SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Instituto Universitario Politécnico ‘‘Santiago Mariño’’.
Barcelona – Anzoátegui.
Estadística I.
TÉRMINOS BÁSICOS EN
ESTADÍSTICA.
Instructor: Bachiller:
Ramón Aray. Mayerling Barrios C.I. V-26.449.379
Barcelona, 10 de junio de 2016.
Una variable
estadística es cada una
de las características o
cualidades que poseen
los individuos de una
población.
Una variable estadística es
una propiedad que puede
fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar
diferentes valores, los
cuales pueden medirse u
observarse.
Variable Cuantitativa: Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número,
por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
 Variable discreta: Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito
de valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
 Variable continua: Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de
valores entre dos valores cualesquiera de una característica.
Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
Variable Cualitativa: Las variables cualitativas se refieren a características o
cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
 Variable cualitativa nominal: Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden.
Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.
 Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa: Una variable cualitativa
ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
Ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
Es el conjunto total de individuos,
objetos o eventos que tienen las
mismas características y sobre el
que estamos interesados en
obtener conclusiones.
Es una parte de la población, la
cual se selecciona con el
propósito de obtener
información. Debe ser
‘‘representativo’’
100% selección 30%
Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a
partir de los datos de una distribución estadística.
Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la
información dada por una tabla o por una gráfica.
0
5
Serie 1 Serie 2 Serie 3
De centralización.
De posición.
De dispersión.
De centralización: Nos indican en torno a qué
valor (centro) se distribuyen los datos.
 Media aritmética: La media es el
valor promedio de la distribución.
 Mediana: La mediana es la puntación de la
escala que separa la mitad superior de la
distribución y la inferior, es decir divide la serie
de datos en dos partes iguales.
 Moda: La moda es el valor que más se
repite en una distribución.
De posición: Las medidas de posición dividen un
conjunto de datos en grupos con el mismo
número de individuos. Para calcular las medidas
de posición es necesario que los datos estén
ordenados de menor a mayor.
 Cuartiles: Los cuartiles dividen la serie de datos
en cuatro partes iguales.
 Deciles: Los deciles dividen la serie de datos
en diez partes iguales.
 Percentiles: Los percentiles dividen la serie de
datos en cien partes iguales.
A
25%
B
25%
C
25%
4
25%
1
10% 2
10%
3
10%
4
10%
5
10%
6
10%
7
10%
8
10%
9
10%
10
10%
De dispersión: Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la
distribución.
 Rango o recorrido: El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución
estadística.
 Desviación media: La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de
las desviaciones respecto a la media.
 Varianza: La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media.
 Desviación típica: La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
Las escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden
jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de
las características de las variables.
Tipos Conceptos Ejemplos
Nominal No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para
identificar las clases.
Sexo, raza, estado civil,
diagnostico clínico.
Ordinal Las clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de
otras (característica que define a las escalas nominales) sino que
mantiene una especie de relación entre sí.
Dureza minerales, prestigio
social de profesiones,
ubicación ideológica.
Intervalo Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia
escala.
Calendario, temperatura,
inteligencia.
Razón Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero
como origen, también denominada escala de proporciones.
Longitud, masa, tiempo.
Se emplea para
representar la suma
de muchos o
infinitos sumandos
Es aquel valor que indica la
relación cuantitativa existente
entre dos cantidades.
-Número de individuos que no
poseen dicha característica
-Número de individuos que
poseen cierta característica
20 +
2 +
9 +
31
Es el cociente del número de veces
que se presenta un valor o
característica con respecto al total de
la muestra de la variable en estudio.
Ejemplo: En un estudio médico sobre el
Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220
hombres, entonces se puede notar que:
 Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56
= 56%
 Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44 =
44%
Ejemplo: En un hospital existen
mil pacientes y un total de
cincuenta médicos, por lo cual
se tiene una razón de
1000/50=20, en otras palabras
en el hospital por cada médico
existen 20 pacientes
Es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante
el cociente del numero de veces que ocurre la situación
investigada en un lugar y lapso de tiempo determinado, entre
la población en estudio, multiplicada por una potencia de 10,
su rango es de cero a infinito positivo.
La frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de
veces n que dicho evento se repite durante un experimento o muestra
estadística.
Tipos:
 Frecuencia absoluta de un valor de la variable estadística X, es
el número de veces que aparece ese valor en el estudio.
 Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta
y el tamaño de la muestra.
 Frecuencia absoluta acumulada: se refiere al total de las
frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o
anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de
eventos.
 Frecuencia relativa acumulada: es el cociente entre la
frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.
• Estudiamos los valores sociales de una población de 2500 habitantes
aproximadamente, entendemos que seria de gran dificultad poder analizar los valores
sociales de todos ellos, por lo tanto, la estadística nos dota de elementos como la
variable; de este grupo de personas podemos seleccionar una variable en común a
examinar, luego se toma una muestra representativa de la población. Una muestra
representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas
proporciones que están incluidas en tal población.
• Los expertos en estadísticas recogen datos de una muestra. Utilizan esta información
para hacer referencias sobre la población que esta representada por la muestra. Una
población es un todo, solo basta una muestra para llevar a cabo toda la investigación
ya que una muestra es una fracción o segmento de ese todo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_7.html
http://www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_2.html
http://es.slideshare.net/jcarlos2509/estadistica-poblacion-muestra-y-variables
http://es.slideshare.net/FranklinMartinez2/trminos-bsicos-en-estadstica
http://www.enciclopediadetareas.net/2012/04/escalas-de-medicion.html
http://es.slideshare.net/SamuelTriana/curso-de-estadstica-48248912
http://www.monografias.com/trabajos89/estadistica-clasificacion/estadistica-
clasificacion.shtml#escaladema
https://es.wikipedia.org/wiki/Frecuencia_estad%C3%ADstica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Fabian Andres Garcia Perez
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
Verónica Taipe
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
anitadiaz10
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Lily Oliver
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
June de Camaleón
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadisticalissethperez
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
susoigto
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencialrbarriosm
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
Pedro López Eiroá
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
Elisa Villar
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
josegonzalez1606
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
Representacion grafica
Representacion grafica Representacion grafica
Representacion grafica lourdesIA
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docguestbf8866d8
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
agustin rojas
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
Ricardo Oropeza
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
Jenny HB
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROSORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
ORGANIZACION DE DATOS, GRAFICOS Y CUADROS
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Deber de estadistica
Deber de estadisticaDeber de estadistica
Deber de estadistica
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupadosDistribuciones de frecuencia para datos agrupados
Distribuciones de frecuencia para datos agrupados
 
Diapositivas estadistica
Diapositivas estadisticaDiapositivas estadistica
Diapositivas estadistica
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
4. estadistica inferencial
4.  estadistica inferencial4.  estadistica inferencial
4. estadistica inferencial
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Estadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencialEstadística descriptiva e inferencial
Estadística descriptiva e inferencial
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Escalas de Medición
Escalas de Medición Escalas de Medición
Escalas de Medición
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
Representacion grafica
Representacion grafica Representacion grafica
Representacion grafica
 
Estadistica basica I .doc
Estadistica basica I .docEstadistica basica I .doc
Estadistica basica I .doc
 
Terminos basicos estadistica
Terminos basicos estadisticaTerminos basicos estadistica
Terminos basicos estadistica
 
Representación grafica en estadística
Representación grafica en estadísticaRepresentación grafica en estadística
Representación grafica en estadística
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Generalidades de la estadística
Generalidades de la estadísticaGeneralidades de la estadística
Generalidades de la estadística
 

Destacado

conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
Yarold Alfonzo Garcia
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
genacordobes
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
Josue Luis
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Emilsen Franco Moreno
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
hector alexander
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
hectorquintero
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Juan Carlos Durand
 
Fuel oil flow meter
Fuel oil flow meterFuel oil flow meter
Fuel oil flow meter
永恒 汪
 
Graficos estadsticos
Graficos estadsticosGraficos estadsticos
WWU PCard Training
WWU PCard TrainingWWU PCard Training
WWU PCard TrainingWWUWebTech
 
Lect 2 basic ppt
Lect 2 basic pptLect 2 basic ppt
Lect 2 basic pptTao Hong
 
Sesión 5 Medidas de tendencia central
Sesión 5 Medidas de tendencia centralSesión 5 Medidas de tendencia central
Sesión 5 Medidas de tendencia central
Emilio Vega
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
Charle1966
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
Cindyta Meza Peralta
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
LombardJr
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Yairi Solórzano
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
María Isabel Bautista
 
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIONESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIONhiginioramos
 
David Esteban Rondon Castro
David Esteban Rondon Castro David Esteban Rondon Castro
David Esteban Rondon Castro
David Rondon Castro
 

Destacado (20)

conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística conceptos Básicos de la Estadística
conceptos Básicos de la Estadística
 
Definiciones y ejemplos estadistica1
Definiciones y ejemplos   estadistica1Definiciones y ejemplos   estadistica1
Definiciones y ejemplos estadistica1
 
Conceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadisticaConceptos basicos de la estadistica
Conceptos basicos de la estadistica
 
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
Aplicación de los conceptos básicos de la Estadística: Población, muestra, va...
 
Introducción a la Sociología
Introducción a la SociologíaIntroducción a la Sociología
Introducción a la Sociología
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variablesEstadistica, poblacion, muestra y variables
Estadistica, poblacion, muestra y variables
 
Fuel oil flow meter
Fuel oil flow meterFuel oil flow meter
Fuel oil flow meter
 
Graficos estadsticos
Graficos estadsticosGraficos estadsticos
Graficos estadsticos
 
WWU PCard Training
WWU PCard TrainingWWU PCard Training
WWU PCard Training
 
Lect 2 basic ppt
Lect 2 basic pptLect 2 basic ppt
Lect 2 basic ppt
 
Sesión 5 Medidas de tendencia central
Sesión 5 Medidas de tendencia centralSesión 5 Medidas de tendencia central
Sesión 5 Medidas de tendencia central
 
Elementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptivaElementos de estadistica_descriptiva
Elementos de estadistica_descriptiva
 
20101 d403020321203010401114460
20101 d40302032120301040111446020101 d403020321203010401114460
20101 d403020321203010401114460
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
La Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en EstadísticaLa Población y la Muestra en Estadística
La Población y la Muestra en Estadística
 
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACIONESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
ESTADISTICA APLICADA A LA EDUCACION
 
David Esteban Rondon Castro
David Esteban Rondon Castro David Esteban Rondon Castro
David Esteban Rondon Castro
 

Similar a Conceptos basicos de Estadistica

Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
Jose Semprun
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
Tayko Urbana
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
Marcos Barrios
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Daniela Eliana
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Oliver Ramirez
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Oliver Ramirez
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Oliver Ramirez
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
ezequiel alonzo
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
margerisp
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
daniel matos
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
MMMauriccio
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
Jose Antonio Virardi
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
20740076
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
davinson garcia
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
Marii J Gonzalz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Scarly Martinez
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Ericka Jaimes
 
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICATERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
luis sanchez alvadaro
 

Similar a Conceptos basicos de Estadistica (20)

Terminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la EstadisticaTerminos Basicos de la Estadistica
Terminos Basicos de la Estadistica
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746Estadisticas elio sifontes 20711746
Estadisticas elio sifontes 20711746
 
Términos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadísticaTérminos básicos de la estadística
Términos básicos de la estadística
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
 
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos Presentación Estadística y sus Términos Básicos
Presentación Estadística y sus Términos Básicos
 
Trabajo de estadistica
Trabajo de estadisticaTrabajo de estadistica
Trabajo de estadistica
 
Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV Estadistica Seccion CV
Estadistica Seccion CV
 
conceptos de Estadistica
conceptos de Estadisticaconceptos de Estadistica
conceptos de Estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Terminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadisticaTerminios basicos en estadistica
Terminios basicos en estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Presentación Estadisticas
Presentación EstadisticasPresentación Estadisticas
Presentación Estadisticas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
Términos básicos de estadística ericka jaimes
Términos básicos de estadística   ericka jaimesTérminos básicos de estadística   ericka jaimes
Términos básicos de estadística ericka jaimes
 
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICATERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS DE LA ESTADISTICA
 

Más de Mayerling Barrios

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Mayerling Barrios
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Mayerling Barrios
 
Coeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearmanCoeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearman
Mayerling Barrios
 
Medidas de dispersión jg
Medidas de dispersión jgMedidas de dispersión jg
Medidas de dispersión jg
Mayerling Barrios
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Mayerling Barrios
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
Mayerling Barrios
 

Más de Mayerling Barrios (6)

Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de spermanCoeficientes de correlación de pearson y de sperman
Coeficientes de correlación de pearson y de sperman
 
Coeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearmanCoeficiente de pearson y spearman
Coeficiente de pearson y spearman
 
Medidas de dispersión jg
Medidas de dispersión jgMedidas de dispersión jg
Medidas de dispersión jg
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Conceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de EstadisticaConceptos basicos de Estadistica
Conceptos basicos de Estadistica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Conceptos basicos de Estadistica

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Inscrito en el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Instituto Universitario Politécnico ‘‘Santiago Mariño’’. Barcelona – Anzoátegui. Estadística I. TÉRMINOS BÁSICOS EN ESTADÍSTICA. Instructor: Bachiller: Ramón Aray. Mayerling Barrios C.I. V-26.449.379 Barcelona, 10 de junio de 2016.
  • 2. Una variable estadística es cada una de las características o cualidades que poseen los individuos de una población. Una variable estadística es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
  • 3. Variable Cuantitativa: Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:  Variable discreta: Una variable discreta es aquella que solo puede tomar un número finito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.  Variable continua: Una variable continua es aquella que puede tomar un número infinito de valores entre dos valores cualesquiera de una característica. Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
  • 4. Variable Cualitativa: Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:  Variable cualitativa nominal: Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.  Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa: Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
  • 5. Es el conjunto total de individuos, objetos o eventos que tienen las mismas características y sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones. Es una parte de la población, la cual se selecciona con el propósito de obtener información. Debe ser ‘‘representativo’’ 100% selección 30%
  • 6. Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica. 0 5 Serie 1 Serie 2 Serie 3 De centralización. De posición. De dispersión.
  • 7. De centralización: Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.  Media aritmética: La media es el valor promedio de la distribución.  Mediana: La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes iguales.  Moda: La moda es el valor que más se repite en una distribución. De posición: Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los datos estén ordenados de menor a mayor.  Cuartiles: Los cuartiles dividen la serie de datos en cuatro partes iguales.  Deciles: Los deciles dividen la serie de datos en diez partes iguales.  Percentiles: Los percentiles dividen la serie de datos en cien partes iguales. A 25% B 25% C 25% 4 25% 1 10% 2 10% 3 10% 4 10% 5 10% 6 10% 7 10% 8 10% 9 10% 10 10%
  • 8. De dispersión: Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución.  Rango o recorrido: El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de una distribución estadística.  Desviación media: La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media.  Varianza: La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media.  Desviación típica: La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
  • 9. Las escalas de medición son una sucesión de medidas que permiten organizar datos en orden jerárquico. Las escalas de medición, pueden ser clasificadas de acuerdo a una degradación de las características de las variables. Tipos Conceptos Ejemplos Nominal No poseen propiedades cuantitativas y sirven únicamente para identificar las clases. Sexo, raza, estado civil, diagnostico clínico. Ordinal Las clases en las escalas ordinales no solo se diferencian unas de otras (característica que define a las escalas nominales) sino que mantiene una especie de relación entre sí. Dureza minerales, prestigio social de profesiones, ubicación ideológica. Intervalo Refleja distancias equivalentes entre los objetos y en la propia escala. Calendario, temperatura, inteligencia. Razón Constituye el nivel óptimo de medición, posee un cero verdadero como origen, también denominada escala de proporciones. Longitud, masa, tiempo.
  • 10. Se emplea para representar la suma de muchos o infinitos sumandos Es aquel valor que indica la relación cuantitativa existente entre dos cantidades. -Número de individuos que no poseen dicha característica -Número de individuos que poseen cierta característica 20 + 2 + 9 + 31 Es el cociente del número de veces que se presenta un valor o característica con respecto al total de la muestra de la variable en estudio. Ejemplo: En un estudio médico sobre el Alzheimer se examinaron 280 mujeres y 220 hombres, entonces se puede notar que:  Proporción (mujeres) = 280/500 = 0,56 = 56%  Proporción (hombres) = 220/500 = 0,44 = 44% Ejemplo: En un hospital existen mil pacientes y un total de cincuenta médicos, por lo cual se tiene una razón de 1000/50=20, en otras palabras en el hospital por cada médico existen 20 pacientes
  • 11. Es la rapidez de cambio de un fenómeno, se obtiene mediante el cociente del numero de veces que ocurre la situación investigada en un lugar y lapso de tiempo determinado, entre la población en estudio, multiplicada por una potencia de 10, su rango es de cero a infinito positivo. La frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento x, es el número de veces n que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística. Tipos:  Frecuencia absoluta de un valor de la variable estadística X, es el número de veces que aparece ese valor en el estudio.  Frecuencia relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra.  Frecuencia absoluta acumulada: se refiere al total de las frecuencias absolutas para todos los eventos iguales o anteriores que un cierto valor, en una lista ordenada de eventos.  Frecuencia relativa acumulada: es el cociente entre la frecuencia absoluta acumulada y el total de la muestra.
  • 12. • Estudiamos los valores sociales de una población de 2500 habitantes aproximadamente, entendemos que seria de gran dificultad poder analizar los valores sociales de todos ellos, por lo tanto, la estadística nos dota de elementos como la variable; de este grupo de personas podemos seleccionar una variable en común a examinar, luego se toma una muestra representativa de la población. Una muestra representativa contiene las características relevantes de la población en las mismas proporciones que están incluidas en tal población. • Los expertos en estadísticas recogen datos de una muestra. Utilizan esta información para hacer referencias sobre la población que esta representada por la muestra. Una población es un todo, solo basta una muestra para llevar a cabo toda la investigación ya que una muestra es una fracción o segmento de ese todo.