SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la actividad en la que el hombre
recrea, con una finalidad estética, un
aspecto de la realidad o un sentimiento
en formas bellas valiéndose de la materia,
la imagen o el sonido.
Se define como arte
contemporáneo a todas las obras
artísticas producidas a mediados del
siglo XIX hasta nuestra época.
El arte contemporáneo se
caracterizó por negar el pasado y
buscar una forma de expresión que
rompiera con todo lo planteado
hasta el momento, ya no se dedican
a imitar a los grandes referentes del
arte, sino a crear nuevas formas, a
interpretar partiendo desde un
espacio virgen donde el color y la
forma adquirieron cualidades
potentes.
El Impresionismo es un movimiento pictórico
que surge en Francia a finales del S. XIX en
contra de las fórmulas artísticas impuestas por
la Academia Francesa de Bellas Artes, que
fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las
exposiciones oficiales en el Salón parisino.
El objetivo de los impresionistas era conseguir
una representación del mundo espontánea y
directa.
Surge en Francia a finales del S. XIX en
contra de las fórmulas artísticas impuestas
por la Academia Francesa de Bellas Artes,
que fijaba los modelos a seguir y
patrocinaba las exposiciones oficiales en
el Salón parisino.
 Se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un
momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza
en el instante en el que el artista lo contempla.
 Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y
no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a
difuminar los contornos.
 Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas
compuestas por colores que varían en función de las condiciones
atmosféricas y de la intensidad de la luz.
 Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes
circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las
variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.
 Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las
formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y
los complementarios (naranja, verde y violeta).
 Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente
sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
 Una de las características del impresionismo, es la imprecisión de los contornos: nada
limita la figura ni el cuadro.
 Usa muy poco la perspectiva.
 Las sombras están coloreadas equilibradamente con las zonas fuertes luminosas.
 Mucho color pero no ruidoso.
 Se destierra el negro y los colores opacos oscuros, es significativo el que los
impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las
sombras nunca son negras, sino coloreadas.
 El modelo se logra no con la degradación tonal, sino con la yuxtaposición de
complementarios. Por eso el tema preferido es el paisaje con elementos carentes de
forma en constante cambio.
 Los impresionistas se caracterizan por su técnica rápida, de largas pinceladas cargadas
de materia pictórica. Esto fue duramente criticado por los más anclados a la tradición,
llegando a decir que "los nuevos" estrujaban directamente sus tubos sobre los lienzos.
 Apuestan por una pintura plana y bidimensional porque en realidad es como lo
percibe nuestra retina.

 El paisaje como tema principal: Es uno de los géneros más fructíferos. El paisaje
ofrece un campo donde todos los intereses de los impresionistas se ven
concentrados: el aire libre, el contacto con la Naturaleza, el encuentro con la
Luz. Ésta se verá modificada con el paso del tiempo y los matices colorísticos irán
cambiando a medida que avanza el día. Dentro del paisaje, también es
frecuente el tema de la representación del agua de la nieve y el hielo. Se aman
las superficies en que los reflejos y los matices cromático-lumínicos se hacen
infinitos
 Color: Es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color
negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino
coloreadas. Al igual, el blanco puro no existe, sino que la luz lo carga de matices
innumerables. Apuestan por el color puro, aunque pueden permitirse el
mezclarlos directamente sobre la superficie del lienzo.
 Ausencia de perspectiva: Los impresionistas abolen el concepto de la
perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura hasta
entonces, es por ello que desaparece el "primitivo" punto de fuga. Apuestan por
una pintura plana y bidimensional porque en realidad es como percibe nuestra
retina.
 Nació el 14 de noviembre de 1840 en París, Francia.
 Murió el 5 de diciembre de 1926 los 86 años.
 Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salón
des Refusés de 1874.
 Nació el 27 de febrero de 1863 en Valencia, España.
 Murió el 10 de agosto de 1923 (60 años) en Cercedilla.
 Nació el 25 de febrero de 1841
Francia, Haute-Vienne,Limoges.
 Murió el 2 de diciembre de 1919(78 años)
Francia, Cagnes-sur-Mer
 Nació el 23 de enero de 1832
París, Francia.
 Murió el 30 de abril de 1883 (51 años)
París, Francia.
 Formó parte de la Comuna de París.
 Nació el 10 de julio de 1830
Carlota Amalia, Saint Thomas, Dinamarca
 Murió el 13 de noviembre de 1903(73 años)
París, Francia
http://www.arteespana.com/impresionism
o.htm
http://turismouniversal.com/impresionismo-
fundamentos-caracteristicas.html
http://wikipedia.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaMartín Weimer
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Vanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplommVanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplomm
Universidad de Ibagué
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Jeffrey Beltrán
 
Pintura Abstracta
Pintura AbstractaPintura Abstracta
Pintura Abstractagabbanalove
 
ABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICAABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICA
ignacio
 
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismoEl impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
Eugenia Fagalde
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEna Montero
 
El arte abstracto
El  arte  abstractoEl  arte  abstracto
El arte abstractoguestc44f61
 
Pintura abstracta
Pintura abstractaPintura abstracta
Pintura abstracta
guesta89ccaed
 
Abstraccion lirica
Abstraccion liricaAbstraccion lirica
Abstraccion lirica
Miriam Godoy de Mogollon
 
Tendencias artísticas
Tendencias artísticasTendencias artísticas
Tendencias artísticas
Liliana María Tobón Arteaga
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)aracelli12
 
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchampComentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
Pablo Hernandez
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Ignacio Sobrón García
 

La actualidad más candente (19)

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Utilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pinturaUtilizacion del color en la historia de la pintura
Utilizacion del color en la historia de la pintura
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Vanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplommVanguardias figurativas1diplomm
Vanguardias figurativas1diplomm
 
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff BeltránEnsayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
Ensayo del Impresionismo por Jeff Beltrán
 
Pintura Abstracta
Pintura AbstractaPintura Abstracta
Pintura Abstracta
 
ABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICAABSTRACCION LIRICA
ABSTRACCION LIRICA
 
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismoEl impresionismo rompía con las leyes del academicismo
El impresionismo rompía con las leyes del academicismo
 
Pintura abstracta
Pintura abstractaPintura abstracta
Pintura abstracta
 
El arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstractoEl arte figurativo y el arte abstracto
El arte figurativo y el arte abstracto
 
El arte abstracto
El  arte  abstractoEl  arte  abstracto
El arte abstracto
 
Pintura abstracta
Pintura abstractaPintura abstracta
Pintura abstracta
 
Abstraccion lirica
Abstraccion liricaAbstraccion lirica
Abstraccion lirica
 
Tendencias artísticas
Tendencias artísticasTendencias artísticas
Tendencias artísticas
 
1 presentación abstraccion
1 presentación abstraccion1 presentación abstraccion
1 presentación abstraccion
 
Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)Abstracción ppt (1)
Abstracción ppt (1)
 
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchampComentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
Comentariossobre mondrian,chagall, picabia y duchamp
 
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
Describe el proceso de gestación de la pintura abstracta, distingue la vertie...
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 

Similar a IMPRESIONISMO

Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Alice Marchini
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
tispu315
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
tispu315
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
ImpresionismoLauma1416
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
ImpresionismoLauma1416
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
PaulinaAraya17
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismomarcela
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoDiseño Gráfico Unimar
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
Paloma Silvestre
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Mabellie
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
artelok
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Ignacio Sobrón García
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Julieta Magnano
 

Similar a IMPRESIONISMO (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Impresionismo22
Impresionismo22Impresionismo22
Impresionismo22
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Presentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismoPresentation1 de impresionismo
Presentation1 de impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstractoTema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
Tema 15-impresionismo-expresionismo-y-arte-abstracto
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3Las vanguardias parte I bloque 3
Las vanguardias parte I bloque 3
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
Define el concepto de postimpresionismo y especifica las aportaciones de ceza...
 
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo Impresionismo Puntillismo Expresionismo
Impresionismo Puntillismo Expresionismo
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

IMPRESIONISMO

  • 1.
  • 2. Es la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.
  • 3. Se define como arte contemporáneo a todas las obras artísticas producidas a mediados del siglo XIX hasta nuestra época. El arte contemporáneo se caracterizó por negar el pasado y buscar una forma de expresión que rompiera con todo lo planteado hasta el momento, ya no se dedican a imitar a los grandes referentes del arte, sino a crear nuevas formas, a interpretar partiendo desde un espacio virgen donde el color y la forma adquirieron cualidades potentes.
  • 4.
  • 5. El Impresionismo es un movimiento pictórico que surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino. El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa.
  • 6. Surge en Francia a finales del S. XIX en contra de las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes, que fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales en el Salón parisino.
  • 7.  Se quiere que la obra reproduzca la percepción visual del autor en un momento determinado, la luz y el color real que emana de la naturaleza en el instante en el que el artista lo contempla.  Se centrarán en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos y no en la representación exacta de sus formas ya que la luz tiende a difuminar los contornos.  Ven colores que conforman cosas, y esto es lo que plasman, formas compuestas por colores que varían en función de las condiciones atmosféricas y de la intensidad de la luz.  Todo esto hace que elaboren una serie de un mismo objeto en diferentes circunstancias atmosféricas y temporales, no les importa el objeto, sino las variaciones cromáticas que sufre éste a lo largo del día.  Los impresionistas eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, empleando para ello los colores primarios (azul, rojo y amarillo) y los complementarios (naranja, verde y violeta).  Consiguieron ofrecer una ilusión de la realidad aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y yuxtapuestas.
  • 8.  Una de las características del impresionismo, es la imprecisión de los contornos: nada limita la figura ni el cuadro.  Usa muy poco la perspectiva.  Las sombras están coloreadas equilibradamente con las zonas fuertes luminosas.  Mucho color pero no ruidoso.  Se destierra el negro y los colores opacos oscuros, es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas.  El modelo se logra no con la degradación tonal, sino con la yuxtaposición de complementarios. Por eso el tema preferido es el paisaje con elementos carentes de forma en constante cambio.  Los impresionistas se caracterizan por su técnica rápida, de largas pinceladas cargadas de materia pictórica. Esto fue duramente criticado por los más anclados a la tradición, llegando a decir que "los nuevos" estrujaban directamente sus tubos sobre los lienzos.  Apuestan por una pintura plana y bidimensional porque en realidad es como lo percibe nuestra retina. 
  • 9.  El paisaje como tema principal: Es uno de los géneros más fructíferos. El paisaje ofrece un campo donde todos los intereses de los impresionistas se ven concentrados: el aire libre, el contacto con la Naturaleza, el encuentro con la Luz. Ésta se verá modificada con el paso del tiempo y los matices colorísticos irán cambiando a medida que avanza el día. Dentro del paisaje, también es frecuente el tema de la representación del agua de la nieve y el hielo. Se aman las superficies en que los reflejos y los matices cromático-lumínicos se hacen infinitos  Color: Es significativo el que los impresionistas eliminen de su paleta el color negro, lo hacen porque observan que las sombras nunca son negras, sino coloreadas. Al igual, el blanco puro no existe, sino que la luz lo carga de matices innumerables. Apuestan por el color puro, aunque pueden permitirse el mezclarlos directamente sobre la superficie del lienzo.  Ausencia de perspectiva: Los impresionistas abolen el concepto de la perspectiva euclidiana que había regido el concepto de la pintura hasta entonces, es por ello que desaparece el "primitivo" punto de fuga. Apuestan por una pintura plana y bidimensional porque en realidad es como percibe nuestra retina.
  • 10.
  • 11.  Nació el 14 de noviembre de 1840 en París, Francia.  Murió el 5 de diciembre de 1926 los 86 años.  Su obra Impresión, sol naciente formó parte del Salón des Refusés de 1874.
  • 12.  Nació el 27 de febrero de 1863 en Valencia, España.  Murió el 10 de agosto de 1923 (60 años) en Cercedilla.
  • 13.  Nació el 25 de febrero de 1841 Francia, Haute-Vienne,Limoges.  Murió el 2 de diciembre de 1919(78 años) Francia, Cagnes-sur-Mer
  • 14.  Nació el 23 de enero de 1832 París, Francia.  Murió el 30 de abril de 1883 (51 años) París, Francia.  Formó parte de la Comuna de París.
  • 15.  Nació el 10 de julio de 1830 Carlota Amalia, Saint Thomas, Dinamarca  Murió el 13 de noviembre de 1903(73 años) París, Francia