RESPONSABILIDADES BÁSICAS
El conductor-a evitará los accidentes y daños derivados
de su trabajo:
• Daños materiales:
– A la carretilla.
– A las instalaciones.
– A la carga.
• Daños a personas:
– Al propio conductor (lesiones).
– A los peatones.
¿Por qué una comprobación
diaria?
Porque para hacer un trabajo
con calidad y seguridad la
carretilla debe funcionar
correctamente.
¿Quién la realiza?
El conductor-a es el
reponsable de comprobar
todos los días la carretilla
elevadora, tomando notas de
sus observaciones.
¿Cuándo hacer la revisión
diaria?
• Al comenzar el turno de
trabajo.
• Después de los descansos, si
se estima que alguien la ha
podido utilizar.
• Después de la utilización por
una persona que no pertenece
al equipo habitual.
• Cuando, al comenzar a
trabajar con ella, se observa
algo extraño en su
funcionamiento.
C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s
Antes de comenzar a trabajar, efectúa diariamente
comprobaciones sobre los aspectos siguientes:
Límite
5 mm
Incorrecto
Correcto
Las
sujeciones
de los
topes
La existencia
de grietas o
deformaciones
en el respaldo
de la carga
La
presencia
de
líquidos
El estado
de los
neumático
s
C o m p r o b a c i o n e s p r e v i a s
Además se deberán de realizar otras
comprobaciones como;
La carga de las baterías o el nivel del
depósito combustible y el agua de
refrigeración del motor (carretilla
térmica).
El funcionamiento suave del
acelerador y otros mandos.
Todos
los
sistema
de
frenado
La inclinación del mástil y
de las horquillas, así como
verificar que se desplazan
lentamente y si existen
grietas, además del estado
de todo el sistema de
elevación.
Anomalías mas frecuentes.
• Goteos o fugas de aceite, combustible u otros
fluidos.
• Deterioro del aislamiento eléctrico de las
mangueras.
• Alteración de las terminales de las baterías.
• Pérdida de aire en ruedas con neumáticos
hinchables.
• Desgaste de las ruedas.
• Deformación de las horquillas.
• Alteración de la simetría de las horquillas
respecto al eje.
• Deterioro físico del tablero portahorquillas y de
los elementos mecánicos del mástil.
Si la máquina presenta alguna
anomalía:
• No utilizarla.
• Repararla si se está autorizado para
ello;
si no, comunicarlo a la persona
responsable.
C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e
b a t e r í a
Sitúa la carretilla correctamente y pon los frenos de
estacionamiento.
Cárgalas siempre en espacios bien ventilados y alejados de focos de
calor, procurando que los tapones de cierre de las celdas estén
cerrados.
Intervalo de nivel
correcto
Si el nivel de electrolito está bajo, quita
los tapones y añade agua destilada a
los vasos, nunca compruebes el nivel
del mismo mediante focos de ignición.
En la operación de carga, deja el cofre
que la aloja abierto para que los gases
y el calor producido no se acumulen, y
evita la presencia de objetos metálicos
en la parte superior descubiertas.
C a r g a y s u s t i t u c i ó n d e
b a t e r í a
No coloques los cargadores cerca de puntos de luz, ya que
esto podría provocar una explosión.
Si se produce una salpicadura de ácido, actúa de inmediato
vertiendo gran cantidad de agua sobre la parte afectada
durante varios minutos. Evita la presencia de cables u objetos
en lugares de paso en la zona de carga.
Emplea medios mecánicos a fin de evitar sobreesfuerzos
durante la manipulación de baterías pesadas.
RECUERDA
Evite la desconexión del enchufe de red eléctrica o de la
batería mientras la carga no haya terminado. Pueden
generarse chispas e inflamar los gases que se producen
durante la misma.
L l e n a d o d e l d e p ó s i t o
Las medidas a seguir para desarrollar estas operaciones
con seguridad son las siguientes:
Detén el motor y sitúa la llave de
contacto en posición de apagado.
Llena el depósito de combustible en las
zonas asignadas.
Sal de la carretilla elevadora mientras
se llene de combustible el depósito
No compruebes nunca el nivel de
combustible ni la presencia de fugas
con una llama viva.
L l e n a d o d e l d e p ó s i t o
Realiza la carga situándote a favor del viento para evitar
quedar salpicado por el carburante. Comprueba que el
tapón del depósito quede encajado correctamente.
Usa guantes de protección durante la recarga.
Ten siempre un extintor próximo.
En caso de incendio:
• Libera los materiales de las zonas de paso.
• Retira rápidamente del local la carretilla.
• Si el incendio es en la propia máquina, usa un extintor
para su control.
Sustitución de la botella de GPL
Antes
• Comprobar que la ventilación es adecuada.
• Apagar el motor.
• Comprobar que luces y sirenas no tienen
suministro eléctrico.
• Evitar la proximidad de operaciones que
pudieran generar calor.
• Asegurarse de la ausencia de cables tendidos por
la zona de operación.
Sustitución de la botella de GPL
Durante
• Puesta a tierra del sistema: primero, la puesta a
tierra de la carretilla. La pinza debe situarse sobre
un elemento de la estructura de la carretilla que
permita una buena continuidad eléctrica.
• Retirada de la botella vacía: comprobar que la
válvula de la botella y la válvula de alimentación de
la carretilla están cerradas.
• Colocación de una botella llena: comprobar el
correcto apoyo y sujeción de la botella, y la
conexión del latiguillo flexible.
• Recogida del equipo.
Sustitución de la botella de GPL
Revisión final
• Mediante agua jabonosa, comprobar que no hay
fugas en las válvulas, en el latiguillo o en sus
conexiones.
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
Símbolos en una carretilla térmica
1-11-
12
Horómetro, indica las horas de servicio
de la máquina
2 Control de función del horómetro
3 Indicador de la temperatura del motor
4
Control de regeneración de filtros de
partículas
5 Temperatura del aceite hidráulico
6 Presión del aceite del motor
7 Control de las luces intermitentes
8 Control de carga de la batería
9 Control de la reserva de combustible
10 Filtro de aire
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
Símbolos en una carretilla eléctrica
1 Freno
2 Palanca de inversión de marcha
3 Claxon
4 Volante
5 Palanca de elevación y descenso
6 Palanca de inclinación
7 Pantalla
8 Luz intermitente
9 Pulsador de encendido
10 Ajuste de la dirección
11 Pedal de aceleración
12 Pedal de freno
P u e s t a e n m a r c h a d e l a
c a r r e t i l l a
Acceso a la carretilla, realízalo siempre por los medios
existentes evitando sujetar el volante y las palancas de
cambio, y no la pongas en marcha si no estás correctamente
sentado en la posición de conductor.
Comprueba que el selector de marcha está en posición
neutra y que los controles están correctamente colocados
(palanca de avance-marcha atrás en punto muerto y de
freno de estacionamiento bloqueada).
Abróchate el cinturón de seguridad. Te ayudará a
mantener la cabeza y el dorso dentro de los límites del
bastidor y del tejadillo de la máquina en caso de vuelco.
Cuando vayas a utilizar la carretilla con implementos,
verifica previamente el diagrama de cargas en la máquina
para evitar riesgos de accidente por pérdida de estabilidad.
En caso de que vayas a desplazarte con la carretilla sin
carga, recuerda hacerlo con las horquillas a ras de suelo.
Parada de la carretilla
• No detener la carretilla en lugares en los que
dificulte el paso de
vehículos y peatones, en rampas ni en lugares
prohibidos: puertas
de emergencia, fuentes lavaojos, mangueras,
extintores...
• Bajar las horquillas hasta el suelo para no tropezar
con ellas.
• Aunque sólo se descienda de la carretilla por breves
segundos,
parar el motor, accionar el freno de mano y retirar la
E s t a c i o n a m i e n t o
Al finalizar los trabajos con la máquina, realiza las
siguientes acciones:
Activa el freno de
estacionamiento.
Coloca la palanca de cambios
en posición neutra.
Pon las horquillas en su
posición más baja.
Para el motor de tracción.
Protege la carretilla contra usos
indebidos; la llave de contacto
estará en posesión únicamente
del carretillero autorizado que
la retirará al abandonar el
E s t a c i o n a m i e n t o
Nunca pares y dejes el vehículo con la
carga elevada, ni lo aparques en lugares
donde pueda entorpecer la circulación o ser
golpeado por otros equipos móviles
(puentes-grúa, polipastos, etc.).
Nunca estaciones en un terreno inclinado.
No sitúes la carretilla en salidas de
evacuación o emergencia.
No estaciones nunca las carretillas térmicas
en áreas próximas a lugares donde haya
gases, vapores, líquidos o polvos y fibras
inflamables, ya que la temperatura del tubo
de escape y del motor se elevan al apagarlo
y pueden superar la temperatura de
ignición de estos materiales.
E s t a c i o n a m i e n t o
Nunca pares y dejes el vehículo con la
carga elevada, ni lo aparques en lugares
donde pueda entorpecer la circulación o ser
golpeado por otros equipos móviles
(puentes-grúa, polipastos, etc.).
Nunca estaciones en un terreno inclinado.
No sitúes la carretilla en salidas de
evacuación o emergencia.
No estaciones nunca las carretillas térmicas
en áreas próximas a lugares donde haya
gases, vapores, líquidos o polvos y fibras
inflamables, ya que la temperatura del tubo
de escape y del motor se elevan al apagarlo
y pueden superar la temperatura de
ignición de estos materiales.