SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Tema8. Edad del Bronce. Periodizaciones y cronologías. El Egeo y la Grecia
continental: regiones y culturas.
Desde finales del IV milenio al III se produce una clara diferencia regional en la Europa
Mediterránea entre el Mediterráneo Occidental y el Egeo, donde se desarrollarán tres
culturas:la Cicládica (Islas Cícladas), la Heládica-Micénica en su fase final (Grecia Continental)
y la Minoica (isla de Creta). De esta manera en el Egeo se desarrollará el Bronce Antiguo y en el
Mediterráneo el Calcolítico.
En 1952, Michael Ventris descifra las tablillas de arcilla del “lineal B”, forma antigua del griego,
demostrando que la civilización micénica y, quizás la minoica, eran antecesoras de la Grecia
clásica. Las tablillas son registros administrativos que ofrecen un conocimiento parcial de la
sociedad a la que pertenecían, sin embargo, este se amplió con el descubrimiento del yacimiento
de Acrotiri conservado, con edificios y frescos, gracias a una erupción volcánica fechada en el
1.425 a.C.
Estas civilizaciones se caracterizaron, entre otras cosas, por la extensa red comercial y los
múltiples contactos que establecieron con el Mediterráneo Oriental, el sur de Italia, Sicilia y
Egipto.
EL BRONCE ANTIGUO
Actualmente se sabe que la metalurgia del bronce es un descubrimiento del Neolítico reciente
que se extiende durante este período. La civilización se transforma poco a poco, a partir de los
cambios iniciados en el Neolítico, constatándose un aumento demográfico en el sur de Grecia y
las islas, mientras que el norte de Grecia permanece relativamente estable, dando lugar al
desplazamiento norte-sur de los focos de mayor desarrollo.
El resultado de esta evolución aparecerá en el Bronce Medio, con la creación de los primeros
palacios, y será el III milenio a.C. la base de estas civilizaciones egeas.
El Bronce Antiguo en el Egeo se ha subdividido en tres fases en cada uno de los tres focos:
islas Cícladas, Creta y Grecia continental. Las diferencias entre ellos son, en muchos casos,
pocas y puntuales.
Asentamientos:
En la mayoría de las regiones egeas los asentamientos de la etapa anterior son abandonados
(con excepción de Macedonia, Tracia, gran parte de Tesalia y el continente griego. En estos
lugares continúan los emplazamientos del Neolítico) y se trasladan a zonas rocosas y
promontorios costeros, o bien, a regiones del interior, zonas llanas o colinas bajas, tendencia
que se inicia en el Bronce Antiguo I y perdura en la etapa siguiente.
Desde finales del III milenio a.C. ya hay grandes asentamientos casi urbanos, con sólidos
bastiones y fortificaciones. Poco después aparecerán los primeros complejos palaciales.
Las casas de los primeros poblados eran de planta rectangular, con dos o tres piezas,
construidas en madera, resinas, tejas y ladrillos de tierra cocida. El uso de la piedra es
limitado, aunque se usan cantos rodados y guijarros para pavimentar el suelo.
En Creta, al comienzo de este periodo, todavía pervive el hábitat en cuevas.
Enterramientos.
En Creta y la Grecia Continental, durante la primera Edad de Bronce se mantiene un uso
ininterrumpido de las tumbas colectivas, caracterizadas por ajuares compuestos por materiales
valiosos sobretodo en Creta y las islas Cícladas.
->Creta:
• La novedad esencial es la aparición de dos tipos de tumbas:
-Las “tumbas-casa” de planta rectilínea.
-Las de planta circular con basamento de piedra y una entrada pequeña orientada al
Este
• Predominan las inhumaciones colectivas, cuyo ajuar es abundante y compuesto de
vestidos, recipientes cerámicos, hachas, puñales y objetos de adorno como anillos y
diademas.
• Aparecen ya algunos tholoi, construcciones de planta circular cubiertas por una
falsa cúpula o bóveda. Este tipo de enterramiento será característico del siguiente
período en Creta, dónde además se agrupan formando cementerios.
-> Islas Cícladas
• Durante la etapa perduran algunas sepulturas infantiles, e incluso de adultos, en los
lugares de habitación.
• Continúan las inhumaciones en grutas o en fosas simples, aunque lo más común son las
cistas, con forma rectangular o trapezoidal y con losas verticales apoyadas
generalmente en las paredes.
• En todos los casos son sepulturas de inhumación individual con el cuerpo colocado de
costado y con las piernas dobladas.
• El ajuar está compuesto por vestidos, objetos personales, útiles y objetos cerámicos.
-> Grecia Continental
• El rito funerario es de inhumación colectiva en tumbas de cámara, excavadas en la roca
(cementerio de Manika, Eubea).
• También hay tumbas circulares rellenas con piedras, que contienen enterramientos en
cistas y pithoi (tinajas).
Industria lítica
El sílex es el material básico, junto a la obsidiana, existiendo talleres donde se preparan los
núcleos para obtener piezas sobre hoja. Hay una cierta regresión técnica en una industria
cuyos tipos más característicos son los cuchillos, dientes de hoz, puntas de flecha y útiles
denticulados.
Metal.
Aunque durante el Neolítico ya se fabrican algunos objetos metálicos con cobre nativo, la
metalurgia no juega un papel relevante hasta el Bronce Antiguo II, momento en que se empieza
a producir el bronce con la aleación entre cobre y estaño.
Desde el 2.000 a.C. (algunos adornos en cobre existían antes) la metalurgia adquiere un gran
desarrollo, con abundantes objetos depositados especialmente en ajuares funerarios, entre los
que abundan las armas y los adornos que las herramientas.
La metalurgia debió tener un aspecto social de considerable significado, mientras el trabajo del
metal se efectuaba como en el Neolítico, mediante martilleado y pulimentado, aunque se cree
que en el Bronce Antiguo II se empiezan a difundir las técnicas de fundición. Los objetos más
característicos del momento son los alfileres de metal, las pinzas de depilar, la orfebrería de
oro y plata, collares de perlas, brazaletes, etc.
Cerámica.
La cerámica de gran parte del Egeo en este período presenta una superficie bruñida gris
oscuro.
En las Islas Cícladas hay un predominio de las decoraciones incisas e impresas, mientras que en
Creta la decoración más frecuente es la pintada, con motivos pardos o rojizos sobre fondo
claro al principio, y posteriormente negros sobre fondo rojo o naranja.
En la Grecia la cerámica lleva un engobe rojo y algunas decoraciones incisas e impresas. Ya en el
período II aparece una cerámica con engobe muy brillante rojo o gris-negro, conocida como de
Urfinis. Por último, en la fase Tirinto, aparece cerámica a torno con decoración pintada en
blanco y negro.
Las técnicas de fabricación no varían mucho del Neolítico. La cocción continúa efectuándose en
fosa, pero ya comienzan a utilizarse hornos cerámicos.
Ídolos.
Muy características de este período son las figurillas antropomorfas de piedra o mármol, que
ya aparecían anteriormente pero de peor calidad. Son realmente representativas en Cícladas,
con tamaños que varían desde los 20-30 cm. hasta los 1,5 metros.
Las representaciones más frecuentes son personajes femeninos, bastante esquematizados,
aunque pueden llevar detalles pintados, incrustados, etc. Aparecen en menor número
representaciones masculinas de pie, como guerreros, cazadores o músicos. Son igualmente
característicos los ídolos esquemáticos llamados de “caja de violín”.
A estas figurillas se las ha considerado representaciones de una divinidad femenina e incluso
de la Diosa Madre.
Aspectos económicos y sociales.
Durante este período, las bases de subsistencia seguían siendo la agricultura y la ganadería, así
como la caza y la pesca, a pesar de lo cual, se diversifica la producción agrícola y se introducen
nuevos cultivos: el olivo y la vid.
La ganadería dominante es la de la oveja y la cabra, por las condiciones climáticas favorable a
estas especies. El cerdo aparece en segundo lugar y por primera vez se documentan asnos. Se
pescan pescados y crustáceos y se cazan liebres, cérvidos y otras especies.
En el Bronce Antiguo en el Egeo se produce también un aumento demográfico. Los artesanos
especializados (fundidores o forjadores de metal, ceramistas, etc) se constituyen en clase
social que sirve a las jerarquías sociales que empiezan a aparecer, con una organización social
regionalmente centralizada.
Existe una carencia casi absoluta de contactos externos durante el Bronce Antiguo I (excepto
por el marfil del Próximo Oriente, en Creta). Sin embargo, en el Bronce Antiguo II, tenemos
datos de actividad comercial en Troya, Creta, Grecia Continental y las Cícladas. De hecho, el
intercambio de oro, plata, lapislázuli y productos manufacturados será la base del apogeo de las
culturas del Egeo.
Las Cícladas adquieren en este momento un gran auge debido a su posición privilegiada en las
rutas de intercambio y a la diversidad de materias primas de que disponen. La obsidiana, desde
el IV milenio a.C., aparece en Creta, Tesalia y Macedonia, lo que nos indica la existencia de
navegación en el Egeo en torno al 6.000 a.C., que tenía lugar mediante barcos largos con proas
elevadas y remos. La vela no se usó la Edad del Bronce Medio en Creta.
Cronología.
Precisamente es la cerámica la que juega un papel básico en la sistematización cronológica de la
primera fase de la Edad del Bronce en el Egeo.
En Grecia, se ha fechado el fin de esta etapa hacia el 2.650-2.400 a.C. En Macedonia y Tracia,
el comienzo de la fase se sitúa en torno al 3.300 ó 3.100 a.C., mientras que el final se sitúa en
torno al 2.800-2.700 a.C.
EL BRONCE MEDIO
El equilibrio existente en las diversas regiones del Egeo hasta el final del Bronce Antiguo se
rompe a finales de este período debido a las invasiones de los pueblos indoeuropeos. Esto
producirá que la organización social y el similar grado de desarrollo de la cultura material
cambien dando lugar a evoluciones diferenciadas en cada una de las tres zonas. A partir de aquí
Creta, las Cícladas y Grecia aparecerán totalmente diferenciadas dividiéndose Grecia en otras
dos zonas: Grecia meridional y septentrional.
El final del Bronce Antiguo viene marcado en el Egeo por:
• La destrucción de Troya V y la aparición de los primeros niveles de Troya VIcon la
ampliación de los hábitats y los cambios en su emplazamiento.
• También por las numerosas innovaciones en las armas, útiles, adornos, técnicas y
formas cerámicas.
En Creta, este momento se caracteriza por la aparición del urbanismo y el sistema palacial y, a
partir de este momento, tanto los modos de vida como la organización social varían poco en la
isla, sufriendo una lenta evolución. Durante el Bronce Medio, Creta toma el relevo de las Islas
Cícladas encuanto a importancia.
En este período se generaliza en las regiones del Egeo la utilización del estaño y se impone el
torno de alfarero, de origen anatólico.
Islas Cícladas: el Cicládico.
Las Islas Cícladas sufren en el Bronce Medio un declive cultural bajo la cada vez más frecuente
influencia cretense. El Cicládico Medio está atestiguado, principalmente, en tres yacimientos:
Filacopi (Melos), Parokia, (Paros) y Haghia Irini (Keos, el cual se convertirá en verdadera ciudad
durante el Bronce Reciente.
Surgen en esta etapa, de considerable actividad cultural a pesar de todo, grupos regionales
diferenciados y marcados, en la zona septentrional por influjos del nordeste egeo y en las islas
meridionales y centrales, por los influjos cretenses.
-Asentamientos:
• Los hábitats se trasladan a lugares estratégicos, a menudo fortificados (Haghia Irini).
• Las ciudades crecen y las casas siguen siendo de planta rectangular, con una o varias
dependencias, construidas a base de paredes de ladrillo con basamento de piedra.
-Enterramientos:
• Perduran los enterramientos en fosas y cistas.
• El rito es la inhumación y ocasionalmente reaparecen los enterramientos dentro del
hábitat.
• Hay también grandes tumbas con ajuares relativamente ricos, aunque sin los típicos
ídolos de mármol.
-Metalurgia:
• Se generaliza el uso del estaño y, en consecuencia, la sustitución del cobre por el
bronce.
-Cerámica:
• El repertorio cerámico se enriquece con nuevas formas como el “tankard” o el “vaso-
pato”.
• La cerámica monocroma lisa tiene una amplia difusión, siendo típicos el cuenco cicládico
carenado con un asa y la copa con pedestal. (Página 384).
• También se importan cerámicas cretenses y del continente griego.
Grecia Continental: el Heládico
Entendemos por Grecia Continental un área que engloba el Peloponeso, Grecia Central, sur de
Epiro y la franja oriental de Tesalia, es decir, la Grecia central y meridional.
Apenas iniciado el II milenio a.C. pudo producirse en la Hélade la llegada de pueblos aqueos y
minios o protogriegos que supusieron la ruptura con la etapa anterior, con una etapa de
destrucción que precedió a otra de introducción de innovaciones. A pesar de todo, parece ser
que los pueblos invasores se arraigan muy rápidamente en la fuerte tradición local de la Grecia
Continental.
-Asentamientos:
• En esta etapa se difunden las casas con ábside, aunque perduran las rectangulares,
adosadas a una potente muralla.
• Se generaliza el torno de alfarero.
• Reaparecen las sepulturas en los hábitats.
• Aparece la cerámica de tipo minio, especialmente vasos monocromos lisos y grises que
imitan los vasos metálicos.
-Cerámica:
• Este periodo del Heládico Medio se ha subdividido en fases basándose en la evolución
de la cerámica.
• Los dos tipos principales de cerámica de este período son:
-La cerámica minia en rojo, gris o negro.
-La cerámica amarilla y de pintura mate, de inicial técnica grosera y decoración
geométrica, que se enriquece con el tiempo con motivos curvilíneos y figurativos.
La isla de Creta: el Minoico
El inicio del Minoico coincide con la construcción de los primeros palacios de Cnossos, Malia y
Festos (en la imagen), que testimonian un nuevo poder político y económico concentrado en pocas
manos. Hay un aumento demográfico y una expansión a todo el territorio peninsular,
probablemente beneficiaria de los conocimientos de navegación y la mejora de la flota, surgiendo
así la thalasocracia (hegemonía basada en el mar) cretense.
Una nueva cerámica con decoración policromada a base de motivos rojos y blancos sobre fondo
oscuro, marca también el inicio del Minoico Medio.
-Cronología
Se ha establecido una periodización interna con una cronología absoluta, resultando:
Minoico Medio I A: 2.100-1.900 a.C.
Minoico Medio I B: 1.900-1.800 a.C.
Minoico Medio II: 1.800-.1700 a.C.
Minoico Medio III: 1.700-1.600 a.C.
A pesar de todo, Wardle, K. ha establecido otra cronología:
Periodo del Palacio Antiguo: 2.000-1.600 a.C.
Periodo del Palacio Nuevo: 1.600-1.425 a.C.
-Asentamientos.
Los emplazamientos antiguos se amplían y los nuevos surgen, especialmente en la zona
central y oriental, constituyéndose en verdaderas ciudades. La zona occidental parece
quedar distanciada del desarrollo general al ofrecer pocos asentamientos de esta etapa.
El uso de grandes bloques de piedra tallada caracterizan estos “primeros palacios”, lo que
supuso la explotación de canteras y, en consecuencia, una nueva organización técnica.
• Los palacios están constituidos por una serie de construcciones articuladas en torno a
un patio central porticado y de planta rectangular.
-Talleres, dependencias para el almacenamiento de alimentos y salas o habitaciones
lujosas como la “sala del trono” del Palacio de Cnossos, se comunican mediante escaleras
y pasadizos.
-La regularidad de los planos de los palacios parece basada en la utilización de precisos
esquemas geométricos.
-Cada palacio es el centro de una región geográfica concreta, y en ellos aparecen bienes
de lujo de materias primas importadas.
El hábitat también varía:
• Las casas mejor conocidas son las del Minoico Medio II siendo cuadrangulares, con
muchas dependencias, disponiéndose de forma aislada o junto a otras.
• Los techos debieron ser aterrazados y las viviendas pudieron tener varios pisos,
comunicados mediante escaleras.
• Podían disponer de un almacén en el nivel inferior, lugares de habitación e incluso de
trabajo, en el nivel superior.
• Los muros estaban revestidos, como el suelo, de un enlucido coloreado y decorados con
motivos geométricos.
-Enterramientos:
• Se siguen usando las grutas y las tumbas circulares de Messara que serán utilizadas
hasta el final del Minoico Medio.
• El principal cambio está en la reaparición de sepulturas individuales: las inhumaciones
en jarras (pithoi) o, más raramente, en sarcófagos en forma de cofres redondeados
agrupados en necrópolis.
• En el período protopalacial se produce un desarrollo del culto funerario, apareciendo en
las proximidades de las grandes tumbas circulares, depósitos destinados a objetos
votivos o de culto. Este es uno de los aspectos más relevantes de las necrópolis de este
período protopalacial.
-Santuarios:
• Aparecen santuarios al aire libre, situados en la cumbre de una colina o de una montaña,
e incluso en grutas naturales que sirvieron anteriormente como hábitats o sepulturas.
• De este período conocemos pocos santuarios urbanos o palaciales, como el de Petsofá
(Paleokastro) y el de Malia, del Minoico Medio II. Tienen una estructura muy sencilla:
un vestíbulo, una sala para el culto y un almacén de ofrendas.
-“Cultura material”.
• Aunque el utillaje lítico es abundante en esta época e incluso se crean nuevos tipos, lo
más relevante del momento es el perfeccionamiento del utillaje metálico, lo que
beneficia directamente el trabajo de la madera, el cuero, a la caza, la pesca, etc.
• Se fabrican nuevas armas de metal: puñales, puntas de flecha y espadas.
• Con la introducción del torno de alfarero, la cerámica de Camarés surte una demanda
de todo el ámbito mediterráneo y la orfebrería y escultura serán admiradas.
• Estas nuevas demandas provienen de los palacios, en torno a los que se agrupan los
artesanos que responderán con creaciones originales.
-Vasos de piedra
Los vasos de piedra son muy numerosos y de formas muy variadas: alabastros, cuencos
carenados y, sobre todo, vasos “en nido de pájaro” característicos de la época protpopalacial.
En algunos casos, la decoración se limita a líneas incisas y acanaladas.
-Los sellos (glítica):
• El uso de sellos parece que estaba ampliamente extendido, según la cantidad de
ejemplares que se han encontrado y el descubrimiento de un taller especializado en
prismas en Malia.
• Los sellos están decorados con motivos específicos: cuadrúpedos, pájaros acuáticos y
personajes, aunque también aparecen motivos geométricos e incluso embarcaciones a
vela.
• Probablemente el desarrollo de la glíptica en esta época deba ponerse en relación con el
desarrollo de la administración palacial.
-Cerámica:
Los variados estilos cerámicos enfatizan la presencia de distintos centros palaciales y la
independencia de cada región.
El torno rápido permitió nuevas formas y también la denominada cerámica de “cáscara de
huevo”. Las decoraciones adoptan, a veces, los motivos circulares de la glíptica y hay que
destacar las copas cónicas de uso doméstico y los grandes pithoi pintados.
La cerámica de Camarés es un arte palacial por excelencia, que encuentra su inspiración en el
marco de los palacios de Cnossos o Festos; presenta siempre una rica decoración policromada,
en rojo, amarillo y blanco sobre fondo negro, cuyos motivos decorativos combinan elementos
geométricos y naturales (flores, pétalos, pulpos, etc).
En el centro de Creta aparece la decoración a la “barbotina”, consistente en hacer estrías y
como verrugosidades sobre la pasta húmeda.
-La escritura.
Son tres las escrituras protohistóricas identificadas: “jeroglífica cretense”, “lineal A” y “lineal
B” siendo esenciales en las civilizaciones egeas, tanto en el Bronce Medio como en el Reciente.
• La escritura jeroglífica:
-Aparece sólo en Creta en documentos de archivo del palacio de Malia.
- Cumplía una doble función decorativa, al estar sólo grabada en sellos, y administrativa
y contable.
-Coexistió con la lineal A pero desapareció durante el período de los segundos palacios.
• La lineal A:
-Se utilizó ampliamente en Creta y se difundió por otros lugares del Egeo,
convirtiéndose en la principal antepasada de la lineal B.
-Servía para las funciones administrativa y contable.
-Apareció en tablillas de arcilla a finales del Minoico Medio y no era griego. La lineal B
sí lo era, aunque empleaba buena parte de los signos de la escritura lineal A.
-Aspectos económicos y sociales
La economía del Bronce Medio en Creta se sigue basando en la agricultura y la ganadería. La
economía está totalmente centralizada desde los palacios. La existencia de un control
económico se basa en un sistema de redistribución de bienes a los artesanos y “funcionarios”
administrativos.
El comercio exterior era monopolizado por una autoridad central y la adquisición de metales
fue una parte del desarrollo de las relaciones exteriores de Creta, en dirección a Grecia
continental y las Cícladas, siendo el primer punto importante la ciudad de Chythere.
La existencia de una marina minoica durante este período está atestiguada por las numerosas
representaciones de barcos sobre los sellos indicando el uso de vela.
Aparece el concepto de territorio palacial. Creta se divide en varias zonas dependientes cada
una de ellas de un palacio: Cnossos domina los fértiles valles de la Creta central, Festos la gran
llanura de Messara y sus accesos al sur, y Zakros el extremo oriental de la isla.
La época de los primeros palacios corresponde al desarrollo de una sociedad más rígida y
compleja, evidenciada en la concentración de objetos de prestigio en los palacios y la aparición
de artesanos especializados.
La identidad de los jefes de los palacios queda imprecisa. Aunque es dudoso que estos jefes
tuvieran la totalidad del poder concentrada en sus manos, al final de la época protopalacial el
palacio detentaba todo el poder político, junto al cual se levantaban edificios ocupados por
oficiales, altos funcionarios o miembros de grupos dirigentes, con funciones administrativas.
Los nuevos tipos de santuarios y el desarrollo de cultos funerarios pueden asociarse a un clero
oficial y a una administración religiosa, en el marco del sistema palacial.
La aparición de un artesanado especializado, dependiente de la autoridad central, es un punto
muy bien documentado, aunque las diferencias sociales en el interior de la población cretense
parecen haber estado poco marcadas pudiendo estar diferenciadas en la glíptica,, dando lugara
sellos de calidad desigual.
-Final del Minoico Medio II.
Se produce una gran destrucción que no afecta sólo a los palacios, sino que también a todos los
emplazamientos de Creta. Para explicar esta destrucción hay varias hipótesis pero la más
aceptada es que se debiese a las luchas internas en la isla, suscitadas por rivalidades entre los
palacios.
-El Minoico Medio III
Este momento surge con la reconstrucción de estos palacios y se desarrolla desde el 1.700 a.C.
(cuando se destruye el primer palacio de Cnossos) hasta la segunda destrucción del nuevo
palacio.
Los palacios resurgen con reformaciones como frescos cubriendo sus paredes, con
representaciones humanas, animales y vegetales, muy variadas y coloristas y las artes
palaciales florecen con objetos como las diosas de las serpientes, en marfil o piedra.
Sin embargo, se produce un declive de la cerámica, estando la principal diferencia entre la
cerámica ordinaria y la producción de los talleres palaciales que dominaban las formas. En
Festos y Cnossos principalmente se mantenía la tradición de Camarés con la desaparición de la
policromía y el desarrollo del estilo naturalista.
Había una gran diferenciación entre la élite o el poder y el resto de la población reflejada por
el distanciamiento entre los productos palaciales y los de fuera de su entorno. Los poderes del
palacio se refuerzan y aumenta la centralización. Comienza así la expansión cretense en el Egeo
y su dominio por los minoicos.
EL BRONCE RECIENTE
La Historia del Mundo Egeo a mediados del II milenio a.C. aparece estrictamente ligada al lugar
que ocupa la Grecia Micénica. Originalmente se pensó que la cultura de Micenas procedía de
grupos invasores pero se descubrió una segunda necrópolis, el círculo B, que puso de manifiesto
los antecedentes autóctonos de la cultura micénica.
Durante tiempo se defendió que la transición del Heládico Medio al Heládico Reciente o
Micénico Antiguo (1.600-1.400 a.C), viene marcada por la aparición en Micenas de las necrópolis
circulares de piedra A y B, sin embargo, ahora se acepta que el elemento definidor de esta
transición es precisamente el enriquecimiento material que se observa del mobiliario funerario,
es decir, en las tumbas aparecen ajuares riquísimos que indican un notable incremento de la
riqueza en el continente durante este período.
Estos ajuares se realizan en materiales preciosos habiendo objetos como vasos de oro, plata o
flores en lámina de oro destacando las máscaras de oro atribuidas a Agamenón. Los ajuares
hablan de una poderosa élite, poco numerosa, que acumulaba en sus manos toda la riqueza. Esta
autocracia guerrera aparece así como la clase dominante.
Así, el profundo cambio cultural de este período, viene dado por diferentes causas:
• El enriquecimiento material.
• La concentración de poder.
• Una organización política y económica centralizada.
• La creación de un basto imperio comercial.
• Una especialización de las actividades.
• La aparición de nuevas estructuras políticas y sociales.
• La intensificación de contactos e intercambios.
En este período de desarrolla el Micénico en la Grecia Continental. En torno al 1.400-1.200 a.C.
aparecen ciudades, con residencias principescas, con megarón, frescos de gran calidad, suelos
estucados y monumentales murallas que los rodean como, por ejemplo, Tirinto y Mecenas.
-Asentamientos:
Alrededor de los palacios, verdaderos centros administrativos y de poder, crecen los núcleos
urbanos:
• Habitualmente se sitúan en colinas o promontorios defendibles, con tierras agrícolas y
agua.
• Las casas eran de dos pisos, el bajo para el almacenamiento y el superior para la
vivienda (Casa del Mercader de Aceite, Micenas).
• El centro de culto de Micenas lo constituye un “templo”.
• Se conocen obras de ingeniería como el drenaje del lago Copais, el dique de tierra de
Micenas, caminos, puentes, etc.
La sociedad micénica está ya muy jerarquizada:
• Hay un soberano (wa-na-ka).
• Una aristocracia guerrera.
• Trabajadores y artesanos, sin contar con los esclavos. Estas diferencias jerárquicas
quedan especialmente claras en las diferentes sepulturas.
-Sepulturas:
• Las más espectaculares eran los tholoi, construidos con sillares de piedra, con una
cámara y un corredor (dromos).
• Junto a los tholoi están también las tumbas de pozo, cuyos ajuares están
estrechamente relacionados en Creta y la Hélade.
• También hay tumbas excavadas en las laderas montañosas.
-Cerámica:
Se introduce el estilo micénico, caracterizado por su pintura brillante de colores rojo y negro
sobre fondo claro, y con formas que varían desde los pequeños cuencos, tazas convexas o
alabastros a los grandes vasos palaciales, como las ánforas-pithoi, jarras de asa vertical y
copas de pie alto.
En la cultura material, destaca un importante repertorio de objetos de adorno que suelen
formar parte del mobiliario funerario, como diademas y brazaletes de láminas de oro, perlas,
colgantes de piedras semipreciosas, ámbar, etc. También en este período circulan vasos de oro
y plata decorados mediante repujado, cincelado, dorados e incluso incrustaciones.
Esporádicamente parecen vasos de piedra importados de Creta, cerámica vidriada, objetos de
cristal de Oriente Próximo o marfil.
A comienzos de este período se produce un considerable desarrollo del armamento,
apareciendo las espadas, puñales ricamente decorados, puntas de lanza, cuchillos, jabalinas y
puntas de flecha que se añaden a los puñales decorados. De armas defensivas se conoce menos
habiéndose encontrado cascos, son de cuero y recubiertos por placas de dientes de jabalí y,
también, se han encontrado escudos de piel de buey.
A comienzos del siglo XIII a.C. la Grecia Micénica alcanza su máxima expansión siendo sus
rasgos más característicos:
• Una población más rica y numerosa.
• Una economía más productiva basada, sobretodo en cereales y olivos; y en la
ganadería ovina, que produce excedentes, los almacena, los redistribuye y los exporta.
• Una sociedad jerarquizada y centralizada, con numerosas actividades que dependen del
palacio.
• Unas relaciones sin precedentes entre el continente y el mundo mediterráneo,
especialmente en el Mediterráneo Oriental y en el centro de Europa a través de las
rutas de ámbar y estaño.
Bronce reciente en Creta.
En inicio del Bronce reciente en Creta o Minoico Reciente I, con una cronología entre el 1.600-
1.425 a.C., denominado también Período del Palacio Nuevo, se caracteriza por el apogeo de la
civilización palacial.
Durante este período se termina la construcción de los palacios de Cnossos, Festos, Malia (en
la imagen derecha) y Zakros. Los cuatro palacios forman sendas masas monumentales
compactas, compuestas de bloques adosados alrededor de un patio central. Se aprecian en
ellos las formas típicas de la arquitectura neopalacial: polythyron, conjunto de habitaciones
con múltiples aberturas separadas por pilastras (equivalente cretense del megarón heládico),
piscinas lustrales y salas hipóstilas. La “sala del trono” de Cnossos parece corresponder a un
lugar de culto que comprendía una “piscina lustral” destinada a las ceremonias rituales.
El mayor de todos los palacios es Cnossos y, en todos ellos, la planta baja se dedica al
almacenamiento y el primer piso a las demás dependencias. Algunas habitaciones pudieron
servir para el culto y hay drenajes, canalizaciones y un complejo sistema de acueductos.
Existen muy pocas tumbas de este período, pudiendo citarse la “Tumba del Templo” en Cnossos,
obra monumental del mismo estilo que el palacio. La tradición continental del enterramiento con
armas en tumbas de cámara se refleja en las tumbas de guerreros del siglo XV a.C. en Cnossos
y Festos.
La creación más relevante de esta etapa en Creta son los frescos llegando a creer que existió
en Cnossos una escuela de pintores:
• Son famosas las representaciones de mujeres, el “torero”, monos, pájaros, lilas, etc. y
las “escenas de culto”.
• Influye en la cerámica, con la presencia en las decoraciones de motivos vegetales
durante el Minoico Reciente IA, y motivos marinos en el Minoico Reciente IB, dando
lugar al estilo marino, con pulpos, delfines, estrellas de mar, etc.
Hay que mencionar en este período (1.600-1.525 a.C) el yacimiento de Akrotiri, de la pequeña
isla de Tera, que ha conservado bajo las cenizas volcánicas una docena de casas a lo largo de
una calle. Lo más destacable son los frescos, entre los que podemos citar el de la Nave, una
flotilla de galeras, pescadores, púgiles, antílopes, golondrinas, paisajes con monos azules, etc.
Dentro del Arte Palacial lo más destacable son los fresco pero también cabe destacar las artes
menores reflejándose en las figuritas de bronce fundidas a la cera perdida, en vasos de piedra
cuya forma imitan a las cerámicas, vasos de metal y marfil y en los grandes anillos-sello de
metal precioso con motivos religiosos.
El cambio más importante que se observa en Cnossos es la adopción de la escritura lineal B.
-Administración:
En la organización administrativa aparece en Creta el sistema de “grandes residencias”, que se
desarrollan plenamente en el Minoico Reciente I. Estas villas imitan parcialmente a los palacios
y ponen de manifiesto la aparición de una nueva clase social, la “nobleza” cretense, compuesta
de oficiales, dignatarios, gobernadores y de todos aquellos que poseen parte del poder
administrativo, económico y religioso (un buen ejemplo de ello es la ciudad de Gurnia).
-Economía:
• La economía se basa en la agricultura y la ganadería, habiendo una importante actividad
metalúrgica en los palacios.
• Se fabrican espadas, puñales y puntas de lanzasiendo los objetos de metal básicos en la
agricultura (hachas, picos, hoces…)
• Aparecen grandes sierras de bronce que se emplean, principalmente, para trabajar la
madera y para la construcción de barcos.
• Las importaciones de alabastro y huevos de avestruz en Cnossos señalan la existencia
de relaciones con Egipto y Oriente, lo que ha llevado a pensar en la existencia de un
verdadero imperio marítimo, la talasocracia cretense, que dura hasta finales del
Minoico Reciente IB.
-Culto/Religión:
La producción artística palacial responde, en gran medida, a las necesidades de una religión que
parece basarse en las ceremonias rituales pero que no se ha podido identificar de forma
precisa santuarios de palacio o urbanos, aunque si santuarios naturales (de fuente, de cueva…).
En los palacios existen algunas salas destinadas al culto, como las piscinas lustrales.
Las representaciones figuradas nos ofrecen información sobre los ritos, confirmándose los
sacrificios de animales, de libaciones, de “juegos”, procesiones, tauromaquia, etc. También se
repiten símbolos en la iconografía: dobles hachas, “cuernos de la consagración”, cuernos de
animales, etc.
El culto parece dirigirse a una divinidad femenina que aparece bajo dos aspecto: la diosa de las
serpientes (imagen en página 417) y la diosa de los pájaros, aunque no puede precisarse si se
trataba de un culto monoteísta o politeísta.
-Fin de este momento:
La catástrofe que provoca la destrucción de la mayor parte de los asentamientos minoicos y el
final de la civilización del Minoico Reciente I se considera causa de un conjunto de factores
que llevaron a que todos los palacios, ciudades y villas sufrieran incendios y fueron
abandonados.
En torno al 1.450 a.C., a comienzos del Minoico Reciente II, Cnossos es ocupado de nuevo y
reconstruido por tercera vez por gentes venidas del continente, pues utilizan la escritura lineal
B. Esto supuso el final de la cultura propiamente minoica y su asimilación al dominio micénico.
Se adoptan las tumbas de cámara de estilo continental, con enterramientos de armas, y la
cerámica micénica sustituye a la minoica.
Cnossos es destruido, de nuevo, por un incendio entre el 1.400 y el 1.200 a.C., aunque se
conservaron las tablillas de lineal B de la época.
Las Cícladas
Durante el Bronce Reciente se constata la influencia micénica de la misma manera que había
sucedido en la época anterior. Esto refleja la pérdida de influencia que habían tenido las
Cícladas en los primeros momentos de la Edad de Bronce.
Decadencia de la Civilización Micénica
No conocemos con exactitud las causas que provocaron la desaparición del sistema palacial y la
decadencia de la Civilización Micénica, aunque algunas teorías apuntan a:
• La llegada de los Dorios o “Pueblos del Mar”.
• Causas naturales, cambios climáticos o temblores de tierra.
• Conflictos internos.
La destrucción de los palacios y el fin del Bronce Reciente son seguidos por un período
denominado “época oscura” donde aparecen los problemas de continuidad o ruptura entra la
Civilización Micénica y el comienzo de la Edad de Hierro.
En la etapa del “Palacio Antiguo” nace el primer comercio de ida y vuelta aumentando su
importancia en la etapa posterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico--- ---
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo--- ---
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa--- ---
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en --- ---
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa--- ---
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica--- ---
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa--- ---
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro--- ---
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico--- ---
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h--- ---
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia--- ---
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en--- ---
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro--- ---
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3. el neolítico atlántico
Tema 3.  el neolítico atlánticoTema 3.  el neolítico atlántico
Tema 3. el neolítico atlántico
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Tema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneoTema 10 bronce mediterraneo
Tema 10 bronce mediterraneo
 
Tema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europaTema 9 bronce europa
Tema 9 bronce europa
 
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
Tema xxxvi. el bronce final y la primera edad del hierro en
 
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europaTema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
Tema xxxii. la edad del bronce antiguo y medio en europa
 
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlanticaTema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
Tema 13 1 edad hierro europa central y atlantica
 
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europaTema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
Tema xxxvii. la segunda edad del hierro en europa
 
Tema 15 2 edad hierro
Tema 15  2 edad hierroTema 15  2 edad hierro
Tema 15 2 edad hierro
 
Tema 5.calcolitico
Tema 5.calcoliticoTema 5.calcolitico
Tema 5.calcolitico
 
Tp info power
Tp info powerTp info power
Tp info power
 
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del hTema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
Tema xxxiv. la edad del bronce final y la primera edad del h
 
Los Pueblos Preromanos
Los Pueblos PreromanosLos Pueblos Preromanos
Los Pueblos Preromanos
 
Edad del bronce
Edad del bronceEdad del bronce
Edad del bronce
 
Tema 2. el neolítico en asia
Tema 2.  el neolítico en asiaTema 2.  el neolítico en asia
Tema 2. el neolítico en asia
 
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico enTema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
Tema xxxviii. la evolución del poblamiento protohistórico en
 
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfricaTema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
Tema xxii. el neolítico en el próximo oriente y áfrica
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 
megalitos
megalitosmegalitos
megalitos
 
Tema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierroTema 10 la 1ª edad del hierro
Tema 10 la 1ª edad del hierro
 

Destacado

Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico--- ---
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte PrehistóricoÁngel Yela
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]--- ---
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo--- ---
 

Destacado (6)

Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolíticoTema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
Tema xxi. las nuevas formas de vida del neolítico
 
01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico01 Arte Prehistórico
01 Arte Prehistórico
 
Neolitico
NeoliticoNeolitico
Neolitico
 
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
Recopilación de láminas_del_segundo_cuatrimestre[1]
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 12 bronce final mediterraneo
Tema 12  bronce final mediterraneoTema 12  bronce final mediterraneo
Tema 12 bronce final mediterraneo
 

Similar a Tema 8 edad del bronce. (2)

La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesAlejandra Ledesma
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIARamón Galera Quintana
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesMariasguirao
 
Historia camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesHistoria camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesJesus Tran Diaz
 
Neolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosNeolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosHAV
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografiasmrfary
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaicaAlexiis Ayala Espinoza
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio Elio33
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final--- ---
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de Españatoconelele
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en GeneralLauyny
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénicaARQUEOJUAN
 
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosTeorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosprehistoriayantiguedad
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasMARIA ALLAICA
 

Similar a Tema 8 edad del bronce. (2) (20)

Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasionesLa historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
La historia de grecia desde sus origenes a las invasiones
 
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIATema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
Tema 1: PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Las culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metalesLas culturas de la edad de los metales
Las culturas de la edad de los metales
 
Historia camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metalesHistoria camps y_carrillo_metales
Historia camps y_carrillo_metales
 
Neolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro IndoeuropeosNeolitico Intro Indoeuropeos
Neolitico Intro Indoeuropeos
 
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSELA CIVILIZACIÓN CRETENSE
LA CIVILIZACIÓN CRETENSE
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica7. cult pre helenicas y grecia arcaica
7. cult pre helenicas y grecia arcaica
 
11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio 11.la prehistoria libro elio
11.la prehistoria libro elio
 
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce finalTema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
Tema 11. la revolución tecnológica e industrial del bronce final
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Prehistoria en General
Prehistoria en GeneralPrehistoria en General
Prehistoria en General
 
3.civilización micénica
3.civilización micénica3.civilización micénica
3.civilización micénica
 
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeosTeorico neolitico introduccion_indoeuropeos
Teorico neolitico introduccion_indoeuropeos
 
Las culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricasLas culturas prehistóricas
Las culturas prehistóricas
 
EDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRAEDAD DE LA PIEDRA
EDAD DE LA PIEDRA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Tema 8 edad del bronce. (2)

  • 1. Tema8. Edad del Bronce. Periodizaciones y cronologías. El Egeo y la Grecia continental: regiones y culturas. Desde finales del IV milenio al III se produce una clara diferencia regional en la Europa Mediterránea entre el Mediterráneo Occidental y el Egeo, donde se desarrollarán tres culturas:la Cicládica (Islas Cícladas), la Heládica-Micénica en su fase final (Grecia Continental) y la Minoica (isla de Creta). De esta manera en el Egeo se desarrollará el Bronce Antiguo y en el Mediterráneo el Calcolítico. En 1952, Michael Ventris descifra las tablillas de arcilla del “lineal B”, forma antigua del griego, demostrando que la civilización micénica y, quizás la minoica, eran antecesoras de la Grecia clásica. Las tablillas son registros administrativos que ofrecen un conocimiento parcial de la sociedad a la que pertenecían, sin embargo, este se amplió con el descubrimiento del yacimiento de Acrotiri conservado, con edificios y frescos, gracias a una erupción volcánica fechada en el 1.425 a.C. Estas civilizaciones se caracterizaron, entre otras cosas, por la extensa red comercial y los múltiples contactos que establecieron con el Mediterráneo Oriental, el sur de Italia, Sicilia y Egipto. EL BRONCE ANTIGUO Actualmente se sabe que la metalurgia del bronce es un descubrimiento del Neolítico reciente que se extiende durante este período. La civilización se transforma poco a poco, a partir de los cambios iniciados en el Neolítico, constatándose un aumento demográfico en el sur de Grecia y las islas, mientras que el norte de Grecia permanece relativamente estable, dando lugar al desplazamiento norte-sur de los focos de mayor desarrollo. El resultado de esta evolución aparecerá en el Bronce Medio, con la creación de los primeros palacios, y será el III milenio a.C. la base de estas civilizaciones egeas. El Bronce Antiguo en el Egeo se ha subdividido en tres fases en cada uno de los tres focos: islas Cícladas, Creta y Grecia continental. Las diferencias entre ellos son, en muchos casos, pocas y puntuales. Asentamientos: En la mayoría de las regiones egeas los asentamientos de la etapa anterior son abandonados (con excepción de Macedonia, Tracia, gran parte de Tesalia y el continente griego. En estos lugares continúan los emplazamientos del Neolítico) y se trasladan a zonas rocosas y promontorios costeros, o bien, a regiones del interior, zonas llanas o colinas bajas, tendencia que se inicia en el Bronce Antiguo I y perdura en la etapa siguiente. Desde finales del III milenio a.C. ya hay grandes asentamientos casi urbanos, con sólidos bastiones y fortificaciones. Poco después aparecerán los primeros complejos palaciales. Las casas de los primeros poblados eran de planta rectangular, con dos o tres piezas, construidas en madera, resinas, tejas y ladrillos de tierra cocida. El uso de la piedra es limitado, aunque se usan cantos rodados y guijarros para pavimentar el suelo.
  • 2. En Creta, al comienzo de este periodo, todavía pervive el hábitat en cuevas. Enterramientos. En Creta y la Grecia Continental, durante la primera Edad de Bronce se mantiene un uso ininterrumpido de las tumbas colectivas, caracterizadas por ajuares compuestos por materiales valiosos sobretodo en Creta y las islas Cícladas. ->Creta: • La novedad esencial es la aparición de dos tipos de tumbas: -Las “tumbas-casa” de planta rectilínea. -Las de planta circular con basamento de piedra y una entrada pequeña orientada al Este • Predominan las inhumaciones colectivas, cuyo ajuar es abundante y compuesto de vestidos, recipientes cerámicos, hachas, puñales y objetos de adorno como anillos y diademas. • Aparecen ya algunos tholoi, construcciones de planta circular cubiertas por una falsa cúpula o bóveda. Este tipo de enterramiento será característico del siguiente período en Creta, dónde además se agrupan formando cementerios. -> Islas Cícladas • Durante la etapa perduran algunas sepulturas infantiles, e incluso de adultos, en los lugares de habitación. • Continúan las inhumaciones en grutas o en fosas simples, aunque lo más común son las cistas, con forma rectangular o trapezoidal y con losas verticales apoyadas generalmente en las paredes. • En todos los casos son sepulturas de inhumación individual con el cuerpo colocado de costado y con las piernas dobladas. • El ajuar está compuesto por vestidos, objetos personales, útiles y objetos cerámicos. -> Grecia Continental • El rito funerario es de inhumación colectiva en tumbas de cámara, excavadas en la roca (cementerio de Manika, Eubea). • También hay tumbas circulares rellenas con piedras, que contienen enterramientos en cistas y pithoi (tinajas). Industria lítica El sílex es el material básico, junto a la obsidiana, existiendo talleres donde se preparan los núcleos para obtener piezas sobre hoja. Hay una cierta regresión técnica en una industria cuyos tipos más característicos son los cuchillos, dientes de hoz, puntas de flecha y útiles denticulados. Metal.
  • 3. Aunque durante el Neolítico ya se fabrican algunos objetos metálicos con cobre nativo, la metalurgia no juega un papel relevante hasta el Bronce Antiguo II, momento en que se empieza a producir el bronce con la aleación entre cobre y estaño. Desde el 2.000 a.C. (algunos adornos en cobre existían antes) la metalurgia adquiere un gran desarrollo, con abundantes objetos depositados especialmente en ajuares funerarios, entre los que abundan las armas y los adornos que las herramientas. La metalurgia debió tener un aspecto social de considerable significado, mientras el trabajo del metal se efectuaba como en el Neolítico, mediante martilleado y pulimentado, aunque se cree que en el Bronce Antiguo II se empiezan a difundir las técnicas de fundición. Los objetos más característicos del momento son los alfileres de metal, las pinzas de depilar, la orfebrería de oro y plata, collares de perlas, brazaletes, etc. Cerámica. La cerámica de gran parte del Egeo en este período presenta una superficie bruñida gris oscuro. En las Islas Cícladas hay un predominio de las decoraciones incisas e impresas, mientras que en Creta la decoración más frecuente es la pintada, con motivos pardos o rojizos sobre fondo claro al principio, y posteriormente negros sobre fondo rojo o naranja. En la Grecia la cerámica lleva un engobe rojo y algunas decoraciones incisas e impresas. Ya en el período II aparece una cerámica con engobe muy brillante rojo o gris-negro, conocida como de Urfinis. Por último, en la fase Tirinto, aparece cerámica a torno con decoración pintada en blanco y negro. Las técnicas de fabricación no varían mucho del Neolítico. La cocción continúa efectuándose en fosa, pero ya comienzan a utilizarse hornos cerámicos. Ídolos. Muy características de este período son las figurillas antropomorfas de piedra o mármol, que ya aparecían anteriormente pero de peor calidad. Son realmente representativas en Cícladas, con tamaños que varían desde los 20-30 cm. hasta los 1,5 metros. Las representaciones más frecuentes son personajes femeninos, bastante esquematizados, aunque pueden llevar detalles pintados, incrustados, etc. Aparecen en menor número representaciones masculinas de pie, como guerreros, cazadores o músicos. Son igualmente característicos los ídolos esquemáticos llamados de “caja de violín”. A estas figurillas se las ha considerado representaciones de una divinidad femenina e incluso de la Diosa Madre. Aspectos económicos y sociales.
  • 4. Durante este período, las bases de subsistencia seguían siendo la agricultura y la ganadería, así como la caza y la pesca, a pesar de lo cual, se diversifica la producción agrícola y se introducen nuevos cultivos: el olivo y la vid. La ganadería dominante es la de la oveja y la cabra, por las condiciones climáticas favorable a estas especies. El cerdo aparece en segundo lugar y por primera vez se documentan asnos. Se pescan pescados y crustáceos y se cazan liebres, cérvidos y otras especies. En el Bronce Antiguo en el Egeo se produce también un aumento demográfico. Los artesanos especializados (fundidores o forjadores de metal, ceramistas, etc) se constituyen en clase social que sirve a las jerarquías sociales que empiezan a aparecer, con una organización social regionalmente centralizada. Existe una carencia casi absoluta de contactos externos durante el Bronce Antiguo I (excepto por el marfil del Próximo Oriente, en Creta). Sin embargo, en el Bronce Antiguo II, tenemos datos de actividad comercial en Troya, Creta, Grecia Continental y las Cícladas. De hecho, el intercambio de oro, plata, lapislázuli y productos manufacturados será la base del apogeo de las culturas del Egeo. Las Cícladas adquieren en este momento un gran auge debido a su posición privilegiada en las rutas de intercambio y a la diversidad de materias primas de que disponen. La obsidiana, desde el IV milenio a.C., aparece en Creta, Tesalia y Macedonia, lo que nos indica la existencia de navegación en el Egeo en torno al 6.000 a.C., que tenía lugar mediante barcos largos con proas elevadas y remos. La vela no se usó la Edad del Bronce Medio en Creta. Cronología. Precisamente es la cerámica la que juega un papel básico en la sistematización cronológica de la primera fase de la Edad del Bronce en el Egeo. En Grecia, se ha fechado el fin de esta etapa hacia el 2.650-2.400 a.C. En Macedonia y Tracia, el comienzo de la fase se sitúa en torno al 3.300 ó 3.100 a.C., mientras que el final se sitúa en torno al 2.800-2.700 a.C. EL BRONCE MEDIO El equilibrio existente en las diversas regiones del Egeo hasta el final del Bronce Antiguo se rompe a finales de este período debido a las invasiones de los pueblos indoeuropeos. Esto producirá que la organización social y el similar grado de desarrollo de la cultura material cambien dando lugar a evoluciones diferenciadas en cada una de las tres zonas. A partir de aquí Creta, las Cícladas y Grecia aparecerán totalmente diferenciadas dividiéndose Grecia en otras dos zonas: Grecia meridional y septentrional. El final del Bronce Antiguo viene marcado en el Egeo por: • La destrucción de Troya V y la aparición de los primeros niveles de Troya VIcon la ampliación de los hábitats y los cambios en su emplazamiento. • También por las numerosas innovaciones en las armas, útiles, adornos, técnicas y formas cerámicas.
  • 5. En Creta, este momento se caracteriza por la aparición del urbanismo y el sistema palacial y, a partir de este momento, tanto los modos de vida como la organización social varían poco en la isla, sufriendo una lenta evolución. Durante el Bronce Medio, Creta toma el relevo de las Islas Cícladas encuanto a importancia. En este período se generaliza en las regiones del Egeo la utilización del estaño y se impone el torno de alfarero, de origen anatólico. Islas Cícladas: el Cicládico. Las Islas Cícladas sufren en el Bronce Medio un declive cultural bajo la cada vez más frecuente influencia cretense. El Cicládico Medio está atestiguado, principalmente, en tres yacimientos: Filacopi (Melos), Parokia, (Paros) y Haghia Irini (Keos, el cual se convertirá en verdadera ciudad durante el Bronce Reciente. Surgen en esta etapa, de considerable actividad cultural a pesar de todo, grupos regionales diferenciados y marcados, en la zona septentrional por influjos del nordeste egeo y en las islas meridionales y centrales, por los influjos cretenses. -Asentamientos: • Los hábitats se trasladan a lugares estratégicos, a menudo fortificados (Haghia Irini). • Las ciudades crecen y las casas siguen siendo de planta rectangular, con una o varias dependencias, construidas a base de paredes de ladrillo con basamento de piedra. -Enterramientos: • Perduran los enterramientos en fosas y cistas. • El rito es la inhumación y ocasionalmente reaparecen los enterramientos dentro del hábitat. • Hay también grandes tumbas con ajuares relativamente ricos, aunque sin los típicos ídolos de mármol. -Metalurgia: • Se generaliza el uso del estaño y, en consecuencia, la sustitución del cobre por el bronce. -Cerámica: • El repertorio cerámico se enriquece con nuevas formas como el “tankard” o el “vaso- pato”. • La cerámica monocroma lisa tiene una amplia difusión, siendo típicos el cuenco cicládico carenado con un asa y la copa con pedestal. (Página 384). • También se importan cerámicas cretenses y del continente griego. Grecia Continental: el Heládico
  • 6. Entendemos por Grecia Continental un área que engloba el Peloponeso, Grecia Central, sur de Epiro y la franja oriental de Tesalia, es decir, la Grecia central y meridional. Apenas iniciado el II milenio a.C. pudo producirse en la Hélade la llegada de pueblos aqueos y minios o protogriegos que supusieron la ruptura con la etapa anterior, con una etapa de destrucción que precedió a otra de introducción de innovaciones. A pesar de todo, parece ser que los pueblos invasores se arraigan muy rápidamente en la fuerte tradición local de la Grecia Continental. -Asentamientos: • En esta etapa se difunden las casas con ábside, aunque perduran las rectangulares, adosadas a una potente muralla. • Se generaliza el torno de alfarero. • Reaparecen las sepulturas en los hábitats. • Aparece la cerámica de tipo minio, especialmente vasos monocromos lisos y grises que imitan los vasos metálicos. -Cerámica: • Este periodo del Heládico Medio se ha subdividido en fases basándose en la evolución de la cerámica. • Los dos tipos principales de cerámica de este período son: -La cerámica minia en rojo, gris o negro. -La cerámica amarilla y de pintura mate, de inicial técnica grosera y decoración geométrica, que se enriquece con el tiempo con motivos curvilíneos y figurativos. La isla de Creta: el Minoico El inicio del Minoico coincide con la construcción de los primeros palacios de Cnossos, Malia y Festos (en la imagen), que testimonian un nuevo poder político y económico concentrado en pocas manos. Hay un aumento demográfico y una expansión a todo el territorio peninsular, probablemente beneficiaria de los conocimientos de navegación y la mejora de la flota, surgiendo así la thalasocracia (hegemonía basada en el mar) cretense. Una nueva cerámica con decoración policromada a base de motivos rojos y blancos sobre fondo oscuro, marca también el inicio del Minoico Medio. -Cronología Se ha establecido una periodización interna con una cronología absoluta, resultando: Minoico Medio I A: 2.100-1.900 a.C. Minoico Medio I B: 1.900-1.800 a.C. Minoico Medio II: 1.800-.1700 a.C. Minoico Medio III: 1.700-1.600 a.C. A pesar de todo, Wardle, K. ha establecido otra cronología: Periodo del Palacio Antiguo: 2.000-1.600 a.C.
  • 7. Periodo del Palacio Nuevo: 1.600-1.425 a.C. -Asentamientos. Los emplazamientos antiguos se amplían y los nuevos surgen, especialmente en la zona central y oriental, constituyéndose en verdaderas ciudades. La zona occidental parece quedar distanciada del desarrollo general al ofrecer pocos asentamientos de esta etapa. El uso de grandes bloques de piedra tallada caracterizan estos “primeros palacios”, lo que supuso la explotación de canteras y, en consecuencia, una nueva organización técnica. • Los palacios están constituidos por una serie de construcciones articuladas en torno a un patio central porticado y de planta rectangular. -Talleres, dependencias para el almacenamiento de alimentos y salas o habitaciones lujosas como la “sala del trono” del Palacio de Cnossos, se comunican mediante escaleras y pasadizos. -La regularidad de los planos de los palacios parece basada en la utilización de precisos esquemas geométricos. -Cada palacio es el centro de una región geográfica concreta, y en ellos aparecen bienes de lujo de materias primas importadas. El hábitat también varía: • Las casas mejor conocidas son las del Minoico Medio II siendo cuadrangulares, con muchas dependencias, disponiéndose de forma aislada o junto a otras. • Los techos debieron ser aterrazados y las viviendas pudieron tener varios pisos, comunicados mediante escaleras. • Podían disponer de un almacén en el nivel inferior, lugares de habitación e incluso de trabajo, en el nivel superior. • Los muros estaban revestidos, como el suelo, de un enlucido coloreado y decorados con motivos geométricos. -Enterramientos: • Se siguen usando las grutas y las tumbas circulares de Messara que serán utilizadas hasta el final del Minoico Medio. • El principal cambio está en la reaparición de sepulturas individuales: las inhumaciones en jarras (pithoi) o, más raramente, en sarcófagos en forma de cofres redondeados agrupados en necrópolis. • En el período protopalacial se produce un desarrollo del culto funerario, apareciendo en las proximidades de las grandes tumbas circulares, depósitos destinados a objetos votivos o de culto. Este es uno de los aspectos más relevantes de las necrópolis de este período protopalacial. -Santuarios:
  • 8. • Aparecen santuarios al aire libre, situados en la cumbre de una colina o de una montaña, e incluso en grutas naturales que sirvieron anteriormente como hábitats o sepulturas. • De este período conocemos pocos santuarios urbanos o palaciales, como el de Petsofá (Paleokastro) y el de Malia, del Minoico Medio II. Tienen una estructura muy sencilla: un vestíbulo, una sala para el culto y un almacén de ofrendas. -“Cultura material”. • Aunque el utillaje lítico es abundante en esta época e incluso se crean nuevos tipos, lo más relevante del momento es el perfeccionamiento del utillaje metálico, lo que beneficia directamente el trabajo de la madera, el cuero, a la caza, la pesca, etc. • Se fabrican nuevas armas de metal: puñales, puntas de flecha y espadas. • Con la introducción del torno de alfarero, la cerámica de Camarés surte una demanda de todo el ámbito mediterráneo y la orfebrería y escultura serán admiradas. • Estas nuevas demandas provienen de los palacios, en torno a los que se agrupan los artesanos que responderán con creaciones originales. -Vasos de piedra Los vasos de piedra son muy numerosos y de formas muy variadas: alabastros, cuencos carenados y, sobre todo, vasos “en nido de pájaro” característicos de la época protpopalacial. En algunos casos, la decoración se limita a líneas incisas y acanaladas. -Los sellos (glítica): • El uso de sellos parece que estaba ampliamente extendido, según la cantidad de ejemplares que se han encontrado y el descubrimiento de un taller especializado en prismas en Malia. • Los sellos están decorados con motivos específicos: cuadrúpedos, pájaros acuáticos y personajes, aunque también aparecen motivos geométricos e incluso embarcaciones a vela. • Probablemente el desarrollo de la glíptica en esta época deba ponerse en relación con el desarrollo de la administración palacial. -Cerámica: Los variados estilos cerámicos enfatizan la presencia de distintos centros palaciales y la independencia de cada región. El torno rápido permitió nuevas formas y también la denominada cerámica de “cáscara de huevo”. Las decoraciones adoptan, a veces, los motivos circulares de la glíptica y hay que destacar las copas cónicas de uso doméstico y los grandes pithoi pintados. La cerámica de Camarés es un arte palacial por excelencia, que encuentra su inspiración en el marco de los palacios de Cnossos o Festos; presenta siempre una rica decoración policromada, en rojo, amarillo y blanco sobre fondo negro, cuyos motivos decorativos combinan elementos geométricos y naturales (flores, pétalos, pulpos, etc). En el centro de Creta aparece la decoración a la “barbotina”, consistente en hacer estrías y como verrugosidades sobre la pasta húmeda.
  • 9. -La escritura. Son tres las escrituras protohistóricas identificadas: “jeroglífica cretense”, “lineal A” y “lineal B” siendo esenciales en las civilizaciones egeas, tanto en el Bronce Medio como en el Reciente. • La escritura jeroglífica: -Aparece sólo en Creta en documentos de archivo del palacio de Malia. - Cumplía una doble función decorativa, al estar sólo grabada en sellos, y administrativa y contable. -Coexistió con la lineal A pero desapareció durante el período de los segundos palacios. • La lineal A: -Se utilizó ampliamente en Creta y se difundió por otros lugares del Egeo, convirtiéndose en la principal antepasada de la lineal B. -Servía para las funciones administrativa y contable. -Apareció en tablillas de arcilla a finales del Minoico Medio y no era griego. La lineal B sí lo era, aunque empleaba buena parte de los signos de la escritura lineal A. -Aspectos económicos y sociales La economía del Bronce Medio en Creta se sigue basando en la agricultura y la ganadería. La economía está totalmente centralizada desde los palacios. La existencia de un control económico se basa en un sistema de redistribución de bienes a los artesanos y “funcionarios” administrativos. El comercio exterior era monopolizado por una autoridad central y la adquisición de metales fue una parte del desarrollo de las relaciones exteriores de Creta, en dirección a Grecia continental y las Cícladas, siendo el primer punto importante la ciudad de Chythere. La existencia de una marina minoica durante este período está atestiguada por las numerosas representaciones de barcos sobre los sellos indicando el uso de vela. Aparece el concepto de territorio palacial. Creta se divide en varias zonas dependientes cada una de ellas de un palacio: Cnossos domina los fértiles valles de la Creta central, Festos la gran llanura de Messara y sus accesos al sur, y Zakros el extremo oriental de la isla. La época de los primeros palacios corresponde al desarrollo de una sociedad más rígida y compleja, evidenciada en la concentración de objetos de prestigio en los palacios y la aparición de artesanos especializados. La identidad de los jefes de los palacios queda imprecisa. Aunque es dudoso que estos jefes tuvieran la totalidad del poder concentrada en sus manos, al final de la época protopalacial el palacio detentaba todo el poder político, junto al cual se levantaban edificios ocupados por oficiales, altos funcionarios o miembros de grupos dirigentes, con funciones administrativas. Los nuevos tipos de santuarios y el desarrollo de cultos funerarios pueden asociarse a un clero oficial y a una administración religiosa, en el marco del sistema palacial. La aparición de un artesanado especializado, dependiente de la autoridad central, es un punto muy bien documentado, aunque las diferencias sociales en el interior de la población cretense parecen haber estado poco marcadas pudiendo estar diferenciadas en la glíptica,, dando lugara sellos de calidad desigual.
  • 10. -Final del Minoico Medio II. Se produce una gran destrucción que no afecta sólo a los palacios, sino que también a todos los emplazamientos de Creta. Para explicar esta destrucción hay varias hipótesis pero la más aceptada es que se debiese a las luchas internas en la isla, suscitadas por rivalidades entre los palacios. -El Minoico Medio III Este momento surge con la reconstrucción de estos palacios y se desarrolla desde el 1.700 a.C. (cuando se destruye el primer palacio de Cnossos) hasta la segunda destrucción del nuevo palacio. Los palacios resurgen con reformaciones como frescos cubriendo sus paredes, con representaciones humanas, animales y vegetales, muy variadas y coloristas y las artes palaciales florecen con objetos como las diosas de las serpientes, en marfil o piedra. Sin embargo, se produce un declive de la cerámica, estando la principal diferencia entre la cerámica ordinaria y la producción de los talleres palaciales que dominaban las formas. En Festos y Cnossos principalmente se mantenía la tradición de Camarés con la desaparición de la policromía y el desarrollo del estilo naturalista. Había una gran diferenciación entre la élite o el poder y el resto de la población reflejada por el distanciamiento entre los productos palaciales y los de fuera de su entorno. Los poderes del palacio se refuerzan y aumenta la centralización. Comienza así la expansión cretense en el Egeo y su dominio por los minoicos. EL BRONCE RECIENTE La Historia del Mundo Egeo a mediados del II milenio a.C. aparece estrictamente ligada al lugar que ocupa la Grecia Micénica. Originalmente se pensó que la cultura de Micenas procedía de grupos invasores pero se descubrió una segunda necrópolis, el círculo B, que puso de manifiesto los antecedentes autóctonos de la cultura micénica. Durante tiempo se defendió que la transición del Heládico Medio al Heládico Reciente o Micénico Antiguo (1.600-1.400 a.C), viene marcada por la aparición en Micenas de las necrópolis circulares de piedra A y B, sin embargo, ahora se acepta que el elemento definidor de esta transición es precisamente el enriquecimiento material que se observa del mobiliario funerario, es decir, en las tumbas aparecen ajuares riquísimos que indican un notable incremento de la riqueza en el continente durante este período. Estos ajuares se realizan en materiales preciosos habiendo objetos como vasos de oro, plata o flores en lámina de oro destacando las máscaras de oro atribuidas a Agamenón. Los ajuares hablan de una poderosa élite, poco numerosa, que acumulaba en sus manos toda la riqueza. Esta autocracia guerrera aparece así como la clase dominante. Así, el profundo cambio cultural de este período, viene dado por diferentes causas: • El enriquecimiento material. • La concentración de poder.
  • 11. • Una organización política y económica centralizada. • La creación de un basto imperio comercial. • Una especialización de las actividades. • La aparición de nuevas estructuras políticas y sociales. • La intensificación de contactos e intercambios. En este período de desarrolla el Micénico en la Grecia Continental. En torno al 1.400-1.200 a.C. aparecen ciudades, con residencias principescas, con megarón, frescos de gran calidad, suelos estucados y monumentales murallas que los rodean como, por ejemplo, Tirinto y Mecenas. -Asentamientos: Alrededor de los palacios, verdaderos centros administrativos y de poder, crecen los núcleos urbanos: • Habitualmente se sitúan en colinas o promontorios defendibles, con tierras agrícolas y agua. • Las casas eran de dos pisos, el bajo para el almacenamiento y el superior para la vivienda (Casa del Mercader de Aceite, Micenas). • El centro de culto de Micenas lo constituye un “templo”. • Se conocen obras de ingeniería como el drenaje del lago Copais, el dique de tierra de Micenas, caminos, puentes, etc. La sociedad micénica está ya muy jerarquizada: • Hay un soberano (wa-na-ka). • Una aristocracia guerrera. • Trabajadores y artesanos, sin contar con los esclavos. Estas diferencias jerárquicas quedan especialmente claras en las diferentes sepulturas. -Sepulturas: • Las más espectaculares eran los tholoi, construidos con sillares de piedra, con una cámara y un corredor (dromos). • Junto a los tholoi están también las tumbas de pozo, cuyos ajuares están estrechamente relacionados en Creta y la Hélade. • También hay tumbas excavadas en las laderas montañosas. -Cerámica: Se introduce el estilo micénico, caracterizado por su pintura brillante de colores rojo y negro sobre fondo claro, y con formas que varían desde los pequeños cuencos, tazas convexas o alabastros a los grandes vasos palaciales, como las ánforas-pithoi, jarras de asa vertical y copas de pie alto. En la cultura material, destaca un importante repertorio de objetos de adorno que suelen formar parte del mobiliario funerario, como diademas y brazaletes de láminas de oro, perlas, colgantes de piedras semipreciosas, ámbar, etc. También en este período circulan vasos de oro y plata decorados mediante repujado, cincelado, dorados e incluso incrustaciones. Esporádicamente parecen vasos de piedra importados de Creta, cerámica vidriada, objetos de cristal de Oriente Próximo o marfil.
  • 12. A comienzos de este período se produce un considerable desarrollo del armamento, apareciendo las espadas, puñales ricamente decorados, puntas de lanza, cuchillos, jabalinas y puntas de flecha que se añaden a los puñales decorados. De armas defensivas se conoce menos habiéndose encontrado cascos, son de cuero y recubiertos por placas de dientes de jabalí y, también, se han encontrado escudos de piel de buey. A comienzos del siglo XIII a.C. la Grecia Micénica alcanza su máxima expansión siendo sus rasgos más característicos: • Una población más rica y numerosa. • Una economía más productiva basada, sobretodo en cereales y olivos; y en la ganadería ovina, que produce excedentes, los almacena, los redistribuye y los exporta. • Una sociedad jerarquizada y centralizada, con numerosas actividades que dependen del palacio. • Unas relaciones sin precedentes entre el continente y el mundo mediterráneo, especialmente en el Mediterráneo Oriental y en el centro de Europa a través de las rutas de ámbar y estaño. Bronce reciente en Creta. En inicio del Bronce reciente en Creta o Minoico Reciente I, con una cronología entre el 1.600- 1.425 a.C., denominado también Período del Palacio Nuevo, se caracteriza por el apogeo de la civilización palacial. Durante este período se termina la construcción de los palacios de Cnossos, Festos, Malia (en la imagen derecha) y Zakros. Los cuatro palacios forman sendas masas monumentales compactas, compuestas de bloques adosados alrededor de un patio central. Se aprecian en ellos las formas típicas de la arquitectura neopalacial: polythyron, conjunto de habitaciones con múltiples aberturas separadas por pilastras (equivalente cretense del megarón heládico), piscinas lustrales y salas hipóstilas. La “sala del trono” de Cnossos parece corresponder a un lugar de culto que comprendía una “piscina lustral” destinada a las ceremonias rituales. El mayor de todos los palacios es Cnossos y, en todos ellos, la planta baja se dedica al almacenamiento y el primer piso a las demás dependencias. Algunas habitaciones pudieron servir para el culto y hay drenajes, canalizaciones y un complejo sistema de acueductos. Existen muy pocas tumbas de este período, pudiendo citarse la “Tumba del Templo” en Cnossos, obra monumental del mismo estilo que el palacio. La tradición continental del enterramiento con armas en tumbas de cámara se refleja en las tumbas de guerreros del siglo XV a.C. en Cnossos y Festos. La creación más relevante de esta etapa en Creta son los frescos llegando a creer que existió en Cnossos una escuela de pintores: • Son famosas las representaciones de mujeres, el “torero”, monos, pájaros, lilas, etc. y las “escenas de culto”. • Influye en la cerámica, con la presencia en las decoraciones de motivos vegetales durante el Minoico Reciente IA, y motivos marinos en el Minoico Reciente IB, dando lugar al estilo marino, con pulpos, delfines, estrellas de mar, etc. Hay que mencionar en este período (1.600-1.525 a.C) el yacimiento de Akrotiri, de la pequeña isla de Tera, que ha conservado bajo las cenizas volcánicas una docena de casas a lo largo de
  • 13. una calle. Lo más destacable son los frescos, entre los que podemos citar el de la Nave, una flotilla de galeras, pescadores, púgiles, antílopes, golondrinas, paisajes con monos azules, etc. Dentro del Arte Palacial lo más destacable son los fresco pero también cabe destacar las artes menores reflejándose en las figuritas de bronce fundidas a la cera perdida, en vasos de piedra cuya forma imitan a las cerámicas, vasos de metal y marfil y en los grandes anillos-sello de metal precioso con motivos religiosos. El cambio más importante que se observa en Cnossos es la adopción de la escritura lineal B. -Administración: En la organización administrativa aparece en Creta el sistema de “grandes residencias”, que se desarrollan plenamente en el Minoico Reciente I. Estas villas imitan parcialmente a los palacios y ponen de manifiesto la aparición de una nueva clase social, la “nobleza” cretense, compuesta de oficiales, dignatarios, gobernadores y de todos aquellos que poseen parte del poder administrativo, económico y religioso (un buen ejemplo de ello es la ciudad de Gurnia). -Economía: • La economía se basa en la agricultura y la ganadería, habiendo una importante actividad metalúrgica en los palacios. • Se fabrican espadas, puñales y puntas de lanzasiendo los objetos de metal básicos en la agricultura (hachas, picos, hoces…) • Aparecen grandes sierras de bronce que se emplean, principalmente, para trabajar la madera y para la construcción de barcos. • Las importaciones de alabastro y huevos de avestruz en Cnossos señalan la existencia de relaciones con Egipto y Oriente, lo que ha llevado a pensar en la existencia de un verdadero imperio marítimo, la talasocracia cretense, que dura hasta finales del Minoico Reciente IB. -Culto/Religión: La producción artística palacial responde, en gran medida, a las necesidades de una religión que parece basarse en las ceremonias rituales pero que no se ha podido identificar de forma precisa santuarios de palacio o urbanos, aunque si santuarios naturales (de fuente, de cueva…). En los palacios existen algunas salas destinadas al culto, como las piscinas lustrales. Las representaciones figuradas nos ofrecen información sobre los ritos, confirmándose los sacrificios de animales, de libaciones, de “juegos”, procesiones, tauromaquia, etc. También se repiten símbolos en la iconografía: dobles hachas, “cuernos de la consagración”, cuernos de animales, etc. El culto parece dirigirse a una divinidad femenina que aparece bajo dos aspecto: la diosa de las serpientes (imagen en página 417) y la diosa de los pájaros, aunque no puede precisarse si se trataba de un culto monoteísta o politeísta. -Fin de este momento:
  • 14. La catástrofe que provoca la destrucción de la mayor parte de los asentamientos minoicos y el final de la civilización del Minoico Reciente I se considera causa de un conjunto de factores que llevaron a que todos los palacios, ciudades y villas sufrieran incendios y fueron abandonados. En torno al 1.450 a.C., a comienzos del Minoico Reciente II, Cnossos es ocupado de nuevo y reconstruido por tercera vez por gentes venidas del continente, pues utilizan la escritura lineal B. Esto supuso el final de la cultura propiamente minoica y su asimilación al dominio micénico. Se adoptan las tumbas de cámara de estilo continental, con enterramientos de armas, y la cerámica micénica sustituye a la minoica. Cnossos es destruido, de nuevo, por un incendio entre el 1.400 y el 1.200 a.C., aunque se conservaron las tablillas de lineal B de la época. Las Cícladas Durante el Bronce Reciente se constata la influencia micénica de la misma manera que había sucedido en la época anterior. Esto refleja la pérdida de influencia que habían tenido las Cícladas en los primeros momentos de la Edad de Bronce. Decadencia de la Civilización Micénica No conocemos con exactitud las causas que provocaron la desaparición del sistema palacial y la decadencia de la Civilización Micénica, aunque algunas teorías apuntan a: • La llegada de los Dorios o “Pueblos del Mar”. • Causas naturales, cambios climáticos o temblores de tierra. • Conflictos internos. La destrucción de los palacios y el fin del Bronce Reciente son seguidos por un período denominado “época oscura” donde aparecen los problemas de continuidad o ruptura entra la Civilización Micénica y el comienzo de la Edad de Hierro. En la etapa del “Palacio Antiguo” nace el primer comercio de ida y vuelta aumentando su importancia en la etapa posterior.