SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Contar Cuentos
Destinar un tiempo semanal a la narración permite no solo
instrumentarla al servicio de los temas curriculares sino, y por sobre
todo, brindar un momento de goce y placer que es tan bien recibido
por los alumnos.
No hay que olvidar que esto trae además otros beneficios añadidos,
como lo es el desarrollo de la imaginación y la creatividad, de la
capacidad de concentración y del orden y la secuencia de
pensamiento. En un mundo donde predomina la cultura del zapping y
la fragmentación, el escuchar cuentos se convierte en una actividad
altamente gozosa y educativa.
Distintas formas narrativas:
LA ANÉCDOTA: Es una relación o noticia, ordinariamente
breve, de algún suceso particular más o menos notable.
Presenta una situación y un desenlace al igual que el cuento,
pero se diferencia de aquel en que no profundiza ningún aspecto
ni procura ir másallá de la referencia puntual a la que alude.
Hacer contar a los alumnos historias, anécdotas, sucesos, puede
significar para el maestro un interesante camino de entrada a su
mundo imaginario, que permitirá también desarrollar la
capacidad evocativa, afianzar la comunicación grupal y facilitar la
elocución y la expresividad.
EL RELATO:Se refiere a una serie de hechos, generalmente
reales, que no presentan un nudo dramático, sino que son
sucesos en el tiempo.
Los relatos son formas muy accesibles para la narración por que
pueden partir de las experiencias personales.
En el ámbito escolar puede propiciarse un espacio
específicamente destinado a contar hechos puntuales, por
ejemplo, los días lunes contar lo ocurrido durante el fin de
semana, o bien las peripecias de las vacaciones.
EL MITO:Es una narración que da cuenta del origen y sentido
del universo, con explicaciones cosmogónicas de los comienzos
generalmente a través de seres fantásticos. Tienen por tanto que
ver con lo ejemplar y paradigmático.
Si bien los mitos pueden narrarse a todas las edades, con las
adaptaciones que fueren necesarias, consideramos que ya
desde la prepubertad se constituyen en las historias por
antonomasia, ya que es estala época de la vida en la que
aparece el mayor interés por la aventura y se
iniciaeldescubrimiento de los ideales. Debería alentarse en las
generaciones jóvenes la creencia y la pasión por causas que nos
trascienden y hacerles conocer también las dificultades que
pueden atravesar para lograrlas, en ese sentido los mitos
pueden ser una eficaz ayuda además de una fuente de
indudable placer.
LA LEYENDA:Se trata de hechos fantásticos pero desarrollados
a partir de un momento, lugar o circunstancia determinada.
Están ligados al tema de las creencias. Tienen por finalidad dar
una explicación o un esclarecimiento. Parten de hechos
puntuales en el tiempo y el espacio a los que se les da una
dimensión irreal o fantástica.
Tipos de leyendas:
Religiosas:Parten de las creencias populares y a ellas se
adhieren en razón de un acto de fe. Por ejemplo la leyenda de
la virgen de Lujan.
Etiológicas o explicativas: Son tal vez las más difundidas y
dan cuenta del origen de los habitantes de la naturaleza.
Algunas tienen una finalidad didáctica o moralizante. Otras
conectan los orígenes con historias de amor o historias de
guerras. Por ejemplo: la leyenda del pingüino o la leyenda del
maíz.
Leyendas sobre sucesos naturales: Generalmente explican
los sucesos destructivos de la naturaleza como castigo por las
malas acciones de los hombres. Por ejemplo: la leyenda del
palo borracho o las explicaciones sobre los terremotos.
Leyendas históricas:Toman datos históricos y crean
narraciones fabulosas en torno a ellos. Por ejemplo: la
leyenda de la india marina o la difunta correa.
LA FÁBULA: Se trata de un género antiquísimo, tan viejo o más
que la épica y la lírica. Su procedencia casi siempre tradicional y
anónima. Es un tipo de composición breve que desemboca en
una moraleja, y en las que sus protagonistas son generalmente
animales que representan a seres humanos.
EL CUENTO: El cuento es una ficción en prosa, breve, pero con
un desarrollo tan formal que, desde el principio, consiste en
satisfacer de alguna manera un urgente sentido de finalidad.
Deberá tener la dosissuficiente de intriga y seducción como para
no poder suspender su lectura.
Según las fuentes de donde provengan, los cuentos pueden ser:
tradicionales (o sea anónimos, también llamados floklóricos o
populares) o literarios.
CUENTOS TRADICIONALES:Puede considerarse que sus
orígenes son muy remotos desde 4.000 a 1.000 años A.C. Ya
en la edad de bronce aparecen las primeras recopilaciones de
estos relatos que provienen de la india.
Las características de los cuentos tradicionales
son:
Los personajes son esquemáticos, lineales, no tienen
mundo interior ni particularidades que los definan, ni
relaciones con el pasado o el futuro y encaran un cierto
comportamiento ético o practico que los lleva a atravesar
acciones paradigmáticas.
Tampoco hay un espacio y un tiempo precisos y
definidos.
Se narra en tercera persona. A veces suele introducirse
la primera persona al final, para presentarse como
testigo de lo que se ha contado y se lo enlaza con una
fórmula de cierre. Puede contener diálogos entre los
personajes.
Suele haber fórmulas de comienzo y cierre, y algunas
fórmulas fijas en su transcurso.
Hay acentuaciones de los contrastes, tanto materiales
como morales.
Predomina la acción y la causalidad hace progresar la
historia.
La finalidad de los cuentos tradicionales para algunos
investigadores es brindar diversión y entretenimiento, pero
pueden presentar otros fines más específicos en algunos
ciclos o sagas. Pueden tener un fin pedagógico (por ejemplo
Panchatantra) o servir para dar a conocer los mitos originarios
(por ejemplo los relatos de las tribus africanas).
Clasificación de los cuentos tradicionales:
Cuentos de animales:Llamamos cuentos de animales a
todos aquellos que tienen a los animales como
protagonistas, excluyendo de esta categoría a aquellos
que tienen a hombres transformados en animales (como
los de la serie del lobizón)
Cuentos de personas:Llamaremos cuentos de
personas a aquellos que implican a seres humanos y en
los que intervienen elementos fantásticos. Estos cuentos
surgen a partir del asentamiento de las primeras tribus
primitivas y del relato de la tierra; con el aumento de la
población resultaron ser más los desposeídos que los
propietarios, por lo que aparecen toda la serie de picaros
dispuestos a lograr su cometido valiéndose de su
ingenio. Dentro de los personajes que se cuentan en las
historias se pueden encontrar:
- Los picaros:El típico característico en estas tierras
es Pedro Urdemales que adquiere distintos nombres
según la zona. Se origina posiblemente en España,
si bien personajes con iguales características existen
en todas la cuentística universal, y se difunde
durante la colonización en toda Latinoamérica.
- Los tontos: Representan la caricatura final y
paradigmática de quien según la visión popular nada
posee y al que aún le quieren quitar su dignidad. Es
el que comete torpezas, a quien a veces se lo
castiga, pero siempre provoca hilaridad. Reciben
distintos nombre Bertoldo, juan tonto etc.
- Los exagerados: Otro personaje del que se refieren
historias es el exagerado, el mentiroso, también
llamado embustero. Recibe diversos nombres: Goyo
Sanchez, PaiLuchi, Casimiro Torres etc. Estos
cuentos son cortos, de carácter humorístico y
revelan la idiosincrasia propia de algunos pueblos de
un modo paródico, tales como los de gauchos y
andaluces. En ellos el narrador siempre es
protagonista o testigo por eso suelen contarse en
primera persona.
Cuentos maravillosos: Se llaman cuentos maravillosos
a aquellos en los que conviven lo fantástico con lo real.
Cuentos de fórmula:Este tipo de cuentos son también
tradicionales, es decir populares y anónimos. Apelan al
disparate y a la forma extravagante. Representan el puro
juego, el puro placer que tanto sucede y atrapa a los
niños. Responden a diversas estructuras:
- Cuentos mínimos: Se enuncia una frase y la
conclusión es inmediata, opera como cierre o
ruptura. Lo que prima es el ritmo o la rima, no
tanto “que” se cuenta, sino “como” se lo cuenta, o
sea el mantener la exacta estructura que opera
como un juego de balanceo, tan propio de los
niños pequeños.
- Cuentos de nunca acabar: En ellos lo que
importa es la repetición. Se enuncia una pregunta
y al recibir la respuesta se continúa con la
estructura anterior.
- Cuentos acumulativos:En ellos prima el ritmo el
encadenamiento y la memorización. Puede ser un
ejercicio tanto interesante como divertido. El
encadenamiento como proceso literario aparece
en los cuentos y juegos infantiles desde la edad
media y responde a estructuras básicas y
fundamentales de la psiquis infantil.
CUENTOS LITERARIOS: Si bien es difícil encasillar las obras
literarias en clasificaciones estrictas, podemos comprobar que
existen moldes, recursos y códigos para cada época, a los
que llamamos géneros.
La manera habitualde designarlos comprende tres categorías:
Lirica: En el que el autor transmite sentimientos,
emociones o sensaciones respecto a una persona u
objeto de inspiración. La expresión habitual del género
lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen
utilizar como forma de expresión el verso, hay también
textos líricos en prosa (prosa poética).
Narrativa: Forman parte el cuento la novela y el relato
Dramática:Fundamentalmente ligado al teatro.
Las características de los cuentos literarios son:El
predominio de la intriga sobre los personajes; el centrar la
acción en una sola línea argumental; el privilegiar el suceso,
el “caso”, un acontecimiento que ya ha sucedido, de allí la
necesidad del desenlace previsto; puede ser hermético y
conjetural, y tiene afán de originalidad.
Elementos de la narración:
El narrador: Coordina y enlaza la materia narrativa.
Utiliza sus palabras o se las da a los personajes, los
presenta, lo mismo que a los acontecimientos, en forma
directa o con ironía, describe los hechos de cerca o los
aleja de nuestra perspectiva. Los tipos de narradores
son:
- Omnisciente: El narrador sabe más que el personaje
y sus acciones.
- Protagonista:El narrador es el personaje más
importante, no puede adelantar ninguna explicación o
interpretación de los hechos narrados.
- Testigo:El narrador sabe lo mismo que sus
personajes y se limita a describir lo que es visible.
Presentación de los acontecimientos:
- Presentación escénica:Si elige esta opción,
despliega ante el lector la acción y las palabras de
los personajes. Como tiene que mostrar la manera de
percibir la realidad por parte de estos, utiliza el
dialogo, transmite, así una mayor sensación de
cercanía e iguala el tiempo del discurso al de la
historia.
- Presentación panorámica:Se relatan los
acontecimientos la presencia del narrador es más
evidente y el tiempo del discurso es menor que el de
la historia. Por medio de él conocemos a los
personajes; aporta los datos y noticias que nos
permiten configurarlos (características, atributos,
ubicación social, etc) así como la información que
dan unos personajes sobre otros.
El tiempo:Cuando leemos una novela o un cuento, nos
relacionamos con tres dimensiones temporales
simultaneas: El tiempo que transcurre en la fábula; el
tiempo de la enunciación y el tiempo de la lectura.
En la actualidad se altera el orden cronológico y se
dilata o restringe la duración de acuerdo con la
intensidad de lo vivido.
Existe un orden cronológico en el tiempo de la historia o
fabula, en el que se suceden de causa a efecto, el
pasado, presente y futuro. Este orden puede ser
alterado en el discurso o enunciación de la historia.
El espacio:El recorte espacial que el escritor realiza
para ubicar su historia es otra de las formas que utiliza
para informarnos, para entregar la visión particular del
mundo que recrea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textualesKarina Amodeo
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentinoElizabeth Stasi Montes de Oca
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I ana2gra
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1paolacastillo95
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivoKarina Vera
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lenguanatalia123soria
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado joanareser
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadasIsa_H92
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas mariaclarisacalde
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxPamelaMercado20
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioMaría Luna
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerPedro López Eiroá
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"María Villena
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroPablo Roberto Nicolás VOET
 

La actualidad más candente (20)

Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
Tipologías textuales
Tipologías textualesTipologías textuales
Tipologías textuales
 
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Narrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicasNarrativas pedagogicas
Narrativas pedagogicas
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1Documento curricular-itinerarios.1
Documento curricular-itinerarios.1
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Secuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área LenguaSecuencia Didáctica Área Lengua
Secuencia Didáctica Área Lengua
 
las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado las provincias y sus capitales 4to grado
las provincias y sus capitales 4to grado
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas Cara y seca. Instituciones Educativas
Cara y seca. Instituciones Educativas
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesarioLeer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
 
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
 

Similar a Contar historias

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuentobetelea
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTObetelea
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTObetelea
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxLuis Castro
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaMiguel Angel
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodledesolpe
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuentoCastillonL
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8voPortizeli
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuentorita chavez
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativoRossy de la Vega
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxLidiaGuadalupeTorres1
 
contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6alberto15g
 

Similar a Contar historias (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docxCuáles son los géneros narrativos 2022.docx
Cuáles son los géneros narrativos 2022.docx
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Qué es el cuento
Qué es el cuentoQué es el cuento
Qué es el cuento
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
El cuento moodle
El cuento moodleEl cuento moodle
El cuento moodle
 
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptxSEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
SEMANA 13 DE TLRL II Y ACT. GENEROS LITERARIOS Y EJEMPLOS pptx
 
contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6contenido cientifíco de la Secuencia 6
contenido cientifíco de la Secuencia 6
 

Contar historias

  • 1. Contar Cuentos Destinar un tiempo semanal a la narración permite no solo instrumentarla al servicio de los temas curriculares sino, y por sobre todo, brindar un momento de goce y placer que es tan bien recibido por los alumnos. No hay que olvidar que esto trae además otros beneficios añadidos, como lo es el desarrollo de la imaginación y la creatividad, de la capacidad de concentración y del orden y la secuencia de pensamiento. En un mundo donde predomina la cultura del zapping y la fragmentación, el escuchar cuentos se convierte en una actividad altamente gozosa y educativa. Distintas formas narrativas: LA ANÉCDOTA: Es una relación o noticia, ordinariamente breve, de algún suceso particular más o menos notable. Presenta una situación y un desenlace al igual que el cuento, pero se diferencia de aquel en que no profundiza ningún aspecto ni procura ir másallá de la referencia puntual a la que alude. Hacer contar a los alumnos historias, anécdotas, sucesos, puede significar para el maestro un interesante camino de entrada a su mundo imaginario, que permitirá también desarrollar la capacidad evocativa, afianzar la comunicación grupal y facilitar la elocución y la expresividad. EL RELATO:Se refiere a una serie de hechos, generalmente reales, que no presentan un nudo dramático, sino que son sucesos en el tiempo. Los relatos son formas muy accesibles para la narración por que pueden partir de las experiencias personales. En el ámbito escolar puede propiciarse un espacio específicamente destinado a contar hechos puntuales, por ejemplo, los días lunes contar lo ocurrido durante el fin de semana, o bien las peripecias de las vacaciones.
  • 2. EL MITO:Es una narración que da cuenta del origen y sentido del universo, con explicaciones cosmogónicas de los comienzos generalmente a través de seres fantásticos. Tienen por tanto que ver con lo ejemplar y paradigmático. Si bien los mitos pueden narrarse a todas las edades, con las adaptaciones que fueren necesarias, consideramos que ya desde la prepubertad se constituyen en las historias por antonomasia, ya que es estala época de la vida en la que aparece el mayor interés por la aventura y se iniciaeldescubrimiento de los ideales. Debería alentarse en las generaciones jóvenes la creencia y la pasión por causas que nos trascienden y hacerles conocer también las dificultades que pueden atravesar para lograrlas, en ese sentido los mitos pueden ser una eficaz ayuda además de una fuente de indudable placer. LA LEYENDA:Se trata de hechos fantásticos pero desarrollados a partir de un momento, lugar o circunstancia determinada. Están ligados al tema de las creencias. Tienen por finalidad dar una explicación o un esclarecimiento. Parten de hechos puntuales en el tiempo y el espacio a los que se les da una dimensión irreal o fantástica. Tipos de leyendas: Religiosas:Parten de las creencias populares y a ellas se adhieren en razón de un acto de fe. Por ejemplo la leyenda de la virgen de Lujan. Etiológicas o explicativas: Son tal vez las más difundidas y dan cuenta del origen de los habitantes de la naturaleza. Algunas tienen una finalidad didáctica o moralizante. Otras conectan los orígenes con historias de amor o historias de guerras. Por ejemplo: la leyenda del pingüino o la leyenda del maíz. Leyendas sobre sucesos naturales: Generalmente explican los sucesos destructivos de la naturaleza como castigo por las
  • 3. malas acciones de los hombres. Por ejemplo: la leyenda del palo borracho o las explicaciones sobre los terremotos. Leyendas históricas:Toman datos históricos y crean narraciones fabulosas en torno a ellos. Por ejemplo: la leyenda de la india marina o la difunta correa. LA FÁBULA: Se trata de un género antiquísimo, tan viejo o más que la épica y la lírica. Su procedencia casi siempre tradicional y anónima. Es un tipo de composición breve que desemboca en una moraleja, y en las que sus protagonistas son generalmente animales que representan a seres humanos. EL CUENTO: El cuento es una ficción en prosa, breve, pero con un desarrollo tan formal que, desde el principio, consiste en satisfacer de alguna manera un urgente sentido de finalidad. Deberá tener la dosissuficiente de intriga y seducción como para no poder suspender su lectura. Según las fuentes de donde provengan, los cuentos pueden ser: tradicionales (o sea anónimos, también llamados floklóricos o populares) o literarios. CUENTOS TRADICIONALES:Puede considerarse que sus orígenes son muy remotos desde 4.000 a 1.000 años A.C. Ya en la edad de bronce aparecen las primeras recopilaciones de estos relatos que provienen de la india. Las características de los cuentos tradicionales son: Los personajes son esquemáticos, lineales, no tienen mundo interior ni particularidades que los definan, ni relaciones con el pasado o el futuro y encaran un cierto comportamiento ético o practico que los lleva a atravesar acciones paradigmáticas. Tampoco hay un espacio y un tiempo precisos y definidos.
  • 4. Se narra en tercera persona. A veces suele introducirse la primera persona al final, para presentarse como testigo de lo que se ha contado y se lo enlaza con una fórmula de cierre. Puede contener diálogos entre los personajes. Suele haber fórmulas de comienzo y cierre, y algunas fórmulas fijas en su transcurso. Hay acentuaciones de los contrastes, tanto materiales como morales. Predomina la acción y la causalidad hace progresar la historia. La finalidad de los cuentos tradicionales para algunos investigadores es brindar diversión y entretenimiento, pero pueden presentar otros fines más específicos en algunos ciclos o sagas. Pueden tener un fin pedagógico (por ejemplo Panchatantra) o servir para dar a conocer los mitos originarios (por ejemplo los relatos de las tribus africanas). Clasificación de los cuentos tradicionales: Cuentos de animales:Llamamos cuentos de animales a todos aquellos que tienen a los animales como protagonistas, excluyendo de esta categoría a aquellos que tienen a hombres transformados en animales (como los de la serie del lobizón) Cuentos de personas:Llamaremos cuentos de personas a aquellos que implican a seres humanos y en los que intervienen elementos fantásticos. Estos cuentos surgen a partir del asentamiento de las primeras tribus primitivas y del relato de la tierra; con el aumento de la población resultaron ser más los desposeídos que los propietarios, por lo que aparecen toda la serie de picaros dispuestos a lograr su cometido valiéndose de su
  • 5. ingenio. Dentro de los personajes que se cuentan en las historias se pueden encontrar: - Los picaros:El típico característico en estas tierras es Pedro Urdemales que adquiere distintos nombres según la zona. Se origina posiblemente en España, si bien personajes con iguales características existen en todas la cuentística universal, y se difunde durante la colonización en toda Latinoamérica. - Los tontos: Representan la caricatura final y paradigmática de quien según la visión popular nada posee y al que aún le quieren quitar su dignidad. Es el que comete torpezas, a quien a veces se lo castiga, pero siempre provoca hilaridad. Reciben distintos nombre Bertoldo, juan tonto etc. - Los exagerados: Otro personaje del que se refieren historias es el exagerado, el mentiroso, también llamado embustero. Recibe diversos nombres: Goyo Sanchez, PaiLuchi, Casimiro Torres etc. Estos cuentos son cortos, de carácter humorístico y revelan la idiosincrasia propia de algunos pueblos de un modo paródico, tales como los de gauchos y andaluces. En ellos el narrador siempre es protagonista o testigo por eso suelen contarse en primera persona. Cuentos maravillosos: Se llaman cuentos maravillosos a aquellos en los que conviven lo fantástico con lo real. Cuentos de fórmula:Este tipo de cuentos son también tradicionales, es decir populares y anónimos. Apelan al disparate y a la forma extravagante. Representan el puro juego, el puro placer que tanto sucede y atrapa a los niños. Responden a diversas estructuras: - Cuentos mínimos: Se enuncia una frase y la conclusión es inmediata, opera como cierre o ruptura. Lo que prima es el ritmo o la rima, no tanto “que” se cuenta, sino “como” se lo cuenta, o
  • 6. sea el mantener la exacta estructura que opera como un juego de balanceo, tan propio de los niños pequeños. - Cuentos de nunca acabar: En ellos lo que importa es la repetición. Se enuncia una pregunta y al recibir la respuesta se continúa con la estructura anterior. - Cuentos acumulativos:En ellos prima el ritmo el encadenamiento y la memorización. Puede ser un ejercicio tanto interesante como divertido. El encadenamiento como proceso literario aparece en los cuentos y juegos infantiles desde la edad media y responde a estructuras básicas y fundamentales de la psiquis infantil. CUENTOS LITERARIOS: Si bien es difícil encasillar las obras literarias en clasificaciones estrictas, podemos comprobar que existen moldes, recursos y códigos para cada época, a los que llamamos géneros. La manera habitualde designarlos comprende tres categorías: Lirica: En el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética). Narrativa: Forman parte el cuento la novela y el relato Dramática:Fundamentalmente ligado al teatro. Las características de los cuentos literarios son:El predominio de la intriga sobre los personajes; el centrar la acción en una sola línea argumental; el privilegiar el suceso, el “caso”, un acontecimiento que ya ha sucedido, de allí la necesidad del desenlace previsto; puede ser hermético y conjetural, y tiene afán de originalidad.
  • 7. Elementos de la narración: El narrador: Coordina y enlaza la materia narrativa. Utiliza sus palabras o se las da a los personajes, los presenta, lo mismo que a los acontecimientos, en forma directa o con ironía, describe los hechos de cerca o los aleja de nuestra perspectiva. Los tipos de narradores son: - Omnisciente: El narrador sabe más que el personaje y sus acciones. - Protagonista:El narrador es el personaje más importante, no puede adelantar ninguna explicación o interpretación de los hechos narrados. - Testigo:El narrador sabe lo mismo que sus personajes y se limita a describir lo que es visible. Presentación de los acontecimientos: - Presentación escénica:Si elige esta opción, despliega ante el lector la acción y las palabras de los personajes. Como tiene que mostrar la manera de percibir la realidad por parte de estos, utiliza el dialogo, transmite, así una mayor sensación de cercanía e iguala el tiempo del discurso al de la historia. - Presentación panorámica:Se relatan los acontecimientos la presencia del narrador es más evidente y el tiempo del discurso es menor que el de la historia. Por medio de él conocemos a los personajes; aporta los datos y noticias que nos permiten configurarlos (características, atributos, ubicación social, etc) así como la información que dan unos personajes sobre otros. El tiempo:Cuando leemos una novela o un cuento, nos relacionamos con tres dimensiones temporales simultaneas: El tiempo que transcurre en la fábula; el tiempo de la enunciación y el tiempo de la lectura.
  • 8. En la actualidad se altera el orden cronológico y se dilata o restringe la duración de acuerdo con la intensidad de lo vivido. Existe un orden cronológico en el tiempo de la historia o fabula, en el que se suceden de causa a efecto, el pasado, presente y futuro. Este orden puede ser alterado en el discurso o enunciación de la historia. El espacio:El recorte espacial que el escritor realiza para ubicar su historia es otra de las formas que utiliza para informarnos, para entregar la visión particular del mundo que recrea.