SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO
VILLA DEL ROSARIO
GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Historia
DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 3
TEMA: ORIGEN DEL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA
LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias del origen de los partidos
políticos en Colombia.
INDICADORES DE LOGRO:
 Explico el origen del régimen bipartidista en Colombia.
 Analizo el impacto del bipartidismo en Colombia.
 Identifico y explico algunas consecuencias de la crisis del bipartidismo en la política colombiana.
MOTIVACIÓN: Lectura introductoria.
CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA:
A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y doctrinariamente, los partidos
liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas y un año más tarde
José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el conservador.
Los partidos tradicionales basaron su ideología en la filosofía liberal del siglo XVIII y se hallan relacionados con el
federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales moderados (conservadores) y liberales
progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento de Francisco de Paula Santander.
La segunda mitad del siglo XIX representa para Colombia el rompimiento definitivo con la estructura socioeconómica
colonial. Con la imposición de las ideas liberales, el país entró de lleno en el sistema capitalista imperante en occidente.
La Constitución de Rionegro (1863-1886) representa el triunfo de los intereses librecambistas y la imposición de las
libertades individuales absolutas.
La práctica de estos principios condujo al finalizar el siglo a un replanteamiento de las bases ideológicas del Estado. Se
instauró entonces un sistema y proteccionista, regido por la Constitución de 1886 que perduró en Colombia por más de
100 años y se caracterizó por un rígido centralismo y por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo. La
Constitución estableció el sufragio para todos los varones, mientras que el voto femenino se estableció hasta 1957.
TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS
DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno.
OBSERVACIÓN: Lea detenidamente la contextualización temática y contesta:
1. ¿Qué sucedió a mediados del siglo XIX?
2. ¿Qué sucedió en 1.948?
3. ¿En qué basaron su ideología los partidos tradicionales?
4. ¿Qué representa para Colombia la segunda mitad del siglo XIX?
5. ¿Qué sucedió con la Constitución de Rionegro?
COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde
correctamente:
¿A qué se le da el nombre de Bipartidismo?
¿Qué es un partido político?
¿Qué es un partido político para Benjamín Constant y para Marx?
¿Qué sucedió en Colombia a mediados del siglo XIX?
¿Cuáles son las condiciones en las que se hallaba sumido el campesinado en Colombia?
¿Qué acciones en el plano económico, en el plano político y en el plano religioso desarrollo el partido liberal colombiano?
¿Qué sucedió al final del siglo XIX la historia colombiana?
¿Qué cambios económicos, sociales, políticos y culturales se dieron en las tres primeras décadas del siglo XX?
¿Qué sucedió en nuestro país durante los años 30?
¿Qué sucedió con los liberales y conservadores?
¿Qué sucedió con el partido liberal en los años treinta y cuarenta?
¿Qué sucedió con el partido conservador en los años treinta y cuarenta?
¿Qué sucedió en este período, con los sectores populares que tomaron mayor protagonismo en el escenario
colombiano?
¿Qué hizo el destacado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán?
¿Qué sucedió en nuestro país tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitán?
¿Cómo era la situación política del país a finales de los años cuarenta, poco antes de que Laureano Gómez llegara al
poder?
¿Cuáles fueron los cambios que Laureano Gómez introdujo en la constitución?
¿Cómo fue el único golpe de estado que se dio en Colombia durante todo el siglo XX?
¿Qué hicieron liberales y conservadores tras el golpe de estado del General Gustavo Rojas Pinilla?
¿Qué sucedió con el Frente Nacional?
¿Qué partidos políticos surgieron en nuestro país durante el Frente Nacional?
¿Qué acciones desarrollaron los presidentes Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, Belisario Betancur
Cuartas, Virgilio Barco Vargas y César Gaviria Trujillo durante sus gobiernos?
PROFUNDIZACION: CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: BIOGRAFÍA DE JORGE ELIECER GAITAN, LAUREANO
GÓMEZ, GUSTAVO ROJAS PINILLA Y CARLOS MARX.
BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA LECTURA SOBRE LA
REVOLUCIÓN MEXICANA. (ENTREGAR LAS DOS ACTIVIDADES LA PRÓXIMA CLASE)
PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la
puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente al tema.
EL BIPARTIDISMO COLOMBIANO
INTRODUCCIÓN
El bipartidismo, está definido como un sistema político basado en la existencia de dos partidos.
Un partido político es, de manera general, un grupo social que busca el apoyo de la población con el fin de ejercer
directamente el poder y que se organiza de manera durable en el plano nacional y local; haciendo énfasis en tres
elementos principales: La fundamentación del partido, la organización y la misión.
Según Benjamín Constant, un partido político es “una reunión de hombres que profesan la misma doctrina política”.
Para Marx, es el instrumento que utiliza una clase para prolongar la lucha social en el plano político.
En Colombia, el bipartidismo, más que un sistema político ha sido una tradición de más de un siglo de vida, desde La
Independencia, a mediados del siglo XIX.
EL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA
NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR
A mediados del siglo XIX, los sectores dirigentes, conformados por terratenientes, comerciantes y caudillos militares,
habían dirigido al país sin necesidad de crear verdaderos partidos políticos, pero, por factores internos y externos, se dio
lugar a la creación de estas agrupaciones políticas.
Estas agrupaciones, reflejaban el deseo de darle cabida a las “masas” en la política, ya que, las élites, eran ahora
conscientes de la dificultad de continuar imponiendo sus intereses particulares sin el respaldo del un pueblo que
empezaba a mostrarse menos sumiso.
Además, la clase dirigente era también consciente de la situación general del país: Más del 80% de la población vivía en
el campo, en pésimas condiciones; Las continuas guerras entre las élites desde la Independencia, en torno al tipo de
orientación que había que darle al país; El atraso tecnológico, la precariedad del transporte, la débil demanda interna, la
inexistencia de créditos y el analfabetismo, por mencionar sólo algunas de las condiciones en las que se hallaba sumido
el campesinado. Éstas eran sólo algunas de las dificultades en el camino del tan anhelado desarrollo y progreso, y para
superarlas, era necesario introducir reformas de fondo, por lo cual, era esencial conformar agrupaciones políticas más
organizadas y mejor estructuradas que las existentes.
Desde el principio, los partidos Liberal y Conservador contaron con sus respectivos programas políticos, o sea, cada uno
tenía su propia visión del estado y la sociedad, así como respuestas distintas para las dificultades enfrentadas por el
país en aquel entonces.
EL PARTIDO LIBERAL
Recién fundado, ganó las elecciones presidenciales de 1849, y permaneció en el poder hasta comienzos de 1880.
Copió los modelos constitucionales de Francia e Inglaterra, las dos principales potencias del mundo en el siglo XIX.
En el plano económico, favoreció la privatización, eliminando los monopolios comerciales y reduciendo las tarifas
aduaneras, incentivó las exportaciones de productos agrícolas y materias primas como quina, añil, tabaco, y más tarde
café, que se convirtieron en el motor de la economía colombiana.
En la política, se concedieron libertades que beneficiaron al individuo y las regiones; además, como en Francia,
implementaron en Sufragio “Universal” directo, según el cual, todo individuo mayor de 21 años podía votar (antes, sólo
podían los hombres adinerados y cultos, es decir una minoría).
En el plano religioso, limitaron drásticamente a la Iglesia católica, ya que sus tierras pasaron a ser propiedad del Estado,
la educación dejó de ser monopolizada por la Iglesia, se estableció por primera vez en el país, la libertad religiosa.
LA REGENERACIÓN
La regeneración llego al país de manos de la constitución de 1886, con cambios visiblemente diferentes entre las cartas
políticas, otorgando un gran poder al presidente, recortando muchas libertades para asegurar un orden mayor,
reconociendo nuevamente la importancia de la Iglesia católica.
El final del siglo XIX se vio enmarcado por la peor guerra civil en la historia colombiana, la Guerra de los Mil Días (1899-
1902). Desde el final de ésta hasta 1930, el partido conservador llevó las riendas del poder político, por lo cual este
período se conoce como la “Hegemonía Conservadora”, época en la cual la sociedad colombiana conoció cambios muy
profundos, pero, el partido conservador no supo interpretar la nueva realidad y finalmente perdió el poder en 1930.
Las tres primeras décadas del siglo XX, fueron décadas de muchos cambios, tanto económicos, como sociales, políticos
y culturales.
En la economía, el aumento en las exportaciones de café a finales del siglo XIX, aumentó el poder adquisitivo de un
gran número de colombianos y gracias al aumento de recursos la demanda también creció.
En ese contexto favorable la industria nacional conoció un desarrollo significativo: se consolidaron fábricas de textiles,
bebidas y de alimentos, entre otras.
La explotación petrolera empezaba a tomar importancia, no sólo como fuente de ingresos para el estado, sino también
como una alternativa de trabajo.
En la política, durante estas décadas aparecieron nuevos partidos políticos, que decían representar los intereses de los
sectores pobres, afirmando, que el bipartidismo no se preocupaba de la suerte de obreros y campesinos.
En el plano social, apareció una nueva clase social, el proletariado urbano, conformado por los empleados de las
fábricas, vinculado al desarrollo de la industria nacional.
En los años veinte, llegaron al país el automóvil y la aviación; el uso de los electrodomésticos se popularizó y se extendió
la industria eléctrica.
Durante los años 1930 al 1946, el partido liberal retomó el poder, siendo Alfonso López Pumarejo el mandatario que más
se destacó, por sus reformas tanto sociales como económicas y religiosas.
DESDE 1946 A LA ACTUALIDAD
Durante los años 30, las tensiones bipartidistas que de cierta manera y medida habían desaparecido desde el final de la
guerra de los Mil Días (1902), volvieron a aparecer, ya que gracias al desarrollo económico del país, el Estado fue
creciendo, y, los recursos de sus arcas también. En ese contexto, el control directo del poder resultaba ahora mucho
más atractivo para la clase política, pues quien tuviera el mandato, podía disponer de los cargos que ofrecía una
burocracia cada vez más compleja, y, por consiguiente, podía también administrar los crecientes recursos del Estado.
De esta manera, los miembros del bipartidismo se enfrascaron en luchas en las que se disputaban los puestos oficiales.
Estos conflictos y tensiones por el poder desembocaron en lo que se conoce como “La Violencia”.
Los liberales y conservadores no sólo se enfrentaron por el control del poder, sino también por defender e imponer sus
creencias y propias ideas. Los liberales, que buscaban una mayor modernización del Estado y de la sociedad, chocaron
con los conservadores y el clero, que veían en las ideas liberales una amenaza para el país, ya que, diversos sectores
estaban convencidos de que las reformas sociales y el apoyo del gobierno liberal a los trabajadores, acabaría tarde o
temprano en una lucha de clases y, en una revolución que pondría fin a los principios democráticos de la sociedad
colombiana. Una visión un poco apocalíptica y exagerada, a decir verdad, ya que las reformas liberales eran, lejos de
ser revolucionarias, bastante moderadas.
En los años treinta y cuarenta el partido liberal estaba profundamente divido, y, hablando en términos generales, de tres
tendencias principales: La corriente radical y minoritaria, representada por Jorge Eliécer Gaitán; un ala en cierta medida
progresista, liderada por Alfonso López Pumarejo, que poco a poco fue perdiendo poder; y, en el otro extremo una
corriente muy moderada, que, finalmente resulto ser la vencedora, con ideas muy parecidas al Conservatismo.
Por otra parte, el partido conservador también estaba fraccionado en dos grandes bandos: los ospinistas, liderados por
Ospina Pérez, que buscaban mantener contacto con los liberales; y los laureanistas, seguidores de Laureano Gómez,
uno de los políticos más influyentes de la historia política colombiana del siglo XX, y, enemigo principal del partido liberal.
En este período, además, los sectores populares tomaron mayor protagonismo en el escenario colombiano, el
campesinado y el proletariado urbano, ya mejor organizados a través de sindicatos y respaldados por nuevos partidos
políticos, como el Partido Comunista, se hicieron más exigentes en sus reivindicaciones, y, formando grupos de
alzados en armas que mientras se defendían de los ataques de los terratenientes, exigían al gobierno una reforma
agraria que les permitiera trabajar su propia tierra. La militancia y expectativas de estos sectores, se vieron fortalecidas
por el gobierno de López Pumarejo, pero, sin ninguna duda, quien mas alimento las esperanzas y combatividad de las
clases populares fue Jorge Eliécer Gaitán, un destacado líder, tanto político, como social.
Este hombre, perteneciente al partido liberal, se hizo conocer por sus discursos a favor de los sectores más humildes y
por sus condenas abiertas y contundentes a la clase dirigente del país, ya que, para Gaitán, la culpa de todos los
grandes problemas que enfrentaba el país era responsabilidad de la “oligarquía”, que se había apropiado del poder y de
todos los beneficios políticos y económicos; Gaitán se presentaba como el único y el verdadero abanderado de los
intereses de los pobres y marginados; por lo cual, según la opinión de muchos colombianos, Gaitán represento la
corriente más progresista del partido liberal, aquella que no temía hablar de la cuestión social y proponía soluciones,
supuestamente, un poco más audaces.
Este “mesías” para algunos y amenaza para otros, fue asesinado el 9 de abril de 1948, habiéndose convertido en el
candidato oficial del partido liberal para las elecciones presidenciales.
Tras la muerte de Gaitán estallaron múltiples revueltas populares en diferentes sectores del país, mientras que los
principales líderes del bipartidismo condenaron abierta y tajantemente a las clases bajas, a la “chusma”, como llamaban
despectivamente a las clases populares.
Un levantamiento espontaneo que en cierta medida reflejaba la frustración de los sectores populares, fue presentado
muy hábilmente como una conspiración internacional dirigida por el comunismo para ponerle fin a la democracia
colombiana.
A finales de los años cuarenta, poco antes de que Laureano Gómez llegara al poder, la situación política del país era
bastante delicada, ya que, además del clima de violencia generalizada había también una profunda crisis institucional: el
congreso estaba cerrado desde noviembre de 1949 por orden del presidente Ospina; se había establecido la censura de
prensa y regía el estado de sitio, que le daba facultades extraordinarias al poder ejecutivo para afrontar los problemas de
orden público en detrimento de las libertades individuales.
Algunos de los cambios que Laureano Gómez introdujo en la constitución, fueron implementados con el objetivo de
fortalecer el Estado confesional, aumentando los muchos privilegios de la Iglesia católica; y, fortalecer la rama ejecutiva,
o sea, el poder presidencial, recortando las funciones de los cuerpos representativos, el Congreso y el Senado, y,
restringiendo los derechos políticos como el ejercicio de voto y la libertad de prensa.
Las medidas implementadas, claramente opositoras al espíritu democrático, fueron tajantemente rechazadas por el
partido liberal, que además criticaba sin tregua al gobierno por la violencia oficial que afectaba a la población liberal del
país.
Debido a estos y otros sucesos, los dirigentes políticos, exceptuando, claro, a los laureanistas optaron a mediados de
1953, por ofrecer el poder a las Fuerzas Armadas, cuya relativa neutralidad durante el conflicto bipartidista constituía su
principal ventaja. Este, fue el único golpe de estado que se dio en Colombia durante todo el siglo XX, que además marcó
el inicio del gobierno militar liderado por el General Gustavo Rojas Pinilla, que, si bien en un principio se pensó sería un
gobierno transitorio, que cedería el poder al bipartidismo en 1954, los dirigentes anteriormente mencionados
comprendieron poco a poco que Rojas no estaba dispuesto a abandonar fácilmente el cargo presidencial, y que, además
contaba con el apoyo de algunos sectores sociales gracias a logros obtenidos al inicio de su gobierno, c omo la
pacificación en algunas regiones del país, gracias a la amnistía otorgada por el gobierno, lo cual finalizó enfrentamientos
bipartidistas en amplias zonas del país; y, el desarrollo de grandes obras públicas, como el aeropuerto El Dorado, la
Autopista Norte, el Hospital Militar, además de la llegada de la televisión al país.
Alentado por el prestigio obtenido por logros en cuanto a pacificación y desarrollo económico, Rojas insistía en que su
gobierno debía alargarse más allá del plazo inicial, ya que, con mucha razón, afirmaba que si se realizaban nuevas
elecciones lo más seguro era que el país volviera a caer en la violencia bipartidista.
Debido a este suceso, liberales y conservadores comprendieron el serio golpe a sus intereses, reunificando las élites
bipartidistas en torno a dos ideas claves: derrocar el “dictador” e instaurar un régimen que permaneciera al abrigo de las
eternas luchas entre liberales y conservadores por el poder: El Frente Nacional.
El Frente Nacional, un pacto bipartidista que se basó en alternarse el poder entre los partidos tradicionales durante un
periodo de dieciséis años, distribuyéndose equitativamente todos los puestos públicos entre esos dos mismos partidos.
Este acuerdo fue presentado a la opinión pública en diciembre de 1957 para que a través del voto, decidiera si lo
aceptaba o no. El apoyo fue masivo en unas elecciones que por primera vez contaron con la participación de la mujer, y,
a partir de 1958, el Frente Nacional entró en vigencia y, finalizó los enfrentamientos bipartidistas y de régimen militar, y el
regreso a la democracia, pero no cualquier clase de democracia, pues muchos ven en el Frente Nacional la fuente de
numerosos problemas que entorpecieron el desarrollo de una verdadera democracia en el país, ya que, el FN favoreció
exclusivamente los intereses de los dos partidos tradicionales.
Debido a factores como la exclusión política, ya que quien no fuera liberal o conservador quedaba relegado a un
segundo plano, el autoritarismo y la indiferencia por lo social, ya que el FN se preocupó únicamente por el reparto del
poder, muchos enemigos del FN consideraron que el único camino que le quedaba a la oposición era la vía armada,
pues la democracia había quedado completamente viciada.
El meollo del asunto, radica en que, primero, el FN no fue tan cerrado, ya que surgieron durante su vigencia nuevos
partidos, como la ANAPO (Alianza Nacional Popular), liderada por Rojas Pinilla, y, el MRL (Movimiento Revolucionario
Liberal), encabezado por Alfonso López Michelsen, hijo de López Pumarejo, y, segundo, sin contar ciertos factores, el
FN no podía equipararse a una verdadera dictadura, ya que el poder ejecutivo estuvo siempre limitado por los órganos
representativos.
Lo que sí parece claro, es que el FN marcó el inicio de una profunda crisis del bipartidismo, ya que, el bipartidismo, más
motivado por la repartición milimétrica del poder perdió capacidad para solucionar los problemas sociales que se
planteaban en el país.
El gobierno del liberal Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) fue, sin duda, el que mostro mayor interés por resolver
viejos problemas que afectaban a la población, particularmente el problema agrario, pero, sus esfuerzos no fueron
suficientes y la demandas del campesinado, siguieron sin encontrar una verdadera solución.
Misael Pastrana (1970 – 1974), por su parte, en lugar de buscar el apoyo de los sectores rurales, intentó acercarse a las
masas urbanas, que habían crecido notablemente en los últimos años y que no se sentían representadas por el FN.
En los años setenta y ochenta, ya finalizado el Frente Nacional, la crisis bipartidista persistió y se agravó en medio de
una situación cada vez más crítica: el Estado se veía amenazado ya no sólo por las guerrillas sino también por el
narcotráfico y sus innumerables secuelas (corrupción, violencia, impunidad, cultivos ilícitos y economía ilegal).
Cada gobierno ensayó distintas estrategias para hacer frente a tantas amenazas: el conservador Belisario Betancur
(1982 – 1986) propuso a las guerrillas un proceso de paz que, debía conducir a estos grupos en la sociedad, y, llevó a
cabo un proceso de descentralización, que se concretó en la elección de alcaldes populares que empezó a regir desde
1986.
El liberal Virgilio Barco (1986 – 1990), intentó adoptar diferentes medidas para reformar la constitución, más fallando en
todos los intentos.
Durante el gobierno de César Gaviria, se definió la convocatoria la integración, la organización, y el temario de la
Asamblea Nacional Constituyente (ANC); se consolidó la nueva constitución, el Ministerio de Defensa quedó en manos
de un civil, la apertura económica se aceleró y terminó imponiéndose como un modelo económico que debía permitirle al
país aumentar su eficiencia y, por consiguiente, su riqueza.
Esta apertura económica consiguió:
 1. Disminución de la protección que le brindaba el Estado a la industria y a la agricultura nacional.
 2. Apertura económica y comercial a la competencia internacional.
 3. Disminución de los derechos laborales de la clase obrera.
 4. Venta de las empresas estatales al sector privado.

Dentro de la historia constitucional del país, por primera vez una asamblea de este tipo era elegida popularmente, y,
también, por primera vez la constitución dejó de ser un pacto impuesto por los sectores dominantes y se convirtió en el
resultado de una negociación en la que participaron representantes de diversos sectores de la sociedad.
La ANC buscó alcanzar objetivos como dar forma a una nueva constitución que permitiera resolver la crisis política y
recomponer un sentido social desgarrado, a través de una serie de reformas relacionadas principalmente con cinco
grandes áreas: el fortalecimiento de la democracia, la ampliación de los derechos, la lucha contra la corrupción pública
(que iban encaminadas a conjurar el problema de la falta de legitimidad), la búsqueda de la paz y la modernización del
Estado (que apuntaban hacia recomponer el tejido social).
La crisis bipartidista se ha agudizado a partir de la constitución, ya que los dos partidos tradicionales se han fragmentado
en facciones y grupúsculos que permiten hablar de atomización partidista, o sea, que en lugar de un partido
relativamente unido alrededor de una o varias figuras destacadas a nivel nacional, los partidos se hallan divididos en un
sinnúmero de tendencias, que, en su mayoría, responden a iniciativas individuales —y no partidistas— cuyo radio de
acción es muy limitado, tanto por su escasa influencia, como por la debilidad de su programa político. Así, cada facción
termina convirtiéndose en un proyecto aislado que en lugar de fortalecer a los partidos y a la democracia, los debilita.
La crisis del bipartidismo tiene consecuencias muy serias para la democracia: si los partidos han caído en prácticas
corruptas, si su preocupación mayor obedece a satisfacer intereses particulares si la población no se siente
representada por ellos y si al mismo tiempo, no han surgido otras alternativas políticas para llenar el vacío que han
dejado los partidos tradicionales, difícilmente las demandas de los ciudadanos pueden ser satisfechas.
CONCLUSIÓN
El bipartidismo colombiano, desde su creación a mediados del siglo XIX hasta nuestros días, ha tenido una gran
trascendencia en la historia política colombiana, reflejada principalmente en su duración, su protagonismo, y, además,
el impacto ejercido en la sociedad colombiana, en la ideología e identidad colombiana desde sus inicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
totopeluk
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
paulap100
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política Ciencias sociales 6° la constitución política
Ciencias sociales 6° la constitución política
 
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 20117 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
7 ciencias sociales 9 colombia entre 1958 y 2011
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)Taller 1. conflicto armado chcv (3)
Taller 1. conflicto armado chcv (3)
 
Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°Guia 04 sociales 8°
Guia 04 sociales 8°
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
Guia 2 la organización economía y política 10° colcastro 2011
 
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
Guia 9 sector externo y apertura económica política 10° colcastro 2014
 
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañanaTaller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
Taller historia del siglo xx grado noveno jornada mañana
 
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
198 235 se ciencias sociales 8 el siglo xix en colombia-t_7
 
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
Guiá 7 división política administrativa de colombia ciencias sociales 9° colc...
 
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
Guia 3 la participación política y económica 10° colcastro 2011
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
 
Taller democracia Octavo
Taller democracia OctavoTaller democracia Octavo
Taller democracia Octavo
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 1 revolución mexicana ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Guia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismoGuia 1-imperialismo
Guia 1-imperialismo
 
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
Taller hechos históricos mundiales del siglo xx sociales 10°
 
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
Guia 8 el mercado y las cuentas nacionales economía y política 10° colcastro ...
 

Similar a Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014

presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
guest6e3a57
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
María Ibáñez
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Colegio Cordillera
 

Similar a Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014 (20)

Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
colombia
colombiacolombia
colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
presentacion colombia
presentacion colombiapresentacion colombia
presentacion colombia
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)Republica presidencial (1)
Republica presidencial (1)
 
El populismo en america latina
El populismo en america  latinaEl populismo en america  latina
El populismo en america latina
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
Cuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posibleCuando la utopía fue posible
Cuando la utopía fue posible
 
Influencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticosInfluencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticos
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).pptOrganización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
Organización de la República (Anarquía o Ensayos).ppt
 
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
Clase 16 organización de la república tendencias políticas (ok)
 
Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia Del Gomecismo a la democracia
Del Gomecismo a la democracia
 
Ladyyy
LadyyyLadyyy
Ladyyy
 
La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México La modernización administrativa en México
La modernización administrativa en México
 
Historia De Colombia!
Historia De Colombia!Historia De Colombia!
Historia De Colombia!
 

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO

Más de CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO (20)

Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofíaCuadro sinoptico de la historia de la filosofía
Cuadro sinoptico de la historia de la filosofía
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
Fechas comprensión lectora 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
Lecturas filosofía 11° cuarto periodo colcastro 2015
 
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodoFechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
Fechas comprensión lectora 9° grado cuarto periodo
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxleyFechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
Fechas comprensión lectura un mundo feliz de aldous huxley
 
Comprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz deComprensión lectora de un mundo feliz de
Comprensión lectora de un mundo feliz de
 
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
Guía 23 teoría del conocimiento el problema del método filosofía 10° colcastr...
 
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
Guia 22 las teorías del conocimiento filosofía 10° colcastro 2014
 
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
 
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
Guía 20 teoria del conocimiento el conocimiento como problema filosofía 10° c...
 
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
Guía 19 lógica de clases filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014Guia 18 lógica simbólica  filosofia 10° colcastro 2014
Guia 18 lógica simbólica filosofia 10° colcastro 2014
 
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
Guia 17 lógica clásica filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
Guia 16 ontología moderna y contemporánea filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
Guia 15 ontología griega y medieval filosofía 10º colcastro 2014
 
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
Guía 14 psicología la inteligencia filosofía 10° colcastro 2014
 
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
Guia 13 psicología motivación y aprendizaje filosofía 10° colcastro 20114
 
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
Guia 12 psicología la percepción y la memoria filosofía 10° colcastro 2014
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 

Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUÍS GABRIEL CASTRO VILLA DEL ROSARIO GUÍA DE ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Historia DOCENTE: Carlos Humberto Pedraza Blanco. GUIA N°: 3 TEMA: ORIGEN DEL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA LOGRO: Comprenderá y explicará los factores, causas, características y consecuencias del origen de los partidos políticos en Colombia. INDICADORES DE LOGRO:  Explico el origen del régimen bipartidista en Colombia.  Analizo el impacto del bipartidismo en Colombia.  Identifico y explico algunas consecuencias de la crisis del bipartidismo en la política colombiana. MOTIVACIÓN: Lectura introductoria. CONTEXTUALIZACIÓN TEMÁTICA: A mediados del siglo XIX comenzaron a estructurarse en la Nueva Granada, filosófica y doctrinariamente, los partidos liberal y conservador. En 1848 apareció el primer programa liberal elaborado por Ezequiel Rojas y un año más tarde José Eusebio Caro y Mariano Ospina Rodríguez redactaron el conservador. Los partidos tradicionales basaron su ideología en la filosofía liberal del siglo XVIII y se hallan relacionados con el federalismo y centralismo de la época de independencia y con los liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (liberales) que surgieron del pensamiento de Francisco de Paula Santander. La segunda mitad del siglo XIX representa para Colombia el rompimiento definitivo con la estructura socioeconómica colonial. Con la imposición de las ideas liberales, el país entró de lleno en el sistema capitalista imperante en occidente. La Constitución de Rionegro (1863-1886) representa el triunfo de los intereses librecambistas y la imposición de las libertades individuales absolutas. La práctica de estos principios condujo al finalizar el siglo a un replanteamiento de las bases ideológicas del Estado. Se instauró entonces un sistema y proteccionista, regido por la Constitución de 1886 que perduró en Colombia por más de 100 años y se caracterizó por un rígido centralismo y por las amplias facultades que otorgó al poder ejecutivo. La Constitución estableció el sufragio para todos los varones, mientras que el voto femenino se estableció hasta 1957. TALLER PARA DESARROLLO DE COMPETENCIAS DESARROLLO PSICOMOTOR: Las actividades se desarrollan en el cuaderno. OBSERVACIÓN: Lea detenidamente la contextualización temática y contesta: 1. ¿Qué sucedió a mediados del siglo XIX? 2. ¿Qué sucedió en 1.948? 3. ¿En qué basaron su ideología los partidos tradicionales? 4. ¿Qué representa para Colombia la segunda mitad del siglo XIX? 5. ¿Qué sucedió con la Constitución de Rionegro? COMPRENSIÓN LECTORA: Efectúa la lectura detenida y analítica del texto de consulta anexo a esta guía y responde correctamente: ¿A qué se le da el nombre de Bipartidismo? ¿Qué es un partido político? ¿Qué es un partido político para Benjamín Constant y para Marx? ¿Qué sucedió en Colombia a mediados del siglo XIX? ¿Cuáles son las condiciones en las que se hallaba sumido el campesinado en Colombia? ¿Qué acciones en el plano económico, en el plano político y en el plano religioso desarrollo el partido liberal colombiano? ¿Qué sucedió al final del siglo XIX la historia colombiana? ¿Qué cambios económicos, sociales, políticos y culturales se dieron en las tres primeras décadas del siglo XX? ¿Qué sucedió en nuestro país durante los años 30? ¿Qué sucedió con los liberales y conservadores? ¿Qué sucedió con el partido liberal en los años treinta y cuarenta? ¿Qué sucedió con el partido conservador en los años treinta y cuarenta? ¿Qué sucedió en este período, con los sectores populares que tomaron mayor protagonismo en el escenario colombiano? ¿Qué hizo el destacado líder liberal Jorge Eliecer Gaitán? ¿Qué sucedió en nuestro país tras la muerte de Jorge Eliecer Gaitán? ¿Cómo era la situación política del país a finales de los años cuarenta, poco antes de que Laureano Gómez llegara al poder? ¿Cuáles fueron los cambios que Laureano Gómez introdujo en la constitución? ¿Cómo fue el único golpe de estado que se dio en Colombia durante todo el siglo XX? ¿Qué hicieron liberales y conservadores tras el golpe de estado del General Gustavo Rojas Pinilla? ¿Qué sucedió con el Frente Nacional? ¿Qué partidos políticos surgieron en nuestro país durante el Frente Nacional?
  • 2. ¿Qué acciones desarrollaron los presidentes Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero, Belisario Betancur Cuartas, Virgilio Barco Vargas y César Gaviria Trujillo durante sus gobiernos? PROFUNDIZACION: CONSULTAR EN INTERNET SOBRE: BIOGRAFÍA DE JORGE ELIECER GAITAN, LAUREANO GÓMEZ, GUSTAVO ROJAS PINILLA Y CARLOS MARX. BUSQUE EN EL DICCIONARIO EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS EN NEGRILLA DE LA LECTURA SOBRE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. (ENTREGAR LAS DOS ACTIVIDADES LA PRÓXIMA CLASE) PLENARIA Y EVALUACIÓN: Los estudiantes deben prepararse adecuadamente para su participación activa en la puesta en común del tema y asumir con responsabilidad la evaluación estilo ICFES correspondiente al tema. EL BIPARTIDISMO COLOMBIANO INTRODUCCIÓN El bipartidismo, está definido como un sistema político basado en la existencia de dos partidos. Un partido político es, de manera general, un grupo social que busca el apoyo de la población con el fin de ejercer directamente el poder y que se organiza de manera durable en el plano nacional y local; haciendo énfasis en tres elementos principales: La fundamentación del partido, la organización y la misión. Según Benjamín Constant, un partido político es “una reunión de hombres que profesan la misma doctrina política”. Para Marx, es el instrumento que utiliza una clase para prolongar la lucha social en el plano político. En Colombia, el bipartidismo, más que un sistema político ha sido una tradición de más de un siglo de vida, desde La Independencia, a mediados del siglo XIX. EL BIPARTIDISMO EN COLOMBIA NACIMIENTO DE LOS PARTIDOS LIBERAL Y CONSERVADOR A mediados del siglo XIX, los sectores dirigentes, conformados por terratenientes, comerciantes y caudillos militares, habían dirigido al país sin necesidad de crear verdaderos partidos políticos, pero, por factores internos y externos, se dio lugar a la creación de estas agrupaciones políticas. Estas agrupaciones, reflejaban el deseo de darle cabida a las “masas” en la política, ya que, las élites, eran ahora conscientes de la dificultad de continuar imponiendo sus intereses particulares sin el respaldo del un pueblo que empezaba a mostrarse menos sumiso. Además, la clase dirigente era también consciente de la situación general del país: Más del 80% de la población vivía en el campo, en pésimas condiciones; Las continuas guerras entre las élites desde la Independencia, en torno al tipo de orientación que había que darle al país; El atraso tecnológico, la precariedad del transporte, la débil demanda interna, la inexistencia de créditos y el analfabetismo, por mencionar sólo algunas de las condiciones en las que se hallaba sumido el campesinado. Éstas eran sólo algunas de las dificultades en el camino del tan anhelado desarrollo y progreso, y para superarlas, era necesario introducir reformas de fondo, por lo cual, era esencial conformar agrupaciones políticas más organizadas y mejor estructuradas que las existentes. Desde el principio, los partidos Liberal y Conservador contaron con sus respectivos programas políticos, o sea, cada uno tenía su propia visión del estado y la sociedad, así como respuestas distintas para las dificultades enfrentadas por el país en aquel entonces. EL PARTIDO LIBERAL Recién fundado, ganó las elecciones presidenciales de 1849, y permaneció en el poder hasta comienzos de 1880. Copió los modelos constitucionales de Francia e Inglaterra, las dos principales potencias del mundo en el siglo XIX. En el plano económico, favoreció la privatización, eliminando los monopolios comerciales y reduciendo las tarifas aduaneras, incentivó las exportaciones de productos agrícolas y materias primas como quina, añil, tabaco, y más tarde café, que se convirtieron en el motor de la economía colombiana. En la política, se concedieron libertades que beneficiaron al individuo y las regiones; además, como en Francia, implementaron en Sufragio “Universal” directo, según el cual, todo individuo mayor de 21 años podía votar (antes, sólo podían los hombres adinerados y cultos, es decir una minoría). En el plano religioso, limitaron drásticamente a la Iglesia católica, ya que sus tierras pasaron a ser propiedad del Estado, la educación dejó de ser monopolizada por la Iglesia, se estableció por primera vez en el país, la libertad religiosa. LA REGENERACIÓN La regeneración llego al país de manos de la constitución de 1886, con cambios visiblemente diferentes entre las cartas políticas, otorgando un gran poder al presidente, recortando muchas libertades para asegurar un orden mayor, reconociendo nuevamente la importancia de la Iglesia católica.
  • 3. El final del siglo XIX se vio enmarcado por la peor guerra civil en la historia colombiana, la Guerra de los Mil Días (1899- 1902). Desde el final de ésta hasta 1930, el partido conservador llevó las riendas del poder político, por lo cual este período se conoce como la “Hegemonía Conservadora”, época en la cual la sociedad colombiana conoció cambios muy profundos, pero, el partido conservador no supo interpretar la nueva realidad y finalmente perdió el poder en 1930. Las tres primeras décadas del siglo XX, fueron décadas de muchos cambios, tanto económicos, como sociales, políticos y culturales. En la economía, el aumento en las exportaciones de café a finales del siglo XIX, aumentó el poder adquisitivo de un gran número de colombianos y gracias al aumento de recursos la demanda también creció. En ese contexto favorable la industria nacional conoció un desarrollo significativo: se consolidaron fábricas de textiles, bebidas y de alimentos, entre otras. La explotación petrolera empezaba a tomar importancia, no sólo como fuente de ingresos para el estado, sino también como una alternativa de trabajo. En la política, durante estas décadas aparecieron nuevos partidos políticos, que decían representar los intereses de los sectores pobres, afirmando, que el bipartidismo no se preocupaba de la suerte de obreros y campesinos. En el plano social, apareció una nueva clase social, el proletariado urbano, conformado por los empleados de las fábricas, vinculado al desarrollo de la industria nacional. En los años veinte, llegaron al país el automóvil y la aviación; el uso de los electrodomésticos se popularizó y se extendió la industria eléctrica. Durante los años 1930 al 1946, el partido liberal retomó el poder, siendo Alfonso López Pumarejo el mandatario que más se destacó, por sus reformas tanto sociales como económicas y religiosas. DESDE 1946 A LA ACTUALIDAD Durante los años 30, las tensiones bipartidistas que de cierta manera y medida habían desaparecido desde el final de la guerra de los Mil Días (1902), volvieron a aparecer, ya que gracias al desarrollo económico del país, el Estado fue creciendo, y, los recursos de sus arcas también. En ese contexto, el control directo del poder resultaba ahora mucho más atractivo para la clase política, pues quien tuviera el mandato, podía disponer de los cargos que ofrecía una burocracia cada vez más compleja, y, por consiguiente, podía también administrar los crecientes recursos del Estado. De esta manera, los miembros del bipartidismo se enfrascaron en luchas en las que se disputaban los puestos oficiales. Estos conflictos y tensiones por el poder desembocaron en lo que se conoce como “La Violencia”. Los liberales y conservadores no sólo se enfrentaron por el control del poder, sino también por defender e imponer sus creencias y propias ideas. Los liberales, que buscaban una mayor modernización del Estado y de la sociedad, chocaron con los conservadores y el clero, que veían en las ideas liberales una amenaza para el país, ya que, diversos sectores estaban convencidos de que las reformas sociales y el apoyo del gobierno liberal a los trabajadores, acabaría tarde o temprano en una lucha de clases y, en una revolución que pondría fin a los principios democráticos de la sociedad colombiana. Una visión un poco apocalíptica y exagerada, a decir verdad, ya que las reformas liberales eran, lejos de ser revolucionarias, bastante moderadas. En los años treinta y cuarenta el partido liberal estaba profundamente divido, y, hablando en términos generales, de tres tendencias principales: La corriente radical y minoritaria, representada por Jorge Eliécer Gaitán; un ala en cierta medida progresista, liderada por Alfonso López Pumarejo, que poco a poco fue perdiendo poder; y, en el otro extremo una corriente muy moderada, que, finalmente resulto ser la vencedora, con ideas muy parecidas al Conservatismo. Por otra parte, el partido conservador también estaba fraccionado en dos grandes bandos: los ospinistas, liderados por Ospina Pérez, que buscaban mantener contacto con los liberales; y los laureanistas, seguidores de Laureano Gómez, uno de los políticos más influyentes de la historia política colombiana del siglo XX, y, enemigo principal del partido liberal. En este período, además, los sectores populares tomaron mayor protagonismo en el escenario colombiano, el campesinado y el proletariado urbano, ya mejor organizados a través de sindicatos y respaldados por nuevos partidos políticos, como el Partido Comunista, se hicieron más exigentes en sus reivindicaciones, y, formando grupos de alzados en armas que mientras se defendían de los ataques de los terratenientes, exigían al gobierno una reforma agraria que les permitiera trabajar su propia tierra. La militancia y expectativas de estos sectores, se vieron fortalecidas por el gobierno de López Pumarejo, pero, sin ninguna duda, quien mas alimento las esperanzas y combatividad de las clases populares fue Jorge Eliécer Gaitán, un destacado líder, tanto político, como social. Este hombre, perteneciente al partido liberal, se hizo conocer por sus discursos a favor de los sectores más humildes y por sus condenas abiertas y contundentes a la clase dirigente del país, ya que, para Gaitán, la culpa de todos los grandes problemas que enfrentaba el país era responsabilidad de la “oligarquía”, que se había apropiado del poder y de todos los beneficios políticos y económicos; Gaitán se presentaba como el único y el verdadero abanderado de los intereses de los pobres y marginados; por lo cual, según la opinión de muchos colombianos, Gaitán represento la corriente más progresista del partido liberal, aquella que no temía hablar de la cuestión social y proponía soluciones, supuestamente, un poco más audaces.
  • 4. Este “mesías” para algunos y amenaza para otros, fue asesinado el 9 de abril de 1948, habiéndose convertido en el candidato oficial del partido liberal para las elecciones presidenciales. Tras la muerte de Gaitán estallaron múltiples revueltas populares en diferentes sectores del país, mientras que los principales líderes del bipartidismo condenaron abierta y tajantemente a las clases bajas, a la “chusma”, como llamaban despectivamente a las clases populares. Un levantamiento espontaneo que en cierta medida reflejaba la frustración de los sectores populares, fue presentado muy hábilmente como una conspiración internacional dirigida por el comunismo para ponerle fin a la democracia colombiana. A finales de los años cuarenta, poco antes de que Laureano Gómez llegara al poder, la situación política del país era bastante delicada, ya que, además del clima de violencia generalizada había también una profunda crisis institucional: el congreso estaba cerrado desde noviembre de 1949 por orden del presidente Ospina; se había establecido la censura de prensa y regía el estado de sitio, que le daba facultades extraordinarias al poder ejecutivo para afrontar los problemas de orden público en detrimento de las libertades individuales. Algunos de los cambios que Laureano Gómez introdujo en la constitución, fueron implementados con el objetivo de fortalecer el Estado confesional, aumentando los muchos privilegios de la Iglesia católica; y, fortalecer la rama ejecutiva, o sea, el poder presidencial, recortando las funciones de los cuerpos representativos, el Congreso y el Senado, y, restringiendo los derechos políticos como el ejercicio de voto y la libertad de prensa. Las medidas implementadas, claramente opositoras al espíritu democrático, fueron tajantemente rechazadas por el partido liberal, que además criticaba sin tregua al gobierno por la violencia oficial que afectaba a la población liberal del país. Debido a estos y otros sucesos, los dirigentes políticos, exceptuando, claro, a los laureanistas optaron a mediados de 1953, por ofrecer el poder a las Fuerzas Armadas, cuya relativa neutralidad durante el conflicto bipartidista constituía su principal ventaja. Este, fue el único golpe de estado que se dio en Colombia durante todo el siglo XX, que además marcó el inicio del gobierno militar liderado por el General Gustavo Rojas Pinilla, que, si bien en un principio se pensó sería un gobierno transitorio, que cedería el poder al bipartidismo en 1954, los dirigentes anteriormente mencionados comprendieron poco a poco que Rojas no estaba dispuesto a abandonar fácilmente el cargo presidencial, y que, además contaba con el apoyo de algunos sectores sociales gracias a logros obtenidos al inicio de su gobierno, c omo la pacificación en algunas regiones del país, gracias a la amnistía otorgada por el gobierno, lo cual finalizó enfrentamientos bipartidistas en amplias zonas del país; y, el desarrollo de grandes obras públicas, como el aeropuerto El Dorado, la Autopista Norte, el Hospital Militar, además de la llegada de la televisión al país. Alentado por el prestigio obtenido por logros en cuanto a pacificación y desarrollo económico, Rojas insistía en que su gobierno debía alargarse más allá del plazo inicial, ya que, con mucha razón, afirmaba que si se realizaban nuevas elecciones lo más seguro era que el país volviera a caer en la violencia bipartidista. Debido a este suceso, liberales y conservadores comprendieron el serio golpe a sus intereses, reunificando las élites bipartidistas en torno a dos ideas claves: derrocar el “dictador” e instaurar un régimen que permaneciera al abrigo de las eternas luchas entre liberales y conservadores por el poder: El Frente Nacional. El Frente Nacional, un pacto bipartidista que se basó en alternarse el poder entre los partidos tradicionales durante un periodo de dieciséis años, distribuyéndose equitativamente todos los puestos públicos entre esos dos mismos partidos. Este acuerdo fue presentado a la opinión pública en diciembre de 1957 para que a través del voto, decidiera si lo aceptaba o no. El apoyo fue masivo en unas elecciones que por primera vez contaron con la participación de la mujer, y, a partir de 1958, el Frente Nacional entró en vigencia y, finalizó los enfrentamientos bipartidistas y de régimen militar, y el regreso a la democracia, pero no cualquier clase de democracia, pues muchos ven en el Frente Nacional la fuente de numerosos problemas que entorpecieron el desarrollo de una verdadera democracia en el país, ya que, el FN favoreció exclusivamente los intereses de los dos partidos tradicionales. Debido a factores como la exclusión política, ya que quien no fuera liberal o conservador quedaba relegado a un segundo plano, el autoritarismo y la indiferencia por lo social, ya que el FN se preocupó únicamente por el reparto del poder, muchos enemigos del FN consideraron que el único camino que le quedaba a la oposición era la vía armada, pues la democracia había quedado completamente viciada. El meollo del asunto, radica en que, primero, el FN no fue tan cerrado, ya que surgieron durante su vigencia nuevos partidos, como la ANAPO (Alianza Nacional Popular), liderada por Rojas Pinilla, y, el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal), encabezado por Alfonso López Michelsen, hijo de López Pumarejo, y, segundo, sin contar ciertos factores, el FN no podía equipararse a una verdadera dictadura, ya que el poder ejecutivo estuvo siempre limitado por los órganos representativos. Lo que sí parece claro, es que el FN marcó el inicio de una profunda crisis del bipartidismo, ya que, el bipartidismo, más motivado por la repartición milimétrica del poder perdió capacidad para solucionar los problemas sociales que se planteaban en el país. El gobierno del liberal Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970) fue, sin duda, el que mostro mayor interés por resolver viejos problemas que afectaban a la población, particularmente el problema agrario, pero, sus esfuerzos no fueron suficientes y la demandas del campesinado, siguieron sin encontrar una verdadera solución.
  • 5. Misael Pastrana (1970 – 1974), por su parte, en lugar de buscar el apoyo de los sectores rurales, intentó acercarse a las masas urbanas, que habían crecido notablemente en los últimos años y que no se sentían representadas por el FN. En los años setenta y ochenta, ya finalizado el Frente Nacional, la crisis bipartidista persistió y se agravó en medio de una situación cada vez más crítica: el Estado se veía amenazado ya no sólo por las guerrillas sino también por el narcotráfico y sus innumerables secuelas (corrupción, violencia, impunidad, cultivos ilícitos y economía ilegal). Cada gobierno ensayó distintas estrategias para hacer frente a tantas amenazas: el conservador Belisario Betancur (1982 – 1986) propuso a las guerrillas un proceso de paz que, debía conducir a estos grupos en la sociedad, y, llevó a cabo un proceso de descentralización, que se concretó en la elección de alcaldes populares que empezó a regir desde 1986. El liberal Virgilio Barco (1986 – 1990), intentó adoptar diferentes medidas para reformar la constitución, más fallando en todos los intentos. Durante el gobierno de César Gaviria, se definió la convocatoria la integración, la organización, y el temario de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); se consolidó la nueva constitución, el Ministerio de Defensa quedó en manos de un civil, la apertura económica se aceleró y terminó imponiéndose como un modelo económico que debía permitirle al país aumentar su eficiencia y, por consiguiente, su riqueza. Esta apertura económica consiguió:  1. Disminución de la protección que le brindaba el Estado a la industria y a la agricultura nacional.  2. Apertura económica y comercial a la competencia internacional.  3. Disminución de los derechos laborales de la clase obrera.  4. Venta de las empresas estatales al sector privado.  Dentro de la historia constitucional del país, por primera vez una asamblea de este tipo era elegida popularmente, y, también, por primera vez la constitución dejó de ser un pacto impuesto por los sectores dominantes y se convirtió en el resultado de una negociación en la que participaron representantes de diversos sectores de la sociedad. La ANC buscó alcanzar objetivos como dar forma a una nueva constitución que permitiera resolver la crisis política y recomponer un sentido social desgarrado, a través de una serie de reformas relacionadas principalmente con cinco grandes áreas: el fortalecimiento de la democracia, la ampliación de los derechos, la lucha contra la corrupción pública (que iban encaminadas a conjurar el problema de la falta de legitimidad), la búsqueda de la paz y la modernización del Estado (que apuntaban hacia recomponer el tejido social). La crisis bipartidista se ha agudizado a partir de la constitución, ya que los dos partidos tradicionales se han fragmentado en facciones y grupúsculos que permiten hablar de atomización partidista, o sea, que en lugar de un partido relativamente unido alrededor de una o varias figuras destacadas a nivel nacional, los partidos se hallan divididos en un sinnúmero de tendencias, que, en su mayoría, responden a iniciativas individuales —y no partidistas— cuyo radio de acción es muy limitado, tanto por su escasa influencia, como por la debilidad de su programa político. Así, cada facción termina convirtiéndose en un proyecto aislado que en lugar de fortalecer a los partidos y a la democracia, los debilita. La crisis del bipartidismo tiene consecuencias muy serias para la democracia: si los partidos han caído en prácticas corruptas, si su preocupación mayor obedece a satisfacer intereses particulares si la población no se siente representada por ellos y si al mismo tiempo, no han surgido otras alternativas políticas para llenar el vacío que han dejado los partidos tradicionales, difícilmente las demandas de los ciudadanos pueden ser satisfechas. CONCLUSIÓN El bipartidismo colombiano, desde su creación a mediados del siglo XIX hasta nuestros días, ha tenido una gran trascendencia en la historia política colombiana, reflejada principalmente en su duración, su protagonismo, y, además, el impacto ejercido en la sociedad colombiana, en la ideología e identidad colombiana desde sus inicios.