SlideShare una empresa de Scribd logo
COREMPRESA
Mostramos ejemplos de RSC y solidaridad en los que
empresas e instituciones fomentan la cultura, los
deportes y la sostenibilidad del medio ambiente
Información y noticias
de empresas responsables
Revista Nº 10
NACEX Olvídate de las
maletas en tus viajes
Nosotros las llevamos
a tu destino, para que
lo único que hagas
sea disfrutar de tu viaje
Puedes recibir o solicitar que te recojamos tu
maleta en la dirección que quieras o pasarla
a recoger o entregar por tu agencia NACEX
más cercana. Tú eliges.
Contacta con nosotros a través de:
Evita las largas colas de facturación en aeropuertos.
No cargues con las maletas por aeropuertos,
estaciones de autobuses, trenes, taxis...
Asegúrate de que tus maletas llegan al destino
y en buen estado.
Controla dónde se encuentra tu equipaje en cada
momento a través de nuestra web www.nacex.es
Soluciones adaptadas a los
envíos de tus maletas, tablas de
surf, bicicletas, bolsas de golf,
equipos de buceo, cajas...
* Seguro incluido hasta 1000 € por bulto aportando factura
* Máximo 20 kg por bulto - Medidas máximas 80 x 50 x 30 cm (alto x ancho x largo)
* Otros destinos nacionales e internacionales consultar con su agencia NACEX más cercana
Servicio gratuito de atención al cliente
900 100 000www.nacex.es www.nacexshop.com
Síguenos en:
https://twitter.com/nacex_
https://twitter.com/NACEXclientes
https://twitter.com/NACEXshop
http://blog.nacex.es/
http://www.youtube.com/nacexmkt
http://www.linkedin.com/company/nacex
50€
IDA y VUELTA
IVA incluido. Destinos peninsulares
IDA y
IVA in
28€
IDA
IVA incluido. Destinos peninsulares
3
Aunque hemos tardado un poquito, hemos hecho
este número con una recopilación de acciones y
actitudes responsables de empresas que todavía
siguen, pese a todo, retornando a la sociedad valores
que hacen mucha falta.
El empuje de la ejemplaridad, la iniciativa en forma
de acciones solidarias, el mecenazgo, el patrocinio
o cualquier otra forma de responsabilidad con las
personas, la cultura o el medioambiente dan calor y
reconfortan muchísimo, además de hacer una socie-
dad más justa. Paradójicamente, seguir o imitar los
buenos ejemplos es sanamente revolucionario, porque
lo cambia todo.
Esperamos que los ejemplos que mostramos sean
reveladores de que el mundo empresarial no es como
lo dibujan interesadamente los partidos políticos, los
sindicatos, las patronales y los mercados. Las em-
presas las componen personas y esto significa que lo
que hacen tiene trascendencia social en los mercados
en los que operan. En realidad las empresas son un
espejo de la sociedad porque la oferta y la demanda
se unen por la necesidad y ésta nace en las personas o
en grupos o colectivos humanos.
Nos gustaría que toda esta ejemplaridad se extendie-
ra a otros ámbitos de la sociedad, como la política
y la administración, pero eso entra en el campo de
la exigencia de regeneración democrática, en el que
estamos muy verdes.
Dicho esto, felicitamos a todas las empresas que
invierten recursos en sus respectivas áreas de RSC
para ayudar o impulsar acciones generosas que nos
beneficien a todos, porque toda ayuda es poca en los
tiempos que vivimos tanto en lo social, cultural o
medio ambiental.
Entrevista
Miguel Sarwat
ToshibaTec
Miscelánea
Código de conducta
para el sector del café
Empresas en acción
editorialsumario
Lino Hernández Rué
Editor y periodista
Licenciado en periodismo por la UAB
El ejemplo es
revolucionario4
7
12
13
Edita
Mibizpress Editorial
C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª
08035 Barcelona
Tel: 93 5311855
info@mibizpress.com
Administración y publicidad
info@corempresa.com
Redacción
redaccion@corempresa.com
ISSN: 2013-8148
Depósito Legal: B-41574-2008
Difusión por Internet
Suscripción gratuita y acceso por redes sociales
Periodicidad
Trimestral
4
La protección del medio ambiente es el pilar
principal de la política de RSC deToshibaTec.
¿Por qué es tan importante?
Porque consideramos que el progreso social, económi-
co y tecnológico dependen en gran medida de nuestra
implicación en la consecución de un modelo de desa-
rrollo más sostenible. EnToshibaTec hemos convertido
la conservación del medio ambiente en la prioridad de
todas nuestras acciones, colaborando en la protección
tanto los recursos naturales como de la seguridad y la
salud humanas. En este sentido, nuestro objetivo como
fabricante de productos tecnológicos es producir apara-
tos con el mayor nivel de lo que llamamos “eco-compati-
bilidad”. De hecho, hemos conseguido reducir el impacto
ambiental de nuestros productos y procesos productivos
a la mitad en menos de 10 años, a pesar del aumento de
la producción.
¿Cómo reducen el impacto medioambiental de
sus productos?
Desarrollamos e invertimos en políticas de i+D en las
que la clave es aplicar la conciencia medioambiental al
diseño y la ingeniería de nuestros equipos. En la prác-
tica esto se traduce en el uso eficiente de las materias
primas; la reducción del consumo energético, tanto en la
fabricación de los dispositivos como en su uso diario; la
contribución a su reciclado, empleando materiales bio-
degradables y facilitando el desmontaje de los equipos; y
el cumplimiento de la normativa en materia de restric-
ción del uso de sustancias peligrosas y contaminantes en
aparatos eléctricos y electrónicos.A ello se añade que
entrevista
“Aplicamos la conciencia
medioambiental al diseño y la
ingeniería de nuestros equipos”
Miguel Sarwat
Director de Marketing y Comunicación
Toshiba Tec Spain
Mi l S t
5
todos nuestros productos son sometidos a tests durante
todo su ciclo de vida, de modo que sólo comercializamos
aquellos probadamente eco-compatibles.Además, nues-
tros equipos multifuncionales son los únicos del mercado
en los que se recomienda imprimir en papel reciclado e
imprimen de serie a doble cara.
ToshibaTec promueve la disminución del
consumo de papel en las empresas mediante la
reutilización y sistemas de impresión más eficien-
tes. ¿Puede darnos algunas cifras del consumo de
papel en las empresas españolas y europeas?
En Europa se imprimen cada año 1.051 billones de pági-
nas y cada empleado imprime de media a diario 31, de las
que 7, el 23%, se destruyen ese mismo día. En el caso de
nuestro país, la media de páginas impresas diariamente es
incluso superior, alrededor de 41 por empleado.Además,
el 90% de los documentos impresos son temporales y se
eliminan en la primera semana, mientras el 34% sólo dura
un día.
¿Están las empresas españolas concienciadas
sobre la importancia de la reducción de este
consumo?
Cada vez lo están más, aunque a la vista de las cifras
hemos de reconocer que aún queda mucho trabajo de
sensibilización por realizar. No obstante, una muestra de
que cada vez son más las empresas europeas dispuestas
a reducir su consumo de papel es que más de 1.000 ya
disponen de los equipos ecológicos deToshiba que per-
miten borrar el papel impreso y volver a utilizar la misma
hoja hasta un total de cinco veces. Cabe destacar que
las empresas que se han decantado por estos sistemas
de impresión son en su mayoría pequeñas y medianas
entrevista
5555
“Con los fondos destinados por
Toshiba se han sustituido las
viejas chimeneas de cocina y
calefacción por estufas más
eficientes y menos contaminan-
tes de las zonas rurales más
pobres de Kenia”
6
empresas, interesadas al mismo tiempo por reducir su
consumo de papel, ahorrar costes y disminuir sus emisio-
nes de CO2 a la atmósfera.
Una de sus iniciativas más destacadas es el
Programa Carbon Zero. ¿En qué consiste y
cuáles han sido los resultados del programa ?
Carbon Zero es una iniciativa a través de cual garanti-
zamos que nuestros equipos multifuncionales no emiten
CO2 a la atmósfera, mediante la inversión en proyectos
que compensan estas emisiones.Toshiba desarrolla Car-
bon Zero con la colaboración de la organización co2ba-
lance, cuyos proyectos promueven además el desarrollo
sostenible de comunidades en zonas rurales o países del
tercer mundo y la mejora de la calidad de vida de sus
habitantes. Los proyectos del Programa Carbon Zero
incluyen la reforestación de zonas afectadas por desas-
tres naturales o incendios; la construcción de sistemas de
generación de energías renovables a pequeña escala en
zonas con problemas de abastecimiento; o la sustitución
de equipamientos domésticos por otros más eficientes
y menos contaminantes en países en vías de desarrollo.
Gracias a Carbon Zero,ToshibaTec ha reducido las emi-
siones de CO2 a la atmósfera en más de 207.000 tonela-
das desde 2009, 51.000 de ellas gracias a la contribución
de la filial española.
¿Qué proyectos específicos del Programa Carbon
Zero destacaría?
Destacaría el proyecto “Eficiencia energética en estufas
de África”, con el que se ha compensado el 37% del total
de emisiones de CO2 del programa. Con los fondos
destinados porToshiba se han sustituido las viejas chime-
neas de cocina y calefacción por estufas más eficientes
y menos contaminantes de las zonas rurales más pobres
de Kenia. En total se han cambiado 3.377 estufas que dan
servicio a una población de más de 12.800 personas, de
las que 6.775 son niños y jóvenes. La inversión de la filial
española ha permitido instalar 850 de esas estufas, que se
traducen en 19.000 toneladas menos de CO2 emitidas a
la atmósfera.
Las nuevas estufas consumen un 50% menos de leña y
producen un 92% menos de emisiones de CO2.Ade-
más, la reducción de la necesidad de leña ha permitido
salvar de la deforestación 61.000 toneladas de madera y
detener la desertización, garantizando mejores cosechas
y suelos más fértiles.Asimismo, el proyecto ha permitido
una mejora de la salud pública, al eliminar la exposición al
humo en el interior de las casas y reducir así la incidencia
de enfermedades respiratorias.
www.toshibatec-eu.es
entrevista
6
Toshiba Tec Corporation, compañía del
grupo Toshiba, diseña y comercializa una
extensa gama de productos tecnológicos
en todo el mundo, que incluyen tanto siste-
mas TPV (Terminal Punto de Venta), cómo
equipos de impresión de códigos de barra,
impresión de etiquetas y sistemas RFID
(de identificación por radio frecuencia) y
soluciones de quioscos y autoservicios
para la industria, el sector logístico y del
transporte, el comercio minorista, la hotele-
ría y la restauración. Además, Toshiba Tec
es una referencia mundial en el mercado
de fotocopiadoras, sistemas multifunción y
servicios y soluciones de gestión documen-
tal para empresas y oficinas.
6666
7
miscelanea
BJ Adaptaciones lanza la
versión inalámbrica del
BJOY Ring
DinópolisTeruel recaudó gracias a la celebración de laVII
edición de sus ‘Jornadas de Puertas Abiertas Solidarias’ un total de
23.140,48 euros, donados íntegramente a proyectos de Cruz
Roja Aragón y a la Asociación de personas con discapacidad
NUEVO DÍA- ANUDITeruel. Según han afirmado, cada una de
las entidades colaboradoras recibirá 11.570,24 euros, que se
destinarán por un lado, a apoyar el proyecto de ‘Plan de Empleo’
para colectivos vulnerables de Cruz Roja Aragón y por otro, a
ayudar al trabajo de atención integral a la infancia y juventud con
discapacidad que lleva a cabo ANUDITeruel.
El presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Innova-
ción de Gobierno de Aragón,Arturo Aliaga, acompañado por la
directora-gerente del parque paleontológico, Higinia Navarro,
hicieron entrega de dichos cheques con la cantidad recaudada,
al presidente de ANUDITeruel, Ramón Milla y al secretario de
Cruz RojaTeruel, GregorioVicente.
Por otro lado, cabe destacar que desde que el parque iniciase la
puesta en marcha de estas jornadas, que cumplen este año su
séptima edición, DinópolisTeruel ha recaudado más de 115.000
euros con un fin solidario y que han sido donados íntegramente
a diversas entidades como, Unicef, Cáritas Diocesana deTeruel,
Manos Unidas, Cruz RojaTeruel, Fundación Impulso- Banco de
Alimentos,ATADITeruel, Cruz Roja Aragón y ANUDI.
www.dinopolis.com
Dinópolis celebró su VII
jornada de puertas
abiertas solidarias
Ante las dificultades detectadas en el uso de tabletas, teléfonos
móviles y ordenadores por parte de algunas personas con
discapacidad, BJ Adaptaciones decidió hace dos años diseñar
un nuevo producto que permitiera el acceso a estos dispo-
sitivos desde la silla de ruedas. El proyecto fue desarrollado
en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya
(UPC) y dio como resultado el BJOY Ring, un dispositivo que
permite incorporar las funcionalidades de un ratón al joystick
de control de la silla de ruedas sin necesidad de realizar ningún
tipo de modificación, de forma que el usuario tiene acceso al
ordenador desde el mismo aparato con el que controla la silla.
Ahora, dos años más tarde, BJ Adaptaciones lanza al mercado
la versión inalámbrica de este mismo dispositivo. El nuevo
BJOY Ring cuenta con todas las funcionalidades del anterior
modelo pero da un salto cualitativo al incorporar la flexibilidad,
autonomía y comodidad que aporta tener acceso a diversos
dispositivos de forma simultánea y, a la vez, no depender de
ningún cable.
Con el nuevo BJOY Ring Wireless, una persona con discapa-
cidad dispone de la máxima autonomía y libertad de movi-
mientos para acceder y controlar desde el joystick de su silla
de ruedas cualquier tipo de dispositivo TIC y, además, puede
hacerlo en un radio de acción de hasta dos metros gracias a la
ausencia de cables.
www.bj-adaptaciones.com
7777
8
Reparalia: 2.800 horas de
voluntariado y trabajo social
miscelánea
Cuatro años de reparaciones solidarias
por todo el país avalan la fortaleza del
programa RSC de Reparalia, empresa
especializada en cuidado del hogar y
gestión integral de siniestros y repara-
ciones, orientada a poner al servicio de
la sociedad lo que saben hacer: reparar
hogares. Su éxito se basa en la involu-
cración que consigue de los empleados
y la implicación personal de todos en el
desarrollo de cada acción solidaria.
El programa de RSC “Reparalia Res-
ponde” surgió a raíz de las iniciativas
puntuales de sus propios empleados.
Cuatro años después de su nacimiento,
han trabajado en la rehabilitación de las
instalaciones de 13 centros de ONG y
Fundaciones, y mejorando las condicio-
nes de vida de alrededor de 500 per-
sonas. Los técnicos profesionales y los
empleados de Reparalia han destinado
un total de 2.800 horas a voluntariado y
trabajo social.
Entre sus iniciativas destacan las que
en Reparalia denominan “Maratones de
Reparaciones” y “Jornadas Solidarias de
Pintura”, la firma de la casa. De la mano
de sus mejores profesionales franquicia-
dos se realizan trabajos de albañilería,
fontanería y pintura para la reparación y
adaptación a minusválidos de las ins-
talaciones de centros de todo el país.
Algunos de los beneficiados han sido la
residencia de mayores Fundación Santa
Lucía de Cáritas, las Aldeas Infantiles de
Cuenca, Granada o Sant Feliu, un centro
de estudios de la Fundación Carmen
Pardo-Valcarce y otros centros de dis-
capacitados de Cáritas, Fundación Exit y
Fundación Paz y Bien.
Además, otros pilares de la RSC de Re-
paralia son las actividades solidarias para
el fomento y promoción de la actividad
deportiva, el cuidado del medio ambien-
te, las campañas de reforestación, y las
actividades de formación para favorecer
la inserción de los jóvenes españoles.
www.reparalia.com
La organización de la exitosa web
de promociones online www.the-
eday.com, ha colaborado con la
Fundación Rosa Oriol mediante un
donativo que se realizará, después
de la promoción convocada 2 de
junio, con parte de la recaudación
obtenida durante la jornada.
La Fundación Rosa Oriol tiene el
objetivo de ofrecer atención a las
familias en riesgo de exclusión social,
así como fomentar la sensibilización
y la integración social de estos co-
lectivos mediante redes de solida-
ridad con voluntarios, empresas y
profesionales. Sus actividades se cen-
tran en campañas de sensibilización
ciudadana, formación, creación de
albergues y pisos de acogida, bolsa
de trabajo y la gestión del Banc dels
Aliments.
La jornada eDay ofrece grandes
ofertas en tiendas online de distin-
tos sectores. Está organizado por la
firma eWorld
www.the-eday.com
www.fundaciorosaoriol.org
eDay con la
Fundación
Rosa Oriol
8888
9
Ecopilas promociona el reciclaje
en una final de rugby
miscelánea
La fundación medioambiental Ecopilas,
perteneciente a la plataforma de gestión
Recyclia, y la Federación Española de Ru-
gby (FER) promovió la campaña “Unidos
por el reciclaje”, con el fin de fomentar
la recogida selectiva de las pilas y las
baterías usadas y difundir los beneficios
medioambientales de su reciclaje entre
los ciudadanos.
La campaña se llevó a cabo en la Final de
la Copa de S.M. El Rey que se disputó el
pasado domingo 27 de abril en el Estadio
de La Nueva Balastera de Palencia entre
el Bathco Rugby de Santander y elVRAC
Quesos Entrepinares deValladolid.
El objetivo de la campaña “Unidos por el
reciclaje” fue concienciar a los ciudada-
nos palentinos, aficionados cántabros y
vallisoletanos y a todos los seguidores y
jugadores de rugby en general de la im-
portancia de reciclar las pilas y baterías
usadas.
Según José Pérez, presidente de Ecopilas,
“esperamos que este sea solo el primer
paso de una larga colaboración. Comparti-
mos los valores del rugby y queremos hacer
partícipe de ellos a todos los ciudadanos.
Hemos hecho del deporte nuestra política
de comunicación y difusión para la concien-
ciación por reciclar”.
Por su parte, la Federación Española de
Rugby “agradece a Ecopilas su apoyo al
rugby. Desde la FER creemos que el de-
porte es una buena base para fomentar la
educación medioambiental. Deseamos que
Ecopilas comparta los valores del rugby y
que se continúe con esta colaboración más
allá del ámbito de la final de Copa”.
Promovida por los principales fabrican-
tes e importadores europeos de pilas y
baterías, Ecopilas se funda el año 2000
para dar una solución medioambiental a
los residuos de estos componentes en
todo el territorio nacional. Los 604 pro-
ductores integrados en la Fundación, que
representan el 75% del sector en España,
son el soporte técnico y financiero del
sistema que hace posible la gestión am-
biental de los residuos y la recuperación
de los metales y demás componentes de
las pilas desechadas, como parte funda-
mental de su gestión integral.
Ecopilas, integrada en la plataforma de
gestión Recyclia, dispone de un modelo
optimizado de recogida y reciclaje de
pilas y baterías para toda España, basado
en sistemas ya consolidados en Europa,
a través de la EPBA (European Portable
Battery Asociation).
www.recyclia.es
www.ferugby.es
Sogeti España, compañía especiali-
zada en servicios y soluciones de
tecnología perteneciente al Grupo
Capgemini, ha sido galardonada con
el Premio Empresa Social, otorgado
por la Fundación Mundo Ciudad, en
dos categorías: Mejor Proyecto en
Medio Ambiente y Mejor Proyecto
en Salud.
En esta edición de 2014, estos
premios reconocen el compromiso
de Sogeti con el medio ambiente y,
en concreto, la iniciativa de poner a
disposición de los empleados de su
unidad de negocio High Tech Con-
sulting, un parque de bicicletas para
trasladarse a diario hasta las oficinas
de sus clientes, ubicados dentro del
parque tecnológico La Carpetania en
Getafe, donde la compañía desarrolla
su actividad.
Gracias al proyecto, que cumple
ahora un año de funcionamiento,
Sogeti ha conseguido que el 80% de
los desplazamientos a clientes de la
unidad de High Tech Consulting se
realicen ya en bicicleta, con la consi-
guiente reducción de emisiones de
CO2 y de contaminación acústica.
www.es.sogeti.com
Empleados de
Sogeti van a ver
a sus clientes
en bicicleta
10
Marionnaud, Banco de Sonrisas
por un día
miscelánea
Marionnaud acogió durante un día la
Campaña “Banco Solidario de Sonrisas”.
Tanto clientes como empleados han
estado unidos por una misma causa:
formar parte de una iniciativa, cuyos
ingresos han sido destinados a ayudar a
los niños más desfavorecidos de España,
a través de la gestión de la ONG Ayuda
en Acción.
La idea es sencilla: Los clientes, moti-
vados por la solidaridad, cada vez que
realizan una compra, pueden hacerse una
foto sonriendo. Por cada foto, Marion-
naud dona 1 euro a Ayuda en Acción.
La campaña ha sido una iniciativa mun-
dial que tiene como objetivo celebrar un
día que compartan todos los empleados
de la compañía. La idea es que el espíritu
positivo de esta campaña se establezca
como uno de los valores del grupo y
como parte de su compromiso social.
Además, para promover la integración
entre los empleados y generar un clima
laboral positivo, Marionnaud ha pedido a
cada uno de ellos que se haga una foto
individual, utilizando un birrete y, por
supuesto, sonriendo. La firma recopilará
las fotos de las mejores sonrisas de cada
tienda, que pasarán a formar parte de
la orla de los “Graduados en sonrisas de
Marionnaud”.
Marionnaud Parfumeries es una compa-
ñía multinacional del sector de la perfu-
mería en Europa. De origen francés, está
instalada en España desde el año 2002
y, actualmente, cuenta con más de 160
tiendas distribuidas por toda la península
y una plantilla de casi 900 personas. La
firma de perfumerías pertenece, desde
el año 2005, al grupo AS Watson, que
un gigante en el sector de perfumería y
Health & Beauty a nivel global.
AS Watson, a su vez, pertenece a Hut-
chinson Whampoa Limited, con sede en
Hong Kong, multinacional que, además
de Retail, posee negocios en las áreas de
Puertos (gestiona, entre otros, el puerto
de Barcelona),Telefonía, Propiedades
Inmobiliarias, Energía e Infraestructuras
para la distribución.
www.marionnaud.es
www.ayudaenaccion.org
DHL Global Forwarding, el especia-
lista en carga aérea y marítima de
Deutsche Post DHL, colaboró en
la reubicación de una jirafa de Lieja,
Bélgica, hasta su nuevo hogar en el
Safari Ramat Gan, enTel Aviv, Israel.
El macho de jirafa llamado Jengo, se
trasladó a través de la red interna-
cional de carga de DHL, llegando a
destino el pasado 22 de mayo.
En cooperación con el Safari Ramat
Gan, DHL utilizó una caja especial
para el transporte de Jengo. La jirafa
voló en un avión de carga Boeing
747-400 operado por la aerolínea
israelí El Al y fue acompañada por un
equipo de cuidadores de animales y
veterinarios para asegurar su salud y
seguridad en todo momento.Además
del “equipo de seguridad”, el avión
también llevó la cantidad diaria de
suministro de alimentos, con un peso
aproximado de 100 kilogramos.
Jengo se unirá a una manada de siete
jirafas para un programa de cría en
Safari Ramat Gan.
www.dhl.com
DHL traslada
una jirafa a un
nuevo hogar
11110000
11
MC Mutual premia la prevención
de riesgos laborales
miscelánea
La conocida mutua de accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales
MC Mutual entregó a T-Systems, el
diploma que acredita el accésit obtenido
en la XII edición de los Premios MC
Mutual “Antonio Baró” a la preven-
ción de riesgos laborales. Un galardón
que reconoce la labor de las empresas,
personas e instituciones que desarrollan
políticas de protección de la salud de sus
trabajadores.
Entre las medidas que más valoró MC
Mutual para conceder el reconocimien-
to a T-Systems, destaca la significativa
reducción de la siniestralidad en los tres
últimos años.Además, la empresa, alta-
mente implicada en la prevención de los
riesgos laborales, se interesa en conocer
el estado de ánimo de sus trabajadores,
evaluando a través de encuestas de clima
laboral aspectos tales como el liderazgo,
el compromiso y la salud para poder
elaborar un plan de acción efectivo.
Asimismo, MC Mutual ha valorado
que T-Systems se asociase, durante el
pasado año, a PRL Innovación, entidad
creada por y para organismos públicos
y privados con el fin de promover una
cultura de innovación en el campo de la
prevención.
La historia de estos premios se re-
monta al año 2001. Los galardones
fueron instaurados por Mutual Cyclops
en memoria de Antonio Baró, que fue
presidente de la entidad durante catorce
años y que mostró un especial interés
por la promoción de la prevención de
riesgos laborales y la mejora de las
condiciones de trabajo en general. Por
ello, los premios nacieron con el doble
objetivo de fomentar la cultura preventi-
va y reconocer la labor de las empresas,
personas e instituciones que llevan a
cabo una gestión eficaz de protección de
la salud de sus trabajadores, un esfuer-
zo que revierte en una reducción de la
siniestralidad laboral.A lo largo de las
doce ediciones celebradas, incluida la
presente, MC Mutual ha concedido 64
premios, 3 menciones de honor y ha
distinguido la gestión preventiva de más
de 300 organizaciones.
www.mc-mutual.com
www.t-systems.es
Desde la web Helpingbydoing.org
nos proponen una nueva forma
de trabajo con la que se consigue
vincular los objetivos de tres grupos
de interés: empresas, empleados y
entidades no lucrativas (y sus benefi-
ciarios), mediante proyectos/eventos
responsables, basados en acciones
deVoluntariado Corporativo.
Antonio Mateo, fundador de The
Helping by Doing, nos cuenta que
esta iniciativa surge, como “resultado
de todas las acciones deVoluntariado
Corporativo e institucional que lleva
realizando durante quince años”
y destaca la labor del voluntario
como “un camino hacia la excelencia
profesional, una actividad profesional de
alto rendimiento, que requiere de una
entrega sin límites, de un superarse a
sí mismo, de una mejora continuada y
de un riguroso estudio”. Detrás de The
Helping by Doing Foundation, hay
quince años de trabajo en volunta-
riado (gestión de 70.000 volunta-
rios), desarrollando proyectos de
Voluntariado Corporativo para com-
pañías o instituciones en los cinco
continentes; proyectos en Jordania,
India, Kenia, Perú, Egipto o Brasil.
www.helpingbydoing.org
Unaventanaal
Voluntariado
Corporativo
11111111111111
12
artículo
UTZ Certified, un
programa para el
cultivo sostenible
del café, cacao y té,
publicó su nuevo
código de conducta,
ahora más robusto
en contenido y más
simple en estructura. El código cuenta con un fuerte en-
foque en prácticas administrativas dentro de las fincas y
también hace énfasis en acciones de adaptación al cambio
climático. El nuevo código incluye las medidas necesa-
rias para prevenir, monitorear y remediar el trabajo con
menores de edad; el incremento de la participación de la
mujer y una mayor inclusión de pequeños productores.
Al enfocarse en mejores prácticas administrativas dentro
de las fincas se espera que el nuevo código conduzca a
los productores a una toma de decisiones más informada,
mientras a su vez, incrementen la rentabilidad de su finca
en el largo plazo.También guiará al productor en cuanto
a medidas de adaptación en caso de enfrentar situaciones
climáticas inesperadas, sobre todo en zonas tropicales.
Adicionalmente, el código está diseñado para incremen-
tar la flexibilidad social y económica de los productores.
Por ejemplo; promoviendo la diversificación de estrate-
gias, tales como cultivos intercalados y huertas caseras,
donde se siembren plantas con alto contenido nutricio-
nal. Otro elemento para resaltar, es el tratamiento del
agua residual, resultante del manejo del café, y el análisis
de calidad que se le hace posteriormente.También es
importante la promoción explicita sobre la diversidad
ecológica y la protección de los ecosistemas.
“Buscamos un mejoramiento continuo, donde la productividad de las
fincas se fortalezca a través de un uso eficiente de los aportes, mien-
tras a su vez, abordamos retos sociales y ambientales de una manera
más profunda”.Así se refirió BrittaWyss Bisang, directora
de estándares en UTZ Certified. “Queremos que este código
de conducta se convierta en una herramienta diaria y fácil de usar
para los productores. Una herramienta que les permita mejorar sus
técnicas agrícolas, impactar de manera positiva su vida y fortalecer la
protección ambiental,” concluyó.
UTZ Certified es un programa para el cultivo sosteni-
ble del café, cacao, té y rooibos y su misión es crear un
mundo donde la agricultura sostenible sea la norma. El
programa permite a los agricultores aprender mejores
técnicas de cultivo, mejorar las condiciones de trabajo
y tener un mayor cuidado del ambiente, de esta manera
obtienen mejores cosechas, generan más ingresos y crean
mejores oportunidades mientras protegen los recursos
naturales del planeta.
El código de conducta de UTZ se revisa cada cinco años
por todas las partes interesadas - productores, académi-
cos, miembros de la industria y ONGs - con el fin de me-
jorar los beneficios del programa. El proceso de revisión
de este nuevo código inició en agosto de 2012 y utilizó
dos consultas públicas en línea y diez talleres en países
de origen. Los productores tienen la opción de empezar
a usar el nuevo código desde el 1 de junio de 2014 y será
obligatorio a partir del 1 de julio de 2015.
www.utzcertified.org
Nuevo código de conducta para la
sostenibilidad del sector del café
c
d
c
a
e
i l El ódi
13
VII jornada de puertas
abiertas solidarias en
Dinópolis
empresas
Dinópolis Teruel recaudó gracias a la celebración de laVII
edición de sus ‘Jornadas de Puertas Abiertas Solidarias’ un total
de 23.140,48 euros, donados íntegramente a proyectos de
Cruz Roja Aragón y a la Asociación de personas con discapa-
cidad NUEVO DÍA- ANUDI Teruel. Según han afirmado, cada
una de las entidades colaboradoras recibirá 11.570,24 euros,
que se destinarán por un lado, a apoyar el proyecto de ‘Plan
de Empleo’ para colectivos vulnerables de Cruz Roja Aragón y
por otro, a ayudar al trabajo de atención integral a la infancia y
juventud con discapacidad que lleva a cabo ANUDI Teruel.
El presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Inno-
vación de Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, acompañado
por la directora-gerente del parque paleontológico, Higinia
Navarro, hicieron entrega de dichos cheques con la cantidad
recaudada, al presidente de ANUDI Teruel, Ramón Milla y al
secretario de Cruz Roja Teruel, GregorioVicente.
Por otro lado, cabe destacar que desde que el parque iniciase
la puesta en marcha de estas jornadas, que cumplen este año
su séptima edición, Dinópolis Teruel ha recaudado más de
115.000 euros con un fin solidario y que han sido donados
íntegramente a diversas entidades como, Unicef, Cáritas Dio-
cesana de Teruel, Manos Unidas, Cruz Roja Teruel, Fundación
Impulso- Banco de Alimentos,ATADI Teruel, Cruz Roja Aragón
y ANUDI.
www.dinopolis.com
Creada en el año 1998, Fundación Cares es una entidad sin áni-
mo de lucro, cuyo objetivo es el de generar, mantener y promo-
ver la integración laboral de personas con discapacidad psíquica,
mental, física y sensorial, así como de colectivos en riesgo de
exclusión social. Desde esta entidad se desarrollan y potencian
políticas de estabilidad desde la competitividad puramente pro-
ductiva sin olvidar la misión y voluntad de trabajar para y por las
personas que la integran.
Según las valoraciones transmitidas por los responsables
operativos de Fundación Cares, “Desde el inicio, FM Logistic ha
compartido con nosotros su experiencia en el sector, lo que ha hecho
que finalmente este proyecto haya resultado muy positivo, más allá
del ámbito productivo, gracias a la sensibilidad mostrada con la misión
social de Fundación Cares”.
“El trabajo que realizan es plenamente satisfactorio, con unos niveles
de calidad muy elevados, por encima de los objetivos”, señala Oscar
Reyes responsable de las operaciones logísticas de la multina-
cional francesa en Bellvei. Por su parte Jorge Rodríguez Lope-
sino, director de RRHH de FM Logistic Ibérica, señala: “Somos
conscientes de que nuestro papel en la comunidad no es el de mero
agente económico, de ahí que este tipo de acuerdos responden a una
estrategia que tenemos muy clara desde hace tiempo y que se basa
en la generación de valor social en nuestras transacciones. En este
caso tenemos muy claro que la inclusión de personas con discapaci-
dad pasa por impulsar su empleabilidad”.
www.fmlogistic.com www.fundacioncares.com
Colaboración entre
FM Logistic Ibérica y
Fundación Cares
11113333
14
Nacex patrocina una “batalla de
porteros”
Nacex, la firma de transporte urgente de
paquetería y documentación de Grupo
Logista, ha patrocinado la La Batalla de
Soloporteros, el acontecimiento depor-
tivo por excelencia de los porteros de
fútbol.
Se trata de un enfrentamiento entre dos
porteros/as en un campo de dimensiones
reducidas con dos porterías. Cada uno de
los porteros defiende una de las porterías
y el objetivo del juego es meter el mayor
número de goles en la portería contra-
ria y encajar el menor número de goles
posible. Utilizando cualquier parte de su
cuerpo para meter gol o para defender su
portería.
La batalla ya forma parte de la historia
como el evento que ha juntado a más
porteros compitiendo a la vez. La presen-
te edición, la número 11, se celebró el en
junio en Zaragoza. El pasado año, se ce-
lebró en Madrid y llegó a convocar a 600
porteros para disputar este evento que ya
se ha convertido en una referencia a nivel
mundial, ya que contó con porteros veni-
empresas en acción
dos de todos los puntos de España, y del
extranjero: Inglaterra, Uruguay o Brasil…
Para celebrar el patrocinio, la compañía
ha creado el 1erTrofeo Nacex al portero
más eficaz, un premio al portero que
tenga una mayor diferencia entre goles
marcados y goles encajados.
no hay duda de que Nacex es una
compañía responsable que mantiene
tradicionalmente una intensa actividad de
apoyo al deporte también en otras áreas
distintas del fútbol o el baloncesto. Estas
colaboraciones las realiza tanto a nivel
corporativo como en acciones directas
de sus delegaciones.Así, por ejemplo, en
los últimos meses ha patrocinado otros
deportes como el ITrofeo benéfico de
de Padel Nacex Leganés-Alcorcón, que
permitió recaudar fondos para www.
lasonrisadealex.com, o el patrocinio de
la Final Six de la Champions League de
Waterpolo celebrada en Barcelona, por
citar algunos ejemplos.
www.nacex.es
PayPal y
Neymar unidos
por una causa
El futbolista de la selección brasileña
y del FC Barcelona,Neymar da Silva
Santos Júnior,a través de su Instituto
Proyecto Neymar Jr.,y PayPal,han
unido fuerzas para proporcionar agua
potable a comunidades brasileñas que
carecen de ella,a través del proyecto
Waves forWater.La iniciativa invita a
gente de todo el mundo a“competir”
en nombre de sus países para contri-
buir a esta importante causa benéfica,
financiada a través de PayPal.
La campaña,que ha estado activa hasta
el 13 de julio,permitirá a cualquier
persona con cuenta PayPal ayudar con
sus donativos a que decenas de miles
de brasileños disfruten de agua potable.
Neymar Jr.,colabora,a través de su Ins-
tituto Proyecto Neymar Jr.conWaves
forWater y otras entidades benéficas
en su país natal y promueve la educa-
ción y la construcción de instalaciones
para la práctica de actividades físicas
que permitan a los jóvenes brasileños
acceder a la cultura y el deporte.
www.paypal.com
www.institutoneymarjr.org.br
11114444
www.corempresa.com
es tu revista en internet
Síguenos en las redes
www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com
Suscríbete y participa en
tus publicaciones online
Entra en
www.mibizpress.com
Estamos creando una red

Más contenido relacionado

Similar a Corempresa Nº 10

Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
corempresa
 
Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30
corempresa
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Bachir Hichou
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
pablo gioveni
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
Equipo_Sociocultural
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
Hector Jesus
 
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnscienteCampaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
moldred Rojas
 
El efecto de la segunda mano - Vibbo
El efecto de la segunda mano - VibboEl efecto de la segunda mano - Vibbo
El efecto de la segunda mano - Vibbo
Albert Canigueral
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
corempresa
 
Corempresa Nº 20
Corempresa Nº 20Corempresa Nº 20
Corempresa Nº 20
corempresa
 
Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
kare83
 
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
Albert Canigueral
 
Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
María José López
 
Corempresa Nº 18
Corempresa Nº 18Corempresa Nº 18
Corempresa Nº 18
corempresa
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Asociacion TEDER
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
Natalia Mora Rodriguez
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
Abigail Cerecedo
 
Corempresa Nº 12
Corempresa Nº 12Corempresa Nº 12
Corempresa Nº 12
corempresa
 
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
kevinmanuelcarrillo
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
Letybbb
 

Similar a Corempresa Nº 10 (20)

Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26Corempresa Nº 26
Corempresa Nº 26
 
Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30Corempresa Nº 30
Corempresa Nº 30
 
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina  bachir hichou.docFabricar un ordenador contamina  bachir hichou.doc
Fabricar un ordenador contamina bachir hichou.doc
 
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
Economia circular como principio de sostenibilidad. acciona modif+o
 
Revista digital_ Sociocultural
Revista digital_ SocioculturalRevista digital_ Sociocultural
Revista digital_ Sociocultural
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnscienteCampaña de crowfunding - ECOnsciente
Campaña de crowfunding - ECOnsciente
 
El efecto de la segunda mano - Vibbo
El efecto de la segunda mano - VibboEl efecto de la segunda mano - Vibbo
El efecto de la segunda mano - Vibbo
 
Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29Corempresa Nº 29
Corempresa Nº 29
 
Corempresa Nº 20
Corempresa Nº 20Corempresa Nº 20
Corempresa Nº 20
 
Mercadeo Verde
Mercadeo VerdeMercadeo Verde
Mercadeo Verde
 
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
El mercado de segunda mano y su efecto en el medio ambiente 2017
 
Hacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológicaHacia una cultura ecológica
Hacia una cultura ecológica
 
Corempresa Nº 18
Corempresa Nº 18Corempresa Nº 18
Corempresa Nº 18
 
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxeaPresentacion territorios hacia el bien comun   teder estella - javier goikoetxea
Presentacion territorios hacia el bien comun teder estella - javier goikoetxea
 
politicas publicas en TIC
politicas publicas en TICpoliticas publicas en TIC
politicas publicas en TIC
 
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad1.2 revista digital sobre sustentabilidad
1.2 revista digital sobre sustentabilidad
 
Corempresa Nº 12
Corempresa Nº 12Corempresa Nº 12
Corempresa Nº 12
 
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
Kevin manuel carrillo remolina 7 2 (2) (1)
 
Casa de prestamo green home
Casa de prestamo green homeCasa de prestamo green home
Casa de prestamo green home
 

Más de corempresa

Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33
corempresa
 
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
corempresa
 
Corempresa Nº 31
Corempresa Nº 31Corempresa Nº 31
Corempresa Nº 31
corempresa
 
Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28
corempresa
 
Corempresa Nº 27
Corempresa Nº 27Corempresa Nº 27
Corempresa Nº 27
corempresa
 
Corempresa Nº 25
Corempresa Nº 25Corempresa Nº 25
Corempresa Nº 25
corempresa
 
Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24
corempresa
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
corempresa
 
Corempresa Nº 22
Corempresa Nº 22Corempresa Nº 22
Corempresa Nº 22
corempresa
 
Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19
corempresa
 
Corempresa Nº 17
Corempresa Nº 17Corempresa Nº 17
Corempresa Nº 17
corempresa
 
Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16
corempresa
 
Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15
corempresa
 
Corempresa Nº 14
Corempresa Nº 14Corempresa Nº 14
Corempresa Nº 14
corempresa
 
Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13
corempresa
 
Corempresa Nº 11
Corempresa Nº 11Corempresa Nº 11
Corempresa Nº 11
corempresa
 
Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9
corempresa
 
Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8
corempresa
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
corempresa
 
Corempresa Nº 6
Corempresa Nº 6Corempresa Nº 6
Corempresa Nº 6
corempresa
 

Más de corempresa (20)

Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33Corempresa Nº 33
Corempresa Nº 33
 
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
Corempresa Nº 32 Especial COVID-19
 
Corempresa Nº 31
Corempresa Nº 31Corempresa Nº 31
Corempresa Nº 31
 
Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28Corempresa Nº 28
Corempresa Nº 28
 
Corempresa Nº 27
Corempresa Nº 27Corempresa Nº 27
Corempresa Nº 27
 
Corempresa Nº 25
Corempresa Nº 25Corempresa Nº 25
Corempresa Nº 25
 
Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24Corempresa Nº 24
Corempresa Nº 24
 
Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23Corempresa Nº 23
Corempresa Nº 23
 
Corempresa Nº 22
Corempresa Nº 22Corempresa Nº 22
Corempresa Nº 22
 
Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19Corempresa Nº 19
Corempresa Nº 19
 
Corempresa Nº 17
Corempresa Nº 17Corempresa Nº 17
Corempresa Nº 17
 
Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16Corempresa Nº 16
Corempresa Nº 16
 
Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15Corempresa Nº 15
Corempresa Nº 15
 
Corempresa Nº 14
Corempresa Nº 14Corempresa Nº 14
Corempresa Nº 14
 
Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13Corempresa Nº 13
Corempresa Nº 13
 
Corempresa Nº 11
Corempresa Nº 11Corempresa Nº 11
Corempresa Nº 11
 
Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9Corempresa Nº 9
Corempresa Nº 9
 
Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8Corempresa Nº 8
Corempresa Nº 8
 
Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7Corempresa Nº 7
Corempresa Nº 7
 
Corempresa Nº 6
Corempresa Nº 6Corempresa Nº 6
Corempresa Nº 6
 

Corempresa Nº 10

  • 1. COREMPRESA Mostramos ejemplos de RSC y solidaridad en los que empresas e instituciones fomentan la cultura, los deportes y la sostenibilidad del medio ambiente Información y noticias de empresas responsables Revista Nº 10
  • 2. NACEX Olvídate de las maletas en tus viajes Nosotros las llevamos a tu destino, para que lo único que hagas sea disfrutar de tu viaje Puedes recibir o solicitar que te recojamos tu maleta en la dirección que quieras o pasarla a recoger o entregar por tu agencia NACEX más cercana. Tú eliges. Contacta con nosotros a través de: Evita las largas colas de facturación en aeropuertos. No cargues con las maletas por aeropuertos, estaciones de autobuses, trenes, taxis... Asegúrate de que tus maletas llegan al destino y en buen estado. Controla dónde se encuentra tu equipaje en cada momento a través de nuestra web www.nacex.es Soluciones adaptadas a los envíos de tus maletas, tablas de surf, bicicletas, bolsas de golf, equipos de buceo, cajas... * Seguro incluido hasta 1000 € por bulto aportando factura * Máximo 20 kg por bulto - Medidas máximas 80 x 50 x 30 cm (alto x ancho x largo) * Otros destinos nacionales e internacionales consultar con su agencia NACEX más cercana Servicio gratuito de atención al cliente 900 100 000www.nacex.es www.nacexshop.com Síguenos en: https://twitter.com/nacex_ https://twitter.com/NACEXclientes https://twitter.com/NACEXshop http://blog.nacex.es/ http://www.youtube.com/nacexmkt http://www.linkedin.com/company/nacex 50€ IDA y VUELTA IVA incluido. Destinos peninsulares IDA y IVA in 28€ IDA IVA incluido. Destinos peninsulares
  • 3. 3 Aunque hemos tardado un poquito, hemos hecho este número con una recopilación de acciones y actitudes responsables de empresas que todavía siguen, pese a todo, retornando a la sociedad valores que hacen mucha falta. El empuje de la ejemplaridad, la iniciativa en forma de acciones solidarias, el mecenazgo, el patrocinio o cualquier otra forma de responsabilidad con las personas, la cultura o el medioambiente dan calor y reconfortan muchísimo, además de hacer una socie- dad más justa. Paradójicamente, seguir o imitar los buenos ejemplos es sanamente revolucionario, porque lo cambia todo. Esperamos que los ejemplos que mostramos sean reveladores de que el mundo empresarial no es como lo dibujan interesadamente los partidos políticos, los sindicatos, las patronales y los mercados. Las em- presas las componen personas y esto significa que lo que hacen tiene trascendencia social en los mercados en los que operan. En realidad las empresas son un espejo de la sociedad porque la oferta y la demanda se unen por la necesidad y ésta nace en las personas o en grupos o colectivos humanos. Nos gustaría que toda esta ejemplaridad se extendie- ra a otros ámbitos de la sociedad, como la política y la administración, pero eso entra en el campo de la exigencia de regeneración democrática, en el que estamos muy verdes. Dicho esto, felicitamos a todas las empresas que invierten recursos en sus respectivas áreas de RSC para ayudar o impulsar acciones generosas que nos beneficien a todos, porque toda ayuda es poca en los tiempos que vivimos tanto en lo social, cultural o medio ambiental. Entrevista Miguel Sarwat ToshibaTec Miscelánea Código de conducta para el sector del café Empresas en acción editorialsumario Lino Hernández Rué Editor y periodista Licenciado en periodismo por la UAB El ejemplo es revolucionario4 7 12 13 Edita Mibizpress Editorial C/ Puig i Cadafalch Nº 11, 3º-2ª 08035 Barcelona Tel: 93 5311855 info@mibizpress.com Administración y publicidad info@corempresa.com Redacción redaccion@corempresa.com ISSN: 2013-8148 Depósito Legal: B-41574-2008 Difusión por Internet Suscripción gratuita y acceso por redes sociales Periodicidad Trimestral
  • 4. 4 La protección del medio ambiente es el pilar principal de la política de RSC deToshibaTec. ¿Por qué es tan importante? Porque consideramos que el progreso social, económi- co y tecnológico dependen en gran medida de nuestra implicación en la consecución de un modelo de desa- rrollo más sostenible. EnToshibaTec hemos convertido la conservación del medio ambiente en la prioridad de todas nuestras acciones, colaborando en la protección tanto los recursos naturales como de la seguridad y la salud humanas. En este sentido, nuestro objetivo como fabricante de productos tecnológicos es producir apara- tos con el mayor nivel de lo que llamamos “eco-compati- bilidad”. De hecho, hemos conseguido reducir el impacto ambiental de nuestros productos y procesos productivos a la mitad en menos de 10 años, a pesar del aumento de la producción. ¿Cómo reducen el impacto medioambiental de sus productos? Desarrollamos e invertimos en políticas de i+D en las que la clave es aplicar la conciencia medioambiental al diseño y la ingeniería de nuestros equipos. En la prác- tica esto se traduce en el uso eficiente de las materias primas; la reducción del consumo energético, tanto en la fabricación de los dispositivos como en su uso diario; la contribución a su reciclado, empleando materiales bio- degradables y facilitando el desmontaje de los equipos; y el cumplimiento de la normativa en materia de restric- ción del uso de sustancias peligrosas y contaminantes en aparatos eléctricos y electrónicos.A ello se añade que entrevista “Aplicamos la conciencia medioambiental al diseño y la ingeniería de nuestros equipos” Miguel Sarwat Director de Marketing y Comunicación Toshiba Tec Spain Mi l S t
  • 5. 5 todos nuestros productos son sometidos a tests durante todo su ciclo de vida, de modo que sólo comercializamos aquellos probadamente eco-compatibles.Además, nues- tros equipos multifuncionales son los únicos del mercado en los que se recomienda imprimir en papel reciclado e imprimen de serie a doble cara. ToshibaTec promueve la disminución del consumo de papel en las empresas mediante la reutilización y sistemas de impresión más eficien- tes. ¿Puede darnos algunas cifras del consumo de papel en las empresas españolas y europeas? En Europa se imprimen cada año 1.051 billones de pági- nas y cada empleado imprime de media a diario 31, de las que 7, el 23%, se destruyen ese mismo día. En el caso de nuestro país, la media de páginas impresas diariamente es incluso superior, alrededor de 41 por empleado.Además, el 90% de los documentos impresos son temporales y se eliminan en la primera semana, mientras el 34% sólo dura un día. ¿Están las empresas españolas concienciadas sobre la importancia de la reducción de este consumo? Cada vez lo están más, aunque a la vista de las cifras hemos de reconocer que aún queda mucho trabajo de sensibilización por realizar. No obstante, una muestra de que cada vez son más las empresas europeas dispuestas a reducir su consumo de papel es que más de 1.000 ya disponen de los equipos ecológicos deToshiba que per- miten borrar el papel impreso y volver a utilizar la misma hoja hasta un total de cinco veces. Cabe destacar que las empresas que se han decantado por estos sistemas de impresión son en su mayoría pequeñas y medianas entrevista 5555 “Con los fondos destinados por Toshiba se han sustituido las viejas chimeneas de cocina y calefacción por estufas más eficientes y menos contaminan- tes de las zonas rurales más pobres de Kenia”
  • 6. 6 empresas, interesadas al mismo tiempo por reducir su consumo de papel, ahorrar costes y disminuir sus emisio- nes de CO2 a la atmósfera. Una de sus iniciativas más destacadas es el Programa Carbon Zero. ¿En qué consiste y cuáles han sido los resultados del programa ? Carbon Zero es una iniciativa a través de cual garanti- zamos que nuestros equipos multifuncionales no emiten CO2 a la atmósfera, mediante la inversión en proyectos que compensan estas emisiones.Toshiba desarrolla Car- bon Zero con la colaboración de la organización co2ba- lance, cuyos proyectos promueven además el desarrollo sostenible de comunidades en zonas rurales o países del tercer mundo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Los proyectos del Programa Carbon Zero incluyen la reforestación de zonas afectadas por desas- tres naturales o incendios; la construcción de sistemas de generación de energías renovables a pequeña escala en zonas con problemas de abastecimiento; o la sustitución de equipamientos domésticos por otros más eficientes y menos contaminantes en países en vías de desarrollo. Gracias a Carbon Zero,ToshibaTec ha reducido las emi- siones de CO2 a la atmósfera en más de 207.000 tonela- das desde 2009, 51.000 de ellas gracias a la contribución de la filial española. ¿Qué proyectos específicos del Programa Carbon Zero destacaría? Destacaría el proyecto “Eficiencia energética en estufas de África”, con el que se ha compensado el 37% del total de emisiones de CO2 del programa. Con los fondos destinados porToshiba se han sustituido las viejas chime- neas de cocina y calefacción por estufas más eficientes y menos contaminantes de las zonas rurales más pobres de Kenia. En total se han cambiado 3.377 estufas que dan servicio a una población de más de 12.800 personas, de las que 6.775 son niños y jóvenes. La inversión de la filial española ha permitido instalar 850 de esas estufas, que se traducen en 19.000 toneladas menos de CO2 emitidas a la atmósfera. Las nuevas estufas consumen un 50% menos de leña y producen un 92% menos de emisiones de CO2.Ade- más, la reducción de la necesidad de leña ha permitido salvar de la deforestación 61.000 toneladas de madera y detener la desertización, garantizando mejores cosechas y suelos más fértiles.Asimismo, el proyecto ha permitido una mejora de la salud pública, al eliminar la exposición al humo en el interior de las casas y reducir así la incidencia de enfermedades respiratorias. www.toshibatec-eu.es entrevista 6 Toshiba Tec Corporation, compañía del grupo Toshiba, diseña y comercializa una extensa gama de productos tecnológicos en todo el mundo, que incluyen tanto siste- mas TPV (Terminal Punto de Venta), cómo equipos de impresión de códigos de barra, impresión de etiquetas y sistemas RFID (de identificación por radio frecuencia) y soluciones de quioscos y autoservicios para la industria, el sector logístico y del transporte, el comercio minorista, la hotele- ría y la restauración. Además, Toshiba Tec es una referencia mundial en el mercado de fotocopiadoras, sistemas multifunción y servicios y soluciones de gestión documen- tal para empresas y oficinas. 6666
  • 7. 7 miscelanea BJ Adaptaciones lanza la versión inalámbrica del BJOY Ring DinópolisTeruel recaudó gracias a la celebración de laVII edición de sus ‘Jornadas de Puertas Abiertas Solidarias’ un total de 23.140,48 euros, donados íntegramente a proyectos de Cruz Roja Aragón y a la Asociación de personas con discapacidad NUEVO DÍA- ANUDITeruel. Según han afirmado, cada una de las entidades colaboradoras recibirá 11.570,24 euros, que se destinarán por un lado, a apoyar el proyecto de ‘Plan de Empleo’ para colectivos vulnerables de Cruz Roja Aragón y por otro, a ayudar al trabajo de atención integral a la infancia y juventud con discapacidad que lleva a cabo ANUDITeruel. El presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Innova- ción de Gobierno de Aragón,Arturo Aliaga, acompañado por la directora-gerente del parque paleontológico, Higinia Navarro, hicieron entrega de dichos cheques con la cantidad recaudada, al presidente de ANUDITeruel, Ramón Milla y al secretario de Cruz RojaTeruel, GregorioVicente. Por otro lado, cabe destacar que desde que el parque iniciase la puesta en marcha de estas jornadas, que cumplen este año su séptima edición, DinópolisTeruel ha recaudado más de 115.000 euros con un fin solidario y que han sido donados íntegramente a diversas entidades como, Unicef, Cáritas Diocesana deTeruel, Manos Unidas, Cruz RojaTeruel, Fundación Impulso- Banco de Alimentos,ATADITeruel, Cruz Roja Aragón y ANUDI. www.dinopolis.com Dinópolis celebró su VII jornada de puertas abiertas solidarias Ante las dificultades detectadas en el uso de tabletas, teléfonos móviles y ordenadores por parte de algunas personas con discapacidad, BJ Adaptaciones decidió hace dos años diseñar un nuevo producto que permitiera el acceso a estos dispo- sitivos desde la silla de ruedas. El proyecto fue desarrollado en colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y dio como resultado el BJOY Ring, un dispositivo que permite incorporar las funcionalidades de un ratón al joystick de control de la silla de ruedas sin necesidad de realizar ningún tipo de modificación, de forma que el usuario tiene acceso al ordenador desde el mismo aparato con el que controla la silla. Ahora, dos años más tarde, BJ Adaptaciones lanza al mercado la versión inalámbrica de este mismo dispositivo. El nuevo BJOY Ring cuenta con todas las funcionalidades del anterior modelo pero da un salto cualitativo al incorporar la flexibilidad, autonomía y comodidad que aporta tener acceso a diversos dispositivos de forma simultánea y, a la vez, no depender de ningún cable. Con el nuevo BJOY Ring Wireless, una persona con discapa- cidad dispone de la máxima autonomía y libertad de movi- mientos para acceder y controlar desde el joystick de su silla de ruedas cualquier tipo de dispositivo TIC y, además, puede hacerlo en un radio de acción de hasta dos metros gracias a la ausencia de cables. www.bj-adaptaciones.com 7777
  • 8. 8 Reparalia: 2.800 horas de voluntariado y trabajo social miscelánea Cuatro años de reparaciones solidarias por todo el país avalan la fortaleza del programa RSC de Reparalia, empresa especializada en cuidado del hogar y gestión integral de siniestros y repara- ciones, orientada a poner al servicio de la sociedad lo que saben hacer: reparar hogares. Su éxito se basa en la involu- cración que consigue de los empleados y la implicación personal de todos en el desarrollo de cada acción solidaria. El programa de RSC “Reparalia Res- ponde” surgió a raíz de las iniciativas puntuales de sus propios empleados. Cuatro años después de su nacimiento, han trabajado en la rehabilitación de las instalaciones de 13 centros de ONG y Fundaciones, y mejorando las condicio- nes de vida de alrededor de 500 per- sonas. Los técnicos profesionales y los empleados de Reparalia han destinado un total de 2.800 horas a voluntariado y trabajo social. Entre sus iniciativas destacan las que en Reparalia denominan “Maratones de Reparaciones” y “Jornadas Solidarias de Pintura”, la firma de la casa. De la mano de sus mejores profesionales franquicia- dos se realizan trabajos de albañilería, fontanería y pintura para la reparación y adaptación a minusválidos de las ins- talaciones de centros de todo el país. Algunos de los beneficiados han sido la residencia de mayores Fundación Santa Lucía de Cáritas, las Aldeas Infantiles de Cuenca, Granada o Sant Feliu, un centro de estudios de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce y otros centros de dis- capacitados de Cáritas, Fundación Exit y Fundación Paz y Bien. Además, otros pilares de la RSC de Re- paralia son las actividades solidarias para el fomento y promoción de la actividad deportiva, el cuidado del medio ambien- te, las campañas de reforestación, y las actividades de formación para favorecer la inserción de los jóvenes españoles. www.reparalia.com La organización de la exitosa web de promociones online www.the- eday.com, ha colaborado con la Fundación Rosa Oriol mediante un donativo que se realizará, después de la promoción convocada 2 de junio, con parte de la recaudación obtenida durante la jornada. La Fundación Rosa Oriol tiene el objetivo de ofrecer atención a las familias en riesgo de exclusión social, así como fomentar la sensibilización y la integración social de estos co- lectivos mediante redes de solida- ridad con voluntarios, empresas y profesionales. Sus actividades se cen- tran en campañas de sensibilización ciudadana, formación, creación de albergues y pisos de acogida, bolsa de trabajo y la gestión del Banc dels Aliments. La jornada eDay ofrece grandes ofertas en tiendas online de distin- tos sectores. Está organizado por la firma eWorld www.the-eday.com www.fundaciorosaoriol.org eDay con la Fundación Rosa Oriol 8888
  • 9. 9 Ecopilas promociona el reciclaje en una final de rugby miscelánea La fundación medioambiental Ecopilas, perteneciente a la plataforma de gestión Recyclia, y la Federación Española de Ru- gby (FER) promovió la campaña “Unidos por el reciclaje”, con el fin de fomentar la recogida selectiva de las pilas y las baterías usadas y difundir los beneficios medioambientales de su reciclaje entre los ciudadanos. La campaña se llevó a cabo en la Final de la Copa de S.M. El Rey que se disputó el pasado domingo 27 de abril en el Estadio de La Nueva Balastera de Palencia entre el Bathco Rugby de Santander y elVRAC Quesos Entrepinares deValladolid. El objetivo de la campaña “Unidos por el reciclaje” fue concienciar a los ciudada- nos palentinos, aficionados cántabros y vallisoletanos y a todos los seguidores y jugadores de rugby en general de la im- portancia de reciclar las pilas y baterías usadas. Según José Pérez, presidente de Ecopilas, “esperamos que este sea solo el primer paso de una larga colaboración. Comparti- mos los valores del rugby y queremos hacer partícipe de ellos a todos los ciudadanos. Hemos hecho del deporte nuestra política de comunicación y difusión para la concien- ciación por reciclar”. Por su parte, la Federación Española de Rugby “agradece a Ecopilas su apoyo al rugby. Desde la FER creemos que el de- porte es una buena base para fomentar la educación medioambiental. Deseamos que Ecopilas comparta los valores del rugby y que se continúe con esta colaboración más allá del ámbito de la final de Copa”. Promovida por los principales fabrican- tes e importadores europeos de pilas y baterías, Ecopilas se funda el año 2000 para dar una solución medioambiental a los residuos de estos componentes en todo el territorio nacional. Los 604 pro- ductores integrados en la Fundación, que representan el 75% del sector en España, son el soporte técnico y financiero del sistema que hace posible la gestión am- biental de los residuos y la recuperación de los metales y demás componentes de las pilas desechadas, como parte funda- mental de su gestión integral. Ecopilas, integrada en la plataforma de gestión Recyclia, dispone de un modelo optimizado de recogida y reciclaje de pilas y baterías para toda España, basado en sistemas ya consolidados en Europa, a través de la EPBA (European Portable Battery Asociation). www.recyclia.es www.ferugby.es Sogeti España, compañía especiali- zada en servicios y soluciones de tecnología perteneciente al Grupo Capgemini, ha sido galardonada con el Premio Empresa Social, otorgado por la Fundación Mundo Ciudad, en dos categorías: Mejor Proyecto en Medio Ambiente y Mejor Proyecto en Salud. En esta edición de 2014, estos premios reconocen el compromiso de Sogeti con el medio ambiente y, en concreto, la iniciativa de poner a disposición de los empleados de su unidad de negocio High Tech Con- sulting, un parque de bicicletas para trasladarse a diario hasta las oficinas de sus clientes, ubicados dentro del parque tecnológico La Carpetania en Getafe, donde la compañía desarrolla su actividad. Gracias al proyecto, que cumple ahora un año de funcionamiento, Sogeti ha conseguido que el 80% de los desplazamientos a clientes de la unidad de High Tech Consulting se realicen ya en bicicleta, con la consi- guiente reducción de emisiones de CO2 y de contaminación acústica. www.es.sogeti.com Empleados de Sogeti van a ver a sus clientes en bicicleta
  • 10. 10 Marionnaud, Banco de Sonrisas por un día miscelánea Marionnaud acogió durante un día la Campaña “Banco Solidario de Sonrisas”. Tanto clientes como empleados han estado unidos por una misma causa: formar parte de una iniciativa, cuyos ingresos han sido destinados a ayudar a los niños más desfavorecidos de España, a través de la gestión de la ONG Ayuda en Acción. La idea es sencilla: Los clientes, moti- vados por la solidaridad, cada vez que realizan una compra, pueden hacerse una foto sonriendo. Por cada foto, Marion- naud dona 1 euro a Ayuda en Acción. La campaña ha sido una iniciativa mun- dial que tiene como objetivo celebrar un día que compartan todos los empleados de la compañía. La idea es que el espíritu positivo de esta campaña se establezca como uno de los valores del grupo y como parte de su compromiso social. Además, para promover la integración entre los empleados y generar un clima laboral positivo, Marionnaud ha pedido a cada uno de ellos que se haga una foto individual, utilizando un birrete y, por supuesto, sonriendo. La firma recopilará las fotos de las mejores sonrisas de cada tienda, que pasarán a formar parte de la orla de los “Graduados en sonrisas de Marionnaud”. Marionnaud Parfumeries es una compa- ñía multinacional del sector de la perfu- mería en Europa. De origen francés, está instalada en España desde el año 2002 y, actualmente, cuenta con más de 160 tiendas distribuidas por toda la península y una plantilla de casi 900 personas. La firma de perfumerías pertenece, desde el año 2005, al grupo AS Watson, que un gigante en el sector de perfumería y Health & Beauty a nivel global. AS Watson, a su vez, pertenece a Hut- chinson Whampoa Limited, con sede en Hong Kong, multinacional que, además de Retail, posee negocios en las áreas de Puertos (gestiona, entre otros, el puerto de Barcelona),Telefonía, Propiedades Inmobiliarias, Energía e Infraestructuras para la distribución. www.marionnaud.es www.ayudaenaccion.org DHL Global Forwarding, el especia- lista en carga aérea y marítima de Deutsche Post DHL, colaboró en la reubicación de una jirafa de Lieja, Bélgica, hasta su nuevo hogar en el Safari Ramat Gan, enTel Aviv, Israel. El macho de jirafa llamado Jengo, se trasladó a través de la red interna- cional de carga de DHL, llegando a destino el pasado 22 de mayo. En cooperación con el Safari Ramat Gan, DHL utilizó una caja especial para el transporte de Jengo. La jirafa voló en un avión de carga Boeing 747-400 operado por la aerolínea israelí El Al y fue acompañada por un equipo de cuidadores de animales y veterinarios para asegurar su salud y seguridad en todo momento.Además del “equipo de seguridad”, el avión también llevó la cantidad diaria de suministro de alimentos, con un peso aproximado de 100 kilogramos. Jengo se unirá a una manada de siete jirafas para un programa de cría en Safari Ramat Gan. www.dhl.com DHL traslada una jirafa a un nuevo hogar 11110000
  • 11. 11 MC Mutual premia la prevención de riesgos laborales miscelánea La conocida mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales MC Mutual entregó a T-Systems, el diploma que acredita el accésit obtenido en la XII edición de los Premios MC Mutual “Antonio Baró” a la preven- ción de riesgos laborales. Un galardón que reconoce la labor de las empresas, personas e instituciones que desarrollan políticas de protección de la salud de sus trabajadores. Entre las medidas que más valoró MC Mutual para conceder el reconocimien- to a T-Systems, destaca la significativa reducción de la siniestralidad en los tres últimos años.Además, la empresa, alta- mente implicada en la prevención de los riesgos laborales, se interesa en conocer el estado de ánimo de sus trabajadores, evaluando a través de encuestas de clima laboral aspectos tales como el liderazgo, el compromiso y la salud para poder elaborar un plan de acción efectivo. Asimismo, MC Mutual ha valorado que T-Systems se asociase, durante el pasado año, a PRL Innovación, entidad creada por y para organismos públicos y privados con el fin de promover una cultura de innovación en el campo de la prevención. La historia de estos premios se re- monta al año 2001. Los galardones fueron instaurados por Mutual Cyclops en memoria de Antonio Baró, que fue presidente de la entidad durante catorce años y que mostró un especial interés por la promoción de la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en general. Por ello, los premios nacieron con el doble objetivo de fomentar la cultura preventi- va y reconocer la labor de las empresas, personas e instituciones que llevan a cabo una gestión eficaz de protección de la salud de sus trabajadores, un esfuer- zo que revierte en una reducción de la siniestralidad laboral.A lo largo de las doce ediciones celebradas, incluida la presente, MC Mutual ha concedido 64 premios, 3 menciones de honor y ha distinguido la gestión preventiva de más de 300 organizaciones. www.mc-mutual.com www.t-systems.es Desde la web Helpingbydoing.org nos proponen una nueva forma de trabajo con la que se consigue vincular los objetivos de tres grupos de interés: empresas, empleados y entidades no lucrativas (y sus benefi- ciarios), mediante proyectos/eventos responsables, basados en acciones deVoluntariado Corporativo. Antonio Mateo, fundador de The Helping by Doing, nos cuenta que esta iniciativa surge, como “resultado de todas las acciones deVoluntariado Corporativo e institucional que lleva realizando durante quince años” y destaca la labor del voluntario como “un camino hacia la excelencia profesional, una actividad profesional de alto rendimiento, que requiere de una entrega sin límites, de un superarse a sí mismo, de una mejora continuada y de un riguroso estudio”. Detrás de The Helping by Doing Foundation, hay quince años de trabajo en volunta- riado (gestión de 70.000 volunta- rios), desarrollando proyectos de Voluntariado Corporativo para com- pañías o instituciones en los cinco continentes; proyectos en Jordania, India, Kenia, Perú, Egipto o Brasil. www.helpingbydoing.org Unaventanaal Voluntariado Corporativo 11111111111111
  • 12. 12 artículo UTZ Certified, un programa para el cultivo sostenible del café, cacao y té, publicó su nuevo código de conducta, ahora más robusto en contenido y más simple en estructura. El código cuenta con un fuerte en- foque en prácticas administrativas dentro de las fincas y también hace énfasis en acciones de adaptación al cambio climático. El nuevo código incluye las medidas necesa- rias para prevenir, monitorear y remediar el trabajo con menores de edad; el incremento de la participación de la mujer y una mayor inclusión de pequeños productores. Al enfocarse en mejores prácticas administrativas dentro de las fincas se espera que el nuevo código conduzca a los productores a una toma de decisiones más informada, mientras a su vez, incrementen la rentabilidad de su finca en el largo plazo.También guiará al productor en cuanto a medidas de adaptación en caso de enfrentar situaciones climáticas inesperadas, sobre todo en zonas tropicales. Adicionalmente, el código está diseñado para incremen- tar la flexibilidad social y económica de los productores. Por ejemplo; promoviendo la diversificación de estrate- gias, tales como cultivos intercalados y huertas caseras, donde se siembren plantas con alto contenido nutricio- nal. Otro elemento para resaltar, es el tratamiento del agua residual, resultante del manejo del café, y el análisis de calidad que se le hace posteriormente.También es importante la promoción explicita sobre la diversidad ecológica y la protección de los ecosistemas. “Buscamos un mejoramiento continuo, donde la productividad de las fincas se fortalezca a través de un uso eficiente de los aportes, mien- tras a su vez, abordamos retos sociales y ambientales de una manera más profunda”.Así se refirió BrittaWyss Bisang, directora de estándares en UTZ Certified. “Queremos que este código de conducta se convierta en una herramienta diaria y fácil de usar para los productores. Una herramienta que les permita mejorar sus técnicas agrícolas, impactar de manera positiva su vida y fortalecer la protección ambiental,” concluyó. UTZ Certified es un programa para el cultivo sosteni- ble del café, cacao, té y rooibos y su misión es crear un mundo donde la agricultura sostenible sea la norma. El programa permite a los agricultores aprender mejores técnicas de cultivo, mejorar las condiciones de trabajo y tener un mayor cuidado del ambiente, de esta manera obtienen mejores cosechas, generan más ingresos y crean mejores oportunidades mientras protegen los recursos naturales del planeta. El código de conducta de UTZ se revisa cada cinco años por todas las partes interesadas - productores, académi- cos, miembros de la industria y ONGs - con el fin de me- jorar los beneficios del programa. El proceso de revisión de este nuevo código inició en agosto de 2012 y utilizó dos consultas públicas en línea y diez talleres en países de origen. Los productores tienen la opción de empezar a usar el nuevo código desde el 1 de junio de 2014 y será obligatorio a partir del 1 de julio de 2015. www.utzcertified.org Nuevo código de conducta para la sostenibilidad del sector del café c d c a e i l El ódi
  • 13. 13 VII jornada de puertas abiertas solidarias en Dinópolis empresas Dinópolis Teruel recaudó gracias a la celebración de laVII edición de sus ‘Jornadas de Puertas Abiertas Solidarias’ un total de 23.140,48 euros, donados íntegramente a proyectos de Cruz Roja Aragón y a la Asociación de personas con discapa- cidad NUEVO DÍA- ANUDI Teruel. Según han afirmado, cada una de las entidades colaboradoras recibirá 11.570,24 euros, que se destinarán por un lado, a apoyar el proyecto de ‘Plan de Empleo’ para colectivos vulnerables de Cruz Roja Aragón y por otro, a ayudar al trabajo de atención integral a la infancia y juventud con discapacidad que lleva a cabo ANUDI Teruel. El presidente de Dinópolis y consejero de Industria e Inno- vación de Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, acompañado por la directora-gerente del parque paleontológico, Higinia Navarro, hicieron entrega de dichos cheques con la cantidad recaudada, al presidente de ANUDI Teruel, Ramón Milla y al secretario de Cruz Roja Teruel, GregorioVicente. Por otro lado, cabe destacar que desde que el parque iniciase la puesta en marcha de estas jornadas, que cumplen este año su séptima edición, Dinópolis Teruel ha recaudado más de 115.000 euros con un fin solidario y que han sido donados íntegramente a diversas entidades como, Unicef, Cáritas Dio- cesana de Teruel, Manos Unidas, Cruz Roja Teruel, Fundación Impulso- Banco de Alimentos,ATADI Teruel, Cruz Roja Aragón y ANUDI. www.dinopolis.com Creada en el año 1998, Fundación Cares es una entidad sin áni- mo de lucro, cuyo objetivo es el de generar, mantener y promo- ver la integración laboral de personas con discapacidad psíquica, mental, física y sensorial, así como de colectivos en riesgo de exclusión social. Desde esta entidad se desarrollan y potencian políticas de estabilidad desde la competitividad puramente pro- ductiva sin olvidar la misión y voluntad de trabajar para y por las personas que la integran. Según las valoraciones transmitidas por los responsables operativos de Fundación Cares, “Desde el inicio, FM Logistic ha compartido con nosotros su experiencia en el sector, lo que ha hecho que finalmente este proyecto haya resultado muy positivo, más allá del ámbito productivo, gracias a la sensibilidad mostrada con la misión social de Fundación Cares”. “El trabajo que realizan es plenamente satisfactorio, con unos niveles de calidad muy elevados, por encima de los objetivos”, señala Oscar Reyes responsable de las operaciones logísticas de la multina- cional francesa en Bellvei. Por su parte Jorge Rodríguez Lope- sino, director de RRHH de FM Logistic Ibérica, señala: “Somos conscientes de que nuestro papel en la comunidad no es el de mero agente económico, de ahí que este tipo de acuerdos responden a una estrategia que tenemos muy clara desde hace tiempo y que se basa en la generación de valor social en nuestras transacciones. En este caso tenemos muy claro que la inclusión de personas con discapaci- dad pasa por impulsar su empleabilidad”. www.fmlogistic.com www.fundacioncares.com Colaboración entre FM Logistic Ibérica y Fundación Cares 11113333
  • 14. 14 Nacex patrocina una “batalla de porteros” Nacex, la firma de transporte urgente de paquetería y documentación de Grupo Logista, ha patrocinado la La Batalla de Soloporteros, el acontecimiento depor- tivo por excelencia de los porteros de fútbol. Se trata de un enfrentamiento entre dos porteros/as en un campo de dimensiones reducidas con dos porterías. Cada uno de los porteros defiende una de las porterías y el objetivo del juego es meter el mayor número de goles en la portería contra- ria y encajar el menor número de goles posible. Utilizando cualquier parte de su cuerpo para meter gol o para defender su portería. La batalla ya forma parte de la historia como el evento que ha juntado a más porteros compitiendo a la vez. La presen- te edición, la número 11, se celebró el en junio en Zaragoza. El pasado año, se ce- lebró en Madrid y llegó a convocar a 600 porteros para disputar este evento que ya se ha convertido en una referencia a nivel mundial, ya que contó con porteros veni- empresas en acción dos de todos los puntos de España, y del extranjero: Inglaterra, Uruguay o Brasil… Para celebrar el patrocinio, la compañía ha creado el 1erTrofeo Nacex al portero más eficaz, un premio al portero que tenga una mayor diferencia entre goles marcados y goles encajados. no hay duda de que Nacex es una compañía responsable que mantiene tradicionalmente una intensa actividad de apoyo al deporte también en otras áreas distintas del fútbol o el baloncesto. Estas colaboraciones las realiza tanto a nivel corporativo como en acciones directas de sus delegaciones.Así, por ejemplo, en los últimos meses ha patrocinado otros deportes como el ITrofeo benéfico de de Padel Nacex Leganés-Alcorcón, que permitió recaudar fondos para www. lasonrisadealex.com, o el patrocinio de la Final Six de la Champions League de Waterpolo celebrada en Barcelona, por citar algunos ejemplos. www.nacex.es PayPal y Neymar unidos por una causa El futbolista de la selección brasileña y del FC Barcelona,Neymar da Silva Santos Júnior,a través de su Instituto Proyecto Neymar Jr.,y PayPal,han unido fuerzas para proporcionar agua potable a comunidades brasileñas que carecen de ella,a través del proyecto Waves forWater.La iniciativa invita a gente de todo el mundo a“competir” en nombre de sus países para contri- buir a esta importante causa benéfica, financiada a través de PayPal. La campaña,que ha estado activa hasta el 13 de julio,permitirá a cualquier persona con cuenta PayPal ayudar con sus donativos a que decenas de miles de brasileños disfruten de agua potable. Neymar Jr.,colabora,a través de su Ins- tituto Proyecto Neymar Jr.conWaves forWater y otras entidades benéficas en su país natal y promueve la educa- ción y la construcción de instalaciones para la práctica de actividades físicas que permitan a los jóvenes brasileños acceder a la cultura y el deporte. www.paypal.com www.institutoneymarjr.org.br 11114444
  • 15. www.corempresa.com es tu revista en internet Síguenos en las redes
  • 16. www.mercadoindustrial.es www.corempresa.com www.talentoynegocio.com Suscríbete y participa en tus publicaciones online Entra en www.mibizpress.com Estamos creando una red