SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
Pontificia Universidad del Ecuador
Facultad de Ciencias de la Educación
Educación Básica
Tercer Semestre
Compilador: Ana Massón
Antología
Poética
1
Tabla de contenido
La Calle......................................................................................................................................... 2
El enamorado ................................................................................................................................ 5
Ensueño......................................................................................................................................... 8
Acuérdate de mí........................................................................................................................... 11
Los Cuervos.................................................................................................................................. 14
En ti pensaba, en tus cabellos....................................................................................................... 17
El ángel guardián......................................................................................................................... 20
Por qué cantamos........................................................................................................................ 23
Me peina el viento los cabellos..................................................................................................... 26
Una araña paciente y silenciosa ................................................................................................... 29
Romance: Voces daba el marinero ............................................................................................... 32
Adivinanzas.................................................................................................................................. 34
Nana: A dormir se va la rosa ........................................................................................................ 36
Ronda: Yo tenía 10 perritos.......................................................................................................... 38
Trabalenguas............................................................................................................................... 40
Retahíla ....................................................................................................................................... 41
2
La Calle
3
Octavio Paz
Octavio Paz Lozano. (México D.F., 31 de marzo de 1914 -
Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Poeta y ensayista
mexicano. Premio Nobel de Literatura en 1990.
A los diecisiete años publica sus primeros poemas en la
revista Barandal (1931). Posteriormente dirige las
revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España
contacta con intelectuales de la república española y con Pablo
Neruda, contactos que le influencian fuertemente en su poética.
Después de publicar Luna Silvestre (1933) y el poemario dedicado
a la guerra civil española ¡No pasarán! (1936), edita Raíz del
hombre(1937), Bajo tu clara sombra (1937), Entre la piedra y la
flor (1941) y A la orilla del mundo (1942).
En 1944, con una beca Guggenheim, pasa un año en Estados
Unidos. En 1945 entra en el Servicio Exterior Mexicano y es
enviado a París. Durante este periodo se aleja del marxismo al entrar
en contacto con los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos
e hipanoamericanos.
Llegando a la década de 1950 publica cuatro libros
fundamentales: Libertad bajo palabra (1949),El laberinto de la
soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o
sol? (1951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la
lira (1956).
Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios
y libros ensayísticos, entre los cuales cabe
citar Cuadrivio (1965), Ladera
este(1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y
el garabato(1973), Mono gramático (1974), Pasado en
claro (1975), Sombras de obras(1983) y La llama doble (1993).
En 1981 es galardonado con el Premio Cervantes. En 1999
aparecen, póstumamente, Figuras y figuraciones y Memorias y
palabras, epistolario entre Octavio Paz y Pere Gimferrer entre los
años 1966 y 1997.
4
La calle
Es una calle larga y silenciosa.
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo
y me levanto y piso con pies ciegos
las piedras mudas y las hojas secas
y alguien detrás de mí también las pisa:
si me detengo, se detiene;
si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie.
Todo está oscuro y sin salida,
y doy vueltas en esquinas
que dan siempre a la calle
donde nadie me espera ni me sigue,
donde yo sigo a un hombre que tropieza
y se levanta y dice al verme: nadie.
5
El enamorado
6
Jorge Luis Borges
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor
argentino considerado una de las grandes figuras de la
literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador
de variados géneros, que a menudo fusionó
deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto
excepcional en la historia de la literatura por sus relatos
breves.
Aunque las ficciones de Borges recorren el
conocimiento humano, en ellas está casi ausente la
condición humana de carne y hueso; su mundo
narrativo proviene de su biblioteca personal, de su
lectura de los libros, y a ese mundo libresco e
intelectual lo equilibran los argumentos bellamente
construidos, simétricos y especulares, así como una
prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y
de enorme capacidad de sugerencia.
Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges
llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y
degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los
temas y motivos de sus textos son recurrentes y
obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible),
los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la
búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en
sus ficciones siempre se vincula con una alegoría
mental, mediante una imaginación razonada muy
cercana a lo metafísico.
Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El
Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de
relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra
va dirigida a un público comprometido con la aventura
literaria, su fama es universal y es definido como el
maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario
político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel
de Literatura.
7
El enamorado
Lunas, marfiles, instrumentos, rosas,
lámparas y la línea de Durero,
las nueve cifras y el cambiante cero,
debo fingir que existen esas cosas.
Debo fingir que en el pasado fueron
Persépolis y Roma y que una arena
sutil midió la suerte de la almena
que los siglos de hierro deshicieron.
Debo fingir las armas y la pira
de la epopeya y los pesados mares
que roen de la tierra los pilares.
Debo fingir que hay otros. Es mentira.
Sólo tú eres. Tú, mi desventura
y mi ventura, inagotable y pura.
8
Ensueño
9
Emily Dickinson
Poetisa estadounidense cuya obra, por su especial sensibilidad,
misterio y profundidad, ha sido celebrada como una de las más
grandes de habla inglesa de todos los tiempos.
Su padre, miembro del Congreso y tesorero del Amherst College,
fue un abogado culto y austero, según el estilo burgués de Nueva
Inglaterra. Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el
seminario Femenino de Mount Holyoke, en Massachussets,
donde recibió una rígida educación calvinista que dejó huellas en
su personalidad y a la que se enfrentaría con su carácter escéptico.
A través de Benjamín F. Newton conoció muy temprano la obra
de Ralph Waldo Emerson. También leyó a Henry David Thoreau,
y a los novelistas Nathaniel Hawthorne y Harriet Beecher Stowe.
Muy pronto decidió aislarse del mundo, manteniendo contacto
solamente con unas pocas amistades, como el escritor Samuel
Boswell, con quien sostuvo una larga correspondencia. A los
veintitrés años, Dickinson tenía conciencia de su propia vocación
casi mística, y a los treinta su alejamiento del mundo era ya
absoluto, casi monástico. Retirada en la casa paterna, se dedicaba
a las ocupaciones domésticas y garabateaba en pedazos de papel
(con frecuencia ocultados en los cajones) sus apuntes y versos
que, después de su muerte, se revelaron como uno de los logros
poéticos más notables de la América del siglo XIX. En su
aislamiento sólo vistió de color blanco ("mi blanca elección",
según sus propias palabras), rasgo que expresaba la ética y
transparencia de su poesía.
Uno de sus biógrafos escribió acerca de su naturaleza poética:
"Era una especialista de la luz". Su escritura puede ser descrita
como producto de la soledad, del retiro de cualquier tipo de vida
social, incluida la relativa a la publicación de sus poemas. De ella
dijo Jorge Luis Borges: "No hay, que yo sepa, una vida más
apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor
y acaso imaginarlo y tenerlo". Algunos de sus poemas reflejan la
decepción que sufrió por un amor (dirigía cartas a un hombre al
que llamaba "Master", del que no se conoce su verdadero
nombre), y la ulterior sublimación y trasvase de ese amor a Dios.
10
Ensueño
Para fugarnos de la tierra
un libro es el mejor bajel;
y se viaja mejor en el poema
que en el más brioso y rápido corcel
Aun el más pobre puede hacerlo,
nada por ello ha de pagar:
el alma en el transporte de su sueño
se nutre sólo de silencio y paz.
11
Acuérdate de mí
12
Lord Byron
Poeta romántico inglés, conocido universalmente como lord
Byron. Nació en Londres el 22 de enero de 1788, y murió en
Missonlonghi (Grecia) el 9 de abril de 1824. Hijo del capitán John
Byron y de Catherine Gordon de Gight, heredera escocesa que fue
abandonada por este buscafortunas tras haber dilapidado su
dinero. Así que la infancia de Byron transcurrió en Aberdeen, con
estrecheces económicas al lado de una madre de carácter violento,
hechos que la marcaron profundamente y que se cree que
influyeron en su personalidad. Byron era una persona de
temperamento exaltado y espíritu aventurero que gustaba de la
acción; rebelde e impetuoso, nunca estuvo conforme con la
sociedad de su época, a la que desdeñó, despreció y juzgó desde
una postura arrogante en contra de la moral establecida. A los diez
años se convirtió en lord Byron y en señor de Newstead, y a los
veintiún años entró a formar parte de la Cámara de Lores, pero el
odio que sentía por la clase aristocrática no le permitió adaptarse
a los de su clase, y siempre mantuvo una actitud de reto reflejada
en sus prematuros devaneos amorosos, como la relación con Mary
Chaward. Estudió en el colegio de Harrow y en Trinity College
de Cambridge.
En 1807 publicó su primera colección de poemas, Hours of
Idleness, pero las mordaces críticas de Brougham en el
Edingburgh Review no favorecieron al joven Byron, que en el
verano de 1809 se embarcó en un viaje por Portugal y España
junto con su amigo Hobhouse, viaje que tuvo como lugar de
llegada Albania y Grecia. Dos años después regresó a Inglaterra
y como consecuencia de su experiencia, publicó los dos primeros
cantos de Childe Harold's Pilgrimade (Marzo,1812), los cuales le
convirtieron en el poeta más famoso del país, y asimismo le
proporcionaron una intensa vida social de sonados romances
como el que mantuvo con Lady Caroline Lamb, que sin embargo,
no fue el único motivo de escándalo ya que se le atribuyó una
relación amorosa con su hermanastra, Augusta, que en 1814 dio
a luz una hija, supuestamente de Byron.
A pesar de que su vida fue corta, su producción literaria es
extensa; escribió doscientos sesenta y cuatro poemas líricos, siete
sátiras, nueve cuentos en verso, cuatro tragedias griegas, cuatro
poemas dramáticos, y dos poemas narrativos.
13
Acuérdate de mí
Llora en silencio mi alma solitaria,
excepto cuando está mi corazón
unido al tuyo en celestial alianza
de mutuo suspirar y mutuo amor.
Es la llama de mi alma cual lumbrera,
que brilla en el recinto sepulcral:
casi extinta, invisible, pero eterna…
ni la muerte la puede aniquilar.
¡Acuérdate de mí!… Cerca a mi tumba
no pases, no, sin darme una oración;
para mi alma no habrá mayor tortura
que el saber que olvidaste mi dolor.
Oye mi última voz. No es un delito
rogar por los que fueron. Yo jamás
te pedí nada: al expirar te exijo
que vengas a mi tumba a sollozar.
14
Los Cuervos
15
Arthur Rimbaud
Poeta francés, uno de los máximos representantes del simbolismo,
tendencia dominante en la segunda mitad del siglo XIX que suele
señalarse como el inicio de la lírica contemporánea. A pesar de su
efímera carrera literaria (escribió su último libro a los veinte
años), la importancia de su obra es equiparable a la de los otros
grandes nombres de esta corriente: Charles Baudelaire, Stéphane
Mallarmé y Paul Verlaine, poeta este último con quien mantuvo
una atormentada relación.
Los padres de Rimbaud se separaron en 1860, y el pequeño Arthur
fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Destacó pronto
en el colegio de Charleville por su precocidad. En septiembre de
1870 se fugó de casa por vez primera y fue detenido por los
soldados prusianos en una estación de París. Su profesor, Georges
Izambard, lo salvó de la cárcel, pero al mes siguiente intentó de
nuevo la fuga, esta vez dirigiéndose hacia la región del Norte.
Después de trasladarse a Bélgica, quiso emprender carrera como
periodista en la ciudad de Charleroi. Entre las dos fugas había
empezado a escribir un libro destinado a Paul Demeny, pariente
de su profesor y poeta reconocido en París.
Paul Verlaine, a quien había enviado algunos poemas, le invitó a
París. Rimbaud llegó con un poema, El barco ebrio, quizás la
mayor expresión de su genio visionario, que impresionó
profundamente a su anfitrión. En París se integró enseguida en el
círculo literario del club zutista y escribió el Album zutique.
La segunda parte de la vida de Rimbaud fue una especie de caos
aventurero. Empezó como preceptor en Stuttgart, se alistó (y
desertó luego) en el ejército colonial holandés y viajó en dos
ocasiones a Chipre (1879 y 1880). Después de distintas escalas en
el Mar Rojo, se instaló en Adén y más tarde en Harar (Etiopía).
Se dedicó al comercio de marfil, café, oro o cualquier producto
que consiguiera por el trueque de alguna mercancía europea;
también envió informes a la Sociedad Francesa de Geografía. En
1885 volvió a Adén y vendió armas. Atravesó el desierto de
Danakil y se tomó un tiempo de descanso en Egipto. Por último
regresó a Harar, donde prosperaban sus negocios. En 1891,
aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia,
donde le fue amputada; murió poco después en un hospital de
Marsella.
16
Los cuervos
Señor, cuando los prados están fríos
y cuando en las aldeas abatidas
el ángelus lentísimo acallado,
sobre el campo desnudo de sus flores
haz que caigan del cielo, tan queridos,
los cuervos deliciosos.
¡Hueste extraña de gritos justicieros
el cierzo se ha metido en vuestros nidos!
A orilla de los ríos amarillos,
por la senda de los viejos calvarios,
y en el fondo del hoyo y de la fosa,
dispersaos, uníos.
A millares, por los campos de Francia,
donde duermen nuestros muertos de antaño,
dad vueltas y dad vueltas, en invierno,
para que el caminante, al ir, recuerde.
¡Sed pregoneros del deber, ¡Oh nuestros
negros pájaros fúnebres!
Santos del cielo, en la cima del roble,
mástil perdido en la noche encantada,
dejad la curruca de la primavera
para aquél que en el bosque encadena,
bajo la yerba que impide la huida,
la funesta derrota.
17
En ti pensaba, en tus cabellos
18
José Martí
Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo
literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la
independencia de su país.
Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos
económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar
en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de
Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del
muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación.
El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas
revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra
de los Diez Años (1868-1878) y el encarcelamiento de su mentor,
inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo
Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía
su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue
condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos
independentistas; realizó trabajos forzados en el penal hasta que
su mal estado de salud le valió el indulto.
Además de destacado ideólogo y político, José Martí fue uno de
los más grandes poetas hispanoamericanos y la figura más
destacada de la etapa de transición al Modernismo, que en
América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos. Como
poeta se le conoce por Versos libres (1878-1882, publicados
póstumamente); Ismaelillo (1882), obra que puede considerarse
un adelanto de los presupuestos modernistas por el dominio de la
forma sobre el contenido; y Versos sencillos (1891), un poemario
decididamente modernista en el que predominan los apuntes
autobiográficos y el carácter popular.
19
En ti pensaba, en tus cabellos
En ti pensaba, en tus cabellos
que el mundo de la sombra envidiaría,
y puse un punto de mi vida en ellos
y quise yo soñar que tú eras mía.
Ando yo por la tierra con los ojos
alzados -¡oh, mi afán!- a tanta altura
que en ira altiva o míseros sonrojos
encendiólos la humana criatura.
Vivir: -Saber morir; así me aqueja
este infausto buscar, este bien fiero,
y todo el Ser en mi alma se refleja,
y buscando sin fe, de fe me muero.
20
El ángel guardián
21
Gabriela Mistral
Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo,
parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras
siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente
ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro,
fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del
surrealismo en Residencia en la tierra.
Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo
orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela
Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos
inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una
expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes
intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón
rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación)
sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos
hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la
literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta
última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas
temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y
latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.
De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un
estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran
musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de
tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el
sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes
religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y
socialista. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no
muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra
rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más
conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera
personalidad se revela, sincera, poderosa y conmovedora, en
versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en
busca de sus propios cauces de manifestación.
22
El ángel Guardián
Es verdad, no es un cuento;
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.
Tiene cabellos suaves
que van en la venteada,
ojos dulces y graves
que te sosiegan con una mirada
y matan miedos dando claridad.
(No es un cuento, es verdad.)
Él tiene cuerpo, manos y pies de alas
y las seis alas vuelan o resbalan,
las seis te llevan de su aire batido
y lo mismo te llevan de dormido.
Hace más dulce la pulpa madura
que entre tus labios golosos estrujas;
rompe a la nuez su taimada envoltura
y es quien te libra de gnomos y brujas.
Es quien te ayuda a que cortes las rosas,
que están sentadas en trampas de espinas,
el que te pasa las aguas mañosas
y el que te sube las cuestas más pinas.
Y aunque camine contigo apareado,
como la guinda y la guinda bermeja,
cuando su seña te pone el pecado
recoge tu alma y el cuerpo te deja.
Es verdad, no es un cuento:
hay un Ángel Guardián
que te toma y te lleva como el viento
y con los niños va por donde van.
23
Por qué cantamos
24
Mario Benedetti
Nació en Uruguay, de padres italianos, en 1920. Hombre
polifacético, ha escrito numerosos libros, ensayos, poemas
y artículos periodísticos. Su larga trayectoria comenzó en
1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo
largo de esos años en multitud de publicaciones. Desde
1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas
de su país “Frente Amplio”. Tras el golpe de Estado de
1973 abandona su cargo en la universidad y ese
compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio,
primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante
diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con
su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos
años cuidando a las madres de ambos. Ha sido
galardonado en multitud de ocasiones y en diversos
países, y caben destacar, como simple botón de muestra,
en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 el
Premio Internacional Menéndez Pelayo. En el año 1997
fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad de
Alicante.
Cabe destacar en su personalidad una defensa acérrima de
los valores cívicos, así como de la libertad y de la igualdad,
que bien se reflejan en sus escritos que hoy nos permitimos
traer a este recital, como son el comprometido “El sur
también existe”, el de sentido más emocional “Hombre
preso que mira a su hijo” y el muy ingenioso y atrevido
“Embarazoso panegírico de la muerte”.
25
Por qué cantamos
usted preguntará por que cantamos
cantamos por qué el río está sonando
y cuando suena el río / suena el río
cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino
cantamos por el niño y porque todo
y porque algún futuro y porque el pueblo
cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos
cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca
cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota
cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta
cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida
y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
26
Me peina el viento los cabellos
27
Mario Benedetti
Ricardo Reyes Basoalto (Pablo Neruda ) nació el 12 de julio
de 1904, en Parral (Chile). Fue hijo de José Reyes y Rosa
Basoalto. Desde los dos años vivió en Temuco. Desde los 13,
escribió artículos periodísticos y poemas. A los 17 se trasladó
a Santiago y estudió pedagogía.
En 1923, publicó Crepusculario, un poemario que le valió
muchos elogios. Un año después publicó su famoso Veinte
poemas de amor y una canción desesperada. En 1927, inició
su carrera diplomática sirviendo en varios países de Asia,
Europa y América. Durante la Guerra Civil Española (1936-
1939), colaboró con los republicanos.
En 1945, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.
El mismo año fue elegido senador por Tarapacá y se unió al
Partido Comunista. En 1949, se exilió en Francia y luego
viajó por varios países del mundo. En 1950, publicó en
México Canto General, su mayor poemario.
En 1952, regresó a Chile y publica nuevos poemarios, como
Estravagario en 1958. En 1969, fue nombrado miembro de la
Academia Chilena de la Lengua. El mismo año, el presidente
Salvador Allende lo nombró embajador en Francia.
En 1971, ganó el Premio Nobel de Literatura. En 1973, cayó
enfermo, renunció a la embajada y regresó a Chile. Falleció
en Santiago el 23 de setiembre de 1973, por un cáncer a la
próstata
28
Me peina el viento los cabellos
Me peina el viento los cabellos
como una mano maternal:
abro la puerta del recuerdo
y el pensamiento se me va.
Son otras voces las que llevo,
es de otros labios mi cantar:
hasta mi gruta de recuerdos
tiene una extraña claridad!
Frutos de tierras extranjeras,
olas azules de otro mar,
amores de otros hombres, penas
que no me atrevo a recordar.
Y el viento, el viento que me peina
como una mano maternal!
Mi verdad se pierde en la noche:
no tengo noche ni verdad!
Tendido en medio del camino
deben pisarme para andar.
Pasan por mí sus corazones
ebrios de vino y de soñar.
Yo soy un puente inmóvil entre
tu corazón y la eternidad.
Si me muriera de repente
no dejaría de cantar!
29
Una araña paciente y silenciosa
30
Walt Whitman
A Walt Whitman se le considera el poeta que inventó o puso
en vigor el verso libre. Nació en West Hills (Estados Unidos)
el 31 de mayo de 1819 y falleció en Nueva Jersey el 26 de
marzo de 1892. Entre las cosas para resaltar de la vida de este
poeta cabe señalar que pese a nacer en una familia
tradicional, supo enfrentarse a las convenciones y construirse
una vida peculiar, tal cual fue sintiéndolo a cada paso.
Aunque le costó alcanzar popularidad, finalmente se hizo un
espacio en las letras de la literatura norteamericana.
Cuando cumplió once años comenzó a trabajar, para lo que
tuvo que abandonar sus estudios. Comenzó haciendo trabajos
como ayudante de enfermería y carpintería, hasta que
finalmente le ofrecieron un puesto de periodista en el
semanario “The Patriot”, que dirigía Mark Twain.
Aunque Whitman no había completado sus estudios
formales, su desempeño en este trabajo le ganó muchos
lectores. Asimismo le sirvió para crecer y fue vital para que
pudiera desarrollar una poética auténtica y transformadora.
La poesía clavó en él su anzuelo desde pequeño y cuando
conoció a Mark Twain, a raíz de su trabajo en el semanario,
éste le animó a escribir con la intención de publicar. Esta idea
comenzó entonces a moverse en la cabeza de Whitman y dio
como resultado la aparición de su primer libro “Franklin
Evans” que aunque no tuvo mucho éxito llamó la atención de
algunos de los críticos más importantes del momento.
Whitman no escribía sólo por pasión hacia el lenguaje, tenía
la necesidad de denunciar las injusticias y visibilizar la
realidad de los grupos marginados y por eso su obra se centró
en la problemática afroamericana y el clasismo, en una época
en que el país estaba absolutamente revolucionado a causa de
la Guerra Civil Estadounidense.
31
Una araña paciente y silenciosa
Una araña paciente y silenciosa,
vi en el pequeño promontorio en que
sola se hallaba,
vi cómo para explorar el vasto
espacio vacío circundante,
lanzaba, uno tras otro, filamentos,
filamentos, filamentos de sí misma.
Y tú, alma mía, allí donde te encuentras,
circundada, apartada,
en inmensurables océanos de espacio,
meditando, aventurándote, arrojándote,
buscando si cesar las esferas
para conectarlas,
hasta que se tienda el puente que precisas,
hasta que el ancla dúctil quede asida,
hasta que la telaraña que tú emites
prenda en algún sitio, oh alma mía
32
Romance: Voces daba el marinero
33
Romance: Voces daba el marinero
Voces daba el marinero que el agua se le llevaba,
le ha respondido el demonio, al otro lado del agua:
-¿Qué me darías, marinero, si la vida te salvara?
- Te daré mis tres navíos, cargados de oro y plata.
-Yo no quiero tus navíos ni tu oro ni tu plata,
Yo te daré mis tres hijas y mi mujer por esclava.
Yo no quiero tus tres hijas ni tu mujer por esclava,
y el corazón que me queda a la Virgen soberana,
que quiero que cuando mueras, a mí me entregues el alma.
34
Adivinanzas
35
Cinco hermanos muy unidos que no se pueden
mirar, cuando riñen, aunque quieras no los
puedes separar.
Mar te digo y no me entiendes mar te repito y no
me comprendes. ¿Qué será?
36
Nana: A dormir se va la rosa
37
A dormir va la rosa
de los rosales;
a dormir va mi niño
porque ya es tarde.
Mi niño se va a dormir
con los ojitos cerrados,
como duermen los jilgueros
encima de los tejados.
Este niño tiene sueño,
muy pronto se va a dormir;
tiene un ojito cerrado
y otro no lo puede abrir.
38
Ronda: Yo tenía 10 perritos
39
Yo tenía diez perritos,
uno se murió en la nieve,
mada más me quedan nueve, nueve, nueve, nueve, nueve.
De los nueve que quedaban,
uno se fue con Pinocho,
nada más me quedan ocho, ocho, ocho, ocho, ocho.
De los ocho que quedaban,
uno se subió en un cohete,
nada más me quedan siete, siete, siete, siete, siete.
De los siete que quedaban,
uno se comió un ciempiés,
nada más me quedan seis, seis, seis, seis, seis.
De los seis que me quedaban,
uno se mató de un brinco,
nada más me quedan cinco, cinco, cinco, cinco, cinco.
De lo cinco que quedaban,
uno se perdió en el teatro
nada más me quedan cuatro, cuatro, cuatro, cuatro, cuatro.
De los cuatro que quedaban,
uno se lo llevó Andrés,
nada más me quedan tres, tres, tres, tres, tres.
De los tres supervivientes,
uno se murió de tos,
nada más me quedan dos, dos, dos, dos, dos.
De los dos que me quedaban,
uno se lo llevó Bruno,
nada más me queda uno, uno, uno, uno, uno.
De ese uno que quedaba,
lo mató una bicicleta,
y quedó el pobre aplastado
debajo de la banqueta.
Aquí se acaba este cuento
de los perros que perdí
y si usted no lo ha entendido
se lo vuelvo a repetir.
40
Trabalenguas
41
Retahíla
42
Referencias Bibliográficas:
Anónimo (2015) Poemas del alma. Autores. Recuperado de: https://www.poemas-del-
alma.com/
Anónimo (2018) Biografías y Vidas. Recuperado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borges.htm
ARCBIO (2016) Rimas, retahílas y canciones para sortear juegos. Imágenes Educativas.
Recuperado de: https://www.imageneseducativas.com/rimas-retahilas-y-canciones-
para-sortear-juegos/
Instituto Cervantes (2018) Biografías. Bibliotecas y Documentación. Recuperado de:
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/paris_octa
vio_paz.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
mariagm10
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
INTEF
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
lafiesperidas
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
steffranco
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
dolors
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
blogliter
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
isgaju
 
Pombo rafael
Pombo rafael Pombo rafael
Pombo rafael
chepe111
 

La actualidad más candente (20)

Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
ALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio PradosALba rápida de Emilio Prados
ALba rápida de Emilio Prados
 
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y VillegasFrancisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas
 
Trabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinasTrabajo sobre pedro salinas
Trabajo sobre pedro salinas
 
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y JulietaEl teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
El teatro isabelino y guía de lectura Romeo y Julieta
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
 
Bécquer
BécquerBécquer
Bécquer
 
Las figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricasLas figuras literarias o retóricas
Las figuras literarias o retóricas
 
Tendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerraTendencias poéticas de la postguerra
Tendencias poéticas de la postguerra
 
Lírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XXLírica y narrativa del siglo XX
Lírica y narrativa del siglo XX
 
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquerTrabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
Trabajo De Rimas Y Leyendas De BéCquer
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENOSueño de una noche de verano PEDRO MORENO
Sueño de una noche de verano PEDRO MORENO
 
La metamorfosis
La metamorfosis La metamorfosis
La metamorfosis
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
 
Tema 3 (autoguardado)
Tema 3 (autoguardado)Tema 3 (autoguardado)
Tema 3 (autoguardado)
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Pombo rafael
Pombo rafael Pombo rafael
Pombo rafael
 

Similar a Libro lirica

Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
E. J. Ríos
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
anghelaz
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
jani23
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
Begoruano
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
dania
 
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
David Martinez
 

Similar a Libro lirica (20)

Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo Ramos Sucre y la Angustia del Yo
Ramos Sucre y la Angustia del Yo
 
Biografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronelBiografia jorge icaza coronel
Biografia jorge icaza coronel
 
Cuento de Julio Torri
Cuento de Julio TorriCuento de Julio Torri
Cuento de Julio Torri
 
romanticismo
romanticismoromanticismo
romanticismo
 
Literatura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xxLiteratura de mexico siglo xx
Literatura de mexico siglo xx
 
Jorge luis borges
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
 
Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37Novecentismo y Generación del 37
Novecentismo y Generación del 37
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
El amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cóleraEl amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera
 
JULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZARJULIO CORTÁZAR
JULIO CORTÁZAR
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Realismo literarioword2
Realismo literarioword2Realismo literarioword2
Realismo literarioword2
 
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca PerujoPASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
PASAR LAS LÍNEAS (1977) Francisca Perujo
 
Club de Lectura
Club de LecturaClub de Lectura
Club de Lectura
 
ANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdfANTOLOGIA.pdf
ANTOLOGIA.pdf
 

Último

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 

Libro lirica

  • 1. Pontificia Universidad del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación Educación Básica Tercer Semestre Compilador: Ana Massón Antología Poética
  • 2. 1 Tabla de contenido La Calle......................................................................................................................................... 2 El enamorado ................................................................................................................................ 5 Ensueño......................................................................................................................................... 8 Acuérdate de mí........................................................................................................................... 11 Los Cuervos.................................................................................................................................. 14 En ti pensaba, en tus cabellos....................................................................................................... 17 El ángel guardián......................................................................................................................... 20 Por qué cantamos........................................................................................................................ 23 Me peina el viento los cabellos..................................................................................................... 26 Una araña paciente y silenciosa ................................................................................................... 29 Romance: Voces daba el marinero ............................................................................................... 32 Adivinanzas.................................................................................................................................. 34 Nana: A dormir se va la rosa ........................................................................................................ 36 Ronda: Yo tenía 10 perritos.......................................................................................................... 38 Trabalenguas............................................................................................................................... 40 Retahíla ....................................................................................................................................... 41
  • 4. 3 Octavio Paz Octavio Paz Lozano. (México D.F., 31 de marzo de 1914 - Coyoacán, México, 19 de abril de 1998). Poeta y ensayista mexicano. Premio Nobel de Literatura en 1990. A los diecisiete años publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931). Posteriormente dirige las revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España contacta con intelectuales de la república española y con Pablo Neruda, contactos que le influencian fuertemente en su poética. Después de publicar Luna Silvestre (1933) y el poemario dedicado a la guerra civil española ¡No pasarán! (1936), edita Raíz del hombre(1937), Bajo tu clara sombra (1937), Entre la piedra y la flor (1941) y A la orilla del mundo (1942). En 1944, con una beca Guggenheim, pasa un año en Estados Unidos. En 1945 entra en el Servicio Exterior Mexicano y es enviado a París. Durante este periodo se aleja del marxismo al entrar en contacto con los poetas surrealistas y otros intelectuales europeos e hipanoamericanos. Llegando a la década de 1950 publica cuatro libros fundamentales: Libertad bajo palabra (1949),El laberinto de la soledad (1950), retrato de la sociedad mexicana, ¿Águila o sol? (1951), libro de prosa de influencia surrealista, y El arco y la lira (1956). Su obra, extensa y variada, se completa con numerosos poemarios y libros ensayísticos, entre los cuales cabe citar Cuadrivio (1965), Ladera este(1968), Toponemas (1969), Discos visuales (1969), El signo y el garabato(1973), Mono gramático (1974), Pasado en claro (1975), Sombras de obras(1983) y La llama doble (1993). En 1981 es galardonado con el Premio Cervantes. En 1999 aparecen, póstumamente, Figuras y figuraciones y Memorias y palabras, epistolario entre Octavio Paz y Pere Gimferrer entre los años 1966 y 1997.
  • 5. 4 La calle Es una calle larga y silenciosa. Ando en tinieblas y tropiezo y caigo y me levanto y piso con pies ciegos las piedras mudas y las hojas secas y alguien detrás de mí también las pisa: si me detengo, se detiene; si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie. Todo está oscuro y sin salida, y doy vueltas en esquinas que dan siempre a la calle donde nadie me espera ni me sigue, donde yo sigo a un hombre que tropieza y se levanta y dice al verme: nadie.
  • 7. 6 Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de sentido y de enorme capacidad de sugerencia. Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.
  • 8. 7 El enamorado Lunas, marfiles, instrumentos, rosas, lámparas y la línea de Durero, las nueve cifras y el cambiante cero, debo fingir que existen esas cosas. Debo fingir que en el pasado fueron Persépolis y Roma y que una arena sutil midió la suerte de la almena que los siglos de hierro deshicieron. Debo fingir las armas y la pira de la epopeya y los pesados mares que roen de la tierra los pilares. Debo fingir que hay otros. Es mentira. Sólo tú eres. Tú, mi desventura y mi ventura, inagotable y pura.
  • 10. 9 Emily Dickinson Poetisa estadounidense cuya obra, por su especial sensibilidad, misterio y profundidad, ha sido celebrada como una de las más grandes de habla inglesa de todos los tiempos. Su padre, miembro del Congreso y tesorero del Amherst College, fue un abogado culto y austero, según el estilo burgués de Nueva Inglaterra. Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el seminario Femenino de Mount Holyoke, en Massachussets, donde recibió una rígida educación calvinista que dejó huellas en su personalidad y a la que se enfrentaría con su carácter escéptico. A través de Benjamín F. Newton conoció muy temprano la obra de Ralph Waldo Emerson. También leyó a Henry David Thoreau, y a los novelistas Nathaniel Hawthorne y Harriet Beecher Stowe. Muy pronto decidió aislarse del mundo, manteniendo contacto solamente con unas pocas amistades, como el escritor Samuel Boswell, con quien sostuvo una larga correspondencia. A los veintitrés años, Dickinson tenía conciencia de su propia vocación casi mística, y a los treinta su alejamiento del mundo era ya absoluto, casi monástico. Retirada en la casa paterna, se dedicaba a las ocupaciones domésticas y garabateaba en pedazos de papel (con frecuencia ocultados en los cajones) sus apuntes y versos que, después de su muerte, se revelaron como uno de los logros poéticos más notables de la América del siglo XIX. En su aislamiento sólo vistió de color blanco ("mi blanca elección", según sus propias palabras), rasgo que expresaba la ética y transparencia de su poesía. Uno de sus biógrafos escribió acerca de su naturaleza poética: "Era una especialista de la luz". Su escritura puede ser descrita como producto de la soledad, del retiro de cualquier tipo de vida social, incluida la relativa a la publicación de sus poemas. De ella dijo Jorge Luis Borges: "No hay, que yo sepa, una vida más apasionada y solitaria que la de esa mujer. Prefirió soñar el amor y acaso imaginarlo y tenerlo". Algunos de sus poemas reflejan la decepción que sufrió por un amor (dirigía cartas a un hombre al que llamaba "Master", del que no se conoce su verdadero nombre), y la ulterior sublimación y trasvase de ese amor a Dios.
  • 11. 10 Ensueño Para fugarnos de la tierra un libro es el mejor bajel; y se viaja mejor en el poema que en el más brioso y rápido corcel Aun el más pobre puede hacerlo, nada por ello ha de pagar: el alma en el transporte de su sueño se nutre sólo de silencio y paz.
  • 13. 12 Lord Byron Poeta romántico inglés, conocido universalmente como lord Byron. Nació en Londres el 22 de enero de 1788, y murió en Missonlonghi (Grecia) el 9 de abril de 1824. Hijo del capitán John Byron y de Catherine Gordon de Gight, heredera escocesa que fue abandonada por este buscafortunas tras haber dilapidado su dinero. Así que la infancia de Byron transcurrió en Aberdeen, con estrecheces económicas al lado de una madre de carácter violento, hechos que la marcaron profundamente y que se cree que influyeron en su personalidad. Byron era una persona de temperamento exaltado y espíritu aventurero que gustaba de la acción; rebelde e impetuoso, nunca estuvo conforme con la sociedad de su época, a la que desdeñó, despreció y juzgó desde una postura arrogante en contra de la moral establecida. A los diez años se convirtió en lord Byron y en señor de Newstead, y a los veintiún años entró a formar parte de la Cámara de Lores, pero el odio que sentía por la clase aristocrática no le permitió adaptarse a los de su clase, y siempre mantuvo una actitud de reto reflejada en sus prematuros devaneos amorosos, como la relación con Mary Chaward. Estudió en el colegio de Harrow y en Trinity College de Cambridge. En 1807 publicó su primera colección de poemas, Hours of Idleness, pero las mordaces críticas de Brougham en el Edingburgh Review no favorecieron al joven Byron, que en el verano de 1809 se embarcó en un viaje por Portugal y España junto con su amigo Hobhouse, viaje que tuvo como lugar de llegada Albania y Grecia. Dos años después regresó a Inglaterra y como consecuencia de su experiencia, publicó los dos primeros cantos de Childe Harold's Pilgrimade (Marzo,1812), los cuales le convirtieron en el poeta más famoso del país, y asimismo le proporcionaron una intensa vida social de sonados romances como el que mantuvo con Lady Caroline Lamb, que sin embargo, no fue el único motivo de escándalo ya que se le atribuyó una relación amorosa con su hermanastra, Augusta, que en 1814 dio a luz una hija, supuestamente de Byron. A pesar de que su vida fue corta, su producción literaria es extensa; escribió doscientos sesenta y cuatro poemas líricos, siete sátiras, nueve cuentos en verso, cuatro tragedias griegas, cuatro poemas dramáticos, y dos poemas narrativos.
  • 14. 13 Acuérdate de mí Llora en silencio mi alma solitaria, excepto cuando está mi corazón unido al tuyo en celestial alianza de mutuo suspirar y mutuo amor. Es la llama de mi alma cual lumbrera, que brilla en el recinto sepulcral: casi extinta, invisible, pero eterna… ni la muerte la puede aniquilar. ¡Acuérdate de mí!… Cerca a mi tumba no pases, no, sin darme una oración; para mi alma no habrá mayor tortura que el saber que olvidaste mi dolor. Oye mi última voz. No es un delito rogar por los que fueron. Yo jamás te pedí nada: al expirar te exijo que vengas a mi tumba a sollozar.
  • 16. 15 Arthur Rimbaud Poeta francés, uno de los máximos representantes del simbolismo, tendencia dominante en la segunda mitad del siglo XIX que suele señalarse como el inicio de la lírica contemporánea. A pesar de su efímera carrera literaria (escribió su último libro a los veinte años), la importancia de su obra es equiparable a la de los otros grandes nombres de esta corriente: Charles Baudelaire, Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine, poeta este último con quien mantuvo una atormentada relación. Los padres de Rimbaud se separaron en 1860, y el pequeño Arthur fue educado por su madre, una mujer autoritaria. Destacó pronto en el colegio de Charleville por su precocidad. En septiembre de 1870 se fugó de casa por vez primera y fue detenido por los soldados prusianos en una estación de París. Su profesor, Georges Izambard, lo salvó de la cárcel, pero al mes siguiente intentó de nuevo la fuga, esta vez dirigiéndose hacia la región del Norte. Después de trasladarse a Bélgica, quiso emprender carrera como periodista en la ciudad de Charleroi. Entre las dos fugas había empezado a escribir un libro destinado a Paul Demeny, pariente de su profesor y poeta reconocido en París. Paul Verlaine, a quien había enviado algunos poemas, le invitó a París. Rimbaud llegó con un poema, El barco ebrio, quizás la mayor expresión de su genio visionario, que impresionó profundamente a su anfitrión. En París se integró enseguida en el círculo literario del club zutista y escribió el Album zutique. La segunda parte de la vida de Rimbaud fue una especie de caos aventurero. Empezó como preceptor en Stuttgart, se alistó (y desertó luego) en el ejército colonial holandés y viajó en dos ocasiones a Chipre (1879 y 1880). Después de distintas escalas en el Mar Rojo, se instaló en Adén y más tarde en Harar (Etiopía). Se dedicó al comercio de marfil, café, oro o cualquier producto que consiguiera por el trueque de alguna mercancía europea; también envió informes a la Sociedad Francesa de Geografía. En 1885 volvió a Adén y vendió armas. Atravesó el desierto de Danakil y se tomó un tiempo de descanso en Egipto. Por último regresó a Harar, donde prosperaban sus negocios. En 1891, aquejado de fuertes dolores en la pierna derecha, volvió a Francia, donde le fue amputada; murió poco después en un hospital de Marsella.
  • 17. 16 Los cuervos Señor, cuando los prados están fríos y cuando en las aldeas abatidas el ángelus lentísimo acallado, sobre el campo desnudo de sus flores haz que caigan del cielo, tan queridos, los cuervos deliciosos. ¡Hueste extraña de gritos justicieros el cierzo se ha metido en vuestros nidos! A orilla de los ríos amarillos, por la senda de los viejos calvarios, y en el fondo del hoyo y de la fosa, dispersaos, uníos. A millares, por los campos de Francia, donde duermen nuestros muertos de antaño, dad vueltas y dad vueltas, en invierno, para que el caminante, al ir, recuerde. ¡Sed pregoneros del deber, ¡Oh nuestros negros pájaros fúnebres! Santos del cielo, en la cima del roble, mástil perdido en la noche encantada, dejad la curruca de la primavera para aquél que en el bosque encadena, bajo la yerba que impide la huida, la funesta derrota.
  • 18. 17 En ti pensaba, en tus cabellos
  • 19. 18 José Martí Político y escritor cubano, destacado precursor del Modernismo literario hispanoamericano y uno de los principales líderes de la independencia de su país. Nacido en el seno de una familia española con pocos recursos económicos, a la edad de doce años José Martí empezó a estudiar en el colegio municipal que dirigía el poeta Rafael María de Mendive, quien se fijó en las cualidades intelectuales del muchacho y decidió dedicarse personalmente a su educación. El joven Martí pronto se sintió atraído por las ideas revolucionarias de muchos cubanos, y tras el inicio de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y el encarcelamiento de su mentor, inició su actividad revolucionaria: publicó la gacetilla El Diablo Cojuelo, y poco después una revista, La Patria Libre, que contenía su poema dramático Abdala. A los diecisiete años José Martí fue condenado a seis años de cárcel por su pertenencia a grupos independentistas; realizó trabajos forzados en el penal hasta que su mal estado de salud le valió el indulto. Además de destacado ideólogo y político, José Martí fue uno de los más grandes poetas hispanoamericanos y la figura más destacada de la etapa de transición al Modernismo, que en América supuso la llegada de nuevos ideales artísticos. Como poeta se le conoce por Versos libres (1878-1882, publicados póstumamente); Ismaelillo (1882), obra que puede considerarse un adelanto de los presupuestos modernistas por el dominio de la forma sobre el contenido; y Versos sencillos (1891), un poemario decididamente modernista en el que predominan los apuntes autobiográficos y el carácter popular.
  • 20. 19 En ti pensaba, en tus cabellos En ti pensaba, en tus cabellos que el mundo de la sombra envidiaría, y puse un punto de mi vida en ellos y quise yo soñar que tú eras mía. Ando yo por la tierra con los ojos alzados -¡oh, mi afán!- a tanta altura que en ira altiva o míseros sonrojos encendiólos la humana criatura. Vivir: -Saber morir; así me aqueja este infausto buscar, este bien fiero, y todo el Ser en mi alma se refleja, y buscando sin fe, de fe me muero.
  • 22. 21 Gabriela Mistral Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la tierra. Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras. De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con una imaginería de tradición folclórica. En sus obras expresó temas como el sufrimiento o la maternidad frustrada, así como inquietudes religiosas y sociales que responden a su ideología cristiana y socialista. Poetisa de acento genuino y entrañable, parte de su no muy abundante producción está dedicada a los niños (fue maestra rural durante quince años), y tal vez sea éste el aspecto más conocido y celebrado de su obra. Sin embargo, su verdadera personalidad se revela, sincera, poderosa y conmovedora, en versos por los que circula una intimidad dolorida y una ternura en busca de sus propios cauces de manifestación.
  • 23. 22 El ángel Guardián Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. Tiene cabellos suaves que van en la venteada, ojos dulces y graves que te sosiegan con una mirada y matan miedos dando claridad. (No es un cuento, es verdad.) Él tiene cuerpo, manos y pies de alas y las seis alas vuelan o resbalan, las seis te llevan de su aire batido y lo mismo te llevan de dormido. Hace más dulce la pulpa madura que entre tus labios golosos estrujas; rompe a la nuez su taimada envoltura y es quien te libra de gnomos y brujas. Es quien te ayuda a que cortes las rosas, que están sentadas en trampas de espinas, el que te pasa las aguas mañosas y el que te sube las cuestas más pinas. Y aunque camine contigo apareado, como la guinda y la guinda bermeja, cuando su seña te pone el pecado recoge tu alma y el cuerpo te deja. Es verdad, no es un cuento: hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van.
  • 25. 24 Mario Benedetti Nació en Uruguay, de padres italianos, en 1920. Hombre polifacético, ha escrito numerosos libros, ensayos, poemas y artículos periodísticos. Su larga trayectoria comenzó en 1945, fundando el semanario “Marcha” y colaborando a lo largo de esos años en multitud de publicaciones. Desde 1971 se integró activamente en la coalición de izquierdas de su país “Frente Amplio”. Tras el golpe de Estado de 1973 abandona su cargo en la universidad y ese compromiso político en su tierra natal le llevó al exilio, primero a Buenos Aires y posteriormente a España durante diez años. En 1983 vuelve a Uruguay y se reencuentra con su esposa, que se vio obligada a permanecer todos esos años cuidando a las madres de ambos. Ha sido galardonado en multitud de ocasiones y en diversos países, y caben destacar, como simple botón de muestra, en 1999 el Premio Reina Sofía de Poesía y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo. En el año 1997 fue nombrado Doctor Honoris causa por la Universidad de Alicante. Cabe destacar en su personalidad una defensa acérrima de los valores cívicos, así como de la libertad y de la igualdad, que bien se reflejan en sus escritos que hoy nos permitimos traer a este recital, como son el comprometido “El sur también existe”, el de sentido más emocional “Hombre preso que mira a su hijo” y el muy ingenioso y atrevido “Embarazoso panegírico de la muerte”.
  • 26. 25 Por qué cantamos usted preguntará por que cantamos cantamos por qué el río está sonando y cuando suena el río / suena el río cantamos porque el cruel no tiene nombre y en cambio tiene nombre su destino cantamos por el niño y porque todo y porque algún futuro y porque el pueblo cantamos porque los sobrevivientes y nuestros muertos quieren que cantemos cantamos porque el grito no es bastante y no es bastante el llanto ni la bronca cantamos porque creemos en la gente y porque venceremos la derrota cantamos porque el sol nos reconoce y porque el campo huele a primavera y porque en este tallo en aquel fruto cada pregunta tiene su respuesta cantamos porque llueve sobre el surco y somos militantes de la vida y porque no podemos ni queremos dejar que la canción se haga ceniza.
  • 27. 26 Me peina el viento los cabellos
  • 28. 27 Mario Benedetti Ricardo Reyes Basoalto (Pablo Neruda ) nació el 12 de julio de 1904, en Parral (Chile). Fue hijo de José Reyes y Rosa Basoalto. Desde los dos años vivió en Temuco. Desde los 13, escribió artículos periodísticos y poemas. A los 17 se trasladó a Santiago y estudió pedagogía. En 1923, publicó Crepusculario, un poemario que le valió muchos elogios. Un año después publicó su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada. En 1927, inició su carrera diplomática sirviendo en varios países de Asia, Europa y América. Durante la Guerra Civil Española (1936- 1939), colaboró con los republicanos. En 1945, recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile. El mismo año fue elegido senador por Tarapacá y se unió al Partido Comunista. En 1949, se exilió en Francia y luego viajó por varios países del mundo. En 1950, publicó en México Canto General, su mayor poemario. En 1952, regresó a Chile y publica nuevos poemarios, como Estravagario en 1958. En 1969, fue nombrado miembro de la Academia Chilena de la Lengua. El mismo año, el presidente Salvador Allende lo nombró embajador en Francia. En 1971, ganó el Premio Nobel de Literatura. En 1973, cayó enfermo, renunció a la embajada y regresó a Chile. Falleció en Santiago el 23 de setiembre de 1973, por un cáncer a la próstata
  • 29. 28 Me peina el viento los cabellos Me peina el viento los cabellos como una mano maternal: abro la puerta del recuerdo y el pensamiento se me va. Son otras voces las que llevo, es de otros labios mi cantar: hasta mi gruta de recuerdos tiene una extraña claridad! Frutos de tierras extranjeras, olas azules de otro mar, amores de otros hombres, penas que no me atrevo a recordar. Y el viento, el viento que me peina como una mano maternal! Mi verdad se pierde en la noche: no tengo noche ni verdad! Tendido en medio del camino deben pisarme para andar. Pasan por mí sus corazones ebrios de vino y de soñar. Yo soy un puente inmóvil entre tu corazón y la eternidad. Si me muriera de repente no dejaría de cantar!
  • 30. 29 Una araña paciente y silenciosa
  • 31. 30 Walt Whitman A Walt Whitman se le considera el poeta que inventó o puso en vigor el verso libre. Nació en West Hills (Estados Unidos) el 31 de mayo de 1819 y falleció en Nueva Jersey el 26 de marzo de 1892. Entre las cosas para resaltar de la vida de este poeta cabe señalar que pese a nacer en una familia tradicional, supo enfrentarse a las convenciones y construirse una vida peculiar, tal cual fue sintiéndolo a cada paso. Aunque le costó alcanzar popularidad, finalmente se hizo un espacio en las letras de la literatura norteamericana. Cuando cumplió once años comenzó a trabajar, para lo que tuvo que abandonar sus estudios. Comenzó haciendo trabajos como ayudante de enfermería y carpintería, hasta que finalmente le ofrecieron un puesto de periodista en el semanario “The Patriot”, que dirigía Mark Twain. Aunque Whitman no había completado sus estudios formales, su desempeño en este trabajo le ganó muchos lectores. Asimismo le sirvió para crecer y fue vital para que pudiera desarrollar una poética auténtica y transformadora. La poesía clavó en él su anzuelo desde pequeño y cuando conoció a Mark Twain, a raíz de su trabajo en el semanario, éste le animó a escribir con la intención de publicar. Esta idea comenzó entonces a moverse en la cabeza de Whitman y dio como resultado la aparición de su primer libro “Franklin Evans” que aunque no tuvo mucho éxito llamó la atención de algunos de los críticos más importantes del momento. Whitman no escribía sólo por pasión hacia el lenguaje, tenía la necesidad de denunciar las injusticias y visibilizar la realidad de los grupos marginados y por eso su obra se centró en la problemática afroamericana y el clasismo, en una época en que el país estaba absolutamente revolucionado a causa de la Guerra Civil Estadounidense.
  • 32. 31 Una araña paciente y silenciosa Una araña paciente y silenciosa, vi en el pequeño promontorio en que sola se hallaba, vi cómo para explorar el vasto espacio vacío circundante, lanzaba, uno tras otro, filamentos, filamentos, filamentos de sí misma. Y tú, alma mía, allí donde te encuentras, circundada, apartada, en inmensurables océanos de espacio, meditando, aventurándote, arrojándote, buscando si cesar las esferas para conectarlas, hasta que se tienda el puente que precisas, hasta que el ancla dúctil quede asida, hasta que la telaraña que tú emites prenda en algún sitio, oh alma mía
  • 33. 32 Romance: Voces daba el marinero
  • 34. 33 Romance: Voces daba el marinero Voces daba el marinero que el agua se le llevaba, le ha respondido el demonio, al otro lado del agua: -¿Qué me darías, marinero, si la vida te salvara? - Te daré mis tres navíos, cargados de oro y plata. -Yo no quiero tus navíos ni tu oro ni tu plata, Yo te daré mis tres hijas y mi mujer por esclava. Yo no quiero tus tres hijas ni tu mujer por esclava, y el corazón que me queda a la Virgen soberana, que quiero que cuando mueras, a mí me entregues el alma.
  • 36. 35 Cinco hermanos muy unidos que no se pueden mirar, cuando riñen, aunque quieras no los puedes separar. Mar te digo y no me entiendes mar te repito y no me comprendes. ¿Qué será?
  • 37. 36 Nana: A dormir se va la rosa
  • 38. 37 A dormir va la rosa de los rosales; a dormir va mi niño porque ya es tarde. Mi niño se va a dormir con los ojitos cerrados, como duermen los jilgueros encima de los tejados. Este niño tiene sueño, muy pronto se va a dormir; tiene un ojito cerrado y otro no lo puede abrir.
  • 39. 38 Ronda: Yo tenía 10 perritos
  • 40. 39 Yo tenía diez perritos, uno se murió en la nieve, mada más me quedan nueve, nueve, nueve, nueve, nueve. De los nueve que quedaban, uno se fue con Pinocho, nada más me quedan ocho, ocho, ocho, ocho, ocho. De los ocho que quedaban, uno se subió en un cohete, nada más me quedan siete, siete, siete, siete, siete. De los siete que quedaban, uno se comió un ciempiés, nada más me quedan seis, seis, seis, seis, seis. De los seis que me quedaban, uno se mató de un brinco, nada más me quedan cinco, cinco, cinco, cinco, cinco. De lo cinco que quedaban, uno se perdió en el teatro nada más me quedan cuatro, cuatro, cuatro, cuatro, cuatro. De los cuatro que quedaban, uno se lo llevó Andrés, nada más me quedan tres, tres, tres, tres, tres. De los tres supervivientes, uno se murió de tos, nada más me quedan dos, dos, dos, dos, dos. De los dos que me quedaban, uno se lo llevó Bruno, nada más me queda uno, uno, uno, uno, uno. De ese uno que quedaba, lo mató una bicicleta, y quedó el pobre aplastado debajo de la banqueta. Aquí se acaba este cuento de los perros que perdí y si usted no lo ha entendido se lo vuelvo a repetir.
  • 43. 42 Referencias Bibliográficas: Anónimo (2015) Poemas del alma. Autores. Recuperado de: https://www.poemas-del- alma.com/ Anónimo (2018) Biografías y Vidas. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borges.htm ARCBIO (2016) Rimas, retahílas y canciones para sortear juegos. Imágenes Educativas. Recuperado de: https://www.imageneseducativas.com/rimas-retahilas-y-canciones- para-sortear-juegos/ Instituto Cervantes (2018) Biografías. Bibliotecas y Documentación. Recuperado de: https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/paris_octa vio_paz.htm