SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 83
Descargar para leer sin conexión
1
Visión Estratégica para la Atracción de
Inversiones en Centroamérica
Eduardo Alonso
Abril, 1999 CEN 401
Documento en Proceso. Escrito por Eduardo Alonso, Investigador-Consultor del
CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales
novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual
puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o
sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni
se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y
Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de
buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo
ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo
sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los
términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del
proyecto. Diciembre, 1998.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1
1. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA
ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS ................................. 6
1.1 LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA...................................................... 6
1.2 EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA SOBRE LAS ECONOMÍAS NACIONALES: EL PAPEL DE LA
LOCALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ...................................................................... 12
1.2.1 Los “clusters” y la productividad.................................................................................... 14
1.2.1.1 Mejor acceso a mano de obra calificada, suplidores y servicios conexos .............................. 15
1.2.1.2 Acceso a información especializada....................................................................................... 15
1.2.1.3 Complementariedades............................................................................................................ 15
1.2.1.4 Acceso a instituciones y bienes públicos................................................................................ 15
1.2.1.5 Mejor motivación y medición del desempeño ......................................................................... 15
1.2.2 Los “clusters” y la innovación ........................................................................................ 16
1.2.3 Los “clusters” y la formación de nuevos negocios ........................................................ 16
1.2.4 Implicaciones para los países centroamericanos ......................................................... 20
2. EL CLIMA DE INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA ............................................................... 22
2.1 ANÁLISIS DEL CLIMA REGIONAL DE NEGOCIOS ............................................................................ 22
2.2 FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD. UNA PRESENTACIÓN POR PAÍS .............................. 30
2.2.1 Guatemala ..................................................................................................................... 31
2.2.2 El Salvador .................................................................................................................... 31
2.2.3 Honduras ....................................................................................................................... 32
2.2.4 Nicaragua ...................................................................................................................... 33
2.2.5 Costa Rica ..................................................................................................................... 33
2.2.6 Conclusiones ................................................................................................................. 34
3. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE ATRACCION DE INVERSIONES EN
CENTROAMERICA .......................................................................................................................... 36
3.1 GUATEMALA ............................................................................................................................ 36
3.2 EL SALVADOR.......................................................................................................................... 37
3.3 HONDURAS.............................................................................................................................. 39
3.4 NICARAGUA ............................................................................................................................. 39
3.5 COSTA RICA............................................................................................................................ 40
3.6 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 41
4. SECTORES CON POTENCIAL PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN
CENTROAMÉRICA .......................................................................................................................... 44
4.1 AGROINDUSTRIA ...................................................................................................................... 45
4.2 TURISMO................................................................................................................................. 48
4.3 OTROS SECTORES................................................................................................................... 50
4.3.1 Guatemala ..................................................................................................................... 51
4.3.1.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 51
4.3.1.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 51
4.3.1.3 Manufactura Liviana ............................................................................................................... 51
4.3.2 El Salvador .................................................................................................................... 52
4.3.2.1 Servicios de Electrónica: Desarrollo de “Software”, “Call Centers” y Centro de Logística y
Distribución.......................................................................................................................................... 52
4.3.2.2 Maquila Textil.......................................................................................................................... 54
4.3.2.3 Maquila Electrónica ................................................................................................................ 54
4.3.3 Honduras ....................................................................................................................... 54
4.3.3.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 54
4.3.3.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 55
2
4.3.4 Nicaragua ...................................................................................................................... 55
4.3.4.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 55
4.3.4.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 55
4.3.5 Costa Rica ..................................................................................................................... 56
4.3.5.1 Servicios de Ensamble Electrónico y Tecnología de Tarjetas ................................................ 56
4.3.5.2 Desarrollo de “Software” y Servicios de Informática............................................................... 56
4.3.5.3 Desarrollo de Tecnologías de Uso Médico............................................................................. 57
5. VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN CENTROAMÉRICA
58
5.1 LA RED MULTIAGENCIAL PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD NACIONAL.............................. 59
5.2 DIEZ ACCIONES PARA FACILITAR LA ATRACCIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA INVERSIÓN
EXTRANJERA DIRECTA EN CENTROAMÉRICA ...................................................................................... 61
CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 67
ANEXOS ........................................................................................................................................... 70
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 76
1
INTRODUCCIÓN
La atracción de inversión extranjera directa en los países centroamericanos se ha
convertido, en los últimos años, en una creciente necesidad. Ello por cuanto estos países
han venido impulsando, desde inicios de la década de los ochenta, un proceso creciente
de apertura económica y de inserción en la economía mundial.1
Para su fortalecimiento se
requiere del concurso de la inversión extranjera y su aporte en términos de capital, como
complemento a los reducidos niveles de ahorro interno, transferencia de tecnología,
conocimiento del acceso a los mercados internacionales y la aplicación de prácticas
gerenciales modernas.
Apoyados en el impulso adicional a los procesos de apertura económica y fomento de las
exportaciones mediante la Iniciativa para la Cuenca del Caribe de los Estados Unidos,
algunos países de la región, principalmente Costa Rica, más tarde Honduras y con menor
intensidad Guatemala, lograron atraer una cantidad importante de empresas,
especialmente de la industria del ensamblaje textil, que contribuyó significativamente al
incremento de la capacidad productiva de exportación en un plazo relativamente corto.2
Las exportaciones resultantes de esas nuevas inversiones aportan, hoy en día,
significativamente al comercio exterior de esos países.3
La atracción de inversiones extranjeras se ha venido basando en el aprovechamiento de
los cambios en la rentabilidad relativa de diferentes sectores, producto de los cambios
generados por la corrección de la política macroeconómica y la búsqueda del
establecimiento de un tipo de cambio real neutral, así como mediante el otorgamiento de
incentivos fiscales, cuyo objetivo ha sido, además de proveer estímulos adicionales a la
inversión, compensar distorsiones existentes en el entorno que creaban, y mantienen,
parcialmente, a pesar de los esfuerzos, un importante sesgo antiexportador.
No obstante, la atracción de inversiones extranjeras en la región no ha respondido a una
estrategia consistente en el tiempo, que contenga elementos de corto, mediano y largo
plazo y que busque complementar los escasos niveles de ahorro interno, no sólo para
aliviar problemas de cuenta corriente y de desempleo en el corto plazo, sino también para
promover la transferencia y diseminación tecnológica, así como el asentamiento de esas
inversiones por la vía de una fuerte interrelación con las empresas locales, incrementando
su capacidad productiva, creando oportunidades adicionales de inversión, promoviendo
su modernización e incrementado el valor agregado nacional por la vía de la innovación
tecnológica, con lo cual se contribuye a la reactivación económica y el desarrollo
sostenible, con sustento en incrementos de la productividad.
1
Dicho proceso no se inicia en El Salvador y Nicaragua, sino hasta en los años noventa.
2
Nótese que la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, mediante la cual se eliminan los aranceles para una gran
cantidad de productos en su exportación al mercado de los Estados Unidos, excluye de la misma a los
productos textiles, siendo las empresas productores de estos productos las que más se establecieron en los
países de la región para exportar al mercado de los Estados Unidos. El establecimiento obedeció al
otorgamiento de cuotas para la exportación de textiles.
3
En el caso de Costa Rica, contribuyen en un 20% del total exportado, para el caso de Honduras es alrededor
del 50% del total exportado.
2
Adicionalmente, las agencias que se han venido creando en los diversos países de la
región para la atracción de las inversiones, no cuentan con los recursos financieros
requeridos para hacer una atracción de inversiones que genere la masa crítica necesaria
para generar los efectos deseados sobre el resto de las economías y sus diversos
sectores productivos.
4
En ese sentido, debe recordarse que los Gobiernos no han sido
los que han dotado a esas agencias de los recursos requeridos para desarrollar esa labor
cada vez más importante dentro del contexto de apertura e inserción en la economía
mundial. En la mayoría de los casos,
5
esas instituciones fueron creadas como entidades
privadas y financiadas por la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) del Gobierno
de los Estados Unidos, entidad que, en los últimos años, se ha retirado de la región, y no
aporta en la actualidad la cantidad de recursos requeridos por esas agencias.
Esas agencias de promoción de inversiones, si bien debe reconocerse que hacen un
excelente esfuerzo, a pesar de la limitación de recursos, han actuado además en
ausencia de una política clara de parte de las autoridades respectivas acerca de una
estrategia que contemple los objetivos que deben perseguirse con la atracción de las
inversiones extranjeras en cada país. No es sino hasta los últimos años que en
Guatemala, El Salvador y Costa Rica, se han venido gestando planes y programas de
atracción de inversiones que, por una parte, se centren en los sectores en los que
preliminarmente cada uno de los países tiene mayor potencial, sino que también
consideren su interacción con las empresas nacionales, buscando la creación y
fortalecimiento de los “clusters” o aglomerados industriales como mecanismos
autorreforzadores de las inversiones, nacionales y extranjeras, que conduzcan al
mejoramiento integral de la competitividad internacional de las empresas y de los países a
nivel mundial.
Es necesario efectuar un proceso sistemático de atracción de inversiones extranjeras a la
región, donde se realice una labor completa de servicio al inversionista desde los
preparativos para realizar la inversión hasta el servicio para inversionistas ya
establecidos. Para ello, debe partirse del establecimiento de un clima de inversiones
adecuado, considerando el mejoramiento del desempeño de una serie de indicadores
sobre el clima de inversiones comparados con las mejores prácticas internacionales
(“benchmarking”).
Asimismo, deben seleccionarse los sectores que tengan potencial y dinamismo que están
en áreas ya conocidas en cada país. En ellos se va a centrar la atracción de inversiones y
se les va a ubicar como elemento vital para la contribución del mejoramiento de la
productividad e incremento de la producción nacional, considerando para ello los atributos
competitivos de cada país, y estableciendo claramente las etapas que deben cumplirse
según un marco conceptual previamente definido, de manera que la visión estratégica de
la atracción de inversiones contenga una perspectiva de corto, mediano y largo plazo que
apunte a un desarrollo autosostenido en el futuro. Se debe considerar el incremento al
valor agregado nacional, la generación de empleo, la capacitación de la mano de obra y la
transferencia tecnológica como criterios importantes para la atracción de inversiones. No
4
La agencia irlandesa de atracción de inversiones (IDA) tiene un presupuesto anual de US$27 millones, la
agencia sueca (ISA) posee un presupuesto anual de US$7 millones.
5
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES) en El Salvador, la Fundación para la Inversión y el
Desarrollo (FIDE) en Honduras y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) en Costa
Rica.
3
se debe excluir al flujo normal de inversionistas que llegan a la región en busca de
oportunidades de negocio, y no se ubican necesariamente en los sectores prioritarios.
Finalmente, deben establecerse en cada país alianzas institucionales que faciliten la
atracción de inversiones en procura de un mejor desempeño empresarial. El concepto de
alianza institucional puede ser “extendida” a nivel de países para que exista una red que,
a su vez, tenga relación con las alianzas institucionales de los otros países. Ello permitiría
para generar complementariedades, coordinadas centralmente en cada país y a nivel
regional, posicionando a la atracción de inversiones extranjeras y su complementación
con elementos efectivos de soporte a la productividad a nivel nacional, con la dotación
suficiente de recursos para, una vez dimensionado el trabajo por realizar, poder
articularse adecuadamente.
La alianza institucional y sus aportes a la inversión extranjera, al clima de inversiones y a
la productividad nacional se convierte en un elemento fundamental de estímulo a las
inversiones extranjeras, especialmente en tiempos en los que los incentivos a las
inversiones están siendo eliminados, tanto por los efectos fiscales que han causado en los
países, que los hace insostenibles en el futuro, como por los acuerdos internacionales
sobre la materia, que apuntan igualmente a su eliminación.
6
Al final del documento se
discuten las diferentes alianzas institucionales que benefician la promoción de
inversiones.
No debe olvidarse que, actualmente, toda empresa está en un constante proceso de
reducción de costos, y que esa reducción de costos, a menudo, está relacionada con la
innovación tecnológica, así como con el acceso, cada vez con mayor rapidez y cercanía,
a insumos y productos intermedios que le permitan mayor flexibilidad en su producción de
acuerdo con la demanda en los mercados internacionales. La constante necesidad de las
empresas para reducir costos y su permanencia en los países de la región no pueden ser
satisfechos con el otorgamiento, igualmente permanente, de incentivos fiscales que, por
las razones apuntadas, no pueden sostenerse en el futuro.
En cuanto a las agencias de promoción de inversiones propiamente, éstas deben también
ser dotadas por los gobiernos de mayores recursos y de los marcos institucionales
requeridos. Además, deben contar con el apoyo político necesario, para cumplir
operativamente de manera adecuada con metas de inversión extranjera previa y
claramente establecidas.
En ese sentido, no puede verse a la atracción de inversiones de manera aislada del clima
de inversión ni de los esfuerzos internos que deben hacerse, no sólo para que esa
inversión extranjera se asiente en los diferentes países de la región, sino que pueda,
además, articularse con la economía regional, genere sinergia con ésta y, al mismo
tiempo, cree nuevas oportunidades de inversión para las empresas nacionales.
Desde esa perspectiva, la inversión extranjera es complemento de los esfuerzos
nacionales para dotar a la región de los atributos requeridos para que venga más
6
Por una parte, los compromisos internacionales no permiten el otorgamiento de incentivos que puedan ser
interpretados como subsidios al sector exportador; por otra parte, la situación fiscal de los países difícilmente
amerita la erogación de recursos por parte del Estado para compensar distorsiones existentes en el entorno, y
mucho menos para subsidiar directamente las actividades de exportación.
4
inversión, pero también para que la inversión nacional tenga mayores oportunidades de
vincularse.
En ese sentido, debe aprovecharse el esfuerzo de inversión extranjera que se haga para
identificar las demandas de esas empresas que buscan ser satisfechas con la estructura
institucional local, en lo referente a infraestructura, capacitación y entrenamiento,
financiamiento de la pequeña y mediana empresa local, vinculación con las empresas
nacionales y con los centros de investigación y desarrollo, mejoramiento del desempeño
competitivo de la industria local, estímulos a la inversión, innovación tecnológica,
normalización y metrología, entre otros.
Por lo anterior, la atracción de inversiones extranjeras pasa por la creación del sistema o
alianza institucional nacional mencionada, en la que participen entidades del sector
público y privado, cada una de ellas con su aporte bien definido a la competitividad
sistémica. Se trata de crear las condiciones para que las empresas extranjeras no sólo se
asienten en los países de la región, sino que además contribuyan, efectivamente, a
transferir a las economías nacionales sus conocimientos de acceso a los mercados
externos, su tecnología, sus prácticas gerenciales modernas. Asimismo, se trata de que
las empresas nacionales estén en capacidad de absorber esa transferencia y potenciarla
con el apoyo adicional que reciban por parte de la alianza institucional nacional. En otras
palabras, se trata de pasar de la etapa inicial de aprovechamiento de rentabilidades
relativas y del otorgamiento de incentivos o subsidios a la inversión, a la etapa de la
construcción paulatina de una ventaja competitiva nacional, fortaleciendo sus
determinantes.
⇒ El fortalecimiento de los determinantes de la ventaja competitiva nacional abarca:
! la creación de factores especializados,
! la intervención en la economía,
! definición de normas ambientales, de seguridad y de productos claras para todos
los empresarios.
⇒ Además debe promover los objetivos que originen una inversión continuada:
! delimitar la cooperación entre sectores rivales, esto último como una forma de
aprovechar esfuerzos en investigación y desarrollo,
! cabe destacar la necesidad de mantener fuertes políticas antimonopolio,
! un rechazo a los pactos que lleven a una decadencia de la oferta de bienes y
servicios, por último,
! un amplio programa de desregulación de la competencia.7
En el presente trabajo se desarrolla una visión estratégica para la atracción de inversiones
a los países de la región centroamericana.
7
Basado en artículo de Michael Porter: ¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones?, 1990.
5
Para lo anterior, en el segundo capítulo se presenta el marco conceptual que representa
la guía metodológica que contendrá la visión estratégica para la atracción de inversiones
que se presenta. En el tercer capítulo se presenta el clima de inversión en los diferentes
países de la región, pudiendo ubicar a la región en el contexto internacional y en
comparación con otros países, señalando claramente las áreas del clima de inversión que
deben mejorarse para mejorar el posicionamiento relativo de la región.
En el cuarto capítulo se describe el marco institucional existente para la atracción de
inversiones extranjeras en los países de la región, evaluando el alcance de las actividades
que actualmente realizan, revisando su estructura organizacional, su presupuesto y otros
aspectos relevantes, de manera que se tenga una mejor idea de su contribución real a la
atracción de inversiones.
En el quinto capítulo se presentan los sectores con potencial por ser desarrollados en
cada uno de los países de la región, partiendo de aquéllos que ya han sido previamente
identificados por trabajos anteriores, complementados por sectores adicionales
identificados como potenciales durante el presente trabajo. Cabe destacar que la
identificación de sectores no ha ido más allá de la identificación misma, en el sentido de
construir los "clusters" e identificar sus componentes, existentes y no existentes, así como
las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos. Ese trabajo consiste en la identificación
de las relaciones productivas y de servicios complementarios de cada sector, tales como
las fuentes de materia prima, la logística, los proveedores, la actividad central del
“cluster”, los clientes y los servicios complementarios de cada uno de ellos, abarcando
obviamente otros sectores de la economía, para luego identificar las debilidades y
fortalezas, así como las amenazas y oportunidades en las que debe trabajarse para
fomentar su competitividad. Ese trabajo se está realizando y sus resultados deberán ser
parte de la aplicación de la visión estratégica para la atracción de inversiones a la región.
Finalmente, en el sexto capítulo se presenta la visión estratégica para la atracción de
inversiones a la región centroamericana como resultado del presente trabajo. Esa visión
estratégica está acompañada de un ejercicio cualitativo y cuantitativo, muy aproximado,
de los cambios que podría generar esa estrategia en algunas variables de interés, como
factores de medición del desempeño de la competitividad de los países de la región.
Adicionalmente, se presenta una matriz de propósitos para la atracción de inversiones
extranjeras hacia la región y un listado de acciones para facilitar la atracción y el
establecimiento de la inversión extranjera directa en Centroamérica.
6
1. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE UNA
VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ATRACCIÓN DE
INVERSIONES EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS
Como se mencionó, la atracción de inversiones hacia los países centroamericanos no ha
respondido a una estrategia consistente en el tiempo, que contenga elementos de corto,
mediano y largo plazo, sino que se ha basado en el aprovechamiento de la modificación
de las rentabilidades relativas regionales, como resultado de la corrección de la política
macroeconómica y en procura de un tipo de cambio real neutral, así como mediante el
otorgamiento de incentivos fiscales.
Sin embargo, para lograr que la inversión extranjera directa sea un elemento determinante
de la prosperidad de los países de la región, es necesario que el esfuerzo de atracción de
inversiones sea sistemático, y que se ubique en una perspectiva de corto, mediano y largo
plazo. De esa manera, la inversión extranjera directa pasa de ser un elemento de alivio al
problema del desempleo y al incremento de las exportaciones en el corto plazo, a ser un
elemento estratégico para el fomento de la actividad económica nacional, potenciando el
mejoramiento de la productividad por la vía de la innovación tecnológica, “halando” a la
inversión nacional en ese proceso y contribuyendo a la articulación institucional nacional
adecuada para generar efectos autorreforzadores de las inversiones nacionales y
extranjeras.
En el presente capítulo se presentan los determinantes de la inversión extranjera
conocidos y los efectos de la inversión sobre la dinámica de las inversiones en un país,
utilizando el concepto de "clusters" (aglomerados industriales) y su evolución como marco
conceptual para la definición de una visión estratégica para la promoción de las
inversiones en los países centroamericanos.
1.1 Los determinantes de la inversión extranjera directa
La literatura es amplia en describir los determinantes de la inversión extranjera directa en
todo el mundo. Existen distintos estudios que profundizan en las distintas razones que
poseen las empresas para establecer operaciones en países, territorios o locaciones
distintas de las usuales.
A pesar de existir distintos motivos para invertir en otro lugar, lo fundamental es que
cualquier establecimiento de inversiones en el extranjero responde a la estrategia
empresarial por incrementar la rentabilidad de sus inversiones. Toda empresa busca
aumentar su valor para los propietarios y clientes; cuando para ello es necesario expandir
operaciones en busca de ese valor incremental, se da la inversión, y si el retorno sobre la
inversión es mayor en otro país, las empresas buscarán realizar sus inversiones en ese
otro país. Existen otras consideraciones sobre tamaño y acceso a mercados, condiciones
de los factores, entre otras, que influyen sobre esa rentabilidad esperada en las diferentes
localizaciones posibles.
Para el país receptor, por su parte, lo importante es tener un flujo de inversión que ingrese
para hacer uso de algún factor o factores específicos del país, o bien, para aprovechar
determinadas condiciones del país, buscando facilitar el incremento del retorno sobre la
7
inversión de mejor manera que otros países que compiten entre sí por la atracción de las
inversiones extranjeras.
⇒ Autores como Dunning (1993) señalan que la existencia de la inversión extranjera
directa responde a la existencia, de tres grupos de factores:
! la presencia de ventajas competitivas específicas en la empresa;
! la existencia de ventajas de localización del país anfitrión y
! la existencia de ventajas de un comercio intraempresa sobre un intercambio entre
la empresa inversionista y el país receptor.
Nótese que el primer grupo de factores puede colaborar a que las empresas compensen
el costo de establecer operaciones en el exterior. Sin embargo, ese primer grupo,
conjuntamente con el segundo y complementado con el tercero, muy bien puede
incrementar sensiblemente el retorno sobre la inversión; por lo tanto, el interés de la
empresa por invertir en el exterior y la atractividad de un país como anfitrión para la
inversión extranjera.
⇒ En la Tabla 1 se presentan los determinantes de la inversión extranjera directa
clasificados en tres grupos:
! El marco de política;
! los determinantes económicos y
! la facilitación de negocios.
Todo país tiene un riesgo implícito asociado a sus circunstancias económicas, sociales y
políticas, el que se determina conociendo el marco de política sobre la inversión
extranjera. Ese riesgo debe minimizarse para el inversionista por medio de la existencia
de una adecuada estabilidad económica, política y social, complementada con un
adecuado marco regulatorio que reduzca la incertidumbre y provea al inversionista de
mejor información para su toma de decisiones.
Como parte del marco regulatorio, es necesario tener claridad sobre las políticas hacia la
inversión extranjera (favorable o no) y sobre las políticas que regulan el funcionamiento y
la estructura de los mercados, las políticas de privatización, la política comercial y la
política tributaria. Asimismo, debe conocerse cuál es la política sobre los acuerdos
internacionales de inversión, pues el inversionista necesita saber las ventajas y
desventajas de los diferentes acuerdos para sus intereses. En suma, el marco de política
sobre inversión extranjera directa debe dejar claro al inversionista la actitud del país hacia
la inversión extranjera directa, así como las acciones específicas, visibles y de soporte al
establecimiento de esa inversión en el país.
En cuanto a los determinantes económicos para la inversión extranjera directa en
países anfitriones, ellos son clasificados según consideraciones de mercado, según
consideraciones de existencia de recursos o activos, y según consideraciones de
eficiencia.
8
Según las consideraciones de mercado, su tamaño, su capacidad adquisitiva y su
crecimiento son significativos, pues determinan el potencial de ganancia para las
empresas así como el potencial de nuevas inversiones complementarias en el futuro. En
tiempos de convenios de comercio bilaterales y multilaterales, donde existen
consideraciones de origen, la existencia de una empresa en un país determinado puede
significar el acceso a ése y otros mercados con los cuales se tengan convenios. En el
pasado, significó el acceso a mercados protegidos, ahora significa el aprovechar ventajas
para productos de origen específico dentro del marco del regionalismo abierto que crea
mayores espacios comerciales internos entre países por la vía de la firma de convenios
bilaterales y regionales, sin ello significar un aumento de la protección frente a otros
países o grupos de países.
Por otra parte, los gustos y preferencias de los consumidores en el país anfitrión pueden
ser un elemento de atracción para las inversiones a causa de su similitud con otros
mercados atendidos por la empresa. Altos grados de exigencia de los consumidores se
traducen en importantes elementos para las empresas que impulsen la innovación
tecnológica que contribuya, a su vez, en costos más competitivos.
Otro determinante de la inversión extranjera directa es la búsqueda de recursos y activos
específicos o ambos, según el cual las empresas buscan ubicarse cerca de la fuente
primaria de los recursos (minas de cobre, carbón) o los activos (ubicar una planta
fabricante de pastas cerca de un eficiente molino de harina). Los determinantes de este
tipo de inversión son las materias primas, la mano de obra de bajo costo y calificada para
las necesidades. Ésta se puede convertir en un insumo crítico a medida que los países
incrementan su nivel de vida y las empresas mantienen estrategias de competir por bajos
costos, con lo que la reubicación de las plantas se torna en una consideración importante.
Sin embargo, no toda inversión extranjera directa es impulsada por la búsqueda de
recursos o activos específicos. La disponibilidad de mano de obra calificada es también
un determinante de peso para incentivar la inversión extranjera directa. La educación de
la mano de obra es un factor creado que permite a las naciones atraer empresas que
buscan mayor valor agregado para sus bienes que el obtenido con mano de obra poco
calificada. De igual forma que la mano de obra calificada atrae inversionistas, otros
factores creados pueden influenciar la decisión de invertir. La existencia de innovación
tecnológica en un país genera en la economía procesos de demostración y "aprender
haciendo" que pueden aprovechar los inversionistas. La creación de centros de
investigación especializados y la existencia de "clusters" contribuyen a la dinámica de
innovación en sectores productivos específicos.
Es un hecho de que la infraestructura física es vital para la atracción de inversiones. La
calidad y disposición, a precios competitivos, de puertos, aeropuertos, telecomunicaciones
y energía, entre otros, son determinantes para la decisión de invertir, pues la carencia,
baja calidad y alto precio influencian directamente la competitividad de las empresas y se
convierten en un cuello de botella para el desarrollo del país.
Otro determinante de la inversión extranjera directa es la existencia de elementos en el
país anfitrión que guíen al inversionista a la toma de la decisión de invertir según
consideraciones de eficiencia en los procesos productivos. Al ajustar los recursos por su
costo y, luego, por la productividad de la fuerza laboral se obtienen índices de eficiencia
que estimulan la reinversión, en el caso de inversiones basadas en mano de obra barata o
9
la explotación de recursos naturales, o atraen nueva inversión por los niveles de
productividad existentes.
Finalmente, otro factor económico importante es la existencia de mercados regionales que
ofrezcan a los inversionistas un mercado interno más grande, así como la posibilidad de
establecer redes de contactos corporativos. Si el país tiene acceso a mercados donde la
empresa pueda hacer sinergia, complementariedades en la producción o distribución con
otras empresas, entonces se tiene algo interesante que ofrecer para quienes la inversión
significa la posibilidad de vender en varios mercados, contribuyendo así al mejoramiento
de la tasa de retorno de la inversión.
Existen otros determinantes de la inversión extranjera agrupados alrededor de la
facilitación de negocios que ofrezca un país. La decisión de invertir en un país es
muchas veces promovida por una agencia de atracción de inversiones, que realiza la
labor de dar a conocer el país ante inversionistas extranjeros, los invita a hacer visitas de
prospección y trata de atender todos los requerimientos de información y asesoría que
ellos necesitan.
10
TABLA 1
DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
EN LOS PAÍSES ANFITRIONES
I. Marco de Políticas
# Estabilidad política, económica y social # Acuerdos internacionales sobre inversiones
# Reglamentación sobre ingreso y operaciones # Políticas de privatización
# Estándares para afiliados extranjeros # Políticas comerciales
# Políticas para el funcionamiento y estructura de
mercados
# Política tributaria
II. Determinantes Económicos
A. Según consideraciones de mercado
# Tamaño de mercado e ingreso “per capita”. # Preferencias específicas del consumidor.
# Crecimiento del mercado. # Estructura del mercado.
# Acceso a mercados regionales o globales.
B. Según consideraciones sobre recursos /
activos
# Materia prima. # Activos tecnológicos, de innovación y otros
activos creados (capital de marca) incluidos
en individuos, empresas o “clusters”.
# Mano de Obra no calificada de bajo costo. # Infraestructura física (puertos, caminos,
energía y telecomunicaciones).
# Mano de Obra calificada.
C. Según consideraciones de eficiencia
# Costo de los recursos y activos de B ajustados
por la productividad del empleo.
# Membresía del país a acuerdos de
integración regional que conducen al
establecimiento de redes corporativas
regionales.
# Otros costos de insumos, como transporte y
comunicaciones, así como de otros bienes
intermedios.
III. Facilitación de Negocios
# Promoción de inversiones (creación de imagen,
actividades de generación de inversiones y
servicios de facilitación de inversiones)
# Atractivos sociales (calidad de vida)
#
# Incentivos para la inversión # Servicios posinversión
# Costos asociados a operar en el país (“hassle
costs”): eficiencia administrativa, corrupción
pública, entre otros.
Fuente: Informe sobre Inversión. Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD),
1998.
11
Dentro de ese contexto, es importante considerar las tareas de facilitación de negocios
que, a menudo, se convierten en determinantes de la inversión en sí. Tales tareas son,
por ejemplo, la atención personalizada y de alta calidad al inversionista durante su visita,
la calidad en cuanto a las citas de negocios con personalidades políticas y con colegas
empresarios, asociaciones de empresarios nacionales, en fin, una agenda de citas de
negocios por medio de la cual el inversionista potencial obtenga información objetiva y
veraz del clima de negocios imperante en el país. Además, el suministro de información
actualizada y veraz, en términos cualitativos y en términos cuantitativos que sirva de base
al inversionista para iniciar su labor de evaluación del país como sitio para su inversión,
incorporando, para ello, la asesoría requerida en materia de trámites y procedimientos a la
hora de invertir. Las tareas de facilitación comprenden también el seguimiento que se dé a
los inversionistas una vez realizada su primera visita al país, con el propósito de
suministrar a tiempo información adicional solicitada, además de dar el seguimiento
respectivo al análisis de posibles inversiones en el país de parte de los inversionistas.
Si bien la labor de promoción de inversiones, como mecanismo facilitador de los negocios,
es muy importante, obviamente no es suficiente para la toma de decisiones del
inversionista, si los otros elementos determinantes para la inversión no están presentes,
tales como un clima de negocios adecuado o las consideraciones económicas. No
obstante, estando esos otros elementos en línea, las tareas de facilitación de negocios
pueden marcar la diferencia a la hora de invertir en un país, si antes el inversionista no
estaba decidido a realizar la inversión o tenía intención de realizarla en otro lugar.
Los incentivos para la inversión juegan un papel importante para el inversionista si
cumplen el papel de solventar deficiencias que puedan entorpecer la decisión y el proceso
de invertir.
Otros determinantes para la inversión extranjera señalados en la literatura son los costos
asociados a operar en el país (“hassle costs”); dentro de ellos se encuentran la eficiencia
administrativa de las autoridades relacionadas y el grado de complejidad de los trámites
por realizar previos al inicio de operaciones, el nivel de corrupción existente en el país y la
seguridad jurídica.
8
También, la existencia de servicios posinversión, llamados a
consolidar la permanencia del inversionista en el país, los cuales le faciliten reinversión de
utilidades e inversiones incrementales o ambas, son de importancia para motivar la
inversión en el país. Finalmente, los atractivos sociales del país son, también,
determinantes para la inversión, en el sentido de que familias de extranjeros estén
dispuestas a residir en el país para el manejo, aunque sea inicial, de las inversiones; tales
atractivos sociales son una calidad de vida similar a la de su país de origen, la existencia
de escuelas del nivel esperado para los hijos de los ejecutivos, entre otros. En la Tabla I
se presenta un resumen de los determinantes de la inversión extranjera directa en los
países anfitriones.
8
Se refiere a la vigencia del sistema político y el sistema de derecho, así como la claridad con que se definen
los derechos de propiedad.
12
1.2 Efectos de la inversión extranjera sobre las economías
nacionales: El papel de la localización en la competitividad
internacional
La inversión extranjera tiene efectos positivos importantes sobre la economía del país
anfitrión. No obstante, ello depende fuertemente de las razones por las que se escoja
determinado país para el establecimiento de la inversión extranjera, así como las
condiciones internas del país anfitrión.
Si, por ejemplo, una inversión extranjera dependiente del bajo costo de mano de obra
para la competitividad internacional de su producto se establece en determinado país, y
éste no ofrece más que esa ventaja comparativa al inversionista extranjero, su inversión
se limitará al aprovechamiento de esa ventaja comparativa que el país anfitrión le ofrece.
El país, por su parte, al no tener un “cluster” que funcione como tal, disfrutará sólo de un
efecto estático de la inversión, pues se perderá de los beneficios que se generan en la
dinámica de los “cluster”.
Sin embargo, esa empresa extranjera también tiene una casa matriz, en la que se realizan
las labores de desarrollo estratégico, la investigación y el desarrollo sobre el producto y el
proceso de producción. Son precisamente, esas actividades, las que se centran en la
creación del producto, su renovación, los procesos de producción y el servicio a los
clientes, que son aspectos que van más allá de la producción del bien propiamente y que
están estrechamente ligadas con la innovación de procesos y productos.
A lo anterior deben agregarse los cambios que ha generado el mercado global, por medio
de los avances en las comunicaciones y de los medios de transporte cada vez más
rápidos y eficientes, en lo que se refiere a la localización de las empresas y su efecto
sobre su competitividad internacional. Esto permite aprovechar beneficios de localizarse
en otros países lejanos a la casa matriz.
La localización de una empresa es un elemento crítico para su competitividad
internacional, pero el papel de la localización de una empresa hoy en día es muy diferente
al papel de la localización de una empresa en el pasado.
9
Mientras en el pasado la
competitividad estaba determinada por la dotación de recursos o los costos de los
insumos existentes –ventaja comparativa− en determinado país o localización, hoy en día
esas ventajas se vuelven menos relevantes, pues pueden ser relativamente superadas
mediante el abastecimiento global, contando para ello con modernos sistemas de
telecomunicaciones y transporte. En su lugar, la ventaja competitiva se basa en hacer un
uso más productivo de los insumos, para lo cual se requiere un proceso de constante
innovación. Ese proceso constante asegura en el largo plazo la sostenibilidad de los flujos
de inversión extranjera.
Existe evidencia, en algunas partes, de que la innovación y el éxito competitivo están
geográficamente concentrados en los denominados "clusters". Los "clusters" se definen
como concentraciones de compañías e instituciones de un sector en particular
fuertemente relacionadas entre sí y con otras compañías e instituciones de otros sectores,
situación que hace que el éxito competitivo de una empresa en el mercado dependa no
9
Las siguientes apreciaciones se basan en Porter, M., “Clusters and the New Economics of Competition”. In:
Harvard Business Review November – December, 1998.
13
sólo de los esfuerzos internos que realiza para mejorar su competitividad, sino también, y
de manera muy significativa, del entorno en el cual se desenvuelve. Son masas críticas de
un éxito competitivo inusual en sectores específicos.
La capacidad competitiva de un “cluster” está determinada por la calidad del ambiente de
negocios local, expresado en el siguiente diamante de la competitividad:
10
FIGURA 1
DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL
11
Como se puede ver en la Figura 1, existen cuatro fuerzas que determinan la
competitividad de un país y específicamente de un "cluster" de acuerdo con Porter:
⇒ Condiciones de los factores
! Refiere a la cantidad y calidad de los recursos humanos, naturales y de capital
que se utilizan. El nivel de infraestructura física e institucional, la infraestructura
de información y la infraestructura científica y tecnológica. Esta casilla se refiere
a la dotación de factores que se utilizan para trabajar en el "cluster".
⇒ Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas
! En esa casilla se encuentra la forma de competir de las firmas y el contexto bajo
el cual se lleva a cabo la competencia (regulaciones de mercado, política de
comercio exterior e inversiones, leyes laborales, etc.). Las reglas de juego son
10
Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. Op.cit.
11
Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. Op.cit.
Condiciones de los Factores
Estrategia de las Empresas,
Estructura y Rivalidad de
Mercado.
Industrias Relacionadas y
de Apoyo.
Condiciones de la Demanda
14
internalizadas por las empresas en su estrategia y, de esa forma, se moldea su
comportamiento competitivo.
⇒ Industrias relacionadas y de apoyo
! Las empresas del "cluster" se enriquecen de la presencia e interacción con
empresas de industrias relacionadas que se especializan en la producción de
bienes intermedios. A su vez, la adecuada provisión de servicios públicos facilita
la producción y estimula la dinámica interna de los "cluster".
⇒ Condiciones de la demanda
! Los consumidores son los usuarios finales de los productos y como tales marcan
la pauta acerca de los gustos y preferencias de los mercados. Las empresas que
enfrentan consumidores exigentes, y sobreviven, se convierten en hábiles
satisfactores de la demanda que están en capacidad de satisfacer mercados igual
de exigentes y aspirar a otros más difíciles.
No obstante lo anterior, los aspectos más relevantes para la competitividad de un “cluster”
son específicos del “cluster” mismo, como mecanismos para reducir costos y, en
consecuencia, incrementar la tasa de retorno sobre la inversión. Tres son las formas en
las que los “clusters” afectan la competitividad de las empresas,
12
como una forma de
autorreforzamiento que conduce al crecimiento del “cluster” y al mejoramiento de la
competititividad de todas y cada una de las empresas que lo conforman:
! el incremento de la productividad;
! señalando la dirección y el ritmo de la innovación, sentando las bases para el
crecimiento futuro;
! estimulando la formación de nuevos negocios.
1.2.1 Los “clusters” y la productividad
Las empresas que forman parte de un “cluster” se benefician al poder actuar más
productivamente en el abastecimiento de insumos, al tener mejor y mayor acceso a la
información y a la tecnología, al poder crear colectivamente instituciones de soporte
necesarias para todas las empresas miembros del “cluster”. Asimismo, formar parte de un
“cluster” les beneficia en la coordinación con empresas relacionadas y es un mecanismo
para medirse y motivar el mejoramiento frente a las otras empresas miembros del
“cluster”.
A continuación se describen cinco elementos de los “cluster” que contribuyen al
mejoramiento de la productividad de las empresas miembros:
12
Porter, M. The New Economics of Competition. Op.cit., p. 80 y subsiguientes.
15
1.2.1.1 Mejor acceso a mano de obra calificada, suplidores y servicios
conexos
Los costos para la contratación de personal se reducen al existir un “pool” de operarios
que sirven a todas las empresas del “cluster”, creando incluso mayor estabilidad de esos
operarios dentro del “cluster”, lo que, a su vez, aumenta la productividad de la mano de
obra. Por otra parte, los “clusters”, al abarcar a un grupo de empresas, crea condiciones
interesantes para el desarrollo de suplidores de ese grupo de empresas. Con ello, el
abastecimiento local de insumos y servicios relacionados se convierte en una ventaja
adicional del “cluster”, en comparación con el abastecimiento distante del exterior o una
creciente integración vertical al interior de la empresa, en el caso de la no existencia de
una industria local de suplidores y de servicios complementarios de apoyo, tales como
mantenimiento, calibración de equipos, entre otros.
1.2.1.2 Acceso a información especializada
La relación personal entre los empleados de las diferentes empresas miembros del
“cluster” facilita el flujo de información sobre mercados y tecnología, entre otros, dando a
los miembros del “cluster” un acceso preferencial a la misma, reduciendo nuevamente los
costos de transacción y generando la posibilidad de crear un ambiente de constante
innovación e intercambio de información al respecto entre los diversos miembros del
“cluster”.
1.2.1.3 Complementariedades
La creciente interrelación e interdependencia entre los diversos miembros del “cluster”
conduce a sinergias entre los miembros, tendentes a incrementar la competitividad de las
empresas en razón de la capacidad competitiva de, por ejemplo, las empresas
prestadoras de servicios de mantenimiento de maquinaria y equipo. Otra
complementariedad importante es el mercadeo, al generar un “cluster” la atracción de
clientes precisamente para las empresas pertenecientes al “cluster”.
1.2.1.4 Acceso a instituciones y bienes públicos
El hecho de que exista una masa crítica de empresas conduce a que el gobierno y sus
instituciones desarrollen, por ejemplo, programas de capacitación y entrenamiento, que
beneficia a todas las empresas del “cluster” por igual. Asimismo, la existencia de un grupo
de empresas puede conducir a la realización de inversiones conjuntas para mejorar,
igualmente conjuntamente, la competitividad de todas las empresas participantes en el
“cluster”, generando externalidades positivas para todas las empresas actuales y
potenciales participantes en el “cluster”.
1.2.1.5 Mejor motivación y medición del desempeño
La ubicación de una empresa dentro de un “cluster” le da acceso a la comparación
inmediata con su competidor, quien, a su vez, tiene igual relación con suplidores de
material y equipo, con proveedores de servicios complementarios, y hasta con personal
que ha laborado en otras empresas. Todas esas relaciones múltiples exponen a las
empresas y las coloca en una situación de fácil comparabilidad con las mejores prácticas
16
dentro del “cluster”. Esa presión competitiva es un acicate para el mejoramiento de la
productividad.
1.2.2 Los “clusters” y la innovación
Al estar articulado un “cluster” hasta con los compradores, las empresas tienen una mejor
noción y un mejor contacto con sus clientes. Ello les permite detectar rápidamente
necesidades y traducirlas en innovación de productos. Por otra parte, la constante
interrelación con los otros miembros del “cluster” le da a las empresas la oportunidad de
aprender más de los otros miembros del “cluster”; el hecho de estar juntos en un área,
compartir suplidores, empresas de servicios e información que genera el propio “cluster”
impulsa el proceso de innovación de las empresas particulares. Finalmente, el hecho de
que las empresas se encuentran en una comparación constante hace que los individuos
se aboquen con mayor dedicación para destacar sus empresas dentro de todas las
pertenecientes al “cluster”, producto de la presión competitiva.
1.2.3 Los “clusters” y la formación de nuevos negocios
“Clusters” son mecanismos que facilitan la identificación de nuevas oportunidades de
negocios, que fácilmente pueden realizarse. Por medio del análisis de las diversas
empresas que componen un “cluster” se pueden identificar nuevas actividades que se
pueden desarrollar, aprovechando criterios de cercanía a las empresas (por ejemplo,
producción local de insumos que anteriormente debían ser importados), prontitud en la
entrega, volumen de la demanda (por servicios de mantenimiento de maquinaria y
equipo), entre otros. El hecho de que existe un “pool” de mano de obra calificada y
conocedora del “cluster”y el hecho de que algunas empresas prefieran usar mecanismos
de “outsourcing” para reducir su grado de integración vertical y centrarse en su negocio
principal, reduce las barreras de entrada. La formación de nuevos negocios dentro del
“cluster” refuerza el “cluster” e incrementa colectivamente la competitividad de las
empresas pertenecientes a éste.
⇒ La dinámica de los "clusters" tiene una serie de bondades que se transmiten a los
miembros y que en el largo plazo se traducen en beneficios. La forma en que se
desarrolla la competencia de los "cluster" cambia conforme se transita por diferentes
estadios de desarrollo. De acuerdo con Michael Porter,
13
las economías
14
tienen
cuatro estadios de desarrollo competitivo:
! Desarrollo basado en los factores;
! desarrollo basado en la inversión;
! desarrollo basado en la innovación;
! desarrollo basado en la riqueza.
13
Porter, M. The Competitive Advantage of Nations, 1990.
14
Para el caso en cuestión se aplica a los "cluster".
17
FIGURA 2
ESTADIOS DE DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS ECONOMÍAS
Fuente: Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10.
Cada uno de los elementos otorga características inherentes al estadio en el cual se
encuentre la economía. En la Figura 2 se muestra el camino del desarrollo de las
economías por medio de los diferentes estadios.
FIGURA 3
ESTADIO DE COMPETENCIA BASADA EN LOS FACTORES
Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10.
En la Figura 3 se distingue la forma en que los "cluster" compiten en el estadio 1. La
casilla sombreada denota la fuerza involucrada en la competencia. Las economías y los
"cluster" al competir basados en la dotación de factores lo hacen de acuerdo con sus
ventajas comparativas. En la forma básica de competencia, la competitividad es
Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación
Basado en
Bienestar
Condiciones de los Factores
Poder de los Compradores
Poder de los Suplidores
Condiciones de la Demanda
Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación
Basado en
Bienestar
18
determinada por el precio relativo de la fabricación de los bienes y ese precio está
directamente relacionado con la dotación de factores en la economía. En ese estadio 1,
no existe una dinámica que genere inversión e internalice en la empresas las exigencias
de la demanda.
FIGURA 4
ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN LA INVERSIÓN
Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations.1990. Cap 10.
En la Figura 4 se deben observar las casillas sombreadas como las fuerzas involucradas
en la competencia existente en esa economía. En el estadio 2, las economías se
caracterizan por seguir compitiendo basados en los factores, pero surgen factores
especializados y avanzados. El mercado se ha incrementado y mantiene tasas de
crecimiento positivas, facilitando la expansión y las inversiones de largo plazo. La
motivación individual y empresarial es alta, lo que fomenta un entusiasmo empresarial que
resulta en un grado de rivalidad intenso al interior de los "cluster". Es este estadio, las
empresas para las cuales el mercado es relativamente grande se aprovechan para
invertir. Se debe notar que la inversión en tecnología que caracteriza este estadio es
importante, pero sin ser en tecnología de punta.
Condiciones de los Factores
Estrategia de las Empresas,
Estructura y Rivalidad
de Mercado
Industrias Relacionadas
y de Apoyo
Condiciones de la Demanda
Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación
Basado en
Bienestar
19
FIGURA 5
ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN LA INNOVACIÓN
Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations.1990. Cap 10.
En la Figura 5 se observa cómo al alcanzar el estadio 3 la totalidad de las fuerzas
contribuyen a que la competencia sea sujeta a innovar como forma de supervivencia de
las industrias. En ese estadio, los factores han sido desarrollados para satisfacer las
necesidades, se han especializado algunos y las desventajas del pasado se han
convertido, por medio de la actualización de los procesos, en ventajas competitivas. La
demanda se ha desarrollado lo suficiente (producto del incremento de los ingresos en el
estadio 2) para motivar que las empresas se preocupen por generar estrategias más
elaboradas que son aprovechadas para competir a nivel mundial. La especialización de la
demanda y de las empresas influye para que las industrias de apoyo también sufran ese
cambio. El diamante completo se encuentra funcionado y esto hace que se abandonen
esquemas de competencia a partir de costos. La innovación es necesaria ahora para
mantener a las empresas capaces de satisfacer la demanda y solventar las desventajas
en los factores y procesos de producción. En este estadio, ocurre una competencia que
busca los bajos costos, pero basada en el incremento de la productividad de los factores.
Luego de alcanzar niveles de bienestar altos por medio del éxito que depara la continua
innovación, las economías enfrentan un cambio de estadio. En la Figura 6 se muestra
cómo el diamante completo funciona, aunque de forma diferente al estadio anterior. Las
motivaciones de los empleados y empresarios cambian el tener un nivel acumulado de
bienestar alto. Sus aspiraciones personales son otras y esto motiva que se disminuya el
nivel y tipo de inversiones en la economía. La inversión acumulada persiste como una
ventaja, pero, a su vez, existe una caída en las industrias relacionadas y de apoyo, la
rivalidad de industria decae al variar los intereses de las empresas y empleados. Las
ventajas de la demanda se circunscriben a las industrias relacionadas con el bienestar.
Condiciones de los Factores
Estrategia de las Empresas,
Estructura y Rivalidad de
Mercado.
Industrias Relacionadas
y de Apoyo.
Condiciones de la Demanda
Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación
Basado en
Bienestar
20
FIGURA 6
ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN BIENESTAR
Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10.
1.2.4 Implicaciones para los países centroamericanos
Para el caso de los países centroamericanos, cuya política de fomento de la inversión se
ha basado en los factores determinantes de la ventaja comparativa –estadio uno− es
importante generar una dinámica con la que se alcance, en el largo plazo, un estadio que
ubique a los sectores en una competencia basada en la innovación.
Existe una gran ventaja para las empresas extranjeras de venir a invertir desde la etapa
inicial, pues la rentabilidad resultante de los procesos de conformación de "clusters" con el
desarrollo de mercados de bienes intermedios y finales es amplia. En ese estadio, el
“cluster” y la economía disfrutarán de los beneficios de competir y prosperar por factores y
condiciones difíciles de copiar, suministrando a la producción de los países de la región
con la diferenciación de productos requerida. El nivel y el crecimiento de la productividad
es una función de la gama de industrias donde las naciones pueden competir
exitosamente y de la naturaleza en el tiempo de la ventaja competitiva alcanzada en esos
sectores.
15
15
Porter, Michael. The Competitive Advantege of Nations. 1990.
Condiciones de los Factores
Estrategia de las Empresas,
Estructura y Rivalidad de
Mercado.
Industrias Relacionadas
y de Apoyo.
Condiciones de la Demanda
Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación
Basado en
Bienestar
21
Dada la particularidad de los “clusters” de generar un autodinamismo que potencia la
productividad, la innovación y la detección y creación de nuevas empresas, mejorando el
potencial competitivo de todas las empresas componentes del “cluster”, el gran reto para
las economías centroamericanas consiste en lograr que las inversiones extranjeras se
asienten en estos países por la existencia, actual o potencial, de “clusters” en los
diversos sectores productivos. Así, el asentamiento de empresas extranjeras,
conjuntamente con nuevas inversiones nacionales, convierte la localización en los países
centroamericanos en un aspecto fundamental para la competitividad internacional de las
empresas, más allá de la localización en los países de la región por ventaja comparativa
que se erosiona en un plazo relativamente corto, mientras que las ventajas competitivas,
dinámicas, que se producen al formarse “clusters”, sientan las bases para una
permanencia de esas inversiones en los países. Se trata, pues, de crear las condiciones
en los países de la región para que empresas de diversas partes del mundo se trasladen
a los países de la región y establezcan aquí sus casas matrices, en lugar de establecer
subsidiarias o plantas de ensamblaje puro sin contemplar los efectos positivos de su
establecimiento alrededor de “clusters”.
Ahora bien, la existencia actual o potencial de “clusters” únicamente, no es decisivo para
ser exitoso en la labor de atracción de las inversiones extranjeras hacia la región, ya que,
además, es necesario considerar un desempeño adecuado de los determinantes de las
inversión extranjera descritos en la Tabla 1, y que comprenden el marco de políticas, los
determinantes económicos y la facilitación de negocios.
Adicionalmente, es importante resaltar que los “clusters” rebasan la Clasificación Industrial
Internacional Uniforme (CIIU), al ser parte de un “cluster” también una serie de empresas
e instituciones de servicios de apoyo no específico para ese sector en particular, así como
la existencia de determinado tipo de infraestructura o de estructura educacional de la
mano de obra, entre otros. Siendo la creación de “clusters” determinante para promover el
desarrollo de una nación, para los gobiernos es de la mayor importancia determinar las
acciones que deben emprenderse para identificar, pero, a la vez, potenciar “clusters” en
los diversos sectores productivos, considerando para ello la constitución de una red de
instituciones, públicas y privadas, que den el soporte requerido para el desarrollo
adecuado de los “clusters”.
22
2. EL CLIMA DE INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA
Es necesario tener una clara dimensión de las economías centroamericanas para
establecer la factibilidad de explotar las ganancias potenciales de las nuevas inversiones
extranjeras, la posibilidad de aprovechar economías de escala y generar
encadenamientos locales. Asimismo, el conocimiento de los indicadores de competitividad
internacional nos da una noción de la ubicación de los países de la región en comparación
con otros países en el mundo.
A continuación se presentan, en forma descriptiva, los indicadores económicos y el índice
de competitividad mundial en los países centroamericanos.
2.1 Análisis del clima regional de negocios
En el caso de economías pequeñas como las centroamericanas, las posibilidades de
generar economías de escala pueden ser poco factibles. No obstante, la disponibilidad de
recursos específicos o especializados pueden ser fuente de ventaja competitiva y
elemento crítico para la atracción de inversiones.
En la Tabla 2 presenta la dimensión de las economías centroamericanas, tomando como
base su población y área geográfica. Guatemala es el país con la mayor población y el
tercero en dimensión geográfica. El Salvador es el país centroamericano con la menor
extensión geográfica, pero con una amplia población que se refleja en su alta densidad
poblacional.
La dimensión geográfica de la región centroamericana, en conjunto, es equivalente a un 2
por ciento del área total de América Latina y el Caribe y concentra en ese territorio un 6
por ciento de la población.
TABLA 2
CENTROAMÉRICA
TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN SU POBLACIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA
1997
Países Población
(millones de
personas)
Área Geográfica
(miles de kilómetros
cuadrados)
Densidad de
Población
(personas por
kilómetro cuadrado)
Guatemala 11 108 100
El Salvador 6 21 280
Honduras 6 112 50
Nicaragua 5 121 40
Costa Rica 3 51 70
Centroamérica 31 413 133
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
23
La Tabla 3 muestra el tamaño de las economías centroamericanas, utilizando como
aproximación su Producto Interno Bruto. Para establecer una dimensión relativa de estas
economías se presentan en la misma tabla los niveles de producción de las diez mayores
economías del mundo y se incluye la posición relativa de las cinco economías
centroamericanas, que se ubican entre las posiciones 69 y 135 del escalafón mundial.
Para dimensionar en forma más precisa el tamaño de las economías centroamericanas
puede señalarse que el Producto Interno Bruto conjunto de las cinco naciones representa
un 5 por mil del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos, país con el mayor nivel de
producción del mundo.
El tamaño de las economías a partir de su Producto Interno Bruto, es un indicador
sesgado en tanto depende de la dotación total de recursos de cada nación. Es
recomendable, considerar adicionalmente la capacidad de compra de las economías para
aproximar más correctamente su tamaño. A partir del ingreso por habitante, ajustado por
la paridad del poder de compra, los países de la región se ubican entre las posiciones 50
y 102, tal como se presenta en la Tabla 4. El mayor ingreso de la región corresponde a
Costa Rica y equivale a una quinta parte del mayor ingreso “per capita” mundial
correspondiente a Luxemburgo.
El dinamismo de la actividad económica es disímil en cada uno de los países de la región
centroamericana al igual que la distribución de la riqueza
En la Tabla 5 se presenta el balance de la distribución de la riqueza. Hay una acentuada
desigualdad en el ingreso en la mayoría de las economías centroamericanas. La
proporción del consumo del quintil inferior es no mayor al 4%, en tanto que el quintil
superior participa de más de la mitad del consumo. Costa Rica aparece con la distribución
más equitativa con una participación en el consumo del quintil inferior de 4% y una
participación del quintil superior de un 34%. Este país, además, registra el menor
porcentaje de pobres (19%) en comparación con porcentajes superiores a 40% en el resto
de la región.
24
TABLA 3
CENTROAMÉRICA
TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN 1997
Posición País Millones de US$
1 Estados Unidos 7 834 036
2 Japón 4 190 264
3 Alemania 2 097 225
4 Francia 1 391 712
5 Reino Unido 1 288 252
6 Italia 1 145 558
7 China 901 981
8 Brazil 820 381
9 Canadá 609 778
10 España 532 047
69 Guatemala 17 772
75 El Salvador 11 264
82 Costa Rica 9 521
110 Honduras 4 491
135 Nicaragua 1 971
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
TABLA 4
CENTROAMÉRICA
TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN EL PRODUCTO “PER CÁPITA” (METODOLOGÍA PPP)
Posición País Paridad del Poder de Compra
(dólares internacionales)
1 Luxemburgo $34 460
2 Singapur $29 000
3 Estados Unidos $28 740
4 Suiza $26 320
5 Hong Kong $24 540
6 Kuwait $24 270
7 Noruega $23 940
8 Japón $23 400
9 Dinamarca $22 740
10 Islandia $22 500
50 Costa Rica $6 410
75 Guatemala $3 840
92 El Salvador $2 810
98 Nicaragua $2 370
102 Honduras $2 200
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
25
TABLA 5
CENTROAMÉRICA
DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA
Países Coeficiente de
GINI
Proporción del consumo Línea de Pobreza
Internacional
20% más
pobre
20% más
rico
Porcentaje de pobres
con un ingreso diario
menor a US$2
Guatemala 59,6 2,1 63,0 47,6
El Salvador 49,9 3,7 54,4 nd
Honduras 53,7 3,4 58,0 41,9
Nicaragua 50,3 4,2 55,2 39,7
Costa Rica 47,0 4,4 34,7 19,4
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
La distribución desigual de la riqueza, en una situación donde el porcentaje de pobres es
cercano al 40 por ciento, cuando existe un relativo bajo desarrollo del mercado de
capitales explica la insuficiencia del ahorro doméstico para financiar montos suficientes de
inversión que promuevan el crecimiento, y la relevancia de la inversión extranjera como
complemento al ahorro interno.
Al considerar los determinantes de la inversión extranjera directa, el desempeño
macroeconómico juega un papel importante en la definición de la estructura riesgo-
rentabilidad que el país anfitrión ofrece y que le permite promover un clima favorable para
la inversión.
TABLA 6
CENTROAMÉRICA
DESEMPEÑO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
Países Crecimiento
compuesto real
de la producción
Inflación Cuenta Corriente como
proporción del PIB
1992-1997 Porcentaje
promedio
1980-1990
Porcentaje
promedio
1990-1997
1998
Guatemala 3,9% 14 13 -4,0
El Salvador 6,1% 20 13 -1,9
Honduras 3,4% 7 20 -5,5
Nicaragua 1,2% 536 63 -36,5
Costa Rica 4,7% 23 18 -3,-7
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank. Estadísticas Financieras Internacionales del FMI y
CEPAL.
Los indicadores macroeconómicos de la Tabla 6 muestran en la década de los noventa
una relativa estabilidad, superando algunos problemas que ocasionó la crisis política de la
región en la década pasada. Los niveles de crecimiento compuesto de la actividad
productiva son del orden del 1,2% al 6,1%. Los niveles de inflación han mostrado un
26
marcado descenso, con la consecuente recuperación de la capacidad compra. Los saldos
de la Cuenta Corriente como proporción del PIB registran, en su mayoría, niveles
inferiores a 5%. Nicaragua aparece como caso extremo, con una débil situación de
Balanza de Pagos.
En cuanto a los flujos de inversión a la región se observa un marcado dinamismo en
comparación con la década anterior. Comparando los lustros 1986-91 y 1992-97, la
Inversión Extranjera Directa promedio a la región se incrementó en más de un 100 por
ciento y la participación relativa del comercio internacional, para cada una de las
economías, es cada vez más importante, evidenciando un mayor nivel de apertura. Esto
se debe a las reformas existentes que han procurado abrir más las economías al
comercio internacional y la llegada de capitales extranjeros.
La región centroamericana ha incrementado su vinculación con la comunidad
internacional y la importancia relativa del comercio internacional; los flujos crecientes de
inversión son constancia de ello, como se muestra en la Tabla 7.
El clima de inversiones debe también tomar en consideración elementos de desempeño y
progreso social, que condicionan la estabilidad y desarrollo sostenible de la comunidad.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que calcula año con año el Programa de la
Naciones Unidas para el Desarrollo, pretende aproximar estadísticamente el bienestar y
las oportunidades de que disponen efectivamente las personas. El índice incluye
información relacionada con las condiciones de vida, salud, educación, producción,
tecnología, etc.
27
TABLA 7
CENTROAMÉRICA
EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
Países Inversión
Extranjera
Directa
Inversión Extranjera
Directa
(millones de US$)
Comercio Internacional
Porcentaje del
PIB según PPP
1996
Inversión
promedio
1986-1991
Inversión
promedio
1992-1997
Porcentaje del PIB
según
PPP 1996
Costa Rica 1,8 118 366 34,4
Guatemala 0,2 127 118 12,2
Honduras nd 44 58 nd
Nicaragua 0,9 0 57 19,4
El Salvador 0,2 17 29 22,5
Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank y World Investment Report 1998: Trend and
Determinants, UNCTAD.
Una consideración sobre este índice nos permite tener una más clara dimensión de la
realidad centroamericana. En la Tabla 8 se presentan los resultados del Índice de
Desarrollo Humano para 1998, incluyendo los países que se ubicaron en los primeros diez
lugares en la categoría de Alto Desarrollo Humano. En el caso de la región, a excepción
de Costa Rica, los demás países se ubican en la categoría de Desarrollo Humano Medio,
entre las posiciones 111 y 126 de los 174 países analizados, esto es en los dos quintiles
inferiores del índice.
Costa Rica es una excepción en la región, ya que se ubica en la posición 32, segundo
quintil superior del IDH, y se clasifican, en la categoría de Alto Desarrollo Humano y
ocupan, el quinto lugar a nivel de América Latina y el Caribe.
28
TABLA 8
CENTROAMÉRICA
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
1998
Posición País Categoría
1 Canadá Alto Desarrollo Humano
2 Francia Alto Desarrollo Humano
3 Noruega Alto Desarrollo Humano
4 Estados Unidos Alto Desarrollo Humano
5 Islandia Alto Desarrollo Humano
6 Finlandia Alto Desarrollo Humano
7 Países Bajos Alto Desarrollo Humano
8 Japón Alto Desarrollo Humano
9 Nueva Zelandia Alto Desarrollo Humano
10 Suecia Alto Desarrollo Humano
34 Costa Rica Alto Desarrollo Humano
111 Guatemala Desarrollo Humano Medio
114 El Salvador Desarrollo Humano Medio
119 Honduras Desarrollo Humano Medio
126 Nicaragua Desarrollo Humano Medio
Fuente: Informe Sobre el Desarrollo Humano 1998, PNUD.
Como parte de las metodologías destinadas a contribuir al desarrollo de las naciones se
encuentra el Índice de Competitividad Mundial, elaborado por el World Economic Forum.
En él se incluyen variables que han demostrado en la literatura como directamente
relacionadas con el crecimiento en el mediano plazo de las naciones. Se tiene que los
países más competitivos son aquéllos de mayor crecimiento en el mediano plazo,
tomando en consideración su nivel de ingreso inicial. En el Anexo se presenta la
descripción de esa metodología.
29
TABLA 8
CENTROAMÉRICA
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
1998
Posición País Categoría
1 Canadá Alto Desarrollo Humano
2 Francia Alto Desarrollo Humano
3 Noruega Alto Desarrollo Humano
4 Estados Unidos Alto Desarrollo Humano
5 Islandia Alto Desarrollo Humano
6 Finlandia Alto Desarrollo Humano
7 Países Bajos Alto Desarrollo Humano
8 Japón Alto Desarrollo Humano
9 Nueva Zelandia Alto Desarrollo Humano
10 Suecia Alto Desarrollo Humano
34 Costa Rica Alto Desarrollo Humano
111 Guatemala Desarrollo Humano Medio
114 El Salvador Desarrollo Humano Medio
119 Honduras Desarrollo Humano Medio
126 Nicaragua Desarrollo Humano Medio
Fuente: Informe Sobre el Desarrollo Humano 1998, PNUD.
En la Tabla 9 se presenta parte del escalafón de país ordenados de acuerdo con el Índice
de Competitividad Mundial. Se muestran los diez primeros lugares y la ubicación de las
cinco naciones centroamericanas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y
Nicaragua. Esta ubicación responde al resultado de ponderar los ocho subíndices; por
ello, para entender las razones que explican la ubicación es necesario profundizar en los
resultados por variable.
Para este estudio se presentan los resultados en cada variable para los cinco países. De
esa forma es posible conocer en cada variable las razones que explican los resultados.
Además, se tienen los resultados obtenidos para 1997.
Si bien todos los países de la región han hecho grandes esfuerzos y cambios por mejorar
su clima de inversión, las evidentes deficiencias en su posición competitiva plantean una
limitada capacidad de todos los países y, en conjunto, para competir internacionalmente
por atraer inversión extranjera directa con una visión de largo plazo. A pesar de estas
deficiencias, los flujos de IED, en la última década, han sido importantes catalizadores del
desempeño económico de la región.
30
TABLA 10
CENTROAMÉRICA
DETERMINANTES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
Variable CR ES GU H N
Índice de Competitividad Mundial 29 47 43 52 48
Apertura 26 43 38 50 37
Desempeño de Gobierno 33 8 6 13 15
Mercado Financiero 47 35 54 55 53
Infraestructura 50 47 43 54 53
Tecnología 27 59 55 58 53
Gerencia 30 54 49 58 46
Mercado Laboral 5 49 44 22 40
Calidad de las Instituciones 38 48 53 54 49
Fuente: World Economic Forum, 1998.
No debe ignorarse el hecho de que persisten desequilibrios en las cuentas
macroeconómicas, incompletos procesos de apertura, necesidad de reformas
estructurales en algunos sectores, desregulación de mercados, rezagos tecnológicos
respecto de los competidores internacionales, bajos niveles de productividad, desigualdad
en la distribución de la riqueza, escasos niveles de desarrollo humano y una poca
diversificada base exportadora.
Esta situación, si bien debe alertar sobre la desventaja regional para la atracción de
inversiones, igualmente debe señalar las prioridades de la gestión del Estado y de las
instituciones de apoyo por mejorar el clima de inversión, como una condición necesaria,
pero no suficiente, para incrementar los flujos de IED hacia esta región.
Un colorario de lo anterior es, que si la inversión ha llegado a Centroamérica a pesar de
las dificultades, la capacidad de atracción de capitales sería mayor si el clima de
inversión también mejora. Los flujos de inversión del pasado ha sido consecuencia de la
dotación de factores y las condiciones de las economías. Un proceso de atracción de
inversiones de largo plazo debe buscar un desarrollo de ventajas competitivas y una
mayor productividad de los factores.
2.2 Factores críticos de la competitividad. Una presentación por país
El World Economic Forum realiza todos los años una investigación sobre la competitividad
de las naciones basada en información cuantitativa y cualitativa. Ese estudio busca
conocer más sobre el estado de las variables que de acuerdo con la literatura y el
conocimiento económico influyen sobre el crecimiento de las naciones en el mediano
plazo. El resultado de la investigación es un índice de competitividad mundial, éste se
forma de ocho subíndices, donde se pondera la información cuantitativa y la cualitativa
recopilada en una encuesta dirigida a ejecutivos.
Las variables consideradas son apertura, desempeño del gobierno, mercado financiero,
infraestructura, tecnología, gerencia, mercado laboral y calidad de las instituciones. En el
31
Anexo se detallan la metodología y los resultados para las naciones de Centroamérica
que influyen directamente sobre sus posiciones generales y que deben ser mejorados
como requisito para alcanzar mejores niveles de competitividad relativa mundial.
2.2.1 Guatemala
En la Tabla 11 se presenta el Índice de Competitividad Mundial de Guatemala y los
resultados por variable para 1997 y 1998. En el índice general, Guatemala avanza diez
posiciones, siendo el mercado laboral, la apertura y la infraestructura los factores que
influyeron en ese repunte. Destaca la mejoría en el desempeño del Gobierno. No
obstante, es necesario mejorar una serie de factores si se quiere continuar mejorando
posiciones en el Índice de Competitividad Mundial. Los elementos considerados de cada
una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
TABLA 11
GUATEMALA
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998
Variable 1998 1997 Cambio en la
posición
Índice de Competitividad Mundial 43 53 +10
Apertura 38 40 +2
Desempeño de Gobierno 6 13 +7
Mercado Financiero 54 57 +3
Infraestructura 43 56 +13
Tecnología 55 49 -6
Gerencia 49 53 +4
Mercado Laboral 44 54 +10
Calidad de las Instituciones 53 56 +3
Fuente: World Economic Forum, 1998.
2.2.2 El Salvador
El Salvador pierde una posición en el índice general. Mejora su desempeño en el mercado
financiero, el mercado laboral y las instituciones. En la Tabla 12 se nota cómo la mejora
en mercados financieros es importante. Es necesario poner atención a la infraestructura,
la tecnología y la gerencia, pues se pueden convertir en amarras para una economía que
ha crecido rápido en los últimos años. Pero existe una ventaja en el desempeño del
gobierno que es valorado positivamente. Los elementos considerados de cada una de las
variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
32
TABLA 12
EL SALVADOR
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998
Variable 1998 1997 Cambio en la
posición
Índice de Competitividad Mundial 47 46 -1
Apertura 43 42 -1
Desempeño de Gobierno 8 7 -1
Mercado Financiero 35 51 +16
Infraestructura 47 45 -2
Tecnología 59 56 -3
Gerencia 54 48 -6
Mercado Laboral 49 56 +7
Calidad de las Instituciones 48 51 +3
Fuente: World Economic Forum, 1998.
2.2.3 Honduras
Honduras se ubica en el lugar 52 del escalafón y el año anterior estuvo en la posición 56.
El subíndice de mercado laboral repunta y esto colaboró en el avance. Otros indicadores
como el de infraestructura y en mayor medida el desempeño del gobierno demuestran el
compromiso e Honduras para seguir mejorando su clima de negocios. Lo importante es
mantener esa tendencia para el resto de subíndices. Para mejorar debe, al igual que el
resto de la región, procurar en las ocho áreas fomentar un mejor clima de negocios que
facilite el buen desempeño empresarial. Los elementos considerados de cada una de las
variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
TABLA 13
HONDURAS
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998
Variable 1998 1997 Cambio en la
posición
Índice de Competitividad Mundial 52 56 +4
Apertura 50 44 -6
Desempeño de Gobierno 13 20 +7
Mercado Financiero 55 55 0
Infraestructura 54 58 +4
Tecnología 58 58 0
Gerencia 58 55 -3
Mercado Laboral 22 47 +15
Calidad de las Instituciones 54 54 0
Fuente: World Economic Forum, 1998.
33
2.2.4 Nicaragua
En la Tabla 14 se muestran las diferentes posiciones de acuerdo con cada uno de los
subíndices. Nicaragua logra un importante avance respecto de 1997, pues pasa de la
posición 55 a la 48. Los resultados en el área de apertura, el desempeño del gobierno
contrastan con la caída en los resultados de las instituciones y el mercado laboral.
Existen, también, resultados importantes en el mercado financiero, la gerencia y la
tecnología que demuestran que el país ha hecho cambios que van por buen camino. Para
el logro de una mejora debe considerarse el conjunto de respuestas de los ejecutivos
como base para cambiar hacia un mejor clima de negocios. Los elementos considerados
de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
TABLA 14
NICARAGUA
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998
Variable 1998 1997 Cambio en la
posición
Índice de Competitividad Mundial 48 55 +7
Apertura 37 52 +15
Desempeño de Gobierno 15 32 +17
Mercado Financiero 53 56 +3
Infraestructura 53 51 -2
Tecnología 53 57 +4
Gerencia 46 56 +10
Mercado Laboral 40 33 -7
Calidad de las Instituciones 49 53 -3
Fuente: World Economic Forum, 1998.
2.2.5 Costa Rica
Costa Rica avanza seis posiciones para ubicarse en el lugar 29. Esto es significativo,
pues es el primer país de la región en ubicarse en la mitad superior. Respecto de 1997,
existe una mejora sustancial en mercados laboral y tecnología. Aún así es necesario
evaluar la calidad de las instituciones, acelerar la modernización en infraestructura y el
mercado financiero, pues los resultados indican una necesidad de mejora. Existen
cambios positivos en los campos de gerencia y desempeño del gobierno. Los elementos
considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el
Anexo.
34
TABLA 15
COSTA RICA
ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL
RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998
Variable 1998 1997 Cambio en
posición
Índice de Competitividad Mundial 29 35 +6
Apertura 26 25 -1
Desempeño de Gobierno 33 35 +2
Mercado Financiero 47 46 -1
Infraestructura 50 47 -3
Tecnología 27 42 +15
Gerencia 30 38 +8
Mercado Laboral 5 20 +15
Calidad de las Instituciones 38 32 -6
Fuente: World Economic Forum, 1998.
2.2.6 Conclusiones
Los resultados cuantitativos y cualitativos muestran resultados alentadores en distintas
áreas. Esos resultados deben motivar a estimular la ambición de posicionar mejor a todos
los países dentro del escalafón mundial, como una evaluación de la calidad de las
medidas, y más importante aún, de la posibilidad de dar a la región mayores niveles de
crecimiento en el mediano plazo.
En todos los países hay resultados destacables, y en todos hay necesidades de reforma y
cambios. Es necesario continuar con los cambios hacia una mayor apertura,
mejoramiento de las instituciones, reformas del mercado financiero y laboral. Además, se
debe invertir en mejoras en la infraestructura, en la tecnología y en aumentos de la
calidad gerencial que permitan un mejor desempeño empresarial.
Adicionalmente a los factores críticos de la competitividad, la atracción de inversiones
debe procurar una estrecha relación entre los determinantes de la inversión extranjera
que, como se mencionara, consideran al menos tres elementos determinantes para los
países anfitriones: el marco de política, los determinantes económicos y la facilitación de
negocios.
Los gobiernos centroamericanos han hecho importantes esfuerzos por implementar
reformas en sus economías. En el marco de políticas, la mayor estabilidad política, la
creciente liberalización de mercados, la profundización de la apertura comercial son
signos visibles de este esfuerzo. En cuanto a los determinantes económicos, son
evidentes el crecimiento económico de los últimos años, la inserción paulatina en los
mercados internacionales y el fortalecimiento en el uso de recursos especializados,
incrementando la capacidad de absorber y desarrollar nuevos productos (innovación). Sin
embargo, no se ha avanzado en infraestructura física (puertos y caminos), lo cual influye
en forma desfavorable sobre la atractividad de la región.
Finalmente, a la facilitación de negocios, como complemento de los determinantes
mencionados, no se ha avanzado suficientemente en la reducción en los costos de
35
operación y el incremento de la eficiencia administrativa que, en términos de la gestión
empresarial, influirán sobre la decisión de inversión, así como de la capacidad de las
empresas de generar o explotar algún tipo de ventaja, y de si los costos de transacción
asociados con la ubicación son rentables en relación con los beneficios esperados.
Los indicadores de competitividad, los determinantes de la inversión extranjera directa y la
existencia actual o potencial de “clusters” se constituyen en los tres elementos, cuyo
desempeño ha de tomarse en cuenta como parte de la estrategia para la atracción de
inversiones extranjeras a la región centroamericana.
36
3. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE ATRACCION
DE INVERSIONES EN CENTROAMERICA
La atracción de inversión extranjera hacia los países centroamericanos inició una nueva
etapa en los primeros años de la década de los ochenta. En esos años se puso en
marcha el proceso de inserción en la economía mundial, mediante el abandono del
esquema de sustitución de las importaciones y la incursión en el fomento y la
diversificación de las exportaciones, como respuesta a la crisis económica que vivía la
región. La atracción de inversiones extranjeras dentro de ese contexto tiene el propósito
de complementar los esfuerzos nacionales de inversión destinada a la exportación
extrarregional.
En aquel entonces, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos
(AID) veía con honda preocupación la falta de capacidad institucional existente en los
países de la región para hacer una efectiva labor de atracción de inversiones. Las
instituciones que, supuestamente, debían asumir esa responsabilidad, si es que existían,
no contaban con los recursos financieros y humanos requeridos; asimismo, esas
instituciones estaban fuertemente afectadas en su administración por las regulaciones
existentes para las demás instituciones públicas, limitando seriamente su capacidad de
ejecutoria.
Como opción al esquema institucional vigente surgió entonces en algunos países (El
Salvador, Honduras y Costa Rica) la creación de entidades privadas, financiadas por la
AID, cuya misión es atraer inversiones extranjeras: La Fundación Salvadoreña para el
Desarrollo (FUSADES), la Fundación para las Inversiones y las Exportaciones (FIDE) en
Honduras y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) en Costa
Rica. Guatemala creó hace dos años su agencia de promoción de inversiones
(PROGUAT) y Nicaragua, por su parte, creó el Centro de Exportaciones e Inversiones
(CEI) en 1992.
En el presente capítulo se describen las instituciones actualmente encargadas de la
atracción de inversiones en cada uno de los países centroamericanos, según la
información recopilada por medio de entrevistas aplicadas en cada uno de los países de
la región.
3.1 Guatemala
Guatemala estableció el Consejo de Desarrollo Económico de Guatemala (CONDECO) en
1997, cuya función es la de promover el desarrollo económico por medio de la toma de
decisiones estratégicas en materia de política económica, la concertación de una agenda
nacional para la competencia internacional y la coordinación de actividades para la
promoción de la competitividad, de las exportaciones y de las inversiones. La ley que le
da sustento no ha sido aprobada, pero los programas ya están en funcionamiento.
Para la atracción de inversiones extranjeras, y como parte del CONDECO, el Gobierno
guatemalteco creó PROGUAT hace dos años, como entidad adscrita al Ministerio de
Economía. PROGUAT tiene a su cargo una Ventanilla Única para las Inversiones, realiza
funciones de mercadeo para la atracción de inversiones y tiene a su cargo la coordinación
interinstitucional para la atracción de inversiones hacia ese país.
37
PROGUAT trabaja y coordina con el Programa Nacional de la Competitividad
(PRONACOM), creado hace aproximadamente dos años, en la definición de sectores y
actividades para la atracción de inversiones. El interés de PRONACOM es lograr niveles
adecuados de inversión en infraestructura, transferencia tecnológica y capital para
impulsar la producción en los sectores de agroindustria, turismo, sector forestal y maquila
textil. Considera como parte importante de su trabajo contribuir a la diversificación de
mercados y la vinculación con los productores nacionales. Para el caso de la agroindustria
se considera muy importante el acercamiento con la industria alimentaria para dar mayor
valor agregado a las exportaciones.
La Ventanilla Única de Inversiones, administrada por PROGUAT, funciona como “One
Stop Office” para el inversionista. Su función es centralizar la información para el
inversionista, dar seguimiento a los trámites en las diferentes instituciones, determinar los
cuellos de botella en los procesos y promover con las instancias correspondientes la
facilitación de los procesos. Su papel es dar cumplimiento a la Ley de Inversiones que
establece la Ventanilla Única como encargada de los trámites para la inversión extranjera.
Esa ventanilla tiene la cualidad de tratar directamente con el inversionista y conocer de
cerca sus necesidades y problemas al invertir en el país. En ese sentido, PROGUAT ha
realizado una importante labor de acercamiento con profesionales (abogados,
economistas, entre otros), instituciones e inversionistas, con el propósito de promover
foros de discusión de problemas y búsqueda de soluciones, de manera que se facilite la
inversión en el país.
Para facilitar las inversiones, PROGUAT colabora en contactar funcionarios de gobierno,
contactar proveedores, buscar localizaciones para ubicar las nuevas inversiones y en dar
seguimiento al proceso de trámites para el establecimiento de las inversiones en el país.
El presupuesto de PROGUAT proviene de un préstamo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) por US$1 millón para ser utilizado en tres años.
Con respecto al registro de los montos de inversión, éste no es obligatorio, lo que dificulta
la disponibilidad de estadísticas confiables sobre la inversión extranjera directa en el país.
3.2 El Salvador
La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES) fue creada en 1984 y su
Programa de Inversión y Desarrollo de Exportaciones (PRIDEX) había sido el encargado
de la atracción de inversiones al país. En 1994, la atracción de inversiones toma un nuevo
impulso con la creación del Programa Nacional de Competitividad. El origen de ese
programa fue una encuesta que se realizó entre los empresarios salvadoreños y en la que
se señaló la necesidad de una política definida y articulada para la promoción de
exportaciones y otra para la promoción de la inversiones. Para ello, se conformó un
Comité de Promoción de Inversiones para la atracción de inversiones, con la participación
del Ministerio de Economía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y FUSADES.
El Comité de Promoción de Inversiones asume labores que de otra forma y en un futuro
se plantea sean trasladadas al Organismo Nacional de Inversiones (ONI). Actualmente, el
Comité trabaja en la homogeneización de información, criterios e información para el
38
inversionista y busca la coordinación institucional para el establecimiento de las nuevas
inversiones en el país.
La labor del Comité de Promoción de Inversiones se ubica como parte del esfuerzo del
Programa Nacional de Competitividad. En él se definen los sectores en los que el país
tiene interés de atraer inversión que colabore en su desarrollo. El Programa Nacional de
Competitividad ha señalado una serie de “clusters” en los que El Salvador,
supuestamente, posee condiciones de convertirse en un jugador de clase mundial y, por
lo tanto, son de interés para su desarrollo. Esos “clusters” son: Café, Plantas
Ornamentales, Turismo, Miel, Metalmecánica, Pesca, Textiles, ”Call Centers”, Desarrollo
de “Software”, Centros de Distribución y Logística.
Con el propósito de mejorar el clima de inversión, actualmente se encuentra en marcha un
proceso de desregulación de mercados; asimismo, se encuentran varios proyectos de ley
en trámite en el Congreso Nacional, relacionados con el clima de negocios. Uno de esos
proyectos es una nueva Ley de Inversiones, mediante la cual se pretende dar mayores
garantías al inversionista extranjero para su inversión, tales como trato nacional, así como
la agilización y simplificación de trámites para el establecimiento de la inversión, mediante
un sistema de Ventanilla Única de la Inversión (“One Stop Office for Investment”), entre
otros.
Además, se está en el proceso de establecer un Registro de Inversionistas (RIS), con el
cual se facilitará el control de información sobre la inversión extranjera en el país.
Por su parte, la Dirección General de Promoción y Relaciones Económicas del Ministerio
de Relaciones Exteriores ha emprendido una labor de proyección de una nueva imagen
para El Salvador en el exterior. Esto ha motivado una redefinición del rol de las
embajadas y representaciones en el exterior hacia un mayor involucramiento en materia
comercial. Se plantea el tener consejeros comerciales en inversiones en Estados Unidos,
España, Chile y Panamá.
Dentro de la atracción de inversiones, PRIDEX se encuentra trabajando específicamente
en el desarrollo de un “cluster” de servicios de electrónica. En el mismo se proyecta el
desarrollo de la industria de los “call center”, el desarrollo de “software” y los centros de
logística y distribución. A los tres se les ve como complementarios y siguen una misma
estrategia de atracción de empresas líderes y la creación de factores especializados
(énfasis en la mano de obra calificada) como atractivo para la inversión. El interés es
lograr mayores niveles de empleo de alto valor agregado, aprovechando las condiciones
de la mano de obra especializada y buscando desarrollar la industria de la electrónica.
En ese sentido, se ha promovido la capacitación de la mano de obra para mejorar los
niveles de competitividad de la industria del “software”, enviando 120 jóvenes a
capacitarse en la India. La intención es de formar una base capacitada que se convierta
en el pilar de mano de obra especializada, a la vez de gestionar la instalación de centros
de capacitación en el país. Se plantea la conformación de centros de adiestramiento bajo
el concepto de inversión conjunta de empresarios nacionales y extranjeros. Para fomentar
el desarrollo de empresas nacionales se tiene también el propósito de impulsar un
proceso de incubación de empresas que utilice la mano de obra capacitada del sector.
En la actualidad, no se ha fijado un presupuesto definido para la atracción de inversiones
y cada institución aporta, según su capacidad. FUSADES es contratado por el gobierno
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion
Clima de inversion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFESPOCH
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesEmprèn UPF
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciamarianorelia
 
Discoveramericas plan-de-negocio
Discoveramericas plan-de-negocioDiscoveramericas plan-de-negocio
Discoveramericas plan-de-negocioXavier Hurtado
 
Finanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUFinanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUJose Matos
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalVENTURESCOLOMBIA
 
Estadistica upc
Estadistica upcEstadistica upc
Estadistica upcJose Matos
 
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinInvestigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinJose Matos
 
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publicoTrabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publicoMAGNO CARDENAS
 
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UC
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UCEstudio de Estándares Básicos Municipalidades UC
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UCNelson Leiva®
 

La actualidad más candente (20)

41758 1
41758 141758 1
41758 1
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
NCOF 15-16
NCOF 15-16NCOF 15-16
NCOF 15-16
 
Formulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDFFormulacion de problemas PDF
Formulacion de problemas PDF
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
NCOF
NCOFNCOF
NCOF
 
Discoveramericas plan-de-negocio
Discoveramericas plan-de-negocioDiscoveramericas plan-de-negocio
Discoveramericas plan-de-negocio
 
Finanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEUFinanzas 2 UPEU
Finanzas 2 UPEU
 
Avina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_finalAvina rse libro_2011_final
Avina rse libro_2011_final
 
Estadistica upc
Estadistica upcEstadistica upc
Estadistica upc
 
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informePedro Espino Vargas, Osinergmin informe
Pedro Espino Vargas, Osinergmin informe
 
Pedro Espino Vargas , Atento informe
Pedro Espino Vargas , Atento informePedro Espino Vargas , Atento informe
Pedro Espino Vargas , Atento informe
 
129917
129917129917
129917
 
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentinInvestigacion de operaciones Rodolfo valentin
Investigacion de operaciones Rodolfo valentin
 
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publicoTrabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
Trabajo de impuesto fuente de finaciamiento sector publico
 
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR LindleyPedro Espino Vargas, JR Lindley
Pedro Espino Vargas, JR Lindley
 
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
Manual contratacion-dapre-m-bs-01-v72222
 
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UC
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UCEstudio de Estándares Básicos Municipalidades UC
Estudio de Estándares Básicos Municipalidades UC
 
Pulsar 135
Pulsar 135Pulsar 135
Pulsar 135
 

Destacado

Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.juanchojuancho
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisjuanchojuancho
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 

Destacado (7)

Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Protocolo investigación
Protocolo investigación Protocolo investigación
Protocolo investigación
 
Ejemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPNEjemplos de Protocolo para UPN
Ejemplos de Protocolo para UPN
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdfCapitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
Capitulo iii. metodologia de investigación ejemplo pdf
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 

Similar a Clima de inversion

Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mmMbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mmemilriosc
 
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regionalDesafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regionalFundación Chilena del Pacífico
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009juanmibecerra
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdfguestcd8a5d
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 
David, Administracion Estratégica
David,  Administracion EstratégicaDavid,  Administracion Estratégica
David, Administracion EstratégicaAustin Mata García
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfEnlaceswebs
 
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sectorModelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sectorJavier Mendiondo Colla
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreEnlaceswebs
 
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latina
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latinaTelefonia móvil y el desarrollo financiero en america latina
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latinaMOMO BUENOSAIRES
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorESTALIN CANO
 
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerables
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerablesManual para la intermediación laboral con colectivos vulnerables
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerablesDominique Gross
 
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalEstudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalAuxnavalia
 

Similar a Clima de inversion (20)

Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mmMbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
Mbp atencion cliente_dirigido_ge_ad_mm
 
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regionalDesafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
Desafios y oportunidades en infraestructura para la integración regional
 
Dulkin
DulkinDulkin
Dulkin
 
Dulkin
DulkinDulkin
Dulkin
 
Dulkin
DulkinDulkin
Dulkin
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009
 
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
'La economía de Andalucía, diagnóstico estratégico LA CAIXA 2009.pdf
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
David, Administracion Estratégica
David,  Administracion EstratégicaDavid,  Administracion Estratégica
David, Administracion Estratégica
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdfBoletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
Boletin_Convocatorias_Empleo11Enero.pdf
 
Original informatica
Original informaticaOriginal informatica
Original informatica
 
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sectorModelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
Modelo de Negocios Inclusivos, Base of the Pyramid, Dairy sector
 
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembreBoletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
Boletin_Convocatorias_Empleo Publico 28 septiembre
 
Manual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructurasManual de calidad empresa de estructuras
Manual de calidad empresa de estructuras
 
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latina
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latinaTelefonia móvil y el desarrollo financiero en america latina
Telefonia móvil y el desarrollo financiero en america latina
 
Microfinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuadorMicrofinanzas en ecuador
Microfinanzas en ecuador
 
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerables
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerablesManual para la intermediación laboral con colectivos vulnerables
Manual para la intermediación laboral con colectivos vulnerables
 
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalEstudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
 

Clima de inversion

  • 1. 1 Visión Estratégica para la Atracción de Inversiones en Centroamérica Eduardo Alonso Abril, 1999 CEN 401
  • 2. Documento en Proceso. Escrito por Eduardo Alonso, Investigador-Consultor del CLACDS. Este trabajo busca estimular la reflexión sobre marcos conceptuales novedosos, posibles opciones de abordaje de problemas y sugerencias para la eventual puesta en marcha de políticas públicas, proyectos de inversión regionales, nacionales o sectoriales y de estrategias empresariales. No pretende prescribir modelos o políticas, ni se hacen responsables el o los autores ni el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible del INCAE de una incorrecta interpretación de su contenido, ni de buenas o malas prácticas administrativas, gerenciales o de gestión pública. El objetivo ulterior es acrecentar el nivel de discusión y análisis sobre la competitividad y el desarrollo sostenibles en la región centroamericana. El contenido es responsabilidad, bajo los términos de lo anterior, de CLACDS y no necesariamente de los socios contribuyentes del proyecto. Diciembre, 1998.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................................. 1 1. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS ................................. 6 1.1 LOS DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA...................................................... 6 1.2 EFECTOS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA SOBRE LAS ECONOMÍAS NACIONALES: EL PAPEL DE LA LOCALIZACIÓN EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL ...................................................................... 12 1.2.1 Los “clusters” y la productividad.................................................................................... 14 1.2.1.1 Mejor acceso a mano de obra calificada, suplidores y servicios conexos .............................. 15 1.2.1.2 Acceso a información especializada....................................................................................... 15 1.2.1.3 Complementariedades............................................................................................................ 15 1.2.1.4 Acceso a instituciones y bienes públicos................................................................................ 15 1.2.1.5 Mejor motivación y medición del desempeño ......................................................................... 15 1.2.2 Los “clusters” y la innovación ........................................................................................ 16 1.2.3 Los “clusters” y la formación de nuevos negocios ........................................................ 16 1.2.4 Implicaciones para los países centroamericanos ......................................................... 20 2. EL CLIMA DE INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA ............................................................... 22 2.1 ANÁLISIS DEL CLIMA REGIONAL DE NEGOCIOS ............................................................................ 22 2.2 FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD. UNA PRESENTACIÓN POR PAÍS .............................. 30 2.2.1 Guatemala ..................................................................................................................... 31 2.2.2 El Salvador .................................................................................................................... 31 2.2.3 Honduras ....................................................................................................................... 32 2.2.4 Nicaragua ...................................................................................................................... 33 2.2.5 Costa Rica ..................................................................................................................... 33 2.2.6 Conclusiones ................................................................................................................. 34 3. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE ATRACCION DE INVERSIONES EN CENTROAMERICA .......................................................................................................................... 36 3.1 GUATEMALA ............................................................................................................................ 36 3.2 EL SALVADOR.......................................................................................................................... 37 3.3 HONDURAS.............................................................................................................................. 39 3.4 NICARAGUA ............................................................................................................................. 39 3.5 COSTA RICA............................................................................................................................ 40 3.6 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 41 4. SECTORES CON POTENCIAL PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN CENTROAMÉRICA .......................................................................................................................... 44 4.1 AGROINDUSTRIA ...................................................................................................................... 45 4.2 TURISMO................................................................................................................................. 48 4.3 OTROS SECTORES................................................................................................................... 50 4.3.1 Guatemala ..................................................................................................................... 51 4.3.1.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 51 4.3.1.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 51 4.3.1.3 Manufactura Liviana ............................................................................................................... 51 4.3.2 El Salvador .................................................................................................................... 52 4.3.2.1 Servicios de Electrónica: Desarrollo de “Software”, “Call Centers” y Centro de Logística y Distribución.......................................................................................................................................... 52 4.3.2.2 Maquila Textil.......................................................................................................................... 54 4.3.2.3 Maquila Electrónica ................................................................................................................ 54 4.3.3 Honduras ....................................................................................................................... 54 4.3.3.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 54 4.3.3.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 55
  • 4. 2 4.3.4 Nicaragua ...................................................................................................................... 55 4.3.4.1 Maquila Textil.......................................................................................................................... 55 4.3.4.2 Sector Forestal ....................................................................................................................... 55 4.3.5 Costa Rica ..................................................................................................................... 56 4.3.5.1 Servicios de Ensamble Electrónico y Tecnología de Tarjetas ................................................ 56 4.3.5.2 Desarrollo de “Software” y Servicios de Informática............................................................... 56 4.3.5.3 Desarrollo de Tecnologías de Uso Médico............................................................................. 57 5. VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN CENTROAMÉRICA 58 5.1 LA RED MULTIAGENCIAL PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD NACIONAL.............................. 59 5.2 DIEZ ACCIONES PARA FACILITAR LA ATRACCIÓN Y EL ESTABLECIMIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN CENTROAMÉRICA ...................................................................................... 61 CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 67 ANEXOS ........................................................................................................................................... 70 BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................. 76
  • 5. 1 INTRODUCCIÓN La atracción de inversión extranjera directa en los países centroamericanos se ha convertido, en los últimos años, en una creciente necesidad. Ello por cuanto estos países han venido impulsando, desde inicios de la década de los ochenta, un proceso creciente de apertura económica y de inserción en la economía mundial.1 Para su fortalecimiento se requiere del concurso de la inversión extranjera y su aporte en términos de capital, como complemento a los reducidos niveles de ahorro interno, transferencia de tecnología, conocimiento del acceso a los mercados internacionales y la aplicación de prácticas gerenciales modernas. Apoyados en el impulso adicional a los procesos de apertura económica y fomento de las exportaciones mediante la Iniciativa para la Cuenca del Caribe de los Estados Unidos, algunos países de la región, principalmente Costa Rica, más tarde Honduras y con menor intensidad Guatemala, lograron atraer una cantidad importante de empresas, especialmente de la industria del ensamblaje textil, que contribuyó significativamente al incremento de la capacidad productiva de exportación en un plazo relativamente corto.2 Las exportaciones resultantes de esas nuevas inversiones aportan, hoy en día, significativamente al comercio exterior de esos países.3 La atracción de inversiones extranjeras se ha venido basando en el aprovechamiento de los cambios en la rentabilidad relativa de diferentes sectores, producto de los cambios generados por la corrección de la política macroeconómica y la búsqueda del establecimiento de un tipo de cambio real neutral, así como mediante el otorgamiento de incentivos fiscales, cuyo objetivo ha sido, además de proveer estímulos adicionales a la inversión, compensar distorsiones existentes en el entorno que creaban, y mantienen, parcialmente, a pesar de los esfuerzos, un importante sesgo antiexportador. No obstante, la atracción de inversiones extranjeras en la región no ha respondido a una estrategia consistente en el tiempo, que contenga elementos de corto, mediano y largo plazo y que busque complementar los escasos niveles de ahorro interno, no sólo para aliviar problemas de cuenta corriente y de desempleo en el corto plazo, sino también para promover la transferencia y diseminación tecnológica, así como el asentamiento de esas inversiones por la vía de una fuerte interrelación con las empresas locales, incrementando su capacidad productiva, creando oportunidades adicionales de inversión, promoviendo su modernización e incrementado el valor agregado nacional por la vía de la innovación tecnológica, con lo cual se contribuye a la reactivación económica y el desarrollo sostenible, con sustento en incrementos de la productividad. 1 Dicho proceso no se inicia en El Salvador y Nicaragua, sino hasta en los años noventa. 2 Nótese que la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, mediante la cual se eliminan los aranceles para una gran cantidad de productos en su exportación al mercado de los Estados Unidos, excluye de la misma a los productos textiles, siendo las empresas productores de estos productos las que más se establecieron en los países de la región para exportar al mercado de los Estados Unidos. El establecimiento obedeció al otorgamiento de cuotas para la exportación de textiles. 3 En el caso de Costa Rica, contribuyen en un 20% del total exportado, para el caso de Honduras es alrededor del 50% del total exportado.
  • 6. 2 Adicionalmente, las agencias que se han venido creando en los diversos países de la región para la atracción de las inversiones, no cuentan con los recursos financieros requeridos para hacer una atracción de inversiones que genere la masa crítica necesaria para generar los efectos deseados sobre el resto de las economías y sus diversos sectores productivos. 4 En ese sentido, debe recordarse que los Gobiernos no han sido los que han dotado a esas agencias de los recursos requeridos para desarrollar esa labor cada vez más importante dentro del contexto de apertura e inserción en la economía mundial. En la mayoría de los casos, 5 esas instituciones fueron creadas como entidades privadas y financiadas por la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID) del Gobierno de los Estados Unidos, entidad que, en los últimos años, se ha retirado de la región, y no aporta en la actualidad la cantidad de recursos requeridos por esas agencias. Esas agencias de promoción de inversiones, si bien debe reconocerse que hacen un excelente esfuerzo, a pesar de la limitación de recursos, han actuado además en ausencia de una política clara de parte de las autoridades respectivas acerca de una estrategia que contemple los objetivos que deben perseguirse con la atracción de las inversiones extranjeras en cada país. No es sino hasta los últimos años que en Guatemala, El Salvador y Costa Rica, se han venido gestando planes y programas de atracción de inversiones que, por una parte, se centren en los sectores en los que preliminarmente cada uno de los países tiene mayor potencial, sino que también consideren su interacción con las empresas nacionales, buscando la creación y fortalecimiento de los “clusters” o aglomerados industriales como mecanismos autorreforzadores de las inversiones, nacionales y extranjeras, que conduzcan al mejoramiento integral de la competitividad internacional de las empresas y de los países a nivel mundial. Es necesario efectuar un proceso sistemático de atracción de inversiones extranjeras a la región, donde se realice una labor completa de servicio al inversionista desde los preparativos para realizar la inversión hasta el servicio para inversionistas ya establecidos. Para ello, debe partirse del establecimiento de un clima de inversiones adecuado, considerando el mejoramiento del desempeño de una serie de indicadores sobre el clima de inversiones comparados con las mejores prácticas internacionales (“benchmarking”). Asimismo, deben seleccionarse los sectores que tengan potencial y dinamismo que están en áreas ya conocidas en cada país. En ellos se va a centrar la atracción de inversiones y se les va a ubicar como elemento vital para la contribución del mejoramiento de la productividad e incremento de la producción nacional, considerando para ello los atributos competitivos de cada país, y estableciendo claramente las etapas que deben cumplirse según un marco conceptual previamente definido, de manera que la visión estratégica de la atracción de inversiones contenga una perspectiva de corto, mediano y largo plazo que apunte a un desarrollo autosostenido en el futuro. Se debe considerar el incremento al valor agregado nacional, la generación de empleo, la capacitación de la mano de obra y la transferencia tecnológica como criterios importantes para la atracción de inversiones. No 4 La agencia irlandesa de atracción de inversiones (IDA) tiene un presupuesto anual de US$27 millones, la agencia sueca (ISA) posee un presupuesto anual de US$7 millones. 5 La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES) en El Salvador, la Fundación para la Inversión y el Desarrollo (FIDE) en Honduras y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) en Costa Rica.
  • 7. 3 se debe excluir al flujo normal de inversionistas que llegan a la región en busca de oportunidades de negocio, y no se ubican necesariamente en los sectores prioritarios. Finalmente, deben establecerse en cada país alianzas institucionales que faciliten la atracción de inversiones en procura de un mejor desempeño empresarial. El concepto de alianza institucional puede ser “extendida” a nivel de países para que exista una red que, a su vez, tenga relación con las alianzas institucionales de los otros países. Ello permitiría para generar complementariedades, coordinadas centralmente en cada país y a nivel regional, posicionando a la atracción de inversiones extranjeras y su complementación con elementos efectivos de soporte a la productividad a nivel nacional, con la dotación suficiente de recursos para, una vez dimensionado el trabajo por realizar, poder articularse adecuadamente. La alianza institucional y sus aportes a la inversión extranjera, al clima de inversiones y a la productividad nacional se convierte en un elemento fundamental de estímulo a las inversiones extranjeras, especialmente en tiempos en los que los incentivos a las inversiones están siendo eliminados, tanto por los efectos fiscales que han causado en los países, que los hace insostenibles en el futuro, como por los acuerdos internacionales sobre la materia, que apuntan igualmente a su eliminación. 6 Al final del documento se discuten las diferentes alianzas institucionales que benefician la promoción de inversiones. No debe olvidarse que, actualmente, toda empresa está en un constante proceso de reducción de costos, y que esa reducción de costos, a menudo, está relacionada con la innovación tecnológica, así como con el acceso, cada vez con mayor rapidez y cercanía, a insumos y productos intermedios que le permitan mayor flexibilidad en su producción de acuerdo con la demanda en los mercados internacionales. La constante necesidad de las empresas para reducir costos y su permanencia en los países de la región no pueden ser satisfechos con el otorgamiento, igualmente permanente, de incentivos fiscales que, por las razones apuntadas, no pueden sostenerse en el futuro. En cuanto a las agencias de promoción de inversiones propiamente, éstas deben también ser dotadas por los gobiernos de mayores recursos y de los marcos institucionales requeridos. Además, deben contar con el apoyo político necesario, para cumplir operativamente de manera adecuada con metas de inversión extranjera previa y claramente establecidas. En ese sentido, no puede verse a la atracción de inversiones de manera aislada del clima de inversión ni de los esfuerzos internos que deben hacerse, no sólo para que esa inversión extranjera se asiente en los diferentes países de la región, sino que pueda, además, articularse con la economía regional, genere sinergia con ésta y, al mismo tiempo, cree nuevas oportunidades de inversión para las empresas nacionales. Desde esa perspectiva, la inversión extranjera es complemento de los esfuerzos nacionales para dotar a la región de los atributos requeridos para que venga más 6 Por una parte, los compromisos internacionales no permiten el otorgamiento de incentivos que puedan ser interpretados como subsidios al sector exportador; por otra parte, la situación fiscal de los países difícilmente amerita la erogación de recursos por parte del Estado para compensar distorsiones existentes en el entorno, y mucho menos para subsidiar directamente las actividades de exportación.
  • 8. 4 inversión, pero también para que la inversión nacional tenga mayores oportunidades de vincularse. En ese sentido, debe aprovecharse el esfuerzo de inversión extranjera que se haga para identificar las demandas de esas empresas que buscan ser satisfechas con la estructura institucional local, en lo referente a infraestructura, capacitación y entrenamiento, financiamiento de la pequeña y mediana empresa local, vinculación con las empresas nacionales y con los centros de investigación y desarrollo, mejoramiento del desempeño competitivo de la industria local, estímulos a la inversión, innovación tecnológica, normalización y metrología, entre otros. Por lo anterior, la atracción de inversiones extranjeras pasa por la creación del sistema o alianza institucional nacional mencionada, en la que participen entidades del sector público y privado, cada una de ellas con su aporte bien definido a la competitividad sistémica. Se trata de crear las condiciones para que las empresas extranjeras no sólo se asienten en los países de la región, sino que además contribuyan, efectivamente, a transferir a las economías nacionales sus conocimientos de acceso a los mercados externos, su tecnología, sus prácticas gerenciales modernas. Asimismo, se trata de que las empresas nacionales estén en capacidad de absorber esa transferencia y potenciarla con el apoyo adicional que reciban por parte de la alianza institucional nacional. En otras palabras, se trata de pasar de la etapa inicial de aprovechamiento de rentabilidades relativas y del otorgamiento de incentivos o subsidios a la inversión, a la etapa de la construcción paulatina de una ventaja competitiva nacional, fortaleciendo sus determinantes. ⇒ El fortalecimiento de los determinantes de la ventaja competitiva nacional abarca: ! la creación de factores especializados, ! la intervención en la economía, ! definición de normas ambientales, de seguridad y de productos claras para todos los empresarios. ⇒ Además debe promover los objetivos que originen una inversión continuada: ! delimitar la cooperación entre sectores rivales, esto último como una forma de aprovechar esfuerzos en investigación y desarrollo, ! cabe destacar la necesidad de mantener fuertes políticas antimonopolio, ! un rechazo a los pactos que lleven a una decadencia de la oferta de bienes y servicios, por último, ! un amplio programa de desregulación de la competencia.7 En el presente trabajo se desarrolla una visión estratégica para la atracción de inversiones a los países de la región centroamericana. 7 Basado en artículo de Michael Porter: ¿Dónde radica la ventaja competitiva de las naciones?, 1990.
  • 9. 5 Para lo anterior, en el segundo capítulo se presenta el marco conceptual que representa la guía metodológica que contendrá la visión estratégica para la atracción de inversiones que se presenta. En el tercer capítulo se presenta el clima de inversión en los diferentes países de la región, pudiendo ubicar a la región en el contexto internacional y en comparación con otros países, señalando claramente las áreas del clima de inversión que deben mejorarse para mejorar el posicionamiento relativo de la región. En el cuarto capítulo se describe el marco institucional existente para la atracción de inversiones extranjeras en los países de la región, evaluando el alcance de las actividades que actualmente realizan, revisando su estructura organizacional, su presupuesto y otros aspectos relevantes, de manera que se tenga una mejor idea de su contribución real a la atracción de inversiones. En el quinto capítulo se presentan los sectores con potencial por ser desarrollados en cada uno de los países de la región, partiendo de aquéllos que ya han sido previamente identificados por trabajos anteriores, complementados por sectores adicionales identificados como potenciales durante el presente trabajo. Cabe destacar que la identificación de sectores no ha ido más allá de la identificación misma, en el sentido de construir los "clusters" e identificar sus componentes, existentes y no existentes, así como las debilidades y fortalezas de cada uno de ellos. Ese trabajo consiste en la identificación de las relaciones productivas y de servicios complementarios de cada sector, tales como las fuentes de materia prima, la logística, los proveedores, la actividad central del “cluster”, los clientes y los servicios complementarios de cada uno de ellos, abarcando obviamente otros sectores de la economía, para luego identificar las debilidades y fortalezas, así como las amenazas y oportunidades en las que debe trabajarse para fomentar su competitividad. Ese trabajo se está realizando y sus resultados deberán ser parte de la aplicación de la visión estratégica para la atracción de inversiones a la región. Finalmente, en el sexto capítulo se presenta la visión estratégica para la atracción de inversiones a la región centroamericana como resultado del presente trabajo. Esa visión estratégica está acompañada de un ejercicio cualitativo y cuantitativo, muy aproximado, de los cambios que podría generar esa estrategia en algunas variables de interés, como factores de medición del desempeño de la competitividad de los países de la región. Adicionalmente, se presenta una matriz de propósitos para la atracción de inversiones extranjeras hacia la región y un listado de acciones para facilitar la atracción y el establecimiento de la inversión extranjera directa en Centroamérica.
  • 10. 6 1. MARCO CONCEPTUAL PARA LA DEFINICIÓN DE UNA VISIÓN ESTRATÉGICA PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS Como se mencionó, la atracción de inversiones hacia los países centroamericanos no ha respondido a una estrategia consistente en el tiempo, que contenga elementos de corto, mediano y largo plazo, sino que se ha basado en el aprovechamiento de la modificación de las rentabilidades relativas regionales, como resultado de la corrección de la política macroeconómica y en procura de un tipo de cambio real neutral, así como mediante el otorgamiento de incentivos fiscales. Sin embargo, para lograr que la inversión extranjera directa sea un elemento determinante de la prosperidad de los países de la región, es necesario que el esfuerzo de atracción de inversiones sea sistemático, y que se ubique en una perspectiva de corto, mediano y largo plazo. De esa manera, la inversión extranjera directa pasa de ser un elemento de alivio al problema del desempleo y al incremento de las exportaciones en el corto plazo, a ser un elemento estratégico para el fomento de la actividad económica nacional, potenciando el mejoramiento de la productividad por la vía de la innovación tecnológica, “halando” a la inversión nacional en ese proceso y contribuyendo a la articulación institucional nacional adecuada para generar efectos autorreforzadores de las inversiones nacionales y extranjeras. En el presente capítulo se presentan los determinantes de la inversión extranjera conocidos y los efectos de la inversión sobre la dinámica de las inversiones en un país, utilizando el concepto de "clusters" (aglomerados industriales) y su evolución como marco conceptual para la definición de una visión estratégica para la promoción de las inversiones en los países centroamericanos. 1.1 Los determinantes de la inversión extranjera directa La literatura es amplia en describir los determinantes de la inversión extranjera directa en todo el mundo. Existen distintos estudios que profundizan en las distintas razones que poseen las empresas para establecer operaciones en países, territorios o locaciones distintas de las usuales. A pesar de existir distintos motivos para invertir en otro lugar, lo fundamental es que cualquier establecimiento de inversiones en el extranjero responde a la estrategia empresarial por incrementar la rentabilidad de sus inversiones. Toda empresa busca aumentar su valor para los propietarios y clientes; cuando para ello es necesario expandir operaciones en busca de ese valor incremental, se da la inversión, y si el retorno sobre la inversión es mayor en otro país, las empresas buscarán realizar sus inversiones en ese otro país. Existen otras consideraciones sobre tamaño y acceso a mercados, condiciones de los factores, entre otras, que influyen sobre esa rentabilidad esperada en las diferentes localizaciones posibles. Para el país receptor, por su parte, lo importante es tener un flujo de inversión que ingrese para hacer uso de algún factor o factores específicos del país, o bien, para aprovechar determinadas condiciones del país, buscando facilitar el incremento del retorno sobre la
  • 11. 7 inversión de mejor manera que otros países que compiten entre sí por la atracción de las inversiones extranjeras. ⇒ Autores como Dunning (1993) señalan que la existencia de la inversión extranjera directa responde a la existencia, de tres grupos de factores: ! la presencia de ventajas competitivas específicas en la empresa; ! la existencia de ventajas de localización del país anfitrión y ! la existencia de ventajas de un comercio intraempresa sobre un intercambio entre la empresa inversionista y el país receptor. Nótese que el primer grupo de factores puede colaborar a que las empresas compensen el costo de establecer operaciones en el exterior. Sin embargo, ese primer grupo, conjuntamente con el segundo y complementado con el tercero, muy bien puede incrementar sensiblemente el retorno sobre la inversión; por lo tanto, el interés de la empresa por invertir en el exterior y la atractividad de un país como anfitrión para la inversión extranjera. ⇒ En la Tabla 1 se presentan los determinantes de la inversión extranjera directa clasificados en tres grupos: ! El marco de política; ! los determinantes económicos y ! la facilitación de negocios. Todo país tiene un riesgo implícito asociado a sus circunstancias económicas, sociales y políticas, el que se determina conociendo el marco de política sobre la inversión extranjera. Ese riesgo debe minimizarse para el inversionista por medio de la existencia de una adecuada estabilidad económica, política y social, complementada con un adecuado marco regulatorio que reduzca la incertidumbre y provea al inversionista de mejor información para su toma de decisiones. Como parte del marco regulatorio, es necesario tener claridad sobre las políticas hacia la inversión extranjera (favorable o no) y sobre las políticas que regulan el funcionamiento y la estructura de los mercados, las políticas de privatización, la política comercial y la política tributaria. Asimismo, debe conocerse cuál es la política sobre los acuerdos internacionales de inversión, pues el inversionista necesita saber las ventajas y desventajas de los diferentes acuerdos para sus intereses. En suma, el marco de política sobre inversión extranjera directa debe dejar claro al inversionista la actitud del país hacia la inversión extranjera directa, así como las acciones específicas, visibles y de soporte al establecimiento de esa inversión en el país. En cuanto a los determinantes económicos para la inversión extranjera directa en países anfitriones, ellos son clasificados según consideraciones de mercado, según consideraciones de existencia de recursos o activos, y según consideraciones de eficiencia.
  • 12. 8 Según las consideraciones de mercado, su tamaño, su capacidad adquisitiva y su crecimiento son significativos, pues determinan el potencial de ganancia para las empresas así como el potencial de nuevas inversiones complementarias en el futuro. En tiempos de convenios de comercio bilaterales y multilaterales, donde existen consideraciones de origen, la existencia de una empresa en un país determinado puede significar el acceso a ése y otros mercados con los cuales se tengan convenios. En el pasado, significó el acceso a mercados protegidos, ahora significa el aprovechar ventajas para productos de origen específico dentro del marco del regionalismo abierto que crea mayores espacios comerciales internos entre países por la vía de la firma de convenios bilaterales y regionales, sin ello significar un aumento de la protección frente a otros países o grupos de países. Por otra parte, los gustos y preferencias de los consumidores en el país anfitrión pueden ser un elemento de atracción para las inversiones a causa de su similitud con otros mercados atendidos por la empresa. Altos grados de exigencia de los consumidores se traducen en importantes elementos para las empresas que impulsen la innovación tecnológica que contribuya, a su vez, en costos más competitivos. Otro determinante de la inversión extranjera directa es la búsqueda de recursos y activos específicos o ambos, según el cual las empresas buscan ubicarse cerca de la fuente primaria de los recursos (minas de cobre, carbón) o los activos (ubicar una planta fabricante de pastas cerca de un eficiente molino de harina). Los determinantes de este tipo de inversión son las materias primas, la mano de obra de bajo costo y calificada para las necesidades. Ésta se puede convertir en un insumo crítico a medida que los países incrementan su nivel de vida y las empresas mantienen estrategias de competir por bajos costos, con lo que la reubicación de las plantas se torna en una consideración importante. Sin embargo, no toda inversión extranjera directa es impulsada por la búsqueda de recursos o activos específicos. La disponibilidad de mano de obra calificada es también un determinante de peso para incentivar la inversión extranjera directa. La educación de la mano de obra es un factor creado que permite a las naciones atraer empresas que buscan mayor valor agregado para sus bienes que el obtenido con mano de obra poco calificada. De igual forma que la mano de obra calificada atrae inversionistas, otros factores creados pueden influenciar la decisión de invertir. La existencia de innovación tecnológica en un país genera en la economía procesos de demostración y "aprender haciendo" que pueden aprovechar los inversionistas. La creación de centros de investigación especializados y la existencia de "clusters" contribuyen a la dinámica de innovación en sectores productivos específicos. Es un hecho de que la infraestructura física es vital para la atracción de inversiones. La calidad y disposición, a precios competitivos, de puertos, aeropuertos, telecomunicaciones y energía, entre otros, son determinantes para la decisión de invertir, pues la carencia, baja calidad y alto precio influencian directamente la competitividad de las empresas y se convierten en un cuello de botella para el desarrollo del país. Otro determinante de la inversión extranjera directa es la existencia de elementos en el país anfitrión que guíen al inversionista a la toma de la decisión de invertir según consideraciones de eficiencia en los procesos productivos. Al ajustar los recursos por su costo y, luego, por la productividad de la fuerza laboral se obtienen índices de eficiencia que estimulan la reinversión, en el caso de inversiones basadas en mano de obra barata o
  • 13. 9 la explotación de recursos naturales, o atraen nueva inversión por los niveles de productividad existentes. Finalmente, otro factor económico importante es la existencia de mercados regionales que ofrezcan a los inversionistas un mercado interno más grande, así como la posibilidad de establecer redes de contactos corporativos. Si el país tiene acceso a mercados donde la empresa pueda hacer sinergia, complementariedades en la producción o distribución con otras empresas, entonces se tiene algo interesante que ofrecer para quienes la inversión significa la posibilidad de vender en varios mercados, contribuyendo así al mejoramiento de la tasa de retorno de la inversión. Existen otros determinantes de la inversión extranjera agrupados alrededor de la facilitación de negocios que ofrezca un país. La decisión de invertir en un país es muchas veces promovida por una agencia de atracción de inversiones, que realiza la labor de dar a conocer el país ante inversionistas extranjeros, los invita a hacer visitas de prospección y trata de atender todos los requerimientos de información y asesoría que ellos necesitan.
  • 14. 10 TABLA 1 DETERMINANTES DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LOS PAÍSES ANFITRIONES I. Marco de Políticas # Estabilidad política, económica y social # Acuerdos internacionales sobre inversiones # Reglamentación sobre ingreso y operaciones # Políticas de privatización # Estándares para afiliados extranjeros # Políticas comerciales # Políticas para el funcionamiento y estructura de mercados # Política tributaria II. Determinantes Económicos A. Según consideraciones de mercado # Tamaño de mercado e ingreso “per capita”. # Preferencias específicas del consumidor. # Crecimiento del mercado. # Estructura del mercado. # Acceso a mercados regionales o globales. B. Según consideraciones sobre recursos / activos # Materia prima. # Activos tecnológicos, de innovación y otros activos creados (capital de marca) incluidos en individuos, empresas o “clusters”. # Mano de Obra no calificada de bajo costo. # Infraestructura física (puertos, caminos, energía y telecomunicaciones). # Mano de Obra calificada. C. Según consideraciones de eficiencia # Costo de los recursos y activos de B ajustados por la productividad del empleo. # Membresía del país a acuerdos de integración regional que conducen al establecimiento de redes corporativas regionales. # Otros costos de insumos, como transporte y comunicaciones, así como de otros bienes intermedios. III. Facilitación de Negocios # Promoción de inversiones (creación de imagen, actividades de generación de inversiones y servicios de facilitación de inversiones) # Atractivos sociales (calidad de vida) # # Incentivos para la inversión # Servicios posinversión # Costos asociados a operar en el país (“hassle costs”): eficiencia administrativa, corrupción pública, entre otros. Fuente: Informe sobre Inversión. Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), 1998.
  • 15. 11 Dentro de ese contexto, es importante considerar las tareas de facilitación de negocios que, a menudo, se convierten en determinantes de la inversión en sí. Tales tareas son, por ejemplo, la atención personalizada y de alta calidad al inversionista durante su visita, la calidad en cuanto a las citas de negocios con personalidades políticas y con colegas empresarios, asociaciones de empresarios nacionales, en fin, una agenda de citas de negocios por medio de la cual el inversionista potencial obtenga información objetiva y veraz del clima de negocios imperante en el país. Además, el suministro de información actualizada y veraz, en términos cualitativos y en términos cuantitativos que sirva de base al inversionista para iniciar su labor de evaluación del país como sitio para su inversión, incorporando, para ello, la asesoría requerida en materia de trámites y procedimientos a la hora de invertir. Las tareas de facilitación comprenden también el seguimiento que se dé a los inversionistas una vez realizada su primera visita al país, con el propósito de suministrar a tiempo información adicional solicitada, además de dar el seguimiento respectivo al análisis de posibles inversiones en el país de parte de los inversionistas. Si bien la labor de promoción de inversiones, como mecanismo facilitador de los negocios, es muy importante, obviamente no es suficiente para la toma de decisiones del inversionista, si los otros elementos determinantes para la inversión no están presentes, tales como un clima de negocios adecuado o las consideraciones económicas. No obstante, estando esos otros elementos en línea, las tareas de facilitación de negocios pueden marcar la diferencia a la hora de invertir en un país, si antes el inversionista no estaba decidido a realizar la inversión o tenía intención de realizarla en otro lugar. Los incentivos para la inversión juegan un papel importante para el inversionista si cumplen el papel de solventar deficiencias que puedan entorpecer la decisión y el proceso de invertir. Otros determinantes para la inversión extranjera señalados en la literatura son los costos asociados a operar en el país (“hassle costs”); dentro de ellos se encuentran la eficiencia administrativa de las autoridades relacionadas y el grado de complejidad de los trámites por realizar previos al inicio de operaciones, el nivel de corrupción existente en el país y la seguridad jurídica. 8 También, la existencia de servicios posinversión, llamados a consolidar la permanencia del inversionista en el país, los cuales le faciliten reinversión de utilidades e inversiones incrementales o ambas, son de importancia para motivar la inversión en el país. Finalmente, los atractivos sociales del país son, también, determinantes para la inversión, en el sentido de que familias de extranjeros estén dispuestas a residir en el país para el manejo, aunque sea inicial, de las inversiones; tales atractivos sociales son una calidad de vida similar a la de su país de origen, la existencia de escuelas del nivel esperado para los hijos de los ejecutivos, entre otros. En la Tabla I se presenta un resumen de los determinantes de la inversión extranjera directa en los países anfitriones. 8 Se refiere a la vigencia del sistema político y el sistema de derecho, así como la claridad con que se definen los derechos de propiedad.
  • 16. 12 1.2 Efectos de la inversión extranjera sobre las economías nacionales: El papel de la localización en la competitividad internacional La inversión extranjera tiene efectos positivos importantes sobre la economía del país anfitrión. No obstante, ello depende fuertemente de las razones por las que se escoja determinado país para el establecimiento de la inversión extranjera, así como las condiciones internas del país anfitrión. Si, por ejemplo, una inversión extranjera dependiente del bajo costo de mano de obra para la competitividad internacional de su producto se establece en determinado país, y éste no ofrece más que esa ventaja comparativa al inversionista extranjero, su inversión se limitará al aprovechamiento de esa ventaja comparativa que el país anfitrión le ofrece. El país, por su parte, al no tener un “cluster” que funcione como tal, disfrutará sólo de un efecto estático de la inversión, pues se perderá de los beneficios que se generan en la dinámica de los “cluster”. Sin embargo, esa empresa extranjera también tiene una casa matriz, en la que se realizan las labores de desarrollo estratégico, la investigación y el desarrollo sobre el producto y el proceso de producción. Son precisamente, esas actividades, las que se centran en la creación del producto, su renovación, los procesos de producción y el servicio a los clientes, que son aspectos que van más allá de la producción del bien propiamente y que están estrechamente ligadas con la innovación de procesos y productos. A lo anterior deben agregarse los cambios que ha generado el mercado global, por medio de los avances en las comunicaciones y de los medios de transporte cada vez más rápidos y eficientes, en lo que se refiere a la localización de las empresas y su efecto sobre su competitividad internacional. Esto permite aprovechar beneficios de localizarse en otros países lejanos a la casa matriz. La localización de una empresa es un elemento crítico para su competitividad internacional, pero el papel de la localización de una empresa hoy en día es muy diferente al papel de la localización de una empresa en el pasado. 9 Mientras en el pasado la competitividad estaba determinada por la dotación de recursos o los costos de los insumos existentes –ventaja comparativa− en determinado país o localización, hoy en día esas ventajas se vuelven menos relevantes, pues pueden ser relativamente superadas mediante el abastecimiento global, contando para ello con modernos sistemas de telecomunicaciones y transporte. En su lugar, la ventaja competitiva se basa en hacer un uso más productivo de los insumos, para lo cual se requiere un proceso de constante innovación. Ese proceso constante asegura en el largo plazo la sostenibilidad de los flujos de inversión extranjera. Existe evidencia, en algunas partes, de que la innovación y el éxito competitivo están geográficamente concentrados en los denominados "clusters". Los "clusters" se definen como concentraciones de compañías e instituciones de un sector en particular fuertemente relacionadas entre sí y con otras compañías e instituciones de otros sectores, situación que hace que el éxito competitivo de una empresa en el mercado dependa no 9 Las siguientes apreciaciones se basan en Porter, M., “Clusters and the New Economics of Competition”. In: Harvard Business Review November – December, 1998.
  • 17. 13 sólo de los esfuerzos internos que realiza para mejorar su competitividad, sino también, y de manera muy significativa, del entorno en el cual se desenvuelve. Son masas críticas de un éxito competitivo inusual en sectores específicos. La capacidad competitiva de un “cluster” está determinada por la calidad del ambiente de negocios local, expresado en el siguiente diamante de la competitividad: 10 FIGURA 1 DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 11 Como se puede ver en la Figura 1, existen cuatro fuerzas que determinan la competitividad de un país y específicamente de un "cluster" de acuerdo con Porter: ⇒ Condiciones de los factores ! Refiere a la cantidad y calidad de los recursos humanos, naturales y de capital que se utilizan. El nivel de infraestructura física e institucional, la infraestructura de información y la infraestructura científica y tecnológica. Esta casilla se refiere a la dotación de factores que se utilizan para trabajar en el "cluster". ⇒ Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas ! En esa casilla se encuentra la forma de competir de las firmas y el contexto bajo el cual se lleva a cabo la competencia (regulaciones de mercado, política de comercio exterior e inversiones, leyes laborales, etc.). Las reglas de juego son 10 Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. Op.cit. 11 Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. Op.cit. Condiciones de los Factores Estrategia de las Empresas, Estructura y Rivalidad de Mercado. Industrias Relacionadas y de Apoyo. Condiciones de la Demanda
  • 18. 14 internalizadas por las empresas en su estrategia y, de esa forma, se moldea su comportamiento competitivo. ⇒ Industrias relacionadas y de apoyo ! Las empresas del "cluster" se enriquecen de la presencia e interacción con empresas de industrias relacionadas que se especializan en la producción de bienes intermedios. A su vez, la adecuada provisión de servicios públicos facilita la producción y estimula la dinámica interna de los "cluster". ⇒ Condiciones de la demanda ! Los consumidores son los usuarios finales de los productos y como tales marcan la pauta acerca de los gustos y preferencias de los mercados. Las empresas que enfrentan consumidores exigentes, y sobreviven, se convierten en hábiles satisfactores de la demanda que están en capacidad de satisfacer mercados igual de exigentes y aspirar a otros más difíciles. No obstante lo anterior, los aspectos más relevantes para la competitividad de un “cluster” son específicos del “cluster” mismo, como mecanismos para reducir costos y, en consecuencia, incrementar la tasa de retorno sobre la inversión. Tres son las formas en las que los “clusters” afectan la competitividad de las empresas, 12 como una forma de autorreforzamiento que conduce al crecimiento del “cluster” y al mejoramiento de la competititividad de todas y cada una de las empresas que lo conforman: ! el incremento de la productividad; ! señalando la dirección y el ritmo de la innovación, sentando las bases para el crecimiento futuro; ! estimulando la formación de nuevos negocios. 1.2.1 Los “clusters” y la productividad Las empresas que forman parte de un “cluster” se benefician al poder actuar más productivamente en el abastecimiento de insumos, al tener mejor y mayor acceso a la información y a la tecnología, al poder crear colectivamente instituciones de soporte necesarias para todas las empresas miembros del “cluster”. Asimismo, formar parte de un “cluster” les beneficia en la coordinación con empresas relacionadas y es un mecanismo para medirse y motivar el mejoramiento frente a las otras empresas miembros del “cluster”. A continuación se describen cinco elementos de los “cluster” que contribuyen al mejoramiento de la productividad de las empresas miembros: 12 Porter, M. The New Economics of Competition. Op.cit., p. 80 y subsiguientes.
  • 19. 15 1.2.1.1 Mejor acceso a mano de obra calificada, suplidores y servicios conexos Los costos para la contratación de personal se reducen al existir un “pool” de operarios que sirven a todas las empresas del “cluster”, creando incluso mayor estabilidad de esos operarios dentro del “cluster”, lo que, a su vez, aumenta la productividad de la mano de obra. Por otra parte, los “clusters”, al abarcar a un grupo de empresas, crea condiciones interesantes para el desarrollo de suplidores de ese grupo de empresas. Con ello, el abastecimiento local de insumos y servicios relacionados se convierte en una ventaja adicional del “cluster”, en comparación con el abastecimiento distante del exterior o una creciente integración vertical al interior de la empresa, en el caso de la no existencia de una industria local de suplidores y de servicios complementarios de apoyo, tales como mantenimiento, calibración de equipos, entre otros. 1.2.1.2 Acceso a información especializada La relación personal entre los empleados de las diferentes empresas miembros del “cluster” facilita el flujo de información sobre mercados y tecnología, entre otros, dando a los miembros del “cluster” un acceso preferencial a la misma, reduciendo nuevamente los costos de transacción y generando la posibilidad de crear un ambiente de constante innovación e intercambio de información al respecto entre los diversos miembros del “cluster”. 1.2.1.3 Complementariedades La creciente interrelación e interdependencia entre los diversos miembros del “cluster” conduce a sinergias entre los miembros, tendentes a incrementar la competitividad de las empresas en razón de la capacidad competitiva de, por ejemplo, las empresas prestadoras de servicios de mantenimiento de maquinaria y equipo. Otra complementariedad importante es el mercadeo, al generar un “cluster” la atracción de clientes precisamente para las empresas pertenecientes al “cluster”. 1.2.1.4 Acceso a instituciones y bienes públicos El hecho de que exista una masa crítica de empresas conduce a que el gobierno y sus instituciones desarrollen, por ejemplo, programas de capacitación y entrenamiento, que beneficia a todas las empresas del “cluster” por igual. Asimismo, la existencia de un grupo de empresas puede conducir a la realización de inversiones conjuntas para mejorar, igualmente conjuntamente, la competitividad de todas las empresas participantes en el “cluster”, generando externalidades positivas para todas las empresas actuales y potenciales participantes en el “cluster”. 1.2.1.5 Mejor motivación y medición del desempeño La ubicación de una empresa dentro de un “cluster” le da acceso a la comparación inmediata con su competidor, quien, a su vez, tiene igual relación con suplidores de material y equipo, con proveedores de servicios complementarios, y hasta con personal que ha laborado en otras empresas. Todas esas relaciones múltiples exponen a las empresas y las coloca en una situación de fácil comparabilidad con las mejores prácticas
  • 20. 16 dentro del “cluster”. Esa presión competitiva es un acicate para el mejoramiento de la productividad. 1.2.2 Los “clusters” y la innovación Al estar articulado un “cluster” hasta con los compradores, las empresas tienen una mejor noción y un mejor contacto con sus clientes. Ello les permite detectar rápidamente necesidades y traducirlas en innovación de productos. Por otra parte, la constante interrelación con los otros miembros del “cluster” le da a las empresas la oportunidad de aprender más de los otros miembros del “cluster”; el hecho de estar juntos en un área, compartir suplidores, empresas de servicios e información que genera el propio “cluster” impulsa el proceso de innovación de las empresas particulares. Finalmente, el hecho de que las empresas se encuentran en una comparación constante hace que los individuos se aboquen con mayor dedicación para destacar sus empresas dentro de todas las pertenecientes al “cluster”, producto de la presión competitiva. 1.2.3 Los “clusters” y la formación de nuevos negocios “Clusters” son mecanismos que facilitan la identificación de nuevas oportunidades de negocios, que fácilmente pueden realizarse. Por medio del análisis de las diversas empresas que componen un “cluster” se pueden identificar nuevas actividades que se pueden desarrollar, aprovechando criterios de cercanía a las empresas (por ejemplo, producción local de insumos que anteriormente debían ser importados), prontitud en la entrega, volumen de la demanda (por servicios de mantenimiento de maquinaria y equipo), entre otros. El hecho de que existe un “pool” de mano de obra calificada y conocedora del “cluster”y el hecho de que algunas empresas prefieran usar mecanismos de “outsourcing” para reducir su grado de integración vertical y centrarse en su negocio principal, reduce las barreras de entrada. La formación de nuevos negocios dentro del “cluster” refuerza el “cluster” e incrementa colectivamente la competitividad de las empresas pertenecientes a éste. ⇒ La dinámica de los "clusters" tiene una serie de bondades que se transmiten a los miembros y que en el largo plazo se traducen en beneficios. La forma en que se desarrolla la competencia de los "cluster" cambia conforme se transita por diferentes estadios de desarrollo. De acuerdo con Michael Porter, 13 las economías 14 tienen cuatro estadios de desarrollo competitivo: ! Desarrollo basado en los factores; ! desarrollo basado en la inversión; ! desarrollo basado en la innovación; ! desarrollo basado en la riqueza. 13 Porter, M. The Competitive Advantage of Nations, 1990. 14 Para el caso en cuestión se aplica a los "cluster".
  • 21. 17 FIGURA 2 ESTADIOS DE DESARROLLO COMPETITIVO DE LAS ECONOMÍAS Fuente: Porter, M. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10. Cada uno de los elementos otorga características inherentes al estadio en el cual se encuentre la economía. En la Figura 2 se muestra el camino del desarrollo de las economías por medio de los diferentes estadios. FIGURA 3 ESTADIO DE COMPETENCIA BASADA EN LOS FACTORES Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10. En la Figura 3 se distingue la forma en que los "cluster" compiten en el estadio 1. La casilla sombreada denota la fuerza involucrada en la competencia. Las economías y los "cluster" al competir basados en la dotación de factores lo hacen de acuerdo con sus ventajas comparativas. En la forma básica de competencia, la competitividad es Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación Basado en Bienestar Condiciones de los Factores Poder de los Compradores Poder de los Suplidores Condiciones de la Demanda Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación Basado en Bienestar
  • 22. 18 determinada por el precio relativo de la fabricación de los bienes y ese precio está directamente relacionado con la dotación de factores en la economía. En ese estadio 1, no existe una dinámica que genere inversión e internalice en la empresas las exigencias de la demanda. FIGURA 4 ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN LA INVERSIÓN Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations.1990. Cap 10. En la Figura 4 se deben observar las casillas sombreadas como las fuerzas involucradas en la competencia existente en esa economía. En el estadio 2, las economías se caracterizan por seguir compitiendo basados en los factores, pero surgen factores especializados y avanzados. El mercado se ha incrementado y mantiene tasas de crecimiento positivas, facilitando la expansión y las inversiones de largo plazo. La motivación individual y empresarial es alta, lo que fomenta un entusiasmo empresarial que resulta en un grado de rivalidad intenso al interior de los "cluster". Es este estadio, las empresas para las cuales el mercado es relativamente grande se aprovechan para invertir. Se debe notar que la inversión en tecnología que caracteriza este estadio es importante, pero sin ser en tecnología de punta. Condiciones de los Factores Estrategia de las Empresas, Estructura y Rivalidad de Mercado Industrias Relacionadas y de Apoyo Condiciones de la Demanda Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación Basado en Bienestar
  • 23. 19 FIGURA 5 ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN LA INNOVACIÓN Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations.1990. Cap 10. En la Figura 5 se observa cómo al alcanzar el estadio 3 la totalidad de las fuerzas contribuyen a que la competencia sea sujeta a innovar como forma de supervivencia de las industrias. En ese estadio, los factores han sido desarrollados para satisfacer las necesidades, se han especializado algunos y las desventajas del pasado se han convertido, por medio de la actualización de los procesos, en ventajas competitivas. La demanda se ha desarrollado lo suficiente (producto del incremento de los ingresos en el estadio 2) para motivar que las empresas se preocupen por generar estrategias más elaboradas que son aprovechadas para competir a nivel mundial. La especialización de la demanda y de las empresas influye para que las industrias de apoyo también sufran ese cambio. El diamante completo se encuentra funcionado y esto hace que se abandonen esquemas de competencia a partir de costos. La innovación es necesaria ahora para mantener a las empresas capaces de satisfacer la demanda y solventar las desventajas en los factores y procesos de producción. En este estadio, ocurre una competencia que busca los bajos costos, pero basada en el incremento de la productividad de los factores. Luego de alcanzar niveles de bienestar altos por medio del éxito que depara la continua innovación, las economías enfrentan un cambio de estadio. En la Figura 6 se muestra cómo el diamante completo funciona, aunque de forma diferente al estadio anterior. Las motivaciones de los empleados y empresarios cambian el tener un nivel acumulado de bienestar alto. Sus aspiraciones personales son otras y esto motiva que se disminuya el nivel y tipo de inversiones en la economía. La inversión acumulada persiste como una ventaja, pero, a su vez, existe una caída en las industrias relacionadas y de apoyo, la rivalidad de industria decae al variar los intereses de las empresas y empleados. Las ventajas de la demanda se circunscriben a las industrias relacionadas con el bienestar. Condiciones de los Factores Estrategia de las Empresas, Estructura y Rivalidad de Mercado. Industrias Relacionadas y de Apoyo. Condiciones de la Demanda Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación Basado en Bienestar
  • 24. 20 FIGURA 6 ESTADIO DE COMPETENCIA BASADO EN BIENESTAR Fuente: Porter, Michael. The Competitive Advantage of Nations. 1990. Cap 10. 1.2.4 Implicaciones para los países centroamericanos Para el caso de los países centroamericanos, cuya política de fomento de la inversión se ha basado en los factores determinantes de la ventaja comparativa –estadio uno− es importante generar una dinámica con la que se alcance, en el largo plazo, un estadio que ubique a los sectores en una competencia basada en la innovación. Existe una gran ventaja para las empresas extranjeras de venir a invertir desde la etapa inicial, pues la rentabilidad resultante de los procesos de conformación de "clusters" con el desarrollo de mercados de bienes intermedios y finales es amplia. En ese estadio, el “cluster” y la economía disfrutarán de los beneficios de competir y prosperar por factores y condiciones difíciles de copiar, suministrando a la producción de los países de la región con la diferenciación de productos requerida. El nivel y el crecimiento de la productividad es una función de la gama de industrias donde las naciones pueden competir exitosamente y de la naturaleza en el tiempo de la ventaja competitiva alcanzada en esos sectores. 15 15 Porter, Michael. The Competitive Advantege of Nations. 1990. Condiciones de los Factores Estrategia de las Empresas, Estructura y Rivalidad de Mercado. Industrias Relacionadas y de Apoyo. Condiciones de la Demanda Basado en Factores Basado en Inversión Basado en Innovación Basado en Bienestar
  • 25. 21 Dada la particularidad de los “clusters” de generar un autodinamismo que potencia la productividad, la innovación y la detección y creación de nuevas empresas, mejorando el potencial competitivo de todas las empresas componentes del “cluster”, el gran reto para las economías centroamericanas consiste en lograr que las inversiones extranjeras se asienten en estos países por la existencia, actual o potencial, de “clusters” en los diversos sectores productivos. Así, el asentamiento de empresas extranjeras, conjuntamente con nuevas inversiones nacionales, convierte la localización en los países centroamericanos en un aspecto fundamental para la competitividad internacional de las empresas, más allá de la localización en los países de la región por ventaja comparativa que se erosiona en un plazo relativamente corto, mientras que las ventajas competitivas, dinámicas, que se producen al formarse “clusters”, sientan las bases para una permanencia de esas inversiones en los países. Se trata, pues, de crear las condiciones en los países de la región para que empresas de diversas partes del mundo se trasladen a los países de la región y establezcan aquí sus casas matrices, en lugar de establecer subsidiarias o plantas de ensamblaje puro sin contemplar los efectos positivos de su establecimiento alrededor de “clusters”. Ahora bien, la existencia actual o potencial de “clusters” únicamente, no es decisivo para ser exitoso en la labor de atracción de las inversiones extranjeras hacia la región, ya que, además, es necesario considerar un desempeño adecuado de los determinantes de las inversión extranjera descritos en la Tabla 1, y que comprenden el marco de políticas, los determinantes económicos y la facilitación de negocios. Adicionalmente, es importante resaltar que los “clusters” rebasan la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), al ser parte de un “cluster” también una serie de empresas e instituciones de servicios de apoyo no específico para ese sector en particular, así como la existencia de determinado tipo de infraestructura o de estructura educacional de la mano de obra, entre otros. Siendo la creación de “clusters” determinante para promover el desarrollo de una nación, para los gobiernos es de la mayor importancia determinar las acciones que deben emprenderse para identificar, pero, a la vez, potenciar “clusters” en los diversos sectores productivos, considerando para ello la constitución de una red de instituciones, públicas y privadas, que den el soporte requerido para el desarrollo adecuado de los “clusters”.
  • 26. 22 2. EL CLIMA DE INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA Es necesario tener una clara dimensión de las economías centroamericanas para establecer la factibilidad de explotar las ganancias potenciales de las nuevas inversiones extranjeras, la posibilidad de aprovechar economías de escala y generar encadenamientos locales. Asimismo, el conocimiento de los indicadores de competitividad internacional nos da una noción de la ubicación de los países de la región en comparación con otros países en el mundo. A continuación se presentan, en forma descriptiva, los indicadores económicos y el índice de competitividad mundial en los países centroamericanos. 2.1 Análisis del clima regional de negocios En el caso de economías pequeñas como las centroamericanas, las posibilidades de generar economías de escala pueden ser poco factibles. No obstante, la disponibilidad de recursos específicos o especializados pueden ser fuente de ventaja competitiva y elemento crítico para la atracción de inversiones. En la Tabla 2 presenta la dimensión de las economías centroamericanas, tomando como base su población y área geográfica. Guatemala es el país con la mayor población y el tercero en dimensión geográfica. El Salvador es el país centroamericano con la menor extensión geográfica, pero con una amplia población que se refleja en su alta densidad poblacional. La dimensión geográfica de la región centroamericana, en conjunto, es equivalente a un 2 por ciento del área total de América Latina y el Caribe y concentra en ese territorio un 6 por ciento de la población. TABLA 2 CENTROAMÉRICA TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN SU POBLACIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA 1997 Países Población (millones de personas) Área Geográfica (miles de kilómetros cuadrados) Densidad de Población (personas por kilómetro cuadrado) Guatemala 11 108 100 El Salvador 6 21 280 Honduras 6 112 50 Nicaragua 5 121 40 Costa Rica 3 51 70 Centroamérica 31 413 133 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
  • 27. 23 La Tabla 3 muestra el tamaño de las economías centroamericanas, utilizando como aproximación su Producto Interno Bruto. Para establecer una dimensión relativa de estas economías se presentan en la misma tabla los niveles de producción de las diez mayores economías del mundo y se incluye la posición relativa de las cinco economías centroamericanas, que se ubican entre las posiciones 69 y 135 del escalafón mundial. Para dimensionar en forma más precisa el tamaño de las economías centroamericanas puede señalarse que el Producto Interno Bruto conjunto de las cinco naciones representa un 5 por mil del Producto Interno Bruto de los Estados Unidos, país con el mayor nivel de producción del mundo. El tamaño de las economías a partir de su Producto Interno Bruto, es un indicador sesgado en tanto depende de la dotación total de recursos de cada nación. Es recomendable, considerar adicionalmente la capacidad de compra de las economías para aproximar más correctamente su tamaño. A partir del ingreso por habitante, ajustado por la paridad del poder de compra, los países de la región se ubican entre las posiciones 50 y 102, tal como se presenta en la Tabla 4. El mayor ingreso de la región corresponde a Costa Rica y equivale a una quinta parte del mayor ingreso “per capita” mundial correspondiente a Luxemburgo. El dinamismo de la actividad económica es disímil en cada uno de los países de la región centroamericana al igual que la distribución de la riqueza En la Tabla 5 se presenta el balance de la distribución de la riqueza. Hay una acentuada desigualdad en el ingreso en la mayoría de las economías centroamericanas. La proporción del consumo del quintil inferior es no mayor al 4%, en tanto que el quintil superior participa de más de la mitad del consumo. Costa Rica aparece con la distribución más equitativa con una participación en el consumo del quintil inferior de 4% y una participación del quintil superior de un 34%. Este país, además, registra el menor porcentaje de pobres (19%) en comparación con porcentajes superiores a 40% en el resto de la región.
  • 28. 24 TABLA 3 CENTROAMÉRICA TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN 1997 Posición País Millones de US$ 1 Estados Unidos 7 834 036 2 Japón 4 190 264 3 Alemania 2 097 225 4 Francia 1 391 712 5 Reino Unido 1 288 252 6 Italia 1 145 558 7 China 901 981 8 Brazil 820 381 9 Canadá 609 778 10 España 532 047 69 Guatemala 17 772 75 El Salvador 11 264 82 Costa Rica 9 521 110 Honduras 4 491 135 Nicaragua 1 971 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank. TABLA 4 CENTROAMÉRICA TAMAÑO DE LAS ECONOMÍAS SEGÚN EL PRODUCTO “PER CÁPITA” (METODOLOGÍA PPP) Posición País Paridad del Poder de Compra (dólares internacionales) 1 Luxemburgo $34 460 2 Singapur $29 000 3 Estados Unidos $28 740 4 Suiza $26 320 5 Hong Kong $24 540 6 Kuwait $24 270 7 Noruega $23 940 8 Japón $23 400 9 Dinamarca $22 740 10 Islandia $22 500 50 Costa Rica $6 410 75 Guatemala $3 840 92 El Salvador $2 810 98 Nicaragua $2 370 102 Honduras $2 200 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank.
  • 29. 25 TABLA 5 CENTROAMÉRICA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Países Coeficiente de GINI Proporción del consumo Línea de Pobreza Internacional 20% más pobre 20% más rico Porcentaje de pobres con un ingreso diario menor a US$2 Guatemala 59,6 2,1 63,0 47,6 El Salvador 49,9 3,7 54,4 nd Honduras 53,7 3,4 58,0 41,9 Nicaragua 50,3 4,2 55,2 39,7 Costa Rica 47,0 4,4 34,7 19,4 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank. La distribución desigual de la riqueza, en una situación donde el porcentaje de pobres es cercano al 40 por ciento, cuando existe un relativo bajo desarrollo del mercado de capitales explica la insuficiencia del ahorro doméstico para financiar montos suficientes de inversión que promuevan el crecimiento, y la relevancia de la inversión extranjera como complemento al ahorro interno. Al considerar los determinantes de la inversión extranjera directa, el desempeño macroeconómico juega un papel importante en la definición de la estructura riesgo- rentabilidad que el país anfitrión ofrece y que le permite promover un clima favorable para la inversión. TABLA 6 CENTROAMÉRICA DESEMPEÑO DE LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS Países Crecimiento compuesto real de la producción Inflación Cuenta Corriente como proporción del PIB 1992-1997 Porcentaje promedio 1980-1990 Porcentaje promedio 1990-1997 1998 Guatemala 3,9% 14 13 -4,0 El Salvador 6,1% 20 13 -1,9 Honduras 3,4% 7 20 -5,5 Nicaragua 1,2% 536 63 -36,5 Costa Rica 4,7% 23 18 -3,-7 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank. Estadísticas Financieras Internacionales del FMI y CEPAL. Los indicadores macroeconómicos de la Tabla 6 muestran en la década de los noventa una relativa estabilidad, superando algunos problemas que ocasionó la crisis política de la región en la década pasada. Los niveles de crecimiento compuesto de la actividad productiva son del orden del 1,2% al 6,1%. Los niveles de inflación han mostrado un
  • 30. 26 marcado descenso, con la consecuente recuperación de la capacidad compra. Los saldos de la Cuenta Corriente como proporción del PIB registran, en su mayoría, niveles inferiores a 5%. Nicaragua aparece como caso extremo, con una débil situación de Balanza de Pagos. En cuanto a los flujos de inversión a la región se observa un marcado dinamismo en comparación con la década anterior. Comparando los lustros 1986-91 y 1992-97, la Inversión Extranjera Directa promedio a la región se incrementó en más de un 100 por ciento y la participación relativa del comercio internacional, para cada una de las economías, es cada vez más importante, evidenciando un mayor nivel de apertura. Esto se debe a las reformas existentes que han procurado abrir más las economías al comercio internacional y la llegada de capitales extranjeros. La región centroamericana ha incrementado su vinculación con la comunidad internacional y la importancia relativa del comercio internacional; los flujos crecientes de inversión son constancia de ello, como se muestra en la Tabla 7. El clima de inversiones debe también tomar en consideración elementos de desempeño y progreso social, que condicionan la estabilidad y desarrollo sostenible de la comunidad. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) que calcula año con año el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, pretende aproximar estadísticamente el bienestar y las oportunidades de que disponen efectivamente las personas. El índice incluye información relacionada con las condiciones de vida, salud, educación, producción, tecnología, etc.
  • 31. 27 TABLA 7 CENTROAMÉRICA EVOLUCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Países Inversión Extranjera Directa Inversión Extranjera Directa (millones de US$) Comercio Internacional Porcentaje del PIB según PPP 1996 Inversión promedio 1986-1991 Inversión promedio 1992-1997 Porcentaje del PIB según PPP 1996 Costa Rica 1,8 118 366 34,4 Guatemala 0,2 127 118 12,2 Honduras nd 44 58 nd Nicaragua 0,9 0 57 19,4 El Salvador 0,2 17 29 22,5 Fuente: World Development Indicators 1998, World Bank y World Investment Report 1998: Trend and Determinants, UNCTAD. Una consideración sobre este índice nos permite tener una más clara dimensión de la realidad centroamericana. En la Tabla 8 se presentan los resultados del Índice de Desarrollo Humano para 1998, incluyendo los países que se ubicaron en los primeros diez lugares en la categoría de Alto Desarrollo Humano. En el caso de la región, a excepción de Costa Rica, los demás países se ubican en la categoría de Desarrollo Humano Medio, entre las posiciones 111 y 126 de los 174 países analizados, esto es en los dos quintiles inferiores del índice. Costa Rica es una excepción en la región, ya que se ubica en la posición 32, segundo quintil superior del IDH, y se clasifican, en la categoría de Alto Desarrollo Humano y ocupan, el quinto lugar a nivel de América Latina y el Caribe.
  • 32. 28 TABLA 8 CENTROAMÉRICA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 1998 Posición País Categoría 1 Canadá Alto Desarrollo Humano 2 Francia Alto Desarrollo Humano 3 Noruega Alto Desarrollo Humano 4 Estados Unidos Alto Desarrollo Humano 5 Islandia Alto Desarrollo Humano 6 Finlandia Alto Desarrollo Humano 7 Países Bajos Alto Desarrollo Humano 8 Japón Alto Desarrollo Humano 9 Nueva Zelandia Alto Desarrollo Humano 10 Suecia Alto Desarrollo Humano 34 Costa Rica Alto Desarrollo Humano 111 Guatemala Desarrollo Humano Medio 114 El Salvador Desarrollo Humano Medio 119 Honduras Desarrollo Humano Medio 126 Nicaragua Desarrollo Humano Medio Fuente: Informe Sobre el Desarrollo Humano 1998, PNUD. Como parte de las metodologías destinadas a contribuir al desarrollo de las naciones se encuentra el Índice de Competitividad Mundial, elaborado por el World Economic Forum. En él se incluyen variables que han demostrado en la literatura como directamente relacionadas con el crecimiento en el mediano plazo de las naciones. Se tiene que los países más competitivos son aquéllos de mayor crecimiento en el mediano plazo, tomando en consideración su nivel de ingreso inicial. En el Anexo se presenta la descripción de esa metodología.
  • 33. 29 TABLA 8 CENTROAMÉRICA ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 1998 Posición País Categoría 1 Canadá Alto Desarrollo Humano 2 Francia Alto Desarrollo Humano 3 Noruega Alto Desarrollo Humano 4 Estados Unidos Alto Desarrollo Humano 5 Islandia Alto Desarrollo Humano 6 Finlandia Alto Desarrollo Humano 7 Países Bajos Alto Desarrollo Humano 8 Japón Alto Desarrollo Humano 9 Nueva Zelandia Alto Desarrollo Humano 10 Suecia Alto Desarrollo Humano 34 Costa Rica Alto Desarrollo Humano 111 Guatemala Desarrollo Humano Medio 114 El Salvador Desarrollo Humano Medio 119 Honduras Desarrollo Humano Medio 126 Nicaragua Desarrollo Humano Medio Fuente: Informe Sobre el Desarrollo Humano 1998, PNUD. En la Tabla 9 se presenta parte del escalafón de país ordenados de acuerdo con el Índice de Competitividad Mundial. Se muestran los diez primeros lugares y la ubicación de las cinco naciones centroamericanas: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Esta ubicación responde al resultado de ponderar los ocho subíndices; por ello, para entender las razones que explican la ubicación es necesario profundizar en los resultados por variable. Para este estudio se presentan los resultados en cada variable para los cinco países. De esa forma es posible conocer en cada variable las razones que explican los resultados. Además, se tienen los resultados obtenidos para 1997. Si bien todos los países de la región han hecho grandes esfuerzos y cambios por mejorar su clima de inversión, las evidentes deficiencias en su posición competitiva plantean una limitada capacidad de todos los países y, en conjunto, para competir internacionalmente por atraer inversión extranjera directa con una visión de largo plazo. A pesar de estas deficiencias, los flujos de IED, en la última década, han sido importantes catalizadores del desempeño económico de la región.
  • 34. 30 TABLA 10 CENTROAMÉRICA DETERMINANTES DEL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL Variable CR ES GU H N Índice de Competitividad Mundial 29 47 43 52 48 Apertura 26 43 38 50 37 Desempeño de Gobierno 33 8 6 13 15 Mercado Financiero 47 35 54 55 53 Infraestructura 50 47 43 54 53 Tecnología 27 59 55 58 53 Gerencia 30 54 49 58 46 Mercado Laboral 5 49 44 22 40 Calidad de las Instituciones 38 48 53 54 49 Fuente: World Economic Forum, 1998. No debe ignorarse el hecho de que persisten desequilibrios en las cuentas macroeconómicas, incompletos procesos de apertura, necesidad de reformas estructurales en algunos sectores, desregulación de mercados, rezagos tecnológicos respecto de los competidores internacionales, bajos niveles de productividad, desigualdad en la distribución de la riqueza, escasos niveles de desarrollo humano y una poca diversificada base exportadora. Esta situación, si bien debe alertar sobre la desventaja regional para la atracción de inversiones, igualmente debe señalar las prioridades de la gestión del Estado y de las instituciones de apoyo por mejorar el clima de inversión, como una condición necesaria, pero no suficiente, para incrementar los flujos de IED hacia esta región. Un colorario de lo anterior es, que si la inversión ha llegado a Centroamérica a pesar de las dificultades, la capacidad de atracción de capitales sería mayor si el clima de inversión también mejora. Los flujos de inversión del pasado ha sido consecuencia de la dotación de factores y las condiciones de las economías. Un proceso de atracción de inversiones de largo plazo debe buscar un desarrollo de ventajas competitivas y una mayor productividad de los factores. 2.2 Factores críticos de la competitividad. Una presentación por país El World Economic Forum realiza todos los años una investigación sobre la competitividad de las naciones basada en información cuantitativa y cualitativa. Ese estudio busca conocer más sobre el estado de las variables que de acuerdo con la literatura y el conocimiento económico influyen sobre el crecimiento de las naciones en el mediano plazo. El resultado de la investigación es un índice de competitividad mundial, éste se forma de ocho subíndices, donde se pondera la información cuantitativa y la cualitativa recopilada en una encuesta dirigida a ejecutivos. Las variables consideradas son apertura, desempeño del gobierno, mercado financiero, infraestructura, tecnología, gerencia, mercado laboral y calidad de las instituciones. En el
  • 35. 31 Anexo se detallan la metodología y los resultados para las naciones de Centroamérica que influyen directamente sobre sus posiciones generales y que deben ser mejorados como requisito para alcanzar mejores niveles de competitividad relativa mundial. 2.2.1 Guatemala En la Tabla 11 se presenta el Índice de Competitividad Mundial de Guatemala y los resultados por variable para 1997 y 1998. En el índice general, Guatemala avanza diez posiciones, siendo el mercado laboral, la apertura y la infraestructura los factores que influyeron en ese repunte. Destaca la mejoría en el desempeño del Gobierno. No obstante, es necesario mejorar una serie de factores si se quiere continuar mejorando posiciones en el Índice de Competitividad Mundial. Los elementos considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo. TABLA 11 GUATEMALA ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998 Variable 1998 1997 Cambio en la posición Índice de Competitividad Mundial 43 53 +10 Apertura 38 40 +2 Desempeño de Gobierno 6 13 +7 Mercado Financiero 54 57 +3 Infraestructura 43 56 +13 Tecnología 55 49 -6 Gerencia 49 53 +4 Mercado Laboral 44 54 +10 Calidad de las Instituciones 53 56 +3 Fuente: World Economic Forum, 1998. 2.2.2 El Salvador El Salvador pierde una posición en el índice general. Mejora su desempeño en el mercado financiero, el mercado laboral y las instituciones. En la Tabla 12 se nota cómo la mejora en mercados financieros es importante. Es necesario poner atención a la infraestructura, la tecnología y la gerencia, pues se pueden convertir en amarras para una economía que ha crecido rápido en los últimos años. Pero existe una ventaja en el desempeño del gobierno que es valorado positivamente. Los elementos considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
  • 36. 32 TABLA 12 EL SALVADOR ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998 Variable 1998 1997 Cambio en la posición Índice de Competitividad Mundial 47 46 -1 Apertura 43 42 -1 Desempeño de Gobierno 8 7 -1 Mercado Financiero 35 51 +16 Infraestructura 47 45 -2 Tecnología 59 56 -3 Gerencia 54 48 -6 Mercado Laboral 49 56 +7 Calidad de las Instituciones 48 51 +3 Fuente: World Economic Forum, 1998. 2.2.3 Honduras Honduras se ubica en el lugar 52 del escalafón y el año anterior estuvo en la posición 56. El subíndice de mercado laboral repunta y esto colaboró en el avance. Otros indicadores como el de infraestructura y en mayor medida el desempeño del gobierno demuestran el compromiso e Honduras para seguir mejorando su clima de negocios. Lo importante es mantener esa tendencia para el resto de subíndices. Para mejorar debe, al igual que el resto de la región, procurar en las ocho áreas fomentar un mejor clima de negocios que facilite el buen desempeño empresarial. Los elementos considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo. TABLA 13 HONDURAS ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998 Variable 1998 1997 Cambio en la posición Índice de Competitividad Mundial 52 56 +4 Apertura 50 44 -6 Desempeño de Gobierno 13 20 +7 Mercado Financiero 55 55 0 Infraestructura 54 58 +4 Tecnología 58 58 0 Gerencia 58 55 -3 Mercado Laboral 22 47 +15 Calidad de las Instituciones 54 54 0 Fuente: World Economic Forum, 1998.
  • 37. 33 2.2.4 Nicaragua En la Tabla 14 se muestran las diferentes posiciones de acuerdo con cada uno de los subíndices. Nicaragua logra un importante avance respecto de 1997, pues pasa de la posición 55 a la 48. Los resultados en el área de apertura, el desempeño del gobierno contrastan con la caída en los resultados de las instituciones y el mercado laboral. Existen, también, resultados importantes en el mercado financiero, la gerencia y la tecnología que demuestran que el país ha hecho cambios que van por buen camino. Para el logro de una mejora debe considerarse el conjunto de respuestas de los ejecutivos como base para cambiar hacia un mejor clima de negocios. Los elementos considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo. TABLA 14 NICARAGUA ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998 Variable 1998 1997 Cambio en la posición Índice de Competitividad Mundial 48 55 +7 Apertura 37 52 +15 Desempeño de Gobierno 15 32 +17 Mercado Financiero 53 56 +3 Infraestructura 53 51 -2 Tecnología 53 57 +4 Gerencia 46 56 +10 Mercado Laboral 40 33 -7 Calidad de las Instituciones 49 53 -3 Fuente: World Economic Forum, 1998. 2.2.5 Costa Rica Costa Rica avanza seis posiciones para ubicarse en el lugar 29. Esto es significativo, pues es el primer país de la región en ubicarse en la mitad superior. Respecto de 1997, existe una mejora sustancial en mercados laboral y tecnología. Aún así es necesario evaluar la calidad de las instituciones, acelerar la modernización en infraestructura y el mercado financiero, pues los resultados indican una necesidad de mejora. Existen cambios positivos en los campos de gerencia y desempeño del gobierno. Los elementos considerados de cada una de las variables que se deben mejorar se enuncian en el Anexo.
  • 38. 34 TABLA 15 COSTA RICA ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD MUNDIAL RESULTADOS POR VARIABLE 1997, 1998 Variable 1998 1997 Cambio en posición Índice de Competitividad Mundial 29 35 +6 Apertura 26 25 -1 Desempeño de Gobierno 33 35 +2 Mercado Financiero 47 46 -1 Infraestructura 50 47 -3 Tecnología 27 42 +15 Gerencia 30 38 +8 Mercado Laboral 5 20 +15 Calidad de las Instituciones 38 32 -6 Fuente: World Economic Forum, 1998. 2.2.6 Conclusiones Los resultados cuantitativos y cualitativos muestran resultados alentadores en distintas áreas. Esos resultados deben motivar a estimular la ambición de posicionar mejor a todos los países dentro del escalafón mundial, como una evaluación de la calidad de las medidas, y más importante aún, de la posibilidad de dar a la región mayores niveles de crecimiento en el mediano plazo. En todos los países hay resultados destacables, y en todos hay necesidades de reforma y cambios. Es necesario continuar con los cambios hacia una mayor apertura, mejoramiento de las instituciones, reformas del mercado financiero y laboral. Además, se debe invertir en mejoras en la infraestructura, en la tecnología y en aumentos de la calidad gerencial que permitan un mejor desempeño empresarial. Adicionalmente a los factores críticos de la competitividad, la atracción de inversiones debe procurar una estrecha relación entre los determinantes de la inversión extranjera que, como se mencionara, consideran al menos tres elementos determinantes para los países anfitriones: el marco de política, los determinantes económicos y la facilitación de negocios. Los gobiernos centroamericanos han hecho importantes esfuerzos por implementar reformas en sus economías. En el marco de políticas, la mayor estabilidad política, la creciente liberalización de mercados, la profundización de la apertura comercial son signos visibles de este esfuerzo. En cuanto a los determinantes económicos, son evidentes el crecimiento económico de los últimos años, la inserción paulatina en los mercados internacionales y el fortalecimiento en el uso de recursos especializados, incrementando la capacidad de absorber y desarrollar nuevos productos (innovación). Sin embargo, no se ha avanzado en infraestructura física (puertos y caminos), lo cual influye en forma desfavorable sobre la atractividad de la región. Finalmente, a la facilitación de negocios, como complemento de los determinantes mencionados, no se ha avanzado suficientemente en la reducción en los costos de
  • 39. 35 operación y el incremento de la eficiencia administrativa que, en términos de la gestión empresarial, influirán sobre la decisión de inversión, así como de la capacidad de las empresas de generar o explotar algún tipo de ventaja, y de si los costos de transacción asociados con la ubicación son rentables en relación con los beneficios esperados. Los indicadores de competitividad, los determinantes de la inversión extranjera directa y la existencia actual o potencial de “clusters” se constituyen en los tres elementos, cuyo desempeño ha de tomarse en cuenta como parte de la estrategia para la atracción de inversiones extranjeras a la región centroamericana.
  • 40. 36 3. MARCO INSTITUCIONAL PARA LA GESTION DE ATRACCION DE INVERSIONES EN CENTROAMERICA La atracción de inversión extranjera hacia los países centroamericanos inició una nueva etapa en los primeros años de la década de los ochenta. En esos años se puso en marcha el proceso de inserción en la economía mundial, mediante el abandono del esquema de sustitución de las importaciones y la incursión en el fomento y la diversificación de las exportaciones, como respuesta a la crisis económica que vivía la región. La atracción de inversiones extranjeras dentro de ese contexto tiene el propósito de complementar los esfuerzos nacionales de inversión destinada a la exportación extrarregional. En aquel entonces, la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (AID) veía con honda preocupación la falta de capacidad institucional existente en los países de la región para hacer una efectiva labor de atracción de inversiones. Las instituciones que, supuestamente, debían asumir esa responsabilidad, si es que existían, no contaban con los recursos financieros y humanos requeridos; asimismo, esas instituciones estaban fuertemente afectadas en su administración por las regulaciones existentes para las demás instituciones públicas, limitando seriamente su capacidad de ejecutoria. Como opción al esquema institucional vigente surgió entonces en algunos países (El Salvador, Honduras y Costa Rica) la creación de entidades privadas, financiadas por la AID, cuya misión es atraer inversiones extranjeras: La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES), la Fundación para las Inversiones y las Exportaciones (FIDE) en Honduras y la Coalición Costarricense de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE) en Costa Rica. Guatemala creó hace dos años su agencia de promoción de inversiones (PROGUAT) y Nicaragua, por su parte, creó el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) en 1992. En el presente capítulo se describen las instituciones actualmente encargadas de la atracción de inversiones en cada uno de los países centroamericanos, según la información recopilada por medio de entrevistas aplicadas en cada uno de los países de la región. 3.1 Guatemala Guatemala estableció el Consejo de Desarrollo Económico de Guatemala (CONDECO) en 1997, cuya función es la de promover el desarrollo económico por medio de la toma de decisiones estratégicas en materia de política económica, la concertación de una agenda nacional para la competencia internacional y la coordinación de actividades para la promoción de la competitividad, de las exportaciones y de las inversiones. La ley que le da sustento no ha sido aprobada, pero los programas ya están en funcionamiento. Para la atracción de inversiones extranjeras, y como parte del CONDECO, el Gobierno guatemalteco creó PROGUAT hace dos años, como entidad adscrita al Ministerio de Economía. PROGUAT tiene a su cargo una Ventanilla Única para las Inversiones, realiza funciones de mercadeo para la atracción de inversiones y tiene a su cargo la coordinación interinstitucional para la atracción de inversiones hacia ese país.
  • 41. 37 PROGUAT trabaja y coordina con el Programa Nacional de la Competitividad (PRONACOM), creado hace aproximadamente dos años, en la definición de sectores y actividades para la atracción de inversiones. El interés de PRONACOM es lograr niveles adecuados de inversión en infraestructura, transferencia tecnológica y capital para impulsar la producción en los sectores de agroindustria, turismo, sector forestal y maquila textil. Considera como parte importante de su trabajo contribuir a la diversificación de mercados y la vinculación con los productores nacionales. Para el caso de la agroindustria se considera muy importante el acercamiento con la industria alimentaria para dar mayor valor agregado a las exportaciones. La Ventanilla Única de Inversiones, administrada por PROGUAT, funciona como “One Stop Office” para el inversionista. Su función es centralizar la información para el inversionista, dar seguimiento a los trámites en las diferentes instituciones, determinar los cuellos de botella en los procesos y promover con las instancias correspondientes la facilitación de los procesos. Su papel es dar cumplimiento a la Ley de Inversiones que establece la Ventanilla Única como encargada de los trámites para la inversión extranjera. Esa ventanilla tiene la cualidad de tratar directamente con el inversionista y conocer de cerca sus necesidades y problemas al invertir en el país. En ese sentido, PROGUAT ha realizado una importante labor de acercamiento con profesionales (abogados, economistas, entre otros), instituciones e inversionistas, con el propósito de promover foros de discusión de problemas y búsqueda de soluciones, de manera que se facilite la inversión en el país. Para facilitar las inversiones, PROGUAT colabora en contactar funcionarios de gobierno, contactar proveedores, buscar localizaciones para ubicar las nuevas inversiones y en dar seguimiento al proceso de trámites para el establecimiento de las inversiones en el país. El presupuesto de PROGUAT proviene de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$1 millón para ser utilizado en tres años. Con respecto al registro de los montos de inversión, éste no es obligatorio, lo que dificulta la disponibilidad de estadísticas confiables sobre la inversión extranjera directa en el país. 3.2 El Salvador La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (FUSADES) fue creada en 1984 y su Programa de Inversión y Desarrollo de Exportaciones (PRIDEX) había sido el encargado de la atracción de inversiones al país. En 1994, la atracción de inversiones toma un nuevo impulso con la creación del Programa Nacional de Competitividad. El origen de ese programa fue una encuesta que se realizó entre los empresarios salvadoreños y en la que se señaló la necesidad de una política definida y articulada para la promoción de exportaciones y otra para la promoción de la inversiones. Para ello, se conformó un Comité de Promoción de Inversiones para la atracción de inversiones, con la participación del Ministerio de Economía, del Ministerio de Relaciones Exteriores y FUSADES. El Comité de Promoción de Inversiones asume labores que de otra forma y en un futuro se plantea sean trasladadas al Organismo Nacional de Inversiones (ONI). Actualmente, el Comité trabaja en la homogeneización de información, criterios e información para el
  • 42. 38 inversionista y busca la coordinación institucional para el establecimiento de las nuevas inversiones en el país. La labor del Comité de Promoción de Inversiones se ubica como parte del esfuerzo del Programa Nacional de Competitividad. En él se definen los sectores en los que el país tiene interés de atraer inversión que colabore en su desarrollo. El Programa Nacional de Competitividad ha señalado una serie de “clusters” en los que El Salvador, supuestamente, posee condiciones de convertirse en un jugador de clase mundial y, por lo tanto, son de interés para su desarrollo. Esos “clusters” son: Café, Plantas Ornamentales, Turismo, Miel, Metalmecánica, Pesca, Textiles, ”Call Centers”, Desarrollo de “Software”, Centros de Distribución y Logística. Con el propósito de mejorar el clima de inversión, actualmente se encuentra en marcha un proceso de desregulación de mercados; asimismo, se encuentran varios proyectos de ley en trámite en el Congreso Nacional, relacionados con el clima de negocios. Uno de esos proyectos es una nueva Ley de Inversiones, mediante la cual se pretende dar mayores garantías al inversionista extranjero para su inversión, tales como trato nacional, así como la agilización y simplificación de trámites para el establecimiento de la inversión, mediante un sistema de Ventanilla Única de la Inversión (“One Stop Office for Investment”), entre otros. Además, se está en el proceso de establecer un Registro de Inversionistas (RIS), con el cual se facilitará el control de información sobre la inversión extranjera en el país. Por su parte, la Dirección General de Promoción y Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores ha emprendido una labor de proyección de una nueva imagen para El Salvador en el exterior. Esto ha motivado una redefinición del rol de las embajadas y representaciones en el exterior hacia un mayor involucramiento en materia comercial. Se plantea el tener consejeros comerciales en inversiones en Estados Unidos, España, Chile y Panamá. Dentro de la atracción de inversiones, PRIDEX se encuentra trabajando específicamente en el desarrollo de un “cluster” de servicios de electrónica. En el mismo se proyecta el desarrollo de la industria de los “call center”, el desarrollo de “software” y los centros de logística y distribución. A los tres se les ve como complementarios y siguen una misma estrategia de atracción de empresas líderes y la creación de factores especializados (énfasis en la mano de obra calificada) como atractivo para la inversión. El interés es lograr mayores niveles de empleo de alto valor agregado, aprovechando las condiciones de la mano de obra especializada y buscando desarrollar la industria de la electrónica. En ese sentido, se ha promovido la capacitación de la mano de obra para mejorar los niveles de competitividad de la industria del “software”, enviando 120 jóvenes a capacitarse en la India. La intención es de formar una base capacitada que se convierta en el pilar de mano de obra especializada, a la vez de gestionar la instalación de centros de capacitación en el país. Se plantea la conformación de centros de adiestramiento bajo el concepto de inversión conjunta de empresarios nacionales y extranjeros. Para fomentar el desarrollo de empresas nacionales se tiene también el propósito de impulsar un proceso de incubación de empresas que utilice la mano de obra capacitada del sector. En la actualidad, no se ha fijado un presupuesto definido para la atracción de inversiones y cada institución aporta, según su capacidad. FUSADES es contratado por el gobierno