SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 63
ESTUDIOS
BIOQUÍMICOS EN
OSTEOPOROSIS
                     Dr. William Acosta
    Prof. Agregada Dra. Beatriz Mendoza
Puntos a tratar

Bioquímicabásica en el estudio
 metabolismo mineral

Marcadores bioquímicos de
 remodelamiento óseo
Bioquímica básica en el
estudio metabolismo
mineral
 Calcemia
                       Proteinograma
 Calciuria             electroforetico
                       Creatinemia
 Fosfatemia
                       Hemograma
 Fosfaturia           Ac. para enfermedad
 Magnesemia            celiaca
                       TSH
 PTH   Sérica
 25OH   D sérica
Calcio – el elemento –
Calcio intracelular: 99%
Calcio extracelular
  ◦ Difusible
    Calcio ionico: 40%
    Calcio en complejos (bicarbonato o citrato): 10%


  ◦ No difusible
    Unido a proteínas (albúmina y globulinas): 50%
Calcemia total – medición –
Recolección:tubo seco. Suero.
Muestra no válida:
 ◦ Hemolizada
 ◦ Turbia (dislipemia)
 ◦ Tiempo desde extracción mayor a 2h
Técnica:   colorimetría (espectrofotometría)
 ◦ Ca + cresolftaleína en medio alcalino complejo
   violeta
 ◦ Intensidad color proporcional a cantidad de Ca
Límite   medible: 16mg/dL
Calcemia total – errores analíticos –
Tiempoentre extracción y análisis
Aumentado:
 ◦ Sales de calcio (posible contaminación del agua
   destilada)
 ◦ Bilirrubina
 ◦ Heparina de calcio
Disminuido
 ◦ Transfusiones sanguíneas masivas
 ◦ Fluoruros, oxalato, sulfato.
Concentración     de albúmina
Calcemia total – características de la prueba –
Calcio iónico – medición –
Recolección:   tubo heparinado (sodio o
 litio), anaerobiosis. Sangre entera.
Muestra no válida:
 ◦ Hemolizada
 ◦ Torniquete
 ◦ Tiempo desde extracción mayor a 30’ (2h a
   4ºC)
Técnica: Potenciometría con electrodo
 ión selectivo
Informe: corregido a pH 7.40
Calcio iónico – errores analíticos –
Tiempo entre extracción y análisis (4h)
Factores que afecten el pH (contacto con aire)
Factores que alteren la quelación: anticoagulante
 (tipo y cantidad)
Aumento:
  ◦ Ejercicio moderado (0,11mmol/L)
Disminución:
  ◦ Ingesta de alimentos (proteínas, bicarbonato, fósforo)
  ◦ Ritmo circadiano (hasta 10%)
Variabilidad:
  ◦ repetibilidad 1.7%, reproducibilidad 2,2%
Calciuria – medición –
Muestra: orina 24 horas
Mismo método de medición que
 calcemia
  ◦ Dilución previa con SF
  ◦ Ácido nítrico 50% (10mL)
Errores
  ◦ Recolección: variabilidad 20%
  ◦ IMC (19 – 35 Kg/m2)
  ◦ Fármacos de eliminación renal
Calciuria – medición –
Orina: volumen mínimo 1000 – 1500
  mL (1mL / kg / h)

Valores   normales:
  ◦ Dependiente del peso
  ◦ 1 – 4 mg/Kg

Alternativa:   orina de 2da hora
Fósforo – el elemento –
Fósforo     intracelular: hueso, músculo,
 vísceras
  ◦ Fosfato inorgánico + lípidos y proteínas
Fósforo     extracelular
  ◦   Fosfato inorgánico
  ◦   Monofosfato o fosfato diácido
  ◦   Amortiguador del sistema urinario
  ◦   Enlazado a proteínas (15%)
Fosfatemia – medición –
Muestra: suero (tubo seco)
Estable durante 10 días
Muestra no válida
 ◦ Hemolizada
 ◦ Turbia (dislipemia severa)
Método: espectrofotometría
Límite medible: 15 mg/dL
Fosfaturia – medición –
Muestra:  orina 24 horas
Mismo procedimiento de medición que
 fosfatemia
 ◦ Diluir 1:10
Varía   con el pH urinario, infección, turbidez
 ◦ Orina alcalina HCl
Errores
 ◦ recolección: variabilidad 20%
 ◦ Fármacos de eliminación renal
Creatinina – la molécula –
Producto     de degradación de la creatina
  ◦ Músculo
  ◦ Sangre: libre y unida a fosfato (PCrea)
Concentración      depende de la masa
 muscular
Filtrable a nivel renal
  ◦ Relación directa: función renal – filtración
Valores  normales interpretar calcemia
 y calciuria
Creatininemia – medición –
Recolección:  tubo seco, suero, estable
 por 24 hs a 2 – 8º C.
Interferencias de medición:
 ◦ Hiperbilirrubinemia
 ◦ Hb (hemólisis)
Técnica:  espectrofotometría
Linealidad: hasta 15 mg/dL (en mayores:
 dilución 2:1 con SF)
Magnesio – el elemento –
Segundo catión intracelular
Co factor enzimático
 ◦ Síntesis de ATP
 ◦ Transcripción de ADN, traducción ARN
Ubicación
 ◦   Huesos 60%
 ◦   Músculo 20%
 ◦   Tejidos 20%
 ◦   Sangre <1%
Eliminación   renal
Magnesemia – medición –

Muestra:   suero o plasma.
Estable   por 10 días.
Interferencias   de medición:
 ◦ Hemólisis
 ◦ Turbidez del plasma
Técnica:   espectrofotometría
Vitamina D
Vitamina D – medición –
Recolección:   tubo seco – suero, heparina –
 sangre total.
Metabolitos medibles
 ◦ 25 vitamina D3
 ◦ 1, 25 vitamina D3 (no se recomienda su medición
   rutinaria)
Esteroide hidrofóbico
Afinidad a DBP en relación a concentración
Relación entre unidades:
 ◦ 1 ng/mL = 2,5 nmol/L; 1 µg= 40 UI
Problemas Relativos a la Medida de
  25OH vit D Sérica
Resultados variables por métodos
 variables
 ◦ Ensayos competitivos automatizados:
   baratos, rápidos: más disponibles
 ◦ Ensayos más precisos son más laboriosos
   pero más precisos: HPLC y
   espectrometría de masas.

Cuidados al procesar la muestra:
 temperatura, tiempo desde la recolección.
                                             23
Correlación entre los valores obtenidos de la
medida de 25OH vit D por el método de
referencia (HPLC/ms) vs método automatizado
                      100



                      80
     LC-MS/MS ng/mL



                      60



                      40
                                                              N= 122
                                                              R= 0,77
                      20



                       0
                            0   20       40    60        80     100
                                     Roche ECLIA ng/mL

                                                                        24
Shah et al. Nutr J. 2011;10:46.
Valores de 25OH vit D medidos en 4
               laboratorios distintos




Binkley, N. et al. J Clin Endocrinol Metab 2008;93:1804-1808
25OHD LC-MS/MS ng/mL
          ja




                             10
                                  20
                                       30
                                            40
                                                 50
                                                      60
                                                           70




                         0
             n
                20
         Fe 10
             v
                20
         M         1
           ar 0
                2
        Ab 010
            ril
                20
       M
          ai 10
             o
      Ju 20
         nh 10
             o
       J u 201
          lh         0
             o
     Ag         2
        os 010
           to
                20
          Se 10
              t2
                  01
         O
            ut 0
                2
         N 010
           ov
                2
         D 010
           ez
                20
                   10
                                                                50.000 muestras de rutina diagnóstica
                                                                Niveles de 25 OH vit D medidos por HPLC / MS en




27
¿Cuál es el valor de referencia para 25
 OH vit D?
Consenso
 ◦ Deficiencia: <20 ng/mL
 ◦ Insuficiencia: 20 - 30 ng/mL

Referencias laboratoriales más empleadas
 ◦ 20 a 60 ng/mL (50 a 150 nmol/L)

Síntomas y signos de intoxicación
 ◦ Valores superiores a 150 ng/mL (375 nmol/L)


                                                 28
Valores de 25OH vit D y su relación con los
                          niveles de PTH
                  100                                                                        Limite inferior da normalidade
                                                                                             para 25OHD
                                                                         275
                                                                         250
                  80
                                                                         225
                                                                         200
   25OHD nmol/L




                  60                                                     175




                                                              PTH ng/L
                                                                         150

                  40                                                     125
                                                                         100
                                                                                                                          Limite superior
                                                                         75                                               da normalidade
                  20                                                     50                                               para PTH
                                                                         25

                   0                                                      0
                                                                               0   25   50   75   100   125   150   175
                        Ambulatoriais   Institucionalizados                              25 OHD nmol/L




Saraiva GL et al. Arq Bras Endocrinol Metab 51:437-442, 2007
¿Cuál es el valor de referencia para 25
 OH vit D?

Vitamina D en relación a PTH
 ◦ 30 a 40 ng/mL (75 a 100 nmol/L)
 ◦ Varía con la edad

Sugerencia deseable: 32 a 100 ng/mL (80 a
 250 nmol/L)
 ◦ Absorción intestinal de calcio ideal
 ◦ Niveles de PTH normales


                                             30
Niveles de 25(0H)D3 en una población joven
            residente en Montevideo (estudio piloto)
         35 individuos (12 hombres y 23 mujeres)

         Edades        entre 25 a 47 años, mediana 34
         Sin patología, ni uso de medicación, que afectase al
            hueso
         Mujeres eumenorreicas y sin uso de ACO

         Residentes en Montevideo (34º latitud sur)

         Exámenes de laboratorio en marzo y setiembre
Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
Niveles de 25(0H)D3 en una población joven
            residente en Montevideo (estudio piloto)

         Deficiencia  de 25(OH) D3 en invierno en población
           adulta joven de 48.6 %

         En   setiembre :
            ◦ 7 sujetos (20)% hipovitaminosis severa
            ◦ 10 sujetos (28.6%) deficiencia moderada
            ◦ 51.4% presentó niveles suficientes

         La    exposición solar aumenta dichos valores

Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
35      test de Fisher p=0.0004                32

               30
                                  post-INVIERNO
                                  post-VERANO
               25

                            17                        18
               20
       Casos




               15

               10
                                      3
               5

               0
                        <= 15 ng/ml                  > 15 ng/ml
                                   Niveles de Vit. D


Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
Niveles de 25(0H)D3 en Uruguay

        137   mujeres que consultaron Unidad de
           Osteoporosis del Hospital de Clínicas (UNIOM)

        103 (75.2 %) niveles inadecuados   (< 30 ng/ml)
        65 (47%) insuficiente
        38 (27 %) deficiente

          Las mayores de 60 años mayor déficit que las
           menores de 60 años

Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
Niveles de Vitamina D en 137 Mujeres
           Uruguayas Posmenopáusicas

                                                       47,40%

          50%
          45%
                              27,70%
          40%                                                             24,80%
          35%
          30%
          25%
          20%
          15%
          10%
           5%
           0%
                         < de 15                  15 -30               > 30
                                                                                   25 OH D ng/m


                 Deficiencia           Insuficiencia            Suficiencia

Mendoza B. Osteporosis Internacional 2006. Abs. 704
PTH – la hormona –
Formaciòn:   115 – 90 – 84 aa
Receptores: paratiroides, riñones, células
 C foliculares y hueso.
Vida media: 5 minutos
Fragmentos y hormona intacta:
 proporciones variables
 ◦ PTH: 84 aa
 ◦ Amino PTH: 7 - 84
PTH – medición –
Recolección:  tubo seco – suero, heparina /
 EDTA – sangre total.
Interferencia
 ◦ Ac heterófilos: Inmunoglobulinas
Técnica:   RIA e ICMA
 ◦ Método basado en anticuerpos
Alteración   de resultados (por método)
 ◦ Aumenta: Uremia, ejercicio y glucosa
 ◦ Disminuye: embarazo, heparina y hemodiálisis.
PTH “total”
“Cuarta Generación” – inmunoensayos específicos

Lopez, et al. Clin Chem. 2010; 56 (2): 281 - 290
Factores que influyen en dosificación de
 PTH
Distintos anticuerpos
Distintos fragmentos moleculares
Distintas cantidades de esos fragmentos.
Distintas formas moleculares (“amino”-PTH)
Tipo de muestra
Estabilidad de PTH
Variabilidad biológica
Dificultad en rango de referencia
Factores a tener en cuenta para el valor
            de referencia
              Concentración                  de vitamina D
                  ◦ r2 : 0.14 – 0.20
              Edad
              Clearence   de creatinina
              Ingesta cálcica
              IMC
              Etnia
              Tipo de muestra

Rejnmark, et al. Clin Endocrinol (Oxf). 2011; 74 (1): 37-43
MARCA          Valor de Referencia del     Valor de referencia con vit
               proveedor                   D > 30 ng/ml, clearence >
                                           60, calcio y P normal
ARCHITECT      15 – 68                     16 – 65          NS
ACCESS         12 – 88                     10 – 47
DIASO N-TACT   13 – 54                     7.2 – 35.7
LIAISON        17 – 73                     21.3 – 68.2       NS
VITROS         7.5 – 53.5                  10.8 – 47.5       NS
ROCHE          15 – 65                     13.7 – 50.2
SCATIBODIES    14 – 66                     7.8 – 50
IMMUL 1000     11 – 67                     5.4 – 57.1
DIASO 1-84     5.5 – 38.4                  4.6 – 25.8


               Nephrol Dial Transplant. 2012 (5):1950-6.
Estandarización de resultados de PTH:
               Prioridades
        Corto plazo                                             Largo plazo

             Difundir  problemas a                        Estandarización
              endocrinólogos                               Definir un método de
             Definir tipo de muestra                       referencia
             Recomendar límites ensayo-                   Definir población para
              específicos                                   rango de referencia
                                                           Establecer los objetivos
                                                            de calidad en cuanto a
                                                            sesgos, imprecisión, etc.


Sturgeon, et al. Nephrol Dial Transplant (2011) 26: 3440–3445
¿Ventajas en el uso de PTH 3ª ?

            Tienen         sensibilidad equivalente en detección
               de hiperparatiroidismo primario
            Las      curvas ROC para predecir alto o bajo
               turnover en pre dialisis y dialisis son iguales.
            Detectan           “amino PTH”.


Sturgeon, et al. Nephrol Dial Transplant (2011) 26: 3440–3445
MARCADORES BIOQUÍMICOS DE
REMODELAMIENTO ÓSEO
Ciclo de Remodelamiento Oseo




                               46
Balance Oseo
Resorción = Formación




                        47
Balance Oseo
Resorción ≠ Formación




                        48
Resorción Osea

OSTEOCLASTOS


 ◦ Células multinucleadas
 ◦ Resorben hueso
 ◦ Receptores de membrana para
   hormonas y otras sustancias



                                 49
Marcadores de Resorción Osea
FUNCION        OSTEOCLASTICA
 ◦ TRAP (Fosfatasa ácido tartrato resistente)


MATRIZ    OSEA. Productos de degradación y
 derivados del colageno tipo I

 ◦ Hidroxiprolina y Galactosamina
 ◦ Piridinolinas ( Dpd, Pyd, NTx, Crosslaps, ICTP)



                                                     50
Formación Osea


OSTEOBLASTOS


  ◦ Formación de la matríz ósea
  ◦ Liberación de enzimas (isoenzimas)
Marcadores de Formación Osea

FUNCION     OSTEOBLASTICA

 ◦ Isoenzima ósea de la Fosfatasa Alcalina
 ◦ Osteocalcina o Proteína GLA (OC)
 ◦ Péptidos del procolageno tipo I (PICP, PINP)




                                                  52
HIDROXIPROLINA

Difícil   de medir
Especificidad   limitada
Influenciada   por dieta
Marcador     más antiguo
PIRIDINOLINAS

Piridinolina   y Deoxipiridinolina: son marcadores
 más especificos, siendo DPD la más específica de
 las dos.
PD   y DPD unen las porciones rectas a las
 helicoidales N y C ( Telopeptidos ).
Se   dosifican en orina.
NTX y CTX

Telopéptido   N del colágeno óseo tipo I (NTX)
Telopéptido   C (CTX)
Fragmentos    del enlace cruzado del colágeno I
 liberados durante la degradación ósea.
Mayormente     se miden en orina
Corregir   de acuerdo a función renal.
Tienen   variación diurna importante.
FOSFATASA ALCALINA ESPECIFICA
OSEA

Puede  tener alguna reacción cruzada con la
 isoenzima hepática.
Se   mide en sangre.
Variabilidad   diurna minima.
Actualmente   poco usada, salvo que se tenga
 la fracción realmente especifica.
OSTEOCALCINA

Proteina   no colágena abundante en la matriz
 ósea.
Vit   K dependiente.
Circula intacta o fragmentada (cuidado en la
 interpretación).
Variación   diurna.
PROCOLAGENO 1 (C1CP)

Tiene   fracciones N y C.
Los   niveles séricos reflejan sintesis de
 colágeno.
Se   miden en suero.
Variación   diurna mínima
Lee J. Current Recommendations for Laboratory Testing and Use of Bone Turnover Markers in
Management of Osteoporosis. Ann Lab Med 2012;32:105-112
Black D, et al. The effect of 3 versus 6 years of zoledronic acid treatment of osteoporosis: a randomized
extension to the HORIZON-Pivotal Fracture Trial (PFT). J Bone Miner Res. 2012; 27 (2): 243-54.
Terreni A., et al. Biochemical markers in the follow-up of the osteoporotic patients. Clin Cases Miner Bone
Metab. 2012 May;9(2):80-4.
APLICACIONES CLINICAS

NO  diagnostican osteoporosis
No útiles de rutina


Miden   disbalance de recambio óseo
 ◦ fármaco de elección según farmacodinámica

Monitorización   del tratamiento.
 ◦ Estudios clinicos controlados: Alendronato,
   Risedronato, Calcitonina, TRH, Raloxifeno y Tibolona:
   Marcadores disminuyeron importantemente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCAlberto Piña
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetariaCarlos Melgar
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaAleJandra Ceja Silva
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMDJosé Leonis
 
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - EritropoyetinaFactores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - EritropoyetinaJohn Dominguez Medina
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioRoger Tacu Dominguez
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasYohanna Adames
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMarcos
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoSusanita Andrea
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularCM Burga Gonzales
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujoalcicalle
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primariotu endocrinologo
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaCarlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHCInterpretación clínica de la BHC
Interpretación clínica de la BHC
 
interpretacion del hemograma
interpretacion del hemogramainterpretacion del hemograma
interpretacion del hemograma
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
Patologia plaquetaria
Patologia plaquetariaPatologia plaquetaria
Patologia plaquetaria
 
Test de ham alexis bello
Test de ham alexis belloTest de ham alexis bello
Test de ham alexis bello
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Morfología en SMD
Morfología en SMDMorfología en SMD
Morfología en SMD
 
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
2 PERFIL PANCREATICO 2022.pdf
 
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - EritropoyetinaFactores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
Factores de crecimiento hematopoyético - Eritropoyetina
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Analisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinarioAnalisis microscopico del sedimento urinario
Analisis microscopico del sedimento urinario
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Metabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo CalcioMetabolismo Fosforo Calcio
Metabolismo Fosforo Calcio
 
Hemograma completo 2017
Hemograma completo  2017 Hemograma completo  2017
Hemograma completo 2017
 
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. UrquizoHiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
Hiperparatiroidismo primario - Dr. Urquizo
 
Velocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globularVelocidad de segmentacion globular
Velocidad de segmentacion globular
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 

Destacado

Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointonilda arauz
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidadDila0887
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okeddynoy velasquez
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestrasProfe Ariel
 

Destacado (7)

Presentadores
PresentadoresPresentadores
Presentadores
 
Pre analítica
Pre analíticaPre analítica
Pre analítica
 
Control calidad 2 power point
Control calidad 2 power pointControl calidad 2 power point
Control calidad 2 power point
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Control de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico okControl de calidad en laboratorio clinico ok
Control de calidad en laboratorio clinico ok
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 

Más de tu endocrinologo

Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivtu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transicióntu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciatu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciatu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidestu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de juliotu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionaltu endocrinologo
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátricatu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayortu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 

Bioquímica ósea osteoporosis

  • 1. ESTUDIOS BIOQUÍMICOS EN OSTEOPOROSIS Dr. William Acosta Prof. Agregada Dra. Beatriz Mendoza
  • 2. Puntos a tratar Bioquímicabásica en el estudio metabolismo mineral Marcadores bioquímicos de remodelamiento óseo
  • 3. Bioquímica básica en el estudio metabolismo mineral
  • 4.  Calcemia  Proteinograma  Calciuria electroforetico  Creatinemia  Fosfatemia  Hemograma  Fosfaturia  Ac. para enfermedad  Magnesemia celiaca  TSH  PTH Sérica  25OH D sérica
  • 5. Calcio – el elemento – Calcio intracelular: 99% Calcio extracelular ◦ Difusible  Calcio ionico: 40%  Calcio en complejos (bicarbonato o citrato): 10% ◦ No difusible  Unido a proteínas (albúmina y globulinas): 50%
  • 6. Calcemia total – medición – Recolección:tubo seco. Suero. Muestra no válida: ◦ Hemolizada ◦ Turbia (dislipemia) ◦ Tiempo desde extracción mayor a 2h Técnica: colorimetría (espectrofotometría) ◦ Ca + cresolftaleína en medio alcalino complejo violeta ◦ Intensidad color proporcional a cantidad de Ca Límite medible: 16mg/dL
  • 7. Calcemia total – errores analíticos – Tiempoentre extracción y análisis Aumentado: ◦ Sales de calcio (posible contaminación del agua destilada) ◦ Bilirrubina ◦ Heparina de calcio Disminuido ◦ Transfusiones sanguíneas masivas ◦ Fluoruros, oxalato, sulfato. Concentración de albúmina
  • 8. Calcemia total – características de la prueba –
  • 9. Calcio iónico – medición – Recolección: tubo heparinado (sodio o litio), anaerobiosis. Sangre entera. Muestra no válida: ◦ Hemolizada ◦ Torniquete ◦ Tiempo desde extracción mayor a 30’ (2h a 4ºC) Técnica: Potenciometría con electrodo ión selectivo Informe: corregido a pH 7.40
  • 10. Calcio iónico – errores analíticos – Tiempo entre extracción y análisis (4h) Factores que afecten el pH (contacto con aire) Factores que alteren la quelación: anticoagulante (tipo y cantidad) Aumento: ◦ Ejercicio moderado (0,11mmol/L) Disminución: ◦ Ingesta de alimentos (proteínas, bicarbonato, fósforo) ◦ Ritmo circadiano (hasta 10%) Variabilidad: ◦ repetibilidad 1.7%, reproducibilidad 2,2%
  • 11. Calciuria – medición – Muestra: orina 24 horas Mismo método de medición que calcemia ◦ Dilución previa con SF ◦ Ácido nítrico 50% (10mL) Errores ◦ Recolección: variabilidad 20% ◦ IMC (19 – 35 Kg/m2) ◦ Fármacos de eliminación renal
  • 12. Calciuria – medición – Orina: volumen mínimo 1000 – 1500 mL (1mL / kg / h) Valores normales: ◦ Dependiente del peso ◦ 1 – 4 mg/Kg Alternativa: orina de 2da hora
  • 13. Fósforo – el elemento – Fósforo intracelular: hueso, músculo, vísceras ◦ Fosfato inorgánico + lípidos y proteínas Fósforo extracelular ◦ Fosfato inorgánico ◦ Monofosfato o fosfato diácido ◦ Amortiguador del sistema urinario ◦ Enlazado a proteínas (15%)
  • 14. Fosfatemia – medición – Muestra: suero (tubo seco) Estable durante 10 días Muestra no válida ◦ Hemolizada ◦ Turbia (dislipemia severa) Método: espectrofotometría Límite medible: 15 mg/dL
  • 15. Fosfaturia – medición – Muestra: orina 24 horas Mismo procedimiento de medición que fosfatemia ◦ Diluir 1:10 Varía con el pH urinario, infección, turbidez ◦ Orina alcalina HCl Errores ◦ recolección: variabilidad 20% ◦ Fármacos de eliminación renal
  • 16. Creatinina – la molécula – Producto de degradación de la creatina ◦ Músculo ◦ Sangre: libre y unida a fosfato (PCrea) Concentración depende de la masa muscular Filtrable a nivel renal ◦ Relación directa: función renal – filtración Valores normales interpretar calcemia y calciuria
  • 17. Creatininemia – medición – Recolección: tubo seco, suero, estable por 24 hs a 2 – 8º C. Interferencias de medición: ◦ Hiperbilirrubinemia ◦ Hb (hemólisis) Técnica: espectrofotometría Linealidad: hasta 15 mg/dL (en mayores: dilución 2:1 con SF)
  • 18. Magnesio – el elemento – Segundo catión intracelular Co factor enzimático ◦ Síntesis de ATP ◦ Transcripción de ADN, traducción ARN Ubicación ◦ Huesos 60% ◦ Músculo 20% ◦ Tejidos 20% ◦ Sangre <1% Eliminación renal
  • 19. Magnesemia – medición – Muestra: suero o plasma. Estable por 10 días. Interferencias de medición: ◦ Hemólisis ◦ Turbidez del plasma Técnica: espectrofotometría
  • 21.
  • 22. Vitamina D – medición – Recolección: tubo seco – suero, heparina – sangre total. Metabolitos medibles ◦ 25 vitamina D3 ◦ 1, 25 vitamina D3 (no se recomienda su medición rutinaria) Esteroide hidrofóbico Afinidad a DBP en relación a concentración Relación entre unidades: ◦ 1 ng/mL = 2,5 nmol/L; 1 µg= 40 UI
  • 23. Problemas Relativos a la Medida de 25OH vit D Sérica Resultados variables por métodos variables ◦ Ensayos competitivos automatizados: baratos, rápidos: más disponibles ◦ Ensayos más precisos son más laboriosos pero más precisos: HPLC y espectrometría de masas. Cuidados al procesar la muestra: temperatura, tiempo desde la recolección. 23
  • 24. Correlación entre los valores obtenidos de la medida de 25OH vit D por el método de referencia (HPLC/ms) vs método automatizado 100 80 LC-MS/MS ng/mL 60 40 N= 122 R= 0,77 20 0 0 20 40 60 80 100 Roche ECLIA ng/mL 24
  • 25. Shah et al. Nutr J. 2011;10:46.
  • 26. Valores de 25OH vit D medidos en 4 laboratorios distintos Binkley, N. et al. J Clin Endocrinol Metab 2008;93:1804-1808
  • 27. 25OHD LC-MS/MS ng/mL ja 10 20 30 40 50 60 70 0 n 20 Fe 10 v 20 M 1 ar 0 2 Ab 010 ril 20 M ai 10 o Ju 20 nh 10 o J u 201 lh 0 o Ag 2 os 010 to 20 Se 10 t2 01 O ut 0 2 N 010 ov 2 D 010 ez 20 10 50.000 muestras de rutina diagnóstica Niveles de 25 OH vit D medidos por HPLC / MS en 27
  • 28. ¿Cuál es el valor de referencia para 25 OH vit D? Consenso ◦ Deficiencia: <20 ng/mL ◦ Insuficiencia: 20 - 30 ng/mL Referencias laboratoriales más empleadas ◦ 20 a 60 ng/mL (50 a 150 nmol/L) Síntomas y signos de intoxicación ◦ Valores superiores a 150 ng/mL (375 nmol/L) 28
  • 29. Valores de 25OH vit D y su relación con los niveles de PTH 100 Limite inferior da normalidade para 25OHD 275 250 80 225 200 25OHD nmol/L 60 175 PTH ng/L 150 40 125 100 Limite superior 75 da normalidade 20 50 para PTH 25 0 0 0 25 50 75 100 125 150 175 Ambulatoriais Institucionalizados 25 OHD nmol/L Saraiva GL et al. Arq Bras Endocrinol Metab 51:437-442, 2007
  • 30. ¿Cuál es el valor de referencia para 25 OH vit D? Vitamina D en relación a PTH ◦ 30 a 40 ng/mL (75 a 100 nmol/L) ◦ Varía con la edad Sugerencia deseable: 32 a 100 ng/mL (80 a 250 nmol/L) ◦ Absorción intestinal de calcio ideal ◦ Niveles de PTH normales 30
  • 31. Niveles de 25(0H)D3 en una población joven residente en Montevideo (estudio piloto) 35 individuos (12 hombres y 23 mujeres) Edades entre 25 a 47 años, mediana 34 Sin patología, ni uso de medicación, que afectase al hueso Mujeres eumenorreicas y sin uso de ACO Residentes en Montevideo (34º latitud sur) Exámenes de laboratorio en marzo y setiembre Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
  • 32. Niveles de 25(0H)D3 en una población joven residente en Montevideo (estudio piloto) Deficiencia de 25(OH) D3 en invierno en población adulta joven de 48.6 % En setiembre : ◦ 7 sujetos (20)% hipovitaminosis severa ◦ 10 sujetos (28.6%) deficiencia moderada ◦ 51.4% presentó niveles suficientes La exposición solar aumenta dichos valores Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
  • 33. 35 test de Fisher p=0.0004 32 30 post-INVIERNO post-VERANO 25 17 18 20 Casos 15 10 3 5 0 <= 15 ng/ml > 15 ng/ml Niveles de Vit. D Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
  • 34. Niveles de 25(0H)D3 en Uruguay 137 mujeres que consultaron Unidad de Osteoporosis del Hospital de Clínicas (UNIOM) 103 (75.2 %) niveles inadecuados (< 30 ng/ml) 65 (47%) insuficiente 38 (27 %) deficiente  Las mayores de 60 años mayor déficit que las menores de 60 años Mendoza B. Tendencias en Medicina 2001
  • 35. Niveles de Vitamina D en 137 Mujeres Uruguayas Posmenopáusicas 47,40% 50% 45% 27,70% 40% 24,80% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% < de 15 15 -30 > 30 25 OH D ng/m Deficiencia Insuficiencia Suficiencia Mendoza B. Osteporosis Internacional 2006. Abs. 704
  • 36. PTH – la hormona – Formaciòn: 115 – 90 – 84 aa Receptores: paratiroides, riñones, células C foliculares y hueso. Vida media: 5 minutos Fragmentos y hormona intacta: proporciones variables ◦ PTH: 84 aa ◦ Amino PTH: 7 - 84
  • 37. PTH – medición – Recolección: tubo seco – suero, heparina / EDTA – sangre total. Interferencia ◦ Ac heterófilos: Inmunoglobulinas Técnica: RIA e ICMA ◦ Método basado en anticuerpos Alteración de resultados (por método) ◦ Aumenta: Uremia, ejercicio y glucosa ◦ Disminuye: embarazo, heparina y hemodiálisis.
  • 39. “Cuarta Generación” – inmunoensayos específicos Lopez, et al. Clin Chem. 2010; 56 (2): 281 - 290
  • 40. Factores que influyen en dosificación de PTH Distintos anticuerpos Distintos fragmentos moleculares Distintas cantidades de esos fragmentos. Distintas formas moleculares (“amino”-PTH) Tipo de muestra Estabilidad de PTH Variabilidad biológica Dificultad en rango de referencia
  • 41. Factores a tener en cuenta para el valor de referencia Concentración de vitamina D ◦ r2 : 0.14 – 0.20 Edad Clearence de creatinina Ingesta cálcica IMC Etnia Tipo de muestra Rejnmark, et al. Clin Endocrinol (Oxf). 2011; 74 (1): 37-43
  • 42. MARCA Valor de Referencia del Valor de referencia con vit proveedor D > 30 ng/ml, clearence > 60, calcio y P normal ARCHITECT 15 – 68 16 – 65 NS ACCESS 12 – 88 10 – 47 DIASO N-TACT 13 – 54 7.2 – 35.7 LIAISON 17 – 73 21.3 – 68.2 NS VITROS 7.5 – 53.5 10.8 – 47.5 NS ROCHE 15 – 65 13.7 – 50.2 SCATIBODIES 14 – 66 7.8 – 50 IMMUL 1000 11 – 67 5.4 – 57.1 DIASO 1-84 5.5 – 38.4 4.6 – 25.8 Nephrol Dial Transplant. 2012 (5):1950-6.
  • 43. Estandarización de resultados de PTH: Prioridades Corto plazo Largo plazo  Difundir problemas a  Estandarización endocrinólogos  Definir un método de  Definir tipo de muestra referencia  Recomendar límites ensayo-  Definir población para específicos rango de referencia  Establecer los objetivos de calidad en cuanto a sesgos, imprecisión, etc. Sturgeon, et al. Nephrol Dial Transplant (2011) 26: 3440–3445
  • 44. ¿Ventajas en el uso de PTH 3ª ? Tienen sensibilidad equivalente en detección de hiperparatiroidismo primario Las curvas ROC para predecir alto o bajo turnover en pre dialisis y dialisis son iguales. Detectan “amino PTH”. Sturgeon, et al. Nephrol Dial Transplant (2011) 26: 3440–3445
  • 47. Balance Oseo Resorción = Formación 47
  • 49. Resorción Osea OSTEOCLASTOS ◦ Células multinucleadas ◦ Resorben hueso ◦ Receptores de membrana para hormonas y otras sustancias 49
  • 50. Marcadores de Resorción Osea FUNCION OSTEOCLASTICA ◦ TRAP (Fosfatasa ácido tartrato resistente) MATRIZ OSEA. Productos de degradación y derivados del colageno tipo I ◦ Hidroxiprolina y Galactosamina ◦ Piridinolinas ( Dpd, Pyd, NTx, Crosslaps, ICTP) 50
  • 51. Formación Osea OSTEOBLASTOS ◦ Formación de la matríz ósea ◦ Liberación de enzimas (isoenzimas)
  • 52. Marcadores de Formación Osea FUNCION OSTEOBLASTICA ◦ Isoenzima ósea de la Fosfatasa Alcalina ◦ Osteocalcina o Proteína GLA (OC) ◦ Péptidos del procolageno tipo I (PICP, PINP) 52
  • 53. HIDROXIPROLINA Difícil de medir Especificidad limitada Influenciada por dieta Marcador más antiguo
  • 54. PIRIDINOLINAS Piridinolina y Deoxipiridinolina: son marcadores más especificos, siendo DPD la más específica de las dos. PD y DPD unen las porciones rectas a las helicoidales N y C ( Telopeptidos ). Se dosifican en orina.
  • 55. NTX y CTX Telopéptido N del colágeno óseo tipo I (NTX) Telopéptido C (CTX) Fragmentos del enlace cruzado del colágeno I liberados durante la degradación ósea. Mayormente se miden en orina Corregir de acuerdo a función renal. Tienen variación diurna importante.
  • 56. FOSFATASA ALCALINA ESPECIFICA OSEA Puede tener alguna reacción cruzada con la isoenzima hepática. Se mide en sangre. Variabilidad diurna minima. Actualmente poco usada, salvo que se tenga la fracción realmente especifica.
  • 57. OSTEOCALCINA Proteina no colágena abundante en la matriz ósea. Vit K dependiente. Circula intacta o fragmentada (cuidado en la interpretación). Variación diurna.
  • 58. PROCOLAGENO 1 (C1CP) Tiene fracciones N y C. Los niveles séricos reflejan sintesis de colágeno. Se miden en suero. Variación diurna mínima
  • 59. Lee J. Current Recommendations for Laboratory Testing and Use of Bone Turnover Markers in Management of Osteoporosis. Ann Lab Med 2012;32:105-112
  • 60. Black D, et al. The effect of 3 versus 6 years of zoledronic acid treatment of osteoporosis: a randomized extension to the HORIZON-Pivotal Fracture Trial (PFT). J Bone Miner Res. 2012; 27 (2): 243-54.
  • 61. Terreni A., et al. Biochemical markers in the follow-up of the osteoporotic patients. Clin Cases Miner Bone Metab. 2012 May;9(2):80-4.
  • 62. APLICACIONES CLINICAS NO diagnostican osteoporosis No útiles de rutina Miden disbalance de recambio óseo ◦ fármaco de elección según farmacodinámica Monitorización del tratamiento. ◦ Estudios clinicos controlados: Alendronato, Risedronato, Calcitonina, TRH, Raloxifeno y Tibolona: Marcadores disminuyeron importantemente.

Notas del editor

  1. LMM: metabolitos medibles en la valoración ósea
  2. El calcio ionico es la forma activa. Se puede medir Ca total (difusible) o solo el iónico. Ca++ tiene un control más estricto.
  3. Si mayor a 16, se debe diluir la muestra con SF
  4. La Pcrea fuente de energía para la contracción muscular que se degrada a crea y P
  5. 1er catión es el K.
  6. En sangre la vitamina D es transportada por la DBP (proteína de unión a vitamina D)
  7. D2: doxercalciferol
  8. (mediana y percentiles 5 y 95%)
  9. en 430 individuos mayores de 65 años ambulatorios (n=243) E INSTITUCIONALIZADOS (n=187) DE SÃO PAULO
  10. Se produce en las células principales de las paratiroides 115 preprohormona, 90 prohormona, 84 hormona intacta. 1-84 y 7-84 tienen efectos óseos opuestos Amino PTH: formas truncadas de PTH, con escasa o nula actividad biológica, la más abundante: 7 - 84
  11. Ac heterófilos: pctes que fueron tratados con inmunoglobulinas
  12. Los ensayos reconocen porciones de la PTH que difieren entre los tipos de ensayo, los de 3era reconocen porciones 1, lo que excluye las amino PTH (dirigido a no reconocer la 7-84)