SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect
Revisiones de energías renovables y sostenibles
revista Página de inicio: www.elsevier.com/locate/rser
Motores de combustión interna y biocombustibles: examinando por qué no se debe
ignorar esta combinación sólida para el transporte sostenible en el futuro
Nathália Duarte Souza Alvarenga Santos a,*, Vinícius Rückert Roso B,
Augusto César Teixeira Malaquias a, José Guilherme Coelho Baêta a
a Universidade Federal de Minas Gerais, Centro de Tecnologia da Mobilidade (CTM-UFMG), Avenida Presidente Antônio Carlos, 6627, Pampulha, Belo Horizonte, MG, CEP
31270-901, Brasil
B Universidade Federal de Santa Maria, Rodovia Taufik Germano, 3013, Passo D'Areia, Cachoeira do Sul, RS, CEP: 96503-205, Brasil
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO
Palabras clave:
Motores de combustión interna
Biocombustibles
Transporte sostenible
Movilidad futura
Emisiones contaminantes
Vehículos híbridos
La industria automotriz vive un momento revolucionario en la búsqueda de reducir la huella de carbono de sus actividades. A
pesar de la demanda de vehículos menos contaminantes, no es necesario interrumpir por completo los procesos de
producción industrial actuales. Cabe destacar que algunos partidos han promovido los vehículos eléctricos como la única y
mejor solución para el futuro sostenible de la movilidad, en detrimento del motor de combustión interna. Este punto de vista
tendencioso, aunque controvertido y potencialmente peligroso, ha ido ganando fuerza especialmente después del inicio de la
pandemia en 2019, cuando se observó una reducción considerable en la circulación de la flota a nivel mundial. Por tanto, este
trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de una diversidad de soluciones para el futuro sostenible del sector del
transporte. Se examinaron los riesgos de una prohibición tecnológica, así como las razones por las que el desarrollo de
motores de combustión interna, junto con los biocombustibles, sigue siendo y seguirá siendo necesario para una movilidad
más limpia. Además, una investigación sobre los verdaderos responsables de las emisiones globales mostró que la generación
de electricidad, no los automóviles, es la principal causa de contaminación atmosférica.
Figura 1. Aunque aparentemente prometedores, estos cambios ni siquiera son
notados por los observatorios atmosféricos, que vienen registrando un aumento
en la concentración de dióxido de carbono (ppm) en comparación con el mismo
período de 2019 (Figura 2) [5,6].
Se sabe que los motores de combustión interna (ICE) han sido objeto de
intensos debates sobre el futuro de la movilidad más limpia y, en general,
destacan dos líneas. Algunos afirman que los ICE son en gran parte
responsables de la contaminación ambiental y consideran como cuestión de
tiempo la transición a una movilidad totalmente eléctrica (los denominados
vehículos de “cero” emisiones - ZEV) [7,8]. Por otro lado, algunos defienden
la permanencia de ICE en el mercado, alegando que su desarrollo es la
forma más rápida de reducir la huella de carbono de los automóviles [9,10].
Corroborando esta segunda línea de pensamiento está el hecho de que la reducción
de emisiones durante el bloqueo pandémico aún no sería suficiente para impactar el CO
actual2 niveles atmosféricos (ppm) en el mismo período. Por lo tanto, a pesar de la bien
conocida necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los
automóviles, los hechos ponen en duda la supuesta necesidad de una prohibición total
de ICE prevista por algunos países, supuestamente en aras del cambio climático. Así, se
pretende brindar una investigación de las emisiones contaminantes por sector, que
demuestre que la generación eléctrica, no
1. Introducción
La pandemia inesperada que afectó al mundo en 2020 ha impactado
considerablemente al sector del transporte y la industria automotriz. A medida que la
demanda de movimiento de personas y productos se redujo drásticamente con el
confinamiento social, el tráfico de vehículos disminuyó significativamente en todo el
mundo, generando grandes expectativas iniciales con respecto a la reducción de las
emisiones de contaminantes atmosféricos.
Junto al sector del transporte (terrestre, marítimo y aéreo), el considerable
cierre de las actividades industriales fue una razón de peso para predecir una
intensa reducción en la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera [1], lo que sería
fundamental para cumplir con la legislación socioambiental vigente [2]. La Agencia
Internacional de Energía (AIE) señala una reducción del 8% de dióxido de carbono
a finales de año [3], y los estudios informaron hasta un 30% de reducción de la
contaminación a nivel local [4], apuntando a una reducción anual histórica en el
CO de 20202 índice. Se informaron registros de mejoras regionales en la calidad
del aire, particularmente en las grandes ciudades, como resultado de la drástica
reducción de la circulación de la flota de vehículos. Sin embargo, el CO2 los niveles
seguirían siendo similares a los de 2010, como se muestra
* Autor correspondiente.Dirección de correo electrónico: nathaliadsas@gmail.com (N. Duarte
Souza Alvarenga Santos).
https://doi.org/10.1016/j.rser.2021.111292
Recibido el 19 de octubre de 2020; Recibido en forma revisada el 26 de mayo de 2021; Aceptado el 30 de mayo de 2021
On-line el 5 de junio de 2021
1364-0321 / © 2021 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Abreviatura H2
H2O
HC
HV
HIELO
ICEV
IEA
MEC
MTBE
NOX
PHEV
RDE
SVO
WVO
ZEV
Hidrógeno
Agua
Hidrocarburo
Vehículo híbrido
Motor de combustión interna Vehículo con
motor de combustión interna Agencia
Internacional de Energía Celda de
electrólisis microbiana
Metilo tert-butil éteres
Óxidos nitrosos
Vehículo eléctrico híbrido enchufable
Emisiones reales de conducción
Aceite vegetal puro
Aceite vegetal de desecho
Vehículo de emisión cero
ABE
ANUNCIO
ASTM
BEV
CO2
DH
DME
EPA
EV
FCV: vehículo de pila de combustible
FTD
FFV
GEI
Digestión anaeróbica con
acetona-butanol-etanol
Sociedad Estadounidense de Ensayos y Materiales
Vehículo eléctrico de batería
Dióxido de carbono
Grado de hibridación
Dimetiléter
Agencia de Protección Ambiental
Vehículo eléctrico
ppm: partes por millón
Diésel Fischer-Tropsch
Vehículos de combustible flexible
Gases de efecto invernadero
transporte (ICE incluido), es el principal responsable de las emisiones globales. En
este sentido, el propósito de este artículo es promover una discusión de
vanguardia sobre el importante papel del ICE y los biocombustibles para las
futuras directivas energéticas. Esta evaluación es fundamental para proponer
medidas razonables y responsables para reducir efectivamente la huella de
carbono del transporte. Además, los argumentos políticos sobre la prohibición de
tecnologías específicas para el futuro de una movilidad mundial más sostenible se
analizan críticamente desde una perspectiva científica y técnica.
CO2 emisiones, seguidas de deforestación, uso de suelo, cambio de uso de suelo y
silvicultura con 7,1%, procesos industriales de químicos, cemento y otros con 3,9% y
combustibles búnker con 3,3%. La tendencia de las últimas décadas se observa también
dentro de los subsectores de energía, en los que los procesos de generación de
electricidad o calor representan la participación más expresiva, produciendo el 46% del
CO total.2 de la generación de energía global. En el mismo escenario, el transporte
produce el 24%, la manufactura y la construcción son responsables del 19%, la
construcción del 8,4%, la combustión de otros combustibles para
1,9% y emisiones fugitivas de 0,7% [11].
Más del 50% de los gases de efecto invernadero emitidos a nivel mundial por
el sector de generación de electricidad y calor se deben a los edificios
residenciales y comerciales. En los países fríos, la calefacción de espacios
corresponde a porcentajes expresivos del consumo mundial de energía y depende
en gran medida de los combustibles fósiles, lo que genera importantes impactos
ambientales [12]. La representatividad de CO2 Las emisiones del uso de edificios
se confirmaron durante el período de cierre, que ocurrió en muchos
2. El verdadero responsable de las emisiones globales
A pesar de las emisiones globales anuales de GEI de más del 40% desde 1990,
los datos históricos mundiales de 1990 a 2016 muestran que la representatividad
de cada sector en CO2 las emisiones no cambiaron, presentando variaciones de
menos del 5% en el porcentaje total de participación [11]. Teniendo en cuenta los
datos mundiales de 2016, el sector energético fue responsable del 86% del total
Figura 1. CO anual2 Evolución de las emisiones. Adaptado de Ref. [3].
2
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
países durante el primer semestre de 2020. Considerando los seis sectores
económicos (energía, industria, transporte terrestre, residencial, aviación, edificios
públicos y comercio), solo el sector residencial presentó un incremento en el CO2
emisiones durante el encierro [13]. A pesar de las importantes reducciones en la
frecuencia del transporte y los cambios en los patrones de consumo, un gran
porcentaje de las emisiones se mantuvo sin cambios. En este sentido, una
reducción de solo 4-8% del CO total2 se espera para las emisiones anuales de 2020
si se compara con el año anterior, dependiendo de la duración del confinamiento
pandémico [13], que es similar a las tasas decrecientes necesarias en las próximas
décadas para limitar el calentamiento global anual a 1,5 ◦C [14]. Sin embargo, este
escenario puede ser diferente si se analiza cada país de forma individual, ya que
depende de la matriz energética local de cada región.
Dentro del sector del transporte, más del 80% del CO emitido a nivel mundial2
se debe al transporte por carretera, que comprende la combustión de
combustibles fósiles por turismos, camiones y autobuses, siendo el transporte
aéreo y marítimo el resto [15]. Estas emisiones se estiman considerando el
número de vehículos en la vía pública, su uso y las emisiones promedio
proporcionadas por los fabricantes o agencias, lo que podría estar subestimado o
sobrestimado ya que las condiciones de conducción interfieren fuertemente en los
gases emitidos por kilómetro recorrido [dieciséis]. Por esta razón, el transporte
por carretera puede ser responsable de una porción ligeramente mayor (o menor)
de CO2 emisiones de todo el sector del transporte.
Las emisiones de la generación de energía incluyen tanto las emisiones
directas de la combustión de combustibles fósiles como las emisiones indirectas
como el uso de electricidad. Desde 1990, tres sectores se destacaron en el
aumento de emisiones de GEI: procesos industriales (174%), transporte (71%) y
manufactura y construcción (55%) [15]. Los mayores índices de GEI en las
emisiones industriales están ampliamente vinculados al aumento del uso de
refrigeración y aire acondicionado, que demanda hidrofluorocarbonos. En el
sector del transporte, este incremento se atribuye al mayor número de vehículos
en las calles ya la dispersión de los núcleos urbanos, lo que aumenta las rutas a
cubrir [17]. A pesar de ser el principal responsable de las emisiones dentro del
sector energético, la generación de electricidad y calor mostró una reducción del
2% en las emisiones de GEI entre 2013 y 2016 [15]. Esta disminución se atribuye a
varios factores, incluida la sustitución del uso de carbón por combustibles
renovables.
En 2019, el mínimo crecimiento económico global y los inviernos más suaves
proporcionaron un aumento del 0,9% en la demanda de energía en comparación
con 2018, que fue el 40% de la tasa de crecimiento observada en el año anterior,
un efecto de la lenta demanda de electricidad en 2019. CO2 las emisiones de la
generación de energía global presentaron una reducción interanual de
1,3% en función de cambios en la matriz energética, lo que también podría
atribuirse al aumento de la generación eléctrica por fuentes renovables. A
pesar de eso,Fig. 3 muestra que la porción de fuentes renovables (solar,
eólica, hidráulica y otras renovables) en 2019 todavía cubre solo el 27% de la
generación total de electricidad [18].
La demanda de energía en el primer trimestre (Q1) de 2020 presentó una reducción
del 3.8% si se compara con el Q1 de 2019, lo que se atribuye en parte a la alteración de
las fuentes generadoras. La participación de las energías renovables en la generación de
electricidad aumentó considerablemente, siendo impulsada por nuevos proyectos eólicos
y solares, lo que redujo las demandas de carbón, petróleo, energía nuclear y gas natural
en el primer trimestre de 2020 [14].
Según Ruhnau et al. [19], cuanto más se reduzcan las emisiones, más se
espera electrificar el transporte por carretera. Sin embargo, hay que considerar
cómo se produce esa energía ya que de nada sirve electrificar el sector vehicular si
este escenario requiere la producción de energía y baterías a partir de fuentes
asociadas a grandes emisiones de GEI. Como se presenta enFig. 3, la producción
de electricidad real, que también se utiliza para recargar vehículos eléctricos (VE) y
fabricar sus componentes, no es ecológica. Con la electrificación de la flota
vehicular, se demandará más electricidad, lo que puede cambiar la matriz
energética actual. En este sentido, las plantas de bioenergía presentan el potencial
de proporcionar energía más limpia para la generación de electricidad y
calefacción, reemplazando el uso de combustibles fósiles por fuentes eólicas,
hídricas, solares y de biomasa [20]. Como se abordó en diferentes investigaciones
y fue adoptado por agencias gubernamentales, el uso de biocombustibles puede
considerarse CO2-gratis dependiendo de su producción [21]. Por lo tanto, su uso
también es una estrategia potencial para reducir el CO2 emisiones sin trasladarlas
a otros sectores, como lo hace el uso de electricidad en flotas vehiculares.
Además, el uso de biocombustibles en ICE se encuentra en pleno desarrollo y
constante proceso de optimización, lo que favorece su implementación.
3. ICE prohíbe la política: ¿es realmente una medida eficaz para luchar contra el
cambio climático?
Las recientes propuestas para prohibir el ICE en algunos países apuntan,
teóricamente, a satisfacer las demandas de una movilidad futura más limpia. Sin
embargo, este objetivo no necesariamente se puede lograr simplemente reemplazando
ICE con EV. Por lo tanto, esta sección tiene la intención de demostrar que la prohibición
de ICE puede no ser una acción apropiada para reducir la contaminación global.
Burch y Gilchrist [22] examinó una lista de países y sus propuestas para
eliminar ICEV en favor de los vehículos eléctricos, principalmente motivados para
reducir las emisiones del sector del transporte y promover una movilidad más
limpia. Los autores aparentemente consideran este objetivo como incompatible
con la gran adopción de una flota impulsada por ICE, ya que no están clasificados
como ZEV. Desafortunadamente, la opinión pública también tiende a asociar EV
con el término "verde", que no es necesariamente cierto, así como su superioridad
sobre ICE debido a la "innovación" [23]. Este hecho contribuye al deterioro de la
imagen del ICE en comparación con los motores eléctricos, sin una sólida base
científico-técnica que sustente este error. Aunque ampliamente difundida en la
actualidad, la nomenclatura ZEV atribuida a los automóviles
Figura 2. CO2 concentración atmosférica. Adaptado de Ref. [6].
3
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Fig. 3. Mezcla de generación de electricidad en economías avanzadas entre 1971 y 2019. Adaptado de Ref. [18].
con propulsión eléctrica ya estaba desmitificado [21]. Uno de los
argumentos más sólidos para deconstruir la terminología ZEV es el hecho de
que más del 60% de la energía eléctrica mundial proviene de la quema de
combustibles fósiles. Es importante señalar que la adopción de un vehículo
eléctrico en lugar de un automóvil de gasolina o diésel puede mejorar la
calidad del aire a nivel local (especialmente en los grandes centros urbanos).
Sin embargo, considerando la atmósfera de la Tierra, no hay ventajas
ambientales evidentes en términos de emisiones de GEI desde la
perspectiva del ciclo de vida cuando se compara un EV con un ICE que
funciona con biocombustibles. Las emisiones, en lugar de ubicarse en el
tubo de escape, se transfieren a otra ubicación (generalmente a países
subdesarrollados o en desarrollo), lo que exime a los gobiernos de la
responsabilidad de la contaminación a nivel local y no resuelve el problema
de las emisiones de GEI. Por lo tanto,
Senecal y Leach [24] afirmó que la tecnología de motor más adecuada para la
movilidad futura debería depender de la región, no imponerse local o
globalmente. Se entiende que una diversidad de sistemas de propulsión,
especialmente los híbridos (que utilizan tecnologías tanto eléctricas como de
combustión) es el medio más razonable y equilibrado para reducir realmente las
emisiones de dióxido de carbono del transporte y se considera una vía potencial
para mejorar rápidamente la unidad de potencia general. eficiencia. Las
soluciones combinadas, no las competitivas, son las mejores alternativas de
transporte a largo plazo [25,26]. Por lo tanto, la prohibición de ICE sería una gran
reacción al reconocer los importantes avances tecnológicos informados en los
últimos años y todas las tecnologías prometedoras que aún no se han explorado
en los conceptos de motores actuales y futuros.
La Editorial IJER [27] está de acuerdo con la necesidad de adoptar
soluciones mixtas para el transporte futuro y presentó razones
consistentes para justificar la necesidad del desarrollo de ICE.
Históricamente, la forma más confiable de producir energía es
mediante la quema de combustible, y este hecho no debe pasarse por
alto. ICE comprende la inmensa mayoría de la infraestructura de
transporte automotriz del mundo. Proponer el fin de una tecnología
tan madura y consolidada, promover incentivos políticos para la
movilidad eléctrica, aún en etapas iniciales de desarrollo, podría ser
una decisión irresponsable e ineficaz. Si la movilidad eléctrica era
realmente tan superior a ICE, ¿por qué no dejar que el propio mercado
lo demuestre a través de unas cifras de ventas superiores? El
consumidor debe tener la libertad de elegir la tecnología de propulsión
de su preferencia.
Específicamente con respecto a las acciones futuras del gobierno hacia el
transporte, las medidas adoptadas para eliminar los vehículos ICE consisten en
políticas para fomentar el desarrollo de formas alternativas de transporte.
(VE) [28]. Sin embargo, el alto costo de un automóvil eléctrico puede ser un
obstáculo para la deseada transición rápida, en la que algunas partes apelan a la
supuesta protección ambiental para justificar sus medios. Considerando que no
hay una superioridad evidente (a partir de una evaluación del ciclo de vida) sobre
las emisiones contaminantes a la atmósfera por un VE o un ICE que utiliza
biocombustibles [29], se refuta la (errónea) comprensión de los coches eléctricos
como vehículos limpios y su asociación con las “emisiones cero”. Asimismo, se
ponen en peligro las intenciones reales de las políticas que apoyan la movilidad
eléctrica y proponen la prohibición del ICE. Por lo tanto, existe una clara necesidad
de desarrollo continuo de ICE para una movilidad futura sostenible.
4. Estructuras vehiculares alternativas para reducir el CO2 emisiones
Las tecnologías de propulsión se han desarrollado constantemente. Con esto, la
potencia específica media ha aumentado en una media del 1,5% anual y el consumo
específico de combustible ha disminuido en la misma proporción [30], lo que se traduce
en una reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos. Es probable que estas
tendencias se intensifiquen.
Actualmente, las flotas están impulsadas predominantemente por ICE y
algunos de los principales desafíos son el aumento de la eficiencia global a través
de tecnologías como el dimensionamiento correcto de los turbocompresores [31],
control de válvula variable [32], sistemas de inyección y encendido más eficientes [
33], mejora de la calidad del combustible y desarrollo de una matriz de
combustible basada en fuentes renovables [34,35]. Se cree que el desarrollo de
tecnologías convencionales para su uso a gran escala debería ocurrir en paralelo
con la introducción de nuevas alternativas de propulsión, como vehículos
eléctricos híbridos (HEV), EV e híbridos enchufables (PHEV), así como el desarrollo
de las fuentes de energía que necesitan [36].
Considerando la trayectoria energética actual de well-to wheels (WTW), los motores
alimentados con gasolina presentan una eficiencia del 15%. Para EV, a pesar de la
eficiencia del motor del 90%, las pérdidas mecánicas en la transmisión y las pérdidas
eléctricas en la batería y los sistemas electrónicos hacen que la eficiencia energética del
vehículo sea del 50%. Además, se debe considerar el suministro de electricidad, que
puede tener una eficiencia del 30 al 75% según cómo se produzca la energía. Cabe
mencionar que las eficiencias de suministro, generación y distribución son las más altas
para las plantas de energía eólica e hidroeléctrica. Por lo tanto, en los EE. UU.,
Actualmente, la eficiencia energética general de los vehículos eléctricos se promedia en
un 18%. Para FCEV, la eficiencia energética general es diferente ya que el sistema es un
convertidor de energía más eficiente que ICE, especialmente en condiciones de carga
parcial. Sin embargo, la producción actual de hidrógeno, sus necesidades de distribución
y repostaje dan lugar a grandes pérdidas de energía. El reformado con vapor de gas
natural, por ejemplo, hace que se pierda el 45% de la energía del gas natural hasta que
llega a una celda de combustible. Por lo tanto, la energía total
4
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
la eficiencia de este sistema es inferior al 30% [37]. 27%, 21% y 12%, respectivamente [41]. Además, aumenta la discusión ética sobre la
producción de combustibles para el transporte por fuentes de alimentos. Por ejemplo, la
cantidad de grano que puede llenar un tanque de aceite de 94.6 L de un vehículo
deportivo utilitario es igual a suficientes calorías de una persona en el período de un año
[42].
Como respuesta, la segunda generación reduce la dependencia de recursos
comestibles con un inconveniente en cuanto a complejidad técnica y costos de
producción. La tercera generación aprovecha las propiedades favorables de los
microorganismos, principalmente las algas, para la producción de
biocombustibles. La flexibilidad ambiental para el cultivo y crecimiento de algas y
la capacidad significativa para absorber CO2 del ambiente se destacan. La cuarta
generación busca modificar genéticamente las propiedades de los
microorganismos para obtener características aún mejores y reducir aún más las
emisiones de carbono, principalmente modificando la relación H / C.
A medida que evolucionan, el impacto del uso de biocombustibles se reduce
considerablemente, tanto en términos de emisiones como de exploración del suelo. No obstante,
el uso de tierras de cultivo para la producción de alimentos para la bioenergía puede dar lugar a
grandes liberaciones de CO.2 [43], que requieren estudios sobre la capacidad de secuestro de
carbono de ciertos cultivos. Tilman y col. [44] llegó a la conclusión de que los biocombustibles de
pastos perennes tienen el potencial de mitigar el cambio climático a través del CO2 secuestro de
la atmósfera en el suelo y las raíces subterráneas, cuando la biomasa aérea se convierte en
biocombustibles. Yang y col. [45] analizó datos de la diversidad de 25 especies, desde
monocultivos de pasto varilla altamente productivos hasta mezclas de alta diversidad de
praderas nativas, mostrando que el almacenamiento de C en el suelo y las raíces de un cultivo
está directamente relacionado con el CO neto2 emisiones de combustible y, por lo tanto, a la
mitigación del cambio climático, como se ilustra en Figura 4. En el mismo
4.1. El uso de biocombustibles en motores de combustión interna
En el siglo pasado, el desarrollo de motores consideró casi exclusivamente el uso de
combustibles fósiles, pero de acuerdo con algunas necesidades especiales locales, el uso
de combustibles alternativos también fue posible después de algunas modificaciones.
Por ejemplo, en países donde se debe importar petróleo crudo, se necesitan
combustibles alternativos debido a las dificultades de suministro. En este contexto, los
motores de combustible flexible en países como Brasil son bastante comunes,
permitiendo el uso de etanol y gasolina en todas las proporciones [38,39].
Actualmente, la percepción de dependencia de los combustibles fósiles asociada con
las incertidumbres sobre su futura extracción, el descubrimiento de nuevas fuentes de
petróleo, la falta de uniformidad de su concentración de reservas mundiales y su
disponibilidad a largo plazo han generado serias preocupaciones. Asociado a esto, el uso
de carbono almacenado bajo tierra como combustible de motor conduce a un aumento
de CO2emisiones e impactos ambientales importantes, lo que impulsa la búsqueda
mundial de una matriz energética renovable. En este sentido, los biocombustibles
pueden ayudar de manera inmediata ya que presentan valor calorífico y propiedades
similares a los combustibles fósiles líquidos, lo que representa una opción de reemplazo
rápido [34].
Según Alalwan et al. [40], se pueden destacar cuatro generaciones de
biocombustibles. El primero se produce con biomasa comestible, lo que representa su
principal preocupación. Por un lado, su precio es susceptible a las fluctuaciones de la
economía mundial de cereales. Por otro lado, el aumento mundial de la producción de
biocombustibles ha incrementado el precio del maíz, la soja y el azúcar en
Figura 4. Emisiones de GEI del ciclo de vida por MJ de etanol consumido y emisiones netas de GEI por m2 de tierra cosechada y sus relaciones con las tasas de almacenamiento de C en el suelo y las
raíces o la biomasa aérea (rendimiento). Adaptado de Ref. [45].
5
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
análisis, se muestra que la productividad de los cultivos no tiene una relación directa con las
emisiones de GEI, lo que contradice algunos estudios del ciclo de vida de los cultivos
bioenergéticos que generalmente señalan que tanto la biomasa aérea como el almacenamiento
de C subterráneo son importantes para la mitigación del cambio climático [46]. El estudio
también destaca que las mezclas de alta diversidad, como una mezcla de pasto varilla, otras
especies de C4 y especies de leguminosas tienden a almacenar el C del suelo y de las raíces en
mayor proporción.
Según Serrano et al. [47] es posible organizar el uso de biocombustibles avanzados y
motores modernos para crear CO2-captura de vehículos, en lugar de vehículos que
intensifican la contaminación del aire. Al extrapolar el concepto de carbono neto neutral,
esta generación de automóviles sostenibles puede absorber el CO2 emitidas previamente
por otros sectores, más allá de las emisiones del transporte. El etanol y el biodiésel
estuvieron entre los primeros combustibles para automóviles, pero se pasaron por alto
principalmente debido al descubrimiento de depósitos de petróleo, que dieron lugar a
combustibles más económicos. Actualmente, en los Estados Unidos, dichos combustibles
se utilizan en mezclas y en 2019, el consumo total de biocombustibles representó
alrededor del 5% del total de fuentes de energía, como se presenta enFigura 5. Debido a
las preocupaciones ambientales actuales, varios incentivos y estudios gubernamentales
apuntan a un aumento en el uso de biocombustibles, ya sea mezclado con opciones
fósiles o usado solo, como se muestra enFigura 6[48,49]. Cabe señalar que las políticas
de biocombustibles se han centrado tradicionalmente en los volúmenes de producción
de biocombustibles, lo que beneficia la productividad de la biomasa [50]. Sin embargo,
las políticas futuras deberían fomentar los cultivos con un alto potencial de
almacenamiento de C en el suelo, lo que conduce a biocombustibles negativos en
carbono [45].
En pequeños porcentajes, se pueden usar combustibles de alcohol en motores de
gasolina y se pueden agregar pequeñas cantidades de biodiesel al diesel. Sin embargo,
para aumentar el uso de dichos combustibles, se requieren modificaciones del motor.
Una alternativa a los motores de gasolina es el uso de motores flexibles [52] a pesar de
que sus diseños actuales son menos eficientes que un motor desarrollado para un
combustible específico [38]. Por ejemplo, debido a las diferentes propiedades del
combustible, la relación de compresión elegida no favorece al combustible con el índice
de octanaje más alto [53].
Algunos estudios consideran el uso de alcohol en motores de encendido por
compresión (CI), aunque enfrentan desafíos debido a su menor índice de cetano,
lubricación y viscosidad y mayor temperatura de autoignición en comparación con el
diésel [54]. En este sentido, la combustión dual-fuel, utilizando un combustible tipo diesel
en pequeñas cantidades para el encendido combinado con un alcohol, aparece como una
alternativa interesante para reducir las emisiones de escape y el costo de operación,
especialmente cuando se utilizan combustibles locales de bajo costo [55,56].
Además, dado que los motores diésel presentan ventajas de rendimiento, especialmente
su alta eficiencia térmica, se han probado algunos motores asistidos por chispa que
funcionan en ciclos termodinámicos diésel. A modo de ejemplo, los experimentos
realizados por la Comisión de Energía de California con autobuses que utilizan motores
de combustible dual diésel y metanol lograron un rendimiento en carretera similar con
emisiones de escape más limpias [57].
El desarrollo de biocombustibles sigue la disponibilidad de materias primas en cada
región. Se traduce en reducciones de precios debido a una logística más sencilla y al uso
de energía que antes se desperdiciaba. Sin embargo, el aumento de la producción de
biocombustibles puede reducir la demanda de combustibles fósiles, disminuyendo sus
precios, lo que conduce a una reducción menos significativa de su consumo. Por lo tanto,
las incertidumbres sobre el desplazamiento de los combustibles fósiles pueden afectar
las predicciones sobre el potencial total de mitigación del clima para los biocombustibles,
aunque su mejora es clara [45]. En las siguientes subsecciones, se enumeran y analizan
brevemente algunos ejemplos de biocombustibles convencionales y prometedores.
4.1.1. Alcoholes
Los alcoholes se pueden producir a partir de varios tipos de biomasa, presentan un
carácter sostenible, pueden ser neutros en carbono [58] y se han vuelto cada vez más
interesantes con las crecientes crisis energéticas, principalmente en torno a los
combustibles fósiles. Sus principales tipos son el metanol, el etanol y el butanol, que
resultan atractivos para los motores de encendido por chispa debido a su mayor índice
de octanaje y al calor latente de vaporización en comparación con la gasolina, mejorando
su resistencia a los golpes (tabla 1). Esto permite aplicaciones altamente potenciadas y la
adopción de relaciones de compresión volumétricas más altas [59], mejorando la
eficiencia de conversión de combustible y los parámetros de rendimiento. Además, los
alcoholes presentan un bajo contenido de azufre [60]. Sin embargo, aunque la
composición del combustible puede afectar significativamente las emisiones de HC,
muchos de los compuestos orgánicos que se encuentran en el escape no están presentes
en el combustible y las emisiones de aldehídos aumentan sustancialmente [61]. En las
siguientes subsecciones, estos principales alcoholes se analizan en detalle.
4.1.1.1. Metanol.El metanol, principalmente después de la crisis del petróleo de 1973, ha
sido investigado exhaustivamente por fabricantes de automóviles como Volkswagen y
Ford, tanto en su forma pura como en mezclas con gasolina [63]. Las mezclas más
comunes son la M10 (10% de metanol y 90% de gasolina) y la M85 (85% de metanol y 15%
de gasolina), impulsadas por el Gobierno del Estado de California, que conducen a la
producción de aproximadamente 20, 000 unidades de vehículos de combustible flexible.
(FFV) para 1997 [64]. A pesar de sus beneficios, cuando la concentración de metanol
supera el 10% en gasolina-metanol
Figura 5. Fuentes de energía de transporte de EE. UU. Adaptado de Ref. [48].
6
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Figura 6. Perspectivas futuras de producción de biocombustibles. Adaptado de Ref. [51].
aplicaciones automotrices, especialmente durante la oferta y la crisis económica [
70].
De hecho, en Brasil, como respuesta al aumento del precio mundial del
petróleo de 1970, el gobierno ha creado incentivos para la producción y el uso de
etanol [71,72]. Desde entonces, el combustible se ha ofrecido comercialmente
como etanol hidratado, con una composición de etanol del 95,1 al 96%, o como
etanol anhidro, mezclado con gasolina en un porcentaje volumétrico del 27%. En
el escenario actual, más del 50% de los automóviles brasileños pueden utilizar
etanol. Sin embargo, esta década marcó la reanudación del interés por el
combustible y sus mezclas, que también se comercializan ampliamente en EE. UU.
También se observan fuertes incentivos para el uso de etanol en Australia,
Canadá, China, Colombia, India, Paraguay, Perú, Suecia y Tailandia [70].
Además de permitir la independencia de las reservas de petróleo, el etanol se
explota ampliamente como aditivo antidetonante, así como el metilo. tert-butil
éteres (MTBE), un compuesto oxigenado sintetizado por la reacción de metanol
con isobutileno [62]. El MTBE se ha explorado ampliamente desde la década de
1980 por ser una alternativa más viable que los potenciadores de octanaje de base
aromática, que son tóxicos y cancerígenos. Además, se prefirió el compuesto
MTBE debido a sus mejores propiedades de vaporización en comparación con los
alcoholes. Sin embargo, su uso fue reemplazado por etanol debido a una
solubilidad relativamente mayor en H2O y lenta degradación en el medio
ambiente [66,73].
El etanol es actualmente el único biocombustible utilizado a gran escala, que puede
producirse por fermentación, representando el 80% de la producción global, y también
vía síntesis química mediante hidratación de C2H4 de gas natural y petróleo. Los pioneros
en su producción son EE.UU. y Brasil, como se muestra enFigura 8, lo que puede
justificarse no solo por la ruta de producción bien desarrollada, sino también por la
disponibilidad y el costo de la materia prima, ya que el maíz y la caña de azúcar son
abundantes en los respectivos países. Su dependencia de la producción fermentativa
comercial de una fuente comestible (primera generación de biocombustible) ha
generado intensas discusiones éticas [62]. Por lo tanto, se han realizado esfuerzos
especialmente en el desarrollo de etanol de segunda generación, principalmente a partir
de materias primas lignocelulósicas [73].
A pesar de todas sus ventajas, la operación con etanol, al igual que con metanol,
presenta problemas de arranque en frío, que pueden resolverse utilizando tecnologías y
estrategias adecuadas [74,75] o incluso mezclando el combustible con gasolina, que a
pesar de aumentar la volatilidad del etanol, puede resultar en un aumento de las
emisiones de evaporación después de la combustión [76]. Además, su uso también
presenta un potencial corrosivo para los materiales del motor como el cobre, bronce,
aluminio, caucho y plásticos. Otro problema, especialmente cuando se usa como aditivo
de gasolina, es su naturaleza higroscópica, que puede crear problemas en ambientes
húmedos y corrosión excesiva. El problema de la corrosión puede resolverse mediante
una elección cuidadosa de materiales más duraderos o el uso de aditivos, principalmente
cuando se desarrollan motores exclusivos para etanol [77] y convirtiendo el etanol en
otros combustibles químicos, como
tabla 1
Propiedades combustibles del metanol, etanol e isobutanol [62].
Metanol Isobutanol Etanol
Temperatura de ignición (◦C) Límites de
inflamabilidad,% en volumen menor, mayor
Valor calorífico (MJ / kg)
Presión de vapor (kPa)
Calor de vaporización (MJ / kg)
RON
470
7,3; 36
22,7
32
1.2
108,7
415,6
1,2; 10,9
36
14
0,58
113
356
4,3; 19
29,7
5,95
0,92
108,6
mezclas, el combustible puede ser incompatible con algunos de los componentes
del motor, puede provocar la corrosión de algunos metales como el aluminio,
magnesio y zinc, y puede presentar reacciones problemáticas con plásticos, juntas,
cauchos, aceite de motor y grasas [sesenta y cinco]. Para mitigar estos problemas,
los componentes del motor deben fabricarse con hierro fundido o acero, lo que no
tiene un impacto significativo en los costos de producción [66].
El metanol presenta un alto calor de vaporización, lo que causa problemas de
arranque en frío, que pueden mitigarse con aditivos de alta volatilidad o dispositivos que
pueden atomizar o vaporizar el metanol en gotitas que se encienden fácilmente [66]. No
obstante, su alto calor de vaporización permite la reducción efectiva de la temperatura en
el cilindro, que puede usarse para controlar la detonación e incluso la aplicación de
radiadores enfriados por aire en lugar de sistemas enfriados por agua [67]. Además,
dicho combustible presenta bajo riesgo en su transporte y baja inflamabilidad, por lo que
la sustitución de gasolina por metanol debería disminuir los incidentes de incendios
relacionados con el combustible. El metanol se puede deshidratar en un tipo de
combustible diesel, dimetiléter (DME), y también se usa comúnmente para la
transesterificación de aceite [68]. Además, el combustible es un portador de H2 y se
puede convertir fácilmente en otro combustible, aditivos de combustible y materia prima
para la producción de combustible, como se presenta en Figura 7. Aunque puede
producirse mediante diversas técnicas, casi todo el metanol comercial se produce
exclusivamente a partir de óxidos de carbono y H2 mediante el uso de un proceso de
producción de gas de síntesis, con gas natural como materia prima. Además, dos grupos
de bacterias, las bacterias metanotróficas y las que oxidan el amoníaco (AOB), pueden
convertir el CH4, que está presente en el gas natural y el biogás, en metanol en
condiciones aeróbicas [62]. Aunque se obtiene de una variedad más amplia de material
de biomasa que el etanol, cada fuente requiere una fabricación y un procesamiento
diferentes, lo que puede elevar el costo del combustible. Por ser químicamente más
tóxico, corrosivo y presentar menor poder calorífico en comparación con el etanol, su uso
no está tan extendido [69].
4.1.1.2. Etanol.El etanol se utilizó en el ICE diseñado por Nikolas Otto en
1860 y en el primer automóvil cuadriciclo fabricado por Henry Ford en
1896 y desde entonces, se ha utilizado ampliamente en
7
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Figura 7. Compuestos derivados del metanol para uso potencial como combustible, aditivos de combustible y materia prima para la producción de combustible. Adaptado de Ref. [62].
Figura 8. Producción mundial de etanol (miles de millones de litros). Adaptado de Ref. [62].
8
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
se muestra en la Figura 9. Cabe señalar que la inyección de agua, a pesar de los
problemas de corrosión, tiene un gran potencial para reducir la detonación, lo que
permite relaciones de compresión más altas [78]. En este sentido, el agua también puede
ser utilizada en motores con etanol hidratado en una fase intermedia de su ciclo
productivo convencional, reduciendo sus costos de producción [79]. A pesar de la
disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno debido a las reducciones de
temperatura, las dificultades de combustión pueden llevar a un aumento de las
emisiones de HC y CO, lo que disminuye la eficiencia de la combustión. Por tanto, el uso
de combustibles hidratados o agua como complemento de la combustión debería tener
sus efectos ponderados en términos de coste, rendimiento y emisiones [80].
4.1.2.
El biodiesel es un combustible producido principalmente por una reacción de
transesterificación, en la que lípidos como el aceite vegetal y la grasa animal reaccionan con el
alcohol. En la producción actual, se utilizan principalmente aceites de soja, jatropha y girasol [85],
lo que genera preocupación con respecto a la primera generación de biocombustibles. El
biodiésel no presenta prácticamente ningún contenido de azufre y se puede usar solo o mezclado
con petrodiesel en motores de CI. Las mezclas con menos del 20% de biodiésel se pueden utilizar
en motores diésel de referencia, lo que requiere modificaciones para utilizar tasas de
concentración más altas o incluso en forma pura de biodiésel (B100) [69].
El combustible tiene mejores propiedades lubricantes y índices de cetano más altos
que los combustibles diesel regulares. A diferencia de los aceites vegetales, la adición de
biodiésel reduce el desgaste del sistema de combustible y aumenta la vida útil del equipo
del sistema de inyección de combustible a alta presión. Su poder calorífico es en
promedio un 9% más bajo que el del petrodiésel normal y las variaciones en las
propiedades del biodiésel dependen en gran medida de la materia prima utilizada y del
proceso de producción en menor medida. Además, su menor poder calorífico se
compensa parcialmente con su mayor eficiencia de combustión [86]. Las investigaciones
señalan que el uso de grasas residuales como fuente de lípidos en el biodiesel puede
conducir a una reducción de hasta un 86% en las emisiones de GEI en comparación con el
diesel fósil [69]. Además, su uso conduce potencialmente a reducciones en la tasa de
deforestación, contaminación y biodegradación.
También con respecto a la producción de biodiesel, los microorganismos
acumuladores de lípidos, como microalgas, levaduras, hongos y bacterias, están
ganando más atención [87]. Uno de los beneficios de estos microbios productores
de aceite es su tasa más rápida de acumulación de lípidos en comparación con los
cultivos oleaginosos, lo que lleva a una productividad de lípidos superior [88].
Además, se estima que si el biocombustible de algas reemplazara a todos los
combustibles fósiles en EE. UU., Solo se requeriría el 0.42% del territorio del país,
lo que corresponde a menos de 1⁄7 del área de maíz cosechada en los Estados
Unidos en 2000 [89]. Los estudios señalan el uso de la levadura oleaginosa como
una alternativa interesante, una vez que la biomasa residual de microalgas
obtenida tras la producción de biocombustible se pueda utilizar como sustrato
para el crecimiento de la levadura [90] con un coste de sustracción insignificante,
que produce un índice de cetano alto y un combustible rentable [91]. Sin embargo,
algunas limitaciones a la comercialización global de combustibles derivados de
algas son la irregularidad en la disponibilidad natural de dióxido de carbono y
nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), que son esenciales para el
crecimiento de hortalizas; la necesidad de agua dulce, ya que la sal del agua de
mar la hace no ideal para el cultivo de algas; la inviabilidad energética y económica
actual [92]. En este último tema, Potijun et al. [93] establece que una forma de
superar los inconvenientes comerciales y hacer más atractivas las inversiones en
biodiesel de microalgas sería producir, además del biocombustible y en la misma
instalación, otros productos de alto valor agregado. Los autores mencionan el
triaciglicerol y sus intermediarios como sustancias clave para mejorar la riqueza
de las biorrefinerías, ya que sus propiedades son relevantes para fines médicos,
nutricionales y farmacéuticos.
Recientemente, se han investigado tecnologías avanzadas para mejorar la
producción de biodiésel a gran escala. Tabatabaei y col. [68] reveló que los reactores
pueden superar algunas de las principales limitaciones de los métodos convencionales
generalmente empleados para la producción de biodiesel, como la velocidad de las
reacciones de transesterificación, la generación de residuos, la necesidad de grandes
instalaciones e inversiones financieras, la eficiencia y calidad de la producción de
biocombustible. Además, las redes neuronales artificiales se consideran alternativas más
adecuadas para procesar las principales variables existentes desde la producción de
biodiesel (desde las primeras etapas de selección de la materia prima) hasta su uso como
combustible en ICE. El enfoque de aprendizaje automático puede evitar la construcción
de modelos complejos utilizando la simulación numérica clásica, que no necesariamente
conduce a los resultados más precisos debido a las simplificaciones, proporcionando
datos confiables para la optimización del proceso industrial de producción de
biocombustibles [94].
Aparte del biodiésel, otros dos combustibles similares al diésel interesantes
son el diésel Fischer-Tropsch (FTD) y el éter dimetílico (DME). El FTD se produce a
partir de gases que contienen carbono, como biogás y gas de síntesis, mediante la
síntesis de Fischer-Tropsch, que consiste en reacciones de conversión de estos
gases en una mezcla de hidrocarburos. Actualmente, FTD se produce
Biodiesel
4.1.1.3. Isobutanol.El N-butanol, o isobutanol, se produce en el proceso
fermentativo del Clostridios bacterias a través del proceso de acetona-butanol-
etanol (ABE) y se puede usar solo o en mezclas con gasolina. Mientras que los
motores de gasolina estándar pueden funcionar con mezclas que contienen hasta
un 15% de etanol v / v sin modificaciones, el butanol se puede mezclar con
gasolina en cualquier concentración ya que tiene una cadena de hidrocarburos
más larga, más similar a los hidrocarburos de la gasolina [81]. Además, está libre
de algunos de los factores más importantes que dificultan el uso generalizado de
etanol, como alta volatilidad, alta higroscopicidad, alta corrosividad y dificultades
de transporte por tuberías [82]. Además, la combustión de isómeros de butanol
estuvo acompañada de una menor formación de benceno, un precursor del hollín,
lo que condujo a menores emisiones de partículas [83]. Sin embargo, a pesar de
sus numerosas ventajas, el etanol lidera como el bioalcohol más producido y
consumido debido a su proceso de producción. El butanol es el producto final de
fermentación más hidrófobo y tóxico del proceso ABE, por lo que incluso Clostridia
es inhibida por su alta presencia. Por lo tanto, es necesario purificar la cerveza
producida para que el proceso continúe, requiriendo un alto aporte de energía.
Además, la concentración de butanol en el biorreactor durante la fermentación
ABE es de 8 a 18 veces menor que la del etanol, y también se producen acetona y
ácidos durante el proceso [62]. Por lo tanto, aunque el mercado del butanol puede
ampliarse, el rendimiento y la productividad de ABE deben explorarse más a fondo
[84].
Figura 9. Compuestos derivados del etanol para uso potencial como combustible, aditivos de combustible
y materia prima para la producción de combustible. Adaptado de Ref. [62].
9
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
a partir de gas natural y carbón gasificado, aunque se están desarrollando otros
proyectos [95]. En Alemania, FTD se está produciendo a partir de biomasa en una
planta piloto [96]. El DME es también un combustible oxigenado producido por la
deshidratación del metanol o del gas de síntesis [97] y se ha utilizado desde 1966,
inicialmente como propulsor de aerosoles, en sustitución de compuestos a base
de cloro y flúor, pero sólo a partir de 1995 se ha estudiado su posible uso como
combustible. Ambos pueden obtenerse de varios tipos de biomasa y no contienen
azufre [98]. El DME se puede utilizar en motores diésel con algunas
modificaciones, como el biodiésel. Por el contrario, FTD es adecuado para uso
directo en motores diesel en cualquier porcentaje, debido a su similitud con el
petrodiesel. Además, en comparación con el biodiésel y el DME, el FTD es una
alternativa más adecuada para la sustitución del diésel, ya que puede presentar
menores costos de producción con un impacto similar en el calentamiento global [
99].
discutido hoy en día, con potencial para reemplazar fácilmente los combustibles fósiles
de manera sostenible en los modos de transporte terrestre, marítimo y naval, además de
la generación de electricidad y calor [110,111]. Se puede desarrollar para utilizar
materiales de celulosa fácilmente disponibles en una región determinada,
descentralizando los sistemas de conversión de energía y reduciendo la dependencia
general de la gasolina [112]. Se obtienen beneficios aún mayores si la biosíngas se
produce a partir de residuos lignocelulósicos, que son abundantes, disponibles a bajo
costo, con un impacto ambiental mínimo [111].
4.1.5. Biogás
El biogás es un gas generado naturalmente en la descomposición de la materia
orgánica por un consorcio de bacterias anaeróbicas y función arqueas, compuesto
principalmente por gas metano, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. El
combustible se puede producir a partir de varias fuentes de biomasa y biorresiduos, y
algunos cultivos se cultivan especialmente para este propósito, como el jacinto de agua,
las algas, ciertos tipos de pastos [113]. Por lo tanto, la composición del biogás varía con la
materia orgánica utilizada durante el proceso de descomposición y la calidad y cantidad
del gas suele estar relacionada con el contenido de biometano.
En realidad, se consideran diferentes tecnologías de conversión de residuos
para el uso de biomasa, como la digestión anaeróbica (DA), la fermentación, la
gasificación, la pirólisis, la licuefacción y la combustión [114]. Entre ellos, la DA es
el proceso más común para producir biogás, con varias ventajas sobre otros
procesos impulsados por biomasa. La EA consiste en un proceso biológico
realizado por un consorcio de microorganismos en el que la materia orgánica se
encuentra en ausencia de oxígeno, resultando en diferentes fases de
descomposición como hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis [115
]. En la primera fase, la acción del consorcio de bacterias anaeróbicas degrada
lípidos, carbohidratos, proteínas y otros polímeros grandes en moléculas
orgánicas más pequeñas. Posteriormente, los monómeros son consumidos por las
bacterias acidógenas, dando como resultado ácidos orgánicos y alcoholes, que se
convierten en H2, CO2 y ácido acético por bacterias acetogénicas. La última fase
considera la generación de metano a partir de estos productos mediante la
reducción de CO2 con H2 o escindir el ácido acético [116].
Las recientes innovaciones biológicas pueden impulsar la producción de
biogás a través de diferentes métodos, mejorando su cantidad y calidad. Los
enfoques ascendentes consideran el proceso de pretratamiento, la
microaireación, el compostaje, el ensilado y los esfuerzos en ingeniería
genética y metabólica [114]. El enfoque convencional considera la
bioaumentación, la codigestión anaeróbica y la producción integrada de
biogás, lo que podría contribuir a mejorar las facetas económicas de las
plantas de biogás. Por otro lado, el enfoque posterior se centra en la
eliminación biológica de CO2, H2S y otras impurezas [117]. A pesar de esos
avances, todos ellos requieren mucho tiempo y equipos e instalaciones
adicionales. Además, la falta de datos experimentales da como resultado
innovaciones biológicas que se evalúan casi exclusivamente en condiciones
de laboratorio, con pocos análisis en condiciones del mundo real [115].
Uno de los grandes beneficios del combustible es la posibilidad de producción
a partir de residuos orgánicos como vinaza, residuos ganaderos y residuos
urbanos (basura y alcantarillado) [118], una materia prima barata que podría
generar problemas medioambientales. Además de eso, el uso de biogás como
combustible es ambientalmente ventajoso, ya que el metano liberado
directamente a la atmósfera tendría 21 veces el efecto invernadero del CO.2 [119] y
se cree que representa el 17% del efecto del calentamiento global [120].
En general, los combustibles gaseosos se utilizan ampliamente en ICE porque
proporcionan una alta homogeneidad aire-combustible, tienen amplios límites de
inflamabilidad y altas temperaturas de autoignición [121]. En este sentido, el biogás
presenta bajo poder calorífico, bajo índice de cetano y alto índice de octano. Estas
características permiten que los motores funcionen con relaciones de compresión
volumétricas elevadas, lo que permite un funcionamiento con una dilución aún mayor
por el aire. Por otro lado, el biogás presenta alrededor del 65% de CH4 siendo el resto
mayoritariamente CO2[122]. Estos altos niveles de CO2 ayudan a reducir la temperatura
de combustión y, en consecuencia, NOX emisiones, pero también reduce la velocidad de
propagación de la llama del biogás, disminuyendo el CH4 estabilidad de combustión. Sin
embargo, la alta resistencia a la autoignición y la baja velocidad de propagación de la
llama dificultan el uso de biogás en los motores de CI convencionales [123]. Con esto, el
biogás se considera comúnmente además de un combustible de alta reactividad.
4.1.3. Aceites vegetales
Los aceites vegetales usados como combustibles se pueden dividir en dos tipos:
aceites vegetales puros (SVO) y aceites vegetales de desecho (WVO), siendo ambos
alternativas prometedoras para reducir los costos de combustible, usados en su forma
pura o mezclados con biodiesel. El SVO se puede utilizar para superar las deficiencias de
suministro de combustible en áreas remotas, donde se puede producir localmente y
utilizar directamente en motores diésel [100]. Las perspectivas de su uso solo están
limitadas por la capacidad agrícola, aunque su uso más amplio puede perjudicar su
suministro para otros fines [69]. En este sentido, el WVO presenta ventajas sobre el SVO
ya que utiliza no resta espacio a otros cultivos, favoreciendo también la recuperación de
residuos y evitando tratamientos específicos en las plantas de aguas residuales. Además,
el WVO es muy rentable ya que, a diferencia del biodiésel, que requiere tratamientos
físico-químicos complejos, el WVO de uso directo solo necesita un tratamiento mecánico [
101]. Como consecuencia, China produjo 5,09 millones de toneladas de WVO en 2015,
con un aumento esperado de aproximadamente un 3,7% en 2030 [102].
Como desventaja, los ácidos grasos libres en WVO tienen un efecto perjudicial sobre
metales como el cobre y sus aleaciones, zinc, plomo, hierro y acero, aunque el acero
inoxidable y el aluminio generalmente no se ven afectados [69]. Además, el directo de
ambos combustibles presenta algunos problemas técnicos relacionados con su alta
viscosidad, que puede ser de 10 a 15 veces mayor que la del gasóleo [103]. Esto perjudica
el arranque del motor, proporciona una pobre atomización del combustible, conduce a la
deposición de carbono en la cámara de combustión, entre otros problemas [104,105]. Sin
embargo, su viscosidad debe modificarse, ya que tiene una viscosidad promedio de 10 a
15 veces mayor que la del aceite diesel [103]. Por tanto, los aceites vegetales se pueden
utilizar eficazmente en motores de CI mediante cuatro técnicas: mezcla / dilución con
diésel, microemulsión, transesterificación y precalentamiento [106]. En cuanto a WVO,
todas estas soluciones presentan limitaciones como la formación de depósitos de carbón,
la coquización del inyector, la mala atomización y el arranque en frío. Entonces, aunque
la implementación del aceite vegetal no requiere complejas modificaciones del hardware
del motor, las alternativas para eliminar sus desventajas son fundamentales para
garantizar la viabilidad de este biocombustible [107].
4.1.4. Syngas
El gas de síntesis, o gas de síntesis, es una mezcla de monóxido de carbono,
hidrógeno y otros hidrocarburos con gran potencial energético, producido
mediante técnicas de gasificación, que consisten en la oxidación parcial a altas
temperaturas de material sólido rico en carbono. En épocas pasadas se
incentivaba su uso a través del aparato productor de gas en momentos de escasez
de petróleo, en zonas con alta disponibilidad de biomasa y dificultades de
abastecimiento de petróleo [108]. Sin embargo, varios problemas se asociaron con
la conversión de vehículos de gasolina para operar con gas de síntesis, como
problemas mecánicos o deterioro rápido debido a una construcción defectuosa.
Sumado a esto, inconvenientes como el bajo poder calorífico, el alto porcentaje de
contaminación y la necesidad de grandes equipos acoplados, ya que su uso
requería que los productores de gas estuvieran adheridos a los vehículos, también
contribuyeron a su descontento. Por lo tanto, esta tecnología no se exploró en su
máximo potencial [109].
No obstante, cuando se obtiene exclusivamente de la gasificación de la materia prima de
biomasa, la biosíngas es uno de los combustibles sintéticos, siendo en gran parte
10
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Usualmente utilizado en motores CI, resultando en estrategias de combustible dual o
RCCI [124]. Su uso en motores de encendido por chispa perjudica la eficiencia
volumétrica, lo que no ocurre cuando se usa en ciclos de CI, es decir, en modo de
combustible dual, ya que dichos motores ya funcionan con exceso de aire [69].
El consumo de biogás se ha multiplicado por 25 en todo el mundo desde 1990.
En Europa, la producción de biogás alcanzó 1,68 × 107 de toneladas en 2017 y sus
plantas de producción también están creciendo. Por ejemplo, el número de
plantas de biometano se ha triplicado desde 2011. Alemania es el país pionero en
la producción mundial de biogás y el propietario del mayor número de plantas de
biometano, principalmente plantas agrícolas de biogás en granjas. Destacando el
creciente impacto del biogás, Estados Unidos, China e India invirtieron en
tecnologías alternativas para la producción de biogás a partir de recursos
celulósicos, y se prevé que serán los principales productores futuros [113,125].
A pesar del impacto ambiental positivo desde diferentes aspectos, el uso de
biogás en el sector del transporte presenta obstáculos. Uno de ellos es el proceso
de mejoramiento del biogás, que tiene como objetivo la obtención de biometano
con una pureza superior al 97%, superando la dependencia del gas natural. Para
ello, se requieren solventes y tecnologías eficientes en el proceso para evitar
pérdidas de metano y eliminación simultánea de CO2 y H2S de biogás. Sin
embargo, la viabilidad económica del proceso de mejora depende de la
composición del biogás, la concentración de disolvente y otras condiciones del
proceso, que pueden hacer que el uso del biogás sea desfavorable cuando sea
aplicable a gran escala [126].
métodos para generar hidrógeno a gran escala de producción [134]. Por lo tanto,
la próxima generación de reactores nucleares (Generación IV) está planificada
para generar energía, hidrógeno y calor de proceso a alta temperatura. Los
métodos radiolíticos de división del agua presentan un buen potencial cuando se
asocian con reactores y sistemas de procesamiento de combustible nuclear [135].
Estudios recientes señalan que, considerando las tecnologías termoquímicas,
biológicas y electroquímicas para producir hidrógeno a partir de biomasa, la primera
presentó el mejor rendimiento para la producción de hidrógeno con el menor costo [136
]. A pesar de todas las alternativas interesantes para la producción de hidrógeno de una
manera más sostenible, algunos problemas del proceso aún deben abordarse
adecuadamente, principalmente en lo que respecta a los costos de fabricación, la
estandarización de procesos y la transición de la investigación a escala de laboratorio a
tecnologías de fabricación escalables [128].
4.2. Vehículos híbridos
A pesar de la preocupación antes mencionada sobre la sostenibilidad de las
fuentes de energía, ya se sabe que las máquinas eléctricas tienen una mayor
eficiencia global que los motores térmicos. Mientras que los motores eléctricos
presentan eficiencias entre 70% y 80% en promedio, la eficiencia ICE en el rango
de 30% -35% [137]. No obstante, dado que la producción de energía eléctrica a
menudo se produce a través de fuentes no renovables, es habitual combinar
máquinas térmicas y eléctricas para aumentar la eficiencia de conversión
energética y reducir las emisiones. En este sentido, el vehículo híbrido (HV) suele
considerar un ICE propulsando el vehículo con la asistencia de un motor eléctrico.
A diferencia de un EV puramente, en un HV no es necesaria la carga de la batería
externa. Estudios recientes también consideran alternativas de hibridación, como
la combinación de ICE con sistemas hidráulicos, que también presenta ahorros
potenciales de combustible para condiciones reales de conducción urbana [138].
Por lo general, los HV podrían clasificarse según su grado de hibridación (DH),
expresado a través de la relación entre la potencia desarrollada por un motor
eléctrico y la potencia total consumida por el vehículo [139]. Con esta tendencia,
nuevos conceptos como el híbrido completo (10% = DH≤ 75%), híbrido suave (5% <
DH<10%) y microhíbrido (DH<5%) han surgido, generalmente relacionados con la
potencia nominal del motor eléctrico principal en un HV.Figura 10 ilustra estas
clasificaciones según el potencial de ahorro de combustible y la DH.
4.1.6. Hidrógeno
El uso de hidrógeno ha ido aumentando en el mercado debido a su alto
contenido energético y a la rápida velocidad de la llama laminar, considerado en
varios estudios no solo como combustible principal, sino también como asistencia
a la combustión, aumentando la velocidad de combustión y la consecuente calidad
de combustión de las mezclas magras. [127]. Su combustión teórica solo da como
resultado emisiones de H2O, aunque en aplicaciones reales, debido a la alta
temperatura de la llama, puede conducir a un aumento de NOX emisiones [69].
Además, la fuga de combustible al medio ambiente no presenta un efecto
contaminante. Como desventaja, por ser un combustible gaseoso, su uso conduce
a una baja eficiencia volumétrica del motor y requiere un almacenamiento
especial tanto en el vehículo como en las estaciones de servicio en recipientes de
alta presión con una capacidad limitada [128]. Además de utilizarse ICE, el
hidrógeno se considera en el sector de la automoción para su uso en FCEV.
Además, para alcanzar el potencial de emisiones de GEI casi nulo, su producción no
puede vincularse al consumo de combustibles fósiles. Últimamente, la materia prima de
gas natural se señala como la vía de producción de hidrógeno más barata y menos
contaminante. Sin embargo, es importante señalar que el reformado con vapor de gas
natural, su principal ruta de procesamiento actual, puede emitir más CO2 que los
combustibles fósiles convencionales [37]. Con respecto a las rutas de extracción
alternativas, la división del agua de la energía hidroeléctrica y la electrólisis del agua se
encuentran entre los procesos más importantes y sostenibles. El uso de energía
hidroeléctrica y la electrólisis del agua se señala como el proceso de división del agua
más eficiente, aunque la división del agua mediante fotosíntesis artificial se considera
una alternativa a la conversión de la energía solar en química [128]. Los procesos
fotoquímicos y fotobioquímicos, a pesar de caracterizarse por su baja eficiencia, pueden
utilizar aguas residuales como materia prima, resolviendo parte del problema de
contaminación y utilizando materia prima barata. En ese sentido, se deben considerar
todos los tipos de desechos antropogénicos y los métodos biológicos para la producción
de hidrógeno presentan un gran potencial [129]. La celda de electrólisis microbiana
(MEC) aparece como una buena alternativa de la celda de combustible microbiana para
generar hidrógeno, siendo un concepto avanzado que requiere una cantidad mínima de
energía eléctrica suplementaria para producir hidrógeno. Sin embargo, la tecnología
MEC presenta algunos desafíos, como pérdidas de energía, limitaciones de transferencia
de masa y gradiente de pH [130].
La producción de hidrógeno utilizando energía eólica y solar como recursos
energéticos también es atractiva y se ha estudiado en países como Brasil y España,
dependientes de la importación de petróleo, o en Arabia Saudita, donde la extracción de
petróleo juega un papel importante [131-133]. La recuperación de calor residual del
proceso es una excelente opción para producir energía más limpia. Los ciclos
termoquímicos que utilizan energía nuclear también se señalan como interesantes
4.2.1. Micro híbrido
También llamado híbrido de arranque y parada, el microhíbrido se considera
un método simple para la operación híbrida, apagando el ICE cuando el vehículo
está parado o en condiciones de inactividad. Al hacer esto, se observan ahorros de
combustible de hasta un 20%, con resultados aún mejores en la conducción
urbana real [37]. Este sistema tiene la ventaja de no requerir muchos
componentes extra, como baterías y motores eléctricos, por ejemplo. Dado que la
batería no proporciona fuerza motriz mientras espera que el ICE se reinicie, solo
se necesitan componentes más robustos, como baterías y arrancadores, para
garantizar que el vehículo se reinicie rápidamente cuando se solicite. Por otro
lado, se observan grandes desafíos tribológicos, ya que la capa lubricante no se
forma instantáneamente en cada reinicio, provocando un desgaste excesivo en los
componentes mecánicos [140].
4.2.2. Híbrido suave
A pesar de ser similar al concepto microhíbrido, el vehículo híbrido suave
requiere un sistema de motor eléctrico, de aproximadamente 15 kW, utilizado
para impulsar la aceleración y recuperar la energía de frenado. Las principales
ventajas se observan en condiciones de conducción urbana, en las que los
vehículos muestran pérdidas significativas durante los eventos de aceleración y
desaceleración [141]. Este sistema es capaz de proporcionar un aumento del
10-20%, aunque no mueve el vehículo sin la unidad ICE [142].
El motor pequeño de estructura híbrida suave no tiene una buena eficiencia
operativa debido a la mayor parte del funcionamiento del motor en regiones de baja
carga. Sin embargo, elimina las condiciones de inactividad del ICE, no presenta las
ineficiencias de un convertidor de par y utiliza la energía disipada durante los eventos de
frenado, lo que resulta en un consumo de combustible significativamente mejor en
condiciones urbanas en comparación con un vehículo ICE puro.
11
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
Figura 10. Arquitecturas de hibridación, funciones y potencial de ahorro de combustible en motores de gasolina.
[141,142]. con mucho margen de mejora. Dicha tecnología tiene una gran posibilidad
de penetrar en el mercado y aumentar su flota, ya que presenta el menor
riesgo tecnológico y el mayor apalancamiento para reducir el consumo de
crudo y las emisiones en el corto plazo en comparación con EV y FCEV. Sin
embargo, para un futuro más lejano, dicha tecnología presenta el punto
negativo de seguir ligada a los combustibles fósiles, que pueden ser
modificados por el uso de biocombustibles en las siguientes etapas de su
desarrollo [37].
4.2.3. Híbrido completo
A partir de híbridos suaves, los HV completos tienen motores eléctricos capaces de
propulsar el vehículo. Entonces, la fuerza motriz puede provenir exclusivamente del
motor eléctrico, del ICE o de ambos. En esta configuración, la batería actúa
principalmente proporcionando la fuerza motriz del vehículo y recapturando energía
mientras se desplaza por inercia o frena. Por lo tanto, la batería proporciona la fuerza
para el lanzamiento inicial mientras se inicia el ICE, siendo significativamente más
pequeña que las utilizadas en EV puro [142]. Además, el uso del motor eléctrico en
condiciones de baja velocidad significa que el ICE no funciona a cargas y velocidades
bajas, en las que generalmente se observan los mayores consumos específicos de
combustible y emisiones de motor fuera de servicio [dieciséis]. A pesar de los beneficios
de los HV, el uso de baterías, generadores y otros dispositivos de control más grandes
conduce a un aumento en el peso y el costo del vehículo, lo que lleva a un mayor
consumo de combustible cuando se opera exclusivamente con el ICE [21].
La arquitectura del sistema de propulsión completamente híbrido varía
según el número y la posición de las máquinas e influye en el rendimiento y
las capacidades del HV. La alta tensión se suele clasificar en serie, paralelo y
serie / paralelo [143]. En el primero, el ICE acciona un generador,
produciendo energía que puede sumarse a las provenientes del sistema de
almacenamiento de energía recargable y transmitirse al motor eléctrico que
acciona las ruedas. En paralelo, la energía del motor de combustión y el
motor eléctrico se agregan a un sistema de transmisión y luego se
suministran a las ruedas. En la arquitectura combinada serie / paralelo, un
sistema de embrague es responsable de cambiar la configuración del tren
motriz entre serie y paralelo, lo que permite el uso de la condición de
funcionamiento más adecuada.
Como se observa, la serie híbrida presenta únicamente conexiones
eléctricas entre los principales dispositivos de conversión de energía, lo
que facilita el empaquetado y diseño. Además, esta arquitectura
permite la desconexión completa del motor, lo que permite operar
exclusivamente en condiciones de máxima eficiencia. Por otro lado, la
serie híbrida requiere dos conversiones de energía, mecánica a
eléctrica en el generador y eléctrica a mecánica en el motor, lo que
reduce la eficiencia global del sistema. En consecuencia, los híbridos de
serie pueden presentar un mayor consumo de combustible que los
vehículos de combustión convencionales, especialmente en
condiciones de carretera. El paralelo no tiene este problema, pero la
arquitectura presenta una desventaja relacionada con las condiciones
de funcionamiento del motor, que no se puede determinar con tanta
libertad como en la configuración en serie.143].
Se prevé que el costo de los HV premium disminuirá en relación con los vehículos con
motor estándar hasta en un 50% durante las próximas décadas. Además, también se
espera que disminuya el consumo de combustible híbrido completo en relación con los
motores de gasolina, ya que es una tecnología relativamente nueva.
4.2.4. Híbrido enchufable
Los PHEV utilizan baterías con mayor capacidad de almacenamiento que las HV
normales, pudiendo funcionar durante un período más largo utilizando únicamente
electricidad. Debido a que las baterías son más grandes, pueden recargarse con fuentes
externas de energía eléctrica [143]. Por lo tanto, los PHEV comparten las características
del híbrido completo y el EV. Este sistema presenta una ventaja en cuanto a los costos
operativos, ya que dependiendo del lugar donde se utilice, el costo de la electricidad
puede ser menor que el costo del combustible utilizado por el ICE. Sin embargo, debe
tenerse en cuenta que los permisos indirectos para el uso de electricidad pueden
alcanzar el nivel más alto de uso de combustible. Sin embargo, pueden volverse cada vez
más capaces de mejorar el sector eléctrico. Además, el uso de PHEV puede reducir el uso
de combustibles fósiles hasta la mitad en comparación con el HV. Así, los
biocombustibles, cuya producción podría superar diversos contratiempos logísticos,
pueden satisfacer con mayor facilidad las demandas de este tipo de sistemas de
propulsión. Por tanto, el uso de PHEV puede ser una forma interesante de reducir las
emisiones contaminantes a largo plazo. Sin embargo, debido a su mayor costo inicial en
comparación con HV, la penetración en el mercado es más difícil. Además, la tecnología
de las baterías debe mejorarse significativamente y la producción y distribución de
electricidad deben abordarse más a fondo [37].
4.3. Vehículos eléctricos a batería
El uso de vehículos eléctricos de batería pura (BEV) trae simplificaciones técnicas, ya
que un ICE no es necesario. Sin embargo, existen desafíos como el tamaño, el peso, el
costo y la durabilidad de la batería, además de las limitaciones económicas que conlleva
la necesidad de cambios periódicos de la batería, la logística de recarga y los tiempos de
recarga muy prolongados. Para el uso de BEV, incluso las baterías que se pueden
recargar en casa requerirían la instalación de tomas de carga domésticas de alta
potencia. Además, los tiempos de recarga de la batería son largos debido a limitaciones
en la infraestructura de distribución de energía, que es independiente de algún tipo
específico de batería. Como ejemplo simple, los vehículos propulsados por motores de
gasolina se pueden repostar para un recorrido de 400 millas en no más de 10 minutos,
un flujo de recarga de energía de aproximadamente 10 MW. Por el contrario, los EV
actuales tienen recargas que van desde 1.144]. Este problema, asociado con las
limitaciones de alcance en viajes largos en automóvil, requiere un despliegue adicional
de la infraestructura de reabastecimiento de combustible eléctrico. Tal solución sería más
simple que el desarrollo de centros de suministro de hidrógeno, ya que la red eléctrica ya
12
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
existe. Sin embargo, estos desafíos conducen a una penetración en el mercado masivo de BEV
poco probable en las próximas décadas [37].
• Las arquitecturas híbridas combinadas con el uso de combustibles obtenidos de
fuentes renovables se muestran como una alternativa potencial para la
implementación a corto plazo, aportando beneficios tanto ambientales como
económicos. Para estos casos, no se observan la mayoría de los problemas que se
encuentran en los EV puramente, como la baja autonomía, el alto tiempo de recarga,
la dificultad en el desecho de las baterías y la necesidad de una mayor producción y
distribución de energía eléctrica;
• Las implicaciones del presente estudio conducen al desenmascaramiento del
ZEV, que en lugar de emitir gases nocivos por el sistema de escape,
contaminaría a través de la producción de electricidad, baterías y otros
sistemas, considerando también los impactos de su disposición. En este
sentido, se señala que el sector del transporte no es el principal emisor de
gases nocivos, y que los impactos del sector se pueden reducir aún más si se
consideran las fuentes de energía renovables;
• Entre las limitaciones de este estudio está que solo se consideran las tecnologías
actuales para HV, en términos de producción y recarga de baterías, más allá de los
biocombustibles comerciales o ampliamente estudiados, sin estudios en profundidad
sobre otras alternativas prometedoras. Por otro lado, esta investigación evalúa el
estado del arte en términos de biocombustibles y estrategias de propulsión
alternativas;
• Para futuras investigaciones, estudios adicionales de HV con biocombustible pueden
traer importantes alternativas a los sistemas de propulsión de la flota mundial,
considerando principalmente las emisiones de las ruedas. En este sentido, tanto la
evolución de la estrategia híbrida, ya sea eléctrica o hidráulica, como del motor de
combustión y sus combustibles, son fundamentales para establecer alternativas
viables según la región de aplicación.
4.4. Vehículos de pila de combustible
Los vehículos de pila de combustible (FCV) son vehículos eléctricos en los que el sistema de
pila de combustible, generalmente alimentado con hidrógeno, actúa como fuentes de carga de
batería a bordo en vehículos eléctricos “puros” [142]. Como tales, generalmente se caracterizan
como híbridos / EV en los que la batería se usa para almacenar energía de frenado y para
complementar la salida de la celda de combustible. Para ello, la electrónica de potencia es
necesaria para gestionar el flujo de energía eléctrica desde la pila de combustible y la batería
hasta el motor eléctrico [37].
La principal ventaja del sistema es su alta eficiencia de conversión de energía y
el hecho de que, en teoría, solo produce agua como emisión. Como resultado,
algunas empresas ya han anunciado planes para introducir FCV, principalmente
en Europa, Asia, California y Hawái, donde los gobiernos han coordinado
esfuerzos para construir una infraestructura de hidrógeno. En general, se han
realizado estudios para mejorar la durabilidad, potencia específica y coste de la
tecnología y, hasta entonces, se indica que la pila de pilas de combustible puede
tener su vida útil duplicada en el futuro. La pila de celdas de combustible
generalmente es responsable del 50-60% del costo del sistema, que se ha
reducido drásticamente desde 2010. Además, el almacenamiento de hidrógeno a
bordo tiene un impacto significativo en el costo total del sistema. La capacidad de
almacenamiento de gas está limitada por el volumen y el costo del tanque que se
puede empaquetar en vehículos ligeros, lo que también limita la autonomía del
vehículo. Sin embargo, se prevé que en un futuro próximo se alcancen distancias
de conducción de más de 300 millas [145].
En general, se espera que en las próximas dos décadas las mejoras en el sistema
sean responsables de una reducción progresiva de su precio, ya que algunas empresas
automotrices han considerado al FCV como una tecnología vehicular prometedora en el
largo plazo. Sin embargo, se debe desarrollar una nueva infraestructura de
abastecimiento de combustible, así como la producción de hidrógeno, para que su
producción no se base en combustibles fósiles y alcance emisiones de GEI casi nulas [37].
Declaración de intereses en competencia
Los autores declaran que no tienen intereses económicos en
competencia o relaciones personales conocidas que puedan haber influido
en el trabajo informado en este documento.
Agradecimientos
5. Conclusiones y direcciones futuras
Los autores desean agradecer a FAPEMIG (Fundação de Amparo à
Pesquisa de Minas Gerais), CNPq (Conselho Nacional de
Desenvolvimento Científico e Tecnológico), PPGMEC-UFMG (Programa
de Pós-Graduação em Engenharia Mecânica da UFMG) y CTM-UFMG
( de Tecnologia da Mobilidade da UFMG).
• La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos planteados
a la humanidad. En el sector del transporte, la reducción de emisiones
contaminantes requiere enfoques complejos y multidisciplinarios para ser
realmente eficaz. Por ello, hay que tener cuidado al señalar una única solución
(VE) como la mejor vía para alcanzar los principios de sostenibilidad
establecidos para la movilidad futura;
• La prohibición de ICE propuesta por algunos países, no tiene sentido
considerando el contexto actual de globalización y el alto grado de
interacción entre los mercados de todo el mundo, y no debe
considerarse como una solución global. La justificación ambiental
ampliamente publicitada se cuestiona durante la pandemia, en la que
una reducción drástica en la circulación de la flota de ICE no redujo
significativamente el CO2 niveles atmosféricos. La elección del sistema de
propulsión del vehículo debe basarse en una base de ingeniería,
respaldada por hechos técnicos y científicos, y no en una decisión
gubernamental que pueda priorizar aspectos políticos. La restricción de
los sistemas de propulsión, además de representar un retroceso en la
libertad de elección del consumidor, obliga a la población a comprar
tecnología más cara. La mejor solución para la movilidad futura es la
diversidad de sistemas de propulsión local, que tiene en cuenta la matriz
energética de cada región global para proporcionar un transporte más
limpio y ecléctico;
• El uso de combustibles renovables en ICE es una alternativa viable probada para
reducir las emisiones de GEI de la flota vehicular y también para minimizar la
dependencia de combustibles fósiles. Estos combustibles también cuentan con una
cadena de distribución consolidada, lo que facilita su llegada a los usuarios finales.
Además, el ICE cuenta con una reconocida operación, con diferentes tecnologías en
desarrollo para incrementar la eficiencia, permitiendo la implementación casi
inmediata de combustibles alternativos;
Referencias
[1] Bashir M, Bilal B, Komal B. Correlación entre los indicadores de contaminación ambiental y
la pandemia de COVID-19: un breve estudio en el contexto californiano. Environ Res
2020.https://doi.org/10.1016/j.envres.2020.109652.
[2] Li L, Cao R, Wei K, Wang W, Chen L. Adaptación del desafío del cambio climático: un nuevo
marco de evaluación de la vulnerabilidad desde una perspectiva global. J Clean Prod
2019.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.01.162.
[3] Agencia Internacional de Energía. Informe de energía global 2020: los impactos de la crisis de
Covid-19 en la demanda mundial de energía y las emisiones de CO2. 2020.
[4] Muhammad S, Long X, Salman M. La pandemia de COVID-19 y la contaminación
ambiental: ¿una bendición disfrazada? Sci Total Environ 2020.https://doi.org/
10.1016 / j.scitotenv.2020.138820.
[5] Institución Scripps de Oceanografía. La curva de quilla. 2020.
[6] Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Tendencias del dióxido de carbono
atmosférico. 2020.
[7] Cho J, Song HH. Comprender el efecto de la mezcla no homogénea de aire y combustible en las características
de detonación de varios combustibles de referencia de etanol con 100 RON utilizando una máquina de
compresión rápida. Proc Combust Inst 2019; 37: 4911–9.https://doi.org/
10.1016 / J.PROCI.2018.07.062.
[8] Shaheen S, Martin E, Totte H. Exposición de vehículos de emisión cero dentro de las flotas
de vehículos compartidos de EE. UU. E impactos en el sentimiento hacia los vehículos
eléctricos. Transporte Pol 2020.https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2019.09.008.
[9] Towoju OA, Ishola FA. Un caso para el vehículo con motor de combustión
interna. Energía Rep 2020.https://doi.org/10.1016/j.egyr.2019.11.082.
[10] Kalghatgi G. Desarrollo de sistemas de combustible / motor: el camino a seguir
hacia el transporte sostenible. Ingeniería 2019.https://doi.org/10.1016/j.
eng.2019.01.009.
[11] Explorador de datos climáticos de CAIT. Emisiones de gases de efecto invernadero del país. 2019.
[12] Bellocchi S, Manno M, Noussan M, Prina MG, Vellini M. Electrificación de los sectores de
transporte y calefacción residencial en apoyo de la penetración de las energías renovables:
13
N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292
escenarios para el sistema energético italiano. Energía 2020.https://doi.org/10.1016/j.
energía.2020.117062.
[13] Le Quéré C, Jackson RB, Jones MW, Smith AJP, Abernethy S, Andrew RM, et al. Reducción
temporal de las emisiones globales diarias de CO2 durante el confinamiento forzoso de
COVID-19. Nat Clim Change 2020.https://doi.org/10.1038/s41558-020-0797- x.
[14] Agencia Internacional de Energía. Energía global y emisiones de CO2 en 2020.2020.
[15] Mengpin J, Johannes F. 4 gráficos explican las emisiones de gases de efecto invernadero por países
y sectores. 2020.
[16] Roso VR, Santos NDSA, Valle RM, Alvarez CEC, Monsalve-Serrano J, García A. Evaluación de
un concepto de encendido de precámara estratificada para aplicaciones vehiculares en
el mundo real y ciclos de conducción estandarizados. Appl Energy 2019.https://doi.org/
10.1016 / j.apenergy.2019.113691.
[17] Pan H, Página J, Zhang L, Cong C, Ferreira C, Jonsson E, et al. Comprender las
interacciones entre las políticas de desarrollo urbano y las emisiones de GEI: un estudio
de caso en la región de Estocolmo. Ambio 2020.https://doi.org/10.1007/s13280-019-
01290-y.
[18] Agencia Internacional de Energía. Revisión energética mundial 2019.2019.
[19] Ruhnau O, Bannik S, Otten S, Praktiknjo A, Robinius M. ¿Electrificación directa o indirecta? Una
revisión de los escenarios de descarbonización del transporte por carretera y generación de
calor para Alemania 2050. Energía 2019.https://doi.org/10.1016/j. energía.2018.10.114.
[20] Steubing M, Dotzauer M, Zakaluk T, Wern B, Noll F, Thraen D. Potencial de las plantas de
bioenergía para contribuir a la generación de calor en Alemania. Energy Sustain Soc
2020.https://doi.org/10.1186/s13705-020-00246-5.
[21] Ley de Malaquias, Netto NAD, Filho FAR, da Costa RBR, Langeani M, Baêta JGC. El engañoso
reemplazo total de motores de combustión interna por motores eléctricos y un estudio
de la importancia del etanol brasileño para el futuro sostenible de la movilidad: una
revisión. J Brasileña Soc Mech Sci Eng 2019; 41: 567.https://doi.org/
10.1007 / s40430-019-2076-1.
[22] Burch I, Gilchrist J. Estudio de la actividad global para eliminar gradualmente los vehículos con
motor de combustión interna. Santa Rosa, CA, EE.UU .: Cent. Clim. Prot .; 2018. p. 14.
[23] Boudet HS. Percepciones y respuestas del público a las nuevas tecnologías energéticas.
Nat Energy 2019.https://doi.org/10.1038/s41560-019-0399-x.
[24] Senecal PK, Leach F. Diversidad en el transporte: por qué una combinación de tecnologías de
propulsión es el camino a seguir para la futura flota. Resultados Eng 2019.https: // doi.org/
10.1016/j.rineng.2019.100060.
[25] Kalghatgi G. ¿Es realmente el fin de los motores de combustión interna y el petróleo en el
transporte? Appl Energy 2018; 225.https://doi.org/10.1016/j. apenergy.2018.05.076.
[26] Leach F, Kalghatgi G, Stone R, Miles P. El alcance para mejorar la eficiencia y el
impacto ambiental de los motores de combustión interna. Transporte Eng 2020;
1: 100005.https://doi.org/10.1016/j.treng.2020.100005.
[27] Reitz RD, Ogawa H, Payri R, Fansler T, Kokjohn S, Moriyoshi Y, et al. Editorial IJER:
el futuro del motor de combustión interna. Int J Engine Res 2020.https://
doi.org/10.1177/1468087419877990.
[28] Meckling J, Nahm J. La política de las prohibiciones tecnológicas: competencia política industrial y
objetivos ecológicos para la industria automotriz. Energy Pol 2019.https: // doi. org / 10.1016 /
j.enpol.2018.11.031.
[29] Towoju OA, Ishola FA. Un caso para el vehículo con motor de combustión
interna. Informes de energía 6. Elsevier Ltd; 2020. p. 315-21.https://doi.org/
10.1016 / j.egyr.2019.11.082.
[30] Heywood JB, Welling OZ. Tendencias en las características de rendimiento de los motores diésel y SI
de automóviles modernos. SAE Tech. Papilla. 2009.https://doi.org/10.4271/ 2009-01-1892.
[31] Teixeira JGS, Sandoval OR, Caetano BC, Baeta JGC. Predicción del rendimiento del turbocompresor:
una revisión del modelado de mapas. SAE Tech. Papilla. 2020.https://doi.org/
10.4271 / 2019-36-0120.
[32] Lou Z, Zhu G. Revisión del avance en el accionamiento de válvulas variables de motores
de combustión interna. Appl Sci 2020.https://doi.org/10.3390/app10041216.
[33] Sandoval MHB, Alvarez CEC, Roso VR, Santos NDSA, Valle RM. La influencia de la variación
de volumen en un sistema de encendido de precámara homogéneo en las características
de combustión y las emisiones de escape. J Brasileña Soc Mech Sci Eng 2020.https: //
doi.org/10.1007/s40430-019-2156-2.
[34] Amaral LV, Santos NDSA, Roso VR, Sebastião R de C de O, Pujatti FJP. Efectos de la
composición de la gasolina sobre el rendimiento del motor, los gases de escape y los
costos operativos. Renovar Sustain Energy Rev 2021; 135: 110196.https://doi.org/
10.1016/j. rser.2020.110196.
[35] Silva TRV, Baeta JGC, Neto NAD, Malaquias ACT, Carvalho MGF, Filho FR. El uso de la técnica
de inyección dividida y la combustión pobre de etanol en una operación de motor SIDI
para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. SAE Tech Pap
2017; 2017-Novem.https://doi.org/10.4271/2017-36-0259.
[36] García A, Monsalve-Serrano J, Martínez-Boggio S, Wittek K. Potencial de los sistemas de propulsión
híbridos en un motor de encendido por chispa VVA turboalimentado de relación de compresión
variable reducido. Energía 2020.https://doi.org/10.1016/j.energy.2020.117039.
[37] Heywood JB. En camino hacia 2050.2015.
[38] Allah FUM, Rufino CH, Gallo WLR, Zabeu CB. Investigar los efectos de las condiciones de
funcionamiento del motor en la variabilidad cíclica de un motor comercial de combustible flexible.
En: pasante de ASME 2019. Combust. Div del motor Tecnología de otoño. Conf. ICEF 2019; 2020.
https://doi.org/10.1115/ICEF2019-7109.
[39] Ley Malaquias, Netto NAD, da Costa RBR, Baêta JGC. Efectos combinados de recirculación interna
de gases de escape y generación de movimiento de volteo en un motor de inyección directa de
combustible flexible. Energy Convers Manag 2020; 217: 113007.https: // doi. org / 10.1016 /
j.enconman.2020.113007.
[40] Alalwan HA, Alminshid AH, Aljaafari HAS. Evolución prometedora de las generaciones de
biocombustibles. Revisión del tema. Renew Energy Focus 2019.https://doi.org/
10.1016 / j.ref.2018.12.006.
[41] Baier SL, Clements M, Griffiths CW, Ihrig J. Impacto de los biocombustibles en los precios de los cultivos y los
alimentos: utilizando una hoja de cálculo interactiva. Int Financ Discuss Pap 2009.https: // doi. org /
10.17016 / ifdp.2009.967.
[42] Richard Doornbosch RS. Biocombustibles: ¿es peor la cura que la enfermedad? Rev Virtual
REDESMA 2008.
[43] Fargione J, Hill J, Tilman D, Polasky S, Hawthorne P. Desbroce de tierras y deuda de
carbono de biocombustibles. Science 2008; 80: 319.https://doi.org/10.1126/
science.1152747.
[44] Tilman D, Hill J, Lehman C. Biocombustibles negativos en carbono de biomasa de pastizales de
alta diversidad y bajos insumos. Science 2006; 80: 314.https://doi.org/10.1126/
science.1133306.
[45] Yang Y, Tilman D. El almacenamiento de carbono en el suelo y las raíces es clave para los beneficios climáticos
de los cultivos bioenergéticos. Biocombustible Res J 2020; 7.https://doi.org/10.18331/BRJ2020.7.2.2.
[46] Robertson GP, Hamilton SK, Barham BL, Dale BE, Izaurralde RC, Jackson RD, et al.
Contribuciones de los biocombustibles celulósicos a un futuro energético sostenible:
opciones y resultados. Ciencia 2017; 80: 356.https://doi.org/10.1126/science.aal2324.
[47] Serrano JR, Novella R, Piqueras P. Por qué el desarrollo de motores de combustión interna
sigue siendo necesario para luchar contra el cambio climático global desde la
perspectiva del transporte. Appl Sci 2019.https://doi.org/10.3390/ app9214597.
[48] Administración de Información Energética. Explicación del uso de energía. 2018.
[49] Schnepf R, Yacobucci BD. Norma de combustibles renovables (RFS): descripción general y
problemas. Congr. Res. Serv. 2013.
[50] Carriquiry MA, Du X, Timilsina GR. Biocombustibles de segunda generación: economía y
políticas. Energy Pol 2011; 39.https://doi.org/10.1016/j.enpol.2011.04.036.
[51] EIA de biomasa. Explicado. Indep Stat Anal 2020.
[52] Malaquias ACT, Netto NAD, da Costa RBR, Teixeira AF, Costa SAP, Baêta JGC. Una evaluación de los
aspectos de combustión con diferentes relaciones de compresión, tipos de combustible y
sistemas de inyección en un motor de investigación monocilíndrico. J Brasileña Soc Mech Sci Eng
2020.https://doi.org/10.1007/s40430-020-02575-0.
[53] Qian Y, Liu G, Guo J, Zhang Y, Zhu L, Lu X. Estudios de rendimiento del motor y octanaje bajo
demanda de un motor de encendido por chispa de combustible dual con sustitutos de etanol /
gasolina como combustible. Energy Convers Manag 2019.https://doi.org/10.1016/j.
enconman.2019.01.011.
[54] Sánchez FZ, Braga CVM, Braga LC, Braga SL, Dias FG, Turkovics FY, et al. Estudio
experimental de combustión impulsada por etanol en una máquina de
compresión rápida. SAE Tech. Papilla. 2013.https://doi.org/10.4271/2013-36-0313.
[55] Pedrozo VB, I de mayo, Guan W, Zhao H. Combustión de combustible dual de etanol-diesel de alta
eficiencia: una comparación con la combustión de diesel convencional de carga baja a carga
completa del motor. Combustible 2018.https://doi.org/10.1016/j.fuel.2018.05.034.
[56] da Costa RBR, Valle RM, Hernández JJ, Malaquias ACT, Coronado CJR,
Fjp Pujatti. Investigación experimental sobre el potencial del motor de encendido por chispa de
doble combustible biogás / etanol para la generación de energía: análisis de combustión,
rendimiento y emisiones contaminantes. Appl Energy 2020; 261: 114438.https://doi.org/
10.1016 / j.apenergy.2019.114438.
[57] Joyce M. Desarrollos en los mercados de combustibles alternativos de EE. UU. 2000.
[58] García A, Monsalve-Serrano J, Martínez-Boggio S, Rückert Roso V, Duarte Souza Alvarenga
Santos N. Potencial del bioetanol en diferentes modos de combustión avanzada para
vehículos híbridos de pasajeros. Renovar Energía 2020.https://doi.org/
10.1016 / j.renene.2019.12.102.
[59] Thomaz F, Teixeira Malaquias AC, Resende de Paula GA, Baêta JGC. Gestión térmica de un
motor de combustión interna centrada en la maximización del rendimiento del
vehículo: una evaluación numérica. Proc Inst Mech Eng - Pieza DJ Automob Eng 2020.
https://doi.org/10.1177/0954407020982825.
[60] Li Y, Gong J, Deng Y, Yuan W, Fu J, Zhang B. Estudio comparativo experimental sobre las
características de combustión, rendimiento y emisiones de metanol, etanol y butanol en
un motor de encendido por chispa. Appl Therm Eng 2017.https://doi.org/
10.1016 / j.applthermaleng.2016.12.037.
[61] John B. Heywood. Fundamentos del motor de combustión interna. segunda ed.
Educación McGraw-Hill; 2018.
[62] Panahi HKS, Dehhaghi M, Kinder JE, Ezeji TC. Una revisión sobre combustibles líquidos verdes para el
sector del transporte: una perspectiva de soluciones microbianas al cambio climático.
Biocombustible Res J 2019; 6.https://doi.org/10.18331/brj2019.6.3.2.
[63] Metanol: puente hacia un futuro energético renovable. Choice Rev Online 1991; 28.
https://doi.org/10.5860/choice.28-3897.
[64] Administración de Información Energética de EE. UU. Alternativas a los combustibles
tradicionales para el transporte 2009.2011.
[65] Moog CC, Bechtold RL, Vatsky A, Yelne A, Laughlin M, Wagner JR y col. NYSERDA AFV-FDP
Experiencia operativa de flotas de vehículos de propano de servicio liviano. SAE Tech.
Papilla. 1996.https://doi.org/10.4271/962070.
[66] Olah GA. Más allá del petróleo y el gas: la economía del metanol. Angew Chem Int. Ed. 2005;
44. https://doi.org/10.1002/anie.200462121.
[67] Nowell GP. En el camino con metanol: los beneficios presentes y futuros del combustible de
metanol. 1994.
[68] Tabatabaei M, Aghbashlo M, Dehhaghi M, Panahi HKS, Mollahosseini A, Hosseini M y otros.
Tecnologías de reactores para la producción y procesamiento de biodiesel: una revisión.
Prog Energy Combust Sci 2019; 74.https://doi.org/10.1016/j. pectorales.2019.06.001.
[69] Ganesan V. Motores de combustión interna. McGraw-Hill, Inc; 1994.
[70] Balat M, Balat H, Öz C. Progresos en el procesamiento de bioetanol. Prog Energy Combust
Sci 2008; 34.https://doi.org/10.1016/j.pecs.2007.11.001.
14
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combination should not be ignored for future sustainable transportation.en.es.pdf
2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combination should not be ignored for future sustainable transportation.en.es.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEptejedo
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASMirandaMJ
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCCipcc-media
 
Du temp ctl coal to liquid sept 03 2012
Du temp ctl  coal to liquid sept 03 2012Du temp ctl  coal to liquid sept 03 2012
Du temp ctl coal to liquid sept 03 2012wolfessig
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaDavidLeandroLemus
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaProColombia
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Fundación Renovables
 
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustibleEl futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustibleAlonso Berríos
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMForos Semana
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMForos Semana
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaProColombia
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteNelson Hernandez
 
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y soluciones
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y solucionesDespejando dudas acerca del diésel: enfoque y soluciones
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y solucionesArval Renting España
 
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3Universidad Popular Carmen de Michelena
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN - Convención Minera
 

La actualidad más candente (20)

Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IEClimate change_Humanities Day MBAs_IE
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
 
Vision 2050
Vision 2050Vision 2050
Vision 2050
 
Du temp ctl coal to liquid sept 03 2012
Du temp ctl  coal to liquid sept 03 2012Du temp ctl  coal to liquid sept 03 2012
Du temp ctl coal to liquid sept 03 2012
 
Presentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombiaPresentacion foro hidrogeno colombia
Presentacion foro hidrogeno colombia
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
Escenarios energéticos: Situación actual y perspectiva de futuro. Prof. Maria...
 
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
Mariano Marzo a Coenercat, sessió de Girona (28.11.2013)
 
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
Hacia una Transición Energética Sostenible - Propuestas para afrontar los ret...
 
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustibleEl futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
El futuro de_la_energia.hidrogeno_y_pilas_de_combustible
 
Hydro es1
Hydro es1Hydro es1
Hydro es1
 
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPMNegocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
Negocios Verdes Panel 3 - presentación Óscar Fernández EPM
 
Presentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPMPresentación Óscar Fernández - EPM
Presentación Óscar Fernández - EPM
 
Hidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombiaHidrógeno Verde - ProColombia
Hidrógeno Verde - ProColombia
 
Emisiones de co2
Emisiones de co2Emisiones de co2
Emisiones de co2
 
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporteVenezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
Venezuela. descarbonizacion del sistema de transporte
 
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y soluciones
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y solucionesDespejando dudas acerca del diésel: enfoque y soluciones
Despejando dudas acerca del diésel: enfoque y soluciones
 
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3
Reducción de Gases de Efecto Invernadero- Seminario Cambio Climático, Sesión 3
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 

Similar a 2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combination should not be ignored for future sustainable transportation.en.es.pdf

Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Enrique Posada
 
Alerta_003
Alerta_003Alerta_003
Alerta_003IPAE
 
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdf
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdfBCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdf
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdfAlessandroSanchezViz
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfJoseLuisHuinchoEscal
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonofernando nuño
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdfLUISTADEOPERDOMOBURI
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energéticaJuan Carlos
 
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizarEl futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizarCOENERCoener
 
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalezRepote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalezEnrique Gonzalez
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Nelson Hernandez
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingDavid Balcázar
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoESADE
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Gustavo Adolfo Herrera Arango
 

Similar a 2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combination should not be ignored for future sustainable transportation.en.es.pdf (20)

Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible Cambio climático y transporte sostenible
Cambio climático y transporte sostenible
 
Alerta_003
Alerta_003Alerta_003
Alerta_003
 
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdf
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdfBCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdf
BCN___Hidrogeno_verde_Costos_de_produccion_Sept21.pdf
 
UPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela Cadena
 
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdfPPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
PPT 9 termodinamica de procesos quimicos.pdf
 
Mercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbonoMercado internacional del carbono
Mercado internacional del carbono
 
Estudio Vehículos Eléctricos
Estudio Vehículos Eléctricos Estudio Vehículos Eléctricos
Estudio Vehículos Eléctricos
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
 
[r]evolución energética
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
 
Rentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidadRentabilidad y sustentabilidad
Rentabilidad y sustentabilidad
 
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizarEl futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
El futuro es ahora: cómo las empresas de petróleo y gas pueden descarbonizar
 
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalezRepote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
Repote final examen de conocimientos enrique i gonzalez
 
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
Tendencia Mundial de la electricidad y el costo nivelado (lcoe)
 
Presentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo ConsultingPresentacion Cosmo Consulting
Presentacion Cosmo Consulting
 
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLHMiguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
Miguel Ángel Sanz, Director Corporativo de Planificación y Estrategia de CLH
 
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbonoInforme ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
Informe ESADE - Caja de Ingenieros: Hacia una automoción baja en carbono
 
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
Mercadoindustrial.es Nº 124 Junio 2018
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
 
Sistemas de propulsión en españa
Sistemas de propulsión en españaSistemas de propulsión en españa
Sistemas de propulsión en españa
 
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
Descarbonización desde la Circularidad. Elias Unzueta de Petronor
 

Último

modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosFundación YOD YOD
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..JoseRamirez247144
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 

Último (20)

modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
Continex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de serviciosContinex para educación, Portafolio de servicios
Continex para educación, Portafolio de servicios
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
Trabajo de Sifilisn…………………………………………………..
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 

2021-Internal combustion engines and biofuels Examining why this robust combination should not be ignored for future sustainable transportation.en.es.pdf

  • 1. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect Revisiones de energías renovables y sostenibles revista Página de inicio: www.elsevier.com/locate/rser Motores de combustión interna y biocombustibles: examinando por qué no se debe ignorar esta combinación sólida para el transporte sostenible en el futuro Nathália Duarte Souza Alvarenga Santos a,*, Vinícius Rückert Roso B, Augusto César Teixeira Malaquias a, José Guilherme Coelho Baêta a a Universidade Federal de Minas Gerais, Centro de Tecnologia da Mobilidade (CTM-UFMG), Avenida Presidente Antônio Carlos, 6627, Pampulha, Belo Horizonte, MG, CEP 31270-901, Brasil B Universidade Federal de Santa Maria, Rodovia Taufik Germano, 3013, Passo D'Areia, Cachoeira do Sul, RS, CEP: 96503-205, Brasil INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO ABSTRACTO Palabras clave: Motores de combustión interna Biocombustibles Transporte sostenible Movilidad futura Emisiones contaminantes Vehículos híbridos La industria automotriz vive un momento revolucionario en la búsqueda de reducir la huella de carbono de sus actividades. A pesar de la demanda de vehículos menos contaminantes, no es necesario interrumpir por completo los procesos de producción industrial actuales. Cabe destacar que algunos partidos han promovido los vehículos eléctricos como la única y mejor solución para el futuro sostenible de la movilidad, en detrimento del motor de combustión interna. Este punto de vista tendencioso, aunque controvertido y potencialmente peligroso, ha ido ganando fuerza especialmente después del inicio de la pandemia en 2019, cuando se observó una reducción considerable en la circulación de la flota a nivel mundial. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de una diversidad de soluciones para el futuro sostenible del sector del transporte. Se examinaron los riesgos de una prohibición tecnológica, así como las razones por las que el desarrollo de motores de combustión interna, junto con los biocombustibles, sigue siendo y seguirá siendo necesario para una movilidad más limpia. Además, una investigación sobre los verdaderos responsables de las emisiones globales mostró que la generación de electricidad, no los automóviles, es la principal causa de contaminación atmosférica. Figura 1. Aunque aparentemente prometedores, estos cambios ni siquiera son notados por los observatorios atmosféricos, que vienen registrando un aumento en la concentración de dióxido de carbono (ppm) en comparación con el mismo período de 2019 (Figura 2) [5,6]. Se sabe que los motores de combustión interna (ICE) han sido objeto de intensos debates sobre el futuro de la movilidad más limpia y, en general, destacan dos líneas. Algunos afirman que los ICE son en gran parte responsables de la contaminación ambiental y consideran como cuestión de tiempo la transición a una movilidad totalmente eléctrica (los denominados vehículos de “cero” emisiones - ZEV) [7,8]. Por otro lado, algunos defienden la permanencia de ICE en el mercado, alegando que su desarrollo es la forma más rápida de reducir la huella de carbono de los automóviles [9,10]. Corroborando esta segunda línea de pensamiento está el hecho de que la reducción de emisiones durante el bloqueo pandémico aún no sería suficiente para impactar el CO actual2 niveles atmosféricos (ppm) en el mismo período. Por lo tanto, a pesar de la bien conocida necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los automóviles, los hechos ponen en duda la supuesta necesidad de una prohibición total de ICE prevista por algunos países, supuestamente en aras del cambio climático. Así, se pretende brindar una investigación de las emisiones contaminantes por sector, que demuestre que la generación eléctrica, no 1. Introducción La pandemia inesperada que afectó al mundo en 2020 ha impactado considerablemente al sector del transporte y la industria automotriz. A medida que la demanda de movimiento de personas y productos se redujo drásticamente con el confinamiento social, el tráfico de vehículos disminuyó significativamente en todo el mundo, generando grandes expectativas iniciales con respecto a la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos. Junto al sector del transporte (terrestre, marítimo y aéreo), el considerable cierre de las actividades industriales fue una razón de peso para predecir una intensa reducción en la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera [1], lo que sería fundamental para cumplir con la legislación socioambiental vigente [2]. La Agencia Internacional de Energía (AIE) señala una reducción del 8% de dióxido de carbono a finales de año [3], y los estudios informaron hasta un 30% de reducción de la contaminación a nivel local [4], apuntando a una reducción anual histórica en el CO de 20202 índice. Se informaron registros de mejoras regionales en la calidad del aire, particularmente en las grandes ciudades, como resultado de la drástica reducción de la circulación de la flota de vehículos. Sin embargo, el CO2 los niveles seguirían siendo similares a los de 2010, como se muestra * Autor correspondiente.Dirección de correo electrónico: nathaliadsas@gmail.com (N. Duarte Souza Alvarenga Santos). https://doi.org/10.1016/j.rser.2021.111292 Recibido el 19 de octubre de 2020; Recibido en forma revisada el 26 de mayo de 2021; Aceptado el 30 de mayo de 2021 On-line el 5 de junio de 2021 1364-0321 / © 2021 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados. Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
  • 2. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Abreviatura H2 H2O HC HV HIELO ICEV IEA MEC MTBE NOX PHEV RDE SVO WVO ZEV Hidrógeno Agua Hidrocarburo Vehículo híbrido Motor de combustión interna Vehículo con motor de combustión interna Agencia Internacional de Energía Celda de electrólisis microbiana Metilo tert-butil éteres Óxidos nitrosos Vehículo eléctrico híbrido enchufable Emisiones reales de conducción Aceite vegetal puro Aceite vegetal de desecho Vehículo de emisión cero ABE ANUNCIO ASTM BEV CO2 DH DME EPA EV FCV: vehículo de pila de combustible FTD FFV GEI Digestión anaeróbica con acetona-butanol-etanol Sociedad Estadounidense de Ensayos y Materiales Vehículo eléctrico de batería Dióxido de carbono Grado de hibridación Dimetiléter Agencia de Protección Ambiental Vehículo eléctrico ppm: partes por millón Diésel Fischer-Tropsch Vehículos de combustible flexible Gases de efecto invernadero transporte (ICE incluido), es el principal responsable de las emisiones globales. En este sentido, el propósito de este artículo es promover una discusión de vanguardia sobre el importante papel del ICE y los biocombustibles para las futuras directivas energéticas. Esta evaluación es fundamental para proponer medidas razonables y responsables para reducir efectivamente la huella de carbono del transporte. Además, los argumentos políticos sobre la prohibición de tecnologías específicas para el futuro de una movilidad mundial más sostenible se analizan críticamente desde una perspectiva científica y técnica. CO2 emisiones, seguidas de deforestación, uso de suelo, cambio de uso de suelo y silvicultura con 7,1%, procesos industriales de químicos, cemento y otros con 3,9% y combustibles búnker con 3,3%. La tendencia de las últimas décadas se observa también dentro de los subsectores de energía, en los que los procesos de generación de electricidad o calor representan la participación más expresiva, produciendo el 46% del CO total.2 de la generación de energía global. En el mismo escenario, el transporte produce el 24%, la manufactura y la construcción son responsables del 19%, la construcción del 8,4%, la combustión de otros combustibles para 1,9% y emisiones fugitivas de 0,7% [11]. Más del 50% de los gases de efecto invernadero emitidos a nivel mundial por el sector de generación de electricidad y calor se deben a los edificios residenciales y comerciales. En los países fríos, la calefacción de espacios corresponde a porcentajes expresivos del consumo mundial de energía y depende en gran medida de los combustibles fósiles, lo que genera importantes impactos ambientales [12]. La representatividad de CO2 Las emisiones del uso de edificios se confirmaron durante el período de cierre, que ocurrió en muchos 2. El verdadero responsable de las emisiones globales A pesar de las emisiones globales anuales de GEI de más del 40% desde 1990, los datos históricos mundiales de 1990 a 2016 muestran que la representatividad de cada sector en CO2 las emisiones no cambiaron, presentando variaciones de menos del 5% en el porcentaje total de participación [11]. Teniendo en cuenta los datos mundiales de 2016, el sector energético fue responsable del 86% del total Figura 1. CO anual2 Evolución de las emisiones. Adaptado de Ref. [3]. 2
  • 3. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 países durante el primer semestre de 2020. Considerando los seis sectores económicos (energía, industria, transporte terrestre, residencial, aviación, edificios públicos y comercio), solo el sector residencial presentó un incremento en el CO2 emisiones durante el encierro [13]. A pesar de las importantes reducciones en la frecuencia del transporte y los cambios en los patrones de consumo, un gran porcentaje de las emisiones se mantuvo sin cambios. En este sentido, una reducción de solo 4-8% del CO total2 se espera para las emisiones anuales de 2020 si se compara con el año anterior, dependiendo de la duración del confinamiento pandémico [13], que es similar a las tasas decrecientes necesarias en las próximas décadas para limitar el calentamiento global anual a 1,5 ◦C [14]. Sin embargo, este escenario puede ser diferente si se analiza cada país de forma individual, ya que depende de la matriz energética local de cada región. Dentro del sector del transporte, más del 80% del CO emitido a nivel mundial2 se debe al transporte por carretera, que comprende la combustión de combustibles fósiles por turismos, camiones y autobuses, siendo el transporte aéreo y marítimo el resto [15]. Estas emisiones se estiman considerando el número de vehículos en la vía pública, su uso y las emisiones promedio proporcionadas por los fabricantes o agencias, lo que podría estar subestimado o sobrestimado ya que las condiciones de conducción interfieren fuertemente en los gases emitidos por kilómetro recorrido [dieciséis]. Por esta razón, el transporte por carretera puede ser responsable de una porción ligeramente mayor (o menor) de CO2 emisiones de todo el sector del transporte. Las emisiones de la generación de energía incluyen tanto las emisiones directas de la combustión de combustibles fósiles como las emisiones indirectas como el uso de electricidad. Desde 1990, tres sectores se destacaron en el aumento de emisiones de GEI: procesos industriales (174%), transporte (71%) y manufactura y construcción (55%) [15]. Los mayores índices de GEI en las emisiones industriales están ampliamente vinculados al aumento del uso de refrigeración y aire acondicionado, que demanda hidrofluorocarbonos. En el sector del transporte, este incremento se atribuye al mayor número de vehículos en las calles ya la dispersión de los núcleos urbanos, lo que aumenta las rutas a cubrir [17]. A pesar de ser el principal responsable de las emisiones dentro del sector energético, la generación de electricidad y calor mostró una reducción del 2% en las emisiones de GEI entre 2013 y 2016 [15]. Esta disminución se atribuye a varios factores, incluida la sustitución del uso de carbón por combustibles renovables. En 2019, el mínimo crecimiento económico global y los inviernos más suaves proporcionaron un aumento del 0,9% en la demanda de energía en comparación con 2018, que fue el 40% de la tasa de crecimiento observada en el año anterior, un efecto de la lenta demanda de electricidad en 2019. CO2 las emisiones de la generación de energía global presentaron una reducción interanual de 1,3% en función de cambios en la matriz energética, lo que también podría atribuirse al aumento de la generación eléctrica por fuentes renovables. A pesar de eso,Fig. 3 muestra que la porción de fuentes renovables (solar, eólica, hidráulica y otras renovables) en 2019 todavía cubre solo el 27% de la generación total de electricidad [18]. La demanda de energía en el primer trimestre (Q1) de 2020 presentó una reducción del 3.8% si se compara con el Q1 de 2019, lo que se atribuye en parte a la alteración de las fuentes generadoras. La participación de las energías renovables en la generación de electricidad aumentó considerablemente, siendo impulsada por nuevos proyectos eólicos y solares, lo que redujo las demandas de carbón, petróleo, energía nuclear y gas natural en el primer trimestre de 2020 [14]. Según Ruhnau et al. [19], cuanto más se reduzcan las emisiones, más se espera electrificar el transporte por carretera. Sin embargo, hay que considerar cómo se produce esa energía ya que de nada sirve electrificar el sector vehicular si este escenario requiere la producción de energía y baterías a partir de fuentes asociadas a grandes emisiones de GEI. Como se presenta enFig. 3, la producción de electricidad real, que también se utiliza para recargar vehículos eléctricos (VE) y fabricar sus componentes, no es ecológica. Con la electrificación de la flota vehicular, se demandará más electricidad, lo que puede cambiar la matriz energética actual. En este sentido, las plantas de bioenergía presentan el potencial de proporcionar energía más limpia para la generación de electricidad y calefacción, reemplazando el uso de combustibles fósiles por fuentes eólicas, hídricas, solares y de biomasa [20]. Como se abordó en diferentes investigaciones y fue adoptado por agencias gubernamentales, el uso de biocombustibles puede considerarse CO2-gratis dependiendo de su producción [21]. Por lo tanto, su uso también es una estrategia potencial para reducir el CO2 emisiones sin trasladarlas a otros sectores, como lo hace el uso de electricidad en flotas vehiculares. Además, el uso de biocombustibles en ICE se encuentra en pleno desarrollo y constante proceso de optimización, lo que favorece su implementación. 3. ICE prohíbe la política: ¿es realmente una medida eficaz para luchar contra el cambio climático? Las recientes propuestas para prohibir el ICE en algunos países apuntan, teóricamente, a satisfacer las demandas de una movilidad futura más limpia. Sin embargo, este objetivo no necesariamente se puede lograr simplemente reemplazando ICE con EV. Por lo tanto, esta sección tiene la intención de demostrar que la prohibición de ICE puede no ser una acción apropiada para reducir la contaminación global. Burch y Gilchrist [22] examinó una lista de países y sus propuestas para eliminar ICEV en favor de los vehículos eléctricos, principalmente motivados para reducir las emisiones del sector del transporte y promover una movilidad más limpia. Los autores aparentemente consideran este objetivo como incompatible con la gran adopción de una flota impulsada por ICE, ya que no están clasificados como ZEV. Desafortunadamente, la opinión pública también tiende a asociar EV con el término "verde", que no es necesariamente cierto, así como su superioridad sobre ICE debido a la "innovación" [23]. Este hecho contribuye al deterioro de la imagen del ICE en comparación con los motores eléctricos, sin una sólida base científico-técnica que sustente este error. Aunque ampliamente difundida en la actualidad, la nomenclatura ZEV atribuida a los automóviles Figura 2. CO2 concentración atmosférica. Adaptado de Ref. [6]. 3
  • 4. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Fig. 3. Mezcla de generación de electricidad en economías avanzadas entre 1971 y 2019. Adaptado de Ref. [18]. con propulsión eléctrica ya estaba desmitificado [21]. Uno de los argumentos más sólidos para deconstruir la terminología ZEV es el hecho de que más del 60% de la energía eléctrica mundial proviene de la quema de combustibles fósiles. Es importante señalar que la adopción de un vehículo eléctrico en lugar de un automóvil de gasolina o diésel puede mejorar la calidad del aire a nivel local (especialmente en los grandes centros urbanos). Sin embargo, considerando la atmósfera de la Tierra, no hay ventajas ambientales evidentes en términos de emisiones de GEI desde la perspectiva del ciclo de vida cuando se compara un EV con un ICE que funciona con biocombustibles. Las emisiones, en lugar de ubicarse en el tubo de escape, se transfieren a otra ubicación (generalmente a países subdesarrollados o en desarrollo), lo que exime a los gobiernos de la responsabilidad de la contaminación a nivel local y no resuelve el problema de las emisiones de GEI. Por lo tanto, Senecal y Leach [24] afirmó que la tecnología de motor más adecuada para la movilidad futura debería depender de la región, no imponerse local o globalmente. Se entiende que una diversidad de sistemas de propulsión, especialmente los híbridos (que utilizan tecnologías tanto eléctricas como de combustión) es el medio más razonable y equilibrado para reducir realmente las emisiones de dióxido de carbono del transporte y se considera una vía potencial para mejorar rápidamente la unidad de potencia general. eficiencia. Las soluciones combinadas, no las competitivas, son las mejores alternativas de transporte a largo plazo [25,26]. Por lo tanto, la prohibición de ICE sería una gran reacción al reconocer los importantes avances tecnológicos informados en los últimos años y todas las tecnologías prometedoras que aún no se han explorado en los conceptos de motores actuales y futuros. La Editorial IJER [27] está de acuerdo con la necesidad de adoptar soluciones mixtas para el transporte futuro y presentó razones consistentes para justificar la necesidad del desarrollo de ICE. Históricamente, la forma más confiable de producir energía es mediante la quema de combustible, y este hecho no debe pasarse por alto. ICE comprende la inmensa mayoría de la infraestructura de transporte automotriz del mundo. Proponer el fin de una tecnología tan madura y consolidada, promover incentivos políticos para la movilidad eléctrica, aún en etapas iniciales de desarrollo, podría ser una decisión irresponsable e ineficaz. Si la movilidad eléctrica era realmente tan superior a ICE, ¿por qué no dejar que el propio mercado lo demuestre a través de unas cifras de ventas superiores? El consumidor debe tener la libertad de elegir la tecnología de propulsión de su preferencia. Específicamente con respecto a las acciones futuras del gobierno hacia el transporte, las medidas adoptadas para eliminar los vehículos ICE consisten en políticas para fomentar el desarrollo de formas alternativas de transporte. (VE) [28]. Sin embargo, el alto costo de un automóvil eléctrico puede ser un obstáculo para la deseada transición rápida, en la que algunas partes apelan a la supuesta protección ambiental para justificar sus medios. Considerando que no hay una superioridad evidente (a partir de una evaluación del ciclo de vida) sobre las emisiones contaminantes a la atmósfera por un VE o un ICE que utiliza biocombustibles [29], se refuta la (errónea) comprensión de los coches eléctricos como vehículos limpios y su asociación con las “emisiones cero”. Asimismo, se ponen en peligro las intenciones reales de las políticas que apoyan la movilidad eléctrica y proponen la prohibición del ICE. Por lo tanto, existe una clara necesidad de desarrollo continuo de ICE para una movilidad futura sostenible. 4. Estructuras vehiculares alternativas para reducir el CO2 emisiones Las tecnologías de propulsión se han desarrollado constantemente. Con esto, la potencia específica media ha aumentado en una media del 1,5% anual y el consumo específico de combustible ha disminuido en la misma proporción [30], lo que se traduce en una reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos. Es probable que estas tendencias se intensifiquen. Actualmente, las flotas están impulsadas predominantemente por ICE y algunos de los principales desafíos son el aumento de la eficiencia global a través de tecnologías como el dimensionamiento correcto de los turbocompresores [31], control de válvula variable [32], sistemas de inyección y encendido más eficientes [ 33], mejora de la calidad del combustible y desarrollo de una matriz de combustible basada en fuentes renovables [34,35]. Se cree que el desarrollo de tecnologías convencionales para su uso a gran escala debería ocurrir en paralelo con la introducción de nuevas alternativas de propulsión, como vehículos eléctricos híbridos (HEV), EV e híbridos enchufables (PHEV), así como el desarrollo de las fuentes de energía que necesitan [36]. Considerando la trayectoria energética actual de well-to wheels (WTW), los motores alimentados con gasolina presentan una eficiencia del 15%. Para EV, a pesar de la eficiencia del motor del 90%, las pérdidas mecánicas en la transmisión y las pérdidas eléctricas en la batería y los sistemas electrónicos hacen que la eficiencia energética del vehículo sea del 50%. Además, se debe considerar el suministro de electricidad, que puede tener una eficiencia del 30 al 75% según cómo se produzca la energía. Cabe mencionar que las eficiencias de suministro, generación y distribución son las más altas para las plantas de energía eólica e hidroeléctrica. Por lo tanto, en los EE. UU., Actualmente, la eficiencia energética general de los vehículos eléctricos se promedia en un 18%. Para FCEV, la eficiencia energética general es diferente ya que el sistema es un convertidor de energía más eficiente que ICE, especialmente en condiciones de carga parcial. Sin embargo, la producción actual de hidrógeno, sus necesidades de distribución y repostaje dan lugar a grandes pérdidas de energía. El reformado con vapor de gas natural, por ejemplo, hace que se pierda el 45% de la energía del gas natural hasta que llega a una celda de combustible. Por lo tanto, la energía total 4
  • 5. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 la eficiencia de este sistema es inferior al 30% [37]. 27%, 21% y 12%, respectivamente [41]. Además, aumenta la discusión ética sobre la producción de combustibles para el transporte por fuentes de alimentos. Por ejemplo, la cantidad de grano que puede llenar un tanque de aceite de 94.6 L de un vehículo deportivo utilitario es igual a suficientes calorías de una persona en el período de un año [42]. Como respuesta, la segunda generación reduce la dependencia de recursos comestibles con un inconveniente en cuanto a complejidad técnica y costos de producción. La tercera generación aprovecha las propiedades favorables de los microorganismos, principalmente las algas, para la producción de biocombustibles. La flexibilidad ambiental para el cultivo y crecimiento de algas y la capacidad significativa para absorber CO2 del ambiente se destacan. La cuarta generación busca modificar genéticamente las propiedades de los microorganismos para obtener características aún mejores y reducir aún más las emisiones de carbono, principalmente modificando la relación H / C. A medida que evolucionan, el impacto del uso de biocombustibles se reduce considerablemente, tanto en términos de emisiones como de exploración del suelo. No obstante, el uso de tierras de cultivo para la producción de alimentos para la bioenergía puede dar lugar a grandes liberaciones de CO.2 [43], que requieren estudios sobre la capacidad de secuestro de carbono de ciertos cultivos. Tilman y col. [44] llegó a la conclusión de que los biocombustibles de pastos perennes tienen el potencial de mitigar el cambio climático a través del CO2 secuestro de la atmósfera en el suelo y las raíces subterráneas, cuando la biomasa aérea se convierte en biocombustibles. Yang y col. [45] analizó datos de la diversidad de 25 especies, desde monocultivos de pasto varilla altamente productivos hasta mezclas de alta diversidad de praderas nativas, mostrando que el almacenamiento de C en el suelo y las raíces de un cultivo está directamente relacionado con el CO neto2 emisiones de combustible y, por lo tanto, a la mitigación del cambio climático, como se ilustra en Figura 4. En el mismo 4.1. El uso de biocombustibles en motores de combustión interna En el siglo pasado, el desarrollo de motores consideró casi exclusivamente el uso de combustibles fósiles, pero de acuerdo con algunas necesidades especiales locales, el uso de combustibles alternativos también fue posible después de algunas modificaciones. Por ejemplo, en países donde se debe importar petróleo crudo, se necesitan combustibles alternativos debido a las dificultades de suministro. En este contexto, los motores de combustible flexible en países como Brasil son bastante comunes, permitiendo el uso de etanol y gasolina en todas las proporciones [38,39]. Actualmente, la percepción de dependencia de los combustibles fósiles asociada con las incertidumbres sobre su futura extracción, el descubrimiento de nuevas fuentes de petróleo, la falta de uniformidad de su concentración de reservas mundiales y su disponibilidad a largo plazo han generado serias preocupaciones. Asociado a esto, el uso de carbono almacenado bajo tierra como combustible de motor conduce a un aumento de CO2emisiones e impactos ambientales importantes, lo que impulsa la búsqueda mundial de una matriz energética renovable. En este sentido, los biocombustibles pueden ayudar de manera inmediata ya que presentan valor calorífico y propiedades similares a los combustibles fósiles líquidos, lo que representa una opción de reemplazo rápido [34]. Según Alalwan et al. [40], se pueden destacar cuatro generaciones de biocombustibles. El primero se produce con biomasa comestible, lo que representa su principal preocupación. Por un lado, su precio es susceptible a las fluctuaciones de la economía mundial de cereales. Por otro lado, el aumento mundial de la producción de biocombustibles ha incrementado el precio del maíz, la soja y el azúcar en Figura 4. Emisiones de GEI del ciclo de vida por MJ de etanol consumido y emisiones netas de GEI por m2 de tierra cosechada y sus relaciones con las tasas de almacenamiento de C en el suelo y las raíces o la biomasa aérea (rendimiento). Adaptado de Ref. [45]. 5
  • 6. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 análisis, se muestra que la productividad de los cultivos no tiene una relación directa con las emisiones de GEI, lo que contradice algunos estudios del ciclo de vida de los cultivos bioenergéticos que generalmente señalan que tanto la biomasa aérea como el almacenamiento de C subterráneo son importantes para la mitigación del cambio climático [46]. El estudio también destaca que las mezclas de alta diversidad, como una mezcla de pasto varilla, otras especies de C4 y especies de leguminosas tienden a almacenar el C del suelo y de las raíces en mayor proporción. Según Serrano et al. [47] es posible organizar el uso de biocombustibles avanzados y motores modernos para crear CO2-captura de vehículos, en lugar de vehículos que intensifican la contaminación del aire. Al extrapolar el concepto de carbono neto neutral, esta generación de automóviles sostenibles puede absorber el CO2 emitidas previamente por otros sectores, más allá de las emisiones del transporte. El etanol y el biodiésel estuvieron entre los primeros combustibles para automóviles, pero se pasaron por alto principalmente debido al descubrimiento de depósitos de petróleo, que dieron lugar a combustibles más económicos. Actualmente, en los Estados Unidos, dichos combustibles se utilizan en mezclas y en 2019, el consumo total de biocombustibles representó alrededor del 5% del total de fuentes de energía, como se presenta enFigura 5. Debido a las preocupaciones ambientales actuales, varios incentivos y estudios gubernamentales apuntan a un aumento en el uso de biocombustibles, ya sea mezclado con opciones fósiles o usado solo, como se muestra enFigura 6[48,49]. Cabe señalar que las políticas de biocombustibles se han centrado tradicionalmente en los volúmenes de producción de biocombustibles, lo que beneficia la productividad de la biomasa [50]. Sin embargo, las políticas futuras deberían fomentar los cultivos con un alto potencial de almacenamiento de C en el suelo, lo que conduce a biocombustibles negativos en carbono [45]. En pequeños porcentajes, se pueden usar combustibles de alcohol en motores de gasolina y se pueden agregar pequeñas cantidades de biodiesel al diesel. Sin embargo, para aumentar el uso de dichos combustibles, se requieren modificaciones del motor. Una alternativa a los motores de gasolina es el uso de motores flexibles [52] a pesar de que sus diseños actuales son menos eficientes que un motor desarrollado para un combustible específico [38]. Por ejemplo, debido a las diferentes propiedades del combustible, la relación de compresión elegida no favorece al combustible con el índice de octanaje más alto [53]. Algunos estudios consideran el uso de alcohol en motores de encendido por compresión (CI), aunque enfrentan desafíos debido a su menor índice de cetano, lubricación y viscosidad y mayor temperatura de autoignición en comparación con el diésel [54]. En este sentido, la combustión dual-fuel, utilizando un combustible tipo diesel en pequeñas cantidades para el encendido combinado con un alcohol, aparece como una alternativa interesante para reducir las emisiones de escape y el costo de operación, especialmente cuando se utilizan combustibles locales de bajo costo [55,56]. Además, dado que los motores diésel presentan ventajas de rendimiento, especialmente su alta eficiencia térmica, se han probado algunos motores asistidos por chispa que funcionan en ciclos termodinámicos diésel. A modo de ejemplo, los experimentos realizados por la Comisión de Energía de California con autobuses que utilizan motores de combustible dual diésel y metanol lograron un rendimiento en carretera similar con emisiones de escape más limpias [57]. El desarrollo de biocombustibles sigue la disponibilidad de materias primas en cada región. Se traduce en reducciones de precios debido a una logística más sencilla y al uso de energía que antes se desperdiciaba. Sin embargo, el aumento de la producción de biocombustibles puede reducir la demanda de combustibles fósiles, disminuyendo sus precios, lo que conduce a una reducción menos significativa de su consumo. Por lo tanto, las incertidumbres sobre el desplazamiento de los combustibles fósiles pueden afectar las predicciones sobre el potencial total de mitigación del clima para los biocombustibles, aunque su mejora es clara [45]. En las siguientes subsecciones, se enumeran y analizan brevemente algunos ejemplos de biocombustibles convencionales y prometedores. 4.1.1. Alcoholes Los alcoholes se pueden producir a partir de varios tipos de biomasa, presentan un carácter sostenible, pueden ser neutros en carbono [58] y se han vuelto cada vez más interesantes con las crecientes crisis energéticas, principalmente en torno a los combustibles fósiles. Sus principales tipos son el metanol, el etanol y el butanol, que resultan atractivos para los motores de encendido por chispa debido a su mayor índice de octanaje y al calor latente de vaporización en comparación con la gasolina, mejorando su resistencia a los golpes (tabla 1). Esto permite aplicaciones altamente potenciadas y la adopción de relaciones de compresión volumétricas más altas [59], mejorando la eficiencia de conversión de combustible y los parámetros de rendimiento. Además, los alcoholes presentan un bajo contenido de azufre [60]. Sin embargo, aunque la composición del combustible puede afectar significativamente las emisiones de HC, muchos de los compuestos orgánicos que se encuentran en el escape no están presentes en el combustible y las emisiones de aldehídos aumentan sustancialmente [61]. En las siguientes subsecciones, estos principales alcoholes se analizan en detalle. 4.1.1.1. Metanol.El metanol, principalmente después de la crisis del petróleo de 1973, ha sido investigado exhaustivamente por fabricantes de automóviles como Volkswagen y Ford, tanto en su forma pura como en mezclas con gasolina [63]. Las mezclas más comunes son la M10 (10% de metanol y 90% de gasolina) y la M85 (85% de metanol y 15% de gasolina), impulsadas por el Gobierno del Estado de California, que conducen a la producción de aproximadamente 20, 000 unidades de vehículos de combustible flexible. (FFV) para 1997 [64]. A pesar de sus beneficios, cuando la concentración de metanol supera el 10% en gasolina-metanol Figura 5. Fuentes de energía de transporte de EE. UU. Adaptado de Ref. [48]. 6
  • 7. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Figura 6. Perspectivas futuras de producción de biocombustibles. Adaptado de Ref. [51]. aplicaciones automotrices, especialmente durante la oferta y la crisis económica [ 70]. De hecho, en Brasil, como respuesta al aumento del precio mundial del petróleo de 1970, el gobierno ha creado incentivos para la producción y el uso de etanol [71,72]. Desde entonces, el combustible se ha ofrecido comercialmente como etanol hidratado, con una composición de etanol del 95,1 al 96%, o como etanol anhidro, mezclado con gasolina en un porcentaje volumétrico del 27%. En el escenario actual, más del 50% de los automóviles brasileños pueden utilizar etanol. Sin embargo, esta década marcó la reanudación del interés por el combustible y sus mezclas, que también se comercializan ampliamente en EE. UU. También se observan fuertes incentivos para el uso de etanol en Australia, Canadá, China, Colombia, India, Paraguay, Perú, Suecia y Tailandia [70]. Además de permitir la independencia de las reservas de petróleo, el etanol se explota ampliamente como aditivo antidetonante, así como el metilo. tert-butil éteres (MTBE), un compuesto oxigenado sintetizado por la reacción de metanol con isobutileno [62]. El MTBE se ha explorado ampliamente desde la década de 1980 por ser una alternativa más viable que los potenciadores de octanaje de base aromática, que son tóxicos y cancerígenos. Además, se prefirió el compuesto MTBE debido a sus mejores propiedades de vaporización en comparación con los alcoholes. Sin embargo, su uso fue reemplazado por etanol debido a una solubilidad relativamente mayor en H2O y lenta degradación en el medio ambiente [66,73]. El etanol es actualmente el único biocombustible utilizado a gran escala, que puede producirse por fermentación, representando el 80% de la producción global, y también vía síntesis química mediante hidratación de C2H4 de gas natural y petróleo. Los pioneros en su producción son EE.UU. y Brasil, como se muestra enFigura 8, lo que puede justificarse no solo por la ruta de producción bien desarrollada, sino también por la disponibilidad y el costo de la materia prima, ya que el maíz y la caña de azúcar son abundantes en los respectivos países. Su dependencia de la producción fermentativa comercial de una fuente comestible (primera generación de biocombustible) ha generado intensas discusiones éticas [62]. Por lo tanto, se han realizado esfuerzos especialmente en el desarrollo de etanol de segunda generación, principalmente a partir de materias primas lignocelulósicas [73]. A pesar de todas sus ventajas, la operación con etanol, al igual que con metanol, presenta problemas de arranque en frío, que pueden resolverse utilizando tecnologías y estrategias adecuadas [74,75] o incluso mezclando el combustible con gasolina, que a pesar de aumentar la volatilidad del etanol, puede resultar en un aumento de las emisiones de evaporación después de la combustión [76]. Además, su uso también presenta un potencial corrosivo para los materiales del motor como el cobre, bronce, aluminio, caucho y plásticos. Otro problema, especialmente cuando se usa como aditivo de gasolina, es su naturaleza higroscópica, que puede crear problemas en ambientes húmedos y corrosión excesiva. El problema de la corrosión puede resolverse mediante una elección cuidadosa de materiales más duraderos o el uso de aditivos, principalmente cuando se desarrollan motores exclusivos para etanol [77] y convirtiendo el etanol en otros combustibles químicos, como tabla 1 Propiedades combustibles del metanol, etanol e isobutanol [62]. Metanol Isobutanol Etanol Temperatura de ignición (◦C) Límites de inflamabilidad,% en volumen menor, mayor Valor calorífico (MJ / kg) Presión de vapor (kPa) Calor de vaporización (MJ / kg) RON 470 7,3; 36 22,7 32 1.2 108,7 415,6 1,2; 10,9 36 14 0,58 113 356 4,3; 19 29,7 5,95 0,92 108,6 mezclas, el combustible puede ser incompatible con algunos de los componentes del motor, puede provocar la corrosión de algunos metales como el aluminio, magnesio y zinc, y puede presentar reacciones problemáticas con plásticos, juntas, cauchos, aceite de motor y grasas [sesenta y cinco]. Para mitigar estos problemas, los componentes del motor deben fabricarse con hierro fundido o acero, lo que no tiene un impacto significativo en los costos de producción [66]. El metanol presenta un alto calor de vaporización, lo que causa problemas de arranque en frío, que pueden mitigarse con aditivos de alta volatilidad o dispositivos que pueden atomizar o vaporizar el metanol en gotitas que se encienden fácilmente [66]. No obstante, su alto calor de vaporización permite la reducción efectiva de la temperatura en el cilindro, que puede usarse para controlar la detonación e incluso la aplicación de radiadores enfriados por aire en lugar de sistemas enfriados por agua [67]. Además, dicho combustible presenta bajo riesgo en su transporte y baja inflamabilidad, por lo que la sustitución de gasolina por metanol debería disminuir los incidentes de incendios relacionados con el combustible. El metanol se puede deshidratar en un tipo de combustible diesel, dimetiléter (DME), y también se usa comúnmente para la transesterificación de aceite [68]. Además, el combustible es un portador de H2 y se puede convertir fácilmente en otro combustible, aditivos de combustible y materia prima para la producción de combustible, como se presenta en Figura 7. Aunque puede producirse mediante diversas técnicas, casi todo el metanol comercial se produce exclusivamente a partir de óxidos de carbono y H2 mediante el uso de un proceso de producción de gas de síntesis, con gas natural como materia prima. Además, dos grupos de bacterias, las bacterias metanotróficas y las que oxidan el amoníaco (AOB), pueden convertir el CH4, que está presente en el gas natural y el biogás, en metanol en condiciones aeróbicas [62]. Aunque se obtiene de una variedad más amplia de material de biomasa que el etanol, cada fuente requiere una fabricación y un procesamiento diferentes, lo que puede elevar el costo del combustible. Por ser químicamente más tóxico, corrosivo y presentar menor poder calorífico en comparación con el etanol, su uso no está tan extendido [69]. 4.1.1.2. Etanol.El etanol se utilizó en el ICE diseñado por Nikolas Otto en 1860 y en el primer automóvil cuadriciclo fabricado por Henry Ford en 1896 y desde entonces, se ha utilizado ampliamente en 7
  • 8. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Figura 7. Compuestos derivados del metanol para uso potencial como combustible, aditivos de combustible y materia prima para la producción de combustible. Adaptado de Ref. [62]. Figura 8. Producción mundial de etanol (miles de millones de litros). Adaptado de Ref. [62]. 8
  • 9. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 se muestra en la Figura 9. Cabe señalar que la inyección de agua, a pesar de los problemas de corrosión, tiene un gran potencial para reducir la detonación, lo que permite relaciones de compresión más altas [78]. En este sentido, el agua también puede ser utilizada en motores con etanol hidratado en una fase intermedia de su ciclo productivo convencional, reduciendo sus costos de producción [79]. A pesar de la disminución de las emisiones de óxidos de nitrógeno debido a las reducciones de temperatura, las dificultades de combustión pueden llevar a un aumento de las emisiones de HC y CO, lo que disminuye la eficiencia de la combustión. Por tanto, el uso de combustibles hidratados o agua como complemento de la combustión debería tener sus efectos ponderados en términos de coste, rendimiento y emisiones [80]. 4.1.2. El biodiesel es un combustible producido principalmente por una reacción de transesterificación, en la que lípidos como el aceite vegetal y la grasa animal reaccionan con el alcohol. En la producción actual, se utilizan principalmente aceites de soja, jatropha y girasol [85], lo que genera preocupación con respecto a la primera generación de biocombustibles. El biodiésel no presenta prácticamente ningún contenido de azufre y se puede usar solo o mezclado con petrodiesel en motores de CI. Las mezclas con menos del 20% de biodiésel se pueden utilizar en motores diésel de referencia, lo que requiere modificaciones para utilizar tasas de concentración más altas o incluso en forma pura de biodiésel (B100) [69]. El combustible tiene mejores propiedades lubricantes y índices de cetano más altos que los combustibles diesel regulares. A diferencia de los aceites vegetales, la adición de biodiésel reduce el desgaste del sistema de combustible y aumenta la vida útil del equipo del sistema de inyección de combustible a alta presión. Su poder calorífico es en promedio un 9% más bajo que el del petrodiésel normal y las variaciones en las propiedades del biodiésel dependen en gran medida de la materia prima utilizada y del proceso de producción en menor medida. Además, su menor poder calorífico se compensa parcialmente con su mayor eficiencia de combustión [86]. Las investigaciones señalan que el uso de grasas residuales como fuente de lípidos en el biodiesel puede conducir a una reducción de hasta un 86% en las emisiones de GEI en comparación con el diesel fósil [69]. Además, su uso conduce potencialmente a reducciones en la tasa de deforestación, contaminación y biodegradación. También con respecto a la producción de biodiesel, los microorganismos acumuladores de lípidos, como microalgas, levaduras, hongos y bacterias, están ganando más atención [87]. Uno de los beneficios de estos microbios productores de aceite es su tasa más rápida de acumulación de lípidos en comparación con los cultivos oleaginosos, lo que lleva a una productividad de lípidos superior [88]. Además, se estima que si el biocombustible de algas reemplazara a todos los combustibles fósiles en EE. UU., Solo se requeriría el 0.42% del territorio del país, lo que corresponde a menos de 1⁄7 del área de maíz cosechada en los Estados Unidos en 2000 [89]. Los estudios señalan el uso de la levadura oleaginosa como una alternativa interesante, una vez que la biomasa residual de microalgas obtenida tras la producción de biocombustible se pueda utilizar como sustrato para el crecimiento de la levadura [90] con un coste de sustracción insignificante, que produce un índice de cetano alto y un combustible rentable [91]. Sin embargo, algunas limitaciones a la comercialización global de combustibles derivados de algas son la irregularidad en la disponibilidad natural de dióxido de carbono y nutrientes (principalmente nitrógeno y fósforo), que son esenciales para el crecimiento de hortalizas; la necesidad de agua dulce, ya que la sal del agua de mar la hace no ideal para el cultivo de algas; la inviabilidad energética y económica actual [92]. En este último tema, Potijun et al. [93] establece que una forma de superar los inconvenientes comerciales y hacer más atractivas las inversiones en biodiesel de microalgas sería producir, además del biocombustible y en la misma instalación, otros productos de alto valor agregado. Los autores mencionan el triaciglicerol y sus intermediarios como sustancias clave para mejorar la riqueza de las biorrefinerías, ya que sus propiedades son relevantes para fines médicos, nutricionales y farmacéuticos. Recientemente, se han investigado tecnologías avanzadas para mejorar la producción de biodiésel a gran escala. Tabatabaei y col. [68] reveló que los reactores pueden superar algunas de las principales limitaciones de los métodos convencionales generalmente empleados para la producción de biodiesel, como la velocidad de las reacciones de transesterificación, la generación de residuos, la necesidad de grandes instalaciones e inversiones financieras, la eficiencia y calidad de la producción de biocombustible. Además, las redes neuronales artificiales se consideran alternativas más adecuadas para procesar las principales variables existentes desde la producción de biodiesel (desde las primeras etapas de selección de la materia prima) hasta su uso como combustible en ICE. El enfoque de aprendizaje automático puede evitar la construcción de modelos complejos utilizando la simulación numérica clásica, que no necesariamente conduce a los resultados más precisos debido a las simplificaciones, proporcionando datos confiables para la optimización del proceso industrial de producción de biocombustibles [94]. Aparte del biodiésel, otros dos combustibles similares al diésel interesantes son el diésel Fischer-Tropsch (FTD) y el éter dimetílico (DME). El FTD se produce a partir de gases que contienen carbono, como biogás y gas de síntesis, mediante la síntesis de Fischer-Tropsch, que consiste en reacciones de conversión de estos gases en una mezcla de hidrocarburos. Actualmente, FTD se produce Biodiesel 4.1.1.3. Isobutanol.El N-butanol, o isobutanol, se produce en el proceso fermentativo del Clostridios bacterias a través del proceso de acetona-butanol- etanol (ABE) y se puede usar solo o en mezclas con gasolina. Mientras que los motores de gasolina estándar pueden funcionar con mezclas que contienen hasta un 15% de etanol v / v sin modificaciones, el butanol se puede mezclar con gasolina en cualquier concentración ya que tiene una cadena de hidrocarburos más larga, más similar a los hidrocarburos de la gasolina [81]. Además, está libre de algunos de los factores más importantes que dificultan el uso generalizado de etanol, como alta volatilidad, alta higroscopicidad, alta corrosividad y dificultades de transporte por tuberías [82]. Además, la combustión de isómeros de butanol estuvo acompañada de una menor formación de benceno, un precursor del hollín, lo que condujo a menores emisiones de partículas [83]. Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, el etanol lidera como el bioalcohol más producido y consumido debido a su proceso de producción. El butanol es el producto final de fermentación más hidrófobo y tóxico del proceso ABE, por lo que incluso Clostridia es inhibida por su alta presencia. Por lo tanto, es necesario purificar la cerveza producida para que el proceso continúe, requiriendo un alto aporte de energía. Además, la concentración de butanol en el biorreactor durante la fermentación ABE es de 8 a 18 veces menor que la del etanol, y también se producen acetona y ácidos durante el proceso [62]. Por lo tanto, aunque el mercado del butanol puede ampliarse, el rendimiento y la productividad de ABE deben explorarse más a fondo [84]. Figura 9. Compuestos derivados del etanol para uso potencial como combustible, aditivos de combustible y materia prima para la producción de combustible. Adaptado de Ref. [62]. 9
  • 10. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 a partir de gas natural y carbón gasificado, aunque se están desarrollando otros proyectos [95]. En Alemania, FTD se está produciendo a partir de biomasa en una planta piloto [96]. El DME es también un combustible oxigenado producido por la deshidratación del metanol o del gas de síntesis [97] y se ha utilizado desde 1966, inicialmente como propulsor de aerosoles, en sustitución de compuestos a base de cloro y flúor, pero sólo a partir de 1995 se ha estudiado su posible uso como combustible. Ambos pueden obtenerse de varios tipos de biomasa y no contienen azufre [98]. El DME se puede utilizar en motores diésel con algunas modificaciones, como el biodiésel. Por el contrario, FTD es adecuado para uso directo en motores diesel en cualquier porcentaje, debido a su similitud con el petrodiesel. Además, en comparación con el biodiésel y el DME, el FTD es una alternativa más adecuada para la sustitución del diésel, ya que puede presentar menores costos de producción con un impacto similar en el calentamiento global [ 99]. discutido hoy en día, con potencial para reemplazar fácilmente los combustibles fósiles de manera sostenible en los modos de transporte terrestre, marítimo y naval, además de la generación de electricidad y calor [110,111]. Se puede desarrollar para utilizar materiales de celulosa fácilmente disponibles en una región determinada, descentralizando los sistemas de conversión de energía y reduciendo la dependencia general de la gasolina [112]. Se obtienen beneficios aún mayores si la biosíngas se produce a partir de residuos lignocelulósicos, que son abundantes, disponibles a bajo costo, con un impacto ambiental mínimo [111]. 4.1.5. Biogás El biogás es un gas generado naturalmente en la descomposición de la materia orgánica por un consorcio de bacterias anaeróbicas y función arqueas, compuesto principalmente por gas metano, sulfuro de hidrógeno y dióxido de carbono. El combustible se puede producir a partir de varias fuentes de biomasa y biorresiduos, y algunos cultivos se cultivan especialmente para este propósito, como el jacinto de agua, las algas, ciertos tipos de pastos [113]. Por lo tanto, la composición del biogás varía con la materia orgánica utilizada durante el proceso de descomposición y la calidad y cantidad del gas suele estar relacionada con el contenido de biometano. En realidad, se consideran diferentes tecnologías de conversión de residuos para el uso de biomasa, como la digestión anaeróbica (DA), la fermentación, la gasificación, la pirólisis, la licuefacción y la combustión [114]. Entre ellos, la DA es el proceso más común para producir biogás, con varias ventajas sobre otros procesos impulsados por biomasa. La EA consiste en un proceso biológico realizado por un consorcio de microorganismos en el que la materia orgánica se encuentra en ausencia de oxígeno, resultando en diferentes fases de descomposición como hidrólisis, acidogénesis, acetogénesis y metanogénesis [115 ]. En la primera fase, la acción del consorcio de bacterias anaeróbicas degrada lípidos, carbohidratos, proteínas y otros polímeros grandes en moléculas orgánicas más pequeñas. Posteriormente, los monómeros son consumidos por las bacterias acidógenas, dando como resultado ácidos orgánicos y alcoholes, que se convierten en H2, CO2 y ácido acético por bacterias acetogénicas. La última fase considera la generación de metano a partir de estos productos mediante la reducción de CO2 con H2 o escindir el ácido acético [116]. Las recientes innovaciones biológicas pueden impulsar la producción de biogás a través de diferentes métodos, mejorando su cantidad y calidad. Los enfoques ascendentes consideran el proceso de pretratamiento, la microaireación, el compostaje, el ensilado y los esfuerzos en ingeniería genética y metabólica [114]. El enfoque convencional considera la bioaumentación, la codigestión anaeróbica y la producción integrada de biogás, lo que podría contribuir a mejorar las facetas económicas de las plantas de biogás. Por otro lado, el enfoque posterior se centra en la eliminación biológica de CO2, H2S y otras impurezas [117]. A pesar de esos avances, todos ellos requieren mucho tiempo y equipos e instalaciones adicionales. Además, la falta de datos experimentales da como resultado innovaciones biológicas que se evalúan casi exclusivamente en condiciones de laboratorio, con pocos análisis en condiciones del mundo real [115]. Uno de los grandes beneficios del combustible es la posibilidad de producción a partir de residuos orgánicos como vinaza, residuos ganaderos y residuos urbanos (basura y alcantarillado) [118], una materia prima barata que podría generar problemas medioambientales. Además de eso, el uso de biogás como combustible es ambientalmente ventajoso, ya que el metano liberado directamente a la atmósfera tendría 21 veces el efecto invernadero del CO.2 [119] y se cree que representa el 17% del efecto del calentamiento global [120]. En general, los combustibles gaseosos se utilizan ampliamente en ICE porque proporcionan una alta homogeneidad aire-combustible, tienen amplios límites de inflamabilidad y altas temperaturas de autoignición [121]. En este sentido, el biogás presenta bajo poder calorífico, bajo índice de cetano y alto índice de octano. Estas características permiten que los motores funcionen con relaciones de compresión volumétricas elevadas, lo que permite un funcionamiento con una dilución aún mayor por el aire. Por otro lado, el biogás presenta alrededor del 65% de CH4 siendo el resto mayoritariamente CO2[122]. Estos altos niveles de CO2 ayudan a reducir la temperatura de combustión y, en consecuencia, NOX emisiones, pero también reduce la velocidad de propagación de la llama del biogás, disminuyendo el CH4 estabilidad de combustión. Sin embargo, la alta resistencia a la autoignición y la baja velocidad de propagación de la llama dificultan el uso de biogás en los motores de CI convencionales [123]. Con esto, el biogás se considera comúnmente además de un combustible de alta reactividad. 4.1.3. Aceites vegetales Los aceites vegetales usados como combustibles se pueden dividir en dos tipos: aceites vegetales puros (SVO) y aceites vegetales de desecho (WVO), siendo ambos alternativas prometedoras para reducir los costos de combustible, usados en su forma pura o mezclados con biodiesel. El SVO se puede utilizar para superar las deficiencias de suministro de combustible en áreas remotas, donde se puede producir localmente y utilizar directamente en motores diésel [100]. Las perspectivas de su uso solo están limitadas por la capacidad agrícola, aunque su uso más amplio puede perjudicar su suministro para otros fines [69]. En este sentido, el WVO presenta ventajas sobre el SVO ya que utiliza no resta espacio a otros cultivos, favoreciendo también la recuperación de residuos y evitando tratamientos específicos en las plantas de aguas residuales. Además, el WVO es muy rentable ya que, a diferencia del biodiésel, que requiere tratamientos físico-químicos complejos, el WVO de uso directo solo necesita un tratamiento mecánico [ 101]. Como consecuencia, China produjo 5,09 millones de toneladas de WVO en 2015, con un aumento esperado de aproximadamente un 3,7% en 2030 [102]. Como desventaja, los ácidos grasos libres en WVO tienen un efecto perjudicial sobre metales como el cobre y sus aleaciones, zinc, plomo, hierro y acero, aunque el acero inoxidable y el aluminio generalmente no se ven afectados [69]. Además, el directo de ambos combustibles presenta algunos problemas técnicos relacionados con su alta viscosidad, que puede ser de 10 a 15 veces mayor que la del gasóleo [103]. Esto perjudica el arranque del motor, proporciona una pobre atomización del combustible, conduce a la deposición de carbono en la cámara de combustión, entre otros problemas [104,105]. Sin embargo, su viscosidad debe modificarse, ya que tiene una viscosidad promedio de 10 a 15 veces mayor que la del aceite diesel [103]. Por tanto, los aceites vegetales se pueden utilizar eficazmente en motores de CI mediante cuatro técnicas: mezcla / dilución con diésel, microemulsión, transesterificación y precalentamiento [106]. En cuanto a WVO, todas estas soluciones presentan limitaciones como la formación de depósitos de carbón, la coquización del inyector, la mala atomización y el arranque en frío. Entonces, aunque la implementación del aceite vegetal no requiere complejas modificaciones del hardware del motor, las alternativas para eliminar sus desventajas son fundamentales para garantizar la viabilidad de este biocombustible [107]. 4.1.4. Syngas El gas de síntesis, o gas de síntesis, es una mezcla de monóxido de carbono, hidrógeno y otros hidrocarburos con gran potencial energético, producido mediante técnicas de gasificación, que consisten en la oxidación parcial a altas temperaturas de material sólido rico en carbono. En épocas pasadas se incentivaba su uso a través del aparato productor de gas en momentos de escasez de petróleo, en zonas con alta disponibilidad de biomasa y dificultades de abastecimiento de petróleo [108]. Sin embargo, varios problemas se asociaron con la conversión de vehículos de gasolina para operar con gas de síntesis, como problemas mecánicos o deterioro rápido debido a una construcción defectuosa. Sumado a esto, inconvenientes como el bajo poder calorífico, el alto porcentaje de contaminación y la necesidad de grandes equipos acoplados, ya que su uso requería que los productores de gas estuvieran adheridos a los vehículos, también contribuyeron a su descontento. Por lo tanto, esta tecnología no se exploró en su máximo potencial [109]. No obstante, cuando se obtiene exclusivamente de la gasificación de la materia prima de biomasa, la biosíngas es uno de los combustibles sintéticos, siendo en gran parte 10
  • 11. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Usualmente utilizado en motores CI, resultando en estrategias de combustible dual o RCCI [124]. Su uso en motores de encendido por chispa perjudica la eficiencia volumétrica, lo que no ocurre cuando se usa en ciclos de CI, es decir, en modo de combustible dual, ya que dichos motores ya funcionan con exceso de aire [69]. El consumo de biogás se ha multiplicado por 25 en todo el mundo desde 1990. En Europa, la producción de biogás alcanzó 1,68 × 107 de toneladas en 2017 y sus plantas de producción también están creciendo. Por ejemplo, el número de plantas de biometano se ha triplicado desde 2011. Alemania es el país pionero en la producción mundial de biogás y el propietario del mayor número de plantas de biometano, principalmente plantas agrícolas de biogás en granjas. Destacando el creciente impacto del biogás, Estados Unidos, China e India invirtieron en tecnologías alternativas para la producción de biogás a partir de recursos celulósicos, y se prevé que serán los principales productores futuros [113,125]. A pesar del impacto ambiental positivo desde diferentes aspectos, el uso de biogás en el sector del transporte presenta obstáculos. Uno de ellos es el proceso de mejoramiento del biogás, que tiene como objetivo la obtención de biometano con una pureza superior al 97%, superando la dependencia del gas natural. Para ello, se requieren solventes y tecnologías eficientes en el proceso para evitar pérdidas de metano y eliminación simultánea de CO2 y H2S de biogás. Sin embargo, la viabilidad económica del proceso de mejora depende de la composición del biogás, la concentración de disolvente y otras condiciones del proceso, que pueden hacer que el uso del biogás sea desfavorable cuando sea aplicable a gran escala [126]. métodos para generar hidrógeno a gran escala de producción [134]. Por lo tanto, la próxima generación de reactores nucleares (Generación IV) está planificada para generar energía, hidrógeno y calor de proceso a alta temperatura. Los métodos radiolíticos de división del agua presentan un buen potencial cuando se asocian con reactores y sistemas de procesamiento de combustible nuclear [135]. Estudios recientes señalan que, considerando las tecnologías termoquímicas, biológicas y electroquímicas para producir hidrógeno a partir de biomasa, la primera presentó el mejor rendimiento para la producción de hidrógeno con el menor costo [136 ]. A pesar de todas las alternativas interesantes para la producción de hidrógeno de una manera más sostenible, algunos problemas del proceso aún deben abordarse adecuadamente, principalmente en lo que respecta a los costos de fabricación, la estandarización de procesos y la transición de la investigación a escala de laboratorio a tecnologías de fabricación escalables [128]. 4.2. Vehículos híbridos A pesar de la preocupación antes mencionada sobre la sostenibilidad de las fuentes de energía, ya se sabe que las máquinas eléctricas tienen una mayor eficiencia global que los motores térmicos. Mientras que los motores eléctricos presentan eficiencias entre 70% y 80% en promedio, la eficiencia ICE en el rango de 30% -35% [137]. No obstante, dado que la producción de energía eléctrica a menudo se produce a través de fuentes no renovables, es habitual combinar máquinas térmicas y eléctricas para aumentar la eficiencia de conversión energética y reducir las emisiones. En este sentido, el vehículo híbrido (HV) suele considerar un ICE propulsando el vehículo con la asistencia de un motor eléctrico. A diferencia de un EV puramente, en un HV no es necesaria la carga de la batería externa. Estudios recientes también consideran alternativas de hibridación, como la combinación de ICE con sistemas hidráulicos, que también presenta ahorros potenciales de combustible para condiciones reales de conducción urbana [138]. Por lo general, los HV podrían clasificarse según su grado de hibridación (DH), expresado a través de la relación entre la potencia desarrollada por un motor eléctrico y la potencia total consumida por el vehículo [139]. Con esta tendencia, nuevos conceptos como el híbrido completo (10% = DH≤ 75%), híbrido suave (5% < DH<10%) y microhíbrido (DH<5%) han surgido, generalmente relacionados con la potencia nominal del motor eléctrico principal en un HV.Figura 10 ilustra estas clasificaciones según el potencial de ahorro de combustible y la DH. 4.1.6. Hidrógeno El uso de hidrógeno ha ido aumentando en el mercado debido a su alto contenido energético y a la rápida velocidad de la llama laminar, considerado en varios estudios no solo como combustible principal, sino también como asistencia a la combustión, aumentando la velocidad de combustión y la consecuente calidad de combustión de las mezclas magras. [127]. Su combustión teórica solo da como resultado emisiones de H2O, aunque en aplicaciones reales, debido a la alta temperatura de la llama, puede conducir a un aumento de NOX emisiones [69]. Además, la fuga de combustible al medio ambiente no presenta un efecto contaminante. Como desventaja, por ser un combustible gaseoso, su uso conduce a una baja eficiencia volumétrica del motor y requiere un almacenamiento especial tanto en el vehículo como en las estaciones de servicio en recipientes de alta presión con una capacidad limitada [128]. Además de utilizarse ICE, el hidrógeno se considera en el sector de la automoción para su uso en FCEV. Además, para alcanzar el potencial de emisiones de GEI casi nulo, su producción no puede vincularse al consumo de combustibles fósiles. Últimamente, la materia prima de gas natural se señala como la vía de producción de hidrógeno más barata y menos contaminante. Sin embargo, es importante señalar que el reformado con vapor de gas natural, su principal ruta de procesamiento actual, puede emitir más CO2 que los combustibles fósiles convencionales [37]. Con respecto a las rutas de extracción alternativas, la división del agua de la energía hidroeléctrica y la electrólisis del agua se encuentran entre los procesos más importantes y sostenibles. El uso de energía hidroeléctrica y la electrólisis del agua se señala como el proceso de división del agua más eficiente, aunque la división del agua mediante fotosíntesis artificial se considera una alternativa a la conversión de la energía solar en química [128]. Los procesos fotoquímicos y fotobioquímicos, a pesar de caracterizarse por su baja eficiencia, pueden utilizar aguas residuales como materia prima, resolviendo parte del problema de contaminación y utilizando materia prima barata. En ese sentido, se deben considerar todos los tipos de desechos antropogénicos y los métodos biológicos para la producción de hidrógeno presentan un gran potencial [129]. La celda de electrólisis microbiana (MEC) aparece como una buena alternativa de la celda de combustible microbiana para generar hidrógeno, siendo un concepto avanzado que requiere una cantidad mínima de energía eléctrica suplementaria para producir hidrógeno. Sin embargo, la tecnología MEC presenta algunos desafíos, como pérdidas de energía, limitaciones de transferencia de masa y gradiente de pH [130]. La producción de hidrógeno utilizando energía eólica y solar como recursos energéticos también es atractiva y se ha estudiado en países como Brasil y España, dependientes de la importación de petróleo, o en Arabia Saudita, donde la extracción de petróleo juega un papel importante [131-133]. La recuperación de calor residual del proceso es una excelente opción para producir energía más limpia. Los ciclos termoquímicos que utilizan energía nuclear también se señalan como interesantes 4.2.1. Micro híbrido También llamado híbrido de arranque y parada, el microhíbrido se considera un método simple para la operación híbrida, apagando el ICE cuando el vehículo está parado o en condiciones de inactividad. Al hacer esto, se observan ahorros de combustible de hasta un 20%, con resultados aún mejores en la conducción urbana real [37]. Este sistema tiene la ventaja de no requerir muchos componentes extra, como baterías y motores eléctricos, por ejemplo. Dado que la batería no proporciona fuerza motriz mientras espera que el ICE se reinicie, solo se necesitan componentes más robustos, como baterías y arrancadores, para garantizar que el vehículo se reinicie rápidamente cuando se solicite. Por otro lado, se observan grandes desafíos tribológicos, ya que la capa lubricante no se forma instantáneamente en cada reinicio, provocando un desgaste excesivo en los componentes mecánicos [140]. 4.2.2. Híbrido suave A pesar de ser similar al concepto microhíbrido, el vehículo híbrido suave requiere un sistema de motor eléctrico, de aproximadamente 15 kW, utilizado para impulsar la aceleración y recuperar la energía de frenado. Las principales ventajas se observan en condiciones de conducción urbana, en las que los vehículos muestran pérdidas significativas durante los eventos de aceleración y desaceleración [141]. Este sistema es capaz de proporcionar un aumento del 10-20%, aunque no mueve el vehículo sin la unidad ICE [142]. El motor pequeño de estructura híbrida suave no tiene una buena eficiencia operativa debido a la mayor parte del funcionamiento del motor en regiones de baja carga. Sin embargo, elimina las condiciones de inactividad del ICE, no presenta las ineficiencias de un convertidor de par y utiliza la energía disipada durante los eventos de frenado, lo que resulta en un consumo de combustible significativamente mejor en condiciones urbanas en comparación con un vehículo ICE puro. 11
  • 12. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 Figura 10. Arquitecturas de hibridación, funciones y potencial de ahorro de combustible en motores de gasolina. [141,142]. con mucho margen de mejora. Dicha tecnología tiene una gran posibilidad de penetrar en el mercado y aumentar su flota, ya que presenta el menor riesgo tecnológico y el mayor apalancamiento para reducir el consumo de crudo y las emisiones en el corto plazo en comparación con EV y FCEV. Sin embargo, para un futuro más lejano, dicha tecnología presenta el punto negativo de seguir ligada a los combustibles fósiles, que pueden ser modificados por el uso de biocombustibles en las siguientes etapas de su desarrollo [37]. 4.2.3. Híbrido completo A partir de híbridos suaves, los HV completos tienen motores eléctricos capaces de propulsar el vehículo. Entonces, la fuerza motriz puede provenir exclusivamente del motor eléctrico, del ICE o de ambos. En esta configuración, la batería actúa principalmente proporcionando la fuerza motriz del vehículo y recapturando energía mientras se desplaza por inercia o frena. Por lo tanto, la batería proporciona la fuerza para el lanzamiento inicial mientras se inicia el ICE, siendo significativamente más pequeña que las utilizadas en EV puro [142]. Además, el uso del motor eléctrico en condiciones de baja velocidad significa que el ICE no funciona a cargas y velocidades bajas, en las que generalmente se observan los mayores consumos específicos de combustible y emisiones de motor fuera de servicio [dieciséis]. A pesar de los beneficios de los HV, el uso de baterías, generadores y otros dispositivos de control más grandes conduce a un aumento en el peso y el costo del vehículo, lo que lleva a un mayor consumo de combustible cuando se opera exclusivamente con el ICE [21]. La arquitectura del sistema de propulsión completamente híbrido varía según el número y la posición de las máquinas e influye en el rendimiento y las capacidades del HV. La alta tensión se suele clasificar en serie, paralelo y serie / paralelo [143]. En el primero, el ICE acciona un generador, produciendo energía que puede sumarse a las provenientes del sistema de almacenamiento de energía recargable y transmitirse al motor eléctrico que acciona las ruedas. En paralelo, la energía del motor de combustión y el motor eléctrico se agregan a un sistema de transmisión y luego se suministran a las ruedas. En la arquitectura combinada serie / paralelo, un sistema de embrague es responsable de cambiar la configuración del tren motriz entre serie y paralelo, lo que permite el uso de la condición de funcionamiento más adecuada. Como se observa, la serie híbrida presenta únicamente conexiones eléctricas entre los principales dispositivos de conversión de energía, lo que facilita el empaquetado y diseño. Además, esta arquitectura permite la desconexión completa del motor, lo que permite operar exclusivamente en condiciones de máxima eficiencia. Por otro lado, la serie híbrida requiere dos conversiones de energía, mecánica a eléctrica en el generador y eléctrica a mecánica en el motor, lo que reduce la eficiencia global del sistema. En consecuencia, los híbridos de serie pueden presentar un mayor consumo de combustible que los vehículos de combustión convencionales, especialmente en condiciones de carretera. El paralelo no tiene este problema, pero la arquitectura presenta una desventaja relacionada con las condiciones de funcionamiento del motor, que no se puede determinar con tanta libertad como en la configuración en serie.143]. Se prevé que el costo de los HV premium disminuirá en relación con los vehículos con motor estándar hasta en un 50% durante las próximas décadas. Además, también se espera que disminuya el consumo de combustible híbrido completo en relación con los motores de gasolina, ya que es una tecnología relativamente nueva. 4.2.4. Híbrido enchufable Los PHEV utilizan baterías con mayor capacidad de almacenamiento que las HV normales, pudiendo funcionar durante un período más largo utilizando únicamente electricidad. Debido a que las baterías son más grandes, pueden recargarse con fuentes externas de energía eléctrica [143]. Por lo tanto, los PHEV comparten las características del híbrido completo y el EV. Este sistema presenta una ventaja en cuanto a los costos operativos, ya que dependiendo del lugar donde se utilice, el costo de la electricidad puede ser menor que el costo del combustible utilizado por el ICE. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los permisos indirectos para el uso de electricidad pueden alcanzar el nivel más alto de uso de combustible. Sin embargo, pueden volverse cada vez más capaces de mejorar el sector eléctrico. Además, el uso de PHEV puede reducir el uso de combustibles fósiles hasta la mitad en comparación con el HV. Así, los biocombustibles, cuya producción podría superar diversos contratiempos logísticos, pueden satisfacer con mayor facilidad las demandas de este tipo de sistemas de propulsión. Por tanto, el uso de PHEV puede ser una forma interesante de reducir las emisiones contaminantes a largo plazo. Sin embargo, debido a su mayor costo inicial en comparación con HV, la penetración en el mercado es más difícil. Además, la tecnología de las baterías debe mejorarse significativamente y la producción y distribución de electricidad deben abordarse más a fondo [37]. 4.3. Vehículos eléctricos a batería El uso de vehículos eléctricos de batería pura (BEV) trae simplificaciones técnicas, ya que un ICE no es necesario. Sin embargo, existen desafíos como el tamaño, el peso, el costo y la durabilidad de la batería, además de las limitaciones económicas que conlleva la necesidad de cambios periódicos de la batería, la logística de recarga y los tiempos de recarga muy prolongados. Para el uso de BEV, incluso las baterías que se pueden recargar en casa requerirían la instalación de tomas de carga domésticas de alta potencia. Además, los tiempos de recarga de la batería son largos debido a limitaciones en la infraestructura de distribución de energía, que es independiente de algún tipo específico de batería. Como ejemplo simple, los vehículos propulsados por motores de gasolina se pueden repostar para un recorrido de 400 millas en no más de 10 minutos, un flujo de recarga de energía de aproximadamente 10 MW. Por el contrario, los EV actuales tienen recargas que van desde 1.144]. Este problema, asociado con las limitaciones de alcance en viajes largos en automóvil, requiere un despliegue adicional de la infraestructura de reabastecimiento de combustible eléctrico. Tal solución sería más simple que el desarrollo de centros de suministro de hidrógeno, ya que la red eléctrica ya 12
  • 13. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 existe. Sin embargo, estos desafíos conducen a una penetración en el mercado masivo de BEV poco probable en las próximas décadas [37]. • Las arquitecturas híbridas combinadas con el uso de combustibles obtenidos de fuentes renovables se muestran como una alternativa potencial para la implementación a corto plazo, aportando beneficios tanto ambientales como económicos. Para estos casos, no se observan la mayoría de los problemas que se encuentran en los EV puramente, como la baja autonomía, el alto tiempo de recarga, la dificultad en el desecho de las baterías y la necesidad de una mayor producción y distribución de energía eléctrica; • Las implicaciones del presente estudio conducen al desenmascaramiento del ZEV, que en lugar de emitir gases nocivos por el sistema de escape, contaminaría a través de la producción de electricidad, baterías y otros sistemas, considerando también los impactos de su disposición. En este sentido, se señala que el sector del transporte no es el principal emisor de gases nocivos, y que los impactos del sector se pueden reducir aún más si se consideran las fuentes de energía renovables; • Entre las limitaciones de este estudio está que solo se consideran las tecnologías actuales para HV, en términos de producción y recarga de baterías, más allá de los biocombustibles comerciales o ampliamente estudiados, sin estudios en profundidad sobre otras alternativas prometedoras. Por otro lado, esta investigación evalúa el estado del arte en términos de biocombustibles y estrategias de propulsión alternativas; • Para futuras investigaciones, estudios adicionales de HV con biocombustible pueden traer importantes alternativas a los sistemas de propulsión de la flota mundial, considerando principalmente las emisiones de las ruedas. En este sentido, tanto la evolución de la estrategia híbrida, ya sea eléctrica o hidráulica, como del motor de combustión y sus combustibles, son fundamentales para establecer alternativas viables según la región de aplicación. 4.4. Vehículos de pila de combustible Los vehículos de pila de combustible (FCV) son vehículos eléctricos en los que el sistema de pila de combustible, generalmente alimentado con hidrógeno, actúa como fuentes de carga de batería a bordo en vehículos eléctricos “puros” [142]. Como tales, generalmente se caracterizan como híbridos / EV en los que la batería se usa para almacenar energía de frenado y para complementar la salida de la celda de combustible. Para ello, la electrónica de potencia es necesaria para gestionar el flujo de energía eléctrica desde la pila de combustible y la batería hasta el motor eléctrico [37]. La principal ventaja del sistema es su alta eficiencia de conversión de energía y el hecho de que, en teoría, solo produce agua como emisión. Como resultado, algunas empresas ya han anunciado planes para introducir FCV, principalmente en Europa, Asia, California y Hawái, donde los gobiernos han coordinado esfuerzos para construir una infraestructura de hidrógeno. En general, se han realizado estudios para mejorar la durabilidad, potencia específica y coste de la tecnología y, hasta entonces, se indica que la pila de pilas de combustible puede tener su vida útil duplicada en el futuro. La pila de celdas de combustible generalmente es responsable del 50-60% del costo del sistema, que se ha reducido drásticamente desde 2010. Además, el almacenamiento de hidrógeno a bordo tiene un impacto significativo en el costo total del sistema. La capacidad de almacenamiento de gas está limitada por el volumen y el costo del tanque que se puede empaquetar en vehículos ligeros, lo que también limita la autonomía del vehículo. Sin embargo, se prevé que en un futuro próximo se alcancen distancias de conducción de más de 300 millas [145]. En general, se espera que en las próximas dos décadas las mejoras en el sistema sean responsables de una reducción progresiva de su precio, ya que algunas empresas automotrices han considerado al FCV como una tecnología vehicular prometedora en el largo plazo. Sin embargo, se debe desarrollar una nueva infraestructura de abastecimiento de combustible, así como la producción de hidrógeno, para que su producción no se base en combustibles fósiles y alcance emisiones de GEI casi nulas [37]. Declaración de intereses en competencia Los autores declaran que no tienen intereses económicos en competencia o relaciones personales conocidas que puedan haber influido en el trabajo informado en este documento. Agradecimientos 5. Conclusiones y direcciones futuras Los autores desean agradecer a FAPEMIG (Fundação de Amparo à Pesquisa de Minas Gerais), CNPq (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico), PPGMEC-UFMG (Programa de Pós-Graduação em Engenharia Mecânica da UFMG) y CTM-UFMG ( de Tecnologia da Mobilidade da UFMG). • La lucha contra el cambio climático es uno de los principales retos planteados a la humanidad. En el sector del transporte, la reducción de emisiones contaminantes requiere enfoques complejos y multidisciplinarios para ser realmente eficaz. Por ello, hay que tener cuidado al señalar una única solución (VE) como la mejor vía para alcanzar los principios de sostenibilidad establecidos para la movilidad futura; • La prohibición de ICE propuesta por algunos países, no tiene sentido considerando el contexto actual de globalización y el alto grado de interacción entre los mercados de todo el mundo, y no debe considerarse como una solución global. La justificación ambiental ampliamente publicitada se cuestiona durante la pandemia, en la que una reducción drástica en la circulación de la flota de ICE no redujo significativamente el CO2 niveles atmosféricos. La elección del sistema de propulsión del vehículo debe basarse en una base de ingeniería, respaldada por hechos técnicos y científicos, y no en una decisión gubernamental que pueda priorizar aspectos políticos. La restricción de los sistemas de propulsión, además de representar un retroceso en la libertad de elección del consumidor, obliga a la población a comprar tecnología más cara. La mejor solución para la movilidad futura es la diversidad de sistemas de propulsión local, que tiene en cuenta la matriz energética de cada región global para proporcionar un transporte más limpio y ecléctico; • El uso de combustibles renovables en ICE es una alternativa viable probada para reducir las emisiones de GEI de la flota vehicular y también para minimizar la dependencia de combustibles fósiles. Estos combustibles también cuentan con una cadena de distribución consolidada, lo que facilita su llegada a los usuarios finales. Además, el ICE cuenta con una reconocida operación, con diferentes tecnologías en desarrollo para incrementar la eficiencia, permitiendo la implementación casi inmediata de combustibles alternativos; Referencias [1] Bashir M, Bilal B, Komal B. Correlación entre los indicadores de contaminación ambiental y la pandemia de COVID-19: un breve estudio en el contexto californiano. Environ Res 2020.https://doi.org/10.1016/j.envres.2020.109652. [2] Li L, Cao R, Wei K, Wang W, Chen L. Adaptación del desafío del cambio climático: un nuevo marco de evaluación de la vulnerabilidad desde una perspectiva global. J Clean Prod 2019.https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2019.01.162. [3] Agencia Internacional de Energía. Informe de energía global 2020: los impactos de la crisis de Covid-19 en la demanda mundial de energía y las emisiones de CO2. 2020. [4] Muhammad S, Long X, Salman M. La pandemia de COVID-19 y la contaminación ambiental: ¿una bendición disfrazada? Sci Total Environ 2020.https://doi.org/ 10.1016 / j.scitotenv.2020.138820. [5] Institución Scripps de Oceanografía. La curva de quilla. 2020. [6] Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Tendencias del dióxido de carbono atmosférico. 2020. [7] Cho J, Song HH. Comprender el efecto de la mezcla no homogénea de aire y combustible en las características de detonación de varios combustibles de referencia de etanol con 100 RON utilizando una máquina de compresión rápida. Proc Combust Inst 2019; 37: 4911–9.https://doi.org/ 10.1016 / J.PROCI.2018.07.062. [8] Shaheen S, Martin E, Totte H. Exposición de vehículos de emisión cero dentro de las flotas de vehículos compartidos de EE. UU. E impactos en el sentimiento hacia los vehículos eléctricos. Transporte Pol 2020.https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2019.09.008. [9] Towoju OA, Ishola FA. Un caso para el vehículo con motor de combustión interna. Energía Rep 2020.https://doi.org/10.1016/j.egyr.2019.11.082. [10] Kalghatgi G. Desarrollo de sistemas de combustible / motor: el camino a seguir hacia el transporte sostenible. Ingeniería 2019.https://doi.org/10.1016/j. eng.2019.01.009. [11] Explorador de datos climáticos de CAIT. Emisiones de gases de efecto invernadero del país. 2019. [12] Bellocchi S, Manno M, Noussan M, Prina MG, Vellini M. Electrificación de los sectores de transporte y calefacción residencial en apoyo de la penetración de las energías renovables: 13
  • 14. N. Duarte Souza Alvarenga Santos y col. Revisiones de energías renovables y sostenibles 148 (2021) 111292 escenarios para el sistema energético italiano. Energía 2020.https://doi.org/10.1016/j. energía.2020.117062. [13] Le Quéré C, Jackson RB, Jones MW, Smith AJP, Abernethy S, Andrew RM, et al. Reducción temporal de las emisiones globales diarias de CO2 durante el confinamiento forzoso de COVID-19. Nat Clim Change 2020.https://doi.org/10.1038/s41558-020-0797- x. [14] Agencia Internacional de Energía. Energía global y emisiones de CO2 en 2020.2020. [15] Mengpin J, Johannes F. 4 gráficos explican las emisiones de gases de efecto invernadero por países y sectores. 2020. [16] Roso VR, Santos NDSA, Valle RM, Alvarez CEC, Monsalve-Serrano J, García A. Evaluación de un concepto de encendido de precámara estratificada para aplicaciones vehiculares en el mundo real y ciclos de conducción estandarizados. Appl Energy 2019.https://doi.org/ 10.1016 / j.apenergy.2019.113691. [17] Pan H, Página J, Zhang L, Cong C, Ferreira C, Jonsson E, et al. Comprender las interacciones entre las políticas de desarrollo urbano y las emisiones de GEI: un estudio de caso en la región de Estocolmo. Ambio 2020.https://doi.org/10.1007/s13280-019- 01290-y. [18] Agencia Internacional de Energía. Revisión energética mundial 2019.2019. [19] Ruhnau O, Bannik S, Otten S, Praktiknjo A, Robinius M. ¿Electrificación directa o indirecta? Una revisión de los escenarios de descarbonización del transporte por carretera y generación de calor para Alemania 2050. Energía 2019.https://doi.org/10.1016/j. energía.2018.10.114. [20] Steubing M, Dotzauer M, Zakaluk T, Wern B, Noll F, Thraen D. Potencial de las plantas de bioenergía para contribuir a la generación de calor en Alemania. Energy Sustain Soc 2020.https://doi.org/10.1186/s13705-020-00246-5. [21] Ley de Malaquias, Netto NAD, Filho FAR, da Costa RBR, Langeani M, Baêta JGC. El engañoso reemplazo total de motores de combustión interna por motores eléctricos y un estudio de la importancia del etanol brasileño para el futuro sostenible de la movilidad: una revisión. J Brasileña Soc Mech Sci Eng 2019; 41: 567.https://doi.org/ 10.1007 / s40430-019-2076-1. [22] Burch I, Gilchrist J. Estudio de la actividad global para eliminar gradualmente los vehículos con motor de combustión interna. Santa Rosa, CA, EE.UU .: Cent. Clim. Prot .; 2018. p. 14. [23] Boudet HS. Percepciones y respuestas del público a las nuevas tecnologías energéticas. Nat Energy 2019.https://doi.org/10.1038/s41560-019-0399-x. [24] Senecal PK, Leach F. Diversidad en el transporte: por qué una combinación de tecnologías de propulsión es el camino a seguir para la futura flota. Resultados Eng 2019.https: // doi.org/ 10.1016/j.rineng.2019.100060. [25] Kalghatgi G. ¿Es realmente el fin de los motores de combustión interna y el petróleo en el transporte? Appl Energy 2018; 225.https://doi.org/10.1016/j. apenergy.2018.05.076. [26] Leach F, Kalghatgi G, Stone R, Miles P. El alcance para mejorar la eficiencia y el impacto ambiental de los motores de combustión interna. Transporte Eng 2020; 1: 100005.https://doi.org/10.1016/j.treng.2020.100005. [27] Reitz RD, Ogawa H, Payri R, Fansler T, Kokjohn S, Moriyoshi Y, et al. Editorial IJER: el futuro del motor de combustión interna. Int J Engine Res 2020.https:// doi.org/10.1177/1468087419877990. [28] Meckling J, Nahm J. La política de las prohibiciones tecnológicas: competencia política industrial y objetivos ecológicos para la industria automotriz. Energy Pol 2019.https: // doi. org / 10.1016 / j.enpol.2018.11.031. [29] Towoju OA, Ishola FA. Un caso para el vehículo con motor de combustión interna. Informes de energía 6. Elsevier Ltd; 2020. p. 315-21.https://doi.org/ 10.1016 / j.egyr.2019.11.082. [30] Heywood JB, Welling OZ. Tendencias en las características de rendimiento de los motores diésel y SI de automóviles modernos. SAE Tech. Papilla. 2009.https://doi.org/10.4271/ 2009-01-1892. [31] Teixeira JGS, Sandoval OR, Caetano BC, Baeta JGC. Predicción del rendimiento del turbocompresor: una revisión del modelado de mapas. SAE Tech. Papilla. 2020.https://doi.org/ 10.4271 / 2019-36-0120. [32] Lou Z, Zhu G. Revisión del avance en el accionamiento de válvulas variables de motores de combustión interna. Appl Sci 2020.https://doi.org/10.3390/app10041216. [33] Sandoval MHB, Alvarez CEC, Roso VR, Santos NDSA, Valle RM. La influencia de la variación de volumen en un sistema de encendido de precámara homogéneo en las características de combustión y las emisiones de escape. J Brasileña Soc Mech Sci Eng 2020.https: // doi.org/10.1007/s40430-019-2156-2. [34] Amaral LV, Santos NDSA, Roso VR, Sebastião R de C de O, Pujatti FJP. Efectos de la composición de la gasolina sobre el rendimiento del motor, los gases de escape y los costos operativos. Renovar Sustain Energy Rev 2021; 135: 110196.https://doi.org/ 10.1016/j. rser.2020.110196. [35] Silva TRV, Baeta JGC, Neto NAD, Malaquias ACT, Carvalho MGF, Filho FR. El uso de la técnica de inyección dividida y la combustión pobre de etanol en una operación de motor SIDI para reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. SAE Tech Pap 2017; 2017-Novem.https://doi.org/10.4271/2017-36-0259. [36] García A, Monsalve-Serrano J, Martínez-Boggio S, Wittek K. Potencial de los sistemas de propulsión híbridos en un motor de encendido por chispa VVA turboalimentado de relación de compresión variable reducido. Energía 2020.https://doi.org/10.1016/j.energy.2020.117039. [37] Heywood JB. En camino hacia 2050.2015. [38] Allah FUM, Rufino CH, Gallo WLR, Zabeu CB. Investigar los efectos de las condiciones de funcionamiento del motor en la variabilidad cíclica de un motor comercial de combustible flexible. En: pasante de ASME 2019. Combust. Div del motor Tecnología de otoño. Conf. ICEF 2019; 2020. https://doi.org/10.1115/ICEF2019-7109. [39] Ley Malaquias, Netto NAD, da Costa RBR, Baêta JGC. Efectos combinados de recirculación interna de gases de escape y generación de movimiento de volteo en un motor de inyección directa de combustible flexible. Energy Convers Manag 2020; 217: 113007.https: // doi. org / 10.1016 / j.enconman.2020.113007. [40] Alalwan HA, Alminshid AH, Aljaafari HAS. Evolución prometedora de las generaciones de biocombustibles. Revisión del tema. Renew Energy Focus 2019.https://doi.org/ 10.1016 / j.ref.2018.12.006. [41] Baier SL, Clements M, Griffiths CW, Ihrig J. Impacto de los biocombustibles en los precios de los cultivos y los alimentos: utilizando una hoja de cálculo interactiva. Int Financ Discuss Pap 2009.https: // doi. org / 10.17016 / ifdp.2009.967. [42] Richard Doornbosch RS. Biocombustibles: ¿es peor la cura que la enfermedad? Rev Virtual REDESMA 2008. [43] Fargione J, Hill J, Tilman D, Polasky S, Hawthorne P. Desbroce de tierras y deuda de carbono de biocombustibles. Science 2008; 80: 319.https://doi.org/10.1126/ science.1152747. [44] Tilman D, Hill J, Lehman C. Biocombustibles negativos en carbono de biomasa de pastizales de alta diversidad y bajos insumos. Science 2006; 80: 314.https://doi.org/10.1126/ science.1133306. [45] Yang Y, Tilman D. El almacenamiento de carbono en el suelo y las raíces es clave para los beneficios climáticos de los cultivos bioenergéticos. Biocombustible Res J 2020; 7.https://doi.org/10.18331/BRJ2020.7.2.2. [46] Robertson GP, Hamilton SK, Barham BL, Dale BE, Izaurralde RC, Jackson RD, et al. Contribuciones de los biocombustibles celulósicos a un futuro energético sostenible: opciones y resultados. Ciencia 2017; 80: 356.https://doi.org/10.1126/science.aal2324. [47] Serrano JR, Novella R, Piqueras P. Por qué el desarrollo de motores de combustión interna sigue siendo necesario para luchar contra el cambio climático global desde la perspectiva del transporte. Appl Sci 2019.https://doi.org/10.3390/ app9214597. [48] Administración de Información Energética. Explicación del uso de energía. 2018. [49] Schnepf R, Yacobucci BD. Norma de combustibles renovables (RFS): descripción general y problemas. Congr. Res. Serv. 2013. [50] Carriquiry MA, Du X, Timilsina GR. Biocombustibles de segunda generación: economía y políticas. Energy Pol 2011; 39.https://doi.org/10.1016/j.enpol.2011.04.036. [51] EIA de biomasa. Explicado. Indep Stat Anal 2020. [52] Malaquias ACT, Netto NAD, da Costa RBR, Teixeira AF, Costa SAP, Baêta JGC. Una evaluación de los aspectos de combustión con diferentes relaciones de compresión, tipos de combustible y sistemas de inyección en un motor de investigación monocilíndrico. J Brasileña Soc Mech Sci Eng 2020.https://doi.org/10.1007/s40430-020-02575-0. [53] Qian Y, Liu G, Guo J, Zhang Y, Zhu L, Lu X. Estudios de rendimiento del motor y octanaje bajo demanda de un motor de encendido por chispa de combustible dual con sustitutos de etanol / gasolina como combustible. Energy Convers Manag 2019.https://doi.org/10.1016/j. enconman.2019.01.011. [54] Sánchez FZ, Braga CVM, Braga LC, Braga SL, Dias FG, Turkovics FY, et al. Estudio experimental de combustión impulsada por etanol en una máquina de compresión rápida. SAE Tech. Papilla. 2013.https://doi.org/10.4271/2013-36-0313. [55] Pedrozo VB, I de mayo, Guan W, Zhao H. Combustión de combustible dual de etanol-diesel de alta eficiencia: una comparación con la combustión de diesel convencional de carga baja a carga completa del motor. Combustible 2018.https://doi.org/10.1016/j.fuel.2018.05.034. [56] da Costa RBR, Valle RM, Hernández JJ, Malaquias ACT, Coronado CJR, Fjp Pujatti. Investigación experimental sobre el potencial del motor de encendido por chispa de doble combustible biogás / etanol para la generación de energía: análisis de combustión, rendimiento y emisiones contaminantes. Appl Energy 2020; 261: 114438.https://doi.org/ 10.1016 / j.apenergy.2019.114438. [57] Joyce M. Desarrollos en los mercados de combustibles alternativos de EE. UU. 2000. [58] García A, Monsalve-Serrano J, Martínez-Boggio S, Rückert Roso V, Duarte Souza Alvarenga Santos N. Potencial del bioetanol en diferentes modos de combustión avanzada para vehículos híbridos de pasajeros. Renovar Energía 2020.https://doi.org/ 10.1016 / j.renene.2019.12.102. [59] Thomaz F, Teixeira Malaquias AC, Resende de Paula GA, Baêta JGC. Gestión térmica de un motor de combustión interna centrada en la maximización del rendimiento del vehículo: una evaluación numérica. Proc Inst Mech Eng - Pieza DJ Automob Eng 2020. https://doi.org/10.1177/0954407020982825. [60] Li Y, Gong J, Deng Y, Yuan W, Fu J, Zhang B. Estudio comparativo experimental sobre las características de combustión, rendimiento y emisiones de metanol, etanol y butanol en un motor de encendido por chispa. Appl Therm Eng 2017.https://doi.org/ 10.1016 / j.applthermaleng.2016.12.037. [61] John B. Heywood. Fundamentos del motor de combustión interna. segunda ed. Educación McGraw-Hill; 2018. [62] Panahi HKS, Dehhaghi M, Kinder JE, Ezeji TC. Una revisión sobre combustibles líquidos verdes para el sector del transporte: una perspectiva de soluciones microbianas al cambio climático. Biocombustible Res J 2019; 6.https://doi.org/10.18331/brj2019.6.3.2. [63] Metanol: puente hacia un futuro energético renovable. Choice Rev Online 1991; 28. https://doi.org/10.5860/choice.28-3897. [64] Administración de Información Energética de EE. UU. Alternativas a los combustibles tradicionales para el transporte 2009.2011. [65] Moog CC, Bechtold RL, Vatsky A, Yelne A, Laughlin M, Wagner JR y col. NYSERDA AFV-FDP Experiencia operativa de flotas de vehículos de propano de servicio liviano. SAE Tech. Papilla. 1996.https://doi.org/10.4271/962070. [66] Olah GA. Más allá del petróleo y el gas: la economía del metanol. Angew Chem Int. Ed. 2005; 44. https://doi.org/10.1002/anie.200462121. [67] Nowell GP. En el camino con metanol: los beneficios presentes y futuros del combustible de metanol. 1994. [68] Tabatabaei M, Aghbashlo M, Dehhaghi M, Panahi HKS, Mollahosseini A, Hosseini M y otros. Tecnologías de reactores para la producción y procesamiento de biodiesel: una revisión. Prog Energy Combust Sci 2019; 74.https://doi.org/10.1016/j. pectorales.2019.06.001. [69] Ganesan V. Motores de combustión interna. McGraw-Hill, Inc; 1994. [70] Balat M, Balat H, Öz C. Progresos en el procesamiento de bioetanol. Prog Energy Combust Sci 2008; 34.https://doi.org/10.1016/j.pecs.2007.11.001. 14