SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA MIRADA A LA COMPETITIVIDAD
DE ALGUNAS CIUDADES
COLOMBIANAS
Editorial
Virtual
Books
EV.Books
Una mirada a la competitividad de algunas ciudades colombianas
Libro resultado de investigación
An observation of the competitiveness of some Colombian cities
Research result book
Autores:
Rene Alexander Garzón Camacho
Magíster en Economía, Docente Investigador
Universidad Cooperativa de Colombia
John Fredy Avendaño Mancipe
Doctor en Administración, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia y Mercado
Estratégico, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Administrador de Empresas
Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto
Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Sede Principal
Cielo Tatiana Lozano Arias
Magister en Logística y Dirección de la Cadena de suministro, Especialista en Logística y
Dirección de la Cadena de Suministro, Profesional en Comercio Internacional, Docente
Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Bogotá D.C., Colombia
2023
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un
sistema informático, ni transmisión en cualquier forma o por cualquier medio,
sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos,
sin el permiso previo y por escrito del editor.
ISBN: 978-628-95781-0-2
Sello Editorial Virtual Books
978-628-95781
Calle 154ª No 94-80, Bogotá - Colombia
editorialvirtualbooks@lauvirtual.com
www.lauvirtual.com
Dirigido a:
Docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de especialización, maestría y
doctorado
Metodología
Pares ciegos académicos
Derechos Reservados © 2023
Bogotá D.C. - Colombia
Hecho en Colombia Made in Colombia
Editorial
Virtual
Books
EV.Books
Prólogo
Estimados lectores
Es un honor presentarles este libro sobre la competitividad de algunas ciudades
colombianas. El objetivo principal de esta obra es analizar y comparar el desempeño de
varias ciudades de Colombia en términos de competitividad, a partir de una serie de
indicadores económicos, sociales y ambientales.
La competitividad de las ciudades es un tema crucial en el mundo actual, en el que la
globalización y la digitalización han intensificado la competencia entre territorios para atraer
inversión, talento y turismo. En este contexto, las ciudades y regiones colombianas que
logren mejorar su competitividad podrán generar más empleo, prestar servicios de calidad,
aumentar su productividad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer su
posición en la economía global.
A continuación, se presenta un análisis detallado de la situación actual de las ciudades de
Bogotá, Ibagué, Medellín, Villavicencio, Manizales, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Se
destaca que cada ciudad similar cuenta con ventajas y desventajas únicas en términos de
competitividad, pero todos enfrentan desafíos como la mejora de la infraestructura, la
inversión en educación y la promoción de la innovación y el emprendimiento.
En el caso de la ciudad de Bogotá, se destaca su papel como centro de negocios y finanzas,
pero se señala la necesidad de abordar problemas como la congestión del tráfico y la
inseguridad. Medellín, por su parte, ha experimentado una transformación significativa en
las últimas décadas, pero aún enfrenta desafíos en áreas como la desigualdad y el crimen.
Finalmente, Cali es reconocida por su sector agrícola y su potencial turístico, pero necesita
mejorar su infraestructura y fortalecer su oferta cultural.
En general, el libro concluye que la competitividad de estas ciudades depende de una serie
de factores interconectados, incluyendo la inversión pública y privada, la innovación y la
educación, la calidad de vida y el acceso a servicios públicos. Se destaca la importancia de
un enfoque integral para abordar estos problemas y mejorar la competitividad de estas
ciudades en un mercado global cada vez más competitivo.
Agradecemos a los autores de cada capítulo por su valiosa contribución, así como a los
revisores y editores que hicieron posible la publicación de este libro. Esperamos que esta
obra sea de utilidad para quienes estén interesados en el desarrollo de las ciudades
colombianas y en la promoción de su competitividad.
Atentamente,
Los autores.
Agradecimientos
Deseamos manifestar nuestros agradecimientos a quienes, directa o indirectamente,
contribuyeron al desarrollo de este libro son los siguientes colaboradores: A. Herrera, E.
Melo, J. Hurtado, C. Vergara, S. Holguín, J. Huertas, E. Báez, D., García, J. Tovar, W.
Espinosa, D. Castillo, P. Moreno, J. Carrero, T. Gaona, W. Abril, D. Ferro y L. Alarcón.
Igualmente, agradecemos a los estudiantes de pregrado de la Universidad Libre
Seccional Bogotá del Programa Académico de Administración de Empresas año 2022-1 y
a los Auxiliares de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia del
Programa Académico de Comercio Internacional año 2022.
Contenido
Agradecimientos 6
Introducción 10
Contexto de la Competitividad 12
La Competitividad en el Contexto Histórico Colombiano 20
Índice de Competitividad Agregada (ICA) 24
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Bogotá D.C., Cundinamarca 26
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Ibagué, Tolima 32
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Medellín, Antioquia 45
Análisis de la Competitividad de Villavicencio, Meta 58
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Manizales, Caldas 68
Análisis de la Competitividad de la ciudad de Bucaramanga, Norte de Santander 76
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Cali, Valle del Cauca 82
Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Barranquilla, Atlántico 92
Conclusiones 97
Referencias 99
Autores 111
Tabla de Figuras
Figura 1. Puntaje general y posición del ICC 2021 15
Figura 2. Pilares de la competitividad 16
Figura 3. Ranking en el Pilar Entorno para los negocios Consejo Privado de
Competitividad 19
Figura 4. Índice de Competitividad Global Colombia entre el 2019 y 2020 23
Figura 5. Población de la ciudad de Bogotá en el año 2023 29
Figura 6. Bogotá región es el motor de la economía colombiana según las cifras del año
2021 30
Figura 7. Evolución de las empresas creadas entre 2019 y 2022 para el periodo de enero
- diciembre por zona de la jurisdicción 30
Figura 8. Habilitadores y propósitos de la política de Gobierno Digital 36
Figura 9. Total de empresas matriculadas según su tamaño. Ibagué 2015 - 2020 39
Figura 10 Empresas matriculadas en el sector terciario según actividad económica.
Ibagué. 40
Figura 11. Tasa de desempleo (TD). Total Nacional, 13 ciudades y áreas metropolitanas,
Tolima - Ibagué. Enero - septiembre (2010 - 2020) 41
Figura 12. Tasa de desempleo en Ibagué según género.
Enero - septiembre (2010 - 2020) 42
Figura 13. Competitividad Ibagué 2018-2019-2020-2021-2022 43
Figura 14. Índice de competitividad de ciudades 202244
Figura 15. Puntajes competitividad Medellín AM, por pilares, 2018-2022 56
Figura 16. Índice de competitividad de ciudades 2022 57
Figura 17. Tasa de desempleo tercer trimestre Villavicencio 64
Figura 18. Competitividad Villavicencio 66
Figura 19. Índice de competitividad de ciudades 2022 66
Figura 20. Variación Factor 1 Condiciones Habilitantes Manizales 73
Figura 21. Variación Factor 2 Capital Humano Manizales 74
Figura 22. Variación Factor 3 Eficiencia de los Mercados Manizales 75
Figura 23. Variación Factor 3 Ecosistema Innovador Manizales 75
Figura 24. Análisis de las capitales de provincias de Santander 81
Figura 25. Población con acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud
(S.G.S.S.S.) bajo el régimen contributivo 86
Figura 26. Población con acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud
(S.G.S.S.S.) bajo el régimen subsidiado 86
Figura 27. Producto Interno Bruto (PIB) por departamento a precios corrientes 88
Figura 28. Crecimiento anual del PIB de Barranquilla 94
Autores
René Alexander Garzón Camacho
Magíster en Economía, Docente investigador, Universidad Cooperativa de Colombia.
Correo electrónico: rene.garzon@campusucc.edu.co
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7439-5805
Google Academic: htps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=2cEag0MAAAAJ&vie
John Fredy Avendaño Mancipe
Doctor en Administración, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia y Mercado Estratégico,
Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Administrador de Empresas; docentes Investigador
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS.
Correo electrónico: john.avendano@uniminuto.edu.co
Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001397178
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5306-7733
Google Academic: https://scholar.google.com/citations?user=asW8wKMAAAAJ&hl=es
Cielo Tatiana Lozano Arias
Magister en Logística y Dirección de la Cadena de suministro, Especialista en Logística y Dirección de la
Cadena de Suministro, Profesional en Comercio Internacional, Docente Investigador de la Universidad
Cooperativa de Colombia.
Correo electrónico: cielo.lozano@campusucc.edu.co
Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7066-7519
CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001577869

Más contenido relacionado

Similar a Promocion Libro Una Mirada a la Competitividad.pdf

Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividadJorge Eduardo Peñaherrera Cabezas
 
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas PúblicasMovilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas PúblicasJose María De Viana
 
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Michel Maya
 
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligente
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligenteEl camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligente
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligenteAlejandro Romero
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)centyizhet
 
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...Bogotá Humana
 
Ciudades más atractivas para invertir
Ciudades más atractivas para invertirCiudades más atractivas para invertir
Ciudades más atractivas para invertirCONAPRI
 
Popayan findeter final
Popayan findeter finalPopayan findeter final
Popayan findeter finalecomunica me
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesAlbert Canigueral
 
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grande
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grandeCamino-al-futuro.pdf una venezuela grande
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grandemarianava80
 
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality Index
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality IndexBanco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality Index
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality IndexBANCO SANTANDER
 
Programa de Gobierno Juan Garcia Estrada
Programa de Gobierno Juan Garcia EstradaPrograma de Gobierno Juan Garcia Estrada
Programa de Gobierno Juan Garcia EstradaJuan Garcia Estrada
 
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...ssuser99f328
 
Agenda Diamante Caribe
Agenda Diamante CaribeAgenda Diamante Caribe
Agenda Diamante Caribeanamarogi
 
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIProexportColombia1
 
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioCompetitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioDiego Fuertes Romo
 
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdfCARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdfokamiderk1
 

Similar a Promocion Libro Una Mirada a la Competitividad.pdf (20)

Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividadCiudades ecuatorianas -  impulsando el camino hacia la competitividad
Ciudades ecuatorianas - impulsando el camino hacia la competitividad
 
Impulsa alicante
Impulsa alicanteImpulsa alicante
Impulsa alicante
 
Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020Plan de competitividad alicante 2020
Plan de competitividad alicante 2020
 
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas PúblicasMovilidad Urbana y Politicas Públicas
Movilidad Urbana y Politicas Públicas
 
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
Programa de Gobierno Michel Maya 2016-2019
 
Saúl Pineda Hoyos
Saúl Pineda HoyosSaúl Pineda Hoyos
Saúl Pineda Hoyos
 
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligente
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligenteEl camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligente
El camino de la Ciudad de México para convertirse en ciudad inteligente
 
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
Revista Colombiana de Telecomunicaciones (Ciudades digitales)
 
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...
Balance de Resultados del Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 "Bogotá Huma...
 
Ciudades más atractivas para invertir
Ciudades más atractivas para invertirCiudades más atractivas para invertir
Ciudades más atractivas para invertir
 
Popayan findeter final
Popayan findeter finalPopayan findeter final
Popayan findeter final
 
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudadesClaves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
Claves para entender la Economía Colaborativa y de Plataformas en las ciudades
 
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grande
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grandeCamino-al-futuro.pdf una venezuela grande
Camino-al-futuro.pdf una venezuela grande
 
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality Index
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality IndexBanco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality Index
Banco Santander, líder mundial en el Bloomberg Gender Equality Index
 
Programa de Gobierno Juan Garcia Estrada
Programa de Gobierno Juan Garcia EstradaPrograma de Gobierno Juan Garcia Estrada
Programa de Gobierno Juan Garcia Estrada
 
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
Modelo smart cities para la gestión de las ciudades emergente. Una mirada a T...
 
Agenda Diamante Caribe
Agenda Diamante CaribeAgenda Diamante Caribe
Agenda Diamante Caribe
 
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXIUn nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI
 
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentarioCompetitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
Competitividad de la_agricultura_en _el_comercio_agroalimentario
 
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdfCARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf
CARTA ABIERTA A LOS CANDIDATOS A ALCALDES Y REGIDORES DE PARAMONGA.pdf
 

Último

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkkym20060531
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxCastilloMedali
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxYulizaDaz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLOTaliaDiaz6
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Imacedohuamanreylith
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTalbanysvegashernande
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Ihuancasramoswagner5
 

Último (18)

ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 

Promocion Libro Una Mirada a la Competitividad.pdf

  • 1. UNA MIRADA A LA COMPETITIVIDAD DE ALGUNAS CIUDADES COLOMBIANAS Editorial Virtual Books EV.Books
  • 2. Una mirada a la competitividad de algunas ciudades colombianas Libro resultado de investigación An observation of the competitiveness of some Colombian cities Research result book Autores: Rene Alexander Garzón Camacho Magíster en Economía, Docente Investigador Universidad Cooperativa de Colombia John Fredy Avendaño Mancipe Doctor en Administración, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia y Mercado Estratégico, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Administrador de Empresas Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Industrial, Sede Principal Cielo Tatiana Lozano Arias Magister en Logística y Dirección de la Cadena de suministro, Especialista en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, Profesional en Comercio Internacional, Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá D.C., Colombia 2023
  • 3. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. ISBN: 978-628-95781-0-2 Sello Editorial Virtual Books 978-628-95781 Calle 154ª No 94-80, Bogotá - Colombia editorialvirtualbooks@lauvirtual.com www.lauvirtual.com Dirigido a: Docentes, investigadores, profesionales, estudiantes de especialización, maestría y doctorado Metodología Pares ciegos académicos Derechos Reservados © 2023 Bogotá D.C. - Colombia Hecho en Colombia Made in Colombia Editorial Virtual Books EV.Books
  • 4. Prólogo Estimados lectores Es un honor presentarles este libro sobre la competitividad de algunas ciudades colombianas. El objetivo principal de esta obra es analizar y comparar el desempeño de varias ciudades de Colombia en términos de competitividad, a partir de una serie de indicadores económicos, sociales y ambientales. La competitividad de las ciudades es un tema crucial en el mundo actual, en el que la globalización y la digitalización han intensificado la competencia entre territorios para atraer inversión, talento y turismo. En este contexto, las ciudades y regiones colombianas que logren mejorar su competitividad podrán generar más empleo, prestar servicios de calidad, aumentar su productividad, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer su posición en la economía global. A continuación, se presenta un análisis detallado de la situación actual de las ciudades de Bogotá, Ibagué, Medellín, Villavicencio, Manizales, Bucaramanga, Cali y Barranquilla. Se destaca que cada ciudad similar cuenta con ventajas y desventajas únicas en términos de competitividad, pero todos enfrentan desafíos como la mejora de la infraestructura, la inversión en educación y la promoción de la innovación y el emprendimiento. En el caso de la ciudad de Bogotá, se destaca su papel como centro de negocios y finanzas, pero se señala la necesidad de abordar problemas como la congestión del tráfico y la inseguridad. Medellín, por su parte, ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, pero aún enfrenta desafíos en áreas como la desigualdad y el crimen. Finalmente, Cali es reconocida por su sector agrícola y su potencial turístico, pero necesita mejorar su infraestructura y fortalecer su oferta cultural. En general, el libro concluye que la competitividad de estas ciudades depende de una serie de factores interconectados, incluyendo la inversión pública y privada, la innovación y la educación, la calidad de vida y el acceso a servicios públicos. Se destaca la importancia de un enfoque integral para abordar estos problemas y mejorar la competitividad de estas ciudades en un mercado global cada vez más competitivo. Agradecemos a los autores de cada capítulo por su valiosa contribución, así como a los revisores y editores que hicieron posible la publicación de este libro. Esperamos que esta obra sea de utilidad para quienes estén interesados en el desarrollo de las ciudades colombianas y en la promoción de su competitividad. Atentamente, Los autores.
  • 5. Agradecimientos Deseamos manifestar nuestros agradecimientos a quienes, directa o indirectamente, contribuyeron al desarrollo de este libro son los siguientes colaboradores: A. Herrera, E. Melo, J. Hurtado, C. Vergara, S. Holguín, J. Huertas, E. Báez, D., García, J. Tovar, W. Espinosa, D. Castillo, P. Moreno, J. Carrero, T. Gaona, W. Abril, D. Ferro y L. Alarcón. Igualmente, agradecemos a los estudiantes de pregrado de la Universidad Libre Seccional Bogotá del Programa Académico de Administración de Empresas año 2022-1 y a los Auxiliares de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia del Programa Académico de Comercio Internacional año 2022.
  • 6. Contenido Agradecimientos 6 Introducción 10 Contexto de la Competitividad 12 La Competitividad en el Contexto Histórico Colombiano 20 Índice de Competitividad Agregada (ICA) 24 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Bogotá D.C., Cundinamarca 26 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Ibagué, Tolima 32 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Medellín, Antioquia 45 Análisis de la Competitividad de Villavicencio, Meta 58 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Manizales, Caldas 68 Análisis de la Competitividad de la ciudad de Bucaramanga, Norte de Santander 76 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Cali, Valle del Cauca 82 Análisis de la Competitividad de la Ciudad de Barranquilla, Atlántico 92 Conclusiones 97 Referencias 99 Autores 111
  • 7. Tabla de Figuras Figura 1. Puntaje general y posición del ICC 2021 15 Figura 2. Pilares de la competitividad 16 Figura 3. Ranking en el Pilar Entorno para los negocios Consejo Privado de Competitividad 19 Figura 4. Índice de Competitividad Global Colombia entre el 2019 y 2020 23 Figura 5. Población de la ciudad de Bogotá en el año 2023 29 Figura 6. Bogotá región es el motor de la economía colombiana según las cifras del año 2021 30 Figura 7. Evolución de las empresas creadas entre 2019 y 2022 para el periodo de enero - diciembre por zona de la jurisdicción 30 Figura 8. Habilitadores y propósitos de la política de Gobierno Digital 36 Figura 9. Total de empresas matriculadas según su tamaño. Ibagué 2015 - 2020 39 Figura 10 Empresas matriculadas en el sector terciario según actividad económica. Ibagué. 40 Figura 11. Tasa de desempleo (TD). Total Nacional, 13 ciudades y áreas metropolitanas, Tolima - Ibagué. Enero - septiembre (2010 - 2020) 41 Figura 12. Tasa de desempleo en Ibagué según género. Enero - septiembre (2010 - 2020) 42 Figura 13. Competitividad Ibagué 2018-2019-2020-2021-2022 43 Figura 14. Índice de competitividad de ciudades 202244 Figura 15. Puntajes competitividad Medellín AM, por pilares, 2018-2022 56 Figura 16. Índice de competitividad de ciudades 2022 57 Figura 17. Tasa de desempleo tercer trimestre Villavicencio 64 Figura 18. Competitividad Villavicencio 66 Figura 19. Índice de competitividad de ciudades 2022 66 Figura 20. Variación Factor 1 Condiciones Habilitantes Manizales 73 Figura 21. Variación Factor 2 Capital Humano Manizales 74 Figura 22. Variación Factor 3 Eficiencia de los Mercados Manizales 75 Figura 23. Variación Factor 3 Ecosistema Innovador Manizales 75 Figura 24. Análisis de las capitales de provincias de Santander 81 Figura 25. Población con acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S.S.) bajo el régimen contributivo 86 Figura 26. Población con acceso al Sistema General de Seguridad Social en Salud (S.G.S.S.S.) bajo el régimen subsidiado 86 Figura 27. Producto Interno Bruto (PIB) por departamento a precios corrientes 88 Figura 28. Crecimiento anual del PIB de Barranquilla 94
  • 8. Autores René Alexander Garzón Camacho Magíster en Economía, Docente investigador, Universidad Cooperativa de Colombia. Correo electrónico: rene.garzon@campusucc.edu.co ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7439-5805 Google Academic: htps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=2cEag0MAAAAJ&vie John Fredy Avendaño Mancipe Doctor en Administración, Magíster en Educación, Especialista en Gerencia y Mercado Estratégico, Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria, Administrador de Empresas; docentes Investigador CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS. Correo electrónico: john.avendano@uniminuto.edu.co Cvlac: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001397178 ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5306-7733 Google Academic: https://scholar.google.com/citations?user=asW8wKMAAAAJ&hl=es Cielo Tatiana Lozano Arias Magister en Logística y Dirección de la Cadena de suministro, Especialista en Logística y Dirección de la Cadena de Suministro, Profesional en Comercio Internacional, Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia. Correo electrónico: cielo.lozano@campusucc.edu.co Orcid: https://orcid.org/0000-0002-7066-7519 CvLAC: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001577869