SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
Danzas Típicas del
Perú
[Escriba el subtítulo del documento]
28 de enero de 2015
Haro García
Lina
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 1
Contenido
I. La Marinera .................................................................... 2
Trujillo Capital de la Marinera.............................................. 3
Traje de Monsefú ............................................................. 4
Traje de Moche................................................................ 4
Traje Chavinero ............................................................... 5
Traje de Catacaos - Piura.................................................... 5
II. VALS PERUANO ...............................................................10
III. EL HUAYNO.................................................................13
IV. EL TONDERO ...............................................................18
V. EL FESTEJO ...................................................................21
VI. Bibliografía.................................................................23
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 2
DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ
I. La Marinera
Historia
egún los cultores de esta expresión folklórica, la
Marinera es símbolo de peruanidad. Fue bautizada así
por Abelardo Gamarra conocido como "El Tunante" en
homenaje a la gloria de Grau, cuando sus increíbles hazañas en el monitor
Huáscar electrizaban al mundo durante la Guerra con Chile.
La marinera como símbolo de peruanidad, ocupa uno de los primeros
lugares en el folklore nacional, en su ritmo y coreografía se sintetiza el
alma de la palabra "mar" es por esta razón que los movimientos que el
hombre y la mujer realizan con sus vestimenta especialmente con la falda
son semejantes a las olas marinas. “El Tunante" decidió inmortalizarla en
el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente
compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares
compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la marinera al papel;
no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan
difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima
del hombro a la música popular. En 1893, "El Tunante" asistió a un
concierto de piano ofrecido por una niña limeña, considerada todo un
prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera,
entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que
fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical. “El Tunante"
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 3
canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana",
nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La
Concheperla". Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para
hacerla imprimir y difundirla. Esta admirable niña, incansable difusora y
recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y
aplaudida compositora de ritmos peruanos.
Trujillo Capital de la Marinera
Trujillo es considerado como la: “Capital de la Marinera Nacional del
Perú” y se caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo
sensual del amor, más vivaz que la marinera limeña, donde la
pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer
quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el baile son
erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El
varón pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la
siga, el varón en determinados momentos trata de cubrirla con sus
brazos utilizando su sombrero sin tocarla, pareciera besarla, ella
sale airosa y con elegancia se aleja.
De igual modo son característicos los movimientos laterales, con
el cuerpo expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la
expresión en los rostros y ocupar el mayor espacio posible.
Finalmente la danza concluye con el varón de rodillas ante la dama,
con los brazos abiertos, expresando una actitud de reverencia y
sumisión.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 4
Diferentes Trajes de Marinera según el Lugar
Traje de Monsefú
Traje de Moche
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 5
Traje Chavinero
Traje de Catacaos - Piura
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 6
l vestuario de las damas, es el vestido
típico del pueblo norteño (criollo por
cierto), no existe una prenda
exclusiva de marinera, sino mas bien,
ellas lucen sus atuendos de fiesta
confeccionados en Monsefú,
Catacaos, Moche, Huanchaco, etc.
Portan un pañuelo y bailan descalzos.
El varón viste como el típico y
conocido chalán, con su poncho de hilo
y su sombrero de paja de ala ancha,
como en algunos pueblos norteños
llevan puestos un terno de dril, color
blanco (característica de toda la
costa del norte del Perú), una faja o
chalina en la cintura, llevan puestos
zapatos de color negro y un pañuelo en
la mano.
Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde
predominan instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones,
caracoles, clarinetes; de percusión, Bombos, tarolas, etc.
E
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 7
El Club Libertad de Trujillo inició desde diciembre las actividades de lo
que fue el 55º Concurso Nacional y 5º Mundial de Marinera 2015.
La primera actividad de este tradicional evento se realizará el domingo 7
de diciembre con un almuerzo y presentación de la reina del Concurso
Nacional de Marinera.
Como se recuerda, este evento convoca a cientos de participantes a nivel
nacional y del extranjero para demostrar la belleza y el encanto que
envuelve esta danza tradicional trujillana.
Como hace 55 años el concurso nacional de marinera presenta sus
diferentes categorías de competencia de acuerdo a las edades:
 CATEGORIA INFANTES: Para los niños menores de 8 años.
 CATEGORIA INFANTIL: Mayores de 8 años y menores de 12
años.
 CATEGORIA JUNIOR: Mayores de 12 años y menores de 16 años.
 CATEGORIA JUVENIL: Mayores de 16 años y menores de 20
años.
 CATEGORIA ADULTOS: mayores de 20 y menores de 35 años.
 CATEGORIA SENIOR: Mayores de 35 años.
 CATEGORIA MASTER: Mayores de 50 años
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 8
ste año la cantidad de participantes superó los años atrás pues
debido a la participación de muchas parejas extranjeras. A
continuación presentaré un cuadro con referencia a los 2 últimos
años del concurso con relación a las categorías y cantidad de
participantes.
Categorías Número de parejas participantes
Año 2014 Año 2015
Categoría Infante 45 58
Categoría Infantil 55 60
Categoría Junior 68 55
Categoría Juvenil 40 63
Categoría Adulto 50 66
Categoría Señior 48 54
Categoría Master 37 47
TOTAL 343 403
E
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 9
La Marinera es para todos
Son tiernos, graciosos, disciplinados pero, sobre todo, tienen un ángel y
mirada especial al ejecutar cada paso de marinera.
Son los jóvenes con síndrome de Down que participan del 54° Concurso
Nacional de Marinera quienes, paso a paso, se han ganado el cariño de
todo el público trujillano.
En la etapa semifinal son diez las parejas de esta categoría que se
disputan el pase a la gran final que se realizará este domingo y que
congregará a miles de asistentes a las instalaciones del coliseo Gran
Chimú.
La categoría fue incorporada al referido certamen en su edición 50°, con
el fin de que las personas con habilidades distintas muestren su
capacidad al momento de bailar la tradicional danza trujillana y cultivar
aún más la identidad regional.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 10
II. VALS PERUANO
El vals, valse, vals criollo o vals peruano es lo que más identifica a la
música criolla del Perú, y aunque muchos en el mundo entero sepamos
reconocer su melodía, no todos lo denominamos de la misma manera.
Los criollos de antaño, por ejemplo, decían "valse" como una manera de
identificarlo más como del Perú y queriendo, al mismo tiempo,
castellanizar la palabra "vals". En los tiempos actuales y desde hace años
se le llama "vals" o "vals criollo" cuando se está en Perú, pero cuando se
está fuera del Perú se le llama "vals peruano" y esta última denominación
está siendo aceptada incluso dentro del Perú.
Por ejemplo, decir "vals criollo" fuera del Perú, no sólo crea, sino que
incita a la confusión puesto que el término criollo no es propio del Perú y
lo utilizan muchos países. Argentina utiliza el término "Vals Criollo",
Puerto Rico también lo utiliza. Lo mismo sucede con el "vals" que lo tienen
en varios países europeos como Austria, Francia, Irlanda, España, etc. En
Latinoamérica lo tiene Argentina, Venezuela, México, Perú y también lo
tiene USA al estilo "country".
Decir "Vals Peruano" cuando se está en Perú suena un poco fuera de lugar
y hasta parece redundante. Pero cuando hablamos sobre nuestro vals en
el extranjero, debemos recalcarlo como "Vals Peruano" para identificarlo
bien.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 11
Como ejemplo, les citaré que el Museo Histórico del Sur de la Florida,
cuando habla sobre la música sudamericana en Miami, en lo que respecta
al Perú menciona al "vals criollo" y añade lo siguiente: "Un género de
música y baile en 3/4 de la región costeña peruana. Fuera del Perú se
conoce como el vals peruano."
Raúl Serrano y Eleazar Valverde son los autores de una obra muy valiosa
por su fuente informativa: "El Libro de Oro del Vals Peruano". Ello es
otro ejemplo de llamar "Vals Peruano" a nuestro vals o valse, sobre todo
llamarlo así cuando estamos fuera del Perú.
La historia nos relata que fue a mediados del siglo 19 cuando llegó el
Waltz o vals al Perú, y llegó desde Viena ya que ese fue el que se
extendió y popularizó por el mundo.
Don Manuel Acosta Ojeda menciona que el Waltz de Viena llegó a Lima
en 1850. Aunque también dice que en Arequipa ya conocían al Waltz por
el año 1815. Hay que hacer notar que el "Vals Vienés" empezó a hacerse
popular a fines del siglo 18. A inicios del siglo 19 (algunos historiadores
mencionan fines del siglo 18) el vals vienés fue introducido en
Inglaterra. Las tropas de Napoleón Bonaparte lo llevaron a Francia a
inicios del siglo 19 y de allí empezó a extenderse por toda Europa. Fue
recién en el siglo 19 cuando el vals vienés alcanzó su consagración
máxima con Johann Strauss (padre) y Josef Lanner a quienes
consideran los creadores del vals. Estos dos músicos eran
contemporáneos y miembros de la misma orquesta, siendo cada
composición de ellos tan maravillosa que la prensa les dedicaba páginas
enteras cada vez que tocaban un nuevo vals.
Luego, Johann Strauss (hijo) se ganaría el título de "El rey del vals" y
contribuyó a hacerlo más popular por el mundo, sobre todo con su vals
"El Danubio Azul".
Si muy bien el vals empezó a volverse criollo en el Perú a fines del siglo
19, fue Felipe Pinglo Alva quien lo revolucionó, le dio otra dimensión y
forjó una escuela que hasta el día de hoy es seguida por los cultores de
la música criolla.
El vals criollo o peruano nació pobre, al igual que Felipe Pinglo, y fue esa
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 12
gente pobre la que volcó a través de versos y notas musicales sus
vivencias, amoríos, alegrías, tristezas, triunfos, frustraciones,
tradiciones, costumbres y pensamientos políticos, para convertirlos en
las hermosas composiciones que tenemos y disfrutamos hoy en día.
Los 5 mejores valses Peruanos:
•Compositor- Felipe Alva
El Plebeyo
•Compositora- Chabuca Granda
La Flor de la Canela
•Compositor- Augusto Polo Campos
Cuando Llora mi Guitarra
•Compositores- Los Panchos
Alma, Corazón y Vida
•Compositor- Augusto Polo Campos
Y se llama Perú
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 13
III. EL HUAYNO
El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado
alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes
letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con
arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las
entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno
es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe,
completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta
música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo.
Se dice que fue el
baile preferido del
pueblo incaico,
desde esos siglos
atrás ya se podía
bailar y disfrutar
de sus movimientos
con fines
meramente de
entretenimiento, lo
que no era muy
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 14
común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad,
aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial.
La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para
menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo
y ejecutando zapateo complementa la amalgama.
Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias
características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión
norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida,
y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con
instrumentos de viento, cuerda y percusión.
Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el huayno ha ido
ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras
radiales específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV
no es indiferente a esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal
abierta dedica sus mañanas a programas dedicados al huayno –en mayor
medida- y alguna otra música vernacular también popular.
El baile andino por antonomasia que es el huayno tiene diversas
expresiones departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y
sur, sino también a lo hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo
lo estipulado por cada zona del país.
La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen
étnico, lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad
en Perú. El huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por
no tener gran arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de
este género son una gran mayoría. Esto no impide que sea el símbolo
musical de los andes peruanos.
Características del Huayno
Baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes
zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos
trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona
y elaborados por destacados artesanos que se constituyen en
un gran aporte a la Cultura peruana Huayno, música tradicional
de Perú El huayno peruano es uno de los principales bailes en
la región de los Andes.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 15
Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el
huayno ha sido adoptado por los mestizos que viven en las
tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda
introducidos por los españoles, como el arpa, la guitarra y la
mandolina, o con el charango indígena, los huayno tienen un
tempo rápido, normalmente de compás binario con dos
diferentes frases melódicas de igual longitud que son
repetidas de forma constante.
Este ejemplo explora este característico ritmo de danza en
arpa y mandolina El huayno es un baile que es característico de
la sierra del Perú, contando actualmente con melodias
pentafónicas y con música en donde destaca el sonido del
saxofon y/o de un arpa con un quejido en sí, pues es un ritmo
triste cuyas letras tamb ien tienen ese carácter melancólico.
En si el baile esta dado básicamente en el movimiento de
piernas y pies en el hombre principalmente mientras que la
mujer se va moviendo destacando su vestimenta muy vistosa
en donde se hallan bordados flores y otras imágenes en su
falda tal como se puede observar en la imagen que presenta
este ítem de CIAO, siendo este pues un baile practicado en la
Sierra siendo del gusto provinciano y que suena cada vez que
un provinciano en Lima añora a su familia a su tierra muy lejos
de Lima.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 16
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 17
Representantes famosas del Huayno
Dina Paucar
Sonia Morales
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 18
IV. EL TONDERO
El Tondero es una danza típica del norte costeño del Perú, se caracteriza
por ser muy expresivo, se define como la imitación de un ritual amoroso
de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace
a la gallina con el fin de cortejarla. A diferencia de la Marinera, el
tondero es un baile más rústico, donde el varón lleva alforja y baila con
el pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un
cántaro de chicha que es típica de Piura.
Historia
El tondero es oriundo de la provincia de Morropón en el Departamento
de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por
emigrantes desde el sur de España y el este de Europa, como el caso de
muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a
América, sufren toda una modificación o mestizaje.
Etimológicamente el tondero viene de: Ton (apodo del creador de la
melodía del Tondero que tenía la costumbre de dar golpes con las manos
sobre un tambor llevando el ritmo) y Diro (diminutivo del apodo del
creador de la danza del Tondero, que significaba en su lengua: caminar
agachado, huidizo, perseguido)
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 19
Ejecución del Tondero
consiste básicamente en un acto de cortejo, en el cual el varón invita a
la mujer con un pañuelo y con venias de sombrero, mientras la mujer le
insinúa su aceptación con un pañuelo en alto y la falda levantada,
escarbando el suelo con el pulgar del pie, que indica la espera del inicio
del baile. En el ruedo del baile, giran a medias en su sitio, siempre
mirándose, para
luego entrar al
careo, donde la
mujer tiene la
iniciativa para
hacerlo, pero en el
último momento
esquiva toda
intención. Luego, el
hombre demuestra
su virilidad rascando
el suelo con el baile
y ella le responde
con insinuantes
gestos y poses. El hombre se arrodilla al final de la primera parte, la cual
posee una pequeña pausa de rasgueo de guitarra para empezar de nuevo
con las venias y los cambios de figuras, para luego concluír con el final de
la coquetería.
Vestimenta
En cuanto a la vestimenta del tondero, los varones usan sombreros de
palma u otro tipo de paja, un pantalón negro, camisa a rayas, en otros
lugares totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón,
otros llevan una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo, teñidos y
confeccionados por ellos mismos. Las mujeres llevan las sayas o polleras
en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica prehispánica
que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando
los colores negro y blanco, un camisón o culeco, en algunos lugares se usa
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 20
la blusa de seda, manta de china, dormilonas de Catacaos que son aretes
colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad).
Los campesinos utilizan su ropa de faena para danzar el tondero, además
utilizan algunos utensilios como: cántaros de arcilla, que son usados para
la elaboración de la chicha de jora, potitos o calabazas.
<iframe width="420" height="315"
src="//www.youtube.com/embed/_Iffkkx78uQ" frameborder="0"
allowfullscreen></iframe>
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 21
V. EL FESTEJO
El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del
mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila
durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en
parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo
vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y
fecundidad.
El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a
Lima desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII
por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque
cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico
robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos
relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra
las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel
entonces.
Con el correr de los años el festejo peruano ha sufrido variaciones en
cuanto al material instrumental utilizado, la danza ha variado pues sus
verdaderos pasos se han ido perdiendo y los profesores obligados por las
circunstancias
tuvieron que
inventarle una
coreografía,
tomaron pasos del
son de los diablos y
contoneos del
alcatraz, figuras
del agua y nieves, y
hasta del zapateo
criollo y los
aplicaron a parejas
mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y
desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia
coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo –
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 22
festejar). Todo festejo antiguo tiene sus
fugas que en muchos casos son las mismas,
pero hay una serie de variantes.
Quijada de burro, cajón y cajita
Para el acompañamiento musical,
originalmente se usó tambores de parche
sobre madera o botijas de arcilla
calabazas, cencerro de madera, tablitas,
siendo enriquecido con el correr de los
años con instrumentos como el cajón de
madera, de origen afroperuano sobre el
cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo
típico usando sus dedos y palmas de sus
manos, también se acompaña con
la guitarra, la quijada de burro y las
palmas de los espectadores. La música se
desenvuelve siguiendo un compás de notas
en cuatro por cuatro, el ritmo es
continuado y estéticamente sensual, esto
se logra mediante golpes de cajón y la
quijada de burro, cajita, agregándole
últimamente las congas y el bongó.
Durante la coreografía es común el
movimiento pélvico – ventral, hay libertad
en los pasos donde la creatividad juega un
rol importante, la danza es ágil y dinámica
donde se combinan pasos en el lugar y
pasos de desplazamiento, siendo
característica de dichos pasos el apoyarse
en las puntas de los pies, y dando en otros
pequeños saltos en los que se levantan los
pies del piso.
Gestos para
distinguir en
Tondero.
Los gestos,
movimientos de
brazos, los contorneos
de cadera,
movimientos de
polleras o faldas, son
elementos que
distinguen
rápidamente el festejo
de otra danza,
complementándose
desde luego con el
proceso de
enamoramiento en las
que las parejas se han
propuesto.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 23
Festejo peruano
Finalmente para la vestimenta del festejo no se requiere un atuendo
específico, sin embargo se usa ropa ligera, que permita realizar los
movimientos rítmicos con soltura y plasticidad. Para la mujer: Vestido
largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa
escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca
quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para
el varón: Pantalón corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una
faja o resta.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Cabrera Luna, S. A. (2006). La marinera norteña. Trujillo: latinoamerica.
Contreras Fernandez, F. I. (2009). Tradiciones Peruanas. Lima: El
Norteñito.
De Los Rios Deza , C. A. (2014). Perú Folclorico. Cajamarca: Atenea.
Mendez García, J. O. (2010). Perú Tradicional. Chimbote: fisher.
Neyra Gonzalez, W. S. (2004). Danzas del Perú. Lambayeque: Señor de
Sipan.
Danzas Típicas del Perú
Lina Haro García
Página 24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Valicha
ValichaValicha
Valicha
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Bailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peruBailes y platos tipicos del peru
Bailes y platos tipicos del peru
 
Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.Modulo de danza fullcolor.
Modulo de danza fullcolor.
 
Danzas de la Region Sierra
Danzas  de la  Region SierraDanzas  de la  Region Sierra
Danzas de la Region Sierra
 
DANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERUDANZAS TIPICAS DEL PERU
DANZAS TIPICAS DEL PERU
 
Danzas Del Peru
Danzas Del PeruDanzas Del Peru
Danzas Del Peru
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Danzas del perú
Danzas del perúDanzas del perú
Danzas del perú
 
Mama rayhuana
Mama rayhuanaMama rayhuana
Mama rayhuana
 
Monografia danzas de junin
Monografia danzas de juninMonografia danzas de junin
Monografia danzas de junin
 
Diapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar VallejoDiapositivas Cesar Vallejo
Diapositivas Cesar Vallejo
 
Danzas de las tres regiones
Danzas de las tres regionesDanzas de las tres regiones
Danzas de las tres regiones
 
Diversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del PerúDiversidad cultural del Perú
Diversidad cultural del Perú
 
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
01 monografía de la danza carnaval de culluchaca
 
El Tondero
El TonderoEl Tondero
El Tondero
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
Danzas tipicas
Danzas tipicasDanzas tipicas
Danzas tipicas
 
Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)Historia del tondero (campos albarran, claudia)
Historia del tondero (campos albarran, claudia)
 
Bailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uicaBailes tãpicos del per uica
Bailes tãpicos del per uica
 

Similar a Danzas peruanas

Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marineraelviramauri
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marineraelviramauri
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Walter Reto
 
debate sobre la chilenidad magda
debate sobre la chilenidad magdadebate sobre la chilenidad magda
debate sobre la chilenidad magdaQuijote_KOTC
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadQuijote_KOTC
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La Chilenidadguesta92714
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-ferfle
 
DANZAS DEL PERÚ.pptx
DANZAS DEL PERÚ.pptxDANZAS DEL PERÚ.pptx
DANZAS DEL PERÚ.pptxMoises Ferjos
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericanacuartorojo3
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docxPaul Taipe Flores
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02ferfle
 
El cuatro venezolano
El cuatro venezolanoEl cuatro venezolano
El cuatro venezolanoJose Martinez
 

Similar a Danzas peruanas (20)

Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Diapositivas De Marinera
Diapositivas De MarineraDiapositivas De Marinera
Diapositivas De Marinera
 
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
Diapositivasdemarinera 091111162038-phpapp02
 
Grupo 1 arte costa
Grupo 1 arte  costaGrupo 1 arte  costa
Grupo 1 arte costa
 
MARINERA.pdf
MARINERA.pdfMARINERA.pdf
MARINERA.pdf
 
Triptico
Triptico Triptico
Triptico
 
El jarabe tapatío
El jarabe tapatíoEl jarabe tapatío
El jarabe tapatío
 
debate sobre la chilenidad magda
debate sobre la chilenidad magdadebate sobre la chilenidad magda
debate sobre la chilenidad magda
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La Chilenidad
 
Debate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La ChilenidadDebate Sobre La Chilenidad
Debate Sobre La Chilenidad
 
Monografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayanMonografia tunantada mono brayan
Monografia tunantada mono brayan
 
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-Tavarandu angapykuaa rehegua  peña-
Tavarandu angapykuaa rehegua peña-
 
DANZAS DEL PERÚ.pptx
DANZAS DEL PERÚ.pptxDANZAS DEL PERÚ.pptx
DANZAS DEL PERÚ.pptx
 
Música Latinoamericana
Música LatinoamericanaMúsica Latinoamericana
Música Latinoamericana
 
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
138247222-Historia-de-La-Danza-Peruana.docx
 
La marinera
La marineraLa marinera
La marinera
 
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
Tavarandu angapykuaa rehegua  02Tavarandu angapykuaa rehegua  02
Tavarandu angapykuaa rehegua 02
 
El cuatro venezolano
El cuatro venezolanoEl cuatro venezolano
El cuatro venezolano
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Danzas andinas
Danzas andinasDanzas andinas
Danzas andinas
 

Último

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Danzas peruanas

  • 1. Danzas Típicas del Perú [Escriba el subtítulo del documento] 28 de enero de 2015 Haro García Lina
  • 2. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 1 Contenido I. La Marinera .................................................................... 2 Trujillo Capital de la Marinera.............................................. 3 Traje de Monsefú ............................................................. 4 Traje de Moche................................................................ 4 Traje Chavinero ............................................................... 5 Traje de Catacaos - Piura.................................................... 5 II. VALS PERUANO ...............................................................10 III. EL HUAYNO.................................................................13 IV. EL TONDERO ...............................................................18 V. EL FESTEJO ...................................................................21 VI. Bibliografía.................................................................23
  • 3. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 2 DANZAS TÍPICAS DEL PERÚ I. La Marinera Historia egún los cultores de esta expresión folklórica, la Marinera es símbolo de peruanidad. Fue bautizada así por Abelardo Gamarra conocido como "El Tunante" en homenaje a la gloria de Grau, cuando sus increíbles hazañas en el monitor Huáscar electrizaban al mundo durante la Guerra con Chile. La marinera como símbolo de peruanidad, ocupa uno de los primeros lugares en el folklore nacional, en su ritmo y coreografía se sintetiza el alma de la palabra "mar" es por esta razón que los movimientos que el hombre y la mujer realizan con sus vestimenta especialmente con la falda son semejantes a las olas marinas. “El Tunante" decidió inmortalizarla en el pentagrama. Para ello escogió una pieza de marinera especialmente compuesta por él y por don José Alvarado, uno de los más populares compositores criollos. Pero no fue nada fácil llevar la marinera al papel; no había quien se dignara a hacerlo y los artistas capaces de realizar tan difícil trabajo estaban dedicados a la música clásica y miraban por encima del hombro a la música popular. En 1893, "El Tunante" asistió a un concierto de piano ofrecido por una niña limeña, considerada todo un prodigio de la música. Continuando su proyecto de eternizar la marinera, entusiasmado habló con esta talentosa niña y con sus padres para que fuera ella la encargada de continuar ese trabajo musical. “El Tunante"
  • 4. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 3 canturreaba y la pequeña escribía las notas. Así nació "La Decana", nombre de una marinera que, luego, el pueblo denominaría "La Concheperla". Meses después "El Tunante" envió la partitura a Italia para hacerla imprimir y difundirla. Esta admirable niña, incansable difusora y recopiladora, fue doña Rosa Mercedes Ayarza de Morales, notable y aplaudida compositora de ritmos peruanos. Trujillo Capital de la Marinera Trujillo es considerado como la: “Capital de la Marinera Nacional del Perú” y se caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más vivaz que la marinera limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El varón pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero sin tocarla, pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja. De igual modo son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la expresión en los rostros y ocupar el mayor espacio posible. Finalmente la danza concluye con el varón de rodillas ante la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud de reverencia y sumisión.
  • 5. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 4 Diferentes Trajes de Marinera según el Lugar Traje de Monsefú Traje de Moche
  • 6. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 5 Traje Chavinero Traje de Catacaos - Piura
  • 7. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 6 l vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por cierto), no existe una prenda exclusiva de marinera, sino mas bien, ellas lucen sus atuendos de fiesta confeccionados en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco, etc. Portan un pañuelo y bailan descalzos. El varón viste como el típico y conocido chalán, con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, como en algunos pueblos norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco (característica de toda la costa del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura, llevan puestos zapatos de color negro y un pañuelo en la mano. Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde predominan instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones, caracoles, clarinetes; de percusión, Bombos, tarolas, etc. E
  • 8. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 7 El Club Libertad de Trujillo inició desde diciembre las actividades de lo que fue el 55º Concurso Nacional y 5º Mundial de Marinera 2015. La primera actividad de este tradicional evento se realizará el domingo 7 de diciembre con un almuerzo y presentación de la reina del Concurso Nacional de Marinera. Como se recuerda, este evento convoca a cientos de participantes a nivel nacional y del extranjero para demostrar la belleza y el encanto que envuelve esta danza tradicional trujillana. Como hace 55 años el concurso nacional de marinera presenta sus diferentes categorías de competencia de acuerdo a las edades:  CATEGORIA INFANTES: Para los niños menores de 8 años.  CATEGORIA INFANTIL: Mayores de 8 años y menores de 12 años.  CATEGORIA JUNIOR: Mayores de 12 años y menores de 16 años.  CATEGORIA JUVENIL: Mayores de 16 años y menores de 20 años.  CATEGORIA ADULTOS: mayores de 20 y menores de 35 años.  CATEGORIA SENIOR: Mayores de 35 años.  CATEGORIA MASTER: Mayores de 50 años
  • 9. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 8 ste año la cantidad de participantes superó los años atrás pues debido a la participación de muchas parejas extranjeras. A continuación presentaré un cuadro con referencia a los 2 últimos años del concurso con relación a las categorías y cantidad de participantes. Categorías Número de parejas participantes Año 2014 Año 2015 Categoría Infante 45 58 Categoría Infantil 55 60 Categoría Junior 68 55 Categoría Juvenil 40 63 Categoría Adulto 50 66 Categoría Señior 48 54 Categoría Master 37 47 TOTAL 343 403 E
  • 10. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 9 La Marinera es para todos Son tiernos, graciosos, disciplinados pero, sobre todo, tienen un ángel y mirada especial al ejecutar cada paso de marinera. Son los jóvenes con síndrome de Down que participan del 54° Concurso Nacional de Marinera quienes, paso a paso, se han ganado el cariño de todo el público trujillano. En la etapa semifinal son diez las parejas de esta categoría que se disputan el pase a la gran final que se realizará este domingo y que congregará a miles de asistentes a las instalaciones del coliseo Gran Chimú. La categoría fue incorporada al referido certamen en su edición 50°, con el fin de que las personas con habilidades distintas muestren su capacidad al momento de bailar la tradicional danza trujillana y cultivar aún más la identidad regional.
  • 11. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 10 II. VALS PERUANO El vals, valse, vals criollo o vals peruano es lo que más identifica a la música criolla del Perú, y aunque muchos en el mundo entero sepamos reconocer su melodía, no todos lo denominamos de la misma manera. Los criollos de antaño, por ejemplo, decían "valse" como una manera de identificarlo más como del Perú y queriendo, al mismo tiempo, castellanizar la palabra "vals". En los tiempos actuales y desde hace años se le llama "vals" o "vals criollo" cuando se está en Perú, pero cuando se está fuera del Perú se le llama "vals peruano" y esta última denominación está siendo aceptada incluso dentro del Perú. Por ejemplo, decir "vals criollo" fuera del Perú, no sólo crea, sino que incita a la confusión puesto que el término criollo no es propio del Perú y lo utilizan muchos países. Argentina utiliza el término "Vals Criollo", Puerto Rico también lo utiliza. Lo mismo sucede con el "vals" que lo tienen en varios países europeos como Austria, Francia, Irlanda, España, etc. En Latinoamérica lo tiene Argentina, Venezuela, México, Perú y también lo tiene USA al estilo "country". Decir "Vals Peruano" cuando se está en Perú suena un poco fuera de lugar y hasta parece redundante. Pero cuando hablamos sobre nuestro vals en el extranjero, debemos recalcarlo como "Vals Peruano" para identificarlo bien.
  • 12. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 11 Como ejemplo, les citaré que el Museo Histórico del Sur de la Florida, cuando habla sobre la música sudamericana en Miami, en lo que respecta al Perú menciona al "vals criollo" y añade lo siguiente: "Un género de música y baile en 3/4 de la región costeña peruana. Fuera del Perú se conoce como el vals peruano." Raúl Serrano y Eleazar Valverde son los autores de una obra muy valiosa por su fuente informativa: "El Libro de Oro del Vals Peruano". Ello es otro ejemplo de llamar "Vals Peruano" a nuestro vals o valse, sobre todo llamarlo así cuando estamos fuera del Perú. La historia nos relata que fue a mediados del siglo 19 cuando llegó el Waltz o vals al Perú, y llegó desde Viena ya que ese fue el que se extendió y popularizó por el mundo. Don Manuel Acosta Ojeda menciona que el Waltz de Viena llegó a Lima en 1850. Aunque también dice que en Arequipa ya conocían al Waltz por el año 1815. Hay que hacer notar que el "Vals Vienés" empezó a hacerse popular a fines del siglo 18. A inicios del siglo 19 (algunos historiadores mencionan fines del siglo 18) el vals vienés fue introducido en Inglaterra. Las tropas de Napoleón Bonaparte lo llevaron a Francia a inicios del siglo 19 y de allí empezó a extenderse por toda Europa. Fue recién en el siglo 19 cuando el vals vienés alcanzó su consagración máxima con Johann Strauss (padre) y Josef Lanner a quienes consideran los creadores del vals. Estos dos músicos eran contemporáneos y miembros de la misma orquesta, siendo cada composición de ellos tan maravillosa que la prensa les dedicaba páginas enteras cada vez que tocaban un nuevo vals. Luego, Johann Strauss (hijo) se ganaría el título de "El rey del vals" y contribuyó a hacerlo más popular por el mundo, sobre todo con su vals "El Danubio Azul". Si muy bien el vals empezó a volverse criollo en el Perú a fines del siglo 19, fue Felipe Pinglo Alva quien lo revolucionó, le dio otra dimensión y forjó una escuela que hasta el día de hoy es seguida por los cultores de la música criolla. El vals criollo o peruano nació pobre, al igual que Felipe Pinglo, y fue esa
  • 13. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 12 gente pobre la que volcó a través de versos y notas musicales sus vivencias, amoríos, alegrías, tristezas, triunfos, frustraciones, tradiciones, costumbres y pensamientos políticos, para convertirlos en las hermosas composiciones que tenemos y disfrutamos hoy en día. Los 5 mejores valses Peruanos: •Compositor- Felipe Alva El Plebeyo •Compositora- Chabuca Granda La Flor de la Canela •Compositor- Augusto Polo Campos Cuando Llora mi Guitarra •Compositores- Los Panchos Alma, Corazón y Vida •Compositor- Augusto Polo Campos Y se llama Perú
  • 14. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 13 III. EL HUAYNO El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del campo. Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de entretenimiento, lo que no era muy
  • 15. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 14 común en el pueblo incaico, muy dedicado al trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado con un fin ceremonial. La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando zapateo complementa la amalgama. Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida, y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con instrumentos de viento, cuerda y percusión. Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el huayno ha ido ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras radiales específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV no es indiferente a esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal abierta dedica sus mañanas a programas dedicados al huayno –en mayor medida- y alguna otra música vernacular también popular. El baile andino por antonomasia que es el huayno tiene diversas expresiones departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y sur, sino también a lo hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo lo estipulado por cada zona del país. La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen étnico, lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad en Perú. El huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por no tener gran arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de este género son una gran mayoría. Esto no impide que sea el símbolo musical de los andes peruanos. Características del Huayno Baile alegre de movimiento al ritmo de la música con fuertes zapateos, donde los pobladores de la zona lucen vistosos trajes de variados colores, generalmente propios de cada zona y elaborados por destacados artesanos que se constituyen en un gran aporte a la Cultura peruana Huayno, música tradicional de Perú El huayno peruano es uno de los principales bailes en la región de los Andes.
  • 16. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 15 Aunque era tradicionalmente un baile rítmico indígena, el huayno ha sido adoptado por los mestizos que viven en las tierras altas. Interpretados con instrumentos de cuerda introducidos por los españoles, como el arpa, la guitarra y la mandolina, o con el charango indígena, los huayno tienen un tempo rápido, normalmente de compás binario con dos diferentes frases melódicas de igual longitud que son repetidas de forma constante. Este ejemplo explora este característico ritmo de danza en arpa y mandolina El huayno es un baile que es característico de la sierra del Perú, contando actualmente con melodias pentafónicas y con música en donde destaca el sonido del saxofon y/o de un arpa con un quejido en sí, pues es un ritmo triste cuyas letras tamb ien tienen ese carácter melancólico. En si el baile esta dado básicamente en el movimiento de piernas y pies en el hombre principalmente mientras que la mujer se va moviendo destacando su vestimenta muy vistosa en donde se hallan bordados flores y otras imágenes en su falda tal como se puede observar en la imagen que presenta este ítem de CIAO, siendo este pues un baile practicado en la Sierra siendo del gusto provinciano y que suena cada vez que un provinciano en Lima añora a su familia a su tierra muy lejos de Lima.
  • 17. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 16
  • 18. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 17 Representantes famosas del Huayno Dina Paucar Sonia Morales
  • 19. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 18 IV. EL TONDERO El Tondero es una danza típica del norte costeño del Perú, se caracteriza por ser muy expresivo, se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina con el fin de cortejarla. A diferencia de la Marinera, el tondero es un baile más rústico, donde el varón lleva alforja y baila con el pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un cántaro de chicha que es típica de Piura. Historia El tondero es oriundo de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por emigrantes desde el sur de España y el este de Europa, como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren toda una modificación o mestizaje. Etimológicamente el tondero viene de: Ton (apodo del creador de la melodía del Tondero que tenía la costumbre de dar golpes con las manos sobre un tambor llevando el ritmo) y Diro (diminutivo del apodo del creador de la danza del Tondero, que significaba en su lengua: caminar agachado, huidizo, perseguido)
  • 20. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 19 Ejecución del Tondero consiste básicamente en un acto de cortejo, en el cual el varón invita a la mujer con un pañuelo y con venias de sombrero, mientras la mujer le insinúa su aceptación con un pañuelo en alto y la falda levantada, escarbando el suelo con el pulgar del pie, que indica la espera del inicio del baile. En el ruedo del baile, giran a medias en su sitio, siempre mirándose, para luego entrar al careo, donde la mujer tiene la iniciativa para hacerlo, pero en el último momento esquiva toda intención. Luego, el hombre demuestra su virilidad rascando el suelo con el baile y ella le responde con insinuantes gestos y poses. El hombre se arrodilla al final de la primera parte, la cual posee una pequeña pausa de rasgueo de guitarra para empezar de nuevo con las venias y los cambios de figuras, para luego concluír con el final de la coquetería. Vestimenta En cuanto a la vestimenta del tondero, los varones usan sombreros de palma u otro tipo de paja, un pantalón negro, camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca, las fajas y alforjas de hilo fino de algodón, otros llevan una huaraca o cordel de soga, los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos. Las mujeres llevan las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte de Perú, predominando los colores negro y blanco, un camisón o culeco, en algunos lugares se usa
  • 21. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 20 la blusa de seda, manta de china, dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad). Los campesinos utilizan su ropa de faena para danzar el tondero, además utilizan algunos utensilios como: cántaros de arcilla, que son usados para la elaboración de la chicha de jora, potitos o calabazas. <iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/_Iffkkx78uQ" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
  • 22. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 21 V. EL FESTEJO El festejo peruano es una danza de raíces africanas representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad. El festejo, fue creada por los habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África (El Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las minas debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces. Con el correr de los años el festejo peruano ha sufrido variaciones en cuanto al material instrumental utilizado, la danza ha variado pues sus verdaderos pasos se han ido perdiendo y los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una coreografía, tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía, viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo –
  • 23. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 22 festejar). Todo festejo antiguo tiene sus fugas que en muchos casos son las mismas, pero hay una serie de variantes. Quijada de burro, cajón y cajita Para el acompañamiento musical, originalmente se usó tambores de parche sobre madera o botijas de arcilla calabazas, cencerro de madera, tablitas, siendo enriquecido con el correr de los años con instrumentos como el cajón de madera, de origen afroperuano sobre el cual se sienta el músico y ejecuta el ritmo típico usando sus dedos y palmas de sus manos, también se acompaña con la guitarra, la quijada de burro y las palmas de los espectadores. La música se desenvuelve siguiendo un compás de notas en cuatro por cuatro, el ritmo es continuado y estéticamente sensual, esto se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, agregándole últimamente las congas y el bongó. Durante la coreografía es común el movimiento pélvico – ventral, hay libertad en los pasos donde la creatividad juega un rol importante, la danza es ágil y dinámica donde se combinan pasos en el lugar y pasos de desplazamiento, siendo característica de dichos pasos el apoyarse en las puntas de los pies, y dando en otros pequeños saltos en los que se levantan los pies del piso. Gestos para distinguir en Tondero. Los gestos, movimientos de brazos, los contorneos de cadera, movimientos de polleras o faldas, son elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra danza, complementándose desde luego con el proceso de enamoramiento en las que las parejas se han propuesto.
  • 24. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 23 Festejo peruano Finalmente para la vestimenta del festejo no se requiere un atuendo específico, sin embargo se usa ropa ligera, que permita realizar los movimientos rítmicos con soltura y plasticidad. Para la mujer: Vestido largo, escotado de manga corta, con o sin mandil o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca quedando la frente protegida con la finalidad de retener el sudor. Para el varón: Pantalón corto a la altura de la pantorrilla dorso desnudo y una faja o resta. VI. BIBLIOGRAFÍA Cabrera Luna, S. A. (2006). La marinera norteña. Trujillo: latinoamerica. Contreras Fernandez, F. I. (2009). Tradiciones Peruanas. Lima: El Norteñito. De Los Rios Deza , C. A. (2014). Perú Folclorico. Cajamarca: Atenea. Mendez García, J. O. (2010). Perú Tradicional. Chimbote: fisher. Neyra Gonzalez, W. S. (2004). Danzas del Perú. Lambayeque: Señor de Sipan.
  • 25. Danzas Típicas del Perú Lina Haro García Página 24