SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
TEMA 1
Soy una persona que nació en una fecha. Me llamo fulanito (así me lo pusieron), tengo X años (la historia
contemporánea del yo). Ejerzo de mecánico, abogado, pescador , intereses, ilusiones etc.
Casado o soltero, descendencia , ascendencia ,Que hago, que hice, los hechos también son "yo".
A que dedico el tiempo libre. ¿Libre? Mis sentimientos, mis sensaciones, mis frustraciones, mis alegrías también soy
yo. Lo que hago soy yo
                                                      Pensamiento
                                                     Yo soy yo.
                                           No soy quien tu quieres que sea,
                                       ni quien mi madre ni mi padre quieren,
                                ni quien mis compañeros de trabajo quieren que sea,
                                    Tampoco soy como la moda quiere que yo sea.
                                                      Yo soy yo.
                                    No pienso como los demás, pienso yo mismo.
                                    No actúo como mis ídolos, pues no los tengo.
                                Yo siento admiración por mi, por ser capaz de ser yo,
                                    en una sociedad donde pensar está mal visto,
                                  en donde debemos comprar lo que nos venden,
                                sentir que no somos perfectos por no estar delgados,
                                         no ser altos o no tener la piel firme.
                                                     ¿Sabes qué?,
                                           la perfección es ser uno mismo,
                                               aceptarse tal como sé es,
                                      no intentar agradar a las demás personas
                                              ni ser como ellas quieren.
                                    Soy buena persona, ¿por qué debo cambiar?.
                                        Acaso debo robar porque me roben,
                                         debo insultar porque me insulten,
                                         debo engañar porque me engañen,
                               NO. Las demás personas no cambiarán mi forma de ser.
                                    Quien no me acepte, no compartirá mi vida.
                                                  Y tú, ¿quién eres?.
Aceptación a uno mismo


A veces nos sentimos feos, malos, viejos, tontos, inseguros, sin valor… porque nos comparamos con otros y
queremos tener la misma aceptación de otros. La necesidad de aceptación siempre será el motivo del
sentimiento de rechazo y el origen de sentirnos mal.


La necesidad de aceptación provoca que hagamos muchas cosas inconscientes por buscar la aceptación, y
cuando no lo logramos, es cuando nos sentimos mal por sentir el inevitable rechazo.


Cuando vivimos esperando la aceptación de los demás, viviremos actuando de forma que nos acepten, cada
rechazo es un objetivo no logrado, es cuando "nos sentimos". Es cuando pensamos "no me quiere", "algo
hice mal", "está enojado conmigo"... y todo se resume en: "no me aceptó". Somos felices cuando nos
muestran una sonrisa, cuando nos saludan, cuando nos dicen "te quiero", cuando nos sentimos "aceptados",
pero todo cambia cuando se siente un rechazo, aun cuando sea un rechazo imaginario. Muchas veces, hasta
buscamos "donde está el rechazo" en algunas palabras que nos hayan dicho. Pensamos: "Me dijo, nos
vemos después, ¿ no sé que quiso decir?, talvez quiso decir que ya no nos veamos"...:            buscamos
donde estuvo el rechazo y terminamos encontrando una razón para seguir sintiendo un vacío interior.


Seguir buscando la aceptación en los demás es luchar contra una corriente imaginaria que nunca podremos
dominar. Es buscar afuera algo que nos hace falta adentro de nosotros. ¿Por qué buscar la aceptación en los
demás?


Dejar de buscar la aceptación en los demás es olvidarme si los demás me quieren o no me quieren,         si
los demás se enojan conmigo o están contentos,     dejar de buscar la aceptación es ser lo suficientemente
fuerte de olvidarme del cariño de los demás y darme el cariño a mi mismo. La necesidad de aceptación se
deja a partir de cuando me acepto a mi mismo. Si me amo a mi mismo, ¿porqué buscar afuera quien me
ame? Si me acepto, ¿porqué buscar afuera quien me acepte?


Si nos hacen un favor, no estamos comprometidos a responder de la misma manera, no tenemos porque
pensar que ya “debemos” un favor. Los favores no se hacen para pagar una deuda, los favores se hacen
porque nacen del corazón. El amor no se da para pagar un favor, el amor se da porque sale del corazón.



Deja de hacer favores, olvídate si debes favores a los demás, olvídate si necesitas ser aceptado por otros,
olvídate de la culpa, el chantaje y de todo lo que te haga daño. Acéptate a ti mismo, date amor a ti mismo,
quiérete, consiéntete, hazte cariñitos, y cuando estés lleno de amor, automáticamente darás amor.
Ayudarás no para evitar el rechazo, sino como algo que sale de tu corazón.

Cuando logres amarte a ti mismo, cuando logres aceptarte tal como eres, cuando logres consentirte… ese
día dejarás de esperar que te den aceptacion, desde ese momento dejaras de sentirte rechazado, y desde
ese momento comenzarás a ser libre.
Conclusión : Es importante auto conocerme (¿Cuáles son mis debilidades, defectos, aptitudes, actitudes, valores,
   aspectos positivos, negativos?) para poder tener como plataforma la seguridad en mí mismo y para relacionarme
   con los demás.

                                              TEMA 3       PERSONALIDAD

Definición: La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se
encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente.

  Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión,
sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las
personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para
afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e
interpretamos la realidad.

  Generalmente, existe una tendencia a comportarse a través del tiempo de una forma determinada, pero esto no
quiere decir que una persona se comporte de ese modo en todos los casos. Por ejemplo, si decimos que una persona
es introvertida, significa que lo es la mayor parte del tiempo, pero no en todas las ocasiones. Los estados de ánimo
influyen también en el comportamiento, de modo que una persona puede variar en función de sus cambios de humor.
Sin embargo, y como veremos más adelante, esta variabilidad es un indicio de buena salud psicológica (siempre que
no sea extrema), ya que indica la existencia de una personalidad flexible, capaz de adaptarse a distintas situaciones.

 Nuestro concepto de nosotros mismos

  Un aspecto muy importante de nuestra personalidad es la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo
que nos rodea. Dos personas diferentes pueden interpretar la realidad de forma distinta. Al observar un bosque a lo
lejos ambas coincidirán en que allí hay árboles y montañas, pero mientras una de ellas puede ver un lugar lleno de
peligro, la otra puede estar viendo un paraíso en el que le gustaría perderse durante varios días.

  Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver
el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en
nuestra personalidad. Por ejemplo, si varias personas le dicen a un niño que es muy inteligente, es muy probable que
piense de sí mismo que lo es, mientras que si le dicen lo contrario llegará a considerarse una persona poco
inteligente. Esto es debido a que es difícil comprobar si somos o no inteligentes (mientras que es bastante fácil
comprobar, por ejemplo, la fuerza física). Por este motivo, muchas veces recurrimos a los demás para definirnos,
basándonos en la opinión que otros tienen de nosotros. En otras ocasiones nos describimos tomando a los demás
como punto de referencia. Si alguien nos dice "soy un dormilón", lo que nos está diciendo es que duerme más horas
que la mayoría de las personas.

Cuando autoconcepto y realidad no coinciden

Es normal que haya cierta distorsión entre autoconcepto y realidad. Algunas personas se ven como más o menos
capaces de lo que son. Pero cuando este desajuste es muy grande se produce una psicopatología.

  Supongamos que una persona se considera a sí misma como alguien capaz de mantener la calma en situaciones
tensas. Si se declara un incendio y se bloquea, siendo incapaz de reaccionar adecuadamente y poniéndose
excesivamente nerviosa, habrá una incongruencia bastante grande entre su autoconcepto y la realidad, debido a que
su comportamiento no ha estado de acuerdo con dicho autoconcepto. Cuando se produce este tipo de incongruencia
(llamada disonancia), resulta intolerable y tratamos de eliminarla inmediatamente. Esto se consigue de dos formas:
1) cambiando el autoconcepto para ajustarlo a la realidad, o 2) distorsionando la realidad para adaptarla al
autoconcepto. En este segundo caso podría producirse un trastorno psicológico.

  Por tanto, para evitar que se den estas disonancias, tratamos de comportarnos siempre de acuerdo con nuestro
autoconcepto. De este modo, si pensamos algo de nosotros mismos, nos comportamos de acuerdo con eso, tanto si es
positivo como si es negativo. Por ejemplo, si alguien se considera agresivo, se sentirá incómodo al comportarse de
forma cariñosa, porque crea una incongruencia con su autoconcepto. Esto puede hacer difícil el cambio, pero no
imposible.

 Psicopatología y trastornos de personalidad
Como hemos visto, las personas que se resisten a ajustar su autoconcepto a la realidad tienen mayores
    probabilidades de padecer algún tipo de psicopatología. Una forma de ser demasiado rígida e inflexible está menos
    dispuesta a hacer dichos ajustes. De este modo, vemos cómo la personalidad ejerce una gran influencia en la
    existencia de problemas emocionales. De hecho, la mayoría de las personas con trastornos psicológicos tienen
    dificultades cuyo origen está, al menos en parte, en ciertas características de su personalidad. La forma que tenemos
    de vernos a nosotros mismos, al mundo y a los demás puede estar produciéndonos problemas y sufrimiento.

     Las personas deprimidas, por ejemplo, se ven como individuos sin valor a los que nadie quiere; interpretan
    comportamientos neutros como rechazo, desprecio, etc. Suelen dar gran énfasis a los acontecimientos negativos y
    casi excluyen los positivos.

    La personalidad sana La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características:

o   Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es
    decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en
    vez de comportarse de un modo rígido e inflexible.
o   Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema.
o   Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y
    contratiempos.
o   Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.

                                       TEMA 4        TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

    A) TEORIA CONDUCTISTA

    Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo con los resultados de todas nuestras
    vivencias. Se encadenan las secuencias estímulo – respuesta y aprendemos a establecer conductas cuándo se ha
    producido un reforzamiento o beneficio para la persona.
    Son los estímulos del ambiente y no el libre albedrío lo que forja la personalidad. Creemos que alguien merece elogios
    cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el
    elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta está determinada por las contingencias de
    reforzamiento, no por libre albedrío del individuo.
    La bondad y la maldad son recompensadas. Nuestra conducta tiene razones, causas. Nos comportamos como lo
    hacemos por algunas razones. los pensamientos y sentimientos no son auto-originados sino producidos por nuestra
    interacción con el medio. Algo ocurre en el medio que nos hace sentir o pensar algo. La relación de la conducta con el
    medio es recíproca. La conducta afecta al medio y el medio afecta a la conducta.

    B) TEORIA HUMANISTA

    Principales exponentes: Abraham Maslow y Rogers
    Una Teoría positiva y optimista que mira hacia la auto realización del ser humano, representada principalmente por
    Maslow y Rogers. Ambos estaban convencidos de la bondad del hombre y de las necesidades de permitirle ser él
    mismo.
    Todos tendemos a la Auto realización, es una motivación innata. La auto realización se conforma de:

•   El desarrollo de las potencialidades.
•   El desarrollo de nuestras capacidades.
•   Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de necesidades).

    En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles como si fueran estadios. De recién nacidos,
    nuestros focos (o casi nuestro completo complejo de necesidades) está en lo fisiológico. Inmediatamente, empezamos
    a reconocer que necesitamos estar seguros. Poco tiempo después, buscamos atención y afecto. Un poco más tarde,
    buscamos la autoestima. Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia está amenazada, podemos
    “regresar” a un nivel de necesidad menor. Por Ejemplo:

•   Cuando nuestra gran empresa ha quebrado, podríamos buscar un poco de atención.
•   Cuando nuestra familia nos abandona, parece que a partir de ahí lo único que necesitamos es amor.
La teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante. Esto
    puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales
    hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de supervivencia: todas las criaturas persiguen
    hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo. El ser humano presenta una
    actitud innata hacia el desarrollo y su ideal máximo es la satisfacción de las necesidades para realizarse en la vida.
    Rogers describe un elemento central de la personalidad, que él denomina el sí mismo, una configuración organizada
    de las percepciones del sí mismo que son admisibles en la conciencia. El proceso de convertirse en persona de
    acuerdo con los humanistas es el siguiente:

•   Hacer a un lado las máscaras
•   Dejar de sentir los deberías
•   Abandonar las presiones externas
•   Valorar lo que uno piensa y siente
•   Aceptar nuestra responsabilidad
•   Adaptarse a los cambios
•   Asumir nuestra individualidad
•   Aceptarnos como somos
•   Aceptar a los demás
•   Confiar en sí mismo

    Cuando percibes una situación amenazante, sientes ansiedad. La ansiedad es una señal que indica que existe un
    peligro potencial que debes evitar. define dos defensas: negación y distorsión perceptiva. La negación: bloquear por
    completo la situación amenazante. La negación: si mantenemos fuera de nuestra consciencia un recuerdo o impulso
    (nos negamos a recibirlo), seremos capaces de evitar la situación amenazante. La distorsión perceptiva es una
    manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante. Aquí también intervendría la proyección
    como defensa.

       C) Teoria de erickson

       Erikson Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo
       vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por
       los fracasos en los estadios precedentes. Como si fuese el botón de una rosa que esconde sus pétalos,
       cada uno de éstos se abrirá en un momento concreto, con un cierto órden que ha sido determinado por
       la naturaleza a través de la genética. Si interferimos con este órden natural de desarrollo extrayendo
       un pétalo demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde, destruimos el
       desarrollo de la flor al completo.
       Cada fase comprende ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza. Erikson les
       llama crisis. Por ejemplo, un niño escolar debe aprender a ser industrioso durante ese periodo de su
       vida y esta tendencia se aprende a través de complejas interacciones sociales de la escuela y la familia.
       Las diversas tareas descritas por el autor se establecen en base a dos términos: una es la tarea del
       infante, llamada “confianza-desconfianza”. Al principio resulta obvio pensar que el niño debe aprender
       a confiar y no a desconfiar. Pero Erikson establece muy claramente que debemos aprender que existe
       un balance. Ciertamente, debemos aprender más sobre la confianza, pero también necesitamos
       aprender algo de desconfianza de manera que no nos convirtamos en adultos estúpidos.
       Cada fase tiene un tiempo óptimo también. Es inútil empujar demasiado rápido a un niño a la adultez,
       cosa muy común entre personas obsesionadas con el éxito. No es posible bajar el ritmo o intentar
       proteger a nuestros niños de las demandas de la vida. Existe un tiempo para cada función.
       Si pasamos bien por un estadio, llevamos con nosotros ciertas virtudes o fuerzas psicosociales que
       nos ayudarán en el resto de los estadios de nuestra vida. Por el contrario, si no nos va tan bien,
       podremos desarrollar maladaptaciones         o     malignidades, así como poner en peligro nuestro
       desarrollo faltante. De las dos, la malignidad es la peor, ya que comprende mucho de los aspectos
       negativos de la tarea o función y muy poco de los aspectos positivos de la misma, tal y como presentan
       las personas desconfiadas. La maladaptación no es tan mala y comprende más aspectos positivos que
       negativos de la tarea, como las personas que confían demasiado.
       Estadio I
       comprende primero año y medio de vida.
La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para
desconfiar.                    Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad,
consistencia y continuidad, el niño desarrollará un sentimiento de que el mundo, especialmente el
mundo social, es un lugar seguro para estar; que las personas son de fiar y amorosas.
También, a través de las respuestas paternas, el niño aprende a confiar en su propio cuerpo y las
necesidades biológicas que van con él.                                               Si los padres son
desconfiados e inadecuados en su proceder; si rechazan al infante o le hacen daño; si otros intereses
provocan que ambos padres se alejen de las necesidades de satisfacer las propias, el niño desarrollará
desconfianza.     Será una persona aprensiva y suspicaz con respecto a los demás.
De todas maneras, es muy importante que sepamos que esto no quiere decir que los padres tengan que
ser los mejores del mundo.                                              De hecho, aquellos padres que
son sobreprotectores; que están ahí tan pronto el niño llora, le llevarán a desarrollar una tendencia
maladaptativa que Erikson llama desajuste sensorial, siendo excesivamente confiado, incluso
crédulo. Esta persona no cree que alguien pudiera hacerle daño y usará todas las defensas disponibles
para retener esta perspectiva exagerada.
es peor aquella tendencia que se inclina sobre el otro lado: el de la desconfianza. Estos niños
desarrollarán la tendencia maligna de desvanecimiento Esta persona se torna depresiva, paranoide e
incluso puede desarrollar una psicosis.
Si se logra un equilibrio, el niño desarrollará la virtud de esperanza, una fuerte creencia en la que se
considera que siempre habrá una solución al final del camino, a pesar de que las cosas vayan mal.
Uno de los signos que nos indican si el niño va bien en este primer estadio es si puede ser capaz de
esperar sin demasiado jaleo a demorar la respuesta de satisfacción ante una necesidad: mamá y papá
no tienen por qué ser perfectos; confío lo suficiente en ellos como para saber esta realidad; si ellos no
pueden estar aquí inmediatamente, lo estarán muy pronto; las cosas pueden ser muy difíciles, pero ellos
harán lo posible por arreglarlas. Esta es la misma habilidad que utilizaremos ante situaciones de
desilusión como en el amor, en la profesión y muchos otros dominios de la vida.
Estadio II                                          desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años
de edad. La tarea primordial es alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de
vergüenza y duda.
Si papá y mamá (y otros cuidadores que entran en escena en esta época) permiten que el niño explore
y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia. Los padres no deben
desalentarle ni tampoco empujarle demasiado. Se requiere, en este sentido, un equilibrio.           La
mayoría de la gente le aconsejan a los padres que sean “firmes pero tolerantes” en esta etapa, y desde
luego el consejo es bueno. De esta manera, el niño desarrollará tanto un autocontrol como una
autoestima importantes.
es bastante fácil que el niño desarrolle un sentido de vergüenza y duda.
Si los padres acuden de inmediato a sustituir las acciones dirigidas a explorar y a ser independiente, el
niño pronto se dará por vencido, asumiendo que no puede hacer las cosas por sí mismo.
Debemos tener presente que el burlarnos de los esfuerzos del niño puede llevarle a sentirse muy
avergonzado, y dudar de sus habilidades.                                             También hay otras
formas de hacer que el niño se sienta avergonzado y dudoso. Si le damos al niño una libertad sin
restricciones con una ausencia de límites, o si le ayudamos a hacer lo que él podría hacer solo, también
le estamos diciendo que no es lo suficientemente bueno.                                   Si no somos lo
suficientemente pacientes para esperar a que el niño se ate los cordones de sus zapatos, nunca
aprenderá a atárselos, asumiendo que esto es demasiado difícil para aprenderlo.
un poco de vergüenza y duda no solo es inevitable, sino que incluso es bueno. Sin ello, se desarrollará
lo que Erikson llama impulsividad, se manifestará como el lanzarse de cabeza a situaciones sin
considerar los límites y los atropellos que esto puede causar.                                  Peor aún
es demasiada vergüenza y duda, lo que llevará al niño a desarrollar la malignidad que Erikson llama
compulsividad.                                            La persona compulsiva siente que todo su ser
está envuelto en las tareas que lleva a cabo y por tanto todo debe hacerse correctamente.
El seguir las reglas de una forma precisa, evita que uno se equivoque, y se debe evitar cualquier error a
cualquier precio. Muchos de ustedes reconocen lo que es sentirse avergonzado y dudar continuamente
de uno mismo
Si logramos un equilibrio apropiado y positivo entre la autonomía y la vergüenza y la culpa,
desarrollaremos la virtud de una voluntad poderosa o determinación. Una de las cosas más
admirables (y frustrantes) de un niño de dos o tres años es su determinación.
Su mote es “puedo hacerlo”. Si preservamos ese “puedo hacerlo” (con una apropiada modestia, para
equilibrar) seremos mucho mejores como adultos.
Estadio III                                           Esta es el la edad del juego. Desde los 3-4 hasta los
5-6 años, la tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada.
La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades,
aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil.                                     Los padres pueden
animar      a    sus   hijos   a    que     lleven     a    cabo      sus    ideas    por    sí    mismos.
Debemos alentar la fantasía, la curiosidad y la imaginación. Esta es la época del juego, no para una
educación formal. Ahora el niño puede imaginarse, como nunca antes, una situación futura, una que no
es la realidad actual.          La iniciativa es el intento de hacer real lo irreal.
Pero si el niño puede imaginar un futuro, si puede jugar, también será responsable…y culpable. Si mi
hijo de dos años tira mi reloj en el váter, puedo asumir sin temor a equivocarme que no hubo mala
intención en el acto. Era solo una cosa dando vueltas y vueltas hasta desaparecer. ¡Qué divertido!.
¡Pero si mi hijo de cinco años lo hace…bueno, debería saber qué va a pasar con el reloj, qué ocurrirá
con el temperamento de papá y que le ocurrirá a el!. Podría sentirse culpable del acto
Ha llegado la capacidad para establecer juicios morales.
la crisis edípica comprende la renuencia que siente el niño a abandonar su cercanía al sexo opuesto.
Un padre tiene la responsabilidad, socialmente hablando, de animar al niño a que “crezca”; “¡que ya no
eres un niño!”. Pero si este proceso se establece de manera muy dura y extrema, el niño aprende a
sentirse culpable con respecto a sus sentimientos.
Demasiado iniciativa y muy poca culpa significa una tendencia maladaptativa que Erikson llama
crueldad.         La persona cruel toma la iniciativa. Tiene sus planes, ya sea en materia de escuela,
romance o política, o incluso profesión.
El único problema es que no toma en cuenta a quién tiene que pisar para lograr su objetivo.
Todo es el logro y los sentimientos de culpa son para los débiles. La forma extrema de la crueldad es la
sociopatía.
La crueldad es mala para los demás, pero relativamente fácil para la persona cruel.
Peor para el sujeto es la malignidad de culpa exagerada, lo cual Erikson llama inhibición.
La persona inhibida no probará cosa alguna, ya que “si no hay aventura, nada se pierde” y
particularmente, nada de lo que sentirse culpable.                                           Un buen
equilibrio llevará al sujeto a la virtud psicosocial de propósito. una palabra más acertada para esta
virtud hubiera sido coraje;        la capacidad para la acción a pesar de conocer claramente nuestras
limitaciones y los fallos anteriores.
Estadio IV                                                 entre los 6 y 12 años La tarea principal es
desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de
inferioridad.                                        Los niños deben “domesticar su imaginación” y
dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la
sociedad.                      Aquí los padres, la familia, compañeros y profesores contribuyen; los
padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compañeros deben aceptar.
Los niños deben aprender que no solamente existe placer en concebir un plan, sino también en llevarlo
a cabo.          Deben aprender lo que es el sentimiento del éxito, ya sea en el patio o el aula; ya sea
académicamente o socialmente.
Una buena forma de percibir las diferencias entre un niño en el tercer estadio y otro del cuarto es
sentarse a ver cómo juegan. Los niños de cuatro años pueden querer jugar, pero solo tienen
conocimientos vagos de las reglas e incluso las cambian varias veces a todo lo largo del juego escogido.
No soportan que se termine el juego, como no sea tirándoles las piezas a su oponente.
Un niño de siete años, sin embargo, está dedicado a las reglas, las consideran algo mucho más sagrado
e incluso puede enfadarse si no se permite que el juego llegue a una conclusión estipulada.
Si el niño no logra mucho éxito, debido a maestros muy rígidos o a compañeros muy negadores, por
ejemplo, desarrollará entonces un sentimiento de inferioridad o incompetencia.
Una fuente adicional de inferioridad, en palabras de Erikson, la constituye el racismo, sexismo y
cualquier otra forma de discriminación.                                           Si un niño cree que el
éxito se logra en virtud de quién es en vez de cuán fuerte puede trabajar, entonces ¿para qué
intentarlo?                                              Una actitud demasiado laboriosa puede llevar
a la tendencia maladaptativa de virtuosidad dirigida.                  Esta conducta la vemos en niños
a los que no se les permite “ser niños”; aquellos cuyos padres o profesores empujan en un área de
competencia,       sin     permitir      el     desarrollo      de      intereses     más       amplios.
Estos son los niños sin vida infantil: niños actores, niños atletas, niños músicos, niños prodigio.
admiramos su laboriosidad, pero si nos acercamos más, todo ello se sustenta en una vida vacía.
Sin embargo, la malignidad más común es la llamada inercia. Esto incluye a todos aquellos de
nosotros que poseemos un “complejo de inferioridad”.                               Si a la primera no
logramos el éxito, ¡no volvamos a intentarlo!.        Por ejemplo, a muchos de nosotros no nos ha ido
bien en matemáticas, entonces nos morimos antes de asistir a otra clase de matemáticas.
Otros fueron humillados en el gimnasio, entonces nunca harán ningún deporte o ni siquiera jugarán al
basquetball. Otros nunca desarrollaron habilidades sociales (la más importante de todas), entonces
nunca saldran a la vida pública. Se vuelven seres inertes.
Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser
principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga sensiblemente
humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia.
Estadio V                                                          Esta etapa es la de la adolescencia,
empezando en la pubertad 13 años y finalizando alrededor de los 18-20 años. (Actualmente está claro
que debido sobre todo a una serie de factores psicosociales, la adolescencia se prolonga más allá de los
20 años, incluso hasta los 25 años).
La tarea primordial es lograr la identidad del Yo y evitar la confusión de roles.
La identidad yoica significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la sociedad.
Exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo
moldeemos en una autoimagen unificada, una que nuestra comunidad estime como significativa.
De una forma o de otra, la diferencia entre ese periodo de falta de poder, de irresponsabilidad de la
infancia y ese otro de responsabilidad propio del adulto se establece de forma clara.
Sin estos límites, nos embarcamos en una confusión de roles, lo que significa que no sabremos cuál es
nuestro lugar en la sociedad y en el mundo.                                          Erikson dice que
cuando un adolescente pasa por una confusión de roles, está sufriendo una crisis de identidad. De
hecho, una pregunta muy común de los adolescentes en nuestra sociedad es “¿Quién soy?”.
Existe un problema cuando tenemos demasiado “identidad yoica”. Cuando una persona está tan
comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no queda espacio suficiente
para la tolerancia.                         Erikson llama a esta tendencia maladaptativa fanatismo.
Un fanático cree que su forma es la única que existe. Por descontado está que los adolescentes son
conocidos por su idealismo y por su tendencia a ver las cosas en blanco o negro.
Éstos envuelven a otros alrededor de ellos, promocionando sus estilos de vida y creencias sin
importarles el derecho de los demás a estar en desacuerdo.                                  La falta de
identidad es bastante más problemática, y Erikson se refiere a esta tendencia maligna como repudio.
Estas personas repudian su membresía en el mundo adulto e incluso repudian su necesidad de una
identidad.                  Algunos adolescentes se permiten a sí mismos la “fusión” con un grupo,
especialmente aquel que le pueda dar ciertos rasgos de identidad: sectas religiosas, organizaciones
militaristas, grupos amenazadores                                  Pueden embarcarse en actividades
destructivas como la ingesta de drogas, alcohol o incluso adentrarse seriamente en sus propias
fantasías psicóticas.                              Después de todo, ser “malo” o ser “nadie” es mejor
que no saber quién soy.                                     Si logramos negociar con éxito esta etapa,
tendremos la virtud que Erikson llama fidelidad                             .     La fidelidad implica
lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus
imperfecciones, faltas e inconsistencias.               No estamos hablando de una lealtad ciega, así
como tampoco de aceptar sus imperfecciones.                                    La fidelidad de la que
hablamos se establece cuando hemos hallado un lugar para nosotros dentro de ésta
Estadio VI                                               la adultez jóven, la cual dura entre 18 años
hasta los 30 aproximadamente.                                          La tarea principal es lograr un
cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento.                  La intimidad
supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un partícipe de la sociedad.
Ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como
presentan muchos adolescentes.                                             El “miedo al compromiso”
que algunas personas parecen presentar es un buen ejemplo de inmadurez en este estadio.
Sin embargo, este miedo no siempre es tan obvio. Muchas personas enlentecen o postergan el proceso
progresivo de sus relaciones interpersonales. “Me casaré (o tendré una familia, o me embarcaré en
algún tema social) tan pronto acabe la universidad; tan pronto tenga un trabajo; cuando tenga una
casa; tan pronto…Si has estado comprometido durante los últimos 10 años, ¿qué te hace echarte
atrás?.                    El joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo.             Una relación de
pareja adolescente sí busca un establecimiento de identidad a través de la relación. “¿Quién soy?. Soy
su novio”.                                           La relación de adultos jóvenes debe ser una cuestión
de dos egos independientes que quieren crear algo más extenso que ellos mismos.
Intuitivamente reconocemos esto cuando observamos la relación de pareja de dos sujetos donde uno
de ellos es un adolescente y el otro un adulto joven. Nos percatamos del potencial de dominio que
tiene el último sobre el primero.             A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha
hecho mucho por los adultos jóvenes.                                      la fractura de las relaciones por
motivos de traslados y la naturaleza generalmente impersonal de la vida moderna, hacen que sea más
difícil el desarrollo de relaciones íntimas.
 Yo soy una de esas personas que he tenido que mudarme de lugar docenas de veces en mi vida. No
tengo ni la más remota idea de lo que pasó con mis amigos infantiles o incluso de aquellos que tenía en
la universidad. Mis amigos más antiguos están a miles de kilómetros de donde vivo. Yo resido donde
las necesidades relativas a mi profesión me han llevado y por tanto, no tengo una sensación firme de
comunidad.


Si han crecido y afincado en una comunidad en particular, especialmente una rural, es muy probable
que ustedes tengan relaciones mucho más profundas y duraderas; probablemente se casaron con el
amor de toda su vida, y sienten un buen cariño por su comunidad. Pero este estilo de vida se está
volviendo rápidamente inusual.
La tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse
demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu
intimidad.                                   Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con
tus amigos, compañeros y vecinos.                               La exclusión es la tendencia maligna de
aislamiento máximo. La persona se aísla de sus seres queridos o parejas, amigos y vecinos,
desarrollando como compensación un sentimiento constante de cierta rabia o irritabilidad que le sirve
de compañía.                                                        Si atravesamos con éxito esta etapa,
llevaremos con nosotros esa virtud o fuerza psicosocial que Erikson llama amor. el amor se refiere a
esa habilidad para alejar las diferencias y los antagonismos a través de una “mutualidad de devoción”.
Incluye no solamente el amor que compartimos en un buen matrimonio, sino también el amor entre
amigos y el amor de mi vecino, compañero de trabajo .
Estadio VII                                          Este estadio corresponde al de la adultez media.
Es muy difícil establecer el rango de edades, pero incluiría aquel periodo dedicado a la crianza de los
niños. Para la mayoría de las personas de nuestra sociedad, estaríamos hablando de un período
comprendido entre los 20 y pico y los 50 y tantos.             La tarea fundamental aquí es lograr un
equilibrio apropiado entre la productividad o generabilidady el estancamiento.
La productividad es una extensión del amor hacia el futuro.
Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras.
Con la productividad, no estamos esperando, al menos parece que no implícitamente, una reciprocidad
en el acto.              Pocos padres esperan una “vuelta de su agradecimiento” de sus hijos, y si lo
hacen, no creemos que sean buenos padres.
Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los hijos,
existen otras maneras también.                                        Erikson considera que la enseñanza,
la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de
productividad.                                         En definitiva, cualquier cosa que llene esa “ vieja
necesidad de ser necesitado”.                                                  El estancamiento, por otro
lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo
de la sociedad.                                  Es bastante difícil imaginarse que uno tenga algún tipo
de estancamiento en nuestras vidas, tal y como ilustra la tendencia maladaptativa que Erikson llama
sobrextensión Algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se
pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas
tampoco logran contribuir algo a la sociedad.               Ustedes conocerán a alguien inmerso en un
sinnúmero de actividades o causas; o tratan da tomar todas las clases posibles o mantener tantos
trabajos…Al final, no tienen ni siquiera tiempo para hacer ninguna de estas actividades.              Más
obvia todavía resulta la tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca productividad y
bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o contribución a la sociedad. Y
desde luego que aquello que llamamos “el sentido de la vida” es una cuestión de cómo y qué
contribuimos o participamos en la sociedad.                Esta es la etapa de la “crisis de la mediana
    edad”. En ocasiones los hombres y mujeres se preguntan esa interrogante tan terrible y vasta de “¿Qué
    estoy haciendo aquí?”. Detengámonos un momento a analizar esta pregunta. En vez de preguntarse por
    quiénes están haciendo lo que hacen, se preguntan el¿ qué hacen?, dado que la atención recae sobre
    ellos mismos.                                                    Debido al pánico a envejecer y a no
    haber logrado las metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. El
    ejemplo más evidente se percibe en los hombres. Dejan a sus sufrientes esposas, abandonan sus
    tediosos trabajos, se compran ropa de última moda y empiezan a acudir bares de solteros.
    Evidentemente, raramente encuentran lo que andan buscando porque sencillamente están buscando
    algo equivocado.                                           Pero si atravesamos esta etapa con éxito.
    Desarrollaremos una capacidad importante para cuidar que nos servirá a lo largo del resto de nuestra
    vida.
    Estadio VIII                                             Esta última etapa, la delicada adultez tardía o
    madurez, o la llamada de forma más directa y menos suave edad de la vejez, empieza alrededor de la
    jubilación, después que los hijos se han ido; digamos más o menos alrededor de los 60 años. Algunos
    colegas “viejetes” rabian con esto y dicen que esta etapa empieza solo cuando uno se siente viejo y esas
    cosas, pero esto es un efecto directo de una cultura que realza la juventud, lo cual aleja incluso a los
    mayores de que reconozcan su edad.                                              Erikson establece que es
    bueno llegar a esta etapa y si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que
    retrasaron nuestro desarrollo.                                        La tarea primordial aquí es lograr
    una integridad yoica con un mínimo de desesperanza. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al
    menos desde un punto de vista juvenil.
Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco
de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea
como padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios.
Además existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes.
Las mujeres pasan por la menopausia, algunas de forma dramática.                                                          Los
hombres creen que ya “no dan la talla”.                   Surgen enfermedades de la vejez como artritis, diabetes,
problemas cardíacos, problemas relacionados con el pecho y ovarios y cánceres de próstata.
Empiezan los miedos a cuestiones que uno no había temido nunca, como por ejemplo a un proceso gripal o
simplemente a caerse.                                                     Junto a las enfermedades, aparecen las
preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también. La esposa muere. Es inevitable que
también a uno le toque su turno.                                               Al enfrentarnos a toda esta situación, parece
que todos debemos sentirnos desesperanzados.                                      Como respuesta a esta desesperanza,
algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. Después de todo, allí las cosas eran mejores.
Algunos se preocupan por sus fallos; esas malas decisiones que se tomaron y se quejan de que no tienen ni el tiempo
ni la energía para revertirlas .                                 Vemos entonces que algunos ancianos se deprimen, se
vuelven resentidos, paranoides, hipocondríacos o desarrollan patrones comportamentales de senilidad con o sin
explicación biológica.                                                    La integridad yoica significa llegar a los términos
de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. Si somos capaces de mirar atrás y aceptar el curso de
los eventos pasados, las decisiones tomadas; tu vida tal y como la viviste, como necesariamente así, entonces no
necesitarás temerle a la muerte.                                                             Aunque la mayoría de
ustedes no se encuentran en este punto de la vida, quizás podríamos identificarnos un poco si empezamos a
cuestionarnos nuestra vida hasta el momento. Todos hemos cometido errores, alguno de ellos bastante graves; si bien
no seríamos lo que somos si no los hubiéramos cometidos. Si hemos sido muy afortunados, o si hemos jugado a la
vida de forma segura y con pocos errores, nuestra vida no habría sido tan rica como lo es.                                La
tendencia maladaptativa del estadio 8 es llamada presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume” de una
integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.                                                  La
tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la define como un desacato a la vida, tanto propia como la de los
demás.                                                    La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que
Erikson llama sabiduría. Considera que este es un regalo para los hijos, dado que “los niños sanos no temerán a la
vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte”.

D ) TEORIA PSICOANALITICA

En sus investigaciones y estudios, Freud encontró pruebas de que la conciencia del ser humano solo es una pequeña
parte de la mente humana, planteó la siguiente división:
Consciente               Nivel en que los pensamientos y percepciones son plenamente comprendidos y percibidos
    por la persona.

    Pre consciente           Se constituye por los pensamientos, recuerdos y aprendizaje no conscientes, que requieren
    de una atención especial para acceder a ellos con facilidad.

    Inconsciente         Los deseos innatos reprimidos que han escapado a la conciencia.

    En la Hipótesis Estructural, estableció que la estructura psíquica está compuesta de tres elementos que son el Ello, el
    Yo y el Super Yo, éstos se encuentran en el inconsciente.

    El Ello     La parte biológica e instintiva, la que nos lleva a la supervivencia, es nuestro principio primitivo.

    El Superyo      Es la parte de moralidad y restricciones, nos integra a la sociedad, marca los limites y los valores, es
    también el portador de “ideal del yo” con el que el “yo” se mide, al que aspira a alcanzar y cuya exigencia se empeña
    en alcanzar.

    El Yo (el ego            La realidad que debe satisfacer los impulsos del ello en el momento en que el objeto esté
    disponible y no todo el tiempo pues el superyo va a establecer los limites.

    Según Freud, la personalidad se va desarrollando a través de etapas que ocurren en la infancia, que tienen una
    función biológica como centro y plantea que los acontecimientos que se llevan a cabo en éstas fases pueden ser
    determinantes en la formación de la personalidad del ser humano.

    Etapas Psicosexuales de Freud

    ORAL 0 a 18 meses . Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y
    acariciar, el bebé siente placer al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta fuertemente por comer en exceso,
    puede tener una fijación en esta fase y desarrollar una personalidad oral receptiva que siguirá buscando por medio
    de la boca. Como el placer de fumar, el comer de más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran
    repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que van a crear una persona oral agresiva, que procura
    el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás. La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los 12
    a 18 meses.

    ANAL 18 meses a 3 años. Se distingue por la gratificación al expulsar y retener las heces fecales; aceptación de las
    exigencias sociales relativas al control de esfínteres. Abarca del final de la etapa oral hasta los tres años de edad. Si los
    padres son muy estrictos en sus métodos, los hijos pueden reaccionar de dos maneras:

•   Retener las heces y desarrollar un carácter obstinado, mezquino y compulsivo
•   Rebelarse expulsando las heces en un momento inoportuno, presentando rasgos de carácter destructivo, prepotencia,
    desorden y falta de higiene.

    FALICA       3 a 6 años Su preocupación inicial está en los genitales; se establece la diferenciación psicosexual
    masculina o femenina y la identificación con el padre o la madre, llevando a cabo exploraciones sexuales o imitando
    papeles de adultos. En esta etapa se resuelve el complejo de Edipo que conlleva a la identificación con el progenitor
    del mismo sexo. Este complejo estructura la personalidad y el deseo humano y sirve para aceptar las normas sociales
    por parte del individuo. Acontece de los tres a los seis años de edad.

    DE LATENCIA De los seis años al inicio de la adolescencia. Existe una fuerte sublimación espontánea de los
    sentimientos libidinales, por razones evolutivas existe para facilitar una integración cultural del sujeto.

    GENITAL      A partir de la pubertad. Se reafirma la identidad sexual del hombre o la mujer. El Yo libera la frustración
    y la ansiedad por medio de los sueños, que tienen como finalidad satisfacer los deseos de forma disfrazada. Y por
    medio de los mecanismos de defensa.

    Mecanismos de Defensa

    Represión Impide que los pensamientos y sentimientos dolorosos entren a la conciencia.
Regresión      Se regresa a una fase anterior de desarrollo ante ansiedad o conflicto.

    Proyección       Atribuimos a otros defectos, errores y deseos inaceptados.

    Negación       Se pretende ignorar las realidades desagradables para no enfrentarse a ellas.

    Identificación     Apropiarse de las cualidades de las personas que uno admira.

    Introyección      Incorporación de cualidades e imágenes de los padres por el bebé.

    Racionalización     Justifica las ideas y conductas propias ante el temor del rechazo de los demás.

    Formación reactiva            Se adoptan emociones o sentimientos contrarios a los verdaderos.

    Fantasía            Cuando se imagina lo que no se puede conseguir en la realidad.

    Desplazamiento              Descarga de hostilidad sobre un objeto que no tuvo la culpa.

    Sublimación Aceptar y orientar los impulsos a otra actividad, artística, intelectual o social.


                                      Tema 6       TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

    Los trastornos de la personalidad están estructurados en tres grupos (según la clasificación del DSM-IV).

    El grupo A              comprende aquellas personas que suelen ser consideradas como extrañas o excéntricas e
    incluye los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico.

    Estas personas son muy aisladas, desconfiadas, con dificultad para procesar la realidad que los rodea y no pueden
    diferenciar la información que proviene del exterior con la generada por ellos.

   Trastorno paranoide de la personalidad:                   Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia,
    hipersensibilidad y restricción afectiva
   Trastorno esquizoide de la personalidad:               Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de
    sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.
   Trastorno esquizotípico de la personalidad:                Anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y
    de la conducta; que no llega a reunir los criterios para la esquizofrenia.

    El grupo B         comprende personas con una clara inclinación al dramatismo, muy emotivas y con conductas
    erráticas e incluye los trastornos de personalidad histriónico, narcisista, antisocial y límite. A estas personas les
    cuesta mucho controlar sus impulsos. Son muy inestables emocionalmente, lo que les ocasiona ciertos problemas
    para adaptarse a su entorno.

   Trastorno histriónico de la personalidad:           Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con
    relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.
   Trastorno narcisista de la personalidad:            Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito,
    necesidad exhibicionista de atención y admiración.
   Trastorno antisocial de la personalidad:           Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los
    derechos de los demás. Se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta.
   Trastorno límite de la personalidad:              Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y
    la conducta interpersonal.

    El grupo C       comprende a personas que acostumbran a ser ansiosas y temerosas e incluye los trastornos de
    personalidad por evitación, por dependencia y el obsesivo compulsivo, así como una categoría llamada trastorno de
    la personalidad no especificado( que incluye el trastorno pasivo agresivo de la personalidad y el trastorno depresivo
    de la personalidad).

    Son personas muy inseguras, ansiosas y con muchos miedos, que ponen en marcha una serie de mecanismos de
    defensa cuando se sienten amenazados, los cuales determinan los distintos tipos de personalidad.
   Trastorno de la personalidad por evitación:        Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza.
    Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.
   Trastorno de la personalidad por dependencia:        Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y
    decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza.
   Trastorno obsesivo-compulsivo:                 Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y
    al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas.




              TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

                Trastorno paranoide
              La característica esencial del trastorno paranoide de la personalidad es un patrón de
               desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son
               interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en
               diversos contextos.
              Los individuos con este trastorno dan por hecho que los demás se van a aprovechar de ellos,
               les van a hacer daño o les van a engañar, aunque no tengan prueba alguna que apoye estas
               previsiones (Criterio A1). Con pocas o ninguna prueba, tienen base suficiente para sospechar
               que los demás están urdiendo algún complot en su contra y que pueden ser atacados en
               cualquier momento, de repente y sin ninguna razón. Frecuentemente, sin que haya prueba
               objetiva de ello, sienten que han sido ofendidos profunda e irreversiblemente por otra persona
               o personas. Están preocupados por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de
               sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de
               intenciones hostiles (Criterio A2). Cualquier desviación que perciban en la fidelidad o la lealtad
               sirve como prueba a sus suposiciones. Cuando algún amigo o socio se muestra leal con ellos,
               están tan sorprendidos, que no pueden tener confianza o creer en él. Si se encuentran con
               problemas, piensan que lo que van a hacer sus amigos o socios es atacarles o ignorarles.
              Los sujetos con este trastorno son reacios a confiar o intimar con los demás, porque temen que
               la información que compartan sea utilizada en su contra (Criterio A3). Pueden negarse a
               contestar preguntas personales diciendo que esa información «no es asunto de los demás». En
               las observaciones o los hechos más inocentes vislumbran significados ocultos que son
               degradantes o amenazantes (Criterio A4). Por ejemplo, un sujeto con este trastorno puede
               malinterpretar un error legítimo de un dependiente de una tienda como un intento deliberado
               de no dar bien el cambio o puede ver una observación humorística de un compañero de trabajo
               como si fuera un ataque en toda regla. Los halagos son frecuentemente malinterpretados (p. ej.,
               un elogio de algo que acaban de comprar puede malinterpretarse como una crítica por ser
               egoísta; un halago por algún logro se malinterpreta como un intento de coartar una actuación
               mejor). Pueden ver una oferta de ayuda como una crítica en el sentido de que no lo están
               haciendo suficientemente bien ellos solos.
              Los individuos con este trastorno suelen albergar rencores y son incapaces de olvidar los
               insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido objeto (Criterio A5). El menor desprecio
               provoca una gran hostilidad, que persiste durante mucho tiempo. Puesto que siempre están
               pendientes de las malas intenciones de los demás, sienten a menudo que su persona o su
               reputación han sido atacadas o que se les ha mostrado desconsideración de alguna otra
               manera. Contraatacan con rapidez y reaccionan con ira ante los ultrajes que perciben (Criterio
               A6). Los sujetos con este trastorno pueden ser patológicamente celosos, sospechando a
               menudo que su cónyuge o su pareja les es infiel sin tener una justificación adecuada (Criterio
               A7). Pueden reunir «pruebas» triviales y circunstanciales para confirmar sus sospechas,
               quieren mantener un control total sobre las personas con las que tienen relaciones íntimas
               para evitar ser traicionados y constantemente pueden hacer preguntas y cuestionar los
               movimientos, los actos, las intenciones y la fidelidad del cónyuge o la pareja.
           
              Trastorno esquizoide
              La característica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón general de
               distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el
               plano interpersonal. Este patrón comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos
               contextos.
   Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad no demuestran tener deseos de
    intimidad, parecen indiferentes a las oportunidades de establecer relaciones personales y no
    parece que les satisfaga demasiado formar parte de una familia o de un grupo social . Prefieren
    emplear el tiempo en sí mismos, más que estar con otras personas. Suelen estar socialmente
    aislados o ser «solitarios» y casi siempre escogen actividades solitarias o aficiones que no
    requieran interacciones con otras personas Prefieren las tareas mecánicas o abstractas como
    los juegos de ordenador o matemáticos. Pueden mostrar un interés muy escaso en tener
    experiencias sexuales con otra persona y les gustan muy pocas o ninguna actividades Suele
    haber una reducción de la sensación de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales
    o interpersonales, como pasear por una playa tomando el sol o hacer el amor. Estos individuos
    no tienen amigos íntimos o personas de confianza, a excepción de algún familiar de primer
    grado
   Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer indiferentes a la
    aprobación o la crítica de los demás y no muestran preocupación alguna por lo que los demás
    puedan pensar de ellos . Pueden abstraerse de las sutilezas normales en la interacción social y
    a menudo no responden adecuadamente a las normas sociales, de forma que parecen
    socialmente ineptos o superficiales y enfrascados en sí mismos. Habitualmente, muestran un
    aspecto «blando» sin reactividad emocional observable y con pocos gestos o expresiones
    faciales de reciprocidad, como sonrisas o cabeceo . Refieren que rara vez experimentan
    emociones fuertes como ira o alegría. Frecuentemente manifiestan una afectividad restringida
    y se muestran fríos y distantes. Sin embargo, en las raras ocasiones en que estos individuos se
    sienten, aunque sea temporalmente, cómodos hablando de sí mismos, puede reconocer que
    tienen sentimientos desagradables, en especial en lo que se relaciona con las interacciones
    sociales.

   Trastorno antisocial
   La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de
    desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio
    de la adolescencia y continúa en la edad adulta.
   Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la
    personalidad. Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del
    trastorno antisocial de la personalidad, puede ser especialmente útil integrar la información
    obtenida en la evaluación clínica sistemática con la información recogida de fuentes
    colaterales.
   Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años y tener
    historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años . El trastorno
    disocial implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los
    derechos básicos de los demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para la
    edad. Los comportamientos característicos específicos del trastorno disocial forman parte de
    una de estas cuatro categorías: agresión a la gente o los animales, destrucción de la propiedad,
    fraudes        o       hurtos,      o      violación       grave      de       las      normas.
    Las decisiones se toman sin pensar, sin prevenir nada y sin tener en cuenta las consecuencias
    para uno mismo o para los demás, lo que puede ocasionar cambios repentinos de trabajo, de
    lugar de residencia o de amistades. Los sujetos con un trastorno antisocial de la personalidad
    tienden a ser irritables y agresivos y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de
    agresión (incluidos los malos tratos al cónyuge o a los niños). Los actos agresivos necesarios
    para defenderse a uno mismo o a otra persona no se consideran indicadores de este ítem. Estos
    individuos también muestran una despreocupación imprudente por su seguridad o la de los
    demás . Esto puede demostrarse en su forma de conducir (repetidos excesos de velocidad,
    conducir estando intoxicado, accidentes múltiples). Pueden involucrarse en comportamientos
    sexuales o consumo de sustancias que tengan un alto riesgo de producir consecuencias
    perjudiciales. Pueden descuidar o abandonar el cuidado de un niño de forma que puede poner
    a ese niño en peligro.
   Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad también tienden a ser continua y
    extremadamente irresponsables. El comportamiento irresponsable en el trabajo puede
    indicarse por períodos significativos de desempleo aun teniendo oportunidades de trabajar, o
    por el abandono de varios trabajos sin tener planes realistas para conseguir otro trabajo.
    También puede haber un patrón de absentismo no explicado por enfermedad del individuo o
    de un familiar. La irresponsabilidad económica viene indicada por actos como morosidad en
    las deudas y falta de mantenimiento de los hijos o de otras personas que dependen de ellos de
forma habitual. Los individuos con trastorno antisocial de la personalidad tienen pocos
    remordimientos por las consecuencias de sus actos. Pueden ser indiferentes o dar
    justificaciones superficiales por haber ofendido, maltratado o robado a alguien (p. ej., «la vida
    es dura», «el que es perdedor es porque lo merece» o «de todas formas le hubiese ocurrido»).
    Estas personas pueden culpar a las víctimas por ser tontos, débiles o por merecer su mala
    suerte, pueden minimizar las consecuencias desagradables de sus actos o, simplemente,
    mostrar una completa indiferencia. En general, no dan ninguna compensación ni resarcen a
    nadie por su comportamiento. Pueden pensar que todo el mundo se esfuerza por «servir al
    número uno» y que uno no debe detenerse ante nada para evitar que le intimiden.

   Trastorno límite
   La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de
    inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable
    impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
   Los sujetos con un trastorno límite de la personalidad realizan frenéticos esfuerzos para evitar
    un abandono real o imaginado. La percepción de una inminente separación o rechazo, o la
    pérdida de la estructura externa, pueden ocasionar cambios profundos en la autoimagen,
    afectividad, cognición y comportamiento. Estos sujetos son muy sensibles a las circunstancias
    ambientales. Experimentan intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada incluso
    ante una separación que en realidad es por un tiempo limitado o cuando se producen cambios
    inevitables en los planes (p. ej., reacción de desesperación brusca cuando el clínico les anuncia
    el final de su tiempo de visita, angustia o enfurecimiento cuando alguien importante para ellos
    se retrasa aunque sea sólo unos minutos o cuando tiene que cancelar su cita). Pueden creer
    que este «abandono» implica el ser «malos». Estos temores a ser abandonados están
    relacionados con la intolerancia a estar solos y a la necesidad de estar acompañados de otras
    personas. Sus frenéticos esfuerzos para evitar el abandono pueden incluir actos impulsivos
    como los comportamientos de automutilación o suicidas,
   Los individuos con un trastorno límite de la personalidad presentan un patrón de relaciones
    inestables e intensas Pueden idealizar a quienes se ocupan de ellos o a sus amantes las
    primeras veces que se tratan, pedirles que estén mucho tiempo a su lado y compartir muy
    pronto los detalles más íntimos. Sin embargo, cambian rápidamente de idealizar a los demás a
    devaluarlos, pensando que no les prestan suficiente atención, no les dan demasiado o no
    «están» lo suficiente. Estos sujetos pueden empatizar y ofrecer algo a los demás, pero sólo con
    la expectativa de que la otra persona «esté allí» para corresponderles satisfaciendo sus propias
    necesidades o demandas. Son propensos asimismo a los cambios dramáticos en su opinión
    sobre los demás, que pueden ser vistos alternativamente como apoyos beneficiosos o
    cruelmente punitivos. Tales cambios suelen reflejar la desilusión con alguna de las personas
    que se ocupa de ellos y cuyas cualidades positivas han sido idealizadas o de quien se espera el
    rechazo o abandono.
   Puede haber una alteración de la identidad caracterizada por una notable y persistente
    inestabilidad en la autoimagen o en el sentido de uno mismo .Se presentan cambios bruscos y
    dramáticos de la autoimagen, caracterizados por cambios de objetivos, valores y aspiraciones
    profesionales. Pueden producirse cambios bruscos de las opiniones y los planes sobre el futuro
    de los estudios, la identidad sexual, la escala de valores y el tipo de amistades. Estos sujetos
    pueden cambiar bruscamente desde el papel de suplicar la necesidad de ayuda hasta el de
    vengador justiciero de una afrenta ya pasada. Si bien lo habitual es que su autoimagen esté
    basada en ser perverso o desgraciado, a veces los individuos con este trastorno tienen también
    el sentimiento de que no existen en absoluto. Estas experiencias suelen ocurrir en situaciones
    en las que el sujeto percibe una falta de relaciones significativas, de ayuda y de apoyo. Estos
    sujetos pueden presentar un mal rendimiento laboral o escolar.
   Las personas con este trastorno demuestran impulsividad en al menos dos áreas
    potencialmente peligrosas para ellos mismos Pueden apostar, gastar dinero
    irresponsablemente, darse atracones, abusar de sustancias, involucrarse en prácticas sexuales
    no seguras o conducir temerariamente. Los sujetos con trastorno límite de la personalidad
    presentan comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de
    automutilación. El suicidio consumado se observa en un 8-10 % de estos sujetos y los actos de
    automutilación (cortarse o quemarse) y las amenazas e intentos suicidas son muy frecuentes.
    El intento de suicidio recurrente es con frecuencia uno de los motivos por los que estos sujetos
    acuden a tratamiento. Estos actos autodestructivos suelen estar precipitados por los temores a
    la separación o al rechazo, o por la expectativa de tener que asumir una mayor
responsabilidad. La automutilación puede ocurrir durante experiencias disociativas y a
    menudo les proporciona un alivio por el hecho de reafirmarles en su capacidad para sentir o
    por servirles de expiación de su sentimiento de maldad.

   Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden presentar una inestabilidad afectiva
    que es debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., disforia episódica intensa,
    irritabilidad o ansiedad que normalmente dura sólo unas horas y que es raro que llegue a
    persistir durante días) El estado de ánimo básico de tipo disfórico de los sujetos con un
    trastorno límite de la personalidad suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o
    desesperación, y son raras las ocasiones en las que un estado de bienestar o satisfacción llega a
    tomar el relevo. Estos episodios pueden reflejar la extremada reactividad de estos individuos
    al estrés interpersonal. Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden estar
    atormentados por sentimientos crónicos de vacío. Se aburren con facilidad y están buscando
    siempre algo que hacer. Es frecuente que los sujetos con trastorno límite de la personalidad
    expresen ira inapropiada e intensa o que tengan problemas para controlar la ira (Criterio 8).
    Pueden mostrar sarcasmo extremo, amargura persistente o explosiones verbales.
    Frecuentemente, la ira es desencadenada cuando consideran a una de las personas que se
    ocupa de ellos o a un amante negligente, represor, despreocupado o que le abandona. Estas
    expresiones de ira suelen ir seguidas de pena y culpabilidad y contribuyen al sentimiento que
    tienen de ser malos. Durante períodos de estrés extremo, se pueden presentar ideación
    paranoide transitoria o síntomas disociativos (p. ej., despersonalización) , pero generalmente
    éstos son de duración e intensidad insuficientes para merecer un diagnóstico adicional. Lo más
    habitual es que estos episodios ocurran como respuesta a un abandono real o imaginado. Los
    síntomas tienden a ser pasajeros y duran entre minutos y horas. Con la vuelta real o percibida
    de la ayuda de la persona que se ocupa de ellos puede producirse la remisión de los síntomas.

    Trastorno histriónico
   La característica esencial del trastorno histriónico de la personalidad es la emotividad
    generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención. Este patrón empieza al
    principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.                                  Los
    sujetos con trastorno histriónico de la personalidad no están cómodos o se sienten
    despreciados cuando no son el centro de atención         . En general son vivaces y dramáticos y
    tienden a llamar la atención, pudiendo, al principio, seducir a sus nuevos conocidos por su
    entusiasmo, por ser aparentemente muy abiertos o por ser seductores. Sin embargo, estas
    cualidades van atenuándose con el tiempo a medida que estos sujetos demandan
    continuamente ser el centro de atención. Hacen el papel de ser «el alma de la fiesta». Cuando
    no son el centro de atención pueden hacer algo dramático (p. ej., inventar historias, hacer un
    drama) para atraer la atención sobre sí mismos. Esta necesidad suele ser evidente en su
    comportamiento con el clínico (p. ej., adular, hacer regalos, hacer descripciones dramáticas de
    los síntomas físicos y psicológicos que son reemplazados por síntomas nuevos a cada visita).
   El aspecto y el comportamiento de los individuos con este trastorno suelen ser
    inapropiadamente provocadores y seductores desde el punto de vista sexual. Este
    comportamiento está dirigido no sólo a las personas por las que el sujeto tiene un interés
    sexual o romántico, sino que se da en una gran variedad de relaciones sociales, laborales y
    profesionales, más allá de lo que sería adecuado para ese contexto social. La expresión
    emocional puede ser superficial y rápidamente cambiante. Los sujetos con este trastorno
    utilizan permanentemente el aspecto físico para llamar la atención. Se preocupan mucho para
    impresionar a los demás mediante su aspecto y emplean una cantidad excesiva de energías,
    tiempo y dinero en vestirse y acicalarse. Parece que «busquen piropos» respecto a su aspecto y
    pueden trastornarse fácilmente ante un comentario crítico sobre su apariencia o ante una
    fotografía en la que les parece que no han quedado bien.
   Estos sujetos tienen una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices
    Expresan opiniones contundentes con un natural talento dramático, pero los argumentos
    subyacentes suelen ser vagos y difusos y no se apoyan en hechos ni pormenores. Por ejemplo,
    un sujeto con trastorno histriónico de la personalidad puede comentar que tal persona es un
    excelente ser humano, aunque es incapaz de proporcionar ningún ejemplo específico de alguna
    buena cualidad para apoyar esta afirmación. Las personas con este trastorno se caracterizan
    por la autodramatización, la teatralidad y una expresión exagerada de la emoción. Pueden
    molestar a los amigos y conocidos con sus demostraciones emotivas públicas (p. ej., abrazando
    con demasiado ardor a gente que conocen poco, sollozando descontroladamente por
cuestiones sentimentales menores o con berrinches de mal genio). No obstante, es frecuente
    que sus emociones parezcan encenderse y apagarse con demasiada rapidez para ser
    consideradas profundas, lo que puede llevar a los demás a acusar a estos sujetos de fingir tales
    sentimientos.
   Los sujetos con trastorno histriónico de la personalidad son altamente sugestionables Sus
    opiniones y sentimientos son fácilmente influenciados por los demás y por las modas del
    momento. Pueden llegar a ser incluso demasiado confiados, especialmente respecto a las
    figuras con una autoridad fuerte, de quienes tienden a pensar que les van a resolver
    mágicamente sus problemas. Son propensos a tener presentimientos y a adoptar convicciones
    con rapidez. Los sujetos con este trastorno acostumbran a considerar las relaciones más
    íntimas de lo que lo son en realidad, describiendo a casi cualquier conocido como «mi querido
    amigo» o tuteando a los médicos después de haberles visto sólo una o dos veces en
    circunstancias profesionales. Son frecuentes las evasiones hacia las fantasías románticas.

    Trastorno narcisista
   La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de
    grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad
    adulta y que se da en diversos contextos.
   Los sujetos con este trastorno tienen un sentido grandioso de autoimportancia. Es habitual en
    ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, con lo que
    frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Pueden asumir
    alegremente el que otros otorguen un valor exagerado a sus actos y sorprenderse cuando no
    reciben las alabanzas que esperan y que creen merecer. Es frecuente que de forma implícita en
    la exageración de sus logros se dé una infravaloración (devaluación) de la contribución de los
    demás. A menudo están preocupados por fantasías de éxito ¡limitado, poder, brillantez, belleza
    o amor imaginarios. Pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y los privilegios que
    «hace tiempo que les deben» y compararse favorablemente con gente famosa o privilegiada.
   Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o
    únicos y esperan que los demás les reconozcan como tales. Piensan que sólo les pueden
    comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status
    y atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o
    de tener «talento». Los sujetos con este trastorno creen que sus necesidades son especiales y
    fuera del alcance de la gente corriente. Su propia autoestima está aumentada (por reflejo) por
    el valor idealizado que asignan a aquellos con quienes se relacionan. Es probable que insistan
    en que sólo quieren a la persona «más importante» (médico, abogado, peluquero, profesor) o
    pertenecer a las «mejores» instituciones, pero pueden devaluar las credenciales de quienes les
    contrarían.
   Generalmente, los sujetos con este trastorno demandan una admiración excesiva Su
    autoestima es casi siempre muy frágil. Pueden estar preocupados por si están haciendo las
    cosas suficientemente bien y por cómo son vistos por los demás. Esto suele manifestarse por
    una necesidad constante de atención y admiración. Esperan que su llegada sea recibida con un
    toque de fanfarrias y se sorprenden si los demás no envidian lo que ellos poseen. Intentan
    recibir halagos constantemente, desplegando un gran encanto. Las pretensiones de estos
    sujetos se demuestran en las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial.
    Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no sucede. Por ejemplo, pueden
    asumir que ellos no tienen por qué hacer cola y que sus prioridades son tan importantes que
    los demás deberían ser condescendientes con ellos, por lo que se irritan si los otros no les
    ayudan en su trabajo «que es tan importante». Esta pretenciosidad, combinada con la falta de
    sensibilidad para los deseos y necesidades de los demás, puede acarrear la explotación
    consciente o inconsciente del prójimo. Esperan que se les dé todo lo que deseen o crean
    necesitar, sin importarles lo que les pueda representar a los demás. Por ejemplo, estos sujetos
    pueden esperar una gran dedicación por parte de los demás y pueden hacerles trabajar en
    exceso sin tener en cuenta el impacto que esto pueda tener en sus vidas. Tienden a hacer
    amistades o a tener relaciones románticas sólo si la otra persona parece dispuesta a plegarse a
    sus designios o a hacerle mejorar de alguna forma su autoestima. Con frecuencia usurpan
    privilegios especiales y recursos extras que piensan que merecen por ser tan especiales.
    Generalmente, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad carecen de empatía y
    tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de
    los demás. Pueden asumir que los otros están totalmente interesados en su bienestar. Tienden
    a hablar de sus propios intereses con una extensión y un detalle inadecuados, en tanto que no
consiguen darse cuenta de que los demás tienen sentimientos y necesidades. A menudo son
    desdeñosos e impacientes con los demás cuando éstos se refieren a sus propios problemas y
    preocupaciones. Estos individuos pueden ser ajenos al daño que pueden hacer sus comentarios
    (p. ej., explicar con gran alegría a un antiguo amante que «ahora tengo una relación para toda
    la vida» o presumir de salud delante de alguien que se encuentra enfermo). Cuando se
    reconocen las necesidades, los deseos o los sentimientos de los demás, es probable que sean
    vistos con menosprecio como signos de debilidad o vulnerabilidad. Quienes se relacionan con
    sujetos con un trastorno narcisista de la personalidad es típico que lleguen a una frialdad
    emocional y una falta de interés recíproco.

   Estos sujetos suelen envidiar a los demás o creen que los demás les envidian a ellos. Pueden
    envidiar los éxitos y las propiedades ajenas, creyendo que ellos son más merecedores de
    aquellos logros, admiración o privilegios. Pueden devaluar con acritud las aportaciones de los
    demás, en especial cuando aquellos sujetos han recibido el reconocimiento o las alabanzas por
    sus méritos. Los comportamientos arrogantes y soberbios caracterizan a estas personas.
    Frecuentemente presentan actitudes snobs, desdeñosas o altivas

   Trastorno de la personalidad por evitación
   La característica esencial del trastorno de la personalidad por evitación es un patrón general
    de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la evaluación
    negativa que comienzan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos.
   Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación evitan trabajos o actividades
    escolares que impliquen un contacto interpersonal importante, porque tienen miedo de las
    críticas, la desaprobación o el rechazo. Pueden declinar las ofertas de promoción laboral
    debido a que las nuevas responsabilidades ocasionarían críticas de los compañeros. Estos
    individuos evitan hacer nuevos amigos a no ser que estén seguros de que van a ser apreciados
    y aceptados sin críticas Hasta que no superan pruebas muy exigentes que demuestren lo
    contrario, se considera que los demás son críticos y les rechazan. Las personas con este
    trastorno no participan en actividades de grupo a no ser que reciban ofertas repetidas y
    generosas de apoyo y protección. La intimidad personal suele ser difícil para ellos, aunque son
    capaces de establecer relaciones íntimas cuando hay seguridad de una aceptación acrítica.
    Pueden actuar con represión, tener dificultades para hablar de sí mismos y tener sentimientos
    íntimos de temor a ser comprometidos, ridiculizados o avergonzados
   Los sujetos con este trastorno, puesto que les preocupa la posibilidad de ser criticados o
    rechazados en las situaciones sociales, tienen el umbral para detectar estas reacciones
    exageradamente bajo Pueden sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra crítico
    o incluso levemente en contra. Tienden a ser tímidos, callados, inhibidos e «invisibles» por
    temor a que la atención vaya a comportar la humillación o el rechazo. Piensan que digan lo que
    digan los demás lo van a encontrar «equivocado» y que, por tanto, es mejor no decir nada.
    Reaccionan mal a las bromas sutiles que son sugerentes de ridículo o burla. A pesar de sus
    ansias de participación activa en la vida social, temen poner su bienestar en manos de los
    demás. Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación están inhibidos en las
    situaciones interpersonales nuevas porque se sienten inferiores y tienen una baja autoestima
    Las dudas respecto a su aptitud social y su interés personal se hacen especialmente
    manifiestas en las situaciones que implican interacciones con extraños. Estos sujetos se creen a
    sí mismos socialmente ineptos, personalmente poco interesantes o inferiores a los demás.
    Normalmente son reacios a asumir riesgos personales o a involucrarse en nuevas actividades,
    ya que esto puede ponerles en aprietos Son propensos a exagerar el peligro potencial de las
    situaciones ordinarias, y de su necesidad de certeza y seguridad puede surgir un estilo de vida
    restrictivo. Los sujetos con este trastorno son capaces de anular una entrevista laboral por
    temor a encontrarse en aprietos por no vestir adecuadamente.

   Trastorno de la personalidad por dependencia
   La característica esencial del trastorno de la personalidad por dependencia es una necesidad
    general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y
    adhesión y temores de separación. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y se da
    en diversos contextos. Los comportamientos dependientes y sumisos están destinados a
    provocar atenciones y surgen de una percepción de uno mismo como incapaz de funcionar
    adecuadamente sin la ayuda de los demás.
   Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia tienen grandes dificultades para
    tomar las decisiones cotidianas (p. ej., qué color de camisa escoger para ir a trabajar o si llevar
    paraguas o no), si no cuentan con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los
    demás Estos individuos tienden a ser pasivos y a permitir que los demás (frecuentemente una
    única persona) tomen las iniciativas y asuman la responsabilidad en las principales parcelas de
    su vida. Es típico que los adultos con este trastorno dependan de un progenitor o del cónyuge
    para decidir dónde deben vivir, qué tipo de trabajo han de tener y de quién tienen que ser
    amigos. Los adolescentes con este trastorno permitirán que sus padres decidan qué ropa
    ponerse, con quién tienen que ir, cómo tienen que emplear su tiempo libre y a qué escuela o
    colegio han de ir. Esta necesidad de que los demás asuman las responsabilidades va más allá de
    lo que es apropiado para la edad o para la situación en cuanto a pedir ayuda a los demás (p. ej.,
    las necesidades específicas de los niños, las personas mayores y los minusválidos). El trastorno
    de la personalidad por dependencia puede darse en un sujeto con una enfermedad médica o
    una incapacidad grave, pero en estos casos la dificultad para asumir responsabilidades debe ir
    más lejos de lo que normalmente se asocia a esa enfermedad o incapacidad.
   Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia suelen tener dificultades para
    expresar el desacuerdo con los demás, sobre todo con aquellos de quienes dependen, porque
    tienen miedo de perder su apoyo o su aprobación. Estos sujetos se sienten tan incapaces de
    funcionar solos, que se mostrarán de acuerdo con cosas que piensan que son erróneas antes de
    arriesgarse a perder la ayuda de aquellos de quienes esperan que les dirijan. No muestran el
    enfado que sería apropiado con aquellos cuyo apoyo y protección necesitan por temor a
    contrariarles. El comportamiento no se debe considerar indicador de trastorno de la
    personalidad por dependencia si las preocupaciones por las consecuencias de expresar el
    desacuerdo son realistas (p. ej., temores realistas de venganza por parte de un cónyuge
    agresivo).
   A los sujetos con este trastorno les es difícil iniciar proyectos o hacer las cosas con
    independencia. Les falta confianza en sí mismos y creen que necesitan ayuda para empezar y
    llevar a cabo las tareas. Esperarán a que los demás empiecen a hacer las cosas, porque piensan
    que, por regla general, lo hacen mejor que ellos. Estas personas están convencidas de que son
    incapaces de funcionar de forma independiente y se ven a sí mismos como ineptos y
    necesitados de ayuda constante. Sin embargo, pueden funcionar adecuadamente si se les da la
    seguridad de que alguien más les está supervisando y les aprueba. Pueden tener miedo a
    hacerse o a parecer más competentes, ya que piensan que esto va a dar lugar a que les
    abandonen. Puesto que confían en los demás para solucionar sus problemas, frecuentemente
    no aprenden las habilidades necesarias para la vida independiente, lo que perpetúa la
    dependencia.
   Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia pueden ir demasiado lejos
    llevados por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse
    voluntarios para tareas desagradables si estos comportamientos les van a proporcionar los
    cuidados que necesitan Están dispuestos a someterse a lo que los demás quieran, aunque las
    demandas sean irrazonables. Su necesidad de mantener unos vínculos importantes suele
    comportar unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Pueden hacer sacrificios
    extraordinarios o tolerar malos tratos verbales, físicos o sexuales. (Debe tenerse en cuenta que
    este comportamiento sólo debe considerarse indicador de trastorno de la personalidad por
    dependencia cuando quede claramente demostrado que el sujeto dispone de otras
    posibilidades.) Los sujetos con este trastorno se sienten incómodos o desamparados cuando
    están solos debido a sus temores exagerados a ser incapaces de cuidar de sí mismos. Pueden ir
    «pegados» a otros únicamente para evitar estar solos, aun cuando no estén interesados o
    involucrados en lo que está sucediendo.
   Cuando termina una relación importante (p. ej., la ruptura con un amante o la muerte de
    alguien que se ocupaba de ellos), los individuos con trastorno de la personalidad por
    dependencia buscan urgentemente otra relación que les proporcione el cuidado y el apoyo que
    necesitan. Su creencia de que son incapaces de funcionar en ausencia de una relación estrecha
    con alguien motiva el que estos sujetos acaben, rápida e indiscriminadamente, ligados a otra
    persona. Los sujetos con este trastorno suelen estar preocupados por el miedo a que les
    abandonen y tengan que cuidar de sí mismos. Se ven a sí mismos tan dependientes del consejo
    y la ayuda de otra persona importante, que les preocupa ser abandonados por dicha persona
    aunque no haya fundamento alguno que justifique esos temores. Para ser considerados
    indicadores de este criterio, los temores deben de ser excesivos y no realistas. Por ejemplo, un
anciano con cáncer que se muda a casa de su hijo para que le cuide estaría presentando un
    comportamiento dependiente que es apropiado dadas las circunstancias de esa persona.

    Trastorno obsesivo-compulsivo
   La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad es una
    preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas
    de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia. Este patrón empieza al principio de la edad
    adulta y se da en diversos contextos.
   Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad intentan mantener la
    sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, los detalles triviales, los
    protocolos, las listas, los horarios o las formalidades hasta el punto de perder de vista el
    objetivo principal de la actividad. Son excesivamente cuidadosos y propensos a las
    repeticiones, a prestar una atención extraordinaria a los detalles y a comprobar repetidamente
    los posibles errores. No son conscientes del hecho de que las demás personas acostumbran a
    enfadarse por los retrasos y los inconvenientes que derivan de ese comportamiento. Por
    ejemplo, cuando estos individuos pierden una lista de las cosas que hay que hacer, son capaces
    de invertir una gran cantidad de tiempo buscándola. en lugar de emplear unos minutos en
    volver a confeccionarla de memoria y ponerse a hacer las tareas de que se trate. El tiempo se
    distribuye mal y las tareas más importantes se dejan para el último momento. El
    perfeccionismo y los altos niveles de rendimiento que se autoimponen causan a estos sujetos
    una disfunción y un malestar significativos. Pueden estar tan interesados en llevar a cabo con
    absoluta perfección cualquier detalle de un proyecto, que éste no se acabe nunca. Por ejemplo,
    se retrasa la finalización de un informe escrito debido al tiempo que se pierde en reescribirlo
    repetidas veces hasta que todo quede prácticamente «perfecto». Los objetivos se pierden y los
    aspectos que no constituyen el objetivo actual de la actividad pueden caer en el desorden.
   Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad muestran una dedicación
    excesiva al trabajo y a la productividad, con exclusión de las actividades de ocio y las
    amistades. Este comportamiento no está motivado por necesidades económicas. Piensan muy a
    menudo que no tienen tiempo para tomarse una tarde o un fin de semana para salir o
    simplemente relajarse. Van posponiendo una actividad placentera, como son unas vacaciones,
    de manera que nunca la llegan a realizar. Cuando dedican algún tiempo a las actividades de
    ocio o a las vacaciones, se sienten muy incómodos, a no ser que hayan llevado consigo algo de
    trabajo, de forma que no estén «perdiendo el tiempo». Puede haber una gran concentración en
    el trabajo doméstico (p. ej., haciendo limpieza repetidamente, de manera que «hasta se podría
    comer en el suelo»). Si pasan un tiempo con amigos, es probable que sea en algún tipo de
    actividad organizada (p. ej., deportes). Se toman las aficiones o las actividades recreativas
    como tareas serias que exigen una cuidadosa organización y un duro esfuerzo para hacerlas
    bien. Lo que importa es que la ejecución sea perfecta. Estos sujetos convierten el juego en una
    tarea estructurada (p. ej., corrigiendo a un niño por no ensartar los aros en los postes en el
    orden correcto, diciendo a un niño que aún está aprendiendo a andar que conduzca su triciclo
    en línea recta, convirtiendo un partido de pelota en una pesada «lección»).
   Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad pueden ser demasiado
    tercos, escrupulosos e inflexibles en temas de moral, ética o valores Pueden forzarse a sí
    mismos y a los demás a seguir unos principios morales rígidos y unas normas de
    comportamiento muy estrictas. También son críticos despiadados de sus propios errores. Los
    sujetos con este trastorno son rígidamente respetuosos con la autoridad y las normas, e
    insisten en su cumplimiento al pie de la letra, sin saltarse ninguna norma por circunstancias
    atenuantes.
   Los sujetos con este trastorno son incapaces de tirar los objetos gastados o inútiles, incluso
    cuando no tienen un valor sentimental. Admiten que son como esos animalitos que todo lo
    guardan. Piensan que el tirar cosas es un despilfarro, porque «nunca se sabe cuando va a
    necesitar uno alguna cosa» y les molesta mucho que alguien trate de desprenderse de algo que
    ellos han guardado. Sus esposas y compañeros de habitación pueden quejarse de la cantidad de
    espacio ocupado por ropa vieja, revistas, utensilios rotos y cosas parecidas.
   Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad son reacios a delegar tareas
    o trabajo en otros. Insisten obstinada e irrazonablemente en que todo se haga a su manera y en
    que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas. Con frecuencia, dan instrucciones muy
    detalladas sobre cómo se tiene que hacer todo (p. ej., hay una única forma de segar el césped,
    de lavar los platos o de hacer una caseta para el perro) y se sorprenden e irritan si los demás
sugieren otras alternativas posibles. Otras veces rechazarán ofertas de ayuda, aunque sea de
            una forma programada, porque piensan que nadie más lo puede hacer bien.
           Los individuos con este trastorno pueden ser tacaños y avaros, y llevar un nivel de vida muy
            inferior al que pueden permitirse debido a su creencia de que los gastos tienen que controlarse
            mucho para prevenir catástrofes futuras Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la
            personalidad se caracterizan por la rigidez y la obstinación. Están tan preocupados por hacer
            las cosas de la única forma correcta, que les cuesta estar de acuerdo con las ideas de nadie más.
            Estas personas planifican meticulosamente cualquier detalle y son reacios a considerar la
            posibilidad de un cambio. Puesto que están inmersos en su propia perspectiva, tienen
            dificultades para acusar recibo de los puntos de vista de los demás. Los amigos y colegas
            acaban frustrados por esa continua rigidez.




                                          Tema 7     DEPENDENCIA EMOCIONAL


- CARACTERÍSTICAS

Se define la dependencia emocional como un patrón crónico de demandas afectivas frustradas, que buscan
desesperadamente satisfacerse mediante relaciones interpersonales estrechas. No obstante, como expondremos más
adelante, esta búsqueda está destinada al fracaso, o, en el mejor de los casos, al logro de un equilibrio precario.
A) Relaciones interpersonales                                                                                       Nos
centraremos en las relaciones de pareja por ser las más representativas, aunque gran parte de lo expuesto sobre
éstas se puede extrapolar perfectamente a otras, con las lógicas diferencias de la significación que tengan para el
individuo. Por ejemplo, un dependiente emocional puede tener pautas similares de interacción con un amigo y con su
pareja, pero la intensidad de sentimientos, pensamientos y comportamiento será menor.

Éstas son las características de las relaciones interpersonales, especialmente de pareja, de los dependientes
emocionales:

1…Necesitan excesivamente la aprobación de los demás.
Por supuesto, a medida que el vínculo es más relevante la necesidad es mayor, pero también hay cierta preocupación
por “caer bien” incluso a desconocidos. Lo excesivo de esta necesidad genera en ocasiones rumiaciones sobre su
aceptación por un determinado grupo, empeños en tener una buena apariencia, o demandas más o menos explícitas
de atención y afecto.

2….Gustan de relaciones exclusivas y “parasitarias”.
Éste es uno de los rasgos más molestos en estas personas, motivo frecuente de enfados y rupturas.           La
necesidad de la pareja (o del amigo, hijo...) es realmente una dependencia como se produce en las adicciones, lo que
genera que el otro sujeto se sienta con frecuencia invadido o absorbido.               El dependiente emocional quiere
disponer continuamente de la presencia de la otra persona como si estuviera “enganchado” a ella, aspecto
comportamentalmente similar al apego ansioso.                    Llamará continuamente a su pareja al trabajo,
le pedirá que renuncie a su vida privada para estar más tiempo junto, demandará de ella atención exclusiva y todavía
le parecerá insuficiente, etc.        No debemos perder de vista que el motivo subyacente no es la posesión o el
dominio, sino la tremenda necesidad afectiva de estos individuos. En cualquier caso, es comprensible la sensación de
agobio que produce en sus parejas.

3…Su anhelo de tener pareja es tan grande, que se ilusionan y fantasean enormemente al comienzo de una relación o
con la simple aparición de una persona interesante.
En sus trabajos sobre la adicción al amor, Schaeffer compara este fenómeno con la intoxicación de los alcohólicos o
drogodependientes.               Posiblemente, son de los pocos momentos verdaderamente felices de su vida: cuando
empiezan una relación o al menos tienen posibilidades de que esto ocurra.           La excesiva euforia que manifiestan
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14
Textos de apoyo para  autoconocimiento Prepa 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de reciclaje
Plan de reciclajePlan de reciclaje
Plan de reciclajekaquet
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejobeneficiadosguamal
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion klaudiaayala
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativomarylarosaramos
 
Tutorial kidspiration
Tutorial kidspirationTutorial kidspiration
Tutorial kidspirationsoymarianah
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoYully_Garcia
 
La concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizajeLa concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizajeLucreciaCayax
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónJimenayala
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA8398435
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvadormiguel.ostorga
 
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso""Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso"Alessandra Valenzuela
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaalumnosbine
 
Tics en primaria (taller)
Tics en primaria (taller)Tics en primaria (taller)
Tics en primaria (taller)Free TIC
 
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfWilsonArias31
 
Proyecto contaminacion ambiental
Proyecto contaminacion ambientalProyecto contaminacion ambiental
Proyecto contaminacion ambiental110896
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiadec-admin
 

La actualidad más candente (20)

Plan de reciclaje
Plan de reciclajePlan de reciclaje
Plan de reciclaje
 
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejoProyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
Proyecto pedagógico el reciclaje estermelina sierra erm hatoviejo
 
la importancia de la educacion
la importancia de la educacion la importancia de la educacion
la importancia de la educacion
 
Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414Guiaseticasexto 170720230414
Guiaseticasexto 170720230414
 
La era digital
La era digitalLa era digital
La era digital
 
Guias etica sexto
Guias etica sextoGuias etica sexto
Guias etica sexto
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Tutorial kidspiration
Tutorial kidspirationTutorial kidspiration
Tutorial kidspiration
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimientoMapa conceptual de la sociedad del conocimiento
Mapa conceptual de la sociedad del conocimiento
 
La concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizajeLa concepcion tradicional del aprendizaje
La concepcion tradicional del aprendizaje
 
Ciencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educaciónCiencia, tecnología y educación
Ciencia, tecnología y educación
 
RESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIARESPETO POR LA DIFERENCIA
RESPETO POR LA DIFERENCIA
 
Modelo educativo El Salvador
Modelo educativo El SalvadorModelo educativo El Salvador
Modelo educativo El Salvador
 
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso""Análisis quien se ha llevado mi queso"
"Análisis quien se ha llevado mi queso"
 
Examenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y eticaExamenes de formacion civica y etica
Examenes de formacion civica y etica
 
Tics en primaria (taller)
Tics en primaria (taller)Tics en primaria (taller)
Tics en primaria (taller)
 
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdfPROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
PROYECTO DEL RECICLAJE.pdf
 
Proyecto contaminacion ambiental
Proyecto contaminacion ambientalProyecto contaminacion ambiental
Proyecto contaminacion ambiental
 
Unidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpiaUnidos por una comunidad mas limpia
Unidos por una comunidad mas limpia
 

Similar a Textos de apoyo para autoconocimiento Prepa 14

Similar a Textos de apoyo para autoconocimiento Prepa 14 (20)

Autoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnosAutoestima para mis alumnos
Autoestima para mis alumnos
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
 
que-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.pptque-es-la-autoestima.ppt
que-es-la-autoestima.ppt
 
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmmDIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
DIAPOSITIVA NUEVA 2 AUTOESTIMA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxmm
 
Curso crecer como personas
Curso crecer como personasCurso crecer como personas
Curso crecer como personas
 
Presentación1 psicología positiva
Presentación1 psicología positivaPresentación1 psicología positiva
Presentación1 psicología positiva
 
Cómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismoCómo ser uno mismo
Cómo ser uno mismo
 
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
DIAPOSITIVA DE AUTOESTIMA PARA EL CURSO DE TIC 2014
 
Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104 Guia de etica - 1104
Guia de etica - 1104
 
Empathy
EmpathyEmpathy
Empathy
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
 
Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10Temario 3 p etica grado 10
Temario 3 p etica grado 10
 
Test Vocacional Gratis: Descubre tu Personalidad ©
Test Vocacional Gratis: Descubre tu Personalidad ©Test Vocacional Gratis: Descubre tu Personalidad ©
Test Vocacional Gratis: Descubre tu Personalidad ©
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Reflexion autoestima
Reflexion autoestimaReflexion autoestima
Reflexion autoestima
 
Asetividad y autoestima
Asetividad y autoestimaAsetividad y autoestima
Asetividad y autoestima
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Noelinoelie
NoelinoelieNoelinoelie
Noelinoelie
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Último

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Textos de apoyo para autoconocimiento Prepa 14

  • 1. TEMA 1 Soy una persona que nació en una fecha. Me llamo fulanito (así me lo pusieron), tengo X años (la historia contemporánea del yo). Ejerzo de mecánico, abogado, pescador , intereses, ilusiones etc. Casado o soltero, descendencia , ascendencia ,Que hago, que hice, los hechos también son "yo". A que dedico el tiempo libre. ¿Libre? Mis sentimientos, mis sensaciones, mis frustraciones, mis alegrías también soy yo. Lo que hago soy yo Pensamiento Yo soy yo. No soy quien tu quieres que sea, ni quien mi madre ni mi padre quieren, ni quien mis compañeros de trabajo quieren que sea, Tampoco soy como la moda quiere que yo sea. Yo soy yo. No pienso como los demás, pienso yo mismo. No actúo como mis ídolos, pues no los tengo. Yo siento admiración por mi, por ser capaz de ser yo, en una sociedad donde pensar está mal visto, en donde debemos comprar lo que nos venden, sentir que no somos perfectos por no estar delgados, no ser altos o no tener la piel firme. ¿Sabes qué?, la perfección es ser uno mismo, aceptarse tal como sé es, no intentar agradar a las demás personas ni ser como ellas quieren. Soy buena persona, ¿por qué debo cambiar?. Acaso debo robar porque me roben, debo insultar porque me insulten, debo engañar porque me engañen, NO. Las demás personas no cambiarán mi forma de ser. Quien no me acepte, no compartirá mi vida. Y tú, ¿quién eres?.
  • 2. Aceptación a uno mismo A veces nos sentimos feos, malos, viejos, tontos, inseguros, sin valor… porque nos comparamos con otros y queremos tener la misma aceptación de otros. La necesidad de aceptación siempre será el motivo del sentimiento de rechazo y el origen de sentirnos mal. La necesidad de aceptación provoca que hagamos muchas cosas inconscientes por buscar la aceptación, y cuando no lo logramos, es cuando nos sentimos mal por sentir el inevitable rechazo. Cuando vivimos esperando la aceptación de los demás, viviremos actuando de forma que nos acepten, cada rechazo es un objetivo no logrado, es cuando "nos sentimos". Es cuando pensamos "no me quiere", "algo hice mal", "está enojado conmigo"... y todo se resume en: "no me aceptó". Somos felices cuando nos muestran una sonrisa, cuando nos saludan, cuando nos dicen "te quiero", cuando nos sentimos "aceptados", pero todo cambia cuando se siente un rechazo, aun cuando sea un rechazo imaginario. Muchas veces, hasta buscamos "donde está el rechazo" en algunas palabras que nos hayan dicho. Pensamos: "Me dijo, nos vemos después, ¿ no sé que quiso decir?, talvez quiso decir que ya no nos veamos"...: buscamos donde estuvo el rechazo y terminamos encontrando una razón para seguir sintiendo un vacío interior. Seguir buscando la aceptación en los demás es luchar contra una corriente imaginaria que nunca podremos dominar. Es buscar afuera algo que nos hace falta adentro de nosotros. ¿Por qué buscar la aceptación en los demás? Dejar de buscar la aceptación en los demás es olvidarme si los demás me quieren o no me quieren, si los demás se enojan conmigo o están contentos, dejar de buscar la aceptación es ser lo suficientemente fuerte de olvidarme del cariño de los demás y darme el cariño a mi mismo. La necesidad de aceptación se deja a partir de cuando me acepto a mi mismo. Si me amo a mi mismo, ¿porqué buscar afuera quien me ame? Si me acepto, ¿porqué buscar afuera quien me acepte? Si nos hacen un favor, no estamos comprometidos a responder de la misma manera, no tenemos porque pensar que ya “debemos” un favor. Los favores no se hacen para pagar una deuda, los favores se hacen porque nacen del corazón. El amor no se da para pagar un favor, el amor se da porque sale del corazón. Deja de hacer favores, olvídate si debes favores a los demás, olvídate si necesitas ser aceptado por otros, olvídate de la culpa, el chantaje y de todo lo que te haga daño. Acéptate a ti mismo, date amor a ti mismo, quiérete, consiéntete, hazte cariñitos, y cuando estés lleno de amor, automáticamente darás amor. Ayudarás no para evitar el rechazo, sino como algo que sale de tu corazón. Cuando logres amarte a ti mismo, cuando logres aceptarte tal como eres, cuando logres consentirte… ese día dejarás de esperar que te den aceptacion, desde ese momento dejaras de sentirte rechazado, y desde ese momento comenzarás a ser libre.
  • 3. Conclusión : Es importante auto conocerme (¿Cuáles son mis debilidades, defectos, aptitudes, actitudes, valores, aspectos positivos, negativos?) para poder tener como plataforma la seguridad en mí mismo y para relacionarme con los demás. TEMA 3 PERSONALIDAD Definición: La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o "sí mismo" formando una unidad coherente. Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad. Generalmente, existe una tendencia a comportarse a través del tiempo de una forma determinada, pero esto no quiere decir que una persona se comporte de ese modo en todos los casos. Por ejemplo, si decimos que una persona es introvertida, significa que lo es la mayor parte del tiempo, pero no en todas las ocasiones. Los estados de ánimo influyen también en el comportamiento, de modo que una persona puede variar en función de sus cambios de humor. Sin embargo, y como veremos más adelante, esta variabilidad es un indicio de buena salud psicológica (siempre que no sea extrema), ya que indica la existencia de una personalidad flexible, capaz de adaptarse a distintas situaciones. Nuestro concepto de nosotros mismos Un aspecto muy importante de nuestra personalidad es la forma en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Dos personas diferentes pueden interpretar la realidad de forma distinta. Al observar un bosque a lo lejos ambas coincidirán en que allí hay árboles y montañas, pero mientras una de ellas puede ver un lugar lleno de peligro, la otra puede estar viendo un paraíso en el que le gustaría perderse durante varios días. Las personas reaccionan al mundo de acuerdo a su modo de percibirlo. La personalidad determina ese modo de ver el mundo y de vernos a nosotros mismos, pero, al mismo tiempo, la manera de vernos a nosotros mismos influye en nuestra personalidad. Por ejemplo, si varias personas le dicen a un niño que es muy inteligente, es muy probable que piense de sí mismo que lo es, mientras que si le dicen lo contrario llegará a considerarse una persona poco inteligente. Esto es debido a que es difícil comprobar si somos o no inteligentes (mientras que es bastante fácil comprobar, por ejemplo, la fuerza física). Por este motivo, muchas veces recurrimos a los demás para definirnos, basándonos en la opinión que otros tienen de nosotros. En otras ocasiones nos describimos tomando a los demás como punto de referencia. Si alguien nos dice "soy un dormilón", lo que nos está diciendo es que duerme más horas que la mayoría de las personas. Cuando autoconcepto y realidad no coinciden Es normal que haya cierta distorsión entre autoconcepto y realidad. Algunas personas se ven como más o menos capaces de lo que son. Pero cuando este desajuste es muy grande se produce una psicopatología. Supongamos que una persona se considera a sí misma como alguien capaz de mantener la calma en situaciones tensas. Si se declara un incendio y se bloquea, siendo incapaz de reaccionar adecuadamente y poniéndose excesivamente nerviosa, habrá una incongruencia bastante grande entre su autoconcepto y la realidad, debido a que su comportamiento no ha estado de acuerdo con dicho autoconcepto. Cuando se produce este tipo de incongruencia (llamada disonancia), resulta intolerable y tratamos de eliminarla inmediatamente. Esto se consigue de dos formas: 1) cambiando el autoconcepto para ajustarlo a la realidad, o 2) distorsionando la realidad para adaptarla al autoconcepto. En este segundo caso podría producirse un trastorno psicológico. Por tanto, para evitar que se den estas disonancias, tratamos de comportarnos siempre de acuerdo con nuestro autoconcepto. De este modo, si pensamos algo de nosotros mismos, nos comportamos de acuerdo con eso, tanto si es positivo como si es negativo. Por ejemplo, si alguien se considera agresivo, se sentirá incómodo al comportarse de forma cariñosa, porque crea una incongruencia con su autoconcepto. Esto puede hacer difícil el cambio, pero no imposible. Psicopatología y trastornos de personalidad
  • 4. Como hemos visto, las personas que se resisten a ajustar su autoconcepto a la realidad tienen mayores probabilidades de padecer algún tipo de psicopatología. Una forma de ser demasiado rígida e inflexible está menos dispuesta a hacer dichos ajustes. De este modo, vemos cómo la personalidad ejerce una gran influencia en la existencia de problemas emocionales. De hecho, la mayoría de las personas con trastornos psicológicos tienen dificultades cuyo origen está, al menos en parte, en ciertas características de su personalidad. La forma que tenemos de vernos a nosotros mismos, al mundo y a los demás puede estar produciéndonos problemas y sufrimiento. Las personas deprimidas, por ejemplo, se ven como individuos sin valor a los que nadie quiere; interpretan comportamientos neutros como rechazo, desprecio, etc. Suelen dar gran énfasis a los acontecimientos negativos y casi excluyen los positivos. La personalidad sana La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características: o Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible. o Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema. o Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos. o Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad. TEMA 4 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD A) TEORIA CONDUCTISTA Nos comportamos del modo en que hemos aprendido a hacerlo de acuerdo con los resultados de todas nuestras vivencias. Se encadenan las secuencias estímulo – respuesta y aprendemos a establecer conductas cuándo se ha producido un reforzamiento o beneficio para la persona. Son los estímulos del ambiente y no el libre albedrío lo que forja la personalidad. Creemos que alguien merece elogios cuando decide libremente obrar bien y merece culpa cuando libremente obra mal. Sin embargo, para Skinner tanto el elogio como la culpa son igualmente irracionales, dado que toda conducta está determinada por las contingencias de reforzamiento, no por libre albedrío del individuo. La bondad y la maldad son recompensadas. Nuestra conducta tiene razones, causas. Nos comportamos como lo hacemos por algunas razones. los pensamientos y sentimientos no son auto-originados sino producidos por nuestra interacción con el medio. Algo ocurre en el medio que nos hace sentir o pensar algo. La relación de la conducta con el medio es recíproca. La conducta afecta al medio y el medio afecta a la conducta. B) TEORIA HUMANISTA Principales exponentes: Abraham Maslow y Rogers Una Teoría positiva y optimista que mira hacia la auto realización del ser humano, representada principalmente por Maslow y Rogers. Ambos estaban convencidos de la bondad del hombre y de las necesidades de permitirle ser él mismo. Todos tendemos a la Auto realización, es una motivación innata. La auto realización se conforma de: • El desarrollo de las potencialidades. • El desarrollo de nuestras capacidades. • Y por la satisfacción de las necesidades (la pirámide de necesidades). En términos de desarrollo general, nos movemos a través de estos niveles como si fueran estadios. De recién nacidos, nuestros focos (o casi nuestro completo complejo de necesidades) está en lo fisiológico. Inmediatamente, empezamos a reconocer que necesitamos estar seguros. Poco tiempo después, buscamos atención y afecto. Un poco más tarde, buscamos la autoestima. Bajo condiciones de estrés o cuando nuestra supervivencia está amenazada, podemos “regresar” a un nivel de necesidad menor. Por Ejemplo: • Cuando nuestra gran empresa ha quebrado, podríamos buscar un poco de atención. • Cuando nuestra familia nos abandona, parece que a partir de ahí lo único que necesitamos es amor.
  • 5. La teoría de Rogers está construida a partir de una sola “fuerza de vida” que llama la tendencia actualizante. Esto puede definirse como una motivación innata presente en toda forma de vida dirigida a desarrollar sus potenciales hasta el mayor límite posible. No estamos hablando aquí solamente de supervivencia: todas las criaturas persiguen hacer lo mejor de su existencia, y si fallan en su propósito, no será por falta de deseo. El ser humano presenta una actitud innata hacia el desarrollo y su ideal máximo es la satisfacción de las necesidades para realizarse en la vida. Rogers describe un elemento central de la personalidad, que él denomina el sí mismo, una configuración organizada de las percepciones del sí mismo que son admisibles en la conciencia. El proceso de convertirse en persona de acuerdo con los humanistas es el siguiente: • Hacer a un lado las máscaras • Dejar de sentir los deberías • Abandonar las presiones externas • Valorar lo que uno piensa y siente • Aceptar nuestra responsabilidad • Adaptarse a los cambios • Asumir nuestra individualidad • Aceptarnos como somos • Aceptar a los demás • Confiar en sí mismo Cuando percibes una situación amenazante, sientes ansiedad. La ansiedad es una señal que indica que existe un peligro potencial que debes evitar. define dos defensas: negación y distorsión perceptiva. La negación: bloquear por completo la situación amenazante. La negación: si mantenemos fuera de nuestra consciencia un recuerdo o impulso (nos negamos a recibirlo), seremos capaces de evitar la situación amenazante. La distorsión perceptiva es una manera de reinterpretar la situación de manera que sea menos amenazante. Aquí también intervendría la proyección como defensa. C) Teoria de erickson Erikson Postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio está determinado en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes. Como si fuese el botón de una rosa que esconde sus pétalos, cada uno de éstos se abrirá en un momento concreto, con un cierto órden que ha sido determinado por la naturaleza a través de la genética. Si interferimos con este órden natural de desarrollo extrayendo un pétalo demasiado pronto o en un momento que no es el que le corresponde, destruimos el desarrollo de la flor al completo. Cada fase comprende ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza. Erikson les llama crisis. Por ejemplo, un niño escolar debe aprender a ser industrioso durante ese periodo de su vida y esta tendencia se aprende a través de complejas interacciones sociales de la escuela y la familia. Las diversas tareas descritas por el autor se establecen en base a dos términos: una es la tarea del infante, llamada “confianza-desconfianza”. Al principio resulta obvio pensar que el niño debe aprender a confiar y no a desconfiar. Pero Erikson establece muy claramente que debemos aprender que existe un balance. Ciertamente, debemos aprender más sobre la confianza, pero también necesitamos aprender algo de desconfianza de manera que no nos convirtamos en adultos estúpidos. Cada fase tiene un tiempo óptimo también. Es inútil empujar demasiado rápido a un niño a la adultez, cosa muy común entre personas obsesionadas con el éxito. No es posible bajar el ritmo o intentar proteger a nuestros niños de las demandas de la vida. Existe un tiempo para cada función. Si pasamos bien por un estadio, llevamos con nosotros ciertas virtudes o fuerzas psicosociales que nos ayudarán en el resto de los estadios de nuestra vida. Por el contrario, si no nos va tan bien, podremos desarrollar maladaptaciones o malignidades, así como poner en peligro nuestro desarrollo faltante. De las dos, la malignidad es la peor, ya que comprende mucho de los aspectos negativos de la tarea o función y muy poco de los aspectos positivos de la misma, tal y como presentan las personas desconfiadas. La maladaptación no es tan mala y comprende más aspectos positivos que negativos de la tarea, como las personas que confían demasiado. Estadio I comprende primero año y medio de vida.
  • 6. La tarea consiste en desarrollar la confianza sin eliminar completamente la capacidad para desconfiar. Si papá y mamá proveen al recién nacido de un grado de familiaridad, consistencia y continuidad, el niño desarrollará un sentimiento de que el mundo, especialmente el mundo social, es un lugar seguro para estar; que las personas son de fiar y amorosas. También, a través de las respuestas paternas, el niño aprende a confiar en su propio cuerpo y las necesidades biológicas que van con él. Si los padres son desconfiados e inadecuados en su proceder; si rechazan al infante o le hacen daño; si otros intereses provocan que ambos padres se alejen de las necesidades de satisfacer las propias, el niño desarrollará desconfianza. Será una persona aprensiva y suspicaz con respecto a los demás. De todas maneras, es muy importante que sepamos que esto no quiere decir que los padres tengan que ser los mejores del mundo. De hecho, aquellos padres que son sobreprotectores; que están ahí tan pronto el niño llora, le llevarán a desarrollar una tendencia maladaptativa que Erikson llama desajuste sensorial, siendo excesivamente confiado, incluso crédulo. Esta persona no cree que alguien pudiera hacerle daño y usará todas las defensas disponibles para retener esta perspectiva exagerada. es peor aquella tendencia que se inclina sobre el otro lado: el de la desconfianza. Estos niños desarrollarán la tendencia maligna de desvanecimiento Esta persona se torna depresiva, paranoide e incluso puede desarrollar una psicosis. Si se logra un equilibrio, el niño desarrollará la virtud de esperanza, una fuerte creencia en la que se considera que siempre habrá una solución al final del camino, a pesar de que las cosas vayan mal. Uno de los signos que nos indican si el niño va bien en este primer estadio es si puede ser capaz de esperar sin demasiado jaleo a demorar la respuesta de satisfacción ante una necesidad: mamá y papá no tienen por qué ser perfectos; confío lo suficiente en ellos como para saber esta realidad; si ellos no pueden estar aquí inmediatamente, lo estarán muy pronto; las cosas pueden ser muy difíciles, pero ellos harán lo posible por arreglarlas. Esta es la misma habilidad que utilizaremos ante situaciones de desilusión como en el amor, en la profesión y muchos otros dominios de la vida. Estadio II desde alrededor de los 18 meses hasta los 3-4 años de edad. La tarea primordial es alcanzar un cierto grado de autonomía, aún conservando un toque de vergüenza y duda. Si papá y mamá (y otros cuidadores que entran en escena en esta época) permiten que el niño explore y manipule su medio, desarrollará un sentido de autonomía o independencia. Los padres no deben desalentarle ni tampoco empujarle demasiado. Se requiere, en este sentido, un equilibrio. La mayoría de la gente le aconsejan a los padres que sean “firmes pero tolerantes” en esta etapa, y desde luego el consejo es bueno. De esta manera, el niño desarrollará tanto un autocontrol como una autoestima importantes. es bastante fácil que el niño desarrolle un sentido de vergüenza y duda. Si los padres acuden de inmediato a sustituir las acciones dirigidas a explorar y a ser independiente, el niño pronto se dará por vencido, asumiendo que no puede hacer las cosas por sí mismo. Debemos tener presente que el burlarnos de los esfuerzos del niño puede llevarle a sentirse muy avergonzado, y dudar de sus habilidades. También hay otras formas de hacer que el niño se sienta avergonzado y dudoso. Si le damos al niño una libertad sin restricciones con una ausencia de límites, o si le ayudamos a hacer lo que él podría hacer solo, también le estamos diciendo que no es lo suficientemente bueno. Si no somos lo suficientemente pacientes para esperar a que el niño se ate los cordones de sus zapatos, nunca aprenderá a atárselos, asumiendo que esto es demasiado difícil para aprenderlo. un poco de vergüenza y duda no solo es inevitable, sino que incluso es bueno. Sin ello, se desarrollará lo que Erikson llama impulsividad, se manifestará como el lanzarse de cabeza a situaciones sin considerar los límites y los atropellos que esto puede causar. Peor aún es demasiada vergüenza y duda, lo que llevará al niño a desarrollar la malignidad que Erikson llama compulsividad. La persona compulsiva siente que todo su ser está envuelto en las tareas que lleva a cabo y por tanto todo debe hacerse correctamente. El seguir las reglas de una forma precisa, evita que uno se equivoque, y se debe evitar cualquier error a cualquier precio. Muchos de ustedes reconocen lo que es sentirse avergonzado y dudar continuamente de uno mismo Si logramos un equilibrio apropiado y positivo entre la autonomía y la vergüenza y la culpa, desarrollaremos la virtud de una voluntad poderosa o determinación. Una de las cosas más admirables (y frustrantes) de un niño de dos o tres años es su determinación.
  • 7. Su mote es “puedo hacerlo”. Si preservamos ese “puedo hacerlo” (con una apropiada modestia, para equilibrar) seremos mucho mejores como adultos. Estadio III Esta es el la edad del juego. Desde los 3-4 hasta los 5-6 años, la tarea fundamental es la de aprender la iniciativa sin una culpa exagerada. La iniciativa sugiere una respuesta positiva ante los retos del mundo, asumiendo responsabilidades, aprendiendo nuevas habilidades y sintiéndose útil. Los padres pueden animar a sus hijos a que lleven a cabo sus ideas por sí mismos. Debemos alentar la fantasía, la curiosidad y la imaginación. Esta es la época del juego, no para una educación formal. Ahora el niño puede imaginarse, como nunca antes, una situación futura, una que no es la realidad actual. La iniciativa es el intento de hacer real lo irreal. Pero si el niño puede imaginar un futuro, si puede jugar, también será responsable…y culpable. Si mi hijo de dos años tira mi reloj en el váter, puedo asumir sin temor a equivocarme que no hubo mala intención en el acto. Era solo una cosa dando vueltas y vueltas hasta desaparecer. ¡Qué divertido!. ¡Pero si mi hijo de cinco años lo hace…bueno, debería saber qué va a pasar con el reloj, qué ocurrirá con el temperamento de papá y que le ocurrirá a el!. Podría sentirse culpable del acto Ha llegado la capacidad para establecer juicios morales. la crisis edípica comprende la renuencia que siente el niño a abandonar su cercanía al sexo opuesto. Un padre tiene la responsabilidad, socialmente hablando, de animar al niño a que “crezca”; “¡que ya no eres un niño!”. Pero si este proceso se establece de manera muy dura y extrema, el niño aprende a sentirse culpable con respecto a sus sentimientos. Demasiado iniciativa y muy poca culpa significa una tendencia maladaptativa que Erikson llama crueldad. La persona cruel toma la iniciativa. Tiene sus planes, ya sea en materia de escuela, romance o política, o incluso profesión. El único problema es que no toma en cuenta a quién tiene que pisar para lograr su objetivo. Todo es el logro y los sentimientos de culpa son para los débiles. La forma extrema de la crueldad es la sociopatía. La crueldad es mala para los demás, pero relativamente fácil para la persona cruel. Peor para el sujeto es la malignidad de culpa exagerada, lo cual Erikson llama inhibición. La persona inhibida no probará cosa alguna, ya que “si no hay aventura, nada se pierde” y particularmente, nada de lo que sentirse culpable. Un buen equilibrio llevará al sujeto a la virtud psicosocial de propósito. una palabra más acertada para esta virtud hubiera sido coraje; la capacidad para la acción a pesar de conocer claramente nuestras limitaciones y los fallos anteriores. Estadio IV entre los 6 y 12 años La tarea principal es desarrollar una capacidad de laboriosidad al tiempo que se evita un sentimiento excesivo de inferioridad. Los niños deben “domesticar su imaginación” y dedicarse a la educación y a aprender las habilidades necesarias para cumplir las exigencias de la sociedad. Aquí los padres, la familia, compañeros y profesores contribuyen; los padres deben animar, los maestros deben cuidar; los compañeros deben aceptar. Los niños deben aprender que no solamente existe placer en concebir un plan, sino también en llevarlo a cabo. Deben aprender lo que es el sentimiento del éxito, ya sea en el patio o el aula; ya sea académicamente o socialmente. Una buena forma de percibir las diferencias entre un niño en el tercer estadio y otro del cuarto es sentarse a ver cómo juegan. Los niños de cuatro años pueden querer jugar, pero solo tienen conocimientos vagos de las reglas e incluso las cambian varias veces a todo lo largo del juego escogido. No soportan que se termine el juego, como no sea tirándoles las piezas a su oponente. Un niño de siete años, sin embargo, está dedicado a las reglas, las consideran algo mucho más sagrado e incluso puede enfadarse si no se permite que el juego llegue a una conclusión estipulada. Si el niño no logra mucho éxito, debido a maestros muy rígidos o a compañeros muy negadores, por ejemplo, desarrollará entonces un sentimiento de inferioridad o incompetencia. Una fuente adicional de inferioridad, en palabras de Erikson, la constituye el racismo, sexismo y cualquier otra forma de discriminación. Si un niño cree que el éxito se logra en virtud de quién es en vez de cuán fuerte puede trabajar, entonces ¿para qué intentarlo? Una actitud demasiado laboriosa puede llevar a la tendencia maladaptativa de virtuosidad dirigida. Esta conducta la vemos en niños a los que no se les permite “ser niños”; aquellos cuyos padres o profesores empujan en un área de competencia, sin permitir el desarrollo de intereses más amplios.
  • 8. Estos son los niños sin vida infantil: niños actores, niños atletas, niños músicos, niños prodigio. admiramos su laboriosidad, pero si nos acercamos más, todo ello se sustenta en una vida vacía. Sin embargo, la malignidad más común es la llamada inercia. Esto incluye a todos aquellos de nosotros que poseemos un “complejo de inferioridad”. Si a la primera no logramos el éxito, ¡no volvamos a intentarlo!. Por ejemplo, a muchos de nosotros no nos ha ido bien en matemáticas, entonces nos morimos antes de asistir a otra clase de matemáticas. Otros fueron humillados en el gimnasio, entonces nunca harán ningún deporte o ni siquiera jugarán al basquetball. Otros nunca desarrollaron habilidades sociales (la más importante de todas), entonces nunca saldran a la vida pública. Se vuelven seres inertes. Lo ideal sería desarrollar un equilibrio entre la laboriosidad y la inferioridad; esto es, ser principalmente laboriosos con un cierto toque de inferioridad que nos mantenga sensiblemente humildes. Entonces tendremos la virtud llamada competencia. Estadio V Esta etapa es la de la adolescencia, empezando en la pubertad 13 años y finalizando alrededor de los 18-20 años. (Actualmente está claro que debido sobre todo a una serie de factores psicosociales, la adolescencia se prolonga más allá de los 20 años, incluso hasta los 25 años). La tarea primordial es lograr la identidad del Yo y evitar la confusión de roles. La identidad yoica significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la sociedad. Exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de nosotros mismos y lo moldeemos en una autoimagen unificada, una que nuestra comunidad estime como significativa. De una forma o de otra, la diferencia entre ese periodo de falta de poder, de irresponsabilidad de la infancia y ese otro de responsabilidad propio del adulto se establece de forma clara. Sin estos límites, nos embarcamos en una confusión de roles, lo que significa que no sabremos cuál es nuestro lugar en la sociedad y en el mundo. Erikson dice que cuando un adolescente pasa por una confusión de roles, está sufriendo una crisis de identidad. De hecho, una pregunta muy común de los adolescentes en nuestra sociedad es “¿Quién soy?”. Existe un problema cuando tenemos demasiado “identidad yoica”. Cuando una persona está tan comprometida con un rol particular de la sociedad o de una subcultura, no queda espacio suficiente para la tolerancia. Erikson llama a esta tendencia maladaptativa fanatismo. Un fanático cree que su forma es la única que existe. Por descontado está que los adolescentes son conocidos por su idealismo y por su tendencia a ver las cosas en blanco o negro. Éstos envuelven a otros alrededor de ellos, promocionando sus estilos de vida y creencias sin importarles el derecho de los demás a estar en desacuerdo. La falta de identidad es bastante más problemática, y Erikson se refiere a esta tendencia maligna como repudio. Estas personas repudian su membresía en el mundo adulto e incluso repudian su necesidad de una identidad. Algunos adolescentes se permiten a sí mismos la “fusión” con un grupo, especialmente aquel que le pueda dar ciertos rasgos de identidad: sectas religiosas, organizaciones militaristas, grupos amenazadores Pueden embarcarse en actividades destructivas como la ingesta de drogas, alcohol o incluso adentrarse seriamente en sus propias fantasías psicóticas. Después de todo, ser “malo” o ser “nadie” es mejor que no saber quién soy. Si logramos negociar con éxito esta etapa, tendremos la virtud que Erikson llama fidelidad . La fidelidad implica lealtad, o la habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de sus imperfecciones, faltas e inconsistencias. No estamos hablando de una lealtad ciega, así como tampoco de aceptar sus imperfecciones. La fidelidad de la que hablamos se establece cuando hemos hallado un lugar para nosotros dentro de ésta Estadio VI la adultez jóven, la cual dura entre 18 años hasta los 30 aproximadamente. La tarea principal es lograr un cierto grado de intimidad, actitud opuesta a mantenerse en aislamiento. La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros, como amantes, amigos; como un partícipe de la sociedad. Ya que posees un sentimiento de saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos adolescentes. El “miedo al compromiso” que algunas personas parecen presentar es un buen ejemplo de inmadurez en este estadio. Sin embargo, este miedo no siempre es tan obvio. Muchas personas enlentecen o postergan el proceso progresivo de sus relaciones interpersonales. “Me casaré (o tendré una familia, o me embarcaré en algún tema social) tan pronto acabe la universidad; tan pronto tenga un trabajo; cuando tenga una casa; tan pronto…Si has estado comprometido durante los últimos 10 años, ¿qué te hace echarte
  • 9. atrás?. El joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. Una relación de pareja adolescente sí busca un establecimiento de identidad a través de la relación. “¿Quién soy?. Soy su novio”. La relación de adultos jóvenes debe ser una cuestión de dos egos independientes que quieren crear algo más extenso que ellos mismos. Intuitivamente reconocemos esto cuando observamos la relación de pareja de dos sujetos donde uno de ellos es un adolescente y el otro un adulto joven. Nos percatamos del potencial de dominio que tiene el último sobre el primero. A esta dificultad se añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes. la fractura de las relaciones por motivos de traslados y la naturaleza generalmente impersonal de la vida moderna, hacen que sea más difícil el desarrollo de relaciones íntimas. Yo soy una de esas personas que he tenido que mudarme de lugar docenas de veces en mi vida. No tengo ni la más remota idea de lo que pasó con mis amigos infantiles o incluso de aquellos que tenía en la universidad. Mis amigos más antiguos están a miles de kilómetros de donde vivo. Yo resido donde las necesidades relativas a mi profesión me han llevado y por tanto, no tengo una sensación firme de comunidad. Si han crecido y afincado en una comunidad en particular, especialmente una rural, es muy probable que ustedes tengan relaciones mucho más profundas y duraderas; probablemente se casaron con el amor de toda su vida, y sienten un buen cariño por su comunidad. Pero este estilo de vida se está volviendo rápidamente inusual. La tendencia maladaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus amigos, compañeros y vecinos. La exclusión es la tendencia maligna de aislamiento máximo. La persona se aísla de sus seres queridos o parejas, amigos y vecinos, desarrollando como compensación un sentimiento constante de cierta rabia o irritabilidad que le sirve de compañía. Si atravesamos con éxito esta etapa, llevaremos con nosotros esa virtud o fuerza psicosocial que Erikson llama amor. el amor se refiere a esa habilidad para alejar las diferencias y los antagonismos a través de una “mutualidad de devoción”. Incluye no solamente el amor que compartimos en un buen matrimonio, sino también el amor entre amigos y el amor de mi vecino, compañero de trabajo . Estadio VII Este estadio corresponde al de la adultez media. Es muy difícil establecer el rango de edades, pero incluiría aquel periodo dedicado a la crianza de los niños. Para la mayoría de las personas de nuestra sociedad, estaríamos hablando de un período comprendido entre los 20 y pico y los 50 y tantos. La tarea fundamental aquí es lograr un equilibrio apropiado entre la productividad o generabilidady el estancamiento. La productividad es una extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente generación y todas las demás futuras. Con la productividad, no estamos esperando, al menos parece que no implícitamente, una reciprocidad en el acto. Pocos padres esperan una “vuelta de su agradecimiento” de sus hijos, y si lo hacen, no creemos que sean buenos padres. Aunque la mayoría de las personas ponen en práctica la productividad teniendo y criando los hijos, existen otras maneras también. Erikson considera que la enseñanza, la escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “ vieja necesidad de ser necesitado”. El estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie. La persona estancada deja de ser un miembro productivo de la sociedad. Es bastante difícil imaginarse que uno tenga algún tipo de estancamiento en nuestras vidas, tal y como ilustra la tendencia maladaptativa que Erikson llama sobrextensión Algunas personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Ustedes conocerán a alguien inmerso en un sinnúmero de actividades o causas; o tratan da tomar todas las clases posibles o mantener tantos trabajos…Al final, no tienen ni siquiera tiempo para hacer ninguna de estas actividades. Más obvia todavía resulta la tendencia maligna de rechazo, lo que supone muy poca productividad y bastante estancamiento, lo que produce una mínima participación o contribución a la sociedad. Y desde luego que aquello que llamamos “el sentido de la vida” es una cuestión de cómo y qué
  • 10. contribuimos o participamos en la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana edad”. En ocasiones los hombres y mujeres se preguntan esa interrogante tan terrible y vasta de “¿Qué estoy haciendo aquí?”. Detengámonos un momento a analizar esta pregunta. En vez de preguntarse por quiénes están haciendo lo que hacen, se preguntan el¿ qué hacen?, dado que la atención recae sobre ellos mismos. Debido al pánico a envejecer y a no haber logrado las metas ideales que tuvieron cuando jóvenes, tratan de “recapturar” su juventud. El ejemplo más evidente se percibe en los hombres. Dejan a sus sufrientes esposas, abandonan sus tediosos trabajos, se compran ropa de última moda y empiezan a acudir bares de solteros. Evidentemente, raramente encuentran lo que andan buscando porque sencillamente están buscando algo equivocado. Pero si atravesamos esta etapa con éxito. Desarrollaremos una capacidad importante para cuidar que nos servirá a lo largo del resto de nuestra vida. Estadio VIII Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez, o la llamada de forma más directa y menos suave edad de la vejez, empieza alrededor de la jubilación, después que los hijos se han ido; digamos más o menos alrededor de los 60 años. Algunos colegas “viejetes” rabian con esto y dicen que esta etapa empieza solo cuando uno se siente viejo y esas cosas, pero esto es un efecto directo de una cultura que realza la juventud, lo cual aleja incluso a los mayores de que reconozcan su edad. Erikson establece que es bueno llegar a esta etapa y si no lo logramos es que existieron algunos problemas anteriores que retrasaron nuestro desarrollo. La tarea primordial aquí es lograr una integridad yoica con un mínimo de desesperanza. Esta etapa parece ser la más difícil de todas, al menos desde un punto de vista juvenil. Primero ocurre un distanciamiento social, desde un sentimiento de inutilidad; todo esto evidentemente en el marco de nuestra sociedad. Algunos se jubilan de trabajos que han tenido durante muchos años; otros perciben que su tarea como padres ya ha finalizado y la mayoría creen que sus aportes ya no son necesarios. Además existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que el cuerpo ya no responde como antes. Las mujeres pasan por la menopausia, algunas de forma dramática. Los hombres creen que ya “no dan la talla”. Surgen enfermedades de la vejez como artritis, diabetes, problemas cardíacos, problemas relacionados con el pecho y ovarios y cánceres de próstata. Empiezan los miedos a cuestiones que uno no había temido nunca, como por ejemplo a un proceso gripal o simplemente a caerse. Junto a las enfermedades, aparecen las preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también. La esposa muere. Es inevitable que también a uno le toque su turno. Al enfrentarnos a toda esta situación, parece que todos debemos sentirnos desesperanzados. Como respuesta a esta desesperanza, algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. Después de todo, allí las cosas eran mejores. Algunos se preocupan por sus fallos; esas malas decisiones que se tomaron y se quejan de que no tienen ni el tiempo ni la energía para revertirlas . Vemos entonces que algunos ancianos se deprimen, se vuelven resentidos, paranoides, hipocondríacos o desarrollan patrones comportamentales de senilidad con o sin explicación biológica. La integridad yoica significa llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. Si somos capaces de mirar atrás y aceptar el curso de los eventos pasados, las decisiones tomadas; tu vida tal y como la viviste, como necesariamente así, entonces no necesitarás temerle a la muerte. Aunque la mayoría de ustedes no se encuentran en este punto de la vida, quizás podríamos identificarnos un poco si empezamos a cuestionarnos nuestra vida hasta el momento. Todos hemos cometido errores, alguno de ellos bastante graves; si bien no seríamos lo que somos si no los hubiéramos cometidos. Si hemos sido muy afortunados, o si hemos jugado a la vida de forma segura y con pocos errores, nuestra vida no habría sido tan rica como lo es. La tendencia maladaptativa del estadio 8 es llamada presunción. Esto ocurre cuando la persona “presume” de una integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud. La tendencia maligna es la llamada desdén. Erikson la define como un desacato a la vida, tanto propia como la de los demás. La persona que afronta la muerte sin miedo tiene la virtud que Erikson llama sabiduría. Considera que este es un regalo para los hijos, dado que “los niños sanos no temerán a la vida si sus mayores tienen la suficiente integridad para no temer a la muerte”. D ) TEORIA PSICOANALITICA En sus investigaciones y estudios, Freud encontró pruebas de que la conciencia del ser humano solo es una pequeña parte de la mente humana, planteó la siguiente división:
  • 11. Consciente Nivel en que los pensamientos y percepciones son plenamente comprendidos y percibidos por la persona. Pre consciente Se constituye por los pensamientos, recuerdos y aprendizaje no conscientes, que requieren de una atención especial para acceder a ellos con facilidad. Inconsciente Los deseos innatos reprimidos que han escapado a la conciencia. En la Hipótesis Estructural, estableció que la estructura psíquica está compuesta de tres elementos que son el Ello, el Yo y el Super Yo, éstos se encuentran en el inconsciente. El Ello La parte biológica e instintiva, la que nos lleva a la supervivencia, es nuestro principio primitivo. El Superyo Es la parte de moralidad y restricciones, nos integra a la sociedad, marca los limites y los valores, es también el portador de “ideal del yo” con el que el “yo” se mide, al que aspira a alcanzar y cuya exigencia se empeña en alcanzar. El Yo (el ego La realidad que debe satisfacer los impulsos del ello en el momento en que el objeto esté disponible y no todo el tiempo pues el superyo va a establecer los limites. Según Freud, la personalidad se va desarrollando a través de etapas que ocurren en la infancia, que tienen una función biológica como centro y plantea que los acontecimientos que se llevan a cabo en éstas fases pueden ser determinantes en la formación de la personalidad del ser humano. Etapas Psicosexuales de Freud ORAL 0 a 18 meses . Interés en las gratificaciones centradas en la boca como: chupar, comer, morder, besar y acariciar, el bebé siente placer al contacto con la piel materna. Si el niño disfruta fuertemente por comer en exceso, puede tener una fijación en esta fase y desarrollar una personalidad oral receptiva que siguirá buscando por medio de la boca. Como el placer de fumar, el comer de más y el ser una persona crédula. Por otro lado, si se frustran repentinamente los placeres orales pueden quedar fijaciones que van a crear una persona oral agresiva, que procura el placer siendo agresivamente verbal y hostil hacia los demás. La fase oral comienza desde el nacimiento hasta los 12 a 18 meses. ANAL 18 meses a 3 años. Se distingue por la gratificación al expulsar y retener las heces fecales; aceptación de las exigencias sociales relativas al control de esfínteres. Abarca del final de la etapa oral hasta los tres años de edad. Si los padres son muy estrictos en sus métodos, los hijos pueden reaccionar de dos maneras: • Retener las heces y desarrollar un carácter obstinado, mezquino y compulsivo • Rebelarse expulsando las heces en un momento inoportuno, presentando rasgos de carácter destructivo, prepotencia, desorden y falta de higiene. FALICA 3 a 6 años Su preocupación inicial está en los genitales; se establece la diferenciación psicosexual masculina o femenina y la identificación con el padre o la madre, llevando a cabo exploraciones sexuales o imitando papeles de adultos. En esta etapa se resuelve el complejo de Edipo que conlleva a la identificación con el progenitor del mismo sexo. Este complejo estructura la personalidad y el deseo humano y sirve para aceptar las normas sociales por parte del individuo. Acontece de los tres a los seis años de edad. DE LATENCIA De los seis años al inicio de la adolescencia. Existe una fuerte sublimación espontánea de los sentimientos libidinales, por razones evolutivas existe para facilitar una integración cultural del sujeto. GENITAL A partir de la pubertad. Se reafirma la identidad sexual del hombre o la mujer. El Yo libera la frustración y la ansiedad por medio de los sueños, que tienen como finalidad satisfacer los deseos de forma disfrazada. Y por medio de los mecanismos de defensa. Mecanismos de Defensa Represión Impide que los pensamientos y sentimientos dolorosos entren a la conciencia.
  • 12. Regresión Se regresa a una fase anterior de desarrollo ante ansiedad o conflicto. Proyección Atribuimos a otros defectos, errores y deseos inaceptados. Negación Se pretende ignorar las realidades desagradables para no enfrentarse a ellas. Identificación Apropiarse de las cualidades de las personas que uno admira. Introyección Incorporación de cualidades e imágenes de los padres por el bebé. Racionalización Justifica las ideas y conductas propias ante el temor del rechazo de los demás. Formación reactiva Se adoptan emociones o sentimientos contrarios a los verdaderos. Fantasía Cuando se imagina lo que no se puede conseguir en la realidad. Desplazamiento Descarga de hostilidad sobre un objeto que no tuvo la culpa. Sublimación Aceptar y orientar los impulsos a otra actividad, artística, intelectual o social. Tema 6 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los trastornos de la personalidad están estructurados en tres grupos (según la clasificación del DSM-IV). El grupo A comprende aquellas personas que suelen ser consideradas como extrañas o excéntricas e incluye los trastornos de la personalidad paranoide, esquizoide y esquizotípico. Estas personas son muy aisladas, desconfiadas, con dificultad para procesar la realidad que los rodea y no pueden diferenciar la información que proviene del exterior con la generada por ellos.  Trastorno paranoide de la personalidad: Desconfianza excesiva o injustificada, suspicacia, hipersensibilidad y restricción afectiva  Trastorno esquizoide de la personalidad: Dificultad para establecer relaciones sociales, ausencia de sentimientos cálidos y tiernos, indiferencia a la aprobación o crítica.  Trastorno esquizotípico de la personalidad: Anormalidades de la percepción, pensamiento, del lenguaje y de la conducta; que no llega a reunir los criterios para la esquizofrenia. El grupo B comprende personas con una clara inclinación al dramatismo, muy emotivas y con conductas erráticas e incluye los trastornos de personalidad histriónico, narcisista, antisocial y límite. A estas personas les cuesta mucho controlar sus impulsos. Son muy inestables emocionalmente, lo que les ocasiona ciertos problemas para adaptarse a su entorno.  Trastorno histriónico de la personalidad: Conducta teatral, reactiva y expresada intensamente, con relaciones interpersonales marcadas por la superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.  Trastorno narcisista de la personalidad: Sentimientos de importancia y grandiosidad, fantasías de éxito, necesidad exhibicionista de atención y admiración.  Trastorno antisocial de la personalidad: Conducta antisocial continua y crónica, en la que se violan los derechos de los demás. Se presenta antes de los 15 años y persiste en la edad adulta.  Trastorno límite de la personalidad: Inestabilidad en el estado de ánimo, la identidad, la autoimagen y la conducta interpersonal. El grupo C comprende a personas que acostumbran a ser ansiosas y temerosas e incluye los trastornos de personalidad por evitación, por dependencia y el obsesivo compulsivo, así como una categoría llamada trastorno de la personalidad no especificado( que incluye el trastorno pasivo agresivo de la personalidad y el trastorno depresivo de la personalidad). Son personas muy inseguras, ansiosas y con muchos miedos, que ponen en marcha una serie de mecanismos de defensa cuando se sienten amenazados, los cuales determinan los distintos tipos de personalidad.
  • 13. Trastorno de la personalidad por evitación: Hipersensibilidad al rechazo, la humillación o la vergüenza. Retraimiento social a pesar del deseo de afecto, y baja autoestima.  Trastorno de la personalidad por dependencia: Pasividad para que los demás asuman las responsabilidades y decisiones propias. Subordinación e incapacidad para valerse solo. Falta de autoconfianza.  Trastorno obsesivo-compulsivo: Perfeccionismo, obstinación, indecisión, excesiva devoción al trabajo y al rendimiento. Dificultad para expresar emociones cálidas y tiernas.  TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Trastorno paranoide  La característica esencial del trastorno paranoide de la personalidad es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos.  Los individuos con este trastorno dan por hecho que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar, aunque no tengan prueba alguna que apoye estas previsiones (Criterio A1). Con pocas o ninguna prueba, tienen base suficiente para sospechar que los demás están urdiendo algún complot en su contra y que pueden ser atacados en cualquier momento, de repente y sin ninguna razón. Frecuentemente, sin que haya prueba objetiva de ello, sienten que han sido ofendidos profunda e irreversiblemente por otra persona o personas. Están preocupados por dudas no justificadas acerca de la lealtad o la fidelidad de sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles (Criterio A2). Cualquier desviación que perciban en la fidelidad o la lealtad sirve como prueba a sus suposiciones. Cuando algún amigo o socio se muestra leal con ellos, están tan sorprendidos, que no pueden tener confianza o creer en él. Si se encuentran con problemas, piensan que lo que van a hacer sus amigos o socios es atacarles o ignorarles.  Los sujetos con este trastorno son reacios a confiar o intimar con los demás, porque temen que la información que compartan sea utilizada en su contra (Criterio A3). Pueden negarse a contestar preguntas personales diciendo que esa información «no es asunto de los demás». En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazantes (Criterio A4). Por ejemplo, un sujeto con este trastorno puede malinterpretar un error legítimo de un dependiente de una tienda como un intento deliberado de no dar bien el cambio o puede ver una observación humorística de un compañero de trabajo como si fuera un ataque en toda regla. Los halagos son frecuentemente malinterpretados (p. ej., un elogio de algo que acaban de comprar puede malinterpretarse como una crítica por ser egoísta; un halago por algún logro se malinterpreta como un intento de coartar una actuación mejor). Pueden ver una oferta de ayuda como una crítica en el sentido de que no lo están haciendo suficientemente bien ellos solos.  Los individuos con este trastorno suelen albergar rencores y son incapaces de olvidar los insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido objeto (Criterio A5). El menor desprecio provoca una gran hostilidad, que persiste durante mucho tiempo. Puesto que siempre están pendientes de las malas intenciones de los demás, sienten a menudo que su persona o su reputación han sido atacadas o que se les ha mostrado desconsideración de alguna otra manera. Contraatacan con rapidez y reaccionan con ira ante los ultrajes que perciben (Criterio A6). Los sujetos con este trastorno pueden ser patológicamente celosos, sospechando a menudo que su cónyuge o su pareja les es infiel sin tener una justificación adecuada (Criterio A7). Pueden reunir «pruebas» triviales y circunstanciales para confirmar sus sospechas, quieren mantener un control total sobre las personas con las que tienen relaciones íntimas para evitar ser traicionados y constantemente pueden hacer preguntas y cuestionar los movimientos, los actos, las intenciones y la fidelidad del cónyuge o la pareja.   Trastorno esquizoide  La característica esencial del trastorno esquizoide de la personalidad es un patrón general de distanciamiento de las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal. Este patrón comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.
  • 14. Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad no demuestran tener deseos de intimidad, parecen indiferentes a las oportunidades de establecer relaciones personales y no parece que les satisfaga demasiado formar parte de una familia o de un grupo social . Prefieren emplear el tiempo en sí mismos, más que estar con otras personas. Suelen estar socialmente aislados o ser «solitarios» y casi siempre escogen actividades solitarias o aficiones que no requieran interacciones con otras personas Prefieren las tareas mecánicas o abstractas como los juegos de ordenador o matemáticos. Pueden mostrar un interés muy escaso en tener experiencias sexuales con otra persona y les gustan muy pocas o ninguna actividades Suele haber una reducción de la sensación de placer a partir de experiencias sensoriales, corporales o interpersonales, como pasear por una playa tomando el sol o hacer el amor. Estos individuos no tienen amigos íntimos o personas de confianza, a excepción de algún familiar de primer grado  Los sujetos con trastorno esquizoide de la personalidad suelen parecer indiferentes a la aprobación o la crítica de los demás y no muestran preocupación alguna por lo que los demás puedan pensar de ellos . Pueden abstraerse de las sutilezas normales en la interacción social y a menudo no responden adecuadamente a las normas sociales, de forma que parecen socialmente ineptos o superficiales y enfrascados en sí mismos. Habitualmente, muestran un aspecto «blando» sin reactividad emocional observable y con pocos gestos o expresiones faciales de reciprocidad, como sonrisas o cabeceo . Refieren que rara vez experimentan emociones fuertes como ira o alegría. Frecuentemente manifiestan una afectividad restringida y se muestran fríos y distantes. Sin embargo, en las raras ocasiones en que estos individuos se sienten, aunque sea temporalmente, cómodos hablando de sí mismos, puede reconocer que tienen sentimientos desagradables, en especial en lo que se relaciona con las interacciones sociales.   Trastorno antisocial  La característica esencial del trastorno antisocial de la personalidad es un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en la infancia o el principio de la adolescencia y continúa en la edad adulta.  Este patrón también ha sido denominado psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad. Puesto que el engaño y la manipulación son características centrales del trastorno antisocial de la personalidad, puede ser especialmente útil integrar la información obtenida en la evaluación clínica sistemática con la información recogida de fuentes colaterales.  Para que se pueda establecer este diagnóstico el sujeto debe tener al menos 18 años y tener historia de algunos síntomas de un trastorno disocial antes de los 15 años . El trastorno disocial implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos básicos de los demás o las principales reglas o normas sociales apropiadas para la edad. Los comportamientos característicos específicos del trastorno disocial forman parte de una de estas cuatro categorías: agresión a la gente o los animales, destrucción de la propiedad, fraudes o hurtos, o violación grave de las normas. Las decisiones se toman sin pensar, sin prevenir nada y sin tener en cuenta las consecuencias para uno mismo o para los demás, lo que puede ocasionar cambios repentinos de trabajo, de lugar de residencia o de amistades. Los sujetos con un trastorno antisocial de la personalidad tienden a ser irritables y agresivos y pueden tener peleas físicas repetidas o cometer actos de agresión (incluidos los malos tratos al cónyuge o a los niños). Los actos agresivos necesarios para defenderse a uno mismo o a otra persona no se consideran indicadores de este ítem. Estos individuos también muestran una despreocupación imprudente por su seguridad o la de los demás . Esto puede demostrarse en su forma de conducir (repetidos excesos de velocidad, conducir estando intoxicado, accidentes múltiples). Pueden involucrarse en comportamientos sexuales o consumo de sustancias que tengan un alto riesgo de producir consecuencias perjudiciales. Pueden descuidar o abandonar el cuidado de un niño de forma que puede poner a ese niño en peligro.  Los sujetos con trastorno antisocial de la personalidad también tienden a ser continua y extremadamente irresponsables. El comportamiento irresponsable en el trabajo puede indicarse por períodos significativos de desempleo aun teniendo oportunidades de trabajar, o por el abandono de varios trabajos sin tener planes realistas para conseguir otro trabajo. También puede haber un patrón de absentismo no explicado por enfermedad del individuo o de un familiar. La irresponsabilidad económica viene indicada por actos como morosidad en las deudas y falta de mantenimiento de los hijos o de otras personas que dependen de ellos de
  • 15. forma habitual. Los individuos con trastorno antisocial de la personalidad tienen pocos remordimientos por las consecuencias de sus actos. Pueden ser indiferentes o dar justificaciones superficiales por haber ofendido, maltratado o robado a alguien (p. ej., «la vida es dura», «el que es perdedor es porque lo merece» o «de todas formas le hubiese ocurrido»). Estas personas pueden culpar a las víctimas por ser tontos, débiles o por merecer su mala suerte, pueden minimizar las consecuencias desagradables de sus actos o, simplemente, mostrar una completa indiferencia. En general, no dan ninguna compensación ni resarcen a nadie por su comportamiento. Pueden pensar que todo el mundo se esfuerza por «servir al número uno» y que uno no debe detenerse ante nada para evitar que le intimiden.   Trastorno límite  La característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.  Los sujetos con un trastorno límite de la personalidad realizan frenéticos esfuerzos para evitar un abandono real o imaginado. La percepción de una inminente separación o rechazo, o la pérdida de la estructura externa, pueden ocasionar cambios profundos en la autoimagen, afectividad, cognición y comportamiento. Estos sujetos son muy sensibles a las circunstancias ambientales. Experimentan intensos temores a ser abandonados y una ira inapropiada incluso ante una separación que en realidad es por un tiempo limitado o cuando se producen cambios inevitables en los planes (p. ej., reacción de desesperación brusca cuando el clínico les anuncia el final de su tiempo de visita, angustia o enfurecimiento cuando alguien importante para ellos se retrasa aunque sea sólo unos minutos o cuando tiene que cancelar su cita). Pueden creer que este «abandono» implica el ser «malos». Estos temores a ser abandonados están relacionados con la intolerancia a estar solos y a la necesidad de estar acompañados de otras personas. Sus frenéticos esfuerzos para evitar el abandono pueden incluir actos impulsivos como los comportamientos de automutilación o suicidas,  Los individuos con un trastorno límite de la personalidad presentan un patrón de relaciones inestables e intensas Pueden idealizar a quienes se ocupan de ellos o a sus amantes las primeras veces que se tratan, pedirles que estén mucho tiempo a su lado y compartir muy pronto los detalles más íntimos. Sin embargo, cambian rápidamente de idealizar a los demás a devaluarlos, pensando que no les prestan suficiente atención, no les dan demasiado o no «están» lo suficiente. Estos sujetos pueden empatizar y ofrecer algo a los demás, pero sólo con la expectativa de que la otra persona «esté allí» para corresponderles satisfaciendo sus propias necesidades o demandas. Son propensos asimismo a los cambios dramáticos en su opinión sobre los demás, que pueden ser vistos alternativamente como apoyos beneficiosos o cruelmente punitivos. Tales cambios suelen reflejar la desilusión con alguna de las personas que se ocupa de ellos y cuyas cualidades positivas han sido idealizadas o de quien se espera el rechazo o abandono.  Puede haber una alteración de la identidad caracterizada por una notable y persistente inestabilidad en la autoimagen o en el sentido de uno mismo .Se presentan cambios bruscos y dramáticos de la autoimagen, caracterizados por cambios de objetivos, valores y aspiraciones profesionales. Pueden producirse cambios bruscos de las opiniones y los planes sobre el futuro de los estudios, la identidad sexual, la escala de valores y el tipo de amistades. Estos sujetos pueden cambiar bruscamente desde el papel de suplicar la necesidad de ayuda hasta el de vengador justiciero de una afrenta ya pasada. Si bien lo habitual es que su autoimagen esté basada en ser perverso o desgraciado, a veces los individuos con este trastorno tienen también el sentimiento de que no existen en absoluto. Estas experiencias suelen ocurrir en situaciones en las que el sujeto percibe una falta de relaciones significativas, de ayuda y de apoyo. Estos sujetos pueden presentar un mal rendimiento laboral o escolar.  Las personas con este trastorno demuestran impulsividad en al menos dos áreas potencialmente peligrosas para ellos mismos Pueden apostar, gastar dinero irresponsablemente, darse atracones, abusar de sustancias, involucrarse en prácticas sexuales no seguras o conducir temerariamente. Los sujetos con trastorno límite de la personalidad presentan comportamientos, intentos o amenazas suicidas recurrentes o comportamiento de automutilación. El suicidio consumado se observa en un 8-10 % de estos sujetos y los actos de automutilación (cortarse o quemarse) y las amenazas e intentos suicidas son muy frecuentes. El intento de suicidio recurrente es con frecuencia uno de los motivos por los que estos sujetos acuden a tratamiento. Estos actos autodestructivos suelen estar precipitados por los temores a la separación o al rechazo, o por la expectativa de tener que asumir una mayor
  • 16. responsabilidad. La automutilación puede ocurrir durante experiencias disociativas y a menudo les proporciona un alivio por el hecho de reafirmarles en su capacidad para sentir o por servirles de expiación de su sentimiento de maldad.   Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden presentar una inestabilidad afectiva que es debida a una notable reactividad del estado de ánimo (p. ej., disforia episódica intensa, irritabilidad o ansiedad que normalmente dura sólo unas horas y que es raro que llegue a persistir durante días) El estado de ánimo básico de tipo disfórico de los sujetos con un trastorno límite de la personalidad suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o desesperación, y son raras las ocasiones en las que un estado de bienestar o satisfacción llega a tomar el relevo. Estos episodios pueden reflejar la extremada reactividad de estos individuos al estrés interpersonal. Los sujetos con trastorno límite de la personalidad pueden estar atormentados por sentimientos crónicos de vacío. Se aburren con facilidad y están buscando siempre algo que hacer. Es frecuente que los sujetos con trastorno límite de la personalidad expresen ira inapropiada e intensa o que tengan problemas para controlar la ira (Criterio 8). Pueden mostrar sarcasmo extremo, amargura persistente o explosiones verbales. Frecuentemente, la ira es desencadenada cuando consideran a una de las personas que se ocupa de ellos o a un amante negligente, represor, despreocupado o que le abandona. Estas expresiones de ira suelen ir seguidas de pena y culpabilidad y contribuyen al sentimiento que tienen de ser malos. Durante períodos de estrés extremo, se pueden presentar ideación paranoide transitoria o síntomas disociativos (p. ej., despersonalización) , pero generalmente éstos son de duración e intensidad insuficientes para merecer un diagnóstico adicional. Lo más habitual es que estos episodios ocurran como respuesta a un abandono real o imaginado. Los síntomas tienden a ser pasajeros y duran entre minutos y horas. Con la vuelta real o percibida de la ayuda de la persona que se ocupa de ellos puede producirse la remisión de los síntomas.   Trastorno histriónico  La característica esencial del trastorno histriónico de la personalidad es la emotividad generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los sujetos con trastorno histriónico de la personalidad no están cómodos o se sienten despreciados cuando no son el centro de atención . En general son vivaces y dramáticos y tienden a llamar la atención, pudiendo, al principio, seducir a sus nuevos conocidos por su entusiasmo, por ser aparentemente muy abiertos o por ser seductores. Sin embargo, estas cualidades van atenuándose con el tiempo a medida que estos sujetos demandan continuamente ser el centro de atención. Hacen el papel de ser «el alma de la fiesta». Cuando no son el centro de atención pueden hacer algo dramático (p. ej., inventar historias, hacer un drama) para atraer la atención sobre sí mismos. Esta necesidad suele ser evidente en su comportamiento con el clínico (p. ej., adular, hacer regalos, hacer descripciones dramáticas de los síntomas físicos y psicológicos que son reemplazados por síntomas nuevos a cada visita).  El aspecto y el comportamiento de los individuos con este trastorno suelen ser inapropiadamente provocadores y seductores desde el punto de vista sexual. Este comportamiento está dirigido no sólo a las personas por las que el sujeto tiene un interés sexual o romántico, sino que se da en una gran variedad de relaciones sociales, laborales y profesionales, más allá de lo que sería adecuado para ese contexto social. La expresión emocional puede ser superficial y rápidamente cambiante. Los sujetos con este trastorno utilizan permanentemente el aspecto físico para llamar la atención. Se preocupan mucho para impresionar a los demás mediante su aspecto y emplean una cantidad excesiva de energías, tiempo y dinero en vestirse y acicalarse. Parece que «busquen piropos» respecto a su aspecto y pueden trastornarse fácilmente ante un comentario crítico sobre su apariencia o ante una fotografía en la que les parece que no han quedado bien.  Estos sujetos tienen una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices Expresan opiniones contundentes con un natural talento dramático, pero los argumentos subyacentes suelen ser vagos y difusos y no se apoyan en hechos ni pormenores. Por ejemplo, un sujeto con trastorno histriónico de la personalidad puede comentar que tal persona es un excelente ser humano, aunque es incapaz de proporcionar ningún ejemplo específico de alguna buena cualidad para apoyar esta afirmación. Las personas con este trastorno se caracterizan por la autodramatización, la teatralidad y una expresión exagerada de la emoción. Pueden molestar a los amigos y conocidos con sus demostraciones emotivas públicas (p. ej., abrazando con demasiado ardor a gente que conocen poco, sollozando descontroladamente por
  • 17. cuestiones sentimentales menores o con berrinches de mal genio). No obstante, es frecuente que sus emociones parezcan encenderse y apagarse con demasiada rapidez para ser consideradas profundas, lo que puede llevar a los demás a acusar a estos sujetos de fingir tales sentimientos.  Los sujetos con trastorno histriónico de la personalidad son altamente sugestionables Sus opiniones y sentimientos son fácilmente influenciados por los demás y por las modas del momento. Pueden llegar a ser incluso demasiado confiados, especialmente respecto a las figuras con una autoridad fuerte, de quienes tienden a pensar que les van a resolver mágicamente sus problemas. Son propensos a tener presentimientos y a adoptar convicciones con rapidez. Los sujetos con este trastorno acostumbran a considerar las relaciones más íntimas de lo que lo son en realidad, describiendo a casi cualquier conocido como «mi querido amigo» o tuteando a los médicos después de haberles visto sólo una o dos veces en circunstancias profesionales. Son frecuentes las evasiones hacia las fantasías románticas.   Trastorno narcisista  La característica esencial del trastorno narcisista de la personalidad es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía que empieza al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.  Los sujetos con este trastorno tienen un sentido grandioso de autoimportancia. Es habitual en ellos el sobrevalorar sus capacidades y exagerar sus conocimientos y cualidades, con lo que frecuentemente dan la impresión de ser jactanciosos y presuntuosos. Pueden asumir alegremente el que otros otorguen un valor exagerado a sus actos y sorprenderse cuando no reciben las alabanzas que esperan y que creen merecer. Es frecuente que de forma implícita en la exageración de sus logros se dé una infravaloración (devaluación) de la contribución de los demás. A menudo están preocupados por fantasías de éxito ¡limitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios. Pueden entregarse a rumiaciones sobre la admiración y los privilegios que «hace tiempo que les deben» y compararse favorablemente con gente famosa o privilegiada.  Los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad creen que son superiores, especiales o únicos y esperan que los demás les reconozcan como tales. Piensan que sólo les pueden comprender o sólo pueden relacionarse con otras personas que son especiales o de alto status y atribuyen a aquellos con quienes tienen relación las cualidades de ser «únicos», «perfectos» o de tener «talento». Los sujetos con este trastorno creen que sus necesidades son especiales y fuera del alcance de la gente corriente. Su propia autoestima está aumentada (por reflejo) por el valor idealizado que asignan a aquellos con quienes se relacionan. Es probable que insistan en que sólo quieren a la persona «más importante» (médico, abogado, peluquero, profesor) o pertenecer a las «mejores» instituciones, pero pueden devaluar las credenciales de quienes les contrarían.  Generalmente, los sujetos con este trastorno demandan una admiración excesiva Su autoestima es casi siempre muy frágil. Pueden estar preocupados por si están haciendo las cosas suficientemente bien y por cómo son vistos por los demás. Esto suele manifestarse por una necesidad constante de atención y admiración. Esperan que su llegada sea recibida con un toque de fanfarrias y se sorprenden si los demás no envidian lo que ellos poseen. Intentan recibir halagos constantemente, desplegando un gran encanto. Las pretensiones de estos sujetos se demuestran en las expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial. Esperan ser atendidos y están confundidos o furiosos si esto no sucede. Por ejemplo, pueden asumir que ellos no tienen por qué hacer cola y que sus prioridades son tan importantes que los demás deberían ser condescendientes con ellos, por lo que se irritan si los otros no les ayudan en su trabajo «que es tan importante». Esta pretenciosidad, combinada con la falta de sensibilidad para los deseos y necesidades de los demás, puede acarrear la explotación consciente o inconsciente del prójimo. Esperan que se les dé todo lo que deseen o crean necesitar, sin importarles lo que les pueda representar a los demás. Por ejemplo, estos sujetos pueden esperar una gran dedicación por parte de los demás y pueden hacerles trabajar en exceso sin tener en cuenta el impacto que esto pueda tener en sus vidas. Tienden a hacer amistades o a tener relaciones románticas sólo si la otra persona parece dispuesta a plegarse a sus designios o a hacerle mejorar de alguna forma su autoestima. Con frecuencia usurpan privilegios especiales y recursos extras que piensan que merecen por ser tan especiales. Generalmente, los sujetos con trastorno narcisista de la personalidad carecen de empatía y tienen dificultades para reconocer los deseos, las experiencias subjetivas y los sentimientos de los demás. Pueden asumir que los otros están totalmente interesados en su bienestar. Tienden a hablar de sus propios intereses con una extensión y un detalle inadecuados, en tanto que no
  • 18. consiguen darse cuenta de que los demás tienen sentimientos y necesidades. A menudo son desdeñosos e impacientes con los demás cuando éstos se refieren a sus propios problemas y preocupaciones. Estos individuos pueden ser ajenos al daño que pueden hacer sus comentarios (p. ej., explicar con gran alegría a un antiguo amante que «ahora tengo una relación para toda la vida» o presumir de salud delante de alguien que se encuentra enfermo). Cuando se reconocen las necesidades, los deseos o los sentimientos de los demás, es probable que sean vistos con menosprecio como signos de debilidad o vulnerabilidad. Quienes se relacionan con sujetos con un trastorno narcisista de la personalidad es típico que lleguen a una frialdad emocional y una falta de interés recíproco.   Estos sujetos suelen envidiar a los demás o creen que los demás les envidian a ellos. Pueden envidiar los éxitos y las propiedades ajenas, creyendo que ellos son más merecedores de aquellos logros, admiración o privilegios. Pueden devaluar con acritud las aportaciones de los demás, en especial cuando aquellos sujetos han recibido el reconocimiento o las alabanzas por sus méritos. Los comportamientos arrogantes y soberbios caracterizan a estas personas. Frecuentemente presentan actitudes snobs, desdeñosas o altivas   Trastorno de la personalidad por evitación  La característica esencial del trastorno de la personalidad por evitación es un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad a la evaluación negativa que comienzan al principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos.  Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación evitan trabajos o actividades escolares que impliquen un contacto interpersonal importante, porque tienen miedo de las críticas, la desaprobación o el rechazo. Pueden declinar las ofertas de promoción laboral debido a que las nuevas responsabilidades ocasionarían críticas de los compañeros. Estos individuos evitan hacer nuevos amigos a no ser que estén seguros de que van a ser apreciados y aceptados sin críticas Hasta que no superan pruebas muy exigentes que demuestren lo contrario, se considera que los demás son críticos y les rechazan. Las personas con este trastorno no participan en actividades de grupo a no ser que reciban ofertas repetidas y generosas de apoyo y protección. La intimidad personal suele ser difícil para ellos, aunque son capaces de establecer relaciones íntimas cuando hay seguridad de una aceptación acrítica. Pueden actuar con represión, tener dificultades para hablar de sí mismos y tener sentimientos íntimos de temor a ser comprometidos, ridiculizados o avergonzados  Los sujetos con este trastorno, puesto que les preocupa la posibilidad de ser criticados o rechazados en las situaciones sociales, tienen el umbral para detectar estas reacciones exageradamente bajo Pueden sentirse extremadamente ofendidos si alguien se muestra crítico o incluso levemente en contra. Tienden a ser tímidos, callados, inhibidos e «invisibles» por temor a que la atención vaya a comportar la humillación o el rechazo. Piensan que digan lo que digan los demás lo van a encontrar «equivocado» y que, por tanto, es mejor no decir nada. Reaccionan mal a las bromas sutiles que son sugerentes de ridículo o burla. A pesar de sus ansias de participación activa en la vida social, temen poner su bienestar en manos de los demás. Los sujetos con trastorno de la personalidad por evitación están inhibidos en las situaciones interpersonales nuevas porque se sienten inferiores y tienen una baja autoestima Las dudas respecto a su aptitud social y su interés personal se hacen especialmente manifiestas en las situaciones que implican interacciones con extraños. Estos sujetos se creen a sí mismos socialmente ineptos, personalmente poco interesantes o inferiores a los demás. Normalmente son reacios a asumir riesgos personales o a involucrarse en nuevas actividades, ya que esto puede ponerles en aprietos Son propensos a exagerar el peligro potencial de las situaciones ordinarias, y de su necesidad de certeza y seguridad puede surgir un estilo de vida restrictivo. Los sujetos con este trastorno son capaces de anular una entrevista laboral por temor a encontrarse en aprietos por no vestir adecuadamente.   Trastorno de la personalidad por dependencia  La característica esencial del trastorno de la personalidad por dependencia es una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. Los comportamientos dependientes y sumisos están destinados a provocar atenciones y surgen de una percepción de uno mismo como incapaz de funcionar adecuadamente sin la ayuda de los demás.
  • 19. Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia tienen grandes dificultades para tomar las decisiones cotidianas (p. ej., qué color de camisa escoger para ir a trabajar o si llevar paraguas o no), si no cuentan con un excesivo aconsejamiento y reafirmación por parte de los demás Estos individuos tienden a ser pasivos y a permitir que los demás (frecuentemente una única persona) tomen las iniciativas y asuman la responsabilidad en las principales parcelas de su vida. Es típico que los adultos con este trastorno dependan de un progenitor o del cónyuge para decidir dónde deben vivir, qué tipo de trabajo han de tener y de quién tienen que ser amigos. Los adolescentes con este trastorno permitirán que sus padres decidan qué ropa ponerse, con quién tienen que ir, cómo tienen que emplear su tiempo libre y a qué escuela o colegio han de ir. Esta necesidad de que los demás asuman las responsabilidades va más allá de lo que es apropiado para la edad o para la situación en cuanto a pedir ayuda a los demás (p. ej., las necesidades específicas de los niños, las personas mayores y los minusválidos). El trastorno de la personalidad por dependencia puede darse en un sujeto con una enfermedad médica o una incapacidad grave, pero en estos casos la dificultad para asumir responsabilidades debe ir más lejos de lo que normalmente se asocia a esa enfermedad o incapacidad.  Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia suelen tener dificultades para expresar el desacuerdo con los demás, sobre todo con aquellos de quienes dependen, porque tienen miedo de perder su apoyo o su aprobación. Estos sujetos se sienten tan incapaces de funcionar solos, que se mostrarán de acuerdo con cosas que piensan que son erróneas antes de arriesgarse a perder la ayuda de aquellos de quienes esperan que les dirijan. No muestran el enfado que sería apropiado con aquellos cuyo apoyo y protección necesitan por temor a contrariarles. El comportamiento no se debe considerar indicador de trastorno de la personalidad por dependencia si las preocupaciones por las consecuencias de expresar el desacuerdo son realistas (p. ej., temores realistas de venganza por parte de un cónyuge agresivo).  A los sujetos con este trastorno les es difícil iniciar proyectos o hacer las cosas con independencia. Les falta confianza en sí mismos y creen que necesitan ayuda para empezar y llevar a cabo las tareas. Esperarán a que los demás empiecen a hacer las cosas, porque piensan que, por regla general, lo hacen mejor que ellos. Estas personas están convencidas de que son incapaces de funcionar de forma independiente y se ven a sí mismos como ineptos y necesitados de ayuda constante. Sin embargo, pueden funcionar adecuadamente si se les da la seguridad de que alguien más les está supervisando y les aprueba. Pueden tener miedo a hacerse o a parecer más competentes, ya que piensan que esto va a dar lugar a que les abandonen. Puesto que confían en los demás para solucionar sus problemas, frecuentemente no aprenden las habilidades necesarias para la vida independiente, lo que perpetúa la dependencia.  Los sujetos con trastorno de la personalidad por dependencia pueden ir demasiado lejos llevados por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás, hasta el punto de presentarse voluntarios para tareas desagradables si estos comportamientos les van a proporcionar los cuidados que necesitan Están dispuestos a someterse a lo que los demás quieran, aunque las demandas sean irrazonables. Su necesidad de mantener unos vínculos importantes suele comportar unas relaciones desequilibradas y distorsionadas. Pueden hacer sacrificios extraordinarios o tolerar malos tratos verbales, físicos o sexuales. (Debe tenerse en cuenta que este comportamiento sólo debe considerarse indicador de trastorno de la personalidad por dependencia cuando quede claramente demostrado que el sujeto dispone de otras posibilidades.) Los sujetos con este trastorno se sienten incómodos o desamparados cuando están solos debido a sus temores exagerados a ser incapaces de cuidar de sí mismos. Pueden ir «pegados» a otros únicamente para evitar estar solos, aun cuando no estén interesados o involucrados en lo que está sucediendo.  Cuando termina una relación importante (p. ej., la ruptura con un amante o la muerte de alguien que se ocupaba de ellos), los individuos con trastorno de la personalidad por dependencia buscan urgentemente otra relación que les proporcione el cuidado y el apoyo que necesitan. Su creencia de que son incapaces de funcionar en ausencia de una relación estrecha con alguien motiva el que estos sujetos acaben, rápida e indiscriminadamente, ligados a otra persona. Los sujetos con este trastorno suelen estar preocupados por el miedo a que les abandonen y tengan que cuidar de sí mismos. Se ven a sí mismos tan dependientes del consejo y la ayuda de otra persona importante, que les preocupa ser abandonados por dicha persona aunque no haya fundamento alguno que justifique esos temores. Para ser considerados indicadores de este criterio, los temores deben de ser excesivos y no realistas. Por ejemplo, un
  • 20. anciano con cáncer que se muda a casa de su hijo para que le cuide estaría presentando un comportamiento dependiente que es apropiado dadas las circunstancias de esa persona.   Trastorno obsesivo-compulsivo  La característica esencial del trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad es una preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la espontaneidad y la eficiencia. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos.  Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad intentan mantener la sensación de control mediante una atención esmerada a las reglas, los detalles triviales, los protocolos, las listas, los horarios o las formalidades hasta el punto de perder de vista el objetivo principal de la actividad. Son excesivamente cuidadosos y propensos a las repeticiones, a prestar una atención extraordinaria a los detalles y a comprobar repetidamente los posibles errores. No son conscientes del hecho de que las demás personas acostumbran a enfadarse por los retrasos y los inconvenientes que derivan de ese comportamiento. Por ejemplo, cuando estos individuos pierden una lista de las cosas que hay que hacer, son capaces de invertir una gran cantidad de tiempo buscándola. en lugar de emplear unos minutos en volver a confeccionarla de memoria y ponerse a hacer las tareas de que se trate. El tiempo se distribuye mal y las tareas más importantes se dejan para el último momento. El perfeccionismo y los altos niveles de rendimiento que se autoimponen causan a estos sujetos una disfunción y un malestar significativos. Pueden estar tan interesados en llevar a cabo con absoluta perfección cualquier detalle de un proyecto, que éste no se acabe nunca. Por ejemplo, se retrasa la finalización de un informe escrito debido al tiempo que se pierde en reescribirlo repetidas veces hasta que todo quede prácticamente «perfecto». Los objetivos se pierden y los aspectos que no constituyen el objetivo actual de la actividad pueden caer en el desorden.  Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad muestran una dedicación excesiva al trabajo y a la productividad, con exclusión de las actividades de ocio y las amistades. Este comportamiento no está motivado por necesidades económicas. Piensan muy a menudo que no tienen tiempo para tomarse una tarde o un fin de semana para salir o simplemente relajarse. Van posponiendo una actividad placentera, como son unas vacaciones, de manera que nunca la llegan a realizar. Cuando dedican algún tiempo a las actividades de ocio o a las vacaciones, se sienten muy incómodos, a no ser que hayan llevado consigo algo de trabajo, de forma que no estén «perdiendo el tiempo». Puede haber una gran concentración en el trabajo doméstico (p. ej., haciendo limpieza repetidamente, de manera que «hasta se podría comer en el suelo»). Si pasan un tiempo con amigos, es probable que sea en algún tipo de actividad organizada (p. ej., deportes). Se toman las aficiones o las actividades recreativas como tareas serias que exigen una cuidadosa organización y un duro esfuerzo para hacerlas bien. Lo que importa es que la ejecución sea perfecta. Estos sujetos convierten el juego en una tarea estructurada (p. ej., corrigiendo a un niño por no ensartar los aros en los postes en el orden correcto, diciendo a un niño que aún está aprendiendo a andar que conduzca su triciclo en línea recta, convirtiendo un partido de pelota en una pesada «lección»).  Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad pueden ser demasiado tercos, escrupulosos e inflexibles en temas de moral, ética o valores Pueden forzarse a sí mismos y a los demás a seguir unos principios morales rígidos y unas normas de comportamiento muy estrictas. También son críticos despiadados de sus propios errores. Los sujetos con este trastorno son rígidamente respetuosos con la autoridad y las normas, e insisten en su cumplimiento al pie de la letra, sin saltarse ninguna norma por circunstancias atenuantes.  Los sujetos con este trastorno son incapaces de tirar los objetos gastados o inútiles, incluso cuando no tienen un valor sentimental. Admiten que son como esos animalitos que todo lo guardan. Piensan que el tirar cosas es un despilfarro, porque «nunca se sabe cuando va a necesitar uno alguna cosa» y les molesta mucho que alguien trate de desprenderse de algo que ellos han guardado. Sus esposas y compañeros de habitación pueden quejarse de la cantidad de espacio ocupado por ropa vieja, revistas, utensilios rotos y cosas parecidas.  Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad son reacios a delegar tareas o trabajo en otros. Insisten obstinada e irrazonablemente en que todo se haga a su manera y en que la gente se adapte a su forma de hacer las cosas. Con frecuencia, dan instrucciones muy detalladas sobre cómo se tiene que hacer todo (p. ej., hay una única forma de segar el césped, de lavar los platos o de hacer una caseta para el perro) y se sorprenden e irritan si los demás
  • 21. sugieren otras alternativas posibles. Otras veces rechazarán ofertas de ayuda, aunque sea de una forma programada, porque piensan que nadie más lo puede hacer bien.  Los individuos con este trastorno pueden ser tacaños y avaros, y llevar un nivel de vida muy inferior al que pueden permitirse debido a su creencia de que los gastos tienen que controlarse mucho para prevenir catástrofes futuras Los sujetos con trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad se caracterizan por la rigidez y la obstinación. Están tan preocupados por hacer las cosas de la única forma correcta, que les cuesta estar de acuerdo con las ideas de nadie más. Estas personas planifican meticulosamente cualquier detalle y son reacios a considerar la posibilidad de un cambio. Puesto que están inmersos en su propia perspectiva, tienen dificultades para acusar recibo de los puntos de vista de los demás. Los amigos y colegas acaban frustrados por esa continua rigidez. Tema 7 DEPENDENCIA EMOCIONAL - CARACTERÍSTICAS Se define la dependencia emocional como un patrón crónico de demandas afectivas frustradas, que buscan desesperadamente satisfacerse mediante relaciones interpersonales estrechas. No obstante, como expondremos más adelante, esta búsqueda está destinada al fracaso, o, en el mejor de los casos, al logro de un equilibrio precario. A) Relaciones interpersonales Nos centraremos en las relaciones de pareja por ser las más representativas, aunque gran parte de lo expuesto sobre éstas se puede extrapolar perfectamente a otras, con las lógicas diferencias de la significación que tengan para el individuo. Por ejemplo, un dependiente emocional puede tener pautas similares de interacción con un amigo y con su pareja, pero la intensidad de sentimientos, pensamientos y comportamiento será menor. Éstas son las características de las relaciones interpersonales, especialmente de pareja, de los dependientes emocionales: 1…Necesitan excesivamente la aprobación de los demás. Por supuesto, a medida que el vínculo es más relevante la necesidad es mayor, pero también hay cierta preocupación por “caer bien” incluso a desconocidos. Lo excesivo de esta necesidad genera en ocasiones rumiaciones sobre su aceptación por un determinado grupo, empeños en tener una buena apariencia, o demandas más o menos explícitas de atención y afecto. 2….Gustan de relaciones exclusivas y “parasitarias”. Éste es uno de los rasgos más molestos en estas personas, motivo frecuente de enfados y rupturas. La necesidad de la pareja (o del amigo, hijo...) es realmente una dependencia como se produce en las adicciones, lo que genera que el otro sujeto se sienta con frecuencia invadido o absorbido. El dependiente emocional quiere disponer continuamente de la presencia de la otra persona como si estuviera “enganchado” a ella, aspecto comportamentalmente similar al apego ansioso. Llamará continuamente a su pareja al trabajo, le pedirá que renuncie a su vida privada para estar más tiempo junto, demandará de ella atención exclusiva y todavía le parecerá insuficiente, etc. No debemos perder de vista que el motivo subyacente no es la posesión o el dominio, sino la tremenda necesidad afectiva de estos individuos. En cualquier caso, es comprensible la sensación de agobio que produce en sus parejas. 3…Su anhelo de tener pareja es tan grande, que se ilusionan y fantasean enormemente al comienzo de una relación o con la simple aparición de una persona interesante. En sus trabajos sobre la adicción al amor, Schaeffer compara este fenómeno con la intoxicación de los alcohólicos o drogodependientes. Posiblemente, son de los pocos momentos verdaderamente felices de su vida: cuando empiezan una relación o al menos tienen posibilidades de que esto ocurra. La excesiva euforia que manifiestan