SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
TEMA 11. La revolución tecnológica e industrial del Bronce Final:
periodizaciones y regionalización. Difusión nuevas tecnologías metalúrgicas.
Nueva estructura social y religiosa-funeraria. Redes de intercambio.
BRONCE FINAL
1. PANORAMA GENERAL
En torno al siglo XII a.C. se producen en Europa importantes cambios en la cultura
material y en las costumbres, atribuidos a los movimientos de pueblos indoeuropeos,
conocidos como gentes de los “Campos de Urnas”, que van avanzando hacia el
Mediterráneo. Su llegada provoca:
- Tendencia a fortificar
- Gran ostentación funeraria, representada por abundantes y ricos ajuares
- Poderosas redes de intercambio.
Los “Campos de Urnas” (Urnenfelder), son necrópolis en las que se entierran urnas
funerarias, globulares o bicónicas, con los restos incinerados del difunto en su interior,
acompañado del ajuar. En ocasiones se intercalan con inhumaciones de la anterior
“Cultura de los Túmulos”.
La idea de la incineración como rito funerario no es nueva, lo realmente nuevo es su
uso masivo en un área geográfica que abarca toda Europa Central, desde el Báltico al
sur de los Alpes, y desde el Danubio Medio a las zonas interiores de las regiones
atlánticas, llegando incluso a Cataluña.
Grupos del sur de Alemania se extienden en oleadas sucesivas hacia el sur, oeste y
noroeste, aunque sin provocar transformaciones radicales, sino permitiendo a la
población nativa un asimilación gradual de las nuevas costumbres. De hecho, los
“Campos de Urnas” ocupan prácticamente el mismo territorio que las gentes de la
“Cultura de los Túmulos” , tienen la misma base económica y sus asentamientos son
similares.
El término “Campo de Urnas” suele aplicarse a todo el período, definiendo también la
cultura o culturas de los campos de urnas que le dan nombre y que caracterizan el
período que va desde el 1.300 al 700 a.C.
Dentro de este amplio ámbito de ocupación, se han establecido grupos locales, unidos
por el rito de la incineración, y fundamentalmente diferenciados por el tipo de
asentamiento y los objetos que integran la cultura material. Algunos de ellos son:
- Lausitz: oeste de Polonia y este de Alemania
- Gava: Hungría Oriental y este de Eslovaquia
- Valetice: Baja Austria, oeste de Hungría y norte de Yugoslavia
- Knoviz: Bohemia
- Grupos Occidentales: Países Bajos, Midi Francés y Cataluña.
El resto de las culturas del Bronce Final reciben también, en mayor o menor medida,
influencias de las gentes de “Campos de Urnas”;Los períodos III y IV de la Edad del
Bronce Nórdico, con tendencia a incinerar, aunque con tradiciones locales en la cultura
material. Y el Bronce Atlántico, las cultura de las estepas del este y las zonas del sur
del Mediterráneo. Con innovaciones de tecnología metalúrgica en la elaboración de
objetos de bronce, como los métodos más avanzados de extracción y la aparición del
laminado del metal y los nuevos tipos.
2. EUROPA CENTRAL: CAMPOS DE URNAS
Los “campos de Urnas” suponen enormes cambios que producen un crecimiento
demográfico durante esta etapa, delimitada cronológicamente entre el 1.250 a.C. y el
750 a.C., e incluso hasta más tarde en algunas regiones, donde coincide con lo
hallstático de la primera Edad del Hierro.
2.1 Periodización y cronología
Müller-Karpe periodiza internamente esta etapa del siguiente modo:
- Bronce transicional.
- Dos períodos hallstáticos del Bronce Final, entre 1.100 y el 750 a.C.
- Una fase final que preludia lo que serán las propiamente hallstáticas de la Edad
del Hierro.
Gimbutas sigue el mismo esquema pero con diferente denominación:
- Grupos preliminares: entre el 1.250 y el 1.200 a.C. En algunas regiones aún no
se ha abandonado del todo el anterior rito de inhumación.
Holste denomina a grupos de en torno al siglo XIII a.C., como grupos de transición
entre los Túmulos y los Campos de Urnas, con rito de incineración bajo túmulo y
nuevos tipos de cuchillos y espadas.
2.2 Hábitat
El hábitat no es homogéneo. En general tiene defensas naturales o ratifícales y, a
veces, ambas. Las fortificaciones más conocidas son las del grupo Lausitz, con un
terraplén, un foso o una o varias empalizadas de postes de madera entre los dos. Hay
torres de protección en las puertas o puertas de embudo.
Las casas son generalmente rectangulares o trapezoidales, de madera o barro, e
incluso se conoce algún recinto relacionado con actividades de culto, como en Drenthe
(Alemania) o St. Moritz (Suiza).
2.3 Enterramientos
Lo común es el rito de incineración. Las estructuras van pueden ser desde un hoyo
excavado en la tierra en el que se deposita la urna, hasta
- Fosas con la urna protegida por piedras
- Túmulos planos rodeando la fosa (Tumba del Rey en Seddin, Alemania)
- Urnas cubiertas por estructuras diversas: cistas, círculo de piedras, etc.
- Sin urna, directamente en el hoyo.
El ajuar es generalmente cerámico y metálico, con pocas diferencias, salvo al inicio y
al final del período.
Hay ocasiones en que las necrópolis están delimitadas por recintos rituales,
generalmente fosos, de planta circular o cuadrangular.
2.4 Economía
Es muy importante la agricultura (trigo y cebada, lentejas, guisantes y, por primera vez,
judías), empleándose además plantas como la linaza o la adormidera, muy nutritivas;
igualmente está documentada la ganadería, con restos óseos de buey, caballo, cabra,
oveja y cerdo. Restos de ciervo y jabalí nos hablan de la caza de estas especies,
pequeños mamíferos, peces y aves.
Lo más destacable en el terreno socioeconómico fue la proliferación de los oficios, la
especialización artesanal, así como la intensificación de las relaciones comerciales y el
nacimiento del comercio de nuevas materias y objetos, favorecidos, sin duda, por el
uso del carro y del caballo como animal de tiro. Nace el comercio de la sal y las gentes
de “Campos de Urnas” pasan a controlar el comercio del ámbar del Báltico. Se
organizan circuitos comerciales, tanto para transportar el metal en bruto (lingotes),
como objetos manufacturados y otras materias primas.
2.5 Cultura material
Los avances técnicos en la fundición del metal tienen como consecuencia inmediata la
fabricación de nuevos y mejores tipos, entrando así en el momento de mayor apogeo
de la fundición, con la multiplicación de los centros metalúrgicos. Se inicia también la
producción de vidrio en Europa y tanto la orfebrería como la cerámica asisten a un
momento de gran apogeo.
El utillaje comprende martillos, yunques y complejos moldes en tierra, arcilla, piedra y
bronce, simples y compuestos. Desde esta etapa se conocen explotaciones mineras
de cobre como Witterberg, con galerías de 100 metros de profundidad.
El bronce no es sólo un material para objetos de lujo, sino
también para los de uso cotidiano. Se crean múltiples útiles
como gubias y cinceles, buriles, cuchillos, navajas, hoces que
luego se enmangan con madera, ruedas, piezas de arnés,
colgantes y sobre todo alfileres, completan este apartado.
Las armas están representadas por las espadas con
empuñadura maciza (en la imagen, espada de bronce de los
siglos XVI-XI a.C.) y, posteriormente, de antenas, los cascos,
las primeras corazas, polainas y escudos.
Representaciones de discos solares y aves en objetos como el carro de Duplaja
(Yugoslavia, 1.400-.1200 a.C.), o bien cascos y joyas aparecen en toda Europa
Central.
Hacia el año 700 a.C. se altera la homogeneidad cultural de Campos de Urnas. La
adopción generalizada del hierro define los inicios de la Primera Edad del Hierro.
3. EUROPA NÓRDICA: MONTELIUS III-V
Edad de Bronce Final en esta zona apenas se ve afectada por las convulsiones que
ocurren en Centroeuropa y el Mediterráneo.
3.1 Periodización y cronología
Las fechas van desde el 1.200 al 600 a.C. aproximadamente y corresponde a los
períodos III-V de la clasificación de Montelius.
Tiene lugar un fuerte crecimiento demográfico y es una etapa con una sólida
economía, consecuencia de la intensificación del cultivo y la cebada, y de una
ganadería a base de ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos.
3.2 Asentamientos
Los asentamientos son poblados, a veces ubicados en zonas defensivas, con casas
en barro o madera, de planta oval y rectangular.
3.3 Los enterramientos
Los enterramientos se agrupan en grandes necrópolis con ajuares muy ricos, a base
de joyas, adornos y navajas de afeitar. Poco a poco se irá imponiendo el nuevo rito de
incineración hasta que en el año 1.000 a.C. está prácticamente generalizado.
3.4 Depósitos
Son muy abundantes los depósitos de bronce y
tenemos pruebas de la existencia de espléndidos
talleres de fundición. Hay espadas de pomo
macizo, lanzas tubulares, escudos en chapa con
escotadura en “V”, casos y especialmente navajas
de afeitar decoradas con naves y otros elementos
(en la imagen, navaja danesa), pinzas, alfileres,
punzones y recipientes en metal batido, como los
calderos.
3.5 Cultura material
Esta región es también foco productor de vasos y
objetos de oro que se distribuyen por Europa, y
son famosas las lures o grandes trompas, así
como las figurillas fundidas en bronce y las fíbulas
de gran tamaño.
En las aguas se depositan objetos votivos como
barcos solares o copas de oro, y también
aparecen discos solares, como el del carro de
Trundholm (Dinamarca), representado en esta imagen.
Hay en Jutlandia, Noruega y Scania, insculturas o petroglifos, grabados de figuras de
animales, humanas, barcos y gran variedad de símbolos.
4. EUROPA ATLÁNTICA: BRONCE ATLÁNTICO
4.1 Características generales
Se desarrolla el Bronce Final Atlántico en las costas de este océano, desde los Países
Bajos hasta la Península Ibérica. A pesar de unos elementos comunes, hay diferencias
regionales y, aunque no hay un impacto evidente de “Campos de Urnas”, sí se percibe
un estímulo procedente de las novedades técnicas de aquellos. Aparecen nuevos
sistemas de fundición y nuevas aleaciones como la tripartita de cobre, estaño y plomo;
nacen nuevos tipos de armas y herramientas casi siempre inspirados en los
centroeuropeos.
A lo largo de este período se irá acentuando la influencia de “Campo de Urnas”, sobre
todo en las armas, y muy especialmente en las espadas. También se evidencian
influencias de pueblos mediterráneos como los fenicios.
4.2 Periodización y cronología
Se han establecido para el Bronce Final Atlántico tres períodos en los cuales la
metalurgia es prácticamente la única industria documentada. El yacimiento típico es el
depósito o escondrijo de bronces.
4.3 Depósitos
Los depósitos o escondrijos son cada vez más comunes desde finales del II milenio
a.C. y se han interpretado como el equipo personal de herramientas o de adornos de
un artesano, otros debieron tener carácter votivo o tal vez fueron “sotck” de algún
comerciante. Desde el siglo V a.C. son de chatarra, lo que parece hablar de la
necesidad de aprovisionarse de metal para refundirlo.
Las producciones metalúrgicas de los talleres atlánticos llegan a mercados lejanos: los
calderos y las trompetas de bronce de Irlanda y Escocia, o las hachas de cubo de
Bretaña, entre otras, aparecen distribuidas en diferentes puntos de Europa. Por su
parte, las hachas ofrecen una gran variedad según las regiones.
4.4 Economía
La economía es agrícola, con trigo, leguminosas y cebada, y con hoces de bronce y
arado para las técnicas agrícolas. Hay una trashumancia y estabulación del ganado y
los caballos se usan como tiro y elemento de prestigio.
4.5 Regiones
FRANCIA
Se han establecido tres etapas:
- Rosnöen: Bronce Final I. Lo más característico son las espadas tipo Rosnöen
(de 20 a 30 cm, se caracterizan por su lengüeta trapezoidal más estrecha que
el talón y por la hoja de cortes rectilíneos), las navajas de afeitar con hoja oval,
lanzas tubulares, martillos y palstaves con anillas laterales.
- Saint Brieuc des Iffs: Bronce Final II, desde aproximadamente 1.100 a.C.
Comprende una docena de depósitos y en el se incluyen también espadas
aisladas encontradas en el Loira. Su fósil director es la espada pistiliforme con
empuñadura tripartita y calados, con placas de hueso y madera; hay también
lanzas tubulares y sus regatones, palstaves y conteras de vainas.
- Horizonte de las espadas de lengua de carpa: Bronce Final III.
Cronológicamente va desde la primera mitad del siglo IX a.C. Aparecen las
espadas de lengua de carpa, calderos de bronce, puñales, lanzas, brazaletes
decorados y cuentas de collar muy variadas. Desde el año 750 a.C.
aproximadamente aparecen piezas de arnés. En torno al 700 a.C. en Armorica
se fabrican las espadas de lengua de carpa y las hachas de cubo
rectangulares, que fueron objeto de un intenso comercio y se consideraron
hachas-moneda.
PAÍSES BAJOS
Aparecen “Campos de Urnas” muy probablemente derivados de los del sur de
Alemania. Conviven, sin embargo, con perduraciones anteriores, encontrándonos
estructuras funerarias tumulares con rito de incineración y tipos metálicos anteriores.
ISLAS BRITÁNICAS
Conocemos aquí pequeñas cabañas circulares y la importancia de la agricultura. Hay
restos óseos de bueyes, carneros y cerdos, así como ciervos y jabalís, lo que indica la
existencia de ganadería y caza. Los lugares de habitación tienen carácter defensivo.
Las necrópolis son de incineración en urnas, continuación de tradiciones del Bronce
Antiguo Autóctono. El desarrollo metalúrgico es extraordinario.
Poco después del 700 a.C. aparecen piezas de arnés y arreos de caballo, y hacia
mediados del siglo VII a.C. llegan gentes hallstáticas. El Bronce Atlántico será
sustituido por las industrias del hierro que traen gentes de Centroeuropa o del
Mediterráneo.
5. TERMINOLOGÍA
En el Congreso Nacional de Arqueología de 1949 se establece para la Edad del
Bronce en la Península Ibérica una periodización de tres etapas, que posteriormente
se han convertido en cuatro: Bronce Antiguo, Medio, Reciente y Final. Para algunos
autores, el Bronce Reciente y Final son términos equivalentes, si bien esto no es
absolutamente válido para todas las áreas con el mismo contenido y cronología. En
algunas regiones aparece también un Bronce Tardío, entre el Bronce Medio y Final.
6. CONCEPTOS GENERALES
El último período de la Edad del Bronce, cuyos límites cronológicos se sitúan entre
1250 y 750 a.C., se caracterizó por una serie de movimientos y cambios que afectaron
a gran parte de Europa tras la relativa estabilidad alcanzada durante el Bronce Medio.
En Europa Central se desarrolló la cultura de los Campos de Urnas, que acabó
extendiéndose a casi todas las regiones, difundiendo el rito funerario de la
incineración, mientras que en el Mediterráneo oriental fue una época de agitación
cultural en la que tanto adversos fenómenos naturales como movimientos de pueblos
contribuyeron a la decadencia de la civilización micénica y a la entrada de Grecia en la
denominada Edad Oscura.
El Bronce Final es el último período prehistórico, en el que se dan las
transformaciones a todos los niveles que darán lugar a los pueblos históricos. Existe
mayor dinamismo que en etapas anteriores y un aumento de las relaciones, tanto a
nivel peninsular como con otros pueblos.
A finales del II milenio a.C. llegan distintas corrientes a la Península (centroeuropea y
atlántica con mayor intensidad):
− Atlántica: afecta al oeste y norte de la Península, así como a Andalucía occidental y
la Meseta. Trae tradiciones de Bretaña, Irlanda, Islas Británicas y países
escandinavos. Aporta una técnica metalúrgica avanzada, nuevas armas y la aleación
cobre-estaño y plomo.
− Centroeuropa: penetra por los Pirineos, afectando desde Cataluña al País Vasco y
desde Castellón a parte de la provincia de Albacete por el sureste. Difunde los
Campos de Túmulos y de Urnas, con cambios en la cultura (material, lengua, etnias),
generalización de la incineración y aporte de metalurgia desarrollada y nuevas
armas.
− Mediterráneo: corriente antigua, con cruces con la atlántica. Comienzo de los
contactos directos desde el oriente, preludio del influjo comercial fenicio y griego.
Aporta la cerámica de retícula bruñida, pintada y con barniz rojo, estelas en los
enterramientos, objetos diversos (espejos, pinzas, fíbulas, instrumentos musicales) y
quizás la escritura (signos del fragmento de cerámica del Cerro de los Quemados, en
Córdoba).
Todas estas aportaciones, unidas al substrato indígena existente, permiten establecer
periodizaciones, como Bronce Reciente I, II y III, aunque no de manera homogénea.
Característicos de esta época son los depósitos o escondrijos de bronce, conjunto de
piezas entre las que destacan las armas, de tipología avanzada (puntas de lanza,
hachas). Su buena factura parece indicar que eran piezas para algún grupo social de
rango o jerarquía superior. Estos depósitos muestran una intencionalidad al depositar
juntas las piezas metálicas, algunas de ellas no utilizadas, y no pueden ser asociadas
a ningún yacimiento ni a otros materiales distintos. Se cree que eran ofrendas a la
divinidad, con carácter votivo.
7. ÁREAS GEOGRÁFICAS
7.1 La fachada mediterránea
LEVANTE Y SUDESTE
El Levante tiene dos fases:
− I (hasta el siglo VIII a.C.): con cadencias del Bronce Tardío.
− II (desde el siglo VIII a.C.): con nuevos asentamientos.
El Sudeste (válido también para Levante, Granada y Jaén) tiene tres fases:
− I (1100/1000-850 a.C.): introducción del rito de la incineración, con influjos
mediterráneos.
− II (850-750 a.C.): cada vez más influjos de Andalucía occidental y fuertes relaciones
exteriores.
− III (800/750-725/700 a.C.): valores orientalizantes, preibérica, de transición a la Edad
del Hierro.
Las viviendas son de planta circular u oval, zócalo de piedra y paredes enlucidas de
adobe, tapial y ramajes. La economía se basa en la agricultura de regadío, ganadería
de ovejas y cabras y algo de caza y pesca. Existe industria textil y poco desarrollo de
la metalurgia, si bien destaca la orfebrería, quizás con fines comerciales, con tesoros
como Cabezo Redondo o Villena (este último con cuencos de oro, botellas de oro y
plata, brazaletes de oro y piezas de un cetro, entre 1000 y 650 a.C.).
En esta zona hay una etapa llamada Bronce Tardío, que no es una fase argárica pero
se basa en ella, y se desarrolla en dicha área del Bronce valenciano y Andalucía. Los
poblados son continuidad de los argáricos y también los hay de nueva creación,
siendo muy representativo el de Fuente Álamo (Almería). Están ubicados en lugares
de fácil defensa y en cerros poco elevados (Los Saladares en Orihuela, Murcia).
Tienen calles estrechas irregulares y casas agrupadas de planta rectangular o circular,
hechas con ramajes y barro con zócalos de mampostería. En Purullena (Granada),
hacia el 1250 a.C. se detectan casas rectangulares con zócalos de piedra.
La base económica era la agricultura y la ganadería (caballos, bueyes, ovejas y
cabras), con indicios de trashumancia con la meseta, posible fuente de transmisión
entre las corrientes atlántica del noroeste y las del sureste, que alcanzan su plenitud
en el Bronce Reciente.
En los materiales destacan las puntas de flecha y punzones de hueso, dientes de hoz
de sílex y molederas de piedra pulimentada, brazaletes de piedra y pesas de telar. La
cerámica es variada, pudiendo ser lisas, incisas, tipo boquique y excisas tipo Cogotas,
testimoniando la influencia de la Meseta en la zona.
NORDESTE PENINSULAR
En el Nordeste peninsular se da el complejo fenómeno del Campo de Urnas, que
surge en Europa centro-oriental hacia el siglo XIII a.C., con un rito funerario de
incineraciones en urnas agrupadas en grandes necrópolis, que se va extendiendo por
toda Europa.
Es una etapa compleja, con variaciones geográficas y cronológicas, can base
autóctona y nuevas aportaciones (material, lingüísticas y étnicas). Se han establecido
periodizaciones, habiendo llegado los primeros tal vez antes del 1100 a.C. por los
pasos orientales de los Pirineos, extendiéndose desde el Ampurdán al campo de
Tarragona, penetrando en el Bajo Aragón y el Bajo Segre. Hay poblados al aire libre y
en cueva, de carácter agrícola y necrópolis pequeñas de campos de urnas y en
cuevas. La cerámica es bitroncocónica de perfil carenado con acanaladuras,
semejantes a las del Languedoc. También tenían tecnología del bronce y arado de
tracción animal.
Entrado el I milenio a.C. se produce una evolución local y una expansión por todo el
cuadrante nordeste, con la casi total absorción del substrato precedente. Aumentan los
poblados y son más extensos, así como las necrópolis. La expansión da lugar a
diversos grupos locales:
− Ampurdán: poblados de poca entidad. Destaca la necrópolis de Agullana, con más
de 500 sepulturas, algunas con ajuares.
− Centro y Sur de Cataluña: continuidad y crecimiento demográfico, con hábitats en
llanura. El poblado de Molá tiene casas rectangulares de piedra y adobe. Las
necrópolis son pequeñas, y el metal escaso.
− Segre: los primeros campos de urnas aparecen en el Bronce Medio, Los poblados se
ubican en cerros de fácil defensa, y son pequeños. Los enterramientos son en cistas
y túmulos (Llardecans y Pedrós, en Lérida). Aparecen moldes de fundición.
− Bajo Aragón: comienza a finales del siglo X a.C., con importante agricultura
cerealista, con tipos metálicos de fabricación local. Importante ganadería
trashumante. Enterramientos (Els Castellets, en Mequinenza) y poblados (Palermo,
en Caspe) son como en el grupo anterior.
FACHADA ATLÁNTICA
El Bronce Atlántico es un complejo tecnológico y de cultura material, especialmente
bronce y orfebrería, que se extiende por las regiones marítimas del continente
europeo, favorecido por la navegación.
En la Península se desarrolla en todas las zonas costeras, desde Vizcaya hasta Cádiz,
con focos destacados en áreas minero-metalúrgicas y penetraciones en el interior:
Meseta (montañas de Palencia y León), Extremadura y Andalucía occidental. La
industria metalúrgica local asimila los tipos nuevos, pero también los crea y difunde.
Se han establecido unas fases de evolución, si bien poco sistematizadas al no poder
determinar cronologías idénticas en todas las zonas:
− I: 1250-1150 a.C.
− II: 1100-900 a.C.
− III: 900-800 a.C.
− IV: 800-750/700 a.C.
NOROESTE Y CORNISA CANTÁBRICA
Abarca Galicia y norte de Portugal, con penetración a la meseta norte (futura cultura
castreña) y zona este de Asturias y Santander. Tiene dos facies diferentes:
− Bronce reciente I (1200-900 a.C.): el útil característico es el hacha de talón (imitación
francesa) o tope (con nervio central, de talleres locales) para deforestación, con
producción masiva, exportándose a otras regiones. Los de una anilla se usarían
como hachas y los de dos como azuelas. Hay hachas de cubo de origen bretón,
escoplos, cinceles, cuchillas de afeitar y espadas tipo estoque largo (argáricas), y en
momentos avanzados pistiliformes de empuñadura calada (origen bretón. La
orfebrería está representada por pulseras de oro y torques de origen irlandés. En el
arte, continúan los petroglifos.
− B.R.II (desde 900 a.C.): coincide con el Bronce Final III europeo, y comienza con la
llegada de gentes centroeuropeas con nuevos tipos de armas, en especial espadas
de hoja larga, punta de “lengua de carpa” o “gota de sebo”, empuñadura de lengüeta
calada, así como puntas de lanza y hoces lisas o con nervaduras. Continúan las
hachas con talón con una o dos anillas laterales, puñales y calderos con remaches
de origen irlandés (Cabarceno). La orfebrería está representada por pulseras y
cuencos de oro (Tesoro de Riantxo).
EXTREMADURA
Es zona puente entre el noroeste y suroeste, de encuentro de todas las corrientes y de
difusión hacia el interior. Se desarrolla una cultura con unidad y personalidad propia,
con arraigado substrato autóctono e influjo de las tres corrientes, al que se une la
metalurgia y nuevos tipos de orfebrería y cerámica.
Lo más representativo aparece en depósitos de objetos de bronce, escondrijos de oro
y arte rupestre. En el poblado de Valcorchero hay una necrópolis de cistas de piedra
con chozas de planta circular. La cueva del Boquique da nombre a un tipo cerámico.
Además de Boquique también aparecen cerámicas incisas, excisas, bruñidas y
pintadas geométricas.
La técnica del metal está desarrollada, con hachas, puntas de lanza, escoplos, alfileres
de cabeza redondeada, colgantes, etc., y en la orfebrería destacan los torques de oro
con decoración geométrica, cadenas de espirales y brazaletes de ascendencia
bretona, en tesoros como Sagrajas (Badajoz) y Bezorcana (Cáceres).
Destacan los ídolos-estelas con insculturas antropomorfas, relacionadas con las
estelas. En todas aparece una representación del inhumado rodeado de sus armas, en
los primeros esquemáticamente y en las segundas con muchos detalles. Las fechas
de estas estelas se han establecido entre 1000-800 a.C. y 1100-800 a.C.
ANDALUCIA OCCIDENTAL
Se inicia hacia el siglo X a.C. y se desarrolla en los dos siglos siguientes, en las tierras
bajas de Huelva, depresión bética y zonas bajas de Sierra Morena.
Cerámica con decoración bruñida y pintada geométrica, junto con armas, como
espadas pistiliformes de empuñadura maciza y puñales y espadas con empuñadura
calada y punta “lengua de carpa”, abundantes en la ría de Huelva, donde aparecen
además puntas y regatones de lanza, torques, broches de cinturón, fíbulas, botones,
adornos y fragmentos de casco.
La base económica era la metalurgia de cobre y plata, con asentamientos
permanentes en zonas mineras, y comercio de largo alcance. Uso de la aleación
cobre, estaño y plomo, característica de objetos de la Península Ibérica. Hay martillos
de piedra, moldes de cerámica, escorias y hornos de fundición que testimonian esta
actividad.
SUDOESTE
El inicio del Bronce Final es continuación del Bronce del Suroeste II, salvo
transformaciones en el valle del Guadalquivir.
Se incrementan las relaciones entre las regiones, que dará lugar a la Cultura
Tartésica, que se desarrolla en una zona de recursos naturales. Los poblados se
ubican en cerros, con y sin defensas, y las necrópolis son de inhumación en cistas
más pequeñas, con las estelas alemtejanas en algunas sepulturas.
La cerámica ofrece vasos con carena muy marcada decorados con surcos, botellas
con gallones en relieve, cuencos, cazuelas, ollas de fondo plano y decoraciones a
base de bruñido.
El metal es escaso al inicio, pero aumenta en torno al cambio de milenio, apareciendo
puñales cortos con remaches, hachas planas con rebordes, y al final espadas con
“lengua de carpa” y lengüeta calada. En la orfebrería destacan grandes torques y
brazaletes de oro.
7.2 Meseta
MESETA NORTE, CULTURA COGOTAS I
Esta etapa está representada por la cultura de Cogotas I en base a cerámicas excisas.
Tiene sus raíces en la fase más antigua del castro de Las Cogotas (Ávila), del Bronce
Medio, y se desarrolla durante el Bronce Final y la Edad del Hierro (Cogotas II). Tiene
raíces autóctonas, y arranca sobre el 1400 a.C., siendo los yacimientos más
representativos Los Tolmos de Caracena (Soria) y la Cueva de Arevalillo (Segovia),
ambos de signo Protocogotas.
Se presenta asociada al Campaniforme Ciempozuelos a través de Protocogotas, con
una cerámica hecha a mano con decoración excisa y de boquique. Su economía
estaba basada en una desarrollada agricultura cerealista y el pastoreo de ovicápridos
y vacas. Vivían en cerros con defensas naturales y artificiales, normalmente en zonas
fértiles, y se han identificado numerosos “fondos de cabaña” (estructuras en pozo,
posibles plantas de vivienda), abundantes en los valles del Duero y Manzanares
(yacimiento de Perales del Río). Se conocen pocos enterramientos, con inhumación
normalmente individual acompañada de ajuar cerámico (San Martín de la Hornija,
Valladolid).
Se puede establecer una secuencia cronológica del Bronce Final en base al
armamento metálico de la zona:
− Bronce Final I (1200-1100 a.C.): dos hachas de talón con una anilla procedentes de
Beratón (Soria), el hacha de Diego Álvaro (Ávila) y el depósito de Valdevimbre
(León).
− Bronce Final II (1100-900 a.C.): armamento con novedades metálicas del desarrollo
de los Campos de Urnas, plasmado en las espadas de hoja pistiliforme.
Incorporación a la órbita económica del atlantismo. Aparecen las hachas de
apéndices laterales (de Oriente Medio), a partir del 1000 a.C. hacia el sur de la
Península. Destaca el depósito de Huerta de Arriba (Burgos), del 900 a.C.
− Bronce Final III (900-700 a.C.): progresiva sustitución de las espadas de hoja
pistiliforme por las espadas de punta “lengua de carpa” o “gota de sebo”.
Finaliza la Edad del bronce en la Meseta cuando llega la metalurgia del hierro, que se
irá imponiendo sobre el bronce desde el 700 a.C.
MESETA SUR
Recibió por Extremadura influencias del Bronce Atlántico y de Cogotas I. Hay poblados
con “fondos de cabañas”, y un enterramiento individual en Vaciamadrid, del 1100 a.C.
El material es escaso e indica continuidad, al igual que el metal, pero con tipos
modernos, lo que parece indicar que esta zona intervino en canjes con regiones
colindantes. La economía es ganadera, pero sobre todo agrícola.
Se distinguen dos horizontes:
− Pantoja (antes del 1000 a.C.): similar al extremeño de Boquique.
− Ecce Homo (desde el 1000 a.C.): con cuchillos y láminas de sílex y molederas,
cerámicas lisas, incisas de tipo campaniforme, excisas, de boquique, pellizcadas y
pintadas.
7.3 País Vasco, Navarra y Aragón
A comienzos del I milenio entran en la Península por los Pirineos aportaciones que
terminarán desplazando al substrato autóctono. Llegan grupos por los Pirineos
centrales hasta el Ebro, por las cuencas del Segre y Cinca, y por los Pirineos
occidentales hasta tierras navarras y vascas. Traen útiles del Bronce Final, como
espadas de empuñadura calada y hachas de talón con anillas, cuencos de oro
(Axtroki), urbanismo, una agricultura desarrollada y cerámicas excisas diferentes de
las meseteñas.
Existen dos tipos de poblados: en alturas, de fácil defensa y economía ganadera, y en
llanura, en tierras agrícolas. Ocasionalmente se utilizaron cuevas como hábitat y
sepultura. Se practicó la incineración en hoyos, que perduran hasta la Edad del Hierro,
y también necrópolis tumulares. La metalurgia queda reflejada por la presencia de
moldes.
7.4 Islas Baleares. Talayótico I
El Bronce Final está representado por el Talayótico I (entre los siglos XIV-VIII a.C.),
caracterizado por los talayotes, torres de planta circular, oval o cuadrada, adaptadas a
la topografía, alzados en mampostería y de forma troncocónica o troncopiramidal.
Algunas son macizas y otras tienen cámaras con corredor, con muros de aparejo
ciclópeo al exterior y de menor tamaño por el interior, con puerta de acceso, y a veces
con pilar central.
Las cubiertas son con losas (planas o triangulares), falsa cúpula e incluso madera.
Probablemente tuvieran terrazas, aunque se desconoce.
Existen varias interpretaciones sobre su significado: recintos defensivos de vigilancia,
de carácter funerario o como hábitat. Al talayot se le adosan construcciones que
forman el poblado, con murallas de aparejo ciclópeo y planta circular o cuadrada.
En Menorca aparecen construcciones originales:
− Salas hipóstilas: cubiertas con losas planas y construidas con múltiples columnas.
− Navetas: recintos funerarios, como la de Els Tudons (Ciudadela). Están hechas con
aparejo ciclópeo, planta de herradura alargada, ovalada o circular, con el lado frontal
recto donde está la puerta, con corredor. Algunas tenían otro piso y se cubrían con
falsa cúpula o losas sobre cuatro columnas en el eje central. Posiblemente algunas
de ellas fueran viviendas.
− Taulas: monolito vertical prismático sobre el que se apoya otro horizontal. Hay
diversas opiniones sobre su finalidad: columna central que sostiene la techumbre de
un edificio, mesas de sacrificio o de sentido religioso.
En las dos islas hay dólmenes y cuevas artificiales, las cuales forman necrópolis en
Menorca, con pequeñas hornacinas en la roca para depositar urnas funerarias, y
pozos con escalera excavados en la roca.
Existe un monumento desconocido en Som Ons (Mallorca), escalonado, con muros
ciclópeos, junto a una cueva funeraria de triple cámara y cerca de un poblado. Todo el
conjunto pudiera tener finalidad ritual.
El contexto material difiere de la etapa anterior como consecuencia de las relaciones
con el Mediterráneo occidental. En bronce aparecen espadas de empuñadura maciza,
de hoja ancha y nervio marcado, similares a las de tipo europeo y cronologías de
mediados del siglo IX a.C. También hay hachas planas de filo abierto de los siglos IX y
VIII a.C. El hierro se introduce en el s. VIII a.C. en Sont Matge (Mallorca)
En los adornos aparecen pectorales o gargantillas hechas con varillas, así como un
cinturón de bronce con púas (La Lloseta).
La cerámica tiene diversas tipologías (hasta 9), hecha a mano, con material de baja
calidad y color negruzco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en --- ---
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro--- ---
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa--- ---
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa--- ---
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)--- ---
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo--- ---
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico--- ---
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en--- ---
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos--- ---
 

La actualidad más candente (20)

Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
 
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europaTema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
Tema xxiii. los comienzos del neolítico en europa
 
Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)Tema 8 edad del bronce. (2)
Tema 8 edad del bronce. (2)
 
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediterTema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
Tema xxix. el calcolítico en la europa continental y mediter
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo
 
Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos12.tema 26 los_griegos
12.tema 26 los_griegos
 

Destacado

Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]--- ---
 

Destacado (7)

Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
megalitos
megalitosmegalitos
megalitos
 
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 

Similar a Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final

Los millares
Los millaresLos millares
Los millares--- ---
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio Elio33
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de Españatoconelele
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final--- ---
 
Neolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosNeolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosHAV
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografiasmrfary
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro--- ---
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular--- ---
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxlinea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdfA. D.
 
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosTeorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosprehistoriayantiguedad
 
Bronce final penínsular
Bronce final penínsularBronce final penínsular
Bronce final penínsular--- ---
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro--- ---
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metalesManuel M Morente
 
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...Palau Lax
 

Similar a Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final (20)

Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
 
La edad de los metales
La edad de los metalesLa edad de los metales
La edad de los metales
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Tema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce finalTema 9 el bronce final
Tema 9 el bronce final
 
Neolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosNeolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro Indoeuropeos
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
10.tema 24 la_primera_edad_del_hierro
 
Bronce medio penínsular
Bronce medio penínsularBronce medio penínsular
Bronce medio penínsular
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosTeorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
 
Mitologia nordica (2)
Mitologia nordica (2)Mitologia nordica (2)
Mitologia nordica (2)
 
Mitología nórdica
Mitología nórdicaMitología nórdica
Mitología nórdica
 
Bronce final penínsular
Bronce final penínsularBronce final penínsular
Bronce final penínsular
 
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierroTema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
Tema 14 los celtas en la p.i. en la ii edad del hierro
 
Prehistoria navarra 3ª parte
Prehistoria navarra  3ª partePrehistoria navarra  3ª parte
Prehistoria navarra 3ª parte
 
01 or05 religion edad metales
01 or05 religion edad  metales01 or05 religion edad  metales
01 or05 religion edad metales
 
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...
MitologíA NóRdica Historia Y CronologíA, Arte Y Cultura, Sociedad Y EconomíA,...
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final

  • 1. TEMA 11. La revolución tecnológica e industrial del Bronce Final: periodizaciones y regionalización. Difusión nuevas tecnologías metalúrgicas. Nueva estructura social y religiosa-funeraria. Redes de intercambio. BRONCE FINAL 1. PANORAMA GENERAL En torno al siglo XII a.C. se producen en Europa importantes cambios en la cultura material y en las costumbres, atribuidos a los movimientos de pueblos indoeuropeos, conocidos como gentes de los “Campos de Urnas”, que van avanzando hacia el Mediterráneo. Su llegada provoca: - Tendencia a fortificar - Gran ostentación funeraria, representada por abundantes y ricos ajuares - Poderosas redes de intercambio. Los “Campos de Urnas” (Urnenfelder), son necrópolis en las que se entierran urnas funerarias, globulares o bicónicas, con los restos incinerados del difunto en su interior, acompañado del ajuar. En ocasiones se intercalan con inhumaciones de la anterior “Cultura de los Túmulos”. La idea de la incineración como rito funerario no es nueva, lo realmente nuevo es su uso masivo en un área geográfica que abarca toda Europa Central, desde el Báltico al sur de los Alpes, y desde el Danubio Medio a las zonas interiores de las regiones atlánticas, llegando incluso a Cataluña. Grupos del sur de Alemania se extienden en oleadas sucesivas hacia el sur, oeste y noroeste, aunque sin provocar transformaciones radicales, sino permitiendo a la población nativa un asimilación gradual de las nuevas costumbres. De hecho, los “Campos de Urnas” ocupan prácticamente el mismo territorio que las gentes de la “Cultura de los Túmulos” , tienen la misma base económica y sus asentamientos son similares. El término “Campo de Urnas” suele aplicarse a todo el período, definiendo también la cultura o culturas de los campos de urnas que le dan nombre y que caracterizan el período que va desde el 1.300 al 700 a.C. Dentro de este amplio ámbito de ocupación, se han establecido grupos locales, unidos por el rito de la incineración, y fundamentalmente diferenciados por el tipo de asentamiento y los objetos que integran la cultura material. Algunos de ellos son: - Lausitz: oeste de Polonia y este de Alemania - Gava: Hungría Oriental y este de Eslovaquia - Valetice: Baja Austria, oeste de Hungría y norte de Yugoslavia - Knoviz: Bohemia - Grupos Occidentales: Países Bajos, Midi Francés y Cataluña. El resto de las culturas del Bronce Final reciben también, en mayor o menor medida, influencias de las gentes de “Campos de Urnas”;Los períodos III y IV de la Edad del Bronce Nórdico, con tendencia a incinerar, aunque con tradiciones locales en la cultura material. Y el Bronce Atlántico, las cultura de las estepas del este y las zonas del sur del Mediterráneo. Con innovaciones de tecnología metalúrgica en la elaboración de objetos de bronce, como los métodos más avanzados de extracción y la aparición del laminado del metal y los nuevos tipos. 2. EUROPA CENTRAL: CAMPOS DE URNAS Los “campos de Urnas” suponen enormes cambios que producen un crecimiento demográfico durante esta etapa, delimitada cronológicamente entre el 1.250 a.C. y el 750 a.C., e incluso hasta más tarde en algunas regiones, donde coincide con lo hallstático de la primera Edad del Hierro.
  • 2. 2.1 Periodización y cronología Müller-Karpe periodiza internamente esta etapa del siguiente modo: - Bronce transicional. - Dos períodos hallstáticos del Bronce Final, entre 1.100 y el 750 a.C. - Una fase final que preludia lo que serán las propiamente hallstáticas de la Edad del Hierro. Gimbutas sigue el mismo esquema pero con diferente denominación: - Grupos preliminares: entre el 1.250 y el 1.200 a.C. En algunas regiones aún no se ha abandonado del todo el anterior rito de inhumación. Holste denomina a grupos de en torno al siglo XIII a.C., como grupos de transición entre los Túmulos y los Campos de Urnas, con rito de incineración bajo túmulo y nuevos tipos de cuchillos y espadas. 2.2 Hábitat El hábitat no es homogéneo. En general tiene defensas naturales o ratifícales y, a veces, ambas. Las fortificaciones más conocidas son las del grupo Lausitz, con un terraplén, un foso o una o varias empalizadas de postes de madera entre los dos. Hay torres de protección en las puertas o puertas de embudo. Las casas son generalmente rectangulares o trapezoidales, de madera o barro, e incluso se conoce algún recinto relacionado con actividades de culto, como en Drenthe (Alemania) o St. Moritz (Suiza). 2.3 Enterramientos Lo común es el rito de incineración. Las estructuras van pueden ser desde un hoyo excavado en la tierra en el que se deposita la urna, hasta - Fosas con la urna protegida por piedras - Túmulos planos rodeando la fosa (Tumba del Rey en Seddin, Alemania) - Urnas cubiertas por estructuras diversas: cistas, círculo de piedras, etc. - Sin urna, directamente en el hoyo. El ajuar es generalmente cerámico y metálico, con pocas diferencias, salvo al inicio y al final del período. Hay ocasiones en que las necrópolis están delimitadas por recintos rituales, generalmente fosos, de planta circular o cuadrangular. 2.4 Economía Es muy importante la agricultura (trigo y cebada, lentejas, guisantes y, por primera vez, judías), empleándose además plantas como la linaza o la adormidera, muy nutritivas; igualmente está documentada la ganadería, con restos óseos de buey, caballo, cabra, oveja y cerdo. Restos de ciervo y jabalí nos hablan de la caza de estas especies, pequeños mamíferos, peces y aves. Lo más destacable en el terreno socioeconómico fue la proliferación de los oficios, la especialización artesanal, así como la intensificación de las relaciones comerciales y el nacimiento del comercio de nuevas materias y objetos, favorecidos, sin duda, por el uso del carro y del caballo como animal de tiro. Nace el comercio de la sal y las gentes de “Campos de Urnas” pasan a controlar el comercio del ámbar del Báltico. Se organizan circuitos comerciales, tanto para transportar el metal en bruto (lingotes), como objetos manufacturados y otras materias primas. 2.5 Cultura material Los avances técnicos en la fundición del metal tienen como consecuencia inmediata la fabricación de nuevos y mejores tipos, entrando así en el momento de mayor apogeo de la fundición, con la multiplicación de los centros metalúrgicos. Se inicia también la producción de vidrio en Europa y tanto la orfebrería como la cerámica asisten a un momento de gran apogeo. El utillaje comprende martillos, yunques y complejos moldes en tierra, arcilla, piedra y bronce, simples y compuestos. Desde esta etapa se conocen explotaciones mineras de cobre como Witterberg, con galerías de 100 metros de profundidad.
  • 3. El bronce no es sólo un material para objetos de lujo, sino también para los de uso cotidiano. Se crean múltiples útiles como gubias y cinceles, buriles, cuchillos, navajas, hoces que luego se enmangan con madera, ruedas, piezas de arnés, colgantes y sobre todo alfileres, completan este apartado. Las armas están representadas por las espadas con empuñadura maciza (en la imagen, espada de bronce de los siglos XVI-XI a.C.) y, posteriormente, de antenas, los cascos, las primeras corazas, polainas y escudos. Representaciones de discos solares y aves en objetos como el carro de Duplaja (Yugoslavia, 1.400-.1200 a.C.), o bien cascos y joyas aparecen en toda Europa Central. Hacia el año 700 a.C. se altera la homogeneidad cultural de Campos de Urnas. La adopción generalizada del hierro define los inicios de la Primera Edad del Hierro. 3. EUROPA NÓRDICA: MONTELIUS III-V Edad de Bronce Final en esta zona apenas se ve afectada por las convulsiones que ocurren en Centroeuropa y el Mediterráneo. 3.1 Periodización y cronología Las fechas van desde el 1.200 al 600 a.C. aproximadamente y corresponde a los períodos III-V de la clasificación de Montelius. Tiene lugar un fuerte crecimiento demográfico y es una etapa con una sólida economía, consecuencia de la intensificación del cultivo y la cebada, y de una ganadería a base de ovejas, cabras, cerdos, bueyes y caballos. 3.2 Asentamientos Los asentamientos son poblados, a veces ubicados en zonas defensivas, con casas en barro o madera, de planta oval y rectangular. 3.3 Los enterramientos Los enterramientos se agrupan en grandes necrópolis con ajuares muy ricos, a base de joyas, adornos y navajas de afeitar. Poco a poco se irá imponiendo el nuevo rito de incineración hasta que en el año 1.000 a.C. está prácticamente generalizado. 3.4 Depósitos Son muy abundantes los depósitos de bronce y tenemos pruebas de la existencia de espléndidos talleres de fundición. Hay espadas de pomo macizo, lanzas tubulares, escudos en chapa con escotadura en “V”, casos y especialmente navajas de afeitar decoradas con naves y otros elementos (en la imagen, navaja danesa), pinzas, alfileres, punzones y recipientes en metal batido, como los calderos. 3.5 Cultura material Esta región es también foco productor de vasos y objetos de oro que se distribuyen por Europa, y son famosas las lures o grandes trompas, así como las figurillas fundidas en bronce y las fíbulas de gran tamaño. En las aguas se depositan objetos votivos como barcos solares o copas de oro, y también aparecen discos solares, como el del carro de
  • 4. Trundholm (Dinamarca), representado en esta imagen. Hay en Jutlandia, Noruega y Scania, insculturas o petroglifos, grabados de figuras de animales, humanas, barcos y gran variedad de símbolos. 4. EUROPA ATLÁNTICA: BRONCE ATLÁNTICO 4.1 Características generales Se desarrolla el Bronce Final Atlántico en las costas de este océano, desde los Países Bajos hasta la Península Ibérica. A pesar de unos elementos comunes, hay diferencias regionales y, aunque no hay un impacto evidente de “Campos de Urnas”, sí se percibe un estímulo procedente de las novedades técnicas de aquellos. Aparecen nuevos sistemas de fundición y nuevas aleaciones como la tripartita de cobre, estaño y plomo; nacen nuevos tipos de armas y herramientas casi siempre inspirados en los centroeuropeos. A lo largo de este período se irá acentuando la influencia de “Campo de Urnas”, sobre todo en las armas, y muy especialmente en las espadas. También se evidencian influencias de pueblos mediterráneos como los fenicios. 4.2 Periodización y cronología Se han establecido para el Bronce Final Atlántico tres períodos en los cuales la metalurgia es prácticamente la única industria documentada. El yacimiento típico es el depósito o escondrijo de bronces. 4.3 Depósitos Los depósitos o escondrijos son cada vez más comunes desde finales del II milenio a.C. y se han interpretado como el equipo personal de herramientas o de adornos de un artesano, otros debieron tener carácter votivo o tal vez fueron “sotck” de algún comerciante. Desde el siglo V a.C. son de chatarra, lo que parece hablar de la necesidad de aprovisionarse de metal para refundirlo. Las producciones metalúrgicas de los talleres atlánticos llegan a mercados lejanos: los calderos y las trompetas de bronce de Irlanda y Escocia, o las hachas de cubo de Bretaña, entre otras, aparecen distribuidas en diferentes puntos de Europa. Por su parte, las hachas ofrecen una gran variedad según las regiones. 4.4 Economía La economía es agrícola, con trigo, leguminosas y cebada, y con hoces de bronce y arado para las técnicas agrícolas. Hay una trashumancia y estabulación del ganado y los caballos se usan como tiro y elemento de prestigio. 4.5 Regiones FRANCIA Se han establecido tres etapas: - Rosnöen: Bronce Final I. Lo más característico son las espadas tipo Rosnöen (de 20 a 30 cm, se caracterizan por su lengüeta trapezoidal más estrecha que el talón y por la hoja de cortes rectilíneos), las navajas de afeitar con hoja oval, lanzas tubulares, martillos y palstaves con anillas laterales. - Saint Brieuc des Iffs: Bronce Final II, desde aproximadamente 1.100 a.C. Comprende una docena de depósitos y en el se incluyen también espadas aisladas encontradas en el Loira. Su fósil director es la espada pistiliforme con empuñadura tripartita y calados, con placas de hueso y madera; hay también lanzas tubulares y sus regatones, palstaves y conteras de vainas. - Horizonte de las espadas de lengua de carpa: Bronce Final III. Cronológicamente va desde la primera mitad del siglo IX a.C. Aparecen las espadas de lengua de carpa, calderos de bronce, puñales, lanzas, brazaletes decorados y cuentas de collar muy variadas. Desde el año 750 a.C. aproximadamente aparecen piezas de arnés. En torno al 700 a.C. en Armorica se fabrican las espadas de lengua de carpa y las hachas de cubo rectangulares, que fueron objeto de un intenso comercio y se consideraron hachas-moneda.
  • 5. PAÍSES BAJOS Aparecen “Campos de Urnas” muy probablemente derivados de los del sur de Alemania. Conviven, sin embargo, con perduraciones anteriores, encontrándonos estructuras funerarias tumulares con rito de incineración y tipos metálicos anteriores. ISLAS BRITÁNICAS Conocemos aquí pequeñas cabañas circulares y la importancia de la agricultura. Hay restos óseos de bueyes, carneros y cerdos, así como ciervos y jabalís, lo que indica la existencia de ganadería y caza. Los lugares de habitación tienen carácter defensivo. Las necrópolis son de incineración en urnas, continuación de tradiciones del Bronce Antiguo Autóctono. El desarrollo metalúrgico es extraordinario. Poco después del 700 a.C. aparecen piezas de arnés y arreos de caballo, y hacia mediados del siglo VII a.C. llegan gentes hallstáticas. El Bronce Atlántico será sustituido por las industrias del hierro que traen gentes de Centroeuropa o del Mediterráneo. 5. TERMINOLOGÍA En el Congreso Nacional de Arqueología de 1949 se establece para la Edad del Bronce en la Península Ibérica una periodización de tres etapas, que posteriormente se han convertido en cuatro: Bronce Antiguo, Medio, Reciente y Final. Para algunos autores, el Bronce Reciente y Final son términos equivalentes, si bien esto no es absolutamente válido para todas las áreas con el mismo contenido y cronología. En algunas regiones aparece también un Bronce Tardío, entre el Bronce Medio y Final. 6. CONCEPTOS GENERALES El último período de la Edad del Bronce, cuyos límites cronológicos se sitúan entre 1250 y 750 a.C., se caracterizó por una serie de movimientos y cambios que afectaron a gran parte de Europa tras la relativa estabilidad alcanzada durante el Bronce Medio. En Europa Central se desarrolló la cultura de los Campos de Urnas, que acabó extendiéndose a casi todas las regiones, difundiendo el rito funerario de la incineración, mientras que en el Mediterráneo oriental fue una época de agitación cultural en la que tanto adversos fenómenos naturales como movimientos de pueblos contribuyeron a la decadencia de la civilización micénica y a la entrada de Grecia en la denominada Edad Oscura. El Bronce Final es el último período prehistórico, en el que se dan las transformaciones a todos los niveles que darán lugar a los pueblos históricos. Existe mayor dinamismo que en etapas anteriores y un aumento de las relaciones, tanto a nivel peninsular como con otros pueblos. A finales del II milenio a.C. llegan distintas corrientes a la Península (centroeuropea y atlántica con mayor intensidad): − Atlántica: afecta al oeste y norte de la Península, así como a Andalucía occidental y la Meseta. Trae tradiciones de Bretaña, Irlanda, Islas Británicas y países escandinavos. Aporta una técnica metalúrgica avanzada, nuevas armas y la aleación cobre-estaño y plomo. − Centroeuropa: penetra por los Pirineos, afectando desde Cataluña al País Vasco y desde Castellón a parte de la provincia de Albacete por el sureste. Difunde los Campos de Túmulos y de Urnas, con cambios en la cultura (material, lengua, etnias), generalización de la incineración y aporte de metalurgia desarrollada y nuevas armas. − Mediterráneo: corriente antigua, con cruces con la atlántica. Comienzo de los contactos directos desde el oriente, preludio del influjo comercial fenicio y griego. Aporta la cerámica de retícula bruñida, pintada y con barniz rojo, estelas en los
  • 6. enterramientos, objetos diversos (espejos, pinzas, fíbulas, instrumentos musicales) y quizás la escritura (signos del fragmento de cerámica del Cerro de los Quemados, en Córdoba). Todas estas aportaciones, unidas al substrato indígena existente, permiten establecer periodizaciones, como Bronce Reciente I, II y III, aunque no de manera homogénea. Característicos de esta época son los depósitos o escondrijos de bronce, conjunto de piezas entre las que destacan las armas, de tipología avanzada (puntas de lanza, hachas). Su buena factura parece indicar que eran piezas para algún grupo social de rango o jerarquía superior. Estos depósitos muestran una intencionalidad al depositar juntas las piezas metálicas, algunas de ellas no utilizadas, y no pueden ser asociadas a ningún yacimiento ni a otros materiales distintos. Se cree que eran ofrendas a la divinidad, con carácter votivo. 7. ÁREAS GEOGRÁFICAS 7.1 La fachada mediterránea LEVANTE Y SUDESTE El Levante tiene dos fases: − I (hasta el siglo VIII a.C.): con cadencias del Bronce Tardío. − II (desde el siglo VIII a.C.): con nuevos asentamientos. El Sudeste (válido también para Levante, Granada y Jaén) tiene tres fases: − I (1100/1000-850 a.C.): introducción del rito de la incineración, con influjos mediterráneos. − II (850-750 a.C.): cada vez más influjos de Andalucía occidental y fuertes relaciones exteriores. − III (800/750-725/700 a.C.): valores orientalizantes, preibérica, de transición a la Edad del Hierro. Las viviendas son de planta circular u oval, zócalo de piedra y paredes enlucidas de adobe, tapial y ramajes. La economía se basa en la agricultura de regadío, ganadería de ovejas y cabras y algo de caza y pesca. Existe industria textil y poco desarrollo de la metalurgia, si bien destaca la orfebrería, quizás con fines comerciales, con tesoros como Cabezo Redondo o Villena (este último con cuencos de oro, botellas de oro y plata, brazaletes de oro y piezas de un cetro, entre 1000 y 650 a.C.). En esta zona hay una etapa llamada Bronce Tardío, que no es una fase argárica pero se basa en ella, y se desarrolla en dicha área del Bronce valenciano y Andalucía. Los poblados son continuidad de los argáricos y también los hay de nueva creación, siendo muy representativo el de Fuente Álamo (Almería). Están ubicados en lugares de fácil defensa y en cerros poco elevados (Los Saladares en Orihuela, Murcia). Tienen calles estrechas irregulares y casas agrupadas de planta rectangular o circular, hechas con ramajes y barro con zócalos de mampostería. En Purullena (Granada), hacia el 1250 a.C. se detectan casas rectangulares con zócalos de piedra. La base económica era la agricultura y la ganadería (caballos, bueyes, ovejas y cabras), con indicios de trashumancia con la meseta, posible fuente de transmisión entre las corrientes atlántica del noroeste y las del sureste, que alcanzan su plenitud en el Bronce Reciente. En los materiales destacan las puntas de flecha y punzones de hueso, dientes de hoz de sílex y molederas de piedra pulimentada, brazaletes de piedra y pesas de telar. La cerámica es variada, pudiendo ser lisas, incisas, tipo boquique y excisas tipo Cogotas, testimoniando la influencia de la Meseta en la zona.
  • 7. NORDESTE PENINSULAR En el Nordeste peninsular se da el complejo fenómeno del Campo de Urnas, que surge en Europa centro-oriental hacia el siglo XIII a.C., con un rito funerario de incineraciones en urnas agrupadas en grandes necrópolis, que se va extendiendo por toda Europa. Es una etapa compleja, con variaciones geográficas y cronológicas, can base autóctona y nuevas aportaciones (material, lingüísticas y étnicas). Se han establecido periodizaciones, habiendo llegado los primeros tal vez antes del 1100 a.C. por los pasos orientales de los Pirineos, extendiéndose desde el Ampurdán al campo de Tarragona, penetrando en el Bajo Aragón y el Bajo Segre. Hay poblados al aire libre y en cueva, de carácter agrícola y necrópolis pequeñas de campos de urnas y en cuevas. La cerámica es bitroncocónica de perfil carenado con acanaladuras, semejantes a las del Languedoc. También tenían tecnología del bronce y arado de tracción animal. Entrado el I milenio a.C. se produce una evolución local y una expansión por todo el cuadrante nordeste, con la casi total absorción del substrato precedente. Aumentan los poblados y son más extensos, así como las necrópolis. La expansión da lugar a diversos grupos locales: − Ampurdán: poblados de poca entidad. Destaca la necrópolis de Agullana, con más de 500 sepulturas, algunas con ajuares. − Centro y Sur de Cataluña: continuidad y crecimiento demográfico, con hábitats en llanura. El poblado de Molá tiene casas rectangulares de piedra y adobe. Las necrópolis son pequeñas, y el metal escaso. − Segre: los primeros campos de urnas aparecen en el Bronce Medio, Los poblados se ubican en cerros de fácil defensa, y son pequeños. Los enterramientos son en cistas y túmulos (Llardecans y Pedrós, en Lérida). Aparecen moldes de fundición. − Bajo Aragón: comienza a finales del siglo X a.C., con importante agricultura cerealista, con tipos metálicos de fabricación local. Importante ganadería trashumante. Enterramientos (Els Castellets, en Mequinenza) y poblados (Palermo, en Caspe) son como en el grupo anterior. FACHADA ATLÁNTICA El Bronce Atlántico es un complejo tecnológico y de cultura material, especialmente bronce y orfebrería, que se extiende por las regiones marítimas del continente europeo, favorecido por la navegación. En la Península se desarrolla en todas las zonas costeras, desde Vizcaya hasta Cádiz, con focos destacados en áreas minero-metalúrgicas y penetraciones en el interior: Meseta (montañas de Palencia y León), Extremadura y Andalucía occidental. La industria metalúrgica local asimila los tipos nuevos, pero también los crea y difunde. Se han establecido unas fases de evolución, si bien poco sistematizadas al no poder determinar cronologías idénticas en todas las zonas: − I: 1250-1150 a.C. − II: 1100-900 a.C. − III: 900-800 a.C. − IV: 800-750/700 a.C. NOROESTE Y CORNISA CANTÁBRICA Abarca Galicia y norte de Portugal, con penetración a la meseta norte (futura cultura castreña) y zona este de Asturias y Santander. Tiene dos facies diferentes:
  • 8. − Bronce reciente I (1200-900 a.C.): el útil característico es el hacha de talón (imitación francesa) o tope (con nervio central, de talleres locales) para deforestación, con producción masiva, exportándose a otras regiones. Los de una anilla se usarían como hachas y los de dos como azuelas. Hay hachas de cubo de origen bretón, escoplos, cinceles, cuchillas de afeitar y espadas tipo estoque largo (argáricas), y en momentos avanzados pistiliformes de empuñadura calada (origen bretón. La orfebrería está representada por pulseras de oro y torques de origen irlandés. En el arte, continúan los petroglifos. − B.R.II (desde 900 a.C.): coincide con el Bronce Final III europeo, y comienza con la llegada de gentes centroeuropeas con nuevos tipos de armas, en especial espadas de hoja larga, punta de “lengua de carpa” o “gota de sebo”, empuñadura de lengüeta calada, así como puntas de lanza y hoces lisas o con nervaduras. Continúan las hachas con talón con una o dos anillas laterales, puñales y calderos con remaches de origen irlandés (Cabarceno). La orfebrería está representada por pulseras y cuencos de oro (Tesoro de Riantxo). EXTREMADURA Es zona puente entre el noroeste y suroeste, de encuentro de todas las corrientes y de difusión hacia el interior. Se desarrolla una cultura con unidad y personalidad propia, con arraigado substrato autóctono e influjo de las tres corrientes, al que se une la metalurgia y nuevos tipos de orfebrería y cerámica. Lo más representativo aparece en depósitos de objetos de bronce, escondrijos de oro y arte rupestre. En el poblado de Valcorchero hay una necrópolis de cistas de piedra con chozas de planta circular. La cueva del Boquique da nombre a un tipo cerámico. Además de Boquique también aparecen cerámicas incisas, excisas, bruñidas y pintadas geométricas. La técnica del metal está desarrollada, con hachas, puntas de lanza, escoplos, alfileres de cabeza redondeada, colgantes, etc., y en la orfebrería destacan los torques de oro con decoración geométrica, cadenas de espirales y brazaletes de ascendencia bretona, en tesoros como Sagrajas (Badajoz) y Bezorcana (Cáceres). Destacan los ídolos-estelas con insculturas antropomorfas, relacionadas con las estelas. En todas aparece una representación del inhumado rodeado de sus armas, en los primeros esquemáticamente y en las segundas con muchos detalles. Las fechas de estas estelas se han establecido entre 1000-800 a.C. y 1100-800 a.C. ANDALUCIA OCCIDENTAL Se inicia hacia el siglo X a.C. y se desarrolla en los dos siglos siguientes, en las tierras bajas de Huelva, depresión bética y zonas bajas de Sierra Morena. Cerámica con decoración bruñida y pintada geométrica, junto con armas, como espadas pistiliformes de empuñadura maciza y puñales y espadas con empuñadura calada y punta “lengua de carpa”, abundantes en la ría de Huelva, donde aparecen además puntas y regatones de lanza, torques, broches de cinturón, fíbulas, botones, adornos y fragmentos de casco. La base económica era la metalurgia de cobre y plata, con asentamientos permanentes en zonas mineras, y comercio de largo alcance. Uso de la aleación cobre, estaño y plomo, característica de objetos de la Península Ibérica. Hay martillos de piedra, moldes de cerámica, escorias y hornos de fundición que testimonian esta actividad. SUDOESTE El inicio del Bronce Final es continuación del Bronce del Suroeste II, salvo transformaciones en el valle del Guadalquivir.
  • 9. Se incrementan las relaciones entre las regiones, que dará lugar a la Cultura Tartésica, que se desarrolla en una zona de recursos naturales. Los poblados se ubican en cerros, con y sin defensas, y las necrópolis son de inhumación en cistas más pequeñas, con las estelas alemtejanas en algunas sepulturas. La cerámica ofrece vasos con carena muy marcada decorados con surcos, botellas con gallones en relieve, cuencos, cazuelas, ollas de fondo plano y decoraciones a base de bruñido. El metal es escaso al inicio, pero aumenta en torno al cambio de milenio, apareciendo puñales cortos con remaches, hachas planas con rebordes, y al final espadas con “lengua de carpa” y lengüeta calada. En la orfebrería destacan grandes torques y brazaletes de oro. 7.2 Meseta MESETA NORTE, CULTURA COGOTAS I Esta etapa está representada por la cultura de Cogotas I en base a cerámicas excisas. Tiene sus raíces en la fase más antigua del castro de Las Cogotas (Ávila), del Bronce Medio, y se desarrolla durante el Bronce Final y la Edad del Hierro (Cogotas II). Tiene raíces autóctonas, y arranca sobre el 1400 a.C., siendo los yacimientos más representativos Los Tolmos de Caracena (Soria) y la Cueva de Arevalillo (Segovia), ambos de signo Protocogotas. Se presenta asociada al Campaniforme Ciempozuelos a través de Protocogotas, con una cerámica hecha a mano con decoración excisa y de boquique. Su economía estaba basada en una desarrollada agricultura cerealista y el pastoreo de ovicápridos y vacas. Vivían en cerros con defensas naturales y artificiales, normalmente en zonas fértiles, y se han identificado numerosos “fondos de cabaña” (estructuras en pozo, posibles plantas de vivienda), abundantes en los valles del Duero y Manzanares (yacimiento de Perales del Río). Se conocen pocos enterramientos, con inhumación normalmente individual acompañada de ajuar cerámico (San Martín de la Hornija, Valladolid). Se puede establecer una secuencia cronológica del Bronce Final en base al armamento metálico de la zona: − Bronce Final I (1200-1100 a.C.): dos hachas de talón con una anilla procedentes de Beratón (Soria), el hacha de Diego Álvaro (Ávila) y el depósito de Valdevimbre (León). − Bronce Final II (1100-900 a.C.): armamento con novedades metálicas del desarrollo de los Campos de Urnas, plasmado en las espadas de hoja pistiliforme. Incorporación a la órbita económica del atlantismo. Aparecen las hachas de apéndices laterales (de Oriente Medio), a partir del 1000 a.C. hacia el sur de la Península. Destaca el depósito de Huerta de Arriba (Burgos), del 900 a.C. − Bronce Final III (900-700 a.C.): progresiva sustitución de las espadas de hoja pistiliforme por las espadas de punta “lengua de carpa” o “gota de sebo”. Finaliza la Edad del bronce en la Meseta cuando llega la metalurgia del hierro, que se irá imponiendo sobre el bronce desde el 700 a.C. MESETA SUR Recibió por Extremadura influencias del Bronce Atlántico y de Cogotas I. Hay poblados con “fondos de cabañas”, y un enterramiento individual en Vaciamadrid, del 1100 a.C. El material es escaso e indica continuidad, al igual que el metal, pero con tipos modernos, lo que parece indicar que esta zona intervino en canjes con regiones colindantes. La economía es ganadera, pero sobre todo agrícola. Se distinguen dos horizontes:
  • 10. − Pantoja (antes del 1000 a.C.): similar al extremeño de Boquique. − Ecce Homo (desde el 1000 a.C.): con cuchillos y láminas de sílex y molederas, cerámicas lisas, incisas de tipo campaniforme, excisas, de boquique, pellizcadas y pintadas. 7.3 País Vasco, Navarra y Aragón A comienzos del I milenio entran en la Península por los Pirineos aportaciones que terminarán desplazando al substrato autóctono. Llegan grupos por los Pirineos centrales hasta el Ebro, por las cuencas del Segre y Cinca, y por los Pirineos occidentales hasta tierras navarras y vascas. Traen útiles del Bronce Final, como espadas de empuñadura calada y hachas de talón con anillas, cuencos de oro (Axtroki), urbanismo, una agricultura desarrollada y cerámicas excisas diferentes de las meseteñas. Existen dos tipos de poblados: en alturas, de fácil defensa y economía ganadera, y en llanura, en tierras agrícolas. Ocasionalmente se utilizaron cuevas como hábitat y sepultura. Se practicó la incineración en hoyos, que perduran hasta la Edad del Hierro, y también necrópolis tumulares. La metalurgia queda reflejada por la presencia de moldes. 7.4 Islas Baleares. Talayótico I El Bronce Final está representado por el Talayótico I (entre los siglos XIV-VIII a.C.), caracterizado por los talayotes, torres de planta circular, oval o cuadrada, adaptadas a la topografía, alzados en mampostería y de forma troncocónica o troncopiramidal. Algunas son macizas y otras tienen cámaras con corredor, con muros de aparejo ciclópeo al exterior y de menor tamaño por el interior, con puerta de acceso, y a veces con pilar central. Las cubiertas son con losas (planas o triangulares), falsa cúpula e incluso madera. Probablemente tuvieran terrazas, aunque se desconoce. Existen varias interpretaciones sobre su significado: recintos defensivos de vigilancia, de carácter funerario o como hábitat. Al talayot se le adosan construcciones que forman el poblado, con murallas de aparejo ciclópeo y planta circular o cuadrada. En Menorca aparecen construcciones originales: − Salas hipóstilas: cubiertas con losas planas y construidas con múltiples columnas. − Navetas: recintos funerarios, como la de Els Tudons (Ciudadela). Están hechas con aparejo ciclópeo, planta de herradura alargada, ovalada o circular, con el lado frontal recto donde está la puerta, con corredor. Algunas tenían otro piso y se cubrían con falsa cúpula o losas sobre cuatro columnas en el eje central. Posiblemente algunas de ellas fueran viviendas. − Taulas: monolito vertical prismático sobre el que se apoya otro horizontal. Hay diversas opiniones sobre su finalidad: columna central que sostiene la techumbre de un edificio, mesas de sacrificio o de sentido religioso. En las dos islas hay dólmenes y cuevas artificiales, las cuales forman necrópolis en Menorca, con pequeñas hornacinas en la roca para depositar urnas funerarias, y pozos con escalera excavados en la roca. Existe un monumento desconocido en Som Ons (Mallorca), escalonado, con muros ciclópeos, junto a una cueva funeraria de triple cámara y cerca de un poblado. Todo el conjunto pudiera tener finalidad ritual. El contexto material difiere de la etapa anterior como consecuencia de las relaciones con el Mediterráneo occidental. En bronce aparecen espadas de empuñadura maciza, de hoja ancha y nervio marcado, similares a las de tipo europeo y cronologías de mediados del siglo IX a.C. También hay hachas planas de filo abierto de los siglos IX y VIII a.C. El hierro se introduce en el s. VIII a.C. en Sont Matge (Mallorca) En los adornos aparecen pectorales o gargantillas hechas con varillas, así como un cinturón de bronce con púas (La Lloseta).
  • 11. La cerámica tiene diversas tipologías (hasta 9), hecha a mano, con material de baja calidad y color negruzco.