SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia Unidad 5º.
Nombres:Renata Contreras,Javiera Contreras,Shainy Lipin,Sofia Olea Y Belén
Quilodran.
Curso:7ºb
Asignatura:Ciencias Naturales.
Índice:
1-Condiciones para la vida
2-Energía y materia
3-Función de descomponedores
4-Ciclos biogeoquímicos
5-Ciclo del carbono
6-Ciclo del nitrógeno
7-Ciclo del agua
8-Interacción de los seres vivos… Sigue...
9-Interacciones ecológicas
10-Equilibrio ecológico
11-Plantas transformadoras de energía
12-Calentamiento Global
13-Temperaturas del planeta
Introducción
Ciclos en la naturaleza. Sofia Olea 21.
Durante la primavera,la mayoría de
las plantas crecen rápidamente y
florecen. Asimismo, suele aumentar
la cantidad de insectos,de aves y
otros animales, tanto en ambiente
terrestre como en acuático.
Condiciones para la vida. belén quilodran 26
Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida. Los
elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son
importantes para la existencia y el desarrollo de la vida .
La biosfera es la parte de la tierra formada por el conjunto de los seres vivos .
Es el espacio de vida en nuestro planeta .
¿Cómo fluye la energía y cómo circula la
materia? Shainy 15
Los seres vivos toman la materia y la energía disponibles en su medio ambiente con el
fin de utilizarlas para realizar procesos vitales. Luego son transferidas a otros seres
vivos y al ambiente.
La energía fluye en una sola dirección, entre los seres vivos de un ecosistema, la
energía solar es aprovechada por organismos productores; en cambio la materia fluye
cíclicamente.
Función de los productores y
descomponedores Javiera Contreras
Como hemos visto, la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza, gracias
a la acción de los organismos que interactúan entre sí.
Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten, por un lado,
incorporar materia y energía, y por otro, aprovechar la materia desechada por
los seres vivos (cadáveres, excrementos, entre otros).
Ciclos Biogeoquimicos. Renata Contreras.8
Se denomina a todos los ciclos (Ciclo del agua,
carbono, nitrógeno,etc...) son nombrados al mismo
tiempo como ciclo biogeoquímicos. Estos incluyen
componentes geológicos (como atmósfera, litosfera,
hidrosfera) y también componentes biológicos
(productores consumidores y descomponedores.)
Ciclo Del Carbono. Renata Contreras 8
Es un elemento químico poseído en el planeta con 3
estados, líquido,sólido y gaseoso. Los organismos vivos
liberan o extraen dióxido de carbono a través del
excremento.
La fotosíntesis fabrica su propio alimento
transformando el dióxido de carbono en nutrientes, las
plantas liberan y nosotras extraemos lo que libera las
plantas algas o árboles etc...
Ciclo Del Nitrógeno. Renata Contreras 8
Los organismos utilizan el nitrógeno para construir
moléculas biogeoquímicas.
Las pequeñas moléculas entre las raíces se
transforman en nutrientes para pasar a los
organismo vivo.
El Nitrógeno Se ubican como pelotitas pequeñas en
los organismos descompuestos o en los
árboles,algas,plantas,etc.
Ciclo del Agua. Belén quilodran 26
En la naturaleza , el agua se encuentra en tres estados : líquido en los ríos ,
lagos y mar ; sólido, en el hielo o nieve en la cima de las montañas y en los
glaciares , y gas en el vapor de agua que hay en el aire.
¿Còmo interactùan los seres vivos? Javiera Contreras 9
En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un
lugar fìsico donde obtienen sus nutrientes, se desarrollan y se reproducen.Los
seres vivos comparten sus hàbitats con otros individuos de su misma especies
diferentes, interactuando con ellos, fenòmeno denominado interacciòn
biològica.
Tipos de interacciones ecológicas Shainy 15
*Mutualismo: Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismos
son beneficiados .
*Depredación: En esta interacción hay un organismo que se beneficia ,llamado
depredador, y otro perjudicado, que es la presa.
*Protocooperación: En esta interacción participan organismos o poblaciones de
dos especies.
Siguen Las Interacciones… shainy lipin 15
*Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y
otro es perjudicado.
*Competencia: Se caracteriza porque dos organismos se perjudican mutuamente al
competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente.
*Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero
tampoco es perjudicado.
Hacia el equilibrio ecológico Shainy 15
*El aumento de la población nos ha
“obligado” a ocupar los terrenos para cultivar
alimentos, para la construcción de viviendas
y para el funcionamiento del transporte y de
las industrias.
Las plantas: Transformadoras de energía Shainy 15
* Edgar Transeau (1875-1960) fue el primero en determinar la eficiencia de las plantas
al transformar la energía lumínica proveniente del sol y junto con ello. Este límite
determina la energía disponible en cualquier ecosistema y, por lo tanto, el número de
organismos que puede sustentar.
Calentamiento Global shainy 15
*Uno de los más grandes desafíos de hoy es detener el calentamiento global
,podemos reducir la emisión de gases que causan el calentamiento global en más
de un 50% para el año 2050.Contamos con la tecnología y el conocimiento para
independizarnos de los combustibles fósiles y así reducir la contaminación que
causa el calentamiento global.
Calentamiento global del planeta. Belén Quilodran 26
En la actualidad , la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que
estamos en presencia de un calentamiento global del planeta , el que influirá
directamente en un cambio climático , también global.
¿Que ocurre con el agua al elevarse la
temperatura del planeta ? Belén quilodran.26
el aumento de la temperatura en el planeta ha acelerado el ciclo del agua, es
decir , los cambios de estado del agua en la naturaleza ocurre más
rápidamente .
Bloque de hielo se desprende. Javiera Contreras 9
Una de las zonas más afectadas por el calentamiento
global es la Antártica.Durante los 50 años, 6 placas de
hielo del continente han desintegrado.
En febrero de 2008, científicos confirmaron el
desprendimiento de unas de las placas más grandes
que aún se conservan en la Antártica, la plataforma de
Wilkins.
Reserva Nacional El Yali. Sofia olea.21
Conclusión
*Reforzamos las materia para que en la prueba nos valla
bien, aprendimos más sobre lo que pasa en nuestra
naturaleza...
Comentario y sugerencia .
Nos gusto poder trabajar en este programa aunque hubieron algunas
complicaciones, nos pareció muy fácil hacerlo ya que el internet estaba
bastante rápido, gracias por escucharnos.
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
flocuevas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
paullette-pardo
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
freysuhdil
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
javiera campos
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
katia2015_epe
 
Cs. naturales macarena miranda
Cs. naturales macarena miranda Cs. naturales macarena miranda
Cs. naturales macarena miranda
macarenamiranda7a
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
Jessica Pérez
 
Ecología
EcologíaEcología
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Jose A. Franco Giraldo
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Martha Vergel
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Nohemi Castillo
 

La actualidad más candente (17)

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tarea cap 1
Tarea cap 1Tarea cap 1
Tarea cap 1
 
Ciclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesaCiclos en la naturalesa
Ciclos en la naturalesa
 
Ecologia y Ambiente
Ecologia y AmbienteEcologia y Ambiente
Ecologia y Ambiente
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
5 unidad
5 unidad5 unidad
5 unidad
 
Cs. naturales macarena miranda
Cs. naturales macarena miranda Cs. naturales macarena miranda
Cs. naturales macarena miranda
 
Unidad nº5
Unidad nº5Unidad nº5
Unidad nº5
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Presentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemasPresentacion sobre ecosistemas
Presentacion sobre ecosistemas
 
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
Presentación tema 2 "Los ecosistemas"
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 

Similar a T.tecnologia

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
imaigonzalez
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
MaryluDrew
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
jerez_juliana
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Belén Alejandra García Charles
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
Dafne Cruz
 
Ecologia
EcologiaEcologia
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
flocuevas
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
Koonny15
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
norkamendozaparedes
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Luis Huaripaucar Quispe
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Ensayo3 lopez desiree.
Ensayo3 lopez desiree.Ensayo3 lopez desiree.
Ensayo3 lopez desiree.noendes
 

Similar a T.tecnologia (20)

Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”Unidad 5  “ciclos en la naturaleza”
Unidad 5 “ciclos en la naturaleza”
 
Ciencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 BiodiversidadCiencias 1 Biodiversidad
Ciencias 1 Biodiversidad
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ciclo de la naturaleza
Ciclo de la naturalezaCiclo de la naturaleza
Ciclo de la naturaleza
 
Trabajo individual silvia jerez
Trabajo individual  silvia  jerezTrabajo individual  silvia  jerez
Trabajo individual silvia jerez
 
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanlAmbiente y sustentabilidad cap 1 uanl
Ambiente y sustentabilidad cap 1 uanl
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Que es-medio-ambiente
Que es-medio-ambienteQue es-medio-ambiente
Que es-medio-ambiente
 
Practica de Ecosistemas
Practica de EcosistemasPractica de Ecosistemas
Practica de Ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
5º unidad
5º unidad5º unidad
5º unidad
 
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
3-Biología-Electivo-Impacto-Humano-en-el-medio-ambiente.pdf
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Ensayo3 lopez desiree.
Ensayo3 lopez desiree.Ensayo3 lopez desiree.
Ensayo3 lopez desiree.
 
C:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologiaC:\fakepath\ecologia
C:\fakepath\ecologia
 

Último

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

T.tecnologia

  • 1. Materia Unidad 5º. Nombres:Renata Contreras,Javiera Contreras,Shainy Lipin,Sofia Olea Y Belén Quilodran. Curso:7ºb Asignatura:Ciencias Naturales.
  • 2. Índice: 1-Condiciones para la vida 2-Energía y materia 3-Función de descomponedores 4-Ciclos biogeoquímicos 5-Ciclo del carbono 6-Ciclo del nitrógeno 7-Ciclo del agua 8-Interacción de los seres vivos… Sigue... 9-Interacciones ecológicas 10-Equilibrio ecológico 11-Plantas transformadoras de energía 12-Calentamiento Global 13-Temperaturas del planeta
  • 3. Introducción Ciclos en la naturaleza. Sofia Olea 21. Durante la primavera,la mayoría de las plantas crecen rápidamente y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos,de aves y otros animales, tanto en ambiente terrestre como en acuático.
  • 4. Condiciones para la vida. belén quilodran 26 Nuestro planeta reúne una serie de condiciones que hacen posible la vida. Los elementos y compuestos químicos que forman parte del mundo natural son importantes para la existencia y el desarrollo de la vida . La biosfera es la parte de la tierra formada por el conjunto de los seres vivos . Es el espacio de vida en nuestro planeta .
  • 5. ¿Cómo fluye la energía y cómo circula la materia? Shainy 15 Los seres vivos toman la materia y la energía disponibles en su medio ambiente con el fin de utilizarlas para realizar procesos vitales. Luego son transferidas a otros seres vivos y al ambiente. La energía fluye en una sola dirección, entre los seres vivos de un ecosistema, la energía solar es aprovechada por organismos productores; en cambio la materia fluye cíclicamente.
  • 6. Función de los productores y descomponedores Javiera Contreras Como hemos visto, la materia se recicla una y otra vez en la naturaleza, gracias a la acción de los organismos que interactúan entre sí. Estos organismos efectúan diversos procesos que permiten, por un lado, incorporar materia y energía, y por otro, aprovechar la materia desechada por los seres vivos (cadáveres, excrementos, entre otros).
  • 7. Ciclos Biogeoquimicos. Renata Contreras.8 Se denomina a todos los ciclos (Ciclo del agua, carbono, nitrógeno,etc...) son nombrados al mismo tiempo como ciclo biogeoquímicos. Estos incluyen componentes geológicos (como atmósfera, litosfera, hidrosfera) y también componentes biológicos (productores consumidores y descomponedores.)
  • 8. Ciclo Del Carbono. Renata Contreras 8 Es un elemento químico poseído en el planeta con 3 estados, líquido,sólido y gaseoso. Los organismos vivos liberan o extraen dióxido de carbono a través del excremento. La fotosíntesis fabrica su propio alimento transformando el dióxido de carbono en nutrientes, las plantas liberan y nosotras extraemos lo que libera las plantas algas o árboles etc...
  • 9. Ciclo Del Nitrógeno. Renata Contreras 8 Los organismos utilizan el nitrógeno para construir moléculas biogeoquímicas. Las pequeñas moléculas entre las raíces se transforman en nutrientes para pasar a los organismo vivo. El Nitrógeno Se ubican como pelotitas pequeñas en los organismos descompuestos o en los árboles,algas,plantas,etc.
  • 10. Ciclo del Agua. Belén quilodran 26 En la naturaleza , el agua se encuentra en tres estados : líquido en los ríos , lagos y mar ; sólido, en el hielo o nieve en la cima de las montañas y en los glaciares , y gas en el vapor de agua que hay en el aire.
  • 11. ¿Còmo interactùan los seres vivos? Javiera Contreras 9 En todos los ecosistemas encontramos diferentes organismos que habitan un lugar fìsico donde obtienen sus nutrientes, se desarrollan y se reproducen.Los seres vivos comparten sus hàbitats con otros individuos de su misma especies diferentes, interactuando con ellos, fenòmeno denominado interacciòn biològica.
  • 12. Tipos de interacciones ecológicas Shainy 15 *Mutualismo: Tipo de interacción que se caracteriza porque los dos organismos son beneficiados . *Depredación: En esta interacción hay un organismo que se beneficia ,llamado depredador, y otro perjudicado, que es la presa. *Protocooperación: En esta interacción participan organismos o poblaciones de dos especies.
  • 13. Siguen Las Interacciones… shainy lipin 15 *Parasitismo: Interacción entre dos organismos en la que uno de ellos se beneficia y otro es perjudicado. *Competencia: Se caracteriza porque dos organismos se perjudican mutuamente al competir por el mismo recurso, que es escaso en el ambiente. *Comensalismo: En esta interacción, un organismo se beneficia y el otro no, pero tampoco es perjudicado.
  • 14. Hacia el equilibrio ecológico Shainy 15 *El aumento de la población nos ha “obligado” a ocupar los terrenos para cultivar alimentos, para la construcción de viviendas y para el funcionamiento del transporte y de las industrias.
  • 15. Las plantas: Transformadoras de energía Shainy 15 * Edgar Transeau (1875-1960) fue el primero en determinar la eficiencia de las plantas al transformar la energía lumínica proveniente del sol y junto con ello. Este límite determina la energía disponible en cualquier ecosistema y, por lo tanto, el número de organismos que puede sustentar.
  • 16. Calentamiento Global shainy 15 *Uno de los más grandes desafíos de hoy es detener el calentamiento global ,podemos reducir la emisión de gases que causan el calentamiento global en más de un 50% para el año 2050.Contamos con la tecnología y el conocimiento para independizarnos de los combustibles fósiles y así reducir la contaminación que causa el calentamiento global.
  • 17. Calentamiento global del planeta. Belén Quilodran 26 En la actualidad , la mayoría de los sectores de la sociedad aceptan que estamos en presencia de un calentamiento global del planeta , el que influirá directamente en un cambio climático , también global.
  • 18. ¿Que ocurre con el agua al elevarse la temperatura del planeta ? Belén quilodran.26 el aumento de la temperatura en el planeta ha acelerado el ciclo del agua, es decir , los cambios de estado del agua en la naturaleza ocurre más rápidamente .
  • 19. Bloque de hielo se desprende. Javiera Contreras 9 Una de las zonas más afectadas por el calentamiento global es la Antártica.Durante los 50 años, 6 placas de hielo del continente han desintegrado. En febrero de 2008, científicos confirmaron el desprendimiento de unas de las placas más grandes que aún se conservan en la Antártica, la plataforma de Wilkins.
  • 20. Reserva Nacional El Yali. Sofia olea.21
  • 21. Conclusión *Reforzamos las materia para que en la prueba nos valla bien, aprendimos más sobre lo que pasa en nuestra naturaleza...
  • 22. Comentario y sugerencia . Nos gusto poder trabajar en este programa aunque hubieron algunas complicaciones, nos pareció muy fácil hacerlo ya que el internet estaba bastante rápido, gracias por escucharnos. Gracias...