Tensiones geopoliticas con trasfondo de la guerra fría
29 de Mar de 2023•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•7 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
Tensiones geopoliticas con trasfondo de la guerra fría (algunos conflictos)
Abordaje en décimo año, en Estudios Sociales como parte de la Historia Contemporánea.
PALESTINA
Ubicado en una región ubicada en Asia Menor,
entre Libano, Siria, el Mar muerto, Jordania y el
Mar Mediterraneo; es recorrida por el rio Jordán,
que desagua en el Mar Muerto.
Permaneció bajo dominio de Inglaterra durante
la primera mitad del siglo XX.
Se convierte en una importante región para la
inmigración del pueblo judío. Se desarrolla el
movimiento Sionista.
Israel, tierra de la Biblia y patria histórica del
pueblo judío, está situada en el Medio Oriente, a
lo largo de la costa este del Mar Mediterráneo,
formando parte de un puente terrestre entre tres
continentes: Asia, África y Europa.
Limita al norte con el Líbano, al noreste con Siria,
al este con Jordania, Cisjordania (Palestina) y el
mar Muerto, al oeste con la Franja de Gaza, al
suroeste con la península del Sinaí (Egipto) y al
sur con el golfo de Áqaba, en el mar Rojo. Con
una población de casi 9 millones de habitantes
Se funda a partir de 1947, cuando la ONU
interviene en la división de Palestina.
ISRAEL
1
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1945
Inmigración judía
de medio millón de
personas, lo árabes
e inglaterra
reaccionan. (Aliyá)
1947
La ONU aprobó
la división, dos
estados (judío y
árabe)
1948
Creación del
Estado de
Israel
1948
Partido
Laborista, con
su lider David
Ben Gurión
2
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1948
Se establace
Jerusalén como
capital de Israel con
más de 6 millones de
habitantes
1948-1949
Primera guerra
árabe-israelí, la liga
árabe (Egipto, Irak,
Libano, Siria,
Jordania y Arabia
Saudita
1949
Egipto ocupó
la Franja de
Gaza.
1952
Los sirios
acuerdan un alto
al fuego
impuesto por la
ONU
3
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1956
Se ocasiona la
segunda guerra
árabe-israelí, la
guerra del Canal
de Suez.
1964
Fundación de la
Organización Para
la Liberación
Palestina por el lider
Yasser Arafat
1967
Se ocasiona la tercera
guerra árabe-israelí,
duró 6 días (5 al 10 de
junio) éxito de Israel
dirigido por Moshe
Dayan
1973
Cuarto ataque árabe a
Israel en la festividad
de Yom Kippur. Atacan
por dos extremos
(Siria-Norte) y (Egipto-
Sur)
4
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1979
Resolución parcial al
conflicto devolución
de Sinaí a Egipto,
según el Camp David
en EEUU.
1987
Primera Intifada en
Gaza y Cisjordania,
duró un periodo de
tiempo extenso y
produjo muertes.
1988
El lider de la OLP,
Yasser Arafat reconoció
ante la ONU el derecho
a la existencia de Israel
y quiere lo mismo para
Palestina
1991
Conferencia
Internacional de Paz
para Oriente,
representantes de de
Israel y Palestina.
5
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1993
Acuerdo de Oslo entre
Yasser Arafat y Isaac
Rabin, en la Casa
Blanca con Clinton, sin
resultados importantes
en la negociación.
1994
Premio Nobel de
la Paz a Yasser
Arafat, Isaac Rabin
y Simón Pérez.
1995
Asesinan a Isaac
Rabin, a partir de acá
sus sucesores (Pérez
y Benjamin
Netanyahu) fueron
prudentes.
1996
Arafat gana las
elecciones en la
Autoridad Palestina
6
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
1999
Ehud Barak, hace la
promesa de retirar al
ejercito de la zona de
seguridad del sur de
Libano.
2000
Se retiran las tropas
israelis del sur e
Libano y Arafat llevó
acabo la creación del
Estado de Palestina.
2000
Setiembre, sucedió la
segunda Intifada,
después de la visita
de Ariel Sharon a la
mezquita de Israel
2004
Muere Yasser
Arafat, y se intenta
poner fin al
conflicto.
Los HAMAS (Movimiento de Resistencia Islamica) siguen
perpetuando enfrentamientos terroristas en honor a Alá.
7
CONFLICTO ISRAEL -
PALESTINA
2005
Israel se retira de
la franja de Gaza,
creación de
Apartheid
5 de Agosto
2022
Israel bombardea la
franja de Gaza y
realiza ataques
aereos
¿QUIENES SON LOS
MÁS AFECTADOS?
La población civil
de Israel y
Palestina, ante el
temor y los ataques
AFECTACIONES
Asesinatos
Ataques Suicidas
Lanzamiento de
Cohetes
Temor
¿QUÉ SE OBSERVA EN LAS IMAGENES?
Genocidio
El genocidio es uno de los crímenes
más graves según el derecho
internacional. Según el Estatuto de
Roma de 1998, el genocidio consiste en
cometer actos orientados a destruir
total o parcialmente un grupo nacional,
étnico, racial o religioso.
Limpieza étnica
Expulsión de un territorio de una
población indeseable para el grupo en
el poder, basada en discriminación
religiosa, política o étnica.
Dalmacia, parte de Eslovenia y Montenegro,
Croacia y Bosnia en manos de Italia.
Eslovenia y Serbia con los alemanes.
Macedonia y Yugoslavia por Bulgaria.
1953: La Republica de Yugoslavia fue ocupada por
alemanes, quedando dividida en:
1.
2.
3.
Buscaban establecer un gobierno nacionalista.
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
1944: Yugoslavia en control de los aliados y dirigido
por Josip Broz "Tito".
1945: Se decretó comunista "RFSY".
1963: Se convirtió en la Republica Federal Socialista
de Yugoslavia.
Nacionaliza la economía
Modificación politica y elimina la Oposición y la
intervención de la URSS.
Oposición a la Iglesia Católica.
1953: El mariscal Tito fue elegido presidente y se
mantuvo en el poder hasta 1980 (fallecimiento).
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
Serbios vs Bosnios vs Albaneses
Bosnios vs Croatas en Bosnia-Herzegovina.
1971: La URSS reconoce la indepedencia politica de
Yugoslavia. Crisis economica y protestas del pueblo y
enfrentamientos de grupos etnico-religiosos.
Pobreza alta
Inestabilidad economica
Conflictos sangrientos
300.000 muertes y millones exiliados.
Yugoslavia:
Tras estas guerras Alemania y Estados Unidos
intervienen para la idea de fragmentar el país (venta
de armas y manipulación a los medios de
comunicación)
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
Las Guerras Yugoslavas, inician con la
fragmentación de dos regiones del norte de
Yugoslavia (Eslovenia y Croacia).
Prevenir la división de Yugoslavia y finaliza con la
retirada del Ejercito Popular de Yugoslavia en
1991.
Disputa por el nacionalismo serbio y croata,
dirigidos por Presidente Slobodan Milosevic,
Serbio y Franjo Tudman, croata.
Primer conflicto: Guerra de los Diez Días o Guerra
de Eslovenia
Segundo conflicto: Guerra Croata de Independencia
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
1992: Plan de Paz Vance-Owen, ONU toma control de
algunas zonas y acabo con conflictos militares
esporadicos.
1992: Conflicto llega a Bosnia-Herzegovina (croatas de
Bosnia, musulmanes de Bosnia y serbios de Bosnia).
Enfrentamientos entre religiones; ortodoxos,
católicos y musulmanes.
Conflicto más sangriento
Terminan las guerras del oeste con la retirada de
Eslovenia, la derrota de los rebeldes serbios en
Croacia y la firma del Acuerdo de Dayton por
Bosnia y además de la intervención de la OTAN
contra los serbios.
Tercer conflicto: en Bosnia-Herzegovina de 1992
1995:
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
1995: Operación Flash y Operación Tormenta por parte
del éjercito croata para recuperar territorio, acaban los
combates.
1994: Estados Unidos intervinó para la paz entre Croacia
y el ejercito Bosnio.
Cuarto conflicto: Masacre de Srebrenica de 1995:
Mayor tragedia humanitaria en Europa después de
la Segunda Guerra Mundial. Ese día, las fuerzas
serbobosnias invadieron con tanques a Srebrenica,
obligando la huida de decenas de miles de
refugiados a las montañas o al campamento de las
fuerzas de paz de la ONU en Potocari, en el norte
de la ciudad.
Se presionó a los bandos a dejar las armas y firmar
los Acuerdos de Dayton el 14 de diciembre del
1995.
.
LA GUERRA DE LOS
BALCANES (YUGOSLAVIA)
1999: Estalla el conflicto de Kosovo, se terminó con
bombardeos de la OTAN contra las Republicas Federal de
Yugoslavia.
1999: conflicto macedonios y serbios que fueron choques
armados entre fuerza de seguridad y guerrillas albanesas.
Finalizó con tratados de paz pero con tensión.
CONFLICTO RUANDA-BURUNDI
1
2
3
El territorio de dominio Belga, se independiza en el año 1962 hay
constantes enfrentamientos entre dos grupos étnicos Tutsis (-) y
los Hutus (+).
Estos conflictos desorganiza la estabilidad del país y provoca
crisis económica.
1982: El gobierno de Uganda llava acabo una expulsión de los
exiliados de Ruanda, a los que no se le permitia el ingreso al
país, mayoría Tutsi.
1990: un ejercito tutsi militar dirige un movimiento y entra a
Ruanda desde Uganda
1992: La etnia tutsi vive una complicada situación en el
territorio Ruandes.
1994: Accidente aéreo del presidente de Ruanda Juvénal
Habyarimana, su etnia era Hutu. Además muere el presidente
de Burundi Cyprien Nytaryamira.
DESARROLLO DEL CONFLICTO
Después de la muerte de ambos líderes, el 7 de abril de
1994 los enfrentamientos étnicos continúan. Pese a que
su autoría nunca se esclareció, el Ejecutivo culpó al FPR
por el atentado. Con todo, la muerte de Habyrimana
aceleró un genocidio que comenzaría el día siguiente.
Durante al menos cien días, unos 800.000 tutsis fueron
exterminados, guerrilleros de las milicias hutus violaron a
unas 250.000 mujeres y dos millones de personas
huyeron del país.
La misión de Naciones Unidas que había aterrizado en el
país en 1993, se retiran en 1996, el FPR llegó a Kigali y
reemplazó el Ejecutivo hutu por un Gobierno de unidad
nacional.
DESARROLLO DEL CONFLICTO
En el 2002, El gobierno de Ruanda firma
un acuerdo de paz con la Republica
Democrática del Congo, y la ONU
castiga a los culpables del conflicto.
En la actualidad los conflictos etnicos
continuan en Ruanda.
País con mayor crisis
Guerra interna, genocidio, escasez de alimento.
Personas sufren la muerte por asesinatos y
hambrunas.
En Sudán del sur, la mayoría de la población es
negra-cristiana.
Guerra civil entre sudaneses.
2005: Acuerdo de paz.
SUDÁN
9 de Julio del 2011: Indepedencia de
Sudán del Sur
Rico en petróleo
Problemas de distribución de riquezas
Corrupción generalizada
Desigualdad y polarización etnica.
Rivalidad entre Salva Kiir (Presidente) y Riek
Machar (Vicepresidente).
SUDÁN
15 de diciembre de 2013: violentos enfrentamientos
en tres estados pretoleros: Alto Nilo, Unidad y
Jonglei. Kirr llamó a la rebelión armada porque
Machar planificaba golpe de estado.
Ambos pertenecían a etnias diferentes Kiir (Dinka)
y Marchar (Nuer)
Enfrentamiento entre ambas etnias
Seguidores de Machar toman el control de la parte
norte de Sudan del sur.
Problemas de hambruna (740.000 niños) mueren
segun la UNICEF
VIDEO
CONSECUENCIA DE LA GUERRA,
DESPLAZAMIENTO EN LOS PAÍSES VECINOS
SUDÁN, UGANDA, KENIA Y ETIOPIA
Grupo político y religioso dirigido por un lider de
acuerdo a la ley islamica o sharia, que controla los
territorios de Siria e Irak, recibe apoyo del mundo
musulman. De naturaleza fundamentalista yihadista
wahabita.
Juran lealtad a su califa Abu al-Hasan al-Hashimi al-
Qurashi.
¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO?
El origen se remonta en el 2002 cuando
Abu-Musab al-Zarqawi creó Tawhid wa al-
Jihad.
Invasión liderada por EEUU en Irak, Zarqawi
juro lealtad a Osama Bin Laden.
Funda al Qaeda.
Después de la muerte de Zarqawi en 2006, Al Qaeda
creó una organización alterna llamada Estado Islamico
de Irak (ISI) que fue debilitada por tropas
estadounidenses y el consejo de Sahwa (Sunitas) que
rechazó la brutalidad ISI.
2010: Abu Bark al-Baghdadi se conviritó en el nuevo
lider.
2013: Rebelión contra el presidente sirio, Bashar al
Asad.
En este mismo año se funsionan las milicias de Irak y
Siria y se bautizan Estado Islamico de Irak y Levante
(ISIS)
¿QUÉ ES EL ESTADO ISLÁMICO?
2013: ISIS se enfocó en Irak y aprovechó la
división entre los chiíta y la minoria sunita.
2014: Control de Mosul y otras decenas de
ciudades y se crea el Estado Islámico.
CAPTURAR CIUDADES Y
COBRO DE IMPUESTOS
TERRORISMO
EJECUCIONES
EXTORSIONES
CONTROL DE PETROLEO Y
GAS
USO DE TÁCTICAS
BRUTALES
¿QUÉ HACE EL
ESTADO ISLÁMICO?
Interpretación extremista del Islam de
la rama Sunita, y los no creyentes
amenzan su religión, quien no crea de
la misma forma aplican el principio del
corán "golpear la cabeza" a los no
creyentes.
ACTIVIDAD #1
Realizamos el quizz acerca de los temas vistos
con anterioridad. A través de la plataforma Quizziz
En grupos, vamos a realizar un afiche digital de tal
manera pueda investigar ¿Qué medidas ha tomado otros
países, convenios y organizaciones internacionales ante
la violación de los derechos humanos y limpiezas
étnicas?, además de expresar mi opinión o soluciones
ante tales injusticias, y después vamos a exponer a los
compañeros nuestras ideas.
El profesor asigna la región correspondiente a investigar.
ACTIVIDAD #2
Collage de imágenes
Escrito
Publicación para una red social
Poema
Carta
Infografía
Afiche (A4)
Meme
Dibujo
Mapa Mental
TODO GRAN SUEÑO COMIENZA CON
UN GRAN SOÑADOR. RECUERDA
SIEMPRE: TIENES EN TU INTERIOR LA
FUERZA, LA PACIENCIA Y LA PASIÓN
PARA ALCANZAR LAS ESTRELLAS Y
CAMBIAR EL MUNDO.
andreysg21@gmail.com
Harriet Tubman