SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Tema 3 Los reinos cristianos medievales
Para comenzar
 La conquista musulmana de la península Ibérica arrinconó la presencia cristiana en torno a las cordilleras
cantábrica y pirenaica. En ese marco geográfico se formaron los primeros núcleos cristianos que con el tiempo
conformaron unas estructuras políticas propias –condados, reinos–.
 El enfrentamiento que mantuvieron los musulmanes y los cristianos fue de larga duración, se inició en el siglo VIII y
no concluyó hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. A este conflicto se le ha denominado
tradicionalmente reconquista, término acuñado por los cristianos, que fueron los que triunfaron.
 Este enfrentamiento tuvo fases muy diversas: hasta el año 1000 la superioridad de Al-Andalus fue evidente.
Después, los cristianos tomaron la iniciativa, ocupando poco a poco el territorio hacia el sur, hasta dejarlo
reducido, a mediados del XIII, al reino de Granada, que subsistió hasta finales del s.XV.
Introducción
1.- La Reconquista: conceptos y etapas.
1.- La Reconquista: concepto
“Reconquista” es el período histórico en el que los reinos cristianos del norte de la Península conquistaron el territorio de Al-
Andalus. Aunque se suele decir que dura entre 722-1492, el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los
siglos XI, XII y XIII.
En realidad se trató de una conquista, pero el Reino de Asturias y sus herederos (Reinos de León y Castilla)
justificaron dichas conquistas presentándolas como la restauración de la Monarquía Visigoda y como una
cruzada contra los infieles.
La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo continuos altibajos. Proceso condicionado
por la minoridad de los reyes y la concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la
constante fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por matrimonio.
Los núcleos de resistencia
cristiana en 750 Los territorios cristianos en el siglo X Los territorios cristianos en el siglo XI Los territorios cristianos en el siglo XIII
1.- La Reconquista: etapas
Surgen unos núcleos de resistencia amparados en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos.
En este período hay una inferioridad política, militar, económica, cultural, etc. de los reinos cristianos frente a Al-Andalus.
Entre los siglos VIII y X el Reino de Asturias-
León conquista el Valle del Duero, territorio de
escasa población y no defendido por los
musulmanes. Por el contrario, los núcleos
pirenaicos apenas pueden avanzar por el Valle
del Ebro.
Primera Etapa: comienzos de la resistencia (siglos VIII-X)
Con frecuencia deben pagar impuestos y otros tributos a los emires y califas de Al-Ándalus, y a la vez sufren expediciones de
saqueo y castigo por parte de caudillos musulmanes (Abderramán III, Almanzor).
Esta situación se mantiene durante la primera
mitad del siglo XI, que se caracterizó por un
afianzamiento de las posiciones de los
hispanocristianos, que aprovecharon para ello
la crisis y extinción del Califato de Córdoba. De
esa forma aseguraron una frontera que iba
desde la desembocadura del Duero hasta su
nacimiento, cruzaba la divisoria del Ebro por la
sierra de Cameros y continuaba por el pie de
los valles del Prepirineo hasta alcanzar la costa
mediterránea.
La Marca Hispánica
en el año 814
Los reinos y condados occidentalesLos reinos y condados occidentales
La creación de los reinos cristianos
Las estribaciones de la Cordillera Cantabria fueron los territorios
donde se formaron los primeros reinos cristianos
Se vieron potenciados por la llegada de refugiados visigodos
Uno de sus caudillos, Pelayo, creó el reino de Asturias,
tras la batalla de Covadonga (722)
A finales del siglo VIII, la capital fue Oviedo. Surge así el:
Reino Astur-Leonés. Fue el núcleo más temprano e
importante. Dio lugar al:
1.Reino de León (cuando Alfonso III (866-910) lleva la
frontera hasta el Duero y traslada la capital a León, a
partir de este momento hablamos del Reino de León).
2.Condado de Castilla , desde el momento en que el
conde Fernán González (927-970) comienza a actuar
como soberano prácticamente independiente (se
convierte en reino independiente en 1.065).
El reino de AsturiasEl reino de Asturias
La creación de los reinos cristianos
Es el primer núcleo político de la Península Ibérica que se constituye tras la conquista
musulmana.
En una zona de la Cordillera Cantábrica habitada por cántabros y astures debieron refugiarse
algunos nobles visigodos que huían de la ocupación islámica y que promovieron los primeros
núcleos de resistencia.
Hacia el año 718, una asamblea de astures había elegido como jefe a un noble visigodo
llamado Pelayo.
Unos años más tarde, un grupo dirigido por Pelayo derrotó a una expedición militar islámica en la zona de Cangas de
Onís, en la llamada batalla de Covadonga. El enfrentamiento, aunque parece que no pasó de una simple escaramuza,
fue mitificado y utilizado posteriormente por los cristianos como propaganda para la Reconquista.
Don Pelayo
El reino de AsturiasEl reino de Asturias
La creación de los reinos cristianos
Los sucesores de Pelayo, especialmente Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842), crearon un reino alrededor de Oviedo,
llamado Reino de Asturias.
Al iniciar su reinado, Alfonso II estableció la capital del reino en Oviedo y tuvo que hacer frente a varias expediciones
musulmanas como la que destruyó y saqueó la ciudad en el año 793. Alfonso reconstruyó la capital e hizo levantar un
palacio real y varias iglesias.
Consolidada la
independencia de su
reino, prosiguió su
expansión hacia el oeste, y
alcanzó a dominar buena
parte de la actual Galicia y
además comenzó la
actividad repobladora en
la cuenca del Duero.
La expansión del Reino de
Asturias continuó durante
los reinados de Ramiro I
(842-850), Ordoño I (850-
866) y Alfonso III (866-
910), que ocupó el
territorio entre la
Cordillera Cantábrica y el
valle del Duero.
El reino de AsturiasEl reino de Asturias
La creación de los reinos cristianos
Ordoño II trasladó la capital a León (914), con lo cual el reino pasó a
denominarse Reino de León, y repobló el territorio con gallegos,
cántabros y vascos, y también con mozárabes huidos de Al-Andalus.
En el siglo X, el avance cristiano se paralizó como consecuencia de
los ataques de los califas de Córdoba, que alcanzaron en ese
período su máximo poderío militar.
Los andalusíes llevaron a cabo expediciones militares sobre los
núcleos de población del valle del Duero. Para detener esas razias,
los reyes asturleoneses tuvieron que pagar tributos a Córdoba y
comenzaron a construir al este de la Meseta numerosos castillos.
Aquí se creó el condado de Castilla, gobernado por condes
nombrados por el rey leonés.
Uno de ellos, Fernán
González, aprovechando la
debilidad de los sucesores
de Ramiro II, se proclamó
condado independiente en
el año 927, estableciéndose
como Reino de Castilla en
1065.
Los Condados Catalanes surgen tras la conquista del
Pirineo Oriental por los ejércitos de Carlomagno en
torno al 800. Pronto los condados serán gobernados por
condes catalanes dependientes del Imperio carolingio.
Vifredo el Velloso (874-898) consigue la unificación de
casi todos los condados bajo su mando y Borrell II (947-
992) independiza los condados catalanes frente a los
carolingios.
Los reinos y condados orientalesLos reinos y condados orientales
Tras la derrota de Roncesvalles (778), Carlomagno redujo su influencia a los territorios pirenaicos. Pronto surgieron
diversos reinos y condados dirigidos por nobles autóctonos:
La creación de los reinos cristianos
Tras la conquista musulmana, los carolingios intervinieron
en el noreste peninsular a fines del siglo VIII. La llamada
«Marca Hispánica» quedó integrada por condados
dependientes de los monarcas carolingios a principios del
siglo IX. Para gobernar estos territorios, los reyes francos
designaron condes.
Los pueblos
vascos no
pertenecen
a la Marca
Hispánica
El Reino de Pamplona surge en torno a los vascones en el siglo IX. Durante el siglo X está gobernado por la Dinastía Jimena que
se expansiona por La Rioja y Aragón. A principios del siglo XI Sancho Garcés III el Mayor (1000-1035) se convierte en el
monarca hegemónico de los reinos cristianos al dominar los antiguos reinos de Pamplona, Condado de Aragón y el Condado de
Castilla.
El Condado de Aragón surge en el siglo IX en torno a
Jaca pero en 970 entra en la órbita de los reyes de
Pamplona.
La consolidación de los reinos hispano-cristianosLa consolidación de los reinos hispano-cristianos
El reino astur-leonés
Alfonso II (791-842)
Alfonso III (886-910)
El condado de Castilla
Conde Fernán González Sancho III el Mayor (1000-1035)
Llegó a controlar diversos
condados (Castilla y Aragón)
A su muerte surgieron diversos
reinos entre sus hijos
El reino de Castilla
Con Fernando I(1016/1065),
que tras conquistar León se
convirtió en reino de Castilla-
León
El reino de Aragón
Con Ramiro I (1006/1063)
La creación de los reinos cristianos
El reino de Navarra
León, capital del
reino
La península Ibérica
hacia el 1.000
1.- La Reconquista: etapas
Segunda Etapa: segunda mitad del siglo XI y primera mitad del XII
Se caracteriza por la expansión de los Reinos Cristianos a costa de los
territorios musulmanes, el impulso de la repoblación, la expansión
urbana y por la extensión del feudalismo.
El debilitamiento del poder almorávide permitió más adelante la
conquista definitiva del Tajo y Ebro por portugueses, ya independientes
(Portugal se constituye en reino independiente en 1139), por catalanes
y aragoneses (ya unidos territorialmente desde Ramón Berenguer IV) y
por castellanos (Alfonso VII). En este nuevo impulso destacan las
conquistas de Alfonso I el Batallador (rey de Aragón y Navarra) en el
Valle del Ebro (Zaragoza, 1118).
En esta etapa se produce la llegada de los almorávides (1040/1147), que
derrotan a Alfonso VI (Zalaca y Uclés) y a Alfonso I (Fraga). Se da así un
freno al avance cristiano.
Los cristianos se enfrentaron con éxito contra los musulmanes. Primero
lo hicieron con los débiles reinos de Taifas, a los que, unas veces,
sometieron al pago de tributos (las parias) y, otras, arrebataron sus
territorios, como sucedió en 1085 con el reino moro de Toledo, que
Alfonso VI incorporó al reino de León y Castilla.
1.- La Reconquista: etapas
Tercera Etapa: segunda mitad del siglo XII y comienzos del XIII
Los cristianos ampliaron su espacio a costa, primero, de los reinos de
taifas surgidos tras la desmembración del poder almorávide y, luego,
del Imperio almohade (1147-1269). Aunque el avance fue menos
espectacular (control de los cursos alto y medio del Turia, Júcar y
Guadiana), permitió a los cristianos asegurar sus posiciones. Gracias a
ello, en 1212, un combinado de tropas hispanas derrotó a los
almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
1.- La Reconquista: etapas
Cuarta Etapa: siglos XIII y principios del XIV
La Reconquista se desarrolló a un ritmo
vertiginoso. En esos cuarenta años, encabezando
las fuerzas de sus reinos, los monarcas de
Portugal, Castilla y Aragón consiguieron
incorporar, respectivamente, el Alentejo y el
Algarve; Extremadura y el valle del Guadalquivir; y
el reino de Valencia.
Desde 1264 la ampliación del espacio cristiano en
la Península se detuvo. Para esa fecha, los
musulmanes habían quedado ya arrinconados en
el extremo sudoriental de Andalucía. Su última
formación política, el reino de Granada, pervivirá
sin suponer amenaza alguna para los cristianos
hasta 1492.
Los protagonistas más destacados de la
reconquista en este período son:
- Fernando III (1217-1230) conquista el
Valle del Guadalquivir: Córdoba (1236),
Sevilla (1248) y Jaén (1246). También
Murcia (1243). En 1248 Muhammad I, rey
de Granada se declara su vasallo. Bajo el
reinado de Alfonso X El Sabio tuvo lugar la
conquista de Cádiz (1262).
- Jaime I (1213-1276), rey de Aragón
conquista Mallorca (1229) y Valencia
(1238).
1.- La Reconquista: La Rioja
1.- La Reconquista: La Rioja
Avance territorial cristianoAvance territorial cristiano
12491249
REINO DE
NAVARRA
REINO DE
NAVARRA
REINO DE
PORTUGAL
REINO DE
PORTUGAL
CORONA DE
ARAGÓN
CORONA DE
ARAGÓNCORONA DE CASTILLACORONA DE CASTILLA
consigue su
actual territorio
en
queda
encerrado
entre Castilla y
Aragón sin
obtener
avances
territoriales
significativos
ocupa las
tierras de
Extremadura,
La Mancha,
Andalucía y
Murcia
ocupa
sucesivament
e el Valle del
Ebro, Valencia
y Baleares
12611261 12451245
Batalla de las Navas de Tolosa (1212)Batalla de las Navas de Tolosa (1212)
Detenido momentáneamente por la invasión almohadeDetenido momentáneamente por la invasión almohade
1.- La Reconquista: etapas
2.- La Repoblación: concepto y modelos
Concepto de Repoblación
La Repoblación fue el reparto y la ocupación por
los cristianos de las tierras reconquistadas a los
reyes musulmanes. La Repoblación fue un
fenómeno que empezó en el mismo momento de
la Reconquista por parte cristiana de ciudades y
territorios.
La repoblación era imprescindible para defender
y asegurar las conquistas. La repoblación estuvo
condicionada por la velocidad de la conquista, la
cantidad de población preexistente y los aportes
de población cristiana.
Asimismo, los diferentes tipos de repoblación
dieron lugar a una diferente estructura de la
propiedad de la tierra (que aún persiste
parcialmente).
Estas repoblaciones están causadas por la propia dinámica de expansión político militar de los enclaves cristianos del norte
hacia el sur y por la pobreza económica. Los objetivos de esa repoblación son:
1.Militar y estratégico: la necesidad de fortalecer y defender las zonas ocupadas.
2.Económico: el aprovechamiento agrícola y ganadero. En efecto, la economía ganadera imperante en las zonas del norte
cristiano es insuficiente para mantener a la población. Por eso se avanza hacia el sur buscando las tierras más llanas y fértiles.
3.Político: la necesidad de contrarrestar el poder de la nobleza y de las Órdenes militares en el sur de España. Por ejemplo:
Ciudad Real fue fundada por Alfonso X el Sabio para contrarrestar el poder de la Orden de Calatrava.
Causas y objetivos de la Repoblación
2.- La Repoblación: concepto y modelos
Modelos de Repoblación
Posterior a la conquista tiene lugar el
proceso de repoblación: ocupación
efectiva y puesta en explotación
económica de los territorios
conquistados.
Presura o Aprissio (ss. VIII-X), la
econtramos en la repoblación del
valle del Duero o de la plana de Vic
catalana (zonas casi desérticas).
Los campesinos, dirigidos
normalmente por un noble o un
clérigo, ocupan de forma libre la
tierra. El rey dicta luego la legalidad
de la propiedad.
Esta repoblación genera una
sociedad de campesinos libres
basada en la pequeña propiedad.
Estos campesinos se hallan
comprometidos en la defensa militar
de la tierra conquistada (campesinos-
villanos castellanos) .
Repoblación espontánea
Concejil: Para atraer a la población se realizaron importantes concesiones reales a
las villas (fueros o cartas pueblas) a las que se les conceden amplísimos alfoces
(comunidades de villa y tierra). Es especialmente destacada en los siglos XI-XII y se
da en Castilla-León (al sur del Duero), Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva. Aquí
tuvieron que repoblarse importantes ciudades que habían quedado semidesiertas y
que controlaban amplios territorios rurales (alfoz). La caballería villana
(“caballeros”-hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el
grupo social hegemónico.
De esta manera se constituyen grandes municipios o concejos de la frontera entre el
Duero y el Tajo y en el valle del Ebro.
Con este tipo de repoblación se da el dominio de la mediana propiedad y de la
actividad ganadera.
Repoblación oficial
Señorial: cuando el rey otorgaba a un señor feudal derechos para repoblar un
territorio. El rey concede a los nobles participantes en la conquista grandes
territorios, procedentes de los latifundios de los antiguos propietarios musulmanes,
junto con los campesinos musulmanes. Ha dos tipos de concesiones: donadíos
(grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades
más pequeñas).Fue muy importante en la mitad sur de la Península y en Extremadura
en la segunda mitad del siglo XIII. Esta forma de repoblar produce la aparición de
latifundios con una dedicación agrícola preferente.
La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los
regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana.
2.- La Repoblación: concepto y modelos
Monacal: Cuando el rey ponía bajo la jurisdicción y patrocinio de un monasterio la
repoblación. Fue importante en los siglos VIII, IX y X.
Sello de los caballeros templarios
que muestra a dos miembros de la
orden subidos en un solo caballo,
símbolo de su pobreza.
Alfonso III de Asturias con su
esposa Jimena, junto al Obispo de
Oviedo
Repoblación oficial
De Órdenes Militares (repartimientos o
encomiendas); el rey concede a dichas Órdenes
todos los derechos con el compromiso de
conquistar tierras, repoblarlas y defenderlas. Es
muy importante en la segunda mitad del siglo XII y
comienzos del siglo XIII.
Se da sobre todo en Castilla-La Mancha,
Extremadura, Maestrazgo (cuenca del Guadiana
media, cuenca del Guadalope, afluentes del Ebro y
la cuenca alta del Turia). La repoblación la llevan
adelante las órdenes militares (Santiago, Alcántara,
Calatrava) en forma de encomiendas sobre
territorios rápidamente conquistados y con poca
población.
Las órdenes militares nacieron en la segunda mitad
del siglo XII para hacer frente a la presión militar
almohade. Están formadas por hermandades de
caballeros con dedicación militar y religiosa, a los
que los reyes confiaron la defensa de la frontera. En
esta función defensiva participaron también
órdenes extranjeras como San Juan o El Temple.
Este tipo de repoblación dio lugar a la aparición de
enormes dominios de economía pastoril y escasa
población en la Mancha y Extremadura.
Cruz de Alcántara
Cruz de Calatrava
Caballero de Santiago
Cruz de MaltaCruz de Santiago
2.- La Repoblación: concepto y modelos
Cruz del Temple
Instrumentos de la Repoblación
•Privilegios y fueros: Utilizados para atraer colonos para la
repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de
privilegios con el mismo objetivo:
•Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las
condiciones para el cultivo de las tierras: límites, titularidad de la
tierra, rentas, etc.
•Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o villa.
•Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios,
libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos.
•Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones
sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes) por los que se
respetaban sus leyes, religión, costumbres y parte de sus
propiedades. Se fomentaba también la partida de musulmanes, que
habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio
musulmán o al norte de África; los más modestos, que no podían
marchar por falta de medios, vivían en barrios separados, las
morerías.
•Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que
efectuaba el rey entre los conquistadores. Se aplicaron sobre todo
en el siglo XIII, a costa de los mudéjares que en muchos casos se
sublevaron y acabaron expulsados o convertidos en siervos.
CartaPuebladeVillaviciosaFuerodeTeruel
2.- La Repoblación: concepto y modelos
27
Años
? Fueros de Viguera y Valdefunes y 972 Carta de Cirueña.
1020 El de Nájera, dado por Sancho III el Mayor.
1032 Villanueva de San Prudencio.
1044 Aldea de Madriz, junto a Berceo en el valle de Cárdenas.
1060 Serna de San Vicente.
1062 San Andrés de Jubera.
1063 De Longares (Albelda).
1076 Confirmación del de Nájera por Alfonso VI.
1095 El de Logroño, por Alfonso VI, a petición de García Ordóñez.
1099 A Miranda, el de Logroño.
1110 Alfonso I el Batallador a Calahorra. Alfonso I el Batallador dio Carta de población a Alesón.
1124 Alfonso I otorgó fuero a Cornago.
1135 Alfonso VII a Entrena.
1149 Alfonso VII a Villanueva de Anguiano.
1168 Alfonso VIII dio fuero a Cihuri y otorgó el de Logroño a numerosas poblaciones del País
Vasco en años posteriores.
1174 Alfonso VIII concedió fuero a la Villa de Ocón.
1180 Alfonso VIII dio fuero a los collazos de Nuestra Señora de Valcuerna (Valbuena).
1187 El mismo monarca a Santo Domingo de la Calzada y a Haro.
1195 A Navarrete.
1197 Dio al Monasterio de Nájera los derechos reales de Torrecilla de Cameros.
1256 Alfonso X el Sabio, otorgó fuero a Briones.
1264 El Obispo de Calahorra confirmó y amplió el de Longares.
1312 Fernando IV concedió el mismo fuero a Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón y Carta de población a los
vecinos de Oriemo (junto a Ribafrecha).
Fueros y Cartas Puebla de La Rioja
La organización de la sociedad cristiana presentaba, en los diversos reinos, una estructura
relativamente similar. Tampoco era muy diferente de las sociedades medievales
europeas.
El sistema feudal clásico triunfó plenamente en los siglos XI y XII.
3.- La organización social
3.1. Feudalización de la sociedad.
La estructurar la sociedad medieval está en función de la posesión o no de la tierra. Los grupos que
consiguieron grandes extensiones de tierras se convirtieron en las clases dominantes. Fue la nobleza o
aristocracia. Aquellos otros que no pudieron acceder a la propiedad de la tierra se tuvieron que contentar
con trabajar en su cultivo y explotación. Nos referimos a los campesinos.
Asociado a la posesión o no de tierras estaba el disfrute de privilegios fiscales, sociales y judiciales. La
combinación de estos elementos –propiedad de la tierra y privilegio– configuraba la organización de la
sociedad medieval en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano.
El sistema feudo-vasallático
-Se basaba en la relación que se
establecía entre un señor (rey o
noble) con el vasallo (noble de rango
menor).
-El señor concedía tierras (feudo, más
tarde señorío) a cambio de fidelidad
-Los campesinos libres también
cedían la propiedad de sus tierras a
los señores a cambio de protección
(encomienda).
3.- La organización social
3.1. Feudalización de la sociedad.
El modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje
(relaciones entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un territorio y
establece “contratos” con los campesinos-trabajadores) y el señorío jurisdiccional (los señores asumen en sus
dominios el poder de gobierno y justicia propio del rey).
3.- La organización social
Los distintos grupos socialesLos distintos grupos sociales
Los estamentos privilegiados : clero y nobleza
-Propiedad de la tierra y privilegios sociales, fiscales y judiciales
Exentos de pagar impuestos y
disponían de leyes y tribunales
especiales
Los grupos populares
-La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos libres y
con pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes señoríos
nobiliarios o eclesiásticos)
-El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y de la
burguesía urbana
Las minorías religiosas
-Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y artesanos)
-La comunidad hebrea se dedicaba a servios administrativos, financieros;
también a la medicina, al comercio o a los oficios artesanales. Residían en
barrios propios, juderías y aljamas.
Mayorazgo
3.- La organización social
NOBLEZA
BAJA NOBLEZA
ALTA NOBLEZA
MAGNATES
Títulos Nobiliarios
Privilegios:
No pagan Impuestos
Propios jueces
Cargos nobiliarios
INFANZONES
Descendientes de los Magnates
Poseen propiedades medias
No heredaban los títulos principales
MILITES
Guerreros profesionales
Disponen de Caballos
Auxilian a los Reyes
HIDALGOS
Nobles más humildes
Podían tener títulos si nacen
en tierras de REALENGO
LAS RELACIONES REY / NOBLEZA
EL VASALLAJE
Rey / Noble
FEUDO
Tierras / Cobro de
Impuestos Orden y
seguridad
PRESTIMONIO / PRESTAMO
Obtienen RENTAS
Pago de gastos militares
BENEFICIO
Tierras en Propiedad
Los distintos grupos sociales: la noblezaLos distintos grupos sociales: la nobleza
3.- La organización social
CLERO
BAJO CLERO
ALTO CLERO ARZOBISPO, OBISPOS,
ARCEDIANOS, ABADES
MAESTRES
CURAS, PÁRROCOS
LOS ORATORES:
Función: rezar para la salvación de las almas
Prestan servicios: Hospitales, hospicios, escuelas…
Reciben de los reyes EL BENEFICIO
Cobran Impuestos: EL DIEZMO
Cobran LOS DERECHOS DE ALTAR
No pagan IMPUESTOS.
TIPOS
CLERO SECULAR
CLERO REGULAR Curas, Párrocos, Ecónomos
Frailes, Monjas, Monjes
Reglas religiosas:
Ordenes: Benedictinos, Dominicos, Franciscanos
TIPOS
Los distintos grupos sociales: el cleroLos distintos grupos sociales: el clero
3.- La organización social
Viven en Juderías
Lugares de Culto: SINAGOGAS
Actividades: préstamo, usura.
POGROMOS: persecuciones de judíos
1.- LOS CAMPESINOS:
2.- LOS BURGUESES
4.- MUDEJARES
3.- LOS JUDIOS
LABORATORES
Grupo más numeroso el 95 %
Podían ser: Propietarios o NO Propietarios
PODIAN SER:
HOMBRES LIBRES / COLONOS
Pagan Impuestos al rey y a la
Iglesia
SIERVOS:
Siervos de REALENGO
Siervos de ABADENGOS
VILLANOS: tierras de Castilla
PAYESES: en Levante
Si cambian de señor / SIERVOS de
BEHETRIA
Habitantes de las
ciudades
Hombres libres.
Trabajos: profesiones
liberales
Pagan impuestos a los
Reyes
COMERCIANTES
Negocios de compra
venta
MENESTRALES:
Artesanos
Propietarios de talleres
Numerosos Valle Tajo, Valencia, Murcia.
Trabajos: albañilería [ ALARIFE ], campo.
Trabajos en el CAMPO
Vivían en MORERÍAS / Extramuros
Los distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llanoLos distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llano
3.- La organización social
Santa María del Naranco
(Oviedo), uno de los mejores
ejemplos del arte asturiano.
4.- El camino de Santiago
El apóstol Santiago, según la
tradición, predicó el
Cristianismo en la Hispania
romana (33-40 d.C) antes de
regresar a Palestina donde fue
decapitado (44 d.C.). Después
sería trasladado de nuevo a
Hispania por sus discípulos
para ser enterrado en Galicia.
Según la leyenda, en el siglo IX
(814) el obispo Teodomiro,
descubrió los restos del
apóstol.
En el lugar del hallazgo, el monarca asturiano Alfonso II (791-842) ordenó erigir una iglesia (origen de la actual catedral de
Santiago de Compostela). La noticia se difundió rápidamente por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en
objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, desplazando a las de Jerusalén y Roma.
Santa María del Naranco
(Oviedo), uno de los mejores
ejemplos del arte asturiano.
4.- El camino de Santiago
Aportaciones del Camino:
1. Vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa.
2. Por él se expandieron también los nuevos estilos artísticos, Románico y Gótico, que triunfaban en el
continente.
3. Desarrollo de las actividades económicas: artesanales y comerciales.
4. Florecimiento de nuevas y prósperas ciudades. La animación del Camino alentó la llegada de diversos grupos
de artesanos y mercaderes, fundamentalmente extranjeros, que terminaron asentándose con un carácter
permanente en diferentes lugares de la ruta, dando lugar al nacimiento de núcleos urbanos o burgos. Estos
extranjeros fueron denominados francos, aunque no siempre procedieran de Francia.
5. Vinculación entre los reinos cristianos de la península Ibérica y los países europeos. Gracias a él llegaron a
tierras hispanas numerosas corrientes de pensamiento, elementos literarios y artísticos, así como diferentes
hábitos de comportamiento.
4.- El Reino de Nájera
• En el 923 el rey pamplonés
Sancho Garcés I, en
colaboración con Ordoño II de
León, recupera Nájera y
Viguera, la Rioja Media y Alta,
iniciando un proceso de control
territorial mediante la
fundación del monasterio de
San Martín de Albelda y la
revitalización del de Santa
Coloma. Pronto este espacio
quedaría bajo dominio de su
hijo García Sánchez.
• García Sánchez desarrolló una activa política de repoblación de los nuevos territorios y favoreció con cuantiosas
donaciones a los monasterios riojanos, especialmente a San Millán de la Cogolla. La misma política mantendrá
durante los primeros años Sancho Garcés II, pero las campañas de Almanzor le obligarán, al igual que a su hijo
García Sánchez II el Temblón, a firmar capitulaciones y pagar tributos a Córdoba.
4.- El Reino de Nájera
• Tras la destrucción de Pamplona por Abd-al- Rhamân III en el 924 y la muerte de su padre, García Sánchez traslada
su residencia a Nájera, en detrimento de Pamplona. Se denomina desde entonces rey de Nájera-Pamplona.
• Con Sancho III el Mayor (1004-1035) el Reino de Nájera-Pamplona alcanza su mayor extensión.. Fue el gran impulsor de
la ciudad de Nájera, convirtiéndola en la capital del primer Imperio Hispánico. Le otorgó un fuero que sirvió de modelo
para numerosos lugares de Castilla, Aragón, Navarra y Vascongadas; creó aquí la primera ceca cristiana, y sobre todo,
fomentó y unificó el Camino de Santiago, haciéndolo pasar por esta ciudad. Tras su muerte el reino se reparte entre
sus hijos, correspondiendo al primogénito, García Sánchez III, llamado el de Nájera, los territorios patrimoniales de
Nájera y Pamplona, así como la hegemonía política sobre los demás.
4.- El Reino de Nájera
• García el de Nájera extendió sus dominios por la Rioja Baja conquistando Calahorra, fundó Santa María la Real como
sede episcopal, dotándola de numerosas propiedades; creó la orden de caballería de la Jarra o de la Terraza, la primera
de España y favoreció los escritorios monásticos de San Millán, Nájera y Albelda. Su sucesor, Sancho IV el de Peñalén,
culmina las obras de Santa María la Real. En 1067 se celebra en el monasterio el concilio en el que se acuerda la
sustitución del rito mozárabe por el romano. Sancho IV es asesinado por su hermano Ramón en Peñalén, 1076. Los
conflictos que provoca este acontecimiento desembocan en la división del reino y en la incorporación a Castilla de los
territorios riojanos. Se pone fin de este modo al Reino de Nájera.
4.- El Reino de Nájera
Seguir
Edad Media IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBVídeos (La Reconquista, economía, arte,
sociedad…) IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLa España de la Reconquista
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBArtículo: La Reconquista
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLa Baja Edad Media
Internet
Vídeos y animaciones
La catedral de Santiago de
Compostela (Artehistoria)
Actividades diversas
La Edad Medieval IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El Camino de Santiago
(Artehistoria 12 mn)
Las catedrales
(Artehistoria 9 mn)
Los monasterios medievales
(Artehistoria)
La Reconquista (Artehistoria)
La expansión aragonesa
(Artehistoria)
Internet
Internet
Cuestionarios interactivos
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos siglos XIV y XV
Webquest sobre los reinos cristianos
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBMapas históricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andaluscopybird
 
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSfroman2
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVRicardo Chao Prieto
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okpiraarnedo
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianoscopybird
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblaciónssoroa
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesPeter Abarca
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVveranodel42
 
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-AndalusTema 6. Al-Andalus
Tema 6. Al-Andalus
 
La conquista musulmana
La conquista musulmanaLa conquista musulmana
La conquista musulmana
 
Aragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media IIAragón en la Edad Media II
Aragón en la Edad Media II
 
LOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOSLOS REYES CATÓLICOS
LOS REYES CATÓLICOS
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XVTema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
Tema 4: La Baja Edad Media: la crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos okTema 5 los reyes católicos ok
Tema 5 los reyes católicos ok
 
Tema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianosTema 9. Los reinos cristianos
Tema 9. Los reinos cristianos
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
 
La Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la RepoblaciónLa Reconquista y la Repoblación
La Reconquista y la Repoblación
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
Bloque 3. Explica los principales proyectos de reforma del Conde Duque de Oli...
 
Al Andalus
Al AndalusAl Andalus
Al Andalus
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIVReconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
Reconquista y repoblación Península Ibérica h. s. XIV
 
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
Unidad 3 II Los núcleos de resisitencia cristianos ( 722 1035)
 
Tema 2. Al Andalus
Tema 2. Al AndalusTema 2. Al Andalus
Tema 2. Al Andalus
 

Destacado

Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosIES Las Musas
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónFlorencio Ortiz Alejos
 
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenTema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenFlorencio Ortiz Alejos
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasagevoguh
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerxagera
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medievalBezmiliana
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresMercedes Espinosa Contreras
 

Destacado (20)

Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012T. 3 Reinos cristianos 2012
T. 3 Reinos cristianos 2012
 
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicosUD 7. Los reinos cristianos hispánicos
UD 7. Los reinos cristianos hispánicos
 
Historia de una frontera
Historia de una fronteraHistoria de una frontera
Historia de una frontera
 
Reino De Castilla
Reino De CastillaReino De Castilla
Reino De Castilla
 
Shin-Etsu supervisory training
Shin-Etsu supervisory trainingShin-Etsu supervisory training
Shin-Etsu supervisory training
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Tema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de EspañaTema1. Raíces históricas de España
Tema1. Raíces históricas de España
 
Tema 5 el sexenio democrático.
Tema 5 el sexenio democrático.Tema 5 el sexenio democrático.
Tema 5 el sexenio democrático.
 
Tema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la RestauraciónTema 11. El régimen de la Restauración
Tema 11. El régimen de la Restauración
 
Arte parietal español
Arte parietal españolArte parietal español
Arte parietal español
 
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo RégimenTema 9. La crisis del Antiguo Régimen
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedorTema 1 el emprendedor
Tema 1 el emprendedor
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimenTema1_4º crisis_antiguo_régimen
Tema1_4º crisis_antiguo_régimen
 
Definiciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticasDefiniciones geográficas sintéticas
Definiciones geográficas sintéticas
 
Programacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachillerProgramacion Geografia de España 2 bachiller
Programacion Geografia de España 2 bachiller
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
 
Dadaísmo
DadaísmoDadaísmo
Dadaísmo
 
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadoresTema 5  el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
Tema 5 el sexenio revolucionario (1868-1874). intentos democratizadores
 

Similar a Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.Anaintercult
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii xanabel sánchez
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Sergio Garcia
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Españolanestorio62
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...antoniocm1969
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medievalmarijose170
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesÀngels Rotger
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºAtham
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2daroro78
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2daroro78
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESORicardo Chao Prieto
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Ricardo Chao Prieto
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSElena LB
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesMencar Car
 

Similar a Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media (20)

Tema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianosTema4 reinos cristianos
Tema4 reinos cristianos
 
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
Reinos cristianos
Reinos cristianosReinos cristianos
Reinos cristianos
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
03tema
03tema03tema
03tema
 
Reconquista
ReconquistaReconquista
Reconquista
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
España medieval
España medievalEspaña medieval
España medieval
 
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. ApuntesLa Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
La Península Ibérica en la Edad Media. Apuntes
 
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsularBloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
Bloque 2. reinos cristianos en la edad media peninsular
 
Tema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2ºTema 4 CCSS 2º
Tema 4 CCSS 2º
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2La península ibérica en la edad media2
La península ibérica en la edad media2
 
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESOApuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
Apuntes tema 6 reinos cristianos de la peninsula 2º ESO
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
 

Más de Florencio Ortiz Alejos

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al ÁndalusFlorencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Florencio Ortiz Alejos
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Florencio Ortiz Alejos
 

Más de Florencio Ortiz Alejos (20)

Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...Bloque 1. Identifica  las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
Bloque 1. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica ...
 
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
Bloque 1. Explica el diferente nivel de desarrollo de las áreas celta e ibéri...
 
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...Bloque 1.  Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
Bloque 1. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados...
 
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...Bloque 2. Explica  el  origen  y  características   del  régimen  señorial  y...
Bloque 2. Explica el origen y características del régimen señorial y...
 
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
Bloque 2. Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Coron...
 
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
Bloque 2. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de ...
 
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
Bloque 2. Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupació...
 
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2.  Describe la evolución política de Al ÁndalusBloque 2.  Describe la evolución política de Al Ándalus
Bloque 2. Describe la evolución política de Al Ándalus
 
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
Bloque 2 Explica el origen de las Cortes en los reinos cristianos y sus princ...
 
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
Bloque 2. Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos p...
 
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
Bloque 3. Analiza las causas de la guerra de los Treinta Años, y sus consecue...
 
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
Bloque 3. Analiza la política respecto a América en el siglo XVI y sus consec...
 
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
Bloque 3. Compara y comenta las rebeliones de Cataluña y Portugal de 1640
 
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
Bloque 3. Explica los principales factores de la crisis demográfica y económi...
 
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
 
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
Bloque 3. Explica las causas y consecuencias de los hechos más relevantes de ...
 
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
Bloque 3. Define el concepto de “unión dinástica” aplicado a Castilla y Aragó...
 
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
Bloque 4. Explica las causas de la Guerra de Sucesión Española y la composici...
 
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
Bloque 4. Define qué fueron los Decretos de Nueva Planta y explica su importa...
 
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
Bloque 5. Detalla las fases del conflicto entre liberales y absolutistas dura...
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnnlitzyleovaldivieso
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaAlejandraFelizDidier
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnnsemana 4  9NO Estudios sociales.pptxnnnn
semana 4 9NO Estudios sociales.pptxnnnn
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 

Tema 3. Los reinos cristianos en la Edad Media

  • 1. Tema 3 Los reinos cristianos medievales
  • 3.  La conquista musulmana de la península Ibérica arrinconó la presencia cristiana en torno a las cordilleras cantábrica y pirenaica. En ese marco geográfico se formaron los primeros núcleos cristianos que con el tiempo conformaron unas estructuras políticas propias –condados, reinos–.  El enfrentamiento que mantuvieron los musulmanes y los cristianos fue de larga duración, se inició en el siglo VIII y no concluyó hasta 1492, cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada. A este conflicto se le ha denominado tradicionalmente reconquista, término acuñado por los cristianos, que fueron los que triunfaron.  Este enfrentamiento tuvo fases muy diversas: hasta el año 1000 la superioridad de Al-Andalus fue evidente. Después, los cristianos tomaron la iniciativa, ocupando poco a poco el territorio hacia el sur, hasta dejarlo reducido, a mediados del XIII, al reino de Granada, que subsistió hasta finales del s.XV. Introducción 1.- La Reconquista: conceptos y etapas.
  • 4. 1.- La Reconquista: concepto “Reconquista” es el período histórico en el que los reinos cristianos del norte de la Península conquistaron el territorio de Al- Andalus. Aunque se suele decir que dura entre 722-1492, el período más activo de la Reconquista fue el comprendido entre los siglos XI, XII y XIII. En realidad se trató de una conquista, pero el Reino de Asturias y sus herederos (Reinos de León y Castilla) justificaron dichas conquistas presentándolas como la restauración de la Monarquía Visigoda y como una cruzada contra los infieles. La Reconquista no fue un proceso continuo sino que tuvo continuos altibajos. Proceso condicionado por la minoridad de los reyes y la concepción patrimonialista de los reinos que provocaba la constante fragmentación entre los herederos y la unión de dichos reinos por matrimonio. Los núcleos de resistencia cristiana en 750 Los territorios cristianos en el siglo X Los territorios cristianos en el siglo XI Los territorios cristianos en el siglo XIII
  • 5. 1.- La Reconquista: etapas Surgen unos núcleos de resistencia amparados en la Cordillera Cantábrica y en los Pirineos. En este período hay una inferioridad política, militar, económica, cultural, etc. de los reinos cristianos frente a Al-Andalus. Entre los siglos VIII y X el Reino de Asturias- León conquista el Valle del Duero, territorio de escasa población y no defendido por los musulmanes. Por el contrario, los núcleos pirenaicos apenas pueden avanzar por el Valle del Ebro. Primera Etapa: comienzos de la resistencia (siglos VIII-X) Con frecuencia deben pagar impuestos y otros tributos a los emires y califas de Al-Ándalus, y a la vez sufren expediciones de saqueo y castigo por parte de caudillos musulmanes (Abderramán III, Almanzor). Esta situación se mantiene durante la primera mitad del siglo XI, que se caracterizó por un afianzamiento de las posiciones de los hispanocristianos, que aprovecharon para ello la crisis y extinción del Califato de Córdoba. De esa forma aseguraron una frontera que iba desde la desembocadura del Duero hasta su nacimiento, cruzaba la divisoria del Ebro por la sierra de Cameros y continuaba por el pie de los valles del Prepirineo hasta alcanzar la costa mediterránea. La Marca Hispánica en el año 814
  • 6. Los reinos y condados occidentalesLos reinos y condados occidentales La creación de los reinos cristianos Las estribaciones de la Cordillera Cantabria fueron los territorios donde se formaron los primeros reinos cristianos Se vieron potenciados por la llegada de refugiados visigodos Uno de sus caudillos, Pelayo, creó el reino de Asturias, tras la batalla de Covadonga (722) A finales del siglo VIII, la capital fue Oviedo. Surge así el: Reino Astur-Leonés. Fue el núcleo más temprano e importante. Dio lugar al: 1.Reino de León (cuando Alfonso III (866-910) lleva la frontera hasta el Duero y traslada la capital a León, a partir de este momento hablamos del Reino de León). 2.Condado de Castilla , desde el momento en que el conde Fernán González (927-970) comienza a actuar como soberano prácticamente independiente (se convierte en reino independiente en 1.065).
  • 7. El reino de AsturiasEl reino de Asturias La creación de los reinos cristianos Es el primer núcleo político de la Península Ibérica que se constituye tras la conquista musulmana. En una zona de la Cordillera Cantábrica habitada por cántabros y astures debieron refugiarse algunos nobles visigodos que huían de la ocupación islámica y que promovieron los primeros núcleos de resistencia. Hacia el año 718, una asamblea de astures había elegido como jefe a un noble visigodo llamado Pelayo. Unos años más tarde, un grupo dirigido por Pelayo derrotó a una expedición militar islámica en la zona de Cangas de Onís, en la llamada batalla de Covadonga. El enfrentamiento, aunque parece que no pasó de una simple escaramuza, fue mitificado y utilizado posteriormente por los cristianos como propaganda para la Reconquista. Don Pelayo
  • 8. El reino de AsturiasEl reino de Asturias La creación de los reinos cristianos Los sucesores de Pelayo, especialmente Alfonso I (739-756) y Alfonso II (791-842), crearon un reino alrededor de Oviedo, llamado Reino de Asturias. Al iniciar su reinado, Alfonso II estableció la capital del reino en Oviedo y tuvo que hacer frente a varias expediciones musulmanas como la que destruyó y saqueó la ciudad en el año 793. Alfonso reconstruyó la capital e hizo levantar un palacio real y varias iglesias. Consolidada la independencia de su reino, prosiguió su expansión hacia el oeste, y alcanzó a dominar buena parte de la actual Galicia y además comenzó la actividad repobladora en la cuenca del Duero. La expansión del Reino de Asturias continuó durante los reinados de Ramiro I (842-850), Ordoño I (850- 866) y Alfonso III (866- 910), que ocupó el territorio entre la Cordillera Cantábrica y el valle del Duero.
  • 9. El reino de AsturiasEl reino de Asturias La creación de los reinos cristianos Ordoño II trasladó la capital a León (914), con lo cual el reino pasó a denominarse Reino de León, y repobló el territorio con gallegos, cántabros y vascos, y también con mozárabes huidos de Al-Andalus. En el siglo X, el avance cristiano se paralizó como consecuencia de los ataques de los califas de Córdoba, que alcanzaron en ese período su máximo poderío militar. Los andalusíes llevaron a cabo expediciones militares sobre los núcleos de población del valle del Duero. Para detener esas razias, los reyes asturleoneses tuvieron que pagar tributos a Córdoba y comenzaron a construir al este de la Meseta numerosos castillos. Aquí se creó el condado de Castilla, gobernado por condes nombrados por el rey leonés. Uno de ellos, Fernán González, aprovechando la debilidad de los sucesores de Ramiro II, se proclamó condado independiente en el año 927, estableciéndose como Reino de Castilla en 1065.
  • 10. Los Condados Catalanes surgen tras la conquista del Pirineo Oriental por los ejércitos de Carlomagno en torno al 800. Pronto los condados serán gobernados por condes catalanes dependientes del Imperio carolingio. Vifredo el Velloso (874-898) consigue la unificación de casi todos los condados bajo su mando y Borrell II (947- 992) independiza los condados catalanes frente a los carolingios. Los reinos y condados orientalesLos reinos y condados orientales Tras la derrota de Roncesvalles (778), Carlomagno redujo su influencia a los territorios pirenaicos. Pronto surgieron diversos reinos y condados dirigidos por nobles autóctonos: La creación de los reinos cristianos Tras la conquista musulmana, los carolingios intervinieron en el noreste peninsular a fines del siglo VIII. La llamada «Marca Hispánica» quedó integrada por condados dependientes de los monarcas carolingios a principios del siglo IX. Para gobernar estos territorios, los reyes francos designaron condes. Los pueblos vascos no pertenecen a la Marca Hispánica El Reino de Pamplona surge en torno a los vascones en el siglo IX. Durante el siglo X está gobernado por la Dinastía Jimena que se expansiona por La Rioja y Aragón. A principios del siglo XI Sancho Garcés III el Mayor (1000-1035) se convierte en el monarca hegemónico de los reinos cristianos al dominar los antiguos reinos de Pamplona, Condado de Aragón y el Condado de Castilla. El Condado de Aragón surge en el siglo IX en torno a Jaca pero en 970 entra en la órbita de los reyes de Pamplona.
  • 11.
  • 12.
  • 13. La consolidación de los reinos hispano-cristianosLa consolidación de los reinos hispano-cristianos El reino astur-leonés Alfonso II (791-842) Alfonso III (886-910) El condado de Castilla Conde Fernán González Sancho III el Mayor (1000-1035) Llegó a controlar diversos condados (Castilla y Aragón) A su muerte surgieron diversos reinos entre sus hijos El reino de Castilla Con Fernando I(1016/1065), que tras conquistar León se convirtió en reino de Castilla- León El reino de Aragón Con Ramiro I (1006/1063) La creación de los reinos cristianos El reino de Navarra León, capital del reino La península Ibérica hacia el 1.000
  • 14. 1.- La Reconquista: etapas Segunda Etapa: segunda mitad del siglo XI y primera mitad del XII Se caracteriza por la expansión de los Reinos Cristianos a costa de los territorios musulmanes, el impulso de la repoblación, la expansión urbana y por la extensión del feudalismo. El debilitamiento del poder almorávide permitió más adelante la conquista definitiva del Tajo y Ebro por portugueses, ya independientes (Portugal se constituye en reino independiente en 1139), por catalanes y aragoneses (ya unidos territorialmente desde Ramón Berenguer IV) y por castellanos (Alfonso VII). En este nuevo impulso destacan las conquistas de Alfonso I el Batallador (rey de Aragón y Navarra) en el Valle del Ebro (Zaragoza, 1118). En esta etapa se produce la llegada de los almorávides (1040/1147), que derrotan a Alfonso VI (Zalaca y Uclés) y a Alfonso I (Fraga). Se da así un freno al avance cristiano. Los cristianos se enfrentaron con éxito contra los musulmanes. Primero lo hicieron con los débiles reinos de Taifas, a los que, unas veces, sometieron al pago de tributos (las parias) y, otras, arrebataron sus territorios, como sucedió en 1085 con el reino moro de Toledo, que Alfonso VI incorporó al reino de León y Castilla.
  • 15.
  • 16. 1.- La Reconquista: etapas Tercera Etapa: segunda mitad del siglo XII y comienzos del XIII Los cristianos ampliaron su espacio a costa, primero, de los reinos de taifas surgidos tras la desmembración del poder almorávide y, luego, del Imperio almohade (1147-1269). Aunque el avance fue menos espectacular (control de los cursos alto y medio del Turia, Júcar y Guadiana), permitió a los cristianos asegurar sus posiciones. Gracias a ello, en 1212, un combinado de tropas hispanas derrotó a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
  • 17. 1.- La Reconquista: etapas Cuarta Etapa: siglos XIII y principios del XIV La Reconquista se desarrolló a un ritmo vertiginoso. En esos cuarenta años, encabezando las fuerzas de sus reinos, los monarcas de Portugal, Castilla y Aragón consiguieron incorporar, respectivamente, el Alentejo y el Algarve; Extremadura y el valle del Guadalquivir; y el reino de Valencia. Desde 1264 la ampliación del espacio cristiano en la Península se detuvo. Para esa fecha, los musulmanes habían quedado ya arrinconados en el extremo sudoriental de Andalucía. Su última formación política, el reino de Granada, pervivirá sin suponer amenaza alguna para los cristianos hasta 1492. Los protagonistas más destacados de la reconquista en este período son: - Fernando III (1217-1230) conquista el Valle del Guadalquivir: Córdoba (1236), Sevilla (1248) y Jaén (1246). También Murcia (1243). En 1248 Muhammad I, rey de Granada se declara su vasallo. Bajo el reinado de Alfonso X El Sabio tuvo lugar la conquista de Cádiz (1262). - Jaime I (1213-1276), rey de Aragón conquista Mallorca (1229) y Valencia (1238).
  • 18.
  • 21. Avance territorial cristianoAvance territorial cristiano 12491249 REINO DE NAVARRA REINO DE NAVARRA REINO DE PORTUGAL REINO DE PORTUGAL CORONA DE ARAGÓN CORONA DE ARAGÓNCORONA DE CASTILLACORONA DE CASTILLA consigue su actual territorio en queda encerrado entre Castilla y Aragón sin obtener avances territoriales significativos ocupa las tierras de Extremadura, La Mancha, Andalucía y Murcia ocupa sucesivament e el Valle del Ebro, Valencia y Baleares 12611261 12451245 Batalla de las Navas de Tolosa (1212)Batalla de las Navas de Tolosa (1212) Detenido momentáneamente por la invasión almohadeDetenido momentáneamente por la invasión almohade 1.- La Reconquista: etapas
  • 22. 2.- La Repoblación: concepto y modelos Concepto de Repoblación La Repoblación fue el reparto y la ocupación por los cristianos de las tierras reconquistadas a los reyes musulmanes. La Repoblación fue un fenómeno que empezó en el mismo momento de la Reconquista por parte cristiana de ciudades y territorios. La repoblación era imprescindible para defender y asegurar las conquistas. La repoblación estuvo condicionada por la velocidad de la conquista, la cantidad de población preexistente y los aportes de población cristiana. Asimismo, los diferentes tipos de repoblación dieron lugar a una diferente estructura de la propiedad de la tierra (que aún persiste parcialmente). Estas repoblaciones están causadas por la propia dinámica de expansión político militar de los enclaves cristianos del norte hacia el sur y por la pobreza económica. Los objetivos de esa repoblación son: 1.Militar y estratégico: la necesidad de fortalecer y defender las zonas ocupadas. 2.Económico: el aprovechamiento agrícola y ganadero. En efecto, la economía ganadera imperante en las zonas del norte cristiano es insuficiente para mantener a la población. Por eso se avanza hacia el sur buscando las tierras más llanas y fértiles. 3.Político: la necesidad de contrarrestar el poder de la nobleza y de las Órdenes militares en el sur de España. Por ejemplo: Ciudad Real fue fundada por Alfonso X el Sabio para contrarrestar el poder de la Orden de Calatrava. Causas y objetivos de la Repoblación
  • 23. 2.- La Repoblación: concepto y modelos Modelos de Repoblación Posterior a la conquista tiene lugar el proceso de repoblación: ocupación efectiva y puesta en explotación económica de los territorios conquistados. Presura o Aprissio (ss. VIII-X), la econtramos en la repoblación del valle del Duero o de la plana de Vic catalana (zonas casi desérticas). Los campesinos, dirigidos normalmente por un noble o un clérigo, ocupan de forma libre la tierra. El rey dicta luego la legalidad de la propiedad. Esta repoblación genera una sociedad de campesinos libres basada en la pequeña propiedad. Estos campesinos se hallan comprometidos en la defensa militar de la tierra conquistada (campesinos- villanos castellanos) . Repoblación espontánea
  • 24. Concejil: Para atraer a la población se realizaron importantes concesiones reales a las villas (fueros o cartas pueblas) a las que se les conceden amplísimos alfoces (comunidades de villa y tierra). Es especialmente destacada en los siglos XI-XII y se da en Castilla-León (al sur del Duero), Toledo, Valle del Ebro, Cataluña Nueva. Aquí tuvieron que repoblarse importantes ciudades que habían quedado semidesiertas y que controlaban amplios territorios rurales (alfoz). La caballería villana (“caballeros”-hidalgos) queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico. De esta manera se constituyen grandes municipios o concejos de la frontera entre el Duero y el Tajo y en el valle del Ebro. Con este tipo de repoblación se da el dominio de la mediana propiedad y de la actividad ganadera. Repoblación oficial Señorial: cuando el rey otorgaba a un señor feudal derechos para repoblar un territorio. El rey concede a los nobles participantes en la conquista grandes territorios, procedentes de los latifundios de los antiguos propietarios musulmanes, junto con los campesinos musulmanes. Ha dos tipos de concesiones: donadíos (grandes latifundios en manos de la gran nobleza) o heredamientos (propiedades más pequeñas).Fue muy importante en la mitad sur de la Península y en Extremadura en la segunda mitad del siglo XIII. Esta forma de repoblar produce la aparición de latifundios con una dedicación agrícola preferente. La mayor parte de los musulmanes tendieron a huir al reino de Granada. En los regadíos levantinos, muchos permanecieron trabajando para la nobleza cristiana. 2.- La Repoblación: concepto y modelos Monacal: Cuando el rey ponía bajo la jurisdicción y patrocinio de un monasterio la repoblación. Fue importante en los siglos VIII, IX y X. Sello de los caballeros templarios que muestra a dos miembros de la orden subidos en un solo caballo, símbolo de su pobreza. Alfonso III de Asturias con su esposa Jimena, junto al Obispo de Oviedo
  • 25. Repoblación oficial De Órdenes Militares (repartimientos o encomiendas); el rey concede a dichas Órdenes todos los derechos con el compromiso de conquistar tierras, repoblarlas y defenderlas. Es muy importante en la segunda mitad del siglo XII y comienzos del siglo XIII. Se da sobre todo en Castilla-La Mancha, Extremadura, Maestrazgo (cuenca del Guadiana media, cuenca del Guadalope, afluentes del Ebro y la cuenca alta del Turia). La repoblación la llevan adelante las órdenes militares (Santiago, Alcántara, Calatrava) en forma de encomiendas sobre territorios rápidamente conquistados y con poca población. Las órdenes militares nacieron en la segunda mitad del siglo XII para hacer frente a la presión militar almohade. Están formadas por hermandades de caballeros con dedicación militar y religiosa, a los que los reyes confiaron la defensa de la frontera. En esta función defensiva participaron también órdenes extranjeras como San Juan o El Temple. Este tipo de repoblación dio lugar a la aparición de enormes dominios de economía pastoril y escasa población en la Mancha y Extremadura. Cruz de Alcántara Cruz de Calatrava Caballero de Santiago Cruz de MaltaCruz de Santiago 2.- La Repoblación: concepto y modelos Cruz del Temple
  • 26. Instrumentos de la Repoblación •Privilegios y fueros: Utilizados para atraer colonos para la repoblación de tierras de frontera. Había distintos tipos de privilegios con el mismo objetivo: •Cartas pueblas que eran contratos colectivos que fijaban las condiciones para el cultivo de las tierras: límites, titularidad de la tierra, rentas, etc. •Los fueros que determinaban los derechos de una ciudad o villa. •Las cartas de franquicia que concedían ciertos privilegios, libertades o exenciones de impuestos y cargas a los colonos. •Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos y mozárabes) por los que se respetaban sus leyes, religión, costumbres y parte de sus propiedades. Se fomentaba también la partida de musulmanes, que habían de vender sus tierras antes de marchar a territorio musulmán o al norte de África; los más modestos, que no podían marchar por falta de medios, vivían en barrios separados, las morerías. •Repartimientos: distribución de bienes y tierras en lotes que efectuaba el rey entre los conquistadores. Se aplicaron sobre todo en el siglo XIII, a costa de los mudéjares que en muchos casos se sublevaron y acabaron expulsados o convertidos en siervos. CartaPuebladeVillaviciosaFuerodeTeruel 2.- La Repoblación: concepto y modelos
  • 27. 27 Años ? Fueros de Viguera y Valdefunes y 972 Carta de Cirueña. 1020 El de Nájera, dado por Sancho III el Mayor. 1032 Villanueva de San Prudencio. 1044 Aldea de Madriz, junto a Berceo en el valle de Cárdenas. 1060 Serna de San Vicente. 1062 San Andrés de Jubera. 1063 De Longares (Albelda). 1076 Confirmación del de Nájera por Alfonso VI. 1095 El de Logroño, por Alfonso VI, a petición de García Ordóñez. 1099 A Miranda, el de Logroño. 1110 Alfonso I el Batallador a Calahorra. Alfonso I el Batallador dio Carta de población a Alesón. 1124 Alfonso I otorgó fuero a Cornago. 1135 Alfonso VII a Entrena. 1149 Alfonso VII a Villanueva de Anguiano. 1168 Alfonso VIII dio fuero a Cihuri y otorgó el de Logroño a numerosas poblaciones del País Vasco en años posteriores. 1174 Alfonso VIII concedió fuero a la Villa de Ocón. 1180 Alfonso VIII dio fuero a los collazos de Nuestra Señora de Valcuerna (Valbuena). 1187 El mismo monarca a Santo Domingo de la Calzada y a Haro. 1195 A Navarrete. 1197 Dio al Monasterio de Nájera los derechos reales de Torrecilla de Cameros. 1256 Alfonso X el Sabio, otorgó fuero a Briones. 1264 El Obispo de Calahorra confirmó y amplió el de Longares. 1312 Fernando IV concedió el mismo fuero a Ojacastro, Ezcaray, Zorraquín y Valgañón y Carta de población a los vecinos de Oriemo (junto a Ribafrecha). Fueros y Cartas Puebla de La Rioja
  • 28. La organización de la sociedad cristiana presentaba, en los diversos reinos, una estructura relativamente similar. Tampoco era muy diferente de las sociedades medievales europeas. El sistema feudal clásico triunfó plenamente en los siglos XI y XII. 3.- La organización social 3.1. Feudalización de la sociedad. La estructurar la sociedad medieval está en función de la posesión o no de la tierra. Los grupos que consiguieron grandes extensiones de tierras se convirtieron en las clases dominantes. Fue la nobleza o aristocracia. Aquellos otros que no pudieron acceder a la propiedad de la tierra se tuvieron que contentar con trabajar en su cultivo y explotación. Nos referimos a los campesinos. Asociado a la posesión o no de tierras estaba el disfrute de privilegios fiscales, sociales y judiciales. La combinación de estos elementos –propiedad de la tierra y privilegio– configuraba la organización de la sociedad medieval en tres estamentos: nobleza, clero y estado llano.
  • 29. El sistema feudo-vasallático -Se basaba en la relación que se establecía entre un señor (rey o noble) con el vasallo (noble de rango menor). -El señor concedía tierras (feudo, más tarde señorío) a cambio de fidelidad -Los campesinos libres también cedían la propiedad de sus tierras a los señores a cambio de protección (encomienda). 3.- La organización social 3.1. Feudalización de la sociedad. El modelo de sociedad feudal se consolidó en toda la península con sus instituciones típicas como el vasallaje (relaciones entre nobles, y entre estos y el rey), el señorío territorial (el señor es propietario de un territorio y establece “contratos” con los campesinos-trabajadores) y el señorío jurisdiccional (los señores asumen en sus dominios el poder de gobierno y justicia propio del rey).
  • 31. Los distintos grupos socialesLos distintos grupos sociales Los estamentos privilegiados : clero y nobleza -Propiedad de la tierra y privilegios sociales, fiscales y judiciales Exentos de pagar impuestos y disponían de leyes y tribunales especiales Los grupos populares -La mayoría eran campesinos (al norte abundaban los campesinos libres y con pequeñas propiedades, en el sur se establecían grandes señoríos nobiliarios o eclesiásticos) -El desarrollo comercial produjo un crecimiento de las ciudades y de la burguesía urbana Las minorías religiosas -Los mudéjares eran numerosos al sur del Tajo (campesinos y artesanos) -La comunidad hebrea se dedicaba a servios administrativos, financieros; también a la medicina, al comercio o a los oficios artesanales. Residían en barrios propios, juderías y aljamas. Mayorazgo 3.- La organización social
  • 32. NOBLEZA BAJA NOBLEZA ALTA NOBLEZA MAGNATES Títulos Nobiliarios Privilegios: No pagan Impuestos Propios jueces Cargos nobiliarios INFANZONES Descendientes de los Magnates Poseen propiedades medias No heredaban los títulos principales MILITES Guerreros profesionales Disponen de Caballos Auxilian a los Reyes HIDALGOS Nobles más humildes Podían tener títulos si nacen en tierras de REALENGO LAS RELACIONES REY / NOBLEZA EL VASALLAJE Rey / Noble FEUDO Tierras / Cobro de Impuestos Orden y seguridad PRESTIMONIO / PRESTAMO Obtienen RENTAS Pago de gastos militares BENEFICIO Tierras en Propiedad Los distintos grupos sociales: la noblezaLos distintos grupos sociales: la nobleza 3.- La organización social
  • 33. CLERO BAJO CLERO ALTO CLERO ARZOBISPO, OBISPOS, ARCEDIANOS, ABADES MAESTRES CURAS, PÁRROCOS LOS ORATORES: Función: rezar para la salvación de las almas Prestan servicios: Hospitales, hospicios, escuelas… Reciben de los reyes EL BENEFICIO Cobran Impuestos: EL DIEZMO Cobran LOS DERECHOS DE ALTAR No pagan IMPUESTOS. TIPOS CLERO SECULAR CLERO REGULAR Curas, Párrocos, Ecónomos Frailes, Monjas, Monjes Reglas religiosas: Ordenes: Benedictinos, Dominicos, Franciscanos TIPOS Los distintos grupos sociales: el cleroLos distintos grupos sociales: el clero 3.- La organización social
  • 34. Viven en Juderías Lugares de Culto: SINAGOGAS Actividades: préstamo, usura. POGROMOS: persecuciones de judíos 1.- LOS CAMPESINOS: 2.- LOS BURGUESES 4.- MUDEJARES 3.- LOS JUDIOS LABORATORES Grupo más numeroso el 95 % Podían ser: Propietarios o NO Propietarios PODIAN SER: HOMBRES LIBRES / COLONOS Pagan Impuestos al rey y a la Iglesia SIERVOS: Siervos de REALENGO Siervos de ABADENGOS VILLANOS: tierras de Castilla PAYESES: en Levante Si cambian de señor / SIERVOS de BEHETRIA Habitantes de las ciudades Hombres libres. Trabajos: profesiones liberales Pagan impuestos a los Reyes COMERCIANTES Negocios de compra venta MENESTRALES: Artesanos Propietarios de talleres Numerosos Valle Tajo, Valencia, Murcia. Trabajos: albañilería [ ALARIFE ], campo. Trabajos en el CAMPO Vivían en MORERÍAS / Extramuros Los distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llanoLos distintos grupos sociales: grupos populares o pueblo llano 3.- La organización social
  • 35. Santa María del Naranco (Oviedo), uno de los mejores ejemplos del arte asturiano. 4.- El camino de Santiago El apóstol Santiago, según la tradición, predicó el Cristianismo en la Hispania romana (33-40 d.C) antes de regresar a Palestina donde fue decapitado (44 d.C.). Después sería trasladado de nuevo a Hispania por sus discípulos para ser enterrado en Galicia. Según la leyenda, en el siglo IX (814) el obispo Teodomiro, descubrió los restos del apóstol. En el lugar del hallazgo, el monarca asturiano Alfonso II (791-842) ordenó erigir una iglesia (origen de la actual catedral de Santiago de Compostela). La noticia se difundió rápidamente por toda la cristiandad y Santiago de Compostela se convirtió en objetivo fundamental de las peregrinaciones cristianas, desplazando a las de Jerusalén y Roma.
  • 36. Santa María del Naranco (Oviedo), uno de los mejores ejemplos del arte asturiano. 4.- El camino de Santiago Aportaciones del Camino: 1. Vía de entrada de nuevas ideas, costumbres y mercancías de distintos puntos de Europa. 2. Por él se expandieron también los nuevos estilos artísticos, Románico y Gótico, que triunfaban en el continente. 3. Desarrollo de las actividades económicas: artesanales y comerciales. 4. Florecimiento de nuevas y prósperas ciudades. La animación del Camino alentó la llegada de diversos grupos de artesanos y mercaderes, fundamentalmente extranjeros, que terminaron asentándose con un carácter permanente en diferentes lugares de la ruta, dando lugar al nacimiento de núcleos urbanos o burgos. Estos extranjeros fueron denominados francos, aunque no siempre procedieran de Francia. 5. Vinculación entre los reinos cristianos de la península Ibérica y los países europeos. Gracias a él llegaron a tierras hispanas numerosas corrientes de pensamiento, elementos literarios y artísticos, así como diferentes hábitos de comportamiento.
  • 37. 4.- El Reino de Nájera • En el 923 el rey pamplonés Sancho Garcés I, en colaboración con Ordoño II de León, recupera Nájera y Viguera, la Rioja Media y Alta, iniciando un proceso de control territorial mediante la fundación del monasterio de San Martín de Albelda y la revitalización del de Santa Coloma. Pronto este espacio quedaría bajo dominio de su hijo García Sánchez.
  • 38. • García Sánchez desarrolló una activa política de repoblación de los nuevos territorios y favoreció con cuantiosas donaciones a los monasterios riojanos, especialmente a San Millán de la Cogolla. La misma política mantendrá durante los primeros años Sancho Garcés II, pero las campañas de Almanzor le obligarán, al igual que a su hijo García Sánchez II el Temblón, a firmar capitulaciones y pagar tributos a Córdoba. 4.- El Reino de Nájera • Tras la destrucción de Pamplona por Abd-al- Rhamân III en el 924 y la muerte de su padre, García Sánchez traslada su residencia a Nájera, en detrimento de Pamplona. Se denomina desde entonces rey de Nájera-Pamplona.
  • 39. • Con Sancho III el Mayor (1004-1035) el Reino de Nájera-Pamplona alcanza su mayor extensión.. Fue el gran impulsor de la ciudad de Nájera, convirtiéndola en la capital del primer Imperio Hispánico. Le otorgó un fuero que sirvió de modelo para numerosos lugares de Castilla, Aragón, Navarra y Vascongadas; creó aquí la primera ceca cristiana, y sobre todo, fomentó y unificó el Camino de Santiago, haciéndolo pasar por esta ciudad. Tras su muerte el reino se reparte entre sus hijos, correspondiendo al primogénito, García Sánchez III, llamado el de Nájera, los territorios patrimoniales de Nájera y Pamplona, así como la hegemonía política sobre los demás. 4.- El Reino de Nájera
  • 40. • García el de Nájera extendió sus dominios por la Rioja Baja conquistando Calahorra, fundó Santa María la Real como sede episcopal, dotándola de numerosas propiedades; creó la orden de caballería de la Jarra o de la Terraza, la primera de España y favoreció los escritorios monásticos de San Millán, Nájera y Albelda. Su sucesor, Sancho IV el de Peñalén, culmina las obras de Santa María la Real. En 1067 se celebra en el monasterio el concilio en el que se acuerda la sustitución del rito mozárabe por el romano. Sancho IV es asesinado por su hermano Ramón en Peñalén, 1076. Los conflictos que provoca este acontecimiento desembocan en la división del reino y en la incorporación a Castilla de los territorios riojanos. Se pone fin de este modo al Reino de Nájera. 4.- El Reino de Nájera
  • 41. Seguir Edad Media IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBVídeos (La Reconquista, economía, arte, sociedad…) IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLa España de la Reconquista IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBArtículo: La Reconquista IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLa Baja Edad Media Internet
  • 42. Vídeos y animaciones La catedral de Santiago de Compostela (Artehistoria) Actividades diversas La Edad Medieval IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El Camino de Santiago (Artehistoria 12 mn) Las catedrales (Artehistoria 9 mn) Los monasterios medievales (Artehistoria) La Reconquista (Artehistoria) La expansión aragonesa (Artehistoria) Internet
  • 43. Internet Cuestionarios interactivos IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos siglos XIV y XV Webquest sobre los reinos cristianos IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBLos reinos cristianos IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBMapas históricos