SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
NEGOCIACION




JESSICA GIMENA ORDOÑEZ

 ANA JUDITH BALAGUERA




     PRESENTADO A:

RICARDO LOPEZ RODRIGUEZ




UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

 SEDE VILLA DEL ROSARIO

          2012
NEGOCIACIÓN



La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven
conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o
colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se
contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o
situaciones que impliquen acción multilateral.

Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las
áreas de la vida. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como
defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más
favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar
el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando
entonces sus solicitudes consecuentemente. Una negociación "acertada" en esta
área se produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de los
resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria a interrumpir
permanentemente las negociaciones.
La negociación tradicional se denomina en ocasiones ganar-perder debido al estilo
de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para
su parte. En los años 70, los practicantes y los investigadores comenzaron a
desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación de forma que las dos
partes quedaran satisfechas al haber obtenido beneficios. Ello resulta positivo al
evitar posibles futuros conflictos. Quizás el más conocido fue articulado por en el
libro Gettingto YES de Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, de Harvard. Este
enfoque, llamado Negociación de Principled, también se llama a veces de
obtención de mutuos beneficios. El enfoque de ganancias mutuas se ha aplicado
con eficacia en situaciones medioambientales(véase a Lorenzo Susskind) así
como en las relaciones de trabajo en las que las partes (p.ej. gerencia y
un sindicato) enmarcan la negociación como vía de solución de problemas.

Una herramienta que se está usando en más de 20 países del mundo para
generar soluciones ganar-ganar en una negociación, es la creada por el Dr. E.
Goldratt llamada La Nube.

Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así
como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.
Elementos básicos

Generalidades

El carácter complejo de la negociación es una consecuencia necesaria de la
interrelación de los diversos elementos que componen su estructura. En
un proceso de negociación tenemos a distintosactores o partes que buscan
una solución que satisfaga sus intereses en juego. Usted debe comprender que
negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debería
saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin
de poder apoyar o ser apoyado en un equipo de trabajo.

El negociar en equipo, por esta razón, es la tendencia actual, pero ello aumenta la
complejidad del proceso, ya que cada integrante deberá asumir distintos roles y
deberán fijarse pautas organizacionales o grupales. Además, existe el elemento
incertidumbre que participa en este proceso, ya que lainformación que las partes
tienen es generalmente limitada. Asimismo, en una negociación están presentes
los intereses, los recursos en juego, los valores con que cada parte enfrenta el
proceso y, por esto último, los aspectos éticos y morales tendrán también
su acción en la misma. La normatividad vigente, -- ya sea que
existan normas pertinentes o que haya ausencia de ellas,-- también es un
elemento que es necesario tener en cuentaen una negociación determinada.

En suma, sólo es necesario que recordemos alguna situación en que hayamos
tenido que desempeñar el rol de negociadores para que podamos concluir que la
complejidad de este proceso constituye una de sus características más relevantes
y que, en definitiva, determina que no hay instancia de negociación que sea igual
a otra y, por ende, que toda instancia de negociación es única.

Voluntad o búsqueda de acuerdo:

La negociación vincula a dos más actores interdependientes que enfrentan
divergencias y que, en vez de evadir el problema o llegar a una confrontación, se
entregan a la búsqueda conjunta de un acuerdo, de solución, de arreglo. Este
resultado substancial y no simplemente formal de la negociación, puede asumir
cuatro formas principales:

a)   Compromiso simple: es la solución mínima. Nadie obtiene la satisfacción total
de                                                                 sus objetivos.
b)    Concesiones mutuas: Solución superior al compromiso. Búsqueda
de equilibrio en   la  mayoría      de   los   puntos     en    la   negociación.
Requiere creatividadpor parte de los negociadores.

c)   Adjudicaciones de contrapartidas: Se crean nuevos elementos negociables,
ampliando       el      objeto       inicial       de     la     negociación.
d) Creación de nuevas alternativas: El antiguo problema se transforma en uno
más         adecuado          para           ofrecer      una       solución.

Las fuerzas dinámicas de la negociación


Zonas de Negociación


El concepto de zonas de negociación significa que cada negociador tiene
intereses fundamentales, zonas extremas e intransigentes, reserva de topes
imperativos que definen puntos de ruptura reales, fuera de las cuales abandonará
la negociación u optará por la confrontación.

En el terreno práctico, poder comprender y hacer comprender lo que es
negociable de lo que no lo es, es un aspecto clave en el arte de negociar.

El campo de la negociación está circunscrito por la combinación de los actores,
divergencia y voluntad de acuerdo, que hemos analizado como elementos de la
estructura de la negociación, pero esta combinación no explica su dinámica.

Un modelo que analiza la dinámica de la negociación destaca tres elementos: los
intereses (apuestas), los poderes y las relaciones entre los negociadores, las que
juegan el papel de resortes en el desarrollo del proceso, el cual refleja la
aplicación de las estrategias.

El fenómeno de la negociación en su aspecto dinámico está señalado por fases y
está inserto en el tiempo, que es una variable fundamental en todo fenómeno
dinámico.

Los intereses (apuestas).

Los intereses, los objetivos, las necesidades son los mecanismos importantes de
la negociación. Aplicando conceptos de la teoría de los juegos, tenemos que:
a) La apuesta o postura es lo que se tiene en la mano para participar en la
negociación         y         que        no        se        desea        perder.
b) El premio: lo que la persona estima va a poder ganar en la negociación, con su
apuesta.
c) El rendimiento: la relación entre la postura o apuesta y el premio.
A su vez, las apuestas pueden ser:

Instrumentales: corresponden a la parte concreta, visible e inmediata de las
apuestas.                           Son                           inmediatas.
Fundamentales: Son de largo plazo, no van a ser un resultado en el evento
inmediato, representan la relación que cada parte establece entre lo que ella
compromete en la negociación y la incidencia a mediano y largo plazo de la
misma.

PODERES.


El poder se ha definido como "la posibilidad de ciertos individuos o grupos para
influir sobre otros individuos o grupos" (Crozier y Friedberg) o como "el conjunto
de medios materiales e inmateriales que A moviliza en su relación con B para
obtener que los términos de intercambio sean favorables a suproyecto". Sin
embargo, la definición de Weber resulta más convincente en el sentido de que el
poder es la capacidad de un individuo de hacer que otrapersona realice una
determinada acción, que no habría accedido de no mediar la influencia del
primero.

Las fuentes de poder son múltiples. Su origen se puede encontrar en:

a)     Fuentes institucionales, como la ley y la jerarquía, las que distribuyen el
poder                      entre                   las                   personas.
b)    La fuerza, la capacidad de coacción, la presión y la coerción. Los grupos,
dotados de poder por la ley o por la acción como los sindicatos.
c)    El influjo personal, que puede ser multiforme, se puede tratar de un influjo
psicológico ("carisma"), de un influjo funcional (competencia, experiencia), así
como puede surgir de la capacidad de inducción de un individuo o de un grupo,
para                     demostrar                    y                 persuadir.
d)     El poder remunerativo, es decir, las personas realizan determinadas
actividades por dinero, por ejemplo, un trabajador que construye un mueble para
su cliente,      porque      éste    le    pagará       un     determinado precio.

Características del poder:

1. El principal determinante del poder es la personalidad de los individuos.
2. Pese a ello, el poder es contingente. Se puede tener en un momento y
después                                                        desaparecer.
3.    Es relativo, no absoluto. Se relaciona con una contraparte.
4. El poder es limitado. Puede neutralizarse. Pero es un proceso lento y a veces
costoso. En una negociación a veces es conveniente prolongarla, hasta que la
contraparte       haya    perdido     poder      y     bajado      su      perfil.
5. El poder es un problema de percepción. La parte debe ser percibida como
poderosa.
6. En el generar y contrarrestar poder hay una inversión de energía, hay que
enfrentar stress,                                                     tensiones.
7. El poder es dinámico por naturaleza y evoluciona frecuentemente con rapidez
y                                                                   brusquedad.

Relaciones entre las partes.

El tercer elemento determinante de la negociación está constituido por la tensión
que se establece entre los negociadores, esta tensión juega el papel de moderar
todo aquello que los separa y que los acerca, es la resultante de su "antagonismo"
y                         de                        su                   "sinergia".
La sinergia descansa en el juego común por el cual un negociador acepta
compartir con las otras ciertas actividades o ciertos valores. Se puede hacer una
graduación de las tensiones sinérgicas de una manera creciente hacia la sinergia
total: indiferencia (o inercia), interés, cooperación y compromiso.

El antagonismo hace que el negociador afirme su punto de vista, a pesar de la
parte contraria, sin tomar en cuenta su existencia. El antagonismo entre
negociadores es un antecedente conductual que separa a las partes participantes
en una negociación. Esta distancia puede ser graduada en sentido creciente de
antagonismo: conciliación, resistencia, oposición e irreconciliación.

Aunque, como ya se ha señalado, no existe una negociación igual a otra y toda
negociación es única, en la mayoría de las negociaciones se dan una serie de
subprocesos a lo largo de ella, que los actores deben enfrentar. Analizando en
este contexto, podemos señalar que en una negociación se dan las siguientes
etapas                             o                              subprocesos:


 Preparación y planificación de la negociación.
 Establecimiento de una orientación inicial en la negociación y una relación
  inicial con el otro negociador.
 Proposiciones iníciales.
 Intercambio de información.
 Acercamiento de las diferencias.
 Cierre                    de                   la                  negociación.




Tipos De Negociación


La Negociación es una actividad muy diferenciada.

Sus diferentes elementos: actores, divergencia, búsqueda de acuerdo, intereses,
poderes pueden presentarse bajo diversas ponderaciones, revestir formas
distintas, responder a variadas prioridades y combinarse e interactuar según
múltiples                                                           modalidades.
Una tipología que tiene gran aceptación entre los estudiosos del tema es aquella
que considera las orientaciones integrativa y distributiva.

Negociación integrativa.

En esta orientación integrativa, los negociadores manifiestan deseos de ganancias
mutuas y una alta cooperación. Está orientada hacia el respeto de las aspiraciones
del negociador con el objeto de que la parte contraria considere el resultado
igualmente satisfactorio. Se tiende a dar importancia a lacalidad de la relación
entre las partes, incluso puede conducir eventualmente a la modificación de los
objetivos particulares y de las respectivas prioridades, para orientarlos hacia
objetivos de interés común.

Las razones para dar una orientación integrativa a una negociación son las
siguientes:

   1. Se apoya y tiende a desarrollar un clima de confianza, de reciprocidad y de
      credibilidad mutua.

   2. Al disminuir los riesgos de revisar posteriormente el acuerdo, se asegura
      una mayor estabilidad a la solución negociada.

   3. Se presta para tomar en cuenta las relaciones entre los negociadores en el
      futuro. Es una negociación tanto de "proyectos" como de "puntos a
      resolver" o de "recursos" a otorgar.

   4. Valoriza la creatividad, la búsqueda de opciones constructivas y dinámicas,
      la movilización de ideas y de acciones nuevas, puesto que se trata de
      persuadir a la otra parte de trabajar juntos.
5. En un plano más general, ella es susceptible y se transforma en un modo
      cotidiano de solución de problemas, de enriquecer la cultura de emprender
      y completar los modelos tradicionales de "autoridad" y de "acuerdo".



La Negociación distributiva.


Es aquella en la cual los negociadores demuestran una débil cooperación e
incluso, en algunos casos extremos, ésta no existe. Se da importancia, más bien,
a la ganancia personal, incluso en detrimento de los objetivos contrarios comunes.
Es precisamente en este tipo de negociación en que los poderes de que gozan las
partes entran en juego a fin de desempatar la posición de los negociadores. Los
juegos "a suma cero" han sido llamados frecuentemente distributivos, porque la
solución consiste en el reparto a suma cero de recursos puestos en juego. Lo que
una       de       las       partes        gana,   la      otra      lo     pierde.
Es necesario destacar que, sin embargo, la clasificación de negociaciones de
orientación integrativa o distributiva es más bien de carácter pedagógico, ya que
en la realidad, la mayoría de las negociaciones son más bien "mixtas".
Corresponden a una mezcla, por ende, susceptibles de evolucionar entre
características integrativas y distributivas.
______________________

1) La forma en que se resolverá o dirimirá el conflicto: guerra, negociación
directa, a través de un mediador, a través de un árbitro, en el marco bilateral o en
el marco multilateral (un organismo internacional). Haciendo uso de documentos
oficiales o a través de “no documentos” (escritos sin membrete que no
comprometen lo dicho) “non papers”.

2) La “posición” que defienda cada parte. En este caso, se trata de “posturas
irreductibles” que “no coinciden” en cuanto a las pretensiones.

En el caso de Argentina y Gran Bretaña: que la primera pretenda introducir el
tema de la soberanía y la segunda considere que la negociación no debe incluir
ese tema, tiene que ver con posiciones irreductibles.

En casos entre particulares, por ejemplo de un divorcio, que la madre pretenda
que los hijos vayan a colegios privados y el padre a colegios estatales.




   3) Los “intereses” de las partes en conflicto. Es lo que cada parte privilegia.
   En este caso, puede haber coincidencia en cuanto a los intereses que se
sustentan, pero disidencia en cuanto a la forma en que estos deben ser
alcanzados para cada parte. En el ejemplo anterior, los factores que pueden
causar “tensión” en la zona en disputa.

Para Gran Bretaña es importante que no haya presencia militar argentina
cercana. Para Argentina que no se establezca una base militar británica o no
se lleven submarinos nucleares. Otro elemento puede ser el tema de los
recursos ícticos y su conservación. Es de interés de ambos la pesca, la
conservación y el establecimiento de convenios pesqueros, pero no coinciden
en la metodología o los “socios” o el destino de la pesca. Igualmente el tema
de la explotación del petróleo en la zona

4) Un punto importante, es la “simetría/asimetría” -dada por la diferencia de
capacidad- entre las partes en conflicto. La simetría no sólo se mide por la
“capacidad” que tienen o el “poder” de las partes entre sí, sino también
considerando a los “aliados” de cada una de las partes y al tipo de “recurso”
de que cada parte dispone en esa ocasión; la acción de “lobby” frente a
gobiernos o en organismos internacionales.

El caso OPEP frente al mundo industrializado es ilustrativo, ya que la alianza y
el recurso estratégico que utilizaron como instrumento de poder fue decisivo.
Idem Irán durante el gobierno de Khomeini en la “crisis de los rehenes”. La
capacidad nuclear de EUA en uno u otro caso no sirvió para resolver el
problema.

5) Dado un conflicto en el que existe una diversidad de temas no resueltos,
resulta importante armar una “agenda” de negociación a fin de establecer,
fundamentalmente, qué se negocia y qué no.

Lo que está al interior del “martillo” en el caso Beagle (Argentino vs Chile);
todo aquello que esté vinculado al tema “soberanía” para Argentina o todo
aquello que no implique el tema “soberanía” para Gran Bretaña en el
caso Malvinas.

En el caso de negociación entre particulares, las aspiraciones e intereses de
las partes.

6) La “imagen de racionalidad” de la demanda,              así   como    de   los
negociadores que llevan a cabo la demanda.

En el primer caso, la invasión de Irak a Kuwait para recuperar territorio ha sido
mostrada como una demanda irracional; más allá de la metodología que
también ha sido mostrada como descabellada. El gobierno militar argentino en
1982 generó una imagen de irracionalidad en el contexto internacional, con
relación al tema Malvinas y la forma en que lo encaró. También tiene
incidencia en el caso de la OLP (Organización para la Liberación de
Palestina) o del gobierno Libio, ya que su imagen internacional o la que la
otra parte logra establecerle, es la de un demandante irracional generador
  “gratuito” de conflictos.

  Igualmente se puede decir en casos de demandas de sectores sindicales al
  gobierno, o entre particulares.

  La imagen de racionalidad que cada parte pueda mostrar respecto de las
  causas del conflicto es importante, para que las partes puedan sustentar sus
  intereses.

  7) Flexibilidad para lograr el objetivo central.

  Es más importante ceder en buena cantidad de aspectos secundarios, con el
  objeto de lograr el principal, que sostener una posición irreductible y perder
  todo. Además, es importante el procedimiento que se utiliza. La invasión a
  Malvinas por parte del gobierno militar argentino llevó las cosas a un punto
  más difícil de resolver que previo a la invasión.

  En casos de separación de bienes en un divorcio o en posturas entre
  trabajadores y empleadores, la flexibilidad, en muchos casos en esencial para
  alcanzar los mejores resultados dentro del proceso, en un acuerdo entre
  partes, más allá de lo que la ley establezca y otorgue.

  8) La imagen del negociador es tan importante como la racionalidad de la
  demanda.

  Especialmente cuando se necesitan sumar aliados y los potenciales aliados
  ven en la parte interesada una imagen no deseada, lo que puede llevar a la
  pérdida de ese apoyo. El “lobby” en Naciones Unidas o en organismos
  regionales como la OEA es importante. En el caso de la OEA hay muchas ex
  colonias británicas, que terminan apoyando a su ex madre patria más que a
  países como Argentina, fundamentalmente por cuestiones de imagen de
  gobierno (especialmente durante el proceso militar con imagen de dictadura; o
  durante gobiernos civiles porque Argentina generalmente dio la espalda al
  Tercer Mundo).

  Igualmente con relación a la actitud de países como la Argentina respecto al
  Movimiento de Países No Alineados -del que salió durante el gobierno del
  presidente Carlos Menem dando un portazo-, ya que estos constituyen mayoría
  en el Comité de Descolonización de la ONU, donde, por ejemplo
  los “kelpers”(habitantes de Malvinas) van a hacer lobby para alcanzar su
  objetivo de autodeterminación.

MARCO INTERNACIONAL DE NEGOCIACION
El sistema mundial, tiene características del funcionamiento que inciden sobre la
posibilidad de desempeño de sus miembros. Las políticas exteriores que llevan a
cabo los Estados deben tener en cuenta estas características, ya que, el no
considerarlas puede traer como consecuencia que los costos de lo que se obtiene,
pueden ser mayores que los beneficios que se reciben por adoptar conductas que
no contemplen esas características.

Cada sistema tiene características diferentes y propias. El sistema mundial del
siglo XIX, cuya configuración era multipolar, se manejó con criterios muy
diferentes al sistema bipolar que imperó entre 1945 -fin de la segunda guerra
mundial- y 1991 -desintegración de la URSS, uno de los dos polos dominantes-.

Que un Estado no considere atender a estas características diferenciales en su
política exterior puede hacer que logre perjuicios en vez de beneficios, por más
justa que sea su causa o aspiración.

El caso de la guerra de las Malvinas en 1982, en el que las “alianzas” logradas
por el gobierno argentino fueron más de carácter moral que material, mientras que
Gran Bretaña contó con el apoyo material -satélites y armas- norteamericano, es
un buen ejemplo.

Todo proceso de negociación internacional, desde mi punto de vista debe tener en
consideración tres aspectos de referencia:

   1) El “medio internacional” en el que se da. Este puede ser:

         a) unipolar;
         b) bipolar; o
         c) multipolar.
Con las “características de funcionamiento” que cada “medio” tiene y los
“parámetros de cambio” que establece para el mantenimiento de su equilibrio.

Estas características diferentes del funcionamiento pueden ser, principalmente,
y sin agotar el tema:

Un sistema multipolar es abierto, permite que ingresen nuevos miembros al
“club” de las grandes potencias; un sistema bipolar -o unipolar- es cerrado, si
ingresan nuevos miembros deja e ser bipolar.

En un sistema bipolar las alianzas son permanentes -sistemas de seguridad
colectivos, como OTAN, TIAR, etc.- los sistemas multipolares no admiten
alianzas permanentes; éstas deben ser ad hoc -al efecto- ya que, sino no funciona
la regla del “balance de poderes” para el mantenimiento o restablecimiento del
“equilibrio” del sistema.

   2) El “proyecto” de país, en el corto, mediano y el largo plazo, atendiendo a
   las características del funcionamiento del sistema mundial en el que está
   inserto.

   3) La “forma” en que se va a actuar en el medio internacional, en función del
   proyecto de país. Puede ser:

          a) a través de la realización de “alianzas horizontales” con el objeto de
          “maximizar” la capacidad de desempeño -v. gr. procesos de integración,
          o procesos como el Movimiento de Países No Alineados o la OPEP-, o

          b) a través de la vía individual:

1) En forma autónoma, atendiendo a la capacidad de poder de que se dispone
frente a la otra u otras partes;

2) En forma dependiente -ya que se presume que no tiene el poder suficiente
como para imponer su propia voluntad-. En este último caso, puede ser que se
considere:

i) a la “dependencia” como la única alternativa en el corto plazo, con vistas a ir
alcanzando una mayor autonomía en el mediano y el largo; o

ii) puede ser que la elite gobernante considere que la relación de dependencia sea
lo mejor para ese país -de acuerdo con esa percepción, loscostos de las
conductas autonómicas son mayores que los de las conductas dependientes- y
continúe con esa política tanto en el corto, como en el mediano y el largo plazo.
PROCESO DE NEGOCIACION GLOBAL
El proceso de negociación en el marco internacional, se parece más al proceso de
“negociación entre particulares”, que al proceso de negociación entre el gobierno y
los distintos sectores que hacen demanda, en el marco estatal, a fin de obtener
decisiones favorables de parte del gobierno.

El proceso abarca los siguientes aspectos o etapas:

1) LA PRENEGOCIACION 0 PREPARACION

Es la primera etapa del “proceso de negociación” y comprende un conjunto de
actividades y acciones preparatorias tendientes a conducir las etapas.

Esta fase tiene un periodo de comienzo y conclusión, cuya duración varía de
acuerdo a la naturaleza de la negociación. En algunos casos esta actividad es
permanente, por ejemplo cuando es ejercida por representantes oficiales en foros
internacionales de negociación continua como la ONU, el GATT -hoy OMC-, etc..
Es una etapa que se caracteriza por acciones de “inteligencia”, es
decir búsqueda y análisis de la información. Servirá de insumo para la
identificación del problema y la fijación de posiciones negociadoras. El esfuerzo a
realizarse busca la eliminación de incertidumbre, mediante la elaboración de un
sistema de hipótesis referentes a aspectos fácticos y de conducta.

Existen muchas ocasiones en que las partes no perciben la necesidad de negociar
o no quieren hacerlo. En estas circunstancias resulta muy útil la figura
del interviniente conocido como “broker” o facilitador, cuya función básica es
instar e inducir a las partes a iniciar un proceso de negociación. Esta actividad es
típica de organismos internacionales, que además podrían cumplir posteriormente
funciones de mediación o arbitraje, ofreciendo su propio foro para que las
tratativas se realicen. No obstante, el “facilitador” también puede intervenir en
casos de negociación en el marco social e interpersonal.

El hecho de que una de las partes sea “forzada” a participar de un proceso de
negociación, sin duda redundará en un trámite complejo, ya que se esperaría una
respuesta poco genuina de la parte involucrada. El resultado potencial de una
negociación se encuentra también condicionado por el “timing” en que la misma se
inicia. Las “circunstancias” cambiantes hacen que siempre exista un momento
inicial mejor u óptimo, que las partes tratan de aprovechar. Es bastante frecuente,
también, que una o más partes coloquen ciertas precondiciones para iniciar un
proceso de negociación. Este argumento puede ser empleado, a veces, cuando
las partes no tienen interés en negociar.

Las negociaciones pueden clasificarse, desde el punto de vista de su formalidad,
en estructuradas o desestructuradas.      Una negociación       estructurada es
aquella donde las “reglas del juego” del proceso de negociación se encuentran
definidas en sus mínimos detalles, ocurriendo lo contrario en el caso de
la desestructurada. En este último caso las partes, de común acuerdo, van
fijando los parámetros durante el proceso, lo cual tiene la ventaja de la libertad y
flexibilidad pero, por otro lado, puede transformarse en un factor adicional de
conflicto cuando la negociación está en curso.

El elemento fundamental en la estructura de la negociación es la “agenda” cuyo
contenido       define      aspectos        sustantivos      tales      como:


1) temas                                 a                              negociarse;
2) orden                                de                             tratamiento;
3) lugar                                de                              realización;
4) fecha           de          comienzo          y         de           conclusión;
5) intervinientes directos y de apoyo; etc..

En ciertos foros, los propios reglamentos y estatutos institucionales acotan el
proceso de negociación. Esto ocurre cuando se emplean organismos
internacionales como foro, y los países miembros, al adherirse a la entidad, de
hecho aceptan ciertas condiciones. La “agenda” entonces constituye un aspecto
fundamental de la negociación y condiciona el resultado, por lo cual las partes
deben asignarle a la discusión de la misma la importancia que se merece.

En diversos textos sobre el tema se comenta acerca de la figura del “rule
maker” o sea aquel interviniente que colabora con las partes para definir las
“reglas del juego” del proceso de negociación.

Algunos participantes no perciben la importancia de la agenda y adoptan una
actitud pasiva en relación con la misma. Otros no consideran la agenda como un
compromiso que no puede modificarse por lo cual la tratan superficialmente.

Debido a la naturaleza de la negociación y a los impasses que se producen
durante la prenegociación, las partes pueden concordar en elaborar una agenda
“tentativa” sujeta a perfeccionamiento futuro. Esto constituye un mecanismo de
desbloqueo.

No existe una opinión unánime entre negociadores profesionales acerca del grado
de estructuración que sería conveniente en una negociación, y esto se debe a que
depende del tipo de negociación.

COSTOS MONETARIOS A ASUMIR

El proceso de negociación, corno mecanismo de viabilización de
transacciones y solución de conflictos, tiene un costo medido por una serie de
factores, a saber:
a) horas hombre de las personas que van a componer el equipo
      negociador;

      b) horas hombre de personal de apoyo de la propia organización que
      participa en las diferentes etapas del proceso, pudiendo ser personal
      técnico o administrativo;

      c) horas       hombre (honorarios) de consultores contratados     para
      proporcionar información o asesoría durante la etapa de preparación, y
      también durante las etapas posteriores. Es frecuente que, asesores,
      integren los equipos de negociación;

      d) horas hombre (honorarios) de intervinientes que facilitan el proceso en
      beneficio de ambas partes, incluyéndose aquí figuras tales como
      el “facilitador”,   el “formulador      de      reglas”,    el“mediador” y,
      eventualmente, el “árbitro” si sus servicios fueran requeridos;

      e) gastos de traslado si el equipo de negociadores debe viajar a otro local.
      Aquí habría que considerar costos de pasaje, hoteles, comidas y otros
      gatos;

      f) gastos de comunicaciones por teléfono, fax, y otros medios;

      g) gastos de asesoría legal en aspectos de redacción de contratos, o
      problemas en la fase IV (ejecución del documento). En el caso que este
      servicio sea proporcionado por el departamento legal de la propia empresa
      el gasto caeria en la categoría indicada como b).

El costo total del proceso de negociación debe ser proporcional a la magnitud de
la “operación” que se está negociando y a la importancia de los intereses en juego.
Cada negociación comporta un punto de información y gasto óptimo. Cabe a la
supervisión velar por la racionalidad del gasto.

Las principales acciones involucradas en el proceso de “preparación” serían
las siguientes:

      a) constitución del equipo de negociación;

      b) evaluación del “clima” y “condiciones” generales de la negociación;

             i) poder negociador;

             ii) experiencia negociadora de las partes;

             iii) necesidad del acuerdo que cada parte tiene;
iv) análisis de los intereses

             Los intereses son la “luz” que guía la negociación. Muestra las
             prioridades. Muchos conflictos se producen por falta de explicitación
             de intereses y por falsos supuestos sobre los mismos. Una táctica
             negociadora basada en ocultar los intereses o distraerlos puede ser
             contraproducente. Una virtud del enfoque “cooperativo” en relación
             con la negociación se manifiesta en este punto.

      c) Fijación de objetivos y una estrategia global;

      d) Evaluación del equipo negociador de la otra parte.

ACTORES INTERVINIENTES EN APOYO A LA NEGOCIACION

Los intervinientes “de apoyo” pueden asumir diferentes roles o funciones, y
podrían clasificarse tentativamente como:

a) FACILITADOR O “BROKER”

Este individuo tiene como función básica crear las condiciones para que las partes
se junten y acepten negociar. Sería un sujeto que cumple una tarea similar al
“broker” en una relación comercial, conectando al comprador y al vendedor
potencial.

Una situación de negociación formal implica que las partes esenciales reconocen y
aceptan la necesidad de negociar. Esto, que parecería tan obvio no lo es en la
práctica, debido a problemas de oportunidad, percepción, otras negociaciones o
presiones de terceros.

El facilitador, mediante su gestión, procura acercar a las partes y obligarlas a un
compromiso para negociar. Muchas veces el conflicto de intereses es abierto y
conocido, pero las partes no quieren negociar a menos que se establezcan ciertos
condicionantes, o aparezcan puntos esenciales en una agenda prenegociada.
También es factible que las partes se avengan a negociar para impresionar
favorablemente a terceros, por ejemplo la opinión pública, pero no haya un interés
genuino en que la negociación progrese favorablemente. Es probable que, en
estas circunstancias las partes se sienten a negociar pero empleen tácticas
dilatorias.

El papel del “facilitador”, entonces, es crear las condiciones para que las partes
inicien negociaciones. Este papel puede ser cumplido generalmente por un
organismo internacional, por ejemplo, Naciones Unidas, OEA, etc. También puede
ser ejercitado, por un gobierno, por ejemplo, en el caso de conflictos laborales y
negociaciones colectivas. La convocatoria a negociar en este caso podría ser
mandatoria, por imposición legal, o sugerida como parte de un procedimiento
administrativo. La justicia, o asesores legales de partes en conflicto, puede
también cumplir este rol.



b) NORMADOR

Este individuo u organización tiene como función definir las reglas y
procedimientos bajo las cuales las negociaciones serán conducidas Su tarea es
particularmente útil y necesaria en las tratativas complejas(generalmente aquellas
prolongadas y/o multilaterales). Es frecuente que este papel sea asignado a
organizaciones internacionales, ej.: GATT -hoy OMC-, UNCTAD, OEA, etc.
Obviamente, las partes deben aceptar las condiciones propuestas. También es
conocido como “rules manipulator” -manipulador de las reglas-. , efectuando cinco
indicaciones importantes en la relación que habría entre negociación e
intervención en algunas de las formas comentadas:

      1. En organizaciones jerárquicas, tanto públicas como privadas, el ejecutivo
      normalmente cae en la función de interviniente. Esto es particularmente
      cierto en las relaciones de negociación entre subordinados.

      2. Un negociador, representando un lado de una disputa, podría
      simultáneamente jugar un papel de interviniente, en la medida que enfrenta
      consejos dispares o conflictivos de otros en su lado de la mesa.

      3. Un protagonista en el curso de una negociación podría desear, en algún
      momento, o incluso necesitar reaccionar ante una sugerencia de
      intervención por una tercera parte. Así, debería estar preparado para
      evaluar las consecuencias de tal propuesta y ser creativo acerca de las
      formas que la misma puede asumir.

      4. Negociación e intervención estarían estrechamente conectadas, y ambas
      deben conocer las funciones de la otra para evitar interferencias,
      inconvenientes y una subutilización de las experiencias.

      5. En negociaciones multilaterales podría ser deseable que una de las
      partes asuma el papel de un interviniente externo, y se mueva entre ambos
      roles sistemáticamente.

Todo proceso de negociación se conduce bajo “reglas del juego” implícitas o
explícitas.

En estas normas se indican los mecanismos válidos a emplearse y pueden incluir
decisiones sobre agenda, tiempo de duración, lugar y frecuencia de encuentros,
partes intervinientes, lenguaje, papel de terceros, etc.. La formulación de una
propuesta sobre estos ítems y su aceptación por las partes pueden ser una
actividad compleja y prolongada.

El hecho de que este proceso sea “administrado” por un tercero, sin un interés de
parte, facilita su desarrollo y aprobación. Un encuentro directo de las partes para
la formulación de propuestas puede significar un potencial de impasse mayor; pero
el tercero puede interpretar mejor los intereses en juego, emplear su experiencia
de negociaciones anteriores, y acercar posiciones.

En muchas tratativas la aprobación de la agenda, o sea, la indicación de los
asuntos que serán tratados, su orden de tratamiento y, posiblemente, el espacio
de tiempo de discusión de los ítems, es la parte más complicada; una vez que las
partes concuerdan con estos aspectos, el resto de las etapas tiende a fluir
normalmente.

La falta de una definición de las “reglas del juego'' de una manera precisa puede
significar un impasse futuro, cuando las partes, “interpreten” las reglas de una
manera diferente. Por otro lado, un cambio en las reglas del juego, durante el
proceso de negociación es un típico instrumento de solución de impasses ya que,
por ejemplo, la introducción de nuevos temas, la incorporación de un tercero, la
sustitución de negociadores, etc., puede aliviar una situación circular negativa.

La negociación en ciertos foros implica el reconocimiento, por las partes, de que
se aplicarán las normas vigentes en ese foro, y que las mismas no son
negociables; no al menos sin una aprobación o consenso de otros miembros. Hay
muchos organismos multilaterales, cuya función es discutida porque hay miembros
que cuestionan las “reglas del juego” vigentes, ya que supuestamente benefician a
algunos miembros. Por ejemplo, en decisiones colectivas, en base a votación, el
hecho de que algunos miembros tengan derecho de veto o un voto de mayor
peso (ej.: estar ligado al poder económico relativo del miembro), puede ser
cuestionado por socios menores.

La definición de las “reglas del juego” puede implicar también, o no, el
establecimiento de los criterios para la modificación de las mismas durante
el proceso de negociación. Por ejemplo, si se tratara de una negociación
multilateral puede implicar una “solicitud” de un determinado número de miembros
y una “aprobación” por una cierta cantidad de participantes.

Hay autores que opinan que un exceso de reglamentación de la negociación
puede significar reducir el espacio para creatividad en la búsqueda de opciones,
crear un “clima” burocrático y un exceso de preocupación por los procedimientos
en desmedro de lo sustantivo.

c) ARBITRO
Este participante es designado de común acuerdo entre las partes y sus funciones
y facultades son claramente definidas, teniendo capacidad de fallo normativo, de
las propuestas que recibe de las partes. Este aspecto lo distingue del mediador.

Todo proceso de negociación lleva implícita la expectativa de que las partes, de
“común acuerdo”, van a llegar a una solución que satisfaga sus intereses de una
manera razonable. Sin embargo, existe la probabilidad de que esto no llegue a
ocurrir, con lo cual la negociación puede entrar en un impasse insoluble y debe
interrumpirse de una manera más o menos definitiva, a la espera de un cambio de
“circunstancias”, de “reglas del juego”, o de otros factores.

Las partes podrían aceptar como parte de las normas la intervención de
un “árbitro”, Esta participación puede definirse directamente al comienzo, al
formularse las condiciones de la negociación, o puede ser propuesta por una de
las partes durante la gestión, justamente como un mecanismo de salida del
impasse apuntado.

La designación de un árbitro también puede ser una materia compleja, ya que
implica que las partes deben acordar sobre “quién” será, funciones o atribuciones
que tendrá, poder prescriptivo de sus decisiones, materia sujeta a arbitraje, tiempo
de decisión, etc. Todos estos temas pueden ser definidos en las “reglas del
juego” o ser negociados posteriormente por las partes.

Un árbitro tiene capacidad de fallo normativo y debe ser aceptado
obligatoriamente por las partes, o sea que esto implica una importante
delegación de facultades de las mismas. No obstante el fallo puede ser
cuestionado por las partes en conflicto, aduciendo fallas de procedimiento, exceso
de roles, etc. El arbitraje también puede ser “nonbinding”-no vinculante-.

La incorporación de un arbitro puede establecerse con anticipación, al prepararse
la negociación, o bien como una cláusula contractual a posteriori y en la previsión
de dificultades en la implementación del contrato.

El “arbitraje”, como metodología de resolución de conflictos en el marco del
Estado, es una figura que ha crecido significativamente, y tiene diferente
tratamiento en las legislaciones nacionales.

Desde el punto de vista de la contratación internacional, las legislaciones
nacionales dan diferente tratamiento a los fallos o laudos arbitrales, ya sea que
los mismos sean emitidos por árbitros domiciliados en el país o en el exterior.

d) MEDIADOR

Este personaje acompaña el proceso de negociación, colaborando imparcial y
personalmente para la búsqueda de un acuerdo. Su papel puede manifestarse
explicando, clarificando e interpretando las posiciones expresadas por las partes,
efectuando resúmenes del proceso alcanzado, redactando borradores, integrando
ideas, etc. Este participante interviene por solicitud y aceptación de partes.

El mediador puede cumplir también un papel importante dentro del equipo de una
de las partes, para coordinar posiciones, clarificar objetivos, definir estrategias.
Muchas veces un “frente interno” dividido confuso o descoordinado, perjudica la
posición negociadora.

La descripción de otros participantes de apoyo ha sido efectuada para diferenciar
funciones o roles en relación con la del mediador.

Hay también un personaje, y es aquel que “interviene” para resolver situaciones de
conflicto que se generen “dentro” de uno de los grupos negociadores. Este es uno
de los problemas más frecuentes, y que se conoce corno conflicto en el “frente
interno”, es decir divisiones dentro de una de las partes, consecuencia de
conflictos de intereses, dificultad en la definición de roles, instrucciones ambiguas
o incorrecta delegación de autoridad. Un grupo que tiene conflictos internos
difícilmente podrá demostrar y ejercitar una capacidad negociadora eficiente. Esta
situación puede requerir de un interviniente, que podría ser un “mediador”, que
permitiría dar objetivos comunes y cohesión al grupo y servir de “puente” entre la
organización y el equipo negociador que está representándola. Este “mediador” de
una de las partes, hasta podría ser un “interlocutor” válido del “mediador” escogido
por todas las partes “esenciales”.

Este interviniente no debe confundirse con la figura del “spokesman” o jefe de
delegación o asesor, que a veces participa en un grupo, sin que sea miembro de
la organización con intereses directos en la negociación, y que es contratado
como especialista externo con las facultades indicadas. Esto ocurre
frecuentemente en negociaciones colectivas de trabajo donde la gestión de
contratos laborales para un determinado sindicato puede ser efectuada bajo la
conducción o asesoría de un negociador designado por la Confederación General
de Trabajadores, por ejemplo.

Antes de entrar en el tema de “mediación”, quizá sería interesante efectuar un
resumen gráfico del concepto de “intervención”.

Si bien cada agente de apoyo tiene un papel definido e independiente, existe una
alta probabilidad de una interacción entre ellos, ya que todos son elementos
reguladores y facilitadores del proceso de negociación.

Habría tres técnicas para “asistir” a los negociadores

      a) “facilitación”;

      b) “mediación”; y
c) “arbitraje no-vinculante”.

Estos recursos no son mutuamente excluyentes y pueden usarse secuencialmente
en una negociación. Estos recursos son altamente mutables y pueden ser
aplicados de diferentes maneras por los intervinientes. En algunas situaciones, la
línea fronteriza entre “facilitación” y “mediación” es difusa, en la medida en que el
agente se mueve hacia un papel más activo. El rol principal sería la búsqueda de
una solución mejorada, pasando la negociación hacia un esquema de
“negociación integrativa”.

Estas técnicas, podrían ser subutilizadas, en principio, como consecuencia del
temor a una pérdida de autoridad de parte de los negociadores.

Se puede hacer un esquema para observar las funciones del “mediador”:

FUNCIONES DEL MEDIADOR (12)

FASES                                     PROCESOS

A. PRENEGOCIACION

a) Comienzo                               Encuentro con negociadores potenciales
                                          para evaluar sus intereses y describir el
                                          proceso de construcción de consenso,
                                          manejo de aspectos logísticos y llamado
                                          a encuentros iniciales. Asistencia a los
                                          grupos en la evaluación de la mejor
                                          alternativa que se obtendría a un no-
                                          acuerdo; o sea lo que se obtendría sin
                                          necesidad de la negociación.

b) Representación                         Reuniones con negociadores para
                                          ayudar a elegir el negociador-jefe,
                                          trabajar con las partes para identificar
                                          grupos faltantes o estrategias para
                                          representar intereses difusos.

c) “Drafting” protocolos y elaboración Preparación borradores de protocolos
agenda                                 basados en experiencia pasada y la
                                       preocupación       de     las    partes;
                                       administración     del    proceso    de
                                       elaboración de la agenda.

d) Obtención conjunta de hechos Ayudar para la redacción de protocolos
relevantes                              de búsqueda de hechos relevantes,
                                        identificar  consultores     técnicos o
                                        consejeros para el grupo; obtención y
                                        administración de fondos en la base de
                                        un “pool”, servir de depositario de
                                        información confidencial o reservada.

B. NEGOCIACION

a) Inversión de opciones                Administración    del     proceso     de
                                        “brainstorming o tormenta de ideas”;
                                        sugerencia de opciones potenciales para
                                        consideración por el grupo; coordinación
                                        de sub-comités para preparar opciones.

b) Empaquetamiento                      Reunión en privado con cada grupo para
                                        identificar   y    testear      posibles
                                        compensaciones;     sugerir     posibles
                                        paquetes para evaluación por el grupo.

c) Acuerdo por escrito                  Trabajar con un subcomité para producir
                                        un borrador de acuerdo, administrar un
                                        procedimiento para implementación de
                                        un texto-único; preparar un borrador
                                        preliminar de un texto único.

d) Acotando las partes                  Servir    como     depositario de    un
                                        compromiso; contactar otros elementos
                                        en nombre del grupo, ayudar a inventar
                                        nuevas maneras para responsabilizar o
                                        acotar las partes a sus compromisos.

e) Ratificación                         Ayudar a los participantes a “vender” el
                                        acuerdo a la platea o grupo de apoyo,
                                        asegurar que los negociadores han
                                        mantenido apropiado contacto con la
                                        misma.

C.     IMPLEMENTACION               O
POSTNEGOCIACION

a) Relacionando acuerdos informales Trabajando con las partes para inventar
con la toma de decisión formal            “vinculaciones” contactar individuos
                                          relevantes en nombre del grupo;
                                          identificando las restricciones legales
                                          para la implementación.

b) Monitoreo                              Servir   como        monitor     para   la
                                          implementación;      organizar   un grupo
                                          para monitoreo.

c) Renegociación                          Reagrupar los participantes si aparecen
                                          desacuerdos; ayudar a recordar al grupo
                                          sus intenciones iniciales.


El concepto de “facilitación”, incorpora actividades del facilitador y en parte
también del normador. En síntesis el facilitador operaría como un manager
habilidoso, que toma las decisiones necesarias para mantener la discusión en un
curso positivo.

En el caso de la técnica de “arbitraje no-vinculante”, el fallo del árbitro no es
obligatorio y las partes pueden o no aceptarlo. Sería una especie de mini-juicio
que tendría cuatro objetivos:

      a) reducir la disputa a un sumario de puntos críticos;

      b) promover un diálogo cara a cara entre las partes principales;

      c) promover cálculos más realistas para la evaluación de la mejor
      alternativa que se obtendría a un no-acuerdo; o sea lo que se obtendría sin
      necesidad de la negociación;

      d) prevenir o evitar que una disputa de negocios se transforme en una
      disputa legal en una Corte.

En general, el procedimiento para estos “mini-juicios” consiste en:

      a) un corto periodo de preparación previa;

      b) un encuentro o encuentros entre representantes de las partes (con poder
      de decisión), para escuchar sumarios de “las mejores propuestas” de cada
      lado;

      c) un encuentro para cuestionamiento o clarificación de los sumarios de
      “mejores casos” ofrecidos;
d) una oportunidad para negociar un acuerdo.

Todos los aspectos del “mini-juicio” son negociables. Si las partes fracasan en
llegar a un acuerdo en d), el árbitro presenta un análisis de los puntos fuertes y
débiles de las posiciones escuchadas.

El mediador sería una fuerza creativa en el proceso de mediación; así tendría
considerable discreción sobre cómo interactuar con las partes. El rol del mediador
es definido por su análisis del caso, así como por su personal definición de
objetivos.

La mediación es un proceso interactivo complejo, que es influido por el ambiente
donde el mismo se lleva a cabo. Un elemento importante para entender el rol del
mediador, sería conseguir describir apropiadamente las similitudes de los
contextos en donde actúa.

Los estudios sobre mediación indican que los elementos importantes del proceso
serían:

      a) naturaleza de las partes intervinientes;

      b) naturaleza de los “problemas” bajo discusión;

      c) objetivos con que el mediador ingresa;

      d) estrategia y táctica;

      e) estilos de mediación;

      f) naturaleza del contexto general.

Parecieran existir dos estilos básicos de mediación, caracterizados como:

      1) generador del acuerdo;

      2) “organizador” del acuerdo.

En el primer caso el mediador trata de controlar y de alguna forma manipular el
proceso, o sea que su influencia es decisiva. En el segundo, cumple un rol más
pasivo y actúa básicamente como facilitador.

La mayoría de los estudios consideran que la mediación es parte del juego, pero
no es esencial ya que, en última instancia, la solución de los problemas está
determinada por fuerzas económicas y políticas sobre las cuales, el mediador,
tiene un mínimo control. La contribución más importante estaría en ser un
elemento que torna más eficiente el proceso de negociación y de búsqueda de la
solución.

En última instancia, la función del mediador sería transformar una situación de
“negociación de posiciones” en una de “en una negociación integrativa”. Se
podrían clasificar los conceptos en tres categorías básicas referidas a:

      1) personas;

      2) sustancias; y

      3) procesos.

Su          contenido        se        describe         a         continuación


NEGOCIACION DE POSISIONES              NEGOCIACION INTEGRATIVA

Personas

Las partes están enojadas, frustradas y Las partes están relajadas, confiadas y
temerosas.                              cooperativas.

Están desconfiadas.                    Están satisfechas porque están actuando
                                       ambas de buena fe.

No    están    conscientes     de   las Están conscientes de cómo el otro lado
preocupaciones de la otra parte.        percibe las cosas.

Rechazan las percepciones de la otra Las partes aprecian el punto de vista de
parte por no considerarlas razonables. los otros como potencialmente válidos.

Escuchan fundamentalmente a su propia Las partes se escuchan mutuamente.
platea

Las partes hablan para impresionar a Las partes se hablan mutuamente.
terceros.

Sustancia

Las partes en la mesa son pocas y Las opciones en la mesa son numerosas
estrechamente definidas           y amplias.

Las opciones reflejan los intereses de un Las opciones buscan reconciliar los
lado solamente.                           intereses de ambos lados.

Las opciones son generalidades            Las opciones son propuestas operativas

Las opciones son presentadas de una Las opciones son concebidas y
manera primaria.                    presentadas de una manera competente.

Proceso

Las partes desconocen los problemas de Las partes        conocen    procedimientos
procedimientos                         alternativos.

Las partes se encierran en posiciones Las partes exploran conjuntamente las
fijas.                                opciones.

Alta visibilidad pública del día a día de Poca atención pública al día a día del
las negociaciones.                        trabajo de las partes.

La atención se centra en las posiciones La atención se centra en los intereses de
de las partes.                          las partes.

Políticas locales requieren una posición Políticas locales permiten trabajar
dura en la negociación.                  responsablemente hacia un acuerdo
                                         justo.

Cada     parte   enfrenta  propuestas Cada    parte enfrenta             propuestas
inaceptables y tienen buenas razones razonables que pueden             llegara ser
para rechazadas.                      aceptadas.


LA RENEGOCIACION

Si surgen conflictos post-negociación, y no se puede alcanzar una resolución
satisfactoria, o existen desacuerdos con los resultados, se pasa a
la “renegociación”, se retorna nuevamente, en el mejor de los casos, al
comienzo de todo el proceso, o se pueden iniciar las cosas desde un punto
determinado. También se corre peligro de que todo quede estancado y no se
pueda iniciar, por un bueno tiempo, una nueva negociación.

Hay casos, como el argentino-chileno sobre el Canal de Beagle, cuyo laudo
arbitral de la corona Británica, no fue aceptado por el gobierno argentino en 1978 y
se llegó a una que así guerra entre ambos países, que fue detenida por la
intervención del Papa, quién propuso su mediación, la que fue aceptada.
En este caso, de un arbitraje, se pasó a otro procedimiento, la mediación. El caso
se resolvió, aún con inconformismo por diferentes sectores al interior de Chile y de
Argentina, con la firma de un Tratado bilateral por ambos gobiernos en 1984.


LAS DEMANDAS Y LOS APOYOS

Cuando se trata de “demandas sectoriales” al gobierno, existe un proceso de
negociación, pero el gobierno tiene el “monopolio legal de la coerción”, dado
por la Constitución.

En el caso de la negociación entre particulares, como entre Estados, todo
depende de la capacidad y habilidad de cada una de las partes por alcanzar el
objetivo de máxima. La diferencia para la situación de conflicto entre Estados, es
que puede desarrollarse una guerra, en remplazo de la solución pacífica del
conflicto o como consecuencia del fracaso de ésta.

Todas las demandas se hacen por necesidades no satisfechas o por reclamos que
se consideran justos, aspirando a modificar el status en que se encuentran los
demandantes.

Cada demanda es ejercida a partir de una capacidad -o poder para ejercer
influencia- que tiene el demandante más los apoyos que consigue -o alianzas que
genere-.

Esto es recibido por el demandado, que puede ser otra parte en un conflicto, o el
Estado frente a demandas sectoriales, etc., quien tomará decisiones -otorgando lo
que demandan en su totalidad, o haciéndolo a medias o no otorgando nada-
 respecto de cómo reaccionar frente a esas demandas, a partir de una capacidad
de reaccionar, más los apoyos que logra a las decisiones que adopte.

La respuesta resultante, en forma de decisión, es recibida por el o los
demandantes, quienes quedarán satisfechos o reiniciarán el proceso debido a la
insatisfacción del resultado, generándose un circuito que se retroalimenta (14).
____________________
En el caso de la negociación entre particulares, como entre Estados, todo
depende de la capacidad y habilidad de cada una de las partes por alcanzar el
objetivo de máxima. La diferencia para la situación de conflicto entre Estados, es
que puede desarrollarse una guerra, en reemplazo de la solución pacífica del
conflicto o como consecuencia del fracaso de ésta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardFernando Igual
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociaciónluisecm10
 
Mapa mental negociacion
Mapa mental negociacionMapa mental negociacion
Mapa mental negociacioncharife
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupogalleta19
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA Orozco Jorge
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesRoberto A. Oropeza Y.
 
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosCuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosNicko666
 
Power Point Trabajo En Equipo
Power Point Trabajo En EquipoPower Point Trabajo En Equipo
Power Point Trabajo En EquipoRachel_Ina
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstinwan
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisioneslivanyta
 
Registro publico de comercio
Registro publico de comercioRegistro publico de comercio
Registro publico de comerciocpiris
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialByron Chasi Solórzano
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTYazmín Byz
 

La actualidad más candente (20)

Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
 
Presentacion La Negociación
Presentacion La NegociaciónPresentacion La Negociación
Presentacion La Negociación
 
Mapa mental negociacion
Mapa mental negociacionMapa mental negociacion
Mapa mental negociacion
 
la Sanción y sus Tipos
la Sanción y sus Tiposla Sanción y sus Tipos
la Sanción y sus Tipos
 
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupoFormación sociocultural: Momentos de un grupo
Formación sociocultural: Momentos de un grupo
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA
 
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
Clase de Recursos Humanos I del 15.12.21
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
 
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricosCuadro concentrador de los modelos teóricos
Cuadro concentrador de los modelos teóricos
 
Power Point Trabajo En Equipo
Power Point Trabajo En EquipoPower Point Trabajo En Equipo
Power Point Trabajo En Equipo
 
Diapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyesDiapositivas proyecto de leyes
Diapositivas proyecto de leyes
 
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
Herramientas para la toma de decisiones-Unidad 5
 
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
 
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisionesTecnicas cualitativas para la toma de decisiones
Tecnicas cualitativas para la toma de decisiones
 
Arbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacionalArbitraje nacional e internacional
Arbitraje nacional e internacional
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Registro publico de comercio
Registro publico de comercioRegistro publico de comercio
Registro publico de comercio
 
Organización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarialOrganización de la acción empresarial
Organización de la acción empresarial
 
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTCONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUT
 

Destacado

Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1itzii34h
 
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...CICE
 
Los lobbies en España
Los lobbies en EspañaLos lobbies en España
Los lobbies en EspañaLLYC
 
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSC
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSCGRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSC
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSCAle Sosa
 
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGY
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGYA SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGY
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGYpharmaindexing
 
Tecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacionalTecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacionalHumberto Venegas
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesdiplomados2
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacionalRuben Hernandez
 

Destacado (11)

Objetivos Del Lobby
Objetivos Del LobbyObjetivos Del Lobby
Objetivos Del Lobby
 
Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1Comportamiento organizacional unidad 1
Comportamiento organizacional unidad 1
 
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...
Ponencia de Ivan Lo Giudice. Como buscan las empresas a sus candidatos en Red...
 
Los lobbies en España
Los lobbies en EspañaLos lobbies en España
Los lobbies en España
 
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSC
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSCGRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSC
GRUPOS DE PRESIÓN Y LOBBIES UNJFSC
 
Manejo de Emociones en la Negociación
Manejo de Emociones en la NegociaciónManejo de Emociones en la Negociación
Manejo de Emociones en la Negociación
 
Pilares del lobbying efectivo
Pilares del lobbying efectivoPilares del lobbying efectivo
Pilares del lobbying efectivo
 
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGY
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGYA SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGY
A SURVEY ON NUMEROUS DEVELOPMENTS IN MULTI-TOUCH TECHNOLOGY
 
Tecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacionalTecnicas negociacion internacional
Tecnicas negociacion internacional
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Modelos de comportamiento organizacional
Modelos  de comportamiento organizacionalModelos  de comportamiento organizacional
Modelos de comportamiento organizacional
 

Similar a Negociación

Negociación Generalidades
Negociación GeneralidadesNegociación Generalidades
Negociación GeneralidadesSALONVIRTUAL
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasCarmen Hevia Medina
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.Paola Salais
 
Pasos de un proyecto web
Pasos de un proyecto webPasos de un proyecto web
Pasos de un proyecto webdario150
 
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoBloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoHernan Barrera
 
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream Team
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream TeamEnsayo Lecciones Del Salvador Dream Team
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream Teamjavosud
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumenditxy
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especialesCarmen Hevia Medina
 
presentacion de adecuaciones
presentacion de adecuacionespresentacion de adecuaciones
presentacion de adecuacionessyddia
 
Que es la negociacion
Que es la negociacionQue es la negociacion
Que es la negociacionIGT
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...Zaida C. Cusacani
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociaciónA Veas
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociaciónA Veas
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociaciónA Veas
 

Similar a Negociación (20)

Negociación Generalidades
Negociación GeneralidadesNegociación Generalidades
Negociación Generalidades
 
Medios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputasMedios alternativos para la resolución de disputas
Medios alternativos para la resolución de disputas
 
Unidad v taller de liderazgo
Unidad v taller de liderazgoUnidad v taller de liderazgo
Unidad v taller de liderazgo
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.La negociación, tipos y actitudes.
La negociación, tipos y actitudes.
 
Pasos de un proyecto web
Pasos de un proyecto webPasos de un proyecto web
Pasos de un proyecto web
 
Facheme
FachemeFacheme
Facheme
 
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoBloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
 
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream Team
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream TeamEnsayo Lecciones Del Salvador Dream Team
Ensayo Lecciones Del Salvador Dream Team
 
NegociacóN
NegociacóNNegociacóN
NegociacóN
 
Limites de la negociacion resumen
Limites  de  la negociacion resumenLimites  de  la negociacion resumen
Limites de la negociacion resumen
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
 
presentacion de adecuaciones
presentacion de adecuacionespresentacion de adecuaciones
presentacion de adecuaciones
 
Que es la negociacion
Que es la negociacionQue es la negociacion
Que es la negociacion
 
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
La negociación es un esfuerzo de interacción que se realiza a fin de generar ...
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
 
Ensayo negociación
Ensayo negociaciónEnsayo negociación
Ensayo negociación
 

Más de Carmen Hevia Medina

CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...Carmen Hevia Medina
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaCarmen Hevia Medina
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozCarmen Hevia Medina
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Carmen Hevia Medina
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingCarmen Hevia Medina
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Carmen Hevia Medina
 

Más de Carmen Hevia Medina (20)

E business
E businessE business
E business
 
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...CLIMA OGANIZACIONAL  DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO  SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
CLIMA OGANIZACIONAL DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO SECCIONAL NORTE DE SANTANDE...
 
Grupo cj oriente
Grupo cj orienteGrupo cj oriente
Grupo cj oriente
 
Presentacion icbf
Presentacion icbfPresentacion icbf
Presentacion icbf
 
Resultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbfResultados clima laboral actual icbf
Resultados clima laboral actual icbf
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Grupo bomberos
Grupo bomberosGrupo bomberos
Grupo bomberos
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Grupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociadosGrupo rodsam & asociados
Grupo rodsam & asociados
 
Trabajo hospital erasmo meoz
Trabajo hospital  erasmo meozTrabajo hospital  erasmo meoz
Trabajo hospital erasmo meoz
 
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meozAnexo a hospital universitario erasmo meoz
Anexo a hospital universitario erasmo meoz
 
Trabajo co impec
Trabajo co impecTrabajo co impec
Trabajo co impec
 
Cultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbfCultura organizacion icbf
Cultura organizacion icbf
 
Trabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacionalTrabajo clima organizacional
Trabajo clima organizacional
 
Quia pijamas
Quia pijamasQuia pijamas
Quia pijamas
 
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
Listado alumnos 3er cohorte 2011 mayo 2012
 
4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae4 casos emprendedores_sae
4 casos emprendedores_sae
 
Planificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketingPlanificacion y auditorias de marketing
Planificacion y auditorias de marketing
 
Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)Mapa mental proceso de la decision (3)
Mapa mental proceso de la decision (3)
 

Negociación

  • 1. NEGOCIACION JESSICA GIMENA ORDOÑEZ ANA JUDITH BALAGUERA PRESENTADO A: RICARDO LOPEZ RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE PAMPLONA SEDE VILLA DEL ROSARIO 2012
  • 2. NEGOCIACIÓN La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales y/o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral. Dada esta definición, uno puede ver que la negociación sucede en casi todas las áreas de la vida. En el área de la abogacía, un negociador experto sirve como defensor de una de las partes y procura generalmente obtener los resultados más favorables posibles a la misma. En este proceso el negociador procura determinar el resultado mínimo que la otra parte (o las partes) quiere aceptar, ajustando entonces sus solicitudes consecuentemente. Una negociación "acertada" en esta área se produce cuando el negociador puede obtener todos o la mayoría de los resultados que su parte desea, pero sin conducir a la parte contraria a interrumpir permanentemente las negociaciones. La negociación tradicional se denomina en ocasiones ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para su parte. En los años 70, los practicantes y los investigadores comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber obtenido beneficios. Ello resulta positivo al evitar posibles futuros conflictos. Quizás el más conocido fue articulado por en el libro Gettingto YES de Roger Fisher, William Ury y Bruce Patton, de Harvard. Este enfoque, llamado Negociación de Principled, también se llama a veces de obtención de mutuos beneficios. El enfoque de ganancias mutuas se ha aplicado con eficacia en situaciones medioambientales(véase a Lorenzo Susskind) así como en las relaciones de trabajo en las que las partes (p.ej. gerencia y un sindicato) enmarcan la negociación como vía de solución de problemas. Una herramienta que se está usando en más de 20 países del mundo para generar soluciones ganar-ganar en una negociación, es la creada por el Dr. E. Goldratt llamada La Nube. Definitivamente el prepararse bien antes de una negociación es imprescindible, así como estar seguros de lo que se va a negociar y nunca perder el enfoque.
  • 3. Elementos básicos Generalidades El carácter complejo de la negociación es una consecuencia necesaria de la interrelación de los diversos elementos que componen su estructura. En un proceso de negociación tenemos a distintosactores o partes que buscan una solución que satisfaga sus intereses en juego. Usted debe comprender que negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debería saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado en un equipo de trabajo. El negociar en equipo, por esta razón, es la tendencia actual, pero ello aumenta la complejidad del proceso, ya que cada integrante deberá asumir distintos roles y deberán fijarse pautas organizacionales o grupales. Además, existe el elemento incertidumbre que participa en este proceso, ya que lainformación que las partes tienen es generalmente limitada. Asimismo, en una negociación están presentes los intereses, los recursos en juego, los valores con que cada parte enfrenta el proceso y, por esto último, los aspectos éticos y morales tendrán también su acción en la misma. La normatividad vigente, -- ya sea que existan normas pertinentes o que haya ausencia de ellas,-- también es un elemento que es necesario tener en cuentaen una negociación determinada. En suma, sólo es necesario que recordemos alguna situación en que hayamos tenido que desempeñar el rol de negociadores para que podamos concluir que la complejidad de este proceso constituye una de sus características más relevantes y que, en definitiva, determina que no hay instancia de negociación que sea igual a otra y, por ende, que toda instancia de negociación es única. Voluntad o búsqueda de acuerdo: La negociación vincula a dos más actores interdependientes que enfrentan divergencias y que, en vez de evadir el problema o llegar a una confrontación, se entregan a la búsqueda conjunta de un acuerdo, de solución, de arreglo. Este resultado substancial y no simplemente formal de la negociación, puede asumir cuatro formas principales: a) Compromiso simple: es la solución mínima. Nadie obtiene la satisfacción total de sus objetivos. b) Concesiones mutuas: Solución superior al compromiso. Búsqueda
  • 4. de equilibrio en la mayoría de los puntos en la negociación. Requiere creatividadpor parte de los negociadores. c) Adjudicaciones de contrapartidas: Se crean nuevos elementos negociables, ampliando el objeto inicial de la negociación. d) Creación de nuevas alternativas: El antiguo problema se transforma en uno más adecuado para ofrecer una solución. Las fuerzas dinámicas de la negociación Zonas de Negociación El concepto de zonas de negociación significa que cada negociador tiene intereses fundamentales, zonas extremas e intransigentes, reserva de topes imperativos que definen puntos de ruptura reales, fuera de las cuales abandonará la negociación u optará por la confrontación. En el terreno práctico, poder comprender y hacer comprender lo que es negociable de lo que no lo es, es un aspecto clave en el arte de negociar. El campo de la negociación está circunscrito por la combinación de los actores, divergencia y voluntad de acuerdo, que hemos analizado como elementos de la estructura de la negociación, pero esta combinación no explica su dinámica. Un modelo que analiza la dinámica de la negociación destaca tres elementos: los intereses (apuestas), los poderes y las relaciones entre los negociadores, las que juegan el papel de resortes en el desarrollo del proceso, el cual refleja la aplicación de las estrategias. El fenómeno de la negociación en su aspecto dinámico está señalado por fases y está inserto en el tiempo, que es una variable fundamental en todo fenómeno dinámico. Los intereses (apuestas). Los intereses, los objetivos, las necesidades son los mecanismos importantes de la negociación. Aplicando conceptos de la teoría de los juegos, tenemos que: a) La apuesta o postura es lo que se tiene en la mano para participar en la negociación y que no se desea perder. b) El premio: lo que la persona estima va a poder ganar en la negociación, con su apuesta. c) El rendimiento: la relación entre la postura o apuesta y el premio.
  • 5. A su vez, las apuestas pueden ser: Instrumentales: corresponden a la parte concreta, visible e inmediata de las apuestas. Son inmediatas. Fundamentales: Son de largo plazo, no van a ser un resultado en el evento inmediato, representan la relación que cada parte establece entre lo que ella compromete en la negociación y la incidencia a mediano y largo plazo de la misma. PODERES. El poder se ha definido como "la posibilidad de ciertos individuos o grupos para influir sobre otros individuos o grupos" (Crozier y Friedberg) o como "el conjunto de medios materiales e inmateriales que A moviliza en su relación con B para obtener que los términos de intercambio sean favorables a suproyecto". Sin embargo, la definición de Weber resulta más convincente en el sentido de que el poder es la capacidad de un individuo de hacer que otrapersona realice una determinada acción, que no habría accedido de no mediar la influencia del primero. Las fuentes de poder son múltiples. Su origen se puede encontrar en: a) Fuentes institucionales, como la ley y la jerarquía, las que distribuyen el poder entre las personas. b) La fuerza, la capacidad de coacción, la presión y la coerción. Los grupos, dotados de poder por la ley o por la acción como los sindicatos. c) El influjo personal, que puede ser multiforme, se puede tratar de un influjo psicológico ("carisma"), de un influjo funcional (competencia, experiencia), así como puede surgir de la capacidad de inducción de un individuo o de un grupo, para demostrar y persuadir. d) El poder remunerativo, es decir, las personas realizan determinadas actividades por dinero, por ejemplo, un trabajador que construye un mueble para su cliente, porque éste le pagará un determinado precio. Características del poder: 1. El principal determinante del poder es la personalidad de los individuos. 2. Pese a ello, el poder es contingente. Se puede tener en un momento y después desaparecer.
  • 6. 3. Es relativo, no absoluto. Se relaciona con una contraparte. 4. El poder es limitado. Puede neutralizarse. Pero es un proceso lento y a veces costoso. En una negociación a veces es conveniente prolongarla, hasta que la contraparte haya perdido poder y bajado su perfil. 5. El poder es un problema de percepción. La parte debe ser percibida como poderosa. 6. En el generar y contrarrestar poder hay una inversión de energía, hay que enfrentar stress, tensiones. 7. El poder es dinámico por naturaleza y evoluciona frecuentemente con rapidez y brusquedad. Relaciones entre las partes. El tercer elemento determinante de la negociación está constituido por la tensión que se establece entre los negociadores, esta tensión juega el papel de moderar todo aquello que los separa y que los acerca, es la resultante de su "antagonismo" y de su "sinergia". La sinergia descansa en el juego común por el cual un negociador acepta compartir con las otras ciertas actividades o ciertos valores. Se puede hacer una graduación de las tensiones sinérgicas de una manera creciente hacia la sinergia total: indiferencia (o inercia), interés, cooperación y compromiso. El antagonismo hace que el negociador afirme su punto de vista, a pesar de la parte contraria, sin tomar en cuenta su existencia. El antagonismo entre negociadores es un antecedente conductual que separa a las partes participantes en una negociación. Esta distancia puede ser graduada en sentido creciente de antagonismo: conciliación, resistencia, oposición e irreconciliación. Aunque, como ya se ha señalado, no existe una negociación igual a otra y toda negociación es única, en la mayoría de las negociaciones se dan una serie de subprocesos a lo largo de ella, que los actores deben enfrentar. Analizando en este contexto, podemos señalar que en una negociación se dan las siguientes etapas o subprocesos:  Preparación y planificación de la negociación.  Establecimiento de una orientación inicial en la negociación y una relación inicial con el otro negociador.  Proposiciones iníciales.  Intercambio de información.  Acercamiento de las diferencias.
  • 7.  Cierre de la negociación. Tipos De Negociación La Negociación es una actividad muy diferenciada. Sus diferentes elementos: actores, divergencia, búsqueda de acuerdo, intereses, poderes pueden presentarse bajo diversas ponderaciones, revestir formas distintas, responder a variadas prioridades y combinarse e interactuar según múltiples modalidades. Una tipología que tiene gran aceptación entre los estudiosos del tema es aquella que considera las orientaciones integrativa y distributiva. Negociación integrativa. En esta orientación integrativa, los negociadores manifiestan deseos de ganancias mutuas y una alta cooperación. Está orientada hacia el respeto de las aspiraciones del negociador con el objeto de que la parte contraria considere el resultado igualmente satisfactorio. Se tiende a dar importancia a lacalidad de la relación entre las partes, incluso puede conducir eventualmente a la modificación de los objetivos particulares y de las respectivas prioridades, para orientarlos hacia objetivos de interés común. Las razones para dar una orientación integrativa a una negociación son las siguientes: 1. Se apoya y tiende a desarrollar un clima de confianza, de reciprocidad y de credibilidad mutua. 2. Al disminuir los riesgos de revisar posteriormente el acuerdo, se asegura una mayor estabilidad a la solución negociada. 3. Se presta para tomar en cuenta las relaciones entre los negociadores en el futuro. Es una negociación tanto de "proyectos" como de "puntos a resolver" o de "recursos" a otorgar. 4. Valoriza la creatividad, la búsqueda de opciones constructivas y dinámicas, la movilización de ideas y de acciones nuevas, puesto que se trata de persuadir a la otra parte de trabajar juntos.
  • 8. 5. En un plano más general, ella es susceptible y se transforma en un modo cotidiano de solución de problemas, de enriquecer la cultura de emprender y completar los modelos tradicionales de "autoridad" y de "acuerdo". La Negociación distributiva. Es aquella en la cual los negociadores demuestran una débil cooperación e incluso, en algunos casos extremos, ésta no existe. Se da importancia, más bien, a la ganancia personal, incluso en detrimento de los objetivos contrarios comunes. Es precisamente en este tipo de negociación en que los poderes de que gozan las partes entran en juego a fin de desempatar la posición de los negociadores. Los juegos "a suma cero" han sido llamados frecuentemente distributivos, porque la solución consiste en el reparto a suma cero de recursos puestos en juego. Lo que una de las partes gana, la otra lo pierde. Es necesario destacar que, sin embargo, la clasificación de negociaciones de orientación integrativa o distributiva es más bien de carácter pedagógico, ya que en la realidad, la mayoría de las negociaciones son más bien "mixtas". Corresponden a una mezcla, por ende, susceptibles de evolucionar entre características integrativas y distributivas.
  • 9. ______________________ 1) La forma en que se resolverá o dirimirá el conflicto: guerra, negociación directa, a través de un mediador, a través de un árbitro, en el marco bilateral o en el marco multilateral (un organismo internacional). Haciendo uso de documentos oficiales o a través de “no documentos” (escritos sin membrete que no comprometen lo dicho) “non papers”. 2) La “posición” que defienda cada parte. En este caso, se trata de “posturas irreductibles” que “no coinciden” en cuanto a las pretensiones. En el caso de Argentina y Gran Bretaña: que la primera pretenda introducir el tema de la soberanía y la segunda considere que la negociación no debe incluir ese tema, tiene que ver con posiciones irreductibles. En casos entre particulares, por ejemplo de un divorcio, que la madre pretenda que los hijos vayan a colegios privados y el padre a colegios estatales. 3) Los “intereses” de las partes en conflicto. Es lo que cada parte privilegia. En este caso, puede haber coincidencia en cuanto a los intereses que se
  • 10. sustentan, pero disidencia en cuanto a la forma en que estos deben ser alcanzados para cada parte. En el ejemplo anterior, los factores que pueden causar “tensión” en la zona en disputa. Para Gran Bretaña es importante que no haya presencia militar argentina cercana. Para Argentina que no se establezca una base militar británica o no se lleven submarinos nucleares. Otro elemento puede ser el tema de los recursos ícticos y su conservación. Es de interés de ambos la pesca, la conservación y el establecimiento de convenios pesqueros, pero no coinciden en la metodología o los “socios” o el destino de la pesca. Igualmente el tema de la explotación del petróleo en la zona 4) Un punto importante, es la “simetría/asimetría” -dada por la diferencia de capacidad- entre las partes en conflicto. La simetría no sólo se mide por la “capacidad” que tienen o el “poder” de las partes entre sí, sino también considerando a los “aliados” de cada una de las partes y al tipo de “recurso” de que cada parte dispone en esa ocasión; la acción de “lobby” frente a gobiernos o en organismos internacionales. El caso OPEP frente al mundo industrializado es ilustrativo, ya que la alianza y el recurso estratégico que utilizaron como instrumento de poder fue decisivo. Idem Irán durante el gobierno de Khomeini en la “crisis de los rehenes”. La capacidad nuclear de EUA en uno u otro caso no sirvió para resolver el problema. 5) Dado un conflicto en el que existe una diversidad de temas no resueltos, resulta importante armar una “agenda” de negociación a fin de establecer, fundamentalmente, qué se negocia y qué no. Lo que está al interior del “martillo” en el caso Beagle (Argentino vs Chile); todo aquello que esté vinculado al tema “soberanía” para Argentina o todo aquello que no implique el tema “soberanía” para Gran Bretaña en el caso Malvinas. En el caso de negociación entre particulares, las aspiraciones e intereses de las partes. 6) La “imagen de racionalidad” de la demanda, así como de los negociadores que llevan a cabo la demanda. En el primer caso, la invasión de Irak a Kuwait para recuperar territorio ha sido mostrada como una demanda irracional; más allá de la metodología que también ha sido mostrada como descabellada. El gobierno militar argentino en 1982 generó una imagen de irracionalidad en el contexto internacional, con relación al tema Malvinas y la forma en que lo encaró. También tiene incidencia en el caso de la OLP (Organización para la Liberación de Palestina) o del gobierno Libio, ya que su imagen internacional o la que la
  • 11. otra parte logra establecerle, es la de un demandante irracional generador “gratuito” de conflictos. Igualmente se puede decir en casos de demandas de sectores sindicales al gobierno, o entre particulares. La imagen de racionalidad que cada parte pueda mostrar respecto de las causas del conflicto es importante, para que las partes puedan sustentar sus intereses. 7) Flexibilidad para lograr el objetivo central. Es más importante ceder en buena cantidad de aspectos secundarios, con el objeto de lograr el principal, que sostener una posición irreductible y perder todo. Además, es importante el procedimiento que se utiliza. La invasión a Malvinas por parte del gobierno militar argentino llevó las cosas a un punto más difícil de resolver que previo a la invasión. En casos de separación de bienes en un divorcio o en posturas entre trabajadores y empleadores, la flexibilidad, en muchos casos en esencial para alcanzar los mejores resultados dentro del proceso, en un acuerdo entre partes, más allá de lo que la ley establezca y otorgue. 8) La imagen del negociador es tan importante como la racionalidad de la demanda. Especialmente cuando se necesitan sumar aliados y los potenciales aliados ven en la parte interesada una imagen no deseada, lo que puede llevar a la pérdida de ese apoyo. El “lobby” en Naciones Unidas o en organismos regionales como la OEA es importante. En el caso de la OEA hay muchas ex colonias británicas, que terminan apoyando a su ex madre patria más que a países como Argentina, fundamentalmente por cuestiones de imagen de gobierno (especialmente durante el proceso militar con imagen de dictadura; o durante gobiernos civiles porque Argentina generalmente dio la espalda al Tercer Mundo). Igualmente con relación a la actitud de países como la Argentina respecto al Movimiento de Países No Alineados -del que salió durante el gobierno del presidente Carlos Menem dando un portazo-, ya que estos constituyen mayoría en el Comité de Descolonización de la ONU, donde, por ejemplo los “kelpers”(habitantes de Malvinas) van a hacer lobby para alcanzar su objetivo de autodeterminación. MARCO INTERNACIONAL DE NEGOCIACION
  • 12. El sistema mundial, tiene características del funcionamiento que inciden sobre la posibilidad de desempeño de sus miembros. Las políticas exteriores que llevan a cabo los Estados deben tener en cuenta estas características, ya que, el no considerarlas puede traer como consecuencia que los costos de lo que se obtiene, pueden ser mayores que los beneficios que se reciben por adoptar conductas que no contemplen esas características. Cada sistema tiene características diferentes y propias. El sistema mundial del siglo XIX, cuya configuración era multipolar, se manejó con criterios muy diferentes al sistema bipolar que imperó entre 1945 -fin de la segunda guerra mundial- y 1991 -desintegración de la URSS, uno de los dos polos dominantes-. Que un Estado no considere atender a estas características diferenciales en su política exterior puede hacer que logre perjuicios en vez de beneficios, por más justa que sea su causa o aspiración. El caso de la guerra de las Malvinas en 1982, en el que las “alianzas” logradas por el gobierno argentino fueron más de carácter moral que material, mientras que Gran Bretaña contó con el apoyo material -satélites y armas- norteamericano, es un buen ejemplo. Todo proceso de negociación internacional, desde mi punto de vista debe tener en consideración tres aspectos de referencia: 1) El “medio internacional” en el que se da. Este puede ser: a) unipolar; b) bipolar; o c) multipolar.
  • 13. Con las “características de funcionamiento” que cada “medio” tiene y los “parámetros de cambio” que establece para el mantenimiento de su equilibrio. Estas características diferentes del funcionamiento pueden ser, principalmente, y sin agotar el tema: Un sistema multipolar es abierto, permite que ingresen nuevos miembros al “club” de las grandes potencias; un sistema bipolar -o unipolar- es cerrado, si ingresan nuevos miembros deja e ser bipolar. En un sistema bipolar las alianzas son permanentes -sistemas de seguridad colectivos, como OTAN, TIAR, etc.- los sistemas multipolares no admiten alianzas permanentes; éstas deben ser ad hoc -al efecto- ya que, sino no funciona la regla del “balance de poderes” para el mantenimiento o restablecimiento del “equilibrio” del sistema. 2) El “proyecto” de país, en el corto, mediano y el largo plazo, atendiendo a las características del funcionamiento del sistema mundial en el que está inserto. 3) La “forma” en que se va a actuar en el medio internacional, en función del proyecto de país. Puede ser: a) a través de la realización de “alianzas horizontales” con el objeto de “maximizar” la capacidad de desempeño -v. gr. procesos de integración, o procesos como el Movimiento de Países No Alineados o la OPEP-, o b) a través de la vía individual: 1) En forma autónoma, atendiendo a la capacidad de poder de que se dispone frente a la otra u otras partes; 2) En forma dependiente -ya que se presume que no tiene el poder suficiente como para imponer su propia voluntad-. En este último caso, puede ser que se considere: i) a la “dependencia” como la única alternativa en el corto plazo, con vistas a ir alcanzando una mayor autonomía en el mediano y el largo; o ii) puede ser que la elite gobernante considere que la relación de dependencia sea lo mejor para ese país -de acuerdo con esa percepción, loscostos de las conductas autonómicas son mayores que los de las conductas dependientes- y continúe con esa política tanto en el corto, como en el mediano y el largo plazo.
  • 14. PROCESO DE NEGOCIACION GLOBAL El proceso de negociación en el marco internacional, se parece más al proceso de “negociación entre particulares”, que al proceso de negociación entre el gobierno y los distintos sectores que hacen demanda, en el marco estatal, a fin de obtener decisiones favorables de parte del gobierno. El proceso abarca los siguientes aspectos o etapas: 1) LA PRENEGOCIACION 0 PREPARACION Es la primera etapa del “proceso de negociación” y comprende un conjunto de actividades y acciones preparatorias tendientes a conducir las etapas. Esta fase tiene un periodo de comienzo y conclusión, cuya duración varía de acuerdo a la naturaleza de la negociación. En algunos casos esta actividad es permanente, por ejemplo cuando es ejercida por representantes oficiales en foros internacionales de negociación continua como la ONU, el GATT -hoy OMC-, etc.. Es una etapa que se caracteriza por acciones de “inteligencia”, es decir búsqueda y análisis de la información. Servirá de insumo para la identificación del problema y la fijación de posiciones negociadoras. El esfuerzo a realizarse busca la eliminación de incertidumbre, mediante la elaboración de un sistema de hipótesis referentes a aspectos fácticos y de conducta. Existen muchas ocasiones en que las partes no perciben la necesidad de negociar o no quieren hacerlo. En estas circunstancias resulta muy útil la figura del interviniente conocido como “broker” o facilitador, cuya función básica es instar e inducir a las partes a iniciar un proceso de negociación. Esta actividad es típica de organismos internacionales, que además podrían cumplir posteriormente funciones de mediación o arbitraje, ofreciendo su propio foro para que las tratativas se realicen. No obstante, el “facilitador” también puede intervenir en casos de negociación en el marco social e interpersonal. El hecho de que una de las partes sea “forzada” a participar de un proceso de negociación, sin duda redundará en un trámite complejo, ya que se esperaría una respuesta poco genuina de la parte involucrada. El resultado potencial de una negociación se encuentra también condicionado por el “timing” en que la misma se inicia. Las “circunstancias” cambiantes hacen que siempre exista un momento inicial mejor u óptimo, que las partes tratan de aprovechar. Es bastante frecuente, también, que una o más partes coloquen ciertas precondiciones para iniciar un proceso de negociación. Este argumento puede ser empleado, a veces, cuando las partes no tienen interés en negociar. Las negociaciones pueden clasificarse, desde el punto de vista de su formalidad, en estructuradas o desestructuradas. Una negociación estructurada es aquella donde las “reglas del juego” del proceso de negociación se encuentran definidas en sus mínimos detalles, ocurriendo lo contrario en el caso de
  • 15. la desestructurada. En este último caso las partes, de común acuerdo, van fijando los parámetros durante el proceso, lo cual tiene la ventaja de la libertad y flexibilidad pero, por otro lado, puede transformarse en un factor adicional de conflicto cuando la negociación está en curso. El elemento fundamental en la estructura de la negociación es la “agenda” cuyo contenido define aspectos sustantivos tales como: 1) temas a negociarse; 2) orden de tratamiento; 3) lugar de realización; 4) fecha de comienzo y de conclusión; 5) intervinientes directos y de apoyo; etc.. En ciertos foros, los propios reglamentos y estatutos institucionales acotan el proceso de negociación. Esto ocurre cuando se emplean organismos internacionales como foro, y los países miembros, al adherirse a la entidad, de hecho aceptan ciertas condiciones. La “agenda” entonces constituye un aspecto fundamental de la negociación y condiciona el resultado, por lo cual las partes deben asignarle a la discusión de la misma la importancia que se merece. En diversos textos sobre el tema se comenta acerca de la figura del “rule maker” o sea aquel interviniente que colabora con las partes para definir las “reglas del juego” del proceso de negociación. Algunos participantes no perciben la importancia de la agenda y adoptan una actitud pasiva en relación con la misma. Otros no consideran la agenda como un compromiso que no puede modificarse por lo cual la tratan superficialmente. Debido a la naturaleza de la negociación y a los impasses que se producen durante la prenegociación, las partes pueden concordar en elaborar una agenda “tentativa” sujeta a perfeccionamiento futuro. Esto constituye un mecanismo de desbloqueo. No existe una opinión unánime entre negociadores profesionales acerca del grado de estructuración que sería conveniente en una negociación, y esto se debe a que depende del tipo de negociación. COSTOS MONETARIOS A ASUMIR El proceso de negociación, corno mecanismo de viabilización de transacciones y solución de conflictos, tiene un costo medido por una serie de factores, a saber:
  • 16. a) horas hombre de las personas que van a componer el equipo negociador; b) horas hombre de personal de apoyo de la propia organización que participa en las diferentes etapas del proceso, pudiendo ser personal técnico o administrativo; c) horas hombre (honorarios) de consultores contratados para proporcionar información o asesoría durante la etapa de preparación, y también durante las etapas posteriores. Es frecuente que, asesores, integren los equipos de negociación; d) horas hombre (honorarios) de intervinientes que facilitan el proceso en beneficio de ambas partes, incluyéndose aquí figuras tales como el “facilitador”, el “formulador de reglas”, el“mediador” y, eventualmente, el “árbitro” si sus servicios fueran requeridos; e) gastos de traslado si el equipo de negociadores debe viajar a otro local. Aquí habría que considerar costos de pasaje, hoteles, comidas y otros gatos; f) gastos de comunicaciones por teléfono, fax, y otros medios; g) gastos de asesoría legal en aspectos de redacción de contratos, o problemas en la fase IV (ejecución del documento). En el caso que este servicio sea proporcionado por el departamento legal de la propia empresa el gasto caeria en la categoría indicada como b). El costo total del proceso de negociación debe ser proporcional a la magnitud de la “operación” que se está negociando y a la importancia de los intereses en juego. Cada negociación comporta un punto de información y gasto óptimo. Cabe a la supervisión velar por la racionalidad del gasto. Las principales acciones involucradas en el proceso de “preparación” serían las siguientes: a) constitución del equipo de negociación; b) evaluación del “clima” y “condiciones” generales de la negociación; i) poder negociador; ii) experiencia negociadora de las partes; iii) necesidad del acuerdo que cada parte tiene;
  • 17. iv) análisis de los intereses Los intereses son la “luz” que guía la negociación. Muestra las prioridades. Muchos conflictos se producen por falta de explicitación de intereses y por falsos supuestos sobre los mismos. Una táctica negociadora basada en ocultar los intereses o distraerlos puede ser contraproducente. Una virtud del enfoque “cooperativo” en relación con la negociación se manifiesta en este punto. c) Fijación de objetivos y una estrategia global; d) Evaluación del equipo negociador de la otra parte. ACTORES INTERVINIENTES EN APOYO A LA NEGOCIACION Los intervinientes “de apoyo” pueden asumir diferentes roles o funciones, y podrían clasificarse tentativamente como: a) FACILITADOR O “BROKER” Este individuo tiene como función básica crear las condiciones para que las partes se junten y acepten negociar. Sería un sujeto que cumple una tarea similar al “broker” en una relación comercial, conectando al comprador y al vendedor potencial. Una situación de negociación formal implica que las partes esenciales reconocen y aceptan la necesidad de negociar. Esto, que parecería tan obvio no lo es en la práctica, debido a problemas de oportunidad, percepción, otras negociaciones o presiones de terceros. El facilitador, mediante su gestión, procura acercar a las partes y obligarlas a un compromiso para negociar. Muchas veces el conflicto de intereses es abierto y conocido, pero las partes no quieren negociar a menos que se establezcan ciertos condicionantes, o aparezcan puntos esenciales en una agenda prenegociada. También es factible que las partes se avengan a negociar para impresionar favorablemente a terceros, por ejemplo la opinión pública, pero no haya un interés genuino en que la negociación progrese favorablemente. Es probable que, en estas circunstancias las partes se sienten a negociar pero empleen tácticas dilatorias. El papel del “facilitador”, entonces, es crear las condiciones para que las partes inicien negociaciones. Este papel puede ser cumplido generalmente por un organismo internacional, por ejemplo, Naciones Unidas, OEA, etc. También puede ser ejercitado, por un gobierno, por ejemplo, en el caso de conflictos laborales y negociaciones colectivas. La convocatoria a negociar en este caso podría ser mandatoria, por imposición legal, o sugerida como parte de un procedimiento
  • 18. administrativo. La justicia, o asesores legales de partes en conflicto, puede también cumplir este rol. b) NORMADOR Este individuo u organización tiene como función definir las reglas y procedimientos bajo las cuales las negociaciones serán conducidas Su tarea es particularmente útil y necesaria en las tratativas complejas(generalmente aquellas prolongadas y/o multilaterales). Es frecuente que este papel sea asignado a organizaciones internacionales, ej.: GATT -hoy OMC-, UNCTAD, OEA, etc. Obviamente, las partes deben aceptar las condiciones propuestas. También es conocido como “rules manipulator” -manipulador de las reglas-. , efectuando cinco indicaciones importantes en la relación que habría entre negociación e intervención en algunas de las formas comentadas: 1. En organizaciones jerárquicas, tanto públicas como privadas, el ejecutivo normalmente cae en la función de interviniente. Esto es particularmente cierto en las relaciones de negociación entre subordinados. 2. Un negociador, representando un lado de una disputa, podría simultáneamente jugar un papel de interviniente, en la medida que enfrenta consejos dispares o conflictivos de otros en su lado de la mesa. 3. Un protagonista en el curso de una negociación podría desear, en algún momento, o incluso necesitar reaccionar ante una sugerencia de intervención por una tercera parte. Así, debería estar preparado para evaluar las consecuencias de tal propuesta y ser creativo acerca de las formas que la misma puede asumir. 4. Negociación e intervención estarían estrechamente conectadas, y ambas deben conocer las funciones de la otra para evitar interferencias, inconvenientes y una subutilización de las experiencias. 5. En negociaciones multilaterales podría ser deseable que una de las partes asuma el papel de un interviniente externo, y se mueva entre ambos roles sistemáticamente. Todo proceso de negociación se conduce bajo “reglas del juego” implícitas o explícitas. En estas normas se indican los mecanismos válidos a emplearse y pueden incluir decisiones sobre agenda, tiempo de duración, lugar y frecuencia de encuentros, partes intervinientes, lenguaje, papel de terceros, etc.. La formulación de una
  • 19. propuesta sobre estos ítems y su aceptación por las partes pueden ser una actividad compleja y prolongada. El hecho de que este proceso sea “administrado” por un tercero, sin un interés de parte, facilita su desarrollo y aprobación. Un encuentro directo de las partes para la formulación de propuestas puede significar un potencial de impasse mayor; pero el tercero puede interpretar mejor los intereses en juego, emplear su experiencia de negociaciones anteriores, y acercar posiciones. En muchas tratativas la aprobación de la agenda, o sea, la indicación de los asuntos que serán tratados, su orden de tratamiento y, posiblemente, el espacio de tiempo de discusión de los ítems, es la parte más complicada; una vez que las partes concuerdan con estos aspectos, el resto de las etapas tiende a fluir normalmente. La falta de una definición de las “reglas del juego'' de una manera precisa puede significar un impasse futuro, cuando las partes, “interpreten” las reglas de una manera diferente. Por otro lado, un cambio en las reglas del juego, durante el proceso de negociación es un típico instrumento de solución de impasses ya que, por ejemplo, la introducción de nuevos temas, la incorporación de un tercero, la sustitución de negociadores, etc., puede aliviar una situación circular negativa. La negociación en ciertos foros implica el reconocimiento, por las partes, de que se aplicarán las normas vigentes en ese foro, y que las mismas no son negociables; no al menos sin una aprobación o consenso de otros miembros. Hay muchos organismos multilaterales, cuya función es discutida porque hay miembros que cuestionan las “reglas del juego” vigentes, ya que supuestamente benefician a algunos miembros. Por ejemplo, en decisiones colectivas, en base a votación, el hecho de que algunos miembros tengan derecho de veto o un voto de mayor peso (ej.: estar ligado al poder económico relativo del miembro), puede ser cuestionado por socios menores. La definición de las “reglas del juego” puede implicar también, o no, el establecimiento de los criterios para la modificación de las mismas durante el proceso de negociación. Por ejemplo, si se tratara de una negociación multilateral puede implicar una “solicitud” de un determinado número de miembros y una “aprobación” por una cierta cantidad de participantes. Hay autores que opinan que un exceso de reglamentación de la negociación puede significar reducir el espacio para creatividad en la búsqueda de opciones, crear un “clima” burocrático y un exceso de preocupación por los procedimientos en desmedro de lo sustantivo. c) ARBITRO
  • 20. Este participante es designado de común acuerdo entre las partes y sus funciones y facultades son claramente definidas, teniendo capacidad de fallo normativo, de las propuestas que recibe de las partes. Este aspecto lo distingue del mediador. Todo proceso de negociación lleva implícita la expectativa de que las partes, de “común acuerdo”, van a llegar a una solución que satisfaga sus intereses de una manera razonable. Sin embargo, existe la probabilidad de que esto no llegue a ocurrir, con lo cual la negociación puede entrar en un impasse insoluble y debe interrumpirse de una manera más o menos definitiva, a la espera de un cambio de “circunstancias”, de “reglas del juego”, o de otros factores. Las partes podrían aceptar como parte de las normas la intervención de un “árbitro”, Esta participación puede definirse directamente al comienzo, al formularse las condiciones de la negociación, o puede ser propuesta por una de las partes durante la gestión, justamente como un mecanismo de salida del impasse apuntado. La designación de un árbitro también puede ser una materia compleja, ya que implica que las partes deben acordar sobre “quién” será, funciones o atribuciones que tendrá, poder prescriptivo de sus decisiones, materia sujeta a arbitraje, tiempo de decisión, etc. Todos estos temas pueden ser definidos en las “reglas del juego” o ser negociados posteriormente por las partes. Un árbitro tiene capacidad de fallo normativo y debe ser aceptado obligatoriamente por las partes, o sea que esto implica una importante delegación de facultades de las mismas. No obstante el fallo puede ser cuestionado por las partes en conflicto, aduciendo fallas de procedimiento, exceso de roles, etc. El arbitraje también puede ser “nonbinding”-no vinculante-. La incorporación de un arbitro puede establecerse con anticipación, al prepararse la negociación, o bien como una cláusula contractual a posteriori y en la previsión de dificultades en la implementación del contrato. El “arbitraje”, como metodología de resolución de conflictos en el marco del Estado, es una figura que ha crecido significativamente, y tiene diferente tratamiento en las legislaciones nacionales. Desde el punto de vista de la contratación internacional, las legislaciones nacionales dan diferente tratamiento a los fallos o laudos arbitrales, ya sea que los mismos sean emitidos por árbitros domiciliados en el país o en el exterior. d) MEDIADOR Este personaje acompaña el proceso de negociación, colaborando imparcial y personalmente para la búsqueda de un acuerdo. Su papel puede manifestarse explicando, clarificando e interpretando las posiciones expresadas por las partes,
  • 21. efectuando resúmenes del proceso alcanzado, redactando borradores, integrando ideas, etc. Este participante interviene por solicitud y aceptación de partes. El mediador puede cumplir también un papel importante dentro del equipo de una de las partes, para coordinar posiciones, clarificar objetivos, definir estrategias. Muchas veces un “frente interno” dividido confuso o descoordinado, perjudica la posición negociadora. La descripción de otros participantes de apoyo ha sido efectuada para diferenciar funciones o roles en relación con la del mediador. Hay también un personaje, y es aquel que “interviene” para resolver situaciones de conflicto que se generen “dentro” de uno de los grupos negociadores. Este es uno de los problemas más frecuentes, y que se conoce corno conflicto en el “frente interno”, es decir divisiones dentro de una de las partes, consecuencia de conflictos de intereses, dificultad en la definición de roles, instrucciones ambiguas o incorrecta delegación de autoridad. Un grupo que tiene conflictos internos difícilmente podrá demostrar y ejercitar una capacidad negociadora eficiente. Esta situación puede requerir de un interviniente, que podría ser un “mediador”, que permitiría dar objetivos comunes y cohesión al grupo y servir de “puente” entre la organización y el equipo negociador que está representándola. Este “mediador” de una de las partes, hasta podría ser un “interlocutor” válido del “mediador” escogido por todas las partes “esenciales”. Este interviniente no debe confundirse con la figura del “spokesman” o jefe de delegación o asesor, que a veces participa en un grupo, sin que sea miembro de la organización con intereses directos en la negociación, y que es contratado como especialista externo con las facultades indicadas. Esto ocurre frecuentemente en negociaciones colectivas de trabajo donde la gestión de contratos laborales para un determinado sindicato puede ser efectuada bajo la conducción o asesoría de un negociador designado por la Confederación General de Trabajadores, por ejemplo. Antes de entrar en el tema de “mediación”, quizá sería interesante efectuar un resumen gráfico del concepto de “intervención”. Si bien cada agente de apoyo tiene un papel definido e independiente, existe una alta probabilidad de una interacción entre ellos, ya que todos son elementos reguladores y facilitadores del proceso de negociación. Habría tres técnicas para “asistir” a los negociadores a) “facilitación”; b) “mediación”; y
  • 22. c) “arbitraje no-vinculante”. Estos recursos no son mutuamente excluyentes y pueden usarse secuencialmente en una negociación. Estos recursos son altamente mutables y pueden ser aplicados de diferentes maneras por los intervinientes. En algunas situaciones, la línea fronteriza entre “facilitación” y “mediación” es difusa, en la medida en que el agente se mueve hacia un papel más activo. El rol principal sería la búsqueda de una solución mejorada, pasando la negociación hacia un esquema de “negociación integrativa”. Estas técnicas, podrían ser subutilizadas, en principio, como consecuencia del temor a una pérdida de autoridad de parte de los negociadores. Se puede hacer un esquema para observar las funciones del “mediador”: FUNCIONES DEL MEDIADOR (12) FASES PROCESOS A. PRENEGOCIACION a) Comienzo Encuentro con negociadores potenciales para evaluar sus intereses y describir el proceso de construcción de consenso, manejo de aspectos logísticos y llamado a encuentros iniciales. Asistencia a los grupos en la evaluación de la mejor alternativa que se obtendría a un no- acuerdo; o sea lo que se obtendría sin necesidad de la negociación. b) Representación Reuniones con negociadores para ayudar a elegir el negociador-jefe, trabajar con las partes para identificar grupos faltantes o estrategias para representar intereses difusos. c) “Drafting” protocolos y elaboración Preparación borradores de protocolos agenda basados en experiencia pasada y la preocupación de las partes; administración del proceso de elaboración de la agenda. d) Obtención conjunta de hechos Ayudar para la redacción de protocolos
  • 23. relevantes de búsqueda de hechos relevantes, identificar consultores técnicos o consejeros para el grupo; obtención y administración de fondos en la base de un “pool”, servir de depositario de información confidencial o reservada. B. NEGOCIACION a) Inversión de opciones Administración del proceso de “brainstorming o tormenta de ideas”; sugerencia de opciones potenciales para consideración por el grupo; coordinación de sub-comités para preparar opciones. b) Empaquetamiento Reunión en privado con cada grupo para identificar y testear posibles compensaciones; sugerir posibles paquetes para evaluación por el grupo. c) Acuerdo por escrito Trabajar con un subcomité para producir un borrador de acuerdo, administrar un procedimiento para implementación de un texto-único; preparar un borrador preliminar de un texto único. d) Acotando las partes Servir como depositario de un compromiso; contactar otros elementos en nombre del grupo, ayudar a inventar nuevas maneras para responsabilizar o acotar las partes a sus compromisos. e) Ratificación Ayudar a los participantes a “vender” el acuerdo a la platea o grupo de apoyo, asegurar que los negociadores han mantenido apropiado contacto con la misma. C. IMPLEMENTACION O POSTNEGOCIACION a) Relacionando acuerdos informales Trabajando con las partes para inventar
  • 24. con la toma de decisión formal “vinculaciones” contactar individuos relevantes en nombre del grupo; identificando las restricciones legales para la implementación. b) Monitoreo Servir como monitor para la implementación; organizar un grupo para monitoreo. c) Renegociación Reagrupar los participantes si aparecen desacuerdos; ayudar a recordar al grupo sus intenciones iniciales. El concepto de “facilitación”, incorpora actividades del facilitador y en parte también del normador. En síntesis el facilitador operaría como un manager habilidoso, que toma las decisiones necesarias para mantener la discusión en un curso positivo. En el caso de la técnica de “arbitraje no-vinculante”, el fallo del árbitro no es obligatorio y las partes pueden o no aceptarlo. Sería una especie de mini-juicio que tendría cuatro objetivos: a) reducir la disputa a un sumario de puntos críticos; b) promover un diálogo cara a cara entre las partes principales; c) promover cálculos más realistas para la evaluación de la mejor alternativa que se obtendría a un no-acuerdo; o sea lo que se obtendría sin necesidad de la negociación; d) prevenir o evitar que una disputa de negocios se transforme en una disputa legal en una Corte. En general, el procedimiento para estos “mini-juicios” consiste en: a) un corto periodo de preparación previa; b) un encuentro o encuentros entre representantes de las partes (con poder de decisión), para escuchar sumarios de “las mejores propuestas” de cada lado; c) un encuentro para cuestionamiento o clarificación de los sumarios de “mejores casos” ofrecidos;
  • 25. d) una oportunidad para negociar un acuerdo. Todos los aspectos del “mini-juicio” son negociables. Si las partes fracasan en llegar a un acuerdo en d), el árbitro presenta un análisis de los puntos fuertes y débiles de las posiciones escuchadas. El mediador sería una fuerza creativa en el proceso de mediación; así tendría considerable discreción sobre cómo interactuar con las partes. El rol del mediador es definido por su análisis del caso, así como por su personal definición de objetivos. La mediación es un proceso interactivo complejo, que es influido por el ambiente donde el mismo se lleva a cabo. Un elemento importante para entender el rol del mediador, sería conseguir describir apropiadamente las similitudes de los contextos en donde actúa. Los estudios sobre mediación indican que los elementos importantes del proceso serían: a) naturaleza de las partes intervinientes; b) naturaleza de los “problemas” bajo discusión; c) objetivos con que el mediador ingresa; d) estrategia y táctica; e) estilos de mediación; f) naturaleza del contexto general. Parecieran existir dos estilos básicos de mediación, caracterizados como: 1) generador del acuerdo; 2) “organizador” del acuerdo. En el primer caso el mediador trata de controlar y de alguna forma manipular el proceso, o sea que su influencia es decisiva. En el segundo, cumple un rol más pasivo y actúa básicamente como facilitador. La mayoría de los estudios consideran que la mediación es parte del juego, pero no es esencial ya que, en última instancia, la solución de los problemas está determinada por fuerzas económicas y políticas sobre las cuales, el mediador, tiene un mínimo control. La contribución más importante estaría en ser un
  • 26. elemento que torna más eficiente el proceso de negociación y de búsqueda de la solución. En última instancia, la función del mediador sería transformar una situación de “negociación de posiciones” en una de “en una negociación integrativa”. Se podrían clasificar los conceptos en tres categorías básicas referidas a: 1) personas; 2) sustancias; y 3) procesos. Su contenido se describe a continuación NEGOCIACION DE POSISIONES NEGOCIACION INTEGRATIVA Personas Las partes están enojadas, frustradas y Las partes están relajadas, confiadas y temerosas. cooperativas. Están desconfiadas. Están satisfechas porque están actuando ambas de buena fe. No están conscientes de las Están conscientes de cómo el otro lado preocupaciones de la otra parte. percibe las cosas. Rechazan las percepciones de la otra Las partes aprecian el punto de vista de parte por no considerarlas razonables. los otros como potencialmente válidos. Escuchan fundamentalmente a su propia Las partes se escuchan mutuamente. platea Las partes hablan para impresionar a Las partes se hablan mutuamente. terceros. Sustancia Las partes en la mesa son pocas y Las opciones en la mesa son numerosas estrechamente definidas y amplias. Las opciones reflejan los intereses de un Las opciones buscan reconciliar los
  • 27. lado solamente. intereses de ambos lados. Las opciones son generalidades Las opciones son propuestas operativas Las opciones son presentadas de una Las opciones son concebidas y manera primaria. presentadas de una manera competente. Proceso Las partes desconocen los problemas de Las partes conocen procedimientos procedimientos alternativos. Las partes se encierran en posiciones Las partes exploran conjuntamente las fijas. opciones. Alta visibilidad pública del día a día de Poca atención pública al día a día del las negociaciones. trabajo de las partes. La atención se centra en las posiciones La atención se centra en los intereses de de las partes. las partes. Políticas locales requieren una posición Políticas locales permiten trabajar dura en la negociación. responsablemente hacia un acuerdo justo. Cada parte enfrenta propuestas Cada parte enfrenta propuestas inaceptables y tienen buenas razones razonables que pueden llegara ser para rechazadas. aceptadas. LA RENEGOCIACION Si surgen conflictos post-negociación, y no se puede alcanzar una resolución satisfactoria, o existen desacuerdos con los resultados, se pasa a la “renegociación”, se retorna nuevamente, en el mejor de los casos, al comienzo de todo el proceso, o se pueden iniciar las cosas desde un punto determinado. También se corre peligro de que todo quede estancado y no se pueda iniciar, por un bueno tiempo, una nueva negociación. Hay casos, como el argentino-chileno sobre el Canal de Beagle, cuyo laudo arbitral de la corona Británica, no fue aceptado por el gobierno argentino en 1978 y se llegó a una que así guerra entre ambos países, que fue detenida por la intervención del Papa, quién propuso su mediación, la que fue aceptada.
  • 28. En este caso, de un arbitraje, se pasó a otro procedimiento, la mediación. El caso se resolvió, aún con inconformismo por diferentes sectores al interior de Chile y de Argentina, con la firma de un Tratado bilateral por ambos gobiernos en 1984. LAS DEMANDAS Y LOS APOYOS Cuando se trata de “demandas sectoriales” al gobierno, existe un proceso de negociación, pero el gobierno tiene el “monopolio legal de la coerción”, dado por la Constitución. En el caso de la negociación entre particulares, como entre Estados, todo depende de la capacidad y habilidad de cada una de las partes por alcanzar el objetivo de máxima. La diferencia para la situación de conflicto entre Estados, es que puede desarrollarse una guerra, en remplazo de la solución pacífica del conflicto o como consecuencia del fracaso de ésta. Todas las demandas se hacen por necesidades no satisfechas o por reclamos que se consideran justos, aspirando a modificar el status en que se encuentran los demandantes. Cada demanda es ejercida a partir de una capacidad -o poder para ejercer influencia- que tiene el demandante más los apoyos que consigue -o alianzas que genere-. Esto es recibido por el demandado, que puede ser otra parte en un conflicto, o el Estado frente a demandas sectoriales, etc., quien tomará decisiones -otorgando lo que demandan en su totalidad, o haciéndolo a medias o no otorgando nada- respecto de cómo reaccionar frente a esas demandas, a partir de una capacidad de reaccionar, más los apoyos que logra a las decisiones que adopte. La respuesta resultante, en forma de decisión, es recibida por el o los demandantes, quienes quedarán satisfechos o reiniciarán el proceso debido a la insatisfacción del resultado, generándose un circuito que se retroalimenta (14). ____________________
  • 29. En el caso de la negociación entre particulares, como entre Estados, todo depende de la capacidad y habilidad de cada una de las partes por alcanzar el objetivo de máxima. La diferencia para la situación de conflicto entre Estados, es que puede desarrollarse una guerra, en reemplazo de la solución pacífica del conflicto o como consecuencia del fracaso de ésta.