SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE Y PATRIMONIO
TEMA 2
LENGUAJES Y MANIFESTACIONES CULTURALES
LA LÍNEA Y EL PUNTO
Prof. Yane Mora
Tema 2.
La línea y el Punto como elementos de expresión
plástica
Ejemplo:
La línea: es una sucesión de
puntos. Pero no de puntos
considerados aisladamente,
sino relacionados y asociados
en continuidad.
Tipos de Línea
 Por su forma: rectas,
curvas, quebradas, en zig-
zag, onduladas y mixtas
 Por su posición en el espacio:
Horizontal, vertical y oblícuas.
Horizontal Vertical
 Por su relación entre si: paralelas (tanto si son rectas, como si son curvas),
convergentes, divergentes y perpendiculares
Investigar:
Importancia
de la línea en
el dibujo
El punto:
El punto es la unidad básica de expresión que
puede utilizar el artista para realizar un
planteamiento estético, ya sea sobre un lienzo o
sobre un papel, a fin de propiciar en el
espectador el libre juego en su apreciación para
que el ojo reconstruya formas, líneas, volúmenes,
sensaciones de luz y sombra o texturas
 El punto como mancha:
En artes plásticas para ser trabajado se debe tomar una
plumilla o un lápiz y modelar una secuencia de puntos muy
cercanos. De esta forma se crea una mancha oscura con
la cual se puede construir cualquier figura sin necesidad
de trazar una sola línea
 El punto como elemento de composición:
La distribución ordenada de puntos sobre un plano puede
expresar una forma bien definida; el punto puede
constituirse como una unidad que hace posible una
composición; por ejemplo: utilizando puntos de diferentes
tipos se pueden crear rostros, paisajes y bodegones, entre
otros.
 El punto, elemento del arte:
Es posible acercarse al arte desde sus
diferentes manifestaciones, tales como el
dibujo, la pintura, la fotografía, la escultura, el
diseño y las artes gráficas, o las artes del
fuego en las que se crean la cerámica y la
joyería.
Investigar:
Importancia del
punto en las
composiciones
Puntillismo cómo técnica
 Nace como técnica pictórica a partir del
impresionismo. Los pintores que usaron esta técnica,
encabezados por George Seurat y Paul Signac en el
año 1884 aparecieron por primera vez
 El puntillismo se basa en el principio de la mezcla
óptica, que es la propiedad que tiene el ojo humano
para apreciar formas y colores por proximidad y
semejanza
 En esta técnica la expresión de la forma se observa a
partir del punto que debe combinar color para que la
formas se capten desde lejos junto con el entorno
El puntillismo origen
 El puntillismo tiene su origen a partir del neoimpresionismo, un movimiento
artístico originado en Francia con influencia del impresionismo e inspirado
en la técnica del divisionismo. El neoimpresionismo fue impulsado por el
francés Georges Seurat (1859-1891), cuyas obras se caracterizan por
tratarse de figuras y paisajes.
 Seurat, a través de la copia de pinturas y dibujos de artistas como Ingres,
Holbein y Delacroix, así como del estudio de las teorías de color como las
de Michel Eugène Chevreul, comenzó a interesarse por el dibujo y el
análisis de los componentes del color. Estas exploraciones lo condujeron al
encuentro con el puntillismo, que en sus principios fue nombrado por
Seurat como “cromoluminarismo”.
 Luego del aporte de Seurat y su nueva
forma científica de implementar el color, su
alumno y seguidor, Paul Signac (1863-1935),
continuó el camino trazado por su maestro
convirtiéndose en uno de los mayores
exponentes del neoimpresionismo y quien
además ayudó al desarrollo del puntillismo.
 El estudio científico del color dentro del
neoimpresionismo buscaba ir en contra de
las convenciones del arte para la época. El
término “puntillismo” nace a partir de la
opinión de los críticos a finales del siglo XIX. Paul Signac
Puntillismo. Características
 El puntillismo se refiere al uso específico de pequeños puntos de color,
separados, sobre el lienzo. Es así como se diferencia del divisionismo, el
cual es más amplio y se refiere a cualquier división o separación artística
del color a partir de pequeñas pinceladas.
 Utiliza patrones en los cuales la distribución de los colores primarios puede
permitir la aparición de colores secundarios en la vista del espectador.
 Se dice que las obras de arte realizadas con la técnica del puntillismo
alcanzan un nivel de luminosidad y brillo mayor al de otras técnicas.
 Tiene su origen dentro de impresionismo y el neoimpresionismo, a partir de
os siglos XIX y XX.
 Su temática giraba en torno a la vida campesina, la clase trabajadora y la industrialización.
 Es un estilo que se complementa con la interacción entre el espectador y la obra. Es decir, la
obra puntillista se complementa y genera su efecto solo si el espectador es capaz de percibir
el efecto óptico, ya sea por la distancia o las capacidades visuales.
 La técnica de este arte no requiere de un instrumento o material en concreto para poder ser
utilizada, sin embargo, hay parámetros específicos como el fondo y las formas.
 Para el puntillismo es necesario un instrumento que permita realizar puntos de un tamaño
constante. A pesar de que el tamaño del punto puede variar, es necesario que el instrumento
permita reproducir muchas veces el mismo tamaño del punto.
 Por otro lado, el material sobre el que se realice la obra debe ser unicolor. Los colores más
utilizados son el blanco, el gris o el color hueso. Este color de fondo permite jugar con los
colores primarios de forma adecuada. Para elaborar pinturas con la técnica pueden utilizarse
lápices, marcadores, colores, pinceles y más.
Bibliografía
 Educación Artística 2do. Año. Prof. José Manuel Rodríguez R.
Editorial Santillana
 Educación Artística 1er. Año. Prof. P. Rafael Hernández R.
Editorial Salesiana
 Imágenes tomadas de la web

Más contenido relacionado

Similar a 3 LINEA Y PUNTO.pdf

Similar a 3 LINEA Y PUNTO.pdf (20)

el punto.pdf
el punto.pdfel punto.pdf
el punto.pdf
 
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMOIMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Puntillismo
Puntillismo Puntillismo
Puntillismo
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
La Línea.pptx
La Línea.pptxLa Línea.pptx
La Línea.pptx
 
Artes visuales colegio jesus
Artes visuales colegio jesusArtes visuales colegio jesus
Artes visuales colegio jesus
 
Glosario dibujo vii 2013
Glosario dibujo vii 2013Glosario dibujo vii 2013
Glosario dibujo vii 2013
 
Los elementos básicos del lenguaje visual
Los elementos básicos  del lenguaje visualLos elementos básicos  del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje visual
 
Arte y Humanismo
Arte y HumanismoArte y Humanismo
Arte y Humanismo
 
Presentación puntillismo
Presentación puntillismoPresentación puntillismo
Presentación puntillismo
 
Artes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdfArtes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdf
 
Movimientos Artisticos
Movimientos ArtisticosMovimientos Artisticos
Movimientos Artisticos
 
Movimientos Artisticos!
Movimientos Artisticos!Movimientos Artisticos!
Movimientos Artisticos!
 
elementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdfelementos graficoplásticos I.pdf
elementos graficoplásticos I.pdf
 
Glosario Dibujo VII - 2012
Glosario Dibujo VII - 2012Glosario Dibujo VII - 2012
Glosario Dibujo VII - 2012
 
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del ArteHa1.1 introduccion a la Historia del Arte
Ha1.1 introduccion a la Historia del Arte
 
Historia del arte..
Historia del arte..Historia del arte..
Historia del arte..
 
introdución del arte.pptx
introdución del arte.pptxintrodución del arte.pptx
introdución del arte.pptx
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 

Más de INCES (9)

plantilla para la expo de quemaduras.pptx
plantilla para la expo de quemaduras.pptxplantilla para la expo de quemaduras.pptx
plantilla para la expo de quemaduras.pptx
 
mapa-conceptual-440579-downloable-2504695.pdf
mapa-conceptual-440579-downloable-2504695.pdfmapa-conceptual-440579-downloable-2504695.pdf
mapa-conceptual-440579-downloable-2504695.pdf
 
Exposición Computadora.pptx
Exposición Computadora.pptxExposición Computadora.pptx
Exposición Computadora.pptx
 
maquina destructura.pptx
maquina destructura.pptxmaquina destructura.pptx
maquina destructura.pptx
 
La impresora y escáner.pptx
La impresora y escáner.pptxLa impresora y escáner.pptx
La impresora y escáner.pptx
 
4 CLASE VACACIONES.pdf
4 CLASE VACACIONES.pdf4 CLASE VACACIONES.pdf
4 CLASE VACACIONES.pdf
 
3 CLASE 23 CALCULOS DIAS FERIADOS.pdf
3 CLASE 23 CALCULOS DIAS FERIADOS.pdf3 CLASE 23 CALCULOS DIAS FERIADOS.pdf
3 CLASE 23 CALCULOS DIAS FERIADOS.pdf
 
2 CLASE 23 CALCULOS B NOCTURNO.pdf
2 CLASE 23 CALCULOS B NOCTURNO.pdf2 CLASE 23 CALCULOS B NOCTURNO.pdf
2 CLASE 23 CALCULOS B NOCTURNO.pdf
 
1 CLASE 23 CALCULOS HE.pdf
1 CLASE 23 CALCULOS HE.pdf1 CLASE 23 CALCULOS HE.pdf
1 CLASE 23 CALCULOS HE.pdf
 

Último

TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdfTAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
markasisclo
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y AyuntamientoConvenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
Convenio para la Ronda Sur de Elche firmado entre Generalitat y Ayuntamiento
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdfTAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
TAREA - LINEA DE TIEMPO DEL INTERNET - ANTONY ASISCLO - CICLO 1 - CONTA-1.pdf
 
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdfinfografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
infografia lugares para visitar en Colombia fotografico beige.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptxDANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
DANZAS DE LA SIERRA DE NUESTRO PERU.pptx
 
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdfEl rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
El rol de las Mujeres en la Música de México.pdf
 
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literarioEL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
EL LAZARILLO DE TORMES análisis literario
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
📝5o Repaso matemática Dino primaria ✨.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 

3 LINEA Y PUNTO.pdf

  • 1. ARTE Y PATRIMONIO TEMA 2 LENGUAJES Y MANIFESTACIONES CULTURALES LA LÍNEA Y EL PUNTO Prof. Yane Mora
  • 2. Tema 2. La línea y el Punto como elementos de expresión plástica Ejemplo: La línea: es una sucesión de puntos. Pero no de puntos considerados aisladamente, sino relacionados y asociados en continuidad.
  • 3. Tipos de Línea  Por su forma: rectas, curvas, quebradas, en zig- zag, onduladas y mixtas  Por su posición en el espacio: Horizontal, vertical y oblícuas. Horizontal Vertical  Por su relación entre si: paralelas (tanto si son rectas, como si son curvas), convergentes, divergentes y perpendiculares Investigar: Importancia de la línea en el dibujo
  • 4. El punto: El punto es la unidad básica de expresión que puede utilizar el artista para realizar un planteamiento estético, ya sea sobre un lienzo o sobre un papel, a fin de propiciar en el espectador el libre juego en su apreciación para que el ojo reconstruya formas, líneas, volúmenes, sensaciones de luz y sombra o texturas
  • 5.  El punto como mancha: En artes plásticas para ser trabajado se debe tomar una plumilla o un lápiz y modelar una secuencia de puntos muy cercanos. De esta forma se crea una mancha oscura con la cual se puede construir cualquier figura sin necesidad de trazar una sola línea  El punto como elemento de composición: La distribución ordenada de puntos sobre un plano puede expresar una forma bien definida; el punto puede constituirse como una unidad que hace posible una composición; por ejemplo: utilizando puntos de diferentes tipos se pueden crear rostros, paisajes y bodegones, entre otros.
  • 6.  El punto, elemento del arte: Es posible acercarse al arte desde sus diferentes manifestaciones, tales como el dibujo, la pintura, la fotografía, la escultura, el diseño y las artes gráficas, o las artes del fuego en las que se crean la cerámica y la joyería. Investigar: Importancia del punto en las composiciones
  • 7. Puntillismo cómo técnica  Nace como técnica pictórica a partir del impresionismo. Los pintores que usaron esta técnica, encabezados por George Seurat y Paul Signac en el año 1884 aparecieron por primera vez  El puntillismo se basa en el principio de la mezcla óptica, que es la propiedad que tiene el ojo humano para apreciar formas y colores por proximidad y semejanza  En esta técnica la expresión de la forma se observa a partir del punto que debe combinar color para que la formas se capten desde lejos junto con el entorno
  • 8. El puntillismo origen  El puntillismo tiene su origen a partir del neoimpresionismo, un movimiento artístico originado en Francia con influencia del impresionismo e inspirado en la técnica del divisionismo. El neoimpresionismo fue impulsado por el francés Georges Seurat (1859-1891), cuyas obras se caracterizan por tratarse de figuras y paisajes.  Seurat, a través de la copia de pinturas y dibujos de artistas como Ingres, Holbein y Delacroix, así como del estudio de las teorías de color como las de Michel Eugène Chevreul, comenzó a interesarse por el dibujo y el análisis de los componentes del color. Estas exploraciones lo condujeron al encuentro con el puntillismo, que en sus principios fue nombrado por Seurat como “cromoluminarismo”.
  • 9.  Luego del aporte de Seurat y su nueva forma científica de implementar el color, su alumno y seguidor, Paul Signac (1863-1935), continuó el camino trazado por su maestro convirtiéndose en uno de los mayores exponentes del neoimpresionismo y quien además ayudó al desarrollo del puntillismo.  El estudio científico del color dentro del neoimpresionismo buscaba ir en contra de las convenciones del arte para la época. El término “puntillismo” nace a partir de la opinión de los críticos a finales del siglo XIX. Paul Signac
  • 10. Puntillismo. Características  El puntillismo se refiere al uso específico de pequeños puntos de color, separados, sobre el lienzo. Es así como se diferencia del divisionismo, el cual es más amplio y se refiere a cualquier división o separación artística del color a partir de pequeñas pinceladas.  Utiliza patrones en los cuales la distribución de los colores primarios puede permitir la aparición de colores secundarios en la vista del espectador.  Se dice que las obras de arte realizadas con la técnica del puntillismo alcanzan un nivel de luminosidad y brillo mayor al de otras técnicas.  Tiene su origen dentro de impresionismo y el neoimpresionismo, a partir de os siglos XIX y XX.
  • 11.  Su temática giraba en torno a la vida campesina, la clase trabajadora y la industrialización.  Es un estilo que se complementa con la interacción entre el espectador y la obra. Es decir, la obra puntillista se complementa y genera su efecto solo si el espectador es capaz de percibir el efecto óptico, ya sea por la distancia o las capacidades visuales.  La técnica de este arte no requiere de un instrumento o material en concreto para poder ser utilizada, sin embargo, hay parámetros específicos como el fondo y las formas.  Para el puntillismo es necesario un instrumento que permita realizar puntos de un tamaño constante. A pesar de que el tamaño del punto puede variar, es necesario que el instrumento permita reproducir muchas veces el mismo tamaño del punto.  Por otro lado, el material sobre el que se realice la obra debe ser unicolor. Los colores más utilizados son el blanco, el gris o el color hueso. Este color de fondo permite jugar con los colores primarios de forma adecuada. Para elaborar pinturas con la técnica pueden utilizarse lápices, marcadores, colores, pinceles y más.
  • 12. Bibliografía  Educación Artística 2do. Año. Prof. José Manuel Rodríguez R. Editorial Santillana  Educación Artística 1er. Año. Prof. P. Rafael Hernández R. Editorial Salesiana  Imágenes tomadas de la web