SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 26
-1-




  CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL
                      CASO PERUANO (*)




                                ELABORADO POR:

                                GERMÁN CHAVEZ CONTRERAS




(*) Documento elaborado a partir de la investigación realizada en el marco del Concurso
de Investigación CIES ACDI-IDRC 2005. Los datos han sido actualizados al año 2007.
Publicado en el número 6 de la revista Economía, Gestión y Desarrollo de la Pontificia
Universidad Javeriana de Cali, Colombia.




                                                                                     1
-2-



I. INTRODUCCIÓN


El Perú, nos decía Antonio Raymondi1 hacia la segunda mitad del siglo XIX, es un mendigo
sentado en un banco de oro, refiriéndose a la gran riqueza que la naturaleza le había prodigado y
a la pobreza que en ese momento vivían sus habitantes. Ha pasado más de un siglo y la célebre
frase no ha perdido vigencia (Chávez, 2007: 72). Los cambios ocurridos hasta la fecha son
muchos, la economía ha pasado por diferentes períodos de recesión, inflación y estanflación
(inflación con recesión). En los últimos quince años, la población del país ha crecido
aproximadamente en 25%, presentando una elevada concentración en el sector urbano (72.6%).
Al año 2006, el Perú presenta un período de cinco años de crecimiento económico continuado,
acumulando una tasa de crecimiento para los cinco años de 33.2%. Sin embargo, el
comportamiento de los índices de pobreza y extrema pobreza, no han presentado el mismo
comportamiento. Mucho de este resultado se lo podríamos achacar al mercado de trabajo, dado
que en el país, más del 90% realiza actividad económica dependiente o independiente, sin
iniciativa empresarial; por lo que se puede pensar que la pobreza (medida por el ingreso)2 es un
problema mayormente relacionado con el mercado de trabajo.


Durante los primeros años de la década pasada, el Perú pasó por un proceso de reforma laboral,
que llevó a la flexibilización del mercado de trabajo, bajo una perspectiva neoliberal. Al margen
de que se acepte o no que un modelo de corte neoliberal en el mercado laboral urbano sea mejor o
peor para incrementar los niveles de empleo y/o los niveles de ingresos de los trabajadores, existe
la necesidad de conocer a ciencia cierta, si en el Perú, después de la reforma laboral, el empleo es
un mecanismo de transmisión entre crecimiento y reducción de la pobreza (bienestar social), o si
más bien, tiende a exacerbar las diferencias entre los que más tienen y los que menos tienen. Es
decir, si el comportamiento positivo de las variables reales como producto bruto interno,
inversión real, llevan necesariamente a mayores niveles de empleo; y si este mayor empleo tiene,
a su vez, efectos positivos en los ingresos reales de las familias y consecuentemente en la
reducción de la pobreza.

1
  Naturalista y geógrafo italiano ((1826 – 1890). Explorador del Perú. Su obra fue muy importante para el
conocimiento de su geografía. Publicó una importante obra descriptiva y trazó un mapa.
2
  La pobreza medida por el método del ingreso (Línea de Pobreza), califica como pobres a aquellos hogares que no
logran un ingreso suficiente para adquirir los bienes y servicios que les permitan atender sus necesidades básicas
(canasta básica del consumidor). Este método mide el nivel de pobreza coyuntural.

                                                                                                                2
-3-




El presente trabajo pretende dar algunas respuestas a las interrogantes que implícitamente se han
definido, aportando de esta manera con otros estudios que refieren unos que el empleo, en
situaciones de crecimiento económico sostenido, es un factor importante en la reducción de la
pobreza; y otros que aseveran que más bien son otros los factores relevantes que permitirían que
un proceso de crecimiento de la economía, realmente favorezca su reducción y probable
eliminación.


1.1. Preocupación Por La Pobreza


El presente estudio, obedece a una preocupación personal por la situación de pobreza por la que
históricamente ha atravesado el Perú. Por pobreza entenderemos una situación de carencia, que
impide que la persona o la familia, puedan atender adecuadamente sus necesidades
fundamentales, de acuerdo a su dignidad humana. Revisando un poco las metodologías objetivas
para analizar la pobreza3, se tiene que la línea de pobreza medida por el lado de los ingresos,
explica más una pobreza coyuntural; es decir aquella que impide un gasto corriente suficiente
para cubrir necesidades como alimentación, educación, esparcimiento, etc. Esta pobreza se
adquiere al momento de perder la fuente generadora de ingresos, es decir el empleo. La pobreza
medida por el lado de las NBIs, sin embargo, tiene un mayor acento en la pobreza estructural, es
decir, aquella que mide el bienestar de la familia.


Considero que la pobreza coyuntural              requiere de una mayor preocupación que la pobreza
estructural, pues implica la imposibilidad de atender las necesidades más urgentes como la
alimentación, la vivienda y el vestido. La atención de la pobreza estructural, tal vez requiera de
una mayor participación de los gobiernos nacionales y sub-nacionales, a través de sus políticas
sociales. Por esta razón, el trabajo remunerado pasa a ser el centro de este trabajo.



3
  Diversas son las metodologías utilizadas para tratar de cuantificar la pobreza. El método de la “Línea de ingreso”,
en función del nivel de los ingresos generados por los miembros del hogar; y el método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) que dan cuenta de una pobreza caracterizada por un bienestar no conseguido, debido a
dificultades fundamentalmente estructurales, como tipo de vivienda, disponibilidad de servicios públicos básicos,
matriculación escolar, hacinamiento en la vivienda, etc.


                                                                                                                   3
-4-



1.2. La Aproximación Humana Del Trabajo


Vale la pena referirse a las diferentes dimensiones del trabajo, pues el trabajo no es solo el medio
de generarse ingresos para adquirir los bienes y los servicios que permitirán la satisfacción de las
necesidades. El trabajo ejercido de manera libre e independiente es característica que diferencia
al hombre del resto de criaturas. El trabajo en este sentido, constituye una dimensión fundamental
de la existencia humana4. El trabajo humaniza a la persona, pues de muchas maneras con el
trabajo nos ponemos al servicio de los demás, favoreciendo el despliegue, dinamismo
fundamental del ser humano.


Por el trabajo la persona se integra social y productivamente, se siente útil y puede realizarse
como persona, al poner en práctica sus habilidades, destrezas y conocimientos. El trabajo da
sentido al esfuerzo que hacen las personas para desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales.


Papara completar esta aproximación al trabajo, podemos decir que “…el dominio del hombre
sobre la tierra –esto es obvio- se realiza en el trabajo y mediante el trabajo”5. Esta es la dimensión
objetiva del trabajo, por la que se puede ver claramente que el trabajo es la acción que realiza la
persona humana y que tiene como finalidad la perfección de la creación, en el sentido de ponerla
al servicio de las personas.


Por otro lado se tiene la dimensión subjetiva del trabajo, por la que el trabajo es realizado por un
sujeto, conciente y libre que decide por si mismo6. El hombre es un sujeto de trabajo como
persona, es decir, como ser subjetivo7. El hombre impregna su personalidad, su esencia en el
trabajo que desarrolla y se despliega, en otras palabras, se realiza en su dignidad humana. Sin el
trabajo, el hombre no solo carece de los medios para poder mantenerse a si mismo y a su familia,
sino que también está privado de los medios de autorrealización. Amartya Sen diría que el
hombre desempleado es menos libre, pues pierde la capacidad de generarse un ingreso y de
atender sus necesidades.

4
  Tomado del análisis de la encíclica Laborem excercens, en “Sobre el Trabajo”, de Mariano Navarro Rubio, libros
MC, Madrid, 1987, Pág. 51.
5
  Ibid, Pág. 54.
6
  Ibid, Pág. 55.
7
  Ibid, Pág. 55.

                                                                                                              4
-5-




Por esta razón, el empleo debería ser un medio que permita que las personas y las familias logren
buenas condiciones de vida, vivan con dignidad y se inserten socialmente. La pobreza, que tiene
su causa principalmente en el desempleo y en el subempleo, de alguna manera es causa y efecto
de no integración, es decir de exclusión; hecho que hace aún más relevante su estudio.


II. ALGUNAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO


2.1 Mercado De Trabajo Y Salario Real


En una aproximación clásica del mercado laboral, la necesidad de trabajadores en la empresa, es
una función inversa del salario real, y directa del nivel de productividad del trabajador. Es claro
que las empresas requerirán más trabajo en la medida en que los trabajadores sean más
productivos y en la medida en que sus productos tengan un mayor valor en el mercado de bienes.
En este sentido se puede entender que algunos sectores productivos, dadas las características de
los bienes producidos, pueden demandar trabajo más calificado ofreciendo salarios elevados;
mientras que en otros sectores podría ocurrir lo contrario.


Sin embargo, el empleo pueden tener otros condicionantes, como niveles de alfabetización, la
calificación o nivel de educación, la informalidad de la actividad económica (y del empleo), entre
otros factores que tienen que ver con las capacidades de la persona y que influyen en la
productividad de los trabajadores. Asimismo, la articulación de mercados, el grado de desarrollo
de las poblaciones urbanas, las posibilidades de financiamiento de actividades productivas, la
organización de las comunidades y de los trabajadores (sindicatos), tienen que ver con las
potencialidades del país; y que seguramente deben incidir en el tipo y niveles de empleo.


En relación a la oferta de trabajo, la aproximación más usual nos dice que ésta dependerá de los
niveles y características de la población económicamente activa y del salario real, al influir en las
decisiones de las personas entre trabajo (que permite un mayor ingreso) y ocio (considerado




                                                                                                   5
-6-



como un bien)8. Yamada (2004) plantea que la oferta de trabajo es una función de las tendencias
poblacionales, de la participación activa o no en el mercado laboral; y del número de horas de
trabajo que se ofrece.


En el análisis del comportamiento del trabajador, el marco teórico nos dice que ante mayores
niveles remunerativos, se presentan dos efectos: a) el efecto sustitución, por el cual el trabajador
al ser mejor remunerado, dedicará un mayor tiempo al trabajo sacrificando para esto su tiempo de
ocio; b) el efecto renta, por el cual el trabajador al ser mejor remunerado exigirá de un mayor
tiempo para disfrutar de su nueva situación económica, ofertando menos tiempo al trabajo y un
mayor tiempo al ocio. En este sentido, la maximización de la utilidad del trabajador, no siempre
se dará a mayores niveles de ingreso, sino ante una combinación que exprese el elevado nivel de
ingreso y el tiempo suficiente para disfrutarlo (ocio). Esta situación lleva a la suposición de que la
curva de oferta de trabajo pueda presentar una pendiente negativa ante elevados niveles
remunerativos. Yamada (2005)9 sugiere que también en niveles bajos de remuneraciones, las
personas ofertan más horas de trabajo, para mantener constante el nivel de ingreso, hecho que
también podría tener su sustento en la aproximación teórica del consumo como una función del
ingreso permanente planteada por Milton Friedman10.


Gustavo Yamada (2004), realiza un análisis interesante sobre la economía laboral en el Perú, y
plantea una aproximación teórica del mercado laboral para Lima Metropolitana. En este trabajo,
pone a la demanda de trabajo como una función del crecimiento de la actividad productiva (PBI),
de los salarios reales, del costo del capital y de las normas legales, que inciden en los costos fijos
laborales.


Yamada menciona que ya desde las décadas de 1970 y 1980 se encontró que la actividad
productiva era más importante que el salario en la determinación de la demanda de trabajo. Sin

8
  Ver Economía Laboral de McConnel, Brue y Macpherson, 6ta Ed. Mc Graw Hill, Madrid, 2003, Págs. 16 y 17. Los
autores dan como ejemplos de ocio, a actividades como el trabajo doméstico, tiempo dedicado al consumo,
educación, desplazamientos, descanso, etc.
9
   Se puede encontrar mayor detalle en “Horas de trabajo: determinates y dinámica en el Perú Urbano”, de Gustavo
Yamada, CIUP, CIES, Lima 2005.
10
    En esta aproximación teórica, el consumo es considerado como la variables menos volátil de la demanda agregada.
Ver “Macroeconomía en la economía global”, de Felipe Larraín y Jeffrey Sachs, Pearson Prentice Hall, 2da. Edición,
Buenos Aires, 2003, Pgs. 405-415.

                                                                                                                 6
-7-



embargo, para Lima Metropolitana, Yamada encuentra que la elasticidad salario de la demanda
de trabajo es de –0.19; es decir, sí existe una determinada sensibilidad de la demanda de trabajo
con respecto a los salarios reales.


Al parecer ante la desregulación del mercado de trabajo, el equilibrio no se ha dado a través de
cambios en los niveles de empleo, sino a través de ajustes (reducciones) en el salario real,
probablemente porque el salario es el costo más fácil de reducir11, dado un determinado nivel de
desempleo. Puede también darse el caso de que en las ocupaciones de menor nivel de
calificación, variaciones en el salario real generen mayores respuestas en la oferta de trabajo, que
en actividades mejor remuneradas, propias de profesionales o de personas muy calificadas (Mc
Connell, Campbell, Stanley, Macpherson, 2003, pp. 174).


2.2. La Aproximación Teórica Al Subempleo Y Al Sobre Empleo


Asumiendo que el trabajador enfrenta una jornada normal y obligatoria de trabajo (8 horas
diarias), si su deseo es trabajar menos, él se sentirá sobre empleado; mientras que si su deseo es el
de trabajar más horas, él se sentirá subempleado. En el caso de un sobre empleado, su valoración
por el ocio es mayor que su interés por una renta mayor, por lo que el reducir su jornada de
trabajo (si pudiese) lo pondría en una curva de indiferencia mayor. Dado un subsidio al
desempleo, el trabajador recurriría con frecuencia al ausentismo o a la permanente rotación de
empleo, de tal forma que pueda gozar de días de descanso deliberadamente ((Mc Connell,
Campbell, Stanley, Macpherson, 2003, pp. 335 – 365).


En el caso del trabajador subempleado, las preferencias son distintas. En este caso el individuo
valora más una renta mayor, que el tiempo libre dedicado al ocio. En este sentido, el buscará el
pluriempleo, el trabajo en horas extras, etc., pues al valorar mas a la renta que al ocio, el mayor
tiempo dedicado al trabajo, lo ubicará en una curva de indiferencia mayor.




11
  Es más difícil es reducir el costo de insumos importados, insumos nacionales, el costo financiero, etc.;
que reducir el costo en mano de obra.

                                                                                                        7
-8-



En el país, por las características propias de un país subdesarrollado, con aproximadamente el
50% de la población económicamente activa ocupada en situación de subempleo, con una
actividad informal que comprende las dos terceras partes de la población que trabaja, y al no
existir ningún tipo de subsidio al desempleo, es poco probable que los individuos se sientan sobre
empleados; por lo que lo más común será que estos valoren más el trabajo que el ocio y
consecuentemente busquen el pluriempleo. Esta intuición se evidencia en el trabajo más adelante,
cuando se confirma que las personas económicamente activas (principalmente aquellas con bajas
remuneraciones), presentan en un buen porcentaje, jornadas largas.


2.3. Los Sindicatos Y El Mercado De Trabajo


Los sindicatos existen por la necesidad que tienen los trabajadores de contar con mejores
condiciones de trabajo y mejores remuneraciones. Los sindicatos nacen con la industrialización,
con los sistemas de producción a gran escala, en los que las empresas, con el ánimo de lograr
mayor productividad consecuentemente competitividad, pagan bajos salarios y exigen a los
trabajadores jornadas cada vez mayores.


Por lo general los sindicatos más que intervenir en forma específica en el mercado de trabajo,
buscan modificar (mejorar) las relaciones laborales de sus afiliados, hecho que evidentemente
tiene efectos en los niveles y condiciones de contratación, condiciones de relaciones colectivas,
regulación estatal, políticas salarial, protección laboral, etc.12.


2.4. El Sector Informal


Siguiendo a Chávez (1987: pp. 154 - 157)13, es necesario considerar al sector informal urbano
(SIU) en todo estudio sobre mercado de trabajo, porque su omisión puede distorsionar cualquier
tipo de análisis sectorial. El sector informal se puede determinar en la teoría a partir de la relación


12
   Más detalles sobre el sindicalismo y sus efectos, se pueden ver en el artículo “Cambios en el modelo de relaciones
laborales en el Perú, 1970-1996 de Francisco Verdera, en Modernización Empresarial, de Sulmont Denis, Vásquez
Enrique (editores), PUC, CIUP e IEP, Lima, 2000.
13
   Eleana Chávez, realizó un excelente trabajo sobre el mercado laboral en la ciudad de Arequipa, en el que sustenta
que dadas las características de la economía en el Perú, el sector informal debe ser revisado en todo estudio serio
sobre empleo.

                                                                                                                   8
-9-



entre capital y número de trabajadores (Capital/trabajadores). La metodología que utiliza Chávez
privilegia tres variables para llegar al sector informal urbano: a) los grupos ocupacionales que
requieren de poca o ninguna calificación, b) la rama de actividad, tomando para el sector informal
urbano a aquellas actividades básicas y que por lo general dan origen a empresas pequeñas
(nueve o menos y en algunos casos cuatro o menos trabajadores) y c) el tamaño de la empresa,
que ayuda a que las dos primeras puedan determinarse con mayor claridad. En este último caso
las empresas pequeñas son más susceptibles de ser consideradas dentro del sector informal
urbano. En el presente trabajo, sin embargo, forman parte del sector informal los trabajadores no
remunerados en empresas familiares, los trabajadores del hogar, los trabajadores no calificados
en empresas con menos de 20 trabajadores, y los trabajadores calificados en empresas con cinco
o menos trabajadores.


2.5. Los Ciclos Económicos Y El Mercado De Trabajo


Los ciclos o fluctuaciones económicas son cambios de la situación económica de un país, de una
región, de un sector, etc.; medidas generalmente por el comportamiento del producto bruto
interno. A pesar del nombre “ciclo”, estos son poco predecibles y por lo general se tornan en
bastante engañosos (Mankiw, 1998: 615 – 621). Sin embargo, es de esperar que cuando el ciclo
económico está en crecimiento, el consumo de familias, la inversión de empresas, el gasto de
gobierno y su capacidad de recaudación tributaria mejoran de acuerdo a la intensidad del
crecimiento que presente el ciclo económico, ocurriendo lo contrario cuando el ciclo está en un
proceso de recesión (disminución de la tasa de crecimiento o crecimiento negativo).


Es lógico pensar que cuando la economía está en crecimiento y la actividad productiva aumenta,
el nivel de empleo debe mejorar y los indicadores de pobreza (por lo menos la pobreza
coyuntural) deben disminuir, evidenciando un mayor bienestar en la población. Es conocida la
Ley de Okun (Arthur Okun), quien al estudiar la relación entre desempleo y producción en los
Estados Unidos, encontró que cuando el desempleo se reducía en 1%, el producto nacional bruto
(PNB) se incrementaba en 3% y consecuentemente se daba una reducción en la brecha producto
potencial y producto real.



                                                                                                9
- 10 -



Al respecto, Gustavo Yamada hace referencia al trabajo de Saavedra y Torero (2000) para el
cálculo de la elasticidad producto del empleo. El valor de este indicador fue de 0.17, por lo que
sería necesario que el producto crezca en 5% para que el desempleo se reduzca en tan solo el 1%.
Similares resultados se obtuvieron en el trabajo desarrollado por la Organización Internacional
del Trabajo (1996), para cuatro de las economías más importantes de América Latina: Brasil,
México, Argentina y Colombia.


2.6. El Empleo Como Mecanismo De Transmisión Entre El Crecimiento Económico Y
     Pobreza.


Para Kuznets, el crecimiento económico, en un primer momento tiende a incrementar la
desigualdad en la distribución de la riqueza, pero en un mediano plazo, esta situación se revierte,
logrando un crecimiento más equitativo y justo. El fundamento de este planteamiento, es que el
crecimiento, en sus primeros momentos mantiene la baja productividad de los sectores primario –
extractivos como agricultura, pesca y minería, mientras que la industria manufacturera, que es un
sector de alta productividad, obtiene los mayores beneficios del crecimiento. Entonces es el
progresivo incremento en la productividad de los sectores primario – extractivos, lo que haría que
en el mediano y largo plazos, el crecimiento se haga más justo.


Al respecto, Mendoza y García (2005), señalan que los canales por medio de los cuales, el
crecimiento económico actúa sobre el bienestar (medido en términos de pobreza), son dos: a) los
ingresos laborales, y b) las transferencias gubernamentales. Evidentemente, son los ingresos
laborales los que explican el mayor porcentaje del ingreso familiar (90% para el caso peruano),
mientras que las transferencias de gobierno solo serían significativas en situaciones de extrema
pobreza. Precisan también que a mayor actividad económica, la recaudación tributaria aumenta,
lo que permite un mayor gasto social que por lo general se orienta hacia los más necesitados (este
es un supuesto bastante cuestionable).


Sebastián Claro (2006), en sus reflexiones sobre globalización, desarrollo y desigualdad, nos
habla de la “trampa de la productividad” que en general plantea que son las diferencias
internacionales de productividad, las que explican significativamente las diferencias en la


                                                                                                10
- 11 -



distribución del ingreso per cápita14. Señala que la trampa de la productividad que evidencia las
diferencias en capital humano, tecnología, capital físico y financiero; se puede resolver mediante
la apertura a los flujos internacionales de factores y tecnología, buscando mayores retornos. Sin
embargo el autor también acepta, que una vez obtenidos estos mayores retornos, no son
distribuidos equitativamente entre los diferentes factores internos, pues hacia adentro del país, al
parecer, también se da la trampa de la productividad (aunque no lo dice explícitamente),
beneficiándose los que cuentan con una mayor acumulación de capital (en todas sus formas).
Concluye el autor que las políticas de gobierno, deben buscar la creación de riqueza, el desarrollo
de nuevos negocios y la reasignación de factores hacia los sectores de mayor productividad, con
lo que a mi entender no se sale del problema.


Verdera (2007), citando al Banco Mundial y al Instituto de Desarrollo de la Universidad de
Sussex, señala que estas instituciones asignan a los activos con que cuentan las familias, un rol
muy importante. Concluye que el crecimiento económico es el factor más importante para reducir
la pobreza, seguido de una adecuada distribución de los activos físicos y de capital humano.
Finalmente, Humberto Campodónico (2008) afirma, a partir de diversos estudios confirman que
la desigualdad es la que genera situaciones de pobreza y no a la inversa. Señala que es la dotación
de cierto tipo de activos, lo que permite que la pobreza se instale o no en una comunidad. La
desigualdad se convierte entonces en un grave obstáculo para mejorar los niveles de crecimiento
y la reducción de la pobreza. De esta manera, la pobreza se va perpetuando, siendo escasas las
posibilidades para liberarse de ella.


Diversos estudios afirman que la pobreza presenta una circularidad en su comportamiento,
impidiendo que quienes la viven, puedan salir de esa situación, a menos que se den las
condiciones suficientes para que las personas puedan potenciar sus capacidades y lograr mejores
ingresos por su trabajo. El caso es que en una familia pobre, existe mala alimentación,
desnutrición infantil, educación de baja calidad y muchas veces incompleta; y por lo general, la



14
  Se entiende que se refiere a la asignación de los ingresos resultantes de un proceso de crecimiento
sostenido. Habla de las diferencias internacionales, porque el autor entiende que la trampa de la
productividad, es inherente al proceso de globalización, que permanentemente está midiendo
productividades entre países.

                                                                                                  11
- 12 -



necesidad de que los hijos se incorporen el mercado laboral a temprana edad, sacrificando los
estudios y con ello las posibilidades de dejar este círculo vicioso de pobreza.


En un modelo económico neoliberal, el crecimiento también, al parecer, presenta un
comportamiento circular. El capitalismo tiene como razón de ser, la acumulación de capital, con
lo que el crecimiento económico irá concentrando la riqueza en cada vez menos personas,
impidiendo que los beneficios del crecimiento sean compartidos por un mayor número de
personas.


Tanto el comportamiento de la pobreza, como el del crecimiento económico que tiende a
concentrarse en pocas manos, generan desigualdades económicas primero y sociales después, que
generan inestabilidad y conflictos sociales; hecho que tiene una importante incidencia en el riesgo
país, y en el crecimiento sostenido de la economía, que podría estar relacionado con la reducción
de la pobreza.


Finalmente, Bernedo (2007), señala que la teoría, espera una relación en la que el crecimiento
incremente el empleo y que el empleo genere salarios que posibiliten la reducción de la pobreza.
Sin embargo, menciona que no es así, al existir diversos factores que impiden este mecanismo de
transmisión. Entre dichos factores, menciona al mismo mercado de trabajo, que por lo general es
un conglomerado desigual y disperso, muy metido en la informalidad, con bajas remuneraciones,
descalificando de esta manera el hecho de que el salario sea un eslabón entre la generación de
empleo y la reducción de la pobreza. Otro factor es la incipiente industria, que siendo uno de los
pocos sectores económicos con mayor productividad y con mejor calidad de empleo, no es
suficiente para poder dar cabida a la oferta de trabajo que es característica en épocas de
crecimiento económico.


III. EL ANÁLISIS


Queda claro que no es suficiente el crecimiento económico para lograr la reducción de la pobreza
y que, en todo caso, solo sería un factor, indispensable por cierto; y que se requiere de otros
factores tanto o más importantes, para poder sentar las bases de un verdadero proceso hacia el


                                                                                                12
- 13 -



bienestar social, que implica la reducción de la pobreza. Estos otros factores, tienen que ver con
la disminución de desigualdades entre los agentes económicos que forman parte del mercado
laboral, y con las diversas capacidades de las personas, a las que muchos estudiosos han optado
por llamar: capital humano, capital físico, capital financiero, y capital social. Para poder aterrizar
algunas conclusiones en relación a si en el Perú el empleo funcionó como mecanismo de
transmisión entre crecimiento económico y bienestar social, medido en términos de pobreza; a
continuación se presenta el análisis de algunos aspectos relevantes, que permitirán las
conclusiones en este sentido.


3.1. Crecimiento Económico Y Pobreza En El Perú


En el Perú, al parecer, existe una relación, aunque no muy definida, entre crecimiento económico
y bienestar social medido en términos de pobreza. Esta relación es aún más débil cuando se
contrapone el crecimiento económico con la pobreza extrema (urbana y rural)15.

                     Cuadro 1: Relación Entre El Comportamiento Del PBI Y La Pobreza
            Resultados de la estimación de curvas para Variables de Pobreza y PBI
Ecuación Cuadrática                  Variable                       Estadísticos
Variable Dependiente              Independiente          R
                                                           2
                                                                         F                          Sig.
Pobreza Total                  PBI (Variación %)         0.7105          9.82                        0.007
Pobreza Urbana                 PBI (Variación %)         0.7159         10.08                        0.007
Pobreza Rural                  PBI (Variación %)         0.7042          9.52                        0.008
Pobreza Extrema                PBI (Variación %)         0.6722          8.20                        0.012
Pobreza Extrema Urbana         PBI (Variación %)         0.6540          7.56                        0.014
Pobreza Extrema Rural          PBI (Variación %)         0.6618          7.83                        0.013
Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Perú. Ver Anexo.



La pregunta que persiste, es ¿Porqué si en el Perú el producto bruto interno ha crecido en 50%
desde el año 1999 hasta el año 2007, la pobreza total solo se ha reducido en 5.5% en ese período?
Es cierto que existe una relación inversa entre crecimiento económico y pobreza, pero ésta no es
lo suficientemente fuerte como para poder lograr un mejor bienestar para la población a partir
solo de esta variable. A continuación trataremos de responder si existen razones que expliquen el
bajo efecto del crecimiento económico sobre la reducción de la pobreza.

15
   Se efectuó un análisis estadístico (regresión bi-variada) y se obtuvo a la ecuación cuadrática como la que mejor se
ajusta a los datos. Si bien se trabajó tan solo con diez datos, se presentan estos resultados, porque la idea fue
confirmar una relación inversa que se puede apreciar naturalmente en las cifras (ver anexo).

                                                                                                                  13
- 14 -




3.2. La Oferta De Trabajo


Se efectuó un análisis estadístico en un modelo lineal de corte transversal, tomando como
variable dependiente a la oferta de trabajo16 y como variables explicativas la tasa de ocupación, el
ingreso promedio de la actividad principal, y la incidencia de pobreza y pobreza extrema por el
método de las necesidades básicas insatisfechas.


     3.2.1. Horas De Trabajo Ofertadas Y Tasa De Ocupación


     La Tasa de Ocupación, queda definida como el cociente entre la Población Económicamente
     Activa Ocupada (PEAO) y la Población en Edad de Trabajar (PET). En una primera
     apreciación, se observa un comportamiento inverso entre la oferta de horas semanales y la
     tasa de ocupación. Este resultado muestra que en los departamentos y estratos geográficos en
     los que se da un mayor porcentaje de población ocupada con relación a la población en edad
     de trabajar, la cantidad de horas ofertadas se ubica ligeramente por debajo de la media
     (aproximadamente 70 horas semanales); mientras que en los de menor proporción de empleo
     con relación a la población en edad de trabajar, las personas deben trabajar u ofertar un mayor
     número de horas a la semana para lograr el ingreso suficiente y atender sus necesidades. Esta
     situación disminuye su calidad de vida, pues ya la media de horas ofertadas en los diferentes
     estratos geográficos de los departamentos del país es bastante elevada, si se compara con el
     número de horas que comprende la jornada de trabajo a la semana (48 horas); o con las 60
     horas consideradas como el umbral para determinar el trabajo excesivo (Yamada, 2004).


     Esta relación inversa entre horas ofertadas y coeficiente PEAO/PET, también se puede ver en
     el siguiente cuadro en el que se trabaja con cuartiles para el coeficiente y se observa el
     promedio de horas ofertadas para cada cuartil.


16
   Una aproximación a la oferta de trabajo se ha desarrollado a partir de la suma del promedio de las horas semanales
trabajadas en la actividad principal, de las horas semanales trabajadas en la actividad secundaria y de las horas
semanales adicionales que la persona que pertenece a la población económicamente activa (PEA), estaría dispuesta a
trabajar. El análisis se hizo a partir de la información considerada en la Encuesta Nacional de Hogares del año 2003.


                                                                                                                 14
- 15 -



             Cuadro 2: Relación Horas Ofertada Y Coeficiente PEAO/PET
                                           Promedio           Promedio horas
             Cuartiles (peao/pet)
                                         peao/pet (%)            ofertadas
                         I                   55.28                 79.69
                        II                   59.93                 76.98
                       III                   61.91                 74.87
                       IV                    66.65                 72.82
           Fuente: ENAHO 2003.



3.2.2. Horas Ofertadas E Ingreso


El ingreso es una variable obligada para evaluar la intención de oferta de horas a trabajar de
las personas que forman parte de la PEA. El resultado obtenido, es consistente con la
intuición que se tenía sobre la relación ingresos promedio y la oferta de horas de trabajo. La
oferta semanal promedio de horas de trabajo, presenta una ligera relación inversa con el
ingreso promedio total, dejando ver que en los casos en que los ingresos (remuneraciones al
trabajo) son bajos, las personas tienden a ofertar una mayor cantidad de horas para equilibrar
su ingreso corriente. Se puede decir que en los estratos de bajos ingresos por remuneración al
trabajo, se valora más el trabajo que el ocio. Este resultado es consistente con lo encontrado
por Yamada (2005: 17 - 20), al analizar las jornadas excesivas de trabajo en el Perú.


                Cuadro 3: Relación Horas Ofertadas E Ingreso Promedio
              Cuarteles (ingreso                              Promedio horas
                                       Ingreso promedio
                 promedio)                                       ofertadas
                       I                       283.65              79.48
                      II                       456.64              77.74
                     III                       549.68              72.58
                     IV                        820.73              74.84
           Fuente ENAHO 2003.



En el primer cuartil, que presenta el ingreso promedio más bajo, la oferta promedio de horas
es mayor que para los trabajadores que se encuentran en el cuartil de los ingresos más
elevados. Este es un comportamiento importante, pues por marco teórico conocemos que la
oferta de trabajo tiende a disminuir cuando los ingresos son muy elevados. En nuestro caso, la



                                                                                           15
- 16 -



     oferta de trabajo tiende a subir ante reducidos ingresos laborales por la necesidad de las
     poblaciones pobres de contar con un ingreso suficiente.


     3.2.3. Horas Ofertadas Y Pobreza


     La relación entre horas ofertadas y pobreza estructural (por el método de las Necesidades
     Básicas Insatisfechas), no es estadísticamente significativa; es decir, que la pobreza
     estructural no tiene ninguna relación con los ingresos corrientes de las personas, pues al
     parecer, ésta pobreza estaría más correlacionada con las políticas sociales de los gobiernos.
     Sin embargo, (como se vio en el análisis con cuartiles), las familias con menores ingresos,
     buscan ofertar una mayor cantidad de horas para poder mantener un ingreso mínimo que les
     permita atender sus necesidades de consumo más importantes.


3.3.    La Tasa De Ocupación En El Sector Urbano


En esta parte, se trabaja con la tasa de ocupación ya definida, variable que nos acerca al nivel de
empleo y que se intuye debe ser diferente dependiendo de si se trata de departamentos más o
menos modernizados o de estratos geográficos más o menos poblados en el sector urbano17. Al
ser la tasa de ocupación, también un indicador, permite evaluar las relaciones entre variables,
independientemente del tamaño de la población.


       3.3.1. Tasa De Ocupación Y Producto Bruto Interno (PBI) Por Sectores Económicos.


       Para la regresión de tasa de ocupación con la actividad productiva total (PBI por
       departamentos), se consideraron las actividades económicas agricultura, pesca, minería,
       manufactura, construcción y servicios. Los sectores que presentan una mejor
       correspondencia entre PBI y tasa de ocupación, son agricultura, minería, construcción y


17
  El análisis comprende el ensayo de diversas regresiones de corte transversal para el sector urbano de todos los
departamentos y estratos geográficos (viviendas por centros poblados) mayores de cuatro mil viviendas utilizando
como variables explicativas, aquellas que se relacionan no solo con la actividad económica y productiva; sino
también con algunas variables relacionadas con el desarrollo humano y social y que podrían explicar de alguna
manera el comportamiento de los niveles de empleo.


                                                                                                             16
- 17 -



servicios. No sucede lo mismo con los sectores pesca y manufactura, probablemente por lo
estacional e incierto de la actividad pesquera fundamentalmente en el litoral peruano y por
la gran informalidad que se vive en el sector industrial. En el caso de la Industria, no
siempre que se tenga una mayor actividad económica o productiva en términos de PBI, se
tendrá un mayor nivel de empleo con respecto a la población en edad de trabajar. Esto
también se puede explicar a partir de la gran importancia que tienen los sectores comercio y
servicios, que juntos superan el 60% de la actividad productiva en el país. Esto es
lamentable, pues recordemos que la industria manufacturera, es un sector que por lo general
se encuentra en el sector formal y genera empleo de calidad con remuneraciones superiores
a las de otros sectores.


   Cuadro 4: Población Económicamente Activa Ocupada Por Actividad Económica
     Actividad Económica                            Población Económicamente
                                                     Activa Ocupada (PEAO)
     Actividades extractivas                                   11.6
     Industria                                                 12.8
     Electricidad, gas y agua                                  0.3
     Construcción                                              5.0
     Comercio                                                  25.5
     Servicios                                                 44.8
     TOTAL                                                    100.0
    Fuente: ENAHO 2006


3.3.2. Tasa De Ocupación E Ingreso Promedio


Se encontró una relación robusta en el análisis estadístico (Regresión por Mínimos
Cuadrados) de la tasa de ocupación con el ingreso promedio de hombres y de mujeres con
la actividad principal (empleo). Dado el coeficiente positivo de la regresión econométrica,
se puede desprender que en centros poblados grandes y con mayores tasas de ocupación, las
remuneraciones mejoran. En este sentido se podría afirmar que el crecimiento económico,
que de hecho genera una mayor actividad económica y una mayor tasa de ocupación,
influye favorablemente en las remuneraciones. Asimismo, se encontró que existe una
relación relevante entre la tasa de ocupación y los ingresos promedio por actividad
principal, hecho que no ocurre con los ingresos promedio por actividad secundaria. Al


                                                                                         17
- 18 -



       parecer, la actividad secundaria se concentra en sectores que requieren de baja calificación
       y remuneración, dado que es un recurso mayormente utilizado por las familias más pobres.


       3.3.3. Tasa De Ocupación Y Variables Relacionadas Con La Pobreza


       La tasa de ocupación no tiene ninguna relación con los niveles de pobreza medida tanto por
       el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBIs), como por el método del ingreso.
       Es decir que en el Perú, la mayor o menor tasa de ocupación no tiene un impacto importante
       en la situación de pobreza que se vive en el sector urbano. El resultado parece evidente,
       pues la remuneración mínima vital18, será de pobreza o incluso de extrema pobreza si en la
       unidad familiar (cinco miembros en promedio) solo trabaja uno de ellos. Por otro lado, la
       mayor actividad económica, incentiva los procesos de migración de las zonas rurales a las
       ciudades, generando asentamientos humanos, muchos de los cuales no cuentan con los
       servicios básicos mínimos, por lo que inmediatamente ingresan todas esas poblaciones a
       vivir situaciones de pobreza estructural. Otro argumento que se puede presentar para
       explicar este resultado, es que el tipo de trabajo que se da en el país, por lo general, es de
       bajos ingresos; y se da mayormente en ramas de actividad económica que requieren de
       bajos niveles de educación (comercio, reparación de vehículos, hotelería, restaurantes,
       transporte, etc.). Estos resultados refuerzan la hipótesis de que no solo es importante el
       crecimiento económico, sino que depende de qué sector lidera este crecimiento, y del nivel
       de calificación del empleo que se genera con el crecimiento.


     3.4. Otras Aproximaciones Al Nivel De Empleo


     Otra variable que puede ayudar en el análisis del nivel de empleo es la población
     económicamente activa ocupada (PEAO), pese a que esta variable puede verse influenciada
     por el tamaño de la población. Lo que se pretende con este análisis, es conocer la relación que
     existe entre el nivel de empleo y variables como índice de productividad, niveles de
     calificación del trabajador y dotación de servicios públicos.

18
  La remuneración mínima vital en el momento del estudio, equivalía aproximadamente a 140 dólares
americanos. El promedio del tamaño de la familia en el Perú es de cinco miembros. Esto lleva a menos
de treinta dólares por persona al mes, es decir extrema pobreza.

                                                                                                  18
- 19 -




       3.4.1. Nivel De Empleo E Índice Construido De Productividad


       En esta parte del trabajo, se hace un aporte especial, al elaborar, el Índice Construido de
       Productividad (ICP), el mismo que se desarrolla a partir del número de trabajadores en las
       distintas actividades económicas para cada estrato geográfico urbano de cada uno de los
       departamentos del país, y del valor agregado para cada una de dichas actividades
       económicas, extraído éste último, de la tabla de insumo producto del Perú (1994)19.


       Como el valor agregado y los mayores coeficientes de productividad por lo general se dan
       en los centros poblados más modernos; en la regresión econométrica, se están
       considerando el índice construido de productividad (ICP) para evaluar su relación con el
       nivel de empleo medido por la Población Económicamente Activa Ocupada. En la
       regresión se encontró una relación fuerte, con un coeficiente de determinación ajustado de
       0.998. La relación es positiva para el ICP, lo que nos hace pensar que en los centros
       poblados más grandes, donde evidentemente se dan los mayores niveles de empleo, se
       tienen mejores condiciones productivas y una mayor creación de valor agregado.


       Este resultado también puede tener como argumento, que en los centros poblados grandes
       se concentran los trabajadores con mayor nivel educativo, y se encuentran las empresas
       con mayores y mejores niveles de tecnología. Estos centros poblados mayores, están en
       mejor capacidad para generar empleo, cuentan con una producción más diversificada y su
       población estaría dedicada a actividades más productivas, como energía, intermediación
       financiera, servicios administrativos, etc.; con remuneraciones elevadas.


       Los departamentos con mayor índice de productividad, son aquellos en los que se
       concentra la actividad productiva de una manera más diversificada y que además cuentan
       con estratos geográficos (número de viviendas) mayores de veinte mil viviendas. Los siete
       departamentos con mayor ICP, responden por un acumulado de 1,011.5 (63%), del total


19
  Información recabada con el auxilio de la Tabla de Insumo Producto, construida para el Perú el año
1994, en donde aparece el valor agregado para cada actividad económica.

                                                                                                       19
- 20 -



nacional de 1,600 unidades; mientras que los siete departamentos con menor ICP
responden solo por el 1.3% (20.0 unidades).


Aunque no es el interés de este trabajo, el ICP, también nos puede dar una idea del grado
de centralismo que se vive en el Perú. Se puede observar que la distancia entre Lima
(Capital) y Arequipa (la segunda ciudad), es relevante; aproximadamente nueve veces a
favor de Lima. Este índice (ICP) también nos permite evidenciar la distancia entre Lima
Metropolitana y el resto de centros poblados del país. Lima urbana sola, explica el 42%
del ICP.

Cuadro 5: Índice Construido De Productividad (Departamentos Con Mayor ICP)
                                                            Indicador Construido
  Departamento             Estrato Geográfico (1)                                  ICP Acumulado
                                                              de Productividad
 Lima                 Mayor de 100,000 viviendas                  671.77                 671.77
 Arequipa             Mayor de 100,000 viviendas                   73.73                 745.50
 Callao               Mayor de 100,000 viviendas                   69.21                 814.70
 Ancash               De 20,001 a 100,000 viviendas                51.21                 865.91
 La Libertad          Mayor de 100,000 viviendas                   50.82                 916.72
 Lambayeque           De 20,001 a 100,000 viviendas                48.32                 965.05
 Ica                  De 20,001 a 100,000 viviendas                46.48               1,011.52
Fuente: ENAHO 2003. Tabla insumo producto 1994 INEI. Elaboración propia
(1): se refiere a los poblados por número de viviendas.

Los departamentos y estratos geográficos que tienen un menor índice construido de
productividad, son aquellos en los que prevalecen los centros poblados menores y que
además tienen su capacidad productiva concentrada en pocas ramas de actividad
económica, como la minería (departamentos de Ancash y Cajamarca),                         agricultura
(Huánuco y Ayacucho) o ambos, como en el caso del departamento de Loreto.

               Cuadro 6: ICP En Departamentos Con Menores Índices
                                                                   Indicador
     Departamento                Estrato Geográfico (1)          Construido de     ICP Acumulado
                                                                 Productividad
 Huanuco                    De 4,001 a 10,000 viviendas                  4.05           4.05
 Loreto                     De 4,001 a 10,000 viviendas                  3.48           7.53
 Ancash                     De 4,001 a 10,000 viviendas                  3.38          10.90
 Cajamarca                  De 10,001 a 20,000 viviendas                 3.09          13.99
 Apurimac                   De 4,001 a 10,000 viviendas                  2.62          16.61
 Huancavelica               De 4,001 a 10,000 viviendas                  1.76          18.37
 Ayacucho                   De 4,001 a 10,000 viviendas                  1.64          20.02
Fuente: ENAHO 2003. Tabla insumo producto 1994 INEI. Elaboración propia
(1): Se refiere a centros poblados por el número de viviendas.

                                                                                                   20
- 21 -




           Como se puede observar, la distancia entre las productividades o capacidades de generar
           valor agregado, es inmensa entre los departamentos que concentran mayor población y
           diversifican más su producción y los de menor población y concentrados en pocas
           actividades productivas, por lo general del sector primario.


           3.4.2. Nivel De Empleo Y Educación


           Cerca del 70% de la población en edad de trabajar, está concentrada en ramas de la
           actividad económica que no requieren de mayor calificación o formación en estudios
           superiores (comercio, servicios, construcción); mientras que industria y energía, que
           generan empleo de calidad, solo participan con el 13.1%. Esta situación se puede explicar
           por diversos factores, como el grado de informalidad que se vive en la economía, la
           importancia del sector agropecuario y de los sectores primario extractivos (minería y
           pesca), y al tamaño de los sectores comercio y servicios (70.3%)20.


           Adicionalmente se debe precisar que el grueso de la población en edad de trabajar
           (71.1%), cuando más, tiene estudios secundarios concluidos o se encuentra en niveles aún
           más bajos de estudios. Únicamente el 9.3% de esta población, cuenta con estudios
           universitarios concluidos o tiene estudios de post grado.

                                    Cuadro 8: Nivel Educativo En El Sector Urbano
                         Nivel educativo aprobado                    Porcentaje de la población por cada
                    Sector urbano de Arequipa – 2006                                nivel
            Sin Nivel                                                               3.5%
            Primaria Incompleta                                                     9.1%
            Primaria Completa                                                      10.3%
            Secundaria Incompleta                                                  19.2%
            Secundaria Completa                                                    29.0%
            Superior No Universitaria Incompleta                                    4.9%
            Superior No Universitaria Completa                                      8.9%
            Superior Universitaria Incompleta                                       5.9%
            Superior Universitaria Completa                                         8.1%
            Post-Grado Universitario                                                1.2%
           Fuente: ENAHO 2006



20
     Datos procesados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2006.

                                                                                                           21
- 22 -



3.4.3. Nivel De Empleo Por Sector (Formal – Informal) Y Tamaño De Empresa


Otro factor que puede explicar la relación poco robusta de crecimiento económico y
pobreza, es que la mayor parte de la iniciativa empresarial (79.5%) está concentrada en la
micro y pequeña empresa (menos de 10 trabajadores), mientras que solo el 4.5% de las
empresas tienen más de 500 trabajadores. Las empresas pequeñas, por lo general, se
acomodan a la remuneración mínima vital (para el año 2006 fue de 500 soles o 160
dólares americanos) y las posibilidades de promoción laboral en ellas son bastante
limitadas.

                    Cuadro 9: Empleo Por Tamaño De Empresa - Año 2006
     Actividad Económica                                             501 a
                                   1 a 10    11 a 50    51 a 500                 Total
                                                                      más
 Actividades extractivas            92.4       4.1         1.6        1.9        100.0
 Industria                          66.7       12.2       13.5        7.6        100.0
 Electricidad, gas y agua           17.1       2.4        17.8       62.7        100.0
 Construcción                       76.7       14.0        7.5        1.8        100.0
 Comercio                           91.0       4.0         2.7        2.3        100.0
 Servicios                          60.2       7.7         6.3       25.8        100.0
 TOTAL                              79.5       6.2         4.5        9.8        100.0
Fuente: ENAHO 2006.


Adicionalmente se debe mencionar que el 76.4% del empleo en el Perú, está en el sector
informal. Este tipo de empleo, es precario, de bajo nivel de calificación y es mal
remunerado. Ésta podría ser una de las principales razones, por las que el crecimiento
económico no contribuye mayormente con la reducción de la pobreza. Es cierto que el
crecimiento económico trae consigo una mayor demanda de trabajo, pero al ser un trabajo
poco calificado y mal remunerado, se neutralizan los efectos del crecimiento en cuanto a
su posibilidad de reducir la pobreza.


3.4.4. Nivel De Empleo Y Variables Relacionadas Con Los Servicios Públicos


Se ha encontrado que la dotación de servicios públicos a nivel nacional mantiene un
comportamiento uniforme y además, se concentra en aquellos lugares de mayores niveles
poblacionales, aunque no se manifiesta una relación estadísticamente relevante con los
niveles de empleo, excepto para la telefonía fija. En los departamentos en que se cuenta

                                                                                         22
- 23 -



      con un mayor servicio de agua, también se tiene una mayor dotación de electricidad,
      saneamiento y servicio de telefonía fija.



      Los resultados de la regresión multivariada entre población económicamente activa
      ocupada y los servicios públicos (telefonía fija, saneamiento en red pública, agua y
      electricidad), solo es relevante para el caso de telefonía fija (de inversión privada). En los
      otros casos no hay una necesaria correlación entre población empleada y servicios de
      agua, saneamiento y electricidad. Este resultado habla de la calidad de empleo y de las
      condiciones de vida de las grandes mayorías de trabajadores. El empleo en los centros de
      mayor concentración de trabajo, genera procesos de migración que llevan a la
      conformación de asentamientos humanos por la vía de invasiones, u otras modalidades
      poco planificadas, por lo que no se cuenta en estos lugares con los servicios públicos
      mínimos requeridos para gozar de un bienestar social mínimo.


IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS


 4.1. Se puede decir que existen dos planteamientos más o menos definidos sobre la relación
      que existe entre crecimiento económico y bienestar social, medido en términos de
      pobreza. Uno, que afirma que el crecimiento económico sostenido necesariamente genera
      un incremento en la demanda de factores, los que al ganar más, producen también un
      crecimiento de la demanda agregada. Las familias son finalmente poseedoras de los
      factores de producción, con lo que éstas tendrán mayores remuneraciones, llevando a una
      reducción, sostenida también, de la pobreza, con lo cual el bienestar social estaría
      asegurado. El otro planteamiento es el que más bien señala que el crecimiento es solo un
      factor para reducir la pobreza y lograr un mayor bienestar social. Existe la necesidad de
      que se den otras condiciones, como la promoción de las personas en sus capacidades
      productivas y humanas, la promoción de infraestructura social y productiva (capital
      físico), y la debida institucionalidad que permita que las relaciones productivas y sociales,
      se den con el debido respeto de los derechos de las personas y de las organizaciones. En
      otras palabras, además del crecimiento económico, es fundamental que se trabaje para
      reducir o eliminar las desigualdades entre los integrantes de una sociedad. Dar

                                                                                                 23
- 24 -



     oportunidad a cada vez más agentes económicos para participar en la dinámica económica
     es mandatario, pues ya se ha mencionado, que no es la pobreza la que da lugar a la
     desigualdad, sino justamente a la inversa; la desigualdad genera la pobreza e impide el
     crecimiento sostenido y finalmente el desarrollo humano.


4.2. Es el segundo planteamiento, el que más se ajusta a la realidad peruana. La economía ha
     crecido por más de seis años con importantes tasas positivas en el producto bruto interno,
     acumulando en siete años (1999 – 2006) un crecimiento de 36.5%; sin embargo la
     pobreza se redujo tan solo 3.9% y la extrema pobreza subió en 1%. Las razones de este
     comportamiento, de acuerdo al análisis de los datos, podría resumirse en las siguientes: a)
     el empleo en el Perú está concentrado en actividades de servicios y construcción, ramas
     de la actividad económica que requieren de bajos niveles educativos o de calificación y
     que en consecuencia el trabajo no es bien remunerado; b) la mayor actividad económica
     (medida por la Tasa de Ocupación), genera una migración de zonas más deprimidas hacia
     los centros poblados mayores, creando cinturones de pobreza estructural, pues los nuevos
     asentamientos humanos no cuentan con los principales servicios públicos como agua,
     sistema de eliminación de aguas servidas, electricidad, etc; c) el promedio de
     remuneraciones percibidas por el trabajo dependiente e independiente (no empresarial), es
     bastante bajo, lo que lleva a que un buen porcentaje de la población, busque
     complementar sus ingresos con actividades secundarias, que por lo general, son mal
     remuneradas; d) el mercado de trabajo, también está centralizado en el Perú, concentrando
     en la capital y en las principales ciudades del país, los empleos más calificados y mejor
     remunerados; y e) el empleo en el Perú, está concentrado en la micro y pequeña empresa
     (79.5%), y en el sector informal (76.4%), lo que reconfirma que este empleo es de baja
     calidad y mal remunerado.


4.3. Finalmente, se debe precisar que en el Perú, el empleo no es un mecanismo de
     transmisión entre crecimiento económico y bienestar social (pobreza), por lo que se hace
     indispensable, para garantizar la tranquilidad social, que los hacedores de política, creen
     las condiciones para que el empleo de calidad se descentralice, que los centros poblados al
     interior del país estén mejor articulados, generando de esta manera nuevos polos de


                                                                                             24
- 25 -



       crecimiento y desarrollo; y que se gobierne buscando la disminución de las desigualdades
       entre los que más tienen y los más pobres; para que esta situación no se constituya en una
       traba más para lograr el bienestar social.


BIBLIOGRAFÍA.
1. Chacaltana Juan y Sulmont Denis, Políticas activas en el mercado laboral peruano: el
   potencial de la capacitación y los servicios de empleo, “Políticas de empleo en el Perú, Tomo
   I CIES, Lima, 2004, pp. 221-298.
2. Chacaltana Juan, ¿Qué hacemos con el salario mínimo?, (CEDEP), en Economía y Sociedad
   No. 60, CIES, Lima, 2006.
3. Chávez, Germán, Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del
   departamento de Arequipa, en Economía y Sociedad No. 65, Editorial CIES, 2007, pp. 72–78.
4. Chávez O’Brien Eleana, El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, Fundación M.J.
   Bustamante de la Fuente, Lima, 1987.
5. Claro, Sebastián, Algunas reflexiones sobre globalización, desarrollo y desigualdad, en
   Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible, Fondo de Cultura Económica y Universidad
   de Piura, 2006, pp.155 – 170.
6. Díaz, Juan; Maruyama, José Eduardo, La dinámica del desempleo en el Perú: tiempo de
   búsqueda y rotación laboral, GRADE, Lima, 2001.
7. Dulanto, Guillermo y Zavala, Fernando, La ciencia económica y el Perú actual: su
   crecimiento humano y económico, Colección Algarrobo No. 51, Universidad de Piura, 2007.
8. García E. Norberto, Los Principales retos para la política social peruana: generación de
   empleo y superación de la pobreza, en Desafíos de las Políticas Sociales: superación de la
   pobreza e integración social en América Latina, FONCODES, CIES, Lima, 2002.
9. García E. Norberto, Productividad, competitividad y empleo: un enfoque estratégico, en
   “Políticas de empleo en el Perú, Tomo I, CIES, Lima, 2004, pp. 81-219.
10. García E. Norberto, El empleo de calidad, en “Políticas de empleo en el Perú, Tomo II, CIES,
   Lima, 2004, pp. 181-221.
11. Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Hogares para los años 1997 al 2003.
12. Jaramillo Miguel, ¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo
   en el Perú?, (GRADE) en Economía y Sociedad No. 60, CIES, Lima, 2006.


                                                                                              25
- 26 -



13. McConnell, Campbell y Stanley Brue, David Macpherson, Economía Laboral, 6ta. Edición,
    Mc Graw Hill, Madrid, 2003.
14. Moreno Valencia Fernando, Libertad y Desarrollo, Vida y Espiritualidad, Lima 1990.
15. Nussbaun, Martha y Amartya Sen (Copiladores), La calidad de vida, Fondo de Cultura
    Económica, México, 1993.
16. Parodi, Trece Carlos, Economía de las Políticas Sociales, CIUP, Lima, 1997.
17. Prennushi, Giovanna; Ferreira, Francisco; Ravallion, Martín, Macroeconomic crises and
    poverty:     Transmisión          mechanisms       and      policy responses,   Congreso     sobre Crisis
    Macroeconómicas y Pobreza del Banco Mundial.
18. Saavedra, Jaime y Torero, Máximo, Labor Market Reforms and their Impact on Formal Labor
    Demand and Job Market Turnover: the case of Perú, BID, 2000.
19. Reforma laboral, capacitación y productividad, en “Políticas de empleo en el Perú, tomo II,
    CIES, Lima, 2004, pp. 15-62.
20. Yamada, Gustavo, Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano, CIUP y
    CIES, Lima, 1995.
21. Yamada, Gustavo, Economía laboral y el Perú: Avances recientes y agenda pendiente, CIUP,
    Lima, 2004.
ANEXO: PBI, Pobreza Y Extrema Pobreza 1997 - 2006
                PBI                       Pobreza         Pobreza    Pobreza    Pobreza        Pobreza
                             Pobreza
   Año       Variación                     Urbana         Rural      Extrema    Extrema        Extrema
                            total (%)
                (%)                          (%)             (%)       (%)     Urbana (%)      Rural (%)
   1997         6.9            42.7          29.7            66.3      13.9         3.7          34.3
   1998         -0.7           42.4          29.7            65.9      13.6         3.8          33.3
   1999         0.9            47.5          34.7            71.8      14.1         3.2          37.3
   2000         3.0            48.4          36.9            70.0      11.7         3.0          28.7
   2001         0.2            54.3          42.0            77.1      19.6         7.5          42.4
   2002         5.2            53.8          41.0            77.7      19.7         7.1          43.3
   2003         3.9            52.2          39.5            75.7      17.3         6.4          37.6
   2004         5.2            51.6          40.3            72.5      15.2         5.4          33.2
   2005         6.4            48.7          36.8            70.9      13.7         4.6          30.8
   2006         8.1            44.5          31.2            69.3      12.7         3.6          30.0
Fuente: Instituto de Estadística e Informática del Perú




                                                                                                           26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
guest817620
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
G Garcia
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
saladehistoria.net
 
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
ArenaPublica
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
Nicolás López Cvitanic
 
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Emilio Jara Benavides
 

La actualidad más candente (18)

Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de preciosCh22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
Ch22 seguimiento de los empleos y el nivel de precios
 
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de PreciosSeguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
Seguimiento de los Ciclos, Empleos y Nivel de Precios
 
Crecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económicoCrecimiento o desarrollo económico
Crecimiento o desarrollo económico
 
U2 cap.6 macroeconomía grupo 1
U2 cap.6 macroeconomía grupo 1U2 cap.6 macroeconomía grupo 1
U2 cap.6 macroeconomía grupo 1
 
Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017Ibc coyuntura agosto2017
Ibc coyuntura agosto2017
 
El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90El Empleo En La Decada Del 90
El Empleo En La Decada Del 90
 
Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3Crecimiento Económico Grupo 3
Crecimiento Económico Grupo 3
 
empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
 
¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?¿Por qué y cómo crecen los países?
¿Por qué y cómo crecen los países?
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
Politica de-recuperacion-mancera-28 agosto-2014
 
Introducció1
Introducció1Introducció1
Introducció1
 
Economía en el Perú y América
Economía en el Perú y AméricaEconomía en el Perú y América
Economía en el Perú y América
 
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICOHISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
HISTORIA ELECTIVO III - CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Crecimiento Económico
Crecimiento EconómicoCrecimiento Económico
Crecimiento Económico
 
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
Clase a clase economía ii, phgcs, 2014
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Efectos de las normas institucionales sobre la cción económica
Efectos de las normas institucionales sobre la cción económicaEfectos de las normas institucionales sobre la cción económica
Efectos de las normas institucionales sobre la cción económica
 

Similar a CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO

Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Liceo Pablo Neruda
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
guestaea306c
 
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptxDiapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
AnahiG5
 
Trabajo etica 2013
Trabajo etica 2013Trabajo etica 2013
Trabajo etica 2013
caroyela
 
Mercado de trabajo y sus problemas
Mercado  de  trabajo y sus problemasMercado  de  trabajo y sus problemas
Mercado de trabajo y sus problemas
Dramiih Pw
 

Similar a CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO (20)

6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras6. pobreza en honduras
6. pobreza en honduras
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Altoel estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
el estudio de la pobreza dentro de la ciudad de El Alto
 
exposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobrezaexposicion de una monografia, la pobreza
exposicion de una monografia, la pobreza
 
Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016Koyuntura Noviembre 2016
Koyuntura Noviembre 2016
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
El paro y sus manifestaciones
El paro  y sus manifestacionesEl paro  y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Economia y Poblacion
Economia y PoblacionEconomia y Poblacion
Economia y Poblacion
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptxDiapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
Diapositivas Realidad Nacional Unidad # 4 Tema # 1.pptx
 
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdfVF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
 
3
33
3
 
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
Presentación sobre Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Trabajo etica 2013
Trabajo etica 2013Trabajo etica 2013
Trabajo etica 2013
 
Mercado de trabajo y sus problemas
Mercado  de  trabajo y sus problemasMercado  de  trabajo y sus problemas
Mercado de trabajo y sus problemas
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
 
INFORME FINAL
INFORME FINALINFORME FINAL
INFORME FINAL
 

Más de Universidad Católica San Pablo

Más de Universidad Católica San Pablo (20)

Entendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis FinancieraEntendiendo La Crisis Financiera
Entendiendo La Crisis Financiera
 
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULESSUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
SUPERCOOLING WATER IN CYLINDRICAL CAPSULES
 
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous SolutionIce Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
Ice Slurry Generation Based on Sugar-Ethanol Aqueous Solution
 
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCEEXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
EXPERIMENTAL STUDY OF THE EFFECTS OF LPG ON SPARK IGNITION ENGINE PERFORMANCE
 
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
EVALUACIÓN DEL ESTADO DE MOTORES DE VEHÍCULOS A GASOLINA MODIFICADOS PARA F...
 
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELOENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
ENFRIAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARACOLES UTILIZANDO PASTA DE HIELO
 
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLINGAN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
AN EXPERIMENTAL CLASSIFICATION OF THE ENCAPSULATED WATER SUPERCOOLING
 
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated WaterBlockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
Blockage by Dendritic Ice in Supercooled Encapsulated Water
 
La lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
La lógica del Estado y la lógica de la IglesiaLa lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
La lógica del Estado y la lógica de la Iglesia
 
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
Diseño de una plataforma para monitorear y controlar el tráfico vehicular u...
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GESTION DE REDES – AUTODEMA
 
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOSESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
ESPECIFICACIONES DEL THROUGPUT DE LOS ENLACES Y CÁLCULOS MATEMATICOS
 
Plan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
Plan Curricular 2006 De Ingenieria InformaticaPlan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
Plan Curricular 2006 De Ingenieria Informatica
 
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de InformaciónProyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
Proyecto de creación del Programa Profesional de Sistemas de Información
 
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
Proyecto PIBAP 03-295 Contrato #040 Informe Componente 1
 
Plan curricular 2006 de ingenieria informatica
Plan curricular 2006 de ingenieria informaticaPlan curricular 2006 de ingenieria informatica
Plan curricular 2006 de ingenieria informatica
 
Creación de programa sistemas de informacion
Creación de programa sistemas de informacionCreación de programa sistemas de informacion
Creación de programa sistemas de informacion
 
Proyecto pibap
Proyecto pibapProyecto pibap
Proyecto pibap
 
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
“Violencia Familiar: El Mudo Sufrimiento de los Niños y Niñas de Escasos Re...
 
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDADDISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
DISCRIMINACIÓN LABORAL POR EDAD
 

Último

Último (16)

Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
Revista Estudiantil de la Carrera de Contaduría Pública de la Universidad May...
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
Compañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power pointCompañías aseguradoras presentacion power point
Compañías aseguradoras presentacion power point
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptxVenezuela Entorno Social y Económico.pptx
Venezuela Entorno Social y Económico.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdfel problema metodológico en la contabilidad.pdf
el problema metodológico en la contabilidad.pdf
 
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................titulo valor prate principal y accesoria...................
titulo valor prate principal y accesoria...................
 
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.pptSituación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 

CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO

  • 1. -1- CRECIMIENTO ECONÓMICO, EMPLEO Y POBREZA: UN ANÁLISIS PARA EL CASO PERUANO (*) ELABORADO POR: GERMÁN CHAVEZ CONTRERAS (*) Documento elaborado a partir de la investigación realizada en el marco del Concurso de Investigación CIES ACDI-IDRC 2005. Los datos han sido actualizados al año 2007. Publicado en el número 6 de la revista Economía, Gestión y Desarrollo de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. 1
  • 2. -2- I. INTRODUCCIÓN El Perú, nos decía Antonio Raymondi1 hacia la segunda mitad del siglo XIX, es un mendigo sentado en un banco de oro, refiriéndose a la gran riqueza que la naturaleza le había prodigado y a la pobreza que en ese momento vivían sus habitantes. Ha pasado más de un siglo y la célebre frase no ha perdido vigencia (Chávez, 2007: 72). Los cambios ocurridos hasta la fecha son muchos, la economía ha pasado por diferentes períodos de recesión, inflación y estanflación (inflación con recesión). En los últimos quince años, la población del país ha crecido aproximadamente en 25%, presentando una elevada concentración en el sector urbano (72.6%). Al año 2006, el Perú presenta un período de cinco años de crecimiento económico continuado, acumulando una tasa de crecimiento para los cinco años de 33.2%. Sin embargo, el comportamiento de los índices de pobreza y extrema pobreza, no han presentado el mismo comportamiento. Mucho de este resultado se lo podríamos achacar al mercado de trabajo, dado que en el país, más del 90% realiza actividad económica dependiente o independiente, sin iniciativa empresarial; por lo que se puede pensar que la pobreza (medida por el ingreso)2 es un problema mayormente relacionado con el mercado de trabajo. Durante los primeros años de la década pasada, el Perú pasó por un proceso de reforma laboral, que llevó a la flexibilización del mercado de trabajo, bajo una perspectiva neoliberal. Al margen de que se acepte o no que un modelo de corte neoliberal en el mercado laboral urbano sea mejor o peor para incrementar los niveles de empleo y/o los niveles de ingresos de los trabajadores, existe la necesidad de conocer a ciencia cierta, si en el Perú, después de la reforma laboral, el empleo es un mecanismo de transmisión entre crecimiento y reducción de la pobreza (bienestar social), o si más bien, tiende a exacerbar las diferencias entre los que más tienen y los que menos tienen. Es decir, si el comportamiento positivo de las variables reales como producto bruto interno, inversión real, llevan necesariamente a mayores niveles de empleo; y si este mayor empleo tiene, a su vez, efectos positivos en los ingresos reales de las familias y consecuentemente en la reducción de la pobreza. 1 Naturalista y geógrafo italiano ((1826 – 1890). Explorador del Perú. Su obra fue muy importante para el conocimiento de su geografía. Publicó una importante obra descriptiva y trazó un mapa. 2 La pobreza medida por el método del ingreso (Línea de Pobreza), califica como pobres a aquellos hogares que no logran un ingreso suficiente para adquirir los bienes y servicios que les permitan atender sus necesidades básicas (canasta básica del consumidor). Este método mide el nivel de pobreza coyuntural. 2
  • 3. -3- El presente trabajo pretende dar algunas respuestas a las interrogantes que implícitamente se han definido, aportando de esta manera con otros estudios que refieren unos que el empleo, en situaciones de crecimiento económico sostenido, es un factor importante en la reducción de la pobreza; y otros que aseveran que más bien son otros los factores relevantes que permitirían que un proceso de crecimiento de la economía, realmente favorezca su reducción y probable eliminación. 1.1. Preocupación Por La Pobreza El presente estudio, obedece a una preocupación personal por la situación de pobreza por la que históricamente ha atravesado el Perú. Por pobreza entenderemos una situación de carencia, que impide que la persona o la familia, puedan atender adecuadamente sus necesidades fundamentales, de acuerdo a su dignidad humana. Revisando un poco las metodologías objetivas para analizar la pobreza3, se tiene que la línea de pobreza medida por el lado de los ingresos, explica más una pobreza coyuntural; es decir aquella que impide un gasto corriente suficiente para cubrir necesidades como alimentación, educación, esparcimiento, etc. Esta pobreza se adquiere al momento de perder la fuente generadora de ingresos, es decir el empleo. La pobreza medida por el lado de las NBIs, sin embargo, tiene un mayor acento en la pobreza estructural, es decir, aquella que mide el bienestar de la familia. Considero que la pobreza coyuntural requiere de una mayor preocupación que la pobreza estructural, pues implica la imposibilidad de atender las necesidades más urgentes como la alimentación, la vivienda y el vestido. La atención de la pobreza estructural, tal vez requiera de una mayor participación de los gobiernos nacionales y sub-nacionales, a través de sus políticas sociales. Por esta razón, el trabajo remunerado pasa a ser el centro de este trabajo. 3 Diversas son las metodologías utilizadas para tratar de cuantificar la pobreza. El método de la “Línea de ingreso”, en función del nivel de los ingresos generados por los miembros del hogar; y el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) que dan cuenta de una pobreza caracterizada por un bienestar no conseguido, debido a dificultades fundamentalmente estructurales, como tipo de vivienda, disponibilidad de servicios públicos básicos, matriculación escolar, hacinamiento en la vivienda, etc. 3
  • 4. -4- 1.2. La Aproximación Humana Del Trabajo Vale la pena referirse a las diferentes dimensiones del trabajo, pues el trabajo no es solo el medio de generarse ingresos para adquirir los bienes y los servicios que permitirán la satisfacción de las necesidades. El trabajo ejercido de manera libre e independiente es característica que diferencia al hombre del resto de criaturas. El trabajo en este sentido, constituye una dimensión fundamental de la existencia humana4. El trabajo humaniza a la persona, pues de muchas maneras con el trabajo nos ponemos al servicio de los demás, favoreciendo el despliegue, dinamismo fundamental del ser humano. Por el trabajo la persona se integra social y productivamente, se siente útil y puede realizarse como persona, al poner en práctica sus habilidades, destrezas y conocimientos. El trabajo da sentido al esfuerzo que hacen las personas para desarrollar sus capacidades físicas e intelectuales. Papara completar esta aproximación al trabajo, podemos decir que “…el dominio del hombre sobre la tierra –esto es obvio- se realiza en el trabajo y mediante el trabajo”5. Esta es la dimensión objetiva del trabajo, por la que se puede ver claramente que el trabajo es la acción que realiza la persona humana y que tiene como finalidad la perfección de la creación, en el sentido de ponerla al servicio de las personas. Por otro lado se tiene la dimensión subjetiva del trabajo, por la que el trabajo es realizado por un sujeto, conciente y libre que decide por si mismo6. El hombre es un sujeto de trabajo como persona, es decir, como ser subjetivo7. El hombre impregna su personalidad, su esencia en el trabajo que desarrolla y se despliega, en otras palabras, se realiza en su dignidad humana. Sin el trabajo, el hombre no solo carece de los medios para poder mantenerse a si mismo y a su familia, sino que también está privado de los medios de autorrealización. Amartya Sen diría que el hombre desempleado es menos libre, pues pierde la capacidad de generarse un ingreso y de atender sus necesidades. 4 Tomado del análisis de la encíclica Laborem excercens, en “Sobre el Trabajo”, de Mariano Navarro Rubio, libros MC, Madrid, 1987, Pág. 51. 5 Ibid, Pág. 54. 6 Ibid, Pág. 55. 7 Ibid, Pág. 55. 4
  • 5. -5- Por esta razón, el empleo debería ser un medio que permita que las personas y las familias logren buenas condiciones de vida, vivan con dignidad y se inserten socialmente. La pobreza, que tiene su causa principalmente en el desempleo y en el subempleo, de alguna manera es causa y efecto de no integración, es decir de exclusión; hecho que hace aún más relevante su estudio. II. ALGUNAS APROXIMACIONES TEÓRICAS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO 2.1 Mercado De Trabajo Y Salario Real En una aproximación clásica del mercado laboral, la necesidad de trabajadores en la empresa, es una función inversa del salario real, y directa del nivel de productividad del trabajador. Es claro que las empresas requerirán más trabajo en la medida en que los trabajadores sean más productivos y en la medida en que sus productos tengan un mayor valor en el mercado de bienes. En este sentido se puede entender que algunos sectores productivos, dadas las características de los bienes producidos, pueden demandar trabajo más calificado ofreciendo salarios elevados; mientras que en otros sectores podría ocurrir lo contrario. Sin embargo, el empleo pueden tener otros condicionantes, como niveles de alfabetización, la calificación o nivel de educación, la informalidad de la actividad económica (y del empleo), entre otros factores que tienen que ver con las capacidades de la persona y que influyen en la productividad de los trabajadores. Asimismo, la articulación de mercados, el grado de desarrollo de las poblaciones urbanas, las posibilidades de financiamiento de actividades productivas, la organización de las comunidades y de los trabajadores (sindicatos), tienen que ver con las potencialidades del país; y que seguramente deben incidir en el tipo y niveles de empleo. En relación a la oferta de trabajo, la aproximación más usual nos dice que ésta dependerá de los niveles y características de la población económicamente activa y del salario real, al influir en las decisiones de las personas entre trabajo (que permite un mayor ingreso) y ocio (considerado 5
  • 6. -6- como un bien)8. Yamada (2004) plantea que la oferta de trabajo es una función de las tendencias poblacionales, de la participación activa o no en el mercado laboral; y del número de horas de trabajo que se ofrece. En el análisis del comportamiento del trabajador, el marco teórico nos dice que ante mayores niveles remunerativos, se presentan dos efectos: a) el efecto sustitución, por el cual el trabajador al ser mejor remunerado, dedicará un mayor tiempo al trabajo sacrificando para esto su tiempo de ocio; b) el efecto renta, por el cual el trabajador al ser mejor remunerado exigirá de un mayor tiempo para disfrutar de su nueva situación económica, ofertando menos tiempo al trabajo y un mayor tiempo al ocio. En este sentido, la maximización de la utilidad del trabajador, no siempre se dará a mayores niveles de ingreso, sino ante una combinación que exprese el elevado nivel de ingreso y el tiempo suficiente para disfrutarlo (ocio). Esta situación lleva a la suposición de que la curva de oferta de trabajo pueda presentar una pendiente negativa ante elevados niveles remunerativos. Yamada (2005)9 sugiere que también en niveles bajos de remuneraciones, las personas ofertan más horas de trabajo, para mantener constante el nivel de ingreso, hecho que también podría tener su sustento en la aproximación teórica del consumo como una función del ingreso permanente planteada por Milton Friedman10. Gustavo Yamada (2004), realiza un análisis interesante sobre la economía laboral en el Perú, y plantea una aproximación teórica del mercado laboral para Lima Metropolitana. En este trabajo, pone a la demanda de trabajo como una función del crecimiento de la actividad productiva (PBI), de los salarios reales, del costo del capital y de las normas legales, que inciden en los costos fijos laborales. Yamada menciona que ya desde las décadas de 1970 y 1980 se encontró que la actividad productiva era más importante que el salario en la determinación de la demanda de trabajo. Sin 8 Ver Economía Laboral de McConnel, Brue y Macpherson, 6ta Ed. Mc Graw Hill, Madrid, 2003, Págs. 16 y 17. Los autores dan como ejemplos de ocio, a actividades como el trabajo doméstico, tiempo dedicado al consumo, educación, desplazamientos, descanso, etc. 9 Se puede encontrar mayor detalle en “Horas de trabajo: determinates y dinámica en el Perú Urbano”, de Gustavo Yamada, CIUP, CIES, Lima 2005. 10 En esta aproximación teórica, el consumo es considerado como la variables menos volátil de la demanda agregada. Ver “Macroeconomía en la economía global”, de Felipe Larraín y Jeffrey Sachs, Pearson Prentice Hall, 2da. Edición, Buenos Aires, 2003, Pgs. 405-415. 6
  • 7. -7- embargo, para Lima Metropolitana, Yamada encuentra que la elasticidad salario de la demanda de trabajo es de –0.19; es decir, sí existe una determinada sensibilidad de la demanda de trabajo con respecto a los salarios reales. Al parecer ante la desregulación del mercado de trabajo, el equilibrio no se ha dado a través de cambios en los niveles de empleo, sino a través de ajustes (reducciones) en el salario real, probablemente porque el salario es el costo más fácil de reducir11, dado un determinado nivel de desempleo. Puede también darse el caso de que en las ocupaciones de menor nivel de calificación, variaciones en el salario real generen mayores respuestas en la oferta de trabajo, que en actividades mejor remuneradas, propias de profesionales o de personas muy calificadas (Mc Connell, Campbell, Stanley, Macpherson, 2003, pp. 174). 2.2. La Aproximación Teórica Al Subempleo Y Al Sobre Empleo Asumiendo que el trabajador enfrenta una jornada normal y obligatoria de trabajo (8 horas diarias), si su deseo es trabajar menos, él se sentirá sobre empleado; mientras que si su deseo es el de trabajar más horas, él se sentirá subempleado. En el caso de un sobre empleado, su valoración por el ocio es mayor que su interés por una renta mayor, por lo que el reducir su jornada de trabajo (si pudiese) lo pondría en una curva de indiferencia mayor. Dado un subsidio al desempleo, el trabajador recurriría con frecuencia al ausentismo o a la permanente rotación de empleo, de tal forma que pueda gozar de días de descanso deliberadamente ((Mc Connell, Campbell, Stanley, Macpherson, 2003, pp. 335 – 365). En el caso del trabajador subempleado, las preferencias son distintas. En este caso el individuo valora más una renta mayor, que el tiempo libre dedicado al ocio. En este sentido, el buscará el pluriempleo, el trabajo en horas extras, etc., pues al valorar mas a la renta que al ocio, el mayor tiempo dedicado al trabajo, lo ubicará en una curva de indiferencia mayor. 11 Es más difícil es reducir el costo de insumos importados, insumos nacionales, el costo financiero, etc.; que reducir el costo en mano de obra. 7
  • 8. -8- En el país, por las características propias de un país subdesarrollado, con aproximadamente el 50% de la población económicamente activa ocupada en situación de subempleo, con una actividad informal que comprende las dos terceras partes de la población que trabaja, y al no existir ningún tipo de subsidio al desempleo, es poco probable que los individuos se sientan sobre empleados; por lo que lo más común será que estos valoren más el trabajo que el ocio y consecuentemente busquen el pluriempleo. Esta intuición se evidencia en el trabajo más adelante, cuando se confirma que las personas económicamente activas (principalmente aquellas con bajas remuneraciones), presentan en un buen porcentaje, jornadas largas. 2.3. Los Sindicatos Y El Mercado De Trabajo Los sindicatos existen por la necesidad que tienen los trabajadores de contar con mejores condiciones de trabajo y mejores remuneraciones. Los sindicatos nacen con la industrialización, con los sistemas de producción a gran escala, en los que las empresas, con el ánimo de lograr mayor productividad consecuentemente competitividad, pagan bajos salarios y exigen a los trabajadores jornadas cada vez mayores. Por lo general los sindicatos más que intervenir en forma específica en el mercado de trabajo, buscan modificar (mejorar) las relaciones laborales de sus afiliados, hecho que evidentemente tiene efectos en los niveles y condiciones de contratación, condiciones de relaciones colectivas, regulación estatal, políticas salarial, protección laboral, etc.12. 2.4. El Sector Informal Siguiendo a Chávez (1987: pp. 154 - 157)13, es necesario considerar al sector informal urbano (SIU) en todo estudio sobre mercado de trabajo, porque su omisión puede distorsionar cualquier tipo de análisis sectorial. El sector informal se puede determinar en la teoría a partir de la relación 12 Más detalles sobre el sindicalismo y sus efectos, se pueden ver en el artículo “Cambios en el modelo de relaciones laborales en el Perú, 1970-1996 de Francisco Verdera, en Modernización Empresarial, de Sulmont Denis, Vásquez Enrique (editores), PUC, CIUP e IEP, Lima, 2000. 13 Eleana Chávez, realizó un excelente trabajo sobre el mercado laboral en la ciudad de Arequipa, en el que sustenta que dadas las características de la economía en el Perú, el sector informal debe ser revisado en todo estudio serio sobre empleo. 8
  • 9. -9- entre capital y número de trabajadores (Capital/trabajadores). La metodología que utiliza Chávez privilegia tres variables para llegar al sector informal urbano: a) los grupos ocupacionales que requieren de poca o ninguna calificación, b) la rama de actividad, tomando para el sector informal urbano a aquellas actividades básicas y que por lo general dan origen a empresas pequeñas (nueve o menos y en algunos casos cuatro o menos trabajadores) y c) el tamaño de la empresa, que ayuda a que las dos primeras puedan determinarse con mayor claridad. En este último caso las empresas pequeñas son más susceptibles de ser consideradas dentro del sector informal urbano. En el presente trabajo, sin embargo, forman parte del sector informal los trabajadores no remunerados en empresas familiares, los trabajadores del hogar, los trabajadores no calificados en empresas con menos de 20 trabajadores, y los trabajadores calificados en empresas con cinco o menos trabajadores. 2.5. Los Ciclos Económicos Y El Mercado De Trabajo Los ciclos o fluctuaciones económicas son cambios de la situación económica de un país, de una región, de un sector, etc.; medidas generalmente por el comportamiento del producto bruto interno. A pesar del nombre “ciclo”, estos son poco predecibles y por lo general se tornan en bastante engañosos (Mankiw, 1998: 615 – 621). Sin embargo, es de esperar que cuando el ciclo económico está en crecimiento, el consumo de familias, la inversión de empresas, el gasto de gobierno y su capacidad de recaudación tributaria mejoran de acuerdo a la intensidad del crecimiento que presente el ciclo económico, ocurriendo lo contrario cuando el ciclo está en un proceso de recesión (disminución de la tasa de crecimiento o crecimiento negativo). Es lógico pensar que cuando la economía está en crecimiento y la actividad productiva aumenta, el nivel de empleo debe mejorar y los indicadores de pobreza (por lo menos la pobreza coyuntural) deben disminuir, evidenciando un mayor bienestar en la población. Es conocida la Ley de Okun (Arthur Okun), quien al estudiar la relación entre desempleo y producción en los Estados Unidos, encontró que cuando el desempleo se reducía en 1%, el producto nacional bruto (PNB) se incrementaba en 3% y consecuentemente se daba una reducción en la brecha producto potencial y producto real. 9
  • 10. - 10 - Al respecto, Gustavo Yamada hace referencia al trabajo de Saavedra y Torero (2000) para el cálculo de la elasticidad producto del empleo. El valor de este indicador fue de 0.17, por lo que sería necesario que el producto crezca en 5% para que el desempleo se reduzca en tan solo el 1%. Similares resultados se obtuvieron en el trabajo desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (1996), para cuatro de las economías más importantes de América Latina: Brasil, México, Argentina y Colombia. 2.6. El Empleo Como Mecanismo De Transmisión Entre El Crecimiento Económico Y Pobreza. Para Kuznets, el crecimiento económico, en un primer momento tiende a incrementar la desigualdad en la distribución de la riqueza, pero en un mediano plazo, esta situación se revierte, logrando un crecimiento más equitativo y justo. El fundamento de este planteamiento, es que el crecimiento, en sus primeros momentos mantiene la baja productividad de los sectores primario – extractivos como agricultura, pesca y minería, mientras que la industria manufacturera, que es un sector de alta productividad, obtiene los mayores beneficios del crecimiento. Entonces es el progresivo incremento en la productividad de los sectores primario – extractivos, lo que haría que en el mediano y largo plazos, el crecimiento se haga más justo. Al respecto, Mendoza y García (2005), señalan que los canales por medio de los cuales, el crecimiento económico actúa sobre el bienestar (medido en términos de pobreza), son dos: a) los ingresos laborales, y b) las transferencias gubernamentales. Evidentemente, son los ingresos laborales los que explican el mayor porcentaje del ingreso familiar (90% para el caso peruano), mientras que las transferencias de gobierno solo serían significativas en situaciones de extrema pobreza. Precisan también que a mayor actividad económica, la recaudación tributaria aumenta, lo que permite un mayor gasto social que por lo general se orienta hacia los más necesitados (este es un supuesto bastante cuestionable). Sebastián Claro (2006), en sus reflexiones sobre globalización, desarrollo y desigualdad, nos habla de la “trampa de la productividad” que en general plantea que son las diferencias internacionales de productividad, las que explican significativamente las diferencias en la 10
  • 11. - 11 - distribución del ingreso per cápita14. Señala que la trampa de la productividad que evidencia las diferencias en capital humano, tecnología, capital físico y financiero; se puede resolver mediante la apertura a los flujos internacionales de factores y tecnología, buscando mayores retornos. Sin embargo el autor también acepta, que una vez obtenidos estos mayores retornos, no son distribuidos equitativamente entre los diferentes factores internos, pues hacia adentro del país, al parecer, también se da la trampa de la productividad (aunque no lo dice explícitamente), beneficiándose los que cuentan con una mayor acumulación de capital (en todas sus formas). Concluye el autor que las políticas de gobierno, deben buscar la creación de riqueza, el desarrollo de nuevos negocios y la reasignación de factores hacia los sectores de mayor productividad, con lo que a mi entender no se sale del problema. Verdera (2007), citando al Banco Mundial y al Instituto de Desarrollo de la Universidad de Sussex, señala que estas instituciones asignan a los activos con que cuentan las familias, un rol muy importante. Concluye que el crecimiento económico es el factor más importante para reducir la pobreza, seguido de una adecuada distribución de los activos físicos y de capital humano. Finalmente, Humberto Campodónico (2008) afirma, a partir de diversos estudios confirman que la desigualdad es la que genera situaciones de pobreza y no a la inversa. Señala que es la dotación de cierto tipo de activos, lo que permite que la pobreza se instale o no en una comunidad. La desigualdad se convierte entonces en un grave obstáculo para mejorar los niveles de crecimiento y la reducción de la pobreza. De esta manera, la pobreza se va perpetuando, siendo escasas las posibilidades para liberarse de ella. Diversos estudios afirman que la pobreza presenta una circularidad en su comportamiento, impidiendo que quienes la viven, puedan salir de esa situación, a menos que se den las condiciones suficientes para que las personas puedan potenciar sus capacidades y lograr mejores ingresos por su trabajo. El caso es que en una familia pobre, existe mala alimentación, desnutrición infantil, educación de baja calidad y muchas veces incompleta; y por lo general, la 14 Se entiende que se refiere a la asignación de los ingresos resultantes de un proceso de crecimiento sostenido. Habla de las diferencias internacionales, porque el autor entiende que la trampa de la productividad, es inherente al proceso de globalización, que permanentemente está midiendo productividades entre países. 11
  • 12. - 12 - necesidad de que los hijos se incorporen el mercado laboral a temprana edad, sacrificando los estudios y con ello las posibilidades de dejar este círculo vicioso de pobreza. En un modelo económico neoliberal, el crecimiento también, al parecer, presenta un comportamiento circular. El capitalismo tiene como razón de ser, la acumulación de capital, con lo que el crecimiento económico irá concentrando la riqueza en cada vez menos personas, impidiendo que los beneficios del crecimiento sean compartidos por un mayor número de personas. Tanto el comportamiento de la pobreza, como el del crecimiento económico que tiende a concentrarse en pocas manos, generan desigualdades económicas primero y sociales después, que generan inestabilidad y conflictos sociales; hecho que tiene una importante incidencia en el riesgo país, y en el crecimiento sostenido de la economía, que podría estar relacionado con la reducción de la pobreza. Finalmente, Bernedo (2007), señala que la teoría, espera una relación en la que el crecimiento incremente el empleo y que el empleo genere salarios que posibiliten la reducción de la pobreza. Sin embargo, menciona que no es así, al existir diversos factores que impiden este mecanismo de transmisión. Entre dichos factores, menciona al mismo mercado de trabajo, que por lo general es un conglomerado desigual y disperso, muy metido en la informalidad, con bajas remuneraciones, descalificando de esta manera el hecho de que el salario sea un eslabón entre la generación de empleo y la reducción de la pobreza. Otro factor es la incipiente industria, que siendo uno de los pocos sectores económicos con mayor productividad y con mejor calidad de empleo, no es suficiente para poder dar cabida a la oferta de trabajo que es característica en épocas de crecimiento económico. III. EL ANÁLISIS Queda claro que no es suficiente el crecimiento económico para lograr la reducción de la pobreza y que, en todo caso, solo sería un factor, indispensable por cierto; y que se requiere de otros factores tanto o más importantes, para poder sentar las bases de un verdadero proceso hacia el 12
  • 13. - 13 - bienestar social, que implica la reducción de la pobreza. Estos otros factores, tienen que ver con la disminución de desigualdades entre los agentes económicos que forman parte del mercado laboral, y con las diversas capacidades de las personas, a las que muchos estudiosos han optado por llamar: capital humano, capital físico, capital financiero, y capital social. Para poder aterrizar algunas conclusiones en relación a si en el Perú el empleo funcionó como mecanismo de transmisión entre crecimiento económico y bienestar social, medido en términos de pobreza; a continuación se presenta el análisis de algunos aspectos relevantes, que permitirán las conclusiones en este sentido. 3.1. Crecimiento Económico Y Pobreza En El Perú En el Perú, al parecer, existe una relación, aunque no muy definida, entre crecimiento económico y bienestar social medido en términos de pobreza. Esta relación es aún más débil cuando se contrapone el crecimiento económico con la pobreza extrema (urbana y rural)15. Cuadro 1: Relación Entre El Comportamiento Del PBI Y La Pobreza Resultados de la estimación de curvas para Variables de Pobreza y PBI Ecuación Cuadrática Variable Estadísticos Variable Dependiente Independiente R 2 F Sig. Pobreza Total PBI (Variación %) 0.7105 9.82 0.007 Pobreza Urbana PBI (Variación %) 0.7159 10.08 0.007 Pobreza Rural PBI (Variación %) 0.7042 9.52 0.008 Pobreza Extrema PBI (Variación %) 0.6722 8.20 0.012 Pobreza Extrema Urbana PBI (Variación %) 0.6540 7.56 0.014 Pobreza Extrema Rural PBI (Variación %) 0.6618 7.83 0.013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística del Perú. Ver Anexo. La pregunta que persiste, es ¿Porqué si en el Perú el producto bruto interno ha crecido en 50% desde el año 1999 hasta el año 2007, la pobreza total solo se ha reducido en 5.5% en ese período? Es cierto que existe una relación inversa entre crecimiento económico y pobreza, pero ésta no es lo suficientemente fuerte como para poder lograr un mejor bienestar para la población a partir solo de esta variable. A continuación trataremos de responder si existen razones que expliquen el bajo efecto del crecimiento económico sobre la reducción de la pobreza. 15 Se efectuó un análisis estadístico (regresión bi-variada) y se obtuvo a la ecuación cuadrática como la que mejor se ajusta a los datos. Si bien se trabajó tan solo con diez datos, se presentan estos resultados, porque la idea fue confirmar una relación inversa que se puede apreciar naturalmente en las cifras (ver anexo). 13
  • 14. - 14 - 3.2. La Oferta De Trabajo Se efectuó un análisis estadístico en un modelo lineal de corte transversal, tomando como variable dependiente a la oferta de trabajo16 y como variables explicativas la tasa de ocupación, el ingreso promedio de la actividad principal, y la incidencia de pobreza y pobreza extrema por el método de las necesidades básicas insatisfechas. 3.2.1. Horas De Trabajo Ofertadas Y Tasa De Ocupación La Tasa de Ocupación, queda definida como el cociente entre la Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) y la Población en Edad de Trabajar (PET). En una primera apreciación, se observa un comportamiento inverso entre la oferta de horas semanales y la tasa de ocupación. Este resultado muestra que en los departamentos y estratos geográficos en los que se da un mayor porcentaje de población ocupada con relación a la población en edad de trabajar, la cantidad de horas ofertadas se ubica ligeramente por debajo de la media (aproximadamente 70 horas semanales); mientras que en los de menor proporción de empleo con relación a la población en edad de trabajar, las personas deben trabajar u ofertar un mayor número de horas a la semana para lograr el ingreso suficiente y atender sus necesidades. Esta situación disminuye su calidad de vida, pues ya la media de horas ofertadas en los diferentes estratos geográficos de los departamentos del país es bastante elevada, si se compara con el número de horas que comprende la jornada de trabajo a la semana (48 horas); o con las 60 horas consideradas como el umbral para determinar el trabajo excesivo (Yamada, 2004). Esta relación inversa entre horas ofertadas y coeficiente PEAO/PET, también se puede ver en el siguiente cuadro en el que se trabaja con cuartiles para el coeficiente y se observa el promedio de horas ofertadas para cada cuartil. 16 Una aproximación a la oferta de trabajo se ha desarrollado a partir de la suma del promedio de las horas semanales trabajadas en la actividad principal, de las horas semanales trabajadas en la actividad secundaria y de las horas semanales adicionales que la persona que pertenece a la población económicamente activa (PEA), estaría dispuesta a trabajar. El análisis se hizo a partir de la información considerada en la Encuesta Nacional de Hogares del año 2003. 14
  • 15. - 15 - Cuadro 2: Relación Horas Ofertada Y Coeficiente PEAO/PET Promedio Promedio horas Cuartiles (peao/pet) peao/pet (%) ofertadas I 55.28 79.69 II 59.93 76.98 III 61.91 74.87 IV 66.65 72.82 Fuente: ENAHO 2003. 3.2.2. Horas Ofertadas E Ingreso El ingreso es una variable obligada para evaluar la intención de oferta de horas a trabajar de las personas que forman parte de la PEA. El resultado obtenido, es consistente con la intuición que se tenía sobre la relación ingresos promedio y la oferta de horas de trabajo. La oferta semanal promedio de horas de trabajo, presenta una ligera relación inversa con el ingreso promedio total, dejando ver que en los casos en que los ingresos (remuneraciones al trabajo) son bajos, las personas tienden a ofertar una mayor cantidad de horas para equilibrar su ingreso corriente. Se puede decir que en los estratos de bajos ingresos por remuneración al trabajo, se valora más el trabajo que el ocio. Este resultado es consistente con lo encontrado por Yamada (2005: 17 - 20), al analizar las jornadas excesivas de trabajo en el Perú. Cuadro 3: Relación Horas Ofertadas E Ingreso Promedio Cuarteles (ingreso Promedio horas Ingreso promedio promedio) ofertadas I 283.65 79.48 II 456.64 77.74 III 549.68 72.58 IV 820.73 74.84 Fuente ENAHO 2003. En el primer cuartil, que presenta el ingreso promedio más bajo, la oferta promedio de horas es mayor que para los trabajadores que se encuentran en el cuartil de los ingresos más elevados. Este es un comportamiento importante, pues por marco teórico conocemos que la oferta de trabajo tiende a disminuir cuando los ingresos son muy elevados. En nuestro caso, la 15
  • 16. - 16 - oferta de trabajo tiende a subir ante reducidos ingresos laborales por la necesidad de las poblaciones pobres de contar con un ingreso suficiente. 3.2.3. Horas Ofertadas Y Pobreza La relación entre horas ofertadas y pobreza estructural (por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas), no es estadísticamente significativa; es decir, que la pobreza estructural no tiene ninguna relación con los ingresos corrientes de las personas, pues al parecer, ésta pobreza estaría más correlacionada con las políticas sociales de los gobiernos. Sin embargo, (como se vio en el análisis con cuartiles), las familias con menores ingresos, buscan ofertar una mayor cantidad de horas para poder mantener un ingreso mínimo que les permita atender sus necesidades de consumo más importantes. 3.3. La Tasa De Ocupación En El Sector Urbano En esta parte, se trabaja con la tasa de ocupación ya definida, variable que nos acerca al nivel de empleo y que se intuye debe ser diferente dependiendo de si se trata de departamentos más o menos modernizados o de estratos geográficos más o menos poblados en el sector urbano17. Al ser la tasa de ocupación, también un indicador, permite evaluar las relaciones entre variables, independientemente del tamaño de la población. 3.3.1. Tasa De Ocupación Y Producto Bruto Interno (PBI) Por Sectores Económicos. Para la regresión de tasa de ocupación con la actividad productiva total (PBI por departamentos), se consideraron las actividades económicas agricultura, pesca, minería, manufactura, construcción y servicios. Los sectores que presentan una mejor correspondencia entre PBI y tasa de ocupación, son agricultura, minería, construcción y 17 El análisis comprende el ensayo de diversas regresiones de corte transversal para el sector urbano de todos los departamentos y estratos geográficos (viviendas por centros poblados) mayores de cuatro mil viviendas utilizando como variables explicativas, aquellas que se relacionan no solo con la actividad económica y productiva; sino también con algunas variables relacionadas con el desarrollo humano y social y que podrían explicar de alguna manera el comportamiento de los niveles de empleo. 16
  • 17. - 17 - servicios. No sucede lo mismo con los sectores pesca y manufactura, probablemente por lo estacional e incierto de la actividad pesquera fundamentalmente en el litoral peruano y por la gran informalidad que se vive en el sector industrial. En el caso de la Industria, no siempre que se tenga una mayor actividad económica o productiva en términos de PBI, se tendrá un mayor nivel de empleo con respecto a la población en edad de trabajar. Esto también se puede explicar a partir de la gran importancia que tienen los sectores comercio y servicios, que juntos superan el 60% de la actividad productiva en el país. Esto es lamentable, pues recordemos que la industria manufacturera, es un sector que por lo general se encuentra en el sector formal y genera empleo de calidad con remuneraciones superiores a las de otros sectores. Cuadro 4: Población Económicamente Activa Ocupada Por Actividad Económica Actividad Económica Población Económicamente Activa Ocupada (PEAO) Actividades extractivas 11.6 Industria 12.8 Electricidad, gas y agua 0.3 Construcción 5.0 Comercio 25.5 Servicios 44.8 TOTAL 100.0 Fuente: ENAHO 2006 3.3.2. Tasa De Ocupación E Ingreso Promedio Se encontró una relación robusta en el análisis estadístico (Regresión por Mínimos Cuadrados) de la tasa de ocupación con el ingreso promedio de hombres y de mujeres con la actividad principal (empleo). Dado el coeficiente positivo de la regresión econométrica, se puede desprender que en centros poblados grandes y con mayores tasas de ocupación, las remuneraciones mejoran. En este sentido se podría afirmar que el crecimiento económico, que de hecho genera una mayor actividad económica y una mayor tasa de ocupación, influye favorablemente en las remuneraciones. Asimismo, se encontró que existe una relación relevante entre la tasa de ocupación y los ingresos promedio por actividad principal, hecho que no ocurre con los ingresos promedio por actividad secundaria. Al 17
  • 18. - 18 - parecer, la actividad secundaria se concentra en sectores que requieren de baja calificación y remuneración, dado que es un recurso mayormente utilizado por las familias más pobres. 3.3.3. Tasa De Ocupación Y Variables Relacionadas Con La Pobreza La tasa de ocupación no tiene ninguna relación con los niveles de pobreza medida tanto por el método de las necesidades básicas insatisfechas (NBIs), como por el método del ingreso. Es decir que en el Perú, la mayor o menor tasa de ocupación no tiene un impacto importante en la situación de pobreza que se vive en el sector urbano. El resultado parece evidente, pues la remuneración mínima vital18, será de pobreza o incluso de extrema pobreza si en la unidad familiar (cinco miembros en promedio) solo trabaja uno de ellos. Por otro lado, la mayor actividad económica, incentiva los procesos de migración de las zonas rurales a las ciudades, generando asentamientos humanos, muchos de los cuales no cuentan con los servicios básicos mínimos, por lo que inmediatamente ingresan todas esas poblaciones a vivir situaciones de pobreza estructural. Otro argumento que se puede presentar para explicar este resultado, es que el tipo de trabajo que se da en el país, por lo general, es de bajos ingresos; y se da mayormente en ramas de actividad económica que requieren de bajos niveles de educación (comercio, reparación de vehículos, hotelería, restaurantes, transporte, etc.). Estos resultados refuerzan la hipótesis de que no solo es importante el crecimiento económico, sino que depende de qué sector lidera este crecimiento, y del nivel de calificación del empleo que se genera con el crecimiento. 3.4. Otras Aproximaciones Al Nivel De Empleo Otra variable que puede ayudar en el análisis del nivel de empleo es la población económicamente activa ocupada (PEAO), pese a que esta variable puede verse influenciada por el tamaño de la población. Lo que se pretende con este análisis, es conocer la relación que existe entre el nivel de empleo y variables como índice de productividad, niveles de calificación del trabajador y dotación de servicios públicos. 18 La remuneración mínima vital en el momento del estudio, equivalía aproximadamente a 140 dólares americanos. El promedio del tamaño de la familia en el Perú es de cinco miembros. Esto lleva a menos de treinta dólares por persona al mes, es decir extrema pobreza. 18
  • 19. - 19 - 3.4.1. Nivel De Empleo E Índice Construido De Productividad En esta parte del trabajo, se hace un aporte especial, al elaborar, el Índice Construido de Productividad (ICP), el mismo que se desarrolla a partir del número de trabajadores en las distintas actividades económicas para cada estrato geográfico urbano de cada uno de los departamentos del país, y del valor agregado para cada una de dichas actividades económicas, extraído éste último, de la tabla de insumo producto del Perú (1994)19. Como el valor agregado y los mayores coeficientes de productividad por lo general se dan en los centros poblados más modernos; en la regresión econométrica, se están considerando el índice construido de productividad (ICP) para evaluar su relación con el nivel de empleo medido por la Población Económicamente Activa Ocupada. En la regresión se encontró una relación fuerte, con un coeficiente de determinación ajustado de 0.998. La relación es positiva para el ICP, lo que nos hace pensar que en los centros poblados más grandes, donde evidentemente se dan los mayores niveles de empleo, se tienen mejores condiciones productivas y una mayor creación de valor agregado. Este resultado también puede tener como argumento, que en los centros poblados grandes se concentran los trabajadores con mayor nivel educativo, y se encuentran las empresas con mayores y mejores niveles de tecnología. Estos centros poblados mayores, están en mejor capacidad para generar empleo, cuentan con una producción más diversificada y su población estaría dedicada a actividades más productivas, como energía, intermediación financiera, servicios administrativos, etc.; con remuneraciones elevadas. Los departamentos con mayor índice de productividad, son aquellos en los que se concentra la actividad productiva de una manera más diversificada y que además cuentan con estratos geográficos (número de viviendas) mayores de veinte mil viviendas. Los siete departamentos con mayor ICP, responden por un acumulado de 1,011.5 (63%), del total 19 Información recabada con el auxilio de la Tabla de Insumo Producto, construida para el Perú el año 1994, en donde aparece el valor agregado para cada actividad económica. 19
  • 20. - 20 - nacional de 1,600 unidades; mientras que los siete departamentos con menor ICP responden solo por el 1.3% (20.0 unidades). Aunque no es el interés de este trabajo, el ICP, también nos puede dar una idea del grado de centralismo que se vive en el Perú. Se puede observar que la distancia entre Lima (Capital) y Arequipa (la segunda ciudad), es relevante; aproximadamente nueve veces a favor de Lima. Este índice (ICP) también nos permite evidenciar la distancia entre Lima Metropolitana y el resto de centros poblados del país. Lima urbana sola, explica el 42% del ICP. Cuadro 5: Índice Construido De Productividad (Departamentos Con Mayor ICP) Indicador Construido Departamento Estrato Geográfico (1) ICP Acumulado de Productividad Lima Mayor de 100,000 viviendas 671.77 671.77 Arequipa Mayor de 100,000 viviendas 73.73 745.50 Callao Mayor de 100,000 viviendas 69.21 814.70 Ancash De 20,001 a 100,000 viviendas 51.21 865.91 La Libertad Mayor de 100,000 viviendas 50.82 916.72 Lambayeque De 20,001 a 100,000 viviendas 48.32 965.05 Ica De 20,001 a 100,000 viviendas 46.48 1,011.52 Fuente: ENAHO 2003. Tabla insumo producto 1994 INEI. Elaboración propia (1): se refiere a los poblados por número de viviendas. Los departamentos y estratos geográficos que tienen un menor índice construido de productividad, son aquellos en los que prevalecen los centros poblados menores y que además tienen su capacidad productiva concentrada en pocas ramas de actividad económica, como la minería (departamentos de Ancash y Cajamarca), agricultura (Huánuco y Ayacucho) o ambos, como en el caso del departamento de Loreto. Cuadro 6: ICP En Departamentos Con Menores Índices Indicador Departamento Estrato Geográfico (1) Construido de ICP Acumulado Productividad Huanuco De 4,001 a 10,000 viviendas 4.05 4.05 Loreto De 4,001 a 10,000 viviendas 3.48 7.53 Ancash De 4,001 a 10,000 viviendas 3.38 10.90 Cajamarca De 10,001 a 20,000 viviendas 3.09 13.99 Apurimac De 4,001 a 10,000 viviendas 2.62 16.61 Huancavelica De 4,001 a 10,000 viviendas 1.76 18.37 Ayacucho De 4,001 a 10,000 viviendas 1.64 20.02 Fuente: ENAHO 2003. Tabla insumo producto 1994 INEI. Elaboración propia (1): Se refiere a centros poblados por el número de viviendas. 20
  • 21. - 21 - Como se puede observar, la distancia entre las productividades o capacidades de generar valor agregado, es inmensa entre los departamentos que concentran mayor población y diversifican más su producción y los de menor población y concentrados en pocas actividades productivas, por lo general del sector primario. 3.4.2. Nivel De Empleo Y Educación Cerca del 70% de la población en edad de trabajar, está concentrada en ramas de la actividad económica que no requieren de mayor calificación o formación en estudios superiores (comercio, servicios, construcción); mientras que industria y energía, que generan empleo de calidad, solo participan con el 13.1%. Esta situación se puede explicar por diversos factores, como el grado de informalidad que se vive en la economía, la importancia del sector agropecuario y de los sectores primario extractivos (minería y pesca), y al tamaño de los sectores comercio y servicios (70.3%)20. Adicionalmente se debe precisar que el grueso de la población en edad de trabajar (71.1%), cuando más, tiene estudios secundarios concluidos o se encuentra en niveles aún más bajos de estudios. Únicamente el 9.3% de esta población, cuenta con estudios universitarios concluidos o tiene estudios de post grado. Cuadro 8: Nivel Educativo En El Sector Urbano Nivel educativo aprobado Porcentaje de la población por cada Sector urbano de Arequipa – 2006 nivel Sin Nivel 3.5% Primaria Incompleta 9.1% Primaria Completa 10.3% Secundaria Incompleta 19.2% Secundaria Completa 29.0% Superior No Universitaria Incompleta 4.9% Superior No Universitaria Completa 8.9% Superior Universitaria Incompleta 5.9% Superior Universitaria Completa 8.1% Post-Grado Universitario 1.2% Fuente: ENAHO 2006 20 Datos procesados a partir de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2006. 21
  • 22. - 22 - 3.4.3. Nivel De Empleo Por Sector (Formal – Informal) Y Tamaño De Empresa Otro factor que puede explicar la relación poco robusta de crecimiento económico y pobreza, es que la mayor parte de la iniciativa empresarial (79.5%) está concentrada en la micro y pequeña empresa (menos de 10 trabajadores), mientras que solo el 4.5% de las empresas tienen más de 500 trabajadores. Las empresas pequeñas, por lo general, se acomodan a la remuneración mínima vital (para el año 2006 fue de 500 soles o 160 dólares americanos) y las posibilidades de promoción laboral en ellas son bastante limitadas. Cuadro 9: Empleo Por Tamaño De Empresa - Año 2006 Actividad Económica 501 a 1 a 10 11 a 50 51 a 500 Total más Actividades extractivas 92.4 4.1 1.6 1.9 100.0 Industria 66.7 12.2 13.5 7.6 100.0 Electricidad, gas y agua 17.1 2.4 17.8 62.7 100.0 Construcción 76.7 14.0 7.5 1.8 100.0 Comercio 91.0 4.0 2.7 2.3 100.0 Servicios 60.2 7.7 6.3 25.8 100.0 TOTAL 79.5 6.2 4.5 9.8 100.0 Fuente: ENAHO 2006. Adicionalmente se debe mencionar que el 76.4% del empleo en el Perú, está en el sector informal. Este tipo de empleo, es precario, de bajo nivel de calificación y es mal remunerado. Ésta podría ser una de las principales razones, por las que el crecimiento económico no contribuye mayormente con la reducción de la pobreza. Es cierto que el crecimiento económico trae consigo una mayor demanda de trabajo, pero al ser un trabajo poco calificado y mal remunerado, se neutralizan los efectos del crecimiento en cuanto a su posibilidad de reducir la pobreza. 3.4.4. Nivel De Empleo Y Variables Relacionadas Con Los Servicios Públicos Se ha encontrado que la dotación de servicios públicos a nivel nacional mantiene un comportamiento uniforme y además, se concentra en aquellos lugares de mayores niveles poblacionales, aunque no se manifiesta una relación estadísticamente relevante con los niveles de empleo, excepto para la telefonía fija. En los departamentos en que se cuenta 22
  • 23. - 23 - con un mayor servicio de agua, también se tiene una mayor dotación de electricidad, saneamiento y servicio de telefonía fija. Los resultados de la regresión multivariada entre población económicamente activa ocupada y los servicios públicos (telefonía fija, saneamiento en red pública, agua y electricidad), solo es relevante para el caso de telefonía fija (de inversión privada). En los otros casos no hay una necesaria correlación entre población empleada y servicios de agua, saneamiento y electricidad. Este resultado habla de la calidad de empleo y de las condiciones de vida de las grandes mayorías de trabajadores. El empleo en los centros de mayor concentración de trabajo, genera procesos de migración que llevan a la conformación de asentamientos humanos por la vía de invasiones, u otras modalidades poco planificadas, por lo que no se cuenta en estos lugares con los servicios públicos mínimos requeridos para gozar de un bienestar social mínimo. IV. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS 4.1. Se puede decir que existen dos planteamientos más o menos definidos sobre la relación que existe entre crecimiento económico y bienestar social, medido en términos de pobreza. Uno, que afirma que el crecimiento económico sostenido necesariamente genera un incremento en la demanda de factores, los que al ganar más, producen también un crecimiento de la demanda agregada. Las familias son finalmente poseedoras de los factores de producción, con lo que éstas tendrán mayores remuneraciones, llevando a una reducción, sostenida también, de la pobreza, con lo cual el bienestar social estaría asegurado. El otro planteamiento es el que más bien señala que el crecimiento es solo un factor para reducir la pobreza y lograr un mayor bienestar social. Existe la necesidad de que se den otras condiciones, como la promoción de las personas en sus capacidades productivas y humanas, la promoción de infraestructura social y productiva (capital físico), y la debida institucionalidad que permita que las relaciones productivas y sociales, se den con el debido respeto de los derechos de las personas y de las organizaciones. En otras palabras, además del crecimiento económico, es fundamental que se trabaje para reducir o eliminar las desigualdades entre los integrantes de una sociedad. Dar 23
  • 24. - 24 - oportunidad a cada vez más agentes económicos para participar en la dinámica económica es mandatario, pues ya se ha mencionado, que no es la pobreza la que da lugar a la desigualdad, sino justamente a la inversa; la desigualdad genera la pobreza e impide el crecimiento sostenido y finalmente el desarrollo humano. 4.2. Es el segundo planteamiento, el que más se ajusta a la realidad peruana. La economía ha crecido por más de seis años con importantes tasas positivas en el producto bruto interno, acumulando en siete años (1999 – 2006) un crecimiento de 36.5%; sin embargo la pobreza se redujo tan solo 3.9% y la extrema pobreza subió en 1%. Las razones de este comportamiento, de acuerdo al análisis de los datos, podría resumirse en las siguientes: a) el empleo en el Perú está concentrado en actividades de servicios y construcción, ramas de la actividad económica que requieren de bajos niveles educativos o de calificación y que en consecuencia el trabajo no es bien remunerado; b) la mayor actividad económica (medida por la Tasa de Ocupación), genera una migración de zonas más deprimidas hacia los centros poblados mayores, creando cinturones de pobreza estructural, pues los nuevos asentamientos humanos no cuentan con los principales servicios públicos como agua, sistema de eliminación de aguas servidas, electricidad, etc; c) el promedio de remuneraciones percibidas por el trabajo dependiente e independiente (no empresarial), es bastante bajo, lo que lleva a que un buen porcentaje de la población, busque complementar sus ingresos con actividades secundarias, que por lo general, son mal remuneradas; d) el mercado de trabajo, también está centralizado en el Perú, concentrando en la capital y en las principales ciudades del país, los empleos más calificados y mejor remunerados; y e) el empleo en el Perú, está concentrado en la micro y pequeña empresa (79.5%), y en el sector informal (76.4%), lo que reconfirma que este empleo es de baja calidad y mal remunerado. 4.3. Finalmente, se debe precisar que en el Perú, el empleo no es un mecanismo de transmisión entre crecimiento económico y bienestar social (pobreza), por lo que se hace indispensable, para garantizar la tranquilidad social, que los hacedores de política, creen las condiciones para que el empleo de calidad se descentralice, que los centros poblados al interior del país estén mejor articulados, generando de esta manera nuevos polos de 24
  • 25. - 25 - crecimiento y desarrollo; y que se gobierne buscando la disminución de las desigualdades entre los que más tienen y los más pobres; para que esta situación no se constituya en una traba más para lograr el bienestar social. BIBLIOGRAFÍA. 1. Chacaltana Juan y Sulmont Denis, Políticas activas en el mercado laboral peruano: el potencial de la capacitación y los servicios de empleo, “Políticas de empleo en el Perú, Tomo I CIES, Lima, 2004, pp. 221-298. 2. Chacaltana Juan, ¿Qué hacemos con el salario mínimo?, (CEDEP), en Economía y Sociedad No. 60, CIES, Lima, 2006. 3. Chávez, Germán, Mercado de trabajo y pobreza: un análisis para el sector urbano del departamento de Arequipa, en Economía y Sociedad No. 65, Editorial CIES, 2007, pp. 72–78. 4. Chávez O’Brien Eleana, El mercado laboral en la ciudad de Arequipa, Fundación M.J. Bustamante de la Fuente, Lima, 1987. 5. Claro, Sebastián, Algunas reflexiones sobre globalización, desarrollo y desigualdad, en Crecimiento Económico y Desarrollo Sostenible, Fondo de Cultura Económica y Universidad de Piura, 2006, pp.155 – 170. 6. Díaz, Juan; Maruyama, José Eduardo, La dinámica del desempleo en el Perú: tiempo de búsqueda y rotación laboral, GRADE, Lima, 2001. 7. Dulanto, Guillermo y Zavala, Fernando, La ciencia económica y el Perú actual: su crecimiento humano y económico, Colección Algarrobo No. 51, Universidad de Piura, 2007. 8. García E. Norberto, Los Principales retos para la política social peruana: generación de empleo y superación de la pobreza, en Desafíos de las Políticas Sociales: superación de la pobreza e integración social en América Latina, FONCODES, CIES, Lima, 2002. 9. García E. Norberto, Productividad, competitividad y empleo: un enfoque estratégico, en “Políticas de empleo en el Perú, Tomo I, CIES, Lima, 2004, pp. 81-219. 10. García E. Norberto, El empleo de calidad, en “Políticas de empleo en el Perú, Tomo II, CIES, Lima, 2004, pp. 181-221. 11. Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Hogares para los años 1997 al 2003. 12. Jaramillo Miguel, ¿Cómo se ajusta el mercado de trabajo ante cambios en el salario mínimo en el Perú?, (GRADE) en Economía y Sociedad No. 60, CIES, Lima, 2006. 25
  • 26. - 26 - 13. McConnell, Campbell y Stanley Brue, David Macpherson, Economía Laboral, 6ta. Edición, Mc Graw Hill, Madrid, 2003. 14. Moreno Valencia Fernando, Libertad y Desarrollo, Vida y Espiritualidad, Lima 1990. 15. Nussbaun, Martha y Amartya Sen (Copiladores), La calidad de vida, Fondo de Cultura Económica, México, 1993. 16. Parodi, Trece Carlos, Economía de las Políticas Sociales, CIUP, Lima, 1997. 17. Prennushi, Giovanna; Ferreira, Francisco; Ravallion, Martín, Macroeconomic crises and poverty: Transmisión mechanisms and policy responses, Congreso sobre Crisis Macroeconómicas y Pobreza del Banco Mundial. 18. Saavedra, Jaime y Torero, Máximo, Labor Market Reforms and their Impact on Formal Labor Demand and Job Market Turnover: the case of Perú, BID, 2000. 19. Reforma laboral, capacitación y productividad, en “Políticas de empleo en el Perú, tomo II, CIES, Lima, 2004, pp. 15-62. 20. Yamada, Gustavo, Horas de trabajo: determinantes y dinámica en el Perú urbano, CIUP y CIES, Lima, 1995. 21. Yamada, Gustavo, Economía laboral y el Perú: Avances recientes y agenda pendiente, CIUP, Lima, 2004. ANEXO: PBI, Pobreza Y Extrema Pobreza 1997 - 2006 PBI Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Pobreza Año Variación Urbana Rural Extrema Extrema Extrema total (%) (%) (%) (%) (%) Urbana (%) Rural (%) 1997 6.9 42.7 29.7 66.3 13.9 3.7 34.3 1998 -0.7 42.4 29.7 65.9 13.6 3.8 33.3 1999 0.9 47.5 34.7 71.8 14.1 3.2 37.3 2000 3.0 48.4 36.9 70.0 11.7 3.0 28.7 2001 0.2 54.3 42.0 77.1 19.6 7.5 42.4 2002 5.2 53.8 41.0 77.7 19.7 7.1 43.3 2003 3.9 52.2 39.5 75.7 17.3 6.4 37.6 2004 5.2 51.6 40.3 72.5 15.2 5.4 33.2 2005 6.4 48.7 36.8 70.9 13.7 4.6 30.8 2006 8.1 44.5 31.2 69.3 12.7 3.6 30.0 Fuente: Instituto de Estadística e Informática del Perú 26