SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
Algunos misterios científicos de
la cocina
Joaquín Sevilla
Algunas curiosidades científicas
de la cocina doméstica
Joaquín Sevilla
¿De dónde viene el sonido de la
tetera?
Pongamos agua a calentar a ver qué observamos
Vale cualquier fuente de calor , una
vitrocerámica mismo.
Comenzamos con el agua del grifo, a 16 C
en este caso
El agua se va calentando, se establecen
corrientes de convección
¿Cómo es posible que
veamos la convección?
A 35º C más o menos
empiezan a aparecer
burbujitas en el fondo
48 C
66 C
Las burbujas del fondo siguen
creciendo a medida que aumenta la
temperatura, cada una en su sitio.
De vez en cuando alguna se suelta y
sube a la superficie
Esas burbujas son de aire que precipita al aumentar la T
La solubilidad de gases en líquidos disminuye con la temperatura, al
contrario de lo que ocurre con la de sólidos (como bien sabemos por el
azúcar o aún más el cacao)
Luego comienza el ruido, y poco después se ven
burbujas que aparecen y desaparecen sin llegar a la
superficie. (T = 95ºC aprox.)
Ebullición nucleada
La convección y la
ebullición nucleada
necesitan gravedad.
En 2001 lo
comprobaron
directamente en la ISS
Es una situación especialmente
eficiente para la transmisión de
calor.
Lo s reactores BWR y los
generadores de vapor PWR se
diseñan para trabajar ahí.
La convección y la
ebullición nucleada
necesitan gravedad.
En 2001 lo
comprobaron
directamente en la ISS
Es una situación especialmente
eficiente para la transmisión de
calor.
Lo s reactores BWR y los
generadores de vapor PWR se
diseñan para trabajar ahí.
El ruido de la tetera lo
hacen las burbujas de
la ebullición nucleada
al colapsar
Pero ya que teníamos una cazuela con el agua
hirviendo hagámonos otras dos preguntas
¿Poner la tapa en este proceso importa mucho?
T
La temperatura T varía en función
del balance entre el calor que entra
(flecha roja) y el que sale (naranja)
La tapa no afecta a la flecha roja,
pero a la naranja si, mucho
El agua que se evapora en la superficie
del agua se lleva muchas calorías, si no
la retenemos se pierden
Sí
SAL ¿Cuándo la ponemos?
¿importa el tipo de sal?
Da igual
Es cierto que disolver sal
aumenta la temperatura de
ebullición… pero echando
números mucha sal hay que
poner para que ese cambio
sea de 0,2C
(En agua del mar, 35 g/l sube
0,7 C aprox.)
El tipo de sal tampoco influye, ya que se va a disolver completamente, y ahumados
o tintes suponen mínimas trazas que en disolución se pierden
¿Cuánto tarda en cocerse una
patata?
En 12 minutos tenemos el
agua en ebullición franca,
100ºC (aprox.)
Lo primero es
el tiempo que tarda el agua en hervir
Experimento 1. Temperatura en el centro de la
patata
En el momento
indicado por la flecha
se sacó de la cazuela
(min 11)
Ponemos 3 patatas parecidas (de unos 100 g)
Experimento 2. Avance de la cocción
4 min
6,5 min
9 min 5 mm
7 mm
10 mm
Las vamos sacando a
tiempos medidos.
Las cortamos
inmediatamente
(para que cese la cocción)
comprobamos el avance
de la cocción.
En patatas de este tamaño (y variedad) la cocción
avanza a poco más de 1 mm/ min
Lo que se ve es la gelatinización del almidón, que en la patata ocurre a 60 – 65 ºC
4 min 12min
¿La sal en el agua se incorpora a la patata?
Ese trocito estaba totalmente soso.
La difusión de la sal funciona de
forma análoga a la transmisión del
calor, pero mucho más lentamente
Las gotas de agua que salpicaron en la
vitrocerámica, al evaporarse dejaron
cristalizada la sal que llevaba disuelta
No. Además acaba donde no debe fácilmente
¿Podemos acelerar los tiempos de
cocción?
De hecho los tiempos se reducen entre 3 y 5 veces,
dependiendo de la olla y del alimento.
¿Por qué una olla acelera la cocción?
• La cocción es la trasformación
química de los alimentos
producida al mantenerlos a
temperaturas altas.
Aire caliente en el
horno (Asado)
Aceite hirviendo
(Frito)
Agua hirviendo
(Cocido)
200ºC
175ºC
100ºC
Temperaturas típicas de un rango de variación grande
Mayor presión, mayor temperatura,
menor tiempo
• Las ollas son recipientes presurizados
Típicamente a 2 atmósferas
(absolutas), lo que equivale a una
temperatura de ebullición del orden
de 120ºC
El diagrama de fases del agua
La primera olla de la historia, en el S XVII
Curioso científico, amigo de
Leibniz, Huygens y, como
no, Boyle
“French-born British physicist” dice la enc. Britanica, ¡cómo son los ingleses!
El invento sirvió para curiosos experimentos
científico- culinarios de los sabios de la ápoca
Esta reseña está tomada de este magnífico vídeo,
http://www.youtube.com/watch?v=TH9R0J36n7w&feature=g-wl
Parte de un curso entero de ciencia y gastronomía de Harvard que está disponible entero
Reinventada y patentada a comienzos del XX
¿Qué hace que se mueva el agua?
El vapor acumulado genera presión y
fuerza
¿Por qué saben tan diferente los cafés de
distintas cafeteras?
• En el café hay múltiples sustancias con
solubilidades distintas.
• A mayor temperatura de contacto entre
agua y café más sustancias se disuelven
• Esa mayor temperatura se consigue con más
presión
• Esos sabores no se compensan con más
concentración de las primeras sustancias
¿Qué pasos clave hay que cuidar en unos
champiñones al ajillo?
“Infusión”. Disolución de sustancias
(liposolubles) del ajo y la guindilla en el
aceite. A temperaturas altas más rápido
Eliminar (¿reducir?) el agua
que va escapando de las
células del champiñón
“Dorar”. Reacciones de Maillard
(150ºC y autocatalizada)
¿Qué podemos concluir de todos estos procesos?
Del lado científico :
-Solubilidad (de gases y sólidos). Liposilubilidad
-Variación de la solubilidad con la temperatura (café)
-Ebullición nucleada
-Transmisión del calor (convección, conducción en esfera)
-Difusión (de la sal)
-Presión para aumentar la temperatura de ebullición
-Presión para mover líquidos (cafetera)
-Mecanismos de mantenimiento de una temperatura fija
-Reacciones de Maillard
-Ósmosis como mecanismo de conserva
-Ósmosis en la “gestión” del agua celular del alimento
¿Qué podemos concluir de estos procesos?
Del lado culinario:
-Poniendo la tapa hierve antes
-Da igual cuando pongas la sal y cual sea
-Aún fuera del fuego la patata sigue cociendo 15 minutos
-Se cocina más rápido a más presión
-Cafeteras de mayor presión hacen café más “fuerte”
-Quitar o reducir el agua que liberan los champis
-Calentar bien para “churruscar” (Maillard)
-Conservas por altas concentraciones de sal o azúcar
-…
¿Qué podemos concluir de estos procesos?
De ambos:
Incluso en los procesos aparentemente más simples la
cocina no es un laboratorio: hay multitud de variables
poco controladas. Por eso se suele cocinar “en lazo
cerrado”, y hay que probar de sal, pinchar la pata, etc.
Conocer los procesos que se producen ayuda a cocinar
mejor
La cocina (tanto doméstica como industrial) se beneficia
enormemente de todos los avances científico-
tecnológicos
Algunas curiosidades científicas
de la cocina doméstica
Joaquín Sevilla
¿Por qué son “conservas” mermeladas y
embutidos?
Una conserva es una preparación
que evita que los alimentos se
estropeen, que se pudran.
¿Qué es exactamente “pudrir”?
Pues que se nos adelantan otros
seres vivos y se lo comen antes
que nosotros. Microorganismos:
bacterias, hongos…
Conservas
¡¡ Microorganismos y azúcar !!
• Parecería que en la mermelada (fruta con una altísima
concentración de azúcar) los microorganismos deberían
ponerse las botas, dado que el azúcar es un nutriente
fundamental.
• La clave no está en “azúcar”, sino en “altísima
concentración”
Ósmosis
Las paredes celulares son
semipermeables
• Así, un microorganismo en un
medio “supertónico” pierde su agua
intracelular y queda, sino muerto, al
menos inactivado.
Volvemos a la pregunta inicial
• ¿Tiene algo en común ambos alimentos?
• Concentraciones muy altas de algún soluto capaz de
producir plasmolisis a los microorganismos que comerían
ese alimento
¿Hay más casos de conservas de este
tipo?
• Con la elevación de concentración producida
de forma natural (por desecación):
– Pasas (uvas, ciruelas, higos, orejones, etc.)
• Con añadidos para elevar la concentración:
– Salazones (bacalao, anchoas, etc.)
• Procesos mixtos:
– Sal + curado (Jamón, embutidos, etc.)
Muchísimos
También hay más ejemplos de ósmosis y
cocina
• ¿Cuándo se le echa la sal a
las carnes a la brasa (al
chuletón)?
• ¿Cuándo se le echa la sal al
sofrito de cebolla?
Misterios científicos de la cocina

Más contenido relacionado

Similar a Misterios científicos de la cocina

Un alquimista entre fogones
Un alquimista entre fogonesUn alquimista entre fogones
Un alquimista entre fogones
Alquimista-Loles
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
batiquimos
 
Ciencia en la_cocina
Ciencia en la_cocinaCiencia en la_cocina
Ciencia en la_cocina
lizberik
 
Trabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científicaTrabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científica
Manuel Ojeda Rivero
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Sklemd
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
guesta95b9dd
 

Similar a Misterios científicos de la cocina (20)

Botijos y ollas
Botijos y ollasBotijos y ollas
Botijos y ollas
 
Un alquimista entre fogones
Un alquimista entre fogonesUn alquimista entre fogones
Un alquimista entre fogones
 
Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1Bioquimicaa 1
Bioquimicaa 1
 
Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2Actividad de laboratorio 2
Actividad de laboratorio 2
 
Tecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicasTecnicas culinarias basicas
Tecnicas culinarias basicas
 
11 1 (1)
11 1 (1)11 1 (1)
11 1 (1)
 
EVAPORACION.pdfjdjfjfjfjfjfjdjdjdjdjdjjdnddnsswssdd
EVAPORACION.pdfjdjfjfjfjfjfjdjdjdjdjdjjdnddnsswssddEVAPORACION.pdfjdjfjfjfjfjfjdjdjdjdjdjjdnddnsswssdd
EVAPORACION.pdfjdjfjfjfjfjfjdjdjdjdjdjjdnddnsswssdd
 
Agua en el pan.pdf
Agua en el pan.pdfAgua en el pan.pdf
Agua en el pan.pdf
 
Practica 14 Revisada
Practica 14 RevisadaPractica 14 Revisada
Practica 14 Revisada
 
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
practica de laboratorio numero 2: capacidad de disolucion del agua y otros di...
 
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
 
Ciencia en la_cocina
Ciencia en la_cocinaCiencia en la_cocina
Ciencia en la_cocina
 
Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1Bioquimica práctica 1
Bioquimica práctica 1
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Trabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científicaTrabajo práctico metodología científica
Trabajo práctico metodología científica
 
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventesPractica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
Practica capacidad de disolucion del agua y otros disolventes
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
Yoooooo
YooooooYoooooo
Yoooooo
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
 
Jabon de avena
Jabon de avenaJabon de avena
Jabon de avena
 

Más de Joaquín Sevilla

Más de Joaquín Sevilla (20)

Po s17 pna
Po s17 pnaPo s17 pna
Po s17 pna
 
Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17Charla silvia 23 3 17
Charla silvia 23 3 17
 
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
17.01.23 ciencia en el bar nora alonso
 
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
WiFi y salud. Donosti 23 Ene 2017
 
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
Historias y espectaculos de ciencia 16_10_13
 
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
Internet y redes sociales pza cruz 16 10 17
 
Laiaenelesp4
Laiaenelesp4Laiaenelesp4
Laiaenelesp4
 
Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16Ciencia en el Bar para #CenR16
Ciencia en el Bar para #CenR16
 
Cee b (gv)
Cee b (gv)Cee b (gv)
Cee b (gv)
 
Memoria club
Memoria clubMemoria club
Memoria club
 
Cnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solaresCnicas, camaleones y células solares
Cnicas, camaleones y células solares
 
Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909Mala ciencia ateneo_150909
Mala ciencia ateneo_150909
 
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricasResonancias de planos de esferas dieléctricas
Resonancias de planos de esferas dieléctricas
 
Water pots141212
Water pots141212Water pots141212
Water pots141212
 
Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203
 
Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109Rub lacomp 141109
Rub lacomp 141109
 
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluaciónAprendizaje con proyectos y su evaluación
Aprendizaje con proyectos y su evaluación
 
WiFi y Salud
WiFi y SaludWiFi y Salud
WiFi y Salud
 
Arroz alhorno
Arroz alhornoArroz alhorno
Arroz alhorno
 
Enseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectosEnseñar ciencia con proyectos
Enseñar ciencia con proyectos
 

Último

El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
pabv24
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 

Último (20)

Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendasModa colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
Moda colonial de 1810 donde podemos ver las distintas prendas
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdfLOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
LOS PRIMEROS PSICÓLOGOS EXPERIMENTALES (1).pdf
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer OrdenEcuaciones Diferenciales de Primer Orden
Ecuaciones Diferenciales de Primer Orden
 
Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..Origen y evolución del hombre, teorías..
Origen y evolución del hombre, teorías..
 
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptxEstructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
Estructura, propiedades, usos y reacciones del benceno.pptx
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 

Misterios científicos de la cocina

  • 1. Algunos misterios científicos de la cocina Joaquín Sevilla
  • 2. Algunas curiosidades científicas de la cocina doméstica Joaquín Sevilla
  • 3.
  • 4.
  • 5. ¿De dónde viene el sonido de la tetera? Pongamos agua a calentar a ver qué observamos
  • 6. Vale cualquier fuente de calor , una vitrocerámica mismo. Comenzamos con el agua del grifo, a 16 C en este caso
  • 7. El agua se va calentando, se establecen corrientes de convección
  • 8. ¿Cómo es posible que veamos la convección?
  • 9. A 35º C más o menos empiezan a aparecer burbujitas en el fondo
  • 10. 48 C 66 C Las burbujas del fondo siguen creciendo a medida que aumenta la temperatura, cada una en su sitio. De vez en cuando alguna se suelta y sube a la superficie
  • 11. Esas burbujas son de aire que precipita al aumentar la T La solubilidad de gases en líquidos disminuye con la temperatura, al contrario de lo que ocurre con la de sólidos (como bien sabemos por el azúcar o aún más el cacao)
  • 12. Luego comienza el ruido, y poco después se ven burbujas que aparecen y desaparecen sin llegar a la superficie. (T = 95ºC aprox.)
  • 14. La convección y la ebullición nucleada necesitan gravedad. En 2001 lo comprobaron directamente en la ISS Es una situación especialmente eficiente para la transmisión de calor. Lo s reactores BWR y los generadores de vapor PWR se diseñan para trabajar ahí.
  • 15. La convección y la ebullición nucleada necesitan gravedad. En 2001 lo comprobaron directamente en la ISS Es una situación especialmente eficiente para la transmisión de calor. Lo s reactores BWR y los generadores de vapor PWR se diseñan para trabajar ahí.
  • 16. El ruido de la tetera lo hacen las burbujas de la ebullición nucleada al colapsar Pero ya que teníamos una cazuela con el agua hirviendo hagámonos otras dos preguntas
  • 17. ¿Poner la tapa en este proceso importa mucho? T La temperatura T varía en función del balance entre el calor que entra (flecha roja) y el que sale (naranja) La tapa no afecta a la flecha roja, pero a la naranja si, mucho El agua que se evapora en la superficie del agua se lleva muchas calorías, si no la retenemos se pierden Sí
  • 18. SAL ¿Cuándo la ponemos? ¿importa el tipo de sal? Da igual Es cierto que disolver sal aumenta la temperatura de ebullición… pero echando números mucha sal hay que poner para que ese cambio sea de 0,2C (En agua del mar, 35 g/l sube 0,7 C aprox.) El tipo de sal tampoco influye, ya que se va a disolver completamente, y ahumados o tintes suponen mínimas trazas que en disolución se pierden
  • 19.
  • 20.
  • 21. ¿Cuánto tarda en cocerse una patata?
  • 22. En 12 minutos tenemos el agua en ebullición franca, 100ºC (aprox.) Lo primero es el tiempo que tarda el agua en hervir
  • 23. Experimento 1. Temperatura en el centro de la patata
  • 24. En el momento indicado por la flecha se sacó de la cazuela (min 11)
  • 25. Ponemos 3 patatas parecidas (de unos 100 g) Experimento 2. Avance de la cocción
  • 26. 4 min 6,5 min 9 min 5 mm 7 mm 10 mm Las vamos sacando a tiempos medidos. Las cortamos inmediatamente (para que cese la cocción) comprobamos el avance de la cocción.
  • 27. En patatas de este tamaño (y variedad) la cocción avanza a poco más de 1 mm/ min Lo que se ve es la gelatinización del almidón, que en la patata ocurre a 60 – 65 ºC 4 min 12min
  • 28. ¿La sal en el agua se incorpora a la patata? Ese trocito estaba totalmente soso. La difusión de la sal funciona de forma análoga a la transmisión del calor, pero mucho más lentamente Las gotas de agua que salpicaron en la vitrocerámica, al evaporarse dejaron cristalizada la sal que llevaba disuelta No. Además acaba donde no debe fácilmente
  • 29.
  • 30.
  • 31. ¿Podemos acelerar los tiempos de cocción? De hecho los tiempos se reducen entre 3 y 5 veces, dependiendo de la olla y del alimento.
  • 32. ¿Por qué una olla acelera la cocción? • La cocción es la trasformación química de los alimentos producida al mantenerlos a temperaturas altas. Aire caliente en el horno (Asado) Aceite hirviendo (Frito) Agua hirviendo (Cocido) 200ºC 175ºC 100ºC Temperaturas típicas de un rango de variación grande
  • 33. Mayor presión, mayor temperatura, menor tiempo • Las ollas son recipientes presurizados Típicamente a 2 atmósferas (absolutas), lo que equivale a una temperatura de ebullición del orden de 120ºC
  • 34. El diagrama de fases del agua
  • 35. La primera olla de la historia, en el S XVII Curioso científico, amigo de Leibniz, Huygens y, como no, Boyle “French-born British physicist” dice la enc. Britanica, ¡cómo son los ingleses!
  • 36. El invento sirvió para curiosos experimentos científico- culinarios de los sabios de la ápoca Esta reseña está tomada de este magnífico vídeo, http://www.youtube.com/watch?v=TH9R0J36n7w&feature=g-wl Parte de un curso entero de ciencia y gastronomía de Harvard que está disponible entero
  • 37. Reinventada y patentada a comienzos del XX
  • 38.
  • 39.
  • 40. ¿Qué hace que se mueva el agua?
  • 41. El vapor acumulado genera presión y fuerza
  • 42.
  • 43. ¿Por qué saben tan diferente los cafés de distintas cafeteras?
  • 44. • En el café hay múltiples sustancias con solubilidades distintas. • A mayor temperatura de contacto entre agua y café más sustancias se disuelven • Esa mayor temperatura se consigue con más presión • Esos sabores no se compensan con más concentración de las primeras sustancias
  • 45.
  • 46.
  • 47. ¿Qué pasos clave hay que cuidar en unos champiñones al ajillo?
  • 48.
  • 49. “Infusión”. Disolución de sustancias (liposolubles) del ajo y la guindilla en el aceite. A temperaturas altas más rápido Eliminar (¿reducir?) el agua que va escapando de las células del champiñón “Dorar”. Reacciones de Maillard (150ºC y autocatalizada)
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. ¿Qué podemos concluir de todos estos procesos? Del lado científico : -Solubilidad (de gases y sólidos). Liposilubilidad -Variación de la solubilidad con la temperatura (café) -Ebullición nucleada -Transmisión del calor (convección, conducción en esfera) -Difusión (de la sal) -Presión para aumentar la temperatura de ebullición -Presión para mover líquidos (cafetera) -Mecanismos de mantenimiento de una temperatura fija -Reacciones de Maillard -Ósmosis como mecanismo de conserva -Ósmosis en la “gestión” del agua celular del alimento
  • 54. ¿Qué podemos concluir de estos procesos? Del lado culinario: -Poniendo la tapa hierve antes -Da igual cuando pongas la sal y cual sea -Aún fuera del fuego la patata sigue cociendo 15 minutos -Se cocina más rápido a más presión -Cafeteras de mayor presión hacen café más “fuerte” -Quitar o reducir el agua que liberan los champis -Calentar bien para “churruscar” (Maillard) -Conservas por altas concentraciones de sal o azúcar -…
  • 55. ¿Qué podemos concluir de estos procesos? De ambos: Incluso en los procesos aparentemente más simples la cocina no es un laboratorio: hay multitud de variables poco controladas. Por eso se suele cocinar “en lazo cerrado”, y hay que probar de sal, pinchar la pata, etc. Conocer los procesos que se producen ayuda a cocinar mejor La cocina (tanto doméstica como industrial) se beneficia enormemente de todos los avances científico- tecnológicos
  • 56. Algunas curiosidades científicas de la cocina doméstica Joaquín Sevilla
  • 57.
  • 58. ¿Por qué son “conservas” mermeladas y embutidos?
  • 59. Una conserva es una preparación que evita que los alimentos se estropeen, que se pudran. ¿Qué es exactamente “pudrir”? Pues que se nos adelantan otros seres vivos y se lo comen antes que nosotros. Microorganismos: bacterias, hongos… Conservas
  • 60. ¡¡ Microorganismos y azúcar !! • Parecería que en la mermelada (fruta con una altísima concentración de azúcar) los microorganismos deberían ponerse las botas, dado que el azúcar es un nutriente fundamental. • La clave no está en “azúcar”, sino en “altísima concentración” Ósmosis
  • 61. Las paredes celulares son semipermeables • Así, un microorganismo en un medio “supertónico” pierde su agua intracelular y queda, sino muerto, al menos inactivado.
  • 62. Volvemos a la pregunta inicial • ¿Tiene algo en común ambos alimentos? • Concentraciones muy altas de algún soluto capaz de producir plasmolisis a los microorganismos que comerían ese alimento
  • 63. ¿Hay más casos de conservas de este tipo? • Con la elevación de concentración producida de forma natural (por desecación): – Pasas (uvas, ciruelas, higos, orejones, etc.) • Con añadidos para elevar la concentración: – Salazones (bacalao, anchoas, etc.) • Procesos mixtos: – Sal + curado (Jamón, embutidos, etc.) Muchísimos
  • 64. También hay más ejemplos de ósmosis y cocina • ¿Cuándo se le echa la sal a las carnes a la brasa (al chuletón)? • ¿Cuándo se le echa la sal al sofrito de cebolla?