SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION
ENFOQUES DE DESARROLLO
NOMBRE: Silvia Robalino
CURSO: 5to Semestre “A”
ENFOQUE DEL "CRECIMIENTO ECONÓMICO" O
"FILTRACIÓN POR GOTEO" (1950s)
Al finalizar la segunda guerra mundial se da inicio a una nueva época, el
surgimiento de los gobiernos independientes en gran parte de Asia y África, y la
necesidad urgente de dar respuesta a una región devastada por la guerra.
Se considera como referente para impulsar esta orientación, el crecimiento
económico experimentado por los países industrializados de occidente.
La estrategia central del desarrollo comprendía el crecimiento de la economía de mercado
y la industrialización, así como la tecnificación de la agricultura. Se asumía que los
beneficios de crecimiento económico serían distribuidos por el mercado a través del efecto
de "filtración por goteo" de arriba hacia abajo.
Este enfoque se caracteriza por considerar al mundo como una fuente inagotable de
recursos y el hombre esta en capacidad de poner a la naturaleza su completa
disposición. Para resolver cualquier problema siempre será posible encontrar una
solución tecnológica adecuada.
ENFOQUE DEL "CRECIMIENTO CON REDISTRIBUCIÓN"
(1970s)
Se incorpora el tema de la pobreza y la redistribución equitativa de los
beneficios al enfoque de Crecimiento Económico.
En primer lugar, que crecimiento y desarrollo son dos procesos distintos
aunque relacionados, en segundo lugar, que producción y distribución
estaban fuertemente relacionados.
Plantea que hay razones económicas para incrementar la equidad, dado que
el crecimiento es inherentemente inequitativo, es necesario diseñar políticas
que incluyan objetivos sociales y económicos.
ENFOQUE DE LA "SATISFACCIÓN DE NECESIDADES
BASICAS" (mediados de 1970s)
Surge una concepción de
desarrollo vinculada a la
satisfacción de las
necesidades humanas, en un
esfuerzo por superar los
problemas que los anteriores
enfoques no habían sido
capaces de resolver.
Se definen necesidades
básicas como un stock de
bienes y servicios que
mínimamente requieren las
familias y sus integrantes
para vivir: alimentos,
vivienda, empleo, educación,
salud, saneamiento y medio
ambiente sano.
"El enfoque continúa
incidiendo en el mayor
protagonismo del Estado. Su
principal problema es que
un sistema basado en una
distribución desigual de los
recursos y los ingresos, no
permite garantizar un stock
(bienes y servicios) para
satisfacer las necesidades
básicas de toda la población.
EL ENFOQUE NEOLIBERAL (mediados de 1980s)
Frente al fracaso de las políticas redistributivas y los esquemas
proteccionistas del estado, resurge con fuerza el modelo neoliberal.
Según este enfoque, el capitalismo ha quedado demostrado como el
único motor para el crecimiento, es decir "el crecimiento económico se
ha convertido en condición para la posibilidad de alcanzar casi todo lo
que una sociedad espera lograr con el desarrollo.
Las medidas claves para avanzar al desarrollo, de acuerdo al informe del
Banco Mundial 1991 pueden resumirse en:
Leyes laborales orientadas hacia un mercado libre que permita que las
fuerzas del mercado funcionen.
Macroeconomía estable.
Fomento del ahorro y la inversión.
Habilidad y voluntad de la industria doméstica para enfrentar la
competencia extranjera.
Dos enfoques que han redefinido el concepto de desarrollo, introduciendo
diferencias sustanciales, son el Enfoque de Expansión de Capacidades de
Amartya Sen y el de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef.
NUEVOS ENFOQUES DE DESARROLLO
ELENFOQUEDEEXPANSION
DECAPACIDADES
Un desempeño es un logro de una persona: lo que él o ella es
capaz de hacer o ser. Cualquiera de los desempeños refleja una
parte del estado en que se encuentra una persona
La capacidad refleja la libertad de una persona para escoger entre
diferentes maneras de vivir".
La creación de capacidades está relacionada con la ampliación de
los derechos de las personas para acceder a los bienes y servicios
que requieren para satisfacer sus necesidades y mejorar sus
niveles de bienestar.
El enfoque de capacidades se modifica radicalmente los términos
en que se venía planteando el desarrollo. Se trata más bien de saber
cuántas vidas y cuánta vida, entendidas como capacidades y
desempeños, se logran con la utilización de ciertas cosas para el ser
humano
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
Propone un nueva filosofía
del desarrollo, sustentada
en un teoría de las
necesidades humanas para
el desarrollo
El mejor proceso de
desarrollo será el que
permita elevar la calidad de
vida de las personas.
Para Max-Neef, el desarrollo
está mas relacionado con el
proceso mismo de satisfacer las
necesidades (los distintos
modos de ser, hacer, estar o
tener de las personas para
satisfacer sus necesidades)
La calidad de vida depende
de las posibilidades de las
personas de satisfacer sus
necesidades humanas.
Según el Enfoque de
Desarrollo a Escala
Humana las necesidades
son universales, finitas y
clasificables.
NECESIDADES
Todas las necesidades humanas son prioritarias y las mismas para todas las personas. Forman parte de un sistema en el
que no cabe establecer jerarquías, donde unas se consideren necesidades primarias y secundarias. Las necesidades pueden
desagregarse de diversas formas. En la propuesta de Max-Neef se han clasificado de acuerdo a criterios existenciales y
axiológicos:
CRITERIOS EXISTENCIALES Ser, tener, hacer, estar
CRITERIOS AXIOLOGICOS (relacionados con la
constitución del ser)
Subsistencia, participación, entendimiento, protección, afecto, ocio,
creación, identidad, libertad.
SATISFACTORES
Los satisfactores son todo aquello que por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuyen a la realización
de necesidades humanas. Podemos distinguir 5 tipos de satisfactores.
Violadores o destructores Por sus efectos colaterales aniquilan la posibilidad de satisfacer una o
mas necesidades. Ejemplo: frente a la necesidad de protección el
armamentismo
Pseudo - satisfactores Estimulan una falsa sensación de satisfacción Ej. Subsistencia - limosna
Satisfactores inhibidores Por el modo en que satisfacen una necesidad, dificultan la satisfacción
de otras necesidades.
Ej. Protección - paternalismo
Satisfactores singulares Satisfacen una sola necesidad y son neutros frente a otras necesidades.
Satisfactores sinérgicos Por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y
contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades.
Ej. Subsistencia - producción autogestionaria
ENFOQUE DEL "DESARROLLO HUMANO" (1990S)
Es una aspiración que deberá asegurar, al mismo
tiempo, la viabilidad económica, justicia social y
sostenibilidad ecológica
Este aporte incorpora a los enfoques de Max-Neef
(necesidades humanas) y de Sen (capacidades
humanas),
La teoría del desarrollo humano promueve, tanto la
generación de crecimiento económico y su distribución,
así como las necesidades básicas y el espectro global de
las aspiraciones humanas
El desarrollo humano es el proceso de ampliar la gama de opciones de las
personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención
médica, ingresos y empleo, y abarcando el espectro total de opciones
humanas, desde un entorno físico y político
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE
Durante las últimas dos décadas el debate en torno al desarrollo ha sufrido una
profunda transformación, en la medida que se ha logrado incorporar los temas
ambientales y de equidad como parte de la propuesta.
Es así como surge el enfoque del "Desarrollo Sostenible", convirtiéndose en
el paradigma del desarrollo de la década de los noventa
El trabajo de este grupo junto a los aportes de los movimientos ecologistas
son recogidos en la reunión de Estocolmo en 1972 cuyo tema fue “Medio
Ambiente Humano”, surgiendo así el concepto de “Ecodesarrollo” que fue
impulsado entre los años 75 y 85 y cuyos principales planteamientos fueron:
 Uso de los recursos ambientales sostenibles en el largo plazo.
 Una atención preferente a las necesidades del conjunto de la población,
incluyendo las de las generaciones futuras.
 Un uso creativo de la variedad natural y la variedad cultural, a nivel de
los objetivos sociales.
 Ubicar la problemática del consumo.
 Énfasis en lo regional, lo local, la diversidad, la adaptabilidad, la
complementariedad. Como valores opuestos a la centralización y
especialización de los estilos de desarrollo predominante.
La definición de desarrollo sostenible que tuvo más amplia aceptación fue
aquella elaborada por la comisión Brudthland: "Satisfacer las necesidades
de las presentes generaciones sin comprometer la satisfacción de las
necesidades de la futuras generaciones"
La definición de la Comisión no da respuesta a lo que tiene que ser
sostenido; de tal manera que la popularidad de la definición puede
deberse, al menos, a que es tan amplia que esta privada de
significación operativa
el concepto de
"Desarrollo
Sostenible« Según
Sabine Muller
Se enfatiza la necesidad de
una valoración apropiada
de los recursos, con el fin de
lograr una adecuada
asignación de los mismos.
Enfatiza la importancia de
la satisfacción de las
necesidades tanto de las
poblaciones actuales como
de las futuras y se considera
el desarrollo económico
como un factor importante
para alcanzar este objetivo Dado que estos autores
cuestionan la posibilidad de
crecimiento económico
futuro ilimitado, recalcan la
importancia del aspecto
distributivo (equidad) en
relación con la
sostenibilidad
ALCANCES DEL "DESARROLLO SUSTENTABLE",
El desarrollo sustentable: propuesta alternativa o retórica neoliberal",
quien formula 4 nociones de la sustentabilidad, cuya adecuada
interactividad puede construir una alternativa socio - histórica
Sustentabilidad ecológica; se relaciona con la adecuada administración de
la base física del proceso de crecimiento, intentando racionalizar "la
manutención” del sctok de recursos naturales (RRNN) incorporados a las
actividades productivas.
 La tasa de utilización de RRNN, debe ser equivalente a la tasa de
sustitución del recurso en el proceso productivo.
 La tasa de utilización de recursos no renovables debe equivaler a la tasa
de sustitución del recurso en el proceso productivo.
Sustentabilidad ambiental; la capacidad de la naturaleza para absorber y
recomponerse de la agresión antrópica. Dos leyes de operacionalidad:
 Las tasas de emisión de desechos, deben equivaler a las tasas de
regeneración, las cuales son determinadas por la capacidad de
recuperación del ecosistema.

 Las tasa de recomposición, para RRNN, y las tasas de regeneración para
los ecosistemas deben ser tratadas como capital natural
Sustentabilidad social; tiene por objeto el mejoramiento de la calidad de
vida de la población.
Sustentabilidad política; el proceso de construcción de la ciudadanía a
nivel micro, para la democratización de la sociedad y a nivel macro para la
democratización del estado
De acuerdo al planteamiento de Guimaraes la posibilidad de lograr
un desarrollo sostenible se transforma en una realidad utópica,
DESARROLLO SUSTENTABLE (DS): ARTICULACION DE
OBJETIVOS ECOLOGICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS. (Fuente:
Allen, A. 1994)
ENFOQUE DEL DESARROLLO LOCAL
Conjunto de
reflexiones que se
incorporan
alrededor del
“desarrollo local .Se
trata de discutir el
ámbito de cobertura
de una propuesta de
desarrollo.
Se trata de ubicarse en
espacios geo-sociales en los
que es posible identificar,
con mayor certeza, el tipo
de relaciones que se dan
entre los actores sociales
alrededor de cuestiones
económicas, sociales,
ambientales, políticas y
culturales.
En general, lo regional se
asocia con ámbitos
geográficos territoriales y
al hablar de territorio,
además de su superficie,
muchos autores
incorporan todo el
conjunto de elementos
naturales influenciados,
de una u otra forma, por
el hombre.
Una concepción más
generalizada de ellos
es aquella que
incorpora, además del
conjunto de elementos
naturales o no que
configuran un
territorio, el conjunto
de dinámicas sociales
En los espacios geo sociales,
no sólo se producen
relacionamientos internos,
también existen flujos desde
y hacia fuera, entonces, a la
dinámica interna se suma
otra externa.
Pero también, es en este ámbito
en el que se discute y se decide
las estrategias adecuadas para
la inserción en el ámbito global,
de modo que los
relacionamientos sean
establecidos con equidad.
El Desarrollo en el contexto Latinoamericano
LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA CEPAL (Los años cincuenta)
En lo esencial descansaron En
el reconocimiento de la
vigencia histórica de una
división internacional del
trabajo que ponía de relieve las
relaciones entre dos sistemas
de países: los del centro y los
de la periferia.
El funcionamiento de
esas relaciones se basaba
en conceptos asociados al
ritmo y los modos de
propagación del progreso
técnico en las esferas
productivas.
En contraposición, las economías
periféricas, como las de América
Latina, eran las que aparecían
relativamente rezagadas en la
creación e incorporación de
nuevas tecnologías,
La tendencia de deterioro de los
términos del intercambio, dado
el rezago de los precios externos
de los productos primarios
respecto a los de los bienes
industriales, simbolizaba una
de las principales fuentes de esa
dinámica desigual
Los profundos cambios en
el comercio internacional
entre las dos guerras
mundiales facilitaron un
incipiente proceso de
industrialización o el
"desarrollo hacia adentro"
en América Latina.
La CEPAL preconizó
abiertamente la
industrialización como
estrategia para salir del
subdesarrollo en la necesidad
de formular políticas
encaminadas a una
industrialización de sustitución
de importaciones y una
modernización de los sectores
atrasados de la economía
ESTRUCTURALISMO FRENTE A MONETARISMO (Los años sesenta)
Por otro lado, se presentó
el desafío que representó
la revolución cubana,
cuyo efecto, sería el
programa de ayuda
Alianza para el Progreso
y la creación de
organismos de
cooperación estimulados
por Estados Unidos.
Estos fenómenos
obligaron a una
redefinición del proceso
de desarrollo, en especial
en los países de mayor y
prematuro avance
industrial en la zona:
Argentina, Brasil, Chile y
Uruguay
Por un lado, estalló la
crisis del modelo de
crecimiento de la
industrialización "fácil",
cuyo agotamiento se
manifestó en inflación y
desequilibrios externos.
El Estructuralismo Cepalino
Dos fueron las variables clave que según la CEPAL contribuyeron a agotar
ese proceso industrial y convertirlo en crisis de estancamiento, de balanza
de pagos y finalmente de inflación en varios países latinoamericanos: a) la
capacidad limitada de importaciones, y b) dificultades crecientes para
avanzar en la sustitución industrial
Los obstáculos estructurales que según la CEPAL impedían el desarrollo
latinoamericano se atribuían a los factores antes aludidos y a la falta de
resolución del problema agrario
Así, se afirmaba que el subdesarrollo agrícola tendía a agravar la oferta
interna (con sus repercusiones en los precios de los alimentos) y limitaba
la exportación de productos primarios y sus derivados (lo que afectaba la
balanza de pagos).
Lo fundamental de esta posición descansaba en aumentar el
intervencionismo y la racionalidad operativa del Estado mediante planes
y técnicas de planificación orientadoras de los procesos productivos
El monetarismo fondomenatarista
El pensamiento cepalino dejaba atrás el reformismo y se comenzaba a alinear con
los planteamientos que alentaban un nuevo orden internacional. La creación de
organismos internacionales como la UNCTAD formaron parte de ese proceso, que
se corresponde con una fase crítica del patrón dólar-oro y una inestabilidad del
sistema financiero internacional.
En consecuencia, era necesario restablecer las condiciones de equilibrio para
asegurar un desarrollo económico racional, coherente y sostenido en el mediano
y largo plazos, sin que ello se identificara en ese tiempo con una crítica frontal al
modelo vigente de industrialización sustitutiva de importaciones.
Ello se atribuía primordialmente a la expansión desproporcionada de la demanda
interna provocada por una política económica gubernamental equivocada, en
especial en los campos del comercio exterior, fiscal, monetario-crediticio y
salarial, que originaba un desvío o una falla del funcionamiento normal o de
equilibrio
En su concepción, ésta se interpretaba como un fenómeno patológico aunque circunstancial o
de corto plazo, en que el crecimiento del nivel global de los precios absolutos entrañaba una
distorsión en el sistema de precios relativos.
El enfoque de la dependencia (Fines de los sesenta y comienzos de los
setenta
Hacia fines del decenio de los sesenta, en un período de fuerte inestabilidad
tanto interna como externa
En la esfera económica se sostenía que los modelos de desarrollo que
caracterizaban la evolución reciente de las sociedades latinoamericanas
estaban determinados por sus procesos de acumulación y reproducción del
capital, cada vez más integrados a la dinámica capitalista global en escala
mundial.
Esos desequilibrios imponían limitaciones a un crecimiento autosostenido
de los países latinoamericanos y ponían en tela de juicio las propiedades
dinámicas del capital transnacional.
El paulatino fracaso o rechazo de las estrategias reformistas y
estabilizadoras, junto con una elevada inestabilidad de las condiciones
políticas y económicas de América Latina y el mundo en general, tendieron
a radicalizar las alternativas de los modelos de desarrollo y de política
económica.
El enfoque monetario (Los años setenta
Desarrollaron teorías a
propósito de los
problemas de inmadurez
y rigidez de los mercados
de capitales internos
La concepción
propiamente
monetarista surgió
con fuerza
Se afirmaba que esas
trabas constituían la
expresión de una
represión financiera
que fortalecía los
factores de atraso en
ese campo económico
Este enfoque radica en
conceder a los factores
monetarios una
importancia fundamental
en las variaciones del
producto, el empleo y los
precios.
El equilibrio de la balanza
de pagos, cualquiera que
fuese el déficit en cuenta
corriente, pasó a depender
de la capacidad de
financiamiento externo,
Este enfoque monetarista
tuvo implicaciones la
estabilización o el control del
proceso inflacionario
comenzó a girar en torno del
tipo de cambio sobrevaluado
(ancla cambiaria)
El enfoque estabilizador y de ajuste estructural (80-90)
Como consecuencia de la crisis de endeudamiento externo, la mayoría de los
países latinoamericanos adoptó criterios y enfoques comunes sobre la
estabilización y el desarrollo económicos
Sin abandonar los lineamientos del enfoque estabilizador, los años noventa
muestran como faz dominante los intentos de profundizar los ajustes o los
cambios de la estructura productiva y los aspectos institucionales de los
países latinoamericanos.
Ambos enfoques tienen en común una crítica vehemente contra el estilo de
crecimiento industrial y la política económica que hizo factible el modelo de
desarrollo basado en la sustitución de importaciones. La estabilización
financiera se ha manejado usualmente y con mayor brío en los últimos tiempos
como un requisito imprescindible de la apertura externa.
Conviene destacar que a cualquier concepción del desarrollo se articula una
cuestión necesaria: la de su institucionalidad. En el micro desarrollo (desarrollo
local) están presentes, en función de sus particularidades, diferentes actores
institucionales: gobiernos locales (municipios, juntas parroquiales), gobiernos
provinciales, organizaciones de la sociedad civil de diferente grado y
organizaciones facilitadoras de procesos de desarrollo. En el meso desarrollo, el
principal actor es el estado y sus instituciones.
Los ajustes a la institucionalidad del Estado
Jonas Frank, en un
artículo preparado
bajo el título “La
Ruta Crítica de la
Descentralización en
el Ecuador
El mismo autor señala que la
Ley de Régimen Municipal de
1966 establece una serie de
competencias a ser asumidas
por los municipios
El poder si está
descentralizado, el
problema, según nuestro
criterio, es que ese poder
local no es reconocido por
los espacios del poder
central.
Impulsar la descentralización
no es aportar al cambio del
modelo de estado-nación
Más aún, creemos que
hemos caído en el juego de
la globalización y hablamos
de la descentralización al
punto que ahora estamos,
inclusive, construyendo o
sistematizando “modelos
de descentralización”.
La desconcentración busca
los mismos propósitos
pero la transferencia se
produce de una unidad
central a una subunidad
de la misma entidad
Finalmente la
tercerización
(privatización) ocurre
cuando la transferencia se
produce desde una
entidad del sector público
a una organización
privada
La cuestión se centra en
cómo diseñar estas
estrategias y la importancia
de ser consideradas como
tales radica en el marco
orientador del país,
sobretodo, la visión
(enfoque) de desarrollo
Si estos son los retos a los que
nos obligan el cambio de
época, al menos, deberíamos
impulsar procesos de esta
naturaleza que se originen
desde “abajo”,
Actores y factores claves en la gestión del desarrollo
LOS ACTORES RELEVANTES
Los actores centrales son las familias que se organizan de diferentes
formas, por ejemplo: asociaciones de agricultores, comunas, recintos,
cooperativas de producción, grupos juveniles, grupos de mujeres, etc. Por
la heterogeneidad de las formas organizativas, se estila la denominación
general de organizaciones de base (ODBs).
El esquema propuesto, sobre todo en lo que tiene que ver con las
organizaciones de la sociedad civil se ha generalizado bastante; sin embargo,
no en todos los espacios geosociales se encuentra esta dinámica organizativa
Lo que si se constata es que las juntas parroquiales son los espacios que
se articulan, de manera más directa, con las ODBs que existen en su
circunscripción, inclusive, porque en su ley tienen, como uno de los
mandatos, el fortalecimiento de las organizaciones de base.
Si bien éstos son los actores claves, no son los únicos. En relación con la
sociedad política, también están presentes delegaciones de diferentes
entidades del Estado; tampoco se puede desconocer una creciente
participación activa de las universidades locales y de organizaciones no
gubernamentales tanto nacionales como internacionales.
FACTORES CLAVES A SER CONSIDERADOS
Si bien cada espacio geo social tiene sus
particularidades, sí creemos posible
aproximar una lectura de lo que se
presenta como algo común en la
generalidad de situaciones
Las reflexiones se organizan según
las siguientes tipologías de factores:
políticos, sociales, económicos,
técnicos y ambientales.
Por otro lado, no creemos del caso,
entrar a un análisis por categoría de
actores -aunque sería perfectamente
posible sino intentar sólo una visión
general, vale decir muy panorámica.
Factores políticos
Los procesos de planificación participativa han sido, en cierta forma,
activadores de la participación ciudadana, no sólo porque se han dado
oportunidades para que la gente sea quien defina su visión de desarrollo e
identifique y formule sus propios proyectos, sino porque desde estos ejes se
ha comenzado a gestar formas organizacionales complementarias como los
comités de gestión local, las veedurías sociales y otras formas de presencia
ciudadana en la gestión de los gobiernos locales, presencia que no sólo es
pasiva sino decisoria o interactiva, como cuando se discute y se decide en
torno a los presupuestos locales.
El deterioro de los partidos políticos ha generado cierta apatía y desconfianza
ciudadana, particularmente, por sus prácticas clientelares, por su falta de
orientaciones sólidas, por sus ofertas demagógicas, por sus incumplimientos
La participación, la construcción de ciudadanía, la gobernabilidad son
temas de debate circunscritos, generalmente, al ámbito académico y muy
poco se hace por bajarlos a los actores claves: los mismos ciudadanos.
Factores sociales
Diferentes actores han centrado sus esfuerzos en una suerte de revitalización
de las redes naturales de actores sociales, en diferentes niveles
En general, existe un creciente interés por el fortalecimiento de las
organizaciones sociales, particularmente, de los habitantes del sector
rural.
Existen espacios en los que se constatan mayores avances en la
consolidación de redes de diferentes niveles: en el primer grado con
mejores articulaciones de reciprocidad entre las familias; en el segundo
grado con la consolidación de mecanismos de colaboración entre
organizaciones de base, y en los grados superiores con la conformación
de organizaciones de segundo, tercero y más grados de integración
Pero, si bien hay importantes avances en la organización social, aún
queda mucho por hacer, particularmente, en lo que tiene que ver con la
satisfacción de las necesidades sociales básicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowOlga Justiniano
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxSttebanBenavente
 
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoAndrea Cruz
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localEvelynN29
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizaciondazaponce
 
Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoJorge La Chira
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.ConectaDEL
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasjorge
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialSistemadeEstudiosMed
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades Max Neef
Necesidades Max NeefNecesidades Max Neef
Necesidades Max Neef
 
Teoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de RostowTeoría del Desarrollo de Rostow
Teoría del Desarrollo de Rostow
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleoArbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
Arbol problema-objetivo-matriz de marco lógico- desempleo
 
Los problemas-públicos
Los problemas-públicosLos problemas-públicos
Los problemas-públicos
 
Teoria de la dependencia
Teoria de la dependenciaTeoria de la dependencia
Teoria de la dependencia
 
Dimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo localDimensiones del desarrollo local
Dimensiones del desarrollo local
 
Etapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la ReconceptualizacionEtapa de la Reconceptualizacion
Etapa de la Reconceptualizacion
 
Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo Humano
 
Trabajo social de grupo
Trabajo social de grupoTrabajo social de grupo
Trabajo social de grupo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
Módulo 2. El enfoque del desarrollo económico territorial.
 
DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL DESARROLLO LOCAL
DESARROLLO LOCAL
 
La globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuenciasLa globalización y sus consecuencias
La globalización y sus consecuencias
 
Tipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTMTipos de políticas sociales UTM
Tipos de políticas sociales UTM
 
El sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo socialEl sujeto en trabajo social
El sujeto en trabajo social
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Desarrollo local
Desarrollo localDesarrollo local
Desarrollo local
 
Q es desarrollo
Q es desarrolloQ es desarrollo
Q es desarrollo
 

Destacado

Destacado (11)

Linea de base
Linea de baseLinea de base
Linea de base
 
Desarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teoriasDesarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teorias
 
Desarrollo con equidad
Desarrollo con equidadDesarrollo con equidad
Desarrollo con equidad
 
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
Let's Talk Research Annual Conference - 24th-25th September 2014 (Joy Gana-In...
 
Estudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambientalEstudio de linea base ambiental
Estudio de linea base ambiental
 
Linea de base
Linea de baseLinea de base
Linea de base
 
Linea de Base
Linea de BaseLinea de Base
Linea de Base
 
ENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLOENFOQUES DE DESARROLLO
ENFOQUES DE DESARROLLO
 
Linea De Base
Linea De BaseLinea De Base
Linea De Base
 
LINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIALINEA DE BASE EIA
LINEA DE BASE EIA
 
2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental2.1.3 línea base ambiental
2.1.3 línea base ambiental
 

Similar a Enfoque de desarrollo

La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrolloerikamorenoc
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleBelen Holguin
 
La comprensión del desarrollo
La comprensión del desarrolloLa comprensión del desarrollo
La comprensión del desarrolloDianaSojos
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaMilagritosMego
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramilloAlexSelah
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5YolaAyavirimartinez
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptHazielCorro1
 
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2Maureen Aguilar
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollodanigg91
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...NathalyRodrguez14
 
Calidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalCalidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalisrra11
 

Similar a Enfoque de desarrollo (20)

La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrollo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Clases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo HumanoClases Desarrollo Humano
Clases Desarrollo Humano
 
La comprensión del desarrollo
La comprensión del desarrolloLa comprensión del desarrollo
La comprensión del desarrollo
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
ENFOQUES
ENFOQUES ENFOQUES
ENFOQUES
 
Libro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrolloLibro administracion para el desarrollo
Libro administracion para el desarrollo
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
 
I-El desarrollo
I-El desarrolloI-El desarrollo
I-El desarrollo
 
Hola que haces
Hola que hacesHola que haces
Hola que haces
 
Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5Yola ayaviri martinez produ practica 5
Yola ayaviri martinez produ practica 5
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.pptAPS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
APS PROMOCIÓN Y DESARROLLO HUMANO APS, 2006.ppt
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
El nuevo concepto de Desarrollo Social 2
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
DESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIALDESARROLLO SOCIAL
DESARROLLO SOCIAL
 
Desarrollo local ........................
Desarrollo local  ........................Desarrollo local  ........................
Desarrollo local ........................
 
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
Neo estructuralismo y estructuralismo-Nathaly Rodríguez Segundo "B"-Universid...
 
Calidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad culturalCalidad de vida y diversidad cultural
Calidad de vida y diversidad cultural
 

Último

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Enfoque de desarrollo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION ENFOQUES DE DESARROLLO NOMBRE: Silvia Robalino CURSO: 5to Semestre “A”
  • 2. ENFOQUE DEL "CRECIMIENTO ECONÓMICO" O "FILTRACIÓN POR GOTEO" (1950s) Al finalizar la segunda guerra mundial se da inicio a una nueva época, el surgimiento de los gobiernos independientes en gran parte de Asia y África, y la necesidad urgente de dar respuesta a una región devastada por la guerra. Se considera como referente para impulsar esta orientación, el crecimiento económico experimentado por los países industrializados de occidente. La estrategia central del desarrollo comprendía el crecimiento de la economía de mercado y la industrialización, así como la tecnificación de la agricultura. Se asumía que los beneficios de crecimiento económico serían distribuidos por el mercado a través del efecto de "filtración por goteo" de arriba hacia abajo. Este enfoque se caracteriza por considerar al mundo como una fuente inagotable de recursos y el hombre esta en capacidad de poner a la naturaleza su completa disposición. Para resolver cualquier problema siempre será posible encontrar una solución tecnológica adecuada.
  • 3. ENFOQUE DEL "CRECIMIENTO CON REDISTRIBUCIÓN" (1970s) Se incorpora el tema de la pobreza y la redistribución equitativa de los beneficios al enfoque de Crecimiento Económico. En primer lugar, que crecimiento y desarrollo son dos procesos distintos aunque relacionados, en segundo lugar, que producción y distribución estaban fuertemente relacionados. Plantea que hay razones económicas para incrementar la equidad, dado que el crecimiento es inherentemente inequitativo, es necesario diseñar políticas que incluyan objetivos sociales y económicos.
  • 4. ENFOQUE DE LA "SATISFACCIÓN DE NECESIDADES BASICAS" (mediados de 1970s) Surge una concepción de desarrollo vinculada a la satisfacción de las necesidades humanas, en un esfuerzo por superar los problemas que los anteriores enfoques no habían sido capaces de resolver. Se definen necesidades básicas como un stock de bienes y servicios que mínimamente requieren las familias y sus integrantes para vivir: alimentos, vivienda, empleo, educación, salud, saneamiento y medio ambiente sano. "El enfoque continúa incidiendo en el mayor protagonismo del Estado. Su principal problema es que un sistema basado en una distribución desigual de los recursos y los ingresos, no permite garantizar un stock (bienes y servicios) para satisfacer las necesidades básicas de toda la población.
  • 5. EL ENFOQUE NEOLIBERAL (mediados de 1980s) Frente al fracaso de las políticas redistributivas y los esquemas proteccionistas del estado, resurge con fuerza el modelo neoliberal. Según este enfoque, el capitalismo ha quedado demostrado como el único motor para el crecimiento, es decir "el crecimiento económico se ha convertido en condición para la posibilidad de alcanzar casi todo lo que una sociedad espera lograr con el desarrollo. Las medidas claves para avanzar al desarrollo, de acuerdo al informe del Banco Mundial 1991 pueden resumirse en: Leyes laborales orientadas hacia un mercado libre que permita que las fuerzas del mercado funcionen. Macroeconomía estable. Fomento del ahorro y la inversión. Habilidad y voluntad de la industria doméstica para enfrentar la competencia extranjera. Dos enfoques que han redefinido el concepto de desarrollo, introduciendo diferencias sustanciales, son el Enfoque de Expansión de Capacidades de Amartya Sen y el de Desarrollo a Escala Humana de Manfred Max-Neef. NUEVOS ENFOQUES DE DESARROLLO
  • 6. ELENFOQUEDEEXPANSION DECAPACIDADES Un desempeño es un logro de una persona: lo que él o ella es capaz de hacer o ser. Cualquiera de los desempeños refleja una parte del estado en que se encuentra una persona La capacidad refleja la libertad de una persona para escoger entre diferentes maneras de vivir". La creación de capacidades está relacionada con la ampliación de los derechos de las personas para acceder a los bienes y servicios que requieren para satisfacer sus necesidades y mejorar sus niveles de bienestar. El enfoque de capacidades se modifica radicalmente los términos en que se venía planteando el desarrollo. Se trata más bien de saber cuántas vidas y cuánta vida, entendidas como capacidades y desempeños, se logran con la utilización de ciertas cosas para el ser humano
  • 7. DESARROLLO A ESCALA HUMANA Propone un nueva filosofía del desarrollo, sustentada en un teoría de las necesidades humanas para el desarrollo El mejor proceso de desarrollo será el que permita elevar la calidad de vida de las personas. Para Max-Neef, el desarrollo está mas relacionado con el proceso mismo de satisfacer las necesidades (los distintos modos de ser, hacer, estar o tener de las personas para satisfacer sus necesidades) La calidad de vida depende de las posibilidades de las personas de satisfacer sus necesidades humanas. Según el Enfoque de Desarrollo a Escala Humana las necesidades son universales, finitas y clasificables.
  • 8. NECESIDADES Todas las necesidades humanas son prioritarias y las mismas para todas las personas. Forman parte de un sistema en el que no cabe establecer jerarquías, donde unas se consideren necesidades primarias y secundarias. Las necesidades pueden desagregarse de diversas formas. En la propuesta de Max-Neef se han clasificado de acuerdo a criterios existenciales y axiológicos: CRITERIOS EXISTENCIALES Ser, tener, hacer, estar CRITERIOS AXIOLOGICOS (relacionados con la constitución del ser) Subsistencia, participación, entendimiento, protección, afecto, ocio, creación, identidad, libertad. SATISFACTORES Los satisfactores son todo aquello que por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuyen a la realización de necesidades humanas. Podemos distinguir 5 tipos de satisfactores. Violadores o destructores Por sus efectos colaterales aniquilan la posibilidad de satisfacer una o mas necesidades. Ejemplo: frente a la necesidad de protección el armamentismo Pseudo - satisfactores Estimulan una falsa sensación de satisfacción Ej. Subsistencia - limosna Satisfactores inhibidores Por el modo en que satisfacen una necesidad, dificultan la satisfacción de otras necesidades. Ej. Protección - paternalismo Satisfactores singulares Satisfacen una sola necesidad y son neutros frente a otras necesidades. Satisfactores sinérgicos Por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y contribuyen a la satisfacción simultánea de otras necesidades. Ej. Subsistencia - producción autogestionaria
  • 9. ENFOQUE DEL "DESARROLLO HUMANO" (1990S) Es una aspiración que deberá asegurar, al mismo tiempo, la viabilidad económica, justicia social y sostenibilidad ecológica Este aporte incorpora a los enfoques de Max-Neef (necesidades humanas) y de Sen (capacidades humanas), La teoría del desarrollo humano promueve, tanto la generación de crecimiento económico y su distribución, así como las necesidades básicas y el espectro global de las aspiraciones humanas El desarrollo humano es el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas, brindándoles mayores oportunidades de educación, atención médica, ingresos y empleo, y abarcando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico y político
  • 10. EL ENFOQUE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE Durante las últimas dos décadas el debate en torno al desarrollo ha sufrido una profunda transformación, en la medida que se ha logrado incorporar los temas ambientales y de equidad como parte de la propuesta. Es así como surge el enfoque del "Desarrollo Sostenible", convirtiéndose en el paradigma del desarrollo de la década de los noventa El trabajo de este grupo junto a los aportes de los movimientos ecologistas son recogidos en la reunión de Estocolmo en 1972 cuyo tema fue “Medio Ambiente Humano”, surgiendo así el concepto de “Ecodesarrollo” que fue impulsado entre los años 75 y 85 y cuyos principales planteamientos fueron:  Uso de los recursos ambientales sostenibles en el largo plazo.  Una atención preferente a las necesidades del conjunto de la población, incluyendo las de las generaciones futuras.  Un uso creativo de la variedad natural y la variedad cultural, a nivel de los objetivos sociales.
  • 11.  Ubicar la problemática del consumo.  Énfasis en lo regional, lo local, la diversidad, la adaptabilidad, la complementariedad. Como valores opuestos a la centralización y especialización de los estilos de desarrollo predominante. La definición de desarrollo sostenible que tuvo más amplia aceptación fue aquella elaborada por la comisión Brudthland: "Satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la satisfacción de las necesidades de la futuras generaciones" La definición de la Comisión no da respuesta a lo que tiene que ser sostenido; de tal manera que la popularidad de la definición puede deberse, al menos, a que es tan amplia que esta privada de significación operativa
  • 12. el concepto de "Desarrollo Sostenible« Según Sabine Muller Se enfatiza la necesidad de una valoración apropiada de los recursos, con el fin de lograr una adecuada asignación de los mismos. Enfatiza la importancia de la satisfacción de las necesidades tanto de las poblaciones actuales como de las futuras y se considera el desarrollo económico como un factor importante para alcanzar este objetivo Dado que estos autores cuestionan la posibilidad de crecimiento económico futuro ilimitado, recalcan la importancia del aspecto distributivo (equidad) en relación con la sostenibilidad
  • 13. ALCANCES DEL "DESARROLLO SUSTENTABLE", El desarrollo sustentable: propuesta alternativa o retórica neoliberal", quien formula 4 nociones de la sustentabilidad, cuya adecuada interactividad puede construir una alternativa socio - histórica Sustentabilidad ecológica; se relaciona con la adecuada administración de la base física del proceso de crecimiento, intentando racionalizar "la manutención” del sctok de recursos naturales (RRNN) incorporados a las actividades productivas.  La tasa de utilización de RRNN, debe ser equivalente a la tasa de sustitución del recurso en el proceso productivo.  La tasa de utilización de recursos no renovables debe equivaler a la tasa de sustitución del recurso en el proceso productivo.
  • 14. Sustentabilidad ambiental; la capacidad de la naturaleza para absorber y recomponerse de la agresión antrópica. Dos leyes de operacionalidad:  Las tasas de emisión de desechos, deben equivaler a las tasas de regeneración, las cuales son determinadas por la capacidad de recuperación del ecosistema.   Las tasa de recomposición, para RRNN, y las tasas de regeneración para los ecosistemas deben ser tratadas como capital natural Sustentabilidad social; tiene por objeto el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Sustentabilidad política; el proceso de construcción de la ciudadanía a nivel micro, para la democratización de la sociedad y a nivel macro para la democratización del estado
  • 15. De acuerdo al planteamiento de Guimaraes la posibilidad de lograr un desarrollo sostenible se transforma en una realidad utópica, DESARROLLO SUSTENTABLE (DS): ARTICULACION DE OBJETIVOS ECOLOGICOS, SOCIALES Y ECONOMICOS. (Fuente: Allen, A. 1994)
  • 16. ENFOQUE DEL DESARROLLO LOCAL Conjunto de reflexiones que se incorporan alrededor del “desarrollo local .Se trata de discutir el ámbito de cobertura de una propuesta de desarrollo. Se trata de ubicarse en espacios geo-sociales en los que es posible identificar, con mayor certeza, el tipo de relaciones que se dan entre los actores sociales alrededor de cuestiones económicas, sociales, ambientales, políticas y culturales. En general, lo regional se asocia con ámbitos geográficos territoriales y al hablar de territorio, además de su superficie, muchos autores incorporan todo el conjunto de elementos naturales influenciados, de una u otra forma, por el hombre. Una concepción más generalizada de ellos es aquella que incorpora, además del conjunto de elementos naturales o no que configuran un territorio, el conjunto de dinámicas sociales En los espacios geo sociales, no sólo se producen relacionamientos internos, también existen flujos desde y hacia fuera, entonces, a la dinámica interna se suma otra externa. Pero también, es en este ámbito en el que se discute y se decide las estrategias adecuadas para la inserción en el ámbito global, de modo que los relacionamientos sean establecidos con equidad.
  • 17. El Desarrollo en el contexto Latinoamericano LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DE LA CEPAL (Los años cincuenta) En lo esencial descansaron En el reconocimiento de la vigencia histórica de una división internacional del trabajo que ponía de relieve las relaciones entre dos sistemas de países: los del centro y los de la periferia. El funcionamiento de esas relaciones se basaba en conceptos asociados al ritmo y los modos de propagación del progreso técnico en las esferas productivas. En contraposición, las economías periféricas, como las de América Latina, eran las que aparecían relativamente rezagadas en la creación e incorporación de nuevas tecnologías, La tendencia de deterioro de los términos del intercambio, dado el rezago de los precios externos de los productos primarios respecto a los de los bienes industriales, simbolizaba una de las principales fuentes de esa dinámica desigual Los profundos cambios en el comercio internacional entre las dos guerras mundiales facilitaron un incipiente proceso de industrialización o el "desarrollo hacia adentro" en América Latina. La CEPAL preconizó abiertamente la industrialización como estrategia para salir del subdesarrollo en la necesidad de formular políticas encaminadas a una industrialización de sustitución de importaciones y una modernización de los sectores atrasados de la economía
  • 18. ESTRUCTURALISMO FRENTE A MONETARISMO (Los años sesenta) Por otro lado, se presentó el desafío que representó la revolución cubana, cuyo efecto, sería el programa de ayuda Alianza para el Progreso y la creación de organismos de cooperación estimulados por Estados Unidos. Estos fenómenos obligaron a una redefinición del proceso de desarrollo, en especial en los países de mayor y prematuro avance industrial en la zona: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay Por un lado, estalló la crisis del modelo de crecimiento de la industrialización "fácil", cuyo agotamiento se manifestó en inflación y desequilibrios externos.
  • 19. El Estructuralismo Cepalino Dos fueron las variables clave que según la CEPAL contribuyeron a agotar ese proceso industrial y convertirlo en crisis de estancamiento, de balanza de pagos y finalmente de inflación en varios países latinoamericanos: a) la capacidad limitada de importaciones, y b) dificultades crecientes para avanzar en la sustitución industrial Los obstáculos estructurales que según la CEPAL impedían el desarrollo latinoamericano se atribuían a los factores antes aludidos y a la falta de resolución del problema agrario Así, se afirmaba que el subdesarrollo agrícola tendía a agravar la oferta interna (con sus repercusiones en los precios de los alimentos) y limitaba la exportación de productos primarios y sus derivados (lo que afectaba la balanza de pagos). Lo fundamental de esta posición descansaba en aumentar el intervencionismo y la racionalidad operativa del Estado mediante planes y técnicas de planificación orientadoras de los procesos productivos
  • 20. El monetarismo fondomenatarista El pensamiento cepalino dejaba atrás el reformismo y se comenzaba a alinear con los planteamientos que alentaban un nuevo orden internacional. La creación de organismos internacionales como la UNCTAD formaron parte de ese proceso, que se corresponde con una fase crítica del patrón dólar-oro y una inestabilidad del sistema financiero internacional. En consecuencia, era necesario restablecer las condiciones de equilibrio para asegurar un desarrollo económico racional, coherente y sostenido en el mediano y largo plazos, sin que ello se identificara en ese tiempo con una crítica frontal al modelo vigente de industrialización sustitutiva de importaciones. Ello se atribuía primordialmente a la expansión desproporcionada de la demanda interna provocada por una política económica gubernamental equivocada, en especial en los campos del comercio exterior, fiscal, monetario-crediticio y salarial, que originaba un desvío o una falla del funcionamiento normal o de equilibrio En su concepción, ésta se interpretaba como un fenómeno patológico aunque circunstancial o de corto plazo, en que el crecimiento del nivel global de los precios absolutos entrañaba una distorsión en el sistema de precios relativos.
  • 21. El enfoque de la dependencia (Fines de los sesenta y comienzos de los setenta Hacia fines del decenio de los sesenta, en un período de fuerte inestabilidad tanto interna como externa En la esfera económica se sostenía que los modelos de desarrollo que caracterizaban la evolución reciente de las sociedades latinoamericanas estaban determinados por sus procesos de acumulación y reproducción del capital, cada vez más integrados a la dinámica capitalista global en escala mundial. Esos desequilibrios imponían limitaciones a un crecimiento autosostenido de los países latinoamericanos y ponían en tela de juicio las propiedades dinámicas del capital transnacional. El paulatino fracaso o rechazo de las estrategias reformistas y estabilizadoras, junto con una elevada inestabilidad de las condiciones políticas y económicas de América Latina y el mundo en general, tendieron a radicalizar las alternativas de los modelos de desarrollo y de política económica.
  • 22. El enfoque monetario (Los años setenta Desarrollaron teorías a propósito de los problemas de inmadurez y rigidez de los mercados de capitales internos La concepción propiamente monetarista surgió con fuerza Se afirmaba que esas trabas constituían la expresión de una represión financiera que fortalecía los factores de atraso en ese campo económico Este enfoque radica en conceder a los factores monetarios una importancia fundamental en las variaciones del producto, el empleo y los precios. El equilibrio de la balanza de pagos, cualquiera que fuese el déficit en cuenta corriente, pasó a depender de la capacidad de financiamiento externo, Este enfoque monetarista tuvo implicaciones la estabilización o el control del proceso inflacionario comenzó a girar en torno del tipo de cambio sobrevaluado (ancla cambiaria)
  • 23. El enfoque estabilizador y de ajuste estructural (80-90) Como consecuencia de la crisis de endeudamiento externo, la mayoría de los países latinoamericanos adoptó criterios y enfoques comunes sobre la estabilización y el desarrollo económicos Sin abandonar los lineamientos del enfoque estabilizador, los años noventa muestran como faz dominante los intentos de profundizar los ajustes o los cambios de la estructura productiva y los aspectos institucionales de los países latinoamericanos. Ambos enfoques tienen en común una crítica vehemente contra el estilo de crecimiento industrial y la política económica que hizo factible el modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones. La estabilización financiera se ha manejado usualmente y con mayor brío en los últimos tiempos como un requisito imprescindible de la apertura externa. Conviene destacar que a cualquier concepción del desarrollo se articula una cuestión necesaria: la de su institucionalidad. En el micro desarrollo (desarrollo local) están presentes, en función de sus particularidades, diferentes actores institucionales: gobiernos locales (municipios, juntas parroquiales), gobiernos provinciales, organizaciones de la sociedad civil de diferente grado y organizaciones facilitadoras de procesos de desarrollo. En el meso desarrollo, el principal actor es el estado y sus instituciones.
  • 24. Los ajustes a la institucionalidad del Estado Jonas Frank, en un artículo preparado bajo el título “La Ruta Crítica de la Descentralización en el Ecuador El mismo autor señala que la Ley de Régimen Municipal de 1966 establece una serie de competencias a ser asumidas por los municipios El poder si está descentralizado, el problema, según nuestro criterio, es que ese poder local no es reconocido por los espacios del poder central. Impulsar la descentralización no es aportar al cambio del modelo de estado-nación Más aún, creemos que hemos caído en el juego de la globalización y hablamos de la descentralización al punto que ahora estamos, inclusive, construyendo o sistematizando “modelos de descentralización”. La desconcentración busca los mismos propósitos pero la transferencia se produce de una unidad central a una subunidad de la misma entidad Finalmente la tercerización (privatización) ocurre cuando la transferencia se produce desde una entidad del sector público a una organización privada La cuestión se centra en cómo diseñar estas estrategias y la importancia de ser consideradas como tales radica en el marco orientador del país, sobretodo, la visión (enfoque) de desarrollo Si estos son los retos a los que nos obligan el cambio de época, al menos, deberíamos impulsar procesos de esta naturaleza que se originen desde “abajo”,
  • 25. Actores y factores claves en la gestión del desarrollo LOS ACTORES RELEVANTES Los actores centrales son las familias que se organizan de diferentes formas, por ejemplo: asociaciones de agricultores, comunas, recintos, cooperativas de producción, grupos juveniles, grupos de mujeres, etc. Por la heterogeneidad de las formas organizativas, se estila la denominación general de organizaciones de base (ODBs).
  • 26. El esquema propuesto, sobre todo en lo que tiene que ver con las organizaciones de la sociedad civil se ha generalizado bastante; sin embargo, no en todos los espacios geosociales se encuentra esta dinámica organizativa Lo que si se constata es que las juntas parroquiales son los espacios que se articulan, de manera más directa, con las ODBs que existen en su circunscripción, inclusive, porque en su ley tienen, como uno de los mandatos, el fortalecimiento de las organizaciones de base. Si bien éstos son los actores claves, no son los únicos. En relación con la sociedad política, también están presentes delegaciones de diferentes entidades del Estado; tampoco se puede desconocer una creciente participación activa de las universidades locales y de organizaciones no gubernamentales tanto nacionales como internacionales.
  • 27. FACTORES CLAVES A SER CONSIDERADOS Si bien cada espacio geo social tiene sus particularidades, sí creemos posible aproximar una lectura de lo que se presenta como algo común en la generalidad de situaciones Las reflexiones se organizan según las siguientes tipologías de factores: políticos, sociales, económicos, técnicos y ambientales. Por otro lado, no creemos del caso, entrar a un análisis por categoría de actores -aunque sería perfectamente posible sino intentar sólo una visión general, vale decir muy panorámica.
  • 28. Factores políticos Los procesos de planificación participativa han sido, en cierta forma, activadores de la participación ciudadana, no sólo porque se han dado oportunidades para que la gente sea quien defina su visión de desarrollo e identifique y formule sus propios proyectos, sino porque desde estos ejes se ha comenzado a gestar formas organizacionales complementarias como los comités de gestión local, las veedurías sociales y otras formas de presencia ciudadana en la gestión de los gobiernos locales, presencia que no sólo es pasiva sino decisoria o interactiva, como cuando se discute y se decide en torno a los presupuestos locales. El deterioro de los partidos políticos ha generado cierta apatía y desconfianza ciudadana, particularmente, por sus prácticas clientelares, por su falta de orientaciones sólidas, por sus ofertas demagógicas, por sus incumplimientos La participación, la construcción de ciudadanía, la gobernabilidad son temas de debate circunscritos, generalmente, al ámbito académico y muy poco se hace por bajarlos a los actores claves: los mismos ciudadanos.
  • 29. Factores sociales Diferentes actores han centrado sus esfuerzos en una suerte de revitalización de las redes naturales de actores sociales, en diferentes niveles En general, existe un creciente interés por el fortalecimiento de las organizaciones sociales, particularmente, de los habitantes del sector rural. Existen espacios en los que se constatan mayores avances en la consolidación de redes de diferentes niveles: en el primer grado con mejores articulaciones de reciprocidad entre las familias; en el segundo grado con la consolidación de mecanismos de colaboración entre organizaciones de base, y en los grados superiores con la conformación de organizaciones de segundo, tercero y más grados de integración Pero, si bien hay importantes avances en la organización social, aún queda mucho por hacer, particularmente, en lo que tiene que ver con la satisfacción de las necesidades sociales básicas.