1. NOMBRE DE LA MATERIA:
INNOVACIONES EN MODALIDADES EDUCATIVAS
NOMBRE DEL PROFESOR:
JUAN DE JESUS ALVARADO ORTIZ
NOMBRE ALUMNO:
ALEJANDRO GALICIA JIMÉNEZ
ENTREGABLE FINAL
2. INTRODUCCIÓN
La educación en el mundo ha pasado por muchos cambios a lo largo de la historia, y México no
ha sido la excepción, en la actualidad la educación ha buscado variantes, diversidades y nuevas
demandas, las cuales exigen cambios en los modelos tradicionales, particularmente en cuanto a la
cobertura, las practicas y las acciones institucionales, con el objetivo de mejorar el aprendizaje de
sus alumnos.
Para satisfacer todas las demandas de la población de diferentes países y garantizar el acceso a
una enseñanza de calidad para todos, cada gobierno ha tenido que crear, según sus propios
contextos, diferentes modalidades de enseñanza.
En México la Secretaria de Educación Publica establece en la Ley General de Educación, los
lineamientos y normatividad que rigen a las diferentes modalidades educativas existentes en el
país, las cuales tienen el reconocimiento oficial por la misma.
4. • Modalidad Escolarizada
El modelo presencial se le denomina
tradicional, por ser el que impera
actualmente en nuestro sistema de
educación en todos sus niveles. La
modalidad educativa presencial es la
que se desarrolla en aulas e
instalaciones específicamente para
propósitos educativos, bajo el
acompañamiento permanente de un
profesor, asistencia interrumpida del
alumno (a) en horarios y tiempos
predeterminados.
Sus características son:
Tanto el profesor como el alumno
deben encontrarse en un mismo
lugar y en un mismo tiempo.
Predomina el trabajo en clase y la
comprobación de conocimientos
adquiridos dentro del salón de clase.
El profesor transmite sus
conocimientos frente a frente a sus
estudiantes, dando oportunidad al
dialogo y el debate.
Se cuenta con material adecuado
como libros, audiovisuales y demás
medios que facilitan la didáctica.
5. • Modalidad Mixta (Blended Learning)
Ocasionalmente el profesor se
encuentra con sus estudiantes en un
mismo lugar y tiempo, predomina el
trabajo independiente.
El profesor otorga espacios
esporádicos de asesoría donde
resuelve dudas del trabajo
independiente del estudiante a
través de manera presencial, o por
medios electrónicos para la
evaluación de conocimientos .
En instituciones de educación
superior, esta modalidad de
aprendizaje ha cobrado relevancia al
ofrecer algunas de sus materias en
modalidad semi-presencial y otras
en línea.
Actualización y capacitación
continua de los docentes en las TICS
Es una combinación de la
modalidad presencial y no
presencial, también conocida como
Blended Learning o “Aprendizaje
mixto. Permite el logro de objetivos
de aprendizaje mediante una
relación semi-presencial diferente al
sistema tradicional y con una
combinación de medios diversos
que facilitan el desarrollo del
aprendizaje.
Sus características son:
6. • Modalidad no Escolarizada (e-learning)
No hay horarios establecidos. El
alumno destina el tiempo y horario
que más le convenga.
Se utilizan herramientas como
correo electrónico, foro o chat para
establecer la comunicación entre los
participantes.
Los participantes pueden trabajar
de manera presencial y a distancia,
individualmente, de manera grupa
Aumenta el número de
destinatarios Esta modalidad de
formación se puede dirigir a una
audiencia mucho más amplia
Los alumnos pueden comunicarse
unos con otros, con el tutor y con los
recursos on-line disponibles en
Internet.
El curso e-learning consiste en una
capacitación individualizada y
personal que establece una relación
propia entre tutor y alumno con la
ayuda de una herramienta
virtual. Así el alumno no se
encuentra en contacto directo con el
profesor, sino se
convierte en autodidacta, al tener
interacción con el material mediante
la utilización de
diversas herramientas informáticas.
7. • ¿Cuál modalidad educativa es la idónea para que un adulto de 40 años pueda estudiar?
Para una persona de 40 años interesada en iniciar sus estudios, cualquier modalidad educativa es
factible, no importa el nivel educativo que pretenda iniciar, una persona de esta edad sus
condiciones de vida son muy particulares ya que la mayoría son el sustento de su familia, por lo
que no tienen horarios flexibles y la disponibilidad de tiempo para continuar sus estudios, desde
mi punto de vista considero que la modalidad mixta o semi presencial es la mas adecuada ya que
le permite organizar sus tiempos y sus actividades dedicando un tiempo a sus estudios .
Yo soy el mejor ejemplo, inicie mi licenciatura a los 41 años, tenia mas de 15 años que había
dejado de estudiar, la responsabilidad familiar y laboral no me permitía el seguir preparándome,
por medio del trabajo después de varios años pude obtener una beca para continuar mis estudios,
investigue diferentes modalidades para seguir estudiando y opte por la modalidad mixta en la
UNITEC, ahora ya con una licenciatura me he establecido de mejor manera en el trabajo.
8. • ¿ Qué es la innovación educativa y cómo se relaciona con las modalidades?
La innovación educativa es la aplicación de una idea que produce cambio planificado en procesos,
servicios o productos que generan mejora en los objetivos formativos, una innovación educativa
implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de
los materiales empleados para el mismo, de los métodos de entrega de las sesiones, de los
contenidos o en los contextos que implican la enseñanza.
Para que las innovaciones educativas sean implementadas con éxito y se conviertan en realidad
institucional, es crucial reconocer que la educación no es un proceso lineal, sino que su
naturaleza es compleja, multidimensional e interactiva, es la actitud y el proceso de indagación
de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de
situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la
práctica institucional de la educación.
9. • ¿ Qué es la innovación educativa y cómo se relaciona con las modalidades?
Las modalidades educativas deben apoyarse de las innovaciones educativas para aportar una
mejor transformación en el proceso enseñanza-aprendizaje, toda innovación educativa debe
hoy en día crear un ambiente educativo que privilegie la oportunidad para elegir, para pensar y
solucionar problemas, para interactuar con otros, para percibirse con capacidad y en control del
mundo que nos rodea, y sobretodo para enamorarse del aprendizaje no importando la
modalidad educativa en la que estemos.
10. • Conclusiones
Como hemos analizado, el sistema educativo nacional nos brinda una variedad de modalidades
educativas, cada una de ellas con sus características y flexibilidad de acuerdo a su nivel educativo,
las cuales buscan responder adecuadamente a las necesidades de grupos bien diferenciados de
la sociedad.
Las modalidades educativas se apoyan de las innovaciones educativas buscando adecuar la
educación a los cambios que vive la sociedad en el conocimiento, la tecnología, la información,
los nuevos lenguajes, la comunicación y la investigación, incorporar a la innovación como aspecto
central del nuevo escenario social.
La situación que vivimos actualmente con la contingencia del COVID , nos damos cuenta que el
sistema educativo nacional a nivel básico se encuentra con un gran rezago en el uso de estas
modalidades educativas e innovaciones, por lo que el gobierno tiene que considerar hacer una
mejor inversión en sus recursos para mitigar esta situación.
11. • Bibliografia
• UNESCO. (2020). Biblioteca Digital. 2020, de UNESDOC Sitio web:
https://unesdoc.unesco.org/acerca
• Revista Electronica. (2012). DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD
ACTUAL. 2020, de Diálogos Educativos Sitio web:
http://www.dialogoseducativos.cl/revistas/n24/castillo
• Melchor Sánchez Mendiola. (2018). PERSPECTIVAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
EN UNIVERSIDADES DE MÉXICO. 2019, de UNAM Sitio web:
http://www.codeic.unam.mx/wp-content/uploads/2018/12/Perspectivas-de-la-
innovacion-educativa-en-universidades-de-
Mexico_ISBN9786078389230_ebook.pdf