SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional
Daniel Villafuerte Solís* y María del Carmen García Aguilar**
* Investigador titular del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
** Investigadora-docente del Centro de Estudios Superiores de México y
Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México.
Resumen
Este artículo describe y analiza el fenómeno migratorio chiapaneco en tres
momentos a partir de los cambios ocurridos en la economía interna, regional e
internacional. La hipótesis que subyace en el trabajo es que la migración
internacional de chiapanecos a Estados Unidos forma parte de un proceso cíclico
que inició con la migración interna, luego pasó a la migración interestatal para,
finalmente, dar paso a la migración internacional que presupone una acumulación
intergeneracional de experiencias migratorias que han dado como resultado la
formación de redes migratorias. La migración a Estados Unidos está ligada a la
irrupción del modelo neoliberal y sus políticas que profundizaron la crisis de la
producción rural, la lucha agraria y la pobreza, que articuladas a otros fenómenos
como el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 y los efectos del cambio
climático, produjeron la sistemática migración que confluyó con los flujos
transfronterizos centroamericanos.
Palabras clave: Chiapas, migración, pobreza, crisis, flujos transfronterizos.
Abstract
This article describes and analyzes the Chiapas migratory phenomenon in three
stages entrenched in the transformations operated in the domestic, regional and
international economy. The hypothesis underlying this paper is that the
international migration process from Chiapas to the United States is part of a
cyclical process that began with internal migration, transited to inter-state
migration, and finally gave rise to the international migration through an
intergenerational accumulation of cross-border experiences and the formation of
migratory networks. This process is associated to the imposition of the neoliberal
model and its related policies, which have excavated the crisis of rural production,
the upsurge of the agrarian struggle, and the expansion of poverty; all this in close
interrelation with other phenomena such as the Zapatista uprising in January 1,
1994, the impacts of climate change in the region, and its convergence with the
rise of cross-border Central American migration flows.
Key words: Chiapas, migration, poverty, crises, cross-border flows.
Introducción
Chiapas es el estado más fronterizo del sur de México; comparte con Guatemala
una frontera de más de 800 km. En 2005 era una de las entidades del país con
mayor número de habitantes: con 4 millones 293 mil 459, ocupaba el séptimo
lugar, por arriba de Nuevo León, Michoacán y Oaxaca (INEGI, 2008). De acuerdo
con el Censo de Población y Vivienda de 2010, en Chiapas la población había
aumentado a 4 millones 796 mil 580, es decir, más de medio millón de personas;
según la misma fuente, el número de hablantes de lengua indígena de 5 años y
más alcanzó un millón 177 mil 432, lo que representa 17.6% de hablantes de
lengua indígena en el país y 24.5% en el estado, porcentajes que podrían
incrementarse al contabilizar los grupos minoritarios de otras lenguas, estos
indicadores dan cuenta de la diversidad y complejidad de la realidad social de
Chiapas y dificultan la comprensión del fenómeno migratorio.
Por su extensión territorial, Chiapas es el estado número diez al disponer de
73,289 km2. La densidad de población de 58 habitantes por km2 se ubica por
arriba de la media nacional. Sin embargo, es la entidad que acusa los mayores
rezagos sociales y el menor grado de desarrollo económico. Presenta el grado de
marginación social más alto del país y los niveles de pobreza alcanzan
proporciones equiparables a la de algunos países de África subsahariana: 78.4%
de la población chiapaneca se encuentra en condiciones de pobreza y 32.8% en
pobreza extrema; 82.4% carece de seguridad social; 43.2% carece de acceso a
los servicios de salud y 30.3% padece hambre (Coneval, 2010). Chiapas
contribuye al grupo de los 100 municipios más pobres y marginados del país; en
este listado se localizan los municipios que cuentan con una población
mayoritariamente indígena, entre los que destacan Aldama, Chalchihuitán,
Chamula, Chanal, Huixtán, Chilón, Larraínzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San
Juan Cancuc, Santiago el Pinar y Sitalá.[1]
Después de Oaxaca, Chiapas es el segundo estado con mayor población
indígena. Este sector, que representa poco más de 25% de la población
chiapaneca, es la más pobre y la que menos acceso tiene a los servicios básicos:
luz eléctrica, agua potable, drenaje, educación y salud. En las localidades rurales
e indígenas, la tasa de mortalidad infantil es de 75 por cada 1,000 menores. Por
otra parte, según la información del Centro Nacional para la Prevención y Control
del VIH/SIDA (2012), el número de infectados con VIH en el estado ha crecido
considerablemente: del onceavo lugar nacional que tenía en 2001 pasó al sexto en
2012, con 7,189 casos acumulados; en el caso de las mujeres ocupó el quinto
lugar con 1,925 casos. Habría que investigar cuántos de estos se relacionaron con
la migración, pues el mayor incremento coincide con el periodo 2002-2012, una
década de fuerte migración en el que se registraron 5,405 casos.
Chiapas representa el rostro más visible de la pobreza y la marginación en el
México posterior a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN). En contraposición se encuentra, en el norte de México, Baja
California, una entidad que comparte frontera con el estado de California, Estados
Unidos, cuyos indicadores de rezago social distan enormemente de los de
Chiapas: con casi tres millones de habitantes, sólo el 9.2% de su población tiene
pobreza de patrimonio; 2.3%, pobreza de capacidades, y 1.3%, pobreza
alimentaria. Las distancias geográficas y sociales son enormes, uno en el extremo
sur y otro en el extremo norte del territorio mexicano, uno comparte frontera con
Guatemala y el otro con Estados Unidos. ¿Se puede establecer alguna relación
entre pobreza y marginación con la vecindad?
La debilidad estructural de la economía se refleja en la distribución de la población
económicamente activa (PEA) y la generación del producto interno bruto (PIB): al
último trimestre de 2012, según la Encuesta Nacional de Ocupación y
Empleo (STPS, 2012), de la población ocupada, 42.6% correspondió al sector
psrimario, 12.5% al secundario y 44.7% al terciario. Sin embargo, el primario
escasamente genera el 10% del PIB, mientras que el terciario contribuye con más
del 64%. Además, en el campo conviven dos estructuras productivas: por una
parte, una agricultura campesina minifundista, con serias dificultades para producir
alimentos básicos que no garantizan la reproducción biológica y social de las
familias y, por otra, una actividad agropecuaria poco eficiente en el uso y manejo
de los recursos productivos que se traduce en un patrón productivo tradicional,
extensivo, poco diversificado e incapaz de favorecer el empleo de una mano de
obra creciente que se genera en el sector social de la agricultura.
En este marco, producto de un largo proceso histórico, tiene cabida un fenómeno
de singular importancia que ha venido creciendo en escasas dos décadas. Se
trata de la migración a Estados Unidos. Una migración que incluye, sobre todo, a
indígenas y campesinos, en menor medida a sectores medios y pobres de centros
urbanos que han sido afectados por el modelo económico neoliberal. Pensamos
que este fenómeno que comienza en la década de 1990 no puede explicarse sólo
por la crisis económica de los últimos años. Si bien la situación económica actual
es la principal responsable de los movimientos de población, es necesario
considerar la configuración de estructuras económicas, sociales y políticas que
dieron lugar a una dinámica migratoria que fue pasando de una fase a otra: del
ciclo de las migraciones internas a las interestatales y de éstas a la actual de
carácter internacional, mediada por una reorientación ascendente de las
migraciones de chiapanecos a los estados del sur de México hacia a las entidades
de la frontera norte.
Primer ciclo: las migraciones internas
Chiapas ha sido un estado de importantes movimientos poblacionales. Sin
embargo, hasta bien entrado el siglo XX, las migraciones habían sido de carácter
interno, generadas por dos factores: 1) la existencia de una estructura agraria
altamente concentrada, y 2) la consolidación de una economía de plantaciones
que demandaba una creciente mano de obra. Estos componentes tienen un peso
significativo en la formación económico-social regional caracterizada tanto por la
desigualdad en la dotación de recursos productivos —principalmente la tierra—
como por la especialización productiva.
El contexto de los mercados nacional e internacional va generando una división
regional del trabajo: la región del Soconusco se caracteriza por una estructura
productiva de plantaciones, favorecida en buena medida por la política de
colonización extranjera durante el régimen de Porfirio Díaz;[2] la región de la
Costa se especializa en ganadería bovina y agricultura comercial; la región Norte y
la Selva Lacandona se distinguen por la producción de maderas preciosas, café,
cacao, maíz, ganado bovino y porcino; la región de Los Altos, importante por su
población indígena, con una estructura agraria y agrícola bastante precaria, se
destaca por la producción y reproducción de mano de obra barata que demandan
otras regiones de Chiapas, como el Soconusco; finalmente, la región de los Valles
Centrales se especializa en la producción de ganado bovino y granos básicos,
elementos fundamentales para la reproducción del capital.
La especialización productiva que ocurre en Chiapas profundiza la dependencia
con respecto a los mercados nacional e internacional y permite la reproducción de
las desigualdades sociales. Es el caso de las plantaciones cafetaleras que
requieren de un gran <<ejército de jornaleros>>, lo cual es posible gracias al
desarrollo desigual generado por la propia estructura agraria y la lógica de las
relaciones capitalistas que se van extendiendo en todo el territorio chiapaneco. De
esta manera, regiones como Los Altos, con población mayoritariamente indígena,
se convierten en verdaderas fábricas de peones asalariados, y además con la
creación de mecanismos como el sistema de enganche —institucionalizado en
1937, durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas, mediante la
creación de la Dirección de Asuntos Indígenas y del Sindicato de Trabajadores
Indígenas—, se aseguraba el abastecimiento de fuerza de trabajo en cada ciclo
agrícola (Morales et al., 1978; Fernández y Wasserstrom, 1977; Wasserstrom,
1980).
La expansión de la frontera cafetalera se convirtió en un poderoso factor de
atracción de mano de obra de los municipios alteños a las fincas del Soconusco.
En menos de cuatro décadas la superficie sembrada de café se multiplicó casi por
cuatro al pasar de 7 mil a 27 mil hectáreas en el periodo de 1908 a 1946. Báez
refiere que:
[...] de las 94 fincas registradas en el Soconusco a fines de los años treinta, 69
estaban en manos extranjeras, particularmente de alemanes. La actividad no sólo
la controlaban en el cultivo, sino en el beneficiado y su exportación. Las fincas
alemanas producían más de 100 mil quintales-oro y tenían en su poder más de 10
mil hectáreas, de las 60 mil que abarcaba toda la franja cafetalera, incluyendo
terrenos de bosques, potreros y monte (1985: 168).
El floreciente desarrollo capitalista en la región del Soconusco a partir de las
plantaciones agrícolas, en particular de la expansión de la frontera cafetalera, trajo
consigo una verdadera explosión demográfica. <<Soconusco empezó a cambiar
tanto física como estructuralmente. La población aumentó de 11,218 en 1883,
cuando la economía regional languidecía, a 28,907 habitantes en 1895, y a 36,000
a principios de siglo (Spencer, 1988, citado por Villafuerte, 2000: 142). En esta
misma línea, Viqueira (2008: 295) refiere que, <<junto con el café, la población del
Soconusco tuvo un crecimiento espectacular: en 50 años se multiplicó por más de
cinco veces, pasando de más de 17,000 habitantes en 1880 a más de 97,000 en
1930>>.
Quienes más aportaron al desarrollo de la cafeticultura del Soconusco fueron los
migrantes indígenas de Los Altos de Chiapas. Los archivos de la Subsecretaría de
Asuntos Indígenas (hoy Secretaría de Pueblos Indios), reportan un promedio de
11,601 jornaleros al año hacia las fincas cafetaleras, durante el periodo 1979-
1986. A esta cifra debemos sumar una cantidad similar que se contrataba
directamente, sin intermediación del enganchador, con lo cual la cifra ascendería
entre 30 y 35 mil jornaleros por año. Un dato que apoya esta idea es aportado por
la mencionada Subsecretaría, que en 1979 reporta la contratación de 15,329
jornaleros. Durante este periodo la migración de la población indígena chiapaneca
a las fincas cafetaleras comenzaba a ser reemplazada por la de jornaleros
provenientes del altiplano guatemalteco, por ejemplo <<el número de jornaleros
guatemaltecos documentados en las garitas de Ciudad Hidalgo y Unión Juárez
pasó de 37,848 en 1984 a 60,944 en 1992>> (Martínez, 1994: 125).
El otro factor de migración interna fue el problema agrario, particularmente en las
tierras altas. La población de las regiones Sierra y Altos de Chiapas se reproducía
en minúsculas parcelas por lo que requería de ingresos complementarios a través
de la venta de mano de obra a las fincas cafetaleras, sin perder de vista la
posibilidad de conseguir tierras en otras regiones del estado. Es así que desde
mediados de los sesenta se inicia un proceso de migración espontánea y dirigida
con miras a colonizar la Selva Lacandona. Eran los años de la conquista del
trópico que resolvería —se decía— la presión sobre una estructura agraria
altamente concentrada y garantizaría la autosuficiencia alimentaria.
El movimiento campesino que cobra fuerza a mediados de los años setenta
expresa la primera gran crisis de una estructura agraria atrasada y rentista que
sostenía a una economía de plantaciones y una ganadería bovina extensiva, que
ocupa grandes superficies de tierra y genera muy poco empleo, en medio de una
pobreza de amplios sectores de la población chiapaneca, principalmente
campesinos e indígenas.[3]
Esto explica también la creciente oleada de migraciones hacia la Selva
Lacandona, ya sea de manera espontánea o dirigida por la política agraria del
momento. En el Reporte Final de Actividades del Fideicomiso de la Selva
Lacandona (CIES, 1977) podemos encontrar una tesis fundamental, que coincide
con nuestro punto de partida:
La problemática socioeconómica de Chiapas se centra básicamente en un amplio
fenómeno de polarización (distanciamiento y, frecuentemente, contradicción
económica y social). Esta polarización, que se tipifica en la contradicción entre la
población y recursos (amplios grupos de población pauperizada y regiones ricas
de poca densidad, donde, además, un pequeño grupo dispone de una gran
cantidad de recursos), tiene sus manifestaciones más características en las
diferencias de ingreso, en la apropiación diferenciada del espacio productivo del
estado, en la contradicción entre bienestar campesino y producción de
excedentes, especialmente ganaderos, y, en general en la existencia
profundamente conflictiva, de un sector de agricultura capitalista y otro de
economía campesina, vinculados por relaciones de fuerte explotación del segundo
por el primero (CIES, 1977).
Este documento hace revelaciones importantes que apoyan la tesis sobre el
fenómeno de la polarización social-agraria en Chiapas y explican en buena
medida los movimientos de la población:
En esta región —La Serranía Central—, de más de 300 mil habitantes en su
mayoría indígenas (tzotziles, tzeltales, choles y tojolabales), los promedios de
tierra son mínimos y la tierra es de mala calidad. La productividad de estos
municipios es muy baja. En 1970 seis municipios de Los Altos produjeron el 1.1%
del valor de la producción agrícola del estado, mientras que el municipio de
Tapachula por sí solo produjo el 10%.
Pero la conquista del trópico se vio acompañada no sólo de colonización
campesina sino también de la expansión de la ganadería bovina que disputó el
uso del espacio productivo a los campesinos que ya vivían o que llegaron a
colonizar. Un pasaje del texto citado que nos parece revelador de este proceso es
el siguiente:
Las áreas boscosas de Tecpatán, donde se construyó la presa Malpaso y en las
que más de 10,000 habitantes, antiguos pobladores y colonizadores espontáneos,
trabajaban y convivían, y seguía existiendo la selva. En poco más de 10 años (de
1960 a 1972) el número de cabezas de ganado pasó de algo menos de 6,000 a
50,000 y, entonces sí, la selva desapareció y los campesinos comenzaron a
experimentar escasez de tierra, agotamiento de la capacidad de las áreas rurales
del municipio para recibir más campesinos. Tecpatán estaba siendo un área de
inmigración de tzotziles y comenzando un proceso de expulsión de campesinos
hacia las selvas contiguas de Veracruz y Oaxaca.
El entorno donde ocurren los movimientos internos de población es de un estado
fundamentalmente rural, donde no hay opciones de empleo en otros sectores de la
economía. En 1970, según las cifras del IX Censo de Población y Vivienda, la
población total de Chiapas ascendía a 1'569,053 habitantes, distribuidos en 7,740
localidades. Más de 97 de las localidades contaban con menos de 1,000
habitantes y concentraban 57% de la población. Otro grupo importante de
localidades, que se situaban en el rango de entre 1,000 y menos de 10,000
habitantes, que significaba 2.65%, concentraba 26.8% de la población chiapaneca.
En el polo opuesto, sólo 11 localidades de 10,000 habitantes y más, que
constituían solamente 0.12% de las localidades, agrupaban 16.2% de la población.
Es decir, cerca de 84% de la población vivía en localidades rurales menores de
10,000 habitantes, lo que explica en buena medida la enorme presión sobre la
tierra.
Otro dato que debe tomarse en cuenta es la composición de la población por
edades. A mediados del siglo XX, 72.4% de la población era menor de 30 años, en
1960 este segmento de la población representó 73.2% de la población chiapaneca
y para 1970 ya constituía 74.3% de la población. Esto da una idea de la enorme
presión social sobre el recurso tierra, que se convierte en un recurso crítico para la
supervivencia de miles de familias campesinas. En 1970, el Censo Agrícola
Ganadero y Ejidal mostraba una realidad que poco había cambiado con el proceso
revolucionario y con la administración de Cárdenas.
Por otra parte, de los 4'763,854 hectáreas censadas en 1970, el 56% pertenecían
a ejidos y comunidades. Sin embargo, si nos atenemos a los datos de la población
descritos arriba veremos que la tierra por habitante disminuye considerablemente.
En contraposición, en el sector privado encontramos una concentración evidente:
de 28,119 predios en que se distribuye poco más de 2'960,000 hectáreas de
propiedad privada, sólo 1.7% de los predios concentraba 23.8% de la tierra, es
decir, medio millón de hectáreas. Esta enorme cantidad de tierras en manos de
476 propietarios se dividían de la siguiente manera: 327 predios contaban con una
superficie de entre 500 y 1000 hectáreas; 114 predios con una extensión de más
de 1,000 y hasta 5,000 hectáreas, y sólo 5 predios concentraban superficies
mayores de 5,000 hectáreas (Villafuerte, 2001).
A este cuadro es necesario agregar el uso del suelo, donde poco más del 25% de
las tierras censadas estaban ocupadas por la ganadería bovina, tanto en el sector
privado como en el sector ejidal. Se trata de casi 649 mil hectáreas en el sector
privado, sobre todo en el grupo con superficie mayor a 5 hectáreas, y de cerca de
555 mil hectáreas en el sector ejidal. Esto explica, en buena medida, la aparente
paradoja donde prevalece una población rural y una PEA dedicada mayormente a
las actividades primarias (72.8%) frente a un PIB sectorial que sólo aporta
alrededor de 30%. Este patrón de ocupación del uso del suelo y de la mano de
obra se reproduce en las décadas que siguen, situación que genera la
profundización de los conflictos por la tierra y los procesos migratorios internos.
En este marco podemos tener una mejor comprensión sobre los procesos
migratorios internos de carácter estacional, básicamente de la región de Los Altos
hacia la zona de central, también denominada Mesochiapas, y a la región
Soconusco, y de forma definitiva hacia la Selva Lacandona, mediante procesos de
colonización. En un horizonte de treinta años, que va de 1940 a 1970, podemos
observar claramente una correlación directa entre la precariedad de recursos
productivos de muchos municipios, principalmente de Los Altos, y la fuerte
expulsión de población, tal como se presenta en el cuadro 1.
Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Larraínzar, Mitontic y
Teopisca pertenecen al selecto grupo de municipios de Los Altos de Chiapas con
mayor tasa de expulsión de población. Se trata de municipios pequeños, con un
problema estructural de recursos productivos. El conjunto de estos siete
municipios suman un extensión territorial aproximada de 1,132.8 km2 y su
población en 1940 ascendía a 40,505 habitantes, resultando una densidad de 35.7
habitantes por km2, una cifra muy superior a la media estatal que para ese año era
de 9 habitantes por unidad de superficie. Hacia 1970 la población de estos
municipios llegó a sumar 59,123 habitantes, con una densidad de 52.2 habitantes
por km2, mientras que el promedio estatal se estableció en 20.
El municipio de Chamula es el que presenta la mayor densidad de población del
grupo de municipios alteños al pasar de 195 habitantes por km2 en 1940 a 358
habitantes en 1970. En contraste, el municipio de Ocosingo, donde se ubica buena
parte de la Selva Lacandona, y que fue objeto de colonización espontánea e
inducida, poseía en 1940 un habitante por km2, y para 1970 había crecido a 3
habitantes. En este último año, Chamula tenía una población muy cercana a la de
Ocosingo: 29,789 frente 34,356. Además, es importante señalar que durante la
década de los sesenta, la tasa de crecimiento de la población de Ocosingo fue de
5.8%, muy por arriba del promedio del estado que se situó en 2.7%. Este periodo
coincide con la llegada de una gran cantidad de migrantes de Chiapas y de otros
estados a las tierras selváticas de la Lacandona.
Estos datos concuerdan con las evaluaciones realizadas en campo por el equipo
de investigación que participó en el Fideicomiso de la Selva Lacandona:
La zona suroccidental de la región Lacandona, zona de influencia de la ciudad de
Comitán, constituye una región de fuerte inmigración a pesar de que no cuenta,
como la zona norte de la selva, con vías de comunicación que la liguen con la red
caminera del estado y a los centros estatales de importancia comercial, financiera
y de servicios. La casi totalidad de los asentamientos de colonizadores cuentan
sólo con senderos abiertos a machete que los comunican entre sí con distancias
promedio de cuatro a cinco kilómetros, con un tiempo de una y media a dos horas
de recorrido a pie.
La colonización de esta zona, hecha por tojolabales de la tierra templada de
Margaritas, por tzeltales y tzotziles provenientes de Los Altos de Chiapas y de
gente proveniente de los municipios cercanos a la frontera guatemalteca, desde la
vertiente interna de la Sierra Madre hasta el municipio de La Independencia, data
de la década de los cincuenta, pero se vio fuertemente incrementada en la década
1960-70 y en lo que va de los años setenta (CIES, 1977: 37).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOSEdwin Barreto Callupe
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesEdison Emiliano Navarro Ventura
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedadespsqr
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...Yéremi I Rojas Peña
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorDaniel Cortés
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicosChyno Reds
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Antonio Jimenez
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américaKAtiRojChu
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...FOSDEH
 
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Emperatriz1127
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoHoracio Cuello
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaviajeroshistoria
 

La actualidad más candente (20)

10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y socialesDiez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
Diez falsedades sobre los problemas económicos y sociales
 
Diez falsedades
Diez falsedadesDiez falsedades
Diez falsedades
 
Población de américa latina
Población de américa latinaPoblación de américa latina
Población de américa latina
 
Dimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económicaDimensiones humana y económica
Dimensiones humana y económica
 
Ensayo FAR
Ensayo FAREnsayo FAR
Ensayo FAR
 
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LA...
 
La cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en EcuadorLa cuestión étnica en Ecuador
La cuestión étnica en Ecuador
 
Codhes informa 20
Codhes informa 20Codhes informa 20
Codhes informa 20
 
Grupos étnicos
Grupos étnicosGrupos étnicos
Grupos étnicos
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
 
Demografía américa
Demografía américaDemografía américa
Demografía américa
 
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
Cultura del Destierro, Causas y consecuencias de la migración hondureña (1980...
 
Demografia de América
Demografia de AméricaDemografia de América
Demografia de América
 
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01Realidadnacional 091029121952-phpapp01
Realidadnacional 091029121952-phpapp01
 
La población américana
La población américanaLa población américana
La población américana
 
La Poblacion de America (Cap 4)
La Poblacion de America (Cap  4)La Poblacion de America (Cap  4)
La Poblacion de America (Cap 4)
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
La población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentinoLa población y el sistema urbano argentino
La población y el sistema urbano argentino
 
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamericaCaracteristicas demograficas de latinoamerica
Caracteristicas demograficas de latinoamerica
 

Destacado

Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?
Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?
Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?iGB Affiliate
 
ENC Times - February 22,2017
ENC Times - February 22,2017ENC Times - February 22,2017
ENC Times - February 22,2017ENC
 
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelines
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelinesGovernance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelines
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelinesSjaak Wolfert
 
Print Media Report 02 Feb 2017
Print Media Report 02 Feb 2017Print Media Report 02 Feb 2017
Print Media Report 02 Feb 2017AIMEC Reporter
 
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361HELICOIDAL
 
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingHotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingColiseum Inn
 
Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017Ann Marie Allen
 
AdPerfect Obituaries
AdPerfect ObituariesAdPerfect Obituaries
AdPerfect ObituariesPelin ARIN
 

Destacado (17)

Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?
Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?
Natasha longon - LAC 2017 - Data protection regulations: Are you at risk?
 
ENC Times - February 22,2017
ENC Times - February 22,2017ENC Times - February 22,2017
ENC Times - February 22,2017
 
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelines
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelinesGovernance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelines
Governance of Data Sharing in Agri-Food - towards common guidelines
 
Print Media Report 02 Feb 2017
Print Media Report 02 Feb 2017Print Media Report 02 Feb 2017
Print Media Report 02 Feb 2017
 
Tipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De InformacionTipos De Sistemas De Informacion
Tipos De Sistemas De Informacion
 
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
Ompi Smes Mvd 08 Www 105361
 
Mr JL Radebe
Mr JL RadebeMr JL Radebe
Mr JL Radebe
 
ActiveCV 2017
ActiveCV 2017ActiveCV 2017
ActiveCV 2017
 
Negocios electronicos
Negocios electronicosNegocios electronicos
Negocios electronicos
 
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while BookingHotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
Hotels in Edmonton Alberta- Read Top Things to Avoid while Booking
 
Generadores eólicos
Generadores eólicosGeneradores eólicos
Generadores eólicos
 
Percepción
PercepciónPercepción
Percepción
 
Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017Ann Marie Allen Resume 2017
Ann Marie Allen Resume 2017
 
Clasificacion De La Informacion
Clasificacion De La InformacionClasificacion De La Informacion
Clasificacion De La Informacion
 
Logo Design Company I deasense
Logo Design Company I deasenseLogo Design Company I deasense
Logo Design Company I deasense
 
AdPerfect Obituaries
AdPerfect ObituariesAdPerfect Obituaries
AdPerfect Obituaries
 
Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2Epistemología del conocimiento 2
Epistemología del conocimiento 2
 

Similar a Migracion en chiapas

Mujeres en mexico flacso
Mujeres en mexico flacsoMujeres en mexico flacso
Mujeres en mexico flacsoLe Mays
 
Xango xatita
Xango xatitaXango xatita
Xango xatitaserveduc
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos socialesRosanny1987
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxMiguelRojano4
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalcarocasanova
 
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdfAlexGonzlez90
 
Presentación centroamerica
Presentación centroamericaPresentación centroamerica
Presentación centroamericaCesar Mendoza
 
Presentación centroamerica
Presentación centroamericaPresentación centroamerica
Presentación centroamericaCesar Mendoza
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America LatinaEducagratis
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxPGSnayder
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población españolaRicardo Chao Prieto
 
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/ La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/ jesus lino
 

Similar a Migracion en chiapas (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓNTema 1 GEOGRAFÍA - 2º   BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
Tema 1 GEOGRAFÍA - 2º BACHILLERATO CASTILLA Y LEÓN
 
Mujeres en mexico flacso
Mujeres en mexico flacsoMujeres en mexico flacso
Mujeres en mexico flacso
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Xango xatita
Xango xatitaXango xatita
Xango xatita
 
Sociedad dual
Sociedad dualSociedad dual
Sociedad dual
 
Aspectos sociales
Aspectos socialesAspectos sociales
Aspectos sociales
 
Plan nacional
Plan nacionalPlan nacional
Plan nacional
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptxCOSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
COSTOS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO..pptx
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
15-El envío de remesas como factor de cambio en viviendas.pdf
 
Presentación centroamerica
Presentación centroamericaPresentación centroamerica
Presentación centroamerica
 
Presentación centroamerica
Presentación centroamericaPresentación centroamerica
Presentación centroamerica
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
LA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docxLA EXCLUSION (1).docx
LA EXCLUSION (1).docx
 
Tema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población españolaTema17 evolucion población española
Tema17 evolucion población española
 
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17   evolución distribución y dinámica natural de la población españolaTema17   evolución distribución y dinámica natural de la población española
Tema17 evolución distribución y dinámica natural de la población española
 
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/ La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/
La pobreza y la desigualdad / UG/ grupo 1/
 

Último

Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfGEINER22
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,juberrodasflores
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfEDUARDO MAMANI MAMANI
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 

Último (20)

Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdfHABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
HABILESASAMBLEA Para negocios independientes.pdf
 
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
Ivu- taller de diseño arquitectonico l , adicion y sustraccion de cubos,
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdfCUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
CUESTIONARIO A ADICCION A REDES SOCIALES.pdf
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 

Migracion en chiapas

  • 1. Tres ciclos migratorios en Chiapas: interno, regional e internacional Daniel Villafuerte Solís* y María del Carmen García Aguilar** * Investigador titular del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. ** Investigadora-docente del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, México. Resumen Este artículo describe y analiza el fenómeno migratorio chiapaneco en tres momentos a partir de los cambios ocurridos en la economía interna, regional e internacional. La hipótesis que subyace en el trabajo es que la migración internacional de chiapanecos a Estados Unidos forma parte de un proceso cíclico que inició con la migración interna, luego pasó a la migración interestatal para, finalmente, dar paso a la migración internacional que presupone una acumulación intergeneracional de experiencias migratorias que han dado como resultado la formación de redes migratorias. La migración a Estados Unidos está ligada a la irrupción del modelo neoliberal y sus políticas que profundizaron la crisis de la producción rural, la lucha agraria y la pobreza, que articuladas a otros fenómenos como el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 y los efectos del cambio climático, produjeron la sistemática migración que confluyó con los flujos transfronterizos centroamericanos. Palabras clave: Chiapas, migración, pobreza, crisis, flujos transfronterizos.
  • 2. Abstract This article describes and analyzes the Chiapas migratory phenomenon in three stages entrenched in the transformations operated in the domestic, regional and international economy. The hypothesis underlying this paper is that the international migration process from Chiapas to the United States is part of a cyclical process that began with internal migration, transited to inter-state migration, and finally gave rise to the international migration through an intergenerational accumulation of cross-border experiences and the formation of migratory networks. This process is associated to the imposition of the neoliberal model and its related policies, which have excavated the crisis of rural production, the upsurge of the agrarian struggle, and the expansion of poverty; all this in close interrelation with other phenomena such as the Zapatista uprising in January 1, 1994, the impacts of climate change in the region, and its convergence with the rise of cross-border Central American migration flows. Key words: Chiapas, migration, poverty, crises, cross-border flows. Introducción Chiapas es el estado más fronterizo del sur de México; comparte con Guatemala una frontera de más de 800 km. En 2005 era una de las entidades del país con mayor número de habitantes: con 4 millones 293 mil 459, ocupaba el séptimo lugar, por arriba de Nuevo León, Michoacán y Oaxaca (INEGI, 2008). De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010, en Chiapas la población había aumentado a 4 millones 796 mil 580, es decir, más de medio millón de personas; según la misma fuente, el número de hablantes de lengua indígena de 5 años y más alcanzó un millón 177 mil 432, lo que representa 17.6% de hablantes de lengua indígena en el país y 24.5% en el estado, porcentajes que podrían
  • 3. incrementarse al contabilizar los grupos minoritarios de otras lenguas, estos indicadores dan cuenta de la diversidad y complejidad de la realidad social de Chiapas y dificultan la comprensión del fenómeno migratorio. Por su extensión territorial, Chiapas es el estado número diez al disponer de 73,289 km2. La densidad de población de 58 habitantes por km2 se ubica por arriba de la media nacional. Sin embargo, es la entidad que acusa los mayores rezagos sociales y el menor grado de desarrollo económico. Presenta el grado de marginación social más alto del país y los niveles de pobreza alcanzan proporciones equiparables a la de algunos países de África subsahariana: 78.4% de la población chiapaneca se encuentra en condiciones de pobreza y 32.8% en pobreza extrema; 82.4% carece de seguridad social; 43.2% carece de acceso a los servicios de salud y 30.3% padece hambre (Coneval, 2010). Chiapas contribuye al grupo de los 100 municipios más pobres y marginados del país; en este listado se localizan los municipios que cuentan con una población mayoritariamente indígena, entre los que destacan Aldama, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Huixtán, Chilón, Larraínzar, Mitontic, Oxchuc, Pantelhó, San Juan Cancuc, Santiago el Pinar y Sitalá.[1] Después de Oaxaca, Chiapas es el segundo estado con mayor población indígena. Este sector, que representa poco más de 25% de la población chiapaneca, es la más pobre y la que menos acceso tiene a los servicios básicos: luz eléctrica, agua potable, drenaje, educación y salud. En las localidades rurales e indígenas, la tasa de mortalidad infantil es de 75 por cada 1,000 menores. Por otra parte, según la información del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (2012), el número de infectados con VIH en el estado ha crecido considerablemente: del onceavo lugar nacional que tenía en 2001 pasó al sexto en 2012, con 7,189 casos acumulados; en el caso de las mujeres ocupó el quinto lugar con 1,925 casos. Habría que investigar cuántos de estos se relacionaron con la migración, pues el mayor incremento coincide con el periodo 2002-2012, una década de fuerte migración en el que se registraron 5,405 casos.
  • 4. Chiapas representa el rostro más visible de la pobreza y la marginación en el México posterior a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). En contraposición se encuentra, en el norte de México, Baja California, una entidad que comparte frontera con el estado de California, Estados Unidos, cuyos indicadores de rezago social distan enormemente de los de Chiapas: con casi tres millones de habitantes, sólo el 9.2% de su población tiene pobreza de patrimonio; 2.3%, pobreza de capacidades, y 1.3%, pobreza alimentaria. Las distancias geográficas y sociales son enormes, uno en el extremo sur y otro en el extremo norte del territorio mexicano, uno comparte frontera con Guatemala y el otro con Estados Unidos. ¿Se puede establecer alguna relación entre pobreza y marginación con la vecindad? La debilidad estructural de la economía se refleja en la distribución de la población económicamente activa (PEA) y la generación del producto interno bruto (PIB): al último trimestre de 2012, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (STPS, 2012), de la población ocupada, 42.6% correspondió al sector psrimario, 12.5% al secundario y 44.7% al terciario. Sin embargo, el primario escasamente genera el 10% del PIB, mientras que el terciario contribuye con más del 64%. Además, en el campo conviven dos estructuras productivas: por una parte, una agricultura campesina minifundista, con serias dificultades para producir alimentos básicos que no garantizan la reproducción biológica y social de las familias y, por otra, una actividad agropecuaria poco eficiente en el uso y manejo de los recursos productivos que se traduce en un patrón productivo tradicional, extensivo, poco diversificado e incapaz de favorecer el empleo de una mano de obra creciente que se genera en el sector social de la agricultura. En este marco, producto de un largo proceso histórico, tiene cabida un fenómeno de singular importancia que ha venido creciendo en escasas dos décadas. Se trata de la migración a Estados Unidos. Una migración que incluye, sobre todo, a indígenas y campesinos, en menor medida a sectores medios y pobres de centros urbanos que han sido afectados por el modelo económico neoliberal. Pensamos que este fenómeno que comienza en la década de 1990 no puede explicarse sólo
  • 5. por la crisis económica de los últimos años. Si bien la situación económica actual es la principal responsable de los movimientos de población, es necesario considerar la configuración de estructuras económicas, sociales y políticas que dieron lugar a una dinámica migratoria que fue pasando de una fase a otra: del ciclo de las migraciones internas a las interestatales y de éstas a la actual de carácter internacional, mediada por una reorientación ascendente de las migraciones de chiapanecos a los estados del sur de México hacia a las entidades de la frontera norte. Primer ciclo: las migraciones internas Chiapas ha sido un estado de importantes movimientos poblacionales. Sin embargo, hasta bien entrado el siglo XX, las migraciones habían sido de carácter interno, generadas por dos factores: 1) la existencia de una estructura agraria altamente concentrada, y 2) la consolidación de una economía de plantaciones que demandaba una creciente mano de obra. Estos componentes tienen un peso significativo en la formación económico-social regional caracterizada tanto por la desigualdad en la dotación de recursos productivos —principalmente la tierra— como por la especialización productiva. El contexto de los mercados nacional e internacional va generando una división regional del trabajo: la región del Soconusco se caracteriza por una estructura productiva de plantaciones, favorecida en buena medida por la política de colonización extranjera durante el régimen de Porfirio Díaz;[2] la región de la Costa se especializa en ganadería bovina y agricultura comercial; la región Norte y la Selva Lacandona se distinguen por la producción de maderas preciosas, café, cacao, maíz, ganado bovino y porcino; la región de Los Altos, importante por su población indígena, con una estructura agraria y agrícola bastante precaria, se destaca por la producción y reproducción de mano de obra barata que demandan otras regiones de Chiapas, como el Soconusco; finalmente, la región de los Valles
  • 6. Centrales se especializa en la producción de ganado bovino y granos básicos, elementos fundamentales para la reproducción del capital. La especialización productiva que ocurre en Chiapas profundiza la dependencia con respecto a los mercados nacional e internacional y permite la reproducción de las desigualdades sociales. Es el caso de las plantaciones cafetaleras que requieren de un gran <<ejército de jornaleros>>, lo cual es posible gracias al desarrollo desigual generado por la propia estructura agraria y la lógica de las relaciones capitalistas que se van extendiendo en todo el territorio chiapaneco. De esta manera, regiones como Los Altos, con población mayoritariamente indígena, se convierten en verdaderas fábricas de peones asalariados, y además con la creación de mecanismos como el sistema de enganche —institucionalizado en 1937, durante la administración del presidente Lázaro Cárdenas, mediante la creación de la Dirección de Asuntos Indígenas y del Sindicato de Trabajadores Indígenas—, se aseguraba el abastecimiento de fuerza de trabajo en cada ciclo agrícola (Morales et al., 1978; Fernández y Wasserstrom, 1977; Wasserstrom, 1980). La expansión de la frontera cafetalera se convirtió en un poderoso factor de atracción de mano de obra de los municipios alteños a las fincas del Soconusco. En menos de cuatro décadas la superficie sembrada de café se multiplicó casi por cuatro al pasar de 7 mil a 27 mil hectáreas en el periodo de 1908 a 1946. Báez refiere que: [...] de las 94 fincas registradas en el Soconusco a fines de los años treinta, 69 estaban en manos extranjeras, particularmente de alemanes. La actividad no sólo la controlaban en el cultivo, sino en el beneficiado y su exportación. Las fincas alemanas producían más de 100 mil quintales-oro y tenían en su poder más de 10 mil hectáreas, de las 60 mil que abarcaba toda la franja cafetalera, incluyendo terrenos de bosques, potreros y monte (1985: 168). El floreciente desarrollo capitalista en la región del Soconusco a partir de las plantaciones agrícolas, en particular de la expansión de la frontera cafetalera, trajo
  • 7. consigo una verdadera explosión demográfica. <<Soconusco empezó a cambiar tanto física como estructuralmente. La población aumentó de 11,218 en 1883, cuando la economía regional languidecía, a 28,907 habitantes en 1895, y a 36,000 a principios de siglo (Spencer, 1988, citado por Villafuerte, 2000: 142). En esta misma línea, Viqueira (2008: 295) refiere que, <<junto con el café, la población del Soconusco tuvo un crecimiento espectacular: en 50 años se multiplicó por más de cinco veces, pasando de más de 17,000 habitantes en 1880 a más de 97,000 en 1930>>. Quienes más aportaron al desarrollo de la cafeticultura del Soconusco fueron los migrantes indígenas de Los Altos de Chiapas. Los archivos de la Subsecretaría de Asuntos Indígenas (hoy Secretaría de Pueblos Indios), reportan un promedio de 11,601 jornaleros al año hacia las fincas cafetaleras, durante el periodo 1979- 1986. A esta cifra debemos sumar una cantidad similar que se contrataba directamente, sin intermediación del enganchador, con lo cual la cifra ascendería entre 30 y 35 mil jornaleros por año. Un dato que apoya esta idea es aportado por la mencionada Subsecretaría, que en 1979 reporta la contratación de 15,329 jornaleros. Durante este periodo la migración de la población indígena chiapaneca a las fincas cafetaleras comenzaba a ser reemplazada por la de jornaleros provenientes del altiplano guatemalteco, por ejemplo <<el número de jornaleros guatemaltecos documentados en las garitas de Ciudad Hidalgo y Unión Juárez pasó de 37,848 en 1984 a 60,944 en 1992>> (Martínez, 1994: 125). El otro factor de migración interna fue el problema agrario, particularmente en las tierras altas. La población de las regiones Sierra y Altos de Chiapas se reproducía en minúsculas parcelas por lo que requería de ingresos complementarios a través de la venta de mano de obra a las fincas cafetaleras, sin perder de vista la posibilidad de conseguir tierras en otras regiones del estado. Es así que desde mediados de los sesenta se inicia un proceso de migración espontánea y dirigida con miras a colonizar la Selva Lacandona. Eran los años de la conquista del trópico que resolvería —se decía— la presión sobre una estructura agraria altamente concentrada y garantizaría la autosuficiencia alimentaria.
  • 8. El movimiento campesino que cobra fuerza a mediados de los años setenta expresa la primera gran crisis de una estructura agraria atrasada y rentista que sostenía a una economía de plantaciones y una ganadería bovina extensiva, que ocupa grandes superficies de tierra y genera muy poco empleo, en medio de una pobreza de amplios sectores de la población chiapaneca, principalmente campesinos e indígenas.[3] Esto explica también la creciente oleada de migraciones hacia la Selva Lacandona, ya sea de manera espontánea o dirigida por la política agraria del momento. En el Reporte Final de Actividades del Fideicomiso de la Selva Lacandona (CIES, 1977) podemos encontrar una tesis fundamental, que coincide con nuestro punto de partida: La problemática socioeconómica de Chiapas se centra básicamente en un amplio fenómeno de polarización (distanciamiento y, frecuentemente, contradicción económica y social). Esta polarización, que se tipifica en la contradicción entre la población y recursos (amplios grupos de población pauperizada y regiones ricas de poca densidad, donde, además, un pequeño grupo dispone de una gran cantidad de recursos), tiene sus manifestaciones más características en las diferencias de ingreso, en la apropiación diferenciada del espacio productivo del estado, en la contradicción entre bienestar campesino y producción de excedentes, especialmente ganaderos, y, en general en la existencia profundamente conflictiva, de un sector de agricultura capitalista y otro de economía campesina, vinculados por relaciones de fuerte explotación del segundo por el primero (CIES, 1977). Este documento hace revelaciones importantes que apoyan la tesis sobre el fenómeno de la polarización social-agraria en Chiapas y explican en buena medida los movimientos de la población: En esta región —La Serranía Central—, de más de 300 mil habitantes en su mayoría indígenas (tzotziles, tzeltales, choles y tojolabales), los promedios de tierra son mínimos y la tierra es de mala calidad. La productividad de estos
  • 9. municipios es muy baja. En 1970 seis municipios de Los Altos produjeron el 1.1% del valor de la producción agrícola del estado, mientras que el municipio de Tapachula por sí solo produjo el 10%. Pero la conquista del trópico se vio acompañada no sólo de colonización campesina sino también de la expansión de la ganadería bovina que disputó el uso del espacio productivo a los campesinos que ya vivían o que llegaron a colonizar. Un pasaje del texto citado que nos parece revelador de este proceso es el siguiente: Las áreas boscosas de Tecpatán, donde se construyó la presa Malpaso y en las que más de 10,000 habitantes, antiguos pobladores y colonizadores espontáneos, trabajaban y convivían, y seguía existiendo la selva. En poco más de 10 años (de 1960 a 1972) el número de cabezas de ganado pasó de algo menos de 6,000 a 50,000 y, entonces sí, la selva desapareció y los campesinos comenzaron a experimentar escasez de tierra, agotamiento de la capacidad de las áreas rurales del municipio para recibir más campesinos. Tecpatán estaba siendo un área de inmigración de tzotziles y comenzando un proceso de expulsión de campesinos hacia las selvas contiguas de Veracruz y Oaxaca. El entorno donde ocurren los movimientos internos de población es de un estado fundamentalmente rural, donde no hay opciones de empleo en otros sectores de la economía. En 1970, según las cifras del IX Censo de Población y Vivienda, la población total de Chiapas ascendía a 1'569,053 habitantes, distribuidos en 7,740 localidades. Más de 97 de las localidades contaban con menos de 1,000 habitantes y concentraban 57% de la población. Otro grupo importante de localidades, que se situaban en el rango de entre 1,000 y menos de 10,000 habitantes, que significaba 2.65%, concentraba 26.8% de la población chiapaneca. En el polo opuesto, sólo 11 localidades de 10,000 habitantes y más, que constituían solamente 0.12% de las localidades, agrupaban 16.2% de la población. Es decir, cerca de 84% de la población vivía en localidades rurales menores de
  • 10. 10,000 habitantes, lo que explica en buena medida la enorme presión sobre la tierra. Otro dato que debe tomarse en cuenta es la composición de la población por edades. A mediados del siglo XX, 72.4% de la población era menor de 30 años, en 1960 este segmento de la población representó 73.2% de la población chiapaneca y para 1970 ya constituía 74.3% de la población. Esto da una idea de la enorme presión social sobre el recurso tierra, que se convierte en un recurso crítico para la supervivencia de miles de familias campesinas. En 1970, el Censo Agrícola Ganadero y Ejidal mostraba una realidad que poco había cambiado con el proceso revolucionario y con la administración de Cárdenas. Por otra parte, de los 4'763,854 hectáreas censadas en 1970, el 56% pertenecían a ejidos y comunidades. Sin embargo, si nos atenemos a los datos de la población descritos arriba veremos que la tierra por habitante disminuye considerablemente. En contraposición, en el sector privado encontramos una concentración evidente: de 28,119 predios en que se distribuye poco más de 2'960,000 hectáreas de propiedad privada, sólo 1.7% de los predios concentraba 23.8% de la tierra, es decir, medio millón de hectáreas. Esta enorme cantidad de tierras en manos de 476 propietarios se dividían de la siguiente manera: 327 predios contaban con una superficie de entre 500 y 1000 hectáreas; 114 predios con una extensión de más de 1,000 y hasta 5,000 hectáreas, y sólo 5 predios concentraban superficies mayores de 5,000 hectáreas (Villafuerte, 2001). A este cuadro es necesario agregar el uso del suelo, donde poco más del 25% de las tierras censadas estaban ocupadas por la ganadería bovina, tanto en el sector privado como en el sector ejidal. Se trata de casi 649 mil hectáreas en el sector privado, sobre todo en el grupo con superficie mayor a 5 hectáreas, y de cerca de 555 mil hectáreas en el sector ejidal. Esto explica, en buena medida, la aparente paradoja donde prevalece una población rural y una PEA dedicada mayormente a las actividades primarias (72.8%) frente a un PIB sectorial que sólo aporta alrededor de 30%. Este patrón de ocupación del uso del suelo y de la mano de
  • 11. obra se reproduce en las décadas que siguen, situación que genera la profundización de los conflictos por la tierra y los procesos migratorios internos. En este marco podemos tener una mejor comprensión sobre los procesos migratorios internos de carácter estacional, básicamente de la región de Los Altos hacia la zona de central, también denominada Mesochiapas, y a la región Soconusco, y de forma definitiva hacia la Selva Lacandona, mediante procesos de colonización. En un horizonte de treinta años, que va de 1940 a 1970, podemos observar claramente una correlación directa entre la precariedad de recursos productivos de muchos municipios, principalmente de Los Altos, y la fuerte expulsión de población, tal como se presenta en el cuadro 1. Amatenango del Valle, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Larraínzar, Mitontic y Teopisca pertenecen al selecto grupo de municipios de Los Altos de Chiapas con mayor tasa de expulsión de población. Se trata de municipios pequeños, con un problema estructural de recursos productivos. El conjunto de estos siete municipios suman un extensión territorial aproximada de 1,132.8 km2 y su
  • 12. población en 1940 ascendía a 40,505 habitantes, resultando una densidad de 35.7 habitantes por km2, una cifra muy superior a la media estatal que para ese año era de 9 habitantes por unidad de superficie. Hacia 1970 la población de estos municipios llegó a sumar 59,123 habitantes, con una densidad de 52.2 habitantes por km2, mientras que el promedio estatal se estableció en 20. El municipio de Chamula es el que presenta la mayor densidad de población del grupo de municipios alteños al pasar de 195 habitantes por km2 en 1940 a 358 habitantes en 1970. En contraste, el municipio de Ocosingo, donde se ubica buena parte de la Selva Lacandona, y que fue objeto de colonización espontánea e inducida, poseía en 1940 un habitante por km2, y para 1970 había crecido a 3 habitantes. En este último año, Chamula tenía una población muy cercana a la de Ocosingo: 29,789 frente 34,356. Además, es importante señalar que durante la década de los sesenta, la tasa de crecimiento de la población de Ocosingo fue de 5.8%, muy por arriba del promedio del estado que se situó en 2.7%. Este periodo coincide con la llegada de una gran cantidad de migrantes de Chiapas y de otros estados a las tierras selváticas de la Lacandona. Estos datos concuerdan con las evaluaciones realizadas en campo por el equipo de investigación que participó en el Fideicomiso de la Selva Lacandona: La zona suroccidental de la región Lacandona, zona de influencia de la ciudad de Comitán, constituye una región de fuerte inmigración a pesar de que no cuenta, como la zona norte de la selva, con vías de comunicación que la liguen con la red caminera del estado y a los centros estatales de importancia comercial, financiera y de servicios. La casi totalidad de los asentamientos de colonizadores cuentan sólo con senderos abiertos a machete que los comunican entre sí con distancias promedio de cuatro a cinco kilómetros, con un tiempo de una y media a dos horas de recorrido a pie. La colonización de esta zona, hecha por tojolabales de la tierra templada de Margaritas, por tzeltales y tzotziles provenientes de Los Altos de Chiapas y de gente proveniente de los municipios cercanos a la frontera guatemalteca, desde la
  • 13. vertiente interna de la Sierra Madre hasta el municipio de La Independencia, data de la década de los cincuenta, pero se vio fuertemente incrementada en la década 1960-70 y en lo que va de los años setenta (CIES, 1977: 37).