SlideShare una empresa de Scribd logo
• DUVAN EDUARDO BAQUERO ZAMBRANO
• ROSALBA MACHADO MENZA
• JENNIFFER VANNESSA VARGAS GONZALEZ
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS
III SEMESTRE
ACACIAS – META
2014
Los educandos presentan ciertas falencias como la falta de
observación, descripción e imaginación que obstaculizan el
desarrollo de la competencia investigativa en los niños, término
utilizado para abarcar los procesos investigativos que hacen
evidente el bajo nivel de los alumnos en el desarrollo de su
competencia investigativa como lo es la falta de motivación,
actividades que no le permiten al niño observar, dar siempre al
niño las cosas y no permitir que él las estimule e indague.
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B
DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
¿Cómo fortalecer la competencia investigativa en los
niños y niñas del grado primero B de la Escuela Normal
Superior de Acacias mediante la observación como
técnica de procedimiento en el área de ciencias
naturales?
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO
B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Promover la competencia investigativa en los niños y
niñas del grado Primero B de la Escuela Normal Superior
de Acacias mediante la observación como técnica de
procedimiento en el área de ciencias naturales.
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
 Identificar mediante diagnósticos las técnicas que utilizan los niños
y niñas para desarrollar el proceso de observación.
 Fortalecer las técnicas de procedimiento que utilizan los niños y las
niñas mediante ejercicios lúdico pedagógicos para promover su
capacidad de descripción.
 Evaluar el desarrollo de la observación como técnica de
procedimiento lograda en el grado primero B.
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
 Según
Fonseca
(2010)
 Según
Muñoz
y Coll
(2001)
 Según
Los
hermanos
de Zubiría
(1996)
 Según
Gómez
(2.000)
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE
EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE
EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Investigación  Acción
Socio  critico
Mixta
Pedagógica y Didáctica
PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLE TIEMPO
Conociendo
mis sentidos
Identificar las
técnicas de
procedimiento
que utilizan los
niños y niñas
para realizar la
observación.
Encuesta
-fotocopias
-lápiz
-colores
Rosalba Machado
Jenniffer Vargas
Duvan Baquero
2 Horas
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B
DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
FECHA
3 Marzo
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL
AREA DE CIENCIAS NATURALES
Fig. 3
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B
DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
vista oido olfato tacto gusto
75%
25%
CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Fig. 4
Fig. 5
Fig. 6
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLE TIEMPO
Me divierto
observando
Fortalecer las técnicas de
procedimiento que utilizan
los niños y las niñas
mediante ejercicios lúdico
pedagógicos para promover
su capacidad de descripción.
Lista de chequeo
-Fruta
-Cuchillo de
plástico
-Impresiones
Rosalba Machado
Jenniffer Vargas
Duvan Baquero
2 Horas
FECHA
Abril 9
Identificó las reacciones
que tengo, al momento
de observar
Lista de chequeo
 Impresiones
 Lápiz
 Borrador
 Tajalápiz
Autoevaluó mi
comportamiento
Rosalba Machado
Jenniffer Vargas
Duvan Baquero
2 Horas
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Fig. 7
Fig. 8
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO
PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
65%
35% CUALITATIVAS
CUANTITATIVAS
65%
33%
2%
BUENO
REGULAR
MALO
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B
DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Fig. 9 Fig. 10
Fig. 11
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL
AREA DE CIENCIAS NATURALES
Se ha visto el avance del desarrollo de
observación cualitativa y cuantitativa
Cierto porcentaje de estudiantes ha logrado la
capacidad de observar utilizando sus sentidos
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO
B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
 Fonseca, G. (2010). Formación y evaluación de competencias científicas en Memorias II congreso nacional de
investigación en educación en ciencia y tecnología. Asociación colombiana para la investigación en ciencias y
tecnología.
 Muñoz, J.; Quintero, J. y Munevar, R. (2001) Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan.
Editorial Magisterio. Bogotá.
 Alvarez, B.M., Orozco., A., & Gutierrez., A. (2011) la formación de competencias investigativas profesionales, una
mirada desde las ciencias pedagógicas en revista Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 24 (febrero)
 Zubiría, M. & Zubiría., J. (1996) Biografía del pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia.
Magisterio. Bogotá-Colombia.
 Gómez E., J. Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias. Capítulo del libro: El concepto de
competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santafé de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002.
LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE
EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
Durante la ponencia se sintió un poco de nervios ya que era la
primera vez que hacíamos parte de un encuentro regional de
semilleros.
Pero al momento de exponer ante el jurado tuvimos confianza en
nosotros mismos y a pesar de unas pequeñas fallas técnicas
sacamos a delante nuestra exposición y lo mas gratificante es
que nuestra tesis en curso logro pasar a nivel nacional.

Más contenido relacionado

Destacado

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajegarbolema
 
Library Jeopardy Seventh Grade
Library Jeopardy Seventh GradeLibrary Jeopardy Seventh Grade
Library Jeopardy Seventh GradeCindy Hesser
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas EducativasBere Montes
 
Tipos de enlace francisco sánchez
Tipos de enlace   francisco sánchezTipos de enlace   francisco sánchez
Tipos de enlace francisco sánchezFrancisco Sanchez
 
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast Dataloads
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast DataloadsForms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast Dataloads
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast DataloadsNikunj Sanghvi
 
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpo
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpoPercy jackson y el ultimo heroe del olimpo
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpoipratgay
 
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013Cristal Events
 
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...Organización política
 
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnico
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnicoReflexión en torno a las concepciones curriculares tecnico
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnicoLeidy Loaiza
 
Benefits of moderate levels of beer consumption
Benefits of moderate levels of beer consumptionBenefits of moderate levels of beer consumption
Benefits of moderate levels of beer consumptionEyegager
 
Hoja de reflexión bilogia
Hoja de reflexión bilogiaHoja de reflexión bilogia
Hoja de reflexión bilogiaerguadal
 
Les plus beaux spots de plongée de mayotte
Les plus beaux spots de plongée de mayotteLes plus beaux spots de plongée de mayotte
Les plus beaux spots de plongée de mayottealizeemrd
 
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...Izaskun Sarabia
 

Destacado (19)

Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Musiikki oppimisympäristönä
Musiikki oppimisympäristönäMusiikki oppimisympäristönä
Musiikki oppimisympäristönä
 
Library Jeopardy Seventh Grade
Library Jeopardy Seventh GradeLibrary Jeopardy Seventh Grade
Library Jeopardy Seventh Grade
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Herramientas Educativas
Herramientas EducativasHerramientas Educativas
Herramientas Educativas
 
Tipos de enlace francisco sánchez
Tipos de enlace   francisco sánchezTipos de enlace   francisco sánchez
Tipos de enlace francisco sánchez
 
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast Dataloads
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast DataloadsForms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast Dataloads
Forms Playback: Unlocking Oracle's Hidden Tool for Fast Dataloads
 
Excel2010.guide.complet
Excel2010.guide.completExcel2010.guide.complet
Excel2010.guide.complet
 
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpo
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpoPercy jackson y el ultimo heroe del olimpo
Percy jackson y el ultimo heroe del olimpo
 
Esquema lección 6
Esquema lección 6Esquema lección 6
Esquema lección 6
 
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013
Integrated Cristal Shortlist / Cristal Festival 2013
 
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...
25 08 2015-Entrega de 41 Becas correspondientes al Programa de Formación de R...
 
Presupuesto informatica
Presupuesto informaticaPresupuesto informatica
Presupuesto informatica
 
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnico
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnicoReflexión en torno a las concepciones curriculares tecnico
Reflexión en torno a las concepciones curriculares tecnico
 
Benefits of moderate levels of beer consumption
Benefits of moderate levels of beer consumptionBenefits of moderate levels of beer consumption
Benefits of moderate levels of beer consumption
 
Hoja de reflexión bilogia
Hoja de reflexión bilogiaHoja de reflexión bilogia
Hoja de reflexión bilogia
 
Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
 
Les plus beaux spots de plongée de mayotte
Les plus beaux spots de plongée de mayotteLes plus beaux spots de plongée de mayotte
Les plus beaux spots de plongée de mayotte
 
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...
Manual de buenas practicas para el trabajo en promoción de la salud y prevenc...
 

Similar a LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES

Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...Euwith Romero
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Publica
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccionalronier25
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaaramarina
 
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovillaProyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovillaFredy Roque Orovilla
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosMony Reyes
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBICESAR V
 
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdfPRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdfUrielMontao1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacionpeffy91
 
Diapositivas fernandez y tudare
Diapositivas fernandez y tudareDiapositivas fernandez y tudare
Diapositivas fernandez y tudareWuilmary Tudare
 

Similar a LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
Presentación inserción de estrategias de enseñanza y aprendizaje utilizando l...
 
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAPINFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
INFORME INVESTIGACION ACCION.PRONAFCAP
 
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
Informe del proyecto Investigación Acción 2012.
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Trabajo final lic alicia
Trabajo final lic aliciaTrabajo final lic alicia
Trabajo final lic alicia
 
Diplomado actividad 8
Diplomado actividad 8Diplomado actividad 8
Diplomado actividad 8
 
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovillaProyecto de investigación fredy roque orovilla
Proyecto de investigación fredy roque orovilla
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Diapositivas experimentos
Diapositivas experimentosDiapositivas experimentos
Diapositivas experimentos
 
S20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicialS20 m5 ciencias inicial
S20 m5 ciencias inicial
 
PROYECTO III
PROYECTO IIIPROYECTO III
PROYECTO III
 
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBIMetodo indagatorio  AGRARIA 2012, ECBI
Metodo indagatorio AGRARIA 2012, ECBI
 
Proyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La MolinaProyecto tesis La Molina
Proyecto tesis La Molina
 
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdfPRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
PRACTICA TRABAJO SEGUDA ENTREGA .pdf
 
Exposiciòn Garces_Sánchez.ppt
Exposiciòn Garces_Sánchez.pptExposiciòn Garces_Sánchez.ppt
Exposiciòn Garces_Sánchez.ppt
 
Martes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesisMartes 07 de_noviembre- tesis
Martes 07 de_noviembre- tesis
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Diapositivas fernandez y tudare
Diapositivas fernandez y tudareDiapositivas fernandez y tudare
Diapositivas fernandez y tudare
 
Le
LeLe
Le
 

Último

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES

  • 1. • DUVAN EDUARDO BAQUERO ZAMBRANO • ROSALBA MACHADO MENZA • JENNIFFER VANNESSA VARGAS GONZALEZ ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE ACACIAS III SEMESTRE ACACIAS – META 2014
  • 2. Los educandos presentan ciertas falencias como la falta de observación, descripción e imaginación que obstaculizan el desarrollo de la competencia investigativa en los niños, término utilizado para abarcar los procesos investigativos que hacen evidente el bajo nivel de los alumnos en el desarrollo de su competencia investigativa como lo es la falta de motivación, actividades que no le permiten al niño observar, dar siempre al niño las cosas y no permitir que él las estimule e indague. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
  • 3. ¿Cómo fortalecer la competencia investigativa en los niños y niñas del grado primero B de la Escuela Normal Superior de Acacias mediante la observación como técnica de procedimiento en el área de ciencias naturales? LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
  • 4. Promover la competencia investigativa en los niños y niñas del grado Primero B de la Escuela Normal Superior de Acacias mediante la observación como técnica de procedimiento en el área de ciencias naturales. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
  • 5.  Identificar mediante diagnósticos las técnicas que utilizan los niños y niñas para desarrollar el proceso de observación.  Fortalecer las técnicas de procedimiento que utilizan los niños y las niñas mediante ejercicios lúdico pedagógicos para promover su capacidad de descripción.  Evaluar el desarrollo de la observación como técnica de procedimiento lograda en el grado primero B. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
  • 6. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES  Según Fonseca (2010)  Según Muñoz y Coll (2001)  Según Los hermanos de Zubiría (1996)  Según Gómez (2.000)
  • 7. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES
  • 8. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Investigación  Acción Socio  critico Mixta Pedagógica y Didáctica
  • 9. PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLE TIEMPO Conociendo mis sentidos Identificar las técnicas de procedimiento que utilizan los niños y niñas para realizar la observación. Encuesta -fotocopias -lápiz -colores Rosalba Machado Jenniffer Vargas Duvan Baquero 2 Horas LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES FECHA 3 Marzo
  • 10. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Fig. 3
  • 11. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 vista oido olfato tacto gusto 75% 25% CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
  • 12. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6
  • 13. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES PRAXIS OBJETIVO INSTRUMENTOS MATERIALES RESPONSABLE TIEMPO Me divierto observando Fortalecer las técnicas de procedimiento que utilizan los niños y las niñas mediante ejercicios lúdico pedagógicos para promover su capacidad de descripción. Lista de chequeo -Fruta -Cuchillo de plástico -Impresiones Rosalba Machado Jenniffer Vargas Duvan Baquero 2 Horas FECHA Abril 9 Identificó las reacciones que tengo, al momento de observar Lista de chequeo  Impresiones  Lápiz  Borrador  Tajalápiz Autoevaluó mi comportamiento Rosalba Machado Jenniffer Vargas Duvan Baquero 2 Horas
  • 14. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Fig. 7 Fig. 8
  • 15. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES 65% 35% CUALITATIVAS CUANTITATIVAS 65% 33% 2% BUENO REGULAR MALO
  • 16. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Fig. 9 Fig. 10 Fig. 11
  • 17. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Se ha visto el avance del desarrollo de observación cualitativa y cuantitativa Cierto porcentaje de estudiantes ha logrado la capacidad de observar utilizando sus sentidos
  • 18. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES  Fonseca, G. (2010). Formación y evaluación de competencias científicas en Memorias II congreso nacional de investigación en educación en ciencia y tecnología. Asociación colombiana para la investigación en ciencias y tecnología.  Muñoz, J.; Quintero, J. y Munevar, R. (2001) Competencias Investigativas para profesionales que forman y enseñan. Editorial Magisterio. Bogotá.  Alvarez, B.M., Orozco., A., & Gutierrez., A. (2011) la formación de competencias investigativas profesionales, una mirada desde las ciencias pedagógicas en revista Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 3, Nº 24 (febrero)  Zubiría, M. & Zubiría., J. (1996) Biografía del pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. Magisterio. Bogotá-Colombia.  Gómez E., J. Lineamientos pedagógicos para una educación por competencias. Capítulo del libro: El concepto de competencia II. Una mirada interdisciplinar. Santafé de Bogotá. Sociedad Colombiana de Pedagogía. 2002.
  • 19. LA OBSERVACION COMO TECNICA DE PROCEDIMIENTOS PARA FORTALECER LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL GRADO PRIMERO B DESDE EL AREA DE CIENCIAS NATURALES Durante la ponencia se sintió un poco de nervios ya que era la primera vez que hacíamos parte de un encuentro regional de semilleros. Pero al momento de exponer ante el jurado tuvimos confianza en nosotros mismos y a pesar de unas pequeñas fallas técnicas sacamos a delante nuestra exposición y lo mas gratificante es que nuestra tesis en curso logro pasar a nivel nacional.