Narrativas pedagogicas

Karina Crespo- Ministerio de Educacion
Karina Crespo- Ministerio de EducacionConsultora, contenidista, tutora virtual
NNaarrrraattiivvaass ddee EExxppeerriieenncciiaass 
PPeeddaaggóóggiiccaass 
“Para dar a conocer lo que sabemos o lo que aprendimos, para 
abandonar el trabajo solitario y generar un trabajo colaborativo, 
para que circule entre otros u otras docentes y superen la 
frontera del “adentro”, de lo privado, de lo íntimo y para que 
esos relatos sean compartidos para incluir voces de otros 
agentes de la educación y tomen una dimensión pública, …” 
http://iesandalgala.cat.infd.edu.ar/aula/ 
Prof. Carmen Graciela Núñez, IES Andalgalá 1
NNaarrrraattiivvaass ddoocceenntteess:: ggéénneerrooss 
Historias 
escolare 
s 
2 
Diarios 
Biografías 
Cartas 
Notas de campo 
Registros 
Memorias
LLeeccttuurraa ddee nnaarrrraattiivvaass ppeeddaaggóóggiiccaass
AAssppeeccttooss aa aannaalliizzaarr 
Géneros. Recurrencias y singularidades, temas abordados, rol del 
docente, historias, sentimientos, emociones, actitudes, ilusiones, 
significados que se otorgan a las tareas y vivencias. Relaciones 
entre pares y entre docente y alumnos. Búsqueda de acciones que 
dan sentido a la actividad docente. Construcción de la identidad. 
4
¿Qué escribo habitualmente en la escuela? ¿Por 
qué lo hago? ¿Para quién? 
¿Cuándo escribo? ¿Para qué? ¿Qué hago con lo 
escrito?¿Con quién comparto lo escrito? 
5 
Preguntas en torno a las narrativas pedagógicas
¿Qué prácticas de las realizadas en el aula o 
en la escuela me parece que sería 
importante rescatar a través de la escritura 
y luego publicar y difundir? 
¿De qué manera estas cuestiones se 
relacionan con mi propia identidad docente? 
6
DDiissppoossiittiivvoo ddee pprroodduucccciióónn ddee 
rreellaattooss ppeeddaaggóóggiiccooss 
Crear condiciones para el trabajo. 
Seleccionar prácticas y experiencias 
Recordar, relevar, registrar material. 
Escribir y reescribir. Corregir. 
Analizar: comunicabilidad y pertinencia. 
Editar. 
Publicación gráfica y/o virtual. 
Difusión en distintos circuitos y formatos: 
electrónico, gráfico, fílmico, interactivo. 
7
AAnnáálliissiiss ddee llaa ssiittuuaacciióónn ddee eennuunncciiaacciióónn 
8 
Escritor Lo referido Lector 
Primera persona 
sing. o pl. más las 
voces de otros. 
Imagen del yo: 
Punto de vista 
 Rol asumido: 
simétrico, asimétrico 
Como D.N._ D.E._ A. 
Intención: 
Informar,Persuadir 
Incitar a hacer 
Carácter reflexivo 
Mostrar lo emotivo. 
¿Sobre qué? Sobre lo 
diferente y singular. 
Rituales.Proyectos áulicos 
Actos.Experiencias de 
cátedra,capacitaciones. 
Vínculos.La primera 
clase, la peor clase, la 
mejor clase, la última 
clase. ¿Todo o parte? 
Imagen de él 
( Discurso ajeno) 
Género discursivo 
Inclusión de datos 
autobiográficos 
¿Para qué 
voz o voces 
se enuncia? 
Propósito. 
Conmover al 
lector, para 
transformar, 
agregar, 
movilizar su 
pensamiento y 
su acción, 
apoyar o 
cuestionar su 
práctica.
¿Qué hice?¿Cómo logré que se interesen los chicos en la 
clase? 
¿Qué estrategias usé para enseñar? 
¿Para qué las apliqué? ¿ Qué percepción tuve como docente 
al inicio de la clase? ¿Qué saberes pusimos en juego?¿Cómo 
fue el manejo de la clase? ¿Hubo planteo de un problema y 
resolución? 
Otras… 
9 
Para preguntarse eenn eell ccaassoo ddee rreellaattooss 
ddee ccllaasseess
OOttrraass ddeecciissiioonneess 
Seleccionar los aspectos a presentar: 
los orígenes, 
lo que se quiere enseñar, 
las decisiones tomadas, 
las tensiones entre la experiencia a narrar y 
el orden normativo y curricular vigente, 
el pacto con los alumnos, 
la receptividad o rechazo de la propuesta, el 
apoyo, el proceso, el producto, la evaluación. 
10
DDee llaa hhiissttoorriiaa aall rreellaattoo 
Secuenciar lo vivido de una manera 
particular, singular. 
Título: temático y de fantasía. “Un título 
interesante “arrastra” la historia. 
Partir de un plan de escritura. Índice. 
11
Relatos: claros, más bien cortos, memorables, 
entretenidos, contextualizados en un tiempo y un 
espacio. 
Las historias tienen que tener un sentido pedagógico. 
12
RReeccoorrddeemmooss qquuee:: 
Escribir narrativas pedagógicas no es lo mismo 
que producir textos estereotipados y 
escolarizados. 
Escribir supone leer y releer varias veces hasta 
dar con la versión final. 
13
El contenido yy eell ttiieemmppoo ddeell rreellaattoo 
 Contenido: 
Sucesión cronológica de las acciones. 
Descripción de los eventos y acontecimientos que 
sucedieron. 
Cuestionamientos. Reflexiones. 
Interpretaciones, complementación con los propios 
puntos de vista, ideas y percepciones. 
 Tiempo: Presente y pretérito. 
14 
“Evocar, 
Recordar y 
Ordenar” 
Recuperar sensaciones y emociones
CCllíínniiccaa ddee eeddiicciióónn:: RReevviissiióónn 
¿Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo que pasó? 
¿Es de ustedes este relato o puede ser de otro? 
¿Usaron primera persona? 
¿Es un relato básicamente íntimo, personal? O se cuenta 
lo que pasó con “ la mirada y la pluma pedagógica”? 
¿Escribieron lo que realmente quisieron decir? 
Un lector que no vivió la experiencia, ¿se entera de lo 
que sucedió en un primer momento, qué pasaba luego, 
qué se cuestionaron, qué planificaron hacer, qué hicieron, 
cómo lo resolvieron, y qué resultados obtuvieron? 
15
¿Le pidió a alguien que leyera su escrito? 
¿Su relato da cuenta del aprendizaje de sus alumnos , 
durante la experiencia? 
¿Piensa que hay algún aspecto de su experiencia que 
no logró transmitir en su relato? 
¿Este relato le permitió hacer una mejor evaluación de 
la experiencia realizada? 
¿Le parece que le brinda herramientas para modificar 
y mejorar el diseño de futuras experiencias? ¿Y para 
transferir ese diseño y desarrollo a otros? 
16
BBiibblliiooggrraaffííaa 
 Lerner, Delia, Stella, Paula y Torres, Mirtha. (2009)Formación docente en 
lectura y escritura. Bs-As. Paidós. 
 Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. CAIE. 
(2006)Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos. 
 Suárez, D. y Ochoa, L.,Dávila, P.( 2004) Manual de capacitación sobre 
registro y sistematización de experiencias pedagógicas. 
 BRUNER, J. (2003): La fabrica de historias. Buenos Aires, Fondo de 
Cultura Económica, 
 LOZANO BERNAL, F., MORON MONGE, M.. 
La reflexión sobre narrativa como medio para conocer y 
evaluar el desarrollo profesional de docentes. XXI: Revista de 
Educación, Norteamérica, 11, ene. 2011. en:http:// 
www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/540 
 Mc EWAN y EGAN (1998): La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y 
la investigación. Buenos Aires, Amorrortu. 
17
1 de 17

Recomendados

Narrativas de mi práctica docente por
Narrativas de mi práctica docenteNarrativas de mi práctica docente
Narrativas de mi práctica docenteAur06
49.2K vistas20 diapositivas
Reflexion de mi practica docente por
Reflexion de mi practica docenteReflexion de mi practica docente
Reflexion de mi practica docentedaniina
31.4K vistas6 diapositivas
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE) por
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)Martin Alejandro Barragán Fernández
97.1K vistas11 diapositivas
Narrativa Pedagógica Práctica Docente por
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteNarrativa Pedagógica Práctica Docente
Narrativa Pedagógica Práctica DocenteAmalia Boccolini
11.1K vistas6 diapositivas
LA PRACTICA DOCENTE por
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
294.8K vistas15 diapositivas
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía.. por
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Maria Fernanda Santana Aldama
26K vistas19 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa... por
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Anabel Falconer
47K vistas19 diapositivas
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj) por
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)HECTORVILLARREALREY
60.4K vistas34 diapositivas
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada por
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaJavi Andrade
44.7K vistas18 diapositivas
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica por
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
20K vistas15 diapositivas
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015. por
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Andrea Sánchez
18K vistas38 diapositivas
Entrevista al docente por
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docenteAlvaro Espinoza Zamudio
24.5K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa... por Anabel Falconer
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel Falconer47K vistas
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj) por HECTORVILLARREALREY
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY60.4K vistas
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada por Javi Andrade
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade44.7K vistas
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica por thaniaacosta
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
thaniaacosta20K vistas
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015. por Andrea Sánchez
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Diarios de clase prácticas del 02 al 13 de marzo del 2015.
Andrea Sánchez18K vistas
" La vida en las aulas " por M'Julissa Hrdz
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz25.7K vistas
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner por Pedro López Eiroá
Leer y escribir en la escuela - Delia LernerLeer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Leer y escribir en la escuela - Delia Lerner
Pedro López Eiroá98.3K vistas
Guía de observación (general) por thaniaacosta
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta9.8K vistas
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) por Yami Hernandez
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez51.8K vistas
Dimension pedagogica didactica por nany125
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
nany12555.8K vistas
Importancia de la practica docente. por Denniss Ricaño
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño15.3K vistas
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011 por Salvador Quevedo
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo405.9K vistas
Plan de clases área matemática por María Rosa Lobo
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
María Rosa Lobo17.7K vistas

Destacado

Biografias por
BiografiasBiografias
BiografiasMa Hirma Lopez
832 vistas3 diapositivas
Taller tendencia pedagogicas por
Taller tendencia pedagogicasTaller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicasarm1618
164 vistas2 diapositivas
1. secuencia autobiografía por
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografíalucesitamomo14
6.2K vistas5 diapositivas
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado... por
Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...Análisis  tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...
Análisis tendencias pedagógicas en el quehacer pedagógico aprendizaje basado...JEFFRY ALEXANDER RENTERIA MOYA
148 vistas2 diapositivas
Narrativas pedagógicas 2013 por
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013Lais Buttner
2.5K vistas19 diapositivas
Narración Documentada por
Narración DocumentadaNarración Documentada
Narración DocumentadaMagdalena Itati Navarro Fernández
19K vistas8 diapositivas

Destacado(10)

Taller tendencia pedagogicas por arm1618
Taller tendencia pedagogicasTaller tendencia pedagogicas
Taller tendencia pedagogicas
arm1618164 vistas
1. secuencia autobiografía por lucesitamomo14
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
lucesitamomo146.2K vistas
Narrativas pedagógicas 2013 por Lais Buttner
Narrativas pedagógicas 2013Narrativas pedagógicas 2013
Narrativas pedagógicas 2013
Lais Buttner2.5K vistas
TéCnicas Narrativas 123 por Lilyan F.
TéCnicas Narrativas 123TéCnicas Narrativas 123
TéCnicas Narrativas 123
Lilyan F.13.4K vistas
Guía para una Narración Documentada Pedagógica por Jorge Luis Huayta
Guía para una Narración Documentada PedagógicaGuía para una Narración Documentada Pedagógica
Guía para una Narración Documentada Pedagógica
Jorge Luis Huayta24.4K vistas
DOC. AUTOBIOGRAFIAS por paleta93
DOC. AUTOBIOGRAFIASDOC. AUTOBIOGRAFIAS
DOC. AUTOBIOGRAFIAS
paleta937.3K vistas
Narrativas pedagógicas por carelanu
Narrativas pedagógicasNarrativas pedagógicas
Narrativas pedagógicas
carelanu28.4K vistas

Similar a Narrativas pedagogicas

S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA por
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAÐÏzzÿ ɦɗɛz
1.5K vistas13 diapositivas
S4 tarea4 gavib por
S4 tarea4 gavibS4 tarea4 gavib
S4 tarea4 gavibBERSAIN GARCIA VILLALOBOS
30 vistas16 diapositivas
Proyecto lectura 2014 por
Proyecto lectura 2014Proyecto lectura 2014
Proyecto lectura 2014gimenadasilva29
1.2K vistas7 diapositivas
Matriz Tpack actividades del proyecto por
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyectoCLAPAZUOS
314 vistas6 diapositivas
Rediseño curricular por
Rediseño curricularRediseño curricular
Rediseño curricularCED Pantaleon Gaitan
456 vistas15 diapositivas

Similar a Narrativas pedagogicas(20)

S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA por ÐÏzzÿ ɦɗɛz
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICAS4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
S4 TAREA4 HETED DIDÁCTICA CRÍTICA
ÐÏzzÿ ɦɗɛz1.5K vistas
Matriz Tpack actividades del proyecto por CLAPAZUOS
Matriz Tpack actividades del proyectoMatriz Tpack actividades del proyecto
Matriz Tpack actividades del proyecto
CLAPAZUOS314 vistas
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021 por Verónica Romano
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Planificación anual de prácticas del lenguaje 5 2021
Verónica Romano748 vistas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas. por Katiajos
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas.
Katiajos39 vistas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas por sayraperez3
Documentación narrativa de experiencias pedagógicasDocumentación narrativa de experiencias pedagógicas
Documentación narrativa de experiencias pedagógicas
sayraperez341 vistas
Antología tema 1 habilidades intelectuales por Luisa Hernández
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Luisa Hernández297 vistas
La anécdota función y estructura. 5to grado por Yngrid_Arias
La anécdota función y estructura. 5to gradoLa anécdota función y estructura. 5to grado
La anécdota función y estructura. 5to grado
Yngrid_Arias57.1K vistas
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la por Fulvia Condori
Desarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  laDesarrollo   Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en  la
Desarrollo Evaluar tramas, itinerarios y aprendizajes en la
Fulvia Condori314 vistas

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion

Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx por
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxTutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptx
Tutorial para presentaciones FAO Capacitacion.pptxKarina Crespo- Ministerio de Educacion
174 vistas24 diapositivas
Fao Capacitacion agosto 2021 por
Fao Capacitacion agosto 2021Fao Capacitacion agosto 2021
Fao Capacitacion agosto 2021Karina Crespo- Ministerio de Educacion
517 vistas11 diapositivas
Verbos para diseñar objetivos por
Verbos para diseñar objetivosVerbos para diseñar objetivos
Verbos para diseñar objetivosKarina Crespo- Ministerio de Educacion
1.6K vistas2 diapositivas
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020 por
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020Karina Crespo- Ministerio de Educacion
594 vistas30 diapositivas
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN por
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNMateriales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓN
Materiales educativos digitales Karina Crespo 2020- VER VIDEO EN LA DESCRIPCIÓNKarina Crespo- Ministerio de Educacion
941 vistas30 diapositivas
Taller de stop motion 2020-Karina Crespo por
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoTaller de stop motion 2020-Karina Crespo
Taller de stop motion 2020-Karina CrespoKarina Crespo- Ministerio de Educacion
683 vistas44 diapositivas

Más de Karina Crespo- Ministerio de Educacion(20)

Último

Discurso argumentativo por
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativoAnthonyAguilera11
45 vistas67 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 vistas15 diapositivas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 vistas6 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
60 vistas1 diapositiva
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 vistas8 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vistas12 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vistas

Narrativas pedagogicas

  • 1. NNaarrrraattiivvaass ddee EExxppeerriieenncciiaass PPeeddaaggóóggiiccaass “Para dar a conocer lo que sabemos o lo que aprendimos, para abandonar el trabajo solitario y generar un trabajo colaborativo, para que circule entre otros u otras docentes y superen la frontera del “adentro”, de lo privado, de lo íntimo y para que esos relatos sean compartidos para incluir voces de otros agentes de la educación y tomen una dimensión pública, …” http://iesandalgala.cat.infd.edu.ar/aula/ Prof. Carmen Graciela Núñez, IES Andalgalá 1
  • 2. NNaarrrraattiivvaass ddoocceenntteess:: ggéénneerrooss Historias escolare s 2 Diarios Biografías Cartas Notas de campo Registros Memorias
  • 3. LLeeccttuurraa ddee nnaarrrraattiivvaass ppeeddaaggóóggiiccaass
  • 4. AAssppeeccttooss aa aannaalliizzaarr Géneros. Recurrencias y singularidades, temas abordados, rol del docente, historias, sentimientos, emociones, actitudes, ilusiones, significados que se otorgan a las tareas y vivencias. Relaciones entre pares y entre docente y alumnos. Búsqueda de acciones que dan sentido a la actividad docente. Construcción de la identidad. 4
  • 5. ¿Qué escribo habitualmente en la escuela? ¿Por qué lo hago? ¿Para quién? ¿Cuándo escribo? ¿Para qué? ¿Qué hago con lo escrito?¿Con quién comparto lo escrito? 5 Preguntas en torno a las narrativas pedagógicas
  • 6. ¿Qué prácticas de las realizadas en el aula o en la escuela me parece que sería importante rescatar a través de la escritura y luego publicar y difundir? ¿De qué manera estas cuestiones se relacionan con mi propia identidad docente? 6
  • 7. DDiissppoossiittiivvoo ddee pprroodduucccciióónn ddee rreellaattooss ppeeddaaggóóggiiccooss Crear condiciones para el trabajo. Seleccionar prácticas y experiencias Recordar, relevar, registrar material. Escribir y reescribir. Corregir. Analizar: comunicabilidad y pertinencia. Editar. Publicación gráfica y/o virtual. Difusión en distintos circuitos y formatos: electrónico, gráfico, fílmico, interactivo. 7
  • 8. AAnnáálliissiiss ddee llaa ssiittuuaacciióónn ddee eennuunncciiaacciióónn 8 Escritor Lo referido Lector Primera persona sing. o pl. más las voces de otros. Imagen del yo: Punto de vista  Rol asumido: simétrico, asimétrico Como D.N._ D.E._ A. Intención: Informar,Persuadir Incitar a hacer Carácter reflexivo Mostrar lo emotivo. ¿Sobre qué? Sobre lo diferente y singular. Rituales.Proyectos áulicos Actos.Experiencias de cátedra,capacitaciones. Vínculos.La primera clase, la peor clase, la mejor clase, la última clase. ¿Todo o parte? Imagen de él ( Discurso ajeno) Género discursivo Inclusión de datos autobiográficos ¿Para qué voz o voces se enuncia? Propósito. Conmover al lector, para transformar, agregar, movilizar su pensamiento y su acción, apoyar o cuestionar su práctica.
  • 9. ¿Qué hice?¿Cómo logré que se interesen los chicos en la clase? ¿Qué estrategias usé para enseñar? ¿Para qué las apliqué? ¿ Qué percepción tuve como docente al inicio de la clase? ¿Qué saberes pusimos en juego?¿Cómo fue el manejo de la clase? ¿Hubo planteo de un problema y resolución? Otras… 9 Para preguntarse eenn eell ccaassoo ddee rreellaattooss ddee ccllaasseess
  • 10. OOttrraass ddeecciissiioonneess Seleccionar los aspectos a presentar: los orígenes, lo que se quiere enseñar, las decisiones tomadas, las tensiones entre la experiencia a narrar y el orden normativo y curricular vigente, el pacto con los alumnos, la receptividad o rechazo de la propuesta, el apoyo, el proceso, el producto, la evaluación. 10
  • 11. DDee llaa hhiissttoorriiaa aall rreellaattoo Secuenciar lo vivido de una manera particular, singular. Título: temático y de fantasía. “Un título interesante “arrastra” la historia. Partir de un plan de escritura. Índice. 11
  • 12. Relatos: claros, más bien cortos, memorables, entretenidos, contextualizados en un tiempo y un espacio. Las historias tienen que tener un sentido pedagógico. 12
  • 13. RReeccoorrddeemmooss qquuee:: Escribir narrativas pedagógicas no es lo mismo que producir textos estereotipados y escolarizados. Escribir supone leer y releer varias veces hasta dar con la versión final. 13
  • 14. El contenido yy eell ttiieemmppoo ddeell rreellaattoo  Contenido: Sucesión cronológica de las acciones. Descripción de los eventos y acontecimientos que sucedieron. Cuestionamientos. Reflexiones. Interpretaciones, complementación con los propios puntos de vista, ideas y percepciones.  Tiempo: Presente y pretérito. 14 “Evocar, Recordar y Ordenar” Recuperar sensaciones y emociones
  • 15. CCllíínniiccaa ddee eeddiicciióónn:: RReevviissiióónn ¿Están ustedes en el relato o sólo cuentan lo que pasó? ¿Es de ustedes este relato o puede ser de otro? ¿Usaron primera persona? ¿Es un relato básicamente íntimo, personal? O se cuenta lo que pasó con “ la mirada y la pluma pedagógica”? ¿Escribieron lo que realmente quisieron decir? Un lector que no vivió la experiencia, ¿se entera de lo que sucedió en un primer momento, qué pasaba luego, qué se cuestionaron, qué planificaron hacer, qué hicieron, cómo lo resolvieron, y qué resultados obtuvieron? 15
  • 16. ¿Le pidió a alguien que leyera su escrito? ¿Su relato da cuenta del aprendizaje de sus alumnos , durante la experiencia? ¿Piensa que hay algún aspecto de su experiencia que no logró transmitir en su relato? ¿Este relato le permitió hacer una mejor evaluación de la experiencia realizada? ¿Le parece que le brinda herramientas para modificar y mejorar el diseño de futuras experiencias? ¿Y para transferir ese diseño y desarrollo a otros? 16
  • 17. BBiibblliiooggrraaffííaa  Lerner, Delia, Stella, Paula y Torres, Mirtha. (2009)Formación docente en lectura y escritura. Bs-As. Paidós.  Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. CAIE. (2006)Documentación narrativa de experiencias y viajes pedagógicos.  Suárez, D. y Ochoa, L.,Dávila, P.( 2004) Manual de capacitación sobre registro y sistematización de experiencias pedagógicas.  BRUNER, J. (2003): La fabrica de historias. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,  LOZANO BERNAL, F., MORON MONGE, M.. La reflexión sobre narrativa como medio para conocer y evaluar el desarrollo profesional de docentes. XXI: Revista de Educación, Norteamérica, 11, ene. 2011. en:http:// www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/540  Mc EWAN y EGAN (1998): La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Buenos Aires, Amorrortu. 17