SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 28
Audiograma:
Interpretación de una audiometría tonal liminal
Audióloga protésica: Fernanda Pineda Gea
Motivos por los cuales se realiza una
audiometría tonal liminal
Conocer el umbral de audición de un
individuo.
Detectar tempranamente la presencia de
alteraciones audiológicas en un individuo.
Localizar la topografía de la lesión auditiva y
cuantificar el grado de perdida, si la hay ,en
un individuo.
Requerimientos básicos para llevar acabo
una audiometría tonal liminal
• Inspección general del CAE, MT y estructuras
cercanas de oído del Px.
• Cabina audiométrica.
• Audiómetro.
• Cascos o audiófonos .
• Vibrador.
• Pulsador.
• Bolígrafo de color rojo, azul y verde.
• Formato estándar de audiograma.
Generalidades:
 Audición:
Constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad
de oír y escuchar los sonidos ambientales.
Audiograma:
Representación grafica de la capacidad auditiva de un individuo.
Aparato eléctrico, capaz de producir o reproducir estímulos sonoros de intensidades
comprendidas entre los -10dB y los 120 dB y frecuencias comprendidas entre los 125 y
los 8 000 Hz, recogiendo gráficamente los resultados.
Audiómetro:
Cabina audiométrica
Audiómetro
Zona de sensación audible
Banana de la audición
 Audiometría:
Técnica exploratoria para medir la capacidad auditiva de un individuo, es subjetiva.
Técnica audiométrica Tonal liminal:
Estudio por medio del cual se conoce el umbral auditivo de un individuo, utilizando
tonos puros de 125 a 8000 Hz y en estudio de altas frecuencias de 8000 a 20 000 Hz que
requiere la cooperación del paciente.
Audiometría
Técnica ascendente: Se va ascendiendo 10 dB hasta encontrar respuesta, para
confirmarla retornamos 10 dB y volvemos ascender en fracciones de 5 dB, respuesta
certera será 2 de 3 en la misma intensidad. Así estudiamos cada una de las frecuencias
iniciando en las frecuencias centrales hacia agudos y finalmente las frecuencias graves.
Audiograma propuesto por la American Speech
and Hearing Association (ASHA)
Simbología internacional utilizada en
el audiograma
Monigote de Fowler
Audiograma: Normoacusico OD
o
o< < <
< < <
<
Vía Ósea
Vía Aérea
(UMA)
UAM
UDA
Terminología:
 Vía área:
Mide el umbral auditivo , al estimular con tonos puros el conducto auditivo externo.
Gap ósteo- aéreo:
Es la diferencia en decibeles que se halla entre el umbral auditivo de la vía aérea y el
umbral auditivo de la vía ósea de una misma frecuencia. si resulta por encima de 15 dB
se deberá enmascarar para evitar curvas fantasmas.
Mide el umbral auditivo, al estimular con vibraciones la apófisis mastoides.
Vía ósea:
Rango dinámico de audición:
Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe
un sonido en una determinada frecuencia.
Audiograma: Normoacusico OI
X
>
> > > >
>
>
Rango
Dinámico
Auditivo
Gap
Ósteo-aéreo
Rango
Auditivo
Campo de audición
Terminología:
 Campo de Audición:
Hace referencia al nivel mínimo y máximo de frecuencias medido en Hz en las cuales el
oído humano percibe los sonidos.
Umbral mínimo de audición:
Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe
un sonido en una determinada frecuencia .
Hace referencia al nivel mínimo y máximo en intensidad medido dB en los cuales el
oído humano percibe los sonidos.
Rango Auditivo:
Rango dinámico de audición:
Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe
un sonido en una determinada frecuencia.
Audiograma: Perfil de curvas Audiométricas
1. Salesa E, Perelló E, Bonavida A. Tratado de Audiología. Ed. Masson. Primera edición, Barcelona, España, 2005. 2. Gonzalo de Sebastián. Audiología práctica. Ed. Panamericana. 4ta
edición,. Argentina, 1992. 3. Poblano Adrián, Temas Básicos de Audiología. Ed. Trillas. Primera edición. México, 2003. 4. Goodhill V. El Oído, enfermedades, sordera, vértigo. Salvat
Editores. España 2006.
AUDIOMETRIA NORMAL
125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz
3000 6000
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
dB
125 250 500 1000 2000
4000 8000 Hz3000 6000
-10
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
dB
Datos cualitativos
AUDIOMETRIA CON ALTERACIONES AUDIOLOGÍCAS
Cuantificación de perdida de audición:
Método AMA(American Medical Association)
Promedio de perdida auditiva monoaural (PPAM):
PPAM=
𝑈𝑎 500 𝐻𝑧+𝑈𝑎 1000 𝐻𝑧+2000 𝐻𝑧+𝑈𝑎 4000 𝐻𝑧
4
Donde:
 Ua= umbral de audición.
Cuantificación de perdida de audición:
Método AMA(American Medical Association)
Promedio de perdida auditiva biaural (PPAB):
PPAB=
( 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑥 7+𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑜𝑟)
8
Donde:
 Ua= umbral de audición.
Cuantificación de perdida de audición:
Método AMA(American Medical Association)
Calculo del índice de incapacidad laborativa:
IL=
( 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑖𝑎𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑥 42
100
Donde:
 42: representa el porcentaje de perdida biaural de la capacidad auditiva de un
individuo considerado por la normativa como una condición de impedimento físico
para ejercer su trabajo.
 100: Representa el porcentaje total de la capacidad auditiva normal de un individuo.
Cuantificación de perdida de audición:
Método de Sabine y Flowler
TABLA DE SABINE Y FOWLER
125 500 1000 2000 4000
20 0,2 0,3 0,4 1,1
25 0,5 0,9 1,3 0,3
30 1,1 2,1 2,9 0,9
35 1,8 3,6 4,9 1,7
40 3,6 5,4 7,3 2,7
45 3,7 7,7 9,8 3,8
50 4,9 10,2 12,9 5,0
55 6,3 13,0 17,3 6,4
60 7,9 15,7 22,4 8,0
65 9,5 19,0 25,7 9,7
70 11,3 21,5 28,0 11,2
75 12,8 23,5 30,2 13,5
80 13,8 25,5 32,2 13,5
85 14,6 27,2 34,0 14,2
90 14,9 28,8 37,5 14,8
95 14,9 28,8 37,5 14,8
100 15,0 29,9 39,2 14,9
105 30,0 40,0 15,0
El método contempla los siguientes pasos:
1. Se buscan en la tabla los valores
correspondientes a las frecuencias 500, 1000,
2000 y 4000Hz.
2. Se suman los índices para cada oído por
separado.
3. Se aplica la fórmula planteada por el AMA para
las pérdidas biaurales.
0
10
40
60
90
250 500 1000 2000 3000 4000 Hz.
dB
Escala audiométrica de daño Auditivo:
Datos cuantitativos de audiograma
*Katz, J. “Handbook of Clinical Audiology” Williams & Wilkins 1985
-10
6000125
20
30
50
70
80
100
N O R M A L
L E V E
M O D E R A D A
MODERADA A SEVERA
S E V E R A
P R O F U N D A
-10 a 26 dB
27 a 40 dB
41 a 55 dB
56 a 70 dB
71 a 90 dB
91 a + dB
Alteraciones en la audición
Hipoacusia (HA):
El concepto de Hipoacusia deriva del griego (/hypó/, debajo de; /akúo/, oír), en
palabras simples: Baja capacidad auditiva.
Definimos Hipoacusia (HA) como la representación de la percepción de lo umbrales
auditivos por debajo de los límites de normalidad. Esta pérdida auditiva puede ser parcial o
permanente.
 Etimológicamente
 En Audiología
Fisiopatológicamente, sabemos que el tipo de HA
depende de una lesión y/u obstrucción en:
Audiograma: Hipoacusia OI
X
>
> > > >
>
>
Diagnostico audiológico:
Hipoacusia conductiva en OI, Moderada I, Perfil
ascendente, Unilateral.
Audiograma: Hipoacusia OD
o
o
< < <
< < <
<
Diagnostico audiológico:
Hipoacusia Neurosensorial en OD, Moderada II,
Perfil descendente, Unilateral.
Audiograma: Hipoacusia OD y OI
o
o
< <
< < <
<
<> >
> >
>
>
>
Diagnostico audiológico:
Hipoacusia Mixta en OD, Moderada II, en OI
moderada de III Perfil Plano o de meseta, Bilateral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PRESBIACUSIA
PRESBIACUSIAPRESBIACUSIA
PRESBIACUSIA
 
Logoaudiometria
LogoaudiometriaLogoaudiometria
Logoaudiometria
 
Caso otoesclerosis
Caso otoesclerosisCaso otoesclerosis
Caso otoesclerosis
 
Audiologia laboral general
Audiologia laboral generalAudiologia laboral general
Audiologia laboral general
 
Medición audiométrica
Medición audiométrica Medición audiométrica
Medición audiométrica
 
Trauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometríaTrauma acústico, sonoro y audiometría
Trauma acústico, sonoro y audiometría
 
Audiometria r2
Audiometria r2Audiometria r2
Audiometria r2
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
Hipoacusia
Hipoacusia Hipoacusia
Hipoacusia
 
Audiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricosAudiologia y estudios audiometricos
Audiologia y estudios audiometricos
 
Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos Hipoacusia y acúfenos
Hipoacusia y acúfenos
 
Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal Generalidades de la Audiometia tonal
Generalidades de la Audiometia tonal
 
Taller hipoacusia
Taller hipoacusiaTaller hipoacusia
Taller hipoacusia
 
casos clinicos otitis
casos clinicos otitiscasos clinicos otitis
casos clinicos otitis
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Hipoacusia súbita
Hipoacusia súbitaHipoacusia súbita
Hipoacusia súbita
 
Colesteatoma
ColesteatomaColesteatoma
Colesteatoma
 
Prueba de Rinne
Prueba de RinnePrueba de Rinne
Prueba de Rinne
 
Pruebas supraliminares
Pruebas supraliminaresPruebas supraliminares
Pruebas supraliminares
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
 

Similar a Interpretación de un audiograma audiol. gea

audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias Julio Rea
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nValentina Aburto
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludalfonso lopez
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoRocio Rodriguez
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASFranz Zenker
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videosLuisChirino8
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSFranz Zenker
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosEdmundo Cabezas
 
Forma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicionForma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicionJORGEROBLESALFARO
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivosdrmesber
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivosGREORIO
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptYessenia Diana
 
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZ
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZLA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZ
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZFranz Zenker
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbooklaura machacon
 

Similar a Interpretación de un audiograma audiol. gea (20)

audiometrias
audiometrias audiometrias
audiometrias
 
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_nTecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
Tecnicas de exploraci_n_de_la_audici_n
 
Ruido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la saludRuido y efectos a la salud
Ruido y efectos a la salud
 
Hipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruidoHipoacusia inducida por ruido
Hipoacusia inducida por ruido
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERASADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PEDIÁTRICA EN PÉRDIDAS SEVERAS
 
Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional Diplomado de salud ocupacional
Diplomado de salud ocupacional
 
Audiometría con videos
Audiometría con videosAudiometría con videos
Audiometría con videos
 
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
-Manual-Audiologi-a-pdf.pdf
 
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOSAJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
AJUSTE DE PRÓTESIS AUDITIVAS A PARTIR DE POTENCIALES EVOCADOS AUDITIVOS
 
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestosNtp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
Ntp 193 ruido. vigilancia epidemiologica de los trabajadores expuestos
 
Forma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicionForma de determinar perdiad de audicion
Forma de determinar perdiad de audicion
 
Ansi hipoacusia
Ansi hipoacusiaAnsi hipoacusia
Ansi hipoacusia
 
Auxiliares Auditivos
Auxiliares AuditivosAuxiliares Auditivos
Auxiliares Auditivos
 
Trastornos auditivos
Trastornos auditivosTrastornos auditivos
Trastornos auditivos
 
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.pptPREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
PREVENCION DE LESIONES AUDITIVAS Y USO ADECUADO DE EPP.ppt
 
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZ
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZLA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZ
LA ADAPTACIÓN AUDIOPROTÉSICA PRECOZ
 
Audiometria
AudiometriaAudiometria
Audiometria
 
AUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptxAUDIOMETRIA - .pptx
AUDIOMETRIA - .pptx
 
Audiometría tonal handbook
Audiometría tonal  handbookAudiometría tonal  handbook
Audiometría tonal handbook
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosFernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivoFernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda geaFernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesFernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazoFernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adultoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pinedaFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pinedaFernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarFernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoFernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfLizbehPrez1
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce... Estefa RM9
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPRicardo Benza
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Lorena Avalos M
 

Último (20)

PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdfTrabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
Trabajo de parto y mecanismos de trabajo de parto.pdf
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
Infecciones de la piel y partes blandas(Impétigo, celulitis, erisipela, absce...
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COPPONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
PONENCIA DE PRESENTACIÓN DEL CURSO DE IOB-COP
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
Regulación emocional. Salud mental. Presentaciones en la red. Slideshare. Ens...
 

Interpretación de un audiograma audiol. gea

  • 1. Audiograma: Interpretación de una audiometría tonal liminal Audióloga protésica: Fernanda Pineda Gea
  • 2. Motivos por los cuales se realiza una audiometría tonal liminal Conocer el umbral de audición de un individuo. Detectar tempranamente la presencia de alteraciones audiológicas en un individuo. Localizar la topografía de la lesión auditiva y cuantificar el grado de perdida, si la hay ,en un individuo.
  • 3. Requerimientos básicos para llevar acabo una audiometría tonal liminal • Inspección general del CAE, MT y estructuras cercanas de oído del Px. • Cabina audiométrica. • Audiómetro. • Cascos o audiófonos . • Vibrador. • Pulsador. • Bolígrafo de color rojo, azul y verde. • Formato estándar de audiograma.
  • 4. Generalidades:  Audición: Constituye los procesos psico-fisiológicos que proporcionan al ser humano la capacidad de oír y escuchar los sonidos ambientales. Audiograma: Representación grafica de la capacidad auditiva de un individuo. Aparato eléctrico, capaz de producir o reproducir estímulos sonoros de intensidades comprendidas entre los -10dB y los 120 dB y frecuencias comprendidas entre los 125 y los 8 000 Hz, recogiendo gráficamente los resultados. Audiómetro:
  • 8. Banana de la audición
  • 9.  Audiometría: Técnica exploratoria para medir la capacidad auditiva de un individuo, es subjetiva. Técnica audiométrica Tonal liminal: Estudio por medio del cual se conoce el umbral auditivo de un individuo, utilizando tonos puros de 125 a 8000 Hz y en estudio de altas frecuencias de 8000 a 20 000 Hz que requiere la cooperación del paciente. Audiometría Técnica ascendente: Se va ascendiendo 10 dB hasta encontrar respuesta, para confirmarla retornamos 10 dB y volvemos ascender en fracciones de 5 dB, respuesta certera será 2 de 3 en la misma intensidad. Así estudiamos cada una de las frecuencias iniciando en las frecuencias centrales hacia agudos y finalmente las frecuencias graves.
  • 10. Audiograma propuesto por la American Speech and Hearing Association (ASHA)
  • 13. Audiograma: Normoacusico OD o o< < < < < < < Vía Ósea Vía Aérea (UMA) UAM UDA
  • 14. Terminología:  Vía área: Mide el umbral auditivo , al estimular con tonos puros el conducto auditivo externo. Gap ósteo- aéreo: Es la diferencia en decibeles que se halla entre el umbral auditivo de la vía aérea y el umbral auditivo de la vía ósea de una misma frecuencia. si resulta por encima de 15 dB se deberá enmascarar para evitar curvas fantasmas. Mide el umbral auditivo, al estimular con vibraciones la apófisis mastoides. Vía ósea: Rango dinámico de audición: Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe un sonido en una determinada frecuencia.
  • 15. Audiograma: Normoacusico OI X > > > > > > > Rango Dinámico Auditivo Gap Ósteo-aéreo Rango Auditivo Campo de audición
  • 16. Terminología:  Campo de Audición: Hace referencia al nivel mínimo y máximo de frecuencias medido en Hz en las cuales el oído humano percibe los sonidos. Umbral mínimo de audición: Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe un sonido en una determinada frecuencia . Hace referencia al nivel mínimo y máximo en intensidad medido dB en los cuales el oído humano percibe los sonidos. Rango Auditivo: Rango dinámico de audición: Es el nivel mínimo de intensidad medida en decibelios HTL a la que el individuo percibe un sonido en una determinada frecuencia.
  • 17. Audiograma: Perfil de curvas Audiométricas 1. Salesa E, Perelló E, Bonavida A. Tratado de Audiología. Ed. Masson. Primera edición, Barcelona, España, 2005. 2. Gonzalo de Sebastián. Audiología práctica. Ed. Panamericana. 4ta edición,. Argentina, 1992. 3. Poblano Adrián, Temas Básicos de Audiología. Ed. Trillas. Primera edición. México, 2003. 4. Goodhill V. El Oído, enfermedades, sordera, vértigo. Salvat Editores. España 2006.
  • 18. AUDIOMETRIA NORMAL 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz 3000 6000 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 dB 125 250 500 1000 2000 4000 8000 Hz3000 6000 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 dB Datos cualitativos AUDIOMETRIA CON ALTERACIONES AUDIOLOGÍCAS
  • 19. Cuantificación de perdida de audición: Método AMA(American Medical Association) Promedio de perdida auditiva monoaural (PPAM): PPAM= 𝑈𝑎 500 𝐻𝑧+𝑈𝑎 1000 𝐻𝑧+2000 𝐻𝑧+𝑈𝑎 4000 𝐻𝑧 4 Donde:  Ua= umbral de audición.
  • 20. Cuantificación de perdida de audición: Método AMA(American Medical Association) Promedio de perdida auditiva biaural (PPAB): PPAB= ( 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑜𝑑𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑥 7+𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑖𝑑𝑜 𝑝𝑒𝑜𝑟) 8 Donde:  Ua= umbral de audición.
  • 21. Cuantificación de perdida de audición: Método AMA(American Medical Association) Calculo del índice de incapacidad laborativa: IL= ( 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑏𝑖𝑎𝑢𝑟𝑎𝑙 𝑥 42 100 Donde:  42: representa el porcentaje de perdida biaural de la capacidad auditiva de un individuo considerado por la normativa como una condición de impedimento físico para ejercer su trabajo.  100: Representa el porcentaje total de la capacidad auditiva normal de un individuo.
  • 22. Cuantificación de perdida de audición: Método de Sabine y Flowler TABLA DE SABINE Y FOWLER 125 500 1000 2000 4000 20 0,2 0,3 0,4 1,1 25 0,5 0,9 1,3 0,3 30 1,1 2,1 2,9 0,9 35 1,8 3,6 4,9 1,7 40 3,6 5,4 7,3 2,7 45 3,7 7,7 9,8 3,8 50 4,9 10,2 12,9 5,0 55 6,3 13,0 17,3 6,4 60 7,9 15,7 22,4 8,0 65 9,5 19,0 25,7 9,7 70 11,3 21,5 28,0 11,2 75 12,8 23,5 30,2 13,5 80 13,8 25,5 32,2 13,5 85 14,6 27,2 34,0 14,2 90 14,9 28,8 37,5 14,8 95 14,9 28,8 37,5 14,8 100 15,0 29,9 39,2 14,9 105 30,0 40,0 15,0 El método contempla los siguientes pasos: 1. Se buscan en la tabla los valores correspondientes a las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000Hz. 2. Se suman los índices para cada oído por separado. 3. Se aplica la fórmula planteada por el AMA para las pérdidas biaurales.
  • 23. 0 10 40 60 90 250 500 1000 2000 3000 4000 Hz. dB Escala audiométrica de daño Auditivo: Datos cuantitativos de audiograma *Katz, J. “Handbook of Clinical Audiology” Williams & Wilkins 1985 -10 6000125 20 30 50 70 80 100 N O R M A L L E V E M O D E R A D A MODERADA A SEVERA S E V E R A P R O F U N D A -10 a 26 dB 27 a 40 dB 41 a 55 dB 56 a 70 dB 71 a 90 dB 91 a + dB
  • 24. Alteraciones en la audición Hipoacusia (HA): El concepto de Hipoacusia deriva del griego (/hypó/, debajo de; /akúo/, oír), en palabras simples: Baja capacidad auditiva. Definimos Hipoacusia (HA) como la representación de la percepción de lo umbrales auditivos por debajo de los límites de normalidad. Esta pérdida auditiva puede ser parcial o permanente.  Etimológicamente  En Audiología
  • 25. Fisiopatológicamente, sabemos que el tipo de HA depende de una lesión y/u obstrucción en:
  • 26. Audiograma: Hipoacusia OI X > > > > > > > Diagnostico audiológico: Hipoacusia conductiva en OI, Moderada I, Perfil ascendente, Unilateral.
  • 27. Audiograma: Hipoacusia OD o o < < < < < < < Diagnostico audiológico: Hipoacusia Neurosensorial en OD, Moderada II, Perfil descendente, Unilateral.
  • 28. Audiograma: Hipoacusia OD y OI o o < < < < < < <> > > > > > > Diagnostico audiológico: Hipoacusia Mixta en OD, Moderada II, en OI moderada de III Perfil Plano o de meseta, Bilateral.

Notas del editor

  1. En la grafica se muestra los umbrales de audición mínimo y máximo tolerados por oído humano, así como también el rango de frecuencias audibles para el oído humano denominado “Zona de sensación y percepcion audibles” todo lo que esta por debajo se considera infrasonido porque es indetectable para el oído humano y lo que esta por encima de este umbral se considera ultrasonido que también es indetectable para el oído humano
  2. La banana de audición o banana “speech” es la representación esquemática y caricaturesca de los niveles de intensidad medidos en decibelios y los niveles de frecuencias medidos en hercios óptimos para el desarrollo y comprensión del habla.
  3. •En el eje de la abscisa, las Frecuencias (Hz): Que permite registrar las frecuencias estudiadas desde la 125 hasta la 8000Hz, frecuencias que se encuentran distribuidas en el audiograma se la siguiente manera: 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000Hz. •En el eje de la ordenada, las Intensidades (dB): Que permite registra las intensidades de las frecuencias estudiadas desde 0dB (algunos desde -10dB) hasta 120dB, distribuidos en el audiograma de 10 en 10.
  4. UDA :Es una prueba supraliminal, el sonido empieza a molestar, normalmente se encuentra entre los 80-90 db coincidiendo con la activación del reflejo estapelial, los niveles por debajo de los 80 db sugieren una patología a nivel coclear.
  5. Los decibelios HTL solo valoran la vía aérea.
  6. Los decibelios HTL solo valoran la vía aérea.
  7. PREFILES DE LA CURVA AUDIOMETRICA Ascendente Descendente Plano Irregular
  8. Área conductiva 125- 1000 OE Y OM( representación del sonido acústico- mecánico) primer proceso de transducción. Área sensorial OI de 1000 a 8 0000 ( Representación del sonido mecánico- eléctrico) segundo proceso de transducción de señal