SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
I UNIDAD
LA LINGÜÍSTICA:
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
OBJETIVO
GENERAL
Conocer los aspectos fundamentales
y los antecedentes históricos e ideológicos
que dan origen a la actual ciencia lingüística.
A MODO DE INTRODUCCIÓN
En esta unidad, se pretende que tomes conciencia acerca
de la necesidad de definir adecuadamente la reciente
ciencia lingüística, y de conocer sus fundamentos y sus
antecedentes históricos, hasta llegar a configurarse como
ciencia autónoma. Asimismo, busca penetrar en los
estudios realizados por F. de Saussure y en la problemática
del acto lingüístico y de su objeto.
Para lograr este propósito, se han diseñado objetivos,
contenidos y actividades de investigación apropiados.
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
CAPÍTULO 1
LA LINGÜÍSTICA: UNA CIENCIA
RECIENTE
• ¿Qué es la lingüística?
• Importancia de la lingüística
• El signo lingüístico
• Principios del signo lingüístico
• Signos lingüísticos y no lingüísticos
• Equivalencias entre signo, símbolo, señal e indicio
DEPUÉS DE LEER ESTE
CAPÍTULO PODRÁS
1. Definir la lingüística.
2. Explicar la utilidad y la importancia de la lingüística en el estudio
del lenguaje.
3. Describir los principios del signo lingüístico.
4. Distinguir los signos lingüísticos de los no lingüísticos.
5. Diferenciar el indicio, la señal y el símbolo.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
12
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
LA LINGÜÍSTICA: UNA CIENCIA RECIENTE
Capítulo 1
La Lingüística: Una ciencia reciente.
La lingüística, como ciencia, es relativamente nueva. Sin embargo, ya nadie
pone en tela de juicio que los estudios lingüísticos de las últimas décadas han venido
imponiendo notables cambios en la manera de considerar el lenguaje y los
fenómenos lingüísticos.
Partiendo de las especulaciones de los griegos, la lingüística se ha paseado
incólume por la cultura latina, ha sentado sus reales durante toda la Edad Media y se
consolidó aún más en el Renacimiento. En este punto, la consolidación del lenguaje,
como expresión del pensamiento, hizo que los estudios
lingüísticos se enmarcaran dentro de un contexto mucho más
amplio; por ejemplo: la centralidad de la filosofía y la lógica en
el desarrollo de la cultura lingüística. A fines del s. XIX y
comienzos del s. XX, tan pronto como los estudios del lenguaje
se desligaron de estas dos disciplinas, y una vez que se
definieron sus objetivos y se seleccionaron sus propios
métodos de investigación, la lingüística se tornó en una
disciplina científica e independiente.
Bernal (1984) anota que la consideración del “lenguaje como expresión del
pensamiento”, fue un principio que no admitió discusión alguna y que todas las
especulaciones de los griegos partieron de allí; sin embargo, la historia de las ideas
lingüísticas muestra que tal principio fue desechado por el estructuralismo lingüístico,
y fue suplantado más tarde por la premisa del “lenguaje como medio de
comunicación”. Hasta que en la década de los sesenta, la posición original sería
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
13
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
retomada por la teoría generativa a raíz de un neorracionalismo instaurado por Noam
Chomsky.
Actualmente, se considera a la lingüística como una disciplina cuyos métodos
pueden adquirir valor paradigmático en distintos campos de investigación, y cada vez
con mayor frecuencia se interesan por ella, incluso, los no especialistas, atraídos por
la posición central que ha logrado ocupar en el mundo cultural, gracias al éxito con
que aplica el rigor y formalismo de las “ciencias exactas” al estudio de un fenómeno
complejo como el lenguaje, que con mucha frecuencia fue considerado como un
objeto típico de las “ciencias históricas”(Lepschy, 1971).
¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA?
Una definición clásica, acuñada por Martinet
(1978), dice que la lingüística “es el estudio
científico del lenguaje”. Pero, Lyons (1984)
considera que esta definición resulta escasamente
adecuada para ofrecer al lector alguna indicación cabal
acerca de los principios fundamentales de esta disciplina. Dice él
que "cabe añadir alguna otra pequeña puntualización para
significar, con mayor detalle, las implicaciones que contiene el calificativo de
científico" (p.1). Por el momento, basta decir que por estudio científico del lenguaje
se entiende su investigación, a través de observaciones controladas y
empíricamente verificables, sobre algún hecho del lenguaje o en torno a alguna
teoría general de su estructura.
Para la concepción generativa del lenguaje, la lingüística es el estudio
científico del lenguaje como manifestación de la capacidad innata del ser humano.
Esto amplía y profundiza el concepto de lenguaje y, por lo tanto, de la lingüística,
haciéndola más científica, más precisa, descriptivamente más adecuada y más
humana.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
14
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
IMPORTANCIA DE LA LINGÜÍSTICA:
El lenguaje es parte integrante de la existencia del hombre, de modo que es
imposible concebir una sociedad humana, sin que los individuos posean una lengua.
Los estudios acerca de los “lenguajes” de los animales y el de los hombres han
inducido a filósofos, psicólogos, antropólogos y lingüistas a la conclusión de que la
posesión del lenguaje constituye la característica que más define al hombre. De
modo que, si queremos obtener una dimensión más exacta del hecho de ser hombre,
es necesario conocer esta propiedad que realmente lo define como tal: la posesión
del lenguaje.
Al respecto, Chomsky (1972) dice: “Al hacer el estudio del lenguaje, nos
aproximamos a lo que algunos llamarían la ‘esencia humana’, esas cualidades
distintivas del espíritu que, aunque lo sepamos, son exclusivamente propias del
hombre e inseparables de todas las fases críticas de la existencia personal o social.
Es lo que hace a este estudio fascinante y frustrante a la vez”.
Esta integración del lenguaje con la misma esencia del hombre, acaso
constituye la fuente de múltiples falacias y erradas concepciones acerca del lenguaje,
y que nos impide aproximarnos a él como objeto diferente de nosotros mismos, o
como ente que está fuera de nosotros. Así como la gente que vive a orillas del mar,
llega a acostumbrarse tanto al ruido de las olas, que deja de percibirlo, por razones
similares dejamos de percibir nuestro lenguaje.
La lingüística, ciencia del lenguaje, es importante por las siguientes razones:
1. Ayuda a la solución de múltiples problemas del mundo.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
15
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
2. Sus logros son aplicables y de gran significación para otras ciencias.
3. El conocimiento de la naturaleza y el uso del lenguaje influyen en la solución
de infinidad de problemas familiares, regionales, nacionales e internacionales.
4. Ayuda a resolver los múltiples problemas de comunicación de aquellas
personas que no han tenido acceso a la escuela y no han podido desarrollar y
dominar los mecanismos de la lengua que está a disposición de sus usuarios.
5. Ayuda a resolver los múltiples fracasos de los estudiantes, por no poder cifrar
y descifrar adecuadamente los mensajes que quieren, y deben comunicar en
las diferentes pruebas escritas y orales que tienen para demostrar sus
conocimientos.
6. Contribuye al éxito de los personajes en las actividades científicas, culturales,
políticas, sociales y religiosas, debido al dominio de las estructuras y
mecanismos de su lengua y la posesión de otras lenguas.
Finalmente, bastaría preguntarse, ¿cómo resolver los problemas de las
minorías étnicas de una nación? ¿cómo ayudar a solucionar los problemas
educativos, culturales y sociales de nuestros grupos indígenas? La lingüística tiene
como una de sus tareas el estudio de las lenguas indígenas, porque la mayoría de
tales problemas se originan en el desconocimiento de la lengua dominante y en las
escasas herramientas que poseen para desenvolverse en su propia lengua. Además,
¿en qué lengua se debe enseñar al indígena mexicano?, ¿en español?, ¿en su
propia lengua?, ¿se deben conservar las lenguas indígenas? ¿a qué nivel debe
enseñarse una lengua extranjera? La lingüística tiene sus respuestas al respecto, y
el conocerlas constituye una razón importante para estudiarla.
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
Un signo “es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto
de sí mismo” (Ávila, 1991:11). La teoría del signo lingüístico fue introducida por
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
16
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Saussure, quien la concibió como la asociación de una imagen acústica
(SIGNIFICANTE) y un concepto (SIGNIFICADO).
SIGNIFICADO
SIGNIFICANTE
El significante es la serie de sonidos o fonemas que componen la palabra; y
el significado es la idea, el concepto, la realidad que evoca el significante; es la
imagen mental o huella mental que se tiene de las cosas en el cerebro.
SIGNIFICADO
SIGNIFICANTE
Significado y significante están, indisolublemente,
unidos en el signo. De modo que la sola presencia del significante, no completa la
categoría del signo lingüístico. Ejemplo: si escuchamos a un interlocutor expresarse
en lengua náhuatl, esas palabras sólo tienen valor de signos lingüísticos para los que
hablan náhuatl, porque los que no la hablamos sólo captamos la parte del
significante y no el significado. En cambio, en nuestra propia lengua emitimos y
escuchamos signos completos, grupos fónicos compuestos de significante y
significado.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
17
A-G-U-
A
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Principios del signo lingüístico
Según F. de Saussure, los principios del signo lingüístico son cuatro:
1. La arbitrariedad: Esto quiere decir que la única razón para que a un significado
le corresponda un determinado significante, es la convención, el acuerdo. En
otros términos, la relación entre significante y significado no es natural, es
inmotivado. El hecho se demuestra al revisar los significantes que tienen las
diferentes lenguas, frente a un mismo concepto o significado. Ejemplo: el
concepto de “nave marítima” difiere en su significante en español (barco), en
inglés (vessel), en francés (bateau), en alemán (schiff), en italiano (nave) y en
portugués (buco). Sin embargo, esto no quiere decir que el hablante puede elegir
libremente cualquier significante.
2. La linealidad: El significante, por ser de naturaleza auditiva, dice F. de Saussure
(1980:133), “se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que
toma el tiempo: a) representa una extensión, y b) esa extensión es mensurable en
una dimensión; es una línea”. Una explicación más amplia de esta cita nos
permite decir:
a. El carácter lineal de la lengua, permite que los significantes se
presenten, obligatoriamente unos a continuación de otros, formando
una secuencia o cadena de habla.
b. El carácter lineal de la lengua, que se da en el tiempo, puede ser
traducido a la linealidad espacial de los signos gráficos a través de la
escritura.
c. El carácter lineal de la lengua excluye toda posibilidad de pronunciar
dos o más significantes a la vez.
d. El carácter lineal de la lengua permite que todo término adquiera su
verdadero valor y sentido por oposición, al que se antepone o pospone
o a ambos a la vez.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
18
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
3. La inmutabilidad: Quiere decir que la unión del significante y el significado
no puede variar arbitrariamente. Si en algún momento una determinada
comunidad lingüística, acuerda en asignar cierto significante a un significado,
ese acuerdo es inmutable y no puede ningún usuario hacer cambios
libremente. Saussure decía que la lengua, como herencia de los pueblos, se
trasmite de generación en generación y se la recibe tal cual es. Pérez (1995)
presenta las siguientes ampliaciones:
a. Establecida la relación significante y significado del signo, ningún
individuo o comunidad pueden sustituirla, ni modificarla; su uso se torna
inmutable y obligatorio.
b. La inmutabilidad del signo se sustenta en factores histórico-
hereditarios, es decir, en la tradición. Aparece siempre como producto
de una época precedente. “Se ha dicho siempre así”.
c. La lengua posee innumerables signos lingüísticos, que sería casi
imposible cambiarlos.
4. La mutabilidad: Esto quiere decir que la lengua es también mutable. En otras
palabras, está sujeta también a experimentar cambios, ya sea en el
significante o en el significado. Porque la lengua es una institución social
expuesta a la acción del tiempo. Dicho de otra manera, cada lengua cambia si
hay suficiente espacio de tiempo. Los cambios pueden ser parciales o
totales, pueden ampliarse o restringirse, etc. Ejemplo: la palabra “salario”
(del latín “salarium”, que quiere decir “sal”), significó al comienzo RACIÓN DE
SAL, que se daba a los soldados del ejército romano cuando salían a las
campañas. Posteriormente, el significado se amplió y devino en “paga que se
le da a los combatientes”. Finalmente, SALARIO significó el ESTIPENDIO que
se le da a cualquier persona por determinado trabajo. La palabra “píldora”, se
refería recientemente a un tipo general de medicamento, pero desde la
década del sesenta, el significado se restringió casi exclusivamente para
referirse a cierto método anticonceptivo.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
19
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Signos lingüísticos y signos no lingüísticos
El signo lingüístico, definitivamente, es articulado, es verbal y sistemático.
Es susceptible de descomponerse en unidades mínimas carentes de significación:
los fonemas. Es, además, susceptible de ser ampliado o perfeccionado en el
contexto de la cadena hablada, porque contrae relaciones de expresión y contenido
con otros signos de igual o diverso nivel jerárquico.
Los signos no lingüísticos son de carácter visual, acústico. Por ejemplo,
una flecha roja en una dirección; la luz verde o roja del semáforo; las
representaciones de las artes plásticas; los gestos. También son signos acústicos no
lingüísticos los sonidos emitidos por los animales, para alertar el peligro; asimismo el
suspiro ruidoso y sonoro de un ser humano, etc.
Equivalencias entre signo, símbolo, señal e indicio
ABRAHAM!!!! NO TE OLVIDES QUITAR STOP Y PONER
ALTO!!!!!!!!
Hay determinados signos que pueden ser equivalentes a indicios. El indicio
se refiere, básicamente, a un fenómeno natural perceptible
que nos indica otro fenómeno no perceptible
directamente. Ej. La presencia de nubarrones oscuros
en el cielo, es signo de lluvias inminentes. Una señal
es un hecho que se ha producido artificialmente para
servir de indicio, dice Prieto (Mounín, 1976:31). Por
tanto, una señal es un signo convencional, voluntario y
explícito, puede ser sonoro ( el sonido del timbre en la
escuela), gráfico (las señales de tránsito) o visual (los gestos y movimientos). El
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
20
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
símbolo es un signo figurativo, representativo de algo no percibido directamente.
Ejemplo: Una CRUZ, es símbolo del cristianismo; una BALANZA, es símbolo de
justicia, entre otros.
Comprobando el aprendizaje
1. ¿Qué es la lingüística?
2. ¿Qué es el lenguaje según Chomsky?
3. ¿Por qué razones es importante para el estudio
de la lingüística?
4. ¿Qué es el signo lingüístico y cuáles son sus
principios?
5. ¿Qué diferencias mostrarías entre indicio, señal y
símbolo?
6. Haz una lista de símbolos no lingüísticos que se utilizan en la sociedad.
Actividades de investigación
1. Sobre la base de la aseveración popular, observa y luego describe los signos
que nos comunican que la lluvia está por caer.
2. Busca en la Biblia el libro de los Salmos y lee el poema 19, los versos 1 al 4.
Luego, indiqca a qué tipo de signos hace alusión el autor, cuáles son y qué
idea trasmiten.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
21
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
CAPÍTULO 2
TRASFONDO HISTÓRICO DE
LA LINGÜÍSTICA
• La lingüística en Grecia
• La lingüística en la India
• La lingüística en Roma
• La lingüística en la Edad Media
• La lingüística en el Renacimiento
• La lingüística en la Edad Moderna
• La lingüística contemporánea: el comparativismo
• La lingüística en el siglo XX
DESPUÉS DE LEER ESTE
CAPÍTULO PODRÁS
1. Describir la historia de la lingüística desde sus orígenes hasta la
actualidad, considerando los hechos más resaltantes.
2. Hacer comparaciones entre las diversas etapas del desarrollo de
los estudios del lenguaje.
3. Describir algunas características culturales e ideológicas de la
sociedad en cada etapa de la historia de la lingüística.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
22
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
TRASFONDO HISTÓRICO DE LA LINGÜÍSTICA
Escribir la historia de la lingüística siempre será un asunto complejo, porque
los inicios de las preocupaciones del hombre sobre el lenguaje datan desde tiempos
muy remotos. Basta dar una mirada panorámica a la cultura griega, romana o hindú
para darnos cuenta de lo que aseveramos. El presente texto, se referirá a los
momentos históricos más resaltantes de los estudios lingüísticos acaecidos en el
mundo.
La lingüística en Grecia
Los griegos siempre tuvieron por costumbre el
hacer preguntas sobre las cosas y los fenómenos del
universo y el hombre; mientras otros pueblos los
daban por hecho. Aquí radica, por ejemplo, que casi
toda la rama del conocimiento occidental haya tenido
su origen en los predios de la cultura helénica. Por
eso, la Grecia antigua, es pionera de la cultura
europea.
Aunque el término “lingüística” se puede emplear con la debida propiedad
sólo a partir del s. XX, puede decirse que fueron los griegos los primeros en
especular sobre el lenguaje. De modo que cualquier estudio sobre las ideas
lingüísticas, debe situar su punto de partida en la tradición helénica, a pesar de
nunca estar separada de la filosofía (Bernal, 1984:18). Con todo, los griegos, no
fueron lingüistas, entre otras cosas, porque nunca les interesó otra lengua más que
la suya. No se hicieron observaciones, análisis o estudios de otras lenguas, acaso
porque eran consideradas “lenguas bárbaras”, sólo se circunscribieron a los
fenómenos producidos en lengua griega, y desatendieron casi por completo la de
los hablantes extranjeros.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
23
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Sin embargo, hay evidencias de la preocupación por los estudios lingüísticos
en Grecia que datan del siglo V a. C. Herodoto, por ejemplo, cita y examina algunas
palabras extranjeras en sus textos de Historia; Platón, en el
diálogo del “Cratilo” admite que parte del vocabulario
griego procede del extranjero. Además, los griegos
fueron conscientes de sus dialectos (y no todos tuvieron
escritura), por ello manifestaron con precisión –dice
Pérez (l995:15)- que “La Iliada” y “La Odisea” no
pertenecían a ningún dialecto vivo de la época. Por
eso, el siglo V y la presencia de los sofistas ,marca
el inicio de los cultores de la voz en Grecia,
verbigracia, el sofista y retórico Georgias de Sicilia,
que recomendó el uso de ciertas figuras literarias en el lenguaje. Los sofistas eran
considerados “hombres sabios”, florecieron en Atenas, fueron profesores de retórica,
disciplina considerada por los griegos como cercana a la sabiduría. Tuvieron algunos
logros laudables en el estudio del lenguaje, por ejemplo Protágoras distinguió cuatro
tipos de oraciones: afirmativas, interrogativas, imperativas y de súplica. Aristóteles
hizo la distinción entre el género y el tiempo; Hipias estudió algunos aspectos
fonéticos de la lengua griega. Los sofistas eran partidarios de la Escuela
Analogista, que concentra su atención en el lenguaje como parte de los estudios
literarios.
Con el advenimiento de los estoicos (s. IV a. C.), la lingüística dentro del
contexto filosófico va estableciendo contactos entre los hablantes griegos y los de
otras lenguas. Así, se da la primera traducción del Antiguo Testamento al griego. Los
estoicos le dieron gran importancia a la Fonética, Gramática y Etimología y, sobre
todo, se preocuparon por la pronunciación correcta frente al “koiné” (koinh,). En el
campo fonético lograron distinguir tres aspectos de la letra escrita: su valor fonético,
v. g., [a]; su forma escrita, v. g.; y el nombre con que se le designa, v. g., “alpha”.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
24
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
(Robins, 1980:35). En el campo morfosintáctico, los estoicos lograron abstraer los
significados de tiempo y aspecto inherentes a las formas verbales, así como dieron
sentido al término “caso”, con la acepción que hasta hoy se conoce. Asimismo, a
ellos se debe una de las primeras distinciones entre forma y significado, es decir,
“lo que significa” y “lo que es significado”. No consideraron el lenguaje como una
reflexión directa de la naturaleza, e insistían en la falta de correspondencia entre
palabras y cosas, y en los aspectos ilógicos del lenguaje. Los estoicos eran
partidarios de la Escuela anomalista, y consideraban al lenguaje como una
capacidad humana natural que había que aceptarla tal como era, con todas sus
irregularidades. Uno de sus representantes fue Crisipo, el estoico, quien escribió el
“Tratado sobre la anomalía lingüística”.
En este contexto, fueron dos las controversias que ocuparon los estudios
sobre el lenguaje durante más de tres siglos en la Grecia clásica. La primera de ellas
fue la pugna entre “los naturalistas” y “los convencionalistas”. Los estoicos
defendieron la primera posición al señalar “que los nombres están naturalmente
formados, y los primeros sonidos imitan las cosas nombradas con ellos” (Robins,
1980:19), de ese modo, se opusieron tenazmente a los planteamientos de
Aristóteles, quien defendió la segunda postura. La segunda disputa fue la pugna
entre “los anomalistas” y “los analogistas”; los primeros, que pretendían
caracterizar el lenguaje, sobre todo, por sus irregularidades; y los segundos, por
sostener el punto de vista contrario.
Alejandro Magno con sus conquistas llevó la cultura de la antigua Grecia
hasta Egipto, Asia, y allí florecieron dos grandes escuelas: la de Alejandría y la de
Pérgamo. La Escuela alejandrina, que no sólo fue famosa por tener la biblioteca
más grande del mundo, con más de medio millón de volúmenes, sino también porque
a ella arribaron hombres sabios de muchas partes; siguió la tradición aristotélica;
mientras que la Escuela de Pérgamo, acogió la idea de los estoicos.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
25
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Bernal (1984:38) dice que los alejandrinos estaban convencidos de que el
lenguaje de los escritores atenienses del siglo V a. de C., era el más puro y correcto.
Queriendo preservar esta tradición, dieron desmedida importancia al lenguaje escrito
y echaron al olvido el lenguaje oral. El error se conservó durante dos mil años y, sólo
a comienzos del siglo XX, el estructuralismo llamó la atención sobre este aspecto y
colocó como una de sus principales bases la prelación
o preferencia del lenguaje hablado sobre el
escrito. En otras palabras, para el lingüista
de hoy es mucho más importante
el estudio de la lengua hablada por
determinada comunidad
lingüística, que el que se
plasma en las obras literarias. Dicho
error de los alejandrinos es lo que se conoce con el nombre de la “clásica
falacia” (Alcina y Blecua, 1975:47). Los representantes más
connotados de esta escuela fueron Euclides, que escribió los
“Elementos”, y Dionisio de Tracia, quien escribió la primera “Gramática griega
sistemática”.
Para terminar con esta breve referencia
sobre los estudios del lenguaje en Grecia,
vale la pena mencionar que Platón y
Aristóteles fueron los mentores de la
creación de un metalenguaje técnico
para la clasificación de las palabras,
aporte que ha sido recogido, revisado y
sistematizado por Dionisio de Tracia,
del siguiente modo:
ÓNOMA (ο;νοµα -nombre), persona o cosa; puede ser
particular o general. Tiene cinco rasgos: género, tipo, forma, número, caso.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
26
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
REMA (ρ`η/µα -verbo), flexión de tiempo, persona y número. Tiene ocho rasgos:
modo, tipo, forma, clase, número, persona, tiempo y conjugación.
METOCHÉ (µετοχη -participio), participa de los rasgos del verbo y del nombre.
Excepto la de persona y modo.
ÁRTHRON (α;ρϑρον -artículo), flexión, que se antepone o pospone a los nombres.
ANTONYMIA (pronombre), se usa en lugar de un nombre, indica persona
determinada. Tiene seis rasgos: persona, número, género, caso, forma y tipo.
EPIRRHEMA (εvπι,ρρηµα -adverbio), une al verbo y lo modifica. No tiene flexión.
PRÓTESIS (προ,θεσις − preposición), se coloca delante de otras palabras.
SÝNDESMOS (συ,νδεσµος -conjunción), une los pensamientos en el discurso.
Pueden ser: copulativas, condicionales, causales, finales, dubitativas y explicativas.
Estas clasificaciones, con algunas variaciones o cambios, aún se mantienen
en la actualidad. Y como se puede observar, la Gramática de Dionisio de Tracia pone
todo el énfasis en los niveles fonológicos y morfológicos
de la lengua griega. Muy poco –casi nada– sobre la sintaxis.
La lingüística en la India
Es importante notar que en la
India se llevaron a cabo estudios muy
serios sobre el lenguaje. Se tiene noticia de
que por lo menos doce escuelas diferentes
florecieron con señaladas características lingüísticas y
literarias. El interés por los estudios de la lengua hindú se
debió, básicamente, a motivos religiosos. Los hindúes consideraron
importante que los himnos, oraciones y fórmulas consagratorias
escritas en Sánscrito y compilados en los Vedas (colección de textos
sagrados compuestos muchos siglos atrás, a la
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
27
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
aparición del lenguaje escrito y conservados mediante la trasmisión oral), no
sufrieran alteraciones en el momento de ser dichos o recitados durante las
ceremonias religiosas.
En las preocupaciones por el lenguaje hindú se dieron también las
controversias entre naturaleza y convención, con las mismas características que
en Grecia. Asimismo, se dio la controversia sobre la prelación del lenguaje escrito
sobre el oral. Sin embargo, en este aspecto se dio la diferencia, porque los griegos
no avanzaron mucho en la estructura fonológica de su lengua; los hindúes, por el
contrario, estudiaron y describieron con mucho detalle los sonidos del sánscrito
(lengua “perfecta”, por etimología), debido especialmente al enorme interés que
para ellos tenía el traspaso –de generación en generación- de los himnos védicos
que, como se sabe, son textos sagrados. “Era menester conservarlos en toda su
pureza y corrección, pues el menor error en la pronunciación de un solo sonido
anulaba completamente el valor sagrado que tenía todo aquel ceremonial” (Bernal,
1984:47).
Pérez (1995:14) anota, que en el análisis fonético trabajaron desde el punto
de vista del soplo vocal (svara), porque allí se sustenta la realización de la palabra.
Los últimos elementos del análisis fonético (akshara) descansan en las sílabas,
segmentos mínimos pronunciables y audibles. La clasificación hindú de los sonidos
del habla, fue la más detallada y precisa que cualquier otra clasificación europea y de
otra parte del mundo. Los estudios fonéticos hindúes estuvieron vigentes hasta
fines del siglo XIX.
En el siglo IV a. C., aparece Papini, uno de los más grandes gramáticos
hindúes. Escribió ocho libros de gramática denominados “Astadhyahyi”, y que
consta de 4 mil aforismos o “sutras”; están ordenadas cíclicamente, cualquiera de
ellos se basa en la inmediatamente anterior, y es soporte para el siguiente. Papini
tuvo 68 predecesores de importancia, a quienes evoca y sintetiza, siendo Yasca su
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
28
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
inmediato antecesor, quien escribió: “Nirukta” (explicatio), gramática en la cual
realiza una serie de análisis del sánscrito, que fueron trasmitidos oralmente. Para
leer y estudiar la gramática escrita por Papini, dicen los lingüistas, se requiere ser
sanscritista, porque es la mejor de la época.
La lingüística en Roma
Roma, que durante los siglos III y II a. de C., dominó el
mundo griego, se benefició de la cultura y el pensamiento
helénicos, especialmente las colonias del sur de Italia. No sólo los
conservó intactos, sino que los difundió por el mundo occidental.
Robins (1980:47) afirma que “en la ciencia lingüística la
experiencia romana no fue una excepción en la condición general
de sus relaciones con el trabajo intelectual de los griegos. La
lingüística romana fue la aplicación del pensamiento griego de las
controversias griegas y de las categorías griegas al latín. Las estructuras básicas
de las dos lenguas –relativamente similares- en conjunto con la unidad de civilización
lograda en el mundo grecorromano, facilitaron la transferencia metalingüística”.
Esto quiere decir que los modelos griegos se aplicaron al latín, y las
gramáticas se construyeron a imagen y semejanza de la de Dionisio de Tracia. En
Roma se dio también la controversia entre anomalistas y analogistas. Del mismo
modo, la “falacia clásica”, o la prelación del lenguaje escrito sobre el hablado, se
conservó en la cultura romana.
Con el inicio del cristianismo, como religión oficial del imperio (s. I de C.), el
latín fue extendiéndose, paulatinamente, por los territorios conquistados y se
convirtió en la lengua de la administración, de los negocios, del saber y de la cultura;
y con el tiempo, dio lugar a las lenguas romances o neolatinas de Europa
Occidental.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
29
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Sin embargo, el oriente mantuvo la preeminencia del griego, de tal modo que para
los efectos del mejor desempeño de las funciones administrativas los funcionarios
tenían que aprender las dos lenguas. Esta situación trajo como sanción política la
escisión del imperio: el de occidente, con su capital Roma, y el de oriente, con su
capital Constantinopla.
En tiempos de la hegemonía de la cultura romana se realizó la traducción de
casi toda la literatura griega al latín, asimismo se tradujo el Antiguo Testamento. La
obra de los romanos en el campo
lingüístico, se ve vigorizada con los
trabajos de Marco Terencio Varrón, sabio
que se interesó por la agricultura, el
derecho, las antigüedades y la lingüística.
Varrón expone y sistematiza las famosas
controversias entre anomalía y analogía y
los puntos de vista de los alejandrinos, y
opta por un camino intermedio. Realiza un
serio análisis del latín y escribe “Lingua
Latina”, de 25 tomos, que contienen Etimología, Morfología y Sintaxis. En morfología
hizo un planteamiento muy original: la formación de las palabras por flexión. Llamó
“declinatio naturalis” (variación natural), a la formación de palabras por
declinación; y “declinatio voluntaria” (variación voluntaria), a la formación de
palabras por las raíces morfológicas. Asimismo, se esforzó por definir a la gramática
como arte y ciencia, y contrastó los cinco casos del griego con los seis del latín (en
el griego no existió el caso ablativo). Dividió las partes de la oración, estableciendo
cuatro clases de palabras:
a. Palabras con flexión nominal: los nombres (incluyendo adjetivos)
b. Palabras con flexión temporal: los verbos
c. Palabras con flexión nominal y temporal: los participios
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
30
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
d. Palabras sin flexión: los adverbios
En el siglo I d. C.,
Aparece también Quintiliano,
quien escribió “Institutio
Oratoria”, donde trató temas
educativos y dentro de ellos
los gramaticales. En el siglo V
d. C., tenemos a Prisciano,
quien define la palabra
(dictio) y la oración (oratio),
de modo similar que sus
predecesores griegos, como
“la unidad mínima de la
estructura de la oración y la expresión de un pensamiento completo”. Prisciano
estableció un paralelismo entre las ocho clases de palabras del griego y del
latín.Veamos:
GRIEGO LATÍN ESPAÑOL
Onoma nomen (nombre)
Rema verbum (verbo)
Metoché participium (participio)
Antonymia pronomen (pronombre)
Epirrhema adverbium (adverbio)
Prótesis praepositio (preposición)
Syndesmos coniunctio (conjunción)
Árthron _________ (artículo)
________ Interiectio (interjección)
La lingüística en la Edad Media
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
31
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
“Dante y su poema”
por Domenico di
Michelino
En la Edad Media, que comprende los siglos IX al XIV, la iglesia fue la
acogedora y la portadora del saber y la cultura de su tiempo. El latín logra su
consagración como la lengua de la erudición y la enseñanza, así como de la liturgia y
la diplomacia. Fue una lengua prioritariamente escrita. En esta época, la gramática
tradicional de los griegos y los latinos se estudió al más alto nivel. Las universidades
europeas implementaron las siete artes liberales básicas de la educación: el
TRIVIUM (gramática, retórica y lógica) y el CUADRIVIUM (aritmética, geometría,
astronomía y música). Asimismo, se escribieron un gran número de manuales para
auxiliar al estudiante en su aprendizaje; la mayoría de ellos inspirados en las
gramáticas de Prisciano (profesor de griego en Constantinopla, su “Gramática”
consta de 18 tomos) y Donato. Este último se distinguió por escribir textos
gramaticales para los estudiantes romanos.
El genial escritor de la Edad Media, Dante Alighieri, se preocupó de manera
original por la relación de los dialectos; en su “De vulgari eloquentia” (1303)
distinguió 14 formas de
dialectos italianos.
También se preocupó
por las lenguas
vernáculas. Por eso
debe ser considerado
como un precursor de
los estudios
dialectológicos de las
lenguas romances. El
siglo XIII fue escenario
donde se dio el cultivo
de la erudición. Como los estoicos, los grandes escolásticos veían en el lenguaje una
herramienta para analizar la estructura de la realidad. La escolástica fue una
corriente filosófica que se preocupó, fundamentalmente, de las relaciones entre el
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
32
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
lenguaje y el pensamiento, y dio como resultado la formación de dos escuelas: los
realistas, que proceden de Platón, y sostenían que el lenguaje era un “physei”; es
decir, que las palabras son solamente manifestaciones concretas de las ideas, por lo
tanto hay una relación intrínseca entre la idea y la palabra; su máximo representante
fue Duns Scoto. Los nominalistas, que proceden de Aristóteles, y afirmaban que el
lenguaje era un “thesei”; es decir, que las ideas sólo tienen realidad en el espíritu
humano, porque las palabras no son las cosas, sino únicamente sus nombres, y los
nombres sólo son tales por convención; entre sus representantes están Roscelino,
Abelardo, Tomás de Aquino, Guillermo de Occam.
La lingüística en el Renacimiento
El Renacimiento, que abarca los siglos XV y XVI, se caracteriza porque hubo
un inusitado desarrollo educativo y cultural. Se produjo una ferviente inquietud
intelectual y científica por los estudios lingüísticos. En este período se destacan
Ambrosio Calepino, quien escribió el “Diccionario polígloto” (1502), el más
antiguo en su género; Jerome Megister, que en 1592 recopiló en un registro
muestras de más de 40 lenguas, y en 1603, publica “Thesaurus polyglottus”, en el
que la muestra se elevó a 400 lenguas y dialectos, incluidos los del continente
americano. Otro representante fue José Justo Escalígero, que escribió “Diatriba
de Europaeorum Linguis”, donde distinguió once lenguas matrices de Europa, de
las cuales cuatro eran la principales lenguas tronco, y los designaba con el nombre
de Dios: BOGE, GODT, DEUS, TEO; es decir, las lenguas eslava, germánica,
romance y griega (Leroy, 1976:25).
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
33
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
Renato Descartes
La lingüística en la Edad Moderna
En los siglos XVII y XVIII, se creó en Francia
una serie de escuelas de índole puramente
racionalista, y pretendieron producir gramáticas
filosóficas. Se dio un movimiento gramaticalista
general denominado GRAMÁTICA GENERAL
LÓGICA DE PORT-ROYAL, que en 1660 editó
“Grammaire genérale et raisonnée du Port-
Royal” (reeditado más tarde en 1830) en la cual,
según Leroy (1976:28), se “quiere explicar los
hechos y demostrar que el lenguaje, imagen del
pensamiento, está fundado en la razón; en una
palabra, construir, según la lógica, una especie de esquema del lenguaje, al cual,
quiéranlo o no, deben plegarse las múltiples apariencias de la lengua real”. La
Escuela de Port-Royal imperó por más de dos siglos, tuvo como representantes
más notables, entre otros, al lógico Antoine Arnauld y al gramático Claude
Lancelot. Los gramáticos de Port-Royal no siguieron las directrices de Aristóteles, ni
de Donato ni de Prisciano, sino que prefirieron seguir las enseñanzas de Renato
Descartes, quien había publicado su “Discurso del método” pocos años antes, y
había inaugurado en Francia el neorracionalismo. Según Bernal (1984:59), estos
gramáticos no pretendieron basar sus postulados en la autoridad, en la norma, sino
que trataron de sustentar sus principios en la razón humana que, según esta
escuela, era el punto de partida de todo conocimiento. El lenguaje, decía Descartes,
era “el vehículo del pensamiento”.
La Escuela de Port-Royal y sus seguidores buscaron con afán los principios
generales que subyacen en las gramáticas, con la intención de proponer una
gramática de estructura común a las lenguas conocidas en el siglo XVII. Con esto, se
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
34
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
estaban sentando las bases de los universales lingüísticos. Estudiaron las lenguas
griega, latina y hebrea; asimismo, las modernas: inglesa, francesa, alemana,
italiana y española. En conclusión, determinaron “las razones de lo que es común a
todas las lenguas, y de las principales diferencias que en ellas se encuentran” (p.
60). Esta escuela, además, insistió mucho en un concepto que se considera crucial
dentro de la actual perspectiva lingüística: la doble estructura del lenguaje; dijeron
que tras la superficie de los juicios es posible encontrar, en un nivel profundo, más de
una estructura. Sin duda, se referían a lo que Chomsky llamó más tarde, estructuras
superficial y profunda de la lengua.
La lingüística contemporánea: la gramática comparada.
Buena parte del siglo XIX fue ocupada por la GRAMÁTICA COMPARADA,
denominada también “Lingüística comparada”, “Filología comparada” o
“Gramática histórico-comparada”. Esta gramática, nace en Alemania, paralelo al
poderoso movimiento romántico. Los grandes descubrimientos que realizaron en la
confrontación simultánea y metódica de las lenguas, los llevaron a pensar que
podían llegar al descubrimiento del primer lenguaje hablado por el hombre, y del cual
se derivaron todas las demás lenguas del mundo. Trabajos posteriores demostraron
la imposibilidad de lograrlo, debido a que aún no se tiene explicación acerca del
origen del lenguaje. Asimismo, el método científico que venía imponiéndose desde
el siglo XVIII, llegó también a los estudios del lenguaje, acogido por los
comparativistas alemanes. En esta etapa, las lenguas fueron consideradas, en
especial, por el botánico y comparativista Schleicher, como organismos vivos que
nacen, crecen, se reproducen y mueren.
La implantación del método comparativo fue uno de los logros más
espectaculares de la gramática comparada. Los lingüistas germanos trabajaron
mucho en la búsqueda de similitudes y diferencias en las lenguas indoeuropeas,
querían formular leyes rigurosas y precisas que trataran de explicar los cambios.
Lyons (1984:22) dice que “el haber establecido los principios y métodos usados
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
35
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
para relacionar las diferentes lenguas, y el haber desarrollado una teoría general del
cambio lingüístico, fueron los dos logros principales de la lingüística del siglo XIX.
El trabajo emprendido por los comparativistas fue tremendo. Schlegel,
Bopp, Grimm, Schleicher en un comienzo, y luego los llamados neogramáticos de
la Universidad de Leipzig, con Brugmann, Leskien, Paul y Curtius a la cabeza, se
dieron a la tarea de cotejar lenguas indoeuropeas, con el fin de establecer su
parentesco genético y de buscar en ellas los principios generales que subyacen en
los cambios. Encontraron que hay
muchas lenguas que muestran
similitudes tan notorias entre sí, que
dichas semejanzas no pueden ser
debidas ni a préstamos lingüísticos ni
mucho menos al azar. Bernal
(1984:77) nos proporciona, a modo de
ejemplo, las correspondencias de “ratón”,
“casa” y “leyes”, en cuatro lenguas
diferentes:
INGLÉS ALEMÁN HOLANDÉS SUECO
Maws maws möys muus
Haws haws höys huus
Laws laws löys luus
Estas cuatro lenguas están genéticamente relacionadas, pertenecen a una
misma familia: la germánica. Los cuatro idiomas ofrecen los mismos fonemas
iniciales /w, h, l/ y la misma terminación, el fonema /s/. Asimismo, se notan las
diferencias: mientras el inglés y el alemán presentan /aw/, el holandés ofrece /öy) y el
sueco /uu/.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
36
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
A comienzos del siglo XIX aparece
Rasmus Rask (1787-1832) quien, como
estudioso del noruego y otras lenguas
escandinavas, hace comparaciones
morfológicas y fonéticas de ésta con las
otras lenguas
europeas; así, demostró que la /p/ latina de “pater”
corresponde a la /f/ del antiguo noruego “fadir”, y del inglés
“father”. En la segunda década del siglo XIX, aparece
también el alemán Jacob Grimm, quien escribió “Gramática
germana” (1819); él es el fundador del método histórico.
Grimm explicó “las nuevas correspondencias fonéticas
regulares como resultado de un cambio; así, destaca la
correspondencia de las consonantes oclusivas /p, t, k/; /b, d, g/,etc. En las lenguas
germánicas y otras de Europa, como consecuencia de una “mutación fonética”
(Malmberg, 1970:8). De este modo, estableció lo que se conoce como la LEY DE
GRIMM. También está E. Wechssler, que hablaría de que hay cambios fonéticos
sin excepciones (cambios de acento, asimilación, mutación, quiebra) y cambios
fonéticos con excepciones (disimilación, metátesis, epéntesis, etc.). Más tarde, la
Gramática comparativa fue alcanzando auge y perfeccionándose gracias a los
aportes de connotados lingüistas, básicamente indoeuropeos, entre ellos citamos a
Antoine Meillet (francés), quien orientó sus estudios del lenguaje por el lado
sociológico; Wilhelm Thomsen (danés); Jerzy Kurilowicz (polaco), entre otros.
Pero fue Franz Bopp quien abrió, en 1816, una nueva era para la lingüística.
Georges Mounin (1976:24) dice: “encontró la gramática comparada mientras
buscaba el origen de las lenguas, como Cristóbal Colón descubrió América al buscar
la ruta de las Indias”.
La lingüística del siglo XX
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
37
Franz Bopp
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
La lingüística como ciencia autónoma del lenguaje, en el siglo XX, literalmente
queda resumida en dos figuras que dominan las
primeras siete décadas de la centuria presente, ellos
son: el ginebrino Ferdinand de Saussure (1857-
1913) y el norteamericano Noam A. Chomsky
(1928).
F. de Saussure, sentó las bases esenciales de la nueva disciplina: la
lingüística. Asimismo, es el padre de la Gramática estructural y del
ESTRUCTURALISMO en los estudios del lenguaje. La aparición de F. de Saussure,
además, fue definitiva para que la lingüística se desligara de la Filosofía, la Lógica y
la Historia, y se lanzara a deambular por sí sola.
A raíz de la publicación del “Curso de lingüística general” (1916), el
estructuralismo se estableció en los Estados Unidos y se extendió por todo el mundo,
y se formaron escuelas que acogieron los principios básicos del sabio suizo y
construyeron sus propias teorías de acuerdo con sus finalidades y peculiaridades.
Este libro es considerado como el “acta de nacimiento de la lingüística moderna”.
Los lingüistas y estudiosos del lenguaje, le llaman “El curso”, y fue confeccionado
por sus discípulos Charles Bally y Albert Sechehaye, sobre la base de apuntes de
las lecciones recibidas en clase, algunos manuscritos y el recuerdo de algunos
ilustres oyentes. Fue publicado tres años después de su muerte. F. de Saussure
inicia, pues, los estudios e investigaciones de la LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA; sienta
posiciones que, difícilmente, podrán ser ignoradas en las discusiones lingüísticas,
incluso si se tratara de abordar la ciencia del lenguaje de modo diferente. Entre sus
planteamientos principales están sus dualidades de “lengua / habla”, “sonido /
sentido”, “articulatoria / acústica”, “diacronía / sincronía”, “sintagma / paradigma”, y
otras.
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
38
Noam A. Chomsky
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
En el siglo XX, el enfoque varió notablemente. Ya no interesaba al lingüista el
desarrollo particular de una lengua, ni los cambios en ella producidos; ahora importa
la descripción y la explicación de la lengua y, específicamente, la descripción de
su estado actual. Sin embargo, no podemos negar que los grandes estructuralistas
como de Saussure, Trubetzcoy, Bloomfield bebieron de fuentes de la gramática
comparativa del s. XIX.
Fue también una preocupación de la lingüística en los comienzos del siglo XX,
la de buscar su ubicación en el vasto conglomerado de las ciencias. Se ha insistido
más de una vez en que la lingüística como ciencia, sólo aparece en la actual
centuria, debido, en especial, al hecho de haber definido el objeto de su estudio.
Conseguido esto y habiéndose desembarazado de otras disciplinas que la
acompañaron durante siglos, pudo, por sí misma, buscar los métodos más
adecuados para la descripción y/o explicación de su objeto de estudio, según las
directrices dadas en las diversas etapas por las que ha atravesado la investigación
moderna.
Las lenguas indígenas
americanas y otras, que son unas
1200, aproximadamente, nunca
fueron tenidas en cuenta, sino hasta
el siglo XX. En esta época se les dio
gran importancia, especialmente en
los Estados Unidos, donde la Escuela
Lingüística Norteamericana –una
variante del estructuralismo- tuvo
como uno de sus más caros objetivos el de buscar procedimientos eficaces, para
descubrir y describir los diferentes niveles de las lenguas indoamericanas.
Prácticamente todo lingüista de ese país, en la primera mitad del siglo, trabajó con
alguna de esas lenguas. Trataron, mediante un “corpus”, de configurar la gramática
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
39
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
de una determinada lengua indígena, con el fin de dejarla establecida. Se basaron
sólo en fuentes orales, ya que generalmente las lenguas amerindias no cuentan con
escritura.
En realidad, la lingüística contemporánea prefiere el lenguaje oral sobre el
escrito, entre otras, por razones históricas: la escritura es más reciente. Otro aspecto
importante que tiene la lingüística moderna, es el de la búsqueda y
perfeccionamiento de métodos capaces de caracterizar los diferentes niveles del
lenguaje. El estructuralismo –a grandes rasgos– se valió del método inductivo y,
dentro de él, se introdujeron técnicas muy valiosas para lograr resultados óptimos.
Son muy conocidas, por ejemplo, las que desarrolló la Escuela de Praga, para
determinar el inventario fonológico de las lenguas; asimismo, las usadas por los
estructuralistas norteamericanos, para descubrir y describir las lenguas. Hjelmslev,
lingüista danés, introdujo su teoría de la Glosemática. Más tarde, la gramática
generativa prefirió el método deductivo-hipotético, para seleccionar la gramática que
reflejara adecuadamente las intuiciones del hablante
nativo, que Chomsky los denominó “procedimientos de
evaluación”. Zellig Harris, aportó con una técnica
llamada “fórmula estructural de la oración”, que
desembocaría en el transformacionalismo.
Chomsky, nacido en Filadelfia, representa la otra
corriente vigorosa de la lingüística del siglo XX.
Realmente fue una revolución en los estudios del
lenguaje a mediados de la década del 50. En lo que
atañe a los Estados Unidos, la lingüística estaba
enclaustrada dentro de los patrones establecidos por L. Bloomfield en su libro
“Language” -lenguaje- (1933). Desde esa fecha, dice Bernal (1984:144), los
descriptivistas del país del norte, imbuidos todos ellos del conductismo radical,
estaban empeñados en formalizar técnicas para descubrir y describir las lenguas,
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
40
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
especialmente de las ágrafas. La semántica había sido dejada de lado. La
publicación del libro de Chomsky, “Estructuras sintácticas” (1956), puso a
tambalear el andamiaje descriptivista, que se vendría al suelo con la publicación de
los “Aspectos de la teoría de la sintaxis” (1965), del mismo autor.
La Gramática generativa transformacional (GGT), como se conoció esta
nueva teoría, asumió la concepción explicativa del lenguaje y transformó la
lingüística del siglo XX. Se opuso a la Gramática tradicional (GT) que tenía una
concepción prescriptiva o normativa, como a la Gramática estructural (GE), que
ostentaba una concepción eminentemente descriptiva. Lo que quiere decir que uno
de los objetivos de la lingüística no es, meramente, la descripción empírica de los
fenómenos del lenguaje, sino también la explicación de los mismos. Así, pues, la
GGT mostró una perspectiva diferente. Los estudios de la lengua y sus diversos
enfoques fueron sometidos a revisión total. Los lingüistas tuvieron frente a sí un
marco de trabajo nuevo, aunque no siempre original. Después, en la década de los
setenta, se presentó la escisión clásica de los semanticistas, polémica que aún
subsiste frente a los sintacticistas.
La teoría generativa realmente dejó una
profunda huella en los estudios del lenguaje. A
pesar de que actualmente se trajina con
variantes un poco más amplias, existe el
consenso casi universal de que la Gramática
Generativa Transformacional es un modelo
científico, coherente y explicativo para afrontar los procesos del lenguaje.
A fines de la década del setenta, empezó a irrumpir una nueva tendencia
lingüística: la Lingüística textual, Textolingüística o Gramática del texto. Surgió
en Alemania, como la filología comparada, y de allí pasó a Holanda, Francia,
España, especialmente. Ésta es una propuesta basada ya no en la oración como
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
41
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
punto de análisis, sino en el texto en general –y texto puede ser una oración o todo
un libro–. Algunos autores lo consideran como una prolongación de la gramática
generativa. En la década del noventa, han surgido otros modelos como la Semiótica
o semiología, la pragmática y otros que están por configurarse como modelos
científicos de los estudios del lenguaje. Indudablemente, el siglo XXI nos ofrece
perspectivas aún impensadas; sin embargo, como dice Chomsky (1972), “al hacer el
estudio del lenguaje, nos aproximamos a lo que algunos llamarían la ‘esencia
humana’, esas cualidades distintivas del espíritu que, aunque la sepamos, son
exclusivamente propias del hombre e inseparables de todas las fases críticas de la
existencia personal. Es lo que hace a este estudio fascinante y frustrante a la vez”.
De este modo muy general, hemos descrito el trasfondo
histórico de la lingüística, y podemos resumirlo, usando
fechas y nombres claves, de la siguiente manera: la
lingüística, cuyos rastros más remotos están en el siglo V
antes de nuestra era, comienza a configurarse como
ciencia en 1816, con Franz Bopp; luego, adquiere su
carácter científico en 1916, con Ferdinand de Saussure;
tuvo un importante avance en 1926, con Trubetzcoy; y
vino la revolución lingüística del siglo XX, en 1956, con
Noam Chomsky.
Ésta es la historia de una disciplina que, al decir de
Mounin (1976:20), se ha convertido en “una ciencia piloto, e incluso en una
ciencia vedette”.
Comprobando el aprendizaje
1. Nombra algunos personajes griegos que estudiaron el lenguaje en el siglo V
antes de Cristo.
2. ¿Qué escuelas del estudio del lenguaje existieron en la Grecia antigua?
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
42
Saussure
UNIDAD ILINGÜÍSTICA
3. ¿Cuál fue el error de la escuela alejandrina, y cómo se le llamó?
4. ¿Qué lengua estudiaron y describieron con
mucho detalle los hindúes?
5. ¿Quién fue Papini?
6. ¿Qué lengua se hizo popular con el
cristianismo en Roma? ¿Por qué?
7. ¿Cuál fue el aporte de Prisciano?
8. ¿Cuál fue el aporte de Dante Alighieri?
9. ¿Cómo se llamó el movimiento gramaticalista que surgió en la Edad Moderna
y cuál es su aporte en el desarrollo de la lingüística?
10.¿Qué pensamiento tuvieron los gramáticos comparativistas después de
realizar grandes descubrimientos en la comparación de las lenguas?
11.¿Cuál es el gran aporte de Franz Boas?
12.¿Quiénes son las dos figuras más grandes de la lingüística del siglo XX?
13.Resume la historia de la lingüística usando fechas y nombres claves.
Actividades de investigación
1. Recopila el nombre de las lenguas de México, y confecciona dos listas: una,
con las lenguas que existieron antes de la conquista de los españoles, y otra,
con las lenguas después de la conquista (en esta última, no escribas las
lenguas consideradas muertas, por falta de hablantes).
Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y oralesdianaruizm10
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasGabymolina13
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasfabsufabsu
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teóricaIrene Román
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticamakronet
 
Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.José María
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y españolaIrene Román
 
Gramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraGramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraJackytray
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónCarlos Alberto Estrada García
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualDannit Cifuentes
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Irene Román
 

La actualidad más candente (19)

formas escriturales y orales
formas escriturales y oralesformas escriturales y orales
formas escriturales y orales
 
Clases de lenguaje
Clases de lenguajeClases de lenguaje
Clases de lenguaje
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
 
Niveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulasNiveles del lenguaje trabajo aulas
Niveles del lenguaje trabajo aulas
 
Lingüística teórica
Lingüística teóricaLingüística teórica
Lingüística teórica
 
Tres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüísticaTres momentos estelares en lingüística
Tres momentos estelares en lingüística
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.Corpus de la lengua de signos española.
Corpus de la lengua de signos española.
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Lexicografía general y española
Lexicografía general y españolaLexicografía general y española
Lexicografía general y española
 
La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Gramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escrituraGramática del texto oralidad escritura
Gramática del texto oralidad escritura
 
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotaciónEl triángulo semiótico y la denotación y connotación
El triángulo semiótico y la denotación y connotación
 
Niveles de uso del lenguaje
Niveles de uso del lenguajeNiveles de uso del lenguaje
Niveles de uso del lenguaje
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
Lingüística general parte1
Lingüística general parte1Lingüística general parte1
Lingüística general parte1
 

Similar a Antecedentes%20hist%c3%b3ricos

Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaAna Landa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxJulioTrigosoMuz
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.Victor Daniel Gomez Castro
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguajekatmil01
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasEsther Iza Cer
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Elizabeth Syed
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAngieCamargo24
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAadminr
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]ludimagister
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Adalberto
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Adalberto
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Adalberto
 

Similar a Antecedentes%20hist%c3%b3ricos (20)

Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
Tema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticasTema 4 las ciencias linguísticas
Tema 4 las ciencias linguísticas
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Antropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptxAntropología lingüística.pptx
Antropología lingüística.pptx
 
Fundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíAFundamentos FilologíA
Fundamentos FilologíA
 
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
L0.1 4. anexo contenido l01 comunicación y lenguaje 1]
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02
 
Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02Comunicacion y educacion 02
Comunicacion y educacion 02
 
Lenguaje,,,
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 

Más de Eiilen Enriquez (20)

Reconocimientos
Reconocimientos Reconocimientos
Reconocimientos
 
mono
mono mono
mono
 
Anteproyecto
Anteproyecto  Anteproyecto
Anteproyecto
 
Conquis
 Conquis Conquis
Conquis
 
Encuesta a Adultos
Encuesta a AdultosEncuesta a Adultos
Encuesta a Adultos
 
Embarazadas
Embarazadas Embarazadas
Embarazadas
 
Guía del Proyecto
Guía del ProyectoGuía del Proyecto
Guía del Proyecto
 
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
La importancia de la enseñanza del arte en la educación nacional
 
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea 3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
3 ma-presentación art-eycreatividadeneducación-ea
 
2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos 2 ma-ea-presentación objetivos
2 ma-ea-presentación objetivos
 
Plan de clases
Plan de clases Plan de clases
Plan de clases
 
Resporte 3
Resporte 3Resporte 3
Resporte 3
 
Olmecas
Olmecas Olmecas
Olmecas
 
Serigrafía
SerigrafíaSerigrafía
Serigrafía
 
Cuarto
Cuarto Cuarto
Cuarto
 
Reportes de lectura
Reportes de lectura Reportes de lectura
Reportes de lectura
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Guión Técnico
Guión Técnico Guión Técnico
Guión Técnico
 
Reportes
Reportes  Reportes
Reportes
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 

Antecedentes%20hist%c3%b3ricos

  • 1. I UNIDAD LA LINGÜÍSTICA: ANTECEDENTES HISTÓRICOS OBJETIVO GENERAL Conocer los aspectos fundamentales y los antecedentes históricos e ideológicos que dan origen a la actual ciencia lingüística. A MODO DE INTRODUCCIÓN En esta unidad, se pretende que tomes conciencia acerca de la necesidad de definir adecuadamente la reciente ciencia lingüística, y de conocer sus fundamentos y sus antecedentes históricos, hasta llegar a configurarse como ciencia autónoma. Asimismo, busca penetrar en los estudios realizados por F. de Saussure y en la problemática del acto lingüístico y de su objeto. Para lograr este propósito, se han diseñado objetivos, contenidos y actividades de investigación apropiados.
  • 2. UNIDAD ILINGÜÍSTICA CAPÍTULO 1 LA LINGÜÍSTICA: UNA CIENCIA RECIENTE • ¿Qué es la lingüística? • Importancia de la lingüística • El signo lingüístico • Principios del signo lingüístico • Signos lingüísticos y no lingüísticos • Equivalencias entre signo, símbolo, señal e indicio DEPUÉS DE LEER ESTE CAPÍTULO PODRÁS 1. Definir la lingüística. 2. Explicar la utilidad y la importancia de la lingüística en el estudio del lenguaje. 3. Describir los principios del signo lingüístico. 4. Distinguir los signos lingüísticos de los no lingüísticos. 5. Diferenciar el indicio, la señal y el símbolo. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 12
  • 3. UNIDAD ILINGÜÍSTICA LA LINGÜÍSTICA: UNA CIENCIA RECIENTE Capítulo 1 La Lingüística: Una ciencia reciente. La lingüística, como ciencia, es relativamente nueva. Sin embargo, ya nadie pone en tela de juicio que los estudios lingüísticos de las últimas décadas han venido imponiendo notables cambios en la manera de considerar el lenguaje y los fenómenos lingüísticos. Partiendo de las especulaciones de los griegos, la lingüística se ha paseado incólume por la cultura latina, ha sentado sus reales durante toda la Edad Media y se consolidó aún más en el Renacimiento. En este punto, la consolidación del lenguaje, como expresión del pensamiento, hizo que los estudios lingüísticos se enmarcaran dentro de un contexto mucho más amplio; por ejemplo: la centralidad de la filosofía y la lógica en el desarrollo de la cultura lingüística. A fines del s. XIX y comienzos del s. XX, tan pronto como los estudios del lenguaje se desligaron de estas dos disciplinas, y una vez que se definieron sus objetivos y se seleccionaron sus propios métodos de investigación, la lingüística se tornó en una disciplina científica e independiente. Bernal (1984) anota que la consideración del “lenguaje como expresión del pensamiento”, fue un principio que no admitió discusión alguna y que todas las especulaciones de los griegos partieron de allí; sin embargo, la historia de las ideas lingüísticas muestra que tal principio fue desechado por el estructuralismo lingüístico, y fue suplantado más tarde por la premisa del “lenguaje como medio de comunicación”. Hasta que en la década de los sesenta, la posición original sería Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 13
  • 4. UNIDAD ILINGÜÍSTICA retomada por la teoría generativa a raíz de un neorracionalismo instaurado por Noam Chomsky. Actualmente, se considera a la lingüística como una disciplina cuyos métodos pueden adquirir valor paradigmático en distintos campos de investigación, y cada vez con mayor frecuencia se interesan por ella, incluso, los no especialistas, atraídos por la posición central que ha logrado ocupar en el mundo cultural, gracias al éxito con que aplica el rigor y formalismo de las “ciencias exactas” al estudio de un fenómeno complejo como el lenguaje, que con mucha frecuencia fue considerado como un objeto típico de las “ciencias históricas”(Lepschy, 1971). ¿QUÉ ES LA LINGÜÍSTICA? Una definición clásica, acuñada por Martinet (1978), dice que la lingüística “es el estudio científico del lenguaje”. Pero, Lyons (1984) considera que esta definición resulta escasamente adecuada para ofrecer al lector alguna indicación cabal acerca de los principios fundamentales de esta disciplina. Dice él que "cabe añadir alguna otra pequeña puntualización para significar, con mayor detalle, las implicaciones que contiene el calificativo de científico" (p.1). Por el momento, basta decir que por estudio científico del lenguaje se entiende su investigación, a través de observaciones controladas y empíricamente verificables, sobre algún hecho del lenguaje o en torno a alguna teoría general de su estructura. Para la concepción generativa del lenguaje, la lingüística es el estudio científico del lenguaje como manifestación de la capacidad innata del ser humano. Esto amplía y profundiza el concepto de lenguaje y, por lo tanto, de la lingüística, haciéndola más científica, más precisa, descriptivamente más adecuada y más humana. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 14
  • 5. UNIDAD ILINGÜÍSTICA IMPORTANCIA DE LA LINGÜÍSTICA: El lenguaje es parte integrante de la existencia del hombre, de modo que es imposible concebir una sociedad humana, sin que los individuos posean una lengua. Los estudios acerca de los “lenguajes” de los animales y el de los hombres han inducido a filósofos, psicólogos, antropólogos y lingüistas a la conclusión de que la posesión del lenguaje constituye la característica que más define al hombre. De modo que, si queremos obtener una dimensión más exacta del hecho de ser hombre, es necesario conocer esta propiedad que realmente lo define como tal: la posesión del lenguaje. Al respecto, Chomsky (1972) dice: “Al hacer el estudio del lenguaje, nos aproximamos a lo que algunos llamarían la ‘esencia humana’, esas cualidades distintivas del espíritu que, aunque lo sepamos, son exclusivamente propias del hombre e inseparables de todas las fases críticas de la existencia personal o social. Es lo que hace a este estudio fascinante y frustrante a la vez”. Esta integración del lenguaje con la misma esencia del hombre, acaso constituye la fuente de múltiples falacias y erradas concepciones acerca del lenguaje, y que nos impide aproximarnos a él como objeto diferente de nosotros mismos, o como ente que está fuera de nosotros. Así como la gente que vive a orillas del mar, llega a acostumbrarse tanto al ruido de las olas, que deja de percibirlo, por razones similares dejamos de percibir nuestro lenguaje. La lingüística, ciencia del lenguaje, es importante por las siguientes razones: 1. Ayuda a la solución de múltiples problemas del mundo. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 15
  • 6. UNIDAD ILINGÜÍSTICA 2. Sus logros son aplicables y de gran significación para otras ciencias. 3. El conocimiento de la naturaleza y el uso del lenguaje influyen en la solución de infinidad de problemas familiares, regionales, nacionales e internacionales. 4. Ayuda a resolver los múltiples problemas de comunicación de aquellas personas que no han tenido acceso a la escuela y no han podido desarrollar y dominar los mecanismos de la lengua que está a disposición de sus usuarios. 5. Ayuda a resolver los múltiples fracasos de los estudiantes, por no poder cifrar y descifrar adecuadamente los mensajes que quieren, y deben comunicar en las diferentes pruebas escritas y orales que tienen para demostrar sus conocimientos. 6. Contribuye al éxito de los personajes en las actividades científicas, culturales, políticas, sociales y religiosas, debido al dominio de las estructuras y mecanismos de su lengua y la posesión de otras lenguas. Finalmente, bastaría preguntarse, ¿cómo resolver los problemas de las minorías étnicas de una nación? ¿cómo ayudar a solucionar los problemas educativos, culturales y sociales de nuestros grupos indígenas? La lingüística tiene como una de sus tareas el estudio de las lenguas indígenas, porque la mayoría de tales problemas se originan en el desconocimiento de la lengua dominante y en las escasas herramientas que poseen para desenvolverse en su propia lengua. Además, ¿en qué lengua se debe enseñar al indígena mexicano?, ¿en español?, ¿en su propia lengua?, ¿se deben conservar las lenguas indígenas? ¿a qué nivel debe enseñarse una lengua extranjera? La lingüística tiene sus respuestas al respecto, y el conocerlas constituye una razón importante para estudiarla. EL SIGNO LINGÜÍSTICO Un signo “es un hecho perceptible que nos da información sobre algo distinto de sí mismo” (Ávila, 1991:11). La teoría del signo lingüístico fue introducida por Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 16
  • 7. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Saussure, quien la concibió como la asociación de una imagen acústica (SIGNIFICANTE) y un concepto (SIGNIFICADO). SIGNIFICADO SIGNIFICANTE El significante es la serie de sonidos o fonemas que componen la palabra; y el significado es la idea, el concepto, la realidad que evoca el significante; es la imagen mental o huella mental que se tiene de las cosas en el cerebro. SIGNIFICADO SIGNIFICANTE Significado y significante están, indisolublemente, unidos en el signo. De modo que la sola presencia del significante, no completa la categoría del signo lingüístico. Ejemplo: si escuchamos a un interlocutor expresarse en lengua náhuatl, esas palabras sólo tienen valor de signos lingüísticos para los que hablan náhuatl, porque los que no la hablamos sólo captamos la parte del significante y no el significado. En cambio, en nuestra propia lengua emitimos y escuchamos signos completos, grupos fónicos compuestos de significante y significado. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 17 A-G-U- A
  • 8. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Principios del signo lingüístico Según F. de Saussure, los principios del signo lingüístico son cuatro: 1. La arbitrariedad: Esto quiere decir que la única razón para que a un significado le corresponda un determinado significante, es la convención, el acuerdo. En otros términos, la relación entre significante y significado no es natural, es inmotivado. El hecho se demuestra al revisar los significantes que tienen las diferentes lenguas, frente a un mismo concepto o significado. Ejemplo: el concepto de “nave marítima” difiere en su significante en español (barco), en inglés (vessel), en francés (bateau), en alemán (schiff), en italiano (nave) y en portugués (buco). Sin embargo, esto no quiere decir que el hablante puede elegir libremente cualquier significante. 2. La linealidad: El significante, por ser de naturaleza auditiva, dice F. de Saussure (1980:133), “se desenvuelve en el tiempo únicamente y tiene los caracteres que toma el tiempo: a) representa una extensión, y b) esa extensión es mensurable en una dimensión; es una línea”. Una explicación más amplia de esta cita nos permite decir: a. El carácter lineal de la lengua, permite que los significantes se presenten, obligatoriamente unos a continuación de otros, formando una secuencia o cadena de habla. b. El carácter lineal de la lengua, que se da en el tiempo, puede ser traducido a la linealidad espacial de los signos gráficos a través de la escritura. c. El carácter lineal de la lengua excluye toda posibilidad de pronunciar dos o más significantes a la vez. d. El carácter lineal de la lengua permite que todo término adquiera su verdadero valor y sentido por oposición, al que se antepone o pospone o a ambos a la vez. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 18
  • 9. UNIDAD ILINGÜÍSTICA 3. La inmutabilidad: Quiere decir que la unión del significante y el significado no puede variar arbitrariamente. Si en algún momento una determinada comunidad lingüística, acuerda en asignar cierto significante a un significado, ese acuerdo es inmutable y no puede ningún usuario hacer cambios libremente. Saussure decía que la lengua, como herencia de los pueblos, se trasmite de generación en generación y se la recibe tal cual es. Pérez (1995) presenta las siguientes ampliaciones: a. Establecida la relación significante y significado del signo, ningún individuo o comunidad pueden sustituirla, ni modificarla; su uso se torna inmutable y obligatorio. b. La inmutabilidad del signo se sustenta en factores histórico- hereditarios, es decir, en la tradición. Aparece siempre como producto de una época precedente. “Se ha dicho siempre así”. c. La lengua posee innumerables signos lingüísticos, que sería casi imposible cambiarlos. 4. La mutabilidad: Esto quiere decir que la lengua es también mutable. En otras palabras, está sujeta también a experimentar cambios, ya sea en el significante o en el significado. Porque la lengua es una institución social expuesta a la acción del tiempo. Dicho de otra manera, cada lengua cambia si hay suficiente espacio de tiempo. Los cambios pueden ser parciales o totales, pueden ampliarse o restringirse, etc. Ejemplo: la palabra “salario” (del latín “salarium”, que quiere decir “sal”), significó al comienzo RACIÓN DE SAL, que se daba a los soldados del ejército romano cuando salían a las campañas. Posteriormente, el significado se amplió y devino en “paga que se le da a los combatientes”. Finalmente, SALARIO significó el ESTIPENDIO que se le da a cualquier persona por determinado trabajo. La palabra “píldora”, se refería recientemente a un tipo general de medicamento, pero desde la década del sesenta, el significado se restringió casi exclusivamente para referirse a cierto método anticonceptivo. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 19
  • 10. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Signos lingüísticos y signos no lingüísticos El signo lingüístico, definitivamente, es articulado, es verbal y sistemático. Es susceptible de descomponerse en unidades mínimas carentes de significación: los fonemas. Es, además, susceptible de ser ampliado o perfeccionado en el contexto de la cadena hablada, porque contrae relaciones de expresión y contenido con otros signos de igual o diverso nivel jerárquico. Los signos no lingüísticos son de carácter visual, acústico. Por ejemplo, una flecha roja en una dirección; la luz verde o roja del semáforo; las representaciones de las artes plásticas; los gestos. También son signos acústicos no lingüísticos los sonidos emitidos por los animales, para alertar el peligro; asimismo el suspiro ruidoso y sonoro de un ser humano, etc. Equivalencias entre signo, símbolo, señal e indicio ABRAHAM!!!! NO TE OLVIDES QUITAR STOP Y PONER ALTO!!!!!!!! Hay determinados signos que pueden ser equivalentes a indicios. El indicio se refiere, básicamente, a un fenómeno natural perceptible que nos indica otro fenómeno no perceptible directamente. Ej. La presencia de nubarrones oscuros en el cielo, es signo de lluvias inminentes. Una señal es un hecho que se ha producido artificialmente para servir de indicio, dice Prieto (Mounín, 1976:31). Por tanto, una señal es un signo convencional, voluntario y explícito, puede ser sonoro ( el sonido del timbre en la escuela), gráfico (las señales de tránsito) o visual (los gestos y movimientos). El Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 20
  • 11. UNIDAD ILINGÜÍSTICA símbolo es un signo figurativo, representativo de algo no percibido directamente. Ejemplo: Una CRUZ, es símbolo del cristianismo; una BALANZA, es símbolo de justicia, entre otros. Comprobando el aprendizaje 1. ¿Qué es la lingüística? 2. ¿Qué es el lenguaje según Chomsky? 3. ¿Por qué razones es importante para el estudio de la lingüística? 4. ¿Qué es el signo lingüístico y cuáles son sus principios? 5. ¿Qué diferencias mostrarías entre indicio, señal y símbolo? 6. Haz una lista de símbolos no lingüísticos que se utilizan en la sociedad. Actividades de investigación 1. Sobre la base de la aseveración popular, observa y luego describe los signos que nos comunican que la lluvia está por caer. 2. Busca en la Biblia el libro de los Salmos y lee el poema 19, los versos 1 al 4. Luego, indiqca a qué tipo de signos hace alusión el autor, cuáles son y qué idea trasmiten. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 21
  • 12. UNIDAD ILINGÜÍSTICA CAPÍTULO 2 TRASFONDO HISTÓRICO DE LA LINGÜÍSTICA • La lingüística en Grecia • La lingüística en la India • La lingüística en Roma • La lingüística en la Edad Media • La lingüística en el Renacimiento • La lingüística en la Edad Moderna • La lingüística contemporánea: el comparativismo • La lingüística en el siglo XX DESPUÉS DE LEER ESTE CAPÍTULO PODRÁS 1. Describir la historia de la lingüística desde sus orígenes hasta la actualidad, considerando los hechos más resaltantes. 2. Hacer comparaciones entre las diversas etapas del desarrollo de los estudios del lenguaje. 3. Describir algunas características culturales e ideológicas de la sociedad en cada etapa de la historia de la lingüística. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 22
  • 13. UNIDAD ILINGÜÍSTICA TRASFONDO HISTÓRICO DE LA LINGÜÍSTICA Escribir la historia de la lingüística siempre será un asunto complejo, porque los inicios de las preocupaciones del hombre sobre el lenguaje datan desde tiempos muy remotos. Basta dar una mirada panorámica a la cultura griega, romana o hindú para darnos cuenta de lo que aseveramos. El presente texto, se referirá a los momentos históricos más resaltantes de los estudios lingüísticos acaecidos en el mundo. La lingüística en Grecia Los griegos siempre tuvieron por costumbre el hacer preguntas sobre las cosas y los fenómenos del universo y el hombre; mientras otros pueblos los daban por hecho. Aquí radica, por ejemplo, que casi toda la rama del conocimiento occidental haya tenido su origen en los predios de la cultura helénica. Por eso, la Grecia antigua, es pionera de la cultura europea. Aunque el término “lingüística” se puede emplear con la debida propiedad sólo a partir del s. XX, puede decirse que fueron los griegos los primeros en especular sobre el lenguaje. De modo que cualquier estudio sobre las ideas lingüísticas, debe situar su punto de partida en la tradición helénica, a pesar de nunca estar separada de la filosofía (Bernal, 1984:18). Con todo, los griegos, no fueron lingüistas, entre otras cosas, porque nunca les interesó otra lengua más que la suya. No se hicieron observaciones, análisis o estudios de otras lenguas, acaso porque eran consideradas “lenguas bárbaras”, sólo se circunscribieron a los fenómenos producidos en lengua griega, y desatendieron casi por completo la de los hablantes extranjeros. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 23
  • 14. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Sin embargo, hay evidencias de la preocupación por los estudios lingüísticos en Grecia que datan del siglo V a. C. Herodoto, por ejemplo, cita y examina algunas palabras extranjeras en sus textos de Historia; Platón, en el diálogo del “Cratilo” admite que parte del vocabulario griego procede del extranjero. Además, los griegos fueron conscientes de sus dialectos (y no todos tuvieron escritura), por ello manifestaron con precisión –dice Pérez (l995:15)- que “La Iliada” y “La Odisea” no pertenecían a ningún dialecto vivo de la época. Por eso, el siglo V y la presencia de los sofistas ,marca el inicio de los cultores de la voz en Grecia, verbigracia, el sofista y retórico Georgias de Sicilia, que recomendó el uso de ciertas figuras literarias en el lenguaje. Los sofistas eran considerados “hombres sabios”, florecieron en Atenas, fueron profesores de retórica, disciplina considerada por los griegos como cercana a la sabiduría. Tuvieron algunos logros laudables en el estudio del lenguaje, por ejemplo Protágoras distinguió cuatro tipos de oraciones: afirmativas, interrogativas, imperativas y de súplica. Aristóteles hizo la distinción entre el género y el tiempo; Hipias estudió algunos aspectos fonéticos de la lengua griega. Los sofistas eran partidarios de la Escuela Analogista, que concentra su atención en el lenguaje como parte de los estudios literarios. Con el advenimiento de los estoicos (s. IV a. C.), la lingüística dentro del contexto filosófico va estableciendo contactos entre los hablantes griegos y los de otras lenguas. Así, se da la primera traducción del Antiguo Testamento al griego. Los estoicos le dieron gran importancia a la Fonética, Gramática y Etimología y, sobre todo, se preocuparon por la pronunciación correcta frente al “koiné” (koinh,). En el campo fonético lograron distinguir tres aspectos de la letra escrita: su valor fonético, v. g., [a]; su forma escrita, v. g.; y el nombre con que se le designa, v. g., “alpha”. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 24
  • 15. UNIDAD ILINGÜÍSTICA (Robins, 1980:35). En el campo morfosintáctico, los estoicos lograron abstraer los significados de tiempo y aspecto inherentes a las formas verbales, así como dieron sentido al término “caso”, con la acepción que hasta hoy se conoce. Asimismo, a ellos se debe una de las primeras distinciones entre forma y significado, es decir, “lo que significa” y “lo que es significado”. No consideraron el lenguaje como una reflexión directa de la naturaleza, e insistían en la falta de correspondencia entre palabras y cosas, y en los aspectos ilógicos del lenguaje. Los estoicos eran partidarios de la Escuela anomalista, y consideraban al lenguaje como una capacidad humana natural que había que aceptarla tal como era, con todas sus irregularidades. Uno de sus representantes fue Crisipo, el estoico, quien escribió el “Tratado sobre la anomalía lingüística”. En este contexto, fueron dos las controversias que ocuparon los estudios sobre el lenguaje durante más de tres siglos en la Grecia clásica. La primera de ellas fue la pugna entre “los naturalistas” y “los convencionalistas”. Los estoicos defendieron la primera posición al señalar “que los nombres están naturalmente formados, y los primeros sonidos imitan las cosas nombradas con ellos” (Robins, 1980:19), de ese modo, se opusieron tenazmente a los planteamientos de Aristóteles, quien defendió la segunda postura. La segunda disputa fue la pugna entre “los anomalistas” y “los analogistas”; los primeros, que pretendían caracterizar el lenguaje, sobre todo, por sus irregularidades; y los segundos, por sostener el punto de vista contrario. Alejandro Magno con sus conquistas llevó la cultura de la antigua Grecia hasta Egipto, Asia, y allí florecieron dos grandes escuelas: la de Alejandría y la de Pérgamo. La Escuela alejandrina, que no sólo fue famosa por tener la biblioteca más grande del mundo, con más de medio millón de volúmenes, sino también porque a ella arribaron hombres sabios de muchas partes; siguió la tradición aristotélica; mientras que la Escuela de Pérgamo, acogió la idea de los estoicos. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 25
  • 16. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Bernal (1984:38) dice que los alejandrinos estaban convencidos de que el lenguaje de los escritores atenienses del siglo V a. de C., era el más puro y correcto. Queriendo preservar esta tradición, dieron desmedida importancia al lenguaje escrito y echaron al olvido el lenguaje oral. El error se conservó durante dos mil años y, sólo a comienzos del siglo XX, el estructuralismo llamó la atención sobre este aspecto y colocó como una de sus principales bases la prelación o preferencia del lenguaje hablado sobre el escrito. En otras palabras, para el lingüista de hoy es mucho más importante el estudio de la lengua hablada por determinada comunidad lingüística, que el que se plasma en las obras literarias. Dicho error de los alejandrinos es lo que se conoce con el nombre de la “clásica falacia” (Alcina y Blecua, 1975:47). Los representantes más connotados de esta escuela fueron Euclides, que escribió los “Elementos”, y Dionisio de Tracia, quien escribió la primera “Gramática griega sistemática”. Para terminar con esta breve referencia sobre los estudios del lenguaje en Grecia, vale la pena mencionar que Platón y Aristóteles fueron los mentores de la creación de un metalenguaje técnico para la clasificación de las palabras, aporte que ha sido recogido, revisado y sistematizado por Dionisio de Tracia, del siguiente modo: ÓNOMA (ο;νοµα -nombre), persona o cosa; puede ser particular o general. Tiene cinco rasgos: género, tipo, forma, número, caso. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 26
  • 17. UNIDAD ILINGÜÍSTICA REMA (ρ`η/µα -verbo), flexión de tiempo, persona y número. Tiene ocho rasgos: modo, tipo, forma, clase, número, persona, tiempo y conjugación. METOCHÉ (µετοχη -participio), participa de los rasgos del verbo y del nombre. Excepto la de persona y modo. ÁRTHRON (α;ρϑρον -artículo), flexión, que se antepone o pospone a los nombres. ANTONYMIA (pronombre), se usa en lugar de un nombre, indica persona determinada. Tiene seis rasgos: persona, número, género, caso, forma y tipo. EPIRRHEMA (εvπι,ρρηµα -adverbio), une al verbo y lo modifica. No tiene flexión. PRÓTESIS (προ,θεσις − preposición), se coloca delante de otras palabras. SÝNDESMOS (συ,νδεσµος -conjunción), une los pensamientos en el discurso. Pueden ser: copulativas, condicionales, causales, finales, dubitativas y explicativas. Estas clasificaciones, con algunas variaciones o cambios, aún se mantienen en la actualidad. Y como se puede observar, la Gramática de Dionisio de Tracia pone todo el énfasis en los niveles fonológicos y morfológicos de la lengua griega. Muy poco –casi nada– sobre la sintaxis. La lingüística en la India Es importante notar que en la India se llevaron a cabo estudios muy serios sobre el lenguaje. Se tiene noticia de que por lo menos doce escuelas diferentes florecieron con señaladas características lingüísticas y literarias. El interés por los estudios de la lengua hindú se debió, básicamente, a motivos religiosos. Los hindúes consideraron importante que los himnos, oraciones y fórmulas consagratorias escritas en Sánscrito y compilados en los Vedas (colección de textos sagrados compuestos muchos siglos atrás, a la Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 27
  • 18. UNIDAD ILINGÜÍSTICA aparición del lenguaje escrito y conservados mediante la trasmisión oral), no sufrieran alteraciones en el momento de ser dichos o recitados durante las ceremonias religiosas. En las preocupaciones por el lenguaje hindú se dieron también las controversias entre naturaleza y convención, con las mismas características que en Grecia. Asimismo, se dio la controversia sobre la prelación del lenguaje escrito sobre el oral. Sin embargo, en este aspecto se dio la diferencia, porque los griegos no avanzaron mucho en la estructura fonológica de su lengua; los hindúes, por el contrario, estudiaron y describieron con mucho detalle los sonidos del sánscrito (lengua “perfecta”, por etimología), debido especialmente al enorme interés que para ellos tenía el traspaso –de generación en generación- de los himnos védicos que, como se sabe, son textos sagrados. “Era menester conservarlos en toda su pureza y corrección, pues el menor error en la pronunciación de un solo sonido anulaba completamente el valor sagrado que tenía todo aquel ceremonial” (Bernal, 1984:47). Pérez (1995:14) anota, que en el análisis fonético trabajaron desde el punto de vista del soplo vocal (svara), porque allí se sustenta la realización de la palabra. Los últimos elementos del análisis fonético (akshara) descansan en las sílabas, segmentos mínimos pronunciables y audibles. La clasificación hindú de los sonidos del habla, fue la más detallada y precisa que cualquier otra clasificación europea y de otra parte del mundo. Los estudios fonéticos hindúes estuvieron vigentes hasta fines del siglo XIX. En el siglo IV a. C., aparece Papini, uno de los más grandes gramáticos hindúes. Escribió ocho libros de gramática denominados “Astadhyahyi”, y que consta de 4 mil aforismos o “sutras”; están ordenadas cíclicamente, cualquiera de ellos se basa en la inmediatamente anterior, y es soporte para el siguiente. Papini tuvo 68 predecesores de importancia, a quienes evoca y sintetiza, siendo Yasca su Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 28
  • 19. UNIDAD ILINGÜÍSTICA inmediato antecesor, quien escribió: “Nirukta” (explicatio), gramática en la cual realiza una serie de análisis del sánscrito, que fueron trasmitidos oralmente. Para leer y estudiar la gramática escrita por Papini, dicen los lingüistas, se requiere ser sanscritista, porque es la mejor de la época. La lingüística en Roma Roma, que durante los siglos III y II a. de C., dominó el mundo griego, se benefició de la cultura y el pensamiento helénicos, especialmente las colonias del sur de Italia. No sólo los conservó intactos, sino que los difundió por el mundo occidental. Robins (1980:47) afirma que “en la ciencia lingüística la experiencia romana no fue una excepción en la condición general de sus relaciones con el trabajo intelectual de los griegos. La lingüística romana fue la aplicación del pensamiento griego de las controversias griegas y de las categorías griegas al latín. Las estructuras básicas de las dos lenguas –relativamente similares- en conjunto con la unidad de civilización lograda en el mundo grecorromano, facilitaron la transferencia metalingüística”. Esto quiere decir que los modelos griegos se aplicaron al latín, y las gramáticas se construyeron a imagen y semejanza de la de Dionisio de Tracia. En Roma se dio también la controversia entre anomalistas y analogistas. Del mismo modo, la “falacia clásica”, o la prelación del lenguaje escrito sobre el hablado, se conservó en la cultura romana. Con el inicio del cristianismo, como religión oficial del imperio (s. I de C.), el latín fue extendiéndose, paulatinamente, por los territorios conquistados y se convirtió en la lengua de la administración, de los negocios, del saber y de la cultura; y con el tiempo, dio lugar a las lenguas romances o neolatinas de Europa Occidental. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 29
  • 20. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Sin embargo, el oriente mantuvo la preeminencia del griego, de tal modo que para los efectos del mejor desempeño de las funciones administrativas los funcionarios tenían que aprender las dos lenguas. Esta situación trajo como sanción política la escisión del imperio: el de occidente, con su capital Roma, y el de oriente, con su capital Constantinopla. En tiempos de la hegemonía de la cultura romana se realizó la traducción de casi toda la literatura griega al latín, asimismo se tradujo el Antiguo Testamento. La obra de los romanos en el campo lingüístico, se ve vigorizada con los trabajos de Marco Terencio Varrón, sabio que se interesó por la agricultura, el derecho, las antigüedades y la lingüística. Varrón expone y sistematiza las famosas controversias entre anomalía y analogía y los puntos de vista de los alejandrinos, y opta por un camino intermedio. Realiza un serio análisis del latín y escribe “Lingua Latina”, de 25 tomos, que contienen Etimología, Morfología y Sintaxis. En morfología hizo un planteamiento muy original: la formación de las palabras por flexión. Llamó “declinatio naturalis” (variación natural), a la formación de palabras por declinación; y “declinatio voluntaria” (variación voluntaria), a la formación de palabras por las raíces morfológicas. Asimismo, se esforzó por definir a la gramática como arte y ciencia, y contrastó los cinco casos del griego con los seis del latín (en el griego no existió el caso ablativo). Dividió las partes de la oración, estableciendo cuatro clases de palabras: a. Palabras con flexión nominal: los nombres (incluyendo adjetivos) b. Palabras con flexión temporal: los verbos c. Palabras con flexión nominal y temporal: los participios Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 30
  • 21. UNIDAD ILINGÜÍSTICA d. Palabras sin flexión: los adverbios En el siglo I d. C., Aparece también Quintiliano, quien escribió “Institutio Oratoria”, donde trató temas educativos y dentro de ellos los gramaticales. En el siglo V d. C., tenemos a Prisciano, quien define la palabra (dictio) y la oración (oratio), de modo similar que sus predecesores griegos, como “la unidad mínima de la estructura de la oración y la expresión de un pensamiento completo”. Prisciano estableció un paralelismo entre las ocho clases de palabras del griego y del latín.Veamos: GRIEGO LATÍN ESPAÑOL Onoma nomen (nombre) Rema verbum (verbo) Metoché participium (participio) Antonymia pronomen (pronombre) Epirrhema adverbium (adverbio) Prótesis praepositio (preposición) Syndesmos coniunctio (conjunción) Árthron _________ (artículo) ________ Interiectio (interjección) La lingüística en la Edad Media Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 31
  • 22. UNIDAD ILINGÜÍSTICA “Dante y su poema” por Domenico di Michelino En la Edad Media, que comprende los siglos IX al XIV, la iglesia fue la acogedora y la portadora del saber y la cultura de su tiempo. El latín logra su consagración como la lengua de la erudición y la enseñanza, así como de la liturgia y la diplomacia. Fue una lengua prioritariamente escrita. En esta época, la gramática tradicional de los griegos y los latinos se estudió al más alto nivel. Las universidades europeas implementaron las siete artes liberales básicas de la educación: el TRIVIUM (gramática, retórica y lógica) y el CUADRIVIUM (aritmética, geometría, astronomía y música). Asimismo, se escribieron un gran número de manuales para auxiliar al estudiante en su aprendizaje; la mayoría de ellos inspirados en las gramáticas de Prisciano (profesor de griego en Constantinopla, su “Gramática” consta de 18 tomos) y Donato. Este último se distinguió por escribir textos gramaticales para los estudiantes romanos. El genial escritor de la Edad Media, Dante Alighieri, se preocupó de manera original por la relación de los dialectos; en su “De vulgari eloquentia” (1303) distinguió 14 formas de dialectos italianos. También se preocupó por las lenguas vernáculas. Por eso debe ser considerado como un precursor de los estudios dialectológicos de las lenguas romances. El siglo XIII fue escenario donde se dio el cultivo de la erudición. Como los estoicos, los grandes escolásticos veían en el lenguaje una herramienta para analizar la estructura de la realidad. La escolástica fue una corriente filosófica que se preocupó, fundamentalmente, de las relaciones entre el Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 32
  • 23. UNIDAD ILINGÜÍSTICA lenguaje y el pensamiento, y dio como resultado la formación de dos escuelas: los realistas, que proceden de Platón, y sostenían que el lenguaje era un “physei”; es decir, que las palabras son solamente manifestaciones concretas de las ideas, por lo tanto hay una relación intrínseca entre la idea y la palabra; su máximo representante fue Duns Scoto. Los nominalistas, que proceden de Aristóteles, y afirmaban que el lenguaje era un “thesei”; es decir, que las ideas sólo tienen realidad en el espíritu humano, porque las palabras no son las cosas, sino únicamente sus nombres, y los nombres sólo son tales por convención; entre sus representantes están Roscelino, Abelardo, Tomás de Aquino, Guillermo de Occam. La lingüística en el Renacimiento El Renacimiento, que abarca los siglos XV y XVI, se caracteriza porque hubo un inusitado desarrollo educativo y cultural. Se produjo una ferviente inquietud intelectual y científica por los estudios lingüísticos. En este período se destacan Ambrosio Calepino, quien escribió el “Diccionario polígloto” (1502), el más antiguo en su género; Jerome Megister, que en 1592 recopiló en un registro muestras de más de 40 lenguas, y en 1603, publica “Thesaurus polyglottus”, en el que la muestra se elevó a 400 lenguas y dialectos, incluidos los del continente americano. Otro representante fue José Justo Escalígero, que escribió “Diatriba de Europaeorum Linguis”, donde distinguió once lenguas matrices de Europa, de las cuales cuatro eran la principales lenguas tronco, y los designaba con el nombre de Dios: BOGE, GODT, DEUS, TEO; es decir, las lenguas eslava, germánica, romance y griega (Leroy, 1976:25). Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 33
  • 24. UNIDAD ILINGÜÍSTICA Renato Descartes La lingüística en la Edad Moderna En los siglos XVII y XVIII, se creó en Francia una serie de escuelas de índole puramente racionalista, y pretendieron producir gramáticas filosóficas. Se dio un movimiento gramaticalista general denominado GRAMÁTICA GENERAL LÓGICA DE PORT-ROYAL, que en 1660 editó “Grammaire genérale et raisonnée du Port- Royal” (reeditado más tarde en 1830) en la cual, según Leroy (1976:28), se “quiere explicar los hechos y demostrar que el lenguaje, imagen del pensamiento, está fundado en la razón; en una palabra, construir, según la lógica, una especie de esquema del lenguaje, al cual, quiéranlo o no, deben plegarse las múltiples apariencias de la lengua real”. La Escuela de Port-Royal imperó por más de dos siglos, tuvo como representantes más notables, entre otros, al lógico Antoine Arnauld y al gramático Claude Lancelot. Los gramáticos de Port-Royal no siguieron las directrices de Aristóteles, ni de Donato ni de Prisciano, sino que prefirieron seguir las enseñanzas de Renato Descartes, quien había publicado su “Discurso del método” pocos años antes, y había inaugurado en Francia el neorracionalismo. Según Bernal (1984:59), estos gramáticos no pretendieron basar sus postulados en la autoridad, en la norma, sino que trataron de sustentar sus principios en la razón humana que, según esta escuela, era el punto de partida de todo conocimiento. El lenguaje, decía Descartes, era “el vehículo del pensamiento”. La Escuela de Port-Royal y sus seguidores buscaron con afán los principios generales que subyacen en las gramáticas, con la intención de proponer una gramática de estructura común a las lenguas conocidas en el siglo XVII. Con esto, se Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 34
  • 25. UNIDAD ILINGÜÍSTICA estaban sentando las bases de los universales lingüísticos. Estudiaron las lenguas griega, latina y hebrea; asimismo, las modernas: inglesa, francesa, alemana, italiana y española. En conclusión, determinaron “las razones de lo que es común a todas las lenguas, y de las principales diferencias que en ellas se encuentran” (p. 60). Esta escuela, además, insistió mucho en un concepto que se considera crucial dentro de la actual perspectiva lingüística: la doble estructura del lenguaje; dijeron que tras la superficie de los juicios es posible encontrar, en un nivel profundo, más de una estructura. Sin duda, se referían a lo que Chomsky llamó más tarde, estructuras superficial y profunda de la lengua. La lingüística contemporánea: la gramática comparada. Buena parte del siglo XIX fue ocupada por la GRAMÁTICA COMPARADA, denominada también “Lingüística comparada”, “Filología comparada” o “Gramática histórico-comparada”. Esta gramática, nace en Alemania, paralelo al poderoso movimiento romántico. Los grandes descubrimientos que realizaron en la confrontación simultánea y metódica de las lenguas, los llevaron a pensar que podían llegar al descubrimiento del primer lenguaje hablado por el hombre, y del cual se derivaron todas las demás lenguas del mundo. Trabajos posteriores demostraron la imposibilidad de lograrlo, debido a que aún no se tiene explicación acerca del origen del lenguaje. Asimismo, el método científico que venía imponiéndose desde el siglo XVIII, llegó también a los estudios del lenguaje, acogido por los comparativistas alemanes. En esta etapa, las lenguas fueron consideradas, en especial, por el botánico y comparativista Schleicher, como organismos vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. La implantación del método comparativo fue uno de los logros más espectaculares de la gramática comparada. Los lingüistas germanos trabajaron mucho en la búsqueda de similitudes y diferencias en las lenguas indoeuropeas, querían formular leyes rigurosas y precisas que trataran de explicar los cambios. Lyons (1984:22) dice que “el haber establecido los principios y métodos usados Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 35
  • 26. UNIDAD ILINGÜÍSTICA para relacionar las diferentes lenguas, y el haber desarrollado una teoría general del cambio lingüístico, fueron los dos logros principales de la lingüística del siglo XIX. El trabajo emprendido por los comparativistas fue tremendo. Schlegel, Bopp, Grimm, Schleicher en un comienzo, y luego los llamados neogramáticos de la Universidad de Leipzig, con Brugmann, Leskien, Paul y Curtius a la cabeza, se dieron a la tarea de cotejar lenguas indoeuropeas, con el fin de establecer su parentesco genético y de buscar en ellas los principios generales que subyacen en los cambios. Encontraron que hay muchas lenguas que muestran similitudes tan notorias entre sí, que dichas semejanzas no pueden ser debidas ni a préstamos lingüísticos ni mucho menos al azar. Bernal (1984:77) nos proporciona, a modo de ejemplo, las correspondencias de “ratón”, “casa” y “leyes”, en cuatro lenguas diferentes: INGLÉS ALEMÁN HOLANDÉS SUECO Maws maws möys muus Haws haws höys huus Laws laws löys luus Estas cuatro lenguas están genéticamente relacionadas, pertenecen a una misma familia: la germánica. Los cuatro idiomas ofrecen los mismos fonemas iniciales /w, h, l/ y la misma terminación, el fonema /s/. Asimismo, se notan las diferencias: mientras el inglés y el alemán presentan /aw/, el holandés ofrece /öy) y el sueco /uu/. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 36
  • 27. UNIDAD ILINGÜÍSTICA A comienzos del siglo XIX aparece Rasmus Rask (1787-1832) quien, como estudioso del noruego y otras lenguas escandinavas, hace comparaciones morfológicas y fonéticas de ésta con las otras lenguas europeas; así, demostró que la /p/ latina de “pater” corresponde a la /f/ del antiguo noruego “fadir”, y del inglés “father”. En la segunda década del siglo XIX, aparece también el alemán Jacob Grimm, quien escribió “Gramática germana” (1819); él es el fundador del método histórico. Grimm explicó “las nuevas correspondencias fonéticas regulares como resultado de un cambio; así, destaca la correspondencia de las consonantes oclusivas /p, t, k/; /b, d, g/,etc. En las lenguas germánicas y otras de Europa, como consecuencia de una “mutación fonética” (Malmberg, 1970:8). De este modo, estableció lo que se conoce como la LEY DE GRIMM. También está E. Wechssler, que hablaría de que hay cambios fonéticos sin excepciones (cambios de acento, asimilación, mutación, quiebra) y cambios fonéticos con excepciones (disimilación, metátesis, epéntesis, etc.). Más tarde, la Gramática comparativa fue alcanzando auge y perfeccionándose gracias a los aportes de connotados lingüistas, básicamente indoeuropeos, entre ellos citamos a Antoine Meillet (francés), quien orientó sus estudios del lenguaje por el lado sociológico; Wilhelm Thomsen (danés); Jerzy Kurilowicz (polaco), entre otros. Pero fue Franz Bopp quien abrió, en 1816, una nueva era para la lingüística. Georges Mounin (1976:24) dice: “encontró la gramática comparada mientras buscaba el origen de las lenguas, como Cristóbal Colón descubrió América al buscar la ruta de las Indias”. La lingüística del siglo XX Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 37 Franz Bopp
  • 28. UNIDAD ILINGÜÍSTICA La lingüística como ciencia autónoma del lenguaje, en el siglo XX, literalmente queda resumida en dos figuras que dominan las primeras siete décadas de la centuria presente, ellos son: el ginebrino Ferdinand de Saussure (1857- 1913) y el norteamericano Noam A. Chomsky (1928). F. de Saussure, sentó las bases esenciales de la nueva disciplina: la lingüística. Asimismo, es el padre de la Gramática estructural y del ESTRUCTURALISMO en los estudios del lenguaje. La aparición de F. de Saussure, además, fue definitiva para que la lingüística se desligara de la Filosofía, la Lógica y la Historia, y se lanzara a deambular por sí sola. A raíz de la publicación del “Curso de lingüística general” (1916), el estructuralismo se estableció en los Estados Unidos y se extendió por todo el mundo, y se formaron escuelas que acogieron los principios básicos del sabio suizo y construyeron sus propias teorías de acuerdo con sus finalidades y peculiaridades. Este libro es considerado como el “acta de nacimiento de la lingüística moderna”. Los lingüistas y estudiosos del lenguaje, le llaman “El curso”, y fue confeccionado por sus discípulos Charles Bally y Albert Sechehaye, sobre la base de apuntes de las lecciones recibidas en clase, algunos manuscritos y el recuerdo de algunos ilustres oyentes. Fue publicado tres años después de su muerte. F. de Saussure inicia, pues, los estudios e investigaciones de la LINGÜÍSTICA DESCRIPTIVA; sienta posiciones que, difícilmente, podrán ser ignoradas en las discusiones lingüísticas, incluso si se tratara de abordar la ciencia del lenguaje de modo diferente. Entre sus planteamientos principales están sus dualidades de “lengua / habla”, “sonido / sentido”, “articulatoria / acústica”, “diacronía / sincronía”, “sintagma / paradigma”, y otras. Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 38 Noam A. Chomsky
  • 29. UNIDAD ILINGÜÍSTICA En el siglo XX, el enfoque varió notablemente. Ya no interesaba al lingüista el desarrollo particular de una lengua, ni los cambios en ella producidos; ahora importa la descripción y la explicación de la lengua y, específicamente, la descripción de su estado actual. Sin embargo, no podemos negar que los grandes estructuralistas como de Saussure, Trubetzcoy, Bloomfield bebieron de fuentes de la gramática comparativa del s. XIX. Fue también una preocupación de la lingüística en los comienzos del siglo XX, la de buscar su ubicación en el vasto conglomerado de las ciencias. Se ha insistido más de una vez en que la lingüística como ciencia, sólo aparece en la actual centuria, debido, en especial, al hecho de haber definido el objeto de su estudio. Conseguido esto y habiéndose desembarazado de otras disciplinas que la acompañaron durante siglos, pudo, por sí misma, buscar los métodos más adecuados para la descripción y/o explicación de su objeto de estudio, según las directrices dadas en las diversas etapas por las que ha atravesado la investigación moderna. Las lenguas indígenas americanas y otras, que son unas 1200, aproximadamente, nunca fueron tenidas en cuenta, sino hasta el siglo XX. En esta época se les dio gran importancia, especialmente en los Estados Unidos, donde la Escuela Lingüística Norteamericana –una variante del estructuralismo- tuvo como uno de sus más caros objetivos el de buscar procedimientos eficaces, para descubrir y describir los diferentes niveles de las lenguas indoamericanas. Prácticamente todo lingüista de ese país, en la primera mitad del siglo, trabajó con alguna de esas lenguas. Trataron, mediante un “corpus”, de configurar la gramática Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 39
  • 30. UNIDAD ILINGÜÍSTICA de una determinada lengua indígena, con el fin de dejarla establecida. Se basaron sólo en fuentes orales, ya que generalmente las lenguas amerindias no cuentan con escritura. En realidad, la lingüística contemporánea prefiere el lenguaje oral sobre el escrito, entre otras, por razones históricas: la escritura es más reciente. Otro aspecto importante que tiene la lingüística moderna, es el de la búsqueda y perfeccionamiento de métodos capaces de caracterizar los diferentes niveles del lenguaje. El estructuralismo –a grandes rasgos– se valió del método inductivo y, dentro de él, se introdujeron técnicas muy valiosas para lograr resultados óptimos. Son muy conocidas, por ejemplo, las que desarrolló la Escuela de Praga, para determinar el inventario fonológico de las lenguas; asimismo, las usadas por los estructuralistas norteamericanos, para descubrir y describir las lenguas. Hjelmslev, lingüista danés, introdujo su teoría de la Glosemática. Más tarde, la gramática generativa prefirió el método deductivo-hipotético, para seleccionar la gramática que reflejara adecuadamente las intuiciones del hablante nativo, que Chomsky los denominó “procedimientos de evaluación”. Zellig Harris, aportó con una técnica llamada “fórmula estructural de la oración”, que desembocaría en el transformacionalismo. Chomsky, nacido en Filadelfia, representa la otra corriente vigorosa de la lingüística del siglo XX. Realmente fue una revolución en los estudios del lenguaje a mediados de la década del 50. En lo que atañe a los Estados Unidos, la lingüística estaba enclaustrada dentro de los patrones establecidos por L. Bloomfield en su libro “Language” -lenguaje- (1933). Desde esa fecha, dice Bernal (1984:144), los descriptivistas del país del norte, imbuidos todos ellos del conductismo radical, estaban empeñados en formalizar técnicas para descubrir y describir las lenguas, Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 40
  • 31. UNIDAD ILINGÜÍSTICA especialmente de las ágrafas. La semántica había sido dejada de lado. La publicación del libro de Chomsky, “Estructuras sintácticas” (1956), puso a tambalear el andamiaje descriptivista, que se vendría al suelo con la publicación de los “Aspectos de la teoría de la sintaxis” (1965), del mismo autor. La Gramática generativa transformacional (GGT), como se conoció esta nueva teoría, asumió la concepción explicativa del lenguaje y transformó la lingüística del siglo XX. Se opuso a la Gramática tradicional (GT) que tenía una concepción prescriptiva o normativa, como a la Gramática estructural (GE), que ostentaba una concepción eminentemente descriptiva. Lo que quiere decir que uno de los objetivos de la lingüística no es, meramente, la descripción empírica de los fenómenos del lenguaje, sino también la explicación de los mismos. Así, pues, la GGT mostró una perspectiva diferente. Los estudios de la lengua y sus diversos enfoques fueron sometidos a revisión total. Los lingüistas tuvieron frente a sí un marco de trabajo nuevo, aunque no siempre original. Después, en la década de los setenta, se presentó la escisión clásica de los semanticistas, polémica que aún subsiste frente a los sintacticistas. La teoría generativa realmente dejó una profunda huella en los estudios del lenguaje. A pesar de que actualmente se trajina con variantes un poco más amplias, existe el consenso casi universal de que la Gramática Generativa Transformacional es un modelo científico, coherente y explicativo para afrontar los procesos del lenguaje. A fines de la década del setenta, empezó a irrumpir una nueva tendencia lingüística: la Lingüística textual, Textolingüística o Gramática del texto. Surgió en Alemania, como la filología comparada, y de allí pasó a Holanda, Francia, España, especialmente. Ésta es una propuesta basada ya no en la oración como Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 41
  • 32. UNIDAD ILINGÜÍSTICA punto de análisis, sino en el texto en general –y texto puede ser una oración o todo un libro–. Algunos autores lo consideran como una prolongación de la gramática generativa. En la década del noventa, han surgido otros modelos como la Semiótica o semiología, la pragmática y otros que están por configurarse como modelos científicos de los estudios del lenguaje. Indudablemente, el siglo XXI nos ofrece perspectivas aún impensadas; sin embargo, como dice Chomsky (1972), “al hacer el estudio del lenguaje, nos aproximamos a lo que algunos llamarían la ‘esencia humana’, esas cualidades distintivas del espíritu que, aunque la sepamos, son exclusivamente propias del hombre e inseparables de todas las fases críticas de la existencia personal. Es lo que hace a este estudio fascinante y frustrante a la vez”. De este modo muy general, hemos descrito el trasfondo histórico de la lingüística, y podemos resumirlo, usando fechas y nombres claves, de la siguiente manera: la lingüística, cuyos rastros más remotos están en el siglo V antes de nuestra era, comienza a configurarse como ciencia en 1816, con Franz Bopp; luego, adquiere su carácter científico en 1916, con Ferdinand de Saussure; tuvo un importante avance en 1926, con Trubetzcoy; y vino la revolución lingüística del siglo XX, en 1956, con Noam Chomsky. Ésta es la historia de una disciplina que, al decir de Mounin (1976:20), se ha convertido en “una ciencia piloto, e incluso en una ciencia vedette”. Comprobando el aprendizaje 1. Nombra algunos personajes griegos que estudiaron el lenguaje en el siglo V antes de Cristo. 2. ¿Qué escuelas del estudio del lenguaje existieron en la Grecia antigua? Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 42 Saussure
  • 33. UNIDAD ILINGÜÍSTICA 3. ¿Cuál fue el error de la escuela alejandrina, y cómo se le llamó? 4. ¿Qué lengua estudiaron y describieron con mucho detalle los hindúes? 5. ¿Quién fue Papini? 6. ¿Qué lengua se hizo popular con el cristianismo en Roma? ¿Por qué? 7. ¿Cuál fue el aporte de Prisciano? 8. ¿Cuál fue el aporte de Dante Alighieri? 9. ¿Cómo se llamó el movimiento gramaticalista que surgió en la Edad Moderna y cuál es su aporte en el desarrollo de la lingüística? 10.¿Qué pensamiento tuvieron los gramáticos comparativistas después de realizar grandes descubrimientos en la comparación de las lenguas? 11.¿Cuál es el gran aporte de Franz Boas? 12.¿Quiénes son las dos figuras más grandes de la lingüística del siglo XX? 13.Resume la historia de la lingüística usando fechas y nombres claves. Actividades de investigación 1. Recopila el nombre de las lenguas de México, y confecciona dos listas: una, con las lenguas que existieron antes de la conquista de los españoles, y otra, con las lenguas después de la conquista (en esta última, no escribas las lenguas consideradas muertas, por falta de hablantes). Doctor Dónald Jaimes Zubieta UNID 43