SlideShare una empresa de Scribd logo
Tierra y Universo
La tierra en el espacio
Cuando observas el cielo de noche, no puedes dejar de maravillarte con el
espectáculo que presenta.
Sin embargo, el hombre primitivo sólo podía atribuir el origen de estrellas y
cometas a sus creencias.Con el paso del tiempo y con la invención de
instrumentos para la observación del cosmos se dio lugar a otro tipo de
explicaciones
¿Que tipo de instrumentos permitieron conocer al cosmo ?
¿Que tipo de estructuras forman el universo ?
¿Cómo crees que exista otra tierra en otro lugar del universo ?
El universo
·Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado explicar cómo son y cómo se originaron los
astros que se observan en el cielo . Hoy en día , con el uso de los telescopios y otras tecnologías ,
se han avanzado bastante en la comprensión del universo
·El universo corresponde a toda la materia , energía y espacio existentes . Cuando las
civilizaciones antiguas comenzaron a preocuparse por el estudio del universo , dejando de lado ,
en parte , las ideas mitológicas que explican los fenómenos del cosmo , nació la astronomía como
ciencia
En 1927, y basándose en los aportes de Albert Einstein y Edwin Hubble al estudio del universo,
GEORGES LEMAITRE planteó la idea de que el universo si se encuentra en expansión.Esto lo llevó
a formular la teoría de la gran explosión que postula que el universo se originó a partir de la
explosión de un “átomo” primigenio.George Gamow apoyo la teoría se conoce como la teoría del
BING BANG.Estas ideas sentaron las bases de la astronomía moderna
¿Como se origino el universo?
·La teoria del Bing Bang establece que,al comienzo,todo lo que seria el
universo se encontraba concentrado en una zona, extraordinariamente
pequeña,en la que no existia espacio ni tiempo.Se estima que hace unos
13.800 millones de años, esta zona exploto, originando un evento cosmico de
magnitudes imaginables,en el que las temperatura generadas y la velocidad
de expancion escapan a toda escala de medicion, y donde todo el
universoexperimento transformaciones a medida que transcurria el tiempo:
se hizo menos denso y cambio de compocicion
De acuerdo a esta teoría, breves momentos después de la explosión se
formaron partículas de materia.Durante la expansión del universo, la
temperatura fue descendiendo ;se generaron los primeros elementos, luego
la formación de estrellas y galaxias, y hace unos 4500 millones de años,
nuestro sistema solar
nuestra galaxia : la vía láctea
como ya sabes el universo está formada por millones de galaxias . una de
ellas es la vía láctea , donde se ubica nuestro sistema solar
la vìa làctia es una galaxia de tipo espirales con nuevo brazos principales .
contiene unos cien mil de estrellas y forma parte de cúmulo de galaxias de
virgo
el sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales de la vìa làctia,
cerca de la zona exterior de la galaxia . se originó alrededor de cinco mil
millones de años a partir de gas y el polvo de una nebulosa . el sistema
solar está formado por una estrella , el sol ,alrededor del cual giran
planetas , satélites , asteroides , cometas y meteoritos
Los planetas del sistema solar
MERCURIO:es el planeta más cercano al sol. no posee atmosfera ni satelites.su tamaño es menor
que el de la tierra y su superficie es parecida a la de la luna, por el impacto de meteoros . un dia
en mercurio equivale a 176 días de la tierra. la temperatura alcanza los 425ºC en la zona iluminada
y -170ºC en la zona no iluminada
VENUS: en el cielo nocturno después de la luna es el astro más brillante se puede observar tanto
como de día como de noche . es el planeta que posee mayor temperatura en su superficie (480ºC)
TIERRA:tres cuartos de sus superficie está compuesto de agua, y su atmósfera contiene
principalmente nitrógeno y oxígeno . se llama “planeta azul” debido a su color
MARTE:su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra .presenta una tenue atmósfera ,formada
principalmente por dióxido de carbono , y pequeñas casquetes de hielo en sus polos
JÚPITER:es un planeta gaseoso y el más grande del sistema solar.presenta una atmósfera en
bandas , compuesta por hidrógeno ,helio ,amoníaco y metano entre otras sustancias .
SATURNO: este planeta gaseoso es el segundo planeta más grande del sistema solar :alrededor
de 10 veces mayor que la tierra .posee una atmósfera compuesta de hidrógeno ,helio y metano. se
caracteriza por un sistema de anillos formado por rocas y hielo
URANO: es un planeta gaseoso , con un tamaño unas cuatro veces más grande que la tierra .su
atmósfera está compuesta de helio,hidrógeno ,metano y otros hidrocarburos.el metano absorbe
la luz roja ,lo que hace que se vea de tonos verdes y azules
NEPTUNO:es el planeta más distante del sol su tamaño es un poco menor que el de urano .su
atmósfera, que está compuesta de metano , amoniaco ,hidrógeno y helio alcanza las temperaturas
muy bajas ,cercanas a los -260°C por lo que presenta nubes de metano congelado .neptuno demora
164 años terrestres en completar su órbita en torno al sol
¿Cómo se determinan las distancias
espaciales?
Basta con que analices cómo se obtiene el valor de un año luz para que te des cuenta de que las
unidades de medida utilizadas para cuantificar las distancias astronómicas son números muy
grandes.Para expresar de manera abreviada estos valores, se utiliza la notación científica
Los astrónomos y astrónomas,mediante diversos estudios,llegaron a la conclusión de que los rayos
de luz son el mejor “instrumento” para medir distancias astronómicas, y su ventajas radica en que
tienen una velocidad constante
La luz se mueve con una velocidad constante, que corresponde a 300.000 kilómetros por
segundo.Para calcular una distancia astronómica,se debe medir el tiempo que demora un rayo de
luz en llegar a un punto determinado desde la estructura cósmica en estudio,lo que se estima
mediante calculos, fisicos y matematicos
Astronomía en Chile
El clima del norte de chile , son escasas nubosidad un baja porcentaje de humedad atmosférica ,
otorga característica muy favorables para la observación astronómica
Los anterior , junto con la gestión de astronómicas e instrucciones científicas , ha hecho posible
la instalación observatorio astronómicos internacionales en nuestro país . conozcamos algunos de
ellos
Observatorio interamericano de cerro tololo (CTIO):está localizado al interior de la región de
coquimbo , cerca de la vicuña ,a una altura de unos 2200 msnm.
Observatorio la silla:se encuentra a 150 km al norte de la serena,a una altura de 2400 msnm .
Observatorio la campana: está ubicado en el cerro las campanas a 157 km al norte de la serena , a
una altura de 2510 msnm
Observatorio de cerro paranal:está localizado a unos 130 km al sur de antofagasta , a una altura
de 2635 msnm
Atacama large millimeter/submillimeter Array (ALMA): se localiza en lo alto del llano de
Chajnantor,en la cordillera de los Andes
La contaminación lumínica
Iluminar las ciudades por la noche es una actividad necesaria,pero conlleva
una problemática para los astrónomos: la contaminación lumínica
Esta es causada por el alumbrado público, cuyo haz de luz no se dirige
directamente al suelo y “escapa” hacia el cielo nocturno.Así, la oscuridad
del cielo disminuye y por lo tanto, la visión del cielo estrellado de dificulta
La contaminación lumínica es un problema que se puede solucionar
iluminando las calles en forma adecuada
La exploración del universo
Las primeras oservaciones del cielo fueron hechas simple vista, vale decir,
sin la ayuda de ningun tipo de instrumento .Luego, con el paso del tiempo ,
se crearon instrumentos muy simples para explorarlo.Entre ellos esta el
cuadrante , instrumento metalico con forma de un cuarto de circulo , que
servia para medir la altura de los astros en el horizonte.De esta manera, los
antiguos astronomos llevaban un registros diario de la posicion de las
estrellas y de su movimiento a lo largo de la noche
El hallazgo en chile
utilizando el telescopio de 3,6 metros de ESO (observatorio europeo austral) en la silla (región
de coquimbo) , un grupo internacional de astrónomos anunció en octubre de 2012 el
descubrimiento de una “super tierra” se trata de un exoplaneta, es decir, un planeta ubicado
fuera de nuestro sistema solar , el más similar a la tierra conocido hasta ahora
los científicos no solo han descubierto un planeta de masa similar a la tierra orbitando en el
sistema alfa centauri B , sino que precisamente , este sistema estelar es el más cercano a
nuestro planeta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
Francisco Navarro
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Caroline Magdaleno
 
Sistema Solar 2
Sistema Solar 2Sistema Solar 2
Sistema Solar 2
Clota
 
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º CNeptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
Secretario54
 
Neptuno y urano
Neptuno y urano Neptuno y urano
Neptuno y urano
Alvarsan
 

La actualidad más candente (18)

Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo ITema 3 nuestro lugar en el universo I
Tema 3 nuestro lugar en el universo I
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdalenoTierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
Tierra y neptuno presentacion power point caroline magdaleno
 
Sistema Solar 2
Sistema Solar 2Sistema Solar 2
Sistema Solar 2
 
Ssolar 1
Ssolar 1Ssolar 1
Ssolar 1
 
Urano
UranoUrano
Urano
 
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la cienciaEl telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
El telescopio. La historia del invento que revolucionó la ciencia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º CNeptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
Neptuno - Aida Ruiz Cabrero - 5º C
 
La Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESOLa Tierra y el Universo para 1º ESO
La Tierra y el Universo para 1º ESO
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Neptuno y urano
Neptuno y urano Neptuno y urano
Neptuno y urano
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) dic 2021 970
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) dic 2021 970Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) dic 2021 970
Circular RAC(Red de Astronomía de Colombia) dic 2021 970
 

Similar a Tierra y universo...

Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
fredbuster
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
merchealari
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
pacobueno1968
 
Tema 7.la tierra en_el_universo
Tema 7.la tierra en_el_universoTema 7.la tierra en_el_universo
Tema 7.la tierra en_el_universo
Profesor instituto
 

Similar a Tierra y universo... (20)

Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Nuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El UniversoNuestro Lugar En El Universo
Nuestro Lugar En El Universo
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3Tierra y universo Unidad 3
Tierra y universo Unidad 3
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Juan José y Pedro
Juan José y PedroJuan José y Pedro
Juan José y Pedro
 
Tierra y universo
Tierra y universoTierra y universo
Tierra y universo
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Influencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la TierraInfluencia de la Luna sobre la Tierra
Influencia de la Luna sobre la Tierra
 
Los planetas german
Los planetas germanLos planetas german
Los planetas german
 
El Universo, por Eliza
El Universo, por ElizaEl Universo, por Eliza
El Universo, por Eliza
 
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSOTEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
TEMA 2 LA TIERRA EN EL UNIVERSO
 
La tierra en_el_universo
La tierra en_el_universoLa tierra en_el_universo
La tierra en_el_universo
 
Tema 7.la tierra en_el_universo
Tema 7.la tierra en_el_universoTema 7.la tierra en_el_universo
Tema 7.la tierra en_el_universo
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLARSISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
El misterio de la Astronomia
El misterio de la AstronomiaEl misterio de la Astronomia
El misterio de la Astronomia
 

Más de Danny ayaka (20)

Biología 1ºMedio
Biología 1ºMedioBiología 1ºMedio
Biología 1ºMedio
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
 
Primero medio Fisica
Primero medio FisicaPrimero medio Fisica
Primero medio Fisica
 
Primero medio Quimica
Primero medio QuimicaPrimero medio Quimica
Primero medio Quimica
 
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico Proyecto tecnológico
Proyecto tecnológico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
VACA
VACAVACA
VACA
 
INFOGRAFIA
INFOGRAFIA INFOGRAFIA
INFOGRAFIA
 
Unidad
Unidad Unidad
Unidad
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA INFOGRAFÍA
INFOGRAFÍA
 
Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo Proyecto fantastico Creativo
Proyecto fantastico Creativo
 
Pauta del blog
Pauta del blog Pauta del blog
Pauta del blog
 
Pauta del blog
Pauta del blogPauta del blog
Pauta del blog
 
EL ÁTOMO
EL ÁTOMO EL ÁTOMO
EL ÁTOMO
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...EL ÁTOMO ...
EL ÁTOMO ...
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Tierra y universo...

  • 2. La tierra en el espacio Cuando observas el cielo de noche, no puedes dejar de maravillarte con el espectáculo que presenta. Sin embargo, el hombre primitivo sólo podía atribuir el origen de estrellas y cometas a sus creencias.Con el paso del tiempo y con la invención de instrumentos para la observación del cosmos se dio lugar a otro tipo de explicaciones ¿Que tipo de instrumentos permitieron conocer al cosmo ? ¿Que tipo de estructuras forman el universo ? ¿Cómo crees que exista otra tierra en otro lugar del universo ?
  • 3. El universo ·Desde la antigüedad, el ser humano ha intentado explicar cómo son y cómo se originaron los astros que se observan en el cielo . Hoy en día , con el uso de los telescopios y otras tecnologías , se han avanzado bastante en la comprensión del universo ·El universo corresponde a toda la materia , energía y espacio existentes . Cuando las civilizaciones antiguas comenzaron a preocuparse por el estudio del universo , dejando de lado , en parte , las ideas mitológicas que explican los fenómenos del cosmo , nació la astronomía como ciencia En 1927, y basándose en los aportes de Albert Einstein y Edwin Hubble al estudio del universo, GEORGES LEMAITRE planteó la idea de que el universo si se encuentra en expansión.Esto lo llevó a formular la teoría de la gran explosión que postula que el universo se originó a partir de la explosión de un “átomo” primigenio.George Gamow apoyo la teoría se conoce como la teoría del BING BANG.Estas ideas sentaron las bases de la astronomía moderna
  • 4. ¿Como se origino el universo? ·La teoria del Bing Bang establece que,al comienzo,todo lo que seria el universo se encontraba concentrado en una zona, extraordinariamente pequeña,en la que no existia espacio ni tiempo.Se estima que hace unos 13.800 millones de años, esta zona exploto, originando un evento cosmico de magnitudes imaginables,en el que las temperatura generadas y la velocidad de expancion escapan a toda escala de medicion, y donde todo el universoexperimento transformaciones a medida que transcurria el tiempo: se hizo menos denso y cambio de compocicion De acuerdo a esta teoría, breves momentos después de la explosión se formaron partículas de materia.Durante la expansión del universo, la temperatura fue descendiendo ;se generaron los primeros elementos, luego la formación de estrellas y galaxias, y hace unos 4500 millones de años, nuestro sistema solar
  • 5. nuestra galaxia : la vía láctea como ya sabes el universo está formada por millones de galaxias . una de ellas es la vía láctea , donde se ubica nuestro sistema solar la vìa làctia es una galaxia de tipo espirales con nuevo brazos principales . contiene unos cien mil de estrellas y forma parte de cúmulo de galaxias de virgo el sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales de la vìa làctia, cerca de la zona exterior de la galaxia . se originó alrededor de cinco mil millones de años a partir de gas y el polvo de una nebulosa . el sistema solar está formado por una estrella , el sol ,alrededor del cual giran planetas , satélites , asteroides , cometas y meteoritos
  • 6. Los planetas del sistema solar MERCURIO:es el planeta más cercano al sol. no posee atmosfera ni satelites.su tamaño es menor que el de la tierra y su superficie es parecida a la de la luna, por el impacto de meteoros . un dia en mercurio equivale a 176 días de la tierra. la temperatura alcanza los 425ºC en la zona iluminada y -170ºC en la zona no iluminada VENUS: en el cielo nocturno después de la luna es el astro más brillante se puede observar tanto como de día como de noche . es el planeta que posee mayor temperatura en su superficie (480ºC) TIERRA:tres cuartos de sus superficie está compuesto de agua, y su atmósfera contiene principalmente nitrógeno y oxígeno . se llama “planeta azul” debido a su color MARTE:su tamaño es alrededor de la mitad de la tierra .presenta una tenue atmósfera ,formada principalmente por dióxido de carbono , y pequeñas casquetes de hielo en sus polos JÚPITER:es un planeta gaseoso y el más grande del sistema solar.presenta una atmósfera en bandas , compuesta por hidrógeno ,helio ,amoníaco y metano entre otras sustancias . SATURNO: este planeta gaseoso es el segundo planeta más grande del sistema solar :alrededor de 10 veces mayor que la tierra .posee una atmósfera compuesta de hidrógeno ,helio y metano. se caracteriza por un sistema de anillos formado por rocas y hielo
  • 7. URANO: es un planeta gaseoso , con un tamaño unas cuatro veces más grande que la tierra .su atmósfera está compuesta de helio,hidrógeno ,metano y otros hidrocarburos.el metano absorbe la luz roja ,lo que hace que se vea de tonos verdes y azules NEPTUNO:es el planeta más distante del sol su tamaño es un poco menor que el de urano .su atmósfera, que está compuesta de metano , amoniaco ,hidrógeno y helio alcanza las temperaturas muy bajas ,cercanas a los -260°C por lo que presenta nubes de metano congelado .neptuno demora 164 años terrestres en completar su órbita en torno al sol
  • 8. ¿Cómo se determinan las distancias espaciales? Basta con que analices cómo se obtiene el valor de un año luz para que te des cuenta de que las unidades de medida utilizadas para cuantificar las distancias astronómicas son números muy grandes.Para expresar de manera abreviada estos valores, se utiliza la notación científica Los astrónomos y astrónomas,mediante diversos estudios,llegaron a la conclusión de que los rayos de luz son el mejor “instrumento” para medir distancias astronómicas, y su ventajas radica en que tienen una velocidad constante La luz se mueve con una velocidad constante, que corresponde a 300.000 kilómetros por segundo.Para calcular una distancia astronómica,se debe medir el tiempo que demora un rayo de luz en llegar a un punto determinado desde la estructura cósmica en estudio,lo que se estima mediante calculos, fisicos y matematicos
  • 9. Astronomía en Chile El clima del norte de chile , son escasas nubosidad un baja porcentaje de humedad atmosférica , otorga característica muy favorables para la observación astronómica Los anterior , junto con la gestión de astronómicas e instrucciones científicas , ha hecho posible la instalación observatorio astronómicos internacionales en nuestro país . conozcamos algunos de ellos Observatorio interamericano de cerro tololo (CTIO):está localizado al interior de la región de coquimbo , cerca de la vicuña ,a una altura de unos 2200 msnm. Observatorio la silla:se encuentra a 150 km al norte de la serena,a una altura de 2400 msnm . Observatorio la campana: está ubicado en el cerro las campanas a 157 km al norte de la serena , a una altura de 2510 msnm Observatorio de cerro paranal:está localizado a unos 130 km al sur de antofagasta , a una altura de 2635 msnm Atacama large millimeter/submillimeter Array (ALMA): se localiza en lo alto del llano de Chajnantor,en la cordillera de los Andes
  • 10. La contaminación lumínica Iluminar las ciudades por la noche es una actividad necesaria,pero conlleva una problemática para los astrónomos: la contaminación lumínica Esta es causada por el alumbrado público, cuyo haz de luz no se dirige directamente al suelo y “escapa” hacia el cielo nocturno.Así, la oscuridad del cielo disminuye y por lo tanto, la visión del cielo estrellado de dificulta La contaminación lumínica es un problema que se puede solucionar iluminando las calles en forma adecuada
  • 11. La exploración del universo Las primeras oservaciones del cielo fueron hechas simple vista, vale decir, sin la ayuda de ningun tipo de instrumento .Luego, con el paso del tiempo , se crearon instrumentos muy simples para explorarlo.Entre ellos esta el cuadrante , instrumento metalico con forma de un cuarto de circulo , que servia para medir la altura de los astros en el horizonte.De esta manera, los antiguos astronomos llevaban un registros diario de la posicion de las estrellas y de su movimiento a lo largo de la noche
  • 12. El hallazgo en chile utilizando el telescopio de 3,6 metros de ESO (observatorio europeo austral) en la silla (región de coquimbo) , un grupo internacional de astrónomos anunció en octubre de 2012 el descubrimiento de una “super tierra” se trata de un exoplaneta, es decir, un planeta ubicado fuera de nuestro sistema solar , el más similar a la tierra conocido hasta ahora los científicos no solo han descubierto un planeta de masa similar a la tierra orbitando en el sistema alfa centauri B , sino que precisamente , este sistema estelar es el más cercano a nuestro planeta