SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
JUE05FQB
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA
LABORATORIO DE FISICOQUIMICA B
REGLA DE FASES
PROFESOR: VICTOR GARCIA VILLEGAS
ALUMNO: RAUL VALENCIA SOTELO CODIGO: 12170162
CUZCANO CALDERON KRISTOFER : 12170099
Fecha de realización de la práctica: jueves 05 de junio 2014
Fecha de entrega de informe: jueves 12 de junio 2014
Lima –Perú
2014-I
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
2
CONTENIDO
Laboratorio 5: REGLA DE FASES
INTRODUCCION
RESUMEN
MARCO TEORICO
PROCEDIMIENTO
TABULACION
CALCULOS
ANALISIS DE RESULTADOS
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
APENDICE
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
3
INTRODUCCION
En circunstancias reales, los
materiales en estado sólido existen en
muchas formas diferentes o fases. El
número de tales fases puede ser
grande incluso para sustancias puras,
por ejemplo el hielo puede existir en
varias fases sólidas y un metal tan
importante como el hierro presenta
hasta cuatro fases sólidas. En los
sistemas que presentan más de una
especie química el número de fases
puede igualmente ser grande. Es
también frecuente, aún en sistemas
comerciales importantes, la disponibilidad de datos que cubren sólo
una parte de los sistemas. En vista del hecho que las propiedades de
los materiales dependen significativamente de la naturaleza, número,
cantidad, y forma de las posibles fases que se presentan y pueden
cambiarse por alteraciones en dichas cantidades, es vital, en el uso
de materiales, conocer las condiciones bajo las cuales cualquier
sistema dado puede existir en sus varias formas posibles.
A través de los años se ha acumulado gran cantidad de información de
un gran número de sistemas; para registrar tal enorme cantidad de
datos se acostumbra graficar el número y composición (e
indirectamente las cantidades) de fases presentes como función de la
temperatura, la presión y sobre todo la composición. Estas gráficas se
llaman diagramas de fase, diagramas de constitución o diagramas de
equilibrio, en donde se muestra la mayoría de las fases estables que se
encuentran bajo condiciones de equilibrio.
RESUMEN
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
4
El experimento de regla de fases tuvo como objetivo determinar el diagrama de
fases y las curvas de enfriamiento de una mezcla binaria cuyos componentes no
se combinan químicamente, no son miscibles en estado líquido, pero son solubles
al estado líquido.
Para nuestra experiencia realizada se tuvo en cuenta las condiciones
atmosféricas en las que se encontró nuestro laboratorio. Se determinó una
temperatura ambiente de 23ºC, una presión atmosférica de 756 mmHg y una
humedad relativa de 96%.
Para la determinación del diagrama de fases se tomo las temperaturas de
cristalización de 8 muestras formadas por mezclas de diversa composición en
naftaleno y p-diclorobenceno.
En base a estos datos se realiza el diagrama de fases (Temperatura vs fracción
molar del p-diclorobenceno), el cual permite determinar el punto eutéctico
experimental de 34.5°C y el teórico 32oC lo que da como porcentaje de error un
7.5% con una composición molar teorica de XA=0.38 y XB=0.62. y una
composición molar experimental de XA=0.36 y XB=0.64 dando como resultado
un % de error de XA un 10.5% y de XB un 6.5 %.
Para la determinación de las curvas de enfriamiento se escogio los tubos 5 y 8 y
se tomo las temperaturas cada 20 segundos teniendo mayor interés en aquellos
valores mas próximos al punto de cristalización.Con estos datos se grafican las
curvas de enfriamiento (Temperatura vs tiempo).
El calor latente experimental del naftaleno fue de 4567.76 cal/mol y el teórico
4567.23 cal/mol lo que dio un porcentaje de error de 0.012 %.El calor latente
experimental del p-diclorobenceno fue de 4356.25 cal/mol y el teórico 4353.92
cal/mol lo que dio un porcentaje de error de 0.054 %.
MARCO TEORICO
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
5
REGLA DE LAS FASES DE GIBBS
En química y termodinámica, la regla de
las fases de Gibbs describe el número
de grados de libertad (F) en un
sistema cerrado en equilibrio, en
términos del número de fases
separadas (P) y el número de
componentes químicos (C) del sistema.
Esta regla establece la relación entre
esos 3 números enteros dada por:
La regla de las fases de Gibbs fue derivada de principios termodinámicos por
JosiahWillardGibbs hacia 1870.
Deducción
Las variables (intensivas) necesarias para describir el sistema son la
presión (+1), la temperatura (+1) y las fracciones molares relativas de
los componentes en cada fase (+P(C-1)) de cada uno de los
componentes de cada fase, eso nos da un número máximo de grados
de libertad m = P(C-1)+2 para un sistema cualquiera.
La condición termodinámica importante es que en equilibrio el cambio
de la energía libre de Gibbs cuando se producen pequeñas
transferencias de masa entre las fases es cero. Esa condición equivale
a que el potencial químico de cada componentes sea el mismo en
todas las fases, eso impone r = C (P-1) restricciones o ecuaciones más
para un sistema en equilibrio.
La regla de Gibbs para el equilibrio afirma precisamente que
F = m - r = C - P + 2
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
6
FRACCIÓN MOLAR
La fracción molar es una unidad química para expresar la
concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción
en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles
totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y
de disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla
homogénea, se emplea la siguiente expresión:
Donde ni es el número de moles del soluto, y nt el número total de
moles en toda la disolución (tanto de solutos como de disolvente).
Como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la
presión; cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a
que la fracción molar no está en función del volumen, es independiente
de la temperatura y la presión.
Además cabe notar que en los gases ideales la variación del volumen
será proporcional para cada uno de los solutos, y por lo tanto también
para la solución. De esta manera hay una relación directa entre las
fracciones molares y los volúmenes parciales.
Sumatoria de fracciones molares.
NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD:
El número de grados de libertad es el número de factores variables
independientes, tomados de entre la temperatura, presión y composición de
las fases. Es decir, es el número de estas variables que deben
especificarse para que el sistema quede completamente definido.
PUNTO EUTÉCTICO
Punto eutéctico, vocablo que deriva del griego y que quiere decir fácilmente
fusible. Es la máxima temperatura a la que puede producirse la mayor
cristalización del solvente y soluto, o también se define como la temperatura
más baja a la cual puede fundir una mezcla de sólidos A y B con una
composición fija.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
7
DIAGRAMA DE FASE
Un típico diagrama de fase. La línea con puntos muestra el
comportamiento anómalo del agua. La línea verde marca el punto de
congelación y la línea azul, el punto de ebullición. Se muestra como
ellos varían con la presión.
En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de
fase a la representación gráfica de las fronteras entre diferentes
estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas
para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas
representaciones todas las fases corresponden a estados de
agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de
estado.
En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase
binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los
diagramas de fase de una sustancia pura.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
8
DIAGRAMA DE FASE DE UNA SUSTANCIA PURA
Los diagramas de fase más sencillos son los
de presión - temperatura de una sustancia
pura, como puede ser el del agua. En el eje
de ordenadas se coloca la presión y en el de
abscisas la temperatura. Generalmente,
para una presión y temperatura dadas, el
cuerpo presenta una única fase excepto en
las siguientes zonas:
Punto triple: En este punto del
diagrama coexisten los estados sólido,
líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que
representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para
calibrar termómetros.
Los pares (presión, temperatura)que corresponden a una transición
de fase entre:
-Dos fases sólidas: Cambio alotrópico.
-Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión – solidificación.
-Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación -
deposición (o sublimación inversa).
-Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización -
condensación (o licuefacción).
Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se
detiene en un punto llamado punto crítico. Más allá de este punto, la
materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto
de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en
valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden
tener interés industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café
descafeinado.
Es preciso anotar que, en el diagrama PV del agua, la línea que separa los
estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante
inusual. Esto quiere decir que aumentando la presión el hielo se funde, y
también que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
9
DIAGRAMA DE FASE BINARIO
Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios
de fase puede ser más compleja. Un caso particular, el más sencillo,
corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a
tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en
masa. En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:
 Sólido puro o solución sólida
 Mezcla de soluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica,
peritectoide)
 Mezcla sólido - líquido
 Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles
(emulsión), ya sea un líquido completamente homogéneo.
 Mezcla líquido - gas
 Gas (lo consideraremos siempre homogéneo, trabajando con pocas
variaciones da altitud).
Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su
caracterización:
 Línea de líquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas.
 Línea de sólidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.
 Línea eutéctica y eutectoide. Son líneas horizontales (isotermas) en
las que tienen lugar transformaciones eutécticas y eutectoides,
respectivamente.
 Línea de solvus, indica las temperaturas para las cuales una
solución sólida (α) de A y B deja de ser soluble para transformarse
en (α)+ sustancia pura (A ó B).
 Concentraciones definidas, en las que ocurren transformaciones a
temperatura constante:
-Eutéctica
-Eutectoide
-Peritéctica
-Perictectoide
-Monotéctica
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
10
PROCEDIMIENTO
el procedimiento para trabajar esta experiencia se hará en unos tubos
con Naftaleno QP y p-diclorobenceno .
Tubo numero 5:
poner a baño maría el tubo número 5 para disolver el sólido que tiene en
su interior.
En otro vaso tener a 52ºC el agua (estas temperaturas
variaran según sea el tubo que se esté trabajando
para tener referencia de estas temperaturas ver el
cuadro resaltado donde se indica el número del tubo
y la temperatura de aproximación a este valor
aumentarle un grado para el experimento).Dentro del
vaso precipitado dejar el agitador grande para más
adelante controlar la temperatura es decir agitarla por si el
agua este por encima de la temperatura que se requiere.
Una vez que sea disuelto el sólido, introducir el agitador y el termómetro
en el tubo.
Con el agitador terminar de disolver el sólido, tener mucho cuidado de
no sobrecalentar la muestra, tener en cuenta las temperaturas de
aproximación para cada tubo.
Llevar la muestra al vaso anteriormente preparado.
Un alumno tomara el tubo con el termómetro y el agitador mientras que
el otro vera cuando se forma el primer cristal en la muestra calentada.
Cuando el alumno de la señal que se formó el primer cristal el segundo
alumno vera la temperatura que marca el termómetro este datos será
apuntado en nuestra hoja de datos.
TUBO
Nº
T ºC
1 54
2 47
3 43
4 32
5 48
6 58
7 72
8 80
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
11
TABULACION
Condiciones de laboratorio
P (mmHg) T (ºC) HR
756mmHg 23ºC 96%
DATOS:
A. Determinacion del diagrama de fases
Temperaturas teóricas y experimentales de cristalización
Tubo N° Ttéor(ºC) Texp (°C)
5 48 45.0
8 80 80.0
Fracciones molares teóricos y experimentales
Tubo XA teo XB teo XA exp XB exp
5 0.53 0.47 0.53 0.47
8 1 0 1 0
B.Determinacion de las curvas de enfriamiento
Curva de enfriamiento (Tubo N°5)
T(s) T (°C)
0 51.5
30 51.0
60 50.6
90 50.5
120 50.0
150 49.6
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
12
Curva de enfriamiento (Tubo N° 8)
T(s) T (°C)
0 80.0
15 79.6
30 80.0
45 80.0
60 80.0
75 80.0
90 79.9
105 80.0
120 80.0
135 80.0
150 79.0
165 78.3
180 79.7
195 77.6
180 49.4
210 49.0
240 48.7
270 48.6
300 48.4
330 48.0
360 47.9
390 47.6
420 47.2
450 46.8
480 46.6
510 46.1
540 45.9
570 45.7
600 45.6
630 45.3
660 45.0
690 44.7
720 44.3
750 44.0
780 43.9
810 43.2
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
13
RESULTADOS:
Tubo % error Tcristalizacion % error XA % error XB
5 0.6% 0.0%
8 0.5% 0.0%
Teórico Experimental %Error
Punto Eutéctico °C 32 31 3.1%
XA 0.38 0.36 5.3%
XB 0.62 0.64 3.2 %
ΔH
Teórico
(cal/mol)
ΔH
Experimental
(cal/mol)
%Error
Naftaleno 4567.23 4567.76 0.012 %
p-diclorobenceno 4353.92 4356.25 0.054 %
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
14
1
102.0
102.0

Totales
B
B
n
n
X
117.0
128
15

A
A
A
M
W
n
0
117.0
0

Totales
B
B
n
n
X
CÁLCULOS
a) Mediante la composición de cada una de las muestras, calcule la fracción
molar experimental de cada componente en cada mezcla.
Sabemos que:
Donde:
XA, XB : fracciones molares de A y B respectivamente.
nA, nB,nT: números de moles de A y B y número de moles totales.
Los pesos moleculares de cada sustancia son:
molgHCM /128
810
 molgClHCpM /147
246

Tubo 5
 nT = 0.078 + 0.068 = 0.146
 Hallando fracciones molares:
Tubo 8
 nT = 0.117+0 = 0.117.
 Hallando fracciones molares:
XA= nA/nT
XB= nB/ nT
n =W/M(g/mol)
078.0
128
10

A
A
A
M
W
n
534.0
146.0
078.0

Totales
A
A
n
n
X
068.0
147
10

B
B
B
M
W
n
1
117.0
117.0

Totales
A
A
n
n
X
0
147
0

B
B
B
M
W
n
466.0
146.0
068.0

Totalesn
nB
XB
117.0
128
15

A
A
A
M
W
n
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
15
b) Con los datos de a) Construya el diagrama de fases. Analícelo.
En el grafico I que se encuentra en el apéndice representamos el Diagrama de
Fases utilizando como datos (Temperatura experimental vs. La fracción molar de
B).
Se colocan los puntos coordenados, obteniéndose dos curvas que al prolongarse
dan como intersección el punto eutéctico, representado por (PE).
Después de la intersección en la grafica se observa diversas fases, el área
superior (A PE B) representa una fase liquida, donde se aprecia que los
componentes son solubles. En esta fase calculamos F por la regla de fases F + P
= C + 1, para lo cual P es 1 fase y C son 2 componentes, reemplazando se
obtiene: F = 2-1+1=2, esta respuesta indica que para definir un punto en dicha
fase se necesitan como mínimo dos parámetros (temperatura y Fracción molar).
A lo largo de A PE el naftaleno cristaliza y a lo largo de B PE, el P-diclorobenceno
se cristaliza.
El área por debajo de A PE representa una fase liquida y una sólida de naftaleno;
por consiguiente el área por debajo de B PE representa una fase liquida y una
sólida de p-diclorobenceno; luego F = 2-2+1=1 por lo que para definir un punto se
necesita la temperatura o su composición, ubicándose sobre la línea B PE o
también a lo largo de A PE.
Finalmente el área por debajo de la temperatura eutéctica es un área de dos
fases, en la cual existen p-diclorobenceno sólido y naftaleno sólido, observándose
que están separados lo cual indica que estas sustancias en estado sólido no son
miscibles.
c) Construya las curvas de enfriamiento del componente puro y de la mezcla
elegida.
Las curvas se encuentran en el apéndice, la grafica II representa la curva de
enfriamiento de la solución pura y la grafica III la curva de la mezcla.
d) Del diagrama de fases, determine el punto eutéctico, determine la
temperatura y composición de dicho punto.
El Punto Eutéctico se halló gráficamente, obteniéndose lo siguientes datos:
Temperatura eutéctica:
TEUT = 34.5ºC
Composición (XEUT ):
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
16
XA = 0.34
XB = 0.66
e) Calcule la solubilidad del naftaleno (fracción molar teórica en la mezcla),
para el rango de temperaturas observadas, entre el punto de
cristalización del naftaleno y el punto eutéctico.
Usamos la ecuación:
|
Donde:
T = Temperatura de cristalización teorica en K.
Entonces:
 Para T = 45°C = 318 K
Log Xa= -932.03/(318) -13.241.Log (318)+0.03332 (318) - 2.3382x10-5
x (318)2
+27.5264
Xa=0.495
Xb=0.505
 Para T = 48°C = 321 K
Log Xa= -932.03/(321) -13.241.Log (321)+0.03332 (321) - 2.3382x10-5
x (321)2
+27.5264
Xa=0.53
Xb=0.47
 Para T=58°C =331 K
Log Xa=-932.03/(331) -13.241.Log (331)+0.03332 (331)- 2.3382x10-5
x (331)2
+27.5264
Xa=0.66 Xb=0.34
 Para T=72°C=345
Log Xa=-932.03/(345) -13.241.Log (345)+0.03332 (345)- 2.3382x10-5
x (345)2
+ 27.5264
Xa=0.86 Xb=0.14
 Para T=77.6°C=350.6
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
17
LogXa=-932.03/(350.6) -13.241.Log(350.6)+0.03332(350.6)-2.3382x10-5
x350.62
+ 27.5264
Xa=0.96 Xb=0.04
f) Repita el cálculo anterior para el p-diclorobenceno, en el rango de
temperaturas desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico.
Usamos la ecuación:
Donde:
T = Temperatura de cristalización teorica en K.
 Para T=54°C=327 K
Log Xb=2239.9/(327)+ 47.343.Log (327) - 0.03302 (327) + 115.0924
Xb=1 Xa=0
 Para T=47°C=41320 K
Log Xb=2239.9/(320)+ 47.343.Log (320) - 0.03302 (320) + 115.0924
Xb=0.89 Xa=0.11
 Para T=43°C=316
Log Xb=2239.9/(316)+ 47.343.Log (316) - 0.03302 (316) + 115.0924
Xb=0.80 Xa=0.20
 Para T=32°C=305 K
Log Xb=2239.9/(305)+ 47.343.Log (305) - 0.03302 (305) + 115.0924
Xb=0.62 Xa=0.38
G) Calcule el calor latente de fusión de los componentes puros en sus
puntos de fusión observados. Calcule también los valores teóricos
correspondientes.
Para el p-C6H4CL2
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
18
Calor latente experimental:
T = 53.5°C = 326.5 K
ΔHB = -10250 + 94.07 (326.5) - 0.1511 (326.5)2
cal/mol
ΔHB = 4356.25 cal/mol
Calor latente teórico:
T = 54 °C = 327 K
ΔHB = -10250 + 94.07 (327) - 0.1511 (327)2
cal/mol
ΔHB = 4353.92 cal/mol
Para el C10H8 (Naftaleno)
Calor latente experimental:
T = 80.4°C = 353.4. K
ΔHA =4265-26.31 (353.4)+0.1525 (353.4)2
- 0.000214 (353.4)3
cal/mol
ΔHA = 4567.76 cal/mol
Calor latente teórico:
T = 80°C = 353 °K
ΔHA = 4265 - 26.31 (353) + 0.1525 (353)2
- 0.000214 (353)3
cal/mol
ΔHA = 4567.23 cal/mol
H) Determine el número de grados de libertad en el punto eutéctico.
Mediante la ecuación
Donde:
F = # de grados de libertad
P = # de fases
C = # de componentes
En el punto eutéctico coexisten 3 fases, 2 componentes; entonces el grado de
libertad es:
F + P = C + 1
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
19
F + P = C + 1
F + 3 = 2 + 1
F = 0
I) Compare los valores teóricos con los experimentales.
Calculando el % error de las fracciones molares desde su punto de
cristalización hasta el punto eutéctico para el naftaleno (C10H8)
 Para el Tubo #5:
T = 48ºC = 321 K
 Para el Tubo #6:
T = 58ºC = 331 K
 Para el Tubo #7:
T = 72ºC = 345K
 Para el Tubo #8:
T = 80ºC = 353 K
Calculando el % error de las fracciones molares desde su punto de
cristalización hasta el punto eutéctico para el p-C6H4Cl2
 Para el Tubo #1:
T = 54ºC
 Para el Tubo #2:
T = 47ºC
 Para el Tubo #3:
T = 43ºC
%0.0100
53.0
53.053.0
% 

 xERROR
%0.0100
1
11
% 

 xERROR
%5.1100
66.0
67.066.0
% 

 xERROR
%2.1100
86.0
85.086.0
% 

 xERROR
%0.0100
1
1.1
% 

 xERROR
%1.1100
89.0
88.089.0
% 

 xERROR
%5.2100
80.0
82.080.0
% 

 xERROR
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
20
 Para el Tubo #4:
T = 32 ºC
Calculando el % error para las fracciones molares del p-C6H4Cl2 en su
punto eutéctico:
Calculando el % error para las fracciones molares del C10H8 en su punto
eutéctico:
Calculando él % error de la temperatura en el punto eutéctico:
Calculando el % error del calor latente de fusión del C10H8:
Calculando el % error del calor latente de fusión del p-C6H4Cl2:
%2.3100
62.0
64.062.0
% 

 xERROR
%3.5100
38.0
36.038.0
% 

 xERROR
%1.3100
32
3132
% 

 xERROR
%012.0100
23.4567
76.456723.4567
% 

 xERROR
%054.0100
92.4353
25.435692.4353
% 

 xERROR
%2.3100
62.0
64.062.0
% 

 xERROR
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
21
ANALISIS DE RESULTADOS
Una vez leído este informe se puede apreciar que los datos experimentales
con respecto a los datos teóricos son muy cercanos.
Se puede observar en el diagrama de fases ( naftaleno - p-diclorobenceno
) el punto eutéctico (Teutéctica= 31 °C y Xeutéctica= 0.64 ) , coexisten 3 fases
en equilibrio : Naftaleno solido , p-diclorobenceno solido y la disolución ;
todo el sistema a presión constante ( ya que en todo momento en el
laboratorio trabajamos la experiencia a presión constante ) .
En la grafica I (el del diagrama de fases), se halla el punto eutéctico, el cual
tiene un error de 3.2% de XB y un error de temperatura de 3.1% (errores
aceptables).
Los grados de libertad en el punto eutéctico, se halla tomando en cuenta
que se trabajo en laboratorio a una presión constante.
Se aprecia que los % de error de las fracciones molares son relativamente
pequeños, por lo que se discute que posiblemente no contengan la masa
correcta de en los respectivos tubos.
Al graficar (T vs t) del tubo 7, nuestra temperatura de congelación fue de
73.1 °C y para el tubo 1 la temperatura de congelación fue de 53,3 °C .En
el tubo 1 la solución pura de naftaleno llega en un momento dado que su
temperatura sea mantiene constante.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
22
CONCLUSIONES
Cada sustancia químicamente pura tiene su propio diagrama de fases.
El diagrama de fases nos muestra con datos experimentales que los
estados de agregación de la materia dependen de la presión y la
temperatura.
La línea en el diagrama de fases lo divide en regiones definidas, como
sólido, líquido y líquido más sólido.
Se puede concluir que el punto eutéctico es un punto en el cual coexisten
tres diferentes fases las cuales se diferencian por estar en estado solidó
líquido y gaseoso.
En el punto eutéctico el sistema se mantiene invariable.
Además que con el punto eutéctico es posible hallar la temperatura de
cristalización con su respectiva fracción molar.
Si del sistema fluye calor la temperatura no varía hasta desaparecer una
fase.
Cuanto más grande es el número de componentes de un sistema, mayor es
el número de grados de libertad. Cuanto más grande es el número de
fases, menor es el número de grados de libertad.
En una mezcla con solubilidad Ilimitada se observa una mezcla homogénea
de dos o más materiales con una sola fase.
Se usa los diagramas de fase para muestra las fases y sus composiciones
para cualquier combinación de temperatura y composición de una aleación.
En la curva de enfriamiento de mezcla de composición definida, es posible
obtener el punto de solidificación y su temperatura eutéctica.
RECOMENDACIONES:
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
23
Agitar el tubo de ensayo donde se encuentra cada muestra con mucho
cuidado, ya que si se llega a romper la muestra y el trabajo son perdidos.
Al momento de calentar las muestras se deberá de abrir un poco el corcho
ya que con la presión que se genere en su interior puede hacer que este se
rompa.
Al realizar el baño de agua caliente se recomienda que esté cerca a la
temperatura de cristalización del tubo aproximadamente 2-3ºC de diferencia
esto es para acelerar el proceso de cristalización si en caso no se llevara a
una temperatura mayor se formara cristales antes que empiece la
experiencia.
Observar con gran precisión el líquido del tubo, sobre todo cuando se
acerque a su temperatura de cristalización, se recomienda realizar para ello
la experiencia en una habitación bien iluminada para poder observar la
formación de los cristales.
Cada vez de que se use el termómetro y agitadores para cada sustancia
limpiarlos bien para que al realizar la experiencia con los tubos siguientes
no se contaminen de impurezas alterando su composición respectiva.
No olvidar de prender la campana para que los gases que se puedan
generar no molesten al experimentador a la hora de hacer la experiencia.
No sobrecalentar la muestra tener en cuenta las temperaturas de
aproximación dadas en el cuadro.
BIBLIOGRAFIA
CASTELLAN, Gilbert. “Fisicoquímica”
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
24
CHANG RAYMOND. “Fisicoquímica” Ediciones Continental.
FISICOQUIMICA GASTON PONS MUZZO
EDITORIAL UNIVERSO
1ª EDICION 1969
pág. 464 – 470
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_fase
APENDICE
 CUESTIONARIO:
1. ¿Qué es un diagrama de fases? ¿cuál es su importancia?
Los diagramas de fases son representaciones gráficas –a varias temperaturas, presiones
y composiciones- de las fases que están presentes en un sistema de materiales. Los
diagramas de fases se realizan mediante condiciones de equilibrio (enfriamiento lento) y
son utilizados para entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de los
materiales.
Parte de la información e importancia de estas graficas radica en que se puede obtener a
partir de ellos:
 Fases presentes a diferentes composiciones y temperaturas.
 Solubilidad de un elemento o compuesto en otro.
 Temperatura a la cual una aleación que se deja enfriar empieza a solidificar así
como el rango de temperaturas en el que tiene lugar la solidificación.
 Temperatura a la que se funden o empiezan a fundirse las distintas fases.
2. ¿Qué entiende usted por un sistema de punto eutéctico simple?
Es un sistema que solo contiene fases sólidas y liquidas, además el punto eutéctico
simple se caracteriza por ser la mínima temperatura donde el compuesto o mezcla de los
sólidos pueda fundirse, es decir, cambiar de un fase a otra fase.
Es un punto invariante que tiene como característica una temperatura eutéctica y una
composición de la solución que debe permanecer constante en tanto coexistan las fases.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
25
En un sistema de dos o más compuestos en los que se permita determinar su respectivos
diagramas de fases, se pueden presentar dos casos diferentes: (a) 2 compuestos: las
curvas μ-T para ambos compuestos se intersecan en un punto; y (b) 3 ó más compuestos:
las curvas μ-T para los compuestos se intersequen (considerando que se deben tomar
curvas contiguas) en 2 ó más puntos.
Dichos puntos de intersección son denominados puntos eutécticos para todos los casos,
puntos que determinan el equilibrio de las fases de los compuestos, pero en particular se
le conoce como punto eutéctico simple a aquel punto hallado por la intersección de las
curvas μ-T de dos compuestos.
3. En un diagrama de punto eutéctico simple, explique la aplicación
de la regla de fases.
Estas cantidades normalmente se expresan como porcentaje del peso (% peso), es una
regla matemática válida para cualquier diagrama binario.
En regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%. En regiones
bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Una técnica es hacer
un balance de materiales.
Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la
isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación (punto dado). El
brazo de la palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se
divide por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase.
En general la regla de la palanca se puede escribir de la siguiente forma:
PORCENTAJE DE FASE = brazo opuesto de palanca x 100
Longitud local de la isoterma
Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de un diagrama de
fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo de la regla de la palanca
puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de dicha fase presente).
Pasos para calcular las composiciones:
1. Dibujar la isoterma.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
26
2. Encontrar el largo del lado opuesto a la composición deseada.
3. Dividir el largo del opuesto por la isoterma:
4. El resultado se multiplica por 100.
ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES
2014
GRUPO 1 | UNMSM
27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyroncecymedinagcia
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporArturo Caballero
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Misciblescecymedinagcia
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)Jhonás A. Vega
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneoscecymedinagcia
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporJean M Sanchez
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.Carla Sosa
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNEmmanuelVaro
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacionbenjamin saltos
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímicamarittzaflores
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoCesar Parra
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimicomanuperu
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesErik Orozco Valles
 

La actualidad más candente (20)

Regla de las fases
Regla de las fasesRegla de las fases
Regla de las fases
 
Equilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemasEquilibrio de fases en sistemas
Equilibrio de fases en sistemas
 
Lab3
Lab3Lab3
Lab3
 
Deducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-ClapeyronDeducción Clausius-Clapeyron
Deducción Clausius-Clapeyron
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente MisciblesSolubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
Solubilidad de Pares Liquidos Parcialmente Miscibles
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
2.3. LÍQUIDOS PARCIALMENTE MISCIBLES-DIAGRAMAS TRIANGULARES.
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
Informe 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-iiInforme 11-fisicoquímica a-ii
Informe 11-fisicoquímica a-ii
 
Fisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vaporFisicoquimica presion de vapor
Fisicoquimica presion de vapor
 
coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.coeficiente de distribución.
coeficiente de distribución.
 
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓNDETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN
 
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Extracción líquido líquido
Extracción líquido líquidoExtracción líquido líquido
Extracción líquido líquido
 
Potencial quimico
Potencial quimicoPotencial quimico
Potencial quimico
 
Principio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientesPrincipio de los estados correspondientes
Principio de los estados correspondientes
 
Fisicoquimica castellan
Fisicoquimica   castellanFisicoquimica   castellan
Fisicoquimica castellan
 

Destacado (11)

Diagrama de tres fases
Diagrama de tres fasesDiagrama de tres fases
Diagrama de tres fases
 
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemasDiagramas de fases ejercicios y problemas
Diagramas de fases ejercicios y problemas
 
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASESINTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
INTERPRETACIÓN DE DIAGRAMAS DE FASES
 
Resumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masaResumen transferencia de masa
Resumen transferencia de masa
 
Sistema Acuoso de Dos Fases
Sistema Acuoso de Dos FasesSistema Acuoso de Dos Fases
Sistema Acuoso de Dos Fases
 
Fusión de la naftalina
Fusión de la naftalinaFusión de la naftalina
Fusión de la naftalina
 
Analisis Quimico de AYRES
Analisis Quimico de AYRESAnalisis Quimico de AYRES
Analisis Quimico de AYRES
 
DIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASESDIAGRAMAS DE FASES
DIAGRAMAS DE FASES
 
Las funciones de estado
Las funciones de estadoLas funciones de estado
Las funciones de estado
 
Informe de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio QuimicaInforme de practicas de laboratorio Quimica
Informe de practicas de laboratorio Quimica
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 

Similar a Regla de fases fiqi 2014

43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativaseftoca
 
Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)Yerito García
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfCarlosJosFuentesApon
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasIsabelaCeci08
 
pract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docxpract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docxLuiAndrade1
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...yusmely_zavala
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2Brus Rodriguez
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciadomnunezesquer
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptssuserba2341
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbsRamon Lop-Mi
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfMsAguilarVanni
 
Equilibrio químico.pdf problemas de química
Equilibrio químico.pdf problemas de químicaEquilibrio químico.pdf problemas de química
Equilibrio químico.pdf problemas de químicajcgarijo
 

Similar a Regla de fases fiqi 2014 (20)

43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas43572476 propiedades-coligativas
43572476 propiedades-coligativas
 
Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)Practica no. 6(modificar residuos)
Practica no. 6(modificar residuos)
 
Bases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fasesBases del comportamiento de fases
Bases del comportamiento de fases
 
Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)Gases labo 1 (nosotras)
Gases labo 1 (nosotras)
 
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdfGUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
GUIA PEDAGOGICA TERMODINAMICA SUSTANCIAS PURAS.pdf
 
Diagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químicoDiagrama de flujo de un proceso químico
Diagrama de flujo de un proceso químico
 
URL_01_QUI01.pdf
URL_01_QUI01.pdfURL_01_QUI01.pdf
URL_01_QUI01.pdf
 
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicasBalance de materia y energia en reacciones quimicas
Balance de materia y energia en reacciones quimicas
 
pract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docxpract 9 diagrama de fases.docx
pract 9 diagrama de fases.docx
 
Equilibrio1
Equilibrio1Equilibrio1
Equilibrio1
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
 
Informe.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.docInforme.qui.general4.doc
Informe.qui.general4.doc
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Sustancias puras
Sustancias purasSustancias puras
Sustancias puras
 
Pres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.pptPres-equilibrio-quimico.ppt
Pres-equilibrio-quimico.ppt
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
 
Equilibrio químico.pdf problemas de química
Equilibrio químico.pdf problemas de químicaEquilibrio químico.pdf problemas de química
Equilibrio químico.pdf problemas de química
 

Último

FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfFUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfalfredoivan1
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialmacsal12345
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...GuillermoRodriguez239462
 
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOAnálisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOFernando Bravo
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdfsarm0803
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALEdwinC23
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATevercoyla
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientoscuentaparainvestigac
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfJorgeFuertes8
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptNombre Apellidos
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacionesRamon Bartolozzi
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potableFabricioMogroMantill
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGUROalejandrocrisostomo2
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxjhorbycoralsanchez
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOwillanpedrazaperez
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstDavidRojas870673
 

Último (20)

FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdfFUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
FUNCION DE ESTADO EN LA TERMODINAMICA.pdf
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
Resistencia-a-los-antimicrobianos--laboratorio-al-cuidado-del-paciente_Marcel...
 
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECOAnálisis de Costos y Presupuestos CAPECO
Análisis de Costos y Presupuestos CAPECO
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdfSESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
SESION 02-DENSIDAD DE POBLACION Y DEMANDA DE AGUA (19-03-2024).pdf
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTOPRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
PRESENTACION DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL PALTO
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
 

Regla de fases fiqi 2014

  • 1. JUE05FQB UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE FISICOQUIMICA LABORATORIO DE FISICOQUIMICA B REGLA DE FASES PROFESOR: VICTOR GARCIA VILLEGAS ALUMNO: RAUL VALENCIA SOTELO CODIGO: 12170162 CUZCANO CALDERON KRISTOFER : 12170099 Fecha de realización de la práctica: jueves 05 de junio 2014 Fecha de entrega de informe: jueves 12 de junio 2014 Lima –Perú 2014-I
  • 2. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 2 CONTENIDO Laboratorio 5: REGLA DE FASES INTRODUCCION RESUMEN MARCO TEORICO PROCEDIMIENTO TABULACION CALCULOS ANALISIS DE RESULTADOS CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA APENDICE
  • 3. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 3 INTRODUCCION En circunstancias reales, los materiales en estado sólido existen en muchas formas diferentes o fases. El número de tales fases puede ser grande incluso para sustancias puras, por ejemplo el hielo puede existir en varias fases sólidas y un metal tan importante como el hierro presenta hasta cuatro fases sólidas. En los sistemas que presentan más de una especie química el número de fases puede igualmente ser grande. Es también frecuente, aún en sistemas comerciales importantes, la disponibilidad de datos que cubren sólo una parte de los sistemas. En vista del hecho que las propiedades de los materiales dependen significativamente de la naturaleza, número, cantidad, y forma de las posibles fases que se presentan y pueden cambiarse por alteraciones en dichas cantidades, es vital, en el uso de materiales, conocer las condiciones bajo las cuales cualquier sistema dado puede existir en sus varias formas posibles. A través de los años se ha acumulado gran cantidad de información de un gran número de sistemas; para registrar tal enorme cantidad de datos se acostumbra graficar el número y composición (e indirectamente las cantidades) de fases presentes como función de la temperatura, la presión y sobre todo la composición. Estas gráficas se llaman diagramas de fase, diagramas de constitución o diagramas de equilibrio, en donde se muestra la mayoría de las fases estables que se encuentran bajo condiciones de equilibrio. RESUMEN
  • 4. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 4 El experimento de regla de fases tuvo como objetivo determinar el diagrama de fases y las curvas de enfriamiento de una mezcla binaria cuyos componentes no se combinan químicamente, no son miscibles en estado líquido, pero son solubles al estado líquido. Para nuestra experiencia realizada se tuvo en cuenta las condiciones atmosféricas en las que se encontró nuestro laboratorio. Se determinó una temperatura ambiente de 23ºC, una presión atmosférica de 756 mmHg y una humedad relativa de 96%. Para la determinación del diagrama de fases se tomo las temperaturas de cristalización de 8 muestras formadas por mezclas de diversa composición en naftaleno y p-diclorobenceno. En base a estos datos se realiza el diagrama de fases (Temperatura vs fracción molar del p-diclorobenceno), el cual permite determinar el punto eutéctico experimental de 34.5°C y el teórico 32oC lo que da como porcentaje de error un 7.5% con una composición molar teorica de XA=0.38 y XB=0.62. y una composición molar experimental de XA=0.36 y XB=0.64 dando como resultado un % de error de XA un 10.5% y de XB un 6.5 %. Para la determinación de las curvas de enfriamiento se escogio los tubos 5 y 8 y se tomo las temperaturas cada 20 segundos teniendo mayor interés en aquellos valores mas próximos al punto de cristalización.Con estos datos se grafican las curvas de enfriamiento (Temperatura vs tiempo). El calor latente experimental del naftaleno fue de 4567.76 cal/mol y el teórico 4567.23 cal/mol lo que dio un porcentaje de error de 0.012 %.El calor latente experimental del p-diclorobenceno fue de 4356.25 cal/mol y el teórico 4353.92 cal/mol lo que dio un porcentaje de error de 0.054 %. MARCO TEORICO
  • 5. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 5 REGLA DE LAS FASES DE GIBBS En química y termodinámica, la regla de las fases de Gibbs describe el número de grados de libertad (F) en un sistema cerrado en equilibrio, en términos del número de fases separadas (P) y el número de componentes químicos (C) del sistema. Esta regla establece la relación entre esos 3 números enteros dada por: La regla de las fases de Gibbs fue derivada de principios termodinámicos por JosiahWillardGibbs hacia 1870. Deducción Las variables (intensivas) necesarias para describir el sistema son la presión (+1), la temperatura (+1) y las fracciones molares relativas de los componentes en cada fase (+P(C-1)) de cada uno de los componentes de cada fase, eso nos da un número máximo de grados de libertad m = P(C-1)+2 para un sistema cualquiera. La condición termodinámica importante es que en equilibrio el cambio de la energía libre de Gibbs cuando se producen pequeñas transferencias de masa entre las fases es cero. Esa condición equivale a que el potencial químico de cada componentes sea el mismo en todas las fases, eso impone r = C (P-1) restricciones o ecuaciones más para un sistema en equilibrio. La regla de Gibbs para el equilibrio afirma precisamente que F = m - r = C - P + 2
  • 6. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 6 FRACCIÓN MOLAR La fracción molar es una unidad química para expresar la concentración de soluto en una disolución. Nos expresa la proporción en que se encuentran los moles de soluto con respecto a los moles totales de disolución, que se calculan sumando los moles de soluto(s) y de disolvente. Para calcular la fracción molar de una mezcla homogénea, se emplea la siguiente expresión: Donde ni es el número de moles del soluto, y nt el número total de moles en toda la disolución (tanto de solutos como de disolvente). Como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión; cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la fracción molar no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión. Además cabe notar que en los gases ideales la variación del volumen será proporcional para cada uno de los solutos, y por lo tanto también para la solución. De esta manera hay una relación directa entre las fracciones molares y los volúmenes parciales. Sumatoria de fracciones molares. NUMERO DE GRADOS DE LIBERTAD: El número de grados de libertad es el número de factores variables independientes, tomados de entre la temperatura, presión y composición de las fases. Es decir, es el número de estas variables que deben especificarse para que el sistema quede completamente definido. PUNTO EUTÉCTICO Punto eutéctico, vocablo que deriva del griego y que quiere decir fácilmente fusible. Es la máxima temperatura a la que puede producirse la mayor cristalización del solvente y soluto, o también se define como la temperatura más baja a la cual puede fundir una mezcla de sólidos A y B con una composición fija.
  • 7. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 7 DIAGRAMA DE FASE Un típico diagrama de fase. La línea con puntos muestra el comportamiento anómalo del agua. La línea verde marca el punto de congelación y la línea azul, el punto de ebullición. Se muestra como ellos varían con la presión. En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase a la representación gráfica de las fronteras entre diferentes estados de la materia de un sistema, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo. Cuando en una de estas representaciones todas las fases corresponden a estados de agregación diferentes se suele denominar diagrama de cambio de estado. En ciencia de materiales se utilizan ampliamente los diagramas de fase binarios, mientras que en termodinámica se emplean sobre todo los diagramas de fase de una sustancia pura.
  • 8. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 8 DIAGRAMA DE FASE DE UNA SUSTANCIA PURA Los diagramas de fase más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas: Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros. Los pares (presión, temperatura)que corresponden a una transición de fase entre: -Dos fases sólidas: Cambio alotrópico. -Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión – solidificación. -Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación inversa). -Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción). Es importante señalar que la curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto crítico. Más allá de este punto, la materia se presenta como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases. Modificando la presión y temperatura en valores alrededor del punto crítico se producen reacciones que pueden tener interés industrial, como por ejemplo las utilizadas para obtener café descafeinado. Es preciso anotar que, en el diagrama PV del agua, la línea que separa los estados líquido y sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual. Esto quiere decir que aumentando la presión el hielo se funde, y también que la fase sólida tiene menor densidad que la fase líquida.
  • 9. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 9 DIAGRAMA DE FASE BINARIO Cuando aparecen varias sustancias, la representación de los cambios de fase puede ser más compleja. Un caso particular, el más sencillo, corresponde a los diagramas de fase binarios. Ahora las variables a tener en cuenta son la temperatura y la concentración, normalmente en masa. En un diagrama binario pueden aparecer las siguientes regiones:  Sólido puro o solución sólida  Mezcla de soluciones sólidas (eutéctica, eutectoide, peritéctica, peritectoide)  Mezcla sólido - líquido  Únicamente líquido, ya sea mezcla de líquidos inmiscibles (emulsión), ya sea un líquido completamente homogéneo.  Mezcla líquido - gas  Gas (lo consideraremos siempre homogéneo, trabajando con pocas variaciones da altitud). Hay punto y líneas en estos diagramas importantes para su caracterización:  Línea de líquidus, por encima de la cual solo existen fases líquidas.  Línea de sólidus, por debajo de la cual solo existen fases sólidas.  Línea eutéctica y eutectoide. Son líneas horizontales (isotermas) en las que tienen lugar transformaciones eutécticas y eutectoides, respectivamente.  Línea de solvus, indica las temperaturas para las cuales una solución sólida (α) de A y B deja de ser soluble para transformarse en (α)+ sustancia pura (A ó B).  Concentraciones definidas, en las que ocurren transformaciones a temperatura constante: -Eutéctica -Eutectoide -Peritéctica -Perictectoide -Monotéctica
  • 10. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 10 PROCEDIMIENTO el procedimiento para trabajar esta experiencia se hará en unos tubos con Naftaleno QP y p-diclorobenceno . Tubo numero 5: poner a baño maría el tubo número 5 para disolver el sólido que tiene en su interior. En otro vaso tener a 52ºC el agua (estas temperaturas variaran según sea el tubo que se esté trabajando para tener referencia de estas temperaturas ver el cuadro resaltado donde se indica el número del tubo y la temperatura de aproximación a este valor aumentarle un grado para el experimento).Dentro del vaso precipitado dejar el agitador grande para más adelante controlar la temperatura es decir agitarla por si el agua este por encima de la temperatura que se requiere. Una vez que sea disuelto el sólido, introducir el agitador y el termómetro en el tubo. Con el agitador terminar de disolver el sólido, tener mucho cuidado de no sobrecalentar la muestra, tener en cuenta las temperaturas de aproximación para cada tubo. Llevar la muestra al vaso anteriormente preparado. Un alumno tomara el tubo con el termómetro y el agitador mientras que el otro vera cuando se forma el primer cristal en la muestra calentada. Cuando el alumno de la señal que se formó el primer cristal el segundo alumno vera la temperatura que marca el termómetro este datos será apuntado en nuestra hoja de datos. TUBO Nº T ºC 1 54 2 47 3 43 4 32 5 48 6 58 7 72 8 80
  • 11. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 11 TABULACION Condiciones de laboratorio P (mmHg) T (ºC) HR 756mmHg 23ºC 96% DATOS: A. Determinacion del diagrama de fases Temperaturas teóricas y experimentales de cristalización Tubo N° Ttéor(ºC) Texp (°C) 5 48 45.0 8 80 80.0 Fracciones molares teóricos y experimentales Tubo XA teo XB teo XA exp XB exp 5 0.53 0.47 0.53 0.47 8 1 0 1 0 B.Determinacion de las curvas de enfriamiento Curva de enfriamiento (Tubo N°5) T(s) T (°C) 0 51.5 30 51.0 60 50.6 90 50.5 120 50.0 150 49.6
  • 12. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 12 Curva de enfriamiento (Tubo N° 8) T(s) T (°C) 0 80.0 15 79.6 30 80.0 45 80.0 60 80.0 75 80.0 90 79.9 105 80.0 120 80.0 135 80.0 150 79.0 165 78.3 180 79.7 195 77.6 180 49.4 210 49.0 240 48.7 270 48.6 300 48.4 330 48.0 360 47.9 390 47.6 420 47.2 450 46.8 480 46.6 510 46.1 540 45.9 570 45.7 600 45.6 630 45.3 660 45.0 690 44.7 720 44.3 750 44.0 780 43.9 810 43.2
  • 13. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 13 RESULTADOS: Tubo % error Tcristalizacion % error XA % error XB 5 0.6% 0.0% 8 0.5% 0.0% Teórico Experimental %Error Punto Eutéctico °C 32 31 3.1% XA 0.38 0.36 5.3% XB 0.62 0.64 3.2 % ΔH Teórico (cal/mol) ΔH Experimental (cal/mol) %Error Naftaleno 4567.23 4567.76 0.012 % p-diclorobenceno 4353.92 4356.25 0.054 %
  • 14. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 14 1 102.0 102.0  Totales B B n n X 117.0 128 15  A A A M W n 0 117.0 0  Totales B B n n X CÁLCULOS a) Mediante la composición de cada una de las muestras, calcule la fracción molar experimental de cada componente en cada mezcla. Sabemos que: Donde: XA, XB : fracciones molares de A y B respectivamente. nA, nB,nT: números de moles de A y B y número de moles totales. Los pesos moleculares de cada sustancia son: molgHCM /128 810  molgClHCpM /147 246  Tubo 5  nT = 0.078 + 0.068 = 0.146  Hallando fracciones molares: Tubo 8  nT = 0.117+0 = 0.117.  Hallando fracciones molares: XA= nA/nT XB= nB/ nT n =W/M(g/mol) 078.0 128 10  A A A M W n 534.0 146.0 078.0  Totales A A n n X 068.0 147 10  B B B M W n 1 117.0 117.0  Totales A A n n X 0 147 0  B B B M W n 466.0 146.0 068.0  Totalesn nB XB 117.0 128 15  A A A M W n
  • 15. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 15 b) Con los datos de a) Construya el diagrama de fases. Analícelo. En el grafico I que se encuentra en el apéndice representamos el Diagrama de Fases utilizando como datos (Temperatura experimental vs. La fracción molar de B). Se colocan los puntos coordenados, obteniéndose dos curvas que al prolongarse dan como intersección el punto eutéctico, representado por (PE). Después de la intersección en la grafica se observa diversas fases, el área superior (A PE B) representa una fase liquida, donde se aprecia que los componentes son solubles. En esta fase calculamos F por la regla de fases F + P = C + 1, para lo cual P es 1 fase y C son 2 componentes, reemplazando se obtiene: F = 2-1+1=2, esta respuesta indica que para definir un punto en dicha fase se necesitan como mínimo dos parámetros (temperatura y Fracción molar). A lo largo de A PE el naftaleno cristaliza y a lo largo de B PE, el P-diclorobenceno se cristaliza. El área por debajo de A PE representa una fase liquida y una sólida de naftaleno; por consiguiente el área por debajo de B PE representa una fase liquida y una sólida de p-diclorobenceno; luego F = 2-2+1=1 por lo que para definir un punto se necesita la temperatura o su composición, ubicándose sobre la línea B PE o también a lo largo de A PE. Finalmente el área por debajo de la temperatura eutéctica es un área de dos fases, en la cual existen p-diclorobenceno sólido y naftaleno sólido, observándose que están separados lo cual indica que estas sustancias en estado sólido no son miscibles. c) Construya las curvas de enfriamiento del componente puro y de la mezcla elegida. Las curvas se encuentran en el apéndice, la grafica II representa la curva de enfriamiento de la solución pura y la grafica III la curva de la mezcla. d) Del diagrama de fases, determine el punto eutéctico, determine la temperatura y composición de dicho punto. El Punto Eutéctico se halló gráficamente, obteniéndose lo siguientes datos: Temperatura eutéctica: TEUT = 34.5ºC Composición (XEUT ):
  • 16. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 16 XA = 0.34 XB = 0.66 e) Calcule la solubilidad del naftaleno (fracción molar teórica en la mezcla), para el rango de temperaturas observadas, entre el punto de cristalización del naftaleno y el punto eutéctico. Usamos la ecuación: | Donde: T = Temperatura de cristalización teorica en K. Entonces:  Para T = 45°C = 318 K Log Xa= -932.03/(318) -13.241.Log (318)+0.03332 (318) - 2.3382x10-5 x (318)2 +27.5264 Xa=0.495 Xb=0.505  Para T = 48°C = 321 K Log Xa= -932.03/(321) -13.241.Log (321)+0.03332 (321) - 2.3382x10-5 x (321)2 +27.5264 Xa=0.53 Xb=0.47  Para T=58°C =331 K Log Xa=-932.03/(331) -13.241.Log (331)+0.03332 (331)- 2.3382x10-5 x (331)2 +27.5264 Xa=0.66 Xb=0.34  Para T=72°C=345 Log Xa=-932.03/(345) -13.241.Log (345)+0.03332 (345)- 2.3382x10-5 x (345)2 + 27.5264 Xa=0.86 Xb=0.14  Para T=77.6°C=350.6
  • 17. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 17 LogXa=-932.03/(350.6) -13.241.Log(350.6)+0.03332(350.6)-2.3382x10-5 x350.62 + 27.5264 Xa=0.96 Xb=0.04 f) Repita el cálculo anterior para el p-diclorobenceno, en el rango de temperaturas desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico. Usamos la ecuación: Donde: T = Temperatura de cristalización teorica en K.  Para T=54°C=327 K Log Xb=2239.9/(327)+ 47.343.Log (327) - 0.03302 (327) + 115.0924 Xb=1 Xa=0  Para T=47°C=41320 K Log Xb=2239.9/(320)+ 47.343.Log (320) - 0.03302 (320) + 115.0924 Xb=0.89 Xa=0.11  Para T=43°C=316 Log Xb=2239.9/(316)+ 47.343.Log (316) - 0.03302 (316) + 115.0924 Xb=0.80 Xa=0.20  Para T=32°C=305 K Log Xb=2239.9/(305)+ 47.343.Log (305) - 0.03302 (305) + 115.0924 Xb=0.62 Xa=0.38 G) Calcule el calor latente de fusión de los componentes puros en sus puntos de fusión observados. Calcule también los valores teóricos correspondientes. Para el p-C6H4CL2
  • 18. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 18 Calor latente experimental: T = 53.5°C = 326.5 K ΔHB = -10250 + 94.07 (326.5) - 0.1511 (326.5)2 cal/mol ΔHB = 4356.25 cal/mol Calor latente teórico: T = 54 °C = 327 K ΔHB = -10250 + 94.07 (327) - 0.1511 (327)2 cal/mol ΔHB = 4353.92 cal/mol Para el C10H8 (Naftaleno) Calor latente experimental: T = 80.4°C = 353.4. K ΔHA =4265-26.31 (353.4)+0.1525 (353.4)2 - 0.000214 (353.4)3 cal/mol ΔHA = 4567.76 cal/mol Calor latente teórico: T = 80°C = 353 °K ΔHA = 4265 - 26.31 (353) + 0.1525 (353)2 - 0.000214 (353)3 cal/mol ΔHA = 4567.23 cal/mol H) Determine el número de grados de libertad en el punto eutéctico. Mediante la ecuación Donde: F = # de grados de libertad P = # de fases C = # de componentes En el punto eutéctico coexisten 3 fases, 2 componentes; entonces el grado de libertad es: F + P = C + 1
  • 19. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 19 F + P = C + 1 F + 3 = 2 + 1 F = 0 I) Compare los valores teóricos con los experimentales. Calculando el % error de las fracciones molares desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico para el naftaleno (C10H8)  Para el Tubo #5: T = 48ºC = 321 K  Para el Tubo #6: T = 58ºC = 331 K  Para el Tubo #7: T = 72ºC = 345K  Para el Tubo #8: T = 80ºC = 353 K Calculando el % error de las fracciones molares desde su punto de cristalización hasta el punto eutéctico para el p-C6H4Cl2  Para el Tubo #1: T = 54ºC  Para el Tubo #2: T = 47ºC  Para el Tubo #3: T = 43ºC %0.0100 53.0 53.053.0 %    xERROR %0.0100 1 11 %    xERROR %5.1100 66.0 67.066.0 %    xERROR %2.1100 86.0 85.086.0 %    xERROR %0.0100 1 1.1 %    xERROR %1.1100 89.0 88.089.0 %    xERROR %5.2100 80.0 82.080.0 %    xERROR
  • 20. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 20  Para el Tubo #4: T = 32 ºC Calculando el % error para las fracciones molares del p-C6H4Cl2 en su punto eutéctico: Calculando el % error para las fracciones molares del C10H8 en su punto eutéctico: Calculando él % error de la temperatura en el punto eutéctico: Calculando el % error del calor latente de fusión del C10H8: Calculando el % error del calor latente de fusión del p-C6H4Cl2: %2.3100 62.0 64.062.0 %    xERROR %3.5100 38.0 36.038.0 %    xERROR %1.3100 32 3132 %    xERROR %012.0100 23.4567 76.456723.4567 %    xERROR %054.0100 92.4353 25.435692.4353 %    xERROR %2.3100 62.0 64.062.0 %    xERROR
  • 21. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 21 ANALISIS DE RESULTADOS Una vez leído este informe se puede apreciar que los datos experimentales con respecto a los datos teóricos son muy cercanos. Se puede observar en el diagrama de fases ( naftaleno - p-diclorobenceno ) el punto eutéctico (Teutéctica= 31 °C y Xeutéctica= 0.64 ) , coexisten 3 fases en equilibrio : Naftaleno solido , p-diclorobenceno solido y la disolución ; todo el sistema a presión constante ( ya que en todo momento en el laboratorio trabajamos la experiencia a presión constante ) . En la grafica I (el del diagrama de fases), se halla el punto eutéctico, el cual tiene un error de 3.2% de XB y un error de temperatura de 3.1% (errores aceptables). Los grados de libertad en el punto eutéctico, se halla tomando en cuenta que se trabajo en laboratorio a una presión constante. Se aprecia que los % de error de las fracciones molares son relativamente pequeños, por lo que se discute que posiblemente no contengan la masa correcta de en los respectivos tubos. Al graficar (T vs t) del tubo 7, nuestra temperatura de congelación fue de 73.1 °C y para el tubo 1 la temperatura de congelación fue de 53,3 °C .En el tubo 1 la solución pura de naftaleno llega en un momento dado que su temperatura sea mantiene constante. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  • 22. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 22 CONCLUSIONES Cada sustancia químicamente pura tiene su propio diagrama de fases. El diagrama de fases nos muestra con datos experimentales que los estados de agregación de la materia dependen de la presión y la temperatura. La línea en el diagrama de fases lo divide en regiones definidas, como sólido, líquido y líquido más sólido. Se puede concluir que el punto eutéctico es un punto en el cual coexisten tres diferentes fases las cuales se diferencian por estar en estado solidó líquido y gaseoso. En el punto eutéctico el sistema se mantiene invariable. Además que con el punto eutéctico es posible hallar la temperatura de cristalización con su respectiva fracción molar. Si del sistema fluye calor la temperatura no varía hasta desaparecer una fase. Cuanto más grande es el número de componentes de un sistema, mayor es el número de grados de libertad. Cuanto más grande es el número de fases, menor es el número de grados de libertad. En una mezcla con solubilidad Ilimitada se observa una mezcla homogénea de dos o más materiales con una sola fase. Se usa los diagramas de fase para muestra las fases y sus composiciones para cualquier combinación de temperatura y composición de una aleación. En la curva de enfriamiento de mezcla de composición definida, es posible obtener el punto de solidificación y su temperatura eutéctica. RECOMENDACIONES:
  • 23. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 23 Agitar el tubo de ensayo donde se encuentra cada muestra con mucho cuidado, ya que si se llega a romper la muestra y el trabajo son perdidos. Al momento de calentar las muestras se deberá de abrir un poco el corcho ya que con la presión que se genere en su interior puede hacer que este se rompa. Al realizar el baño de agua caliente se recomienda que esté cerca a la temperatura de cristalización del tubo aproximadamente 2-3ºC de diferencia esto es para acelerar el proceso de cristalización si en caso no se llevara a una temperatura mayor se formara cristales antes que empiece la experiencia. Observar con gran precisión el líquido del tubo, sobre todo cuando se acerque a su temperatura de cristalización, se recomienda realizar para ello la experiencia en una habitación bien iluminada para poder observar la formación de los cristales. Cada vez de que se use el termómetro y agitadores para cada sustancia limpiarlos bien para que al realizar la experiencia con los tubos siguientes no se contaminen de impurezas alterando su composición respectiva. No olvidar de prender la campana para que los gases que se puedan generar no molesten al experimentador a la hora de hacer la experiencia. No sobrecalentar la muestra tener en cuenta las temperaturas de aproximación dadas en el cuadro. BIBLIOGRAFIA CASTELLAN, Gilbert. “Fisicoquímica”
  • 24. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 24 CHANG RAYMOND. “Fisicoquímica” Ediciones Continental. FISICOQUIMICA GASTON PONS MUZZO EDITORIAL UNIVERSO 1ª EDICION 1969 pág. 464 – 470 http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_fase APENDICE  CUESTIONARIO: 1. ¿Qué es un diagrama de fases? ¿cuál es su importancia? Los diagramas de fases son representaciones gráficas –a varias temperaturas, presiones y composiciones- de las fases que están presentes en un sistema de materiales. Los diagramas de fases se realizan mediante condiciones de equilibrio (enfriamiento lento) y son utilizados para entender y predecir muchos aspectos del comportamiento de los materiales. Parte de la información e importancia de estas graficas radica en que se puede obtener a partir de ellos:  Fases presentes a diferentes composiciones y temperaturas.  Solubilidad de un elemento o compuesto en otro.  Temperatura a la cual una aleación que se deja enfriar empieza a solidificar así como el rango de temperaturas en el que tiene lugar la solidificación.  Temperatura a la que se funden o empiezan a fundirse las distintas fases. 2. ¿Qué entiende usted por un sistema de punto eutéctico simple? Es un sistema que solo contiene fases sólidas y liquidas, además el punto eutéctico simple se caracteriza por ser la mínima temperatura donde el compuesto o mezcla de los sólidos pueda fundirse, es decir, cambiar de un fase a otra fase. Es un punto invariante que tiene como característica una temperatura eutéctica y una composición de la solución que debe permanecer constante en tanto coexistan las fases.
  • 25. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 25 En un sistema de dos o más compuestos en los que se permita determinar su respectivos diagramas de fases, se pueden presentar dos casos diferentes: (a) 2 compuestos: las curvas μ-T para ambos compuestos se intersecan en un punto; y (b) 3 ó más compuestos: las curvas μ-T para los compuestos se intersequen (considerando que se deben tomar curvas contiguas) en 2 ó más puntos. Dichos puntos de intersección son denominados puntos eutécticos para todos los casos, puntos que determinan el equilibrio de las fases de los compuestos, pero en particular se le conoce como punto eutéctico simple a aquel punto hallado por la intersección de las curvas μ-T de dos compuestos. 3. En un diagrama de punto eutéctico simple, explique la aplicación de la regla de fases. Estas cantidades normalmente se expresan como porcentaje del peso (% peso), es una regla matemática válida para cualquier diagrama binario. En regiones de una sola fase, la cantidad de la fase simple es 100%. En regiones bifásicas, sin embargo, se deberá calcular la cantidad de cada fase. Una técnica es hacer un balance de materiales. Para calcular las cantidades de líquido y de sólido, se construye una palanca sobre la isoterma con su punto de apoyo en la composición original de la aleación (punto dado). El brazo de la palanca, opuesto a la composición de la fase cuya cantidad se calcula se divide por la longitud total de la palanca, para obtener la cantidad de dicha fase. En general la regla de la palanca se puede escribir de la siguiente forma: PORCENTAJE DE FASE = brazo opuesto de palanca x 100 Longitud local de la isoterma Se puede utilizar la regla de la palanca en cualquier región bifásica de un diagrama de fases binario. En regiones de una fase no se usa el cálculo de la regla de la palanca puesto que la respuesta es obvia (existe un 100% de dicha fase presente). Pasos para calcular las composiciones: 1. Dibujar la isoterma.
  • 26. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 26 2. Encontrar el largo del lado opuesto a la composición deseada. 3. Dividir el largo del opuesto por la isoterma: 4. El resultado se multiplica por 100.
  • 27. ING. INDUSTRIAL LAB. N°5 REGLA DE FASES 2014 GRUPO 1 | UNMSM 27