SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA<br />EDY JHOANA PUENTES<br />COD: 17200<br />JENNIFER ANDREA CANO GUEVARA<br />COD: 172001470<br />UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA<br />FACULTAD DE INGENIERÍA<br />PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />FLORENCIA CAQUETÁ<br />2009<br />TABLA DE CONTENIDO<br /> TOC  quot;
1-3quot;
  <br />0.TITULO PAGEREF _Toc246953925  3<br />1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PAGEREF _Toc246953926  3<br />2.JUSTIFICACIÓN PAGEREF _Toc246953927  5<br />3.OBJETIVOS PAGEREF _Toc246953928  7<br />3.1GENERAL PAGEREF _Toc246953929  8<br />3.2ESPECÍFICOS PAGEREF _Toc246953930  8<br />4.MARCO REFERENCIAL PAGEREF _Toc246953931  9<br />4.1MARCO TEÓRICO PAGEREF _Toc246953934  10<br />     4.2       METODOLOGÍA PAGEREF _Toc246953936  17<br /> 4.3       FASES PAGEREF _Toc246953937  19<br />7.1FASE DE INICIO PAGEREF _Toc246953938  19<br />7.1.1GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS. PAGEREF _Toc246953943  19<br />ESTIMACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO. PAGEREF _Toc246953944  20<br />8.RECURSOS PAGEREF _Toc246953945  22<br />8.1HUMANOS PAGEREF _Toc246953946  22<br />Tabla 5. Recursos Humanos PAGEREF _Toc246953947  22<br />Jean, Ingeniero agroecológico PAGEREF _Toc246953948  23<br />Estudiantes Desarrolladores del Proyecto. PAGEREF _Toc246953949  23<br />Director PAGEREF _Toc246953950  23<br />-Recurso hardware y software PAGEREF _Toc246953951  23<br />8.2MATERIALES PAGEREF _Toc246953952  24<br />Tabla 6. Recursos materiales PAGEREF _Toc246953953  24<br />8.3FINANCIEROS PAGEREF _Toc246953954  24<br />9.ALCANCE Y LIMITACIONES PAGEREF _Toc246953955  25<br />TITULO<br />DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.<br />Uno de sus fundamentos de aplicación se da por los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, por tal razón emerge la concepción de la agricultura ecológica que promueve la producción agrícola en donde se apoya en la conservación de los recursos naturales elementales de la producción de alimentos tales como el suelo agua y biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las comunidades rurales (quienes aportan el material genético de menor contaminación, casi puro genéticamente) y a los principios éticos y humanos en la realización de estas actividades.<br />Esta agricultura ecológica promete ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. Para atender este reto, actualmente se desarrolla la ciencia de la agroecología la cual se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles e implica la realización de prácticas agrícolas sustentadas en el conocimiento técnico y científico de los procesos ecológicos, agronómicos, y sociales que ocurren para su producción. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.<br />Uno de los procesos que le corresponde realizar a un agroecologo es determinar el umbral de riego de los cultivos, el umbral de riego hace referencia a al contenido mínimo de agua en el suelo que se permitirá antes de comenzar el riego, al determinar el umbral de riego se debe dar solución a las siguientes conjeturas:<br />Tasa de riego: la cual me dice la cantidad de agua que se debe aplicar en cada riego.<br />Frecuencia de riego: que me determina  cada cuanto tiempo se debe realizar el riego.<br />Tiempo de riego: determina el tiempo que debe durar el riego en cada ocasión.<br />Método de riego: me indica cómo se debe hacer el riego, hay tres formas de realizarlo, las cuales son: surco, tendido, aspersión, microjet, goteo.<br />Determinar el umbral de riego actualmente se hace de manera manual, teniendo en cuenta, elementos como el suelo, la temperatura, precipitación, evapotranspiración y otros factores y situaciones que hacen parte del proceso para determinar el umbral de riego de un cultivo, lo que se hace es analizar el estado de cada uno de estos factores para luego calcular por medio de formulas matemáticas ya  estandarizadas, el umbral de riego de determinado cultivo, para realizar estos procesos no se cuenta con elementos tecnológicos suficientes, con la capacidad de arrojar datos exactos sobre el riego, pues factores como la temperatura, el suelo, son cambiantes y se hace difícil medirlos con exactitud en todo momento, por lo anterior los datos que arrojan los cálculos que se hacen de manera manual no son exactos y por tanto no garantizan la buena cosecha del cultivo, además de esto se puede analizar el hecho de que se esté aplicando más o menos agua de la requerida por el cultivo, lo cual altera uno de los fundamentos en que se basa la agroecología el cual es la conservación de recursos naturales.  <br />¿Qué alternativas tecnológicas se podrían implementar para apoyar la determinación o cálculo del umbral de riego de un cultivo?<br />JUSTIFICACIÓN<br />Además de garantizar la producción de  cultivos sanos y nutritivos, la conservación de los recursos naturales y el aprovechamiento de los mismos, constituyen uno de los objetivos principales de la agroecología para mejorar la calidad de vida del ser humano.  Para llevar a cabo estos objetivos de la agroecológica, resulta urgente sistematizar el proceso que se lleva a cabo para determinar el umbral de riego de un cultivo, logrando así mejorar los procedimientos de riego y brindar instrumentos tecnológicos con mecanismos permanentes y robustos de seguimiento y evaluación que permitan superar las dificultades mencionadas.<br />Esta SI le permitiría llevar a cabo las procesos de riego con exactitud garantizando así el cumplimiento a los objetivo mencionados anteriormente, el software se desarrollaría bajo una metodología por procesos, adecuadamente organizado, planeado, y controlado, siendo la actualización de la información para factores como la temperatura el tipo de suelo y la precipitación, el registro de los factores importantes, la optimización de los recursos humanos y logísticos, y la reducción de costo y tiempo en las acciones, elementos que generan índices importantes de eficiencia y eficacia en cada proceso para determinar el umbral de riego para el cultivo.  <br />Por lo anterior  se busca fortalecer  y mejorar el proceso que determina el umbral de riego de un cultivo a través de un software y un sistema de control que permita integrar todos los elementos del sistema, arrojando información exacta, confiable y de calidad que contribuya a llevar a cabo mejor los procesos de riego en el sector agroecológico, y que además permita controlar resultados. Igualmente, se busca brindar a profesores, campesinos y profesionales agroecólogos  elementos para poder garantizar la producción de sus cultivos además de contribuir con el medio ambiente, aplicando exactamente el agua que necesita al cultivo.<br />La adopción del Software daría como resultado un mejoramiento continuo en términos de ahorro de recursos, rapidez en cálculos, exactitud, y satisfacción del usuario, beneficiando a la campesinos  que requiera determinar el umbral de riego de sus cultivos y de profesores que imparten este tema, facilitando y fortaleciendo la manera de realizar estos procesos. Cabe resaltar que además la implementación de un sistema de control de riego de cultivos,  contribuye al mejoramiento tecnológico, ambiental y social del país.<br />OBJETIVOS<br />GENERAL<br />Desarrollar un sistema de información para el control de riego de los cultivos agroecológicos en Colombia.<br /> ESPECÍFICOS<br />Determinar la tasa de riego de determinado cultivo<br />Determinar la frecuencia de riego del cultivo<br />Indicar el tiempo de riego<br />Y especificar el método de riego.<br />Capturar la temperatura<br />Implementación<br />HIPÓTESIS<br />¿El desarrollo de un sistema de información para el control de  riego brindara un beneficio en cuanto a mayor productividad agrícola campesinos, estudiantes y profesores de Colombia?<br />MARCO REFERENCIAL<br />MARCO TEÓRICO<br />Un sistema de control base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentre agrupada o estructurada. <br />El uso de la tecnología del riego implica el conocimiento de algunos parámetros básicos del suelo y el cultivo fundamentales para lograr un uso eficiente del agua aplicada. El conocimiento de estos parámetros es de utilidad para el buen manejo de los cultivos.<br />Parámetros del suelo<br />El suelo está constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida se compone de partículas minerales y de materia orgánica. El espacio no ocupado por la fase sólida constituye los poros del suelo. Estos están normalmente ocupados por agua y aire en proporciones variables según el contenido de humedad del suelo. El contenido de agua de un suelo afecta directamente el crecimiento de las plantas pero además otras propiedades del suelo como por ejemplo: consistencia, plasticidad, compactación y resistencia a la penetración entre otras.<br />Contenido de agua de un suelo<br />El contenido de agua de un suelo puede expresarse de diferentes formas:<br />Humedad en base a peso:<br />% H (peso)= (PH – PS)/PS *100  (1)<br />Donde % H (peso) es el contenido de agua en base a peso expresada como porcentaje, y PH y PS (g) representan el peso del suelo húmedo y seco respectivamente. El peso seco se determina luego de secar la muestra en estufa por 24 horas a 105ºC. También puede utilizarse para su determinación el horno de microondas.<br />Otra forma de expresar el contenido de agua es en base a volumen y para ello debemos conocer la densidad aparente que es el cociente entre el peso seco de la muestra de suelo y su volumen. Como esta medida es difícil de determinar a nivel de campo, a manera de guía se presentan valores de densidad aparente para diferentes situaciones: suelo recién laboreado, 0.95 – 1.05 gr/cm3, suelos bajo pastura 1.25 gr/cm3, suelos compactados 1.4 gr/cm3. <br />Humedad en base a volumen<br />% H (volumen) = % H (peso) * D. aparente (2)<br />En la práctica como las láminas de riego, la precipitación y la evapotranspiración son medidas en mm, es conveniente el uso de esta misma unidad para expresar el contenido de agua de un suelo. Para ello podemos decir que:<br />mm de agua = (% H (peso) * D. aparente * Profundidad (cm))/10 (3)<br />Siendo en este caso la profundidad, el espesor del horizonte de suelo considerado. <br />Almacenaje de agua de los suelos<br />En general, no toda el agua del suelo está disponible para las plantas. Es por ello que se introduce aquí el concepto de agua disponible (AD) de un suelo. Se define AD como la diferencia entre el contenido de agua de un suelo a capacidad de campo (CC) y el contenido de agua en el punto de marchitez permanente (PMP).<br />AD = CC – PMP (4)<br />Si bien existe una amplia discusión sobre la validez de estos parámetros siguen siendo utilizados como medidas prácticas para el cálculo de la AD.<br />La CC se define como el contenido de agua de un suelo de un suelo inicialmente saturado luego de que el agua gravitacional ha drenado. Este parámetro puede determinarse en el laboratorio, o en el campo por el método de humedecimiento natural o inferirse a través de otras propiedades del suelo como la granulometría y la materia orgánica. El PMP sería el límite inferior de disponibilidad de agua en el suelo y también puede determinarse con métodos de laboratorio similares a la CC, o mediante ecuaciones que utilizan otras propiedades del suelo. <br />A manera de guía en el cuadro 1 se presentan los valores promedio de CC, PMP y AD para suelos de diferente textura.<br />Cuadro 1. Valores promedio y rango de CC, PMP y AD (expresados como % en peso) para suelos de diferente textura (adaptado de Israelsen y Hansen, 1979).<br />Textura del sueloCapacidad de campo (CC) Punto de marchitez permanente (PMP)Agua disponible (AD)Arenoso9 (6 -12)4 (2 - 6)5 (4 - 6)Franco22 (18 – 26)10 (8 – 12)12 (10 – 14)Franco – Arcilloso27 (23 – 31)14 (12 – 16)13 (11 – 15)Arcilloso36 (31 – 39)18 (16 – 20)18 (15 – 19)<br />Si se quieren utilizar valores más precisos, para nuestros suelos, Silva et. al, (1988) han estimado estos parámetros para diferentes suelos. Algunas ecuaciones ajustadas se presentan a continuación:<br />Para horizontes A de textura media a pesada estos autores encontraron que:<br />CC = 21.977 – 0.681* (% arena) + 2.601* (% Materia orgánica) + 0.127* (% arcilla)<br />Para el caso de los suelos arenosos:<br />CC= 8.658 + 2.571* (% Materia orgánica) + 0.296* (% Limo)<br />Estos mismos autores ajustaron las siguientes ecuaciones  para el cálculo del PMP en horizontes A.<br />PMP = -2.177 + 0.393 * (% arcilla) + 1.206 (% Materia orgánica)<br />Otra manera de estimar el CMP es dividiendo el contenido de agua a CC por 1.7 o 2 para suelos arcillosos o arenosos respectivamente. <br />Así mediante análisis fáciles de realizar en el laboratorio (como la textura y la materia orgánica), el técnico asesor puede tener una información más precisa de la capacidad de almacenaje de un suelo. Esquemáticamente podremos ahora referirnos al valor de CC como aquel donde tenemos un 100 % de agua disponible y al PMP donde AD = 0 %. Este sería el rango de disponibilidad de agua que tenemos para el manejo de los cultivos en secano o bajo riego. <br />Fácilmente utilizando los valores presentados en el cuadro 1 o utilizando las ecuaciones recién descriptas uno podría estimar utilizando las ecuaciones 3 y 4 el AD expresada en mm para la profundidad de suelo deseada. <br />Para ilustrar esto pongamos un ejemplo:<br />Horizonte A de textura franca (0 - 20 cm de profundidad): CC = 24 % en peso, CMP = 10 % en peso, densidad aparente = 1.25 gr/cm3<br />Horizonte B de textura arcillosa (20 – 40 cm de profundidad): CC = 31% en peso, CMP = 16% en peso, densidad aparente = 1.4 gr/cm3<br />AD para horizonte A: ((24-10)* 1.25*20)/10 = 35 mm  <br />AD para horizonte B: ((31-16)*1.4*20))/10 = 42 mm<br />AD acumulada = 35 + 42 = 77 mm en 40 cm de profundidad.<br />Cabe realizar aquí algunas consideraciones: el AD para el cultivo va a depender de su profundidad de arraigamiento. Para ello tendremos que tener en cuenta donde se acumula el mayor % de raíces y hasta que profundidad la exploración es significativa. Por ejemplo, si queremos regar trébol blanco, con un sistema radicular superficial, consideraríamos solamente los 20 primeros cm de profundidad para el cálculo de la AD. En el caso de maíz, la exploración radicular puede llegar a más de 1 m de profundidad, pero a los efectos prácticos tomamos una profundidad efectiva de 40-50 cm en el período de floración. <br />El agua no está en las mismas condiciones de disponibilidad para la planta en el intervalo que definimos entre 0 y 100 % de AD. La curva de retención de agua de un suelo es la relación entre el contenido de agua y el potencial de matriz (que es generado por diferentes mecanismos de retención). Cuanto más seco está el suelo, el potencial de matriz es mayor, el agua está retenida con más fuerza. Así por ejemplo en un suelo arcilloso la CC se determina a un potencial de 0.1 bar, mientras que en el PMP la determinación se realiza a 15 bar de presión. Esta curva de retención de agua varía para suelos de diferente textura y está además afectada por la estructura. Un proyecto de riego bien diseñado debería contar con esta información.<br />De acuerdo a esto cabe definir aquí el término umbral de riego, como el potencial de agua en el suelo al cual se aplica la lámina de riego. Este dependerá de factores de cultivo (grado de sensibilidad al estrés hídrico), de suelo (textura, conductividad hidráulica), y demanda atmosférica. Como a nivel práctico es difícil obtener la curva de retención de agua de un suelo curva expresamos los umbrales en términos de % de AD. <br />Para cultivos extensivos como por ej. Maíz se puede considerar un umbral de riego de 50 % como apropiado. Si tomamos el suelo del ejemplo anterior y deseamos conocer la lámina de riego a reponer tenemos que:<br />AD (40 cm) = 77 mm<br />Dejamos agotar el agua disponible un 50 %, por lo tanto la lámina neta de reposición será de 38 mm<br />Demanda de agua de los cultivos<br />La evapotranspiración de un cultivo es el proceso por el cual el agua es transferida desde el suelo hacia la atmósfera, e incluye los términos evaporación desde el suelo o la planta y transpiración desde la planta. Está influenciada por diversos factores climáticos como radiación, humedad relativa, temperatura y viento; factores de suelo como la disponibilidad de agua y factores de cultivo como tipo y estado fenológico del cultivo.<br />Podemos caracterizar la demanda de la atmósfera con el término ET0 (Evapotranspiración del cultivo de referencia). Existen métodos para medir directa e indirectamente esta propiedad. En nuestro país, el método de Penman, y el tanque clase A son los más comunes. El valor de ET de tanque A debe ser corregido por coeficientes de tanque que varía mensualmente. Las Estaciones Experimentales de INIA tienen disponible diariamente los valores para ambos métodos, mientras que las estaciones agrometeorológicas de la Dirección Nacional de Meteorología toman los datos de tanque A. El acceso diario a estos datos sería muy aconsejable a los efectos de programar el riego.<br />La evapotranspiración del cultivo se calcula como:<br />Etc = Eto * Kc<br />Definiendo el  Kc como el coeficiente del cultivo. Este varía con el desarrollo del cultivo, pero también depende de si estamos ante una alta o baja disponibilidad de agua en el suelo. Existen varias fuentes para tomar los datos de Kc de los cultivos. Los más utilizados son los publicados por FAO, aunque los trabajos de INIA La Estanzuela tratan de obtener los valores más apropiados para nuestras condiciones.<br />Tomemos como ejemplo el caso del maíz. <br />En base a Doorembos y Pruitt (1976) citados por Agorio et al, (1988) podemos definir 4 fases:<br />Inicial: desde la siembra hasta un 10 % de cobertura por el cultivo donde podemos tomar un valor de 0.4<br />Intermedio: se computa hasta que el cultivo cubre completamente el suelo hasta el máximo en forma ascendente<br />Máximo: el máximo se toma entre 1.1 y 1.2 y ocurre en el período de máxima demanda del cultivo alrededor de floración. <br />Final: en general es la etapa donde ya no se realizan riegos y toma un valor entre 0.55 y 0.6.<br />Con estos valores podemos estimar los Kc diarios y estimar con datos también diarios de Eto, los valores Etc.<br />Si seguimos el ejemplo del suelo anterior, y queremos determinar la frecuencia de riego en el período de demanda pico, tendremos que:<br />La lámina neta de reposición calculada era de 38 mm. Si consideramos un maíz en floración con un Kc de 1.2 y un valor promedio de Eto de 6.5 mm/día, podremos calcular el intervalo entre riegos como:<br />Lámina neta a reponer/(Eto * Kc) o sea 38 / (6.5*1.2) = 4.8 días de intervalo entre riegos. <br />Para la programación diaria del riego podemos basarnos en diferentes métodos: balance hídrico, indicadores de suelo, indicadores de planta. El más práctico es el método de balance hídrico. Para ello debemos conocer los parámetros del suelo ya expuestos, los registros diarios de precipitación y la evapotranspiración diaria del cultivo (utilizando los valores de Kc mencionados). Podremos corregir además este balance con medidas ocasionales de agua en el suelo. <br />Las otras medidas utilizables para programación del riego son de difícil transferencia para el uso a nivel comercial y son usadas a nivel de investigación.<br />METODOLOGÍA<br />                                                 <br />Una de las pautas que se debe realizar a la hora de dar una solución ingenieril es definir una metodología de desarrollo software que servirá como guía para el análisis y diseño del proyecto.<br />Con el fin de asegurar que el proyecto llegue a su finalidad de manera exitosa, he decidido hacer uso de la metodología RUP (Rational Unified Process), Proceso Unificado Racional), esta metodología es unos de los procesos de desarrollo más general de los existentes actualmente, además trabaja sobre arquitecturas basadas en componentes, lo que permite evaluar y analizar en cada una de las fases la evolución del software, con el fin corregir errores si los hay, aparte de eso cada fase en RUP puede descomponerse en iteraciones. Una iteración es un ciclo de desarrollo completo dando como resultado una entrega de producto ejecutable (interna o externa), lo que de una forma garantiza que el producto final sea de calidad.<br />Esta metodología divide en 4 fases el desarrollo del software: <br />Inicio, El Objetivo en esta etapa es determinar la visión del proyecto. <br />Elaboración, En esta etapa el objetivo es determinar la arquitectura óptima. <br />Construcción, En esta etapa el objetivo es llevar a obtener la capacidad operacional inicial. <br />Transmisión, El objetivo es llegar a obtener el release del proyecto. <br />Cada una de estas etapas es desarrollada mediante el ciclo de iteraciones, la cual consiste en reproducir el ciclo de vida en cascada a menor escala:<br />EL CICLO DE VIDA<br />Concepción: aquí empieza el proyecto con el desarrollo de los casos de uso y la identificación de riesgos. <br />Elaboración: Elaboración de planes, se completan los casos de uso y se eliminan los riesgos. <br />Construcción: desarrollo del proyecto y elaboración del manual de usuario, el cual estará dividido en varias iteraciones. <br />Implementación: Instalación, entrenamiento de usuarios. <br />638175200025<br />FASES<br /> FASE DE INICIO <br />GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS.<br />En esta etapa lo que se hace es determinar la concepción del sistema y para ello analizamos cada uno de los requerimientos:<br />Determinar la tasa de riego de determinado cultivo<br />Para su realización, el usuario debe digitar algunas entradas como lo son el tipo de suelo, el cual se ha definido por tres características las cuales son textura, capacidad de retención de humedad y humedad aprovechable. Además requiere de suministrar información sobre la evapotranspiración.<br />Determinar la frecuencia de riego del cultivo<br />Los datos que se deben tener para realizar este requerimiento se debe saber el tipo de raíces y la profundidad del cultivo, características del suelo y el método de riego que se utilizo.<br />Indicar el tiempo de riego<br />especificar el método de riego.<br />Capturar la temperatura<br />Lo que se requiere realizar en este punto es manejar sensores, desarrollando un sistema de control que me brinde información exacta sobre el grado de temperatura en el momento de realizar los cálculos.<br />Registro de Datos Personales del usuario: el sistema debe solicitar al usuario hacer un registro antes de ingresar datos, el registro consta de un nombre y una contraseña que le permita identificarse cada vez que desee ingresar al sistema. <br />Consultas: el sistema ser capaz de responder a consultas sobre historiales de riego y de los cultivos con los que se ha trabajado.<br />Seguridad: El sistema debe utilizar manejo de sesiones, las cuales permiten garantizar una manipulación adecuada de la información y evita el acceso de personal no registrado. <br />ESTIMACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO.<br />Riesgo del Tamaño del Proyecto (PS): este proyecto requiere de bastante tiempo para su realización ya que no solo arroja datos sino que también captura datos, por lo que se torna complejo y de amplio desarrollo.<br />Riesgo del Negocio (BS): con el análisis del proyecto se ha podido ver que a medida que se estudia este se torna complejo, pues requiere de bastante información, la cual varias de ellas no se puede obtener fácilmente..<br />Riesgos Técnicos (RT): el riesgo que se tiene en este momento es que tal vez que al llegar al momento de instalación no se cuente con los requerimientos tecnológicos mínimo para el adecuado funcionamiento del sistema.<br />Riesgos Conocidos (RC): hasta ahora ha sido posible determinar que uno de los riesgos del proyecto es el cambio o aumento de requerimientos, errores por parte del recurso humano.<br />Riesgos Predecibles (RP): tal vez uno de los riesgos con los que se puede encontrar en este proyecto es la mala comunicación entre el usuario y el desarrollador del proyecto.<br />RECURSOS<br />TALENTO HUMANO<br />Teniendo en cuanta que el área donde se implementara el sistema es extenso y requiere que el proceso de recolección de la información se lleva a cabo de una manera veraz. Considero se debe contar con talento humano conocedores del tema, para así poder darle solución a las necesidades que presentan. <br />TIEMPOCANTIDAD RECURSO HUMANODESCRIPCION RECURSO HUMANOVALOR DÍA LABORALVALOR TOTAL MENSUALTOTAL MENSUAL X CANTIDAD RECURSO HUMANOVALOR TOTAL PROYECTO (6 MESES)8 horas/diarias2Estudiante de Ingeniería de Sistemas.$16.000$ 480.000$960.000$5.760.0008 horas/mes1Ingeniero agroecoologo$ 16.000$ 480.000$ 390.000$ 2.340.0008 horas/mes1Tutor de tesis$16.000$480.000$406.000$2.436.000Suma Valor Total$ 10.573.000<br />Jean, Ingeniero agroecológico<br />Estudiantes Desarrolladores del Proyecto.<br />Director<br />Recurso hardware y software<br />HARDWARESOFTWARE Procesador: intel core 2 duoRAM: 1GBDisco Duro: 160 GBUnidad de CD ROMMonitorTeclado MouseImpresorasensorSistema Operativo Windows XP.MATLAB R2007<br /> MATERIALES<br />CANTIDADELEMENTOVALORUNITARIOVALORTOTALSUMINISTRADOPORPapelería$ 80.000Estudiantes3CD RW en blanco$ 1.500$ 4.500Estudiantes1Tinta para impresora $ 90.000$ 90.000Estudiantes200Horas Internet$ 1500$ 300.000EstudiantesVALOR TOTAL$ 393.500Estudiante<br /> FINANCIEROS<br />Para desarrollar el proyecto se debe hacer una inversión de $ 393.500 por parte del grupo que corresponde a la inversión total de materiales que se van a utilizar, lo correspondiente al factor recurso humano requiere un monto total de $10.573.000, para así poder obtener un valor total del proyecto de             $10.966.500 por un tiempo total de 6 meses que dura la ejecución del proyecto.<br />ALCANCE Y LIMITACIONES<br />Este proyecto se realizará para el sector agrícola en la región colombiana,  los obstáculos que se podrían encontrar a la hora de realizarlo es no hay suficiente información o antecedentes sobre este tema, además la forma de recolectar algunos datos para realizar el cálculo es un poco compleja. <br />BIBLIOGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Riego<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Riego_por_aspersi%C3%B3n<br />http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/ENTRE_RIOS/26/riego/oportun.htm<br />http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/AGUA%20EN%20EL%20SUELO.pdf<br />http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/AGUA%20EN%20EL%20SUELO.pdf<br />www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/.../rec_nat/conceptos.doc <br />http://www.avocadosource.com/Journals/CIVDMCHILE_1990/CIVDMCHILE_1990_PG_10.pdf<br />http://www.agro.uba.ar/carreras/agronomia/materias/riego/programa_riego_drenaje.pdf<br />www.unap.cl/~agrodes/investigacion/latirana/riego/frecuencia.pps <br />http://www.inta.gov.ar/Mendoza/Jornadas/Trabajospresentados/Puiatti.pdf<br />geocities.ws/hidrologia_agricola/problemas.doc<br />www.dnh.gub.uy/dnh/archivosform/Inst%20tanque%20Riego.doc<br />
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.pasturasdeamerica
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaCOLPOS
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosFRANCISCO MIGUEL GARAU HERNANDEZ
 
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Pilar Roman
 
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...Pilar Roman
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Pilar Roman
 
programa de riego
programa de riegoprograma de riego
programa de riegomashul
 
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)Manejo JULIO 2010
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoFAO
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoDaniela Sepulveda
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICAJavier IZ
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumánRainer Wittich
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivosroy Huam Cord
 
Pequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicasPequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicasEdgar Díaz
 
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas  robert mattosPequeñas obras hidraulicas  robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas robert mattosWolstano Vernet
 
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaLa agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaAgronomia Agropecuario
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoInfoAndina CONDESAN
 

La actualidad más candente (20)

Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
Pasto Mulato II como Alternativa Forrajera para La Comarca Lagunera, México.
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
 
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivosPrograma para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
Programa para el cálculo de las necesidades hídricas en cultivos
 
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
Manual de buenas practicas para el uso seguro y productivo de las aguas resid...
 
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...
Reutilización de aguas en América Latina y el Caribe: Principios, estado y ne...
 
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en ár...
 
Wac4 p201
Wac4 p201Wac4 p201
Wac4 p201
 
programa de riego
programa de riegoprograma de riego
programa de riego
 
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)
INTA__MANUAL de FERTILIDAD_(Bono y Quiroga)
 
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en MéxicoSistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
Sistemas Silvopastoriles para el Desarrollo Sostenible de la Ganadería en México
 
Cropwat para programar riego
Cropwat para programar riegoCropwat para programar riego
Cropwat para programar riego
 
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICACONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA REGION HUANCAVELICA
 
Riego total en tucumán
Riego total en tucumánRiego total en tucumán
Riego total en tucumán
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
Limon tahiti paujil - tulio
Limon tahiti   paujil - tulioLimon tahiti   paujil - tulio
Limon tahiti paujil - tulio
 
1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos1 necesidades de agua de los cultivos
1 necesidades de agua de los cultivos
 
Pequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicasPequeñas obras hidraulicas
Pequeñas obras hidraulicas
 
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas  robert mattosPequeñas obras hidraulicas  robert mattos
Pequeñas obras hidraulicas robert mattos
 
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricolaLa agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
La agroclimatologia, instrumento de planificacion agricola
 
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio ClimáticoPrograma Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
Programa Andenes: Seguridad Alimentaria y Cambio Climático
 

Destacado

Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeGuia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeEnrique Posada
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mario Paternina
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaDiego Ponce de Leon
 
Reiki para todos_montserrat_oliveros
Reiki para todos_montserrat_oliverosReiki para todos_montserrat_oliveros
Reiki para todos_montserrat_oliverosCaturris
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en BoliviaUNFPA Boliva
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebSimone Levie
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud finalEstefanía Echeverría
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESLiris Cedeño
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)Geohistoria23
 

Destacado (20)

Luis felipe cadavid acosta
Luis felipe cadavid acostaLuis felipe cadavid acosta
Luis felipe cadavid acosta
 
Normas Generales De Auditoria
Normas Generales De AuditoriaNormas Generales De Auditoria
Normas Generales De Auditoria
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pymeGuia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
Guia buenas prácticas uso racional de energia en el sector de la pyme
 
Libro el pequeño vampiro
Libro   el pequeño vampiroLibro   el pequeño vampiro
Libro el pequeño vampiro
 
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]Mello anthony   despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
Mello anthony despierta charlas sobre la espiritualidad [doc]
 
Currículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación BásicaCurrículo Nacional de la Educación Básica
Currículo Nacional de la Educación Básica
 
Reiki para todos_montserrat_oliveros
Reiki para todos_montserrat_oliverosReiki para todos_montserrat_oliveros
Reiki para todos_montserrat_oliveros
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en BoliviaEstudio vulnerabilidad  poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
Estudio vulnerabilidad poblacional al riesgo de desastres en Bolivia
 
Curso de economia
Curso de economia Curso de economia
Curso de economia
 
Training Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het WebTraining Schrijven voor het Web
Training Schrijven voor het Web
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Geheugen verbeteren
Geheugen verbeterenGeheugen verbeteren
Geheugen verbeteren
 
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLESFUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
FUNCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS CONTABLES
 
De impact van adhd
De impact van adhdDe impact van adhd
De impact van adhd
 
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
1ºBACH ECONOMÍA Repaso temas 5 6-7 (gh23)
 

Similar a DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA

Riego influencia climatica
Riego influencia climaticaRiego influencia climatica
Riego influencia climaticathinkingup
 
sistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivosistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivobaTakoOscar
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfDIANAMMONTOYAB
 
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...Gilberto Reyes
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Decision and Policy Analysis Program
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercioncristianandres112
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaBelkis Díaz
 
2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambientalarielcallisayaacero
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoDonald García Ramos
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesfernandotinini1
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaximispriet
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaNilson Lopez
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climaticaCesar Enoch
 

Similar a DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA (20)

Riego influencia climatica
Riego influencia climaticaRiego influencia climatica
Riego influencia climatica
 
sistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivosistema de riego para cultivo
sistema de riego para cultivo
 
Riego de hortalizas
Riego de hortalizasRiego de hortalizas
Riego de hortalizas
 
MAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdfMAPA Buenas Prácticas.pdf
MAPA Buenas Prácticas.pdf
 
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdfManual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
Manual Uso eficiente y racional del agua[1].pdf
 
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
 
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
 
Mejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercionMejoramiento de sistemas de aspercion
Mejoramiento de sistemas de aspercion
 
FP74.pdf
FP74.pdfFP74.pdf
FP74.pdf
 
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelariaPga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
Pga sistema de abastecimiento de agua potable de candelaria
 
2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental2 introduccioal monitoreo ambiental
2 introduccioal monitoreo ambiental
 
Evaluacion nacional diseño
Evaluacion nacional diseñoEvaluacion nacional diseño
Evaluacion nacional diseño
 
ITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdfITEM7 (1).pdf
ITEM7 (1).pdf
 
Unidad v climatologia
Unidad v climatologiaUnidad v climatologia
Unidad v climatologia
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Mod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentesMod10 control de calidad en fuentes
Mod10 control de calidad en fuentes
 
Industria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizadaIndustria de produccion agricola automatizada
Industria de produccion agricola automatizada
 
Ciencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agriculturaCiencia y tecnologia en la agricultura
Ciencia y tecnologia en la agricultura
 
Presentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia SoleyPresentación Rosalia Soley
Presentación Rosalia Soley
 
1 claudia lomas informacion climatica
1 claudia lomas  informacion climatica1 claudia lomas  informacion climatica
1 claudia lomas informacion climatica
 

Más de Jennifer Andrea Cano Guevara

Más de Jennifer Andrea Cano Guevara (6)

Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...
B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...
B-learning y sus aplicaciones en la informática educativa como modelo de apre...
 
Manejo de la Herramienta GIMP
Manejo de la Herramienta GIMPManejo de la Herramienta GIMP
Manejo de la Herramienta GIMP
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto softwareTecnicas de estimacion de costos de proyecto software
Tecnicas de estimacion de costos de proyecto software
 
Evaluación y selección de tecnologías de información
Evaluación y selección de tecnologías de informaciónEvaluación y selección de tecnologías de información
Evaluación y selección de tecnologías de información
 

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA

  • 1. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA<br />EDY JHOANA PUENTES<br />COD: 17200<br />JENNIFER ANDREA CANO GUEVARA<br />COD: 172001470<br />UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA<br />FACULTAD DE INGENIERÍA<br />PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS<br />FLORENCIA CAQUETÁ<br />2009<br />TABLA DE CONTENIDO<br /> TOC quot; 1-3quot; <br />0.TITULO PAGEREF _Toc246953925 3<br />1.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PAGEREF _Toc246953926 3<br />2.JUSTIFICACIÓN PAGEREF _Toc246953927 5<br />3.OBJETIVOS PAGEREF _Toc246953928 7<br />3.1GENERAL PAGEREF _Toc246953929 8<br />3.2ESPECÍFICOS PAGEREF _Toc246953930 8<br />4.MARCO REFERENCIAL PAGEREF _Toc246953931 9<br />4.1MARCO TEÓRICO PAGEREF _Toc246953934 10<br /> 4.2 METODOLOGÍA PAGEREF _Toc246953936 17<br /> 4.3 FASES PAGEREF _Toc246953937 19<br />7.1FASE DE INICIO PAGEREF _Toc246953938 19<br />7.1.1GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS. PAGEREF _Toc246953943 19<br />ESTIMACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO. PAGEREF _Toc246953944 20<br />8.RECURSOS PAGEREF _Toc246953945 22<br />8.1HUMANOS PAGEREF _Toc246953946 22<br />Tabla 5. Recursos Humanos PAGEREF _Toc246953947 22<br />Jean, Ingeniero agroecológico PAGEREF _Toc246953948 23<br />Estudiantes Desarrolladores del Proyecto. PAGEREF _Toc246953949 23<br />Director PAGEREF _Toc246953950 23<br />-Recurso hardware y software PAGEREF _Toc246953951 23<br />8.2MATERIALES PAGEREF _Toc246953952 24<br />Tabla 6. Recursos materiales PAGEREF _Toc246953953 24<br />8.3FINANCIEROS PAGEREF _Toc246953954 24<br />9.ALCANCE Y LIMITACIONES PAGEREF _Toc246953955 25<br />TITULO<br />DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL CONTROL DE RIEGO DE LOS CULTIVOS AGROECOLOGICOS EN COLOMBIA<br />FORMULACIÓN DEL PROBLEMA<br />La agroecología es la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.<br />Uno de sus fundamentos de aplicación se da por los múltiples factores negativos de la agricultura convencional, por tal razón emerge la concepción de la agricultura ecológica que promueve la producción agrícola en donde se apoya en la conservación de los recursos naturales elementales de la producción de alimentos tales como el suelo agua y biodiversidad. Estas acciones se basan en el respeto a las comunidades rurales (quienes aportan el material genético de menor contaminación, casi puro genéticamente) y a los principios éticos y humanos en la realización de estas actividades.<br />Esta agricultura ecológica promete ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo con la finalidad de poder solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. Para atender este reto, actualmente se desarrolla la ciencia de la agroecología la cual se define como la aplicación de conceptos y principios ecológicos al diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles e implica la realización de prácticas agrícolas sustentadas en el conocimiento técnico y científico de los procesos ecológicos, agronómicos, y sociales que ocurren para su producción. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recursos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo.<br />Uno de los procesos que le corresponde realizar a un agroecologo es determinar el umbral de riego de los cultivos, el umbral de riego hace referencia a al contenido mínimo de agua en el suelo que se permitirá antes de comenzar el riego, al determinar el umbral de riego se debe dar solución a las siguientes conjeturas:<br />Tasa de riego: la cual me dice la cantidad de agua que se debe aplicar en cada riego.<br />Frecuencia de riego: que me determina cada cuanto tiempo se debe realizar el riego.<br />Tiempo de riego: determina el tiempo que debe durar el riego en cada ocasión.<br />Método de riego: me indica cómo se debe hacer el riego, hay tres formas de realizarlo, las cuales son: surco, tendido, aspersión, microjet, goteo.<br />Determinar el umbral de riego actualmente se hace de manera manual, teniendo en cuenta, elementos como el suelo, la temperatura, precipitación, evapotranspiración y otros factores y situaciones que hacen parte del proceso para determinar el umbral de riego de un cultivo, lo que se hace es analizar el estado de cada uno de estos factores para luego calcular por medio de formulas matemáticas ya estandarizadas, el umbral de riego de determinado cultivo, para realizar estos procesos no se cuenta con elementos tecnológicos suficientes, con la capacidad de arrojar datos exactos sobre el riego, pues factores como la temperatura, el suelo, son cambiantes y se hace difícil medirlos con exactitud en todo momento, por lo anterior los datos que arrojan los cálculos que se hacen de manera manual no son exactos y por tanto no garantizan la buena cosecha del cultivo, además de esto se puede analizar el hecho de que se esté aplicando más o menos agua de la requerida por el cultivo, lo cual altera uno de los fundamentos en que se basa la agroecología el cual es la conservación de recursos naturales. <br />¿Qué alternativas tecnológicas se podrían implementar para apoyar la determinación o cálculo del umbral de riego de un cultivo?<br />JUSTIFICACIÓN<br />Además de garantizar la producción de cultivos sanos y nutritivos, la conservación de los recursos naturales y el aprovechamiento de los mismos, constituyen uno de los objetivos principales de la agroecología para mejorar la calidad de vida del ser humano. Para llevar a cabo estos objetivos de la agroecológica, resulta urgente sistematizar el proceso que se lleva a cabo para determinar el umbral de riego de un cultivo, logrando así mejorar los procedimientos de riego y brindar instrumentos tecnológicos con mecanismos permanentes y robustos de seguimiento y evaluación que permitan superar las dificultades mencionadas.<br />Esta SI le permitiría llevar a cabo las procesos de riego con exactitud garantizando así el cumplimiento a los objetivo mencionados anteriormente, el software se desarrollaría bajo una metodología por procesos, adecuadamente organizado, planeado, y controlado, siendo la actualización de la información para factores como la temperatura el tipo de suelo y la precipitación, el registro de los factores importantes, la optimización de los recursos humanos y logísticos, y la reducción de costo y tiempo en las acciones, elementos que generan índices importantes de eficiencia y eficacia en cada proceso para determinar el umbral de riego para el cultivo. <br />Por lo anterior se busca fortalecer y mejorar el proceso que determina el umbral de riego de un cultivo a través de un software y un sistema de control que permita integrar todos los elementos del sistema, arrojando información exacta, confiable y de calidad que contribuya a llevar a cabo mejor los procesos de riego en el sector agroecológico, y que además permita controlar resultados. Igualmente, se busca brindar a profesores, campesinos y profesionales agroecólogos elementos para poder garantizar la producción de sus cultivos además de contribuir con el medio ambiente, aplicando exactamente el agua que necesita al cultivo.<br />La adopción del Software daría como resultado un mejoramiento continuo en términos de ahorro de recursos, rapidez en cálculos, exactitud, y satisfacción del usuario, beneficiando a la campesinos que requiera determinar el umbral de riego de sus cultivos y de profesores que imparten este tema, facilitando y fortaleciendo la manera de realizar estos procesos. Cabe resaltar que además la implementación de un sistema de control de riego de cultivos, contribuye al mejoramiento tecnológico, ambiental y social del país.<br />OBJETIVOS<br />GENERAL<br />Desarrollar un sistema de información para el control de riego de los cultivos agroecológicos en Colombia.<br /> ESPECÍFICOS<br />Determinar la tasa de riego de determinado cultivo<br />Determinar la frecuencia de riego del cultivo<br />Indicar el tiempo de riego<br />Y especificar el método de riego.<br />Capturar la temperatura<br />Implementación<br />HIPÓTESIS<br />¿El desarrollo de un sistema de información para el control de riego brindara un beneficio en cuanto a mayor productividad agrícola campesinos, estudiantes y profesores de Colombia?<br />MARCO REFERENCIAL<br />MARCO TEÓRICO<br />Un sistema de control base de datos se puede definir como un conjunto de información relacionada que se encuentre agrupada o estructurada. <br />El uso de la tecnología del riego implica el conocimiento de algunos parámetros básicos del suelo y el cultivo fundamentales para lograr un uso eficiente del agua aplicada. El conocimiento de estos parámetros es de utilidad para el buen manejo de los cultivos.<br />Parámetros del suelo<br />El suelo está constituido por tres fases: sólida, líquida y gaseosa. La fase sólida se compone de partículas minerales y de materia orgánica. El espacio no ocupado por la fase sólida constituye los poros del suelo. Estos están normalmente ocupados por agua y aire en proporciones variables según el contenido de humedad del suelo. El contenido de agua de un suelo afecta directamente el crecimiento de las plantas pero además otras propiedades del suelo como por ejemplo: consistencia, plasticidad, compactación y resistencia a la penetración entre otras.<br />Contenido de agua de un suelo<br />El contenido de agua de un suelo puede expresarse de diferentes formas:<br />Humedad en base a peso:<br />% H (peso)= (PH – PS)/PS *100 (1)<br />Donde % H (peso) es el contenido de agua en base a peso expresada como porcentaje, y PH y PS (g) representan el peso del suelo húmedo y seco respectivamente. El peso seco se determina luego de secar la muestra en estufa por 24 horas a 105ºC. También puede utilizarse para su determinación el horno de microondas.<br />Otra forma de expresar el contenido de agua es en base a volumen y para ello debemos conocer la densidad aparente que es el cociente entre el peso seco de la muestra de suelo y su volumen. Como esta medida es difícil de determinar a nivel de campo, a manera de guía se presentan valores de densidad aparente para diferentes situaciones: suelo recién laboreado, 0.95 – 1.05 gr/cm3, suelos bajo pastura 1.25 gr/cm3, suelos compactados 1.4 gr/cm3. <br />Humedad en base a volumen<br />% H (volumen) = % H (peso) * D. aparente (2)<br />En la práctica como las láminas de riego, la precipitación y la evapotranspiración son medidas en mm, es conveniente el uso de esta misma unidad para expresar el contenido de agua de un suelo. Para ello podemos decir que:<br />mm de agua = (% H (peso) * D. aparente * Profundidad (cm))/10 (3)<br />Siendo en este caso la profundidad, el espesor del horizonte de suelo considerado. <br />Almacenaje de agua de los suelos<br />En general, no toda el agua del suelo está disponible para las plantas. Es por ello que se introduce aquí el concepto de agua disponible (AD) de un suelo. Se define AD como la diferencia entre el contenido de agua de un suelo a capacidad de campo (CC) y el contenido de agua en el punto de marchitez permanente (PMP).<br />AD = CC – PMP (4)<br />Si bien existe una amplia discusión sobre la validez de estos parámetros siguen siendo utilizados como medidas prácticas para el cálculo de la AD.<br />La CC se define como el contenido de agua de un suelo de un suelo inicialmente saturado luego de que el agua gravitacional ha drenado. Este parámetro puede determinarse en el laboratorio, o en el campo por el método de humedecimiento natural o inferirse a través de otras propiedades del suelo como la granulometría y la materia orgánica. El PMP sería el límite inferior de disponibilidad de agua en el suelo y también puede determinarse con métodos de laboratorio similares a la CC, o mediante ecuaciones que utilizan otras propiedades del suelo. <br />A manera de guía en el cuadro 1 se presentan los valores promedio de CC, PMP y AD para suelos de diferente textura.<br />Cuadro 1. Valores promedio y rango de CC, PMP y AD (expresados como % en peso) para suelos de diferente textura (adaptado de Israelsen y Hansen, 1979).<br />Textura del sueloCapacidad de campo (CC) Punto de marchitez permanente (PMP)Agua disponible (AD)Arenoso9 (6 -12)4 (2 - 6)5 (4 - 6)Franco22 (18 – 26)10 (8 – 12)12 (10 – 14)Franco – Arcilloso27 (23 – 31)14 (12 – 16)13 (11 – 15)Arcilloso36 (31 – 39)18 (16 – 20)18 (15 – 19)<br />Si se quieren utilizar valores más precisos, para nuestros suelos, Silva et. al, (1988) han estimado estos parámetros para diferentes suelos. Algunas ecuaciones ajustadas se presentan a continuación:<br />Para horizontes A de textura media a pesada estos autores encontraron que:<br />CC = 21.977 – 0.681* (% arena) + 2.601* (% Materia orgánica) + 0.127* (% arcilla)<br />Para el caso de los suelos arenosos:<br />CC= 8.658 + 2.571* (% Materia orgánica) + 0.296* (% Limo)<br />Estos mismos autores ajustaron las siguientes ecuaciones para el cálculo del PMP en horizontes A.<br />PMP = -2.177 + 0.393 * (% arcilla) + 1.206 (% Materia orgánica)<br />Otra manera de estimar el CMP es dividiendo el contenido de agua a CC por 1.7 o 2 para suelos arcillosos o arenosos respectivamente. <br />Así mediante análisis fáciles de realizar en el laboratorio (como la textura y la materia orgánica), el técnico asesor puede tener una información más precisa de la capacidad de almacenaje de un suelo. Esquemáticamente podremos ahora referirnos al valor de CC como aquel donde tenemos un 100 % de agua disponible y al PMP donde AD = 0 %. Este sería el rango de disponibilidad de agua que tenemos para el manejo de los cultivos en secano o bajo riego. <br />Fácilmente utilizando los valores presentados en el cuadro 1 o utilizando las ecuaciones recién descriptas uno podría estimar utilizando las ecuaciones 3 y 4 el AD expresada en mm para la profundidad de suelo deseada. <br />Para ilustrar esto pongamos un ejemplo:<br />Horizonte A de textura franca (0 - 20 cm de profundidad): CC = 24 % en peso, CMP = 10 % en peso, densidad aparente = 1.25 gr/cm3<br />Horizonte B de textura arcillosa (20 – 40 cm de profundidad): CC = 31% en peso, CMP = 16% en peso, densidad aparente = 1.4 gr/cm3<br />AD para horizonte A: ((24-10)* 1.25*20)/10 = 35 mm <br />AD para horizonte B: ((31-16)*1.4*20))/10 = 42 mm<br />AD acumulada = 35 + 42 = 77 mm en 40 cm de profundidad.<br />Cabe realizar aquí algunas consideraciones: el AD para el cultivo va a depender de su profundidad de arraigamiento. Para ello tendremos que tener en cuenta donde se acumula el mayor % de raíces y hasta que profundidad la exploración es significativa. Por ejemplo, si queremos regar trébol blanco, con un sistema radicular superficial, consideraríamos solamente los 20 primeros cm de profundidad para el cálculo de la AD. En el caso de maíz, la exploración radicular puede llegar a más de 1 m de profundidad, pero a los efectos prácticos tomamos una profundidad efectiva de 40-50 cm en el período de floración. <br />El agua no está en las mismas condiciones de disponibilidad para la planta en el intervalo que definimos entre 0 y 100 % de AD. La curva de retención de agua de un suelo es la relación entre el contenido de agua y el potencial de matriz (que es generado por diferentes mecanismos de retención). Cuanto más seco está el suelo, el potencial de matriz es mayor, el agua está retenida con más fuerza. Así por ejemplo en un suelo arcilloso la CC se determina a un potencial de 0.1 bar, mientras que en el PMP la determinación se realiza a 15 bar de presión. Esta curva de retención de agua varía para suelos de diferente textura y está además afectada por la estructura. Un proyecto de riego bien diseñado debería contar con esta información.<br />De acuerdo a esto cabe definir aquí el término umbral de riego, como el potencial de agua en el suelo al cual se aplica la lámina de riego. Este dependerá de factores de cultivo (grado de sensibilidad al estrés hídrico), de suelo (textura, conductividad hidráulica), y demanda atmosférica. Como a nivel práctico es difícil obtener la curva de retención de agua de un suelo curva expresamos los umbrales en términos de % de AD. <br />Para cultivos extensivos como por ej. Maíz se puede considerar un umbral de riego de 50 % como apropiado. Si tomamos el suelo del ejemplo anterior y deseamos conocer la lámina de riego a reponer tenemos que:<br />AD (40 cm) = 77 mm<br />Dejamos agotar el agua disponible un 50 %, por lo tanto la lámina neta de reposición será de 38 mm<br />Demanda de agua de los cultivos<br />La evapotranspiración de un cultivo es el proceso por el cual el agua es transferida desde el suelo hacia la atmósfera, e incluye los términos evaporación desde el suelo o la planta y transpiración desde la planta. Está influenciada por diversos factores climáticos como radiación, humedad relativa, temperatura y viento; factores de suelo como la disponibilidad de agua y factores de cultivo como tipo y estado fenológico del cultivo.<br />Podemos caracterizar la demanda de la atmósfera con el término ET0 (Evapotranspiración del cultivo de referencia). Existen métodos para medir directa e indirectamente esta propiedad. En nuestro país, el método de Penman, y el tanque clase A son los más comunes. El valor de ET de tanque A debe ser corregido por coeficientes de tanque que varía mensualmente. Las Estaciones Experimentales de INIA tienen disponible diariamente los valores para ambos métodos, mientras que las estaciones agrometeorológicas de la Dirección Nacional de Meteorología toman los datos de tanque A. El acceso diario a estos datos sería muy aconsejable a los efectos de programar el riego.<br />La evapotranspiración del cultivo se calcula como:<br />Etc = Eto * Kc<br />Definiendo el Kc como el coeficiente del cultivo. Este varía con el desarrollo del cultivo, pero también depende de si estamos ante una alta o baja disponibilidad de agua en el suelo. Existen varias fuentes para tomar los datos de Kc de los cultivos. Los más utilizados son los publicados por FAO, aunque los trabajos de INIA La Estanzuela tratan de obtener los valores más apropiados para nuestras condiciones.<br />Tomemos como ejemplo el caso del maíz. <br />En base a Doorembos y Pruitt (1976) citados por Agorio et al, (1988) podemos definir 4 fases:<br />Inicial: desde la siembra hasta un 10 % de cobertura por el cultivo donde podemos tomar un valor de 0.4<br />Intermedio: se computa hasta que el cultivo cubre completamente el suelo hasta el máximo en forma ascendente<br />Máximo: el máximo se toma entre 1.1 y 1.2 y ocurre en el período de máxima demanda del cultivo alrededor de floración. <br />Final: en general es la etapa donde ya no se realizan riegos y toma un valor entre 0.55 y 0.6.<br />Con estos valores podemos estimar los Kc diarios y estimar con datos también diarios de Eto, los valores Etc.<br />Si seguimos el ejemplo del suelo anterior, y queremos determinar la frecuencia de riego en el período de demanda pico, tendremos que:<br />La lámina neta de reposición calculada era de 38 mm. Si consideramos un maíz en floración con un Kc de 1.2 y un valor promedio de Eto de 6.5 mm/día, podremos calcular el intervalo entre riegos como:<br />Lámina neta a reponer/(Eto * Kc) o sea 38 / (6.5*1.2) = 4.8 días de intervalo entre riegos. <br />Para la programación diaria del riego podemos basarnos en diferentes métodos: balance hídrico, indicadores de suelo, indicadores de planta. El más práctico es el método de balance hídrico. Para ello debemos conocer los parámetros del suelo ya expuestos, los registros diarios de precipitación y la evapotranspiración diaria del cultivo (utilizando los valores de Kc mencionados). Podremos corregir además este balance con medidas ocasionales de agua en el suelo. <br />Las otras medidas utilizables para programación del riego son de difícil transferencia para el uso a nivel comercial y son usadas a nivel de investigación.<br />METODOLOGÍA<br /> <br />Una de las pautas que se debe realizar a la hora de dar una solución ingenieril es definir una metodología de desarrollo software que servirá como guía para el análisis y diseño del proyecto.<br />Con el fin de asegurar que el proyecto llegue a su finalidad de manera exitosa, he decidido hacer uso de la metodología RUP (Rational Unified Process), Proceso Unificado Racional), esta metodología es unos de los procesos de desarrollo más general de los existentes actualmente, además trabaja sobre arquitecturas basadas en componentes, lo que permite evaluar y analizar en cada una de las fases la evolución del software, con el fin corregir errores si los hay, aparte de eso cada fase en RUP puede descomponerse en iteraciones. Una iteración es un ciclo de desarrollo completo dando como resultado una entrega de producto ejecutable (interna o externa), lo que de una forma garantiza que el producto final sea de calidad.<br />Esta metodología divide en 4 fases el desarrollo del software: <br />Inicio, El Objetivo en esta etapa es determinar la visión del proyecto. <br />Elaboración, En esta etapa el objetivo es determinar la arquitectura óptima. <br />Construcción, En esta etapa el objetivo es llevar a obtener la capacidad operacional inicial. <br />Transmisión, El objetivo es llegar a obtener el release del proyecto. <br />Cada una de estas etapas es desarrollada mediante el ciclo de iteraciones, la cual consiste en reproducir el ciclo de vida en cascada a menor escala:<br />EL CICLO DE VIDA<br />Concepción: aquí empieza el proyecto con el desarrollo de los casos de uso y la identificación de riesgos. <br />Elaboración: Elaboración de planes, se completan los casos de uso y se eliminan los riesgos. <br />Construcción: desarrollo del proyecto y elaboración del manual de usuario, el cual estará dividido en varias iteraciones. <br />Implementación: Instalación, entrenamiento de usuarios. <br />638175200025<br />FASES<br /> FASE DE INICIO <br />GESTIÓN DE REQUERIMIENTOS.<br />En esta etapa lo que se hace es determinar la concepción del sistema y para ello analizamos cada uno de los requerimientos:<br />Determinar la tasa de riego de determinado cultivo<br />Para su realización, el usuario debe digitar algunas entradas como lo son el tipo de suelo, el cual se ha definido por tres características las cuales son textura, capacidad de retención de humedad y humedad aprovechable. Además requiere de suministrar información sobre la evapotranspiración.<br />Determinar la frecuencia de riego del cultivo<br />Los datos que se deben tener para realizar este requerimiento se debe saber el tipo de raíces y la profundidad del cultivo, características del suelo y el método de riego que se utilizo.<br />Indicar el tiempo de riego<br />especificar el método de riego.<br />Capturar la temperatura<br />Lo que se requiere realizar en este punto es manejar sensores, desarrollando un sistema de control que me brinde información exacta sobre el grado de temperatura en el momento de realizar los cálculos.<br />Registro de Datos Personales del usuario: el sistema debe solicitar al usuario hacer un registro antes de ingresar datos, el registro consta de un nombre y una contraseña que le permita identificarse cada vez que desee ingresar al sistema. <br />Consultas: el sistema ser capaz de responder a consultas sobre historiales de riego y de los cultivos con los que se ha trabajado.<br />Seguridad: El sistema debe utilizar manejo de sesiones, las cuales permiten garantizar una manipulación adecuada de la información y evita el acceso de personal no registrado. <br />ESTIMACIÓN DE RIESGOS POTENCIALES DEL PROYECTO.<br />Riesgo del Tamaño del Proyecto (PS): este proyecto requiere de bastante tiempo para su realización ya que no solo arroja datos sino que también captura datos, por lo que se torna complejo y de amplio desarrollo.<br />Riesgo del Negocio (BS): con el análisis del proyecto se ha podido ver que a medida que se estudia este se torna complejo, pues requiere de bastante información, la cual varias de ellas no se puede obtener fácilmente..<br />Riesgos Técnicos (RT): el riesgo que se tiene en este momento es que tal vez que al llegar al momento de instalación no se cuente con los requerimientos tecnológicos mínimo para el adecuado funcionamiento del sistema.<br />Riesgos Conocidos (RC): hasta ahora ha sido posible determinar que uno de los riesgos del proyecto es el cambio o aumento de requerimientos, errores por parte del recurso humano.<br />Riesgos Predecibles (RP): tal vez uno de los riesgos con los que se puede encontrar en este proyecto es la mala comunicación entre el usuario y el desarrollador del proyecto.<br />RECURSOS<br />TALENTO HUMANO<br />Teniendo en cuanta que el área donde se implementara el sistema es extenso y requiere que el proceso de recolección de la información se lleva a cabo de una manera veraz. Considero se debe contar con talento humano conocedores del tema, para así poder darle solución a las necesidades que presentan. <br />TIEMPOCANTIDAD RECURSO HUMANODESCRIPCION RECURSO HUMANOVALOR DÍA LABORALVALOR TOTAL MENSUALTOTAL MENSUAL X CANTIDAD RECURSO HUMANOVALOR TOTAL PROYECTO (6 MESES)8 horas/diarias2Estudiante de Ingeniería de Sistemas.$16.000$ 480.000$960.000$5.760.0008 horas/mes1Ingeniero agroecoologo$ 16.000$ 480.000$ 390.000$ 2.340.0008 horas/mes1Tutor de tesis$16.000$480.000$406.000$2.436.000Suma Valor Total$ 10.573.000<br />Jean, Ingeniero agroecológico<br />Estudiantes Desarrolladores del Proyecto.<br />Director<br />Recurso hardware y software<br />HARDWARESOFTWARE Procesador: intel core 2 duoRAM: 1GBDisco Duro: 160 GBUnidad de CD ROMMonitorTeclado MouseImpresorasensorSistema Operativo Windows XP.MATLAB R2007<br /> MATERIALES<br />CANTIDADELEMENTOVALORUNITARIOVALORTOTALSUMINISTRADOPORPapelería$ 80.000Estudiantes3CD RW en blanco$ 1.500$ 4.500Estudiantes1Tinta para impresora $ 90.000$ 90.000Estudiantes200Horas Internet$ 1500$ 300.000EstudiantesVALOR TOTAL$ 393.500Estudiante<br /> FINANCIEROS<br />Para desarrollar el proyecto se debe hacer una inversión de $ 393.500 por parte del grupo que corresponde a la inversión total de materiales que se van a utilizar, lo correspondiente al factor recurso humano requiere un monto total de $10.573.000, para así poder obtener un valor total del proyecto de $10.966.500 por un tiempo total de 6 meses que dura la ejecución del proyecto.<br />ALCANCE Y LIMITACIONES<br />Este proyecto se realizará para el sector agrícola en la región colombiana, los obstáculos que se podrían encontrar a la hora de realizarlo es no hay suficiente información o antecedentes sobre este tema, además la forma de recolectar algunos datos para realizar el cálculo es un poco compleja. <br />BIBLIOGRAFIA<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Riego<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Riego_por_aspersi%C3%B3n<br />http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/ENTRE_RIOS/26/riego/oportun.htm<br />http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/AGUA%20EN%20EL%20SUELO.pdf<br />http://www.fagro.edu.uy/~hidrologia/riego/AGUA%20EN%20EL%20SUELO.pdf<br />www.inia.org.uy/disciplinas/agroclima/.../rec_nat/conceptos.doc <br />http://www.avocadosource.com/Journals/CIVDMCHILE_1990/CIVDMCHILE_1990_PG_10.pdf<br />http://www.agro.uba.ar/carreras/agronomia/materias/riego/programa_riego_drenaje.pdf<br />www.unap.cl/~agrodes/investigacion/latirana/riego/frecuencia.pps <br />http://www.inta.gov.ar/Mendoza/Jornadas/Trabajospresentados/Puiatti.pdf<br />geocities.ws/hidrologia_agricola/problemas.doc<br />www.dnh.gub.uy/dnh/archivosform/Inst%20tanque%20Riego.doc<br />