SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOESTADÍSTICA
CONTACTO
DR. SAUL FLORES NUNTA
Docente
Cel: 965 616565
email: saulfloresnunta@hotmail.com
FACULTAD DE
ENFERMERÍA
EMERGENCIAS Y
DESASTRES
SFN
SFN
EL PAPEL DE LA ESTADÍSTICA
EN LA INVESTIGACIÓN
SOFTWARE ESTADÍSTICO
siempre: "que algo que pueda hacer la computadora no se haga a mano".
02
"La estadística es una ciencia que comprende la
recopilación, tabulación, análisis e
interpretación de los datos cuantitativos y
cualitativos". Kennedy-Neville.
"La Estadística es la ciencia que se ocupa de la
recopilación, tabulación, análisis, nterpretación
y presentación de datos cuantitativos".
D.H.Besterfield.
Estadística es un grupo de técnicas o
metodología que se desarrollaron para la
recopilación, presentación y análisis de los
datos y para el uso de tales datos." Neter-
Waserman
"La estadística constituye una disciplina con
ilimitadas posibilidades de aplicación en
diversos campos de la actividad humana".
H.B.Christensen.
"Hay tres clases de falsedades: las
mentiras, las mentiras detestables y las
estadísticas." B.Disraeli.
01
03
04
05
06
DEFINICIONES DE ESTADÍSTICA
SFN
La Estadística es la Ciencia de la
• Sistematización, recogida, ordenación y
presentación de los datos referentes a un fenómeno
que presenta variabilidad o incertidumbre para su
estudio metódico, con objeto de
• deducir las leyes que rigen esos fenómenos,
• y poder de esa forma hacer previsiones sobre los
mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
SFN
BIOESTADÍSTICA
SFN
Describe, analiza y representa un
grupo de datos utilizando
métodos numéricos y gráficos
que resumen y presentan la
información contenida en ellos.
Apoyándose en el cálculo de
probabilidades y a partir de
datos muestrales, efectúa
estimaciones, decisiones,
predicciones u otras
generalizaciones sobre un
conjunto mayor de datos.
SFN
Población
(Parámetros)
Muestra
(Estadísticos)
POBLACIÓN - MUESTRA - ELEMENTO
Elemento
s
SFN
1. Población
Es el conjunto de todas las unidades (sujetos u objetos de estudio) cuya característica observable o
reacción que pueden expresar nos interesa estudiar. Las poblaciones deben situarse claramente.
En los estudios exploratorios y descriptivos preciso delimitar la población que va ser estudiada en
torno a sus características de contenido, lugar y tiempo.
En los estudios analíticos cobra mayor importancia el ámbito de recolección de datos, el cual
representa cualitativamente a la población.
Finita: El número de elementos esta delimitado. Ej. Pacientes en la sala de cirugía, médicos
anestesiólogos, etc.
Infinita: El número de elementos de estudio es ilimitado. Ej. Fumadores de la ciudad de Iquitos.
SFN
2. Muestra
Es una proporción de la población que va a ser sometida al estudio, la muestra no es más que
una estrategia metodológica y estadística aplicable cuando luego de realizar nuestro análisis de
factibilidad encontramos que no podemos acceder a la población.
No debemos olvidar que nuestro interés radica en estudiar a la población y no a la muestra.
Una muestra es representativa si cumple dos condiciones: El cálculo del tamaño de la muestra y
la técnica de muestreo probabilístico.
SFN
Característica que es medida en diferentes
sujetos u objetos, y que es susceptible de
adoptar diferentes valores.
SFN
(CUALITATIVAS)
(CUANTITATIVAS)
SFN
Escalas de Medición
de las Variables
Ordinal
Nominal
Intervalo
Razón
SFN
Tipo VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NUMÉRICAS
Naturaleza CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Escala
(0) NOMINAL
Ningún atributo
(1) ORDINAL
Un atributo
(2) INTERVALO
Dos atributos
(3) RAZÓN
Tres atributos
Atributos de la
escala Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen
Característica
Posee categorías a las que se asigna un
nombre sin que exista ningún orden
implícito entre ellas.
Posee las categorías ordenadas, pero no
permite cuantificar la distancia entre una
categoría y otra.
Tiene intervalos iguales y medibles. No
tiene un origen real, por lo que puede
asumir valores negativos.
Tiene intervalos constantes entre
valores; además de un origen real. El cero
significa la ausencia del individuo.
Ejemplos Género Estado Civil Instrucción Intensidad Temperatura Hora del día Peso Hijos
Valor Final
Masculino
Femenino
Soltero
Casado
Conviviente
Primaria
Secundaria Superior
Leve
Moderado
Severo
-10C
0C
20C
00 Horas
10 Horas
20 Horas
00.00Kg
10.24Kg
20.00Kg
Uno
Dos
Tres
SFN
Tipo VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NUMÉRICAS
Naturaleza CUALITATIVAS CUANTITATIVAS
Escala
(0) NOMINAL
Ningún atributo
(1) ORDINAL
Un atributo
(2) INTERVALO
Dos atributos
(3) RAZÓN
Tres atributos
Ejemplos Género Estado Civil Instrucción Intensidad Temperatura Hora del día Peso Hijos
Valor Final
Masculino
Femenino
Soltero
Casado
Conviviente
Primaria
Secundaria Superior
Leve
Moderado
Severo
-10C
0C
20C
00 Horas
10 Horas
20 Horas
00.00Kg
10.24Kg
20.00Kg
Uno
Dos
Tres
Observaciones
Dicotómicas: Tienen solamente dos categorías
Ejemplos de Ordinal Dicotómica:
Nuevo - Continuador
Vivo – Fallecido
Sano – Enfermo
Politómicas: Tienen más de dos categorías.
Continuas: Provienen de medir
Se pueden representar con números enteros o fraccionarios
Entre dos valores siempre existe un valor intermedio
Discretas: Provienen de contar
Solamente pueden ser representados con números enteros
SFN
Nominal Ordinal
Primaria Secundaria Superior
Sin instrucción
Arequipa Trujillo Cusco
Lima
SFN
Sesión 1 - 22.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 1 - 22.pptx

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
ali_ro
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
stefany_90
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
Tayko Urbana
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
Mari Cordova
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
oriannysrodriguez
 
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdfTP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
FannyRaquelJara
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
Mayerling Barrios
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
josemanuelmayorcacel
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
manuelbeltran2015
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
manuelbeltran2015
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
Juan de Jesus Sandoval
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
rebeccacapote1
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
EdinsonGomez11
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
Adrian Salcedo Torres
 
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
jeronellys
 
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
maleja59
 
Tecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamentalTecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamental
x8ttd5x9zn
 
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blogExcel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
AnaVelasco74
 

Similar a Sesión 1 - 22.pptx (20)

Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Términos Básicos en Estadística
Términos Básicos en EstadísticaTérminos Básicos en Estadística
Términos Básicos en Estadística
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 
Tarea en clase estilos
Tarea en clase estilosTarea en clase estilos
Tarea en clase estilos
 
Presentación de estadística
Presentación de estadísticaPresentación de estadística
Presentación de estadística
 
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdfTP1 COMISION 2  CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
TP1 COMISION 2 CORTEZ- FUENTES-JARA.pdf
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
 
Escalas de Medición
Escalas de MediciónEscalas de Medición
Escalas de Medición
 
Estadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltranEstadistica-manuelbeltran
Estadistica-manuelbeltran
 
estadistica_ManuelBeltran
 estadistica_ManuelBeltran estadistica_ManuelBeltran
estadistica_ManuelBeltran
 
Qué es la Estadística
Qué es la EstadísticaQué es la Estadística
Qué es la Estadística
 
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capoteTerminos basicos en estadísticas rebecca capote
Terminos basicos en estadísticas rebecca capote
 
Investigacion estadisitica
Investigacion estadisiticaInvestigacion estadisitica
Investigacion estadisitica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
Historia de la estadistica
Historia de la estadisticaHistoria de la estadistica
Historia de la estadistica
 
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
presentacion de los conceptos basicos de la estadistica.
 
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
Tecnologia.pdf000000000000000000000000002
 
Tecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamentalTecnologia y educación, liceo departamental
Tecnologia y educación, liceo departamental
 
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blogExcel avanzado, métodos estadísticos, blog
Excel avanzado, métodos estadísticos, blog
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sesión 1 - 22.pptx

  • 1. BIOESTADÍSTICA CONTACTO DR. SAUL FLORES NUNTA Docente Cel: 965 616565 email: saulfloresnunta@hotmail.com FACULTAD DE ENFERMERÍA EMERGENCIAS Y DESASTRES
  • 2. SFN
  • 3. SFN EL PAPEL DE LA ESTADÍSTICA EN LA INVESTIGACIÓN
  • 4. SOFTWARE ESTADÍSTICO siempre: "que algo que pueda hacer la computadora no se haga a mano".
  • 5.
  • 6. 02 "La estadística es una ciencia que comprende la recopilación, tabulación, análisis e interpretación de los datos cuantitativos y cualitativos". Kennedy-Neville. "La Estadística es la ciencia que se ocupa de la recopilación, tabulación, análisis, nterpretación y presentación de datos cuantitativos". D.H.Besterfield. Estadística es un grupo de técnicas o metodología que se desarrollaron para la recopilación, presentación y análisis de los datos y para el uso de tales datos." Neter- Waserman "La estadística constituye una disciplina con ilimitadas posibilidades de aplicación en diversos campos de la actividad humana". H.B.Christensen. "Hay tres clases de falsedades: las mentiras, las mentiras detestables y las estadísticas." B.Disraeli. 01 03 04 05 06 DEFINICIONES DE ESTADÍSTICA
  • 7. SFN La Estadística es la Ciencia de la • Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico, con objeto de • deducir las leyes que rigen esos fenómenos, • y poder de esa forma hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
  • 9. SFN Describe, analiza y representa un grupo de datos utilizando métodos numéricos y gráficos que resumen y presentan la información contenida en ellos. Apoyándose en el cálculo de probabilidades y a partir de datos muestrales, efectúa estimaciones, decisiones, predicciones u otras generalizaciones sobre un conjunto mayor de datos.
  • 11. SFN 1. Población Es el conjunto de todas las unidades (sujetos u objetos de estudio) cuya característica observable o reacción que pueden expresar nos interesa estudiar. Las poblaciones deben situarse claramente. En los estudios exploratorios y descriptivos preciso delimitar la población que va ser estudiada en torno a sus características de contenido, lugar y tiempo. En los estudios analíticos cobra mayor importancia el ámbito de recolección de datos, el cual representa cualitativamente a la población. Finita: El número de elementos esta delimitado. Ej. Pacientes en la sala de cirugía, médicos anestesiólogos, etc. Infinita: El número de elementos de estudio es ilimitado. Ej. Fumadores de la ciudad de Iquitos.
  • 12. SFN 2. Muestra Es una proporción de la población que va a ser sometida al estudio, la muestra no es más que una estrategia metodológica y estadística aplicable cuando luego de realizar nuestro análisis de factibilidad encontramos que no podemos acceder a la población. No debemos olvidar que nuestro interés radica en estudiar a la población y no a la muestra. Una muestra es representativa si cumple dos condiciones: El cálculo del tamaño de la muestra y la técnica de muestreo probabilístico.
  • 13. SFN Característica que es medida en diferentes sujetos u objetos, y que es susceptible de adoptar diferentes valores.
  • 15. SFN Escalas de Medición de las Variables Ordinal Nominal Intervalo Razón
  • 16. SFN Tipo VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NUMÉRICAS Naturaleza CUALITATIVAS CUANTITATIVAS Escala (0) NOMINAL Ningún atributo (1) ORDINAL Un atributo (2) INTERVALO Dos atributos (3) RAZÓN Tres atributos Atributos de la escala Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Orden Distancia Origen Característica Posee categorías a las que se asigna un nombre sin que exista ningún orden implícito entre ellas. Posee las categorías ordenadas, pero no permite cuantificar la distancia entre una categoría y otra. Tiene intervalos iguales y medibles. No tiene un origen real, por lo que puede asumir valores negativos. Tiene intervalos constantes entre valores; además de un origen real. El cero significa la ausencia del individuo. Ejemplos Género Estado Civil Instrucción Intensidad Temperatura Hora del día Peso Hijos Valor Final Masculino Femenino Soltero Casado Conviviente Primaria Secundaria Superior Leve Moderado Severo -10C 0C 20C 00 Horas 10 Horas 20 Horas 00.00Kg 10.24Kg 20.00Kg Uno Dos Tres
  • 17. SFN Tipo VARIABLES CATEGÓRICAS VARIABLES NUMÉRICAS Naturaleza CUALITATIVAS CUANTITATIVAS Escala (0) NOMINAL Ningún atributo (1) ORDINAL Un atributo (2) INTERVALO Dos atributos (3) RAZÓN Tres atributos Ejemplos Género Estado Civil Instrucción Intensidad Temperatura Hora del día Peso Hijos Valor Final Masculino Femenino Soltero Casado Conviviente Primaria Secundaria Superior Leve Moderado Severo -10C 0C 20C 00 Horas 10 Horas 20 Horas 00.00Kg 10.24Kg 20.00Kg Uno Dos Tres Observaciones Dicotómicas: Tienen solamente dos categorías Ejemplos de Ordinal Dicotómica: Nuevo - Continuador Vivo – Fallecido Sano – Enfermo Politómicas: Tienen más de dos categorías. Continuas: Provienen de medir Se pueden representar con números enteros o fraccionarios Entre dos valores siempre existe un valor intermedio Discretas: Provienen de contar Solamente pueden ser representados con números enteros
  • 18. SFN Nominal Ordinal Primaria Secundaria Superior Sin instrucción Arequipa Trujillo Cusco Lima
  • 19. SFN