SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO
GRUPO No. 5
INTEGRANTES:
MARIA JESIKA SALVATIERRA VACA
RONEY ARTEAGA ESCALANTE
MARCOS ADAN GUERRA
SANTA CRUZ DICIEMBRE DEL 2014
Introducción
El objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de
las cuatro grandes teorías del desarrollo: modernización, dependencia,
sistemas mundiales y globalización. Éstas son las principales explicaciones
teóricas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por
países y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan
mayores niveles de pobreza.
Estas perspectivas teóricas nos permiten no sólo aclarar conceptos y ponerlos
en perspectiva, sino también identificar recomendaciones relacionadas con
políticas sociales.
Para fines de este trabajo el término desarrollo se entiende como una condición
social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su población
se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales.
La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los
aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general de
desarrollo incluye la especificación de que los grupos sociales tienen acceso a
organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud,
nutrición, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro
del marco social de un estado-nación en particular.
En términos económicos, la definición mencionada anteriormente indica que
para la población de un país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por
lo menos las necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y de
redistribución de la riqueza nacional. En el sentido político, esta definición
enfatiza que los sistemas de gobierno tienen legitimidad legal, sino también en
términos de proporcionar beneficios sociales para la mayoría de la población.
La Teoría de la Modernización
Ésta es una teoría similar a la teoría del progreso, aunque pone mayor énfasis
en el carácter homogeneizador que la modernización tendría en la
convergencia entre grupos sociales, sociedades o países. Supone que, a
medida que el tiempo pasa, la gente se parece más entre sí,
independientemente de su nacionalidad o del grupo cultural del que procede.
Los modernizadores toman como punto de referencia el proceso evolutivo de la
cultura occidental en detrimento de las formas autóctonas de vida. Dicen que
este proceso de asimilación al modo de ser de los países occidentales
desarrollados es inevitable a la par de que también sería muy deseable,
incluyendo el traslado del modo de percibir original de cada grupo al modo de
percibir occidental, especialmente en lo que se refiere a las actitudes sobre la
democracia formal y el mercado. El concepto modernizador ha dado lugar a la
estructuración de una cultura dominante en cada país subdesarrollado, la
misma que ha tratado de ignorar y, en el peor de los casos, de anular, el modo
de vida de los grupos socioculturales, los que han ocupado el país en cuestión
muchos siglos antes de que los modernizadores aparecieran. Nada hay de
reprochable en la intención de “modernizar” los modos de vida de un país; lo
que resulta inaceptable es que con el pretexto de la modernización, se
pretende hacer desaparecer toda actitud que no esté orientada a enaltecer el
mercado como la divinidad suprema. El caso de Japón es un buen ejemplo,
pues allí se considera que la lealtad a la empresa es más importante que la
lealtad a cualquier otra cosa, incluyendo la que se debe a la propia familia y al
país. Los modernizadores no se dan cuenta de que las costumbres y
tradiciones son variables, que deben ser tomadas en cuenta para estructurar
modos de vida que no las excluyan, de lo contrario, nunca habrá una verdadera
conjunción de voluntades para llevar adelante los postulados sobre el
mejoramiento de la calidad de vida. Los modernizantes no se dan cuenta de
nada, excepto de las vitrinas de las casas comerciales de Europa, sobre cuya
observación parecen lanzar su consigna revolucionaria: ¡Modernidad o Muerte!
Causas:
Teoría inspirada en ideologías liberales y conservadoras que surgieron
después de la II guerra mundial.
Parte de un supuesto evolucionista y concibe el desarrollo hacia economías
industrializadas y capitalistas como un fin al que todas las naciones deben
aspirar. Para esta escuela los distintos países se pueden situar a lo largo de un
continuo, cuyos polos están representados por la “tradición” y la
“modernización”.
El más claro representante de estas teorías es Rostow, quien en su libro Las
etapas del desarrollo económico distingue cinco fases, desde la tradicional a la
del consumo de masas. Según las teorías de la modernización, el
subdesarrollo de los países pobres está debido a la falta de modernización y la
existencia de sistemas, instituciones y tradiciones “arcaicas”. De esta manera el
subdesarrollo es un factor interno que puede ser superado por la aceleración
del proceso de modernización.
Consecuencia:
Consecuencias Sociales:
 Inestabilidad en el empleo pero mejores sueldos.
 Mejor estándar de vida.
 Mayor conocimiento de lo que sucede en el mundo.
 Concentración económica en unos pocos en desmedro de la mayoría.
 Desaparición de la clase media.
 Consecuencias Económicas:
 Aplicación de programas económicos duros.
 Aumento del poder adquisitivo.
 Aumento de Impuestos.
 Dependencia de la economía internacional.
 Consecuencias Políticas:
 Desaparición de Partidos Políticos tradicionales.
 Aparición de movimientos independientes.
 Refuerzo de las Democracias en algunos países.
 Indiferencia de la juventud en política.
 Consecuencias Culturales:
 Implantación de nuevas modas y estilos de vida.
 Pérdida de vigencia de la cultura tradicional.
 Mayor conocimiento del mundo en todos sus aspectos.
Fuente
LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA
La Teoría de la Dependencia, que surgió en la América Latina en los años 60,
intenta explicar las nuevas características del desarrollo dependiente, que ya
se había implantado en los países latinoamericanos. Desde los años 30, éstos
se habían orientado en la dirección de la industrialización, caracterizada por la
sustitución de productos industriales, importados de las potencias imperialistas,
por los producidos en industrias nacionales. De inmediato, terminado el ciclo
depresivo (caracterizado por dos guerras mundiales, una crisis global y la
exacerbación del proteccionismo y el nacionalismo), se restablecía, a través de
la hegemonía norteamericana, la integración de la economía mundial.
El capital, concentrado en aquel momento en los Estados Unidos, se expandió
hacia el resto del mundo en busca de oportunidades de inversiones que se
concentraran en el sector industrial. En estos años de crisis, la economía
norteamericana generalizó el fordismo como régimen de producción y
circulación y dio inicio, incluso, a la revolución científico - tecnológica en los
años 1940. La oportunidad de un nuevo ciclo expansivo de la economía
mundial exigía la expansión de estas características económicas a nivel
planetario. Esta fue la tarea que el capital internacional asumió, teniendo como
base de operación la enorme economía norteamericana y su poderoso Estado
Nacional, además de un sistema de instituciones internacionales establecido en
Bretton Woods.
De las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish. El
punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de
desarrollo dentro de un país es necesario:
1. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en
políticas fiscales que en políticas monetarias;
2. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de
desarrollo nacional;
3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional;
4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya
establecidas en planes de desarrollo nacionales;
5. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados
internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en
Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general;
6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y
salarios de los trabajadores;
7. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del
gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar
condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más
competitivos.
8. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo
substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al
imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.
Consecuencias
Como consecuencia, los países latinoamericanos aplicaron una estrategia de
desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de las
importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron
sobrevalorar sus propias monedas para abaratar sus importaciones de
tecnología. La estrategia funcionó satisfactoriamente durante la década de los
setenta en la que se produjo un crecimiento generalizado del precio de las
materias primas en los mercados internacionales que influyó muy
negativamente en las economías "centrales". Pero finalmente, la contracción de
la demanda internacional y el aumento de los tipos de interés desembocó en la
década de los ochenta en la crisis de la deuda externa lo que exigió profundas
modificaciones en la estrategia de desarrollo.
Fuente:
La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico. En libro: Los
retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos.
Francisco López Segrera (ed.). UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998. ISBN:
9291430366.
Disponible en la World Wide Web:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/santos.rtf
La Teoría de los Sistemas Mundiales
Los críticos de la teoría de la dependencia mostraron el desarrollo de los
países asiáticos como una prueba de que los dependentistas andaban
equivocados. Con un espíritu de evangelio en acción les dijeron: vean a Japón,
observen a Taiwan, aprendan de Corea del Sur, sigan con devoción lo que ha-
ce Hong Kong y Singapur y, al hacerlo, abjuren de la herejía de hablar de
dependencias en los procesos del desarrollo. Inmannuel Wallerstein, de la
Universidad Estatal de Nueva York, extendió el concepto de los Sistemas
Mundiales desde la sociología hasta la antropología, las ciencias políticas, la
historia y la planificación urbana. Afirmó que el Estado-Nación ya no era el
centro del análisis verdadero para el estudio de las condiciones del des-arrollo.
El incremento de la tecnología en los sistemas de comunicación, los avances
en el comercio mundial, el sistema financiero internacio-nal y la transferencia
del conocimiento más los vínculos militares operan como fuerzas que
interactúan con las condiciones internas de los países subdesarrollado. Lo más
importante en la tesis de los Sistemas Mundiales es su convicción de que hay
una gran interconexión entre la economía, la sociología y las ciencias políticas,
por lo que denuncia el tratamiento aislado que se da a cada una de estas
disciplinas en vez de estudiarlas en la mutua interacción de sus respectivos
campos. Por sobre todo, dice, hay que estudiar la realidad de los sistemas
sociales, aunque no incluye en ellos, necesariamente, el estudio de las culturas
existentes en un país. Deja de lado el mercado de competencia perfecta como
un rasgo que pertenecía sólo a la época de la Revolución Industrial en
Inglaterra y pone de relieve la posesión del capital monopolista en manos de
las corporaciones transnacionales, incluyendo al capital orientado a las
inmensas inversiones especulativas. Deseosos de mostrarse diferentes ante
las otras percepciones del desarrollo, especialmente con la tesis de la
dependencia, los promotores de los sistemas mundiales dicen que la principal
debilidad de los postulados de la dependencia es que usan el Estado-Nación
como unidad de análisis, algo que los mundialistas consideran obsoleto.
Para ellos, la unidad de análisis debería ser el mundo entero como un todo, a
través del conjunto de sus esferas de acción. Los estados-naciones tendrían
auges y caídas que no permiten una sólida representación de las interacciones
que se dan en el total del planeta como un todo. Reemplaza la dualidad Centro-
Periferia de los dependentistas con la introducción de un elemento intermedio,
de manera tal que el mapa queda estructurado por una trilogía basada en el
centro, la semi-periferia y a periferia, espacios que deben ser estudiados en su
conjunto y no en partes disgregadas como harían los dependentistas. Pero
será el sistema social el que goce del privilegio de estudios más sistemáticos.
Resalta la diferencia entre la inversión productiva en bienes y servicios y la
especulativa, que es más volátil y que generan ganancias más rápidas en los
mercados bursátiles sin dejar beneficios pa-ra la sociedad. En realidad sólo
deja daños.
Consecuencias
En 2011, Immanuel Wallerstein publicará el cuarto tomo del Moderno sistema
mundial, cuyo subtítulo es "el triunfo del liberalismo centrista" y cuyo período va
desde 1789 hasta 1914. Esta cuarta entrega se encargará de continuar la idea
de "geocultura" en tanto que ideología dominante del sistema-mundo capitalista
en su conjunto. Ahí se verá cómo surgen las ideologías modernas ante el
desafío que representó la "Revolución francesa" con las consecuencias que
aquella trajo:
1) el cambio político es normal
2) la soberanía reside en el pueblo. Pues bien, las ideologías "modernas" se
encargan de ambos problemas en que surgió el conservadurismo, el
liberalismo y el radicalismo/socialismo, cada una poniendo distintos énfasis en
cuanto a la "velocidad" y "profundidad" de los cambios sociales que deseaban.
FUENTE: EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO /Mario Blacutt
Mendoza (Universidad de Oregón)
Teoría de la globalización
La globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico,
social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a
menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por
las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia
liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un
nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en
su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido
alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea
(segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del
comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza
en la economía por la integración de las economías locales a una economía de
mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital
se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de
capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El
ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en
la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones
nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de
competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento
de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por
un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura
global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata
de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo
tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad
humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de
personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los
credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado
y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la
sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa
escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción
colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder).
Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en
algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se
ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a
movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos
pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a la
democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan
los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas
economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías
subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia
estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en
relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los
mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La sociedad civil
también toma protagonismo en el debate internacional a través de ONGs
internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna o
externa de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre
organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y
los ejércitos estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico,
etc), mientras las potencias que realizan intervenciones militares a otros países
(usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran ganarse a la
opinión pública interna y mundial al formar coaliciones multinacionales y
alegando el combate a alguna amenaza de seguridad no sin amplios debates
sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervención
humanitaria frente al principio de no intervención y de oposición a las guerras.
La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de
definiciones alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de
algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto
porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos
sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo
(antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas.
CAUSAS
Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe
mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido
después del término de la guerra fría; la aceleración de los ritmos de apertura
económica y de intercambios de mercancías, bienes y servicios; la
liberalización de mercados de capitales que conforman plazas financieras y
Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolución de la información y la
comunicación, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la
convergencia de tecnologías avanzadas.
CONSECUENCIAS
El proceso y fenómeno de la globalización reviste las consecuencias
siguientes:
Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales,
actividades, regiones y países.
Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de
información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición
de la Internet.
La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la
prostitución, la globalización de la tecnología, el blanqueo de dinero, la
agresión violenta y que se conectan a través de la Internet constituyen una
amenaza seria para los Estados-nación.
Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía,
capacidad para decidir por sí solos la solución de sus problemas.
Surgimiento de tendencias deshumanizadoras, elitistas, centralistas,
discriminatorias, marginadoras, empobrecedoras y de exclusión social.
Desarrollo del mercado como juez y parte.
Especulación y «blanqueo» como fuentes de máximo lucro.
Super concentración de ingresos y de riqueza en pocas manos, haciendo a los
ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres.
Creciente pérdida de la capacidad de compra de la población en los países
lentos.
Degradación de condiciones de trabajo y del medio ambiente.
Incremento de la economía informal, economía criminal y del capital
especulativo.
Creciente poder de las empresas multinacionales y de los medios de
comunicación social.
Fragmentación y debilitamiento de las organizaciones populares y sindicales.
Incremento incesante de la migración social y la urbanización.
Aparición y desarrollo de una cultura uniformizada, alienada y empobrecida en
valores.
Fragmentación de los procesos productivos, de los mercados de trabajo, de las
entidades políticas y de las sociedades.
Disolución de la resistencia a la explotación que imprime el sistema capitalista.
El ascenso de un poder político global en la estructura de autoridad de los
Estados del mundo.
Aparición y desarrollo del Grupo de los 7 países (Estados Unidos, Canadá,
Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) como instancia suprema de
resolución de las contradicciones entre las grandes potencias dominantes, y el
consiguiente dominio político y económico de estos países sobre el resto del
mundo.
Fuente
http://www.uis.unesco.org/template/pdf/cscl/IntlFlows_EN.pdf
http://www.caretas.com.pe/2000/1615/columnas/mvll.phtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
alvarocorpade
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
keilen
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
thainatatiana
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
CarlosLopezCruz
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
AldoMaGe
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
verolok86
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
13486A
 

La actualidad más candente (20)

Las sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simpleLas sociedades en comandita simple
Las sociedades en comandita simple
 
Diapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economiaDiapositivas globalizacion de la economia
Diapositivas globalizacion de la economia
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
 
Crisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuenciasCrisis económica: causas y consecuencias
Crisis económica: causas y consecuencias
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del FuturoCambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
Cambio Social, Globalización y Dinámica de la Sociedad del Futuro
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Ensayo capitalismo
Ensayo capitalismoEnsayo capitalismo
Ensayo capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
La integración de los mercados en el mundo a lo largo de la historia
 
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSRIntroducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
Introducción a las sociedades mercantiles2_IAFJSR
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sistema economico
Sistema economicoSistema economico
Sistema economico
 
Comandita por acciones
Comandita por accionesComandita por acciones
Comandita por acciones
 
Ensayo globalizacion
Ensayo globalizacionEnsayo globalizacion
Ensayo globalizacion
 
Método marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía PolíticaMétodo marxista y el Método de la Economía Política
Método marxista y el Método de la Economía Política
 

Destacado (7)

Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phdTeorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
Teorias sobre el desarrollo en américa latina. giovanni reyes phd
 
Sectores real-financiero
Sectores real-financieroSectores real-financiero
Sectores real-financiero
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Teorías del comercio y desarrollo económico
Teorías del comercio y desarrollo económicoTeorías del comercio y desarrollo económico
Teorías del comercio y desarrollo económico
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 

Similar a Teorias del desarrollo economico

Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
lupsdg
 
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptxTEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
EdwinCarlos8
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
juan_023
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
Ani Mtz
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
marva
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
profepatri
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrollo
erikamorenoc
 

Similar a Teorias del desarrollo economico (20)

Evolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrolloEvolución de las teorías del desarrollo
Evolución de las teorías del desarrollo
 
Presentación teorias economicas
Presentación teorias economicasPresentación teorias economicas
Presentación teorias economicas
 
Teorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo socialTeorias del Desarrolo social
Teorias del Desarrolo social
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Desarrolo social
Desarrolo socialDesarrolo social
Desarrolo social
 
Teoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPALTeoría de la dependencia-CEPAL
Teoría de la dependencia-CEPAL
 
Cepal
CepalCepal
Cepal
 
Teoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPALTeoría de la dependencia- CEPAL
Teoría de la dependencia- CEPAL
 
Toría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPALToría de la Dependencia -CEPAL
Toría de la Dependencia -CEPAL
 
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptxTEORIA DEL DESARROLLO.pptx
TEORIA DEL DESARROLLO.pptx
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Economia política.
Economia política.Economia política.
Economia política.
 
Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura Nuevas Economias de la Cultura
Nuevas Economias de la Cultura
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrollo
 
Ingenieria y sociedad
Ingenieria y sociedadIngenieria y sociedad
Ingenieria y sociedad
 

Último

CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
AnghieQuiquiaContrer
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
lucerito39
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
angelorihuela4
 

Último (20)

CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdfCA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
CA152-UPC-Impuesto a la Renta-Sesión 4-2024-1.pdf
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptxJOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
JOSE URBINA - Presentacion Sistema Endeudamiento.pptx
 
Cuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedoresCuadro Comparativo selección proveedores
Cuadro Comparativo selección proveedores
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.pptCLASIFICACION ECONOMICA  INGRESOS Y GASTOS.ppt
CLASIFICACION ECONOMICA INGRESOS Y GASTOS.ppt
 
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
COMPRENSION HISTORICA DEL IMPACTO DEL CAPITALISMO EN LA ECONOMIA DE VENEZUELA...
 
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con MéxicoTratados de libre comercio de Ecuador con México
Tratados de libre comercio de Ecuador con México
 
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
1 PRESENTACION MERCADO DE COMPRAS PUBLICAS
 
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdfDIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
DIAPOSITIVAS TEMA 13 COMERCIO INTERNACIONAL I.pdf
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del EstadoNulidad y Resolución del Contrato  de los Contratos Públicos del Estado
Nulidad y Resolución del Contrato de los Contratos Públicos del Estado
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en CordobaGuia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
Guia appto bancor para creditos inmobiliarios en Cordoba
 

Teorias del desarrollo economico

  • 1. TEORIAS DEL DESARROLLO ECONOMICO GRUPO No. 5 INTEGRANTES: MARIA JESIKA SALVATIERRA VACA RONEY ARTEAGA ESCALANTE MARCOS ADAN GUERRA SANTA CRUZ DICIEMBRE DEL 2014
  • 2. Introducción El objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de las cuatro grandes teorías del desarrollo: modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización. Éstas son las principales explicaciones teóricas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por países y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan mayores niveles de pobreza. Estas perspectivas teóricas nos permiten no sólo aclarar conceptos y ponerlos en perspectiva, sino también identificar recomendaciones relacionadas con políticas sociales. Para fines de este trabajo el término desarrollo se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general de desarrollo incluye la especificación de que los grupos sociales tienen acceso a organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro del marco social de un estado-nación en particular. En términos económicos, la definición mencionada anteriormente indica que para la población de un país hay oportunidades de empleo, satisfacción de por lo menos las necesidades básicas, y una tasa positiva de distribución y de redistribución de la riqueza nacional. En el sentido político, esta definición enfatiza que los sistemas de gobierno tienen legitimidad legal, sino también en términos de proporcionar beneficios sociales para la mayoría de la población.
  • 3. La Teoría de la Modernización Ésta es una teoría similar a la teoría del progreso, aunque pone mayor énfasis en el carácter homogeneizador que la modernización tendría en la convergencia entre grupos sociales, sociedades o países. Supone que, a medida que el tiempo pasa, la gente se parece más entre sí, independientemente de su nacionalidad o del grupo cultural del que procede. Los modernizadores toman como punto de referencia el proceso evolutivo de la cultura occidental en detrimento de las formas autóctonas de vida. Dicen que este proceso de asimilación al modo de ser de los países occidentales desarrollados es inevitable a la par de que también sería muy deseable, incluyendo el traslado del modo de percibir original de cada grupo al modo de percibir occidental, especialmente en lo que se refiere a las actitudes sobre la democracia formal y el mercado. El concepto modernizador ha dado lugar a la estructuración de una cultura dominante en cada país subdesarrollado, la misma que ha tratado de ignorar y, en el peor de los casos, de anular, el modo de vida de los grupos socioculturales, los que han ocupado el país en cuestión muchos siglos antes de que los modernizadores aparecieran. Nada hay de reprochable en la intención de “modernizar” los modos de vida de un país; lo que resulta inaceptable es que con el pretexto de la modernización, se pretende hacer desaparecer toda actitud que no esté orientada a enaltecer el mercado como la divinidad suprema. El caso de Japón es un buen ejemplo, pues allí se considera que la lealtad a la empresa es más importante que la lealtad a cualquier otra cosa, incluyendo la que se debe a la propia familia y al país. Los modernizadores no se dan cuenta de que las costumbres y tradiciones son variables, que deben ser tomadas en cuenta para estructurar modos de vida que no las excluyan, de lo contrario, nunca habrá una verdadera conjunción de voluntades para llevar adelante los postulados sobre el mejoramiento de la calidad de vida. Los modernizantes no se dan cuenta de nada, excepto de las vitrinas de las casas comerciales de Europa, sobre cuya observación parecen lanzar su consigna revolucionaria: ¡Modernidad o Muerte! Causas: Teoría inspirada en ideologías liberales y conservadoras que surgieron después de la II guerra mundial. Parte de un supuesto evolucionista y concibe el desarrollo hacia economías industrializadas y capitalistas como un fin al que todas las naciones deben aspirar. Para esta escuela los distintos países se pueden situar a lo largo de un continuo, cuyos polos están representados por la “tradición” y la “modernización”. El más claro representante de estas teorías es Rostow, quien en su libro Las etapas del desarrollo económico distingue cinco fases, desde la tradicional a la del consumo de masas. Según las teorías de la modernización, el subdesarrollo de los países pobres está debido a la falta de modernización y la existencia de sistemas, instituciones y tradiciones “arcaicas”. De esta manera el subdesarrollo es un factor interno que puede ser superado por la aceleración del proceso de modernización.
  • 4. Consecuencia: Consecuencias Sociales:  Inestabilidad en el empleo pero mejores sueldos.  Mejor estándar de vida.  Mayor conocimiento de lo que sucede en el mundo.  Concentración económica en unos pocos en desmedro de la mayoría.  Desaparición de la clase media.  Consecuencias Económicas:  Aplicación de programas económicos duros.  Aumento del poder adquisitivo.  Aumento de Impuestos.  Dependencia de la economía internacional.  Consecuencias Políticas:  Desaparición de Partidos Políticos tradicionales.  Aparición de movimientos independientes.  Refuerzo de las Democracias en algunos países.  Indiferencia de la juventud en política.  Consecuencias Culturales:  Implantación de nuevas modas y estilos de vida.  Pérdida de vigencia de la cultura tradicional.  Mayor conocimiento del mundo en todos sus aspectos. Fuente
  • 5. LA TEORÍA DE LA DEPENDENCIA La Teoría de la Dependencia, que surgió en la América Latina en los años 60, intenta explicar las nuevas características del desarrollo dependiente, que ya se había implantado en los países latinoamericanos. Desde los años 30, éstos se habían orientado en la dirección de la industrialización, caracterizada por la sustitución de productos industriales, importados de las potencias imperialistas, por los producidos en industrias nacionales. De inmediato, terminado el ciclo depresivo (caracterizado por dos guerras mundiales, una crisis global y la exacerbación del proteccionismo y el nacionalismo), se restablecía, a través de la hegemonía norteamericana, la integración de la economía mundial. El capital, concentrado en aquel momento en los Estados Unidos, se expandió hacia el resto del mundo en busca de oportunidades de inversiones que se concentraran en el sector industrial. En estos años de crisis, la economía norteamericana generalizó el fordismo como régimen de producción y circulación y dio inicio, incluso, a la revolución científico - tecnológica en los años 1940. La oportunidad de un nuevo ciclo expansivo de la economía mundial exigía la expansión de estas características económicas a nivel planetario. Esta fue la tarea que el capital internacional asumió, teniendo como base de operación la enorme economía norteamericana y su poderoso Estado Nacional, además de un sistema de instituciones internacionales establecido en Bretton Woods. De las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario: 1. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias; 2. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional; 3. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional; 4. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales; 5. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general; 6. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores; 7. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos. 8. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos.
  • 6. Consecuencias Como consecuencia, los países latinoamericanos aplicaron una estrategia de desarrollo basada en el proteccionismo comercial y la substitución de las importaciones. A la vez, los bancos centrales latinoamericanos se esforzaron sobrevalorar sus propias monedas para abaratar sus importaciones de tecnología. La estrategia funcionó satisfactoriamente durante la década de los setenta en la que se produjo un crecimiento generalizado del precio de las materias primas en los mercados internacionales que influyó muy negativamente en las economías "centrales". Pero finalmente, la contracción de la demanda internacional y el aumento de los tipos de interés desembocó en la década de los ochenta en la crisis de la deuda externa lo que exigió profundas modificaciones en la estrategia de desarrollo. Fuente: La teoría de la dependencia un balance histórico y teórico. En libro: Los retos de la globalización. Ensayo en homenaje a Theotonio Dos Santos. Francisco López Segrera (ed.). UNESCO, Caracas, Venezuela. 1998. ISBN: 9291430366. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/unesco/santos.rtf
  • 7. La Teoría de los Sistemas Mundiales Los críticos de la teoría de la dependencia mostraron el desarrollo de los países asiáticos como una prueba de que los dependentistas andaban equivocados. Con un espíritu de evangelio en acción les dijeron: vean a Japón, observen a Taiwan, aprendan de Corea del Sur, sigan con devoción lo que ha- ce Hong Kong y Singapur y, al hacerlo, abjuren de la herejía de hablar de dependencias en los procesos del desarrollo. Inmannuel Wallerstein, de la Universidad Estatal de Nueva York, extendió el concepto de los Sistemas Mundiales desde la sociología hasta la antropología, las ciencias políticas, la historia y la planificación urbana. Afirmó que el Estado-Nación ya no era el centro del análisis verdadero para el estudio de las condiciones del des-arrollo. El incremento de la tecnología en los sistemas de comunicación, los avances en el comercio mundial, el sistema financiero internacio-nal y la transferencia del conocimiento más los vínculos militares operan como fuerzas que interactúan con las condiciones internas de los países subdesarrollado. Lo más importante en la tesis de los Sistemas Mundiales es su convicción de que hay una gran interconexión entre la economía, la sociología y las ciencias políticas, por lo que denuncia el tratamiento aislado que se da a cada una de estas disciplinas en vez de estudiarlas en la mutua interacción de sus respectivos campos. Por sobre todo, dice, hay que estudiar la realidad de los sistemas sociales, aunque no incluye en ellos, necesariamente, el estudio de las culturas existentes en un país. Deja de lado el mercado de competencia perfecta como un rasgo que pertenecía sólo a la época de la Revolución Industrial en Inglaterra y pone de relieve la posesión del capital monopolista en manos de las corporaciones transnacionales, incluyendo al capital orientado a las inmensas inversiones especulativas. Deseosos de mostrarse diferentes ante las otras percepciones del desarrollo, especialmente con la tesis de la dependencia, los promotores de los sistemas mundiales dicen que la principal debilidad de los postulados de la dependencia es que usan el Estado-Nación como unidad de análisis, algo que los mundialistas consideran obsoleto. Para ellos, la unidad de análisis debería ser el mundo entero como un todo, a través del conjunto de sus esferas de acción. Los estados-naciones tendrían auges y caídas que no permiten una sólida representación de las interacciones que se dan en el total del planeta como un todo. Reemplaza la dualidad Centro- Periferia de los dependentistas con la introducción de un elemento intermedio, de manera tal que el mapa queda estructurado por una trilogía basada en el centro, la semi-periferia y a periferia, espacios que deben ser estudiados en su conjunto y no en partes disgregadas como harían los dependentistas. Pero será el sistema social el que goce del privilegio de estudios más sistemáticos. Resalta la diferencia entre la inversión productiva en bienes y servicios y la especulativa, que es más volátil y que generan ganancias más rápidas en los mercados bursátiles sin dejar beneficios pa-ra la sociedad. En realidad sólo deja daños.
  • 8. Consecuencias En 2011, Immanuel Wallerstein publicará el cuarto tomo del Moderno sistema mundial, cuyo subtítulo es "el triunfo del liberalismo centrista" y cuyo período va desde 1789 hasta 1914. Esta cuarta entrega se encargará de continuar la idea de "geocultura" en tanto que ideología dominante del sistema-mundo capitalista en su conjunto. Ahí se verá cómo surgen las ideologías modernas ante el desafío que representó la "Revolución francesa" con las consecuencias que aquella trajo: 1) el cambio político es normal 2) la soberanía reside en el pueblo. Pues bien, las ideologías "modernas" se encargan de ambos problemas en que surgió el conservadurismo, el liberalismo y el radicalismo/socialismo, cada una poniendo distintos énfasis en cuanto a la "velocidad" y "profundidad" de los cambios sociales que deseaban. FUENTE: EL DESARROLLO LOCAL COMPLEMENTARIO /Mario Blacutt Mendoza (Universidad de Oregón)
  • 9. Teoría de la globalización La globalización o mundialización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales. Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de las TICs y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social (cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto poder). Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a movimientos sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad de antaño, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque con distintos grados de éxito.
  • 10. Geopolíticamente el mundo se debate entre la unipolaridad de la superpotencia estadounidense y el surgimiento de nuevas potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional. La sociedad civil también toma protagonismo en el debate internacional a través de ONGs internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna o externa de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre organizaciones armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y los ejércitos estatales (guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las potencias que realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los considerados como Estado fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y mundial al formar coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna amenaza de seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos de guerra preventiva e intervención humanitaria frente al principio de no intervención y de oposición a las guerras. La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas eclécticas y moderadas. CAUSAS Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido después del término de la guerra fría; la aceleración de los ritmos de apertura económica y de intercambios de mercancías, bienes y servicios; la liberalización de mercados de capitales que conforman plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolución de la información y la comunicación, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la convergencia de tecnologías avanzadas. CONSECUENCIAS El proceso y fenómeno de la globalización reviste las consecuencias siguientes: Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades, regiones y países. Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet. La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la prostitución, la globalización de la tecnología, el blanqueo de dinero, la
  • 11. agresión violenta y que se conectan a través de la Internet constituyen una amenaza seria para los Estados-nación. Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía, capacidad para decidir por sí solos la solución de sus problemas. Surgimiento de tendencias deshumanizadoras, elitistas, centralistas, discriminatorias, marginadoras, empobrecedoras y de exclusión social. Desarrollo del mercado como juez y parte. Especulación y «blanqueo» como fuentes de máximo lucro. Super concentración de ingresos y de riqueza en pocas manos, haciendo a los ricos cada vez más ricos y a los pobres cada vez más pobres. Creciente pérdida de la capacidad de compra de la población en los países lentos. Degradación de condiciones de trabajo y del medio ambiente. Incremento de la economía informal, economía criminal y del capital especulativo. Creciente poder de las empresas multinacionales y de los medios de comunicación social. Fragmentación y debilitamiento de las organizaciones populares y sindicales. Incremento incesante de la migración social y la urbanización. Aparición y desarrollo de una cultura uniformizada, alienada y empobrecida en valores. Fragmentación de los procesos productivos, de los mercados de trabajo, de las entidades políticas y de las sociedades. Disolución de la resistencia a la explotación que imprime el sistema capitalista. El ascenso de un poder político global en la estructura de autoridad de los Estados del mundo. Aparición y desarrollo del Grupo de los 7 países (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) como instancia suprema de resolución de las contradicciones entre las grandes potencias dominantes, y el consiguiente dominio político y económico de estos países sobre el resto del mundo. Fuente http://www.uis.unesco.org/template/pdf/cscl/IntlFlows_EN.pdf http://www.caretas.com.pe/2000/1615/columnas/mvll.phtml