Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ie mg plan pedagogía y tic ejes 2 2012 rdlr

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Solecita...tic
Solecita...tic
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 26 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Similares a Ie mg plan pedagogía y tic ejes 2 2012 rdlr (20)

Anuncio

Ie mg plan pedagogía y tic ejes 2 2012 rdlr

  1. 1. UNIVERSIDAD LIBRE, SECCIONAL CALI FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA PEDAGOGÍA Y TIC  Por Rubén Darío Lozano Rubiano Rubén Darío Lozano Rubiano, Jefe 1 del Área Cuántica, rubendar9@yahoo.com
  2. 2. INTRODUCCIÓN: LAS TIC  INCORPORACIÓN  INTEGRACIÓN  INTRUSIÓN  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN  BRECHA DIGITAL  EDUCACIÓN DIGITAL  ALFABETIZACIÓN DIGITAL ¿CÓMO HACER? 2
  3. 3. ALGUNAS PROCLAMAS  Robert J. Hawkins Programa World Links para el Desarrollo Instituto del Banco Mundial  Tener las habilidades necesarias para poder transformar productivamente el conocimiento y la información en servicios y productos innovadores definirá a las economías del conocimiento exitosas.. 3
  4. 4. Además…  El conocimiento y la información se han convertido en los recursos más importantes para la productividad, competitividad y prosperidad, y por ello las naciones están dándole prioridad a desarrollar su capital humano. 4
  5. 5. y…  Los gobiernos alrededor del mundo se están enfocando en incrementar el acceso a la educación y la calidad de esta.
  6. 6. Por ello…  Dentro de este marco, quienes determinan las políticas a seguir deben responder varias preguntas claves:
  7. 7. Preguntas…(tarea)  ¿Qué define una educación de alta calidad en la economía global actual basada en la información?  ¿Ha cambiado la educación al mismo ritmo en que lo ha hecho el mundo de los últimos años?  ¿Hay modelos comprobados de reformas que podamos seguir o emular?
  8. 8. LO EDUCATIVO-LAS TIC  Las TIC retan y apasiona, son una realidad que problematiza, que convoca y que compromete a la sociedad en general.  Es una realidad cotidiana, inherente y pertinente a las instituciones educativas y compromete al sistema educativo.  Está en las empresas, en los negocios, en todas las instituciones, en la sociedad y la cultura en general.
  9. 9. LUEGO: PEDAGOGÍA Y CURRÍCULO DE LAS TIC  Comprender sobre el qué se puede hacer con ellas y sus efectos en nuestro ámbito particular, la educación.  Superar el uso técnico,  Luego es necesaria una mirada amplia e integradora:  Lo educativo, lo pedagógico, lo didáctico, lo curricular.
  10. 10. ¿CÓMO?  La educación intención formativa que le apuesta a las TIC  La Pedagogía las tematiza, las organiza desde los saberes para hacerlos efectivos en tiempo y comprensiones, valora las aleatoriedades del hacer educativo (dificultades, avances, preocupaciones, intervenciones, contingencias)
  11. 11. Además…  La Didáctica: compromete procesos de comunicación que generen procesos de producción de conocimiento.  El currículo organiza el plan de formación vigilando la incidencia y los efectos de los enfoques pedagógicos y didácticos (fruto de la estructura, propósitos y planeación de la institución educativa
  12. 12. PROPÓSITOS  Por lo anterior el curso se enfoca desde la tríada educación- pedagogía-didáctica, transformar y dinamizar el currículo, con eje central en  LO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO, y discusiones desde,  PEDAGOGÍA y los EFECTOS PEDAGÓGICOS
  13. 13. DESDE LA PEDAGOGÍA  Uso pedagógico de las TIC y pedagogías de las TIC, y las  Problemáticas educativas inherentes a las TIC. 13
  14. 14. ¿QUÉ EFECTOS PEDAGÓGICOS?  Redes de conocimiento e información (¿cómo es nuestro acceso a esas redes?);  Actitud de los estudiantes y los profesores (disposición y reconocimiento de su valor);  Calidad y recursos tecnológicos de las instituciones educativas (compromiso, inversión, impacto) 14
  15. 15. 1. ALGUNOS AVANCES SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC  Poco acercamiento real de la comunidad educativa al uso de los recursos informáticos. Pero,  El no acercamiento se expresa básicamente de dos formas: 15
  16. 16. EL NO ACERCAMIENTO POR…  Escasa información por ejemplo de software educativo, que fortaleza los procesos educativos (algunos hablan de pedagógicos) desde cada área,  Poco uso de las TIC, para generar innovaciones educativas de modo que en general se fortaleza el proceso formativo. 16
  17. 17. 1.1 SOBRE EL USO PEDAGÓGICO Y CULTURAL DE LAS TIC EN LA ESCUELA  Reflexionar sobre el uso como un compromiso y como invitación a la discusión, a las posibilidades de innovación y al uso efectivo de las TIC, al aprovechamiento de los recursos disponibles, a la búsqueda de experiencias en este campo que guíen nuevas acciones, propuestas y proyectos y en general, a consolidar una cultura de TIC. 17
  18. 18. 1.2 ¿Y LOS ACTORES DE LA EDUCACIÓN FRENTE A LAS TIC?  Cómo asumen la tecnología las instituciones de educación  Cómo enfrentan la tecnología los maestros desde su rol docente  Cómo usan la tecnología los estudiantes 18
  19. 19. 1.3 ALGUNOS RETOS PEDAGÓGICOS CON LAS TIC…  Trabajar con otros colegas: los computadores son fríos (a veces de recalientan), pero el aprendizaje es caliente.  Informática educativa es más que computadores: videos, radio, televisión, software, tableros digitales, etc.; es información, y los maestros ya no somos “culto al conocimiento revelado”.  Las TIC comportan socialización y aprendizaje con otros: Es el as bajo la manga que traen las TIC 19
  20. 20. 2. ¿PEDAGOGIA INFORMACIONAL?  Asumir y entender los escenarios actuales educativos invadidos de las nuevas tecnologías  ¿Una pedagogía informacional coherente con la sociedad de la información y del conocimiento?  Y ¿la institución educativa cómo enfrenta los efectos de las pedagogías de la información? 20
  21. 21. 3. ALGUNAS PROBLEMÁTICAS INHERENTES A LAS TIC  3.1 LA ESCUELA ENREDADA  3.2 LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO  3.3 EL CULTO A LA INFORMACIÓN 21
  22. 22. APOYOS BRECHAS:  Digital,  de Conocimiento PLATAFORMAS:  www.MyMathLab.com/espanol,  Moodle Redes Sociales APRENDIZAJES  Blended-Learning  WebQuest ESTRATEGIAS DE AUTONOMÍA: Útiles, LEER, Consulta, Debate 22 RUBÉN DARÍO LOZANO RUBIANO 22
  23. 23. BRECHA DIGITAL: Generación digital- inmigrantes digitales  Se tiene-no se tiene  El nivel de los equipos  Desconocer las posibilidades, alcances, actitud (el caso de la Web 2,0). Ejemplo: REDES SOCIALES Las redes sociales en la práctica docente, se recomienda este vídeo y analizar-leer esta otra entrevista. Se remite a dos vídeos más donde José Luis Orihuela nos habla sobre las redes sociales (Vídeo 1 y Vídeo 2). 23 RUBÉN DARÍO LOZANO RUBIANO 23
  24. 24. EL AULA Y LAS TIC  Informática Educativa http://www.slideshare.net/guillermo/informtica- educativa  El aula y las nuevas tecnologías http://www.slideshare.net/crisglapausa/el-aula-y-las- nuevas%20tecnologas? src=related_normal&rel=50945  El Currículo en la Sociedad del Conocimiento http://www.slideshare.net/claudiorama/el-curriculo- en-la-sociedad-del-conocimiento  Tic En Las Aulas http://www.slideshare.net/Javier_Ojeda/tic-en-las- aulas 24
  25. 25. INFORMÁTICA EDUCATIVA 25
  26. 26. APRENDIZAJE: MODELOS en la Sociedad del Conocimiento  Nuestro cerebro lo mejor que hace es aprender, pues en ello va su supervivencia.  Ese aprendizaje es fundamentalmente a partir de la experiencia; una experiencia sensorial donde está comprometido no solo su cerebro, su cuerpo, sino también su espíritu.  ¿Cuál es el método más adecuado y eficiente para aprender y ayudar a aprender a los demás?  EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN: Lo didáctico- pedagógico. ¿Qué es la Didáctica? 26

Notas del editor

  • Libro publicado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, el cual se puede leer en inglés, en su totalidad, en el sitio: http://www.cid.harvard.edu/cr/gitrr_030202.html. Dos capítulos de esta publicación se enfocan en proveer documentación comprensiva y actualizada de la utilización de las TIC con fines educativos. En ellos se exponen los principales obstáculos y oportunidades que enfrentarán los líderes globales que quieran participar activamente en un mundo en Red. EDUTEKA se enorgullece de poner al alcance de los educadores hispano parlantes la traducción al español del cuarto capítulo de este libro, que analiza la experiencia del programa World Links del Banco Mundial.
  • http://www.eduteka.org/DiezLeccionesTIC.php
  • Tarea central
  • Pedagógicamente los estudiantes requieren ayudas en el desarrollo de las clases y en el trabajo de talleres y preparación de evaluaciones, y estas se dieron al incorporar la plataforma MyMathLab. La caracterización de estas ayudas ante dificultades se concretan en: Acceder a un ejemplo paso a paso del ejercicio presentado Acceder a una pista-guía teórica que le aporte metodológicamente para enfrentar el ejercicio Acceder al texto-guía del curso de modo virtual o para imprimir, con toda la riqueza de explicaciones y ejemplos, Acceder a explicaciones adicionales del profesor por medio de video en español o por correo electrónico. Ampliando este ítem, La plataforma aporta todas las anteriores ayudas e incorpora videos con profesor externo explicando la situación problemática y el envío inmediato de correo electrónico al profesor con pregunta(s) específica(s) sobre el ejercicio propuesto
  • Frecuentemente escuchamos en los medios y de boca de jerarcas y políticos expresar la necesidad de disminuir la brecha digital como necesidad para el progreso de la sociedad (y están en lo cierto). Pero preocupa que se exprese un concepto tan amplio como una cosa única, que según lo manifiestan, refiere a la diferencia entre quienes tienen acceso a conectividad y tecnología y quiénes no. 
  • Sus posibilidades
  • ¿Qué sabemos?
  • La didáctica: 1. Organización de procesos de enseñanza y aprendizaje para optimizar conocimientos relevantes, 2. Procesos de comunicación y producción de conocimientos en ambientes educativos, 3. Una epistemología del APRENDIZAJE

×