SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 123
Descargar para leer sin conexión
Capítulo 1
ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEL CANTÓN RIOBAMBA
ACTUALIZACIÓN 2020 - 2030
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN RIOBAMBA
Ing. Napoleón Cadena Oleas, Ph.D.
ALCALDE DEL CANTÓN RIOBAMBA
Concejales del Cantón Riobamba
Dra. Rocío Pumagualli Jácome		 Abg. Cristina Alexandra Falconí Cumba
Ing. Marco Vinicio Portalanza Chávez Dr. Luis Alfredo Carvajal
Ing. María Nathalia Urgilez Zabala Dr. Silvio Augusto Álvarez Luna
Ing. Marco Vinicio Sinaluisa Lozano Ing. Martha Piedad Simbaña Remache
Lcd. Patricio Corral Dávalos		 Dr. Jorge Abelardo Morocho Moncayo
Arq. Jaime Gustavo López Martínez
4
Dirección de Gestión de Planificación y Proyectos
MSc. Franklin Javier Sotomayor Salgado
Director
Ing. Javier Alonso Viñán Carrera Ph. D.
Coordinador
Dirección de Gestión de Ordenamiento Territorial
Ing. Jairo Iván Aucancela Rivera
Director
Arq. Gabriela Luna Machado, MSc.
Coordinadora
EQUIPO TÉCNICO
Dirección de Ordenamiento Territorial
Arq. Ramiro Fernando Orna Torres,
Analista de Ordenamiento Territorial GADM Riobamba
Arq. Mario Fabián Garzón Del Salto.
Analista de Ordenamiento Territorial GADM Riobamba
Ing. Karen Lisbeth Lara Yucta
Ing. Karla Gabriela Freire Quintanilla, MSc.
Ing. Doris Dayanna Campaña García
Ing. José Miguel Samaniego Barreno
Sclg. Guido Ernesto Moncayo Acevedo
Dirección de Planificación y Proyectos
Ing. Ma. Eugenia Ajitimbay Muñoz, Mgs.
Ing. Alfredo Renato Palacios Ortiz, Mgs.
Dirección de Patrimonio
Ing. Danilo Fabián Mejía Calderón, MSc.
Cuerpo de Bomberos
Ing. Elisa Filián Narváez
Dirección de Movilidad tránsito y transporte
Ing. Ángel Josué Moina Merino
Dirección de Policía y Control Municipal
Ing. David Coronado
Derechos de autor: Gobierno Municipal del Cantón Riobamba Contenido y repro-
ducción permitida citando la fuente.
Índice
Índice
Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL
- Análisis del Modelo Actual Territorial
- Conflictos de Uso del Suelo
- Análisis de Modelo Actual Territorial por Componente
- Análisis de los Principales Problemas, Potencialidades y
Condicionantes del Cantón
- Priorización de la Problemática Cantonal
- Potencialidades del Territorio Cantonal
- Prospectiva del Modelo Actual Vigente
Capítulo 2 MODELO DE PROPUESTA
- Orientación al Desarrollo
- Propuesta Plan de Desarrollo del Cantón Riobamba
- Visión Cantonal
- Propuesta Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón
Riobamba “del bicentenario al 2030”
- Modelo Deseado por Categorías de Ordenamiento Territorial
(COT), Rol, Régimen de Uso de Suelo y Acciones de Planificación
por Tratamiento Urbanístico
- Modelo Territorial Deseado por Ejes de Desarrollo
Capítulo 3 MODELO DE GESTIÓN
- Análisis/Diagnóstico Institucional
- Modelo de Gestión del Plan de Ordenamiento y Desarrollo
Territorial
- Seguimiento y Evaluación al PDOT del cantón Riobamba
- Unidad Responsable de la Ejecución
- Estrategias de Participación Ciudadana
1
22
26
59
70
73
74
81
87
89
120
123
146
169
175
229
237
237
P.D.O.T.
Capítulo 1
ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL
6
INTRODUCCIÓN
El Desarrollo local y el Ordenamiento Territorial, como definición
general podemos indicar que son herramientas técnicas,
administrativas y políticas con enfoque sistémico, que busca de
forma continua y planificada el desarrollo equilibrado y sustentable
del territorio, generando las condiciones de bienestar y calidad de
vida de sus habitantes a través de un proceso continuo y dinámico
de toma de decisiones sobre el uso de la tierra, la distribución de
la población, la gestión de los recursos hídricos, y el manejo de las
áreas naturales, encaminada a dar solución a varios problemas y
procesos territoriales adversos como los desequilibrios territoriales
de población y actividades; localizaciones incompatibles con el
medio natural que provocan impactos ecológicos y paisajísticos
no deseados, existen situaciones de vulnerabilidad frente
a la localización de ciertos usos y actividades en zonas de
riesgos naturales; déficits en infraestructura y equipamientos.
El análisis estratégico, o diagnóstico desarrollado en esta Fase, nos
permite tener una lectura consolidada e integral de la realidad del
sistema territorial del cantón Riobamba, y su importancia radica en
que existen varias relaciones entre los diferentes componentes del
diagnóstico que deben ser consideradas para facilitar la comprensión
de sus dinámicas, y de esta manera poder establecer líneas de
acción para la intervención y gestión del territorio y proyectarlo a
un MEJOR VIVIR “PARA TODA UNA VIDA “. Y de esta manera poder
lograr territorializar políticas públicas, metas y objetivos planteados,
a partir de una zonificación territorial que permita obtener un modelo
deseado al año 2030.
Municipio de Riobamba
9
ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL
1.1. ANÁLISIS DEL MODELO ACTUAL TERRITORIAL
El país en la actualidad se encuentra en un periodo de grandes
procesos de transformación social económica y productiva basados
en una planificación por objetivos establecidos en el Plan Nacional de
Desarrollo, lo cual tiene como meta el Planificar para “Toda una vida”,
esto implica una visión integral e integradora para que nadie, a lo largo
de toda su vida, quede fuera o se quede atrás de este proceso; en
este contexto el recuperar la planificación territorial es fundamental
para lograr mayor equidad y justicia social, ampliar las capacidades
productivas y fortalecer el talento humano. Es una prioridad dentro de
la política nacional.
La planificación es el medio a través del cual avanzaremos con
pasos firmes hacia el desarrollo a corto, mediano y largo plazo, y en
la necesidad de concretar una Estrategia Territorial Nacional (ETN),
concebida como el conjunto de criterios específicos y lineamientos
que articulan las políticas públicas a las condiciones y características
propias del territorio, dando como resultado la territorialización de la
inversión pública y constituyendo referentes obligatorios para las
políticassectorialesyterritoriales,enconcordanciaconlaConstitución
Política del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial,
Descentralización y Autonomías y el Código Orgánico de Planificación
y Finanzas Públicas, así como también con los objetivos, políticas,
indicadores y metas del PND vinculados con los ODS (Objetivos de
Desarrollo Sostenible).
La información obtenida a través del proceso de diagnóstico para la
elaboración del PDOT 2030, se transforma en una estrategia principal
para definir la dinámica territorial con relación a la tipología de
infraestructura, características de comunicación, el recurso humano
y la forma de administración, como parte de la integridad social e
identidad pluricultural del cantón Riobamba, reconstituyendo los
espacios y convirtiéndose en destinos migratorios y alternativas
económicas que destierren la pobreza y valoricen a la población.
La problemática local fue identificada también fue a través de diálogos
ciudadanos donde la población expone ante las autoridades sus
necesidades a través de un proceso participativo, y posteriormente
mediante contrastación con información estadística y técnica
proporcionada por las instituciones vinculadas a cada uno de los
componentes, identificamos su interrelación según competencia
como entes generadores de política pública y Control en la mayoría
de los casos; esto con el fin de demandar un reordenamiento y un
fortalecimientodelascentralidadesurbanasyruralescomoelementos
para el mejoramiento de la competitividad, equidad, sostenibilidad y
gobernanza, proyectando al Cantón una propuesta o modelo territorial
coherente, lógica y apegado a una realidad territorial.
Con el objetivo de comprender la conformación y vocación del
territorio, se analiza la realidad cantonal a través de las clases de
capacidad de uso del suelo, estableciendo las siguientes variables de
análisis:
1.1.1. ZONIFICACIÓN DE SUELO RURAL
Para la zonificación se consideró las siguientes variables las mismas
que corresponde a la estructuración de Unidades estructurales y
ambientales respectivamente, para lo cual se cruzó información
cartográfica del:
• Sistema Nacional de áreas Protegidas (SNAP);
• Bosques Protectores;
• Socio Bosque;
• Ecosistemas;
• Aptitud del suelo;
• Taxonomía del suelo;
• Uso y Cobertura del suelo;
• Movimientos en masa;
• Geomorfológicas, elevaciones y Pendientes
• Ríos; y
• Sitios arqueológicos y paleontológicos
• Catastro minero.
Adicionalmente a lo detallado para poder llegar determinar la
clasificación de las categorías rurales se consideró y se adoptó
aquellas categorías propuestas por la Dirección General de
planificación estratégica del Gobierno Autónomo Descentralizado de
la provincia de Chimborazo:
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
10 11
1. Zona de Producción Agropecuaria;
2. Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Uso
Redencial);
3. Zona de promoción Productiva Forestal;
4. Zona de Expansión Urbana;
5. Zona Rural de Expansión Ecológica;
6. Zona de Conservación y Recuperación hídrica.
7. Zona de Aprovechamiento extractivo;
Se incorporaron tres categorías adicionales:
1. Zona Industrial y Zona de aprovechamiento Extractivo;
2. Zona Arqueológica y Paleontológica;
3. Zona Urbana.
Mapa 1. Zonificación Rural
Fuente: Dirección de Planificación y Proyectos GADMR, 2020; Dirección de Patrimonio GADMR, 2020;
Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2020; FUNESPA, 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
ANÁLISIS POR CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (CUT)
Riobamba, es una población situada en el centro de la región
interandina; cantón de tamaño medio, con 998.78 km2 (99877.905
hectáreas). Su territorio corresponde en mayor parte al sector rural
donde la vocación del suelo es principalmente agrícola, con extensas
áreas destinadas a la producción de verduras, legumbres, cereales y
tubérculos que se comercializan en los principales mercados locales
y de ciudades cercanas.
Del análisis cartográfico se ha determinado que el Cantón Riobamba
está conformado actualmente por 10 Zonas o categorías territoriales
combinadas por sus limitaciones, potencialidades y homogeneidad,
el mismo que cuenta con una extensión de 998.78 km2 distribuido en
las siguientes categorías de suelo:
Tabla 1. Categorías de suelo del Cantón Riobamba
No. CATEGORÌAS RURALES ÀREA (km2) ÀREA (ha)
1 Zona rural de Conservación Ecológica (ZR-CE) 110,05 11005,46
2
Zona de Conservación y Recuperación Hídrica
(Z-CRH) 369,80 36979,66
3 Zona de Producción Agropecuaria (Z-PA) 404,37 40437,30
4 Zona de Promoción Productiva Forestal (Z-PPF) 15,62 1562,32
5
ZonadeMitigaciónyRecuperaciónAgropecuaria
(Z-MRA) 12,60 1259,80
6 Zonas Urbanas (ZU) 34,79 3479,23
7 Zona de Expansión Urbana (Z-EU) 10,84 1083,77
8
Zonas de Protección Arqueológica y
Paleontológica (Z-PAP) 4,06 405,53
9 Zona Industrial (ZI) 4,59 459,18
10 Zona de Aprovechamiento Extractivo (Z-AE) 32,06 3205,84
Total 998,78 99878,08
Fuente: Mapas cartográficos / GADMR
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
36986,92704
1083,766156
40442,65171
1562,316413
405,5251389
459,1834949
11005,46125
1259,801371
3193,21848
3479,228941
0 10000 20000 30000 40000 50000
Zona de Conservación y Recuperación Hídrica (Z-CRH)
Zona de Expansión Urbana (Z-EU)
Zona de producción agropecuaria (Z-PA)
Zona de promocion productiva Forestal (Z-PPF)
Zona de protección Arqueológica y Peleontológica (Z-PAP)
Zona Industrial (ZI)
Zona Rural de Conservación Ecológica (ZR-CE)
Zona Rural de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA)
Zonas de Aprovechamiento Extractivo (Z-AE)
Zonas Urbanas (ZU)
CLASIFICACIÓN DEL SUELO
ÁREA (ha)
Gráfico 1. Categorías de Suelo Cantonal
Fuente: Mapas cartográficos / GADMR
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de Conservación Ecológica.-(ZR-CE)
Con un área de 110,05 Km2
(11005,46 hectáreas), que corresponde
al 11.02 % del territorio Cantonal, se encuentran ubicadas en las
parroquias de San juan, Quimiag y una parte en Pungalá. Son áreas
que deben mantenerse con páramo, vegetación arbustiva, arbórea
o cualquier cobertura natural que proteja de la erosión, mantenga
la vida silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas
limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores
al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no
presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas
o pecuarias.
Es una zona se le ha otorgado alguna medida de protección legal,
con la finalidad de mantener o preservar sus valores ecológicos y
ambientales. Las variables que presentan acuerdos de protección por
parte del Ministerio del Ambiente (MAE) son:
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), bosques protectores
públicos y privados; y Socio Bosque. Para la zonificación se unificó
todas estas variables (Ver Gráfico 1 y Mapa 2).
Mapa 2. Variables utilizadas para la (ZR-CE)
Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
12 13
Mapa 3. Obtención de la (ZR-CE)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
La zona de Conservación y Recuperación Hídrica.- (Z-CRH)
Corresponde el 37.02% del territorio del cantón, zona que sirve de
amortiguamiento a las áreas de Conservación Ecológica reconocida
por el PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado), Socio Bosque
y Bosques protectores con una extensión de 36979.66 Km2 (375,75
hectáreas) y se encuentra ubicada en las zonas altas de las parroquias
de San Juan, Pungalá y una parte de Quimiag. Están zonas tienen
como prioridad proteger a las áreas que forman parte del Patrimonio
de Áreas Naturales del Estado y son áreas de alta prioridad para la
conservación de la biodiversidad, y de los ecosistemas locales.
Es decir, las (Z-CRH) presentan condiciones ambientales sin ningún
estatus legal de protección, estas tienen como finalidad servir de
amortiguamiento a las zonas de Conservación Ecológica y protección
de los recursos hídricos.
Para determinar esta zona se tomó en cuenta las siguientes variables:
• Ecosistemas.- dentro de esta variable se le calificó de 0 a 5,
siendo 5 para las categorías ambientales y eco sistémicas; y 0
para las categorías intervenidas (ver Tabla 2 y Mapa 3)
Tabla 2. Calificaciones para la variable Ecosistemas
No. CATEGORÍAS CALIFICACIÓN
1 Agua 5
2 Arbustal siempre verde montano del norte de los Andes 5
3 Arbustal siempre verde y Herbazal del Páramo 5
4 Bosque siempre verde del Páramo 5
5 Bosque siempre verde montano alto de Cordillera
Occidental de los Andes
5
6 Bosque siempre verde montano alto del Norte de la
Cordillera Oriental de los Andes
5
7 Herbazal del Páramo 5
8 Herbazal húmedo montano alto superior del Páramo 5
9 Herbazal húmedo subnivel del Páramo 5
10 Herbazal ultra húmedo subnivel del Páramo 5
11 Herbazal y Arbustal siempre verde subnivel del Páramo 5
12 Intervención 0
13 Otras áreas 0
Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015. /
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Mapa 4. Categorías de la variable Ecosistemas
Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
• Uso y cobertura del suelo.- En esta variable se incluyen
áreas que, sin tener un estatus legal de conservación y por
poseer vegetación natural, sea arbórea, arbustiva o herbácea en
buen estado de conservación, albergan especies de flora y
fauna, alta biodiversidad y/o endemismo, es decir, poseen un
gran valor natural o ecológico y brindan servicios ambientales
Las áreas de cobertura vegetal se califican de la siguiente
manera (ver Tabla 3 y Mapa 4):
Tabla 3. Calificación de las categorías de la variable ecosistemas
No. CATEGORÍAS CALIFICACIÓN
1 Área poblada 0
2 Bosque nativo 5
3 Cuerpo agua 5
4 Cultivo 0
5 Erial 5
6 Glaciar 5
7 Infraestructura antrópica 0
8 Mosaico agropecuario 0
9 Otras tierras agrícolas 0
10 Páramo 5
11 Pastizal 0
12 Plantación forestal 0
13 Vegetación arbustiva 5
14 Vegetación herbácea 5
Fuente: Mapas cartográficos / GADMR
Elaborado: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
14 15
Mapa 5. Aptitud del Suelo
Fuente: FUNESPA, 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
• Aptitud del Suelo. - Se incluyen dentro de esta categoría a las
zonas que, por sus características naturales o sensibilidad,
están destinadas a su protección o que tienen limitaciones
severas para su uso en la producción. De acuerdo con las
características que presente, la aptitud del suelo tendrá la
siguiente calificación (ver Tabla 4, Mapa 5):
Tabla 4. Calificaciones de las categorías de la variable aptitud del suelo
No. APTITUD DEL SUELO
CAPACIDAD DEL
SUELO
CALIFICACIÓN
1
Tierras aptas para agricultura con
limitaciones importantes
C3b
0
C3c
C3d
2
Tierras aptas para agricultura con
limitaciones muy importantes
C4a
0
C4b
C4c
C4d
3 Tierras aptas para pastoreo
Pc
0
Pd
4
Tierras con limitaciones
importantes, aptas para la
producción forestal
B1a
0
B1b
B1c
B1d
5
Tierras con limitaciones muy
importantes, consideradas tierras
de protección
B2b
0
B2c
B2d
6
Tierras con severas limitaciones
físicas que no prestan ningún
uso agropecuario o forestal,
consideradas tierras de
conservación S 5
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Mapa 6. Categorías del uso del suelo
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
• Zonas de protección hídrica (Zph).- Tendrá una extensión de
100 metros de anchura medidos horizontalmente a partir del
cauce o de la máxima extensión ordinaria de la lámina de
agua en los embalses superficiales, pudiéndose variar por
razones topográficas, hidrográficas u otras que determine la
Autoridad Única del Agua en coordinación con la Autoridad
Ambiental Nacional (Art. 64 LORHUyA). Por lo tanto, se realizó
un radio de cobertura de 100 m a toda la hidrografía del cantón
(ver mapa 7).
Mapa 7. Extensión de 100 metros en la hidrografía
Fuente: Instituto Geográfico Militar, 2013; Art. 64 LORHUyA, 2018
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
• Movimientos en masa.- se consideró esta variable ya que son
desplazamientos del terreno a favor de la pendiente por acción
delafuerzadegravedad,bajolainfluenciadeciertosfactorescomo
son el agua, los eventos sísmicos, la aplicación
de carga excesiva, las excavaciones para la adecuación
de viviendas o la apertura de senderos y vías, entre
otros. Se la calificó de la siguiente manera (ver Tabla 5):
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
16 17
Tabla 5. Calificaciones a las categorías de la variable movimientos en masa
No. CATEGORÍAS CALIFICACIONES
1 Muy alta 5
2 Alta 5
3 Media 0
4 Baja 0
Fuente: FUNESPA, 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Mapa 8. Categorías de la variable movimientos en masa
Fuente: FUNESPA, 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Al realizar el cruce de todas estas variables y la suma de las calificaciones
se obtuvieron los siguientes resultados (ver Mapa 8):
Mapa 9. Zonificación de Recuperación Hídrica (Z-CRH)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de producción Agropecuaria(Z-PA)
Con un área de 399,06 Km2 (39906,28 hectáreas) que corresponde
al 34.72% del territorio cantonal, en esta zona es donde se
produce el mayor conflicto de suelo por contener varias tipologías
correspondientes a las Clases I; II; III, IV; V; y VI.
Tabla 6. Capacidad de uso de la tierra
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
18 19
Para la determinación de esta zona se consideró el cruce de variables
entre aptitud del suelo, uso y cobertura; y taxonomía del suelo
(ver Mapa 10).
Mapa 10. Zonificación producción Agropecuaria
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de Promoción Productiva Forestal (Z-PPF)
La (Z-PPF) con un área de 15.62 Km2 (1562,32 hectáreas) que
corresponde al 1.56% del territorio cantonal, es una zona con tierras
no arables, que presentan fuertes limitaciones para el laboreo,
especialmente por la pendiente. Las condiciones de esta clase se
reducen al aprovechamiento forestal, la inclusión de otras actividades
degrada sus condiciones físicas, áreas que pertenecen a la tipología
o clase VII.
En esta zona se localiza suelo con características propicias para
la producción forestal; para lo cual, se ocupó las variables uso y
cobertura del suelo y aptitud del suelo, en las cuales se identificó
la intersección de estas dos variables encontrándose superficies
destinadas para la producción forestal, es decir se localizó tierras
aptas para la producción forestal con capacidad del suelo (B1a, B1b,
B1c y B1d) [ver Mapa 11].
Mapa 11. Zonificación Producción Productiva Forestal (Z-PPF)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA)
Con un área de 12.60 km2 (1259,80 hectáreas) que corresponde al
1.78% del territorio cantonal. Esta zona se encuentra predestinada
a la producción agrícola a pequeña escala, tiene como finalidad ser
una zona de amortiguamiento entre la zona de expansión urbana y
la zona de producción agrícola. Para la obtención de esta zona se
realizó un análisis mediante herramientas de Sistemas de Información
Geográfica (SIG), en el cual se analiza la expansión urbana en función
de las zonas de producción agrícola (ver Mapa 12).
Mapa 12. Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
La Zona urbana.-(ZU)
(La ciudad San Pedro de Riobamba y las 11 cabeceras urbano
parroquiales) con una extensión de 34.14 Km2 (3414,17 hectáreas)
que abarca el 3,42% del territorio cantonal; área donde se da la mayor
concentración poblacional y la prestación y dotación de servicios.
Se incorporó el límite urbano y de las cabeceras parroquiales
establecidas en el Código Urbano aprobado en noviembre de 2017
(ver Mapa 13).
Mapa 13. Zona Urbana
Fuente: Dirección de Gestión de Ordenamiento Territorial GADMR, 2017.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
20 21
Zona de Expansión Urbana (Z-EU)
Con un área de e 10,84 Km2
(1083,77 hectáreas) que corresponde
al 1.09% del territorio cantonal. Estas zonas identifican a la
fragmentación Urbana y de la incidencia crecimiento desorganizado
y sin planificación por asentamientos humanos en su gran mayoría
informaleseirregularesdadosporeltráficodetierrasylaespeculación;
este fenómeno de propagación urbana se está asentando en el suelo
rural junto a la periferia de la zona urbana denominado, así como
conurbaciones.
Las zonas de expansión urbana se encuentran localizadas y definidas
en los polígonos de interés social a las periferias del límite urbano
zonas que constan en la ordenanza 013-2017 Código urbano (ver
Mapa 14).
Mapa 14. Zona de Expansión Urbana (Z-EU)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de Protección Arqueológica y Paleontológica (Z-PA)
Con un área de 4,06 Km2 (405,53 hectáreas) que corresponde al 0.41%
del territorio cantonal dentro de esta zona se debe establecer un área
de amortiguamiento de alrededor de 500 a 1000 metros a la redonda
de las zonas declaradas como arqueológicas y paleontológicas para
resguardo y análisis posteriores.
Se denomina zona arqueológica al lugar donde se encuentran ruinas
u objetos de tiempos pretéritos, que permiten reconstruir la historia o
que facilitan la comprensión de diversos aspectos de una civilización
antigua. La zona paleontológica corresponde al espacio que contiene
fósiles y restos biológicos.
Esta zonificación fue elaborada conjuntamente entre la Dirección de
GestióndePatrimoniodelGADMRyelInstitutoNacionaldePatrimonio
Cultural Regional-3 (INPC R-3) con el apoyo de la Universidad Nacional
de Chimborazo (UNACH) [ver Mapa 15].
Mapa 15. Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica (Z-PAP)
Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Regional 3 (INPC R-3), 2020;Dirección de Patrimonio, 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona o Polígono Industrial.-(ZI)
Esta área fue declarada según lo establecido en la Ordenanza 013-
2017 Código urbano en el cual se indica la ubicación de dicho polígono
en el sector de Nitiluisa entre las parroquias de Calpi y San Juan, está
proyectado un área de 4,59 Km2
(459,21 hectáreas) que cubre el 0.47%
del territorio cantonal. En esta zona está exclusivamente destinada a
actividades industriales y de procesamiento de materia prima.
En la zona industrial se encuentra localizadas empresas y fábricas
con el fin de transformar y/o manufacturar productos, esta zona en
su mayoría quedan lejanas de las poblaciones por el gran ruido y
contaminación que producen. Esta zonificación fue entregada por la
Dirección de Planificación y Proyectos del GADMR (ver Mapa 16).
Mapa 16. Zona Industrial (ZI)
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Zona de Aprovechamiento Extractivo.-(ZAE)
Para la delimitación de estas zonas se consideró el catastro minero
a nivel nacional que se maneja la Agencia de Regulación y Control
Minero, considerando a las concesiones mineras que se encuentran
ya en proceso de explotación. (ver Mapa 17).
Mapa 17. Zona de aprovechamiento extractivo (ZAE)
Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero, 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
22 23
1.2. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO
El conflicto de uso analizado en el diagnóstico permite establecer
la situación territorial de las diferentes clases de suelo que lo
conforman y que no son aprovechadas de acuerdo con su vocación
y aptitud, entendiéndose el concepto de vocación como indicativo de
potencialidades de un territorio para el desarrollo de diferentes tipos
de usos, según un nivel tecnológico dado, sin degradar la capacidad
de diferentes clases del suelo (FAO, 1976).
Para el análisis se consideró la información de conflicto de uso del
suelo generado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
(MAGAP); 2003 (ver Mapa 18).
Mapa 18. Conflicto de uso del suelo del cantón Riobamba-2003
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Para el año 2003 el cantón Riobamba presentaba conflictos de uso de
suelo tanto como sobreutilización y subutilización (ver Tabla 7).
Tabla 7. Categorías de conflicto de uso del suelo
Categorías Área (km2
) %
Bien Utilizado 364,98 36,54
Cuerpo de Agua 1,29 0,13
Erial 39,47 3,95
Erosión 1,57 0,16
Nieve 55,75 5,58
S/I 0,03 0,00
Sin Información 0 0,00
Sobre utilizado 197,63 19,79
Subutilizado 315,75 31,61
Zona Urbana 22,32 2,23
Total 998,78 100,00
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
En la tabla No. 7. Se evidencia que 197,63 km2 corresponde al 19,79%
de la superficie total del cantón en la categoría sobre utilizado
esto quiere decir espacios geográficos en los cuales el uso actual
no está acorde con la capacidad de uso de las tierras; las malas
prácticas agropecuarias, la utilización de ecosistemas frágiles,
la casi nula conservación de los suelos y la falta de ordenamiento
territorial de montañas, hace que en estos espacios se provoque una
degradación de recurso suelo por sobreexplotación (MAGAP, 2003).
Mientras que el 315,72 km2 corresponde al 31,61% a la superficie
total del cantón en la categoría subutilizado esta hace referencia a las
áreas donde el uso actual no corresponde a su potencialidad natural,
ya que este desarrolla actividades de uso de inferior potencialidad a
la capacidad de uso de la clase agrológica considerándose deficitaria
la productividad (MAGAP, 2003).
Para realizar el análisis de conflicto de uso del suelo con la información más actual que se ha recopilado, se realizó un cruce de variables entre
la aptitud del suelo con el uso y cobertura del suelo, encontrado áreas que de acuerdo al uso actual que se le está dando no cumple con la
aptitud del suelo detallados en el Mapa No. 19 y Tabla No. 8.
Mapa 19. Conflicto Uso del Suelo-2017
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
24 25
Tabla 8. Categorías de conflicto de uso del suelo-2017
Categorías de conflicto uso del suelo Zonas de clasificación rural Superficie(km2) Superficie (ha) Total %
Área poblada Zona de Expansión Urbana 5,72 571,58 39,86 3,99
Zonas Urbanas 34,14 3413,81
Bien Utilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 180,66 18066,37 338,6 33,9
Zona de Expansión Urbana 0,26 25,86
Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 4,17 416,97
Zona de Producción Agropecuaria 106,19 10619,36
Zona de Promoción Productiva Forestal 7,1 709,6
Zona Industrial 2,03 202,95
Zona Rural de Conservación Ecológica 36,72 3671,78
Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 1,47 146,79
Cuerpo agua Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 1,06 105,93 2,3 0,23
Zona Rural de Conservación Ecológica 1,24 123,6
Erial Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 22,04 2203,79 69,61 6,97
Zona Rural de Conservación Ecológica 47,57 4757
Glaciar Zona Rural de Conservación Ecológica 6,59 659,1 6,59 0,66
Sobre utilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 90,15 9015,09 235,37 23,57
Zona de Expansión Urbana 1,37 137,27
Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 4,9 489,84
Zona de Producción Agropecuaria 120,12 12011,63
Zona de Promoción Productiva Forestal 12,64 1264,06
Zona Industrial 0,74 73,65
Zona Rural de Conservación Ecológica 4,31 431,4
Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 1,14 113,89
Subutilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 135,69 13569,49 306,47 30,68
Zona de Expansión Urbana 4,02 401,95
Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 6,39 639,22
Zona de Producción Agropecuaria 114,6 11459,73
Zona de Promoción Productiva Forestal 6,36 635,63
Zona Industrial 4,43 442,51
Zona Rural de Conservación Ecológica 31,14 3114,04
Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 3,84 384,39
Total 998,78 99878,27 998,8 100
Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020.
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
26 27
CONCLUSIÓN:
De acuerdo al resultado obtenido, y en base a la categorías de suelo
existentes, podemos indicar, que el 33,9% que equivale 338,6 km2 de
la superficie se encuentra en el adecuado manejo del territorio, esto
se debe a que estas áreas se encuentran en sectores que predominan
pendientes >45 % y en su gran mayoría son aquellas áreas que están
dentro de las zonas de protección y reserva faunística declaradas por
el Estado como el parque nacional Sangay, bosques protectores, parte
del recurso hídrico; aunque los indicadores son desalentadores por
considerar que del Análisis obtenido en el componente de conflicto
de suelo y cruce de variables en el análisis cartográfico, se puede
indicar que a nivel cantonal en estas áreas, diariamente se pierde
aproximadamente 1,16 hectáreas de páramos por el uso inadecuado
del suelo, por degradación de los ecosistemas, por destrucción de
los ecosistemas forestales y la introducción de especies exógenas
en los páramos o áreas silvopastoriles. En cuanto a lo concerniente
a las zonas Urbanas esta utilizadas, pero con un problema de baja
densidad por dispersión.
Mientras el 235,37 km2 (23,57%) del territorio el suelo se encuentra
sobre utilizado el uso actual no está acorde con la capacidad de
uso de la tierra. está en sectores donde se están dando actividades
de agricultura, sobrepasando el límite permitido del territorio
con procesos de sobre producción continua e indiscriminado
proceso de fraccionamiento y costo del suelo, está restringiendo el
aprovechamiento del potencial productivo de estas tierras.
Al igual, que el 306,47 km2 (30,68%) presenta suelo subutilizado esto
quiere decir que el uso actual no corresponde a su potencialidad
natural y en las áreas urbanas a su capacidad de infraestructura
instalada.
1.3. ANÁLISIS DE MODELO ACTUAL TERRITORIAL POR
COMPONENTE
1.3.1. COMPONENTE BIOFISICO AMBIENTAL
Se analizó la descripción de los recursos naturales sobre el cual se
asienta la población y sus actividades, en tal sentido y en base al
análisis desarrollado en el Diagnóstico, podemos indicar que dentro
de cada subsistema que lo compone; el territorio cantonal actual
cuenta con las siguientes conclusiones:
• Subcomponente de Geomorfología.- El Cantón Riobamba está
conformado con un Relieve caracterizado por 14 unidades
geomorfológicas, predominando el relieve montañoso, con un
áreade213,07km2quecorrespondeal21%delasuperficietotal
del Cantón (998,83 km2), está ubicado en la cabecera cantonal y
en las parroquias: Cacha, Flores, Licto, Pungalá, Punín, Quimiag
y San Juan; en cuanto a su pendientes se identifica que, está
mayoritariamente está en el área rural en las parroquias de
Quimiag y Pungalá, con 325,22 km2 perteneciente al 33% que
corresponde al área total de la superficie, lo cual nos indica
que son zonas en las que existe mayor vulnerabilidad de
movimiento de masa por erosión de suelo.
• Subcomponente de Geología.- El cantón Riobamba, está
conformado por 3 eras: Mesozoico con un área de 159,36km2
(16%) de la superficie total del cantón, la era Terciaria con
202,27 km2 que representa el 20% y el período Cuaternario con
el 50% que cubre un área de 502,86km2, todas las formaciones
que se generan de cada una de ellas, son: Cancagua, Riobamba,
Tarqui, Lavas del Carihuairazo y antiguas del Chimborazo,
Lavas jóvenes del Chimborazo, etc. y estas a su vez tienen su
propia litología como: toba, arcilla, limo, andesita, aglomerado,
rocas basálticas, etc.
• Subcomponente Clima.- Se identifica tres tipos de climas
predominantes: Templado Frío (46,72%) focalizándose al
noroeste del cantón (parroquia San Juan) y al sureste en las
parroquias Quimiag, Pungalá; las áreas Semifríos que ocupan
el 32,41 % y las áreas con clima Frío Moderado que ocupan
el 46,72% ubicadas en la cabecera parroquial y las cabeceras
parroquiales San Juan, Punín, Cubijíes y Quimiag. De acuerdo
a la clasificación de W. Thornthwaite el clima de la ciudad de
Riobamba va de Templado Frío a Semi Frío con una altitud de
2750 m s.n.m. de 12.3 °C en promedio.
• Subcomponente Temperatura.- Presenta una temperatura
media en los meses marzo (14,5°C) noviembre (14,5°C), y
diciembre (14,5°C); en estos meses se caracterizan por ser
más calurosos y con mayor captación de sol. Mientras en los
meses julio (12,5%) y agosto (12,3 °C) se caracterizan por ser
más fríos. Es decir, la temperatura máxima general anual del
cantón es de 24.1°C y su media temperatura es 13,6°C.
• Subcomponente Humedad.- En los meses de enero (31%) y
abril (30%) existió mayor humedad relativa, a diferencia de los
meses de julio (22%) y agosto (19%) que presentaron la menor
cantidad de humedad relativa; en conclusión, el promedio
general para el cantón en este año fue 71,56% de humedad
relativa.
• Subcomponente Precipitación.- La cantidad de precipitación
se registró en los meses con mayor cantidad de lluvia mismo
que son abril (78 mmH2O), noviembre (83,4 mmH2O) y los
meses con menor presencia de precipitación corresponden
a julio (2,8 mm H2O) y agosto (3,4 mmH2O) con un total de
precipitación anual de 40,94 mm.
• Subcomponente Heliofanía.- (medida en horas de sol). -, Se
hace referencia en función de la captación y presencia del
sol cuantificados durante un lapso de tiempo, en los meses
de julio (187,9 horas de sol); octubre (184,1 horas de sol)
responden a días con mayor presencia de sol y a los meses
con menor presencia de Heliofanía fueron abril (12,5 horas
de sol) y noviembre (129,8 horas de sol), con una media total
de 158,7 horas sol por año. En general, los meses de mayores
precipitaciones presentan menos horas de sol y viceversa.
• Presión atmosférica máxima.- Para este período corresponde
a los meses de mayo (549,7 mm Hg); junio (550 mm Hg);
mientras que la presión atmosférica mínima se evidencia en
los meses de febrero (546,9 mm Hg) y junio (547,9 mm Hg),
representando un promedio de presión atmosférica durante el
año de 546,2 mm de Hg.
• Viento.- La velocidad del viento promedio anual en el cantón es
de 2,2 m/s, con una dirección sur- este.
• Aire y Ruido
a) Material Particulado/ partículas sedimentables.- La estación de
control de aire ubicada en el área urbana Sector la Cerámica; identificó
que en los meses de enero, febrero, junio, julio, agosto, septiembre,
octubre y noviembre, presentó la concentración más alta en (3.28 mg/
cm2); en el caso de los cantones cercanos a las estaciones de control
de aire, registran que en el mes de julio el máximo crecimiento es de
1.60 mg/cm2 (estación Guano) siendo el componente más elevado
con respecto a los demás meses.
b) Gases.-
b.1) DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) De acuerdo al monitoreo anual, el
mes de enero se registró un valor máximo de concentración (SO2)
en la Estación EMAPAR (107,61 µg/m3); el segundo valor más
alto en este mes es el emitido por la estación Guano (81,92 µg/m3).
Además, en el mes de febrero (Estación EMAPAR) y de marzo
(Estación RIOCENTRO) se observa concentraciones altas de
este contaminante siendo sus principal causa el alto tráfico de
automotores.
b.2) DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) Las estaciones de control de
airequeregistranmayorpresenciavehicularson:AMEyRIOCENTRO
las que captaron mayores valores de concentración (NO2), la
concentración más elevada en todo el año, fue registrado en el mes
de agosto (26,78 ug/m3), misma que fue registrado por la estación
AME y en el mes de Mayo la Estación que registró un valor elevado
es la Estación Guano con un valor de (17,14 ug/m3).
b.3) OZONO Se registró las concentraciones más altas en el mes
de noviembre (estación Guano) que fue de 76,12 µg/m3, debido
al alto tráfico vehicular; de igual forma en la estación Gatazo se
registró 70,73 µg/m3 esto se debe a la alta circulación vehicular.
Ruido.- La Dirección de Gestión Ambiental, Higiene y Salubridad,
realizan el control de ruido de acuerdo a las actividades que se
encuentran en Riobamba, aplicando la ordenanza 012-2012, Sección
4ta. Art.IV.484 por lo cual no hay datos estadísticos. En la actualidad
no existe un informe final ni mapeo sobre el estado del ruido.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
28 29
Pendientes: - El cantón Riobamba cuenta mayoritariamente con
pendientes pronunciadas en el área rural parroquias Quimiag y
Pungalá, con 325,22 km2 en un rango de (> 35% de pendiente);
perteneciente al 33% que corresponde al área total de la superficie, lo
cual nos indica que son zonas propensas a movimiento de masas y/o
deslizamiento por erosión.
• Subsistema: Uso y Cobertura del Suelo.-
1.- Taxonomía del suelo. - El cantón está conformado por entisoles
que presentan un área de 196,91 km2 (20%) de la superficie total del
cantón, es decir estas zonas se caracterizan por ser zonas propensas
a una constante erosión en pendientes fuertes. El suelo Histosol, son
ricos en materia orgánicas con el 1% en el cantón con el 12,42 km2.
El suelo Inceptisol presenta un área 329,88 km2 es decir el 33 % del
territorio. En el 32 % del total de la superficie se encuentra el suelo de
tipo Mollisol, con una zona de 323,28 km2, estas tierras son óptimas
para pastizales. Tenemos la conformación de suelo inceptisol y
etinsol con un área de 43,85 km2 siendo el 4% y el 9% restante son
zonas que aún no se encuentran definidas a que área y tipo de suelo
pertenecen por lo cual están denominadas no aplicable.
2.- Aptitud del suelo. - Las parroquias rurales pertenecientes al
cantón Riobamba, Pungalá con un área de 279,31 (28%), San Juan
con área de 221,13 (22%) y Quimiag con 135,92 (14%) cuentan con
áreas con mayor porcentaje de suelo en condiciones óptimas para
productividad de cultivos, formaciones de bosques, cuerpos de agua,
del total de la superficie cantonal. El 21% de la superficie son tierras sin
uso agrario, es decir que todavía no son intervenidos en su totalidad, y
se encuentran en las zonas antes mencionadas. En la parroquia San
Juan con el 1% perteneciente a un área de 11,9 km2 contamos con
Nieve que son zonas que se deben mantener en su estado actual.
3.- Suelo agrícola.- Se concluye que el área Rural que conforma las once
parroquias rurales, existe una gran capacidad de producción así tenemos
un 36% de cultivos de ciclo corto, seguido del 29% de misceláneo de
cereales, en las parroquias de Calpi y Licán, en un área 10819,9 (ha) que
se destina principalmente para el consumo humano., el 15% corresponde
a misceláneo de hortalizas y finalmente el 14% de maíz suave, El maíz es
el segundo rubro de producción agrícola en el cantón Riobamba, que se
cultiva en las parroquias de Calpi, Licán, Flores, Licto, Punín, Flores, Cacha,
Cubijíes y en la cabecera cantonal, cuya comercialización se la realiza en
estado de choclo o maíz seco dependiendo las zonas de establecimiento.
4.- Suelo urbano.- Las Zonas urbanas de la jurisdicción cantonal
tiene una extensión de 39.85 Km2 (3984.38 hectáreas), de los cuales
34.14 Km2 (3413.80 hectáreas) corresponde a las Ciudad San Pedro
de Riobamba y a las cabeceras urbano parroquiales; y el 5.71Km2
(571.58 hectáreas) a zonas o áreas rurales de expansión urbana
que están conurbadas o junto al perímetro urbano de la ciudad de
Riobamba que corresponde, en su integralidad el suelo Urbano abarca
el 3,99 % del territorio que correspondería a 3984.38 hectáreas, zonas
donde se concentra la mayor población del Cantón con un 72.86% y en
la zona rural con un 27.14%, siendo estas áreas donde se desarrollan
la mayor prestación de servicios tanto público como privado.
• Subsistema: Áreas de Protección y Reserva Faunística.-
En el sistema nacional de áreas protegidas (SNAP), Riobamba, cuenta
con 2 zonas protegidas que son El parque nacional Sangay con un
área de 75.736 km2 ubicada en Pungalá con el 0,28% y Quimiag con el
0,47%, siempre s e mantienen en constante gestión y mantenimiento,
al igual que la reserva de producción faunística Chimborazo, con
una extensión de 58 560 hectáreas ubicada en San Juan con 5% sin
embargo, se ha detectado la problemática que existe fauna urbana
(perros) abandonados a las faldas del volcán, causando así una
inadecuada imagen de este sector.
Entre los bosques protectores, encontramos el cercado, con una
superficie total del mismo de 53,04 ha, de acuerdo con los datos
ofrecidos por el MAE, Se caracteriza por ser un matorral húmedo
montano, con una vocación de uso de suelo, eminentemente agrícola,
la Subcuenca alta del rio blanco ocupa el 34,86 km2 de la parroquia
Quimiag que limita al Este con el Parque Nacional Sangay (Nevado
El Altar), al Oeste con la Asociación Chiniloma (cantón Riobamba),
está conformado por páramos y glaciares, los mismos que se han ido
modificando durante los años.
El Cantón Riobamba cuenta con el programa socio bosque que fue
creado con el objetivo de mantener, proteger y conservar áreas verdes,
en este proyecto los beneficiaos fueron: Asociación de Trabajadores
Agrícolas Alao LLactapamba, con un área de 1,98 km2 siendo este
el 0,20% del total de la superficie de Riobamba. La Asociación de
Trabajadores Agropecuarias Pulingui San Pablo con 22,82 km2 es
decir el 2% del área total. La Asociación de Trabajadores Autónomos
Chorrera Mirador Alto cuenta con 6,81 km2 perteneciente al 1% y la
Asociación de Trabajadores Agrícolas y Ganaderos Guanquis Cuiloma
con un área total de 4,37 km2 (0,44%) del total del cantón, su beneficio
se registra en proyecto de conservación y restauración.
• Subsistema Medio Biótico (flora y fauna).-
El Cantón cuenta con las siguientes reservas: bosque a mosaico
agropecuario de 403.4 hectáreas en las parroquias de Quimiag,
Pungalá y en los límites de Licto y el cantón Guano; bosque a natural
de 10.2 hectáreas en las parroquias de Licto y Quimiag; bosque
a páramo de 388.2 hectáreas en Pungalá y Quimiag; bosque a
vegetación arbustiva de 383.6 hectáreas en Pungalá, Quimiag y Licto,
y bosque a vegetación herbácea de 114 hectáreas en los límites de la
parroquia Licto.
• Subsistema Ecosistemas y Vegetación Endémica.-
El área rural, cuentan con una gran clasificación de ecosistemas como
humedales, herbazal, arbustal entre otros, son zonas que deben ser
protegidas y atendidas constantemente. En cuanto a los ecosistemas,
la cobertura vegetal se pierde de forma acelerada, principalmente
en las zonas altas de páramo donde las actividades agrícolas y la
ganadería han reemplazado a los pajonales y vegetación original
de la zona, poniendo en riesgo no solo la calidad del suelo, sino
principalmente el acceso al recurso hídrico. Pungalá es parte de las
zonas que más degradación tiene, con 85,71 km2 de INTERVENCIÓN,
siendo el 8% de la superficie total del cantón. La regulación del
ecosistema exige que los esfuerzos vayan encaminados a extender
las áreas de protección ambiental, poniendo especial énfasis en las
zonas bajas del Nevado Chimborazo perteneciente a la Parroquia San
Juan, el Nevado Los Altares en la Parroquia Quimiag, y zonas altas
que ameritan la recuperación de bosques y calidad de las tierras en
las parroquias de Cacha, Punín y Flores.
Del análisis obtenido en el componente se puede indicar que a nivel
cantonal diariamente se pierde aproximadamente 1,36 hectáreas de
páramos por el uso inadecuado del suelo y por degradación de los
ecosistemas por:
a. Destrucción de los ecosistemas forestales con sus recursos
asociados: árboles, plantas menores, el suelo, el agua y la fauna,
que favorece a la erosión del suelo y por ende al exterminio de
las especies vegetales.
b. La introducción de especies exógenas en los páramos o áreas
silvopastoriles, en donde la presencia de ganado vacuno,
caballos, cerdos, ovejas, cabras, provocan la destrucción de los
pajonales que son ecosistemas frágiles productores de agua.
Con lo expuesto La biodiversidad del cantón está degradada por los
procesosdedeforestación,avancedelafronteraagrícolaydestrucción
parcial de áreas de protección y de reserva natural causando el
deterioro de los ecosistemas naturales y la diversidad biológica, la
extinción de especies y la pérdida de variabilidad genética de los
organismos silvestres y cultivados, sino también la pérdida acelerada
de los conocimientos y prácticas tradicionales y la desintegración
social y cultural de los pueblos indígenas y comunidades locales del
sector rural.
• Subsistema Recursos No Renovables Existentes de Valor
Ecnómico del Cantón.-
ElCantónRiobambahastaelaño2019,cuentaconseis(6)concesiones
de MINERAL METÁLICO (oro, Plata Cobre, Zinc) otorgadas en
concesión y Cuatro (4) Concesiones e tramite,ubicadas en la parroquia
de Pungalá con una extensión minera total de 36009.438 hectáreas; y
de carácter NO METÁLICOS (Puzolona, caliza, feldespato, Travertino)
con 26 Concesiones mineras con una extensión Minera de 1756
hectáreas. En cuanto a volúmenes de producción de los minerales
metálicos, y materiales no metálicos se indica que se encuentran de
conformidad a lo que establece en la Ley de Minería:
En el Artículo Inumerado primero después del Art. 134.- Minería
artesanal. -
a) Para minerales metálicos: 120 metros cúbicos por día en minería
de aluviales;
b) Para minerales no metálicos: Hasta 50 toneladas por día;
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
30 31
c) Para materiales de construcción: Hasta 100 metros cúbicos
por día para minería de aluviales o materiales no consolidados;
y, 50 toneladas métricas por día en minería a cielo abierto en
rocas duras.
En el Artículo Inumerado primero después del Art. 138.- Pequeña
minería. -
a) Para minerales metálicos: hasta 1000 Toneladas por día en
minería a cielo abierto; y, hasta 1500 metros cúbicos por día en
minería aluvial;
b) Para minerales no metálicos: hasta 1000 toneladas por día; y,
c) Para materiales de construcción: hasta 800 metros cúbicos
para minería en terrazas aluviales; y, 500 toneladas métricas
por día en minería a cielo abierto en roca dura (cantera).
Cabe indicar también que los volúmenes de producción se encuentran
en dependencia de la capacidad operativa de cada titular minero.
Mientras que en Áridos y Pétreos desglosada por tres categorías:
• Libre aprovechamiento de material de Construcción: tres (3)
Autorización de explotación otorgadas a Entidades del Sector
Público para la ejecución de obra Pública de manera directa
o a través de contratistas; y en trámite tres (3); ubicadas en
la parroquia de Quimiag y Punín con una extensión de 18
hectáreas.
• Permisos de minera Artesanal / Áridos y Pétreos: veinte y
ocho (28) Autorización de Explotación dentro del régimen
de Minería Artesanal ubicadas en áreas Rurales anexas a la
parroquia Urbanas Lizarzaburu, Yaruquies y Maldonado; y en
las parroquias rurales de San Luis, Licán, San juan, Cubijíes,
Quimiag, Calpi, con un área de explotación de 92 hectáreas con
una producción minera estimada de 67200m3
al año.
• Concesiones catalogadas dentro del régimen de Pequeña
Minería: dieciocho (18), ubicadas en áreas Rurales anexas a la
parroquia Urbanas, Yaruquies y Maldonado; y en las parroquias
rurales de San Luis, Calpi, Licán, Cubijíes y Licto, con un área de
explotación de 197 hectáreas.
De acuerdo al histórico de producción podemos concluir que desde
el año 2015, fecha en la que la municipalidad de Riobamba asumió
las competencias de Explotación de materiales de áridos y pétreos
en el cantón y ejerce el control, podemos indicar que se inició con un
volumendeproducción99257.37m3
yquehastaelaño2018sealcanzó
una producción variable de 161972.44 m3
; existiendo un incremento
del 163.18% el mismo que está siendo distribuido y comercializado en
un 45% dentro de la jurisdicción cantonal y la diferencia está siendo
comercializado en cantones vecinos (Guano, Corta, Peine y Chambo )
y en la Provincia de Bolívar.
Como se conoce existen entes de control en cuanto a minería a nivel
nacional como son: el Ministerio de Energía y Recursos Naturales
no Renovables, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM),
Ministerio del Ambiente (MAE), Secretaria del Agua (SENAGUA).
Mientras que para el control local en la explotación de materia de
áridos y pétreos el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del
Cantón Riobamba, que de acuerdo a las competencias se encargan
de inspeccionar, regular y controlar las actividades mineras en todas
sus fases: a) Prospección, b) Exploración, c) Explotación, d) Beneficio,
e) Fundición, f) Refinación, g) Comercialización y h) Cierre de Minas;
a fin de mitigar los impactos negativos que la actividad genere y
develar que se dé cumplimiento a la normativa legal vigente para
el cumplimiento del cuidado ambiental se establecen medidas de
remediación para los titulares de las áreas que realizan actividades
mineras.
Adicionalmente debemos indicar que dentro del cantón no existen
sitios destinados para escombreras de material de construcción
por lo cual todos los materiales son desechados a quebradas, ríos,
lagunas, lotes baldíos, pendientes etc. por lo tanto estos sitios están
siendo transformadas para uso particular de construcción de vivienda,
y de equipamiento, recomendando que la Municipalidad a través de
la Dirección de General de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene
realice los estudios de Ubicación y disposición final de desechos de
materiales de construcción.
• Subsistema Riesgos y Amenazas.-
a) Lluvias o Precipitaciones.- Las zonas de mayor precipitación
con un índice de 394 mm hasta 1749 mm en los sectores
de mayor incidencia recae en las zonas rurales de Pungalá,
Quimiag y las zonas de menor precipitación se encuentra en
la ciudad de Riobamba que se registra una precipitación 394
mm anuales.
b) Inundaciones.- En el cantón Riobamba las inundaciones son
uno de los eventos más recurrentes durante la época lluviosa,
estas se generan principalmente por el desbordamiento de
las quebradas, Condueña, Abras. Esto se produce por los
efectos antrópicos de rellenos con escombros de construcción
depositados a través de décadas .Otro de los desencadenantes
de las inundaciones en el resto de la ciudad se debe al colapso
de los sumideros por la cantidad de basura que satura la
capacidad de descarga de aguas lluvias, otro de los factores es
la falta de cobertura del servicio de alcantarillado pluvial o de
sistemas de drenaje en la zona rural del cantón, que permitan
evacuar las aguas lluvias acumuladas, las zonas de saturación
del caudal de descarga son los mercados La esperanza 1 y
2 por cuanto en el sector eran zonas lacustres con lagunas
pequeñas que fueron rellenadas por el avance urbanístico sin
considerar los parámetros naturales de acumulación de agua
lluvia. Las zonas con un alto nivel de inundaciones son: Alirio y
azucena sector San Antonio del aeropuerto, Milton reyes, barrio
24 de mayo, Retamal, la Inmaculada, Rumipamba, el Pedregal.
c) Movimientos de masa.- En la zona urbana de la ciudad de
Riobamba, por su ubicación en una llanura, no se presentan
estos eventos peligrosos, mientras que en el sector rural se
tiene una recurrencia de movimientos de masa tal es el caso
de Pelete ubicado en la Parroquia Pungalá, en San Luis, Flores,
Quimiag San Juan.
d) Lahares.- En el sector urbano la amenaza lahárica es muy baja
con un periodo de retorno de Tr= 50 años, lo que si existiese
sería un incremento de caudal que generaría una zona de
inundación en las zonas de meandros y terrazas inundables de
1ª orden o de primer grado que están a 2 metros sobre el nivel de
borde del río Chibunga. Los poblados con un nivel de amenaza
alta por lahares son: Asociación Santa Martha, Santa Rosa,
Verdecocha, hacienda Santa Rosa de Shobol, referente al nivel
de amenaza media se encuentra los poblados de San Antonio
de Rumipamba, Calera Shobol Pamba y San Juan Chico, los
poblados que mantienen nivel de amenaza baja se encuentran
Shillahuan y Sevilla, referente a los niveles de amenaza muy
baja se encuentran San José del Batán, Pedregal, Los Shyris, el
Tejar, Pantus Chico, San Luis.
e) Caída de ceniza.- Por la proximidad al volcán Tungurahua, y
Sangay históricamente el cantón se ha visto afectado por la
caída de ceniza, cuya peligrosidad está en función del volumen
del material arrojado, intensidad y duración de la erupción,
rumbo y velocidad del viento.
f) Fallas estructurales.- La incidencia sísmica y los niveles de
amenaza que se encuentran en el Cantón Riobamba es alta,
según los Estudios realizados en la norma Ecuatoriana de la
Construcción vigente todo el Cantón mantiene un nivel alto
de sísmico, lo cual se puede identificar con los lineamientos
estructurales de fallamiento que se presenta. Riobamba está
situada en el área de mayor riesgo sísmico en la Sierra. Así lo
reseña el Mapa de Nivel de amenaza sísmica por Cantón, en
donde se determina que los cantones de la franja litoral y sierra
central son los más expuestos, lo que nos da como conclusión
que el Cantón Riobamba esta propenso en un 100 % de su
territorio a la ocurrencia de sismos. El factor detonante es el
sismo, pero el factor de incidencia es el tipo de construcción
generada y el no respeto de las normas de construcción, la
mayoría de edificios no respetan la separación de adosamiento
que es el 0,02% de la altura de la edificación que tienen que
tener los edificios para evitar el efecto de látigo o chicote
cuando se presente un sismo. Las viviendas periurbanas en
su mayoría son construidas sin cumplir la normativa vigente lo
que incrementa la vulnerabilidad física.
• Subsistema: Impacto y Nivel de Contaminación en Zonas de
Protección de Ríos y Quebradas.-
Dentro del cantón Riobamba existe varias formaciones naturales
que cumplen la función de desfogue natural como es el caso de
Las quebradas de Puctus y Magtus que delimitan con la parroquia
urbana de Yaruquies, La quebrada las Abras, ubicada entre los
cantones Riobamba y Guano, y La quebrada de Cunduana que limita
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
32 33
la Parroquia Licán y que conforma una conurbación con la Ciudad de
Riobamba.Estas quebradas están compuestas por un eje hidráulico,
desde los bordes izquierdo-derecho oscilan entre distancias variables
de 3 hasta 20 metros a cada lado. Existe un gran impacto en estas
zonas de protección, ya que están siendo afectadas por los rellenos
de escombros de construcción y las descargas de aguas negras de
múltiples sectores, provocando de esta manera zonas de inundación
primaria, tomando en cuenta que existen áreas donde se ha reducido
el eje hidráulico a 1 metro, Que en este caso puntual está La quebrada
de Cunduana, la misma que está tomada de manera anti técnica por
parte de los moradores de la Zona Urbano Parroquial de Licán. La
quebrada Cunduana como micro cuenca hidrográfica fue afectada con
el cierre del cauce hidráulico en una extensión de 10.300 metros por
entes gubernamentales, personas naturales generando una quebrada
endorreica que no tiene desembocadura generando una afectación a
los moradores de los sectores norte del cantón.
De igual forma en la zona urbana de Riobamba, contamos con la
laguna denominada San Antonio, se lo ha determinado como un
atractivo natural, por lo cual la Municipalidad junto a otros actores
públicos y privados están interesados en su recuperación, como un
espacio lúdico y de interpretación ambiental por su biodiversidad.
No obstante, se debe tomar en cuenta que este sector a través de
las últimas décadas se ha transformado en un relleno de escombros,
como efecto produce la depreciación del diámetro de la laguna y
alteración del nivel freático por reposición de suelo para edificaciones.
El Cerro Cushcud, está ubicado en la zona urbano parroquial de la
Parroquia Licán, donde está siendo víctima de tráfico de tierra,
deforestación y por excavaciones clandestinas.
Con relación a los afluentes hídricos tenemos:
RÍO CHIBUNGA.- En este sector existe una serie de factores
detonantes entre los cuales se encuentra la planta de tratamiento
de aguas residuales en el sector de Santa Cruz y a 120 metros de
distancia se encuentra la zona de captación para el agua de consumo
de la parroquia San Luis, esta sección que se encuentra la zona de
captación está en el meandro del río y zona de inundación propia
del río Chibunga, la planta de tratamiento de aguas residuales se
encuentra afectada por la erosión hídrica del mismo río, la cual ha
debilitado los muros de protección (ciclópeo) poniendo en riesgos
potencial a piscinas de oxidación y por ende a la zona de captación
de agua de consumo para la parroquia de San Luis.
RÍO CHAMBO. - En las estribaciones del río Chambo en el sector de
Guazaso se mantiene niveles de amenaza por movimientos de masa
altos por las afectaciones provocadas por el socavamiento de la base
del talud lo que genera desprendimientos de terrenos altos.
CONCLUSIONES:
El Cantón Riobamba está sufriendo un deterioro de suelos por el
mal manejo, en espacial a partir de la cota 3600 msnm, debido a su
vulnerabilidad a la erosión hídrica y eólica por efectos de deforestación
en zonas con pendientes mayores al 35% en espacial en las parroquias
de Quimiag y Pungalá; y por la degradación o transformación del suelo
debido avance de la frontera agrícola; en donde se ha destruido los
bosques naturales y primarios sin ninguna orientación técnica, para
convertirlos en espacios agrícolas, de pastoreo y de asentamientos
humanos; creando dispersión imposibilitando la dotación de servicios
básicos y accesibilidad; afectación de los ecosistemas tendiendo a
desaparecer algunas de las especies como aves andinas, reptiles,
animales silvestres; mamíferos como osos de anteojos, pumas,
venados de cola blanca identificados en el parque nacional Sangay,
en cuanto a contaminación ambiental de los afluentes hídricos río
Chibunga y Chambo por el vertido y descargas de aguas grises o
residuales está alterando la productividad del suelo y la eliminación
de la biodiversidad existente. Además dentro del área urbana y
rural de expansión existe un gran impacto en zonas de protección y
cauces de quebradas las cuales están siendo afectadas por el uso
de particulares, alterando su cauce natural, realizando rellenos con
materiales de escombros de construcción, vertiendo las descargas
de aguas negras, y utilizar estos sitios como botaderos de basura, en
sectores como la Quebrada de Cunduana, las Abras, Pugtus, Magtus,
ocasionando deslizamientos, desborde y escorrentía de material,
lodo, piedra y desechos de construcción y de basura afectando varios
sectores de la urbe.
Corema 1. Componente Biofísico
Fuente: Resumen del Diagnóstico del componente Biofísico
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
1.3.2. SOCIO CULTURAL
En este contexto se analizó la estructura, composición y dinámica de
la población. Adicionalmente, incluye el análisis del nivel de acceso
y calidad de los servicios sociales, y de los patrones culturales
y de identidad del territorio en base al análisis desarrollado en el
Diagnóstico, a lo cual podemos indicar que dentro del componente el
territorio cantonal cuenta con las siguientes conclusiones:
Población
En el censo del año 2001 se determinó que el cantón Riobamba tenía
una población de 193.315 habitantes. Según el censo del año 2010, el
cantón Riobamba contaba con 225.741 habitantes, y las proyecciones
demográficas del INEC indican que para el año 2018, tenemos una
población estimada de 258.597 personas, de las cuales al año del
último censo el 52.7% son mujeres y el 47.3% son hombres.
Tabla9.PoblaciónporSexoenelCantónRiobamba,Censodelaño2010-Proyección2020
Cantón Riobamba
Información
2001
Información
2010
Proyección al
2020 INEC
Población Total 193315 225741 264048
Población Masculina 90519
106840
(47.33%)
124968
(47.33%)
Población Femenina 102796
118901
W(52,67%)
139080
(52,67%)
Fuente: INEC / Proyección de la Población Ecuatoriana por años Calendario, Según Cantones 2010 -2020
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Tabla 10. Población Parroquial por Sexo en el Cantón Riobamba, censo del año
2010 Proyección 2020
Parroquias Hombres % Mujeres %
Total
Población
%
Riobamba 87296 47,62% 96022 52,38% 183318 69,43
Cacha 1649 44,62% 2047 55,38% 3696 1,40
Calpi 3523 46,56% 4044 53,44% 7567 2,87
Cubijíes 1343 45,66% 1598 54,34% 2941 1,11
Flores 2426 45,62% 2891 54,38% 5317 2,01
Licán 4507 48,39% 4807 51,61% 9314 3,53
Licto 4092 44,81% 5040 55,19% 9132 3,46
Pungalá 3318 47,65% 3646 52,35% 6964 2,64
Punín 3170 45,35% 3820 54,65% 6990 2,65
Quimiag 2945 47,90% 3204 52,10% 6149 2,33
San Juan 4026 46,70% 4595 53,30% 8621 3,26
San Luis 6673 47,53% 7366 52,47% 14039 5,32
Total 124968 47,33% 139080 52,67% 264048 100
Fuente: INEC / Proyección de la Población Ecuatoriana por años Calendario, Según Cantones 2010 -2020
Elaborado: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
34 35
Para el año 2020, la ciudad de Riobamba se proyecta con una
población de 183.318 habitantes en el área urbana, que representan el
69.43% de la población, mientras que el área rural cuenta con 80.730
habitantes, 30.57%, distribuidos en 11 parroquias rurales, las mismas
que de forma independiente tienen una población inferior a los 15.000
habitantes, e incluso por la expulsión constante de población, esta
se va reduciendo significativamente año tras año, al punto que el
crecimiento demográfico es negativo en parroquias como Cacha
con el –2,82%, Flores con el –1,36%, Licto con –0,67%, parroquias
como San Juan, Pungalá, Quimiag, Punín, con tasas de crecimiento
inferiores al 1% y solamente San Luis y Riobamba, registran tasas de
crecimiento demográfico del 3.18% y 2.20 % respectivamente.
En el cantón Riobamba, el 69% de la población vive en la Ciudad
de Riobamba y el 31 % vive en el área rural, donde el 54,55% de la
población se autodefine como indígena, el 43.56% Mestiza y el 1.89%
como afro ecuatoriano /afrodescendiente; y blanco respectivamente.
Gráfico 2. Población por Grupo Etario
Fuente: INEC Censo de Población y Vivienda 2018
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
Subcomponente social
Pobreza.- La población total del cantón Riobamba registra un
46.5% de índices promedio de pobreza por necesidades básicas
insatisfechas (capacidad económica, acceso a la educación básica,
acceso a vivienda, acceso a servicios básicos y hacinamiento); de los
cuales 28.00% corresponde al Área urbana y en el área rural el 72.00%
concentrado en su gran mayoría en las parroquias Cacha,, Cubijíes,
Flores, Licto, Pungalá, Punín y Quimiag y de menor incidencia en las
parroquias Licán, San Juan, San Luis y Calpi.
Educación.- En el cantón Riobamba existen un total de 180 unidades
educativas, 104 a nivel urbano y 76 a nivel rural distribuido por circuitos
y zonas, de acuerdo a los indicadores del MINEDUC el porcentaje de
analfabetismo a nivel cantonal corresponde al 2.56% que corresponde
al sector rural y el de mayor incidencia está en la parroquia Cacha,
esto por ausencia de transporte público en el sector comunitario y
déficit de profesores en el sector rural. De igual forma se encuentra un
alto índice de deserción escolar en el sector rural Parroquias Licto 4%;
san Luis 3%, Quimiag, Punín, San juan y parte de la Parroquia urbana
de Yaruquíes con un 2% respectivamente; Calpi, Licán Flores, Cubijíes
en 1% y Cacha y Pungalá no se registra datos de deserción escolar a
nivel primario.
Respecto al nivel de instrucción, el cantón Riobamba existe un
preocupante 9% de la población con ningún nivel de educación formal
y del total de la población, un 39% cuenta con instrucción primaria, el
24% formación secundaria y un 15% con instrucción superior a pesar
de contar con 4 universidades de renombre (2 públicas y 2 privadas)
y varios institutos tecnológicos Superiores, y a nivel de postgrado o
especialización apenas un 0,4%.
Salud.- El sistema de salud o RED PÚBLICA DE SALUD como programa
nacional, el cantón Riobamba cuenta con tres centros de salud que
disponen de quirófanos, médicos generales y especialistas, y camas
para personas que necesitan ser hospitalizadas e internadas, 8 sub-
centros y 3 puestos de salud con médicos generales.
ElMinisteriodeSaludcuentaconunHospitalGeneraldeEspecialidades
y otro Pediátrico, además existen dos Centros de Salud (No.1 y No.3),
9 sub-centros de salud urbanos, 10 sub-centros de salud rural y 17
puestos de salud.
Dentro del sector público se rescataría la presencia también del
Seguro Social con un Hospital de especialidades y 23 unidades de
atención de consulta externa en la ciudad y 10 unidades del Seguro
Campesino.
Y desde el año 2017 el MSP realizó la implementación del Hospital
Geriátrico de especialidad (Dr. Bolívar Arguello) para atención del
adulto mayor.
Las Fuerzas Armadas cuentan con un Hospital de especialidades y la
Policía con un centro de Salud dentro de sus dependencias.
A nivel privado con fines de lucro podemos señalar que existen 17
clínicas, 2 centros naturistas, 6 centros médicos, 11 laboratorios
clínicos,15consultorioslaboratoristas,26consultoriosodontológicos,
32 consultorios médicos, 3 consultorios obstétricos, 6 ópticas, y 72
farmacias.
Además, la Cruz Roja y el Hospital Andino Alternativo se convierten
en dos instituciones que contribuyen a la salud de los pobladores del
cantón y la provincia en general.
En el cantón Riobamba en cuanto a la tasa de mortalidad infantil
se registraron 11 fallecimientos de niños menores de 1 año en las
parroquias rurales y 40 en Riobamba urbana, mientras que en niños
de 1 a 4 años se registran 20 fallecimientos en todo el cantón en el
año 2018.
A pesar de que las cifras en el sector rural son bajas, el indicador
cantonal se ubica entre los más elevados a nivel de todo el país en
cuanto a mortalidad infantil se refiere, y refleja las condiciones de
pobreza en las que viven las familias rurales de Riobamba como dato
de alerta.
Capital Social.- En el cantón Riobamba, existe un importante capital
social estructurado a partir de una fuerte tradición de organización,
asociatividad y de trabajo conjunto, motivado por necesidades
comunes y expectativas compartidas de mejorar su calidad de vida.
En el área urbana del cantón se identifican 112 barrios registrados por
la Gestión de Ordenamiento Territorial Municipal y 136 comunidades
enelsectorrural.Adicionalmente,elcantóncuentaconorganizaciones
de Primer Grado (Asociaciones) legalmente constituidas en el
Ministerio de Inclusión Económica y Social, y las asociaciones del
MAG, las organizaciones de pueblos y nacionalidades indígenas de
segundo grado.
• Subsistema Grupos de Atención.-
a) Sectores Intergeneracionales:
Niños niñas.- En este tema debemos indicar que el Cantón Riobamba,
en el área urbana se encuentra servido en un 90% por centros de
Atención CDI a Niños, Niñas de 0-3 años tanto a nivel público por
parte del MIES como de carácter privado (Guarderías); lo que en
el sector rural sucede lo contrario mostrándose un bajo índice de
cobertura 12.56% por la inexistencia de CDI en algunas parroquias
como Cubijíes, Flores, Pungalá, y Quimiag.
En cuanto a la Vulnerabilidad podemos indicar que en el sector urbano
el índice de abandono de niños y niñas de 0 a 14 años es del 1.85%
y en el sector rural corresponde a un rango promedio de 3.56% de la
población por motivos de desintegración familiar (muerte de padres,
divorcios y Violencia intrafamiliar), migración por busca de empleo,
maltrato infantil.
Violencia a NNA.- Según investigación de campo realizada por el
Equipo técnico se determina que en el área urbana se registra un
0.05% de casos de maltrato a NNA por ingesta excesiva de alcohol
y drogadicción y en el sector rural con un 1.06 % teniendo mayor
incidencia por esta causa en las parroquias Quimiag, Pungalá, Licán y
Licto, donde las madres y los docentes entrevistados confirmaron que
aquí existe mayor incidencia de agresión y maltrato por alcoholismo.
Educación NNA.- 9.576 niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años
se encuentran estudiando en las Escuelas y Unidades Educativas
en las 11 parroquias rurales. Si comparamos este dato con el total
de población en este grupo etario, vemos que, según el INEC, en las
11 parroquias rurales son 20.500 hombres y mujeres, en edad de
estudiar. Por lo tanto, alrededor de 11.000 estudiantes provenientes
del sector rural, no estudian en su parroquia, sino que se trasladan
de forma temporal o permanente a la ciudad de Riobamba o hacia
otras parroquias, e incluso a Unidades Educativas de Colta o Guano.
Esto quiere decir que más del 50% de los estudiantes salen a un lugar
diferente a su parroquia de origen.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
36 37
Trabajo infantil.- Se identificó como una situación de riesgo la
presencia de niños menores de 14 años en actividades de comercio
informal principalmente en dos espacios de la ciudad de Riobamba
los mismos que en su gran mayoría provienen del sector rural en
un rango de 1.36% de este grupo etario, un 0.06% del área Urbana
y 0.001% de migrantes nacionales y extranjeros. En el primer caso
son niños que venden diferentes productos, como caramelos, flores,
cigarrillos o fundas, en restaurantes y bares ubicados en la Av. Daniel
León Borja, en plena zona comercial y turística de la ciudad.
Embarazo infantil.- Durante la década entre los años 2007 y 2017,
en el cantón Riobamba ocurrieron 123 nacimientos, de mujeres
adolescentes de 12, 13 y 14 años, según los datos de Nacidos Vivos
registrados en la Base de Nacimientos del INEC. Se observa que a
medida que sube la edad de la madre adolescente, se incrementa el
número de hijos; así mismo, entre el año 2007 y el año 2017, el número
de nacimientos se duplica.
Migración Adolescente.- Se tiene como incidencia la movilidad de
estudiantes a instituciones educativas ubicadas en las cabeceras
parroquiales, en la ciudad de Riobamba o hacia otros cantones,
alcanza porcentajes entre el 35% y el 50% de adolescentes en las zonas
rurales. Esto constituye un primer nivel de migración y abandono
del campo, puesto que una vez que los adolescentes salen de sus
comunidades para estudiar, también buscan trabajar en la ciudad y
difícilmente retornan a sus comunidades.
Violencia y Suicidios en Adolecentes.- En el cantón Riobamba, el
Ministerio de Salud Pública (2018) reporta 25 atenciones por casos
de violencia física, psicológica y sexual contra jóvenes entre 15 y 29
años, y 8 casos de suicidio de jóvenes en el mismo rango de edad, en
las parroquias urbanas de Riobamba.
Adultos mayores.- En el cantón Riobamba, el Censo 2010 registró
un total de 17.947 adultos mayores, de los cuales un 60% residen
en la capital, mientras que el 40% se encuentran distribuidos en las
11 parroquias rurales, en proporciones que varían desde 6% al 19%
en relación a su población total. Cacha es la parroquia que presenta
mayor porcentaje de adultos mayores en relación al total de su
población.
Salud en adultos mayores.- En un rango del 6 al 19% no tiene acceso
a servicio de salud, Una de las necesidades más apremiantes de
los adultos mayores es la atención de salud. El Ministerio de Salud
Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS),
brinda atención de salud general, pero los adultos mayores demandan
servicios geriátricos especializados y consideran que su derecho de
acceso a la salud es vulnerado.
Entre las cinco enfermedades más frecuentes, se observa que
coinciden al menos tres de ellas: las Infecciones agudas de las
vías respiratorias superiores, las enfermedades hipertensivas y las
enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno.
Violencia en adultos mayores.- Se reportan 5 casos de homicidio a
adultos mayores en las parroquias rurales del cantón: 1 en Flores, 1
en Licto, 1 en Pungalá y 2 en Quimiag. Además, 4 casos de suicidio en
adultos mayores en las parroquias rurales: 1 en Pungalá, 1 en Punín
y 2 en San Luis.
Adultos que viven solos y abandonados. - Un fenómeno muy frecuente
especialmente en las parroquias rurales el 3% de la población, está en
situación de soledad que viven los adultos mayores, provocada por la
migración de los hijos a la ciudad.
Centros de atención del Adulto Mayor.- El Gobierno Municipal de
Riobamba puso en funcionamiento dos Centros Integrales del Adulto
Mayor en las Parroquias San Juan y Flores, donde se acoge alrededor
de doscientas personas (200) de este grupo etario, quienes reciben
atención con profesionales en fisioterapia ocupacional, promoción de
salud, psicología, trabajadora social entre otros.
b) GÉNERO:
La violencia contra las mujeres.- El porcentaje más alto de mujeres que
han vivido algún tipo de violencia de género se concentra en la etnia
indígena, con 59,3%., donde el 59,20% de la población se concentra en
el área rural, con 52% de mujeres y 58,4% de población indígena.
En las parroquias Licto y Pungalá, se reportan al menos dos o tres
casos mensuales de agresiones a mujeres por parte de sus parejas,
la mayoría de ellos involucra exceso en el consumo de alcohol y celos
por parte de alguno de los cónyuges. En las parroquias Calpi y San
Luis se han reportado 2 casos en 4 meses, mientras en la parroquia
San Juan se registraron 10 casos en 7 meses.
Acceso a la Salud Lesbiana, Gay, Transexual e Intersexual (LGBTI).-
En las parroquias urbanas de Riobamba, entre enero y noviembre de
2016, los centros de salud públicos registran un total de 1176 primeras
atenciones por morbilidad a personas LGBTI residentes en la ciudad.
c) MOVILIDAD HUMANA:
La población total migrante en el cantón es de 4.020 personas, de
las cuales la mayor parte pertenece al área urbana de Riobamba
con 3.378 y 642 en la parte rural. El mayor número de personas que
ha salido del país proviene de la parroquia Liñán con 165 personas
cuyo principal destino es Europa, donde el crecimiento del sector
inmobiliario disparó la demanda de mano de obra poco calificada
especialmente para la construcción y el cuidado de niños y adultos
mayores.
d) PERSONAS CON DISCAPACIDAD:
En Educación, las escuelas regulares, donde estudian alrededor
del 40% de estudiantes con discapacidad, aún deben fortalecer
las capacidades de docentes y equipos técnicos, puesto que los
estudiantes son tratados en las mismas condiciones que todos los
estudiantes.
A partir de los 18 años, las personas con discapacidad se encuentran
fuera del sistema educativo y del acceso a atención especializada, por
lo que las familias deben asumir el costo y la búsqueda de terapias
específicas, que difícilmente existen la ciudad.
En salud, persiste el enfoque de enfermedad, no se considera la
condición genética o accidental de la discapacidad y los centros de
saludyhospitalestienenundéficitdepersonalcapacitadoparaatender
las demandas específicas de este grupo de atención prioritaria.
En general la ciudad de Riobamba presenta limitaciones
arquitectónicas para las personas con discapacidad. Existe una
primera experiencia de contar con juegos inclusivos en uno de los
parques de la ciudad, pero persisten limitaciones en calles, veredas y
accesos a edificaciones.
El transporte no cumple con normas técnicas para inclusión de
personas con discapacidad y se convierte en la principal limitación
para el acceso a otros servicios. Tampoco se cumple con la tarifa
preferencial que establece la ley.
e) PUEBLOS Y NACIONALIDADES:
El cantón Riobamba es uno de los territorios donde convive la cultura
mestiza e indígena, pero lamentablemente no se han superado formas
de discriminación que históricamente provienen de los rezagos de la
época de la hacienda.
La población rural se ha trasladado en forma masiva a la ciudad de
Riobamba, donde han instalado negocios, especialmente alrededor
de los mercados de la ciudad y desarrollan actividades económicas
en el sector de la construcción, el servicio doméstico o diversos
oficios. La mayoría de pobladores rurales, en especial los niños, niñas
y adolescentes reconocen que sufren diariamente la discriminación
por su origen étnico.
Los niños y niñas menores de 12 años se sienten más identificados
con la cultura de sus ancestros. Ellos se reconocen como indígenas,
conocen y hablan el idioma Kichwa y es más frecuente encontrarlos
utilizando vestimenta tradicional. Es precisamente con este grupo
etario que se podría trabajar para tratar de rescatar los valores
culturales de los pueblos indígenas del cantón Riobamba.
f) DEPORTE Y RECREACIÓN:
La mayor parte de infraestructura está dedicada a deportes como el
fútbol, indoor fútbol, futbol de salón, baloncesto, y ecua vóley, pero
en la zona urbana de La Ciudad de Riobamba, cuenta además con
infraestructura para otros eventos deportivos recreacionales de
prácticas deportivas como deportes extremos, patinaje, equitación,
polo, tenis, natación, bicicross, motocross, automovilismo, atletismo,
gimnasia, deportes de contacto, que conforman un sistema de
equipamientos de deporte y recreación en la zona urbana.
La ausencia de valores en niños/as y jóvenes en parte se debe a la falta
de alternativas de sana distracción, hecho que está asociado a la falta
de escenarios donde puedan efectuar dichas actividades. Carencia
de programas de recuperación de juegos populares y tradicionales.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
38 39
CONCLUSIÓN:
La población total del cantón Riobamba registra un 46.5% de
índices promedio de pobreza por necesidades básicas insatisfechas
(capacidad económica, acceso a la educación básica, acceso a
vivienda, acceso a servicios básicos y hacinamiento); de los cuales
28.00% corresponde al Área urbana y en el área rural el 72.00%; en
cuanto a educación el porcentaje de analfabetismo a nivel cantonal
corresponde al 2.56% concentrándose en el área Rural; a más de
existir un preocupante 9% de la población total que no cuentan con
ningún nivel de educación formal.
EnloquetienequeverconeláreadeSalud,elCantónRiobambacuenta
con equipamiento público y privado en el área urbana, pero no cuenta
con suficiente equipamiento en el área rural, de ello se desprenden
varios problemas con indicadores altos de desnutrición infantil y
mortalidad materna-infantil. De igual manera se ha identificado un
problema fuerte en el Cantón Riobamba con lo que tiene que ver a
Alcoholismo y Drogadicción, existe un trabajo coordinado entre
las instituciones competentes para atacar el problema, a través de
actividades preventivas que están enfocadas principalmente en
charlas y capacitaciones permanentes dirigidas primordialmente a
estudiantes de nivel secundario, padres de familia y profesores, tanto
del área urbana como de la rural.
EnloquetienequeverconelCapitalSocialdentrodelCantónRiobamba,
claramente se ha identificado que no existe un empoderamiento por
parte de la ciudadanía en temas de participación ciudadana, existe
una débil organización barrial, existen organizaciones que no se
encuentran debidamente legalizadas y no existe una escuela de
formación para líderes y lideresas en el Cantón Riobamba.
Los Grupos de Atención Prioritaria, se puede mencionar que se han
identificado varios problemas tales como: la violencia de género,
muerte en niños menores de 1 año a causa de pobreza, embarazos en
niñasyadolescentes,trabajoymendicidadinfantil,suicidios,exclusión
a personas con discapacidad, existencia de barreras arquitectónicas,
insuficientes centros de atención para adultos mayores, abandono
de adultos mayores, a todo ello se suma la migración en busca de
mejores condiciones de vida especialmente en la zona rural.
Al hablar de la Cultura, Recreación y Deportes en el Cantón Riobamba,
se puede mencionar que si bien es cierto existen espacios de
recreación, deportivos y culturales, estos no han sido aprovechados
para los fines pertinentes si no se han convertido en espacios para
consumo de alcohol y ocio, esto debido a la carencia de programas
culturales en los espacios públicos para fortalecer la identidad y
cultura. Se puede mencionar que el problema de la identidad es un
problema fuerte que incide en la cultura riobambeña, a ello sumado
otros problemas de irrespeto a la interculturalidad.
Y Finalmente debemos enunciar que el cantón Riobamba dentro de
su integralidad presenta un déficit de área verde y recreación por
habitante 4,30 m²/hab. La norma de la OMS determina que sea 9,00
m²/hab. El cantón carece de espacios alternativos de esparcimiento
y desarrollo para los/las jóvenes.
Subcomponente: Patrimonio Cultural Material e Inmaterial
Hasta el momento en Riobamba se identifican 5464 bienes
patrimoniales, de esta cantidad 140 son bienes inmateriales que se
distribuyen en mayor porcentaje a nivel rural (70,71%), siendo los
Usos sociales, rituales y actos festivos, y los Conocimientos y usos
relacionadosconlanaturalezayeluniverso,losámbitosqueprevalecen.
El cantón cuenta con una manifestación certificada como Patrimonio
Cultural Inmaterial del Ecuador (Pases del Niño Riobamba), pero hasta
el momento no presenta ninguna declaratoria nacional. Las fichas de
registrodePCIseencuentrandesactualizadas.Encuantoalpatrimonio
documental, existen 170 bienes localizados en mayor porcentaje en el
sector urbano (92,35%). El cantón abarca una importante cantidad de
bienes arqueológicos identificados (644 bienes). La mayor cantidad
de sitios arqueológicos reconocidos se encuentra en el sector rural
y hasta el momento solo se ha identificado un sitio ubicado en el
espacio urbano, pero no se descarta la presencia de otros lugares
que por ahora no han sido estudiados. Además, Riobamba dispone
de 29 Áreas de Protección Arqueológica y Paleontológica (protección
temporal). El patrimonio mueble es el elemento patrimonial de mayor
abundancia en el cantón (3055 bienes), cuyo porcentaje superior
se encuentra en el sector urbano (80,56%). Riobamba abarca 1020
bienes inmuebles a nivel de registro e inventario. El mayor porcentaje
de estos bienes se ubica en el sector rural (55,49%). El 73,79% de
los inmuebles del sector urbano es de tipo “Civil”, y en el sector rural
es “Tradicional” (49,12%). El cantón incluye 435 bienes inmuebles
declarados como bien perteneciente al patrimonio cultural del estado
mediante Acuerdo Nro. 035 del Ministerio de Cultura el 16 de abril del
año 2008. El 88,86% de los inmuebles declarados del centro histórico
son de categoría “Tradicional Selectiva”, el 85,92% tienen régimen de
propiedad “Particular”, y el 50,00% presentan un tipo de tendencia
“Propio/Arrendado”. Las parroquias rurales también presentan áreas
de protección.
De los bienes a nivel de registro e inventario que se dispone
información para analizar (4100 bienes), 2906 son muebles, cuyo
72,13% se encuentra en estado Bueno, 22,99% en estado Regular y
4,89% en estado Malo; 836 son inmuebles que presentan un 53,83%
en estado Deteriorado, 37,20% en estado Sólido y 8,97% en estado
Ruinoso; 145 corresponden a bienes documentales, que registran el
55,86% en estado Bueno, el 27,59% en estado Regular y el 16,55% en
estado Malo; y 114 son bienes arqueológicos y 99 bienes inmateriales
de los cuales no se dispone información para conocer sobre su
estado de conservación y vigencia respectivamente. De los bienes
declarados del centro histórico, el 54,13% se encuentra en estado
Bueno, el 38,59% en estado Regular, el 4,85% en mal estado, y el 2,43%
se encuentran sin definir.
En el sector urbano la mayor disposición de los inmuebles
analizados corresponde al uso netamente de Vivienda, con un total
de 211 inmuebles, que representan al 59,60%, del total de inmuebles
patrimoniales a nivel de registro e inventario ubicados en la zona
urbana de Riobamba. Los 3 usos más significativos conforman
el 84,74% del total de inmuebles: Comercio/Vivienda; Vivienda; y
Servicios/Vivienda. En los 3 casos la disposición del inmueble es la
vivienda, con ciertas variaciones donde la planta baja de la edificación
corresponde a comercio o a prestación de otros servicios, por lo tanto,
el régimen de propiedad “Particular” de los inmuebles prevalece, y
dependiendo del sector, se dispone para comercio o prestación de
servicios. A nivel rural los inmuebles dispuestos para Vivienda son los
que mayor porcentaje poseen (77,39%), siendo 373 bienes.
La situación en los bienes inmuebles declarados es distinta debido a
su ubicación dentro del centro histórico y sus alrededores. El 82,66%
del total de inmuebles analizados (496 polígonos) son utilizados para
Vivienda y Comercio, el 3,83% destinados para Servicios Públicos, y el
3,43% a fines Religiosos. Del porcentaje más grande de uso (82,66%)
que corresponde a Vivienda y Comercio, el 46,34% tienen un uso
Mixto, donde el primer nivel se utiliza para locales comerciales y los
demás niveles para vivienda; el 30,98% es para los bienes solo de uso
Comercialquesoninmueblesqueensutotalidadsondestinadosaeste
tipo de uso. Al sumar los porcentajes de los inmuebles que registran
uso comercial, incluido el 4,88% de bienes dispuestos para comercio
que presentan abandono en los niveles superiores, se tendría que un
82,20% (337) del total de estos inmuebles son dedicados a comercio,
dejando a un uso exclusivo solo de Vivienda del 14,63% (60 bienes).
En base a estos datos se determina que, a nivel general de todos
los bienes inmuebles declarados, solo 60 (12,09%) son utilizados
exclusivamente como vivienda y 337 (67,94%) presentan actividades
comerciales. Por otro lado, solo el 7,03% de bienes declarados
ubicados en el centro histórico son de uso exclusivo para vivienda.
El factor riesgo es un elemento que influye en la conservación y
salvaguardia del patrimonio cultural. En el cantón Riobamba el 97,73%
de bienes patrimoniales a nivel de registro e inventario presentan
una amenaza Alta de inundaciones, el 0,10% tienen una amenaza
Muy Alta por movimientos de masa, el 4,51% se encuentran en zonas
con niveles de flujos de lahares, el 1,85% presentan amenazas por
explosiones, y el 67,37% presentan amenazas de caída de ceniza. En
cuanto a los bienes declarados el 100% se localiza en una zona de
Alta amenaza de inundaciones y en espacios de Baja amenaza por
movimientos de masa, el 8,70% de los bienes inmuebles declarados se
encuentran en un rango de amenaza de explosiones de 150m, y el 99%
presentan amenaza por caída de ceniza. Por otra parte 12 Áreas de
Protección Arqueológica y Paleontológica del cantón intersectan con
las fallas estructurales de Riobamba, y a nivel urbano las zonas ZH1
y ZH2 también presentan estas fallas en su espacialidad. Además, en
la ZH1 y ZH2 se registra que el mayor delito es el robo a personas con
el 58,33% y 48,00%, respectivamente.
Los espacios públicos de las zonas patrimoniales de Riobamba
requieren procesos de intervención inmediata, se aprecia desgaste
y deterioro en tramos de aceras y calzadas de gran concentración
ciudadana. Además, es necesario eliminar postes de luz y su cableado
a fin de que sean soterrados y se proporcione una mejor imagen
urbana. Las plazas y mercados, necesitan una refuncionalización y un
mejor tratamiento interno. Se debe priorizar, además, la recuperación
y puesta en valor del espacio público que beneficie al peatón, y eliminar
barrerasarquitectónicastantoenelespaciopúblicocomoenedificaciones.
Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba
40 41
Riobamba cuenta con rutas turísticas que vinculan bienes
patrimoniales que se distribuyen por las zonas ZH1 y ZH2, por lo
tanto, es recomendable se fortalezcan estos recorridos, considerando
las centralidades patrimoniales y ejes conectores que abordan mayor
densidad de elementos del patrimonio cultural.
En cuanto a la aplicación de la normativa vigente, es necesario una
mejor coordinación en el proceso de actualización del inventario
de los bienes patrimoniales entre el GADM de Riobamba y el INPC,
lo que permitirá que este proceso se realice de manera expedita y
a satisfacción de los usuarios. Con respecto a lo que señala la
Ordenanza 012-2019 que reforma a la Ordenanza 013-2017 (CODIGO
URBANO), dentro de los actos sujetos a Autorización Urbanística
de Obras Menores se deberá excluir del articulo S/N, literal d. Obras
de conservación y mantenimiento; y, de acondicionamiento de
edificaciones que se encuentren en áreas históricas o inventariadas
y/o registradas por la Dirección de Gestión de Patrimonio, la pintura
de fachadas siempre que cuenten con el Plan de Recuperación de
colores supervisado por la Dirección de Gestión de Patrimonio. Es
fundamental que la atención al usuario se cumpla en los tiempos
establecidos tanto en la Ordenanza 012-2019 como en el Código
Orgánico Administrativo. Además, es recomendable reformar la
Ordenanza 020-2017, con respecto a las tasas de servicios prestados
por la Dirección de Gestión de Patrimonio e incorporar una referente a
la Actualización de Ficha de Inventario.
CONCLUSIÓN:
Una vez identificada la realidad territorial del patrimonio cultural de
Riobamba, es necesario la ejecución de acciones para la protección y
salvaguardiadelosbienespatrimoniales,enfocadasenlaactualización
yconsolidacióndelosinventarios,salvaguardiadelpatrimoniocultural
inmaterial, recuperación y puesta en valor del patrimonio documental,
mueble, inmueble y zonas histórico-patrimoniales, protección del
patrimonio arqueológico y paleontológico, paisajes culturales,
de igual forma en la difusión, reconocimiento y valoración del
patrimonio cultural, la historia, memoria social y etnicidad, aplicación
de tecnologías, fortalecimiento de las capacidades institucionales
y locales, cooperación integral, vinculación interinstitucional,
normativa, declaratorias nacionales e internacionales, y la prevención
y mitigación de riesgos del patrimonio cultural.
De igual forma es fundamental enfocar la gestión patrimonial en la
regeneración y recuperación de la habitabilidad en el centro histórico
generandoaccionesquetengancomoobjetivomejorarlascondiciones
urbanísticas, ambientales, de movilidad, y de habitabilidad del centro
histórico, así como las condiciones de calidad de vida de habitantes
y transeúntes, mejorar el espacio público, promover la educación
ciudadana, recuperar y poner en valor el patrimonio arquitectónico,
impulsar las iniciativas públicas y privadas, fortalecer la seguridad
ciudadana y las acciones de convivencia, legalidad, y gobernanza, y
mejorar la competitividad de las economías locales. Estas acciones
deberánestarfortalecidasconlainversiónpúblicayprivadaenbienesy
zonas histórico-patrimoniales, y con la generación de mecanismos de
financiamiento para la rehabilitación y mantenimiento de inmuebles
patrimoniales con énfasis en el uso equilibrado entre habitabilidad y
aprovechamiento económico responsable.
A nivel municipal es necesario el uso de tecnologías para la gestión
del patrimonio cultural, el fortalecimiento de las capacidades
institucionales, la agilidad de procesos técnicos - legales, la atención
ciudadana y la coordinación integral entre dependencias.
Corema 2. Componente Socio - Cultural
Fuente: Resumen del Diagnóstico del componente Socio - Cultural
Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
1.3.3. ECONÓMICO PRODUCTIVO
La economía cantonal de Riobamba se ha venido conformando a
través de los años en función de procesos sociales y características
físicas del territorio. Históricamente, la población ha desarrollado
sus actividades económicas en el sector primario o agricultura y
ganadería, sin embargo la presencia de fenómenos como la sequía,
producción primaria en minifundios, red vial deficiente, carencia de
servicios básicos, altos niveles de pobreza y ausencia de políticas
de fomento productivo, han originado problemas sociales como la
migración, la misma que ha incidido en el cambio de actividades
económicas en el territorio cantonal, constituyendo un problema de
importante atención para la toma de medidas que eviten un total
despoblamiento en áreas rurales.
La población urbana representa 65% y la rural 35%, la movilidad
de la población hacia la ciudad de Riobamba, el bajo nivel de
emprendimientos en la industria, y la limitada actividad económica
agrícola ha determinado que el 63,80% de la fuerza laboral esté
incorporada en el sector terciario o de servicios, teniendo como
principales actividades el comercio al por mayor y menor (17,65%),
la enseñanza (9,05%); la administración pública (6,82%), el 20,02%%
en actividades primarias, principalmente de agricultura y ganadería;
y 8,59% en el sector secundario, cuyos principales productos son:
fabricación de cemento, cerámica y fabricación de muebles.
La ciudad de Riobamba es la unidad territorial de mayor dinamismo
cantonal, aquí se desarrollan actividades administrativas, financieras
y de servicios, el cantón Riobamba genera el 43,62% de la producción
provincial.
La población económicamente activa corresponde a 100.585
personas, equivalente al 44,56% de la población, de los cuales el
53,72% son hombres y el 46,28% mujeres, de acuerdo a niveles de
ocupación existe niveles de subempleo del 78.79%, superior al
promedio nacional del 57% y de desempleo del 2.92% (INEC, 2010).
Al realizar el análisis de especialización económica funcional de las
parroquias rurales y ciudad de Riobamba, se ha logrado establecer
las orientaciones económicas de la población de estas localidades de
la siguiente manera:
• Las parroquias de Cacha, Calpi, Flores, Licto, Pungalá, Punín,
Quimiag, San Juan y San Luis tienen un alto predominio de
actividades de agricultura y ganadería o sector primario, la
producción agropecuaria que generan sirve para abastecer
los mercados de la ciudad de Riobamba y en el caso de Licto,
Quimiag y San Luis abastecen otras ciudades y cantones como
Puyo, Guaranda, Cuenca, Cañar, Loja y otros.
• La parroquia de Licán que tiene una mayor cercanía a la ciudad
de Riobamba, su fuerza laboral desarrolla actividades de
comercio al por mayor y menor, combinadas con agricultura
y ganadería e industrias manufactureras; es decir actividades
del sector primario y terciario, éste último debido a que es una
zona con mejor accesibilidad.
• La parroquia de Cubijíes combina la agricultura y construcción.
La producción agropecuaria también sirve para abastecer el
mercado de la ciudad de Riobamba. Se caracteriza porque las
familias tienen definidas actividades económicas, por un lado,
las mujeres se dedican a la agricultura y los varones ejercen
actividades de servicios de construcción en la ciudad de
Riobamba.
• Finalmente, la ciudad de Riobamba por ser la capital provincial
es el centro donde se desarrollan actividades administrativas,
comerciales, de servicios financieros, de salud, educación,
transporte, telecomunicaciones, entre otros, de los cuales se
valen no solamente habitantes del cantón Riobamba, sino
también poblaciones de cantones vecinos y poblaciones de la
provincia de Chimborazo, consecuentemente su orientación
económica es hacia las actividades terciarias o de servicios.
Dentro de actividades del sector primario: agrícola, pecuaria, avícola y
acuícola,sedeterminaquelossistemasproductivosdemayortendencia
son dos: a) sistema mercantil, con una superficie de 27.334 hectáreas
correspondiente al 70.30% de la superficie de uso de suelo agrario.
Este sistema se encuentra articulado con el mercado de consumo,
pero su objetivo principal no es la reproducción del capital, sino que
su economía se basa predominantemente en el ámbito del comercio
y un porcentaje mínimo para el autoconsumo, tiene un predominio de
la fuerza de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función
de las necesidades; y b) sistema marginal, con una superficie de
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba
Planificación territorial Riobamba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvluis_2019
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoBrian Tooth
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO Osmar Bardales Mayo
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioDavid Vicent
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosProGobernabilidad Perú
 
Cruce foda diagnostico
Cruce foda diagnosticoCruce foda diagnostico
Cruce foda diagnosticocj leiva
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoAntoine George
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Homero Agurto
 
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...José Antonio Artusi
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.Renée De Los Santos
 
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011yordandomingo
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cuscoERNESTO TI.TI.
 
Fincas agroturisticas
Fincas agroturisticasFincas agroturisticas
Fincas agroturisticasDIMABELO
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcvTeoría del espacio turístico jlcv
Teoría del espacio turístico jlcv
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitarioManual del emprendedor en Turismo rural comunitario
Manual del emprendedor en Turismo rural comunitario
 
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Cruce foda diagnostico
Cruce foda diagnosticoCruce foda diagnostico
Cruce foda diagnostico
 
Gestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismoGestión territorial del turismo
Gestión territorial del turismo
 
ZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdfZEE Yarabamba.pdf
ZEE Yarabamba.pdf
 
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERUPROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
PROYECTO: MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL PERU
 
PDM El Torno
PDM El TornoPDM El Torno
PDM El Torno
 
Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal Plan de trabajo canal
Plan de trabajo canal
 
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
Consecuencias de la falta de planificación multiescalar en la gobernanza del ...
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
157570707 actualizacion-del-pdc-hualhuas-2011
 
Ordenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y TurismoOrdenamiento Territorial y Turismo
Ordenamiento Territorial y Turismo
 
Publicación zee cusco
Publicación zee cuscoPublicación zee cusco
Publicación zee cusco
 
Clase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpeClase 5 sinanpe
Clase 5 sinanpe
 
Fincas agroturisticas
Fincas agroturisticasFincas agroturisticas
Fincas agroturisticas
 
Referentes
ReferentesReferentes
Referentes
 
Pvpp chachapoyas
Pvpp chachapoyasPvpp chachapoyas
Pvpp chachapoyas
 

Similar a Planificación territorial Riobamba

Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTJairo Sandoval H
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoSantiago JM Del Pozo Donoso
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfAlejandroMartnez149218
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráProBogotá Región
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
Plan de desarrollo concertado tingo maria
Plan de desarrollo concertado tingo mariaPlan de desarrollo concertado tingo maria
Plan de desarrollo concertado tingo mariahorlucs
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploTatusDelgado
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalNataliia Knightley
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoMireya Figueroa
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialNubia Cadenas
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfBelnTroje
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Asociación Civil Gestión de Cambio
 

Similar a Planificación territorial Riobamba (20)

Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POTAbecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
Abecé del Plan de Ordenamiento Territorial POT
 
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat[Cap i pat] consideraciones generales pdat
[Cap i pat] consideraciones generales pdat
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdfPolítica Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
Política Nacional de Ordenamiento Territorial - CDMX 230610.pdf
 
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de AburráPresentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Presentación Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
Plan de desarrollo concertado tingo maria
Plan de desarrollo concertado tingo mariaPlan de desarrollo concertado tingo maria
Plan de desarrollo concertado tingo maria
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
 
Plan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipalPlan de desarrollo urbano municipal
Plan de desarrollo urbano municipal
 
omei.pdf
omei.pdfomei.pdf
omei.pdf
 
Macroproyectos Transversalidades
Macroproyectos TransversalidadesMacroproyectos Transversalidades
Macroproyectos Transversalidades
 
Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
PDM Arampampa
PDM ArampampaPDM Arampampa
PDM Arampampa
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorialPlan nacional de_ordenamiento_territorial
Plan nacional de_ordenamiento_territorial
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
pdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdfpdot_columbe_2020.pdf
pdot_columbe_2020.pdf
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
 

Último

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 

Último (20)

MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 

Planificación territorial Riobamba

  • 1.
  • 2. Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN RIOBAMBA ACTUALIZACIÓN 2020 - 2030 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN RIOBAMBA Ing. Napoleón Cadena Oleas, Ph.D. ALCALDE DEL CANTÓN RIOBAMBA Concejales del Cantón Riobamba Dra. Rocío Pumagualli Jácome Abg. Cristina Alexandra Falconí Cumba Ing. Marco Vinicio Portalanza Chávez Dr. Luis Alfredo Carvajal Ing. María Nathalia Urgilez Zabala Dr. Silvio Augusto Álvarez Luna Ing. Marco Vinicio Sinaluisa Lozano Ing. Martha Piedad Simbaña Remache Lcd. Patricio Corral Dávalos Dr. Jorge Abelardo Morocho Moncayo Arq. Jaime Gustavo López Martínez
  • 3. 4 Dirección de Gestión de Planificación y Proyectos MSc. Franklin Javier Sotomayor Salgado Director Ing. Javier Alonso Viñán Carrera Ph. D. Coordinador Dirección de Gestión de Ordenamiento Territorial Ing. Jairo Iván Aucancela Rivera Director Arq. Gabriela Luna Machado, MSc. Coordinadora EQUIPO TÉCNICO Dirección de Ordenamiento Territorial Arq. Ramiro Fernando Orna Torres, Analista de Ordenamiento Territorial GADM Riobamba Arq. Mario Fabián Garzón Del Salto. Analista de Ordenamiento Territorial GADM Riobamba Ing. Karen Lisbeth Lara Yucta Ing. Karla Gabriela Freire Quintanilla, MSc. Ing. Doris Dayanna Campaña García Ing. José Miguel Samaniego Barreno Sclg. Guido Ernesto Moncayo Acevedo Dirección de Planificación y Proyectos Ing. Ma. Eugenia Ajitimbay Muñoz, Mgs. Ing. Alfredo Renato Palacios Ortiz, Mgs. Dirección de Patrimonio Ing. Danilo Fabián Mejía Calderón, MSc. Cuerpo de Bomberos Ing. Elisa Filián Narváez Dirección de Movilidad tránsito y transporte Ing. Ángel Josué Moina Merino Dirección de Policía y Control Municipal Ing. David Coronado Derechos de autor: Gobierno Municipal del Cantón Riobamba Contenido y repro- ducción permitida citando la fuente. Índice Índice Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL - Análisis del Modelo Actual Territorial - Conflictos de Uso del Suelo - Análisis de Modelo Actual Territorial por Componente - Análisis de los Principales Problemas, Potencialidades y Condicionantes del Cantón - Priorización de la Problemática Cantonal - Potencialidades del Territorio Cantonal - Prospectiva del Modelo Actual Vigente Capítulo 2 MODELO DE PROPUESTA - Orientación al Desarrollo - Propuesta Plan de Desarrollo del Cantón Riobamba - Visión Cantonal - Propuesta Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Riobamba “del bicentenario al 2030” - Modelo Deseado por Categorías de Ordenamiento Territorial (COT), Rol, Régimen de Uso de Suelo y Acciones de Planificación por Tratamiento Urbanístico - Modelo Territorial Deseado por Ejes de Desarrollo Capítulo 3 MODELO DE GESTIÓN - Análisis/Diagnóstico Institucional - Modelo de Gestión del Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial - Seguimiento y Evaluación al PDOT del cantón Riobamba - Unidad Responsable de la Ejecución - Estrategias de Participación Ciudadana 1 22 26 59 70 73 74 81 87 89 120 123 146 169 175 229 237 237 P.D.O.T.
  • 4. Capítulo 1 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL 6 INTRODUCCIÓN El Desarrollo local y el Ordenamiento Territorial, como definición general podemos indicar que son herramientas técnicas, administrativas y políticas con enfoque sistémico, que busca de forma continua y planificada el desarrollo equilibrado y sustentable del territorio, generando las condiciones de bienestar y calidad de vida de sus habitantes a través de un proceso continuo y dinámico de toma de decisiones sobre el uso de la tierra, la distribución de la población, la gestión de los recursos hídricos, y el manejo de las áreas naturales, encaminada a dar solución a varios problemas y procesos territoriales adversos como los desequilibrios territoriales de población y actividades; localizaciones incompatibles con el medio natural que provocan impactos ecológicos y paisajísticos no deseados, existen situaciones de vulnerabilidad frente a la localización de ciertos usos y actividades en zonas de riesgos naturales; déficits en infraestructura y equipamientos. El análisis estratégico, o diagnóstico desarrollado en esta Fase, nos permite tener una lectura consolidada e integral de la realidad del sistema territorial del cantón Riobamba, y su importancia radica en que existen varias relaciones entre los diferentes componentes del diagnóstico que deben ser consideradas para facilitar la comprensión de sus dinámicas, y de esta manera poder establecer líneas de acción para la intervención y gestión del territorio y proyectarlo a un MEJOR VIVIR “PARA TODA UNA VIDA “. Y de esta manera poder lograr territorializar políticas públicas, metas y objetivos planteados, a partir de una zonificación territorial que permita obtener un modelo deseado al año 2030.
  • 5. Municipio de Riobamba 9 ANÁLISIS ESTRATÉGICO TERRITORIAL 1.1. ANÁLISIS DEL MODELO ACTUAL TERRITORIAL El país en la actualidad se encuentra en un periodo de grandes procesos de transformación social económica y productiva basados en una planificación por objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, lo cual tiene como meta el Planificar para “Toda una vida”, esto implica una visión integral e integradora para que nadie, a lo largo de toda su vida, quede fuera o se quede atrás de este proceso; en este contexto el recuperar la planificación territorial es fundamental para lograr mayor equidad y justicia social, ampliar las capacidades productivas y fortalecer el talento humano. Es una prioridad dentro de la política nacional. La planificación es el medio a través del cual avanzaremos con pasos firmes hacia el desarrollo a corto, mediano y largo plazo, y en la necesidad de concretar una Estrategia Territorial Nacional (ETN), concebida como el conjunto de criterios específicos y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y características propias del territorio, dando como resultado la territorialización de la inversión pública y constituyendo referentes obligatorios para las políticassectorialesyterritoriales,enconcordanciaconlaConstitución Política del Ecuador, el Código Orgánico de Organización Territorial, Descentralización y Autonomías y el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, así como también con los objetivos, políticas, indicadores y metas del PND vinculados con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). La información obtenida a través del proceso de diagnóstico para la elaboración del PDOT 2030, se transforma en una estrategia principal para definir la dinámica territorial con relación a la tipología de infraestructura, características de comunicación, el recurso humano y la forma de administración, como parte de la integridad social e identidad pluricultural del cantón Riobamba, reconstituyendo los espacios y convirtiéndose en destinos migratorios y alternativas económicas que destierren la pobreza y valoricen a la población. La problemática local fue identificada también fue a través de diálogos ciudadanos donde la población expone ante las autoridades sus necesidades a través de un proceso participativo, y posteriormente mediante contrastación con información estadística y técnica proporcionada por las instituciones vinculadas a cada uno de los componentes, identificamos su interrelación según competencia como entes generadores de política pública y Control en la mayoría de los casos; esto con el fin de demandar un reordenamiento y un fortalecimientodelascentralidadesurbanasyruralescomoelementos para el mejoramiento de la competitividad, equidad, sostenibilidad y gobernanza, proyectando al Cantón una propuesta o modelo territorial coherente, lógica y apegado a una realidad territorial. Con el objetivo de comprender la conformación y vocación del territorio, se analiza la realidad cantonal a través de las clases de capacidad de uso del suelo, estableciendo las siguientes variables de análisis: 1.1.1. ZONIFICACIÓN DE SUELO RURAL Para la zonificación se consideró las siguientes variables las mismas que corresponde a la estructuración de Unidades estructurales y ambientales respectivamente, para lo cual se cruzó información cartográfica del: • Sistema Nacional de áreas Protegidas (SNAP); • Bosques Protectores; • Socio Bosque; • Ecosistemas; • Aptitud del suelo; • Taxonomía del suelo; • Uso y Cobertura del suelo; • Movimientos en masa; • Geomorfológicas, elevaciones y Pendientes • Ríos; y • Sitios arqueológicos y paleontológicos • Catastro minero. Adicionalmente a lo detallado para poder llegar determinar la clasificación de las categorías rurales se consideró y se adoptó aquellas categorías propuestas por la Dirección General de planificación estratégica del Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Chimborazo:
  • 6. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 10 11 1. Zona de Producción Agropecuaria; 2. Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Uso Redencial); 3. Zona de promoción Productiva Forestal; 4. Zona de Expansión Urbana; 5. Zona Rural de Expansión Ecológica; 6. Zona de Conservación y Recuperación hídrica. 7. Zona de Aprovechamiento extractivo; Se incorporaron tres categorías adicionales: 1. Zona Industrial y Zona de aprovechamiento Extractivo; 2. Zona Arqueológica y Paleontológica; 3. Zona Urbana. Mapa 1. Zonificación Rural Fuente: Dirección de Planificación y Proyectos GADMR, 2020; Dirección de Patrimonio GADMR, 2020; Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2020; FUNESPA, 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 ANÁLISIS POR CAPACIDAD DE USO DE LA TIERRA (CUT) Riobamba, es una población situada en el centro de la región interandina; cantón de tamaño medio, con 998.78 km2 (99877.905 hectáreas). Su territorio corresponde en mayor parte al sector rural donde la vocación del suelo es principalmente agrícola, con extensas áreas destinadas a la producción de verduras, legumbres, cereales y tubérculos que se comercializan en los principales mercados locales y de ciudades cercanas. Del análisis cartográfico se ha determinado que el Cantón Riobamba está conformado actualmente por 10 Zonas o categorías territoriales combinadas por sus limitaciones, potencialidades y homogeneidad, el mismo que cuenta con una extensión de 998.78 km2 distribuido en las siguientes categorías de suelo: Tabla 1. Categorías de suelo del Cantón Riobamba No. CATEGORÌAS RURALES ÀREA (km2) ÀREA (ha) 1 Zona rural de Conservación Ecológica (ZR-CE) 110,05 11005,46 2 Zona de Conservación y Recuperación Hídrica (Z-CRH) 369,80 36979,66 3 Zona de Producción Agropecuaria (Z-PA) 404,37 40437,30 4 Zona de Promoción Productiva Forestal (Z-PPF) 15,62 1562,32 5 ZonadeMitigaciónyRecuperaciónAgropecuaria (Z-MRA) 12,60 1259,80 6 Zonas Urbanas (ZU) 34,79 3479,23 7 Zona de Expansión Urbana (Z-EU) 10,84 1083,77 8 Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica (Z-PAP) 4,06 405,53 9 Zona Industrial (ZI) 4,59 459,18 10 Zona de Aprovechamiento Extractivo (Z-AE) 32,06 3205,84 Total 998,78 99878,08 Fuente: Mapas cartográficos / GADMR Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 36986,92704 1083,766156 40442,65171 1562,316413 405,5251389 459,1834949 11005,46125 1259,801371 3193,21848 3479,228941 0 10000 20000 30000 40000 50000 Zona de Conservación y Recuperación Hídrica (Z-CRH) Zona de Expansión Urbana (Z-EU) Zona de producción agropecuaria (Z-PA) Zona de promocion productiva Forestal (Z-PPF) Zona de protección Arqueológica y Peleontológica (Z-PAP) Zona Industrial (ZI) Zona Rural de Conservación Ecológica (ZR-CE) Zona Rural de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA) Zonas de Aprovechamiento Extractivo (Z-AE) Zonas Urbanas (ZU) CLASIFICACIÓN DEL SUELO ÁREA (ha) Gráfico 1. Categorías de Suelo Cantonal Fuente: Mapas cartográficos / GADMR Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de Conservación Ecológica.-(ZR-CE) Con un área de 110,05 Km2 (11005,46 hectáreas), que corresponde al 11.02 % del territorio Cantonal, se encuentran ubicadas en las parroquias de San juan, Quimiag y una parte en Pungalá. Son áreas que deben mantenerse con páramo, vegetación arbustiva, arbórea o cualquier cobertura natural que proteja de la erosión, mantenga la vida silvestre y fuentes de agua. Son tierras con las más severas limitaciones; corresponden generalmente a pendientes superiores al 70%. Independiente de sus limitaciones solas o combinadas no presentan condiciones para su utilización con actividades agrícolas o pecuarias. Es una zona se le ha otorgado alguna medida de protección legal, con la finalidad de mantener o preservar sus valores ecológicos y ambientales. Las variables que presentan acuerdos de protección por parte del Ministerio del Ambiente (MAE) son: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), bosques protectores públicos y privados; y Socio Bosque. Para la zonificación se unificó todas estas variables (Ver Gráfico 1 y Mapa 2). Mapa 2. Variables utilizadas para la (ZR-CE) Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 7. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 12 13 Mapa 3. Obtención de la (ZR-CE) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 La zona de Conservación y Recuperación Hídrica.- (Z-CRH) Corresponde el 37.02% del territorio del cantón, zona que sirve de amortiguamiento a las áreas de Conservación Ecológica reconocida por el PANE (Patrimonio de Áreas Naturales del Estado), Socio Bosque y Bosques protectores con una extensión de 36979.66 Km2 (375,75 hectáreas) y se encuentra ubicada en las zonas altas de las parroquias de San Juan, Pungalá y una parte de Quimiag. Están zonas tienen como prioridad proteger a las áreas que forman parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado y son áreas de alta prioridad para la conservación de la biodiversidad, y de los ecosistemas locales. Es decir, las (Z-CRH) presentan condiciones ambientales sin ningún estatus legal de protección, estas tienen como finalidad servir de amortiguamiento a las zonas de Conservación Ecológica y protección de los recursos hídricos. Para determinar esta zona se tomó en cuenta las siguientes variables: • Ecosistemas.- dentro de esta variable se le calificó de 0 a 5, siendo 5 para las categorías ambientales y eco sistémicas; y 0 para las categorías intervenidas (ver Tabla 2 y Mapa 3) Tabla 2. Calificaciones para la variable Ecosistemas No. CATEGORÍAS CALIFICACIÓN 1 Agua 5 2 Arbustal siempre verde montano del norte de los Andes 5 3 Arbustal siempre verde y Herbazal del Páramo 5 4 Bosque siempre verde del Páramo 5 5 Bosque siempre verde montano alto de Cordillera Occidental de los Andes 5 6 Bosque siempre verde montano alto del Norte de la Cordillera Oriental de los Andes 5 7 Herbazal del Páramo 5 8 Herbazal húmedo montano alto superior del Páramo 5 9 Herbazal húmedo subnivel del Páramo 5 10 Herbazal ultra húmedo subnivel del Páramo 5 11 Herbazal y Arbustal siempre verde subnivel del Páramo 5 12 Intervención 0 13 Otras áreas 0 Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015. / Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Mapa 4. Categorías de la variable Ecosistemas Fuente: Ministerio del Ambiente (MAE), 2015. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 • Uso y cobertura del suelo.- En esta variable se incluyen áreas que, sin tener un estatus legal de conservación y por poseer vegetación natural, sea arbórea, arbustiva o herbácea en buen estado de conservación, albergan especies de flora y fauna, alta biodiversidad y/o endemismo, es decir, poseen un gran valor natural o ecológico y brindan servicios ambientales Las áreas de cobertura vegetal se califican de la siguiente manera (ver Tabla 3 y Mapa 4): Tabla 3. Calificación de las categorías de la variable ecosistemas No. CATEGORÍAS CALIFICACIÓN 1 Área poblada 0 2 Bosque nativo 5 3 Cuerpo agua 5 4 Cultivo 0 5 Erial 5 6 Glaciar 5 7 Infraestructura antrópica 0 8 Mosaico agropecuario 0 9 Otras tierras agrícolas 0 10 Páramo 5 11 Pastizal 0 12 Plantación forestal 0 13 Vegetación arbustiva 5 14 Vegetación herbácea 5 Fuente: Mapas cartográficos / GADMR Elaborado: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 8. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 14 15 Mapa 5. Aptitud del Suelo Fuente: FUNESPA, 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 • Aptitud del Suelo. - Se incluyen dentro de esta categoría a las zonas que, por sus características naturales o sensibilidad, están destinadas a su protección o que tienen limitaciones severas para su uso en la producción. De acuerdo con las características que presente, la aptitud del suelo tendrá la siguiente calificación (ver Tabla 4, Mapa 5): Tabla 4. Calificaciones de las categorías de la variable aptitud del suelo No. APTITUD DEL SUELO CAPACIDAD DEL SUELO CALIFICACIÓN 1 Tierras aptas para agricultura con limitaciones importantes C3b 0 C3c C3d 2 Tierras aptas para agricultura con limitaciones muy importantes C4a 0 C4b C4c C4d 3 Tierras aptas para pastoreo Pc 0 Pd 4 Tierras con limitaciones importantes, aptas para la producción forestal B1a 0 B1b B1c B1d 5 Tierras con limitaciones muy importantes, consideradas tierras de protección B2b 0 B2c B2d 6 Tierras con severas limitaciones físicas que no prestan ningún uso agropecuario o forestal, consideradas tierras de conservación S 5 Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Mapa 6. Categorías del uso del suelo Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 • Zonas de protección hídrica (Zph).- Tendrá una extensión de 100 metros de anchura medidos horizontalmente a partir del cauce o de la máxima extensión ordinaria de la lámina de agua en los embalses superficiales, pudiéndose variar por razones topográficas, hidrográficas u otras que determine la Autoridad Única del Agua en coordinación con la Autoridad Ambiental Nacional (Art. 64 LORHUyA). Por lo tanto, se realizó un radio de cobertura de 100 m a toda la hidrografía del cantón (ver mapa 7). Mapa 7. Extensión de 100 metros en la hidrografía Fuente: Instituto Geográfico Militar, 2013; Art. 64 LORHUyA, 2018 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 • Movimientos en masa.- se consideró esta variable ya que son desplazamientos del terreno a favor de la pendiente por acción delafuerzadegravedad,bajolainfluenciadeciertosfactorescomo son el agua, los eventos sísmicos, la aplicación de carga excesiva, las excavaciones para la adecuación de viviendas o la apertura de senderos y vías, entre otros. Se la calificó de la siguiente manera (ver Tabla 5):
  • 9. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 16 17 Tabla 5. Calificaciones a las categorías de la variable movimientos en masa No. CATEGORÍAS CALIFICACIONES 1 Muy alta 5 2 Alta 5 3 Media 0 4 Baja 0 Fuente: FUNESPA, 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Mapa 8. Categorías de la variable movimientos en masa Fuente: FUNESPA, 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Al realizar el cruce de todas estas variables y la suma de las calificaciones se obtuvieron los siguientes resultados (ver Mapa 8): Mapa 9. Zonificación de Recuperación Hídrica (Z-CRH) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de producción Agropecuaria(Z-PA) Con un área de 399,06 Km2 (39906,28 hectáreas) que corresponde al 34.72% del territorio cantonal, en esta zona es donde se produce el mayor conflicto de suelo por contener varias tipologías correspondientes a las Clases I; II; III, IV; V; y VI. Tabla 6. Capacidad de uso de la tierra Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 10. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 18 19 Para la determinación de esta zona se consideró el cruce de variables entre aptitud del suelo, uso y cobertura; y taxonomía del suelo (ver Mapa 10). Mapa 10. Zonificación producción Agropecuaria Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de Promoción Productiva Forestal (Z-PPF) La (Z-PPF) con un área de 15.62 Km2 (1562,32 hectáreas) que corresponde al 1.56% del territorio cantonal, es una zona con tierras no arables, que presentan fuertes limitaciones para el laboreo, especialmente por la pendiente. Las condiciones de esta clase se reducen al aprovechamiento forestal, la inclusión de otras actividades degrada sus condiciones físicas, áreas que pertenecen a la tipología o clase VII. En esta zona se localiza suelo con características propicias para la producción forestal; para lo cual, se ocupó las variables uso y cobertura del suelo y aptitud del suelo, en las cuales se identificó la intersección de estas dos variables encontrándose superficies destinadas para la producción forestal, es decir se localizó tierras aptas para la producción forestal con capacidad del suelo (B1a, B1b, B1c y B1d) [ver Mapa 11]. Mapa 11. Zonificación Producción Productiva Forestal (Z-PPF) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA) Con un área de 12.60 km2 (1259,80 hectáreas) que corresponde al 1.78% del territorio cantonal. Esta zona se encuentra predestinada a la producción agrícola a pequeña escala, tiene como finalidad ser una zona de amortiguamiento entre la zona de expansión urbana y la zona de producción agrícola. Para la obtención de esta zona se realizó un análisis mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG), en el cual se analiza la expansión urbana en función de las zonas de producción agrícola (ver Mapa 12). Mapa 12. Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria (Z-MRA) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 La Zona urbana.-(ZU) (La ciudad San Pedro de Riobamba y las 11 cabeceras urbano parroquiales) con una extensión de 34.14 Km2 (3414,17 hectáreas) que abarca el 3,42% del territorio cantonal; área donde se da la mayor concentración poblacional y la prestación y dotación de servicios. Se incorporó el límite urbano y de las cabeceras parroquiales establecidas en el Código Urbano aprobado en noviembre de 2017 (ver Mapa 13). Mapa 13. Zona Urbana Fuente: Dirección de Gestión de Ordenamiento Territorial GADMR, 2017. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 11. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 20 21 Zona de Expansión Urbana (Z-EU) Con un área de e 10,84 Km2 (1083,77 hectáreas) que corresponde al 1.09% del territorio cantonal. Estas zonas identifican a la fragmentación Urbana y de la incidencia crecimiento desorganizado y sin planificación por asentamientos humanos en su gran mayoría informaleseirregularesdadosporeltráficodetierrasylaespeculación; este fenómeno de propagación urbana se está asentando en el suelo rural junto a la periferia de la zona urbana denominado, así como conurbaciones. Las zonas de expansión urbana se encuentran localizadas y definidas en los polígonos de interés social a las periferias del límite urbano zonas que constan en la ordenanza 013-2017 Código urbano (ver Mapa 14). Mapa 14. Zona de Expansión Urbana (Z-EU) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de Protección Arqueológica y Paleontológica (Z-PA) Con un área de 4,06 Km2 (405,53 hectáreas) que corresponde al 0.41% del territorio cantonal dentro de esta zona se debe establecer un área de amortiguamiento de alrededor de 500 a 1000 metros a la redonda de las zonas declaradas como arqueológicas y paleontológicas para resguardo y análisis posteriores. Se denomina zona arqueológica al lugar donde se encuentran ruinas u objetos de tiempos pretéritos, que permiten reconstruir la historia o que facilitan la comprensión de diversos aspectos de una civilización antigua. La zona paleontológica corresponde al espacio que contiene fósiles y restos biológicos. Esta zonificación fue elaborada conjuntamente entre la Dirección de GestióndePatrimoniodelGADMRyelInstitutoNacionaldePatrimonio Cultural Regional-3 (INPC R-3) con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) [ver Mapa 15]. Mapa 15. Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica (Z-PAP) Fuente: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural Regional 3 (INPC R-3), 2020;Dirección de Patrimonio, 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona o Polígono Industrial.-(ZI) Esta área fue declarada según lo establecido en la Ordenanza 013- 2017 Código urbano en el cual se indica la ubicación de dicho polígono en el sector de Nitiluisa entre las parroquias de Calpi y San Juan, está proyectado un área de 4,59 Km2 (459,21 hectáreas) que cubre el 0.47% del territorio cantonal. En esta zona está exclusivamente destinada a actividades industriales y de procesamiento de materia prima. En la zona industrial se encuentra localizadas empresas y fábricas con el fin de transformar y/o manufacturar productos, esta zona en su mayoría quedan lejanas de las poblaciones por el gran ruido y contaminación que producen. Esta zonificación fue entregada por la Dirección de Planificación y Proyectos del GADMR (ver Mapa 16). Mapa 16. Zona Industrial (ZI) Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Zona de Aprovechamiento Extractivo.-(ZAE) Para la delimitación de estas zonas se consideró el catastro minero a nivel nacional que se maneja la Agencia de Regulación y Control Minero, considerando a las concesiones mineras que se encuentran ya en proceso de explotación. (ver Mapa 17). Mapa 17. Zona de aprovechamiento extractivo (ZAE) Fuente: Agencia de Regulación y Control Minero, 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 12. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 22 23 1.2. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO El conflicto de uso analizado en el diagnóstico permite establecer la situación territorial de las diferentes clases de suelo que lo conforman y que no son aprovechadas de acuerdo con su vocación y aptitud, entendiéndose el concepto de vocación como indicativo de potencialidades de un territorio para el desarrollo de diferentes tipos de usos, según un nivel tecnológico dado, sin degradar la capacidad de diferentes clases del suelo (FAO, 1976). Para el análisis se consideró la información de conflicto de uso del suelo generado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP); 2003 (ver Mapa 18). Mapa 18. Conflicto de uso del suelo del cantón Riobamba-2003 Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Para el año 2003 el cantón Riobamba presentaba conflictos de uso de suelo tanto como sobreutilización y subutilización (ver Tabla 7). Tabla 7. Categorías de conflicto de uso del suelo Categorías Área (km2 ) % Bien Utilizado 364,98 36,54 Cuerpo de Agua 1,29 0,13 Erial 39,47 3,95 Erosión 1,57 0,16 Nieve 55,75 5,58 S/I 0,03 0,00 Sin Información 0 0,00 Sobre utilizado 197,63 19,79 Subutilizado 315,75 31,61 Zona Urbana 22,32 2,23 Total 998,78 100,00 Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP), 2003. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 En la tabla No. 7. Se evidencia que 197,63 km2 corresponde al 19,79% de la superficie total del cantón en la categoría sobre utilizado esto quiere decir espacios geográficos en los cuales el uso actual no está acorde con la capacidad de uso de las tierras; las malas prácticas agropecuarias, la utilización de ecosistemas frágiles, la casi nula conservación de los suelos y la falta de ordenamiento territorial de montañas, hace que en estos espacios se provoque una degradación de recurso suelo por sobreexplotación (MAGAP, 2003). Mientras que el 315,72 km2 corresponde al 31,61% a la superficie total del cantón en la categoría subutilizado esta hace referencia a las áreas donde el uso actual no corresponde a su potencialidad natural, ya que este desarrolla actividades de uso de inferior potencialidad a la capacidad de uso de la clase agrológica considerándose deficitaria la productividad (MAGAP, 2003). Para realizar el análisis de conflicto de uso del suelo con la información más actual que se ha recopilado, se realizó un cruce de variables entre la aptitud del suelo con el uso y cobertura del suelo, encontrado áreas que de acuerdo al uso actual que se le está dando no cumple con la aptitud del suelo detallados en el Mapa No. 19 y Tabla No. 8. Mapa 19. Conflicto Uso del Suelo-2017 Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 13. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 24 25 Tabla 8. Categorías de conflicto de uso del suelo-2017 Categorías de conflicto uso del suelo Zonas de clasificación rural Superficie(km2) Superficie (ha) Total % Área poblada Zona de Expansión Urbana 5,72 571,58 39,86 3,99 Zonas Urbanas 34,14 3413,81 Bien Utilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 180,66 18066,37 338,6 33,9 Zona de Expansión Urbana 0,26 25,86 Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 4,17 416,97 Zona de Producción Agropecuaria 106,19 10619,36 Zona de Promoción Productiva Forestal 7,1 709,6 Zona Industrial 2,03 202,95 Zona Rural de Conservación Ecológica 36,72 3671,78 Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 1,47 146,79 Cuerpo agua Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 1,06 105,93 2,3 0,23 Zona Rural de Conservación Ecológica 1,24 123,6 Erial Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 22,04 2203,79 69,61 6,97 Zona Rural de Conservación Ecológica 47,57 4757 Glaciar Zona Rural de Conservación Ecológica 6,59 659,1 6,59 0,66 Sobre utilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 90,15 9015,09 235,37 23,57 Zona de Expansión Urbana 1,37 137,27 Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 4,9 489,84 Zona de Producción Agropecuaria 120,12 12011,63 Zona de Promoción Productiva Forestal 12,64 1264,06 Zona Industrial 0,74 73,65 Zona Rural de Conservación Ecológica 4,31 431,4 Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 1,14 113,89 Subutilizado Zona de Conservación y Recuperación Hídrica 135,69 13569,49 306,47 30,68 Zona de Expansión Urbana 4,02 401,95 Zona de Mitigación y Recuperación Agropecuaria 6,39 639,22 Zona de Producción Agropecuaria 114,6 11459,73 Zona de Promoción Productiva Forestal 6,36 635,63 Zona Industrial 4,43 442,51 Zona Rural de Conservación Ecológica 31,14 3114,04 Zonas de Protección Arqueológica y Paleontológica 3,84 384,39 Total 998,78 99878,27 998,8 100 Fuente: Dirección de Ordenamiento Territorial, G.A.D. Municipal del cantón Riobamba 2020. Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 14. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 26 27 CONCLUSIÓN: De acuerdo al resultado obtenido, y en base a la categorías de suelo existentes, podemos indicar, que el 33,9% que equivale 338,6 km2 de la superficie se encuentra en el adecuado manejo del territorio, esto se debe a que estas áreas se encuentran en sectores que predominan pendientes >45 % y en su gran mayoría son aquellas áreas que están dentro de las zonas de protección y reserva faunística declaradas por el Estado como el parque nacional Sangay, bosques protectores, parte del recurso hídrico; aunque los indicadores son desalentadores por considerar que del Análisis obtenido en el componente de conflicto de suelo y cruce de variables en el análisis cartográfico, se puede indicar que a nivel cantonal en estas áreas, diariamente se pierde aproximadamente 1,16 hectáreas de páramos por el uso inadecuado del suelo, por degradación de los ecosistemas, por destrucción de los ecosistemas forestales y la introducción de especies exógenas en los páramos o áreas silvopastoriles. En cuanto a lo concerniente a las zonas Urbanas esta utilizadas, pero con un problema de baja densidad por dispersión. Mientras el 235,37 km2 (23,57%) del territorio el suelo se encuentra sobre utilizado el uso actual no está acorde con la capacidad de uso de la tierra. está en sectores donde se están dando actividades de agricultura, sobrepasando el límite permitido del territorio con procesos de sobre producción continua e indiscriminado proceso de fraccionamiento y costo del suelo, está restringiendo el aprovechamiento del potencial productivo de estas tierras. Al igual, que el 306,47 km2 (30,68%) presenta suelo subutilizado esto quiere decir que el uso actual no corresponde a su potencialidad natural y en las áreas urbanas a su capacidad de infraestructura instalada. 1.3. ANÁLISIS DE MODELO ACTUAL TERRITORIAL POR COMPONENTE 1.3.1. COMPONENTE BIOFISICO AMBIENTAL Se analizó la descripción de los recursos naturales sobre el cual se asienta la población y sus actividades, en tal sentido y en base al análisis desarrollado en el Diagnóstico, podemos indicar que dentro de cada subsistema que lo compone; el territorio cantonal actual cuenta con las siguientes conclusiones: • Subcomponente de Geomorfología.- El Cantón Riobamba está conformado con un Relieve caracterizado por 14 unidades geomorfológicas, predominando el relieve montañoso, con un áreade213,07km2quecorrespondeal21%delasuperficietotal del Cantón (998,83 km2), está ubicado en la cabecera cantonal y en las parroquias: Cacha, Flores, Licto, Pungalá, Punín, Quimiag y San Juan; en cuanto a su pendientes se identifica que, está mayoritariamente está en el área rural en las parroquias de Quimiag y Pungalá, con 325,22 km2 perteneciente al 33% que corresponde al área total de la superficie, lo cual nos indica que son zonas en las que existe mayor vulnerabilidad de movimiento de masa por erosión de suelo. • Subcomponente de Geología.- El cantón Riobamba, está conformado por 3 eras: Mesozoico con un área de 159,36km2 (16%) de la superficie total del cantón, la era Terciaria con 202,27 km2 que representa el 20% y el período Cuaternario con el 50% que cubre un área de 502,86km2, todas las formaciones que se generan de cada una de ellas, son: Cancagua, Riobamba, Tarqui, Lavas del Carihuairazo y antiguas del Chimborazo, Lavas jóvenes del Chimborazo, etc. y estas a su vez tienen su propia litología como: toba, arcilla, limo, andesita, aglomerado, rocas basálticas, etc. • Subcomponente Clima.- Se identifica tres tipos de climas predominantes: Templado Frío (46,72%) focalizándose al noroeste del cantón (parroquia San Juan) y al sureste en las parroquias Quimiag, Pungalá; las áreas Semifríos que ocupan el 32,41 % y las áreas con clima Frío Moderado que ocupan el 46,72% ubicadas en la cabecera parroquial y las cabeceras parroquiales San Juan, Punín, Cubijíes y Quimiag. De acuerdo a la clasificación de W. Thornthwaite el clima de la ciudad de Riobamba va de Templado Frío a Semi Frío con una altitud de 2750 m s.n.m. de 12.3 °C en promedio. • Subcomponente Temperatura.- Presenta una temperatura media en los meses marzo (14,5°C) noviembre (14,5°C), y diciembre (14,5°C); en estos meses se caracterizan por ser más calurosos y con mayor captación de sol. Mientras en los meses julio (12,5%) y agosto (12,3 °C) se caracterizan por ser más fríos. Es decir, la temperatura máxima general anual del cantón es de 24.1°C y su media temperatura es 13,6°C. • Subcomponente Humedad.- En los meses de enero (31%) y abril (30%) existió mayor humedad relativa, a diferencia de los meses de julio (22%) y agosto (19%) que presentaron la menor cantidad de humedad relativa; en conclusión, el promedio general para el cantón en este año fue 71,56% de humedad relativa. • Subcomponente Precipitación.- La cantidad de precipitación se registró en los meses con mayor cantidad de lluvia mismo que son abril (78 mmH2O), noviembre (83,4 mmH2O) y los meses con menor presencia de precipitación corresponden a julio (2,8 mm H2O) y agosto (3,4 mmH2O) con un total de precipitación anual de 40,94 mm. • Subcomponente Heliofanía.- (medida en horas de sol). -, Se hace referencia en función de la captación y presencia del sol cuantificados durante un lapso de tiempo, en los meses de julio (187,9 horas de sol); octubre (184,1 horas de sol) responden a días con mayor presencia de sol y a los meses con menor presencia de Heliofanía fueron abril (12,5 horas de sol) y noviembre (129,8 horas de sol), con una media total de 158,7 horas sol por año. En general, los meses de mayores precipitaciones presentan menos horas de sol y viceversa. • Presión atmosférica máxima.- Para este período corresponde a los meses de mayo (549,7 mm Hg); junio (550 mm Hg); mientras que la presión atmosférica mínima se evidencia en los meses de febrero (546,9 mm Hg) y junio (547,9 mm Hg), representando un promedio de presión atmosférica durante el año de 546,2 mm de Hg. • Viento.- La velocidad del viento promedio anual en el cantón es de 2,2 m/s, con una dirección sur- este. • Aire y Ruido a) Material Particulado/ partículas sedimentables.- La estación de control de aire ubicada en el área urbana Sector la Cerámica; identificó que en los meses de enero, febrero, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre, presentó la concentración más alta en (3.28 mg/ cm2); en el caso de los cantones cercanos a las estaciones de control de aire, registran que en el mes de julio el máximo crecimiento es de 1.60 mg/cm2 (estación Guano) siendo el componente más elevado con respecto a los demás meses. b) Gases.- b.1) DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2) De acuerdo al monitoreo anual, el mes de enero se registró un valor máximo de concentración (SO2) en la Estación EMAPAR (107,61 µg/m3); el segundo valor más alto en este mes es el emitido por la estación Guano (81,92 µg/m3). Además, en el mes de febrero (Estación EMAPAR) y de marzo (Estación RIOCENTRO) se observa concentraciones altas de este contaminante siendo sus principal causa el alto tráfico de automotores. b.2) DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2) Las estaciones de control de airequeregistranmayorpresenciavehicularson:AMEyRIOCENTRO las que captaron mayores valores de concentración (NO2), la concentración más elevada en todo el año, fue registrado en el mes de agosto (26,78 ug/m3), misma que fue registrado por la estación AME y en el mes de Mayo la Estación que registró un valor elevado es la Estación Guano con un valor de (17,14 ug/m3). b.3) OZONO Se registró las concentraciones más altas en el mes de noviembre (estación Guano) que fue de 76,12 µg/m3, debido al alto tráfico vehicular; de igual forma en la estación Gatazo se registró 70,73 µg/m3 esto se debe a la alta circulación vehicular. Ruido.- La Dirección de Gestión Ambiental, Higiene y Salubridad, realizan el control de ruido de acuerdo a las actividades que se encuentran en Riobamba, aplicando la ordenanza 012-2012, Sección 4ta. Art.IV.484 por lo cual no hay datos estadísticos. En la actualidad no existe un informe final ni mapeo sobre el estado del ruido.
  • 15. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 28 29 Pendientes: - El cantón Riobamba cuenta mayoritariamente con pendientes pronunciadas en el área rural parroquias Quimiag y Pungalá, con 325,22 km2 en un rango de (> 35% de pendiente); perteneciente al 33% que corresponde al área total de la superficie, lo cual nos indica que son zonas propensas a movimiento de masas y/o deslizamiento por erosión. • Subsistema: Uso y Cobertura del Suelo.- 1.- Taxonomía del suelo. - El cantón está conformado por entisoles que presentan un área de 196,91 km2 (20%) de la superficie total del cantón, es decir estas zonas se caracterizan por ser zonas propensas a una constante erosión en pendientes fuertes. El suelo Histosol, son ricos en materia orgánicas con el 1% en el cantón con el 12,42 km2. El suelo Inceptisol presenta un área 329,88 km2 es decir el 33 % del territorio. En el 32 % del total de la superficie se encuentra el suelo de tipo Mollisol, con una zona de 323,28 km2, estas tierras son óptimas para pastizales. Tenemos la conformación de suelo inceptisol y etinsol con un área de 43,85 km2 siendo el 4% y el 9% restante son zonas que aún no se encuentran definidas a que área y tipo de suelo pertenecen por lo cual están denominadas no aplicable. 2.- Aptitud del suelo. - Las parroquias rurales pertenecientes al cantón Riobamba, Pungalá con un área de 279,31 (28%), San Juan con área de 221,13 (22%) y Quimiag con 135,92 (14%) cuentan con áreas con mayor porcentaje de suelo en condiciones óptimas para productividad de cultivos, formaciones de bosques, cuerpos de agua, del total de la superficie cantonal. El 21% de la superficie son tierras sin uso agrario, es decir que todavía no son intervenidos en su totalidad, y se encuentran en las zonas antes mencionadas. En la parroquia San Juan con el 1% perteneciente a un área de 11,9 km2 contamos con Nieve que son zonas que se deben mantener en su estado actual. 3.- Suelo agrícola.- Se concluye que el área Rural que conforma las once parroquias rurales, existe una gran capacidad de producción así tenemos un 36% de cultivos de ciclo corto, seguido del 29% de misceláneo de cereales, en las parroquias de Calpi y Licán, en un área 10819,9 (ha) que se destina principalmente para el consumo humano., el 15% corresponde a misceláneo de hortalizas y finalmente el 14% de maíz suave, El maíz es el segundo rubro de producción agrícola en el cantón Riobamba, que se cultiva en las parroquias de Calpi, Licán, Flores, Licto, Punín, Flores, Cacha, Cubijíes y en la cabecera cantonal, cuya comercialización se la realiza en estado de choclo o maíz seco dependiendo las zonas de establecimiento. 4.- Suelo urbano.- Las Zonas urbanas de la jurisdicción cantonal tiene una extensión de 39.85 Km2 (3984.38 hectáreas), de los cuales 34.14 Km2 (3413.80 hectáreas) corresponde a las Ciudad San Pedro de Riobamba y a las cabeceras urbano parroquiales; y el 5.71Km2 (571.58 hectáreas) a zonas o áreas rurales de expansión urbana que están conurbadas o junto al perímetro urbano de la ciudad de Riobamba que corresponde, en su integralidad el suelo Urbano abarca el 3,99 % del territorio que correspondería a 3984.38 hectáreas, zonas donde se concentra la mayor población del Cantón con un 72.86% y en la zona rural con un 27.14%, siendo estas áreas donde se desarrollan la mayor prestación de servicios tanto público como privado. • Subsistema: Áreas de Protección y Reserva Faunística.- En el sistema nacional de áreas protegidas (SNAP), Riobamba, cuenta con 2 zonas protegidas que son El parque nacional Sangay con un área de 75.736 km2 ubicada en Pungalá con el 0,28% y Quimiag con el 0,47%, siempre s e mantienen en constante gestión y mantenimiento, al igual que la reserva de producción faunística Chimborazo, con una extensión de 58 560 hectáreas ubicada en San Juan con 5% sin embargo, se ha detectado la problemática que existe fauna urbana (perros) abandonados a las faldas del volcán, causando así una inadecuada imagen de este sector. Entre los bosques protectores, encontramos el cercado, con una superficie total del mismo de 53,04 ha, de acuerdo con los datos ofrecidos por el MAE, Se caracteriza por ser un matorral húmedo montano, con una vocación de uso de suelo, eminentemente agrícola, la Subcuenca alta del rio blanco ocupa el 34,86 km2 de la parroquia Quimiag que limita al Este con el Parque Nacional Sangay (Nevado El Altar), al Oeste con la Asociación Chiniloma (cantón Riobamba), está conformado por páramos y glaciares, los mismos que se han ido modificando durante los años. El Cantón Riobamba cuenta con el programa socio bosque que fue creado con el objetivo de mantener, proteger y conservar áreas verdes, en este proyecto los beneficiaos fueron: Asociación de Trabajadores Agrícolas Alao LLactapamba, con un área de 1,98 km2 siendo este el 0,20% del total de la superficie de Riobamba. La Asociación de Trabajadores Agropecuarias Pulingui San Pablo con 22,82 km2 es decir el 2% del área total. La Asociación de Trabajadores Autónomos Chorrera Mirador Alto cuenta con 6,81 km2 perteneciente al 1% y la Asociación de Trabajadores Agrícolas y Ganaderos Guanquis Cuiloma con un área total de 4,37 km2 (0,44%) del total del cantón, su beneficio se registra en proyecto de conservación y restauración. • Subsistema Medio Biótico (flora y fauna).- El Cantón cuenta con las siguientes reservas: bosque a mosaico agropecuario de 403.4 hectáreas en las parroquias de Quimiag, Pungalá y en los límites de Licto y el cantón Guano; bosque a natural de 10.2 hectáreas en las parroquias de Licto y Quimiag; bosque a páramo de 388.2 hectáreas en Pungalá y Quimiag; bosque a vegetación arbustiva de 383.6 hectáreas en Pungalá, Quimiag y Licto, y bosque a vegetación herbácea de 114 hectáreas en los límites de la parroquia Licto. • Subsistema Ecosistemas y Vegetación Endémica.- El área rural, cuentan con una gran clasificación de ecosistemas como humedales, herbazal, arbustal entre otros, son zonas que deben ser protegidas y atendidas constantemente. En cuanto a los ecosistemas, la cobertura vegetal se pierde de forma acelerada, principalmente en las zonas altas de páramo donde las actividades agrícolas y la ganadería han reemplazado a los pajonales y vegetación original de la zona, poniendo en riesgo no solo la calidad del suelo, sino principalmente el acceso al recurso hídrico. Pungalá es parte de las zonas que más degradación tiene, con 85,71 km2 de INTERVENCIÓN, siendo el 8% de la superficie total del cantón. La regulación del ecosistema exige que los esfuerzos vayan encaminados a extender las áreas de protección ambiental, poniendo especial énfasis en las zonas bajas del Nevado Chimborazo perteneciente a la Parroquia San Juan, el Nevado Los Altares en la Parroquia Quimiag, y zonas altas que ameritan la recuperación de bosques y calidad de las tierras en las parroquias de Cacha, Punín y Flores. Del análisis obtenido en el componente se puede indicar que a nivel cantonal diariamente se pierde aproximadamente 1,36 hectáreas de páramos por el uso inadecuado del suelo y por degradación de los ecosistemas por: a. Destrucción de los ecosistemas forestales con sus recursos asociados: árboles, plantas menores, el suelo, el agua y la fauna, que favorece a la erosión del suelo y por ende al exterminio de las especies vegetales. b. La introducción de especies exógenas en los páramos o áreas silvopastoriles, en donde la presencia de ganado vacuno, caballos, cerdos, ovejas, cabras, provocan la destrucción de los pajonales que son ecosistemas frágiles productores de agua. Con lo expuesto La biodiversidad del cantón está degradada por los procesosdedeforestación,avancedelafronteraagrícolaydestrucción parcial de áreas de protección y de reserva natural causando el deterioro de los ecosistemas naturales y la diversidad biológica, la extinción de especies y la pérdida de variabilidad genética de los organismos silvestres y cultivados, sino también la pérdida acelerada de los conocimientos y prácticas tradicionales y la desintegración social y cultural de los pueblos indígenas y comunidades locales del sector rural. • Subsistema Recursos No Renovables Existentes de Valor Ecnómico del Cantón.- ElCantónRiobambahastaelaño2019,cuentaconseis(6)concesiones de MINERAL METÁLICO (oro, Plata Cobre, Zinc) otorgadas en concesión y Cuatro (4) Concesiones e tramite,ubicadas en la parroquia de Pungalá con una extensión minera total de 36009.438 hectáreas; y de carácter NO METÁLICOS (Puzolona, caliza, feldespato, Travertino) con 26 Concesiones mineras con una extensión Minera de 1756 hectáreas. En cuanto a volúmenes de producción de los minerales metálicos, y materiales no metálicos se indica que se encuentran de conformidad a lo que establece en la Ley de Minería: En el Artículo Inumerado primero después del Art. 134.- Minería artesanal. - a) Para minerales metálicos: 120 metros cúbicos por día en minería de aluviales; b) Para minerales no metálicos: Hasta 50 toneladas por día;
  • 16. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 30 31 c) Para materiales de construcción: Hasta 100 metros cúbicos por día para minería de aluviales o materiales no consolidados; y, 50 toneladas métricas por día en minería a cielo abierto en rocas duras. En el Artículo Inumerado primero después del Art. 138.- Pequeña minería. - a) Para minerales metálicos: hasta 1000 Toneladas por día en minería a cielo abierto; y, hasta 1500 metros cúbicos por día en minería aluvial; b) Para minerales no metálicos: hasta 1000 toneladas por día; y, c) Para materiales de construcción: hasta 800 metros cúbicos para minería en terrazas aluviales; y, 500 toneladas métricas por día en minería a cielo abierto en roca dura (cantera). Cabe indicar también que los volúmenes de producción se encuentran en dependencia de la capacidad operativa de cada titular minero. Mientras que en Áridos y Pétreos desglosada por tres categorías: • Libre aprovechamiento de material de Construcción: tres (3) Autorización de explotación otorgadas a Entidades del Sector Público para la ejecución de obra Pública de manera directa o a través de contratistas; y en trámite tres (3); ubicadas en la parroquia de Quimiag y Punín con una extensión de 18 hectáreas. • Permisos de minera Artesanal / Áridos y Pétreos: veinte y ocho (28) Autorización de Explotación dentro del régimen de Minería Artesanal ubicadas en áreas Rurales anexas a la parroquia Urbanas Lizarzaburu, Yaruquies y Maldonado; y en las parroquias rurales de San Luis, Licán, San juan, Cubijíes, Quimiag, Calpi, con un área de explotación de 92 hectáreas con una producción minera estimada de 67200m3 al año. • Concesiones catalogadas dentro del régimen de Pequeña Minería: dieciocho (18), ubicadas en áreas Rurales anexas a la parroquia Urbanas, Yaruquies y Maldonado; y en las parroquias rurales de San Luis, Calpi, Licán, Cubijíes y Licto, con un área de explotación de 197 hectáreas. De acuerdo al histórico de producción podemos concluir que desde el año 2015, fecha en la que la municipalidad de Riobamba asumió las competencias de Explotación de materiales de áridos y pétreos en el cantón y ejerce el control, podemos indicar que se inició con un volumendeproducción99257.37m3 yquehastaelaño2018sealcanzó una producción variable de 161972.44 m3 ; existiendo un incremento del 163.18% el mismo que está siendo distribuido y comercializado en un 45% dentro de la jurisdicción cantonal y la diferencia está siendo comercializado en cantones vecinos (Guano, Corta, Peine y Chambo ) y en la Provincia de Bolívar. Como se conoce existen entes de control en cuanto a minería a nivel nacional como son: el Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), Ministerio del Ambiente (MAE), Secretaria del Agua (SENAGUA). Mientras que para el control local en la explotación de materia de áridos y pétreos el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Riobamba, que de acuerdo a las competencias se encargan de inspeccionar, regular y controlar las actividades mineras en todas sus fases: a) Prospección, b) Exploración, c) Explotación, d) Beneficio, e) Fundición, f) Refinación, g) Comercialización y h) Cierre de Minas; a fin de mitigar los impactos negativos que la actividad genere y develar que se dé cumplimiento a la normativa legal vigente para el cumplimiento del cuidado ambiental se establecen medidas de remediación para los titulares de las áreas que realizan actividades mineras. Adicionalmente debemos indicar que dentro del cantón no existen sitios destinados para escombreras de material de construcción por lo cual todos los materiales son desechados a quebradas, ríos, lagunas, lotes baldíos, pendientes etc. por lo tanto estos sitios están siendo transformadas para uso particular de construcción de vivienda, y de equipamiento, recomendando que la Municipalidad a través de la Dirección de General de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene realice los estudios de Ubicación y disposición final de desechos de materiales de construcción. • Subsistema Riesgos y Amenazas.- a) Lluvias o Precipitaciones.- Las zonas de mayor precipitación con un índice de 394 mm hasta 1749 mm en los sectores de mayor incidencia recae en las zonas rurales de Pungalá, Quimiag y las zonas de menor precipitación se encuentra en la ciudad de Riobamba que se registra una precipitación 394 mm anuales. b) Inundaciones.- En el cantón Riobamba las inundaciones son uno de los eventos más recurrentes durante la época lluviosa, estas se generan principalmente por el desbordamiento de las quebradas, Condueña, Abras. Esto se produce por los efectos antrópicos de rellenos con escombros de construcción depositados a través de décadas .Otro de los desencadenantes de las inundaciones en el resto de la ciudad se debe al colapso de los sumideros por la cantidad de basura que satura la capacidad de descarga de aguas lluvias, otro de los factores es la falta de cobertura del servicio de alcantarillado pluvial o de sistemas de drenaje en la zona rural del cantón, que permitan evacuar las aguas lluvias acumuladas, las zonas de saturación del caudal de descarga son los mercados La esperanza 1 y 2 por cuanto en el sector eran zonas lacustres con lagunas pequeñas que fueron rellenadas por el avance urbanístico sin considerar los parámetros naturales de acumulación de agua lluvia. Las zonas con un alto nivel de inundaciones son: Alirio y azucena sector San Antonio del aeropuerto, Milton reyes, barrio 24 de mayo, Retamal, la Inmaculada, Rumipamba, el Pedregal. c) Movimientos de masa.- En la zona urbana de la ciudad de Riobamba, por su ubicación en una llanura, no se presentan estos eventos peligrosos, mientras que en el sector rural se tiene una recurrencia de movimientos de masa tal es el caso de Pelete ubicado en la Parroquia Pungalá, en San Luis, Flores, Quimiag San Juan. d) Lahares.- En el sector urbano la amenaza lahárica es muy baja con un periodo de retorno de Tr= 50 años, lo que si existiese sería un incremento de caudal que generaría una zona de inundación en las zonas de meandros y terrazas inundables de 1ª orden o de primer grado que están a 2 metros sobre el nivel de borde del río Chibunga. Los poblados con un nivel de amenaza alta por lahares son: Asociación Santa Martha, Santa Rosa, Verdecocha, hacienda Santa Rosa de Shobol, referente al nivel de amenaza media se encuentra los poblados de San Antonio de Rumipamba, Calera Shobol Pamba y San Juan Chico, los poblados que mantienen nivel de amenaza baja se encuentran Shillahuan y Sevilla, referente a los niveles de amenaza muy baja se encuentran San José del Batán, Pedregal, Los Shyris, el Tejar, Pantus Chico, San Luis. e) Caída de ceniza.- Por la proximidad al volcán Tungurahua, y Sangay históricamente el cantón se ha visto afectado por la caída de ceniza, cuya peligrosidad está en función del volumen del material arrojado, intensidad y duración de la erupción, rumbo y velocidad del viento. f) Fallas estructurales.- La incidencia sísmica y los niveles de amenaza que se encuentran en el Cantón Riobamba es alta, según los Estudios realizados en la norma Ecuatoriana de la Construcción vigente todo el Cantón mantiene un nivel alto de sísmico, lo cual se puede identificar con los lineamientos estructurales de fallamiento que se presenta. Riobamba está situada en el área de mayor riesgo sísmico en la Sierra. Así lo reseña el Mapa de Nivel de amenaza sísmica por Cantón, en donde se determina que los cantones de la franja litoral y sierra central son los más expuestos, lo que nos da como conclusión que el Cantón Riobamba esta propenso en un 100 % de su territorio a la ocurrencia de sismos. El factor detonante es el sismo, pero el factor de incidencia es el tipo de construcción generada y el no respeto de las normas de construcción, la mayoría de edificios no respetan la separación de adosamiento que es el 0,02% de la altura de la edificación que tienen que tener los edificios para evitar el efecto de látigo o chicote cuando se presente un sismo. Las viviendas periurbanas en su mayoría son construidas sin cumplir la normativa vigente lo que incrementa la vulnerabilidad física. • Subsistema: Impacto y Nivel de Contaminación en Zonas de Protección de Ríos y Quebradas.- Dentro del cantón Riobamba existe varias formaciones naturales que cumplen la función de desfogue natural como es el caso de Las quebradas de Puctus y Magtus que delimitan con la parroquia urbana de Yaruquies, La quebrada las Abras, ubicada entre los cantones Riobamba y Guano, y La quebrada de Cunduana que limita
  • 17. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 32 33 la Parroquia Licán y que conforma una conurbación con la Ciudad de Riobamba.Estas quebradas están compuestas por un eje hidráulico, desde los bordes izquierdo-derecho oscilan entre distancias variables de 3 hasta 20 metros a cada lado. Existe un gran impacto en estas zonas de protección, ya que están siendo afectadas por los rellenos de escombros de construcción y las descargas de aguas negras de múltiples sectores, provocando de esta manera zonas de inundación primaria, tomando en cuenta que existen áreas donde se ha reducido el eje hidráulico a 1 metro, Que en este caso puntual está La quebrada de Cunduana, la misma que está tomada de manera anti técnica por parte de los moradores de la Zona Urbano Parroquial de Licán. La quebrada Cunduana como micro cuenca hidrográfica fue afectada con el cierre del cauce hidráulico en una extensión de 10.300 metros por entes gubernamentales, personas naturales generando una quebrada endorreica que no tiene desembocadura generando una afectación a los moradores de los sectores norte del cantón. De igual forma en la zona urbana de Riobamba, contamos con la laguna denominada San Antonio, se lo ha determinado como un atractivo natural, por lo cual la Municipalidad junto a otros actores públicos y privados están interesados en su recuperación, como un espacio lúdico y de interpretación ambiental por su biodiversidad. No obstante, se debe tomar en cuenta que este sector a través de las últimas décadas se ha transformado en un relleno de escombros, como efecto produce la depreciación del diámetro de la laguna y alteración del nivel freático por reposición de suelo para edificaciones. El Cerro Cushcud, está ubicado en la zona urbano parroquial de la Parroquia Licán, donde está siendo víctima de tráfico de tierra, deforestación y por excavaciones clandestinas. Con relación a los afluentes hídricos tenemos: RÍO CHIBUNGA.- En este sector existe una serie de factores detonantes entre los cuales se encuentra la planta de tratamiento de aguas residuales en el sector de Santa Cruz y a 120 metros de distancia se encuentra la zona de captación para el agua de consumo de la parroquia San Luis, esta sección que se encuentra la zona de captación está en el meandro del río y zona de inundación propia del río Chibunga, la planta de tratamiento de aguas residuales se encuentra afectada por la erosión hídrica del mismo río, la cual ha debilitado los muros de protección (ciclópeo) poniendo en riesgos potencial a piscinas de oxidación y por ende a la zona de captación de agua de consumo para la parroquia de San Luis. RÍO CHAMBO. - En las estribaciones del río Chambo en el sector de Guazaso se mantiene niveles de amenaza por movimientos de masa altos por las afectaciones provocadas por el socavamiento de la base del talud lo que genera desprendimientos de terrenos altos. CONCLUSIONES: El Cantón Riobamba está sufriendo un deterioro de suelos por el mal manejo, en espacial a partir de la cota 3600 msnm, debido a su vulnerabilidad a la erosión hídrica y eólica por efectos de deforestación en zonas con pendientes mayores al 35% en espacial en las parroquias de Quimiag y Pungalá; y por la degradación o transformación del suelo debido avance de la frontera agrícola; en donde se ha destruido los bosques naturales y primarios sin ninguna orientación técnica, para convertirlos en espacios agrícolas, de pastoreo y de asentamientos humanos; creando dispersión imposibilitando la dotación de servicios básicos y accesibilidad; afectación de los ecosistemas tendiendo a desaparecer algunas de las especies como aves andinas, reptiles, animales silvestres; mamíferos como osos de anteojos, pumas, venados de cola blanca identificados en el parque nacional Sangay, en cuanto a contaminación ambiental de los afluentes hídricos río Chibunga y Chambo por el vertido y descargas de aguas grises o residuales está alterando la productividad del suelo y la eliminación de la biodiversidad existente. Además dentro del área urbana y rural de expansión existe un gran impacto en zonas de protección y cauces de quebradas las cuales están siendo afectadas por el uso de particulares, alterando su cauce natural, realizando rellenos con materiales de escombros de construcción, vertiendo las descargas de aguas negras, y utilizar estos sitios como botaderos de basura, en sectores como la Quebrada de Cunduana, las Abras, Pugtus, Magtus, ocasionando deslizamientos, desborde y escorrentía de material, lodo, piedra y desechos de construcción y de basura afectando varios sectores de la urbe. Corema 1. Componente Biofísico Fuente: Resumen del Diagnóstico del componente Biofísico Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 1.3.2. SOCIO CULTURAL En este contexto se analizó la estructura, composición y dinámica de la población. Adicionalmente, incluye el análisis del nivel de acceso y calidad de los servicios sociales, y de los patrones culturales y de identidad del territorio en base al análisis desarrollado en el Diagnóstico, a lo cual podemos indicar que dentro del componente el territorio cantonal cuenta con las siguientes conclusiones: Población En el censo del año 2001 se determinó que el cantón Riobamba tenía una población de 193.315 habitantes. Según el censo del año 2010, el cantón Riobamba contaba con 225.741 habitantes, y las proyecciones demográficas del INEC indican que para el año 2018, tenemos una población estimada de 258.597 personas, de las cuales al año del último censo el 52.7% son mujeres y el 47.3% son hombres. Tabla9.PoblaciónporSexoenelCantónRiobamba,Censodelaño2010-Proyección2020 Cantón Riobamba Información 2001 Información 2010 Proyección al 2020 INEC Población Total 193315 225741 264048 Población Masculina 90519 106840 (47.33%) 124968 (47.33%) Población Femenina 102796 118901 W(52,67%) 139080 (52,67%) Fuente: INEC / Proyección de la Población Ecuatoriana por años Calendario, Según Cantones 2010 -2020 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Tabla 10. Población Parroquial por Sexo en el Cantón Riobamba, censo del año 2010 Proyección 2020 Parroquias Hombres % Mujeres % Total Población % Riobamba 87296 47,62% 96022 52,38% 183318 69,43 Cacha 1649 44,62% 2047 55,38% 3696 1,40 Calpi 3523 46,56% 4044 53,44% 7567 2,87 Cubijíes 1343 45,66% 1598 54,34% 2941 1,11 Flores 2426 45,62% 2891 54,38% 5317 2,01 Licán 4507 48,39% 4807 51,61% 9314 3,53 Licto 4092 44,81% 5040 55,19% 9132 3,46 Pungalá 3318 47,65% 3646 52,35% 6964 2,64 Punín 3170 45,35% 3820 54,65% 6990 2,65 Quimiag 2945 47,90% 3204 52,10% 6149 2,33 San Juan 4026 46,70% 4595 53,30% 8621 3,26 San Luis 6673 47,53% 7366 52,47% 14039 5,32 Total 124968 47,33% 139080 52,67% 264048 100 Fuente: INEC / Proyección de la Población Ecuatoriana por años Calendario, Según Cantones 2010 -2020 Elaborado: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020
  • 18. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 34 35 Para el año 2020, la ciudad de Riobamba se proyecta con una población de 183.318 habitantes en el área urbana, que representan el 69.43% de la población, mientras que el área rural cuenta con 80.730 habitantes, 30.57%, distribuidos en 11 parroquias rurales, las mismas que de forma independiente tienen una población inferior a los 15.000 habitantes, e incluso por la expulsión constante de población, esta se va reduciendo significativamente año tras año, al punto que el crecimiento demográfico es negativo en parroquias como Cacha con el –2,82%, Flores con el –1,36%, Licto con –0,67%, parroquias como San Juan, Pungalá, Quimiag, Punín, con tasas de crecimiento inferiores al 1% y solamente San Luis y Riobamba, registran tasas de crecimiento demográfico del 3.18% y 2.20 % respectivamente. En el cantón Riobamba, el 69% de la población vive en la Ciudad de Riobamba y el 31 % vive en el área rural, donde el 54,55% de la población se autodefine como indígena, el 43.56% Mestiza y el 1.89% como afro ecuatoriano /afrodescendiente; y blanco respectivamente. Gráfico 2. Población por Grupo Etario Fuente: INEC Censo de Población y Vivienda 2018 Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 Subcomponente social Pobreza.- La población total del cantón Riobamba registra un 46.5% de índices promedio de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (capacidad económica, acceso a la educación básica, acceso a vivienda, acceso a servicios básicos y hacinamiento); de los cuales 28.00% corresponde al Área urbana y en el área rural el 72.00% concentrado en su gran mayoría en las parroquias Cacha,, Cubijíes, Flores, Licto, Pungalá, Punín y Quimiag y de menor incidencia en las parroquias Licán, San Juan, San Luis y Calpi. Educación.- En el cantón Riobamba existen un total de 180 unidades educativas, 104 a nivel urbano y 76 a nivel rural distribuido por circuitos y zonas, de acuerdo a los indicadores del MINEDUC el porcentaje de analfabetismo a nivel cantonal corresponde al 2.56% que corresponde al sector rural y el de mayor incidencia está en la parroquia Cacha, esto por ausencia de transporte público en el sector comunitario y déficit de profesores en el sector rural. De igual forma se encuentra un alto índice de deserción escolar en el sector rural Parroquias Licto 4%; san Luis 3%, Quimiag, Punín, San juan y parte de la Parroquia urbana de Yaruquíes con un 2% respectivamente; Calpi, Licán Flores, Cubijíes en 1% y Cacha y Pungalá no se registra datos de deserción escolar a nivel primario. Respecto al nivel de instrucción, el cantón Riobamba existe un preocupante 9% de la población con ningún nivel de educación formal y del total de la población, un 39% cuenta con instrucción primaria, el 24% formación secundaria y un 15% con instrucción superior a pesar de contar con 4 universidades de renombre (2 públicas y 2 privadas) y varios institutos tecnológicos Superiores, y a nivel de postgrado o especialización apenas un 0,4%. Salud.- El sistema de salud o RED PÚBLICA DE SALUD como programa nacional, el cantón Riobamba cuenta con tres centros de salud que disponen de quirófanos, médicos generales y especialistas, y camas para personas que necesitan ser hospitalizadas e internadas, 8 sub- centros y 3 puestos de salud con médicos generales. ElMinisteriodeSaludcuentaconunHospitalGeneraldeEspecialidades y otro Pediátrico, además existen dos Centros de Salud (No.1 y No.3), 9 sub-centros de salud urbanos, 10 sub-centros de salud rural y 17 puestos de salud. Dentro del sector público se rescataría la presencia también del Seguro Social con un Hospital de especialidades y 23 unidades de atención de consulta externa en la ciudad y 10 unidades del Seguro Campesino. Y desde el año 2017 el MSP realizó la implementación del Hospital Geriátrico de especialidad (Dr. Bolívar Arguello) para atención del adulto mayor. Las Fuerzas Armadas cuentan con un Hospital de especialidades y la Policía con un centro de Salud dentro de sus dependencias. A nivel privado con fines de lucro podemos señalar que existen 17 clínicas, 2 centros naturistas, 6 centros médicos, 11 laboratorios clínicos,15consultorioslaboratoristas,26consultoriosodontológicos, 32 consultorios médicos, 3 consultorios obstétricos, 6 ópticas, y 72 farmacias. Además, la Cruz Roja y el Hospital Andino Alternativo se convierten en dos instituciones que contribuyen a la salud de los pobladores del cantón y la provincia en general. En el cantón Riobamba en cuanto a la tasa de mortalidad infantil se registraron 11 fallecimientos de niños menores de 1 año en las parroquias rurales y 40 en Riobamba urbana, mientras que en niños de 1 a 4 años se registran 20 fallecimientos en todo el cantón en el año 2018. A pesar de que las cifras en el sector rural son bajas, el indicador cantonal se ubica entre los más elevados a nivel de todo el país en cuanto a mortalidad infantil se refiere, y refleja las condiciones de pobreza en las que viven las familias rurales de Riobamba como dato de alerta. Capital Social.- En el cantón Riobamba, existe un importante capital social estructurado a partir de una fuerte tradición de organización, asociatividad y de trabajo conjunto, motivado por necesidades comunes y expectativas compartidas de mejorar su calidad de vida. En el área urbana del cantón se identifican 112 barrios registrados por la Gestión de Ordenamiento Territorial Municipal y 136 comunidades enelsectorrural.Adicionalmente,elcantóncuentaconorganizaciones de Primer Grado (Asociaciones) legalmente constituidas en el Ministerio de Inclusión Económica y Social, y las asociaciones del MAG, las organizaciones de pueblos y nacionalidades indígenas de segundo grado. • Subsistema Grupos de Atención.- a) Sectores Intergeneracionales: Niños niñas.- En este tema debemos indicar que el Cantón Riobamba, en el área urbana se encuentra servido en un 90% por centros de Atención CDI a Niños, Niñas de 0-3 años tanto a nivel público por parte del MIES como de carácter privado (Guarderías); lo que en el sector rural sucede lo contrario mostrándose un bajo índice de cobertura 12.56% por la inexistencia de CDI en algunas parroquias como Cubijíes, Flores, Pungalá, y Quimiag. En cuanto a la Vulnerabilidad podemos indicar que en el sector urbano el índice de abandono de niños y niñas de 0 a 14 años es del 1.85% y en el sector rural corresponde a un rango promedio de 3.56% de la población por motivos de desintegración familiar (muerte de padres, divorcios y Violencia intrafamiliar), migración por busca de empleo, maltrato infantil. Violencia a NNA.- Según investigación de campo realizada por el Equipo técnico se determina que en el área urbana se registra un 0.05% de casos de maltrato a NNA por ingesta excesiva de alcohol y drogadicción y en el sector rural con un 1.06 % teniendo mayor incidencia por esta causa en las parroquias Quimiag, Pungalá, Licán y Licto, donde las madres y los docentes entrevistados confirmaron que aquí existe mayor incidencia de agresión y maltrato por alcoholismo. Educación NNA.- 9.576 niños, niñas y adolescentes entre 4 y 18 años se encuentran estudiando en las Escuelas y Unidades Educativas en las 11 parroquias rurales. Si comparamos este dato con el total de población en este grupo etario, vemos que, según el INEC, en las 11 parroquias rurales son 20.500 hombres y mujeres, en edad de estudiar. Por lo tanto, alrededor de 11.000 estudiantes provenientes del sector rural, no estudian en su parroquia, sino que se trasladan de forma temporal o permanente a la ciudad de Riobamba o hacia otras parroquias, e incluso a Unidades Educativas de Colta o Guano. Esto quiere decir que más del 50% de los estudiantes salen a un lugar diferente a su parroquia de origen.
  • 19. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 36 37 Trabajo infantil.- Se identificó como una situación de riesgo la presencia de niños menores de 14 años en actividades de comercio informal principalmente en dos espacios de la ciudad de Riobamba los mismos que en su gran mayoría provienen del sector rural en un rango de 1.36% de este grupo etario, un 0.06% del área Urbana y 0.001% de migrantes nacionales y extranjeros. En el primer caso son niños que venden diferentes productos, como caramelos, flores, cigarrillos o fundas, en restaurantes y bares ubicados en la Av. Daniel León Borja, en plena zona comercial y turística de la ciudad. Embarazo infantil.- Durante la década entre los años 2007 y 2017, en el cantón Riobamba ocurrieron 123 nacimientos, de mujeres adolescentes de 12, 13 y 14 años, según los datos de Nacidos Vivos registrados en la Base de Nacimientos del INEC. Se observa que a medida que sube la edad de la madre adolescente, se incrementa el número de hijos; así mismo, entre el año 2007 y el año 2017, el número de nacimientos se duplica. Migración Adolescente.- Se tiene como incidencia la movilidad de estudiantes a instituciones educativas ubicadas en las cabeceras parroquiales, en la ciudad de Riobamba o hacia otros cantones, alcanza porcentajes entre el 35% y el 50% de adolescentes en las zonas rurales. Esto constituye un primer nivel de migración y abandono del campo, puesto que una vez que los adolescentes salen de sus comunidades para estudiar, también buscan trabajar en la ciudad y difícilmente retornan a sus comunidades. Violencia y Suicidios en Adolecentes.- En el cantón Riobamba, el Ministerio de Salud Pública (2018) reporta 25 atenciones por casos de violencia física, psicológica y sexual contra jóvenes entre 15 y 29 años, y 8 casos de suicidio de jóvenes en el mismo rango de edad, en las parroquias urbanas de Riobamba. Adultos mayores.- En el cantón Riobamba, el Censo 2010 registró un total de 17.947 adultos mayores, de los cuales un 60% residen en la capital, mientras que el 40% se encuentran distribuidos en las 11 parroquias rurales, en proporciones que varían desde 6% al 19% en relación a su población total. Cacha es la parroquia que presenta mayor porcentaje de adultos mayores en relación al total de su población. Salud en adultos mayores.- En un rango del 6 al 19% no tiene acceso a servicio de salud, Una de las necesidades más apremiantes de los adultos mayores es la atención de salud. El Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), brinda atención de salud general, pero los adultos mayores demandan servicios geriátricos especializados y consideran que su derecho de acceso a la salud es vulnerado. Entre las cinco enfermedades más frecuentes, se observa que coinciden al menos tres de ellas: las Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, las enfermedades hipertensivas y las enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno. Violencia en adultos mayores.- Se reportan 5 casos de homicidio a adultos mayores en las parroquias rurales del cantón: 1 en Flores, 1 en Licto, 1 en Pungalá y 2 en Quimiag. Además, 4 casos de suicidio en adultos mayores en las parroquias rurales: 1 en Pungalá, 1 en Punín y 2 en San Luis. Adultos que viven solos y abandonados. - Un fenómeno muy frecuente especialmente en las parroquias rurales el 3% de la población, está en situación de soledad que viven los adultos mayores, provocada por la migración de los hijos a la ciudad. Centros de atención del Adulto Mayor.- El Gobierno Municipal de Riobamba puso en funcionamiento dos Centros Integrales del Adulto Mayor en las Parroquias San Juan y Flores, donde se acoge alrededor de doscientas personas (200) de este grupo etario, quienes reciben atención con profesionales en fisioterapia ocupacional, promoción de salud, psicología, trabajadora social entre otros. b) GÉNERO: La violencia contra las mujeres.- El porcentaje más alto de mujeres que han vivido algún tipo de violencia de género se concentra en la etnia indígena, con 59,3%., donde el 59,20% de la población se concentra en el área rural, con 52% de mujeres y 58,4% de población indígena. En las parroquias Licto y Pungalá, se reportan al menos dos o tres casos mensuales de agresiones a mujeres por parte de sus parejas, la mayoría de ellos involucra exceso en el consumo de alcohol y celos por parte de alguno de los cónyuges. En las parroquias Calpi y San Luis se han reportado 2 casos en 4 meses, mientras en la parroquia San Juan se registraron 10 casos en 7 meses. Acceso a la Salud Lesbiana, Gay, Transexual e Intersexual (LGBTI).- En las parroquias urbanas de Riobamba, entre enero y noviembre de 2016, los centros de salud públicos registran un total de 1176 primeras atenciones por morbilidad a personas LGBTI residentes en la ciudad. c) MOVILIDAD HUMANA: La población total migrante en el cantón es de 4.020 personas, de las cuales la mayor parte pertenece al área urbana de Riobamba con 3.378 y 642 en la parte rural. El mayor número de personas que ha salido del país proviene de la parroquia Liñán con 165 personas cuyo principal destino es Europa, donde el crecimiento del sector inmobiliario disparó la demanda de mano de obra poco calificada especialmente para la construcción y el cuidado de niños y adultos mayores. d) PERSONAS CON DISCAPACIDAD: En Educación, las escuelas regulares, donde estudian alrededor del 40% de estudiantes con discapacidad, aún deben fortalecer las capacidades de docentes y equipos técnicos, puesto que los estudiantes son tratados en las mismas condiciones que todos los estudiantes. A partir de los 18 años, las personas con discapacidad se encuentran fuera del sistema educativo y del acceso a atención especializada, por lo que las familias deben asumir el costo y la búsqueda de terapias específicas, que difícilmente existen la ciudad. En salud, persiste el enfoque de enfermedad, no se considera la condición genética o accidental de la discapacidad y los centros de saludyhospitalestienenundéficitdepersonalcapacitadoparaatender las demandas específicas de este grupo de atención prioritaria. En general la ciudad de Riobamba presenta limitaciones arquitectónicas para las personas con discapacidad. Existe una primera experiencia de contar con juegos inclusivos en uno de los parques de la ciudad, pero persisten limitaciones en calles, veredas y accesos a edificaciones. El transporte no cumple con normas técnicas para inclusión de personas con discapacidad y se convierte en la principal limitación para el acceso a otros servicios. Tampoco se cumple con la tarifa preferencial que establece la ley. e) PUEBLOS Y NACIONALIDADES: El cantón Riobamba es uno de los territorios donde convive la cultura mestiza e indígena, pero lamentablemente no se han superado formas de discriminación que históricamente provienen de los rezagos de la época de la hacienda. La población rural se ha trasladado en forma masiva a la ciudad de Riobamba, donde han instalado negocios, especialmente alrededor de los mercados de la ciudad y desarrollan actividades económicas en el sector de la construcción, el servicio doméstico o diversos oficios. La mayoría de pobladores rurales, en especial los niños, niñas y adolescentes reconocen que sufren diariamente la discriminación por su origen étnico. Los niños y niñas menores de 12 años se sienten más identificados con la cultura de sus ancestros. Ellos se reconocen como indígenas, conocen y hablan el idioma Kichwa y es más frecuente encontrarlos utilizando vestimenta tradicional. Es precisamente con este grupo etario que se podría trabajar para tratar de rescatar los valores culturales de los pueblos indígenas del cantón Riobamba. f) DEPORTE Y RECREACIÓN: La mayor parte de infraestructura está dedicada a deportes como el fútbol, indoor fútbol, futbol de salón, baloncesto, y ecua vóley, pero en la zona urbana de La Ciudad de Riobamba, cuenta además con infraestructura para otros eventos deportivos recreacionales de prácticas deportivas como deportes extremos, patinaje, equitación, polo, tenis, natación, bicicross, motocross, automovilismo, atletismo, gimnasia, deportes de contacto, que conforman un sistema de equipamientos de deporte y recreación en la zona urbana. La ausencia de valores en niños/as y jóvenes en parte se debe a la falta de alternativas de sana distracción, hecho que está asociado a la falta de escenarios donde puedan efectuar dichas actividades. Carencia de programas de recuperación de juegos populares y tradicionales.
  • 20. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 38 39 CONCLUSIÓN: La población total del cantón Riobamba registra un 46.5% de índices promedio de pobreza por necesidades básicas insatisfechas (capacidad económica, acceso a la educación básica, acceso a vivienda, acceso a servicios básicos y hacinamiento); de los cuales 28.00% corresponde al Área urbana y en el área rural el 72.00%; en cuanto a educación el porcentaje de analfabetismo a nivel cantonal corresponde al 2.56% concentrándose en el área Rural; a más de existir un preocupante 9% de la población total que no cuentan con ningún nivel de educación formal. EnloquetienequeverconeláreadeSalud,elCantónRiobambacuenta con equipamiento público y privado en el área urbana, pero no cuenta con suficiente equipamiento en el área rural, de ello se desprenden varios problemas con indicadores altos de desnutrición infantil y mortalidad materna-infantil. De igual manera se ha identificado un problema fuerte en el Cantón Riobamba con lo que tiene que ver a Alcoholismo y Drogadicción, existe un trabajo coordinado entre las instituciones competentes para atacar el problema, a través de actividades preventivas que están enfocadas principalmente en charlas y capacitaciones permanentes dirigidas primordialmente a estudiantes de nivel secundario, padres de familia y profesores, tanto del área urbana como de la rural. EnloquetienequeverconelCapitalSocialdentrodelCantónRiobamba, claramente se ha identificado que no existe un empoderamiento por parte de la ciudadanía en temas de participación ciudadana, existe una débil organización barrial, existen organizaciones que no se encuentran debidamente legalizadas y no existe una escuela de formación para líderes y lideresas en el Cantón Riobamba. Los Grupos de Atención Prioritaria, se puede mencionar que se han identificado varios problemas tales como: la violencia de género, muerte en niños menores de 1 año a causa de pobreza, embarazos en niñasyadolescentes,trabajoymendicidadinfantil,suicidios,exclusión a personas con discapacidad, existencia de barreras arquitectónicas, insuficientes centros de atención para adultos mayores, abandono de adultos mayores, a todo ello se suma la migración en busca de mejores condiciones de vida especialmente en la zona rural. Al hablar de la Cultura, Recreación y Deportes en el Cantón Riobamba, se puede mencionar que si bien es cierto existen espacios de recreación, deportivos y culturales, estos no han sido aprovechados para los fines pertinentes si no se han convertido en espacios para consumo de alcohol y ocio, esto debido a la carencia de programas culturales en los espacios públicos para fortalecer la identidad y cultura. Se puede mencionar que el problema de la identidad es un problema fuerte que incide en la cultura riobambeña, a ello sumado otros problemas de irrespeto a la interculturalidad. Y Finalmente debemos enunciar que el cantón Riobamba dentro de su integralidad presenta un déficit de área verde y recreación por habitante 4,30 m²/hab. La norma de la OMS determina que sea 9,00 m²/hab. El cantón carece de espacios alternativos de esparcimiento y desarrollo para los/las jóvenes. Subcomponente: Patrimonio Cultural Material e Inmaterial Hasta el momento en Riobamba se identifican 5464 bienes patrimoniales, de esta cantidad 140 son bienes inmateriales que se distribuyen en mayor porcentaje a nivel rural (70,71%), siendo los Usos sociales, rituales y actos festivos, y los Conocimientos y usos relacionadosconlanaturalezayeluniverso,losámbitosqueprevalecen. El cantón cuenta con una manifestación certificada como Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador (Pases del Niño Riobamba), pero hasta el momento no presenta ninguna declaratoria nacional. Las fichas de registrodePCIseencuentrandesactualizadas.Encuantoalpatrimonio documental, existen 170 bienes localizados en mayor porcentaje en el sector urbano (92,35%). El cantón abarca una importante cantidad de bienes arqueológicos identificados (644 bienes). La mayor cantidad de sitios arqueológicos reconocidos se encuentra en el sector rural y hasta el momento solo se ha identificado un sitio ubicado en el espacio urbano, pero no se descarta la presencia de otros lugares que por ahora no han sido estudiados. Además, Riobamba dispone de 29 Áreas de Protección Arqueológica y Paleontológica (protección temporal). El patrimonio mueble es el elemento patrimonial de mayor abundancia en el cantón (3055 bienes), cuyo porcentaje superior se encuentra en el sector urbano (80,56%). Riobamba abarca 1020 bienes inmuebles a nivel de registro e inventario. El mayor porcentaje de estos bienes se ubica en el sector rural (55,49%). El 73,79% de los inmuebles del sector urbano es de tipo “Civil”, y en el sector rural es “Tradicional” (49,12%). El cantón incluye 435 bienes inmuebles declarados como bien perteneciente al patrimonio cultural del estado mediante Acuerdo Nro. 035 del Ministerio de Cultura el 16 de abril del año 2008. El 88,86% de los inmuebles declarados del centro histórico son de categoría “Tradicional Selectiva”, el 85,92% tienen régimen de propiedad “Particular”, y el 50,00% presentan un tipo de tendencia “Propio/Arrendado”. Las parroquias rurales también presentan áreas de protección. De los bienes a nivel de registro e inventario que se dispone información para analizar (4100 bienes), 2906 son muebles, cuyo 72,13% se encuentra en estado Bueno, 22,99% en estado Regular y 4,89% en estado Malo; 836 son inmuebles que presentan un 53,83% en estado Deteriorado, 37,20% en estado Sólido y 8,97% en estado Ruinoso; 145 corresponden a bienes documentales, que registran el 55,86% en estado Bueno, el 27,59% en estado Regular y el 16,55% en estado Malo; y 114 son bienes arqueológicos y 99 bienes inmateriales de los cuales no se dispone información para conocer sobre su estado de conservación y vigencia respectivamente. De los bienes declarados del centro histórico, el 54,13% se encuentra en estado Bueno, el 38,59% en estado Regular, el 4,85% en mal estado, y el 2,43% se encuentran sin definir. En el sector urbano la mayor disposición de los inmuebles analizados corresponde al uso netamente de Vivienda, con un total de 211 inmuebles, que representan al 59,60%, del total de inmuebles patrimoniales a nivel de registro e inventario ubicados en la zona urbana de Riobamba. Los 3 usos más significativos conforman el 84,74% del total de inmuebles: Comercio/Vivienda; Vivienda; y Servicios/Vivienda. En los 3 casos la disposición del inmueble es la vivienda, con ciertas variaciones donde la planta baja de la edificación corresponde a comercio o a prestación de otros servicios, por lo tanto, el régimen de propiedad “Particular” de los inmuebles prevalece, y dependiendo del sector, se dispone para comercio o prestación de servicios. A nivel rural los inmuebles dispuestos para Vivienda son los que mayor porcentaje poseen (77,39%), siendo 373 bienes. La situación en los bienes inmuebles declarados es distinta debido a su ubicación dentro del centro histórico y sus alrededores. El 82,66% del total de inmuebles analizados (496 polígonos) son utilizados para Vivienda y Comercio, el 3,83% destinados para Servicios Públicos, y el 3,43% a fines Religiosos. Del porcentaje más grande de uso (82,66%) que corresponde a Vivienda y Comercio, el 46,34% tienen un uso Mixto, donde el primer nivel se utiliza para locales comerciales y los demás niveles para vivienda; el 30,98% es para los bienes solo de uso Comercialquesoninmueblesqueensutotalidadsondestinadosaeste tipo de uso. Al sumar los porcentajes de los inmuebles que registran uso comercial, incluido el 4,88% de bienes dispuestos para comercio que presentan abandono en los niveles superiores, se tendría que un 82,20% (337) del total de estos inmuebles son dedicados a comercio, dejando a un uso exclusivo solo de Vivienda del 14,63% (60 bienes). En base a estos datos se determina que, a nivel general de todos los bienes inmuebles declarados, solo 60 (12,09%) son utilizados exclusivamente como vivienda y 337 (67,94%) presentan actividades comerciales. Por otro lado, solo el 7,03% de bienes declarados ubicados en el centro histórico son de uso exclusivo para vivienda. El factor riesgo es un elemento que influye en la conservación y salvaguardia del patrimonio cultural. En el cantón Riobamba el 97,73% de bienes patrimoniales a nivel de registro e inventario presentan una amenaza Alta de inundaciones, el 0,10% tienen una amenaza Muy Alta por movimientos de masa, el 4,51% se encuentran en zonas con niveles de flujos de lahares, el 1,85% presentan amenazas por explosiones, y el 67,37% presentan amenazas de caída de ceniza. En cuanto a los bienes declarados el 100% se localiza en una zona de Alta amenaza de inundaciones y en espacios de Baja amenaza por movimientos de masa, el 8,70% de los bienes inmuebles declarados se encuentran en un rango de amenaza de explosiones de 150m, y el 99% presentan amenaza por caída de ceniza. Por otra parte 12 Áreas de Protección Arqueológica y Paleontológica del cantón intersectan con las fallas estructurales de Riobamba, y a nivel urbano las zonas ZH1 y ZH2 también presentan estas fallas en su espacialidad. Además, en la ZH1 y ZH2 se registra que el mayor delito es el robo a personas con el 58,33% y 48,00%, respectivamente. Los espacios públicos de las zonas patrimoniales de Riobamba requieren procesos de intervención inmediata, se aprecia desgaste y deterioro en tramos de aceras y calzadas de gran concentración ciudadana. Además, es necesario eliminar postes de luz y su cableado a fin de que sean soterrados y se proporcione una mejor imagen urbana. Las plazas y mercados, necesitan una refuncionalización y un mejor tratamiento interno. Se debe priorizar, además, la recuperación y puesta en valor del espacio público que beneficie al peatón, y eliminar barrerasarquitectónicastantoenelespaciopúblicocomoenedificaciones.
  • 21. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Municipio de Riobamba 40 41 Riobamba cuenta con rutas turísticas que vinculan bienes patrimoniales que se distribuyen por las zonas ZH1 y ZH2, por lo tanto, es recomendable se fortalezcan estos recorridos, considerando las centralidades patrimoniales y ejes conectores que abordan mayor densidad de elementos del patrimonio cultural. En cuanto a la aplicación de la normativa vigente, es necesario una mejor coordinación en el proceso de actualización del inventario de los bienes patrimoniales entre el GADM de Riobamba y el INPC, lo que permitirá que este proceso se realice de manera expedita y a satisfacción de los usuarios. Con respecto a lo que señala la Ordenanza 012-2019 que reforma a la Ordenanza 013-2017 (CODIGO URBANO), dentro de los actos sujetos a Autorización Urbanística de Obras Menores se deberá excluir del articulo S/N, literal d. Obras de conservación y mantenimiento; y, de acondicionamiento de edificaciones que se encuentren en áreas históricas o inventariadas y/o registradas por la Dirección de Gestión de Patrimonio, la pintura de fachadas siempre que cuenten con el Plan de Recuperación de colores supervisado por la Dirección de Gestión de Patrimonio. Es fundamental que la atención al usuario se cumpla en los tiempos establecidos tanto en la Ordenanza 012-2019 como en el Código Orgánico Administrativo. Además, es recomendable reformar la Ordenanza 020-2017, con respecto a las tasas de servicios prestados por la Dirección de Gestión de Patrimonio e incorporar una referente a la Actualización de Ficha de Inventario. CONCLUSIÓN: Una vez identificada la realidad territorial del patrimonio cultural de Riobamba, es necesario la ejecución de acciones para la protección y salvaguardiadelosbienespatrimoniales,enfocadasenlaactualización yconsolidacióndelosinventarios,salvaguardiadelpatrimoniocultural inmaterial, recuperación y puesta en valor del patrimonio documental, mueble, inmueble y zonas histórico-patrimoniales, protección del patrimonio arqueológico y paleontológico, paisajes culturales, de igual forma en la difusión, reconocimiento y valoración del patrimonio cultural, la historia, memoria social y etnicidad, aplicación de tecnologías, fortalecimiento de las capacidades institucionales y locales, cooperación integral, vinculación interinstitucional, normativa, declaratorias nacionales e internacionales, y la prevención y mitigación de riesgos del patrimonio cultural. De igual forma es fundamental enfocar la gestión patrimonial en la regeneración y recuperación de la habitabilidad en el centro histórico generandoaccionesquetengancomoobjetivomejorarlascondiciones urbanísticas, ambientales, de movilidad, y de habitabilidad del centro histórico, así como las condiciones de calidad de vida de habitantes y transeúntes, mejorar el espacio público, promover la educación ciudadana, recuperar y poner en valor el patrimonio arquitectónico, impulsar las iniciativas públicas y privadas, fortalecer la seguridad ciudadana y las acciones de convivencia, legalidad, y gobernanza, y mejorar la competitividad de las economías locales. Estas acciones deberánestarfortalecidasconlainversiónpúblicayprivadaenbienesy zonas histórico-patrimoniales, y con la generación de mecanismos de financiamiento para la rehabilitación y mantenimiento de inmuebles patrimoniales con énfasis en el uso equilibrado entre habitabilidad y aprovechamiento económico responsable. A nivel municipal es necesario el uso de tecnologías para la gestión del patrimonio cultural, el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la agilidad de procesos técnicos - legales, la atención ciudadana y la coordinación integral entre dependencias. Corema 2. Componente Socio - Cultural Fuente: Resumen del Diagnóstico del componente Socio - Cultural Elaborado por: Equipo Técnico PDOT; G.A.D. Municipal del cantón Riobamba, 2020 1.3.3. ECONÓMICO PRODUCTIVO La economía cantonal de Riobamba se ha venido conformando a través de los años en función de procesos sociales y características físicas del territorio. Históricamente, la población ha desarrollado sus actividades económicas en el sector primario o agricultura y ganadería, sin embargo la presencia de fenómenos como la sequía, producción primaria en minifundios, red vial deficiente, carencia de servicios básicos, altos niveles de pobreza y ausencia de políticas de fomento productivo, han originado problemas sociales como la migración, la misma que ha incidido en el cambio de actividades económicas en el territorio cantonal, constituyendo un problema de importante atención para la toma de medidas que eviten un total despoblamiento en áreas rurales. La población urbana representa 65% y la rural 35%, la movilidad de la población hacia la ciudad de Riobamba, el bajo nivel de emprendimientos en la industria, y la limitada actividad económica agrícola ha determinado que el 63,80% de la fuerza laboral esté incorporada en el sector terciario o de servicios, teniendo como principales actividades el comercio al por mayor y menor (17,65%), la enseñanza (9,05%); la administración pública (6,82%), el 20,02%% en actividades primarias, principalmente de agricultura y ganadería; y 8,59% en el sector secundario, cuyos principales productos son: fabricación de cemento, cerámica y fabricación de muebles. La ciudad de Riobamba es la unidad territorial de mayor dinamismo cantonal, aquí se desarrollan actividades administrativas, financieras y de servicios, el cantón Riobamba genera el 43,62% de la producción provincial. La población económicamente activa corresponde a 100.585 personas, equivalente al 44,56% de la población, de los cuales el 53,72% son hombres y el 46,28% mujeres, de acuerdo a niveles de ocupación existe niveles de subempleo del 78.79%, superior al promedio nacional del 57% y de desempleo del 2.92% (INEC, 2010). Al realizar el análisis de especialización económica funcional de las parroquias rurales y ciudad de Riobamba, se ha logrado establecer las orientaciones económicas de la población de estas localidades de la siguiente manera: • Las parroquias de Cacha, Calpi, Flores, Licto, Pungalá, Punín, Quimiag, San Juan y San Luis tienen un alto predominio de actividades de agricultura y ganadería o sector primario, la producción agropecuaria que generan sirve para abastecer los mercados de la ciudad de Riobamba y en el caso de Licto, Quimiag y San Luis abastecen otras ciudades y cantones como Puyo, Guaranda, Cuenca, Cañar, Loja y otros. • La parroquia de Licán que tiene una mayor cercanía a la ciudad de Riobamba, su fuerza laboral desarrolla actividades de comercio al por mayor y menor, combinadas con agricultura y ganadería e industrias manufactureras; es decir actividades del sector primario y terciario, éste último debido a que es una zona con mejor accesibilidad. • La parroquia de Cubijíes combina la agricultura y construcción. La producción agropecuaria también sirve para abastecer el mercado de la ciudad de Riobamba. Se caracteriza porque las familias tienen definidas actividades económicas, por un lado, las mujeres se dedican a la agricultura y los varones ejercen actividades de servicios de construcción en la ciudad de Riobamba. • Finalmente, la ciudad de Riobamba por ser la capital provincial es el centro donde se desarrollan actividades administrativas, comerciales, de servicios financieros, de salud, educación, transporte, telecomunicaciones, entre otros, de los cuales se valen no solamente habitantes del cantón Riobamba, sino también poblaciones de cantones vecinos y poblaciones de la provincia de Chimborazo, consecuentemente su orientación económica es hacia las actividades terciarias o de servicios. Dentro de actividades del sector primario: agrícola, pecuaria, avícola y acuícola,sedeterminaquelossistemasproductivosdemayortendencia son dos: a) sistema mercantil, con una superficie de 27.334 hectáreas correspondiente al 70.30% de la superficie de uso de suelo agrario. Este sistema se encuentra articulado con el mercado de consumo, pero su objetivo principal no es la reproducción del capital, sino que su economía se basa predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentaje mínimo para el autoconsumo, tiene un predominio de la fuerza de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades; y b) sistema marginal, con una superficie de