SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE NORTE
CAPAS DE LA TIERRA
NÚCLEO INTERIOR
 Esfera sólida de 1.216 km de radio situada
en el centro de la Tierra. Está compuesto por
una aleación de hierro y níquel.
 Fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann;
se sitúa a 5.155 km de profundidad y recibe
el nombre de esta científica (discontinuidad
de Lehmann).
 Su densidad es casi de 14 g/cm3.
 Puede superar los 6700 °C.
 Especulaciones recientes sugieren que la
parte más interna del núcleo está
enriquecida por elementos muy pesados,
con números atómicos por encima de 55, lo
que incluiría oro, mercurio y uranio.
Núcleo Exterior
Caracteristicas:
 Su límite superior es
la discontinuidad de Gutenberg.
 2.885 km
 Mientras que su límite inferior
es la discontinuidad de
Lehmann, situada a unos 5.155
km; tiene, pues, un grosor de
unos 2.270 km.
 Su temperatura varía desde los
4.400 °C en su región superior
hasta los 6.100 °C en su zona
inferior.
MANTO
Características .
 A 700-2900km de profundidad se produce una
especial aceleración de las ondas sísmicas
 La presión en la parte inferior del manto ronda los
140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas).
 Se divide en dos partes: manto interno, sólido,
elástico; y manto externo, fluido, viscoso.
 La corteza continental creció por una
diferenciación química del manto superior que se
inició hace unos 3.800 millones de años.
 En la base del manto superior la densidad es de
unos 5.5.
 MANTO INFERIOR
 El manto terrestre se extiende desde
cerca de 33 km de profundidad (o
alrededor de 8 km en las zonas
oceánicas) hasta los 2.900 km
(transición al núcleo).
 La diferenciación del manto se inició
hace cerca de 3.800 millones de años,
cuando la segregación gravimétrica de
los componentes del protoplaneta.
CORTESA
Características.
 La corteza terrestre es la capa de
roca externa de la Tierra. Es
comparativamente fina, con un
espesor que varía de 5 km, en el fondo
oceánico, hasta 70 km en las zonas
montañosas de los continentes.
 Se ha planteado que la primera corteza
en la Tierra se formó hace 4.400-4.500
millones de años.
 El aumento en volumen de la corteza,
se cree que ha ocurrido
episódicamente con dos eventos
mayores: uno hace 2.500-2.700
millones de años y otro hace 1.700-
1.900 millones de años .
Conclusiones
Según sus propiedades
físicas
Según su composición
química
 - Litosfera: Capa más fría y
externa formada por rocas
rígidas y quebradizas.
 -Astenósfera: Capa blanda de
roca semifundida (1400º C),
conocida como magma.
 -El núcleo externo se encuentra
en estado líquido y en constante
movimiento; y el núcleo interno,
a más de 5000 Km. de
profundidad es una esfera
sólida.
 - Corteza: Capa más externa y
delgada de la Tierra compuesta por
oxígeno, silicio y, metales livianos
como aluminio, sodio, potasio y
calcio que la hacen una capa liviana y
poco densa. Su espesor puede variar
entre 3 y 70 Km. de profundidad.
 - Manto: Capa extensa de rocas
densas y pesadas. Puede ser dividida
en manto superior e inferior. Tiene
mayor peso que la corteza debido a
que presenta grandes cantidades de
hierro y magnesio.
 - Núcleo: Centro de la Tierra, mucho
más denso que la corteza y el manto.
En el núcleo externo abundad hierro
y níquel, y en el núcleo interno, sólo
hierro.
Capas de la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
juanapardo
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
Aeseh Hernandez
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
Cesar Suarez
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
Nathaly Ruiz
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
MINED
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
Viridiana Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

El precámbrico
El precámbricoEl precámbrico
El precámbrico
 
Geografia estructura del sol
Geografia  estructura del solGeografia  estructura del sol
Geografia estructura del sol
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
 
Origen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierraOrigen y formacion de la tierra
Origen y formacion de la tierra
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
 
El origen de la tierra
El origen de la tierraEl origen de la tierra
El origen de la tierra
 
Formación del planeta Tierra
Formación del planeta TierraFormación del planeta Tierra
Formación del planeta Tierra
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierraClase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el  planeta tierra
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Historia geologica de la tierra
Historia geologica de la tierraHistoria geologica de la tierra
Historia geologica de la tierra
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Placas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacionPlacas tectonicas presentacion
Placas tectonicas presentacion
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Características Física de la Tierra
Características Física de la  TierraCaracterísticas Física de la  Tierra
Características Física de la Tierra
 
Origen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierraOrigen y evolución de la tierra
Origen y evolución de la tierra
 

Destacado (7)

Geomorfologia fluvial
Geomorfologia fluvialGeomorfologia fluvial
Geomorfologia fluvial
 
Geomorfología fluvial
Geomorfología fluvialGeomorfología fluvial
Geomorfología fluvial
 
Morfología fluvial
Morfología fluvialMorfología fluvial
Morfología fluvial
 
Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010Geomorfologia fluvial-2010
Geomorfologia fluvial-2010
 
Geomorfologia fluvial
Geomorfologia fluvialGeomorfologia fluvial
Geomorfologia fluvial
 
Radio Y TelevisióN
Radio Y TelevisióNRadio Y TelevisióN
Radio Y TelevisióN
 
Historia de la radio en Colombia
Historia de la radio en ColombiaHistoria de la radio en Colombia
Historia de la radio en Colombia
 

Similar a Capas de la tierra

Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
hhhh
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
Juan Roman
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
alex-2012
 

Similar a Capas de la tierra (20)

Estructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierraEstructura interna de la tierra
Estructura interna de la tierra
 
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
Formación de la tierra
Formación de la tierraFormación de la tierra
Formación de la tierra
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdfCapasdelaTierra, modelos(1).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
presentacion-geologia
presentacion-geologiapresentacion-geologia
presentacion-geologia
 
presentacion geologia
presentacion geologiapresentacion geologia
presentacion geologia
 
I presentacion-geologia
I presentacion-geologiaI presentacion-geologia
I presentacion-geologia
 
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicasEstructura interna tierra. placas tectonicas
Estructura interna tierra. placas tectonicas
 
Edad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierraEdad y Estructura de la tierra
Edad y Estructura de la tierra
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
4. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-14. cuencas sedimentarias-1
4. cuencas sedimentarias-1
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
Geosfera
GeosferaGeosfera
Geosfera
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELOCOMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Creado por Valentina Troya
Creado por Valentina TroyaCreado por Valentina Troya
Creado por Valentina Troya
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Capas de la tierra

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE NORTE CAPAS DE LA TIERRA
  • 2. NÚCLEO INTERIOR  Esfera sólida de 1.216 km de radio situada en el centro de la Tierra. Está compuesto por una aleación de hierro y níquel.  Fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann; se sitúa a 5.155 km de profundidad y recibe el nombre de esta científica (discontinuidad de Lehmann).  Su densidad es casi de 14 g/cm3.  Puede superar los 6700 °C.  Especulaciones recientes sugieren que la parte más interna del núcleo está enriquecida por elementos muy pesados, con números atómicos por encima de 55, lo que incluiría oro, mercurio y uranio.
  • 3. Núcleo Exterior Caracteristicas:  Su límite superior es la discontinuidad de Gutenberg.  2.885 km  Mientras que su límite inferior es la discontinuidad de Lehmann, situada a unos 5.155 km; tiene, pues, un grosor de unos 2.270 km.  Su temperatura varía desde los 4.400 °C en su región superior hasta los 6.100 °C en su zona inferior.
  • 4. MANTO Características .  A 700-2900km de profundidad se produce una especial aceleración de las ondas sísmicas  La presión en la parte inferior del manto ronda los 140 GPa (unas 1.400.000 atmósferas).  Se divide en dos partes: manto interno, sólido, elástico; y manto externo, fluido, viscoso.  La corteza continental creció por una diferenciación química del manto superior que se inició hace unos 3.800 millones de años.  En la base del manto superior la densidad es de unos 5.5.
  • 5.  MANTO INFERIOR  El manto terrestre se extiende desde cerca de 33 km de profundidad (o alrededor de 8 km en las zonas oceánicas) hasta los 2.900 km (transición al núcleo).  La diferenciación del manto se inició hace cerca de 3.800 millones de años, cuando la segregación gravimétrica de los componentes del protoplaneta.
  • 6. CORTESA Características.  La corteza terrestre es la capa de roca externa de la Tierra. Es comparativamente fina, con un espesor que varía de 5 km, en el fondo oceánico, hasta 70 km en las zonas montañosas de los continentes.  Se ha planteado que la primera corteza en la Tierra se formó hace 4.400-4.500 millones de años.  El aumento en volumen de la corteza, se cree que ha ocurrido episódicamente con dos eventos mayores: uno hace 2.500-2.700 millones de años y otro hace 1.700- 1.900 millones de años .
  • 7. Conclusiones Según sus propiedades físicas Según su composición química  - Litosfera: Capa más fría y externa formada por rocas rígidas y quebradizas.  -Astenósfera: Capa blanda de roca semifundida (1400º C), conocida como magma.  -El núcleo externo se encuentra en estado líquido y en constante movimiento; y el núcleo interno, a más de 5000 Km. de profundidad es una esfera sólida.  - Corteza: Capa más externa y delgada de la Tierra compuesta por oxígeno, silicio y, metales livianos como aluminio, sodio, potasio y calcio que la hacen una capa liviana y poco densa. Su espesor puede variar entre 3 y 70 Km. de profundidad.  - Manto: Capa extensa de rocas densas y pesadas. Puede ser dividida en manto superior e inferior. Tiene mayor peso que la corteza debido a que presenta grandes cantidades de hierro y magnesio.  - Núcleo: Centro de la Tierra, mucho más denso que la corteza y el manto. En el núcleo externo abundad hierro y níquel, y en el núcleo interno, sólo hierro.