SlideShare una empresa de Scribd logo
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Situados en el escrotoescroto,
fuera de la cavidad
abdominal
• Divididos en lobulilloslobulillos,
separados por la túnicatúnica
albugíneaalbugínea.
• Cada lobulillo contiene 2
o 3 túbulos seminíferostúbulos seminíferos
replegados.
• Los túbulos
desembocan en la redred
testiculartesticular que conduce
al epidídimoepidídimo.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• A partir de la pubertad, los
túbulos seminíferos,
desarrollan el epitelio
seminífero, formado por dos
tipos de células:
• las células germinativas
(espermatogoniasespermatogonias), que
proliferan y se diferencian en
espermatozoides; y
• las células de Sertolicélulas de Sertoli, que
sostienen a las células
germinativas e intervienen en
su nutrición.
• Una lámina basal separa el
epitelio seminífero del tejido
conectivo circundante; en
dicha lamina se encuentran
las células de Leydigcélulas de Leydig que
producen tetosterona.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Epidídimo
• Conductos
deferentes
• Conducto
eyaculador
• Uretra
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• EPIDÍDIMOEPIDÍDIMO: tubo estrecho y
alargado, situado en la parte
posterior superior del
testículo.
• Tiene aproximadamente 5
cm de longitud por 12 mm de
ancho.
• Si fuera estirado alcanzaría
unos 6 metros. 
• En él se almacenan los
espermatozoides para que
adquieran movilidad y su
estructura definitiva; estos
pueden permanecer ahí
hasta cuatro semanas.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Los CONDUCTOSCONDUCTOS
DEFERENTESDEFERENTES: Son dos
tubos musculares rodeados
de músculo liso, cada uno de
unos 30 cm, que conectan el
epidídimo con los conductos
eyaculadores.
• Durante la eyaculación los
tubos lisos se contraen,
enviando el semen a los
conductos eyaculadores y
luego a la uretra, desde
donde es expulsado al
exterior.
• La vasectomíavasectomía es un método
de anticoncepción en el que
se cortan los vasos
deferentes.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• CONDUCTOSCONDUCTOS
EYACULADORESEYACULADORES, en
número de dos, resultan de
la unión en ángulo agudo de
la ampolla del conducto
deferente y la vesículavesícula
seminalseminal.
• Su función consiste en
conducir a la uretra el
esperma de las vesículas
seminales.
• Los dos conductos
eyaculadores poco después
de su origen penetran en la
próstatapróstata y van a abrirse en la
parte anterior del veru
montanum, a la izquierda y a
la derecha del utrículo
prostático.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• En el hombre, la
URETRAURETRA es un
conducto común al
aparato urinario y al
aparato reproductor. Su
función es llevar al
exterior tanto la orina
como el líquido seminal.
• Parte de la zona inferior
de la vejiga, pasa por la
próstatapróstata y forma parte
del penepene.
• Mide cerca de 12 cm.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Producen el 70% del volumen del
líquido seminallíquido seminal.
• Detrás de la vejiga urinaria,
delante del recto e
inmediatamente por encima de la
base de la próstata.
• Se cree que las prostaglandinasSe cree que las prostaglandinas
ayudan de dos maneras a laayudan de dos maneras a la
fecundaciónfecundación:
• Reaccionando con el moco
cervical femenino, para hacerlo
más receptivo al movimiento de
los espermatozoides
• Desencadena contracciones
invertidas del útero y de las
trompas de Falopio para mover
los espermatozoides hacia los
ovarios.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Vierte en la uretra un líquido
lechoso que contiene
• ácido cítricoácido cítrico,
• fibrinógenofibrinógeno,
• fosfatasa ácidafosfatasa ácida y
• fibrinolisinafibrinolisina.
• Supone el 25 % del volumen
del semen.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Pequeñas glándulas que se
encuentran debajo de la próstata
y su función es secretar un
líquido alcalino que lubrica y
neutraliza la acidez de la uretra
antes del paso del semen en la
eyaculación.
• Este líquido, llamado líquido delíquido de
CowperCowper, puede contener
espermatozoides (generalmente
arrastrados), por lo cual la
práctica de retirar el pene de la
vagina antes de la eyaculación
(llamado coitus interruptuscoitus interruptus) no es
un método anticonceptivo
efectivo.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• Formado por tres
masas de tejido eréctil:
• Dos cuerposcuerpos
cavernososcavernosos, por
encima de la uretra.
• Un cuerpo esponjosocuerpo esponjoso
que rodea la uretra.
Su parte final es más
ancha y forma el
glandeglande, cubierto por un
repliegue de piel
llamado prepucioprepucio.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
Se llama erecciónerección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta
de tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre.
El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las
arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera
el paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez
en el mismo.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
• CabezaCabeza: contiene el
núcleo haploide. En el
extremo se encuentra
el AcrosomaAcrosoma con
enzimas líticas.
• Pieza intermediaPieza intermedia:
contiene el cuellocuello, con
un centriolo, y
mitocondrias.
• ColaCola: contiene el
axonemaaxonema con fibras
de refuerzo.
My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Paola Theis
 
Uretra
UretraUretra
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
LIZBETH ROMERO
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
Christopher Cazares Castro
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
jonnathan loui cruz perez
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
Abril Flores
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
Magdalena Ravagnan
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Marco Castillo
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
Magdalena Ravagnan
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
PROSALUD VENEZUELA
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
Magdalena Guevara Villanueva
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
Julio Mena
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
wilorfvd87
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
Georgherly Mena Flores
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vagina
ULADECH
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor MasculinoFisiologia Aparato Reproductor Masculino
Fisiologia Aparato Reproductor Masculino
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Sistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacionSistema linfatico presentacion
Sistema linfatico presentacion
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
El Sistema Endocrino
El Sistema EndocrinoEl Sistema Endocrino
El Sistema Endocrino
 
Powerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductorPowerpoint sistema reproductor
Powerpoint sistema reproductor
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Powerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrinoPowerpoint sistema endócrino
Powerpoint sistema endócrino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Diapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema UrinarioDiapositivas del Sistema Urinario
Diapositivas del Sistema Urinario
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculinoAparato reproductor-masculino
Aparato reproductor-masculino
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Aparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicionAparato reproductor femenino exposicion
Aparato reproductor femenino exposicion
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
La vagina
La vaginaLa vagina
La vagina
 

Similar a Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino

Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Carlos Cueto Fernandini
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8
Karen Enciso
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Gloria
 
APARATOS REPRODUCTORES.pptx
APARATOS REPRODUCTORES.pptxAPARATOS REPRODUCTORES.pptx
APARATOS REPRODUCTORES.pptx
JuanjoseLunasoria1
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
maria eugenia muñoz
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
Citlali Butròn
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
Thais M Escalona R
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
Laura Cañadas
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
mianfremo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
johnmachb
 
Sfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonalSfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonal
Elryck
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
Isaac Espinoza Mendez
 
Aparato reproductor femenino y masculino[1]
Aparato reproductor femenino y masculino[1]Aparato reproductor femenino y masculino[1]
Aparato reproductor femenino y masculino[1]
MarcelaPte
 
Sistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptxSistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptx
VaanllyDuraan
 
1.12 sistema reproductor
1.12 sistema reproductor1.12 sistema reproductor
1.12 sistema reproductor
Katerina Fesechco
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
BenjaminAnilema
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
BLANCAARIADNA
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
BLANCAARIADNA
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
LuLu Lichera
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
DR. CARLOS Azañero
 

Similar a Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino (20)

Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductorAnatomia y fisiologia del aparato reproductor
Anatomia y fisiologia del aparato reproductor
 
Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8Aparato reproductor 8
Aparato reproductor 8
 
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femeninoAnatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
Anatomia y fisiología aparato reproductor masculino y femenino
 
APARATOS REPRODUCTORES.pptx
APARATOS REPRODUCTORES.pptxAPARATOS REPRODUCTORES.pptx
APARATOS REPRODUCTORES.pptx
 
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
2medios-Sexualidad y aparatos.pptx
 
Genita les masculinos
Genita les masculinosGenita les masculinos
Genita les masculinos
 
Aparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femeninoAparato reproductor masculino y femenino
Aparato reproductor masculino y femenino
 
El aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculinoEl aparato reproductor masculino
El aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonalSfisiologia hormonal
Sfisiologia hormonal
 
Reproduccion humana
Reproduccion humanaReproduccion humana
Reproduccion humana
 
Aparato reproductor femenino y masculino[1]
Aparato reproductor femenino y masculino[1]Aparato reproductor femenino y masculino[1]
Aparato reproductor femenino y masculino[1]
 
Sistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptxSistema Genital masculino editado.pptx
Sistema Genital masculino editado.pptx
 
1.12 sistema reproductor
1.12 sistema reproductor1.12 sistema reproductor
1.12 sistema reproductor
 
APARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTORAPARATO REPRODUCTOR
APARATO REPRODUCTOR
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Sistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia LiceraSistema reproductor Lucia Licera
Sistema reproductor Lucia Licera
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 

Más de Felipe Flores

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Felipe Flores
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 1
Spa 1Spa 1
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
Felipe Flores
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
Felipe Flores
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
Felipe Flores
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
Felipe Flores
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
Felipe Flores
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
Felipe Flores
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Felipe Flores
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
Felipe Flores
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
Felipe Flores
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
Felipe Flores
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
Felipe Flores
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
Felipe Flores
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
Felipe Flores
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
Felipe Flores
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 

Más de Felipe Flores (20)

Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATALProcedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
Procedimientos obstetricos durante el CONTROL PRE NATAL
 
Spa 4
Spa 4Spa 4
Spa 4
 
Spa 3
Spa 3Spa 3
Spa 3
 
Spa 2
Spa 2Spa 2
Spa 2
 
Spa 1
Spa 1Spa 1
Spa 1
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
Embriología usp
Embriología uspEmbriología usp
Embriología usp
 
Notas Semiología
Notas SemiologíaNotas Semiología
Notas Semiología
 
Embriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-IIEmbriología USP 2017-II
Embriología USP 2017-II
 
Semiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién NacidoSemiologia del Recién Nacido
Semiologia del Recién Nacido
 
Semiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y PuerperioSemiología del Parto y Puerperio
Semiología del Parto y Puerperio
 
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones ObstétricasSemiología de las Complicaciones Obstétricas
Semiología de las Complicaciones Obstétricas
 
Semiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud FetalSemiología de la Actitud Fetal
Semiología de la Actitud Fetal
 
Semiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPNSemiología del embarazo y CPN
Semiología del embarazo y CPN
 
Semiología Obstetrica
Semiología ObstetricaSemiología Obstetrica
Semiología Obstetrica
 
Semiología del aparato locomotor
Semiología del aparato  locomotorSemiología del aparato  locomotor
Semiología del aparato locomotor
 
7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso7° semiología del sistema nervioso
7° semiología del sistema nervioso
 
6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino6° semiología sistema endocrino
6° semiología sistema endocrino
 
5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular5° semiologia aparato auditivo y ocular
5° semiologia aparato auditivo y ocular
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

Anatomía y Fisiología del aparato reproductor Femenino y Masculino

  • 1. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 2. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 3. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 4. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 5. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 6. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 7. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 8. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 9. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 10. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 11. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 12. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 13. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 14. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 15. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 16. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 17. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 18. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 19. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 20. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 21. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 22. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 23. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 24. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 25. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 26. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 27. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 28. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 29. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 30. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 31. • Situados en el escrotoescroto, fuera de la cavidad abdominal • Divididos en lobulilloslobulillos, separados por la túnicatúnica albugíneaalbugínea. • Cada lobulillo contiene 2 o 3 túbulos seminíferostúbulos seminíferos replegados. • Los túbulos desembocan en la redred testiculartesticular que conduce al epidídimoepidídimo. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 32. • A partir de la pubertad, los túbulos seminíferos, desarrollan el epitelio seminífero, formado por dos tipos de células: • las células germinativas (espermatogoniasespermatogonias), que proliferan y se diferencian en espermatozoides; y • las células de Sertolicélulas de Sertoli, que sostienen a las células germinativas e intervienen en su nutrición. • Una lámina basal separa el epitelio seminífero del tejido conectivo circundante; en dicha lamina se encuentran las células de Leydigcélulas de Leydig que producen tetosterona. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 33. • Epidídimo • Conductos deferentes • Conducto eyaculador • Uretra My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 34. • EPIDÍDIMOEPIDÍDIMO: tubo estrecho y alargado, situado en la parte posterior superior del testículo. • Tiene aproximadamente 5 cm de longitud por 12 mm de ancho. • Si fuera estirado alcanzaría unos 6 metros.  • En él se almacenan los espermatozoides para que adquieran movilidad y su estructura definitiva; estos pueden permanecer ahí hasta cuatro semanas. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 35. • Los CONDUCTOSCONDUCTOS DEFERENTESDEFERENTES: Son dos tubos musculares rodeados de músculo liso, cada uno de unos 30 cm, que conectan el epidídimo con los conductos eyaculadores. • Durante la eyaculación los tubos lisos se contraen, enviando el semen a los conductos eyaculadores y luego a la uretra, desde donde es expulsado al exterior. • La vasectomíavasectomía es un método de anticoncepción en el que se cortan los vasos deferentes. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 36. • CONDUCTOSCONDUCTOS EYACULADORESEYACULADORES, en número de dos, resultan de la unión en ángulo agudo de la ampolla del conducto deferente y la vesículavesícula seminalseminal. • Su función consiste en conducir a la uretra el esperma de las vesículas seminales. • Los dos conductos eyaculadores poco después de su origen penetran en la próstatapróstata y van a abrirse en la parte anterior del veru montanum, a la izquierda y a la derecha del utrículo prostático. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 37. • En el hombre, la URETRAURETRA es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. • Parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstatapróstata y forma parte del penepene. • Mide cerca de 12 cm. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 38. • Producen el 70% del volumen del líquido seminallíquido seminal. • Detrás de la vejiga urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata. • Se cree que las prostaglandinasSe cree que las prostaglandinas ayudan de dos maneras a laayudan de dos maneras a la fecundaciónfecundación: • Reaccionando con el moco cervical femenino, para hacerlo más receptivo al movimiento de los espermatozoides • Desencadena contracciones invertidas del útero y de las trompas de Falopio para mover los espermatozoides hacia los ovarios. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 39. • Vierte en la uretra un líquido lechoso que contiene • ácido cítricoácido cítrico, • fibrinógenofibrinógeno, • fosfatasa ácidafosfatasa ácida y • fibrinolisinafibrinolisina. • Supone el 25 % del volumen del semen. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 40. • Pequeñas glándulas que se encuentran debajo de la próstata y su función es secretar un líquido alcalino que lubrica y neutraliza la acidez de la uretra antes del paso del semen en la eyaculación. • Este líquido, llamado líquido delíquido de CowperCowper, puede contener espermatozoides (generalmente arrastrados), por lo cual la práctica de retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación (llamado coitus interruptuscoitus interruptus) no es un método anticonceptivo efectivo. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 41. • Formado por tres masas de tejido eréctil: • Dos cuerposcuerpos cavernososcavernosos, por encima de la uretra. • Un cuerpo esponjosocuerpo esponjoso que rodea la uretra. Su parte final es más ancha y forma el glandeglande, cubierto por un repliegue de piel llamado prepucioprepucio. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 42. Se llama erecciónerección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre. El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las arterias que suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura
  • 43. • CabezaCabeza: contiene el núcleo haploide. En el extremo se encuentra el AcrosomaAcrosoma con enzimas líticas. • Pieza intermediaPieza intermedia: contiene el cuellocuello, con un centriolo, y mitocondrias. • ColaCola: contiene el axonemaaxonema con fibras de refuerzo. My. SPNP Felipe A. Flores Pérez. Asistente en Sanidad PNP Piura