SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN AGRONOMÍA PRODUCCIÓN VEGETAL
Interpretación del Análisis de Suelos y Determinación de Capacidad de Uso
de terreno perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón” localizado en el
Municipio Cárdenas del Estado Táchira
Autor:
José Yvanosky Vázquez Chacón
C.I. 5.680.167
Profesor:
Ing. Agro. Rafael Useche Colmenares
Materia:
Manejo de Suelos
San Cristóbal, Mayo 2015
INTRODUCCIÓN
El desarrollo de estudios que permitan generar información precisa mediante la
aplicación de herramientas fundamentales de valoración de la fertilidad del suelo, la
capacidad de uso agropecuaria, y riesgos de erosión, son el punto de partida para
establecer los criterios técnicos que orientarán el desarrollo y manejo oportuno de las
diferentes prácticas agrícolas que permitan el uso óptimo de los recursos.
Al respecto, las actuales prácticas agrícolas han pasado de ser una forma de vida a un
sistema integral, donde es necesario considerar aspectos técnicos y económicos en las
decisiones de la producción, con la incorporación de insumos que procuren la obtención de
rendimientos más altos por unidad de superficie, siendo necesaria una eficiente dosificación
de fertilizantes y enmiendas que demanden los cultivos, teniendo presenta el enfoque
sistémico que promueva la conservación de los ecosistemas.
En el manejo agrícola, las características físico-químicas del suelo, es requisito
primordial para la definición de planes de fertilización, enmienda y labranza, ya que el
crecimiento y desarrollo de los cultivos así como la cantidad y calidad de las cosechas, está
en relación directa con la disponibilidad de nutrientes y las características de los suelos.
La determinación de la capacidad de uso de la tierra, es un estudio sistémico de carácter
práctico e interpretativo, que debe concebirse como una herramienta de toma de
decisiones, al considerar los datos aportados que muestran la problemática de los suelos
bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y requerimiento de prácticas de
manejo, como propuesta que permita reducir el sobreuso del recurso suelo y con ello
estabilizar a mediano plazo el manejo de los recursos naturales, mediante la formulación y
programación de planes integrales de desarrollo agrícola.
En el caso del estudio de la perdida de suelo, se pretende mediante el estudio de los
factores integrales de los procesos que regulan la absorción de lluvia y la resistencia de las
partículas del suelo al arrastre, tales como textura, estabilidad de agregados, materia
orgánica y tipos de arcilla, determinar la tendencia del terreno a registrar problemas
erosivos.
El presente estudio tiene por finalidad realizar la interpretación de los análisis de suelos,
proponiendo un plan de fertilización en base a cultivos definidos, la determinación de la
capacidad de uso agrícola y definir problemas erosivos en un terreno ubicado en el
Municipio Cárdenas del Estado Táchira, perteneciente a la sucesión “Vásquez Chacón”.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Diagnosticar las características físico-químicas del terreno mediante el análisis de
suelos, aportando una medida del contenido y variabilidad de los principales nutrientes, las
características agrológicas y las limitaciones de manejo agrícola.
Objetivos Específicos:
1. Definir el estado nutricional del suelo para ser utilizado como herramienta de
diagnóstico del manejo, fertilización y enmienda, en base a los cultivos planificados.
2. Establecer la Capacidad de Uso Agrícola de las áreas del terreno.
3. Determinar un plan de fertilización en coherencia con la planificación de siembra en
cada área del terreno, usando el Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de
Nutrientes SAMÁN.
4. Aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo para determinar el grado de
erosión que presente el terreno y las posibles medidas de prevención mediante el
uso de prácticas de manejo e ingeniería.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para garantizar un diagnóstico firme, un proceso eficiente y una evaluación preciosa,
es de vital importancia detallar los materiales y métodos empleados para verificar el proceso
del presente estudio.
Los materiales están relacionados con toda la documentación y elementos usados en
el estudio, tales como planos cartográficos, imágenes de satélite, técnicas de muestreo,
profundidad de muestras, tipo de análisis físico y químico, programas computarizados
empleados, manuales, bibliografía, entre otros.
En cuando a la metodología aplicada, se especifican los procedimientos usados, como
el tipo de muestreo, los métodos del análisis físico y químico, el método para el uso del
material cartográfico y de imágenes de satélite. Así mismo, se incluye la descripción de los
procesos ejecutados a nivel de laboratorio y de campo para el logro de los objetivos
propuestos, incluidos los programas computarizados.
Selección del área de estudio
El terreno seleccionado para el estudio es una parcela ubicada en los alrededores de la
ciudad de San Cristóbal, perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón”. Se encuentra
ubicado en una zona de vocación agrícola, sin embrago, debido al crecimiento de la ciudad,
actualmente los terreno aledaños se han ido urbanizando.
 Localización:
o Carretera Nacional. Calle “Los Vencedores”. Barrancas Parte Alta. Municipio
Cárdenas. Estado Táchira.
 Área:
o 8.327,48 m2
(según plano topográfico)
 Coordenadas - Punto de Referencia (V-1):
o 803853 N
o 862967 E
 Instalaciones:
o El terreno se localiza en una vía principal, con acceso a todos los servicios
públicos (agua, electricidad, teléfono, aseo urbano). Se cuenta con una casa
principal, tanque de agua, estacionamiento y galpón de 75 m2
.
 Manejo Agronómico:
o En el terreno se distinguen dos áreas de características definidas por la
topografía. Una zona plana, aledaña a la vía principal, donde se localizan las
instalaciones, casa y galpón, así como una cultivo de frutales,
específicamente naranjas y limones, además se cultiva en forma artesanal
maíz, frijol, ahuyama, tomate, y pequeños lotes de cilantro, orégano y
aromáticas. Así mismo, se presenta una zona de topografía inclinada, con
pendiente de 17,85%, con cultivo de barbecho y donde se pastorean bovinos
de la zona.
 Material disponible:
o Plano de
levantamiento
planialtimétrico
(09/2007).
Material Cartográfico
Levantamiento topográfico:
 Plano levantamiento
Planialtimétrico.
 Escala: 1/250.
 Fecha: Septiembre 2007
 Técnico: Remigio Sandia
Nº 1039
 Dibujo Cad: Arquitecad
 Área: 8.327,48 m2
Puntos de Referencia
Definición y establecimiento mediante dispositivo GPS de las coordenadas límites o
puntos de referencia del terreno en estudio.
Punto Latitud (m) Longitud (m) Altura (msnm) Observaciones
V-1 803853 N 862967 E 918
Limite carretera, cerca del
Chalet vecino
V-10 804007 N 862911 E 896 Fondo del terreno (N).
V-12 803993 N 862864 E 899 Fondo del terreno (S).
V-20 803830 N 862914 E 921
Limite carretera, punto del
tanque de agua
 Huso: 18
 Área (m2
): 8.327,48 (según plano topográfico)
Recolección de la Muestra
La calidad del análisis de suelos depende de la eficacia de las muestras tomadas, ya
que la muestra enviada al laboratorio, de 0,5 a 1,0 kg, representa millones de kilogramos
de suelo. Es por ello que, una toma de muestra cuidadosa asegura resultados de análisis
correctos y de gran utilidad.
1. Diferenciación de las áreas de muestreo
La literatura
recomienda realizar
un levantamiento
visual, dependiendo
del área a muestrear
y las características
topográficas del
terreno, con el objeto
de dividir lotes en
áreas uniformes en
cuanto a topografía,
teniendo presente las
Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
diferencias naturales como el relieve, la erosión, el color, vegetación y las diferencias de
manejo, como el tipo de labranza, fertilización, rotaciones, tipos de cultivos y uso agrícola.
El terreno en estudio se dividió en dos áreas, en base a la pendiente del terreno, y al
uso agrícola de cada área. El área correspondiente al punto M-1 se caracteriza por una
pendiente del 17,85%, presencia de barbecho y sitio de pastoreo de ganado. El área del
punto M-2, terreno relativamente plano y varios cultivos a pequeña escala, entre ellos:
cítricos (naranjas y limones), musáceas (plátano), frutales (parchita, níspero, aguacate),
parcela de cilantro, perejil, orégano, frijol, maíz, ahuyama.
Puntos de Muestro
Se seleccionaron dos (2) puntos de muestreo en base a características topográficas y
manejo del terreno:
Punto Latitud (m) Longitud (m)
Altura
(msnm)
Observación
M-1 803945 N 862892 E 908 Cobertura barbecho
M-2 803896 N 862926 E 915 Cultivo de cítricos
2. Época de Muestreo
El muestro se efectuó en los primeros días del mes de marzo del 2015. El terreno, a
pesar ser cultivado en pequeña escala, mediante el uso de tecnología tradicional, no se ha
fertilizados en los últimos 10 años.
3. Herramientas y materiales
Para la toma de muestra en cada lote se utilizan los implementos necesarios como
barreno, pala, bolsa plástica, y balde, así como material de identificación de las muestras.
4. Toma de la muestra
Cada punto M-1 y M-2, previamente seleccionado, fue muestreado a diferentes
profundidades: 20, 40 y 60 cm, procurando realizar submuestras alrededor y al azar del
punto a los primeros 20 cm de profundidad. De cada punto a diferente profundidad se toma
1 kg aproximadamente de suelo, correspondiente a la muestra requerida para el análisis.
5. Identificación de la muestra
Cada muestra fue identificada con los siguientes códigos:
Punto de Muestreo Profundidad Código Fecha
M-1
20 cm A-1 02/03/2015
40 cm A-2 02/03/2015
60 cm A-3 02/03/2015
M-2
20 cm F-1 02/03/2015
40 cm F-2 02/03/2015
60 cm F-3 02/03/2015
6. Embalaje, conservación y envió de la muestra
Las muestras son colocadas en bolsas de plástico grueso, debidamente identificada, y
consignadas en el Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del
Táchira UNET, dependiente del Decanato de Extensión y la Coordinación de Extensión
Agraria, San Cristóbal, Estado Táchira, para los análisis correspondientes.
Métodos de Análisis de Suelos
El análisis agroquímico del suelo se hace sobre una muestra homogénea de suelo que
represente un continuo de suelo del terreno. Las muestras son analizadas en el Laboratorio
Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, dependiente del
Decanato de Extensión y la Coordinación de Extensión Agraria.
De los análisis rutinarios realizados con fines de fertilidad y determinación de capacidad
de uso del suelo, se realiza la “Fertilidad de Rutina”, la cual contempla la evaluación de los
siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, textura, magnesio, calcio, potasio,
fosforo, materia orgánica, relación calcio/magnesio y recomendación por cultivos.
En la siguiente tabla se detallan los tipos de análisis y el método de análisis reseñado
por el Laboratorio Bioambiental UNET.
Determinación Método
Textura Bouyucos
Materia Orgánica Wakley y Black
Fosforo Bray I
Calcio, Magnesio y Potasio Acetato de Amonio - Lectura Absorción Atómica
Conductividad Eléctrica Conductímetro
Fósforo Lectura Colorimétrica Azul de Molibdeno Spectronic 20
pH Peachímetro
Los valores de Nitrógeno Total (%) y Carbono Orgánico (%) son requeridos para la
interpretación de los análisis de suelos, por lo que se recurre al cálculo de estos parámetros
en base a la Materia Orgánica (%) determinada en los análisis de laboratorio.
Para el cálculo de los valores de Nitrógeno Total, Nitrógeno Asimilable y Carbono
Orgánico se usa las siguientes formulas (Barrera, J. et al. 2007):
i) Determinación del Nitrógeno Total (%): el cual equivale a la cantidad de materia
orgánica MO del suelo dividido por 20. Veinte es una constante (por definición, de
100 partes de MO en el suelo, 20 corresponden al N total). (%N total= % MO/20)
ii) Determinación de Carbono Orgánico: La materia orgánica corresponde a la relación:
% MO= % CO x 1,724 (factor de Van Bemmelen el cual considera que la materia
orgánica contiene en promedio 58% de carbono). Despejando %CO de la relación,
queda: % CO = % MO / 1,724.
iii) Determinación del N asimilable (NA): N asimilable (%) = %N total (0,015). El
nitrógeno del suelo tiene dos componentes, N orgánico y N inorgánico. Los
microorganismos del suelo hacen la conversión de la forma orgánica a inorgánica,
que es la que absorben las plantas. Se estima que entre 1,5% y 3,0% del N total del
suelo corresponde a N inorgánico; usualmente se trabaja con 1,5% ó (0,015).
Valores expresados en porcentaje (%) como el Nitrógeno Asimilable (NO3), es requerido
como un valor en ppm, operación que se realiza a partir de la siguiente relación:
iv) 1% = 10000 ppm  x (ppm) = 10000 · x (%)
Software y recursos web empleados
 Procesador de texto Word Office
 Hoja de Cálculo Excell Office
 Navegador Google Earth (US Dept. of State Geographer ©2015 Geogle)
 Hoja de Cálculo Excell: Programa para Descripción y Perfil del Suelo. Análisis de
Laboratorio. Ing. Rafael Useche.
 Manual: “Un Sistema para Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los
Terrenos en Venezuela”. Juan Comerma y Luis F. Arias. (1971)
 Programa On-line de Pequiven - SAMÁN.
 Programa para determinar “Perdida de Suelo”. Ing. Rafael Useche.
Determinación de los Puntos de referencia para Curvas de Nivel
Mediante el uso de dispositivo GPS directamente en el campo, y posterior confirmación
de los datos empleando el programa informático Google Earth, se señalizaron diferentes
puntos dentro del terreno para determinar distribución de cotas en el área.
Punto Longitud (m) Latitud (m)
Altura
(msnm)
Observaciones
C-1 803873 862954 917 Perímetro del terreno
C-2 803896 862944 915 Perímetro del terreno
C-3 803926 862934 911 Perímetro del terreno
C-4 803951 862924 907 Perímetro del terreno
C-5 803973 862915 903 Perímetro del terreno
C-6 803990 862912 899 Perímetro del terreno
C-7 804001 862893 897 Perímetro del terreno
C-8 803996 862876 898 Perímetro del terreno
C-9 803979 862867 902 Perímetro del terreno
C-10 803949 862876 907 Perímetro del terreno
C-11 803924 862884 912 Perímetro del terreno
C-12 803898 862893 915 Perímetro del terreno
C-13 803873 862902 918 Perímetro del terreno
C-14 803849 862910 919 Perímetro del terreno
C-15 803837 862934 920 Perímetro del terreno
C-16 803845 862951 919 Perímetro del terreno
C-17 803859 862944 918 Interior del terreno
C-18 803867 862919 918 Interior del terreno
C-19 803885 862934 916 Interior del terreno
C-20 803894 862909 916 Interior del terreno
C-21 803916 862921 912 Interior del terreno
C-22 803920 862899 912 Interior del terreno
C-23 803950 862909 907 Interior del terreno
C-24 803958 862894 906 Interior del terreno
C-25 803977 862901 902 Interior del terreno
C-26 803973 862881 903 Interior del terreno
C-27 803993 862901 898 Interior del terreno
C-28 803987 862877 900 Interior del terreno
C-29 803934 862917 910 Interior del terreno
C-30 803941 862901 908 Interior del terreno
Croquis del
Terreno
Área del Terreno
Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
Puntos de
referencia para
determinación de
curvas de nivel
Curvas de Nivel del
Terreno
Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
Fuente: Ing. Yvanosky Vazquez. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
Cálculos de la Pendiente
El concepto de pendiente en sí, es la relación que existe entre el desnivel (Y) y la
distancia en horizontal (X) que debemos recorrer (Ibáñez S., et al 2011). Se expresa
normalmente en %.
Para el cálculo de la pendiente del terreno en estudio se seleccionaron dos áreas,
teniendo en cuenta los puntos de muestreo y la observación de campo donde se evidencian
variaciones pronunciadas de pendiente.
 Pendiente del área punto M-1
C = 916 m
D = 896 m
Y = (916 – 896) = 20 m
X = 112 m
Pendiente (%) = x 100
Pendiente (%) = x 100
Pendiente (%) = 17,85%
C
D
Y
X
20 m
112 m
 Pendiente del área punto M-2
A = 921 m
B = 913 m
Y = (921 – 913) = 8 m
X = 85 m
Pendiente (%) = x 100
Pendiente (%) = x 100
Pendiente (%) = 9,45%
Descripción y Perfil del Suelo - Análisis de Laboratorio
La recopilación de la información generada por los diversos análisis y cálculos
realizados en base al muestreo general del terreno, se realiza de forma detallada usando
un programa desarrollado mediante el uso de la hoja de cálculo Excel. Programa concebido
por el Profesor Ing. Agr. Rafael Useche para su aplicación práctica a nivel de campo.
Datos relacionados con la descripción general del área, la descripción del perfil, los
análisis de laboratorio, análisis granulométricos y propiedades físicas, permiten concebir
una visión general del perfil del suelo del terreno en estudio.
A
B
Y
X
8 m
85 m
La información
organizada en el
programa, permite
realizar la
interpretación del
análisis de los rasgos
físico – químicas del
terreno, determinar las
características a través
del perfil, y formular
recomendaciones en
base a los resultados.
Zonas de Vida
Las zonas de vida presentan la ventaja de agrupar condiciones bioclimáticas resultantes
de las interacciones de temperatura (relacionada con altitud) y humedad, con significado
importante en la adaptabilidad de los cultivos que en sentido general señalan localizaciones
alternativas y tipos generales de utilización de la tierra. (Sánchez, A. y Arias, L. 1981)
El área de estudio se encuentra ubicada dentro del valle que confluye el rio Torbes a
través de la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, comprendida latitudinalmente entre
los 896 y 921 msnm.
Tanto la temperatura como la precipitación son elementos que tienen mayor influencia
en la caracterización bioclimática del medio, reflejándose principalmente en la composición
biológica del sistema; el área de estudio reporta rangos de temperatura entre 18 - 24 ºC,
promedio 23,6 ºC; y rangos de precipitación que van desde los 1100 - 1800 mm anual
durante los últimos 20 años.
Como resultado del reconocimiento de campo, así como de la documentación agro-
climatológica de la zona, y haciendo uso de la clasificación de las Zonas de Vida propuestas
por L.R. Holdridge, se identifica la zona de vida: Bosque Húmedo Premontano (bh-P),
caracterizado por 1100-2200 mm precipitación, 18-24 ºC, 0,5-1,0 ETP/P, y 550-1600 msnm.
(Comerma y Arias, 1971).
Fuente: Ing. Rafael Useche. Descripción y Perfil del Suelo.
Análisis de Laboratorio (04/2015)
Clasificación por la Capacidad de Uso de los Suelos
El sistema de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso tiene como objeto
agrupar tierras de acuerdo al grado y número de las limitaciones para la producción agrícola
(cultivos, pastos, bosques), o por riesgos similares para su degradación. En su nivel
jerárquico más alto el sistema presenta 8 clases, las clases I a la IV agrupa tierras que
soportan la implementación de cultivos, pastos y bosques con un incremento de las
limitaciones hacia las clases mayores. Las clases de la V a la VII, permite el uso de pasto
y árboles de interés económico debido que son tierras con limitaciones severas; mientras
que la clase VIII tiene muy severas limitaciones, permitiendo solamente su uso para
bosques y/o recreación (Comerma y Arias, 1971).
Mediante el presente estudio, se realiza la evaluación de la capacidad de uso del predio
perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón”, localizado en Barrancas, Municipio
Cárdenas, del Estado Táchira, con la finalidad de determinar las limitaciones que presentan
las tierras para la producción agrícola.
Para determinar la Capacidad de Uso Agropecuario hasta unidad de capacidad (clase
y calificación de los factores particulares que determinan cada clase) (Comerma y Arias,
1971), se realizaron tomas de muestras hasta 60 cm de profundidad, determinando
estructura, fósforo, potasio, calcio y magnesio (mg/Kg), porcentaje de materia orgánica, pH
y conductividad eléctrica, interpretando los datos por medio del Manual “Un Sistema para
Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela”, de Juan
Comerma y Luis F. Arias.
Siguiendo la metodología de análisis de las áreas seleccionadas en el terreno, se
procede a determinar la Calificación de Factores para cada área del terreno dependiente
de cada punto de muestreo: (i) Área punto de muestreo M-1, y (ii) Área de punto de muestro
M-2.
(i): En base a los datos recopilados se realiza la calificación de factores del área de
influencia del punto de muestreo M-1:
 Pendiente (p): 17,85%
 Microrelieve (m): Ondulaciones igual ancho y profundo.
 Erosión (e): Moderada (erosión laminar que puede truncar has más de la mitad del
horizonte A y que pueden aparecer en el área zonas del horizonte B o C que afloran
en no más del 50 por ciento del área).
 Textura o granulometría (g): FAL – AL - A
 Pedregosidad o rocosidad (r): Ligera (Las texturas en ningún caso llegan a ser
esqueléticas (> de 35% de materiales superiores a 2 mm), ni las piedras (> 7,5 cm)
cubren más de 0,01% del área).
 Profundidad (h): 25 – 50 cm.
 Sales (s): Ligera (0 – 4 mmhos/cm)
 Fertilidad (f): Fuerte (bajos contenidos de nutrientes y/o requerimientos altos de
fertilizantes y alta probabilidad de respuesta muy frecuente. Generalmente requieren
enmiendas, y pH menor a 5,5)
 Permeabilidad o conductividad (c): Moderada.
 Drenaje interno (n): Lento.
 Drenaje externo (a): Lento.
 Inundaciones (i): Sin.
Calificación de
factores
1 2 3 4 5 6
Pendiente p % 0 - 2 3 - 7 8 - 19 20 - 44 45 - 60 > 60
Microrelieve m Plano
Ondulacion
es
espaciadas
Ondulaciones
igual ancho y
profundidad
Ondulaciones
más prof. que
ancho
Erosión e Ligera Moderada Fuerte Severa
Textura g a - af Fa - F - FAa FL - FAL - FA - L AL - Aa - A
Pedregosidad r Ligera Moderada Fuerte Severa
Profundidad h > 100 cm 50 - 100 cm 25 - 50 cm 0 - 25 cm
Sales s Ligera Moderada Fuerte Severa
Fertilidad f Ligera Moderada Fuerte Severa
Permeabilidad c Muy Lenta Lenta Moderada Rápida
Drenaje Interno
n
Muy Lento Lento Moderado Rápido
Drenaje Externo
a
Muy Lento Lento Moderado Rápido
Inundación i Sin Ocasional Frecuente
Muy
Frecuente
Una vez determinada la calificación de factores por el área en estudio, se procede a
completar la información de las diversas categorías, expresadas como: clases, subclase y
unidades de capacidad, relacionada con la zona de vida: Bosque Humeda Premontano (bh
P) donde se localiza el terreno en estudio, manejando los criterios y proposiciones de
modificaciones mejorados (Comerma y Arias, 1971).
T
Topografía
E
Erosión
S
Suelo
D
Drenaje
Factor p m e g r h s f c n a i
Clase Hasta Acepta Hasta Acepta Hasta
I 1 1 1 2 – 3 1 1 1 1 2 – 3 3 2 – 3 1
II 1 1 1 2 – 3 1 2 1 2 2 – 3 3 – 4 2 – 3 1
III 2 2 2 2 – 4 2 2 1 2 2 – 4 2 – 4 2 – 4 2
IV 3 3 2 1 – 4 2 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2
V 4 3 2 1 – 4 3 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2
VI 4 3 3 1 - 4 4 4 3 3 1 - 4 1 - 4 1 – 4 3
VII
VIII
Resultado:
VI Clase
VI S T Sub Clase
VI S g f T m Sub Clase Específica
VI S g4 f3 T m3 Unidad de Capacidad
(ii): En base a los datos recopilados se realiza la calificación de factores del área de
influencia del punto de muestreo M-2:
 Pendiente (p): 9,45%
 Microrelieve (m): Plano a Ondulaciones espaciadas.
 Erosión (e): Moderada (erosión laminar que puede truncar has más de la mitad del
horizonte A y que pueden aparecer en el área zonas del horizonte B o C que afloran
en no más del 50 por ciento del área).
 Textura o granulometría (g): AL - A
 Pedregosidad o rocosidad (r): Ligera (Las texturas en ningún caso llegan a ser
esqueléticas (> de 35% de materiales superiores a 2 mm), ni las piedras (> 7,5 cm)
cubren más de 0,01% del área).
 Profundidad (h): 50 – 100 cm.
 Sales (s): Ligera (0 – 4 mmhos/cm)
 Fertilidad (f): Fuerte (bajos contenidos de nutrientes y/o requerimientos altos de
fertilizantes y alta probabilidad de respuesta muy frecuente. Generalmente requieren
enmiendas, y pH menor a 5,5)
 Permeabilidad o conductividad (c): Moderada.
 Drenaje interno (n): Lento.
 Drenaje externo (a): Lento.
 Inundaciones (i): Sin.
Calificación de
factores
1 2 3 4 5 6
Pendiente p % 0 - 2 3 - 7 8 - 19 20 - 44 45 - 60 > 60
Microrelieve m Plano
Ondulacion
es
espaciadas
Ondulaciones
igual ancho y
profundidad
Ondulaciones
más prof. que
ancho
Erosión e Ligera Moderada Fuerte Severa
Textura g a - af Fa - F - FAa FL - FAL - FA - L AL - Aa - A
Pedregosidad r Ligera Moderada Fuerte Severa
Profundidad h
> 100
cm
50 - 100 cm 25 - 50 cm 0 - 25 cm
Sales s Ligera Moderada Fuerte Severa
Fertilidad f Ligera Moderada Fuerte Severa
Permeabilidad c
Muy
Lenta
Lenta Moderada Rápida
Drenaje Interno n
Muy
Lento
Lento Moderado Rápido
Drenaje Externo a
Muy
Lento
Lento Moderado Rápido
Inundación i Sin Ocasional Frecuente
Muy
Frecuente
Una vez determinada la calificación de factores por el área en estudio, se procede a
completar la información de las diversas categorías, expresadas como: clases, subclase y
unidades de capacidad, relacionada con la zona de vida: Bosque Húmedo Premontano (bh
P) donde se localiza el terreno en estudio, manejando los criterios y proposiciones de
modificaciones mejorados (Comerma y Arias, 1971).
T
Topografía
E
Erosión
S
Suelo
D
Drenaje
Factor p m e g r h s f c n a i
Clase Hasta Acepta Hasta Acepta Hasta
I 1 1 1 2 – 3 1 1 1 1 2 – 3 3 2 – 3 1
II 1 1 1 2 – 3 1 2 1 2 2 – 3 3 – 4 2 – 3 1
III 2 2 2 2 – 4 2 2 1 2 2 – 4 2 – 4 2 – 4 2
IV 3 3 2 1 – 4 2 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2
V 4 3 2 1 – 4 3 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2
VI 4 3 3 1 - 4 4 4 3 3 1 - 4 1 - 4 1 – 4 3
VII
VIII
Resultado:
VI Clase
VI S Sub Clase
VI S g f Sub Clase Específica
VI S g4 f3 Unidad de Capacidad
Determinación de Requerimiento de Fertilidad
Uno de los objetivos del estudio es determinar las características de la fertilidad del
terreno para implantar un plan de fertilización. Para ello se recurre al Sistema Automatizado
de Manejo Adecuado de Nutrientes (SAMÁN), herramienta tecnológica desarrollada por
Pequiven, que permite a los productores, asociaciones e instituciones de investigación
agrícola y agropecuaria del país, la elaboración de planes de fertilización para los
principales cultivos basados en el procesamiento de los resultados del análisis de suelos,
requerimientos de los cultivos y disponibilidad de los abonos en el mercado nacional.
Según el estudio de Capacidad de Uso las áreas definidas en el terreno presentan
características particulares de que permite definir dos manejos agronómicos diferentes para
cada área.
En el área de influencia del punto de muestreo M-1, donde las condiciones del terreno
presenta limitaciones por pendiente, textura y fertilidad del terreno, se acuerda el
establecimiento de un cultivo de cobertura, un forraje de pastoreo, específicamente el Pasto
Guinea (Panicum maximun) gramínea perenne, hojosa, con raíces profundas, que se
ensanchan en la corona de la planta formando un corto rizoma. Las hojas son largas y
anchas y muy bien distribuidas en los tallos. La altura de la planta depende de la variedad,
va de 0,80 hasta más de dos m. El pasto guinea crece en diversos tipos de suelos, además
puede vivir completamente a un largo período de sequía, pero sólo muestra sus mejores
condiciones bajo un medio ambiente húmedo, prospera muy bien en suelo recién
deforestado. Su mayor productividad es en suelos franco-arcillosos, prospera en climas
tropicales y subtropicales, se cultiva desde el nivel del mar hasta 1.200 m. El pasto guinea
requiere aplicación de fertilizantes con alto contenido de Nitrógeno para en efectivo
macollado y desarrollo del follaje (Rodríguez S., 1983)
En cuanto al área de influencia del punto de muestreo M-2 se plantea la siembra de
cítricos, específicamente naranjas (Citrus sinensis), de la variedad “Valencia”, cultivo que
se adapta a una gran variedad de suelos y condiciones climáticas.
Al respecto, los cítricos se adaptan a una amplia variedad de suelos. Sin embargo, su
sistema radicular es muy superficial y la capacidad de absorción de nutrientes es pobre
debido a que poseen un limitado número de pelos radicales. Por esta razón, las
características físicas del suelo son de gran importancia para el cultivo. Los cítricos se
desarrollan bien en un rango amplio de pH que va de 4 a 9, sin embargo, se considera que
el rango óptimo de pH está entre 5.5 a 6. Los cítricos absorben nutrientes durante todo el
año, pero la absorción es más acentuada durante las etapas de floración y formación de
fruta. El calcio (Ca) es el elemento más abundante en las partes vegetativas de la planta,
seguido por el nitrógeno (N), potasio (K), magnesio (Mg), azufre (S) y fósforo (P). Sin
embargo, el N y el K son los más abundantes en el fruto. Cerca del 30% del N total en la
planta y el 70% del K se localizan en el fruto. (Molina E., 2000).
En la fertilización de los cítricos se enfatiza el suministro de N y K, debido a que los
resultados de investigaciones conducidas en todo el mundo han encontrado que estos
nutrientes son los que más influyen en el rendimiento y calidad de la fruta. Otros nutrientes
pueden ser importantes de acuerdo con las características de fertilidad de los suelos. Los
abonos usados en la fertilización de la naranja son generalmente fórmulas compuestas,
tanto de origen físico como químico. La fuente de N depende de la naturaleza del fertilizante.
En mezclas físicas se usa por lo general urea, mientras que en mezclas químicas el N se
puede usar como otras fuentes. Se puede usar también sulfato de amonio en las mezclas
físicas pensando en el aporte de S además del N. Las fuentes de P más comunes son el
fosfato diamónico (DAP) y fosfato monoamónico (MAP) en las mezclas físicas y
superfosfato triple, DAP y MAP en las fórmulas químicas. Como fuente de K se utiliza el
cloruro de potasio (KCl). (Molina E., 2000).
Varios factores deben considerarse para diseñar un programa de fertilización de
naranja. Algunos de estos son: variedad, patrón, clima, suelo, humedad, etc. Sin embargo,
uno de los aspectos que más influye es el tipo de suelo. En el presente estudio, al organizar
la información en el Programa SAMÁN, se selecciona primero el establecimiento del cultivo
de Pasto Guinea para el área del punto de muestreo M-1, y la opción Año 1º Establecimiento
del cultivo Cítricos, para el área de influencia del punto de muestreo M-2, con el objeto de
determinar un plan de fertilización inicial para establecer de ambas explotaciones
comerciales.
Determinación de Pérdida de Suelo
La pérdida de suelo o erosión de un terreno se evalúa mediante el uso de la “Ecuación
Universal de Pérdida de Suelo”, ecuación que estima las pérdidas de suelos anuales, como
valor por medio de un periodo representativo de años, que se producen en una parcela o
superficie de terreno debidas a la erosión superficial, laminar y en regueros, ante unas
determinadas condiciones de clima, suelo, relieve, vegetación y usos de la tierra. (Mojica F,
2014).
En el presente estudio se
emplea un programa
desarrollado mediante el uso
de la hoja de cálculo Excel,
que utiliza el Índice
Modificado de Fournier (IMF),
y adaptado por el Profesor
Ing. Agr. Rafael Useche para
su aplicación práctica a nivel
de campo. Fuente: Ing. Rafael Useche. Ecuación Universal de
Pérdida de Suelo (04/2015)
La ecuación requiere valores tales como el factor erosividad de las lluvias (R), el factor
erodabilidad del suelo (K), el factor topográfico: pendiente y longitud del terreno (LS), factor
cultivo y manejo (C), y el factor prácticas de conservación (P) (Mannaerts C., 1999).
 Erosividad de la lluvia (Factor R): Constituye el potencial erosivo de la lluvia que
afecta el proceso de erosión del suelo. La erosión por gotas de lluvia incrementa
con la intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia puede tener la misma
energía total que una lluvia de corta duración y más intensa.
 Erodabilidad del suelo (Factor K): Es una compleja propiedad que se la entiende
como la facilidad con la cual el suelo es desprendido por el salpicamiento, durante
una lluvia o por flujo superficial. Esta propiedad del suelo está relacionada al efecto
integrado de la lluvia, escurrimiento e infiltración.
 Factor topográfico (factor LS): L (longitud de la pendiente), S (inclinación de la
pendiente)
o Longitud de pendiente (L): La longitud de pendiente es definida como la
distancia horizontal desde el origen de un flujo hasta el punto, donde el
gradiente de la pendiente reduce lo suficiente para que la deposición
comience, y el escurrimiento llega a ser concentrado en un canal definido.
o Inclinación de la pendiente (S): El factor de inclinación de la pendiente
refleja la influencia de la gradiente de la pendiente en la erosión. El potencial
de erosión se incrementa con la inclinación de la pendiente.
 Factor de manejo de cobertura (C): El factor C es usado para reflejar el efecto de
la cultivación y prácticas de manejo en las tasas de erosión. Este factor mide como
el potencial de pérdida de suelo será distribuido en el tiempo durante la construcción
de actividades, rotación de cultivos, y otros esquemas de manejo. El factor C está
basado en el concepto de desviación standard, siendo el standard un área bajo
condiciones de barbecho con cultivo limpio. El valor de C para condición std es 1.
 Prácticas de control de la erosión (Factor P): Es la relación de pérdida de suelo
con prácticas de soporte a la pérdida correspondiente con labranza en pendiente, la
cual tiene un valor de 1. Estas prácticas de control (soporte) combate la erosión,
puesto que modifica los patrones de flujo y el grado o dirección de superficie de
escurrimiento. Para las prácticas de soporte de tierras cultivadas, generalmente
incluye contorno, cultivos en faja, terraceo y drenaje subsuperficial (Mannaerts C.,
1999).
DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
La descripción de resultados hace referencia a la presentación de los datos obtenidos
mediante las herramientas de muestras seleccionadas. En cuanto al análisis de los datos,
reflejan la explicación detallada de los resultados basados en criterios estadísticos, el
razonamiento crítico en base a preceptos previamente establecidos y a las observaciones
cualitativas. Así mismo, es factible la interpretación de los datos por medio del uso de
programas computarizados.
Resultados de Análisis de Suelos
Las muestras enviadas al Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional
Experimental del Táchira UNET, dependiente del Decanato de Extensión y la Coordinación
de Extensión Agraria, reportan los siguientes valores. La interpretación de los valores
reportados en los análisis de suelos se realiza empleando valores de referencia con base
en el concepto de nivel crítico (Guía de interpretación de análisis de suelos, 2013).
La siguiente tabla muestra resultados del análisis granulométrico de las muestras:
Punto Muestra Profundidad (cm) Arcilla (%) Limo (%)
M-1
A-1 20 40,00 43,00
A-2 40 44,00 47,00
A-4 60 50,00 39,00
M-2
F-1 20 43,00 35,00
F-2 40 43,00 44,00
F-3 60 47,00 37,00
En base a los valores reportados de textura (%A - %L), y el uso del triángulo textural se
establecen las siguientes tipificaciones por punto de muestreo y profundidad.
Punto Muestra Profundidad (cm) Clase Textural
M-1
A-1 20 franco-arcillo-limosa
A-2 40 arcillo-limosa
A-4 60 franco-limosa
M-2
F-1 20 arcillosa
F-2 40 arcillo-limosa
F-3 60 franco-limosa
Punto M-1 Punto M-2
La siguiente tabla muestra resultados del análisis químico de las muestras:
Punto Muestra
Prof. M.Org. C.O. N.T. N.A. Relación Fósforo Potasio
(cm) (%) (%) (%) (ppm) C/N (ppm) (ppm)
M-1
A-1 20 1,50 0,87 0,075 11 11,60 8 106
A-2 40 1,46 0,85 0,073 11 11,64 3 74
A-4 60 0,37 0,21 0,019 3 11,05 7 76
M-2
F-1 20 1,77 1,03 0,089 13 11,57 10 183
F-2 40 1,58 0,92 0.079 12 11,65 9 129
F-3 60 1,53 0,89 0,077 11 11,56 8 108
El reporte de resultados permite determinar la característica de los siguientes
parámetros descritos:
 Materia Orgánica:
o Punto M-1 = 0,37 – 1,50%. Para suelos arcillosos niveles de % M.O. con
valores < 3,0 constituye un contenido en porcentaje en el suelo de Materia
Orgánica como Bajo. Es de resaltar el bajo contenido de % M.O. a 60 cm de
profundidad en el perfil del suelo, debido probablemente a problemas de
lavado por la pendiente (P 17,85 %) presente en esta área de muestreo.
o Punto M-2 = 1,53 – 1,77%. Para suelos arcillosos niveles de % M.O. con
valores < 3,0 constituyen un contenido en porcentaje en el suelo de Materia
Orgánica como Bajo.
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
Punto M-1 Punto M-2
 Relación C/N:
o Punto M-1 = 11,05 – 11,64. Datos referidos al ritmo de mineralización de la
materia orgánica reporta valores altos (11,01 – 15).
o Punto M-2 = 11,56 – 11,65. Datos que reportan una relación C/N con valores
altos (11,01 – 15).
o En ambos casos, cuando se presenta una relación C/N alta, es indicativo
que la materia orgánica esta sin descomponer, manifestándose una escasa
liberación del nitrógeno disponible en el suelo.
Punto M-1 Punto M-2
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
 Fósforo:
o Punto M-1 = 3 – 8 ppm. Bajo (Método Bray I)
o Punto M-2 = 8 – 10 ppm. Bajo (Método Bray I)
o En las áreas de influencia de los puntos de muestreo se requiere fertilizante
fosforado de acuerdo a requerimientos del cultivo a implantar.
Punto M-1 Punto M-2
 Potasio:
o Punto M-1 = 74 – 106 ppm. Bajo (< 80 ppm) a Medio (81-120 ppm). En el
área de influencia del punto de muestreo se presenta una variación del
contenido de K de valores medios a bajos a través del perfil.
o Punto M-2 = 108 – 183 ppm. De Medio (81 -120 ppm) a Alto (>120 ppm). En
el área de influencia del punto de muestreo se presenta una variación del
contenido de K de valores altos a medios a través del perfil.
La siguiente tabla señala la continuación de los resultados del análisis químico de las
muestras:
Punto Muestra
Profundidad Calcio Magnesio
pH
C.E. Ca/Mg
(cm) (ppm) (ppm) (mmho/cm) (Eq/Eq)
M-1
A-1 20 2119 687 5,12 0,12 1,90
A-2 40 1268 739 5,32 0,06 1,00
A-4 60 2607 851 5,29 0,06 1,80
M-2
F-1 20 1420 1095 4,99 0,08 0,80
F-2 40 1022 991 5,15 0,08 0,60
F-3 60 841 1110 5,32 0,06 0,50
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
El reporte de resultados permite establecer la cualidad de los siguientes parámetros
interpretados:
 Calcio:
o Punto M-1 = 1268 – 2607 ppm. Valores entre 1000-2000 y >2000 ppm, lo
que representa un valor de Adecuado a Alto de calcio en el suelo (Método
de Acetato de Amonio).
o Punto M-2 = 841 – 1420 ppm. Valores de <1000 a 1000-2000 ppm, lo que
representa un valor de Bajo a Adecuado de calcio en el suelo. (Método de
Acetato de Amonio).
o A nivel de los dos puntos de muestreo, principalmente a nivel superficial (20
cm de profundidad del perfil de suelo) se reportan valores de Adecuados a
Altos de calcio en el suelo, propiedad que, a pesar de reportar valores de pH
fuertemente ácido, la presencia de calcio permite disminuir la cantidad de cal
como enmienda al momento de recomendar su aplicación.
 Magnesio:
o Punto M-1 = 687 – 851 ppm. Valores >180 ppm representa un Alto contenido
de Magnesio en el suelo.
o Punto M-2 = 991 – 1110 ppm. Valores >180 ppm representa un Alto
contenido de Magnesio en el suelo.
o Los dos puntos de muestreo reportan valores Altos de magnesio en el suelo,
que en cierto grado contribuirá a contrarrestar el carácter ácido del suelo.
Punto M-1 Punto M-2
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
 pH:
o Punto M-1 = 5,12 – 5,32. Valores entre 5,1 – 5,5 Fuertemente acido.
o Punto M-2 = 4,99 – 5,32. Valores entre 4,5 – 5,0 Muy fuertemente acido.
o Suelos caracterizados por una posible toxicidad por Al y exceso de: Co, Cu,
Fe, Mn, Zn. Deficiencia de: K, N, MO, P, S. Suelos sin carbonato cálcico.
Actividad bacteriana escasa.
Punto M-1 Punto M-2
 Conductividad Eléctrica:
o Punto M-1 = 0,06 – 0,12 (mmho/cm). Valores 0,01 – 0,45 mmho/cm reporta
una Baja C.E. del suelo, característico de suelos no salinos.
o Punto M-2 = 0,06 – 0,08 (mmho/cm) Valores 0,01 – 0,45 mmho/cm reporta
una Baja C.E. del suelo, característico de suelos no salinos.
Punto M-1 Punto M-2
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
 Relación Ca/Mg:
o Punto M-1 = 1,0 – 1,9. Se presenta un desbalance en la relación Ca/Mg. Los
valores ideales para una relación balanceada son 2-5.
o Punto M-2 = 0,5 – 0,8. Se presenta un desbalance en la relación Ca/Mg. Los
valores ideales para una relación balanceada son 2-5.
o En ambos casos valores <2 constituyen un desbalance de la relación de los
cationes de Calcio y Magnesio. Valores menores a 2 significan que el
contenido de magnesio es muy alto, respecto al de calcio en el suelo. Lo
recomendable es incrementar el contenido de calcio en el suelo para
restaurar el balance entre ambos cationes a contenidos medios, tratando de
logar que la relación se mantenga entre 2-5 unidades. Desbalances en la
relación Ca/Mg pueden ocasionar toxicidad en los cultivos implantados en el
terreno.
Valores de Retención de Humedad en el Suelo
Datos adicionales según muestreo (*)
Punto Muestra
Profundidad 1500 Kpa 33 Kpa 0 Kpa Agua
(cm) % PMP % CC % Sat. % Disp.
M-1
A-1 20 24,1 38,7 48,9 14,7
A-2 40 26,1 40,8 51,0 14,6
A-4 60 29,4 42,9 51,1 13,5
M-2
F-1 20 25,8 39,5 48,9 13,6
F-2 40 26,0 40,2 54,3 14,2
F-3 60 27,9 41,4 50,5 13,5
Punto Muestra
Profundidad K Da
Clase Textural
(cm) mm/hr gr/cc
M-1
A-1 20 2,70 1,35 Franco-arcillo-limosa
A-2 40 2,73 1,30 Arcillo-limosa
A-4 60 1,37 1,29 Franco-limosa
M-2
F-1 20 2,12 1,35 Arcillosa
F-2 40 6,76 1,21 Arcillo-limosa
F-3 60 1,88 1,31 Franco-limosa
(*): Cálculos realizados por el Prof. Ing. Ag. Rafael Useche.
Los datos adicionales, calculados en base a los datos de laboratorio, corresponden a
propiedades físicas relacionadas con la disponibilidad de agua en el suelo, conductividad
hidráulica y densidad aparente (Da) del suelo. El análisis de estos valores, permite describir
las variaciones hidráulicas, es decir, el movimiento del agua en el terreno y su influencia en
la corrección de posibles problemas de drenaje, escorrentía o erosionabilidad.
La interpretación de los valores permite describir:
 Punto de Marchitez Permanente (%): Representa el contenido de humedad del
suelo en el cual las plantas se marchitan permanentemente (Rojas R, 1999).
Tomando como ejemple el valor del punto A-1, una marchitez del 24,1 % significa
que, cuando se alcanza la marchitez de la planta, el suelo tiene 24,1 g de agua por
100 g de tierra seca. El agua útil (disponible) por la planta sería, pues, 24,1 g de
agua por 100 g de tierra seca. En el caso del punto F-1, una marchitez del 25,8 %
significa que, cuando se alcanza la marchitez de la planta, el suelo tiene 25,8 g de
agua por 100 g de tierra seca, así el agua disponible por la planta sería, de 25,8 g
de agua por 100 g de tierra seca.
 Capacidad de Campo (%): Constituye el contenido máximo de humedad del suelo
en condiciones de buen drenaje (Rojas R, 1999). Una capacidad de campo del
38,7%, punto A-1, significa que 100 g de tierra seca retienen 38,7 g de agua. En el
caso del punto F-1, la capacidad de campo de 39,5%, significa que 100 gr de tierra
seca retienen 39,5 gr de agua.
Punto M-1 Punto M-2
 Saturación (%): Representa el contenido de humedad cuando el suelo está
saturado y en cuyo caso el potencial de agua del suelo es cero (Rojas R, 1999). En
el punto A-1, el suelo está saturado cuando tiene un 48,9%, es decir 48,9 gr de agua
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
en 100 gr de suelo. En el punto F-1, se presenta igual valor, es decir 48,9 gr de agua
saturan 100 gr de suelo.
 Agua Disponible (%): Constituye la diferencia entre la Capacidad de Campo y el
punto de marchitez, y representa la fracción de agua útil o disponible para el cultivo.
 Conductividad Hidráulica (K): La conductividad hidráulica representa la capacidad
de transmisión de agua de los suelos, la cual puede ser saturada o no saturada.
Esta propiedad depende en gran medida de la textura del suelo. A nivel de campo
se usa sólo la conductividad hidráulica saturada, comúnmente llamada
permeabilidad.
Punto Muestra Prof. (cm) K (mm/hr) K (cm/s)
M-1
A-1 20 2,70 7,50 E-05
A-2 40 2,73 7,58 E-05
A-4 60 1,37 3,81 E-05
M-2
F-1 20 2,12 5,89 E-05
F-2 40 6,76 1,88 E-04
F-3 60 1,88 5,22 E-05
De acuerdo al Grado de permeabilidad del suelo (Whitlow, 1998) (Ingeniería Civil,
2010) los datos de las dos muestras a través del perfil de 20 – 60 cm suelo,
presentan una Permeabilidad Baja (10-3
a 10-5
cm/s), característico de suelos
arcillosos, con bajo niveles de drenaje interno y externo.
Punto M-1 Punto M-2
 Densidad Aparente (Da): Valor relacionado con el peso de una unidad de volumen
de suelo, que incluye su espacio poroso. Al respecto, la Da refleja el contenido total
de porosidad en un suelo y es de vital importancia para el manejo de los suelos, ya
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
que relaciona la compactación y la facilidad de circulación de agua y aire en el perfil
del terreno. La Da de los suelos no cultivados varía generalmente entre 1-1,6 g/cc.
La variación es debida en su mayor parte a diferencias en el volumen total de poros,
reconociéndose dos fuentes de origen principales: la textura y la estructura (Heredia
E., 2012). La Da refleja el estado del espacio poroso, como se observa en la
siguiente tabla:
Generalizando, se puede señalar que el espacio poroso total se incrementa a
medida que la textura es más fina, resultando en una disminución de la densidad
aparente.
De los datos de Densidad Aparente (Da) (gr/cc) podemos deducir que en el punto
M-1 reporta valores de 1,29 a 1-35 gr/cc, y el punto M-2 de 1,21 a 1,35 gr/cc, ambos
casos de suelos no cultivados o de mínima labranza (1 a 1,6 gr/cc). Así mismo,
debido a la textura del suelo predominantemente arcilloso en ambos puntos, la
porosidad (%) presenta valores alrededor del 50%. El tamaño de los poros que
general las partículas finas es extremadamente más pequeños, sin embargo existe
mayor cantidad de poros. El alto volumen de pequeños poros característico de
suelos arcillosos promueve la agregación (formación de estructuras) provocando la
disminución de la densidad aparente (Heredia E., 2012).
Punto M-1 Punto M-2
Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
Características de áreas y puntos de muestreo
Área del punto de Muestreo M-1
Área del punto de Muestreo M-2
Fuente: Ing. Yvanosky Vázquez. Reseña fotográfica (03/2015)
Fuente: Ing. Yvanosky Vázquez. Reseña fotográfica (03/2015)
Datos Meteorológicos (*)
Estación San Cristóbal – Torbes
Tipo: PR Serial: 4098
Estado: Táchira Latitud: 074523 Longitud: 721430 Altitud: 760 msnm
Org.: M.A. Instalado: 01/1984 Eliminado:
Datos Mensuales de Precipitación (mm): 6000
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
1984 - - 13.8 78.8 118.4 152.2 183.2 148.2 290.6 123.7 81.5 76.9 -
1985 9.1 9.3 83.9 77.3 178.3 198.9 237.3 181.9 111.7 178 87.3 79 1432
1986 14.8 33.7 19.6 65.6 156.8 294.8 290.3 157.1 236.1 120.1 99 158.2 1646.1
1987 49.8 78.8 144.2 63.2 137 110.6 311.2 146.6 200.4 215 139.8 137.4 1734
1988 17.2 11 8.4 85 188.6 198 230.8 197.6 190.6 199 220.8 143 1690
1989 43 48.2 24.8 40.4 168.2 222 226.8 98.6 169.2 203.6 190 105.6 1540.4
1990 62 67.4 23.6 141.4 245.2 137.6 250.6 238.6 133.6 224.8 121 141 1786.8
1991 2.8 25.6 35.6 68.2 121.4 101.2 285.1 190 157 136.6 96.4 60 1279.9
1992 10.6 8.2 0 134.4 158.4 253.2 282.2 217.4 213.4 244.6 217.8 33.4 1773.6
1993 74.2 17.4 31.4 10.8 174.6 215.3 267.6 155 171.6 159.8 199 57.2 1533.9
1994 43.6 7.4 55.4 70.3 192.2 254.2 294.2 180 114.4 237.4 204.8 82.6 1736.5
1995 10.2 9.2 63.4 199.6 96.4 301.4 132.2 232.4 144.8 147.8 64.8 101 1503.2
1996 15.2 92.6 10.2 72.6 227.2 242.6 141.2 154.2 95 157.2 * 202.6 1410.6
1997 73.4 52.6 13.6 81.6 62.2 204.8 206.4 256.4 249.4 165.6 106.4 34 1506.4
1998 0.4 30.2 28.2 0 - - - - - - - - -
2000 50 60.2 51.8 113.4 - - - - - - - - -
2002 - - - - - 147.4 225.6 124 213.6 174 146 4.4 -
2003 0 21.8 71 124.2 93 154.4 175.6 101.2 106 83.8 117.4 34.6 1083
2004 4.6 24.4 19.4 106.8 179 - - - - - - - -
2005 83.4 117.2 5.6 137.2 271 191.8 142.8 223.6 - - - - -
(*): Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (2005).
La lectura sucesiva de los valores de precipitación a través de los años muestra
movimientos alternos, reportando datos para el año 2003 de 1083 mm promedio anual y
para el año 1991 de 1279.9 mm promedio anual. Sin embargo se observan valores mayores
de 1773,6 y 1786,8 mm promedio anual para los años 1992 y 1990 respectivamente.
Conocer los datos de precipitaciones y temperatura es de gran importancia para
conocer el clima y las zonas de vida de un lugar determinado. En la zona de estudio
predomina el clima templado con una temperatura promedio que oscila entre los 17 y 26
°C.
Resultado de Clasificación por la Capacidad de Uso de los Suelos
Las observaciones del sistema de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso
permiten agrupar las dos (2) áreas en estudio de acuerdo al grado y número de limitaciones
para la explotación agrícola, o por riesgos similares para su degradación.
De los datos analizados en base a la calificación de factores del área de influencia de
los puntos de muestreo M-1 y M-2, y siguiendo las premisas del Manual “Un Sistema para
Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela” (Comerma
J., 1971), se puede reseñar:
Punto M-1:
 Clase VI: Terreno con severas limitaciones para cultivos agronómicos, sin embargo
puede ser aprovechado para el cultivo de forrajes, pastoreo de ganado bovino,
bosque de plantas nativas o la vida silvestre. Para su uso agrícola es necesario la
aplicación de prácticas agrícolas especiales relacionadas con las limitantes
presentes en el terreno. Las condiciones físicas de las tierras en la clase VI son
tales, que es práctico aplicar ciertas medidas de mejoramiento a los pastos y en los
bosques si son necesarias, tales como sembrarlos, abonarlos, proceder a algunas
medidas de control de agua mediante surcos en contornos, drenaje, etc.
 Sub Clase VI S T: El terreno clasificado como Clase VI, presenta limitaciones
relacionadas con Suelo y Topografía.
 Sub Clase Específica VI S g f T m: Terreno clasificado como Clase VI, que
manifiesta limitaciones relacionadas con Suelo y Topografía. Específicamente las
limitaciones de Suelo están referidas a textura o granulometría, y fertilidad. El perfil
del terreno presenta alto contenido de material arcilloso, limitante para el desarrollo
radicular de la mayoría de los cultivos agrícolas. Así mismo el factor fertilidad indica
que es el suelo que, a pesar de contar con niveles de nutrientes aceptables,
presenta un pH bajo <5,5, lo que limita la disponibilidad de los nutrientes por el
cultivo, además requiere la aplicación de enmiendas por medio de encalado. En
cuanto a la Sub-clase Topografía, la limitante está relacionada el tipo de microrelieve
ondulado igual ancho y profundo, y una pendiente del 17,85%.
VI Clase
VI S T Sub Clase
VI S g f T m Sub Clase Específica
VI S g4 f3 T m3 Unidad de Capacidad
 Unidad de Capacidad VI S g4 f3 T m3: Para la Unida de Capacidad el terreno se
califica dependiendo del nivel de calificación de cada factor limitante. En este caso
Suelo Clase VI con limitaciones de Suelo y Topografía, problemas de granulometría
«4» predominantemente arcillosa, fertilidad «3» fuerte pH <5,5 que limita la
absorción de nutrientes, y microrrelive «3» ondulaciones igual de ancho y profundo
con pendiente del 17,85%.
Punto M-2:
 Clase VI: Las tierras Clase VI tienen limitaciones severas que las hacen
generalmente inadecuadas para ciertos cultivos y limitan su uso agrícola. Son
recomendadas para pastos lotes de árboles, por ejemplo frutales, cultivos de
cobertura o vida silvestre. Para su uso agrícola es necesario la aplicación de
prácticas agrícolas especiales relacionadas con las limitantes presentes en el
terreno, es preciso aplicar ciertas medidas de mejoramiento a los cultivos presentes,
tales como resiembra, fertilización, aplicación de algunas medidas de control de
agua mediante surcos en contornos, drenaje, etc.
 Sub Clase VI S: El terreno clasificado como Clase VI, presenta limitaciones
relacionadas con Suelo.
 Sub Clase Específica VI S g f: Terreno clasificado como Clase VI, que manifiesta
limitaciones relacionadas con Suelo. Específicamente las limitaciones de Suelo
están referidas a textura o granulometría, y fertilidad. El perfil del terreno presenta
alto contenido de material arcilloso, limitante para el desarrollo radicular de la
mayoría de los cultivos agrícolas. Así mismo el factor fertilidad indica que suelo, a
pesar de contar con niveles de nutrientes aceptables, presenta un pH bajo <5,5, lo
que limita la disponibilidad de los nutrientes por el cultivo, además requiere la
aplicación de enmiendas por medio de encalado.
 Unidad de Capacidad VI S g4 f3: Para la Unida de Capacidad el terreno se califica
dependiendo del nivel de calificación de cada factor limitante. En este caso Suelo
Clase VI con limitación de Suelo, problemas de granulometría «4» alto contenido de
arcilla, y fertilidad «3» fuerte pH <5,5 que limita la absorción de nutrientes.
VI Clase
VI S Sub Clase
VI S g f Sub Clase Específica
VI S g4 f3 Unidad de Capacidad
Descripción del Plan de Fertilización generado a través del Sistema Automatizado de
Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN
La definición del Plan de Fertilización se realiza en las dos áreas correspondientes a
cada punto de muestreo, M-1 y M-2, siguiendo las observaciones del análisis de Capacidad
de Uso de cada área.
Análisis Punto de Muestreo M-1
Según el análisis de Capacidad de Uso de la Tierra el área de influencia del punto de
muestreo M-1, presenta limitaciones relacionadas con pendiente, textura y fertilidad, por lo
que se sugiere mantener un cultivo de cobertura, como el Pasto Guinea (Panicum
maximun), que servirá de cobertura del terreno para evitar problemas erosivos, a la vez que
requiere poco manejo agronómico limitante debido a la pendiente del terreno.
Mediante el uso del Programa SAMÁN, al ingresar los datos del análisis de suelos del
punto M-1 (A-1) y las características generales del terreno, se obtiene un documento Adobe
Acrobat (.PDF) que indica las recomendaciones del sistema.
Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
Según el análisis obtenido por el Sistema SAMÁN, se pueden ratificar las observaciones
realizadas en el presente estudio a los valores del análisis de suelos realizado por el
Laboratorio Bioambiental UNET.
Con relación, al plan de fertilización, se selecciona el uso de una mezcla disponible en
el mercado y la aplicación de Urea para suplir los requerimientos de Nitrógeno por parte del
cultivo. En la siguiente tabla se indica las recomendaciones del programa SAMÁN.
Los resultados del análisis físico-químicas del suelo, las condiciones agro-ambientales
y los requerimientos del cultivo, son tomados en cuenta por el Programa SAMÁN para
realizar las recomendaciones de fertilización. En el caso seleccionado, el programa
recomienda:
 No requiere encalado, a pesar de la condición ácida del suelo.
 Aplicación de 714 kg/ha de la fórmula 14-14-14/11 (S) CP 15 días antes de la
siembra, y 326 kg/ha de urea 20 días después de la germinación.
Análisis Punto de Muestreo M-2
La definición del Plan de Fertilización se realiza en el área correspondiente al punto de
muestreo M-2, ya que en base al análisis de Capacidad de Uso, esta zona presenta
limitaciones que pueden ser mejoradas para el establecimiento de un cultivo comercial. Por
esta razón, se realizan los cálculos para el establecimiento de un cultivo de cítricos,
específicamente Naranjas (Citrus sinensis), variedad Valencia.
Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
Los datos del análisis de suelos correspondiente al punto M-2 (F-1), y las características
generales del terreno son ingresados en el sistema online, el cual permite generar un
documento Adobe Acrobat (.PDF) que indica las recomendaciones del sistema.
De los datos arrojados por el Sistema SAMÁN, se pueden ratificar las observaciones
realizadas en el presente estudio a los valores del análisis de suelos realizado por el
Laboratorio Bioambiental UNET. Sin embargo, advertimos que el sistema SAMÁN califica
la relación C/N la califica de “Baja”, a pesar de que los cálculos elaborados siguiendo la
metodología del Programa de Manejo de Suelos, permiten definirlo como “Alto”. En este
caso ocurre un desbalance de la relación C/N, pero hacia la parte superior.
Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
Con relación, al plan de fertilización, se siguen las dos modalidades presentes en el
mercado. El uso de fuentes primarias o la aplicación de una formulan fertilizante disponible
en el mercado. En las siguientes tablas se indica las recomendaciones del programa
SAMÁN, para ambos casos.
Las características físico-químicas del suelo, las condiciones medio ambientales y los
requerimientos del cultivo, son tomados en cuenta por el Programa SAMÁN para realizar
las recomendaciones de fertilización. En el caso de usar fuentes primarias, el programa
recomienda:
 Encalado a razón de 1.250 kg/ha de Cal Agrícola, la cual debe ser incorporada al
inicio de las labores de preparación del terreno.
 Aplicación de Urea (24 gr/planta) y Cloruro de Potasio (10 gr/planta) a los 8 meses
después del trasplante, para el establecimiento (1º año) del cultivo.
Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
De igual manera, para el caso de disponer de una fórmula comercial, el sistema permite
varias opciones, seleccionando la que mejor se ajusta a los requerimientos del cultivo 14-
14-14/11(S) CP, igualmente se selecciona la aplicación de Urea para suplir deficiencia de
Nitrógeno en la fórmula, así el programa recomienda:
 Para el establecimiento del cultivo (1º Año) se mantiene la recomendación de
encalado a razón de 1.250 kg/ha de Cal Agrícola, la cual debe ser incorporada al
inicio de las labores de preparación del terreno.
 Aplicación de la fórmula 14-14-14/11(S) CP a razón de 93 gr/planta al momento del
trasplante al fondo del hoyo, y fertilizaciones con Urea (24 gr/planta) a los 120 días
después del trasplante y 120 días después del anterior abonado.
Resultados de la Pérdida de Suelo
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo es un método cuantitativo de evaluación
indirecta de la pérdida de suelo por procesos de erosión hídrica. La estimación de la erosión
se realiza a partir de la modelización de la respuesta del sistema natural suelo frente a la
precipitación pluvial. Al aplicar el modelo a nivel práctico, la exactitud de los resultados
depende de la precisión de los valores reales de las características del terreno ingresados
al programa, siendo fundamental que el valor asignado a cada parámetros reproduzcan lo
más fielmente posible las condiciones ambientales del diseño.
Análisis Punto de Muestreo M-1
Según los valores asignados a la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, se obtiene
la siguiente información:
A = R * K * L * S * C * P
 C = 0,013
 K = 0,042 Franco arcillo limoso
 L = 112 m
 P = 17,85%
 R = 7082 Mj.mm/ha.hr.año Erosividad Moderada
 IMF = 176 Muy Alto
 P2 Fajas en contorno = 0,4 Pendiente 18%
El uso actual del terreno y la implantación de un cultivo de forrajes reporta problemas
de erosión con las condiciones actuales del terreno.
Al introducir cultivos en contorno se mantiene el problema de erosión.
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
Para contrarrestar los problemas de erosión en el terreno, es indispensable llegar hasta
el Escenario 2 Fajas en contorno, de esta forma se logra disminuir el problema erosivo en
el terreno, alcanzando sólo una pérdida de suelo A = 8,2 Tm/ha.
Del análisis de la información de campo perteneciente al punto de muestro M-1, se
estima que la condición actual, con una pendiente de 17,85%, sin ningún tipo de manejo e
implementando un cultivo de forrajes se incrementaría el problema erosivo. Sin embargo,
al efectuar prácticas de ingeniería que eviten el problema erosivo, se lograría disminuir
hasta A = 8,2 Tm/ha al adaptar prácticas de manejo de fajas en contorno al área del terreno
en estudio.
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
Análisis Punto de Muestreo M-2
De acuerdo al análisis de los datos ingresados a la Ecuación Universal de Pérdida de
Suelo, se obtiene la siguiente información:
A = R * K * L * S * C * P
 C = 0,003 Árboles Frutales
 K = 0,029 Arcilloso
 L = 185 m
 P = 9,45%
 R = 7082 Mj.mm/ha.hr.año Erosividad Moderada
 IMF = 176 Muy Alto
 P2 Contorno = 0,6 Pendiente 9-12%
El cuadro de dialogo reporta una perdida por erosión de hasta 790,4 Tm/ha, sin
embargo, con la establecimiento de un cultivo de cítricos, se reduce drásticamente el
problema erosivo, hasta un valor de 2,37 Tm/ha, no siendo necesario plantear ningún tipo
de práctica de ingeniería en este caso.
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
Del análisis de la información de campo perteneciente al punto de muestro M-2, se
estima que la condición actual, con una pendiente de 9,45%, sin ningún tipo de manejo e
implementando un cultivo de cítricos no se presentan problemas de erosión. El uso actual
del terreno, con el cultivo de cítricos no requiere ninguna practica de ingeniería, el valor de
perdida de suelo alcanza A = 1,3 Tm/ha.
Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En base al análisis e interpretación de la información de suelos y su capacidad de uso,
características topo-fisiográficas, zona de vida y aspectos agrológicos, se ha efectuado un
análisis generalizado que permite concluir:
1. Se llevó a cabo la caracterización del análisis físico-químico del terreno
determinando suelos de textura arcillosa, pH fuertemente acido, de bajo contenido
salino, bajos niveles de materia orgánica y de fósforo, contenido medio de potasio,
y niveles altos de calcio y magnesio.
2. Los valores de disponibilidad de agua en el suelo señalan que el suelo presenta una
baja permeabilidad característica de suelos arcillosos con bajos niveles de drenaje
interno y externo, así mismo, los valores de densidad aparente de las muestras
confirman el uso actual del terreno como no cultivado y mínima labranza.
3. El análisis de la capacidad de uso agrícola del terreno permite identificarlo como
Clase VI, adecuado para el uso de plantas nativas, principalmente pastos y árboles,
con limitaciones de suelos principalmente por textura arcillosa y fertilidad influido por
el pH extremadamente ácido (áreas M-1 y M-2); y el área identificada como M-1 con
limitaciones de Topografía por la pendiente del 17,85%.
4. El empleo del Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN
permitió definir un plan de fertilización para dos cultivos definidos, forrajes y cítricos,
con los requerimientos nutricionales necesarios para lograr el mejor
aprovechamiento de los nutrientes presentes en el terreno.
5. Mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo se logró
determinar que el terreno en estudio presenta dos áreas de características bien
definidas, por un lado el área identificada como M-1 de pendiente 17,85% con
potenciales problemas erosivos que requiere de un manejo especial para frenar el
proceso de degradación del terreno y otra área identificada como M-2 de pendiente
9.45% sin problemas erosivos y de buen potencial agrícola.
En base a la interpretación del estudio de suelos, capacidad de uso, características
topo-fisiográficas y conclusiones del informe, se proponen las siguientes recomendaciones:
1. Los bajos niveles de Materia Orgánica en el terreno, determina bajos niveles de
Carbono Orgánico y Nitrógeno disponible, por lo que se requieren aplicaciones de
fuentes primarias o fórmulas fertilizantes de alto contenido de Nitrógeno para la
obtención de cultivos económicamente rentables.
2. La característica de pH fuertemente acido implica la aplicación de cal como
enmienda al momento de establecer una producción agrícola.
3. En base al análisis de capacidad de uso agrícola del terreno es previsible establecer
cultivo de frutales y forrajes, definiendo labores que reduzcan las limitaciones del
terreno, tales como enmienda con encalado para reducir los efectos del suelo
fuertemente acido, o la implantación de prácticas de manejo como fajas en contorno
para corregir el problema generados por la pendiente del terreno.
4. Cumplir las indicaciones del plan de fertilización obtenido a través del Sistema
Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN para optimizar el nivel
nutricional del suelo, lograr la rentabilidad del cultivo y conseguir el máximo potencial
agrologico del terreno.
5. La aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo reconoce la presencia
de un potencial problema erosivo en el área identificada como M-1, no obstante,
seguir la sugerencia de implantar un cultivo de forrajes con fajas en cobertura,
disminuirá drásticamente el problema erosivo a futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barrera Jaime, Cruz Marisol, Melgarejo Luz Marina. Nutrición Mineral. (2007) Laboratorio
de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de Biología. Universidad Nacional
de Colombia (Articulo en Línea) Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/8545/14/07_Cap05.pdf (Consulta: Abril, 2015)
Coraspe, Héctor M.; Tejera, Sergio. Procedimiento para la toma de muestras de suelo.
FONAIAP Divulga Nº 54. Julio – diciembre 1996. (Artículo en Línea) Disponible en:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd54/suelos.htm
(Consulta: Abril, 2015)
Comerma Juan, Arias Luis F. UN SISTEMA PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES DE
USO AGROPECUARIO DE LOS TERRENOS EN VENEZUELA. Seminario de
Clasificación Interpretativa con Fines Agropecuarios. Maracay (septiembre, 1971)
Guía de Interpretación de Análisis de Suelos. Smart Growing Intelligently. Software para
Fertilización (Programa en Línea) Disponible en: http://www.smart-
fertilizer.com/articulos/interpretacion-analisis-suelos (Consulta: Abril, 2015)
Heredia M., Eric. DENSIDAD REAL APARENTE Y POROSIDAD DEL SUELO. (2012)
Pontificia Universidad Católica del Perú, Ciencias e Ingeniería (Paper) (Articulo en
Línea) Disponible en: (Consulta: Abril, 2015)
Ibáñez S., Gisbert J., Moreno H. LA PENDIENTE DEL TERRENO. (2011) Universidad
Politécnica de Valencia. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y
Medio Rural (Artículo en Línea) Disponible en:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10776/La%20pendiente%20del%20ter
reno.pdf (Consulta: Abril, 2015)
Ingeniería Civil. Proyectos y apuntes técnico-prácticos de Ingeniería Civil. (2010) (Articulo
en Línea) Disponible en: http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/08/conductividad-
hidraulica-k.html (Consulta: Abril, 2015)
Mannaerts C. MODELO DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PERDIDA DE SUELOS (1999)
Miliarum.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente (Articulo en Línea) Disponible en:
http://www.miliarium.com/prontuario/medioambiente/suelos/Rusle.htm (Consulta:
Abril, 2015)
Mojica F.J. LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE EROSIÓN (2014) Revista Geográfica de
América Central. Nº 53. (Artículo en Línea) Disponible en:
https://www.google.co.ve/?gws_rd=ssl#q=ecuacion+universal+de+perdida+de+sue
lo+wischmeier+smith (Consulta: Abril, 2015)
Molina E. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE LA NARANJA. (2000) Informaciones
Agronómicas Nº 40. Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa
Rica. (Artículo en Línea) Disponible en:
http://www.cipotato.eseap.org/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/EDDBA060BEDA77D3
05256A15005903DC/$file/Nutrici%C3%B3n+y+fertilizaci%C3%B3n+de+la+naranja
.pdf (Consulta: Abril, 2015)
Rojas Rafael M., Ph.D. LAS RELACIONES AGUA SUELO PLANTA ATMOSFERA EN
PLANTIFICACIÓN, DISEÑO Y MANEJO DE PROYECTOS DE AGUAS Y TIERRAS.
(1999) Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, ULA, Mérida.
(Artículo en Línea) Disponible en:
http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/rojas.r/RASPA.PDF (Consulta: Abril, 2015)
Rodríguez s y Carrasquel. PASTOS GUINEA, Y ARAGUA, CAPIM MELAO, CADILLO
BOBO, ANGLETON, PANGOLA, BARRERA, RUZI, BERMUDA, ESTRELLA
AFRICANA, ESTRELLA DE PUERTO RICO. Fonaiap Divulga Nº 12 (Septiembre –
octubre 1983) (Articulo en Línea) Disponible en:
http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd12/texto/pastos.ht
m (Consulta: Abril, 2015)
Sánchez Antonio J., Arias Luis F. DIAGNOSTICO AGROECOLÓGICO PRELIMINAR DE
LAS ÁREAS DEL PAÍS AL NORTE DEL RIO ORINOCO. Fondo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias.
Instituto de Investigaciones Agrícolas Generales. Maracay, agosto 1981 (Articulo en
Línea) Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/folletosvenezolanos/31-
40/31%20diag%20agro%20orinoco.pdf (Consulta: Abril, 2015)
Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN. Petroquímica de
Venezuela, S.A. 2010 (Articulo en Línea) Disponible en:
http://www.pequiven.com/saman/ (Consulta: Abril, 2015)
Useche R., Recomendaciones para la presentación del trabajo final de Manejo de Suelos.
(2015) Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad Nacional
Experimental del Táchira. UNET.
Useche R., Hoja de Cálculo Excel: Programa para Descripción y Perfil del Suelo. Análisis
de Laboratorio. (2015) Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad
Nacional Experimental del Táchira. UNET.
Useche R., Hoja de Cálculo Excel: Programa para determinar “Perdida de Suelo”. (2015)
Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad Nacional Experimental del
Táchira. UNET.
Tabla: Calificación de los Factores Específicos del Manual un Sistema para Evaluar
las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...FAO
 
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoEvaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoDanny Benavides
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesJohn Velasco Villota
 
Avaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaAvaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaPablo Villa
 
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaModulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaMarianFontana89
 
Mexico
MexicoMexico
MexicoFAO
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosalexsamo71
 
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera centralRiesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera centralFernando Ramirez
 
Panama
PanamaPanama
PanamaFAO
 
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1UCA
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezGerman Narvaez
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Francisco Martin
 
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El SalvadorInforme de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El SalvadorExternalEvents
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Francisco Martin
 

La actualidad más candente (20)

La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
La Ciencia del Suelo en Cub, Dr. C. Olegario Muñiz Ugarte Instituto de Suelos...
 
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en NariñoEvaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
Evaluación de Tierras para Producción de Papa en Nariño
 
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajesTrabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
Trabajo colaborativo 1 de pastos y forrajes
 
Avaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricolaAvaluo hacienda agricola
Avaluo hacienda agricola
 
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontanaModulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
Modulo 1. evaluacion_de_tierras._fontana
 
1. TCP Launch
1. TCP Launch1. TCP Launch
1. TCP Launch
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Segumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenadosSegumiento de suelos almacenados
Segumiento de suelos almacenados
 
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera centralRiesgo a la erosion en la zona cafetera central
Riesgo a la erosion en la zona cafetera central
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409Avance Metodologia Usos Suelo 020409
Avance Metodologia Usos Suelo 020409
 
Proyecto desertificación
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
 
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German NarvaezDiseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
Diseño metodológico proyecto trabajo de Grado German Narvaez
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
 
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El SalvadorInforme de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Capacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshareCapacidad productivagalicia slideshare
Capacidad productivagalicia slideshare
 
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
Potencialidades de variedades de caña de azúcar de origen cubano a 1000 ms.n....
 

Similar a J. Vázquez Manejo de Suelos

Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación finalLeydi02
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1rosana209
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Beleni Linares Ticona
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfjhonnymendoza18
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1borischjaetly
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-iijavierelorrieta
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS borischjaetly
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfJuanPerez155287
 
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la MojanaEvaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la MojanaFredy Neira
 

Similar a J. Vázquez Manejo de Suelos (20)

Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación final
 
Estudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo uncEstudio uso mayor del suelo unc
Estudio uso mayor del suelo unc
 
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
Protocolo toma-de-muestras-suelos-análisis-fq-1
 
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
Estudio de suelos sector mariscal nieto.......................................
 
Suelos
Suelos Suelos
Suelos
 
Muestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.pptMuestreo de suelos.ppt
Muestreo de suelos.ppt
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdfTrabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
Trabajo final de estudio agoecologico.docx.pdf
 
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
INFORME DE MECÁNICA DE SUELOS 1
 
Trabajo de biorremediacion
Trabajo de biorremediacionTrabajo de biorremediacion
Trabajo de biorremediacion
 
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
17556342 manual-de-laboratorio-de-edafologia-ii
 
IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS IMFORME DE CALICATAS
IMFORME DE CALICATAS
 
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptxAnalisis_Suelos_Muestreo.pptx
Analisis_Suelos_Muestreo.pptx
 
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdfClasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
Clasificacion Segun INAB (Presentacion).pdf
 
Infrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelosInfrome 2 de fundamento de suelos
Infrome 2 de fundamento de suelos
 
Manual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturasManual de establecimiento de pasturas
Manual de establecimiento de pasturas
 
Ti06
Ti06Ti06
Ti06
 
Protocolo de muestreo ver 2
Protocolo de muestreo ver 2Protocolo de muestreo ver 2
Protocolo de muestreo ver 2
 
manual de toma de muestras
manual de toma de muestrasmanual de toma de muestras
manual de toma de muestras
 
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la MojanaEvaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
Evaluación de Tierras con fines agroforestales en la región de la Mojana
 

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Más de JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON (20)

Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex) Daños causados porHormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
Daños causados por Hormigas Cortadoras (Géneros Atta y Acromyrmex)
 
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área FoliarAplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
Aplicación de Técnicas de Medición de Área Foliar
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas OrnamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en Plantas Ornamentales
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentalesEfecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
Efecto de la aplicación de Hormonas PGR en cultivos de plantas ornamentales
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
 
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS  ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
EXTRACCIÓN POR ELECTROFORESIS DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS ADN Y ARN DE CEPAS DE ...
 
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMOS SIMBIÓTICOS DE SUELO RIZOSFÉRICO...
 
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS CULTIVABLES DEL SUELO RIZOSFÉRICO DE PLANTAS D...
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
 
Seminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinereaSeminario botrytis cinerea
Seminario botrytis cinerea
 
Xanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariaeXanthomonas fragariae
Xanthomonas fragariae
 
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLASBUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
Reconversion Ganadera
Reconversion GanaderaReconversion Ganadera
Reconversion Ganadera
 
Factores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del AmbienteFactores Contaminantes del Ambiente
Factores Contaminantes del Ambiente
 
Revolucion Verde
Revolucion VerdeRevolucion Verde
Revolucion Verde
 
La calidad de vida
La calidad de vidaLa calidad de vida
La calidad de vida
 

Último

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxFredyPucyura1
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesAnitaApaza2
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfMaryLizbethab
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfJUANCARLOSDELGADOULL
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxJOAOALESSANDROALCEDO
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxJuanVillarreal79
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfSUSMAI
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxJuanEnriqueTacoronte1
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfAMANDAESPINOSAPEA
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTESheylaYuricoClavoCas
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxedithramos997
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxdavidkener18
 

Último (20)

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptxMEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO.pptx
 
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantesNematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
Nematodirus parásitos intestinales en los rumiantes
 
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdfLCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
LCE - RLCE -2024 - PeruCsdddddddddddddddddddompras.pdf
 
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdfsesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
sesion 1-salud publica-repaso de preguntas de examen 2 grupo.pdf
 
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptxCAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LOS fenomenos y desastres naturales.pptx
 
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptxENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
ENFERMEDADES DEL GANADO BOVINO EXPOSICION.pptx
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdfAtlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
Atlas del socioecosistema Río Grande de Monitán.pdf
 
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptxbioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
bioindicadores acuaticos DE RIOS-carchi.pptx
 
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdfCaptación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
Captación de aguas superficiales norma 777 parte 1.pdf
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTETRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
TRIPTICO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE
 
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptxTULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
TULIPAN AFRICANO utizado en el sector de la arquitectura.pptx
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 

J. Vázquez Manejo de Suelos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO MAESTRÍA EN AGRONOMÍA PRODUCCIÓN VEGETAL Interpretación del Análisis de Suelos y Determinación de Capacidad de Uso de terreno perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón” localizado en el Municipio Cárdenas del Estado Táchira Autor: José Yvanosky Vázquez Chacón C.I. 5.680.167 Profesor: Ing. Agro. Rafael Useche Colmenares Materia: Manejo de Suelos San Cristóbal, Mayo 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El desarrollo de estudios que permitan generar información precisa mediante la aplicación de herramientas fundamentales de valoración de la fertilidad del suelo, la capacidad de uso agropecuaria, y riesgos de erosión, son el punto de partida para establecer los criterios técnicos que orientarán el desarrollo y manejo oportuno de las diferentes prácticas agrícolas que permitan el uso óptimo de los recursos. Al respecto, las actuales prácticas agrícolas han pasado de ser una forma de vida a un sistema integral, donde es necesario considerar aspectos técnicos y económicos en las decisiones de la producción, con la incorporación de insumos que procuren la obtención de rendimientos más altos por unidad de superficie, siendo necesaria una eficiente dosificación de fertilizantes y enmiendas que demanden los cultivos, teniendo presenta el enfoque sistémico que promueva la conservación de los ecosistemas. En el manejo agrícola, las características físico-químicas del suelo, es requisito primordial para la definición de planes de fertilización, enmienda y labranza, ya que el crecimiento y desarrollo de los cultivos así como la cantidad y calidad de las cosechas, está en relación directa con la disponibilidad de nutrientes y las características de los suelos. La determinación de la capacidad de uso de la tierra, es un estudio sistémico de carácter práctico e interpretativo, que debe concebirse como una herramienta de toma de decisiones, al considerar los datos aportados que muestran la problemática de los suelos bajo los aspectos de limitaciones de uso, necesidades y requerimiento de prácticas de manejo, como propuesta que permita reducir el sobreuso del recurso suelo y con ello estabilizar a mediano plazo el manejo de los recursos naturales, mediante la formulación y programación de planes integrales de desarrollo agrícola. En el caso del estudio de la perdida de suelo, se pretende mediante el estudio de los factores integrales de los procesos que regulan la absorción de lluvia y la resistencia de las partículas del suelo al arrastre, tales como textura, estabilidad de agregados, materia orgánica y tipos de arcilla, determinar la tendencia del terreno a registrar problemas erosivos. El presente estudio tiene por finalidad realizar la interpretación de los análisis de suelos, proponiendo un plan de fertilización en base a cultivos definidos, la determinación de la capacidad de uso agrícola y definir problemas erosivos en un terreno ubicado en el Municipio Cárdenas del Estado Táchira, perteneciente a la sucesión “Vásquez Chacón”.
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General: Diagnosticar las características físico-químicas del terreno mediante el análisis de suelos, aportando una medida del contenido y variabilidad de los principales nutrientes, las características agrológicas y las limitaciones de manejo agrícola. Objetivos Específicos: 1. Definir el estado nutricional del suelo para ser utilizado como herramienta de diagnóstico del manejo, fertilización y enmienda, en base a los cultivos planificados. 2. Establecer la Capacidad de Uso Agrícola de las áreas del terreno. 3. Determinar un plan de fertilización en coherencia con la planificación de siembra en cada área del terreno, usando el Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN. 4. Aplicar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo para determinar el grado de erosión que presente el terreno y las posibles medidas de prevención mediante el uso de prácticas de manejo e ingeniería.
  • 4. MATERIALES Y MÉTODOS Para garantizar un diagnóstico firme, un proceso eficiente y una evaluación preciosa, es de vital importancia detallar los materiales y métodos empleados para verificar el proceso del presente estudio. Los materiales están relacionados con toda la documentación y elementos usados en el estudio, tales como planos cartográficos, imágenes de satélite, técnicas de muestreo, profundidad de muestras, tipo de análisis físico y químico, programas computarizados empleados, manuales, bibliografía, entre otros. En cuando a la metodología aplicada, se especifican los procedimientos usados, como el tipo de muestreo, los métodos del análisis físico y químico, el método para el uso del material cartográfico y de imágenes de satélite. Así mismo, se incluye la descripción de los procesos ejecutados a nivel de laboratorio y de campo para el logro de los objetivos propuestos, incluidos los programas computarizados. Selección del área de estudio El terreno seleccionado para el estudio es una parcela ubicada en los alrededores de la ciudad de San Cristóbal, perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón”. Se encuentra ubicado en una zona de vocación agrícola, sin embrago, debido al crecimiento de la ciudad, actualmente los terreno aledaños se han ido urbanizando.  Localización: o Carretera Nacional. Calle “Los Vencedores”. Barrancas Parte Alta. Municipio Cárdenas. Estado Táchira.  Área: o 8.327,48 m2 (según plano topográfico)  Coordenadas - Punto de Referencia (V-1): o 803853 N o 862967 E  Instalaciones: o El terreno se localiza en una vía principal, con acceso a todos los servicios públicos (agua, electricidad, teléfono, aseo urbano). Se cuenta con una casa principal, tanque de agua, estacionamiento y galpón de 75 m2 .
  • 5.  Manejo Agronómico: o En el terreno se distinguen dos áreas de características definidas por la topografía. Una zona plana, aledaña a la vía principal, donde se localizan las instalaciones, casa y galpón, así como una cultivo de frutales, específicamente naranjas y limones, además se cultiva en forma artesanal maíz, frijol, ahuyama, tomate, y pequeños lotes de cilantro, orégano y aromáticas. Así mismo, se presenta una zona de topografía inclinada, con pendiente de 17,85%, con cultivo de barbecho y donde se pastorean bovinos de la zona.  Material disponible: o Plano de levantamiento planialtimétrico (09/2007). Material Cartográfico Levantamiento topográfico:  Plano levantamiento Planialtimétrico.  Escala: 1/250.  Fecha: Septiembre 2007  Técnico: Remigio Sandia Nº 1039  Dibujo Cad: Arquitecad  Área: 8.327,48 m2
  • 6. Puntos de Referencia Definición y establecimiento mediante dispositivo GPS de las coordenadas límites o puntos de referencia del terreno en estudio. Punto Latitud (m) Longitud (m) Altura (msnm) Observaciones V-1 803853 N 862967 E 918 Limite carretera, cerca del Chalet vecino V-10 804007 N 862911 E 896 Fondo del terreno (N). V-12 803993 N 862864 E 899 Fondo del terreno (S). V-20 803830 N 862914 E 921 Limite carretera, punto del tanque de agua  Huso: 18  Área (m2 ): 8.327,48 (según plano topográfico) Recolección de la Muestra La calidad del análisis de suelos depende de la eficacia de las muestras tomadas, ya que la muestra enviada al laboratorio, de 0,5 a 1,0 kg, representa millones de kilogramos de suelo. Es por ello que, una toma de muestra cuidadosa asegura resultados de análisis correctos y de gran utilidad. 1. Diferenciación de las áreas de muestreo La literatura recomienda realizar un levantamiento visual, dependiendo del área a muestrear y las características topográficas del terreno, con el objeto de dividir lotes en áreas uniformes en cuanto a topografía, teniendo presente las Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
  • 7. diferencias naturales como el relieve, la erosión, el color, vegetación y las diferencias de manejo, como el tipo de labranza, fertilización, rotaciones, tipos de cultivos y uso agrícola. El terreno en estudio se dividió en dos áreas, en base a la pendiente del terreno, y al uso agrícola de cada área. El área correspondiente al punto M-1 se caracteriza por una pendiente del 17,85%, presencia de barbecho y sitio de pastoreo de ganado. El área del punto M-2, terreno relativamente plano y varios cultivos a pequeña escala, entre ellos: cítricos (naranjas y limones), musáceas (plátano), frutales (parchita, níspero, aguacate), parcela de cilantro, perejil, orégano, frijol, maíz, ahuyama. Puntos de Muestro Se seleccionaron dos (2) puntos de muestreo en base a características topográficas y manejo del terreno: Punto Latitud (m) Longitud (m) Altura (msnm) Observación M-1 803945 N 862892 E 908 Cobertura barbecho M-2 803896 N 862926 E 915 Cultivo de cítricos 2. Época de Muestreo El muestro se efectuó en los primeros días del mes de marzo del 2015. El terreno, a pesar ser cultivado en pequeña escala, mediante el uso de tecnología tradicional, no se ha fertilizados en los últimos 10 años. 3. Herramientas y materiales Para la toma de muestra en cada lote se utilizan los implementos necesarios como barreno, pala, bolsa plástica, y balde, así como material de identificación de las muestras. 4. Toma de la muestra Cada punto M-1 y M-2, previamente seleccionado, fue muestreado a diferentes profundidades: 20, 40 y 60 cm, procurando realizar submuestras alrededor y al azar del punto a los primeros 20 cm de profundidad. De cada punto a diferente profundidad se toma 1 kg aproximadamente de suelo, correspondiente a la muestra requerida para el análisis.
  • 8. 5. Identificación de la muestra Cada muestra fue identificada con los siguientes códigos: Punto de Muestreo Profundidad Código Fecha M-1 20 cm A-1 02/03/2015 40 cm A-2 02/03/2015 60 cm A-3 02/03/2015 M-2 20 cm F-1 02/03/2015 40 cm F-2 02/03/2015 60 cm F-3 02/03/2015 6. Embalaje, conservación y envió de la muestra Las muestras son colocadas en bolsas de plástico grueso, debidamente identificada, y consignadas en el Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, dependiente del Decanato de Extensión y la Coordinación de Extensión Agraria, San Cristóbal, Estado Táchira, para los análisis correspondientes. Métodos de Análisis de Suelos El análisis agroquímico del suelo se hace sobre una muestra homogénea de suelo que represente un continuo de suelo del terreno. Las muestras son analizadas en el Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, dependiente del Decanato de Extensión y la Coordinación de Extensión Agraria. De los análisis rutinarios realizados con fines de fertilidad y determinación de capacidad de uso del suelo, se realiza la “Fertilidad de Rutina”, la cual contempla la evaluación de los siguientes parámetros: pH, conductividad eléctrica, textura, magnesio, calcio, potasio, fosforo, materia orgánica, relación calcio/magnesio y recomendación por cultivos. En la siguiente tabla se detallan los tipos de análisis y el método de análisis reseñado por el Laboratorio Bioambiental UNET. Determinación Método Textura Bouyucos Materia Orgánica Wakley y Black Fosforo Bray I Calcio, Magnesio y Potasio Acetato de Amonio - Lectura Absorción Atómica Conductividad Eléctrica Conductímetro Fósforo Lectura Colorimétrica Azul de Molibdeno Spectronic 20 pH Peachímetro
  • 9. Los valores de Nitrógeno Total (%) y Carbono Orgánico (%) son requeridos para la interpretación de los análisis de suelos, por lo que se recurre al cálculo de estos parámetros en base a la Materia Orgánica (%) determinada en los análisis de laboratorio. Para el cálculo de los valores de Nitrógeno Total, Nitrógeno Asimilable y Carbono Orgánico se usa las siguientes formulas (Barrera, J. et al. 2007): i) Determinación del Nitrógeno Total (%): el cual equivale a la cantidad de materia orgánica MO del suelo dividido por 20. Veinte es una constante (por definición, de 100 partes de MO en el suelo, 20 corresponden al N total). (%N total= % MO/20) ii) Determinación de Carbono Orgánico: La materia orgánica corresponde a la relación: % MO= % CO x 1,724 (factor de Van Bemmelen el cual considera que la materia orgánica contiene en promedio 58% de carbono). Despejando %CO de la relación, queda: % CO = % MO / 1,724. iii) Determinación del N asimilable (NA): N asimilable (%) = %N total (0,015). El nitrógeno del suelo tiene dos componentes, N orgánico y N inorgánico. Los microorganismos del suelo hacen la conversión de la forma orgánica a inorgánica, que es la que absorben las plantas. Se estima que entre 1,5% y 3,0% del N total del suelo corresponde a N inorgánico; usualmente se trabaja con 1,5% ó (0,015). Valores expresados en porcentaje (%) como el Nitrógeno Asimilable (NO3), es requerido como un valor en ppm, operación que se realiza a partir de la siguiente relación: iv) 1% = 10000 ppm  x (ppm) = 10000 · x (%) Software y recursos web empleados  Procesador de texto Word Office  Hoja de Cálculo Excell Office  Navegador Google Earth (US Dept. of State Geographer ©2015 Geogle)  Hoja de Cálculo Excell: Programa para Descripción y Perfil del Suelo. Análisis de Laboratorio. Ing. Rafael Useche.  Manual: “Un Sistema para Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela”. Juan Comerma y Luis F. Arias. (1971)  Programa On-line de Pequiven - SAMÁN.  Programa para determinar “Perdida de Suelo”. Ing. Rafael Useche.
  • 10. Determinación de los Puntos de referencia para Curvas de Nivel Mediante el uso de dispositivo GPS directamente en el campo, y posterior confirmación de los datos empleando el programa informático Google Earth, se señalizaron diferentes puntos dentro del terreno para determinar distribución de cotas en el área. Punto Longitud (m) Latitud (m) Altura (msnm) Observaciones C-1 803873 862954 917 Perímetro del terreno C-2 803896 862944 915 Perímetro del terreno C-3 803926 862934 911 Perímetro del terreno C-4 803951 862924 907 Perímetro del terreno C-5 803973 862915 903 Perímetro del terreno C-6 803990 862912 899 Perímetro del terreno C-7 804001 862893 897 Perímetro del terreno C-8 803996 862876 898 Perímetro del terreno C-9 803979 862867 902 Perímetro del terreno C-10 803949 862876 907 Perímetro del terreno C-11 803924 862884 912 Perímetro del terreno C-12 803898 862893 915 Perímetro del terreno C-13 803873 862902 918 Perímetro del terreno C-14 803849 862910 919 Perímetro del terreno C-15 803837 862934 920 Perímetro del terreno C-16 803845 862951 919 Perímetro del terreno C-17 803859 862944 918 Interior del terreno C-18 803867 862919 918 Interior del terreno C-19 803885 862934 916 Interior del terreno C-20 803894 862909 916 Interior del terreno C-21 803916 862921 912 Interior del terreno C-22 803920 862899 912 Interior del terreno C-23 803950 862909 907 Interior del terreno C-24 803958 862894 906 Interior del terreno C-25 803977 862901 902 Interior del terreno C-26 803973 862881 903 Interior del terreno C-27 803993 862901 898 Interior del terreno C-28 803987 862877 900 Interior del terreno C-29 803934 862917 910 Interior del terreno C-30 803941 862901 908 Interior del terreno
  • 11. Croquis del Terreno Área del Terreno Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015) Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
  • 12. Puntos de referencia para determinación de curvas de nivel Curvas de Nivel del Terreno Fuente: Ing. Rafael Useche. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015) Fuente: Ing. Yvanosky Vazquez. Imagen Satelital (Google Earth) (04/2015)
  • 13. Cálculos de la Pendiente El concepto de pendiente en sí, es la relación que existe entre el desnivel (Y) y la distancia en horizontal (X) que debemos recorrer (Ibáñez S., et al 2011). Se expresa normalmente en %. Para el cálculo de la pendiente del terreno en estudio se seleccionaron dos áreas, teniendo en cuenta los puntos de muestreo y la observación de campo donde se evidencian variaciones pronunciadas de pendiente.  Pendiente del área punto M-1 C = 916 m D = 896 m Y = (916 – 896) = 20 m X = 112 m Pendiente (%) = x 100 Pendiente (%) = x 100 Pendiente (%) = 17,85% C D Y X 20 m 112 m
  • 14.  Pendiente del área punto M-2 A = 921 m B = 913 m Y = (921 – 913) = 8 m X = 85 m Pendiente (%) = x 100 Pendiente (%) = x 100 Pendiente (%) = 9,45% Descripción y Perfil del Suelo - Análisis de Laboratorio La recopilación de la información generada por los diversos análisis y cálculos realizados en base al muestreo general del terreno, se realiza de forma detallada usando un programa desarrollado mediante el uso de la hoja de cálculo Excel. Programa concebido por el Profesor Ing. Agr. Rafael Useche para su aplicación práctica a nivel de campo. Datos relacionados con la descripción general del área, la descripción del perfil, los análisis de laboratorio, análisis granulométricos y propiedades físicas, permiten concebir una visión general del perfil del suelo del terreno en estudio. A B Y X 8 m 85 m
  • 15. La información organizada en el programa, permite realizar la interpretación del análisis de los rasgos físico – químicas del terreno, determinar las características a través del perfil, y formular recomendaciones en base a los resultados. Zonas de Vida Las zonas de vida presentan la ventaja de agrupar condiciones bioclimáticas resultantes de las interacciones de temperatura (relacionada con altitud) y humedad, con significado importante en la adaptabilidad de los cultivos que en sentido general señalan localizaciones alternativas y tipos generales de utilización de la tierra. (Sánchez, A. y Arias, L. 1981) El área de estudio se encuentra ubicada dentro del valle que confluye el rio Torbes a través de la ciudad de San Cristóbal, Estado Táchira, comprendida latitudinalmente entre los 896 y 921 msnm. Tanto la temperatura como la precipitación son elementos que tienen mayor influencia en la caracterización bioclimática del medio, reflejándose principalmente en la composición biológica del sistema; el área de estudio reporta rangos de temperatura entre 18 - 24 ºC, promedio 23,6 ºC; y rangos de precipitación que van desde los 1100 - 1800 mm anual durante los últimos 20 años. Como resultado del reconocimiento de campo, así como de la documentación agro- climatológica de la zona, y haciendo uso de la clasificación de las Zonas de Vida propuestas por L.R. Holdridge, se identifica la zona de vida: Bosque Húmedo Premontano (bh-P), caracterizado por 1100-2200 mm precipitación, 18-24 ºC, 0,5-1,0 ETP/P, y 550-1600 msnm. (Comerma y Arias, 1971). Fuente: Ing. Rafael Useche. Descripción y Perfil del Suelo. Análisis de Laboratorio (04/2015)
  • 16. Clasificación por la Capacidad de Uso de los Suelos El sistema de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso tiene como objeto agrupar tierras de acuerdo al grado y número de las limitaciones para la producción agrícola (cultivos, pastos, bosques), o por riesgos similares para su degradación. En su nivel jerárquico más alto el sistema presenta 8 clases, las clases I a la IV agrupa tierras que soportan la implementación de cultivos, pastos y bosques con un incremento de las limitaciones hacia las clases mayores. Las clases de la V a la VII, permite el uso de pasto y árboles de interés económico debido que son tierras con limitaciones severas; mientras que la clase VIII tiene muy severas limitaciones, permitiendo solamente su uso para bosques y/o recreación (Comerma y Arias, 1971). Mediante el presente estudio, se realiza la evaluación de la capacidad de uso del predio perteneciente a la Sucesión “Vásquez Chacón”, localizado en Barrancas, Municipio Cárdenas, del Estado Táchira, con la finalidad de determinar las limitaciones que presentan las tierras para la producción agrícola. Para determinar la Capacidad de Uso Agropecuario hasta unidad de capacidad (clase y calificación de los factores particulares que determinan cada clase) (Comerma y Arias, 1971), se realizaron tomas de muestras hasta 60 cm de profundidad, determinando estructura, fósforo, potasio, calcio y magnesio (mg/Kg), porcentaje de materia orgánica, pH y conductividad eléctrica, interpretando los datos por medio del Manual “Un Sistema para Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela”, de Juan Comerma y Luis F. Arias. Siguiendo la metodología de análisis de las áreas seleccionadas en el terreno, se procede a determinar la Calificación de Factores para cada área del terreno dependiente de cada punto de muestreo: (i) Área punto de muestreo M-1, y (ii) Área de punto de muestro M-2. (i): En base a los datos recopilados se realiza la calificación de factores del área de influencia del punto de muestreo M-1:  Pendiente (p): 17,85%  Microrelieve (m): Ondulaciones igual ancho y profundo.  Erosión (e): Moderada (erosión laminar que puede truncar has más de la mitad del horizonte A y que pueden aparecer en el área zonas del horizonte B o C que afloran en no más del 50 por ciento del área).
  • 17.  Textura o granulometría (g): FAL – AL - A  Pedregosidad o rocosidad (r): Ligera (Las texturas en ningún caso llegan a ser esqueléticas (> de 35% de materiales superiores a 2 mm), ni las piedras (> 7,5 cm) cubren más de 0,01% del área).  Profundidad (h): 25 – 50 cm.  Sales (s): Ligera (0 – 4 mmhos/cm)  Fertilidad (f): Fuerte (bajos contenidos de nutrientes y/o requerimientos altos de fertilizantes y alta probabilidad de respuesta muy frecuente. Generalmente requieren enmiendas, y pH menor a 5,5)  Permeabilidad o conductividad (c): Moderada.  Drenaje interno (n): Lento.  Drenaje externo (a): Lento.  Inundaciones (i): Sin. Calificación de factores 1 2 3 4 5 6 Pendiente p % 0 - 2 3 - 7 8 - 19 20 - 44 45 - 60 > 60 Microrelieve m Plano Ondulacion es espaciadas Ondulaciones igual ancho y profundidad Ondulaciones más prof. que ancho Erosión e Ligera Moderada Fuerte Severa Textura g a - af Fa - F - FAa FL - FAL - FA - L AL - Aa - A Pedregosidad r Ligera Moderada Fuerte Severa Profundidad h > 100 cm 50 - 100 cm 25 - 50 cm 0 - 25 cm Sales s Ligera Moderada Fuerte Severa Fertilidad f Ligera Moderada Fuerte Severa Permeabilidad c Muy Lenta Lenta Moderada Rápida Drenaje Interno n Muy Lento Lento Moderado Rápido Drenaje Externo a Muy Lento Lento Moderado Rápido Inundación i Sin Ocasional Frecuente Muy Frecuente Una vez determinada la calificación de factores por el área en estudio, se procede a completar la información de las diversas categorías, expresadas como: clases, subclase y
  • 18. unidades de capacidad, relacionada con la zona de vida: Bosque Humeda Premontano (bh P) donde se localiza el terreno en estudio, manejando los criterios y proposiciones de modificaciones mejorados (Comerma y Arias, 1971). T Topografía E Erosión S Suelo D Drenaje Factor p m e g r h s f c n a i Clase Hasta Acepta Hasta Acepta Hasta I 1 1 1 2 – 3 1 1 1 1 2 – 3 3 2 – 3 1 II 1 1 1 2 – 3 1 2 1 2 2 – 3 3 – 4 2 – 3 1 III 2 2 2 2 – 4 2 2 1 2 2 – 4 2 – 4 2 – 4 2 IV 3 3 2 1 – 4 2 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2 V 4 3 2 1 – 4 3 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2 VI 4 3 3 1 - 4 4 4 3 3 1 - 4 1 - 4 1 – 4 3 VII VIII Resultado: VI Clase VI S T Sub Clase VI S g f T m Sub Clase Específica VI S g4 f3 T m3 Unidad de Capacidad (ii): En base a los datos recopilados se realiza la calificación de factores del área de influencia del punto de muestreo M-2:  Pendiente (p): 9,45%  Microrelieve (m): Plano a Ondulaciones espaciadas.  Erosión (e): Moderada (erosión laminar que puede truncar has más de la mitad del horizonte A y que pueden aparecer en el área zonas del horizonte B o C que afloran en no más del 50 por ciento del área).  Textura o granulometría (g): AL - A  Pedregosidad o rocosidad (r): Ligera (Las texturas en ningún caso llegan a ser esqueléticas (> de 35% de materiales superiores a 2 mm), ni las piedras (> 7,5 cm) cubren más de 0,01% del área).  Profundidad (h): 50 – 100 cm.  Sales (s): Ligera (0 – 4 mmhos/cm)
  • 19.  Fertilidad (f): Fuerte (bajos contenidos de nutrientes y/o requerimientos altos de fertilizantes y alta probabilidad de respuesta muy frecuente. Generalmente requieren enmiendas, y pH menor a 5,5)  Permeabilidad o conductividad (c): Moderada.  Drenaje interno (n): Lento.  Drenaje externo (a): Lento.  Inundaciones (i): Sin. Calificación de factores 1 2 3 4 5 6 Pendiente p % 0 - 2 3 - 7 8 - 19 20 - 44 45 - 60 > 60 Microrelieve m Plano Ondulacion es espaciadas Ondulaciones igual ancho y profundidad Ondulaciones más prof. que ancho Erosión e Ligera Moderada Fuerte Severa Textura g a - af Fa - F - FAa FL - FAL - FA - L AL - Aa - A Pedregosidad r Ligera Moderada Fuerte Severa Profundidad h > 100 cm 50 - 100 cm 25 - 50 cm 0 - 25 cm Sales s Ligera Moderada Fuerte Severa Fertilidad f Ligera Moderada Fuerte Severa Permeabilidad c Muy Lenta Lenta Moderada Rápida Drenaje Interno n Muy Lento Lento Moderado Rápido Drenaje Externo a Muy Lento Lento Moderado Rápido Inundación i Sin Ocasional Frecuente Muy Frecuente Una vez determinada la calificación de factores por el área en estudio, se procede a completar la información de las diversas categorías, expresadas como: clases, subclase y unidades de capacidad, relacionada con la zona de vida: Bosque Húmedo Premontano (bh P) donde se localiza el terreno en estudio, manejando los criterios y proposiciones de modificaciones mejorados (Comerma y Arias, 1971).
  • 20. T Topografía E Erosión S Suelo D Drenaje Factor p m e g r h s f c n a i Clase Hasta Acepta Hasta Acepta Hasta I 1 1 1 2 – 3 1 1 1 1 2 – 3 3 2 – 3 1 II 1 1 1 2 – 3 1 2 1 2 2 – 3 3 – 4 2 – 3 1 III 2 2 2 2 – 4 2 2 1 2 2 – 4 2 – 4 2 – 4 2 IV 3 3 2 1 – 4 2 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2 V 4 3 2 1 – 4 3 3 2 2 1 – 4 2 – 4 2 – 4 2 VI 4 3 3 1 - 4 4 4 3 3 1 - 4 1 - 4 1 – 4 3 VII VIII Resultado: VI Clase VI S Sub Clase VI S g f Sub Clase Específica VI S g4 f3 Unidad de Capacidad Determinación de Requerimiento de Fertilidad Uno de los objetivos del estudio es determinar las características de la fertilidad del terreno para implantar un plan de fertilización. Para ello se recurre al Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes (SAMÁN), herramienta tecnológica desarrollada por Pequiven, que permite a los productores, asociaciones e instituciones de investigación agrícola y agropecuaria del país, la elaboración de planes de fertilización para los principales cultivos basados en el procesamiento de los resultados del análisis de suelos, requerimientos de los cultivos y disponibilidad de los abonos en el mercado nacional. Según el estudio de Capacidad de Uso las áreas definidas en el terreno presentan características particulares de que permite definir dos manejos agronómicos diferentes para cada área.
  • 21. En el área de influencia del punto de muestreo M-1, donde las condiciones del terreno presenta limitaciones por pendiente, textura y fertilidad del terreno, se acuerda el establecimiento de un cultivo de cobertura, un forraje de pastoreo, específicamente el Pasto Guinea (Panicum maximun) gramínea perenne, hojosa, con raíces profundas, que se ensanchan en la corona de la planta formando un corto rizoma. Las hojas son largas y anchas y muy bien distribuidas en los tallos. La altura de la planta depende de la variedad, va de 0,80 hasta más de dos m. El pasto guinea crece en diversos tipos de suelos, además puede vivir completamente a un largo período de sequía, pero sólo muestra sus mejores condiciones bajo un medio ambiente húmedo, prospera muy bien en suelo recién deforestado. Su mayor productividad es en suelos franco-arcillosos, prospera en climas tropicales y subtropicales, se cultiva desde el nivel del mar hasta 1.200 m. El pasto guinea requiere aplicación de fertilizantes con alto contenido de Nitrógeno para en efectivo macollado y desarrollo del follaje (Rodríguez S., 1983) En cuanto al área de influencia del punto de muestreo M-2 se plantea la siembra de cítricos, específicamente naranjas (Citrus sinensis), de la variedad “Valencia”, cultivo que se adapta a una gran variedad de suelos y condiciones climáticas. Al respecto, los cítricos se adaptan a una amplia variedad de suelos. Sin embargo, su sistema radicular es muy superficial y la capacidad de absorción de nutrientes es pobre debido a que poseen un limitado número de pelos radicales. Por esta razón, las características físicas del suelo son de gran importancia para el cultivo. Los cítricos se desarrollan bien en un rango amplio de pH que va de 4 a 9, sin embargo, se considera que el rango óptimo de pH está entre 5.5 a 6. Los cítricos absorben nutrientes durante todo el año, pero la absorción es más acentuada durante las etapas de floración y formación de fruta. El calcio (Ca) es el elemento más abundante en las partes vegetativas de la planta, seguido por el nitrógeno (N), potasio (K), magnesio (Mg), azufre (S) y fósforo (P). Sin embargo, el N y el K son los más abundantes en el fruto. Cerca del 30% del N total en la planta y el 70% del K se localizan en el fruto. (Molina E., 2000). En la fertilización de los cítricos se enfatiza el suministro de N y K, debido a que los resultados de investigaciones conducidas en todo el mundo han encontrado que estos nutrientes son los que más influyen en el rendimiento y calidad de la fruta. Otros nutrientes pueden ser importantes de acuerdo con las características de fertilidad de los suelos. Los abonos usados en la fertilización de la naranja son generalmente fórmulas compuestas, tanto de origen físico como químico. La fuente de N depende de la naturaleza del fertilizante.
  • 22. En mezclas físicas se usa por lo general urea, mientras que en mezclas químicas el N se puede usar como otras fuentes. Se puede usar también sulfato de amonio en las mezclas físicas pensando en el aporte de S además del N. Las fuentes de P más comunes son el fosfato diamónico (DAP) y fosfato monoamónico (MAP) en las mezclas físicas y superfosfato triple, DAP y MAP en las fórmulas químicas. Como fuente de K se utiliza el cloruro de potasio (KCl). (Molina E., 2000). Varios factores deben considerarse para diseñar un programa de fertilización de naranja. Algunos de estos son: variedad, patrón, clima, suelo, humedad, etc. Sin embargo, uno de los aspectos que más influye es el tipo de suelo. En el presente estudio, al organizar la información en el Programa SAMÁN, se selecciona primero el establecimiento del cultivo de Pasto Guinea para el área del punto de muestreo M-1, y la opción Año 1º Establecimiento del cultivo Cítricos, para el área de influencia del punto de muestreo M-2, con el objeto de determinar un plan de fertilización inicial para establecer de ambas explotaciones comerciales. Determinación de Pérdida de Suelo La pérdida de suelo o erosión de un terreno se evalúa mediante el uso de la “Ecuación Universal de Pérdida de Suelo”, ecuación que estima las pérdidas de suelos anuales, como valor por medio de un periodo representativo de años, que se producen en una parcela o superficie de terreno debidas a la erosión superficial, laminar y en regueros, ante unas determinadas condiciones de clima, suelo, relieve, vegetación y usos de la tierra. (Mojica F, 2014). En el presente estudio se emplea un programa desarrollado mediante el uso de la hoja de cálculo Excel, que utiliza el Índice Modificado de Fournier (IMF), y adaptado por el Profesor Ing. Agr. Rafael Useche para su aplicación práctica a nivel de campo. Fuente: Ing. Rafael Useche. Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (04/2015)
  • 23. La ecuación requiere valores tales como el factor erosividad de las lluvias (R), el factor erodabilidad del suelo (K), el factor topográfico: pendiente y longitud del terreno (LS), factor cultivo y manejo (C), y el factor prácticas de conservación (P) (Mannaerts C., 1999).  Erosividad de la lluvia (Factor R): Constituye el potencial erosivo de la lluvia que afecta el proceso de erosión del suelo. La erosión por gotas de lluvia incrementa con la intensidad de la lluvia. Una suave y prolongada lluvia puede tener la misma energía total que una lluvia de corta duración y más intensa.  Erodabilidad del suelo (Factor K): Es una compleja propiedad que se la entiende como la facilidad con la cual el suelo es desprendido por el salpicamiento, durante una lluvia o por flujo superficial. Esta propiedad del suelo está relacionada al efecto integrado de la lluvia, escurrimiento e infiltración.  Factor topográfico (factor LS): L (longitud de la pendiente), S (inclinación de la pendiente) o Longitud de pendiente (L): La longitud de pendiente es definida como la distancia horizontal desde el origen de un flujo hasta el punto, donde el gradiente de la pendiente reduce lo suficiente para que la deposición comience, y el escurrimiento llega a ser concentrado en un canal definido. o Inclinación de la pendiente (S): El factor de inclinación de la pendiente refleja la influencia de la gradiente de la pendiente en la erosión. El potencial de erosión se incrementa con la inclinación de la pendiente.  Factor de manejo de cobertura (C): El factor C es usado para reflejar el efecto de la cultivación y prácticas de manejo en las tasas de erosión. Este factor mide como el potencial de pérdida de suelo será distribuido en el tiempo durante la construcción de actividades, rotación de cultivos, y otros esquemas de manejo. El factor C está basado en el concepto de desviación standard, siendo el standard un área bajo condiciones de barbecho con cultivo limpio. El valor de C para condición std es 1.  Prácticas de control de la erosión (Factor P): Es la relación de pérdida de suelo con prácticas de soporte a la pérdida correspondiente con labranza en pendiente, la cual tiene un valor de 1. Estas prácticas de control (soporte) combate la erosión, puesto que modifica los patrones de flujo y el grado o dirección de superficie de escurrimiento. Para las prácticas de soporte de tierras cultivadas, generalmente incluye contorno, cultivos en faja, terraceo y drenaje subsuperficial (Mannaerts C., 1999).
  • 24. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS La descripción de resultados hace referencia a la presentación de los datos obtenidos mediante las herramientas de muestras seleccionadas. En cuanto al análisis de los datos, reflejan la explicación detallada de los resultados basados en criterios estadísticos, el razonamiento crítico en base a preceptos previamente establecidos y a las observaciones cualitativas. Así mismo, es factible la interpretación de los datos por medio del uso de programas computarizados. Resultados de Análisis de Suelos Las muestras enviadas al Laboratorio Bioambiental de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, dependiente del Decanato de Extensión y la Coordinación de Extensión Agraria, reportan los siguientes valores. La interpretación de los valores reportados en los análisis de suelos se realiza empleando valores de referencia con base en el concepto de nivel crítico (Guía de interpretación de análisis de suelos, 2013). La siguiente tabla muestra resultados del análisis granulométrico de las muestras: Punto Muestra Profundidad (cm) Arcilla (%) Limo (%) M-1 A-1 20 40,00 43,00 A-2 40 44,00 47,00 A-4 60 50,00 39,00 M-2 F-1 20 43,00 35,00 F-2 40 43,00 44,00 F-3 60 47,00 37,00 En base a los valores reportados de textura (%A - %L), y el uso del triángulo textural se establecen las siguientes tipificaciones por punto de muestreo y profundidad. Punto Muestra Profundidad (cm) Clase Textural M-1 A-1 20 franco-arcillo-limosa A-2 40 arcillo-limosa A-4 60 franco-limosa M-2 F-1 20 arcillosa F-2 40 arcillo-limosa F-3 60 franco-limosa
  • 25. Punto M-1 Punto M-2 La siguiente tabla muestra resultados del análisis químico de las muestras: Punto Muestra Prof. M.Org. C.O. N.T. N.A. Relación Fósforo Potasio (cm) (%) (%) (%) (ppm) C/N (ppm) (ppm) M-1 A-1 20 1,50 0,87 0,075 11 11,60 8 106 A-2 40 1,46 0,85 0,073 11 11,64 3 74 A-4 60 0,37 0,21 0,019 3 11,05 7 76 M-2 F-1 20 1,77 1,03 0,089 13 11,57 10 183 F-2 40 1,58 0,92 0.079 12 11,65 9 129 F-3 60 1,53 0,89 0,077 11 11,56 8 108 El reporte de resultados permite determinar la característica de los siguientes parámetros descritos:  Materia Orgánica: o Punto M-1 = 0,37 – 1,50%. Para suelos arcillosos niveles de % M.O. con valores < 3,0 constituye un contenido en porcentaje en el suelo de Materia Orgánica como Bajo. Es de resaltar el bajo contenido de % M.O. a 60 cm de profundidad en el perfil del suelo, debido probablemente a problemas de lavado por la pendiente (P 17,85 %) presente en esta área de muestreo. o Punto M-2 = 1,53 – 1,77%. Para suelos arcillosos niveles de % M.O. con valores < 3,0 constituyen un contenido en porcentaje en el suelo de Materia Orgánica como Bajo. Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 26. Punto M-1 Punto M-2  Relación C/N: o Punto M-1 = 11,05 – 11,64. Datos referidos al ritmo de mineralización de la materia orgánica reporta valores altos (11,01 – 15). o Punto M-2 = 11,56 – 11,65. Datos que reportan una relación C/N con valores altos (11,01 – 15). o En ambos casos, cuando se presenta una relación C/N alta, es indicativo que la materia orgánica esta sin descomponer, manifestándose una escasa liberación del nitrógeno disponible en el suelo. Punto M-1 Punto M-2 Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015) Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 27.  Fósforo: o Punto M-1 = 3 – 8 ppm. Bajo (Método Bray I) o Punto M-2 = 8 – 10 ppm. Bajo (Método Bray I) o En las áreas de influencia de los puntos de muestreo se requiere fertilizante fosforado de acuerdo a requerimientos del cultivo a implantar. Punto M-1 Punto M-2  Potasio: o Punto M-1 = 74 – 106 ppm. Bajo (< 80 ppm) a Medio (81-120 ppm). En el área de influencia del punto de muestreo se presenta una variación del contenido de K de valores medios a bajos a través del perfil. o Punto M-2 = 108 – 183 ppm. De Medio (81 -120 ppm) a Alto (>120 ppm). En el área de influencia del punto de muestreo se presenta una variación del contenido de K de valores altos a medios a través del perfil. La siguiente tabla señala la continuación de los resultados del análisis químico de las muestras: Punto Muestra Profundidad Calcio Magnesio pH C.E. Ca/Mg (cm) (ppm) (ppm) (mmho/cm) (Eq/Eq) M-1 A-1 20 2119 687 5,12 0,12 1,90 A-2 40 1268 739 5,32 0,06 1,00 A-4 60 2607 851 5,29 0,06 1,80 M-2 F-1 20 1420 1095 4,99 0,08 0,80 F-2 40 1022 991 5,15 0,08 0,60 F-3 60 841 1110 5,32 0,06 0,50 Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 28. El reporte de resultados permite establecer la cualidad de los siguientes parámetros interpretados:  Calcio: o Punto M-1 = 1268 – 2607 ppm. Valores entre 1000-2000 y >2000 ppm, lo que representa un valor de Adecuado a Alto de calcio en el suelo (Método de Acetato de Amonio). o Punto M-2 = 841 – 1420 ppm. Valores de <1000 a 1000-2000 ppm, lo que representa un valor de Bajo a Adecuado de calcio en el suelo. (Método de Acetato de Amonio). o A nivel de los dos puntos de muestreo, principalmente a nivel superficial (20 cm de profundidad del perfil de suelo) se reportan valores de Adecuados a Altos de calcio en el suelo, propiedad que, a pesar de reportar valores de pH fuertemente ácido, la presencia de calcio permite disminuir la cantidad de cal como enmienda al momento de recomendar su aplicación.  Magnesio: o Punto M-1 = 687 – 851 ppm. Valores >180 ppm representa un Alto contenido de Magnesio en el suelo. o Punto M-2 = 991 – 1110 ppm. Valores >180 ppm representa un Alto contenido de Magnesio en el suelo. o Los dos puntos de muestreo reportan valores Altos de magnesio en el suelo, que en cierto grado contribuirá a contrarrestar el carácter ácido del suelo. Punto M-1 Punto M-2 Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 29.  pH: o Punto M-1 = 5,12 – 5,32. Valores entre 5,1 – 5,5 Fuertemente acido. o Punto M-2 = 4,99 – 5,32. Valores entre 4,5 – 5,0 Muy fuertemente acido. o Suelos caracterizados por una posible toxicidad por Al y exceso de: Co, Cu, Fe, Mn, Zn. Deficiencia de: K, N, MO, P, S. Suelos sin carbonato cálcico. Actividad bacteriana escasa. Punto M-1 Punto M-2  Conductividad Eléctrica: o Punto M-1 = 0,06 – 0,12 (mmho/cm). Valores 0,01 – 0,45 mmho/cm reporta una Baja C.E. del suelo, característico de suelos no salinos. o Punto M-2 = 0,06 – 0,08 (mmho/cm) Valores 0,01 – 0,45 mmho/cm reporta una Baja C.E. del suelo, característico de suelos no salinos. Punto M-1 Punto M-2 Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015) Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 30.  Relación Ca/Mg: o Punto M-1 = 1,0 – 1,9. Se presenta un desbalance en la relación Ca/Mg. Los valores ideales para una relación balanceada son 2-5. o Punto M-2 = 0,5 – 0,8. Se presenta un desbalance en la relación Ca/Mg. Los valores ideales para una relación balanceada son 2-5. o En ambos casos valores <2 constituyen un desbalance de la relación de los cationes de Calcio y Magnesio. Valores menores a 2 significan que el contenido de magnesio es muy alto, respecto al de calcio en el suelo. Lo recomendable es incrementar el contenido de calcio en el suelo para restaurar el balance entre ambos cationes a contenidos medios, tratando de logar que la relación se mantenga entre 2-5 unidades. Desbalances en la relación Ca/Mg pueden ocasionar toxicidad en los cultivos implantados en el terreno. Valores de Retención de Humedad en el Suelo Datos adicionales según muestreo (*) Punto Muestra Profundidad 1500 Kpa 33 Kpa 0 Kpa Agua (cm) % PMP % CC % Sat. % Disp. M-1 A-1 20 24,1 38,7 48,9 14,7 A-2 40 26,1 40,8 51,0 14,6 A-4 60 29,4 42,9 51,1 13,5 M-2 F-1 20 25,8 39,5 48,9 13,6 F-2 40 26,0 40,2 54,3 14,2 F-3 60 27,9 41,4 50,5 13,5 Punto Muestra Profundidad K Da Clase Textural (cm) mm/hr gr/cc M-1 A-1 20 2,70 1,35 Franco-arcillo-limosa A-2 40 2,73 1,30 Arcillo-limosa A-4 60 1,37 1,29 Franco-limosa M-2 F-1 20 2,12 1,35 Arcillosa F-2 40 6,76 1,21 Arcillo-limosa F-3 60 1,88 1,31 Franco-limosa (*): Cálculos realizados por el Prof. Ing. Ag. Rafael Useche.
  • 31. Los datos adicionales, calculados en base a los datos de laboratorio, corresponden a propiedades físicas relacionadas con la disponibilidad de agua en el suelo, conductividad hidráulica y densidad aparente (Da) del suelo. El análisis de estos valores, permite describir las variaciones hidráulicas, es decir, el movimiento del agua en el terreno y su influencia en la corrección de posibles problemas de drenaje, escorrentía o erosionabilidad. La interpretación de los valores permite describir:  Punto de Marchitez Permanente (%): Representa el contenido de humedad del suelo en el cual las plantas se marchitan permanentemente (Rojas R, 1999). Tomando como ejemple el valor del punto A-1, una marchitez del 24,1 % significa que, cuando se alcanza la marchitez de la planta, el suelo tiene 24,1 g de agua por 100 g de tierra seca. El agua útil (disponible) por la planta sería, pues, 24,1 g de agua por 100 g de tierra seca. En el caso del punto F-1, una marchitez del 25,8 % significa que, cuando se alcanza la marchitez de la planta, el suelo tiene 25,8 g de agua por 100 g de tierra seca, así el agua disponible por la planta sería, de 25,8 g de agua por 100 g de tierra seca.  Capacidad de Campo (%): Constituye el contenido máximo de humedad del suelo en condiciones de buen drenaje (Rojas R, 1999). Una capacidad de campo del 38,7%, punto A-1, significa que 100 g de tierra seca retienen 38,7 g de agua. En el caso del punto F-1, la capacidad de campo de 39,5%, significa que 100 gr de tierra seca retienen 39,5 gr de agua. Punto M-1 Punto M-2  Saturación (%): Representa el contenido de humedad cuando el suelo está saturado y en cuyo caso el potencial de agua del suelo es cero (Rojas R, 1999). En el punto A-1, el suelo está saturado cuando tiene un 48,9%, es decir 48,9 gr de agua Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 32. en 100 gr de suelo. En el punto F-1, se presenta igual valor, es decir 48,9 gr de agua saturan 100 gr de suelo.  Agua Disponible (%): Constituye la diferencia entre la Capacidad de Campo y el punto de marchitez, y representa la fracción de agua útil o disponible para el cultivo.  Conductividad Hidráulica (K): La conductividad hidráulica representa la capacidad de transmisión de agua de los suelos, la cual puede ser saturada o no saturada. Esta propiedad depende en gran medida de la textura del suelo. A nivel de campo se usa sólo la conductividad hidráulica saturada, comúnmente llamada permeabilidad. Punto Muestra Prof. (cm) K (mm/hr) K (cm/s) M-1 A-1 20 2,70 7,50 E-05 A-2 40 2,73 7,58 E-05 A-4 60 1,37 3,81 E-05 M-2 F-1 20 2,12 5,89 E-05 F-2 40 6,76 1,88 E-04 F-3 60 1,88 5,22 E-05 De acuerdo al Grado de permeabilidad del suelo (Whitlow, 1998) (Ingeniería Civil, 2010) los datos de las dos muestras a través del perfil de 20 – 60 cm suelo, presentan una Permeabilidad Baja (10-3 a 10-5 cm/s), característico de suelos arcillosos, con bajo niveles de drenaje interno y externo. Punto M-1 Punto M-2  Densidad Aparente (Da): Valor relacionado con el peso de una unidad de volumen de suelo, que incluye su espacio poroso. Al respecto, la Da refleja el contenido total de porosidad en un suelo y es de vital importancia para el manejo de los suelos, ya Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 33. que relaciona la compactación y la facilidad de circulación de agua y aire en el perfil del terreno. La Da de los suelos no cultivados varía generalmente entre 1-1,6 g/cc. La variación es debida en su mayor parte a diferencias en el volumen total de poros, reconociéndose dos fuentes de origen principales: la textura y la estructura (Heredia E., 2012). La Da refleja el estado del espacio poroso, como se observa en la siguiente tabla: Generalizando, se puede señalar que el espacio poroso total se incrementa a medida que la textura es más fina, resultando en una disminución de la densidad aparente. De los datos de Densidad Aparente (Da) (gr/cc) podemos deducir que en el punto M-1 reporta valores de 1,29 a 1-35 gr/cc, y el punto M-2 de 1,21 a 1,35 gr/cc, ambos casos de suelos no cultivados o de mínima labranza (1 a 1,6 gr/cc). Así mismo, debido a la textura del suelo predominantemente arcilloso en ambos puntos, la porosidad (%) presenta valores alrededor del 50%. El tamaño de los poros que general las partículas finas es extremadamente más pequeños, sin embargo existe mayor cantidad de poros. El alto volumen de pequeños poros característico de suelos arcillosos promueve la agregación (formación de estructuras) provocando la disminución de la densidad aparente (Heredia E., 2012). Punto M-1 Punto M-2 Fuente: Gráficos Programa Descripción y Perfil del Suelo (04/2015)
  • 34. Características de áreas y puntos de muestreo Área del punto de Muestreo M-1 Área del punto de Muestreo M-2 Fuente: Ing. Yvanosky Vázquez. Reseña fotográfica (03/2015) Fuente: Ing. Yvanosky Vázquez. Reseña fotográfica (03/2015)
  • 35. Datos Meteorológicos (*) Estación San Cristóbal – Torbes Tipo: PR Serial: 4098 Estado: Táchira Latitud: 074523 Longitud: 721430 Altitud: 760 msnm Org.: M.A. Instalado: 01/1984 Eliminado: Datos Mensuales de Precipitación (mm): 6000 AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 1984 - - 13.8 78.8 118.4 152.2 183.2 148.2 290.6 123.7 81.5 76.9 - 1985 9.1 9.3 83.9 77.3 178.3 198.9 237.3 181.9 111.7 178 87.3 79 1432 1986 14.8 33.7 19.6 65.6 156.8 294.8 290.3 157.1 236.1 120.1 99 158.2 1646.1 1987 49.8 78.8 144.2 63.2 137 110.6 311.2 146.6 200.4 215 139.8 137.4 1734 1988 17.2 11 8.4 85 188.6 198 230.8 197.6 190.6 199 220.8 143 1690 1989 43 48.2 24.8 40.4 168.2 222 226.8 98.6 169.2 203.6 190 105.6 1540.4 1990 62 67.4 23.6 141.4 245.2 137.6 250.6 238.6 133.6 224.8 121 141 1786.8 1991 2.8 25.6 35.6 68.2 121.4 101.2 285.1 190 157 136.6 96.4 60 1279.9 1992 10.6 8.2 0 134.4 158.4 253.2 282.2 217.4 213.4 244.6 217.8 33.4 1773.6 1993 74.2 17.4 31.4 10.8 174.6 215.3 267.6 155 171.6 159.8 199 57.2 1533.9 1994 43.6 7.4 55.4 70.3 192.2 254.2 294.2 180 114.4 237.4 204.8 82.6 1736.5 1995 10.2 9.2 63.4 199.6 96.4 301.4 132.2 232.4 144.8 147.8 64.8 101 1503.2 1996 15.2 92.6 10.2 72.6 227.2 242.6 141.2 154.2 95 157.2 * 202.6 1410.6 1997 73.4 52.6 13.6 81.6 62.2 204.8 206.4 256.4 249.4 165.6 106.4 34 1506.4 1998 0.4 30.2 28.2 0 - - - - - - - - - 2000 50 60.2 51.8 113.4 - - - - - - - - - 2002 - - - - - 147.4 225.6 124 213.6 174 146 4.4 - 2003 0 21.8 71 124.2 93 154.4 175.6 101.2 106 83.8 117.4 34.6 1083 2004 4.6 24.4 19.4 106.8 179 - - - - - - - - 2005 83.4 117.2 5.6 137.2 271 191.8 142.8 223.6 - - - - - (*): Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (2005). La lectura sucesiva de los valores de precipitación a través de los años muestra movimientos alternos, reportando datos para el año 2003 de 1083 mm promedio anual y para el año 1991 de 1279.9 mm promedio anual. Sin embargo se observan valores mayores de 1773,6 y 1786,8 mm promedio anual para los años 1992 y 1990 respectivamente. Conocer los datos de precipitaciones y temperatura es de gran importancia para conocer el clima y las zonas de vida de un lugar determinado. En la zona de estudio predomina el clima templado con una temperatura promedio que oscila entre los 17 y 26 °C.
  • 36. Resultado de Clasificación por la Capacidad de Uso de los Suelos Las observaciones del sistema de Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso permiten agrupar las dos (2) áreas en estudio de acuerdo al grado y número de limitaciones para la explotación agrícola, o por riesgos similares para su degradación. De los datos analizados en base a la calificación de factores del área de influencia de los puntos de muestreo M-1 y M-2, y siguiendo las premisas del Manual “Un Sistema para Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela” (Comerma J., 1971), se puede reseñar: Punto M-1:  Clase VI: Terreno con severas limitaciones para cultivos agronómicos, sin embargo puede ser aprovechado para el cultivo de forrajes, pastoreo de ganado bovino, bosque de plantas nativas o la vida silvestre. Para su uso agrícola es necesario la aplicación de prácticas agrícolas especiales relacionadas con las limitantes presentes en el terreno. Las condiciones físicas de las tierras en la clase VI son tales, que es práctico aplicar ciertas medidas de mejoramiento a los pastos y en los bosques si son necesarias, tales como sembrarlos, abonarlos, proceder a algunas medidas de control de agua mediante surcos en contornos, drenaje, etc.  Sub Clase VI S T: El terreno clasificado como Clase VI, presenta limitaciones relacionadas con Suelo y Topografía.  Sub Clase Específica VI S g f T m: Terreno clasificado como Clase VI, que manifiesta limitaciones relacionadas con Suelo y Topografía. Específicamente las limitaciones de Suelo están referidas a textura o granulometría, y fertilidad. El perfil del terreno presenta alto contenido de material arcilloso, limitante para el desarrollo radicular de la mayoría de los cultivos agrícolas. Así mismo el factor fertilidad indica que es el suelo que, a pesar de contar con niveles de nutrientes aceptables, presenta un pH bajo <5,5, lo que limita la disponibilidad de los nutrientes por el cultivo, además requiere la aplicación de enmiendas por medio de encalado. En cuanto a la Sub-clase Topografía, la limitante está relacionada el tipo de microrelieve ondulado igual ancho y profundo, y una pendiente del 17,85%. VI Clase VI S T Sub Clase VI S g f T m Sub Clase Específica VI S g4 f3 T m3 Unidad de Capacidad
  • 37.  Unidad de Capacidad VI S g4 f3 T m3: Para la Unida de Capacidad el terreno se califica dependiendo del nivel de calificación de cada factor limitante. En este caso Suelo Clase VI con limitaciones de Suelo y Topografía, problemas de granulometría «4» predominantemente arcillosa, fertilidad «3» fuerte pH <5,5 que limita la absorción de nutrientes, y microrrelive «3» ondulaciones igual de ancho y profundo con pendiente del 17,85%. Punto M-2:  Clase VI: Las tierras Clase VI tienen limitaciones severas que las hacen generalmente inadecuadas para ciertos cultivos y limitan su uso agrícola. Son recomendadas para pastos lotes de árboles, por ejemplo frutales, cultivos de cobertura o vida silvestre. Para su uso agrícola es necesario la aplicación de prácticas agrícolas especiales relacionadas con las limitantes presentes en el terreno, es preciso aplicar ciertas medidas de mejoramiento a los cultivos presentes, tales como resiembra, fertilización, aplicación de algunas medidas de control de agua mediante surcos en contornos, drenaje, etc.  Sub Clase VI S: El terreno clasificado como Clase VI, presenta limitaciones relacionadas con Suelo.  Sub Clase Específica VI S g f: Terreno clasificado como Clase VI, que manifiesta limitaciones relacionadas con Suelo. Específicamente las limitaciones de Suelo están referidas a textura o granulometría, y fertilidad. El perfil del terreno presenta alto contenido de material arcilloso, limitante para el desarrollo radicular de la mayoría de los cultivos agrícolas. Así mismo el factor fertilidad indica que suelo, a pesar de contar con niveles de nutrientes aceptables, presenta un pH bajo <5,5, lo que limita la disponibilidad de los nutrientes por el cultivo, además requiere la aplicación de enmiendas por medio de encalado.  Unidad de Capacidad VI S g4 f3: Para la Unida de Capacidad el terreno se califica dependiendo del nivel de calificación de cada factor limitante. En este caso Suelo Clase VI con limitación de Suelo, problemas de granulometría «4» alto contenido de arcilla, y fertilidad «3» fuerte pH <5,5 que limita la absorción de nutrientes. VI Clase VI S Sub Clase VI S g f Sub Clase Específica VI S g4 f3 Unidad de Capacidad
  • 38. Descripción del Plan de Fertilización generado a través del Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN La definición del Plan de Fertilización se realiza en las dos áreas correspondientes a cada punto de muestreo, M-1 y M-2, siguiendo las observaciones del análisis de Capacidad de Uso de cada área. Análisis Punto de Muestreo M-1 Según el análisis de Capacidad de Uso de la Tierra el área de influencia del punto de muestreo M-1, presenta limitaciones relacionadas con pendiente, textura y fertilidad, por lo que se sugiere mantener un cultivo de cobertura, como el Pasto Guinea (Panicum maximun), que servirá de cobertura del terreno para evitar problemas erosivos, a la vez que requiere poco manejo agronómico limitante debido a la pendiente del terreno. Mediante el uso del Programa SAMÁN, al ingresar los datos del análisis de suelos del punto M-1 (A-1) y las características generales del terreno, se obtiene un documento Adobe Acrobat (.PDF) que indica las recomendaciones del sistema. Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
  • 39. Según el análisis obtenido por el Sistema SAMÁN, se pueden ratificar las observaciones realizadas en el presente estudio a los valores del análisis de suelos realizado por el Laboratorio Bioambiental UNET. Con relación, al plan de fertilización, se selecciona el uso de una mezcla disponible en el mercado y la aplicación de Urea para suplir los requerimientos de Nitrógeno por parte del cultivo. En la siguiente tabla se indica las recomendaciones del programa SAMÁN. Los resultados del análisis físico-químicas del suelo, las condiciones agro-ambientales y los requerimientos del cultivo, son tomados en cuenta por el Programa SAMÁN para realizar las recomendaciones de fertilización. En el caso seleccionado, el programa recomienda:  No requiere encalado, a pesar de la condición ácida del suelo.  Aplicación de 714 kg/ha de la fórmula 14-14-14/11 (S) CP 15 días antes de la siembra, y 326 kg/ha de urea 20 días después de la germinación. Análisis Punto de Muestreo M-2 La definición del Plan de Fertilización se realiza en el área correspondiente al punto de muestreo M-2, ya que en base al análisis de Capacidad de Uso, esta zona presenta limitaciones que pueden ser mejoradas para el establecimiento de un cultivo comercial. Por esta razón, se realizan los cálculos para el establecimiento de un cultivo de cítricos, específicamente Naranjas (Citrus sinensis), variedad Valencia. Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
  • 40. Los datos del análisis de suelos correspondiente al punto M-2 (F-1), y las características generales del terreno son ingresados en el sistema online, el cual permite generar un documento Adobe Acrobat (.PDF) que indica las recomendaciones del sistema. De los datos arrojados por el Sistema SAMÁN, se pueden ratificar las observaciones realizadas en el presente estudio a los valores del análisis de suelos realizado por el Laboratorio Bioambiental UNET. Sin embargo, advertimos que el sistema SAMÁN califica la relación C/N la califica de “Baja”, a pesar de que los cálculos elaborados siguiendo la metodología del Programa de Manejo de Suelos, permiten definirlo como “Alto”. En este caso ocurre un desbalance de la relación C/N, pero hacia la parte superior. Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
  • 41. Con relación, al plan de fertilización, se siguen las dos modalidades presentes en el mercado. El uso de fuentes primarias o la aplicación de una formulan fertilizante disponible en el mercado. En las siguientes tablas se indica las recomendaciones del programa SAMÁN, para ambos casos. Las características físico-químicas del suelo, las condiciones medio ambientales y los requerimientos del cultivo, son tomados en cuenta por el Programa SAMÁN para realizar las recomendaciones de fertilización. En el caso de usar fuentes primarias, el programa recomienda:  Encalado a razón de 1.250 kg/ha de Cal Agrícola, la cual debe ser incorporada al inicio de las labores de preparación del terreno.  Aplicación de Urea (24 gr/planta) y Cloruro de Potasio (10 gr/planta) a los 8 meses después del trasplante, para el establecimiento (1º año) del cultivo. Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015) Fuente: Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN (05/2015)
  • 42. De igual manera, para el caso de disponer de una fórmula comercial, el sistema permite varias opciones, seleccionando la que mejor se ajusta a los requerimientos del cultivo 14- 14-14/11(S) CP, igualmente se selecciona la aplicación de Urea para suplir deficiencia de Nitrógeno en la fórmula, así el programa recomienda:  Para el establecimiento del cultivo (1º Año) se mantiene la recomendación de encalado a razón de 1.250 kg/ha de Cal Agrícola, la cual debe ser incorporada al inicio de las labores de preparación del terreno.  Aplicación de la fórmula 14-14-14/11(S) CP a razón de 93 gr/planta al momento del trasplante al fondo del hoyo, y fertilizaciones con Urea (24 gr/planta) a los 120 días después del trasplante y 120 días después del anterior abonado. Resultados de la Pérdida de Suelo La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo es un método cuantitativo de evaluación indirecta de la pérdida de suelo por procesos de erosión hídrica. La estimación de la erosión se realiza a partir de la modelización de la respuesta del sistema natural suelo frente a la precipitación pluvial. Al aplicar el modelo a nivel práctico, la exactitud de los resultados depende de la precisión de los valores reales de las características del terreno ingresados al programa, siendo fundamental que el valor asignado a cada parámetros reproduzcan lo más fielmente posible las condiciones ambientales del diseño. Análisis Punto de Muestreo M-1 Según los valores asignados a la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, se obtiene la siguiente información: A = R * K * L * S * C * P  C = 0,013  K = 0,042 Franco arcillo limoso  L = 112 m  P = 17,85%  R = 7082 Mj.mm/ha.hr.año Erosividad Moderada  IMF = 176 Muy Alto  P2 Fajas en contorno = 0,4 Pendiente 18%
  • 43. El uso actual del terreno y la implantación de un cultivo de forrajes reporta problemas de erosión con las condiciones actuales del terreno. Al introducir cultivos en contorno se mantiene el problema de erosión. Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015) Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015) Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
  • 44. Para contrarrestar los problemas de erosión en el terreno, es indispensable llegar hasta el Escenario 2 Fajas en contorno, de esta forma se logra disminuir el problema erosivo en el terreno, alcanzando sólo una pérdida de suelo A = 8,2 Tm/ha. Del análisis de la información de campo perteneciente al punto de muestro M-1, se estima que la condición actual, con una pendiente de 17,85%, sin ningún tipo de manejo e implementando un cultivo de forrajes se incrementaría el problema erosivo. Sin embargo, al efectuar prácticas de ingeniería que eviten el problema erosivo, se lograría disminuir hasta A = 8,2 Tm/ha al adaptar prácticas de manejo de fajas en contorno al área del terreno en estudio. Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
  • 45. Análisis Punto de Muestreo M-2 De acuerdo al análisis de los datos ingresados a la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo, se obtiene la siguiente información: A = R * K * L * S * C * P  C = 0,003 Árboles Frutales  K = 0,029 Arcilloso  L = 185 m  P = 9,45%  R = 7082 Mj.mm/ha.hr.año Erosividad Moderada  IMF = 176 Muy Alto  P2 Contorno = 0,6 Pendiente 9-12% El cuadro de dialogo reporta una perdida por erosión de hasta 790,4 Tm/ha, sin embargo, con la establecimiento de un cultivo de cítricos, se reduce drásticamente el problema erosivo, hasta un valor de 2,37 Tm/ha, no siendo necesario plantear ningún tipo de práctica de ingeniería en este caso. Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
  • 46. Del análisis de la información de campo perteneciente al punto de muestro M-2, se estima que la condición actual, con una pendiente de 9,45%, sin ningún tipo de manejo e implementando un cultivo de cítricos no se presentan problemas de erosión. El uso actual del terreno, con el cultivo de cítricos no requiere ninguna practica de ingeniería, el valor de perdida de suelo alcanza A = 1,3 Tm/ha. Fuente: Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (05/2015)
  • 47. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En base al análisis e interpretación de la información de suelos y su capacidad de uso, características topo-fisiográficas, zona de vida y aspectos agrológicos, se ha efectuado un análisis generalizado que permite concluir: 1. Se llevó a cabo la caracterización del análisis físico-químico del terreno determinando suelos de textura arcillosa, pH fuertemente acido, de bajo contenido salino, bajos niveles de materia orgánica y de fósforo, contenido medio de potasio, y niveles altos de calcio y magnesio. 2. Los valores de disponibilidad de agua en el suelo señalan que el suelo presenta una baja permeabilidad característica de suelos arcillosos con bajos niveles de drenaje interno y externo, así mismo, los valores de densidad aparente de las muestras confirman el uso actual del terreno como no cultivado y mínima labranza. 3. El análisis de la capacidad de uso agrícola del terreno permite identificarlo como Clase VI, adecuado para el uso de plantas nativas, principalmente pastos y árboles, con limitaciones de suelos principalmente por textura arcillosa y fertilidad influido por el pH extremadamente ácido (áreas M-1 y M-2); y el área identificada como M-1 con limitaciones de Topografía por la pendiente del 17,85%. 4. El empleo del Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN permitió definir un plan de fertilización para dos cultivos definidos, forrajes y cítricos, con los requerimientos nutricionales necesarios para lograr el mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en el terreno. 5. Mediante la aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo se logró determinar que el terreno en estudio presenta dos áreas de características bien definidas, por un lado el área identificada como M-1 de pendiente 17,85% con potenciales problemas erosivos que requiere de un manejo especial para frenar el proceso de degradación del terreno y otra área identificada como M-2 de pendiente 9.45% sin problemas erosivos y de buen potencial agrícola.
  • 48. En base a la interpretación del estudio de suelos, capacidad de uso, características topo-fisiográficas y conclusiones del informe, se proponen las siguientes recomendaciones: 1. Los bajos niveles de Materia Orgánica en el terreno, determina bajos niveles de Carbono Orgánico y Nitrógeno disponible, por lo que se requieren aplicaciones de fuentes primarias o fórmulas fertilizantes de alto contenido de Nitrógeno para la obtención de cultivos económicamente rentables. 2. La característica de pH fuertemente acido implica la aplicación de cal como enmienda al momento de establecer una producción agrícola. 3. En base al análisis de capacidad de uso agrícola del terreno es previsible establecer cultivo de frutales y forrajes, definiendo labores que reduzcan las limitaciones del terreno, tales como enmienda con encalado para reducir los efectos del suelo fuertemente acido, o la implantación de prácticas de manejo como fajas en contorno para corregir el problema generados por la pendiente del terreno. 4. Cumplir las indicaciones del plan de fertilización obtenido a través del Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN para optimizar el nivel nutricional del suelo, lograr la rentabilidad del cultivo y conseguir el máximo potencial agrologico del terreno. 5. La aplicación de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo reconoce la presencia de un potencial problema erosivo en el área identificada como M-1, no obstante, seguir la sugerencia de implantar un cultivo de forrajes con fajas en cobertura, disminuirá drásticamente el problema erosivo a futuro.
  • 49. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barrera Jaime, Cruz Marisol, Melgarejo Luz Marina. Nutrición Mineral. (2007) Laboratorio de fisiología y bioquímica vegetal. Departamento de Biología. Universidad Nacional de Colombia (Articulo en Línea) Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/8545/14/07_Cap05.pdf (Consulta: Abril, 2015) Coraspe, Héctor M.; Tejera, Sergio. Procedimiento para la toma de muestras de suelo. FONAIAP Divulga Nº 54. Julio – diciembre 1996. (Artículo en Línea) Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd54/suelos.htm (Consulta: Abril, 2015) Comerma Juan, Arias Luis F. UN SISTEMA PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES DE USO AGROPECUARIO DE LOS TERRENOS EN VENEZUELA. Seminario de Clasificación Interpretativa con Fines Agropecuarios. Maracay (septiembre, 1971) Guía de Interpretación de Análisis de Suelos. Smart Growing Intelligently. Software para Fertilización (Programa en Línea) Disponible en: http://www.smart- fertilizer.com/articulos/interpretacion-analisis-suelos (Consulta: Abril, 2015) Heredia M., Eric. DENSIDAD REAL APARENTE Y POROSIDAD DEL SUELO. (2012) Pontificia Universidad Católica del Perú, Ciencias e Ingeniería (Paper) (Articulo en Línea) Disponible en: (Consulta: Abril, 2015) Ibáñez S., Gisbert J., Moreno H. LA PENDIENTE DEL TERRENO. (2011) Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Medio Rural (Artículo en Línea) Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/10776/La%20pendiente%20del%20ter reno.pdf (Consulta: Abril, 2015) Ingeniería Civil. Proyectos y apuntes técnico-prácticos de Ingeniería Civil. (2010) (Articulo en Línea) Disponible en: http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/08/conductividad- hidraulica-k.html (Consulta: Abril, 2015) Mannaerts C. MODELO DE LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE PERDIDA DE SUELOS (1999) Miliarum.com Ingeniería Civil y Medio Ambiente (Articulo en Línea) Disponible en: http://www.miliarium.com/prontuario/medioambiente/suelos/Rusle.htm (Consulta: Abril, 2015) Mojica F.J. LA ECUACIÓN UNIVERSAL DE EROSIÓN (2014) Revista Geográfica de América Central. Nº 53. (Artículo en Línea) Disponible en: https://www.google.co.ve/?gws_rd=ssl#q=ecuacion+universal+de+perdida+de+sue lo+wischmeier+smith (Consulta: Abril, 2015)
  • 50. Molina E. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN DE LA NARANJA. (2000) Informaciones Agronómicas Nº 40. Centro de Investigaciones Agronómicas, Universidad de Costa Rica. (Artículo en Línea) Disponible en: http://www.cipotato.eseap.org/ppiweb/iaecu.nsf/$webindex/EDDBA060BEDA77D3 05256A15005903DC/$file/Nutrici%C3%B3n+y+fertilizaci%C3%B3n+de+la+naranja .pdf (Consulta: Abril, 2015) Rojas Rafael M., Ph.D. LAS RELACIONES AGUA SUELO PLANTA ATMOSFERA EN PLANTIFICACIÓN, DISEÑO Y MANEJO DE PROYECTOS DE AGUAS Y TIERRAS. (1999) Centro de Estudios Forestales y Ambientales de Postgrado, ULA, Mérida. (Artículo en Línea) Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/rojas.r/RASPA.PDF (Consulta: Abril, 2015) Rodríguez s y Carrasquel. PASTOS GUINEA, Y ARAGUA, CAPIM MELAO, CADILLO BOBO, ANGLETON, PANGOLA, BARRERA, RUZI, BERMUDA, ESTRELLA AFRICANA, ESTRELLA DE PUERTO RICO. Fonaiap Divulga Nº 12 (Septiembre – octubre 1983) (Articulo en Línea) Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd12/texto/pastos.ht m (Consulta: Abril, 2015) Sánchez Antonio J., Arias Luis F. DIAGNOSTICO AGROECOLÓGICO PRELIMINAR DE LAS ÁREAS DEL PAÍS AL NORTE DEL RIO ORINOCO. Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Investigaciones Agrícolas Generales. Maracay, agosto 1981 (Articulo en Línea) Disponible en: http://sian.inia.gob.ve/repositorio/folletosvenezolanos/31- 40/31%20diag%20agro%20orinoco.pdf (Consulta: Abril, 2015) Sistema Automatizado de Manejo Adecuado de Nutrientes SAMÁN. Petroquímica de Venezuela, S.A. 2010 (Articulo en Línea) Disponible en: http://www.pequiven.com/saman/ (Consulta: Abril, 2015) Useche R., Recomendaciones para la presentación del trabajo final de Manejo de Suelos. (2015) Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. UNET. Useche R., Hoja de Cálculo Excel: Programa para Descripción y Perfil del Suelo. Análisis de Laboratorio. (2015) Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. UNET. Useche R., Hoja de Cálculo Excel: Programa para determinar “Perdida de Suelo”. (2015) Maestría en Agronomía. Producción Vegetal: Universidad Nacional Experimental del Táchira. UNET.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Tabla: Calificación de los Factores Específicos del Manual un Sistema para Evaluar las Capacidades de Uso Agropecuario de los Terrenos en Venezuela