SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
RESUMEN
El presente documento de estudio tiene por objetivo describir aquellos elementos que pueden afectar
la rehabilitación en un paciente adulto mayor de 65 años, diagnosticado con Presbiacusia e implementado
con audífonos bajo el programa de Garantías Explícitas en Salud. Se presenta en primera instancia el cuadro
clínico de la patología, los métodos de intervención y los factores tanto personales como ambientales que
pueden interferir en el tratamiento. Sumado a esto se presenta un caso clínico de intervención que permitió
observar de manera empírica la problemática mencionada. Finalmente se describen aquellos elementos que
repercutieron sobre el tratamiento tanto de manera positiva como negativa.
INTRODUCCION
La Presbiacusia corresponde a la pérdida auditiva
que ocurre, de manera gradual, a medida que el sujeto
envejece, presentando un gran impacto en la calidad de
vida de los adultos mayores. Desde este punto de vista y
considerando que la población mundial según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), se dirige hacia
un inminente envejecimiento, es de vital importancia saber
cómo podemos abordarlo, qué factores inciden y cómo
éstos repercuten en el proceso de intervención.
MARCO TEORICO
La Presbiacusia (PA) se define como la pérdida
auditiva relacionada con el envejecimiento, comienza en
las frecuencias más altas, extendiéndose luego a las
frecuencias más bajas y llegando a comprometer
finalmente la capacidad para comprender el habla.
A nivel histopatológico se caracteriza por lesiones
en el oído interno y nervio vestibulococlear (NC VII),
provocando una hipoacusia sensorioneural. Es
considerada la causa más frecuente de pérdida auditiva.
Schuknecht (1974) describió cuatro tipos de PA
determinados por el lugar en que se establece la lesión
anatomopatológica.
En la práctica no está claramente individualizada,
frecuentemente se combinan los distintos tipos de lesión,
pero su exposición es de utilidad didáctica al relacionar el
daño con su expresión clínica.
Presbiacusia sensorial: ocurre una degeneración
y posterior desaparición de células ciliadas externas e
internas; comienza en la espira basal de la cóclea y va
progresando hacia las rampas superiores siendo siempre
más potente en las zonas basales, afectando inicialmente
más a las frecuencias agudas (4 y 8 kHz). Dentro de la
difusa anatomía patológica de la PA, estas lesiones
cocleares son las más típicas, constantes e importantes.
Presbiacusia neuronal: se caracteriza por la
degeneración y desaparición de neuronas en el ganglio
espiral de Corti, en el NC VIII y en el resto de la vía
auditiva incluida la corteza cerebral. En general existe una
pérdida de neuronas en toda la corteza cerebral incluidas
las áreas auditivas. Es por esto que la pérdida de audición
afecta tanto a la comprensión de la palabra como a
aspectos intelectivos y psicoacústicos fundamentales para
la interpretación de la información auditiva.
Presbiacusia estrial o metabólica: se
desencadena por la atrofia de la estría vascular,
provocando un déficit auditivo el cual se manifiesta con
una pérdida auditiva igual para todas las frecuencias.
Presbiacusia de conducción coclear o
mecánica: ocurre por disminución de la elasticidad de la
membrana basilar debido a acumulación de calcio,
hialinización, depósitos de lípidos y fenómenos que
abocan un engrosamiento y endurecimiento de ésta;
rigidizándose y transmitiendo con dificultad la onda viajera
al órgano de Corti.
PRESBIACUSIA: FACTORES QUE INCIDEN EN LA
REHABILITACIÓN FONOAUDIOLOGICA DE PACIENTES MAYORES
DE 65 AÑOS IMPLEMENTADOS CON AUDIFONO, PRESENTACION
DE UN CASO CLINICO
Santibáñez A., Orieta
Tutor Flgo. Alex San Martín U.
Campo Clínico HSLB
Instituto Profesional de Chile
22 de Junio del 2013
Etiología
El factor etario es la principal causa de la PA,
provocando el deterioro del sistema auditivo. Además
existen factores que predisponen a la pérdida auditiva,
desde antecedentes familiares de hipoacusia, exposición
a un ambiente ruidoso, ototóxicos, comorbilidad del sujeto,
antecedentes sociodemográficos, entre otros,
contribuyendo a favorecer el desgaste de éste.
Prevalencia
Como se mencionó anteriormente está
estrechamente relacionado con la edad, el género
masculino y la exposición a ruido; de manera indirecta
inciden factores sociodemográficos como nivel
educacional, lugar de asentamiento urbano, patologías
infecciosas de oído medio e interno y comorbilidades. El
consumo de fármacos y sustancias nocivas para el
organismo se han asociado a esta patología. La
progresión es variable y difiere entre individuos pero se
más rápida en la población masculina.
Hallazgos audiológicos
Examen audiológico Resultados
Otoscopía Normalidad del tímpano
Audiometría HSN de predominio sensorial
Impedanciometría Curva tipo A
D. de P. Acorde a la pérdida auditiva
EOA Ausente
BERA Latencias absolutas normales,
TPC* normal, TCC** normal y
UV*** aumentado
* Tiempo en que se encuentra la onda absoluta I
** Tiempo que se encuentra entre la onda I-IV
***Aparición de la onda V entre 2 a 4 KHz.
Intervención
En lo respecta a la intervención fonoaudiológica en
los pacientes implementados con audífonos, se describe
en la literatura un problema que antecede al proceso de
rehabilitación: el grado de adherencia que tienen al
auxiliar auditivo, estimándose que alrededor de la mitad
de los pacientes lo utiliza realmente y un cuarto de ellos
logra un desempeño auditivo óptimo
1
. Se atribuyen como
causas: técnica del uso del audífono, mantención de éste,
rechazo asociado al no cumplimiento de expectativas o
fenómenos molestos (ruido de acople), mal desempeño
auditivo con el audífono (problemas de discriminación y
procesamiento central), entre otros.
Lo descrito anteriormente afecta directamente el
rendimiento comunicativo del paciente, en ocasiones no
basta solo la implementación auditiva, volviéndose
necesaria la entrega de estrategias que permitan a los AM
sobreponerse a la inminente pérdida de la audición y así
mejorar su desempeño comunicativo.
Es por esto que el aprendizaje de Lectura labio
facial resulta ser una estrategia útil para optimizar la
efectividad del auxiliar auditivo.
1
Resultados I Encuesta de salud. Ministerio de Salud, Gob. Chile 2003.
Lectura labio facial
La lectura labiofacial (LLF) es el arte de
comprender la palabra interpretando los movimientos de
los labios, para los distintos sonidos del habla (visemas) y
el resto de gestos con los que el interlocutor acompaña la
emisión de ésta. Constituye la forma más natural para el
sujeto de percibir el habla y no exige al emisor
conocimientos ni preparación previa.
Resulta imprescindible e integradora pero, al
mismo tiempo insuficiente, los mejores lectores
labiofaciales no decodifican más allá del 30-35% de los
mensajes orales, siendo en ocasiones, insuficiente para el
sujeto hipoacúsico comprender la información que
necesita y con la rapidez que exigen las circunstancias.
Torres (1988) obtiene con la población hipoacúsica
española un porcentaje máximo de identificación de
sílabas del 35% y del 41% cuando se trata de palabras
clave dentro de un contexto, dejando al sujeto expuesto a
las siguientes limitaciones:
 No hay correspondencia biunívoca entre fonema y
forma orofacial. Son varios los fonemas que tienen el
mismo punto articulatorio, creando así confusión.
Según Tortosa (1978) en español existen cinco
grupos de confusión: /d, t /, /m, p, b/, /s, r/, /k, g, r/ y
/l, r/.
 Algunos sonidos no son visibles en los labios: / k, g,
j, x /.
 La lectura labial exige energía y motivación, atención
y un enorme esfuerzo cognitivo.
 La comprensión del mensaje exigirá utilizar la
representación mental para rellenar los vacios, de
manera intuitiva y en función de la coherencia del
mensaje, el contexto, la competencia lingüística y el
conocimiento de mundo.
La comprensión por LLF, al igual que ocurre con la
comprensión auditiva o con la comprensión lectora es, en
un primer momento, un proceso de comprensión global.
La percepción parcial del lenguaje y la inseguridad a la
que el paciente hipoacúsico se ve sometido, le exigen un
proceso de elaboración mental que complete o integre lo
que ha captado. Precisa de una serie de mecanismos que
completen y den sentido a aquello que ha percibido
(Barbo & cols., 1987).
Estos dos tipos de comprensión persisten durante
toda la vida pero el buen lector labiofacial se caracteriza
por tener muy desarrollada esta última habilidad.
Cacciatore et al. (1999) expuso en un estudio con
1332 AM, la fuerte correlación existente entre el déficit
auditivo y la fatiga cognitiva; señalando la importancia del
factor cognitivo durante el proceso de aprendizaje del
método de LLF.
Las habilidades psicolingüísticas juegan un
importante rol a la hora de facilitar la sustitución mental y
la eficacia en la percepción de la LLF. La memoria de
trabajo, memoria secuencial, la capacidad de asociación
de símbolos y la interpretación de situaciones sociales son
elementos relacionados con la eficacia en interpretar los
mensajes orales a través de la visión (Arnold, 1997).
Para disfrutar de una buena comprensión por
medio de LLF es requisito imprescindible conocer bien el
lenguaje ya que ésta se basa en el reconocimiento de
visemas. No debe extrañarnos, por tanto, que se
consideren elementos básicos para la comprensión por
medio de LLF poseer un vocabulario acorde a la edad del
sujeto y el adecuado dominio de la morfosintaxis.
Factores que inciden en el proceso de
rehabilitación
En la actualidad existe un sinfín de información
teórica y experimental sobre los cambios en la percepción
del habla relacionado con la edad.
Se ha establecido que la dificultad en la
comunicación producto de la edad se debería a tres
grandes factores; a) déficit de las habilidades cognitivas,
b) cambios en la función auditiva periférica y c) cambios
en una o más de las funciones auditivas centrales. Si bien
es cierto que la pérdida auditiva generada con la edad es
responsable en parte de estas dificultades no es el único
factor (Cañete, 2010).
Sumado a lo anterior otros factores tanto
personales como ambientales, se debiesen considerar a
la hora de realizar un plan de intervención, para evitar un
impacto trascendental en ésta. Si bien algunos de ellos no
pueden ser manejados, deben ser tomados en cuenta
para que la terapia sea efectiva y eficiente para el
paciente.
Factores personales
Se sabe que la afectación de la comunicación por
déficit auditivo deriva en aislamiento social ya que el
interlocutor no se suele considerar estrategias que
faciliten el proceso comunicativo con el sujeto
hipoacúsico, evitándolo y finalmente aislándolo. A menudo
el sujeto hipoacúsico tiende a desconocer el grado de
pérdida auditiva que padece debido al carácter progresivo
que presenta la patología, siendo aún más difícil para él
comprender cómo afecta a su entorno más cercano
(Arlinger, 2003). Pudiendo provocar la afectación tanto de
la calidad de vida como de la salud mental del sujeto
hipoacúsico.
El National Council on the Aging de Estados
Unidos (1992), realizó un estudio con una muestra de
2090 AM, obteniendo como resultado que aquellos
individuos que no utilizaron su audífono comenzaron
desarrollar cuadros depresivos, de angustia y tendencias
paranoicas. Todo esto repercutiendo a nivel de actividad
y participación e incluso favoreciendo el deterioro
cognitivo, pudiendo vulnerarse así la autonomía e
independencia de esta población.
Se estima que el grado de pérdida auditiva se
asocia con el grado de afectación mental que puede
presentar el individuo, aunque los estudios realizados a la
fecha no resultan ser concluyentes (Tambs, 2004).
Factores ambientales
Otros factores importantes de mencionar son los
de tipo sociodemográficos, siendo el bajo nivel
educacional un elemento favorecedor de discapacidad, ya
que el sujeto no tiene o no accede a información sobre la
patología y las repercusiones que puede llegar a tener
ésta.
El factor económico puede restringir desde el
acceso a un auxiliar auditivo hasta la asistencia a la
misma terapia e incluso afectar el desempeño profesional
del sujeto obligándolo a abandonar su actividad laboral.
Se ha establecido una correlación entre los dos
factores mencionados anteriormente y la mayor afectación
que puede llegar a tener a nivel de actividad y
participación en un individuo con pérdida auditiva
perteneciente a un grupo socioeconómico vulnerable
(MacKinnon, 2010; de Souza & cols., 2009; Karlsson &
cols., 2002).
El apoyo familiar, social y laboral juega un
importante rol en relación a la adhesión que tendrá el
sujeto a la terapia y el desempeño que puede alcanzar en
ésta. Se ha establecido que el terapeuta entrega las
directrices de la terapia y que quienes deben potenciarlas
son tanto el paciente como el entorno más cercano a éste,
ya sea porque, en ocasiones, desempeñan el rol de
coterapeuta o porque simplemente pasan más tiempo
con él y conocen los diferentes obstáculos que debe
superar día a día y cómo ayudarlo.
Algunos autores señalan que incluso antes de
realizar la implementación auditiva se debiese evaluar el
estado cognitivo del paciente, cómo se encuentra en
relación a su salud mental y tomar aquellos resultados
como predictores del grado de adherencia y efectividad
que podrá alcanzar el sujeto una vez implementado con el
auxiliar auditivo (Gates, 2010).
Es difícil determinar qué factores pueden influir en
la terapia y de qué manera lo harán, lo importante es
pesquisar aquellos que sabemos pueden afectar de
manera negativa el proceso de rehabilitación.
CASO CLINICO
Paciente de iniciales L.D.V., sexo femenino, fecha
de nacimiento 15 de mayo de 1935, 78 años de edad.
Enseñanza media incompleta, se desempeñó como
operaria en industria agrícola. Actualmente es dueña de
casa. Fue implementada con audífono (Milo Plus UP
Phonak) en oído derecho hace un año, mediante el
programa GES. El motivo de consulta corresponde a
control de audífonos; refiere tener dificultades para
escuchar en ambientes ruidosos y por consiguiente
dificultades para comprender lo que su interlocutor le
comunica.
Antecedentes relevantes
La paciente es viuda y vive sola. Asiste a
evaluación y terapia fonoaudiológica acompañada por su
nieta, estudiante de enseñanza media de diecisiete años
de edad, quien falta a clases para acudir a las sesiones
junto a su abuela.
Antecedentes mórbidos previos y actuales
De acuerdo con la información obtenida en la
entrevista inicial y la ficha clínica de la paciente, ésta
presenta Osteoporosis e HTA, diagnosticada hace 2 años
y bajo tratamiento medicamentoso (Enalapril y Aspirina).
En el año 2012 asistió en dos ocasiones a ORL para
realizarse lavado de oído, presentó ruptura de tímpano en
la última de ellas Ese mismo año fue diagnosticada con
PA, además se le indicó implementación de audífono en
oído derecho. No presenta antecedentes familiares
relativos a pérdida auditiva.
Descripción del paciente
Impresiona vigíl, orientado en tiempo y espacio. Se
observó atenta y colaboró en todo momento; no presenta
alteraciones faciales ni corporales. No se observan
alteraciones a nivel motriz. Utiliza anteojos, como ayuda
técnica.
Se presume adquisición y desarrollo del lenguaje
adecuado. Presenta un desempeño comunicativo
deficiente presumiblemente interferido por la pérdida
auditiva que presenta.
Hipótesis diagnóstica
De acuerdo a los antecedentes recopilados y la
información entregada por la paciente durante la
anamnesis, se trataría de una HSN bilateral asociada a
PA.
Contextualización
La evaluación audiológica se lleva a cabo en el box
de audiología dentro del recinto hospitalario (Hospital San
Luis de Buin). Cabe destacar que la paciente asiste
acompañada por su nieta.
Los equipos utilizados fueron: Audiómetro
Interacoustics AD 229e, Impedanciómetro Interacoustics
AT 235, programa para audífonos IPEG (PHONAK) y el
protocolo de Evaluación Inicial del método de LLF
(Arrocet, M. & Saeger, R.).
Método de evaluación y descripción del
procedimiento
En la primera sesión (de 30 minutos) se realizó
calibración del equipo y control de feedback, debido a que
la paciente refiere aun presentar dificultades auditivas y
señalar que el audífono no le es suficiente para poder
comprender lo que le dice su interlocutor. Se entrega
información sobre el uso, cuidado y mantención que debe
tener con el audífono y se le plantea la posibilidad de
ingresar al taller de Lectura Labiofacial impartido dentro
del establecimiento hospitalario a cargo del área de
fonoaudiología con el fin de optimizar el auxiliar auditivo y
mejorar su rendimiento comunicativo.
En la segunda sesión se realiza la prueba de
evaluación del método de LLF (Arrocet, M. & Saeger, R.)
a partir de la cual se establece la línea de base 10
(Gráfico n°1) y se plantean los objetivos de intervención
fonoaudiológica para la paciente.
Posteriormente se realizó una audiometría de
control para conocer el estado audiológico actual de la
paciente, ya que el último examen se realizó hace más de
un año (julio de 2012). Los resultados obtenidos fueron los
siguientes:
Otoscopía: se observó cerumen y placas de calcio
en ambos tímpanos.
Audiometría: vía aérea y vía ósea descendida para
ambos oídos en relación al umbral mínimo de audición
correspondiente a 20 dB; El OD presenta PTP aéreo de
66,6 dB y un PTP óseo de 65 dB. El OI presenta PTP
aéreo de 96.6 dB y PTP óseo de 65 dB;. Se realizó PSL,
en relación a la prueba de Discriminación de la Palabra,
ésta se dictó a 100 dB en oído derecho obteniéndose un
porcentaje de discriminación de 56%; en oído izquierdo se
no se obtuvo resultado por lo cual se realizó prueba de
Marx0 (máximo de salida de 110 dB con MKG a 90 dB)
obteniéndose como resultado que la paciente escucha
pero no entiende. En relación a la prueba LDL (Loudness
Disconfort Level), para OD fue positivo, en OI, al máximo
de salida del audiómetro, no se obtuvo respuesta, (Gráfico
n°2).
Timpanometría: curva A en OD y As en OI.
Reflejo estapedial: En OD ipsilateral presente en
1KHz a 100 dB contralateral ausente. En OI, ipsi y
contralateral ausentes.
Gráfico n°1 Muestra el desempeñó obtenido por la paciente en
cada una de las categorías del protocolo de Evaluación Inicial del método
de LLF (Arrocet, M. & Saeger, R.).
Grafico n°2 Resultados de la audiometría clínica de control.
Síntesis diagnóstica: a partir de los procedimientos
estandarizados llevados a cabo se concluye que la
paciente presenta:
 Hipoacusia Sensorioneural, grado severa en OD, con
perfil audiométrico descendente; adquirida,
postlocutiva.
 Hipoacusia Mixta, grado profunda en OI, con perfil
audiométrico descendente; adquirida, postlocutiva.
Se estableció a partir del rendimiento obtenido en la
evaluación de LLF y línea de base los objetivos de
intervención para la terapia, los cuales se llevarán a cabo
en un periodo de dos meses con sesiones una vez por
semana; cada una de ellas de 30 minutos en las
dependencias del HSLB.
Objetivos de la intervención: que la paciente logre
complementar su comprensión auditiva y mejorar su
desempeño comunicativo en diferentes contextos, por
medio de la adquisición de estrategias de LLF.
Objetivos específicos:
 Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M,
F, LL y D" en posición inicial, media y final; de frente
al examinador.
 Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M,
F, LL y D" en posición inicial, media y final; de medio
perfil al examinador.
 Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M,
F, LL y D" en posición inicial, media y final; en
palabras.
 Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M,
F, LL y D" en posición inicial, media y final; en frases.
 Que la paciente logre LLF de los visemas
consonánticos en posición inicial, media y final; de
frente al examinador.
 Que la paciente logre LLF de los visemas
consonánticos en posición inicial, media y final; de
medio perfil al examinador.
 Que la paciente logre LLF de los visemas
consonánticos en posición inicial, media y final; en
palabras.
 Que la paciente logre LLF de los visemas
consonánticos en posición inicial, media y final; en
frases.
 Que la paciente logre LLF de los visemas
mencionados en un contexto familiar y social.
Métodos, técnicas y materiales utilizados
Se utilizó el método de LLF para mejorar la
comprensión del habla en ruido y en los diferentes
contextos en los cuales la paciente se desenvuelve, con el
fin de complementar la ayuda técnica brindada por el
audífono. Este método proveniente de la corriente oralista,
sugiere además la utilización de recursos visuales, como
gestos, imágenes y videos con el fin de facilitar el proceso
de aprendizaje.
Cada sesión se le entrega a la paciente un pool de
palabras y frases de distinta metría. Se trabaja con cada
una de ellas durante la sesión. Se utilizan ayudas
grafémicas en actividades de completación de palabras
para simplificar, en primera instancia, el reconocimiento
del visema trabajado y se aclaran las posibles dudas. Se
le indica que para el trabajo en el hogar debe considerar
lo siguiente:
 Utilizar un espejo para visualizar el punto
articulatorio del fonema utilizado.
 Ubicarse en un lugar iluminado y físicamente
cómodo, sin distractores.
 Realizar la actividad sin audífono y con anteojos.
 Si va a realizar la actividad con la ayuda de un
coterapeuta, sumado a lo anterior éste debe
dictarle las palabras de manera susurrada, para no
dañarse las cuerdas vocales.
Al inicio de cada sesión se revisan las actividades
realizadas la semana anterior y se continúa con el visema
siguiente.
Resultados de la intervención
Los resultados observados durante el proceso de
intervención se cuantifican en relación al criterio de logro
(90%) para cada uno de los visemas trabajos en cada
sesión. Luego de 4 sesiones de trabajo con la paciente se
realizó una evaluación intermedia para objetivar los
avances alcanzados con los siguientes resultados:
Visema L LC
A
N
L
Inicial Media Final Pal. Or.
F P F P F P
P     - -  
T    - - 
L      
L: logra
LCA: logra con ayuda
NL: no logra
F: frente
P:perfil
PAL: palabra
Or.: oración
Tabla n°1 Muestra los resultados obtenidos por la paciente
en la evaluación de mitad de periodo en relación a los visemas
trabajados hasta el momento.
Al cabo de cuatro sesiones la paciente, a pesar de
tener calendarizadas las atenciones fonoaudiológicas, no
se presenta a la terapia. Ante la ausencia de ésta se
contacta de manera telefónica, no se pudo contactar a la
paciente de manera directa pero si a su hija, la cual
señala que no seguirá asistiendo a la terapia debido a que
no cuenta con alguien quien le acompañe. Como
mencionamos anteriormente la paciente asistía con su
nieta a las sesiones y era ella quien en ocasiones ejercía
el rol de coterapeuta.
A pesar de la motivación y los logros alcanzados
por la paciente, no se pudo continuar con el proceso por
lo mencionado anteriormente. Si bien la nieta ejercía en
ocasiones el rol de coterapeuta no cuenta con los
materiales, estrategias y conocimiento del método de LLF
por lo cual será muy difícil que la paciente logre superar
sus dificultades comunicativas por medio de de esta
estrategia.
Pronóstico
De acuerdo con los niveles de la CIF (Clasificación
Internacional de la Funcionalidad) en relación a la
estructura y funcionalidad, la paciente presenta una
patología de base progresiva, que afecta la estructura del
oído interno y la función de éste; el sentido de la audición.
Manifestándose en limitaciones a nivel de actividad y
principalmente restricciones a nivel de participación,
pudiendo derivar en aislamiento social y a futuro vulnerar
su salud mental y estado cognitivo. En lo que respecta a
los factores ambientales, de acuerdo a lo expuesto
anteriormente no cuenta con el suficiente apoyo familiar,
siendo incluso éste el motivo de deserción de la terapia, a
partir de lo cual su pronóstico se concluye como
desfavorable, a pesar de contar con el auxiliar auditivo y
haberse trabajado estrategias de LLF.
DISCUSIÓN
En lo que respecta a la intervención,
específicamente en relación al auxiliar auditivo, la
paciente evidenció dificultades para escuchar en
ambientes ruidosos y por consiguiente dificultades para
comprender lo que su interlocutor le comunica. No
presentó problemas en cuanto a la adherencia a éste,
pero si generó falsas expectativas en cuanto a la ayuda
que le podía brindar, sin considerar el grado de pérdida
auditiva que presenta.
Los avances obtenido por la paciente a nivel de
decodificación por medio del método de LLF, durante las
sesiones de rehabilitación fonoaudiológica fueron
significativos para los visemas trabajados, aun cuando lo
descrito en la literatura no suele ser muy alentador para
este proceso. Cabe destacar que el contexto jugó un rol
fundamental en el desempeño mostrado. Por otra parte
los visemas trabajador (P, T y L), no forman parte de
aquellos grupos de confusión ni de los sonidos que no
son visibles, descritos en el marco teórico.
En cuanto al proceso de comprensión por este
mismo método, el factor cognitivo sí influyó al momento de
presentarle un nuevo visema y trabajarlo durante la
sesión. No se obtuvo información de cómo era la
comprensión durante las actividades realizadas en su
hogar, ni cómo influía el hecho de practicar sola o con un
coterapeuta.
A pesar de esto, la paciente se mostró siempre
motivada y con energía en cada una de las sesiones a las
cuales asistió. Tampoco fue relevante el hecho de tener
dificultades visuales ya que siempre hizo uso de sus
anteojos a la hora de practicar.
En relación a la incidencia de factores personales,
la patología en sí, presenta un factor etario como
etiología, es de carácter progresivo y además puede
desencadenar dificultades comunicativas, las cuales
quedaron de manifiesto en lo descrito en el caso clínico.
Se puede evidenciar las repercusiones de ésta tanto para
realizar sus actividades cotidianas, como las restricciones
que presenta a nivel participativo dentro de la sociedad,
afectando su calidad de vida.
Existen factores que se destacan desde el inicio
como positivo pero luego pueden cambiar. El no tener
apoyo familiar es determinante en relación al grado de
adherencia a la terapia fonoaudiológica, como quedó
expuesto en el caso clínico desarrollado en el presente
documento de estudio. Esto sumado al escaso
conocimiento, por parte de la familia de la paciente, sobre
los riesgos que la patología puede llegar a desencadenar
fueron determinantes para la deserción de la terapia.
Resulta imprescindible, por lo tanto considerar
dedicar al menos una sesión, o las que fuere necesarias,
a la educación de los miembros de la familia del sujeto
aun cuando en primera instancia se observe buena
adherencia a la terapia. Realizar consejerías tanto
familiares como individuales con el fin de evitar que
hechos como los descritos en este documento sean
decidores en la rehabilitación fonoaudiológica del
paciente.
BIBLIOGRAFÍA
 Appollonio I., Carabellese C., Frattola L., Trabucchi M., (1996).
Effects of Sensory Aids on the Quality of Life and Mortality of
Elderly People: A Multivariate Analysis. Age & Ageing. 25 (e.g.
2), pp.89-96.
 Arlinger S., (2003). Negative consequences of uncorrected
hearing loss: a review. International Journal of Audiology. 42
(2), pp.17-20.
 Arnold P., (1997). The Structure and Optimization of
Speechreading. Journal of Deaf Studies and Deaf Education-
Oxford University Press. 2 (4), pp. 199-206.
 Cañete O., (2010). Procesamiento auditivo en adultos mayores:
Reporte de casos. Revista de Otorrinolaringología. 70 (1), pp.
57-64.
 De Souza C., Castro N., Larsson E., Ching T., (2009). Risk
Factors for Presbycusis in a socioeconomic middle class
sample. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology. 75 (4), pp.
530-536.
 Erber N, (2003). Use of hearing aids by older people: influence
of non-auditory factors (visual, manual dexterity). International
Journal of Audiology. 42 (2), pp.21-25.
 Fook L. & Morgan R., (2000). Hearing impairment in older
people: a review. Wirral University Teaching Hospital NHS
Foundation Trust Journal. 76, pp.537-541.
 Gates,GA, Feeney,MP, Mills,D. Crosssectional age changes of
hearing in the elderly. Ear Hear Journal. 2008; 29:865-874.
 Hennig R., Costa M., Garcia A., Bragança de Moraes A.,
(2012). Efeitos da reabilitação auditiva na habilidade de
ordenação temporal em idosos usuários de próteses auditivas.
Jornal da Sociedade Brasileira de Fonoaudiología. 24 (1),
pp.26-33.
 Karlsson A., Rosenhall U., Erlandsson S., Steen B., (2002). The
two faces of Presbyacusis: hearing impairment and
psychosocial consequency. International Journal of Audiology.
41 (1), pp.125-135.
 Maul X., Rivera C., Aracena K., Slater F., Breinbauer H.,
(2011). Adherencia y desempeño auditivo en uso de audífonos
en pacientes adultos hipoacúsicos atendidos en la Red de
Salud UC. Revista de Otorrinolaringología. 71 (1), pp.225-230.
 Ministerio de Salud. Guía Clínica Hipoacusia Bilateral en
personas de 65 años y más que requieren uso de audífono.
Ministerio de salud, Gobierno de Chile. 2007; [Internet, acceso
el 15 de junio de 2013].
 Tambs K., (2004). Moderate Effects of Hearing Loss on Mental
Health and Subjective Well-Being: Results from the Nord-
Trondelag Hearing Loss Study. Jet Powered Motors. 66 (1),
pp.776-782.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico LenguajeFonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
Fonoaudiología: Caso Clínico Lenguaje
 
Interpretación de un audiograma audiol. gea
Interpretación de un audiograma  audiol. geaInterpretación de un audiograma  audiol. gea
Interpretación de un audiograma audiol. gea
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
Terapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbalTerapia auditivo verbal
Terapia auditivo verbal
 
Agenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto AuditivoAgenesia de Conducto Auditivo
Agenesia de Conducto Auditivo
 
Rehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAVRehabilitación Auditiva y TAV
Rehabilitación Auditiva y TAV
 
Disfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte IDisfonias funcionales Parte I
Disfonias funcionales Parte I
 
Reflejo estapedial
Reflejo estapedialReflejo estapedial
Reflejo estapedial
 
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibularParesia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
Paresia o parálisis coclear, vestibular o cócleo vestibular
 
Taller de otoscopia
Taller de otoscopiaTaller de otoscopia
Taller de otoscopia
 
Presbiacusia
PresbiacusiaPresbiacusia
Presbiacusia
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro217151774 tipo-de-disartria-cuadro
217151774 tipo-de-disartria-cuadro
 
Otosclerosis
OtosclerosisOtosclerosis
Otosclerosis
 
Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica Afasia: una perspectiva clínica
Afasia: una perspectiva clínica
 
11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! final11 enfermedad de meniere! final
11 enfermedad de meniere! final
 

Similar a Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a

La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguaje
La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguajeLa neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguaje
La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguajeJuan Alfonso Pérez Marín
 
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdfESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdfAleRivas36
 
Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)Antonio lopez
 
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...RossyPalmaM Palma M
 
transtornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdftranstornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdfLENIS38
 
Mgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfMgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfssuserdb224e
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJEYessy Ivon
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivabrendaj2
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaDali Padilla
 
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPatri Caro
 
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdfpags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdfssuserc8237a
 

Similar a Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a (20)

La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguaje
La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguajeLa neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguaje
La neuropatía auditiva y su repercusión en el lenguaje
 
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdfESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
ESTIMULACION TEMPRANA PARA PERSONAS SORDAS.pdf
 
Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)Revista. citas art1 (1)
Revista. citas art1 (1)
 
3. FONETICA.pptx
3. FONETICA.pptx3. FONETICA.pptx
3. FONETICA.pptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas   asunción mo...
蘭Guía de intervención logopédica en las deficiencias auditivas asunción mo...
 
La fonoaudiologia
La fonoaudiologiaLa fonoaudiologia
La fonoaudiologia
 
transtornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdftranstornos de comunicacion terminado.pdf
transtornos de comunicacion terminado.pdf
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Mgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdfMgeutm figueiras 2017.pdf
Mgeutm figueiras 2017.pdf
 
TERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJETERAPIA DEL LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE
 
Manuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditivaManuscrito discapacidad auditiva
Manuscrito discapacidad auditiva
 
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditivaMetodos de intervencion para la discapacidad auditiva
Metodos de intervencion para la discapacidad auditiva
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos AsociadosPerfiles Neuropsicologicos Asociados
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
 
M3
M3M3
M3
 
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdfpags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
pags._569-577_trastornos_del_lenguaje_y_la_comunicacion.pdf
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 
Las disartrias
Las disartriasLas disartrias
Las disartrias
 
disartria
disartria disartria
disartria
 

Último

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxpvtablets2023
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.JonathanCovena1
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfGruberACaraballo
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 

Último (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptxRESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024 - ACTUALIZADA.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 

Caso clinico intervención audiológica hslb orieta santibáñez a

  • 1. RESUMEN El presente documento de estudio tiene por objetivo describir aquellos elementos que pueden afectar la rehabilitación en un paciente adulto mayor de 65 años, diagnosticado con Presbiacusia e implementado con audífonos bajo el programa de Garantías Explícitas en Salud. Se presenta en primera instancia el cuadro clínico de la patología, los métodos de intervención y los factores tanto personales como ambientales que pueden interferir en el tratamiento. Sumado a esto se presenta un caso clínico de intervención que permitió observar de manera empírica la problemática mencionada. Finalmente se describen aquellos elementos que repercutieron sobre el tratamiento tanto de manera positiva como negativa. INTRODUCCION La Presbiacusia corresponde a la pérdida auditiva que ocurre, de manera gradual, a medida que el sujeto envejece, presentando un gran impacto en la calidad de vida de los adultos mayores. Desde este punto de vista y considerando que la población mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se dirige hacia un inminente envejecimiento, es de vital importancia saber cómo podemos abordarlo, qué factores inciden y cómo éstos repercuten en el proceso de intervención. MARCO TEORICO La Presbiacusia (PA) se define como la pérdida auditiva relacionada con el envejecimiento, comienza en las frecuencias más altas, extendiéndose luego a las frecuencias más bajas y llegando a comprometer finalmente la capacidad para comprender el habla. A nivel histopatológico se caracteriza por lesiones en el oído interno y nervio vestibulococlear (NC VII), provocando una hipoacusia sensorioneural. Es considerada la causa más frecuente de pérdida auditiva. Schuknecht (1974) describió cuatro tipos de PA determinados por el lugar en que se establece la lesión anatomopatológica. En la práctica no está claramente individualizada, frecuentemente se combinan los distintos tipos de lesión, pero su exposición es de utilidad didáctica al relacionar el daño con su expresión clínica. Presbiacusia sensorial: ocurre una degeneración y posterior desaparición de células ciliadas externas e internas; comienza en la espira basal de la cóclea y va progresando hacia las rampas superiores siendo siempre más potente en las zonas basales, afectando inicialmente más a las frecuencias agudas (4 y 8 kHz). Dentro de la difusa anatomía patológica de la PA, estas lesiones cocleares son las más típicas, constantes e importantes. Presbiacusia neuronal: se caracteriza por la degeneración y desaparición de neuronas en el ganglio espiral de Corti, en el NC VIII y en el resto de la vía auditiva incluida la corteza cerebral. En general existe una pérdida de neuronas en toda la corteza cerebral incluidas las áreas auditivas. Es por esto que la pérdida de audición afecta tanto a la comprensión de la palabra como a aspectos intelectivos y psicoacústicos fundamentales para la interpretación de la información auditiva. Presbiacusia estrial o metabólica: se desencadena por la atrofia de la estría vascular, provocando un déficit auditivo el cual se manifiesta con una pérdida auditiva igual para todas las frecuencias. Presbiacusia de conducción coclear o mecánica: ocurre por disminución de la elasticidad de la membrana basilar debido a acumulación de calcio, hialinización, depósitos de lípidos y fenómenos que abocan un engrosamiento y endurecimiento de ésta; rigidizándose y transmitiendo con dificultad la onda viajera al órgano de Corti. PRESBIACUSIA: FACTORES QUE INCIDEN EN LA REHABILITACIÓN FONOAUDIOLOGICA DE PACIENTES MAYORES DE 65 AÑOS IMPLEMENTADOS CON AUDIFONO, PRESENTACION DE UN CASO CLINICO Santibáñez A., Orieta Tutor Flgo. Alex San Martín U. Campo Clínico HSLB Instituto Profesional de Chile 22 de Junio del 2013
  • 2. Etiología El factor etario es la principal causa de la PA, provocando el deterioro del sistema auditivo. Además existen factores que predisponen a la pérdida auditiva, desde antecedentes familiares de hipoacusia, exposición a un ambiente ruidoso, ototóxicos, comorbilidad del sujeto, antecedentes sociodemográficos, entre otros, contribuyendo a favorecer el desgaste de éste. Prevalencia Como se mencionó anteriormente está estrechamente relacionado con la edad, el género masculino y la exposición a ruido; de manera indirecta inciden factores sociodemográficos como nivel educacional, lugar de asentamiento urbano, patologías infecciosas de oído medio e interno y comorbilidades. El consumo de fármacos y sustancias nocivas para el organismo se han asociado a esta patología. La progresión es variable y difiere entre individuos pero se más rápida en la población masculina. Hallazgos audiológicos Examen audiológico Resultados Otoscopía Normalidad del tímpano Audiometría HSN de predominio sensorial Impedanciometría Curva tipo A D. de P. Acorde a la pérdida auditiva EOA Ausente BERA Latencias absolutas normales, TPC* normal, TCC** normal y UV*** aumentado * Tiempo en que se encuentra la onda absoluta I ** Tiempo que se encuentra entre la onda I-IV ***Aparición de la onda V entre 2 a 4 KHz. Intervención En lo respecta a la intervención fonoaudiológica en los pacientes implementados con audífonos, se describe en la literatura un problema que antecede al proceso de rehabilitación: el grado de adherencia que tienen al auxiliar auditivo, estimándose que alrededor de la mitad de los pacientes lo utiliza realmente y un cuarto de ellos logra un desempeño auditivo óptimo 1 . Se atribuyen como causas: técnica del uso del audífono, mantención de éste, rechazo asociado al no cumplimiento de expectativas o fenómenos molestos (ruido de acople), mal desempeño auditivo con el audífono (problemas de discriminación y procesamiento central), entre otros. Lo descrito anteriormente afecta directamente el rendimiento comunicativo del paciente, en ocasiones no basta solo la implementación auditiva, volviéndose necesaria la entrega de estrategias que permitan a los AM sobreponerse a la inminente pérdida de la audición y así mejorar su desempeño comunicativo. Es por esto que el aprendizaje de Lectura labio facial resulta ser una estrategia útil para optimizar la efectividad del auxiliar auditivo. 1 Resultados I Encuesta de salud. Ministerio de Salud, Gob. Chile 2003. Lectura labio facial La lectura labiofacial (LLF) es el arte de comprender la palabra interpretando los movimientos de los labios, para los distintos sonidos del habla (visemas) y el resto de gestos con los que el interlocutor acompaña la emisión de ésta. Constituye la forma más natural para el sujeto de percibir el habla y no exige al emisor conocimientos ni preparación previa. Resulta imprescindible e integradora pero, al mismo tiempo insuficiente, los mejores lectores labiofaciales no decodifican más allá del 30-35% de los mensajes orales, siendo en ocasiones, insuficiente para el sujeto hipoacúsico comprender la información que necesita y con la rapidez que exigen las circunstancias. Torres (1988) obtiene con la población hipoacúsica española un porcentaje máximo de identificación de sílabas del 35% y del 41% cuando se trata de palabras clave dentro de un contexto, dejando al sujeto expuesto a las siguientes limitaciones:  No hay correspondencia biunívoca entre fonema y forma orofacial. Son varios los fonemas que tienen el mismo punto articulatorio, creando así confusión. Según Tortosa (1978) en español existen cinco grupos de confusión: /d, t /, /m, p, b/, /s, r/, /k, g, r/ y /l, r/.  Algunos sonidos no son visibles en los labios: / k, g, j, x /.  La lectura labial exige energía y motivación, atención y un enorme esfuerzo cognitivo.  La comprensión del mensaje exigirá utilizar la representación mental para rellenar los vacios, de manera intuitiva y en función de la coherencia del mensaje, el contexto, la competencia lingüística y el conocimiento de mundo. La comprensión por LLF, al igual que ocurre con la comprensión auditiva o con la comprensión lectora es, en un primer momento, un proceso de comprensión global. La percepción parcial del lenguaje y la inseguridad a la que el paciente hipoacúsico se ve sometido, le exigen un proceso de elaboración mental que complete o integre lo que ha captado. Precisa de una serie de mecanismos que completen y den sentido a aquello que ha percibido (Barbo & cols., 1987). Estos dos tipos de comprensión persisten durante toda la vida pero el buen lector labiofacial se caracteriza por tener muy desarrollada esta última habilidad. Cacciatore et al. (1999) expuso en un estudio con 1332 AM, la fuerte correlación existente entre el déficit auditivo y la fatiga cognitiva; señalando la importancia del factor cognitivo durante el proceso de aprendizaje del método de LLF. Las habilidades psicolingüísticas juegan un importante rol a la hora de facilitar la sustitución mental y la eficacia en la percepción de la LLF. La memoria de trabajo, memoria secuencial, la capacidad de asociación de símbolos y la interpretación de situaciones sociales son elementos relacionados con la eficacia en interpretar los mensajes orales a través de la visión (Arnold, 1997). Para disfrutar de una buena comprensión por medio de LLF es requisito imprescindible conocer bien el
  • 3. lenguaje ya que ésta se basa en el reconocimiento de visemas. No debe extrañarnos, por tanto, que se consideren elementos básicos para la comprensión por medio de LLF poseer un vocabulario acorde a la edad del sujeto y el adecuado dominio de la morfosintaxis. Factores que inciden en el proceso de rehabilitación En la actualidad existe un sinfín de información teórica y experimental sobre los cambios en la percepción del habla relacionado con la edad. Se ha establecido que la dificultad en la comunicación producto de la edad se debería a tres grandes factores; a) déficit de las habilidades cognitivas, b) cambios en la función auditiva periférica y c) cambios en una o más de las funciones auditivas centrales. Si bien es cierto que la pérdida auditiva generada con la edad es responsable en parte de estas dificultades no es el único factor (Cañete, 2010). Sumado a lo anterior otros factores tanto personales como ambientales, se debiesen considerar a la hora de realizar un plan de intervención, para evitar un impacto trascendental en ésta. Si bien algunos de ellos no pueden ser manejados, deben ser tomados en cuenta para que la terapia sea efectiva y eficiente para el paciente. Factores personales Se sabe que la afectación de la comunicación por déficit auditivo deriva en aislamiento social ya que el interlocutor no se suele considerar estrategias que faciliten el proceso comunicativo con el sujeto hipoacúsico, evitándolo y finalmente aislándolo. A menudo el sujeto hipoacúsico tiende a desconocer el grado de pérdida auditiva que padece debido al carácter progresivo que presenta la patología, siendo aún más difícil para él comprender cómo afecta a su entorno más cercano (Arlinger, 2003). Pudiendo provocar la afectación tanto de la calidad de vida como de la salud mental del sujeto hipoacúsico. El National Council on the Aging de Estados Unidos (1992), realizó un estudio con una muestra de 2090 AM, obteniendo como resultado que aquellos individuos que no utilizaron su audífono comenzaron desarrollar cuadros depresivos, de angustia y tendencias paranoicas. Todo esto repercutiendo a nivel de actividad y participación e incluso favoreciendo el deterioro cognitivo, pudiendo vulnerarse así la autonomía e independencia de esta población. Se estima que el grado de pérdida auditiva se asocia con el grado de afectación mental que puede presentar el individuo, aunque los estudios realizados a la fecha no resultan ser concluyentes (Tambs, 2004). Factores ambientales Otros factores importantes de mencionar son los de tipo sociodemográficos, siendo el bajo nivel educacional un elemento favorecedor de discapacidad, ya que el sujeto no tiene o no accede a información sobre la patología y las repercusiones que puede llegar a tener ésta. El factor económico puede restringir desde el acceso a un auxiliar auditivo hasta la asistencia a la misma terapia e incluso afectar el desempeño profesional del sujeto obligándolo a abandonar su actividad laboral. Se ha establecido una correlación entre los dos factores mencionados anteriormente y la mayor afectación que puede llegar a tener a nivel de actividad y participación en un individuo con pérdida auditiva perteneciente a un grupo socioeconómico vulnerable (MacKinnon, 2010; de Souza & cols., 2009; Karlsson & cols., 2002). El apoyo familiar, social y laboral juega un importante rol en relación a la adhesión que tendrá el sujeto a la terapia y el desempeño que puede alcanzar en ésta. Se ha establecido que el terapeuta entrega las directrices de la terapia y que quienes deben potenciarlas son tanto el paciente como el entorno más cercano a éste, ya sea porque, en ocasiones, desempeñan el rol de coterapeuta o porque simplemente pasan más tiempo con él y conocen los diferentes obstáculos que debe superar día a día y cómo ayudarlo. Algunos autores señalan que incluso antes de realizar la implementación auditiva se debiese evaluar el estado cognitivo del paciente, cómo se encuentra en relación a su salud mental y tomar aquellos resultados como predictores del grado de adherencia y efectividad que podrá alcanzar el sujeto una vez implementado con el auxiliar auditivo (Gates, 2010). Es difícil determinar qué factores pueden influir en la terapia y de qué manera lo harán, lo importante es pesquisar aquellos que sabemos pueden afectar de manera negativa el proceso de rehabilitación. CASO CLINICO Paciente de iniciales L.D.V., sexo femenino, fecha de nacimiento 15 de mayo de 1935, 78 años de edad. Enseñanza media incompleta, se desempeñó como operaria en industria agrícola. Actualmente es dueña de casa. Fue implementada con audífono (Milo Plus UP Phonak) en oído derecho hace un año, mediante el programa GES. El motivo de consulta corresponde a control de audífonos; refiere tener dificultades para escuchar en ambientes ruidosos y por consiguiente dificultades para comprender lo que su interlocutor le comunica. Antecedentes relevantes La paciente es viuda y vive sola. Asiste a evaluación y terapia fonoaudiológica acompañada por su nieta, estudiante de enseñanza media de diecisiete años de edad, quien falta a clases para acudir a las sesiones junto a su abuela. Antecedentes mórbidos previos y actuales De acuerdo con la información obtenida en la entrevista inicial y la ficha clínica de la paciente, ésta
  • 4. presenta Osteoporosis e HTA, diagnosticada hace 2 años y bajo tratamiento medicamentoso (Enalapril y Aspirina). En el año 2012 asistió en dos ocasiones a ORL para realizarse lavado de oído, presentó ruptura de tímpano en la última de ellas Ese mismo año fue diagnosticada con PA, además se le indicó implementación de audífono en oído derecho. No presenta antecedentes familiares relativos a pérdida auditiva. Descripción del paciente Impresiona vigíl, orientado en tiempo y espacio. Se observó atenta y colaboró en todo momento; no presenta alteraciones faciales ni corporales. No se observan alteraciones a nivel motriz. Utiliza anteojos, como ayuda técnica. Se presume adquisición y desarrollo del lenguaje adecuado. Presenta un desempeño comunicativo deficiente presumiblemente interferido por la pérdida auditiva que presenta. Hipótesis diagnóstica De acuerdo a los antecedentes recopilados y la información entregada por la paciente durante la anamnesis, se trataría de una HSN bilateral asociada a PA. Contextualización La evaluación audiológica se lleva a cabo en el box de audiología dentro del recinto hospitalario (Hospital San Luis de Buin). Cabe destacar que la paciente asiste acompañada por su nieta. Los equipos utilizados fueron: Audiómetro Interacoustics AD 229e, Impedanciómetro Interacoustics AT 235, programa para audífonos IPEG (PHONAK) y el protocolo de Evaluación Inicial del método de LLF (Arrocet, M. & Saeger, R.). Método de evaluación y descripción del procedimiento En la primera sesión (de 30 minutos) se realizó calibración del equipo y control de feedback, debido a que la paciente refiere aun presentar dificultades auditivas y señalar que el audífono no le es suficiente para poder comprender lo que le dice su interlocutor. Se entrega información sobre el uso, cuidado y mantención que debe tener con el audífono y se le plantea la posibilidad de ingresar al taller de Lectura Labiofacial impartido dentro del establecimiento hospitalario a cargo del área de fonoaudiología con el fin de optimizar el auxiliar auditivo y mejorar su rendimiento comunicativo. En la segunda sesión se realiza la prueba de evaluación del método de LLF (Arrocet, M. & Saeger, R.) a partir de la cual se establece la línea de base 10 (Gráfico n°1) y se plantean los objetivos de intervención fonoaudiológica para la paciente. Posteriormente se realizó una audiometría de control para conocer el estado audiológico actual de la paciente, ya que el último examen se realizó hace más de un año (julio de 2012). Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Otoscopía: se observó cerumen y placas de calcio en ambos tímpanos. Audiometría: vía aérea y vía ósea descendida para ambos oídos en relación al umbral mínimo de audición correspondiente a 20 dB; El OD presenta PTP aéreo de 66,6 dB y un PTP óseo de 65 dB. El OI presenta PTP aéreo de 96.6 dB y PTP óseo de 65 dB;. Se realizó PSL, en relación a la prueba de Discriminación de la Palabra, ésta se dictó a 100 dB en oído derecho obteniéndose un porcentaje de discriminación de 56%; en oído izquierdo se no se obtuvo resultado por lo cual se realizó prueba de Marx0 (máximo de salida de 110 dB con MKG a 90 dB) obteniéndose como resultado que la paciente escucha pero no entiende. En relación a la prueba LDL (Loudness Disconfort Level), para OD fue positivo, en OI, al máximo de salida del audiómetro, no se obtuvo respuesta, (Gráfico n°2). Timpanometría: curva A en OD y As en OI. Reflejo estapedial: En OD ipsilateral presente en 1KHz a 100 dB contralateral ausente. En OI, ipsi y contralateral ausentes. Gráfico n°1 Muestra el desempeñó obtenido por la paciente en cada una de las categorías del protocolo de Evaluación Inicial del método de LLF (Arrocet, M. & Saeger, R.). Grafico n°2 Resultados de la audiometría clínica de control.
  • 5. Síntesis diagnóstica: a partir de los procedimientos estandarizados llevados a cabo se concluye que la paciente presenta:  Hipoacusia Sensorioneural, grado severa en OD, con perfil audiométrico descendente; adquirida, postlocutiva.  Hipoacusia Mixta, grado profunda en OI, con perfil audiométrico descendente; adquirida, postlocutiva. Se estableció a partir del rendimiento obtenido en la evaluación de LLF y línea de base los objetivos de intervención para la terapia, los cuales se llevarán a cabo en un periodo de dos meses con sesiones una vez por semana; cada una de ellas de 30 minutos en las dependencias del HSLB. Objetivos de la intervención: que la paciente logre complementar su comprensión auditiva y mejorar su desempeño comunicativo en diferentes contextos, por medio de la adquisición de estrategias de LLF. Objetivos específicos:  Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M, F, LL y D" en posición inicial, media y final; de frente al examinador.  Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M, F, LL y D" en posición inicial, media y final; de medio perfil al examinador.  Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M, F, LL y D" en posición inicial, media y final; en palabras.  Que la paciente logre LLF de los visemas "P, T, M, F, LL y D" en posición inicial, media y final; en frases.  Que la paciente logre LLF de los visemas consonánticos en posición inicial, media y final; de frente al examinador.  Que la paciente logre LLF de los visemas consonánticos en posición inicial, media y final; de medio perfil al examinador.  Que la paciente logre LLF de los visemas consonánticos en posición inicial, media y final; en palabras.  Que la paciente logre LLF de los visemas consonánticos en posición inicial, media y final; en frases.  Que la paciente logre LLF de los visemas mencionados en un contexto familiar y social. Métodos, técnicas y materiales utilizados Se utilizó el método de LLF para mejorar la comprensión del habla en ruido y en los diferentes contextos en los cuales la paciente se desenvuelve, con el fin de complementar la ayuda técnica brindada por el audífono. Este método proveniente de la corriente oralista, sugiere además la utilización de recursos visuales, como gestos, imágenes y videos con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje. Cada sesión se le entrega a la paciente un pool de palabras y frases de distinta metría. Se trabaja con cada una de ellas durante la sesión. Se utilizan ayudas grafémicas en actividades de completación de palabras para simplificar, en primera instancia, el reconocimiento del visema trabajado y se aclaran las posibles dudas. Se le indica que para el trabajo en el hogar debe considerar lo siguiente:  Utilizar un espejo para visualizar el punto articulatorio del fonema utilizado.  Ubicarse en un lugar iluminado y físicamente cómodo, sin distractores.  Realizar la actividad sin audífono y con anteojos.  Si va a realizar la actividad con la ayuda de un coterapeuta, sumado a lo anterior éste debe dictarle las palabras de manera susurrada, para no dañarse las cuerdas vocales. Al inicio de cada sesión se revisan las actividades realizadas la semana anterior y se continúa con el visema siguiente. Resultados de la intervención Los resultados observados durante el proceso de intervención se cuantifican en relación al criterio de logro (90%) para cada uno de los visemas trabajos en cada sesión. Luego de 4 sesiones de trabajo con la paciente se realizó una evaluación intermedia para objetivar los avances alcanzados con los siguientes resultados: Visema L LC A N L Inicial Media Final Pal. Or. F P F P F P P     - -   T    - -  L       L: logra LCA: logra con ayuda NL: no logra F: frente P:perfil PAL: palabra Or.: oración Tabla n°1 Muestra los resultados obtenidos por la paciente en la evaluación de mitad de periodo en relación a los visemas trabajados hasta el momento. Al cabo de cuatro sesiones la paciente, a pesar de tener calendarizadas las atenciones fonoaudiológicas, no se presenta a la terapia. Ante la ausencia de ésta se contacta de manera telefónica, no se pudo contactar a la paciente de manera directa pero si a su hija, la cual señala que no seguirá asistiendo a la terapia debido a que no cuenta con alguien quien le acompañe. Como mencionamos anteriormente la paciente asistía con su nieta a las sesiones y era ella quien en ocasiones ejercía el rol de coterapeuta. A pesar de la motivación y los logros alcanzados por la paciente, no se pudo continuar con el proceso por lo mencionado anteriormente. Si bien la nieta ejercía en ocasiones el rol de coterapeuta no cuenta con los materiales, estrategias y conocimiento del método de LLF por lo cual será muy difícil que la paciente logre superar sus dificultades comunicativas por medio de de esta estrategia.
  • 6. Pronóstico De acuerdo con los niveles de la CIF (Clasificación Internacional de la Funcionalidad) en relación a la estructura y funcionalidad, la paciente presenta una patología de base progresiva, que afecta la estructura del oído interno y la función de éste; el sentido de la audición. Manifestándose en limitaciones a nivel de actividad y principalmente restricciones a nivel de participación, pudiendo derivar en aislamiento social y a futuro vulnerar su salud mental y estado cognitivo. En lo que respecta a los factores ambientales, de acuerdo a lo expuesto anteriormente no cuenta con el suficiente apoyo familiar, siendo incluso éste el motivo de deserción de la terapia, a partir de lo cual su pronóstico se concluye como desfavorable, a pesar de contar con el auxiliar auditivo y haberse trabajado estrategias de LLF. DISCUSIÓN En lo que respecta a la intervención, específicamente en relación al auxiliar auditivo, la paciente evidenció dificultades para escuchar en ambientes ruidosos y por consiguiente dificultades para comprender lo que su interlocutor le comunica. No presentó problemas en cuanto a la adherencia a éste, pero si generó falsas expectativas en cuanto a la ayuda que le podía brindar, sin considerar el grado de pérdida auditiva que presenta. Los avances obtenido por la paciente a nivel de decodificación por medio del método de LLF, durante las sesiones de rehabilitación fonoaudiológica fueron significativos para los visemas trabajados, aun cuando lo descrito en la literatura no suele ser muy alentador para este proceso. Cabe destacar que el contexto jugó un rol fundamental en el desempeño mostrado. Por otra parte los visemas trabajador (P, T y L), no forman parte de aquellos grupos de confusión ni de los sonidos que no son visibles, descritos en el marco teórico. En cuanto al proceso de comprensión por este mismo método, el factor cognitivo sí influyó al momento de presentarle un nuevo visema y trabajarlo durante la sesión. No se obtuvo información de cómo era la comprensión durante las actividades realizadas en su hogar, ni cómo influía el hecho de practicar sola o con un coterapeuta. A pesar de esto, la paciente se mostró siempre motivada y con energía en cada una de las sesiones a las cuales asistió. Tampoco fue relevante el hecho de tener dificultades visuales ya que siempre hizo uso de sus anteojos a la hora de practicar. En relación a la incidencia de factores personales, la patología en sí, presenta un factor etario como etiología, es de carácter progresivo y además puede desencadenar dificultades comunicativas, las cuales quedaron de manifiesto en lo descrito en el caso clínico. Se puede evidenciar las repercusiones de ésta tanto para realizar sus actividades cotidianas, como las restricciones que presenta a nivel participativo dentro de la sociedad, afectando su calidad de vida. Existen factores que se destacan desde el inicio como positivo pero luego pueden cambiar. El no tener apoyo familiar es determinante en relación al grado de adherencia a la terapia fonoaudiológica, como quedó expuesto en el caso clínico desarrollado en el presente documento de estudio. Esto sumado al escaso conocimiento, por parte de la familia de la paciente, sobre los riesgos que la patología puede llegar a desencadenar fueron determinantes para la deserción de la terapia. Resulta imprescindible, por lo tanto considerar dedicar al menos una sesión, o las que fuere necesarias, a la educación de los miembros de la familia del sujeto aun cuando en primera instancia se observe buena adherencia a la terapia. Realizar consejerías tanto familiares como individuales con el fin de evitar que hechos como los descritos en este documento sean decidores en la rehabilitación fonoaudiológica del paciente. BIBLIOGRAFÍA  Appollonio I., Carabellese C., Frattola L., Trabucchi M., (1996). Effects of Sensory Aids on the Quality of Life and Mortality of Elderly People: A Multivariate Analysis. Age & Ageing. 25 (e.g. 2), pp.89-96.  Arlinger S., (2003). Negative consequences of uncorrected hearing loss: a review. International Journal of Audiology. 42 (2), pp.17-20.  Arnold P., (1997). The Structure and Optimization of Speechreading. Journal of Deaf Studies and Deaf Education- Oxford University Press. 2 (4), pp. 199-206.  Cañete O., (2010). Procesamiento auditivo en adultos mayores: Reporte de casos. Revista de Otorrinolaringología. 70 (1), pp. 57-64.  De Souza C., Castro N., Larsson E., Ching T., (2009). Risk Factors for Presbycusis in a socioeconomic middle class sample. Brazilian Journal of Otorhinolaryngology. 75 (4), pp. 530-536.  Erber N, (2003). Use of hearing aids by older people: influence of non-auditory factors (visual, manual dexterity). International Journal of Audiology. 42 (2), pp.21-25.  Fook L. & Morgan R., (2000). Hearing impairment in older people: a review. Wirral University Teaching Hospital NHS Foundation Trust Journal. 76, pp.537-541.  Gates,GA, Feeney,MP, Mills,D. Crosssectional age changes of hearing in the elderly. Ear Hear Journal. 2008; 29:865-874.  Hennig R., Costa M., Garcia A., Bragança de Moraes A., (2012). Efeitos da reabilitação auditiva na habilidade de ordenação temporal em idosos usuários de próteses auditivas. Jornal da Sociedade Brasileira de Fonoaudiología. 24 (1), pp.26-33.  Karlsson A., Rosenhall U., Erlandsson S., Steen B., (2002). The two faces of Presbyacusis: hearing impairment and psychosocial consequency. International Journal of Audiology. 41 (1), pp.125-135.  Maul X., Rivera C., Aracena K., Slater F., Breinbauer H., (2011). Adherencia y desempeño auditivo en uso de audífonos en pacientes adultos hipoacúsicos atendidos en la Red de Salud UC. Revista de Otorrinolaringología. 71 (1), pp.225-230.  Ministerio de Salud. Guía Clínica Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono. Ministerio de salud, Gobierno de Chile. 2007; [Internet, acceso el 15 de junio de 2013].  Tambs K., (2004). Moderate Effects of Hearing Loss on Mental Health and Subjective Well-Being: Results from the Nord- Trondelag Hearing Loss Study. Jet Powered Motors. 66 (1), pp.776-782.