SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 216
Descargar para leer sin conexión
PLAN DE DESARROLLO
     MUNICPAL



 Yanacachi
Estrategia de Desarrollo Municipal



 I . I NTRODUCCI ON
La iniciativa de formular el Plan de Desarrollo Municipal para el Municipio de Yanacachi para el
periodo 2006 al 2010, nace de las gestiones por parte del Gobierno Municipal quien en convenio con
el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), realizan el proceso de licitación 02/2005,
invitando a consultoras y organizaciones no gubernamentales a presentar propuestas, tanto técnicas
como económicas para la ejecución de dicha propuesta, después de un proceso de calificación;
Asociación de Ayuda Local “SALLIMI”, cumple con los requisitos y calificación para realizar dicho
proceso.

El Plan de Desarrollo Municipal (PDM), es una herramienta de planificación para el Gobierno
Municipal, este documento de forma general presenta las siguientes temáticas de análisis:
Introducción, Diagnóstico Municipal y Estrategia de Desarrollo.

En la introducción se explica de forma general el contenido del PDM, se hace una descripción de
cada una de las etapas, así como de las características relevantes a lo largo del proceso de
formulación del documento

El diagnostico municipal, es el resultado de los talleres de autodiagnóstico comunales, donde se
caracteriza la situación socioeconómica de cada una de las comunidades que forma parte del
municipio, identificando el tipo de servicios, tanto de educación, salud, saneamiento básico y de
temática productiva, por medio de dos herramientas para obtener dicha información : los pápelo
grafos y las encuestas familiares, al final de cada uno de los talleres se consulta sobre las demandas
por parte de la comunidad y se procede a la validación del taller, firmando los pápelo grafos por los
asistentes o redactando actas de entendimiento en las comunidades, actividades que respaldan el
trabajo ya realizado y la presencia de los tecnicos responsables en la comunidad.

Toda esta información se la sistematiza de acuerdo a la siguientes aspectos: espaciales (limites,
ubicación geográfica), físico naturales (pisos ecológicos, fauna, flora, tipos de suelos), socio
culturales, económico productivos, organizativo institucionales y socio económicos, a partir de estos
se realiza un análisis de su problemática, potencialidades y limitaciones, tanto a nivel distrital como
municipal.

Parte de la sistematización, comprende la elaboración de mapas temáticos que ayuden a orientar
geográficamente las características de municipio.

El diagnostico municipal consolidado, validado por las autoridades y dirigentes de la comunidad es el
primer producto del proceso.

La siguiente etapa es la formulación de la estrategia municipal, esta comprende la definición de las
vocaciones, tanto distritales como municipales, políticas, objetivos y estrategias que en conjunto
forman la visión del municipio, la cual tiene como base el proceso de Diálogo Nacional.

Tomando en cuenta las demandas de las comunidades y los planes operativos anuales, se definen
programas y proyectos, conforme a los siguientes escenarios : desarrollo humano, recursos
naturales y medio ambiente, desarrollo humano y fortalecimiento organizativo e institucional,
ordenados y distribuidos conforme una planificación presupuestaria por fuentes de financiamiento
por participación popular de acuerdo al alcance del plan.



                                                                                                          1
Estrategia de Desarrollo Municipal




Después se elabora la estrategia de ejecución tomando en cuenta el marco institucional,
cronogramas de ejecución, estrategia de financiamiento así como un sistema de seguimiento y
evaluación.

Las tres temáticas se encuentran resumidas de manera didáctica en la respectiva cartilla de difusión,
la cual se entrega a los dirigentes de cada una de las comunidades, siendo los encargados de
difundir el PDM a sus bases a los que representan.

La formulación del PDM, se baso en la guía de planificación participativa en áreas rurales, donde se
indica los lineamientos y bases metodológicas para la formulación de PDMs, esta guía es la que
define el alcance, así como el contenido mínimo del documento, sugiriendo herramientas
metodológicas, así como etapas y talleres importantes que definen el proceso de concertación del
documento.

Yanacachi, como municipio, concentra 28 comunidades rurales y 4 centros poblados, comparando
con el resto de municipios que conforman la mancomunidad de municipios de los Yungas de La Paz,
es la que menor concentración de poblaciones reconocidas presenta, lo que facilito la presencia de
los técnicos responsables en la elaboración del PDM, puedan facilitar y orientar los procesos de
autodiagnóstico comunales, con el fin de tener información de mayor calidad al momento de
sistematizar la misma.

En los procesos de diagnostico municipal y validación de la estrategia de desarrollo del municipio se
tuvieron percances que salieron de toda planificación, como fue la caída del puente de “Puente
Villa”, derrumbes en el sector de Pichu, Yerbani y Aceromarka, lo que ocasiono que la entrega del
producto final tuvieran un retraso.

A lo largo de todo el proceso, se coordino y concertó la realización de las diferentes etapas
importantes en la formulación del PDM, basadas en el uso de herramientas participativas planteadas
en la guía de planificación participativa, tanto en las etapas de diagnostico municipal, como en los
talleres y reuniones municipales.

Para asegurar la participación de los dirigentes, autoridades y organizaciones presentes en el
municipio, se giraron invitaciones personales, se hicieron anuncios por radio “Yungas” y para los
talleres, se contrato un transporte que facilitara la movilidad de los dirigentes de comunidades
alejadas hacia la capital del municipio, asegurando su permanencia y alimentación en cada evento.

Los productos generados en la formulación del PDM son los siguientes:

Plan de Desarrollo Municipal, aprobado con Resolución Municipal.
Informe Final del proceso de formulación del PDM.
Cartilla didáctica de difusión, en formato a color y blanco/negro.
Imagen satelital del municipio rectificada en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital.
Mapa geográfico con curvas de nivel rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato
digital.
Mapa hidrográfico rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital.
Fotografias digitalizadas, tomadas a lo largo del proceso.




                                                                                                         2
Estrategia de Desarrollo Municipal



Como parte del contrato, se entregara una copia original al Gobierno Municipal, otra al Fondo
Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), una copia al Consejo Municipal y otra a la
Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz, cada ejemplar con un CD de todo el
producto en formato digital.

Es importante agradecer al Gobierno Municipal, tanto ejecutivo como legislativo por el apoyo a lo
largo de la elaboración del presente PDM y aprobación del mismo por medio de la respectiva
ordenanza municipal, así como a los respectivos supervisores de ambas contrapartes; Municipio y
FONADAL.

Pero de forma muy especial es importante agradecer a todos los comunarios (as), que participaron
en los talleres de autodiagnóstico, brindando desinteresadamente información para consolidar el
diagnóstico, así como a los dirigentes, secretarios generales, comité de vigilancia, personal y
responsables de salud y educación del municipio.

Otro agradecimiento particular incluye a los representantes de Fundación Pueblo y Fundación
Taquesi, instituciones de desarrollo privadas presentes en el municipio, quienes brindaron
información sobre sus actividades, temas importantes para la etapa del diagnostico.

De parte de los consultores y gerencia de Asociación de Ayuda Local SALLIMI, desear que el
presente trabajo, sea una verdadera herramienta para lograr la visión del municipio de acá a cinco
años, con la intención de que ayude a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del
municipio.




                                                                                                      3
Estrategia de Desarrollo Municipal




I I . DI AGNOSTI CO MUNI CI PAL DE YANACACHI

A     ASPECTOS ESPACI ALES

A.1 Ubica ción Ge ográ fica

    A.1.1 Latitud y Longitud

El municipio de Yanacachi geográficamente esta ubicado entre los paralelos 16º15’ de latitud Sur y
67º45’ de longitud Oeste.

    A.1.2 Limites territoriales

El municipio de Yanacachi, presenta como límites naturales, hacia el este con la cordillera Oriental,
específicamente con el nevado y estribaciones del Mururata, en el norte con la cuenca del río
Unduavi en sentido hacia la naciente del río, al nor.-oeste con el río Unduavi y a partir del Puente
Villa con el Río Tamampaya, hacia el sur con la cuenca del río Chajro o Piquinkara.

Con respecto a las colindancias municipales en el siguiente cuadro se indican las respectivas
referencias

                             Cuadro 1. Colindancias Municipales de Yanacachi

                   P U N T O S CA R D I   N A L ES        C O L I N D A N C I A S M U N I C I P A L ES
                      Norte                             Municipio de Coroico
                      Nor - Este                        Municipio de Coripata
                      Este                              Municipio de Chulumani
                      Sur - Este                        Municipio de Irupana
                      Sur                               Municipio de Irupana y Palca
                      Sur - Oeste                       Municipio de Irupana y Palca
                      Oeste                             Municipio de Palca y ciuda de La Paz
               Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.


En la colindancia con el Municipio de Coripata, existe un conflicto de limites, el cual esta ubicado en
las proximidades de Puente Villa, otro conflicto se presenta con Coroico (Unduavi).

    A.1.3 Extensión Territorial.

La extensión de la Provincia de Sud Yungas es de 5770 km2. Yanacachi cuenta con una extensión de
581 km2 según el Instituto Geográfico Militar, correspondiente al 10.06% de total de la superficie de
la Provincia.




                                                                                                                            4
Estrategia de Desarrollo Municipal



A.2 D ivisión Polít ica - Adm inist r a t iva

El departamento de La Paz política y administrativamente, esta dividido en 20 provincias. En el
nuevo escenario creado por la Ley de Participación Popular, comprende 75 secciones municipales.

La provincia Sud Yungas políticamente pertenece al departamento de La Paz y está ubicada
geográficamente en la extremidad Sur-Oeste del Departamento y tiene por límites las siguientes
referencias:

                        Cuadro 2. Colindancias de la provincia de Sud Yungas

                   Referencia Cardinal                              Provincia
                  Norte                           Provincia Nor Yungas
                                                  Provincia de Caranavi
                  Este                            Provincia Murillo
                  Sur                             Provincia Loayza
                  Oeste                           Provincia de Inquisivi
                                                  Provincia de Ayopaya (Cochabamba)
               Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.


Con la promulgación de la Ley             769      la provincia de Sud Yungas esta conformada por cinco
Secciones:

                  Cuadro 3. Secciones Municipales de la Provincia de Sud Yungas

                           Sección             Municipio                       Capital
                        Primera.               Chulumani                  Capital Chulumani


                        Segunda.                 Irupana                   Capital Irupana


                        Tercera.                Yanacachi                 Capital Yanacachi


                        Cuarta.              Palos Blancos               Capital Palos Blancos


                        Quinta.                 La Asunta                 Capital La Asunta


                        Sexta.               Palos Blancos                  Palos Blancos


                        Septima                 La Asunta                     La Asunta

                     Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE).


Después de los procesos de participación popular, se incentiva la formación de mancomunidades,
que en este caso es de la Mancomunidad de Municipios de Los Yungas de La Paz (MMYLP),
detallada en el siguiente cuadro.




                                                                                                                             5
Estrategia de Desarrollo Municipal



                 Cuadro 4. Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz.

                                        Municipio          Provincia
                                         Coroico           Nor Yungas

                                         Coripata          Nor Yungas
                                        Yanacachi          Sud Yungas
                                        Chulumani          Sud Yungas
                                         Irupana           Sud Yungas
                                          Asunta           Sud Yungas
                                      Palos Blancos        Sud Yungas
                                          Cajuata            Inquisivi
                      Fuente : Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz (MMYLP).


 A.2.1 Cantones y Distritos.

El Municipio como tal presenta dos cantones, el de Yanacachi y Villa Aspiazu.

La poblaación de Villa Aspiazu se constituye como Canton por Ley del 11 de octubre de 1905 con el
nombre original de Canton Chupe de Sud Yungas.

Las cartas geográficas correspondientes al municipio son las siguientes: 6044 – I, 6044 – II, 6044-
III, 6044 – IV y 6045 – III, a una escala de 1:50000.

En base a la división cantonal, se definieron los siguientes distritos que agrupan centros poblados y
comunidades, dicho detalle se observa en el siguiente cuadro.




                                                                                                                      6
Estrategia de Desarrollo Municipal



                           Cuadro 5. Distritos, Centros Poblados y Comunidades

                   Distrito                          Centros Poblados / Comunidades.
                                          Yanacachi (Centro Poblado y Capital de Municipio).
                                          Comunidad Iquicolo (ladera).
          No. 1 Yanacachi                 Comunidad de Chaco
          1 Centro Poblado                Comunidad de La Florida
          6 Comunidades                   Comunidad Pichu
                                          Comunidad Sirupaya
                                          Comunidad Yervani - Tres Marías
          No. 2 Mina Chojlla
                                          Centro Minero de Mina Chojlla (Centro Poblado)
          1 Centro Poblado
                                          Villa Aspiazu (Centro Poblado)
                                          Comunidad de Chacala
                                          Comunidad de Chahuara
                                          Comunidad de Chocana
          No. 3 Villa Aspiazu             Comunidad de Machacamarca
          1 Centro Poblado                Comunidad de Mocori
          10 Comunidades                  Comunidad de Pihuaya
                                          Comunidad de Sacahuaya
                                          Comunidad de Santa Rosa
                                          Comunidad de Ticuniri
                                          Comunidad de Quismo
                                          Puente Villa (Centro Poblado)
                                          Comunidad de Chacarilla
                                          Comunidad de Chillata
                                          Comunidad de Chucura
          No 4 Puente Villa
                                          Comunidad de Huayrapata
          1 Centro Poblado
                                          Comunidad de Ilumaya
          9 Comunidades
                                          Comunidad de Imamblaya
                                          Comunidad de Motoncoro
                                          Comunidad de Santa Ana
                                          Comunidad de Suiquimilamilani
                                          Comunidad de Takesi
          No 5 Takesi                     Comunidad de Kakapi
          4 Comunidades                   Comunidad Chojlla
                                          Comunidad de Totorpata
                                          5 Distritos
          Total
                                          4 Centros Poblados
                                          29 Comunidades
       Fuente : Municipio de Yanacachi.


En lo referente al canton de Yanacachi, este agrupa a los distritos 1, 2 y 5, para el cantón de Villa
Aspiazu, los distritos 3 y 4.

Otra dinámica de distribución y organización es la tomada en cuenta por las centrales agrarias, en el
siguiente cuadro se detalla la distribución.




                                                                                                                    7
Estrategia de Desarrollo Municipal



                   Cuadro 6. Distribución de las Comunidades por Centrales Agrarias.

        Sub Central Campesina    Nombre de la OTB    Resolución Municipal   Resolución Prefectural
                                      Yerbani               02/94                   29/94
                                    Tres Marías                                    338/96
                                       Chaco                03/94                   30/94
                                        Pichu               17/95                  193/95
                                      Sirupaya              04/94                   31/94
                                     La Florida             05/94                   32/95
                                    Sacahuaya               15/94                  121/94
                La Florida          Santa Rosa              13/94                  119/95
                                       Mocori               12/94                   39/94
                                     Chahuara               07/94                   34/94
                                       Ladera               18/95                  194/95
                                 Comunidad Chojlla          27/96                  351/96
                                       Kakapi               21/95                  197/95
                                     Totorpata                                     196/95
                                      Quismo                                       025/98
                                       Ticuniri             29/97                  362/97
                                      Chacala               10/94                   37/94
                                   Machacamarca             09/94                   36/94
               Villa Aspiazu
                                      Chocana               28/96                  352/96
                                      Pihuaya               14/94                  120/95
                                       Tuimo                                        49/98
                                  Suiquimilamilani          19/95                  195/95
                                      Ilumaya               26/96                  342/96
                                       Chillata                                     39/98
                                    Motoncoro               22/95                  212/95
               Puente Villa
                                     Chacarilla
                                     Santa Ana                                      27/98
                                    Imamblaya               24/96                  339/96
                                    Huayrapata              23/95                  216/95
       Fuente: Anterior PDM.

A.3 M a ne j o e spa cia l.

El municipio para su manejo se encuentra dividido en dos cantones y cinco distritos, a los cuales se
acomodan las Sub Centrales Campesinas, el tema de la distritación ya se encuentra apropiado por
los pobladores, dirigentes, autoridades y organizaciones que trabajan al interior del Municipio.

 A.3.1 Uso y Ocupación del Espacio

Ambos cantones presentan dentro de su territorio los respectivos distritos, distritación que toma en
cuenta, las aptitudes de accesibilidad, idénticas o similares condiciones naturales y de topografía, así
como las vocaciones productivas.

Al interior de cada una de las comunidades la ocupación del espacio y uso se caracteriza por tener
los siguientes escenarios.

   -   Áreas productivas, incluidas las de barbecho (descanso).
   -   Vertientes de agua, vados, ríos.



                                                                                                            8
Estrategia de Desarrollo Municipal



     -   Senderos y caminos de acceso.
     -   Espacio boscoso o monte.
     -   Espacio de vivienda y pernocte.
     -   Áreas de esparcimiento y diversión.

Para el distrito 2, que incluye lo que es Mina Chojlla, se complementa al uso y ocupación del espacio
la producción minera.

Para las poblaciones de Takesi, Kakapi, Comunidad Chojlla, Mina Chojlla y Sacahuaya, dentro del
espacio territorial en uso, se complementan todas las obras civiles de ingeniería que corresponden a
Hidroeléctrica Boliviana (HB) lo cual comprende: las presas de Kakapi y Chojlla, canales, piscinas y
túneles que desvían las corrientes de agua hacia las fuentes generadoras de electricidad.

B     ASPECTOS FÍ SI COS - NATURALES

El municipio de Yanacachi es parte de la Provincia Biogeográfica de los Yungas (la cual esta dentro
de la Región Biogeográfica Andina), perteneciente al Sector Biogeográfico de los Yungas del Beni y
específicamente al Distrito Biogeográfico de los Yungas de Coroico.

En base a las características anteriores, este sector muestra una mayor diversidad de bioclimas en
Bolivia, debido tanto al marcado gradiente altitudinal como a la diversidad orográfica y topográfica.

B.1 D e scr ipción Fisiogr á fica

    B.1.1 Altitudes

La variación altitudinal es bastante marcada de forma general en todo el municipio, se presentan
oscilaciones de altitud desde los 4200 msnm (cruz apacheta, camino del Taquesi), hasta los 1200
msnm que corresponde a Puente Villa, identificado como el sector de menor altitud en todo el
municipio.

    B.1.2 Relieve

Los Yungas se extienden a lo largo de las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes las
cuatro unidades tectónico - estructurales, que constituyen fajas paralelas, separadas entre sí por
sistemas de fallas o fracturas, esta son:

     -   Faja plegada de Huarina: Esta unidad es la más occidental de lo plegamientos, esta se
         encuentra por encima de los 3500 msnm, con predominio de rocas silúricas y devonicas,
         sobre todo areniscas, lutitas y liminitas, con importantes intercalaciones de afloramientos
         masivos de rocas plutónicas granitoideas.

     -   Faja de la Cordillera Oriental: Ocupa desde los 3500 a 1500 msnm, geológicamente hay un
         predominio muy grande de formaciones litoestratigráficas Licoma, Coroico y Amuruta con
         presencia de lutitas, limonitas, areniscas y cuarcitas.




                                                                                                         9
Estrategia de Desarrollo Municipal



   -   Faja Interandina: Constituye una angosta faja que ocupa parte de la zona alta del piso
       ecológico sub andino yungueño, presenta un predominio de areniscas y lutitas de edad
       fundamentalmente devónica, con intercalaciones menores del silúrico y carbonífero.

   -   Faja del Subandino ocupa la zona inferior del piso ecológico subandino yungueño, entre los
       1500 a 100 msnm, esta faja es la más compleja y variada desde el punto de vista litológico,
       con rocas pertenecientes al Devónico, Carbonífero, Pérmico, Jurásico, Cretácico y Neógeno,
       predominando areniscas y conglomerados además de lutitas.

 B.1.3 Topografía

En general la fisiografía es de alta pendiente, se puede observar a lo largo del camino troncal,
elevaciones de rocas con fallas de desprendimientos continuos y fajas vegetales que ceden por
efecto de la plasticidad de los suelos y la alta precipitación, como una forma natural de regeneración
de los bosques húmedos.

La topografía en general es accidentada, con pendientes mayores a los sesenta grados, suelos con
alta presencia de rocas y superficie arable muy delgada.

Planicies de poca pendiente se observan en la bajada de la “Cruz Apacheta” hacia la comunidad del
Takesi, espacios en donde se observan praderas nativas de pastoreo, pendientes suaves y valles
interandinos amplios (posiblemente generados por procesos de glaciación).

B.2 Ca r a ct e r íst ica s Físico Biológica s

 B.2.1    Pisos ecológicos

Realizando un perfil fito-topográfico, desde las estribaciones del Mururata, “Cruz Apacheta” (Camino
del Taquesi), las principales formaciones vegetales climáticas observadas estan descritas en el
siguiente cuadro.




                                                                                                        10
Estrategia de Desarrollo Municipal



                          Cuadro 7. Perfil fito-topográfico de los Pisos Ecológicos

       Piso Ecológico                                    Caracterización / Sub Pisos

    Piso Subnival.
                                    -   Vegetación subnival del piso bioclimático criotropical pluviestacional
    Altitud :
                                        húmedo.
    5000 – 4200 msnm


    Piso Altoandino.
                                    -   Vegetación altoandina (pajonales y bofedales) del piso bioclimático
    Altitud:
                                        orotropical pluviestacional húmedo.
    4200 – 2900 msnm.
    Piso de la Ceja de
                                    -   Ceja de monte yungueña pluvial alta.
    Monte.
    Altitud:
                                    -   Ceja de monte yungueña pluvial baja.
    2900 – 1900 msnm
                                    -   Bosques húmedo-hiperhúmedos pluviales altimontanos de los
                                        Yungas de Coroico
    Piso Montano                    -   Bosques húmedo-hiperhúmdos pluviales basimontanos de los
    Altitud:                            Yungas de Coroico.
    1900 – 1500 msnm                -   Bosques húmedos pluviestacionales subandinos de los Yungas.
                                    -   Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los
                                        Yungas del Beni.
   Fuente: Geografía Ecológica de Bolivia, Navarro, Maldonado, pp 286, cotejado en base a la observación hecha en el trabajo de
   campo, SALLIMI 2005.


B.2.1.1 Clima.

El clima general del municipio presenta un efecto orográfico frontal, el cual se produce cuando una
masa de aire cálido y húmedo se ve impulsada contra un relieve montañoso y por lo tanto obligada
a ascender rápidamente, originando precipitaciones pluviales que son tanto más intensas cuando
más abrupto y elevado es el relieve montañoso, las que son especialmente fuertes en las cabeceras
de los valles yungueños o donde la cuenca termina en farallones o escarpes rocosos casi verticales.

Estas características originan la constante precipitación, variación climática referente a las
temperaturas y vientos predominantes alisios cálidos húmedos, los cuales obligan a ascender una
franja máxima de nubosidad, bosques nublados.




                                                                                                                            11
Estrategia de Desarrollo Municipal



                Cuadro 8. Características del clima con respecto a los pisos ecológicos.

              Piso Ecológico          Caracterización / Sub Pisos        Características del clima
     Piso Subnival.                  Vegetación subnival del piso Ventoso, presencia de niebla
     Altitud :                       bioclimático       criorotropical constante y alta precipitación
     5000 – 4200 msnm                pluviestacional húmedo.           entre 2800 y 3000 mm/año,
                                                                       como       lluvia   o    nieve,
     Piso Altoandino.                Vegetación            altoandina temperatura fría entre 5 a
     Altitud:                        (pajonales y bofedales) del piso menos 5 ºC como promedio.
     4200 – 2900 msnm                bioclimático          orotropical
                                     pluviestacional húmedo.
     Piso de la Ceja de Monte.       Ceja de monte yungueña pluvial Presencia de niebla constante
     Altitud:                        alta.                             en     la    mañana    y    alta
     2900 – 1900 msnm                                                  precipitación entre los 2800 y
                                     Ceja de monte yungueña pluvial 2900 mm/año, variación de
                                     baja.                             temperaturas en 10 y 17 ºC

     Piso Montano                    Bosques húmedo-hiperhúmedos Presencia de niebla constante
     Altitud:                        pluviales altimontanos de los en     la    mañana    y   alta
     1900 – 1500 msnm                Yungas de Coroico             precipitación entre los 1400 y
                                                                   2000 mm/año, variación de
                                     Bosques húmedo-hiperhúmdos temperaturas entre 12 a 22 ºC.
                                     pluviales basimontanos de los
                                     Yungas de Coroico.

                                     Bosques                húmedos
                                     pluviestacionales subandinos de
                                     los Yungas.

                                     Bosques           subhúmedos
                                     pluviestacionales   subandino
                                     superiores de los Yungas del
                                     Beni.
   Fuente: SALLIMI – 2005.


B.2.1.1.1      Temperatura máxima y mínima

Las temperaturas varían entre –3 a – 5 ºC a una altura de 3800 m.s.n.m. en la comunidad del
Taquesi y Totorpata, hasta 28 ºC a los msnm. en la localidad de Puente Villa, que según las
entrevistas son las más extremas identificadas.

La relación de temperaturas máximas, mínimas y temperatura promedio se reflejan en el siguiente
cuadro Nº 9.




                                                                                                             12
Estrategia de Desarrollo Municipal



                    Cuadro 9. Registro promedio de temperaturas en ºC (1998 – 2003)

       MES        ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT                                            NOV DI C PROM
     Mínima        7,8     7,2     7,4      6,5      5,4     3,1      2,5    3,0     5,2       6,8    7,5    8,4      5,9
     Máxima 23,2          21,6     20,2    19,5     18,4    16,0 16,3       17,5    17,1 20,1        22,3    24,6    19,7
     Media        15,5    14,4     13,8    13,0     11,9     9,6      9,4   10,3    11,2 13,5        14,9    16,5    12,8
   Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI, 2003. Estación Chulumani



Al no existir una estación climática en el municipio, se toma como referencia el de Chulumani.

Las temperaturas varían generalmente en toda la Sección, lo cual depende mucho del piso ecológico
y la altitud en que se encuentra.


B.2.1.1.2       Precipitaciones pluviales periodos

Las precipitaciones máximas se presentan en los meses de Enero a Febrero y en menor proporción
en los meses de noviembre, diciembre y marzo.

                      Cuadro 10. Índice Pluviométrico Promedio con Referencia a la Altitud

                                     Altitud          I ndice Pluviométrico Promedio

                                  4000 msnm                           3000 mm

                                  2700 msnm                           2800 mm

                                  2500 msnm                           2900 mm

                                  2200 msnm                           2000 mm

                                  1300 msnm                           1400 mm
                             Fuente : Instituto de Ecología – UMSA.


El promedio anual de precipitación es de 2420 mm. por año, lo cual refleja la gran cantidad de
humedad, dependiendo mucho de la altitud del medio ecológico. Más datos específicos no se
pudieron obtener por la inexistencia de estaciones metereológicas en la zona de influencia.
Asimismo, la gran diversidad de pisos ecológicos imposibilita la traspolación de datos de
precipitaciones de estaciones cercanas como la de Chulumani y Coroico. Sin embargo, como
referencia se cita la información de la estación de Chulumani para el periodo de 1998 – 2003, en
base al promedio de precipitación correspondiente a los respectivos meses.




                                                                                                                               13
Estrategia de Desarrollo Municipal



                       Cuadro 11. Promedio de Precipitación por meses 1998 – 2003.
     ES T A CI Ó N
                     Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total
   CH U L U M A N I
   Precipitación
                    230,8 205,5 170,8 76,1 35,2 32,2 30,2 75,3 89,7 98,9 142,2 195,6 1382,5
   ( mm)
   Fuente: SENAMHI


Estas gradientes son también influenciadas por el régimen de vientos debido al fenómeno del
choque de aire frío proveniente del Lago Titicaca, lo cual al estar en contacto con el flujo cálido del
trópico, crea esta alta precipitación y por ende lo que conocemos como los Yungas.

B.2.1.1.3     Riesgos climáticos

Debido a las características de Yungas, la precipitación es alta por la gradiente altitudinal y la
presencia de serranías y farallones de alta pendiente y de tipo cajón, según la información colectada
en los talleres de autodiagnóstico, en el siguiente cuadro se indica los meses de mayor
precipitación.

               Cuadro 12. Meses de mayores precipitaciones fluviales por Comunidad.
            Comunidades                             Meses de Precipitación
                                    Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
                 Chaco
             Mina Chojlla
               Chucura
         Hierbani Tres Marias
             Huayrapata
                Ilumaya
                 Kakapi
              Motoncoro
                  Pichu
             Puente Villa
              Sacahuaya
              Santa Ana
             Santa Rosa
               Sirupaya
                 Takesi
                 Ticuniri
             Villa Aspiazu
              Yanacachi
     Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005.


Otro tipo de inclemencia climática es la de los granizos, esta es mas representativa en las
comunidades de altura, en el siguiente cuadro se muestra las comunidades que indicaron de la
presencia de este tipo de riesgo climático.




                                                                                                         14
Estrategia de Desarrollo Municipal



                       Cuadro 13. Meses de Presencia de Granizo por Comunidad.


            Comunidades                                Meses de Granizo
                                    Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
             Chocana
              Florida
        Hierbani Tres Marias
              Kakapi
             Motoncoro
               Pichu
              Takesi
     Fuente : Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005

Con respecto a la presencia de heladas, la referencia dada por las comunidades se observa en el
siguiente cuadro

                       Cuadro 14. Meses de Presencia de Heladas por Comunidad.

            Comunidades                         Mese de presencia de Heladas
                                    Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
            Mina Chojlla
              Chucura
               Florida
        Hierbani Tres Marias
               Kakapi
             Motoncoro
               Pichu
              Sirupaya
               Takesi
    Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005.


La época seca, de acuerdo a la información observada en los talleres de autodiagnóstico, se
presenta en el siguiente cuadro.




                                                                                                      15
Estrategia de Desarrollo Municipal



                                   Cuadro 15. Meses Secos por Comunidad.
            Comunidades                                Mese de época Seca
                                     Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
              Chacarilla
                 Chaco
               Chocana
             Mina Chojlla
                 Florida
         Hierbani Tres Marias
             Huayrapata
                Ilumaya
                 Kakapi
              Motoncoro
                  Pichu
             Puente Villa
              Sacahuaya
              Santa Ana
             Santa Rosa
               Sirupaya
                 Takesi
                 Ticuniri
             Villa Aspiazu
              Yanacachi
      Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI – 2005,


Observando los cuadros se tiene una época de mayor precipitación entre los meses de diciembre a
marzo, la época seca va entre los meses de abril a noviembre.

El granizo, este es muy esporádico, se observa solo una o dos veces al año en los meses que
indican las comunidades, este va acompañado de fuertes vientos y alta precipitación, en las
regiones altas de Totorapata y Taquesi, la presencia del fenómeno es presente cada año,
generalmente en los meses de mayor frío (junio – julio - agosto).

Las heladas, presentes como tal también se sitúan en las comunidades de Totorapata y Takesi,
cambio climático que aprovechan para la elaboración de Chuño, con referencia a las comunidades
que se encuentran en el piso de la ceja de monte esta presenta características de mayor humedad,
si bien las temperaturas no son tan bajas, los efectos combinados de frío y niebla, originan un tipo
especial de escarcha alrededor de las plantas, en especial en las mas cercanas al suelo.

Efectos como estos, originan que se presenten problemas de reumatismo en los pobladores, la alta
concentración de niebla, origina una menor visibilidad al momento de conducir las movilidades;
producto de la alta precipitación es que ocurren derrumbes en las localidades de Yerbani, Pichu y
Aceromarka, comunidades en donde se pueden observar fallas geológicas.

B.2.1.1.4     Vientos predominantes

Los vientos predominantes alisios, van desde las partes bajas de las cuencas, ascendiendo por la
alta temperatura del lugar, lo que origina una formación de nubes sobre las laderas montañosas,
esto ocasiona fenómenos de precipitación y vientos fuertes a medida que se va ingresando al piso
sub andino (lugares de mayor altura).


                                                                                                          16
Estrategia de Desarrollo Municipal




La generación de vientos en el municipio, viene de Puente Villa, a lo largo de la Cuenca del Río
Tamampaya, la cual se bifurcaría en las Cuencas del Takesi y del Unduavi.

En la parte alta del Río Unduavi, comunidades de Yervani, Chaco y Pichu, se concentran también
los vientos alisios, provenientes de la cuenca del Río Coroico, lo que origina mayor precipitación y
viento en este sector.

B.2.1.2 Suelos

Se diferencias cuatro tipos de suelos:

   -   Bofedales alto andinos, con alto contenido de materia orgánica (Taquesi).
   -   Franco arcillosos (comunidades de Taquesi y Totorapata).
   -   Franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica en forma de hojarasca, con alto
       contenido de piedras, en alta pendiente.
   -   Franco arcillo arenoso (riberas de río).

En el siguiente cuadro están detallados de acuerdo al piso ecológico.




                                                                                                       17
Estrategia de Desarrollo Municipal



                          Cuadro 16. Tipo de Suelos por Piso Ecológico.

         Piso Ecológico            Caracterización / Sub Pisos                 Tipo de suelo
Piso Subnival.                    Vegetación subnival del piso De            tipo    bofedal,   con
Altitud :                         bioclimático       criorotropical afloraciones rocosas, suelos
5000 – 4200 msnm                  pluviestacional húmedo.           arcillosos pesados, con alto
                                                                    contenido de materia orgánica.
Piso Altoandino.                  Vegetación            altoandina
Altitud:                          (pajonales y bofedales) del piso
4200 – 2900 msnm                  bioclimático          orotropical
                                  pluviestacional húmedo.
Piso de la Ceja de Monte.         Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos.
Altitud:                          alta.
2900 – 1900 msnm
                                  Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos, con
                                  baja.                          alto contenido de materia
                                                                 orgánica, color obscuros y de
                                                                 PH ácido, presencia de una
                                                                 capa de hojarasca como materia
                                                                 orgánica y afloraciones rocosas
                                                                 en alta pendiente.
Piso Montano                      Bosques húmedo-hiperhúmedos Suelos franco arcillosos, con
Altitud:                          pluviales altimontanos de los alto contenido de materia
1900 – 1500 msnm                  Yungas de Coroico              orgánica, color rojos a naranja,
                                                                 presencia de una capa de
                                  Bosques húmedo-hiperhúmdos hojarasca         como       materia
                                  pluviales basimontanos de los orgánica y afloraciones rocosas
                                  Yungas de Coroico.             en alta pendiente.

                                  Bosques                húmedos Suelos franco arcillo arenosos,
                                  pluviestacionales subandinos de sueltos y con contenido de
                                  los Yungas.                     materia orgánica de tipo
                                                                  hojarasca
                                  Bosques             subhúmedos
                                  pluviestacionales     subandino
                                  superiores de los Yungas del
                                  Beni.
Fuente: SALLIMI – 2005.




                                                                                                         18
Estrategia de Desarrollo Municipal




B.2.1.2.1    Principales características ( tipo, pH, capa arable,)

En general los suelos son de tipo franco arcilloso, con alto contenido de materia orgánica en forma
de bofedal (partes altas) o con hojarasca (partes intermedias y bajas), en general existen
afloramientos rocosos en toda la superficie del suelo.

La capa arable oscila entre los 10 a 30 cm. de profundidad, observado también en los terrenos de
alta pendiente, el contenido de materia orgánica es alto por las altas precipitaciones y temperatura,
el pH va de ácido en los bofedales y campos de pastoreo, y neutro a ácido también en la zona de
Yungas en general.


B.2.1.2.2    Zonas y grados de erosión.

Los grados de erosión varían de acuerdo a la pendiente, el uso que se le de, si es para pastoreo,
plantación de coca, implantación de una huerta o cultivo de flores, además de los manejos
culturales y del cultivo.

   -   Con referencia a las áreas de pastoreo (Totorpata y Takesi), la erosión es baja ya que la
       superficie para pastoreo es amplia, además de que las condiciones climáticas favorecen en
       una rápida regeneración vegetal.
   -   Las plantaciones de coca, al ser el municipio parte de la zona tradicional, este se produce por
       medio de tacanas, pequeñas terrazas, que evitan que la alta pendiente erosione los terrenos,
       un factor en contra es el monocultivo y por ende lo rápido que el suelo pierde los nutrientes,
       lo que obliga a que el terreno entre en descanso por rangos de 10 hasta 15 años. Esto
       ocurre en los distritos correspondientes a Yanacachi, Villa Aspiazu y Puente Villa.
   -   Con respecto a los huertos frutales (cítricos, palta, mango), estos son vegetativamente
       viejos, por lo que los rendimientos no son altos, estas áreas presentan terrenos muy
       cansados, esto se observo en toda la parte que corresponde a los Yungas del Municipio,
       específicamente en el distrito que corresponde a Villa Aspiazu.
   -   Para los cultivos de flores, estos son en alta pendiente, comunidades presentes desde
       Yerbani hasta La Florida, presentan erosión de tipo bajo, por el tipo de suelo y por las
       condiciones climáticas favorables que ayudan a una rápida regeneración del suelo, la
       superficie aprovechable es poca, debido a la topografía.


B.2.1.2.3    Prácticas y superficies recuperadas

La recuperación de suelos no es una practica común, sin embargo en algunas comunidades se
realiza la rotación de cultivos y la recuperación de suelos para uso agrícola bajo, el sistema de
andenes o plataformas (terrrazas). Las terrrenos en descanso son pocos en comparación con los de
producción.

Si bien hay instituciones que promocionan lal recuperación de suelos (Fundación Pueblo y Taquesi),
un impacto real de conservación o de mejora en las prácticas agrícolas no se observó.




                                                                                                        19
Estrategia de Desarrollo Municipal



B.2.1.2.4     Zonas de riesgo por desprendimiento y derrumbe de tierra

Se identificaron los siguientes lugares como zonas de riesgo.

                                     Cuadro 17. Zonas de Riesgo
                    Zona de Riesgo                       Justificación
                       Aceromarka             Camino delgado, plataforma inestable.
                         Yerbani                       Zona de Derrumbe
                          Pichu                        Zona de Derrumbe
                       Puente Villa                Puente sin mantenimiento
                  Tramo Takesi – Kakapi               Sector de derrumbe
                    (camino del inca).
            Fuente: SALLIMI - 2005


B.2.1.3     Flora.

En todo el municipio existe una gran variedad de especies vegetales, en el siguiente cuadro se las
cita de acuerdo al piso ecológico, conforme a la observación e información relevada en el trabajo de
campo.




                                                                                                        20
Estrategia de Desarrollo Municipal



                           Cuadro 18. Flora existente por piso ecológico

      Piso Ecológico                            Caracterización / Sub Pisos
   Piso Subnival.         Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con
   Altitud :              otras formas de vegetación.
   5000 – 4200 msnm
                          Los pastizales están conformados por Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma
   Piso Altoandino.
                          (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis heterophila); Sankayo
   Altitud:
                          (Tephaocactus sp); Kanlli (Rothm); Sillu Sillu (Lachemilla pinnata); Cuncuna
   4200 – 2900 msnm.
                          (Grisch); Paco Paco (Aciachue pulvianata bent); Itapallo (Urb & Gilg),
                          Caustillo (Syphocamphuyllus tupaeformis); P. Zapatilla (Calceolaria Parvifolia
                          Wedd); Muña (Satureja Parvifolia); Tacarcaya (Cassia hocleriana Grill);
                          Manca Paqui (Benth); Ichu (Stipa ichu); Andrés Huaylla (Cestrun parquii);
                          etc.
   Piso de la Ceja de     Lambrana o Aliso (Alnus acuminata); Sanco (Sambucus peruviana); Helecho
   Monte.                 (Pteridium aquilinium); Wantura (Vallea stipularis); Bambu (Chusquea spp);
   Altitud:               Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp. Ocotea sp.); Chonga
   2900 – 1900 msnm       Chonga (Brachyotum microdon); Cedro (Cederla cf. lolloi); Ambaibo
                          (Cecropia sp); Limachu (Myrsine coriacea); Arrayán (Blepharocalyx
                          salicifolius); Coca de monte (Erytroxylon uley); Khellu Khellu (Bocona
                          frutescens); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Coca-Coca
                          (Hesperomeles lanuginosa – Saracha punctata); Azucena (Lilium candidum);
                          Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus); Nardo
                          (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica), palta (Persea americana),
                          mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus
                          sinensis), coca (Erytroxylon cocae).
   Piso Montano           Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium
   Altitud:               spp.); Ceibo (Eritrina falcata); Cedro (Cedería balanceae); Quina quina
   1900 – 1500 msnm       (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); café (Coffea arabica);
                          Higo (Ficus spp); Palo Santo (Triplaris sp.); Ambaibo (Cecropia spp);
                          Ambaibillo (Pourouma sp); Palmas de las siguientes variedades (Bactris
                          gasipaes); (Dictyocaryum lamarckianum), (Geonoma unduata), palta
                          (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica),
                          mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae).
Fuente: SALLIMI – 2005.




                                                                                                             21
Estrategia de Desarrollo Municipal




B.2.1.3.1      Principales especies.

Entre las especies mas aprovechadas, por piso ecológico, se tienen las del siguiente cuadro.

              Cuadro 19. Principales Especies Vegetales Aprovechadas por Piso Ecológico.

        Piso Ecológico                            Caracterización / Sub Pisos
     Piso Subnival.         Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con
     Altitud :              otras formas de vegetación.
     5000 – 4200 msnm

     Piso Altoandino.
                            Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis
     Altitud:
                            heterophila Muña (Satureja Parvifolia);); Andrés Huaylla (Cestrun parquii).
     4200 – 2900 msnm.
     Piso de la Ceja de     Aliso (Alnus acuminata); Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp.
     Monte.                 Ocotea sp.); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Azucena (Lilium
     Altitud:               candidum); Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus);
     2900 – 1900 msnm       Nardo (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica). siquile (Inga edulis,
                            Eucaplito (Eucaliptos Globulus), Chilca (Baccharis salicifolia), palta (Persea
                            americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina
                            (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae).
     Piso Montano           Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium
     Altitud:               spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); palta
     1900 – 1500 msnm       (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica),
                            mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae).
  Fuente: SALLIMI – 2005.


B.2.1.4      Fauna

     En el siguiente cuadro se registran las principales especies, localizadas por pisos ecológicos.




                                                                                                               22
Estrategia de Desarrollo Municipal



                          Cuadro 20. Tipo de Fauna por Piso Ecológico

       Piso Ecológico                              Caracterización / Sub Pisos
Piso Subnival.                Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu
Altitud :                     viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari
5000 – 4200 msnm              (Oreotrochilus estella).
                              Aves: águila (Buteo poecilochrous); Pato (Anas flavirostris); Huallata
Piso Altoandino.              (Chloephaga      melanoptera); Choca (Fulica ardestaca); Perdiz
Altitud:                      (Nothoproeta ornata); Colibrí (Metallura neneocauda); Lechucilla
4200 – 2900 msnm.             (Glauciium jardinii).
                              Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus).
                              Ofidios : Cascabel (Crotalus dusrissus).
Piso de la Ceja de Monte.     Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari
Altitud:                      (Oreotrochilus estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta
2900 – 1900 msnm              variegata); Puerco espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera
                              onca); Tejón (Masua nasua).
                              Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus
                              orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus
                              fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y
                              Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus).
                              Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus).
                              Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus
                              dusrissus).

Piso Montano                  Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco
Altitud:                      espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua
1900 – 1500 msnm              nasua).
                              Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus
                              orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus
                              fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y
                              Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus).
                              Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus).
                              Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus
                              dusrissus).

Fuente: SALLIMI – 2005.




                                                                                                         23
Estrategia de Desarrollo Municipal




B.2.1.4.1     Principales especies

                      Cuadro 21. Principales Especies de Fauna por Piso Ecológico.

       Piso Ecológico                               Caracterización / Sub Pisos
    Piso Subnival.            Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu
    Altitud :                 viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus
    5000 – 4200 msnm          estella).

    Piso Altoandino.
    Altitud:                  Aves : Pato (Anas flavirostris); Huallata (Chloephaga melanoptera).
    4200 – 2900 msnm.
                              Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus).


    Piso de la Ceja de Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus
    Monte.             estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco espín
    Altitud:           (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua nasua).
    2900 – 1900 msnm
                       Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius),
                       frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus).

                              Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus).
    Piso Montano              Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata.
    Altitud:
    1900 – 1500 msnm          Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii), frutero yunqueño (Chlorospingus
                              ophthalmicus).

                              Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus).
   Fuente : SALLIMI – 2005.




                                                                                                                24
Estrategia de Desarrollo Municipal



B.2.1.5 Recursos Forestales.

                             Cuadro 22 Recursos Forestales por Piso Ecológico.

       Piso Ecológico                              Caracterización / Sub Pisos
    Piso Subnival.            No se observaron especies aprovechables para uso forestal.
    Altitud :
    5000 – 4200 msnm

    Piso Altoandino.
    Altitud:
    4200 – 2900 msnm.
    Piso de la Ceja de        Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata), Cipres (Cupresus
    Monte.                    macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata); Aliso colorado (Myrica pubences);
    Altitud:                  Nogal (Juglans boliviana); Cedro (Cedrella lilloi) y Pino de Monte
    2900 – 1900 msnm          (Podocarpus indigensis), Chilca (Baccharis salicifolia).
    Piso Montano              Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium
    Altitud:                  spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya).
    1900 – 1500 msnm
   Fuente: SALLIMI – 2005.

B.2.1.6 Principales especies

                 Cuadro 23. Principales Especies Forestales de uso por Piso Ecológico.

       Piso Ecológico                              Caracterización / Sub Pisos
    Piso Subnival.            No se observaron especies aprovechables para uso forestal.
    Altitud :
    5000 – 4200 msnm

    Piso Altoandino.
    Altitud:
    4200 – 2900 msnm.
    Piso de la Ceja de Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata) y Cipres (Cupresus
    Monte.             macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata), Chilca (Baccharis salicifolia).
    Altitud:
    2900 – 1900 msnm
    Piso Montano       Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis).
    Altitud:
    1900 – 1500 msnm
   Fuente: SALLIMI – 2005.


B.2.1.7   Recursos hídricos.

Las cuencas tanto del Takesi y Unduavi confluyen en la Población de Puente Villa, dando origen al
Río Tamampaya, el cual llega a ser un afluente del río Boopi y este a su vez del Río Beni.

En el siguiente cuadro se observan los principales ríos del Municipio por cuencas                     y rios de
importancia:




                                                                                                               25
Estrategia de Desarrollo Municipal



                          Cuadro 24. Principales ríos del Municipio de Yanacachi
              Cuenca                              Ríos                        Afluentes
              Unduavi                            Unduavi                     Aceromarka
                                                                             Loli Jahuíra
                                                                                Khataca
                                                                                 Chaco
                                                                                Anasani
                                                                             Churi Umani
                                                                                 Pichu
                                                                              Emboduni
                                                                                 Chaini
                                                                              San Miguel
                                                                                 Chaco
               Takesi                             Takesi                         Khasiri
                                                                             Zorra Jauría
                                                                               Pupusani
                                                                             Totor Jauría
                                                                              Pichinchani
                                                                             Khala Kalani
                                                                             Santa Elena
                                                                         Quimsa Chata(Kakapi)
                                                                        Kholani (Com. Chojllita)
                                                                          Jankho Uma – Ulo
                                                                               Colquera
                                                                            Pongo Pampa
                                                                                Maroma
                                                                           Chamu (Quismo)
        Piquinkara (Chajro)                     Piquinkara                      Chucura

            Tamampaya                          Tamampaya                       Unduavi
                                                                                Takesi
                                                                              Piquinkara
                                                                                Omeja
                                                                              Uchumachi
                                                                                 Ojota
                                                                              Milluhuaya
                                                                               Trancota
                                                                                 Tarila
Fuente: SALLIMI – 2005.




                                                                                                          26
Estrategia de Desarrollo Municipal




B.2.1.7.1      Fuentes de agua, disponibilidad y características.

Las fuentes de agua para abastecimiento por comunidad, en general solo corresponde a una
distribución por cañería, sin tratamiento alguno, la aducción es por lo general por medio de una
toma de agua, que consiste en una caja de almacenamiento de unos 3x4 mts (según información
obtenida en los talleres), de la fuente mas próxima y que sea apta para consumo humano, la fuente
más común es la de vertiente (vados, riachuelos), como se observa en el siguiente cuadro.

                                   Cuadro 25. Abastecimiento por Vertiente

                                                         Para
         Comunidades         Temporal   Permanente     consumo   Para riego   Contaminada   Distancia (mt. Aprox)
                                                       humano
               Chaco                                                                                120 m
            Mina Chojlla                                                                             1KM.
               Florida                                                                            1500 MTS.
            Hierbani Tres
                                                                                                    100 m
               Marias
             Huayrapata                                                                             700.00
              Ilumaya                                                                              500 mts
               Kakapi                                                                              1000 mts
               Pichu                                                                           700, 10, 350 mts
             Sacahuaya                                                                         800,,300, 500 mts
            Santa Rosa                                                                             2000 mts
         Suiqui Milamilani                                                                         4500 mts
              Ticuniri                                                                            18000 mts.
            Villa Aspiazu                                                                         12000 mts
            Yanacachi                                                                              2000 mts
       Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005


Las vertientes citadas, son las que presentan un buen caudal y por lo general permanentes para
todo el año, aunque gran parte de las mismas necesitan un mantenimiento.

El siguiente cuadro indica las comunidades que presentan otras alternativas de abastecimiento,
para el caso de pozo, este término no se refiere a la perforación de una fuente, sino al
almacenamiento por medio de pequeñas pozas de pequeños riachuelos cercanas a las viviendas.

                                        Cuadro 26. Abastecimiento por Pozo
                                                         Para
        Comunidades          Temporal    Permante      consumo   Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox)
                                                       humano
              Chocana                                                                          50 mts
              Chucura                                                                          100 mts
              Ilumaya                                                                          100 mts
             Kakapi                                                                             5 mts
       Fuente Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005



El abastecimiento de agua por río, es muy poco utilizado, prefiriendo las vertientes por la calidad del
agua, aunque en temporadas secas en las que los pozos y vertientes pierden el caudal, es en esas


                                                                                                                        27
Estrategia de Desarrollo Municipal



circunstancias en las que recién aprovechan este recurso, con referencia a las comunidades que se
encuentran cerca de las cuencas, es bueno aclarar que para el caso del Taquesi, este se encuentra
contaminado por el agua de copajira y el sistema de alcantarillado que proviene de Mina Chojlla,
para el caso del Río Unduavi y Tamampaya, ocurre algo parecido ya que las aguas servidas de todas
las comunidades localizadas en la carretera troncal, vierten sus aguas de forma directa hacia estos
ríos.

                               Cuadro 27. Abastecimiento por Río o Riachuelo
                                                         Para
          Comunidad         Temporal     Permanente    consumo      Para riego   Contaminada   Distancia (mt. Aprox)
                                                       humano
              Chaco                                                                                  250 mts
          Hierbani Tres
                                                                                                  1000 mts (aprox)
              Marias
             Ilumaya                                                                                 2700 mts
           Puente Villa                                                                              1000 mts.
           Sacahuaya                                                                                 3000 mts
              Takesi                                                                                  100 mts
             Ticuniri                                                                                7500 mts
       Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005


Como alternativa para las épocas secas, otro tipo de fuente consultada, es la de los ojos de agua,
detalle que se observa en el siguiente cuadro.

                             Cuadro 28. Abastecimiento por otro tipo de fuente.
                                                           Para
           Comunidades         Temporal     Permante     consumo      Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox)
                                                         humano
                               OJOS DE      OJOS DE
               Chacarilla                                      SI                                   900 mts
                                AGUA         AGUA
                                            OJOS DE
              Motoncoro                      AGUA
                                                               SI                                   500 mts
                               OJOS DE      OJOS DE
              Santa Ana                                        SI                                   100 mts
                                AGUA         AGUA
         Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005


b.2.1.6.2. Zonas de riesgo de inundación

En general las poblaciones y comunidades del municipio se encuentran en laderas de alta pendiente,
a excepción de Puente Villa, que es el único centro poblado que se encuentra en la confluencia de
los ríos Taquesi e Unduavi, estando por lo tanto a riesgo de inundación, siempre que crezcan ambos
ríos y formen turbiones ocasionando su desborde.

b.2.1.7. Recursos Minerales.

El principal recurso mineral del municipio, es la de la concesión de la Mining International Company,
la cual toma en cuenta las minas de: La Escondida, La Enramada y la de Mina Chojlla, las tres de
explotación de concentrado de estaño y wolfran a una ley de 70%.

Otro recurso, es la explotación aurífera en los aires y pozas naturales del río Taquesi y Jankho Uma
o Ulo (Chillata).



                                                                                                                           28
Estrategia de Desarrollo Municipal



C     ASPECTOS SOCI O-CULTURALES

C.1 M a r co H istór ico

El Municipio de Yanacachi de acuerdo a información histórica constituye una de las regiones menos
estudiadas. En la época del reino Kolla durante el Imperio Incaico la población estaba conformada
por grupos locales llamado “Yunga”, además de población de origen Altiplanico y Mitimae.

Los Yungas tiene su origen en grupos migrantes de las selvas Amazonicas o de poblaciones oriundas
instaladas el la costa del pacífico por los incas.

Por otra parte se conoce la existencia de grupos Pacajes en esta región; además que los incas
habrían puesto colonias de Mitimaes en la zona de Zongo y Pasto Grande para la explotación de
coca y otras fuentes de alimento propias de la región.

Durante la época colonial surgieron en Yungas, las encomiendas mas ricas de Charcas, identificables
por los altos tributos en coca que pagaban al final del siglo XVI. Aparecieron posteriormente las
haciendas yungueñas dando origen a las poblaciones afrobolivianas que eran al mano de obra para
la producción de coca.

En el siglo XIX se inicia la diversificación de la producción con el auge de la explotación de la corteza
de quina. Una vez concluido el camino carretero el año 1934, se aprovecharon las plantaciones de
café y buena variedad de árboles frutales.

    C.1.1   Origen de Yanacachi

En la época preincaica fue importante el manejo de los diversos pisos ecológicos con el fin de
diversificar la producción, representando claramente en la cruz andina entorno a toda la
cosmovisión andina altiplanica aymará; fruto de esta necesidad es que fueron construidos las vías
de acceso permanentes hacia los yungas paceños tales como del Choro y Takesi fueron construidos
por los Mollo, posterior a la cultura Tiwanacota.

Yanacachi se convierte en un acceso hacia los centros de acopio de coca, presumiéndose que fue
centro de venta de forraje, por las laderas con pajonales y sin vegetación secundaria que se observa
justo al frente de loa población (Cascada Jalancha); además de un mirador (Apacheta), resultando
por lo tanto un acceso y población importante hacia los Yungas, prueba de ello son los restos de
cerámica y huesos encontrados durante la construcción de inmuebles.

Ela Takesi como camino representaba tres trancas, La Garita (Comunidad Takesi), Choloquella
(Yanacachi) y Tahuacosi, Mirador para Acampar, posteriormente bajando hacia Chocana y Puente
Villa, presumiblemente penetrando hasta la Asunta y con posibles ramales hacia Pasto Grande y
Chunga Mayu.

Posteriormente ya con la conquista Española, se inician los asentamientos en forma de
encomiendas, los primeros en organizar además de evangelizar a los pobladores, fueron los padres
Agustinos de Chulumani.




                                                                                                           29
Estrategia de Desarrollo Municipal



En la encomienda se fueron formando las haciendas, entre las que tenemos: La Florida, Santa Rosa,
Sacahuaya, Mocori, Machacamarca y otras. Una importante fue la de Ocobaya, de propiedad del ex
Presidente Luis Tejada Sorzano, quien construyo “El Castillo” en la localidad de Chaco, hoy
convertido en hotel, presumiblemente como una forma de aparentar o emitir algunas construcciones
europeas.

Tejada Sorzano fue un impulsor de la construcción de la via ferria (hoy abandonada) la cual llego
hasta Chuspipata, para la que se construyo el puente de la zona de Puente Villa con diseño
exclusivo para el paso de trenes. El puente que comunica con el municipio de Coriparata llamado
“Rafael Pavón” fue construido por dos ingenieros de origen italiano, Don Geovani y Santiago de
Cool.

Una vez terminada la carretera principal se hizo cargo de la construcción de la vías secundarias (La
Sociedad de Propietarios de Yungas) quienes llevaron el camino por sus propiedades con fines
personales.

Las relaciones entre patrón y campesinos eran de servilismo con pongueaje           para lo cual se
instruían mayordomos para el control del trabajo (tres días para la hacienda y tres días para ellos),
junto con los Jilacatas, también existían los mitanis quienes alcanzaba los platos y hacían de
servidumbre además de los muleros quienes cuidaban las mulas.

En la revolución del 52 al parecer no se observaron allanamientos hacia las haciendas, quienes
oportunamente gestionaron sus papeles legales como industrias agrícolas, hecho que le favoreció
que les quitaran todo el terreno, fruto de ello son aun grandes extensiones en cada comunidad que
aun pertenecen a los ex hacendados.

C.2      D em ogra fía

 C.2.1     Número de habitantes

Yanacachi pertenece a la tercera sección de la provincia Sud Yungas, según el Censo Nacional de
Población y Vivienda 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con 4250
habitantes. Esto representa el 6.68% del total de la provincia de Sud Yungas que alcanza a 63.544
habitantes.




                                                                                                        30
Estrategia de Desarrollo Municipal



                                  Cuadro 29. Población Total por Comunidades

                                                                                       Nº de
                              Distrito                   Nombre de La Comunidadd
                                                                                     habiantes
                                                   Chaco                                      174
                                                   Cirupaya                                   103
                                                   Iquicolo                                    86
                                                   La Florida                                 223
                     Distrito 1 - Yanacachi
                                                   Pichu                                      135
                                                   Yervani                                     83
                                                   Yanacachi                                  504
                                                   Comunidad Unduavi                           80
         Distrito 2 - Campamento minero La Chojlla Campamento Minero La Chojlla               943
                                                   Chacala                                     55
                                                   Chocana                                     22
                                                   Machacamarca                               123
                                                   Comunidad Pihuaya                           63
                                                   Mocori                                      31
                    Distrito 3 - Villa Aspiazu     Sacahuaya                                  200
                                                   Santa Rosa De Lima                         175
                                                   Ticuniri                                    38
                                                   Villa Aspiazu                              149
                                                   Quismo                                       9
                                                   Chaguara                                    65
                                                   Chillata                                    65
                                                   Imamblaya                                   79
                                                   Motoncoro                                  148
                                                   Suiquimilamilani                           213
                    Distrito 4 - Puente Villa      Ilumaya (Tuymu)                            142
                                                   Puente Villa                                82
                                                   Chucura                                     25
                                                   Santa Ana                                   31
                                                   Huairapata                                  39
                                                   Comunidad Chojlla                          122
                                                   Kacapi                                      19
                       Distrito - 5 Takesi
                                                   Takesi                                      18
                                                   Totora Pata                                  6
      Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.



El cuadro 29 muestra una superioridad de mayor población en el campamento minero La Chojlla
con un 22,19 % de la población total, seguida de Yanacachi con un 11.86, lo cual se constituyen los
centros mas poblados del Municipio. También podemos observar que existen comunidades con un
bajo nivel poblacional o que prácticamente casi son deshabitadas como son las comunidades de
Taquesi, Kacapi,Tuimo, Mocori, Quismo y Totorapata.




                                                                                                           31
Estrategia de Desarrollo Municipal



 C.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia

La población de Yanacachi cuenta con un total de 1.188 familias; se pudo observar y determinar que
existe mucha gente que vive sola o que su familia se encuentra alejada o viven en otros lugares (La
Paz), también habita gente de mayor edad que también vive sola como lo demuestra claramente el
centro poblado de Villa Aspiazu donde en se observo mayormente una población de edad
avanzada.

                   Cuadro 30. Número de familias y promedio de miembros por familia

                                                                                        Nro de        Promedio de
                         Distrito                       Nro de Habitantes
                                                                                       Familias    miembros por familia
       Distrito 1 - Yanacachi                                   1388                     373                 3-4
       Distrito 2 – C. Minero La Chojlla                         943                     275                  3
       Distrito 3 - Villa Aspiazu                                930                     265                 3-4
       Distrito 4 - Puente Villa                                 824                     249                  3
       Distrito 5 - Takesi                                       165                     26                   6
       TOTAL MUNICIPIO                                          4.250                   1.188                3-4
    Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.


En el cuadro 30 se observa el número de familias y promedio de miembros por cada familia en el
Municipio, lo cual este promedio es menor en comparación con otros municipios donde
generalmente el promedio oscila entre 5 miembros por familia.

 C.2.3 Densidad de población

La densidad poblacional a aumentado por el crecimiento de su población, aun se denota una
relación positiva el caso de la densidad poblacional del ultimo censo del 2001.

                                    Cuadro 31. Densidad poblacional en hab./Km2

                                            1992                1999                   2001
                                            3.85                4.39                    6.9
                                    Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.


Teniendo en cuenta la relación de la superficie del municipio de Yanacachi con el número de
habitantes, se tiene una densidad poblacional de 6.9 habitantes por kilómetro cuadrado lo que
representa un incremento del 157% en relación a datos del último censo.

 C.2.4 Estructura de la Población: Rural y Urbana

Una población o un espacio ordenado está dividido, en espacio rural y espacio urbano; cada uno de
los cuales tiene una morfología y unas funciones diferentes y hasta opuestas. Aunque en las
sociedades desarrolladas modernas cada vez es más difícil establecer los límites. Los modos y las
formas de vida urbanas invaden el campo y son asumidos por la población rural. Pocas cosas
diferencian lo rural de lo urbano, aunque algunas son radicales, como la densidad de población, la



                                                                                                                                 32
Estrategia de Desarrollo Municipal



presencia de actividades agrícolas y con tierra, los servicios básicos, las actividades industriales con
necesidades de espacio, las zonas de desechos, etc. Muchas de estas actividades, sobre todo las
agrícolas, todavía dependen en alto grado de las condiciones ecológicas en las que se desarrollan.

El paisaje rural no es uniforme, tradicionalmente se distinguen en campos cerrados y abiertos, con
variantes intermedias, fruto de condicionamientos no sólo naturales sino, sobre todo, jurídicos e
históricos. La baja densidad de población, falta de infraestructura y servicios básicos hacen de un
modelo urbano.

Definir el espacio urbano resulta tan difícil como hacerlo del espacio rural, sobre todo tras los
últimos modelos de crecimiento urbano, por lo que se hace necesario concretarlo por sus funciones,
su alta densidad de población y su extensión, así como por ser emisor de servicios y estar
perfectamente dotado de infraestructuras.

De esta manera y de acuerdo a información y clasificación del Censo Nacional de Población y
Vivienda 2001 en lo que se refiere a numero de habitantes en el área rural y urbana, muestra que el
total de la población del municipio de Yanacachi habita en el área rural, no habiendo así
poblaciones urbanas, lo cual el municipio es habitado en su totalidad por 4250 habitantes
estructurado solamente el área rural; pero podemos indicar que los centros mas poblados son el
campamento minero La Chojlla y la comunidad de Yanacachi que llegan a conformar el 34.05% del
total de la población y de las comunidades.

 C.2.5 Población por edad y sexo

                                 Cuadro 32. Población por edad y sexo.

                            Rango de Edades               Hombre           Mujer   TOTAL
                          0-9 años                          495             468     963
                          10-19 años                        443             372     815
                          20-29 años                        361             319     680
                          30-39 años                        333             251     584
                          40-49 años                        263             182     445
                          50-59 años                        225             143     368
                          60-69 años                        119              96     215
                          70-79 años                         85              52     137
                          80-89 años                         23              14      37
                          90-98 años                         2               4       6
                          TOTAL                             2349           1901    4250
                        Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001.


En el cuadro 32 muestra que la población predominante se encuentra en grupos de edad
comprendidos desde 0 hasta los 60 años, pero también se puede observar que existe gran población
infantil y joven entre grupos de edad de 0 hasta 29 años. Existe superioridad en cuanto a que la
mayor parte de la población esta compuesta por hombres con un 55.27% y mujeres en menor
población con un 44.73%.




                                                                                                                    33
Estrategia de Desarrollo Municipal



 C.2.6 Población económicamente activa

                                  Cuadro 33. Población económicamente activa

                            Distrito                      Nro de Habitantes            Ocupada           Desocupada

           Distrito 1 - Yanacachi                                   1308                  1186                 122
           Distrito 2 – C. Minero La Chojlla                         943                   766                 177
           Distrito 3 - Villa Aspiazu                                930                   790                 140
           Distrito 4 - Puente Villa                                 824                   675                 149
           Distrito - 5 Takesi                                       165                   155                 10
           TOTAL MUNICIPIO                                          4250                  3572                 678

       Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.


La cantidad de población desocupada se refiere a la población económicamente inactiva o que no
trabaja, pero debemos mencionar que los datos de población desocupada que muestra el cuadro 33
se refiere mayormente a la población infantil existente como también la población de edad avanzada
los cuales no generan ingresos propios y son mantenidos según el caso ya sea por el padre o por
sus hijos.

 C.2.7 Ocupación y empleo

Población económicamente activa se entiende por todos aquellos habitantes que generan ingresos
dentro del municipio, es decir aquellas personas que se ocupan de alguna actividad ya sea
productiva o de servicios.




                                                                                                                                   34
Estrategia de Desarrollo Municipal



                            Cuadro 34. Población por ocupación o actividades en %.


                                    Ocupación o Actividad                                                  %
   Fuerzas Armadas                                                                                        0.05

   Ocupaciones de Dirección en la Administración Pública y Empresas                                       0.76

   Ocupaciones de Profesionales Científicos e Intelectuales                                               3.90

   Ocupaciones de Técnicos y Profesionales de Apoyo                                                       4.46

   Empleados de Oficina                                                                                   1.06

   Trabajadores de los Servicios y Vendedores del Comercio                                                8.01


   Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca                           50.68


   Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción, Industria Manufacturera
                                                                                                          16.83
   y Otros Oficios como la minería.

   Operadores de Instalaciones y Maquinarias                                                              7.75

   Trabajadores No Calificados                                                                            6.49

   TOTAL                                                                                                  100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005.




                                                                                                                            35
Estrategia de Desarrollo Municipal



                   Cuadro 35. Población económicamente activa en %

                                                Nro de Habitantes
                  Distrito                                                   Principales actividades
                                                    Ocupados
                                                                          Agropecuaria: mango, citricos,
                                                          346             palta, coca
                                                                          Comercio y servicios de restauran,
                                                          86              telefonia, alojamiento, transporte,
                                                                          etc.
Distrito 1 – Yanacachi (1186)                                             Construcciòn, jornaleros,
                                                          147             operadores
                                                                          Profesionales publicos y privados,
                                                          76              tenicos, empleados

                                                          531             Otros

                                                                          Agropecuaria: mango, citricos,
                                                          18              ganado vacuno.
                                                                          Comercio y servicios de restauran,
                                                          32              telefonia, transporte, etc.
Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 766
                                                                          Mineria, Construcciòn, jornaleros,
                                                          659             operadores
                                                                          Profesionales publicos y privados,
                                                          57              tenicos, empleados
                                                                          Agropecuaria: mango, citricos,
                                                          276             coca, ganado ovino
                                                                          Comercio y servicios de restauran,
                                                          21              telefonia, alojamiento, transporte,
                                                                          etc.
Distrito 3 - Villa Aspiazu 790                                            Construcciòn, jornaleros,
                                                          113             operadores
                                                                          Profesionales publicos y privados,
                                                          164             tenicos, empleados
                                                          343             Otros
                                                                          Agropecuaria: mango, citricos,
                                                          332             coca.
                                                                          Construcciòn, jornaleros,
                                                          12              operadores
Distrito 4 - Puente Villa 675                                             Construcciòn, jornaleros,
                                                          66              operadores
                                                                          Profesionales publicos y privados,
                                                          18              tenicos, empleados
                                                          247             Otros
                                                                          Agropecuaria: papa, hortalizas,
                                                          28              ganado vacuno, ovino y camelido
                                                                          Comercio y servicios de restauran,
                                                           7              telefonia, alojamiento, transporte,
                                                                          etc.
Distrito - 5 Takesi 155                                                   Construcciòn, jornaleros,
                                                          68              operadores
                                                                          Profesionales publicos y privados,
                                                          14              tenicos, empleados
                                                          38              Otros

Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005.




                                                                                                                    36
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi
PDM   Yanacachi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021Yim Espinoza
 
Pdm gad potosi
Pdm  gad potosiPdm  gad potosi
Pdm gad potosihvargasq
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoMaría Miyasiro
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚIngeniería y Gestión Ambiental
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaelgranlato09
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaVladimir Revollo Gonzáles
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cuscoERNESTO TI.TI.
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Sergio Vargas Gonzales
 
Plan de ordenamiento_territorial__pot_
Plan de ordenamiento_territorial__pot_Plan de ordenamiento_territorial__pot_
Plan de ordenamiento_territorial__pot_fervelasco
 

La actualidad más candente (20)

Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
PDM Sucre
PDM SucrePDM Sucre
PDM Sucre
 
Diagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayequeDiagnostico de lambayeque
Diagnostico de lambayeque
 
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE HUANCAYO AL 2021
 
Pdm gad potosi
Pdm  gad potosiPdm  gad potosi
Pdm gad potosi
 
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del TriunfoTesis - Lomas de Villa María del Triunfo
Tesis - Lomas de Villa María del Triunfo
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque PDM Rurrenabaque
PDM Rurrenabaque
 
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚEVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
EVALUACIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS DE DOCE CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
 
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
PDM Tarija
PDM TarijaPDM Tarija
PDM Tarija
 
PDM Llica
PDM LlicaPDM Llica
PDM Llica
 
PDM San Agustín
PDM San AgustínPDM San Agustín
PDM San Agustín
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
Instrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbanaInstrumentos de planificacion urbana
Instrumentos de planificacion urbana
 
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-boliviaAtlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
Atlas de-amenazas-vulnerabilidades-y-riesgos-en-bolivia
 
PDM Tipuani
PDM TipuaniPDM Tipuani
PDM Tipuani
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey al 2021
 
Plan de ordenamiento_territorial__pot_
Plan de ordenamiento_territorial__pot_Plan de ordenamiento_territorial__pot_
Plan de ordenamiento_territorial__pot_
 

Similar a PDM Yanacachi

Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeySergio Vargas Gonzales
 
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...Culturantioquia
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaJane Sampedro
 
Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015Denny Mendez
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacionaris rojas
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobiernoMA PJ
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfyoheve1
 

Similar a PDM Yanacachi (20)

PDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de YacumaPDM Santa Ana de Yacuma
PDM Santa Ana de Yacuma
 
PDM exaltación
PDM exaltaciónPDM exaltación
PDM exaltación
 
PDM Las Carreras
PDM Las CarrerasPDM Las Carreras
PDM Las Carreras
 
PDM Urubichá
PDM UrubicháPDM Urubichá
PDM Urubichá
 
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de HuarmeyPlan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
Plan de desarrollo concertado provincial de Huarmey
 
PDM San Ramón
PDM San RamónPDM San Ramón
PDM San Ramón
 
PADEM Sopachuy
PADEM SopachuyPADEM Sopachuy
PADEM Sopachuy
 
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
Plan Departamental de Medios de Comunicación Ciudadanos y Comunitarios 2014-2...
 
PDM San Javier
PDM San JavierPDM San Javier
PDM San Javier
 
PDM Santivañez
 PDM Santivañez PDM Santivañez
PDM Santivañez
 
PDM Anzaldo
PDM AnzaldoPDM Anzaldo
PDM Anzaldo
 
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordiaPlan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
Plan de desarrollo y ordenamineto territorial la concordia
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
Plan gobierno Alcalde Reyes Patal, Patzún 2015
 
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO PPC-ANCÓN
 
PDM Porco
PDM Porco PDM Porco
PDM Porco
 
Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015Presupuesto participativo 2014 2015
Presupuesto participativo 2014 2015
 
Consejo local de planificacion
Consejo local de planificacionConsejo local de planificacion
Consejo local de planificacion
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdfPlan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
Plan patria comunal. Prof. Zeida Ramos.pdf
 

Más de Doctora Edilicia

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016Doctora Edilicia
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016Doctora Edilicia
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016Doctora Edilicia
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Doctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDDoctora Edilicia
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalDoctora Edilicia
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...Doctora Edilicia
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALDoctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNDoctora Edilicia
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamDoctora Edilicia
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Doctora Edilicia
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADoctora Edilicia
 

Más de Doctora Edilicia (20)

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
GUÍA PARA LA INSERCIÓN DE LAS TIC EN EL AULA - 2016
 
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
CONSULTORIO MUNICIPAL La Dra. Edilicia Barrios Campos RESPONDE - 2016
 
Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016Glosario de Términos Municipales- 2016
Glosario de Términos Municipales- 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD - 2016
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA MUNICIPAL - 2016
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN - 2016
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL - 2016
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN - 2016
 
Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015Edilicia Responde 2015
Edilicia Responde 2015
 
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
Recomendaciones de la Cámara de Diputados para aplicar la Ley 348
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO MENOR A BS 50.000)
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUDPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN SALUD
 
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa MunicipalPlanificación Estratégica y Operativa Municipal
Planificación Estratégica y Operativa Municipal
 
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
GESTIÓN MUNICIPAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN (CON PRESUPUESTO ENTRE BS 50.001 ...
 
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPALGUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
GUÍA PARA LA LEGISLACIÓN MUNICIPAL
 
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVA EN EDUCACIÓN
 
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gamRm 726 separación adm. de órganos de gam
Rm 726 separación adm. de órganos de gam
 
Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015Techos entidades territoriales 2015
Techos entidades territoriales 2015
 
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIADIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
DIRECTRICES DE FORMULACIÓN PRESUPUESTARIA
 

PDM Yanacachi

  • 1. PLAN DE DESARROLLO MUNICPAL Yanacachi
  • 2. Estrategia de Desarrollo Municipal I . I NTRODUCCI ON La iniciativa de formular el Plan de Desarrollo Municipal para el Municipio de Yanacachi para el periodo 2006 al 2010, nace de las gestiones por parte del Gobierno Municipal quien en convenio con el Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), realizan el proceso de licitación 02/2005, invitando a consultoras y organizaciones no gubernamentales a presentar propuestas, tanto técnicas como económicas para la ejecución de dicha propuesta, después de un proceso de calificación; Asociación de Ayuda Local “SALLIMI”, cumple con los requisitos y calificación para realizar dicho proceso. El Plan de Desarrollo Municipal (PDM), es una herramienta de planificación para el Gobierno Municipal, este documento de forma general presenta las siguientes temáticas de análisis: Introducción, Diagnóstico Municipal y Estrategia de Desarrollo. En la introducción se explica de forma general el contenido del PDM, se hace una descripción de cada una de las etapas, así como de las características relevantes a lo largo del proceso de formulación del documento El diagnostico municipal, es el resultado de los talleres de autodiagnóstico comunales, donde se caracteriza la situación socioeconómica de cada una de las comunidades que forma parte del municipio, identificando el tipo de servicios, tanto de educación, salud, saneamiento básico y de temática productiva, por medio de dos herramientas para obtener dicha información : los pápelo grafos y las encuestas familiares, al final de cada uno de los talleres se consulta sobre las demandas por parte de la comunidad y se procede a la validación del taller, firmando los pápelo grafos por los asistentes o redactando actas de entendimiento en las comunidades, actividades que respaldan el trabajo ya realizado y la presencia de los tecnicos responsables en la comunidad. Toda esta información se la sistematiza de acuerdo a la siguientes aspectos: espaciales (limites, ubicación geográfica), físico naturales (pisos ecológicos, fauna, flora, tipos de suelos), socio culturales, económico productivos, organizativo institucionales y socio económicos, a partir de estos se realiza un análisis de su problemática, potencialidades y limitaciones, tanto a nivel distrital como municipal. Parte de la sistematización, comprende la elaboración de mapas temáticos que ayuden a orientar geográficamente las características de municipio. El diagnostico municipal consolidado, validado por las autoridades y dirigentes de la comunidad es el primer producto del proceso. La siguiente etapa es la formulación de la estrategia municipal, esta comprende la definición de las vocaciones, tanto distritales como municipales, políticas, objetivos y estrategias que en conjunto forman la visión del municipio, la cual tiene como base el proceso de Diálogo Nacional. Tomando en cuenta las demandas de las comunidades y los planes operativos anuales, se definen programas y proyectos, conforme a los siguientes escenarios : desarrollo humano, recursos naturales y medio ambiente, desarrollo humano y fortalecimiento organizativo e institucional, ordenados y distribuidos conforme una planificación presupuestaria por fuentes de financiamiento por participación popular de acuerdo al alcance del plan. 1
  • 3. Estrategia de Desarrollo Municipal Después se elabora la estrategia de ejecución tomando en cuenta el marco institucional, cronogramas de ejecución, estrategia de financiamiento así como un sistema de seguimiento y evaluación. Las tres temáticas se encuentran resumidas de manera didáctica en la respectiva cartilla de difusión, la cual se entrega a los dirigentes de cada una de las comunidades, siendo los encargados de difundir el PDM a sus bases a los que representan. La formulación del PDM, se baso en la guía de planificación participativa en áreas rurales, donde se indica los lineamientos y bases metodológicas para la formulación de PDMs, esta guía es la que define el alcance, así como el contenido mínimo del documento, sugiriendo herramientas metodológicas, así como etapas y talleres importantes que definen el proceso de concertación del documento. Yanacachi, como municipio, concentra 28 comunidades rurales y 4 centros poblados, comparando con el resto de municipios que conforman la mancomunidad de municipios de los Yungas de La Paz, es la que menor concentración de poblaciones reconocidas presenta, lo que facilito la presencia de los técnicos responsables en la elaboración del PDM, puedan facilitar y orientar los procesos de autodiagnóstico comunales, con el fin de tener información de mayor calidad al momento de sistematizar la misma. En los procesos de diagnostico municipal y validación de la estrategia de desarrollo del municipio se tuvieron percances que salieron de toda planificación, como fue la caída del puente de “Puente Villa”, derrumbes en el sector de Pichu, Yerbani y Aceromarka, lo que ocasiono que la entrega del producto final tuvieran un retraso. A lo largo de todo el proceso, se coordino y concertó la realización de las diferentes etapas importantes en la formulación del PDM, basadas en el uso de herramientas participativas planteadas en la guía de planificación participativa, tanto en las etapas de diagnostico municipal, como en los talleres y reuniones municipales. Para asegurar la participación de los dirigentes, autoridades y organizaciones presentes en el municipio, se giraron invitaciones personales, se hicieron anuncios por radio “Yungas” y para los talleres, se contrato un transporte que facilitara la movilidad de los dirigentes de comunidades alejadas hacia la capital del municipio, asegurando su permanencia y alimentación en cada evento. Los productos generados en la formulación del PDM son los siguientes: Plan de Desarrollo Municipal, aprobado con Resolución Municipal. Informe Final del proceso de formulación del PDM. Cartilla didáctica de difusión, en formato a color y blanco/negro. Imagen satelital del municipio rectificada en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Mapa geográfico con curvas de nivel rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Mapa hidrográfico rectificado y en coordenadas WGS 84, impreso y en formato digital. Fotografias digitalizadas, tomadas a lo largo del proceso. 2
  • 4. Estrategia de Desarrollo Municipal Como parte del contrato, se entregara una copia original al Gobierno Municipal, otra al Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL), una copia al Consejo Municipal y otra a la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz, cada ejemplar con un CD de todo el producto en formato digital. Es importante agradecer al Gobierno Municipal, tanto ejecutivo como legislativo por el apoyo a lo largo de la elaboración del presente PDM y aprobación del mismo por medio de la respectiva ordenanza municipal, así como a los respectivos supervisores de ambas contrapartes; Municipio y FONADAL. Pero de forma muy especial es importante agradecer a todos los comunarios (as), que participaron en los talleres de autodiagnóstico, brindando desinteresadamente información para consolidar el diagnóstico, así como a los dirigentes, secretarios generales, comité de vigilancia, personal y responsables de salud y educación del municipio. Otro agradecimiento particular incluye a los representantes de Fundación Pueblo y Fundación Taquesi, instituciones de desarrollo privadas presentes en el municipio, quienes brindaron información sobre sus actividades, temas importantes para la etapa del diagnostico. De parte de los consultores y gerencia de Asociación de Ayuda Local SALLIMI, desear que el presente trabajo, sea una verdadera herramienta para lograr la visión del municipio de acá a cinco años, con la intención de que ayude a mejorar las condiciones de vida de los habitantes del municipio. 3
  • 5. Estrategia de Desarrollo Municipal I I . DI AGNOSTI CO MUNI CI PAL DE YANACACHI A ASPECTOS ESPACI ALES A.1 Ubica ción Ge ográ fica A.1.1 Latitud y Longitud El municipio de Yanacachi geográficamente esta ubicado entre los paralelos 16º15’ de latitud Sur y 67º45’ de longitud Oeste. A.1.2 Limites territoriales El municipio de Yanacachi, presenta como límites naturales, hacia el este con la cordillera Oriental, específicamente con el nevado y estribaciones del Mururata, en el norte con la cuenca del río Unduavi en sentido hacia la naciente del río, al nor.-oeste con el río Unduavi y a partir del Puente Villa con el Río Tamampaya, hacia el sur con la cuenca del río Chajro o Piquinkara. Con respecto a las colindancias municipales en el siguiente cuadro se indican las respectivas referencias Cuadro 1. Colindancias Municipales de Yanacachi P U N T O S CA R D I N A L ES C O L I N D A N C I A S M U N I C I P A L ES Norte Municipio de Coroico Nor - Este Municipio de Coripata Este Municipio de Chulumani Sur - Este Municipio de Irupana Sur Municipio de Irupana y Palca Sur - Oeste Municipio de Irupana y Palca Oeste Municipio de Palca y ciuda de La Paz Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005. En la colindancia con el Municipio de Coripata, existe un conflicto de limites, el cual esta ubicado en las proximidades de Puente Villa, otro conflicto se presenta con Coroico (Unduavi). A.1.3 Extensión Territorial. La extensión de la Provincia de Sud Yungas es de 5770 km2. Yanacachi cuenta con una extensión de 581 km2 según el Instituto Geográfico Militar, correspondiente al 10.06% de total de la superficie de la Provincia. 4
  • 6. Estrategia de Desarrollo Municipal A.2 D ivisión Polít ica - Adm inist r a t iva El departamento de La Paz política y administrativamente, esta dividido en 20 provincias. En el nuevo escenario creado por la Ley de Participación Popular, comprende 75 secciones municipales. La provincia Sud Yungas políticamente pertenece al departamento de La Paz y está ubicada geográficamente en la extremidad Sur-Oeste del Departamento y tiene por límites las siguientes referencias: Cuadro 2. Colindancias de la provincia de Sud Yungas Referencia Cardinal Provincia Norte Provincia Nor Yungas Provincia de Caranavi Este Provincia Murillo Sur Provincia Loayza Oeste Provincia de Inquisivi Provincia de Ayopaya (Cochabamba) Fuente: Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005. Con la promulgación de la Ley 769 la provincia de Sud Yungas esta conformada por cinco Secciones: Cuadro 3. Secciones Municipales de la Provincia de Sud Yungas Sección Municipio Capital Primera. Chulumani Capital Chulumani Segunda. Irupana Capital Irupana Tercera. Yanacachi Capital Yanacachi Cuarta. Palos Blancos Capital Palos Blancos Quinta. La Asunta Capital La Asunta Sexta. Palos Blancos Palos Blancos Septima La Asunta La Asunta Fuente : Instituto Nacional de Estadística (INE). Después de los procesos de participación popular, se incentiva la formación de mancomunidades, que en este caso es de la Mancomunidad de Municipios de Los Yungas de La Paz (MMYLP), detallada en el siguiente cuadro. 5
  • 7. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 4. Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz. Municipio Provincia Coroico Nor Yungas Coripata Nor Yungas Yanacachi Sud Yungas Chulumani Sud Yungas Irupana Sud Yungas Asunta Sud Yungas Palos Blancos Sud Yungas Cajuata Inquisivi Fuente : Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz (MMYLP). A.2.1 Cantones y Distritos. El Municipio como tal presenta dos cantones, el de Yanacachi y Villa Aspiazu. La poblaación de Villa Aspiazu se constituye como Canton por Ley del 11 de octubre de 1905 con el nombre original de Canton Chupe de Sud Yungas. Las cartas geográficas correspondientes al municipio son las siguientes: 6044 – I, 6044 – II, 6044- III, 6044 – IV y 6045 – III, a una escala de 1:50000. En base a la división cantonal, se definieron los siguientes distritos que agrupan centros poblados y comunidades, dicho detalle se observa en el siguiente cuadro. 6
  • 8. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 5. Distritos, Centros Poblados y Comunidades Distrito Centros Poblados / Comunidades. Yanacachi (Centro Poblado y Capital de Municipio). Comunidad Iquicolo (ladera). No. 1 Yanacachi Comunidad de Chaco 1 Centro Poblado Comunidad de La Florida 6 Comunidades Comunidad Pichu Comunidad Sirupaya Comunidad Yervani - Tres Marías No. 2 Mina Chojlla Centro Minero de Mina Chojlla (Centro Poblado) 1 Centro Poblado Villa Aspiazu (Centro Poblado) Comunidad de Chacala Comunidad de Chahuara Comunidad de Chocana No. 3 Villa Aspiazu Comunidad de Machacamarca 1 Centro Poblado Comunidad de Mocori 10 Comunidades Comunidad de Pihuaya Comunidad de Sacahuaya Comunidad de Santa Rosa Comunidad de Ticuniri Comunidad de Quismo Puente Villa (Centro Poblado) Comunidad de Chacarilla Comunidad de Chillata Comunidad de Chucura No 4 Puente Villa Comunidad de Huayrapata 1 Centro Poblado Comunidad de Ilumaya 9 Comunidades Comunidad de Imamblaya Comunidad de Motoncoro Comunidad de Santa Ana Comunidad de Suiquimilamilani Comunidad de Takesi No 5 Takesi Comunidad de Kakapi 4 Comunidades Comunidad Chojlla Comunidad de Totorpata 5 Distritos Total 4 Centros Poblados 29 Comunidades Fuente : Municipio de Yanacachi. En lo referente al canton de Yanacachi, este agrupa a los distritos 1, 2 y 5, para el cantón de Villa Aspiazu, los distritos 3 y 4. Otra dinámica de distribución y organización es la tomada en cuenta por las centrales agrarias, en el siguiente cuadro se detalla la distribución. 7
  • 9. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 6. Distribución de las Comunidades por Centrales Agrarias. Sub Central Campesina Nombre de la OTB Resolución Municipal Resolución Prefectural Yerbani 02/94 29/94 Tres Marías 338/96 Chaco 03/94 30/94 Pichu 17/95 193/95 Sirupaya 04/94 31/94 La Florida 05/94 32/95 Sacahuaya 15/94 121/94 La Florida Santa Rosa 13/94 119/95 Mocori 12/94 39/94 Chahuara 07/94 34/94 Ladera 18/95 194/95 Comunidad Chojlla 27/96 351/96 Kakapi 21/95 197/95 Totorpata 196/95 Quismo 025/98 Ticuniri 29/97 362/97 Chacala 10/94 37/94 Machacamarca 09/94 36/94 Villa Aspiazu Chocana 28/96 352/96 Pihuaya 14/94 120/95 Tuimo 49/98 Suiquimilamilani 19/95 195/95 Ilumaya 26/96 342/96 Chillata 39/98 Motoncoro 22/95 212/95 Puente Villa Chacarilla Santa Ana 27/98 Imamblaya 24/96 339/96 Huayrapata 23/95 216/95 Fuente: Anterior PDM. A.3 M a ne j o e spa cia l. El municipio para su manejo se encuentra dividido en dos cantones y cinco distritos, a los cuales se acomodan las Sub Centrales Campesinas, el tema de la distritación ya se encuentra apropiado por los pobladores, dirigentes, autoridades y organizaciones que trabajan al interior del Municipio. A.3.1 Uso y Ocupación del Espacio Ambos cantones presentan dentro de su territorio los respectivos distritos, distritación que toma en cuenta, las aptitudes de accesibilidad, idénticas o similares condiciones naturales y de topografía, así como las vocaciones productivas. Al interior de cada una de las comunidades la ocupación del espacio y uso se caracteriza por tener los siguientes escenarios. - Áreas productivas, incluidas las de barbecho (descanso). - Vertientes de agua, vados, ríos. 8
  • 10. Estrategia de Desarrollo Municipal - Senderos y caminos de acceso. - Espacio boscoso o monte. - Espacio de vivienda y pernocte. - Áreas de esparcimiento y diversión. Para el distrito 2, que incluye lo que es Mina Chojlla, se complementa al uso y ocupación del espacio la producción minera. Para las poblaciones de Takesi, Kakapi, Comunidad Chojlla, Mina Chojlla y Sacahuaya, dentro del espacio territorial en uso, se complementan todas las obras civiles de ingeniería que corresponden a Hidroeléctrica Boliviana (HB) lo cual comprende: las presas de Kakapi y Chojlla, canales, piscinas y túneles que desvían las corrientes de agua hacia las fuentes generadoras de electricidad. B ASPECTOS FÍ SI COS - NATURALES El municipio de Yanacachi es parte de la Provincia Biogeográfica de los Yungas (la cual esta dentro de la Región Biogeográfica Andina), perteneciente al Sector Biogeográfico de los Yungas del Beni y específicamente al Distrito Biogeográfico de los Yungas de Coroico. En base a las características anteriores, este sector muestra una mayor diversidad de bioclimas en Bolivia, debido tanto al marcado gradiente altitudinal como a la diversidad orográfica y topográfica. B.1 D e scr ipción Fisiogr á fica B.1.1 Altitudes La variación altitudinal es bastante marcada de forma general en todo el municipio, se presentan oscilaciones de altitud desde los 4200 msnm (cruz apacheta, camino del Taquesi), hasta los 1200 msnm que corresponde a Puente Villa, identificado como el sector de menor altitud en todo el municipio. B.1.2 Relieve Los Yungas se extienden a lo largo de las estribaciones de la Cordillera Oriental de los Andes las cuatro unidades tectónico - estructurales, que constituyen fajas paralelas, separadas entre sí por sistemas de fallas o fracturas, esta son: - Faja plegada de Huarina: Esta unidad es la más occidental de lo plegamientos, esta se encuentra por encima de los 3500 msnm, con predominio de rocas silúricas y devonicas, sobre todo areniscas, lutitas y liminitas, con importantes intercalaciones de afloramientos masivos de rocas plutónicas granitoideas. - Faja de la Cordillera Oriental: Ocupa desde los 3500 a 1500 msnm, geológicamente hay un predominio muy grande de formaciones litoestratigráficas Licoma, Coroico y Amuruta con presencia de lutitas, limonitas, areniscas y cuarcitas. 9
  • 11. Estrategia de Desarrollo Municipal - Faja Interandina: Constituye una angosta faja que ocupa parte de la zona alta del piso ecológico sub andino yungueño, presenta un predominio de areniscas y lutitas de edad fundamentalmente devónica, con intercalaciones menores del silúrico y carbonífero. - Faja del Subandino ocupa la zona inferior del piso ecológico subandino yungueño, entre los 1500 a 100 msnm, esta faja es la más compleja y variada desde el punto de vista litológico, con rocas pertenecientes al Devónico, Carbonífero, Pérmico, Jurásico, Cretácico y Neógeno, predominando areniscas y conglomerados además de lutitas. B.1.3 Topografía En general la fisiografía es de alta pendiente, se puede observar a lo largo del camino troncal, elevaciones de rocas con fallas de desprendimientos continuos y fajas vegetales que ceden por efecto de la plasticidad de los suelos y la alta precipitación, como una forma natural de regeneración de los bosques húmedos. La topografía en general es accidentada, con pendientes mayores a los sesenta grados, suelos con alta presencia de rocas y superficie arable muy delgada. Planicies de poca pendiente se observan en la bajada de la “Cruz Apacheta” hacia la comunidad del Takesi, espacios en donde se observan praderas nativas de pastoreo, pendientes suaves y valles interandinos amplios (posiblemente generados por procesos de glaciación). B.2 Ca r a ct e r íst ica s Físico Biológica s B.2.1 Pisos ecológicos Realizando un perfil fito-topográfico, desde las estribaciones del Mururata, “Cruz Apacheta” (Camino del Taquesi), las principales formaciones vegetales climáticas observadas estan descritas en el siguiente cuadro. 10
  • 12. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 7. Perfil fito-topográfico de los Pisos Ecológicos Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. - Vegetación subnival del piso bioclimático criotropical pluviestacional Altitud : húmedo. 5000 – 4200 msnm Piso Altoandino. - Vegetación altoandina (pajonales y bofedales) del piso bioclimático Altitud: orotropical pluviestacional húmedo. 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de - Ceja de monte yungueña pluvial alta. Monte. Altitud: - Ceja de monte yungueña pluvial baja. 2900 – 1900 msnm - Bosques húmedo-hiperhúmedos pluviales altimontanos de los Yungas de Coroico Piso Montano - Bosques húmedo-hiperhúmdos pluviales basimontanos de los Altitud: Yungas de Coroico. 1900 – 1500 msnm - Bosques húmedos pluviestacionales subandinos de los Yungas. - Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: Geografía Ecológica de Bolivia, Navarro, Maldonado, pp 286, cotejado en base a la observación hecha en el trabajo de campo, SALLIMI 2005. B.2.1.1 Clima. El clima general del municipio presenta un efecto orográfico frontal, el cual se produce cuando una masa de aire cálido y húmedo se ve impulsada contra un relieve montañoso y por lo tanto obligada a ascender rápidamente, originando precipitaciones pluviales que son tanto más intensas cuando más abrupto y elevado es el relieve montañoso, las que son especialmente fuertes en las cabeceras de los valles yungueños o donde la cuenca termina en farallones o escarpes rocosos casi verticales. Estas características originan la constante precipitación, variación climática referente a las temperaturas y vientos predominantes alisios cálidos húmedos, los cuales obligan a ascender una franja máxima de nubosidad, bosques nublados. 11
  • 13. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 8. Características del clima con respecto a los pisos ecológicos. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Características del clima Piso Subnival. Vegetación subnival del piso Ventoso, presencia de niebla Altitud : bioclimático criorotropical constante y alta precipitación 5000 – 4200 msnm pluviestacional húmedo. entre 2800 y 3000 mm/año, como lluvia o nieve, Piso Altoandino. Vegetación altoandina temperatura fría entre 5 a Altitud: (pajonales y bofedales) del piso menos 5 ºC como promedio. 4200 – 2900 msnm bioclimático orotropical pluviestacional húmedo. Piso de la Ceja de Monte. Ceja de monte yungueña pluvial Presencia de niebla constante Altitud: alta. en la mañana y alta 2900 – 1900 msnm precipitación entre los 2800 y Ceja de monte yungueña pluvial 2900 mm/año, variación de baja. temperaturas en 10 y 17 ºC Piso Montano Bosques húmedo-hiperhúmedos Presencia de niebla constante Altitud: pluviales altimontanos de los en la mañana y alta 1900 – 1500 msnm Yungas de Coroico precipitación entre los 1400 y 2000 mm/año, variación de Bosques húmedo-hiperhúmdos temperaturas entre 12 a 22 ºC. pluviales basimontanos de los Yungas de Coroico. Bosques húmedos pluviestacionales subandinos de los Yungas. Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: SALLIMI – 2005. B.2.1.1.1 Temperatura máxima y mínima Las temperaturas varían entre –3 a – 5 ºC a una altura de 3800 m.s.n.m. en la comunidad del Taquesi y Totorpata, hasta 28 ºC a los msnm. en la localidad de Puente Villa, que según las entrevistas son las más extremas identificadas. La relación de temperaturas máximas, mínimas y temperatura promedio se reflejan en el siguiente cuadro Nº 9. 12
  • 14. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 9. Registro promedio de temperaturas en ºC (1998 – 2003) MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DI C PROM Mínima 7,8 7,2 7,4 6,5 5,4 3,1 2,5 3,0 5,2 6,8 7,5 8,4 5,9 Máxima 23,2 21,6 20,2 19,5 18,4 16,0 16,3 17,5 17,1 20,1 22,3 24,6 19,7 Media 15,5 14,4 13,8 13,0 11,9 9,6 9,4 10,3 11,2 13,5 14,9 16,5 12,8 Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, SENAMHI, 2003. Estación Chulumani Al no existir una estación climática en el municipio, se toma como referencia el de Chulumani. Las temperaturas varían generalmente en toda la Sección, lo cual depende mucho del piso ecológico y la altitud en que se encuentra. B.2.1.1.2 Precipitaciones pluviales periodos Las precipitaciones máximas se presentan en los meses de Enero a Febrero y en menor proporción en los meses de noviembre, diciembre y marzo. Cuadro 10. Índice Pluviométrico Promedio con Referencia a la Altitud Altitud I ndice Pluviométrico Promedio 4000 msnm 3000 mm 2700 msnm 2800 mm 2500 msnm 2900 mm 2200 msnm 2000 mm 1300 msnm 1400 mm Fuente : Instituto de Ecología – UMSA. El promedio anual de precipitación es de 2420 mm. por año, lo cual refleja la gran cantidad de humedad, dependiendo mucho de la altitud del medio ecológico. Más datos específicos no se pudieron obtener por la inexistencia de estaciones metereológicas en la zona de influencia. Asimismo, la gran diversidad de pisos ecológicos imposibilita la traspolación de datos de precipitaciones de estaciones cercanas como la de Chulumani y Coroico. Sin embargo, como referencia se cita la información de la estación de Chulumani para el periodo de 1998 – 2003, en base al promedio de precipitación correspondiente a los respectivos meses. 13
  • 15. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 11. Promedio de Precipitación por meses 1998 – 2003. ES T A CI Ó N Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total CH U L U M A N I Precipitación 230,8 205,5 170,8 76,1 35,2 32,2 30,2 75,3 89,7 98,9 142,2 195,6 1382,5 ( mm) Fuente: SENAMHI Estas gradientes son también influenciadas por el régimen de vientos debido al fenómeno del choque de aire frío proveniente del Lago Titicaca, lo cual al estar en contacto con el flujo cálido del trópico, crea esta alta precipitación y por ende lo que conocemos como los Yungas. B.2.1.1.3 Riesgos climáticos Debido a las características de Yungas, la precipitación es alta por la gradiente altitudinal y la presencia de serranías y farallones de alta pendiente y de tipo cajón, según la información colectada en los talleres de autodiagnóstico, en el siguiente cuadro se indica los meses de mayor precipitación. Cuadro 12. Meses de mayores precipitaciones fluviales por Comunidad. Comunidades Meses de Precipitación Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chaco Mina Chojlla Chucura Hierbani Tres Marias Huayrapata Ilumaya Kakapi Motoncoro Pichu Puente Villa Sacahuaya Santa Ana Santa Rosa Sirupaya Takesi Ticuniri Villa Aspiazu Yanacachi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005. Otro tipo de inclemencia climática es la de los granizos, esta es mas representativa en las comunidades de altura, en el siguiente cuadro se muestra las comunidades que indicaron de la presencia de este tipo de riesgo climático. 14
  • 16. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 13. Meses de Presencia de Granizo por Comunidad. Comunidades Meses de Granizo Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chocana Florida Hierbani Tres Marias Kakapi Motoncoro Pichu Takesi Fuente : Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005 Con respecto a la presencia de heladas, la referencia dada por las comunidades se observa en el siguiente cuadro Cuadro 14. Meses de Presencia de Heladas por Comunidad. Comunidades Mese de presencia de Heladas Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Mina Chojlla Chucura Florida Hierbani Tres Marias Kakapi Motoncoro Pichu Sirupaya Takesi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI 2005. La época seca, de acuerdo a la información observada en los talleres de autodiagnóstico, se presenta en el siguiente cuadro. 15
  • 17. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 15. Meses Secos por Comunidad. Comunidades Mese de época Seca Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Chacarilla Chaco Chocana Mina Chojlla Florida Hierbani Tres Marias Huayrapata Ilumaya Kakapi Motoncoro Pichu Puente Villa Sacahuaya Santa Ana Santa Rosa Sirupaya Takesi Ticuniri Villa Aspiazu Yanacachi Fuente: Autodiagnósticos Comunales, SALLIMI – 2005, Observando los cuadros se tiene una época de mayor precipitación entre los meses de diciembre a marzo, la época seca va entre los meses de abril a noviembre. El granizo, este es muy esporádico, se observa solo una o dos veces al año en los meses que indican las comunidades, este va acompañado de fuertes vientos y alta precipitación, en las regiones altas de Totorapata y Taquesi, la presencia del fenómeno es presente cada año, generalmente en los meses de mayor frío (junio – julio - agosto). Las heladas, presentes como tal también se sitúan en las comunidades de Totorapata y Takesi, cambio climático que aprovechan para la elaboración de Chuño, con referencia a las comunidades que se encuentran en el piso de la ceja de monte esta presenta características de mayor humedad, si bien las temperaturas no son tan bajas, los efectos combinados de frío y niebla, originan un tipo especial de escarcha alrededor de las plantas, en especial en las mas cercanas al suelo. Efectos como estos, originan que se presenten problemas de reumatismo en los pobladores, la alta concentración de niebla, origina una menor visibilidad al momento de conducir las movilidades; producto de la alta precipitación es que ocurren derrumbes en las localidades de Yerbani, Pichu y Aceromarka, comunidades en donde se pueden observar fallas geológicas. B.2.1.1.4 Vientos predominantes Los vientos predominantes alisios, van desde las partes bajas de las cuencas, ascendiendo por la alta temperatura del lugar, lo que origina una formación de nubes sobre las laderas montañosas, esto ocasiona fenómenos de precipitación y vientos fuertes a medida que se va ingresando al piso sub andino (lugares de mayor altura). 16
  • 18. Estrategia de Desarrollo Municipal La generación de vientos en el municipio, viene de Puente Villa, a lo largo de la Cuenca del Río Tamampaya, la cual se bifurcaría en las Cuencas del Takesi y del Unduavi. En la parte alta del Río Unduavi, comunidades de Yervani, Chaco y Pichu, se concentran también los vientos alisios, provenientes de la cuenca del Río Coroico, lo que origina mayor precipitación y viento en este sector. B.2.1.2 Suelos Se diferencias cuatro tipos de suelos: - Bofedales alto andinos, con alto contenido de materia orgánica (Taquesi). - Franco arcillosos (comunidades de Taquesi y Totorapata). - Franco arcillosos, con alto contenido de materia orgánica en forma de hojarasca, con alto contenido de piedras, en alta pendiente. - Franco arcillo arenoso (riberas de río). En el siguiente cuadro están detallados de acuerdo al piso ecológico. 17
  • 19. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 16. Tipo de Suelos por Piso Ecológico. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Tipo de suelo Piso Subnival. Vegetación subnival del piso De tipo bofedal, con Altitud : bioclimático criorotropical afloraciones rocosas, suelos 5000 – 4200 msnm pluviestacional húmedo. arcillosos pesados, con alto contenido de materia orgánica. Piso Altoandino. Vegetación altoandina Altitud: (pajonales y bofedales) del piso 4200 – 2900 msnm bioclimático orotropical pluviestacional húmedo. Piso de la Ceja de Monte. Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos. Altitud: alta. 2900 – 1900 msnm Ceja de monte yungueña pluvial Suelos franco arcillosos, con baja. alto contenido de materia orgánica, color obscuros y de PH ácido, presencia de una capa de hojarasca como materia orgánica y afloraciones rocosas en alta pendiente. Piso Montano Bosques húmedo-hiperhúmedos Suelos franco arcillosos, con Altitud: pluviales altimontanos de los alto contenido de materia 1900 – 1500 msnm Yungas de Coroico orgánica, color rojos a naranja, presencia de una capa de Bosques húmedo-hiperhúmdos hojarasca como materia pluviales basimontanos de los orgánica y afloraciones rocosas Yungas de Coroico. en alta pendiente. Bosques húmedos Suelos franco arcillo arenosos, pluviestacionales subandinos de sueltos y con contenido de los Yungas. materia orgánica de tipo hojarasca Bosques subhúmedos pluviestacionales subandino superiores de los Yungas del Beni. Fuente: SALLIMI – 2005. 18
  • 20. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.2.1 Principales características ( tipo, pH, capa arable,) En general los suelos son de tipo franco arcilloso, con alto contenido de materia orgánica en forma de bofedal (partes altas) o con hojarasca (partes intermedias y bajas), en general existen afloramientos rocosos en toda la superficie del suelo. La capa arable oscila entre los 10 a 30 cm. de profundidad, observado también en los terrenos de alta pendiente, el contenido de materia orgánica es alto por las altas precipitaciones y temperatura, el pH va de ácido en los bofedales y campos de pastoreo, y neutro a ácido también en la zona de Yungas en general. B.2.1.2.2 Zonas y grados de erosión. Los grados de erosión varían de acuerdo a la pendiente, el uso que se le de, si es para pastoreo, plantación de coca, implantación de una huerta o cultivo de flores, además de los manejos culturales y del cultivo. - Con referencia a las áreas de pastoreo (Totorpata y Takesi), la erosión es baja ya que la superficie para pastoreo es amplia, además de que las condiciones climáticas favorecen en una rápida regeneración vegetal. - Las plantaciones de coca, al ser el municipio parte de la zona tradicional, este se produce por medio de tacanas, pequeñas terrazas, que evitan que la alta pendiente erosione los terrenos, un factor en contra es el monocultivo y por ende lo rápido que el suelo pierde los nutrientes, lo que obliga a que el terreno entre en descanso por rangos de 10 hasta 15 años. Esto ocurre en los distritos correspondientes a Yanacachi, Villa Aspiazu y Puente Villa. - Con respecto a los huertos frutales (cítricos, palta, mango), estos son vegetativamente viejos, por lo que los rendimientos no son altos, estas áreas presentan terrenos muy cansados, esto se observo en toda la parte que corresponde a los Yungas del Municipio, específicamente en el distrito que corresponde a Villa Aspiazu. - Para los cultivos de flores, estos son en alta pendiente, comunidades presentes desde Yerbani hasta La Florida, presentan erosión de tipo bajo, por el tipo de suelo y por las condiciones climáticas favorables que ayudan a una rápida regeneración del suelo, la superficie aprovechable es poca, debido a la topografía. B.2.1.2.3 Prácticas y superficies recuperadas La recuperación de suelos no es una practica común, sin embargo en algunas comunidades se realiza la rotación de cultivos y la recuperación de suelos para uso agrícola bajo, el sistema de andenes o plataformas (terrrazas). Las terrrenos en descanso son pocos en comparación con los de producción. Si bien hay instituciones que promocionan lal recuperación de suelos (Fundación Pueblo y Taquesi), un impacto real de conservación o de mejora en las prácticas agrícolas no se observó. 19
  • 21. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.2.4 Zonas de riesgo por desprendimiento y derrumbe de tierra Se identificaron los siguientes lugares como zonas de riesgo. Cuadro 17. Zonas de Riesgo Zona de Riesgo Justificación Aceromarka Camino delgado, plataforma inestable. Yerbani Zona de Derrumbe Pichu Zona de Derrumbe Puente Villa Puente sin mantenimiento Tramo Takesi – Kakapi Sector de derrumbe (camino del inca). Fuente: SALLIMI - 2005 B.2.1.3 Flora. En todo el municipio existe una gran variedad de especies vegetales, en el siguiente cuadro se las cita de acuerdo al piso ecológico, conforme a la observación e información relevada en el trabajo de campo. 20
  • 22. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 18. Flora existente por piso ecológico Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con Altitud : otras formas de vegetación. 5000 – 4200 msnm Los pastizales están conformados por Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma Piso Altoandino. (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis heterophila); Sankayo Altitud: (Tephaocactus sp); Kanlli (Rothm); Sillu Sillu (Lachemilla pinnata); Cuncuna 4200 – 2900 msnm. (Grisch); Paco Paco (Aciachue pulvianata bent); Itapallo (Urb & Gilg), Caustillo (Syphocamphuyllus tupaeformis); P. Zapatilla (Calceolaria Parvifolia Wedd); Muña (Satureja Parvifolia); Tacarcaya (Cassia hocleriana Grill); Manca Paqui (Benth); Ichu (Stipa ichu); Andrés Huaylla (Cestrun parquii); etc. Piso de la Ceja de Lambrana o Aliso (Alnus acuminata); Sanco (Sambucus peruviana); Helecho Monte. (Pteridium aquilinium); Wantura (Vallea stipularis); Bambu (Chusquea spp); Altitud: Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp. Ocotea sp.); Chonga 2900 – 1900 msnm Chonga (Brachyotum microdon); Cedro (Cederla cf. lolloi); Ambaibo (Cecropia sp); Limachu (Myrsine coriacea); Arrayán (Blepharocalyx salicifolius); Coca de monte (Erytroxylon uley); Khellu Khellu (Bocona frutescens); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Coca-Coca (Hesperomeles lanuginosa – Saracha punctata); Azucena (Lilium candidum); Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus); Nardo (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Ceibo (Eritrina falcata); Cedro (Cedería balanceae); Quina quina 1900 – 1500 msnm (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); café (Coffea arabica); Higo (Ficus spp); Palo Santo (Triplaris sp.); Ambaibo (Cecropia spp); Ambaibillo (Pourouma sp); Palmas de las siguientes variedades (Bactris gasipaes); (Dictyocaryum lamarckianum), (Geonoma unduata), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Fuente: SALLIMI – 2005. 21
  • 23. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.3.1 Principales especies. Entre las especies mas aprovechadas, por piso ecológico, se tienen las del siguiente cuadro. Cuadro 19. Principales Especies Vegetales Aprovechadas por Piso Ecológico. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Pulvinadas formando césped (prados) más o menos denso y alternando con Altitud : otras formas de vegetación. 5000 – 4200 msnm Piso Altoandino. Ichu (Stipa ichu), Pasto pluma (Nasella meyeeniana), Pilli (Calamagrotosis Altitud: heterophila Muña (Satureja Parvifolia);); Andrés Huaylla (Cestrun parquii). 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Aliso (Alnus acuminata); Nogal (Juglans boliviana); Laurel (Nectandra spp. Monte. Ocotea sp.); Pino de monte (Podocarpus ingensis); Azucena (Lilium Altitud: candidum); Tulipan (Tulkipa gesneriana); Arapanto (Agapantus floridus); 2900 – 1900 msnm Nardo (Poliantes tuberosa); Lirio Azul (Iris germánica). siquile (Inga edulis, Eucaplito (Eucaliptos Globulus), Chilca (Baccharis salicifolia), palta (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya); palta 1900 – 1500 msnm (Persea americana), mango (Mangifera indica), naranja (Citrus persica), mandarina (Citrus sinensis), coca (Erytroxylon cocae). Fuente: SALLIMI – 2005. B.2.1.4 Fauna En el siguiente cuadro se registran las principales especies, localizadas por pisos ecológicos. 22
  • 24. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 20. Tipo de Fauna por Piso Ecológico Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu Altitud : viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari 5000 – 4200 msnm (Oreotrochilus estella). Aves: águila (Buteo poecilochrous); Pato (Anas flavirostris); Huallata Piso Altoandino. (Chloephaga melanoptera); Choca (Fulica ardestaca); Perdiz Altitud: (Nothoproeta ornata); Colibrí (Metallura neneocauda); Lechucilla 4200 – 2900 msnm. (Glauciium jardinii). Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios : Cascabel (Crotalus dusrissus). Piso de la Ceja de Monte. Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari Altitud: (Oreotrochilus estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta 2900 – 1900 msnm variegata); Puerco espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua nasua). Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus dusrissus). Piso Montano Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco Altitud: espín (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua 1900 – 1500 msnm nasua). Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius); Tucancillo (Andigena cucullata); Tordo (Turdus fusenter); Lechuza (Otus albogulluri); Paloma (Geotrygon frenata) y Frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Ofidios: Jarapa (Bothops oligolepys) y la Cascabel (Crotalus dusrissus). Fuente: SALLIMI – 2005. 23
  • 25. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.4.1 Principales especies Cuadro 21. Principales Especies de Fauna por Piso Ecológico. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. Mamíferos: zorro andino (Canis culpaeus andinus); Viscacha (Lagidiu Altitud : viscaccia); Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus 5000 – 4200 msnm estella). Piso Altoandino. Altitud: Aves : Pato (Anas flavirostris); Huallata (Chloephaga melanoptera). 4200 – 2900 msnm. Peces :trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Piso de la Ceja de Mamíferos : Puma (Felis concolor); Oso andino o jucumari (Oreotrochilus Monte. estella), Sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata); Puerco espín Altitud: (Coendou bicolor) Tigrecillo (Panthera onca); Tejón (Masua nasua). 2900 – 1900 msnm Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii); Loro (Bolborynchus orbygnesius), frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces: Trucha (Salmo gairdmeri) y Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Piso Montano Mamíferos: sari (Agouti paca); Jochi (Dasyprocta variegata. Altitud: 1900 – 1500 msnm Aves: Pavita (Chamaepetes gondotii), frutero yunqueño (Chlorospingus ophthalmicus). Peces : Mauri (Trichomcyteus rivulatus). Fuente : SALLIMI – 2005. 24
  • 26. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.5 Recursos Forestales. Cuadro 22 Recursos Forestales por Piso Ecológico. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. No se observaron especies aprovechables para uso forestal. Altitud : 5000 – 4200 msnm Piso Altoandino. Altitud: 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata), Cipres (Cupresus Monte. macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata); Aliso colorado (Myrica pubences); Altitud: Nogal (Juglans boliviana); Cedro (Cedrella lilloi) y Pino de Monte 2900 – 1900 msnm (Podocarpus indigensis), Chilca (Baccharis salicifolia). Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis); Pega Pega (Desmodium Altitud: spp.); Quina quina (Pogonopus tubulosus); Quina (Sinchona calisaya). 1900 – 1500 msnm Fuente: SALLIMI – 2005. B.2.1.6 Principales especies Cuadro 23. Principales Especies Forestales de uso por Piso Ecológico. Piso Ecológico Caracterización / Sub Pisos Piso Subnival. No se observaron especies aprovechables para uso forestal. Altitud : 5000 – 4200 msnm Piso Altoandino. Altitud: 4200 – 2900 msnm. Piso de la Ceja de Eucalipto (Eucaliptus globulus); Pino (Pinus radiata) y Cipres (Cupresus Monte. macrocarpa), Aliso (Alnus acuminata), Chilca (Baccharis salicifolia). Altitud: 2900 – 1900 msnm Piso Montano Níspero (Eribothrya japónica); Siquile (Inga edulis). Altitud: 1900 – 1500 msnm Fuente: SALLIMI – 2005. B.2.1.7 Recursos hídricos. Las cuencas tanto del Takesi y Unduavi confluyen en la Población de Puente Villa, dando origen al Río Tamampaya, el cual llega a ser un afluente del río Boopi y este a su vez del Río Beni. En el siguiente cuadro se observan los principales ríos del Municipio por cuencas y rios de importancia: 25
  • 27. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 24. Principales ríos del Municipio de Yanacachi Cuenca Ríos Afluentes Unduavi Unduavi Aceromarka Loli Jahuíra Khataca Chaco Anasani Churi Umani Pichu Emboduni Chaini San Miguel Chaco Takesi Takesi Khasiri Zorra Jauría Pupusani Totor Jauría Pichinchani Khala Kalani Santa Elena Quimsa Chata(Kakapi) Kholani (Com. Chojllita) Jankho Uma – Ulo Colquera Pongo Pampa Maroma Chamu (Quismo) Piquinkara (Chajro) Piquinkara Chucura Tamampaya Tamampaya Unduavi Takesi Piquinkara Omeja Uchumachi Ojota Milluhuaya Trancota Tarila Fuente: SALLIMI – 2005. 26
  • 28. Estrategia de Desarrollo Municipal B.2.1.7.1 Fuentes de agua, disponibilidad y características. Las fuentes de agua para abastecimiento por comunidad, en general solo corresponde a una distribución por cañería, sin tratamiento alguno, la aducción es por lo general por medio de una toma de agua, que consiste en una caja de almacenamiento de unos 3x4 mts (según información obtenida en los talleres), de la fuente mas próxima y que sea apta para consumo humano, la fuente más común es la de vertiente (vados, riachuelos), como se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 25. Abastecimiento por Vertiente Para Comunidades Temporal Permanente consumo Para riego Contaminada Distancia (mt. Aprox) humano Chaco 120 m Mina Chojlla 1KM. Florida 1500 MTS. Hierbani Tres 100 m Marias Huayrapata 700.00 Ilumaya 500 mts Kakapi 1000 mts Pichu 700, 10, 350 mts Sacahuaya 800,,300, 500 mts Santa Rosa 2000 mts Suiqui Milamilani 4500 mts Ticuniri 18000 mts. Villa Aspiazu 12000 mts Yanacachi 2000 mts Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005 Las vertientes citadas, son las que presentan un buen caudal y por lo general permanentes para todo el año, aunque gran parte de las mismas necesitan un mantenimiento. El siguiente cuadro indica las comunidades que presentan otras alternativas de abastecimiento, para el caso de pozo, este término no se refiere a la perforación de una fuente, sino al almacenamiento por medio de pequeñas pozas de pequeños riachuelos cercanas a las viviendas. Cuadro 26. Abastecimiento por Pozo Para Comunidades Temporal Permante consumo Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox) humano Chocana 50 mts Chucura 100 mts Ilumaya 100 mts Kakapi 5 mts Fuente Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005 El abastecimiento de agua por río, es muy poco utilizado, prefiriendo las vertientes por la calidad del agua, aunque en temporadas secas en las que los pozos y vertientes pierden el caudal, es en esas 27
  • 29. Estrategia de Desarrollo Municipal circunstancias en las que recién aprovechan este recurso, con referencia a las comunidades que se encuentran cerca de las cuencas, es bueno aclarar que para el caso del Taquesi, este se encuentra contaminado por el agua de copajira y el sistema de alcantarillado que proviene de Mina Chojlla, para el caso del Río Unduavi y Tamampaya, ocurre algo parecido ya que las aguas servidas de todas las comunidades localizadas en la carretera troncal, vierten sus aguas de forma directa hacia estos ríos. Cuadro 27. Abastecimiento por Río o Riachuelo Para Comunidad Temporal Permanente consumo Para riego Contaminada Distancia (mt. Aprox) humano Chaco 250 mts Hierbani Tres 1000 mts (aprox) Marias Ilumaya 2700 mts Puente Villa 1000 mts. Sacahuaya 3000 mts Takesi 100 mts Ticuniri 7500 mts Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005 Como alternativa para las épocas secas, otro tipo de fuente consultada, es la de los ojos de agua, detalle que se observa en el siguiente cuadro. Cuadro 28. Abastecimiento por otro tipo de fuente. Para Comunidades Temporal Permante consumo Para riego Contaminda Distancia (mt. Aprox) humano OJOS DE OJOS DE Chacarilla SI 900 mts AGUA AGUA OJOS DE Motoncoro AGUA SI 500 mts OJOS DE OJOS DE Santa Ana SI 100 mts AGUA AGUA Fuente: Talleres de Autodiagnóstico, SALLIMI - 2005 b.2.1.6.2. Zonas de riesgo de inundación En general las poblaciones y comunidades del municipio se encuentran en laderas de alta pendiente, a excepción de Puente Villa, que es el único centro poblado que se encuentra en la confluencia de los ríos Taquesi e Unduavi, estando por lo tanto a riesgo de inundación, siempre que crezcan ambos ríos y formen turbiones ocasionando su desborde. b.2.1.7. Recursos Minerales. El principal recurso mineral del municipio, es la de la concesión de la Mining International Company, la cual toma en cuenta las minas de: La Escondida, La Enramada y la de Mina Chojlla, las tres de explotación de concentrado de estaño y wolfran a una ley de 70%. Otro recurso, es la explotación aurífera en los aires y pozas naturales del río Taquesi y Jankho Uma o Ulo (Chillata). 28
  • 30. Estrategia de Desarrollo Municipal C ASPECTOS SOCI O-CULTURALES C.1 M a r co H istór ico El Municipio de Yanacachi de acuerdo a información histórica constituye una de las regiones menos estudiadas. En la época del reino Kolla durante el Imperio Incaico la población estaba conformada por grupos locales llamado “Yunga”, además de población de origen Altiplanico y Mitimae. Los Yungas tiene su origen en grupos migrantes de las selvas Amazonicas o de poblaciones oriundas instaladas el la costa del pacífico por los incas. Por otra parte se conoce la existencia de grupos Pacajes en esta región; además que los incas habrían puesto colonias de Mitimaes en la zona de Zongo y Pasto Grande para la explotación de coca y otras fuentes de alimento propias de la región. Durante la época colonial surgieron en Yungas, las encomiendas mas ricas de Charcas, identificables por los altos tributos en coca que pagaban al final del siglo XVI. Aparecieron posteriormente las haciendas yungueñas dando origen a las poblaciones afrobolivianas que eran al mano de obra para la producción de coca. En el siglo XIX se inicia la diversificación de la producción con el auge de la explotación de la corteza de quina. Una vez concluido el camino carretero el año 1934, se aprovecharon las plantaciones de café y buena variedad de árboles frutales. C.1.1 Origen de Yanacachi En la época preincaica fue importante el manejo de los diversos pisos ecológicos con el fin de diversificar la producción, representando claramente en la cruz andina entorno a toda la cosmovisión andina altiplanica aymará; fruto de esta necesidad es que fueron construidos las vías de acceso permanentes hacia los yungas paceños tales como del Choro y Takesi fueron construidos por los Mollo, posterior a la cultura Tiwanacota. Yanacachi se convierte en un acceso hacia los centros de acopio de coca, presumiéndose que fue centro de venta de forraje, por las laderas con pajonales y sin vegetación secundaria que se observa justo al frente de loa población (Cascada Jalancha); además de un mirador (Apacheta), resultando por lo tanto un acceso y población importante hacia los Yungas, prueba de ello son los restos de cerámica y huesos encontrados durante la construcción de inmuebles. Ela Takesi como camino representaba tres trancas, La Garita (Comunidad Takesi), Choloquella (Yanacachi) y Tahuacosi, Mirador para Acampar, posteriormente bajando hacia Chocana y Puente Villa, presumiblemente penetrando hasta la Asunta y con posibles ramales hacia Pasto Grande y Chunga Mayu. Posteriormente ya con la conquista Española, se inician los asentamientos en forma de encomiendas, los primeros en organizar además de evangelizar a los pobladores, fueron los padres Agustinos de Chulumani. 29
  • 31. Estrategia de Desarrollo Municipal En la encomienda se fueron formando las haciendas, entre las que tenemos: La Florida, Santa Rosa, Sacahuaya, Mocori, Machacamarca y otras. Una importante fue la de Ocobaya, de propiedad del ex Presidente Luis Tejada Sorzano, quien construyo “El Castillo” en la localidad de Chaco, hoy convertido en hotel, presumiblemente como una forma de aparentar o emitir algunas construcciones europeas. Tejada Sorzano fue un impulsor de la construcción de la via ferria (hoy abandonada) la cual llego hasta Chuspipata, para la que se construyo el puente de la zona de Puente Villa con diseño exclusivo para el paso de trenes. El puente que comunica con el municipio de Coriparata llamado “Rafael Pavón” fue construido por dos ingenieros de origen italiano, Don Geovani y Santiago de Cool. Una vez terminada la carretera principal se hizo cargo de la construcción de la vías secundarias (La Sociedad de Propietarios de Yungas) quienes llevaron el camino por sus propiedades con fines personales. Las relaciones entre patrón y campesinos eran de servilismo con pongueaje para lo cual se instruían mayordomos para el control del trabajo (tres días para la hacienda y tres días para ellos), junto con los Jilacatas, también existían los mitanis quienes alcanzaba los platos y hacían de servidumbre además de los muleros quienes cuidaban las mulas. En la revolución del 52 al parecer no se observaron allanamientos hacia las haciendas, quienes oportunamente gestionaron sus papeles legales como industrias agrícolas, hecho que le favoreció que les quitaran todo el terreno, fruto de ello son aun grandes extensiones en cada comunidad que aun pertenecen a los ex hacendados. C.2 D em ogra fía C.2.1 Número de habitantes Yanacachi pertenece a la tercera sección de la provincia Sud Yungas, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con 4250 habitantes. Esto representa el 6.68% del total de la provincia de Sud Yungas que alcanza a 63.544 habitantes. 30
  • 32. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 29. Población Total por Comunidades Nº de Distrito Nombre de La Comunidadd habiantes Chaco 174 Cirupaya 103 Iquicolo 86 La Florida 223 Distrito 1 - Yanacachi Pichu 135 Yervani 83 Yanacachi 504 Comunidad Unduavi 80 Distrito 2 - Campamento minero La Chojlla Campamento Minero La Chojlla 943 Chacala 55 Chocana 22 Machacamarca 123 Comunidad Pihuaya 63 Mocori 31 Distrito 3 - Villa Aspiazu Sacahuaya 200 Santa Rosa De Lima 175 Ticuniri 38 Villa Aspiazu 149 Quismo 9 Chaguara 65 Chillata 65 Imamblaya 79 Motoncoro 148 Suiquimilamilani 213 Distrito 4 - Puente Villa Ilumaya (Tuymu) 142 Puente Villa 82 Chucura 25 Santa Ana 31 Huairapata 39 Comunidad Chojlla 122 Kacapi 19 Distrito - 5 Takesi Takesi 18 Totora Pata 6 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001. El cuadro 29 muestra una superioridad de mayor población en el campamento minero La Chojlla con un 22,19 % de la población total, seguida de Yanacachi con un 11.86, lo cual se constituyen los centros mas poblados del Municipio. También podemos observar que existen comunidades con un bajo nivel poblacional o que prácticamente casi son deshabitadas como son las comunidades de Taquesi, Kacapi,Tuimo, Mocori, Quismo y Totorapata. 31
  • 33. Estrategia de Desarrollo Municipal C.2.2 Número de familias y promedio de miembros por familia La población de Yanacachi cuenta con un total de 1.188 familias; se pudo observar y determinar que existe mucha gente que vive sola o que su familia se encuentra alejada o viven en otros lugares (La Paz), también habita gente de mayor edad que también vive sola como lo demuestra claramente el centro poblado de Villa Aspiazu donde en se observo mayormente una población de edad avanzada. Cuadro 30. Número de familias y promedio de miembros por familia Nro de Promedio de Distrito Nro de Habitantes Familias miembros por familia Distrito 1 - Yanacachi 1388 373 3-4 Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 943 275 3 Distrito 3 - Villa Aspiazu 930 265 3-4 Distrito 4 - Puente Villa 824 249 3 Distrito 5 - Takesi 165 26 6 TOTAL MUNICIPIO 4.250 1.188 3-4 Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005. En el cuadro 30 se observa el número de familias y promedio de miembros por cada familia en el Municipio, lo cual este promedio es menor en comparación con otros municipios donde generalmente el promedio oscila entre 5 miembros por familia. C.2.3 Densidad de población La densidad poblacional a aumentado por el crecimiento de su población, aun se denota una relación positiva el caso de la densidad poblacional del ultimo censo del 2001. Cuadro 31. Densidad poblacional en hab./Km2 1992 1999 2001 3.85 4.39 6.9 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001. Teniendo en cuenta la relación de la superficie del municipio de Yanacachi con el número de habitantes, se tiene una densidad poblacional de 6.9 habitantes por kilómetro cuadrado lo que representa un incremento del 157% en relación a datos del último censo. C.2.4 Estructura de la Población: Rural y Urbana Una población o un espacio ordenado está dividido, en espacio rural y espacio urbano; cada uno de los cuales tiene una morfología y unas funciones diferentes y hasta opuestas. Aunque en las sociedades desarrolladas modernas cada vez es más difícil establecer los límites. Los modos y las formas de vida urbanas invaden el campo y son asumidos por la población rural. Pocas cosas diferencian lo rural de lo urbano, aunque algunas son radicales, como la densidad de población, la 32
  • 34. Estrategia de Desarrollo Municipal presencia de actividades agrícolas y con tierra, los servicios básicos, las actividades industriales con necesidades de espacio, las zonas de desechos, etc. Muchas de estas actividades, sobre todo las agrícolas, todavía dependen en alto grado de las condiciones ecológicas en las que se desarrollan. El paisaje rural no es uniforme, tradicionalmente se distinguen en campos cerrados y abiertos, con variantes intermedias, fruto de condicionamientos no sólo naturales sino, sobre todo, jurídicos e históricos. La baja densidad de población, falta de infraestructura y servicios básicos hacen de un modelo urbano. Definir el espacio urbano resulta tan difícil como hacerlo del espacio rural, sobre todo tras los últimos modelos de crecimiento urbano, por lo que se hace necesario concretarlo por sus funciones, su alta densidad de población y su extensión, así como por ser emisor de servicios y estar perfectamente dotado de infraestructuras. De esta manera y de acuerdo a información y clasificación del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 en lo que se refiere a numero de habitantes en el área rural y urbana, muestra que el total de la población del municipio de Yanacachi habita en el área rural, no habiendo así poblaciones urbanas, lo cual el municipio es habitado en su totalidad por 4250 habitantes estructurado solamente el área rural; pero podemos indicar que los centros mas poblados son el campamento minero La Chojlla y la comunidad de Yanacachi que llegan a conformar el 34.05% del total de la población y de las comunidades. C.2.5 Población por edad y sexo Cuadro 32. Población por edad y sexo. Rango de Edades Hombre Mujer TOTAL 0-9 años 495 468 963 10-19 años 443 372 815 20-29 años 361 319 680 30-39 años 333 251 584 40-49 años 263 182 445 50-59 años 225 143 368 60-69 años 119 96 215 70-79 años 85 52 137 80-89 años 23 14 37 90-98 años 2 4 6 TOTAL 2349 1901 4250 Fuente. Instituto Nacional de Estadística, 2001. En el cuadro 32 muestra que la población predominante se encuentra en grupos de edad comprendidos desde 0 hasta los 60 años, pero también se puede observar que existe gran población infantil y joven entre grupos de edad de 0 hasta 29 años. Existe superioridad en cuanto a que la mayor parte de la población esta compuesta por hombres con un 55.27% y mujeres en menor población con un 44.73%. 33
  • 35. Estrategia de Desarrollo Municipal C.2.6 Población económicamente activa Cuadro 33. Población económicamente activa Distrito Nro de Habitantes Ocupada Desocupada Distrito 1 - Yanacachi 1308 1186 122 Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 943 766 177 Distrito 3 - Villa Aspiazu 930 790 140 Distrito 4 - Puente Villa 824 675 149 Distrito - 5 Takesi 165 155 10 TOTAL MUNICIPIO 4250 3572 678 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005. La cantidad de población desocupada se refiere a la población económicamente inactiva o que no trabaja, pero debemos mencionar que los datos de población desocupada que muestra el cuadro 33 se refiere mayormente a la población infantil existente como también la población de edad avanzada los cuales no generan ingresos propios y son mantenidos según el caso ya sea por el padre o por sus hijos. C.2.7 Ocupación y empleo Población económicamente activa se entiende por todos aquellos habitantes que generan ingresos dentro del municipio, es decir aquellas personas que se ocupan de alguna actividad ya sea productiva o de servicios. 34
  • 36. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 34. Población por ocupación o actividades en %. Ocupación o Actividad % Fuerzas Armadas 0.05 Ocupaciones de Dirección en la Administración Pública y Empresas 0.76 Ocupaciones de Profesionales Científicos e Intelectuales 3.90 Ocupaciones de Técnicos y Profesionales de Apoyo 4.46 Empleados de Oficina 1.06 Trabajadores de los Servicios y Vendedores del Comercio 8.01 Productores y Trabajadores en la Agricultura, Pecuaria, Agropecuaria y Pesca 50.68 Trabajadores de la Industria Extractiva, Construcción, Industria Manufacturera 16.83 y Otros Oficios como la minería. Operadores de Instalaciones y Maquinarias 7.75 Trabajadores No Calificados 6.49 TOTAL 100 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2001 - Taller de Autodiagnóstico, SALLIMI 2005. 35
  • 37. Estrategia de Desarrollo Municipal Cuadro 35. Población económicamente activa en % Nro de Habitantes Distrito Principales actividades Ocupados Agropecuaria: mango, citricos, 346 palta, coca Comercio y servicios de restauran, 86 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito 1 – Yanacachi (1186) Construcciòn, jornaleros, 147 operadores Profesionales publicos y privados, 76 tenicos, empleados 531 Otros Agropecuaria: mango, citricos, 18 ganado vacuno. Comercio y servicios de restauran, 32 telefonia, transporte, etc. Distrito 2 – C. Minero La Chojlla 766 Mineria, Construcciòn, jornaleros, 659 operadores Profesionales publicos y privados, 57 tenicos, empleados Agropecuaria: mango, citricos, 276 coca, ganado ovino Comercio y servicios de restauran, 21 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito 3 - Villa Aspiazu 790 Construcciòn, jornaleros, 113 operadores Profesionales publicos y privados, 164 tenicos, empleados 343 Otros Agropecuaria: mango, citricos, 332 coca. Construcciòn, jornaleros, 12 operadores Distrito 4 - Puente Villa 675 Construcciòn, jornaleros, 66 operadores Profesionales publicos y privados, 18 tenicos, empleados 247 Otros Agropecuaria: papa, hortalizas, 28 ganado vacuno, ovino y camelido Comercio y servicios de restauran, 7 telefonia, alojamiento, transporte, etc. Distrito - 5 Takesi 155 Construcciòn, jornaleros, 68 operadores Profesionales publicos y privados, 14 tenicos, empleados 38 Otros Fuente: Elaboración propia en base a talleres de Autodiagnostico, SALLIMI 2005. 36