SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE
CONCEPTOS: NUEVA MIRADA
Psicologia Social
Prof:Angel Bartolucci
Luego de hacer un trabajo preliminar de estudio y
análisis de algunos conceptos relevantes de
Psicología Social, corresponde ejercitarnos en la
integración de los mismos, es decir ver cómo funcionan y
se articulan en la lectura (u observación) de una escena
de la vida cotidiana, o una situación propia de una
actividad como P.Ej. el turismo.
Con respecto a la actividad turística hay
distintos escenarios donde esta actividad se
puede dar .Uno de estos escenarios es el de las
vistas guiadas, también el de las reuniones de
turistas potenciales con un técnico en turismo
Aparece aquí un elemento constitutivo con el que de
una u otra manera estamos familiarizados: un grupo
Efectivamente, en las visitas guiadas los turistas y el guía y
eventualmente un coordinador, forman parte y a la vez constituyen
lo que en Psicología social se denomina un grupo. También los
integrantes de una reunion y el técnico. Aquí hay que hacer una
advertencia , no siempre se trata de verdaderos grupos,
Todos los autores que escriben textos de Psicología
Social distinguen a una realidad llamada “grupo” de
otra realidad que podríamos denominar un “agregado de personas” o una
“serie de personas”.
En un agregado de personas la interacción esta muy restringida y limitada.,
experimentan una necesidad que cada integrante la va a satisfacer
individualmente, la comunicación esta muy limitada, normalmente hay
intercambios breves de mensajes entre integrantes que están en contacto,
en principio nadie conoce a nadie.
Ejemplos típicos de agregados son las "colas" que se
forman esperando a un medio de transporte público,
detrás de una ventanilla para el pago de una obligación
o factura en un banco , reservar o comprar entradas
para un espectáculo etc.
Tanto los grupos como los agregados (también otras
realidades sociales como las sociedades , las instituciones,
las organizaciones, las leyes, etc) no son realidades fijas e
inamovibles, por el contrario sufren o experimentan
transformaciones, cambios. En este sentido hay agregados
que se transforman en grupos y grupos que se transforman
en agregados
. P. ejemplo en las instituciones educativas, al comienzo de los cursos
lectivos, normal y habitualmente los alumnos no se conocen y en realidad
constituyen un agregado de alumnos (podríamos .agregar, afiliados a un
curso especifico , p.ej . 1° año .) Luego, como consecuencia de un proceso
de interacción , ( eficaz para el establecimiento de vínculos) que se
desarrolla en un ámbito espacial determinado , el aula (constante de espacio,
según P Riviere) y durante un tiempo determinado, las horas de clase
(constante de tiempo) y también como consecuencia de la mutua
representación interna ( que cada alumno hace de sus compañeros) se
van transformando en un grupo.
Se sienten un grupo han convertido su afiliación en
pertenencia.( y como grupo tienen una finalidad ) Cuando ese
grupo cumple con su finalidad de aprendizaje y termina el ciclo
entra en un proceso de disolución, con relaciones cada vez mas
parecidas a las de un agregado. Luego de haber planteado
estas dos situaciones polares, por un lado un grupo constituido
y funcionando y por el otro un agregado casi puro,
Lo que vemos en los Tours, son una especie de " agregados de pequeños
subgrupos " , es decir el conjunto de 30 o 40 personas esta constituido por
pequeños sub-grupos de 2, 3 o 4 persona (parejas, amigos, familias, etc) donde
la interacción y la comunicación circulan principalmente por esos sub-grupos,
que también son sub-grupos de pertenecía en que cada integrante tiene una
afiliación mas o menos explicita con el " grupo grande ". Este tipo de agregados
puede transformarse mas fácilmente en un grupo (Si se dan las constantes de
tiempo y espacio -por ejemplo si pasan 10 días juntos ) que los agregados puros.
Para el que va a guiar o coordinar es importante preguntarse a
quien va a guiar. es decir si esta en presencia de un agregado
puro de personas, un agregado de pequeños grupos o un grupo
propiamente dicho. También para el técnico que debe trabajar
en una reunión con un conjunto de persona es necesario saber
ante quien esta desarrollando o va a desarrollar su tarea.
Un elemento esclarecedor de esta pregunta esta dado
por la manera que habitualmente los turistas se ubican
en el bus. Efectivamente, sabemos que muchas
agencias venden paquetes turísticos a destinos con
algunas excursiones incluidas.
Al momento de realizarlas , el bus se dirige a cada uno de los
hoteles donde los turistas en están alojados y los van
agrupando , conjuntos de 2 . 3 o 4 turistas que vemos luego
que se sientan juntos, conversan, interactúan entre ellos, pero
no con los otros. Es un " agregado de pequeños grupos"
Otra situación posible es que ingresen de un hotel todos los
integrantes del Tour, charlando y bromeando entre ellos,
"peleándose" por las . ventanillas, haciéndose promesas etc. La
interacción esta mas extendida, y la comunicación también.
Tienen cierta identidad como grupo y se sienten pertenecientes
al grupo. Si seguimos con atención sus actividades aparecerán
ciertos liderazgos, y , ciertos voceros. No hay duda, estamos
en presencia de un grupo
Creo que es menos frecuente ver en turismo agregados puros, pero tampoco es
imposible, y además es muy útil para efectuar comparaciones y ver los contrastes
En ese caso podremos observar que suben de a uno , (o podrían subir al bus
varios, pero sin hablarse entre si) se van ubicando también individualmente,
según los gustos y las posibilidades .La interacción es escasa y la comunicación
de circunstancia - tiende a resolver problemas de ubicación en el nuevo lugar, a
confirmar su situación etc. Cada uno esta solo y no conoce a nadie (o a casi
nadie)
También para el técnico en turismo una observación esclarecedora es
la que puede hacer viendo el comportamiento previo al ingreso al
salón de las reuniones.
El comportamiento de individuos aislados es típico, las preguntas o
intervenciones apuntan a obtener información sobre la situación
actual, que algunos participantes pueden conocer o no, estar
dispuestos a compartir o no, etc.
Si por el contrario se trata de pequeños grupitos ( que
luego constituirán subgrupos dentro del conjunto) la
interacción y la comunicación se desarrollará entre ellos,
con los repertorios que tenemos los seres humanos para
soportar mejor estos momentos previos ( fumar, chistes,
temas relacionados con el tiempo o lo deportivo, etc)
Si se trata de lo que en rigor llamamos un grupo ( es decir,
todos los asistentes constituyen un solo grupo ) notaremos
una dinámica y funcionamiento acorde, que se manifiesta
en la interacción y en la comunicación, donde “la
estructura y el funcionamiento del grupo, depende de la
adjudicación y asunción de roles”.

Más contenido relacionado

Similar a INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS_ NUEVA MIRADA_1.pptx

Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Nadia Bigas
 
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y AcciónLos Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Alberto Levy
 
Estartegias y tecnicas grupales
Estartegias y tecnicas grupalesEstartegias y tecnicas grupales
Estartegias y tecnicas grupales
Veronica Maribel Islas Rivera
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
Veronica Maribel Islas Rivera
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnlGarcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
odayr1979
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
sepiahefe
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
Roxana Soledad Sanchez Flores
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Marvin Miranda
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
beatrizaq
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
Maritza Lopez Baltazar
 
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
AntonellaGonzalez37
 
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Nestor Sangroniz Akarregi
 
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOSRELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
Chus Fernández de la Fuente
 
El aprendizaje y los metodos logicos
El  aprendizaje y los metodos  logicosEl  aprendizaje y los metodos  logicos
El aprendizaje y los metodos logicos
Euler
 
Alt 02 08
Alt 02 08Alt 02 08
Alt 02 08
rojaskarina1995
 
E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos final
Elena Isabel Rozas
 
El tutor en la educacion virtual
El tutor en la educacion virtualEl tutor en la educacion virtual
El tutor en la educacion virtual
Anita Ullan
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
1125Lu
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
cebas37
 

Similar a INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS_ NUEVA MIRADA_1.pptx (20)

Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
Acompañamiento terapéutico en la transición a la vida adulta de personas con ...
 
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y AcciónLos Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
Los Molinos de la mente: Integración, Decisión y Acción
 
Estartegias y tecnicas grupales
Estartegias y tecnicas grupalesEstartegias y tecnicas grupales
Estartegias y tecnicas grupales
 
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
PRINCIPIOS Y MÉTODOS DE LA DINÁMICA GRUPAL
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnlGarcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
Garcia villasenor -_el_abc_de_la_pnl
 
Bitácora
Bitácora  Bitácora
Bitácora
 
Actividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de gruposActividad 1 de dinamica de grupos
Actividad 1 de dinamica de grupos
 
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
Ensayo ética, psicología y funcionalidad en la comunicación.
 
Grupo6
Grupo6Grupo6
Grupo6
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
1-Encuadre-UNPAZ_230402_104900.pdf
 
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
Materiales de trabajo y síntesis de las sesiones. Jornadas CONFER: Intervenci...
 
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOSRELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
RELACIÓN ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DINÁMICA DE GRUPOS
 
El aprendizaje y los metodos logicos
El  aprendizaje y los metodos  logicosEl  aprendizaje y los metodos  logicos
El aprendizaje y los metodos logicos
 
Alt 02 08
Alt 02 08Alt 02 08
Alt 02 08
 
E.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos finalE.rozas qué vemos cuando miramos final
E.rozas qué vemos cuando miramos final
 
El tutor en la educacion virtual
El tutor en la educacion virtualEl tutor en la educacion virtual
El tutor en la educacion virtual
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS_ NUEVA MIRADA_1.pptx

  • 1. INTEGRACIÓN DE CONCEPTOS: NUEVA MIRADA Psicologia Social Prof:Angel Bartolucci
  • 2. Luego de hacer un trabajo preliminar de estudio y análisis de algunos conceptos relevantes de Psicología Social, corresponde ejercitarnos en la integración de los mismos, es decir ver cómo funcionan y se articulan en la lectura (u observación) de una escena de la vida cotidiana, o una situación propia de una actividad como P.Ej. el turismo.
  • 3. Con respecto a la actividad turística hay distintos escenarios donde esta actividad se puede dar .Uno de estos escenarios es el de las vistas guiadas, también el de las reuniones de turistas potenciales con un técnico en turismo
  • 4. Aparece aquí un elemento constitutivo con el que de una u otra manera estamos familiarizados: un grupo Efectivamente, en las visitas guiadas los turistas y el guía y eventualmente un coordinador, forman parte y a la vez constituyen lo que en Psicología social se denomina un grupo. También los integrantes de una reunion y el técnico. Aquí hay que hacer una advertencia , no siempre se trata de verdaderos grupos,
  • 5. Todos los autores que escriben textos de Psicología Social distinguen a una realidad llamada “grupo” de otra realidad que podríamos denominar un “agregado de personas” o una “serie de personas”. En un agregado de personas la interacción esta muy restringida y limitada., experimentan una necesidad que cada integrante la va a satisfacer individualmente, la comunicación esta muy limitada, normalmente hay intercambios breves de mensajes entre integrantes que están en contacto, en principio nadie conoce a nadie.
  • 6. Ejemplos típicos de agregados son las "colas" que se forman esperando a un medio de transporte público, detrás de una ventanilla para el pago de una obligación o factura en un banco , reservar o comprar entradas para un espectáculo etc.
  • 7. Tanto los grupos como los agregados (también otras realidades sociales como las sociedades , las instituciones, las organizaciones, las leyes, etc) no son realidades fijas e inamovibles, por el contrario sufren o experimentan transformaciones, cambios. En este sentido hay agregados que se transforman en grupos y grupos que se transforman en agregados
  • 8. . P. ejemplo en las instituciones educativas, al comienzo de los cursos lectivos, normal y habitualmente los alumnos no se conocen y en realidad constituyen un agregado de alumnos (podríamos .agregar, afiliados a un curso especifico , p.ej . 1° año .) Luego, como consecuencia de un proceso de interacción , ( eficaz para el establecimiento de vínculos) que se desarrolla en un ámbito espacial determinado , el aula (constante de espacio, según P Riviere) y durante un tiempo determinado, las horas de clase (constante de tiempo) y también como consecuencia de la mutua representación interna ( que cada alumno hace de sus compañeros) se van transformando en un grupo.
  • 9. Se sienten un grupo han convertido su afiliación en pertenencia.( y como grupo tienen una finalidad ) Cuando ese grupo cumple con su finalidad de aprendizaje y termina el ciclo entra en un proceso de disolución, con relaciones cada vez mas parecidas a las de un agregado. Luego de haber planteado estas dos situaciones polares, por un lado un grupo constituido y funcionando y por el otro un agregado casi puro,
  • 10. Lo que vemos en los Tours, son una especie de " agregados de pequeños subgrupos " , es decir el conjunto de 30 o 40 personas esta constituido por pequeños sub-grupos de 2, 3 o 4 persona (parejas, amigos, familias, etc) donde la interacción y la comunicación circulan principalmente por esos sub-grupos, que también son sub-grupos de pertenecía en que cada integrante tiene una afiliación mas o menos explicita con el " grupo grande ". Este tipo de agregados puede transformarse mas fácilmente en un grupo (Si se dan las constantes de tiempo y espacio -por ejemplo si pasan 10 días juntos ) que los agregados puros.
  • 11. Para el que va a guiar o coordinar es importante preguntarse a quien va a guiar. es decir si esta en presencia de un agregado puro de personas, un agregado de pequeños grupos o un grupo propiamente dicho. También para el técnico que debe trabajar en una reunión con un conjunto de persona es necesario saber ante quien esta desarrollando o va a desarrollar su tarea.
  • 12. Un elemento esclarecedor de esta pregunta esta dado por la manera que habitualmente los turistas se ubican en el bus. Efectivamente, sabemos que muchas agencias venden paquetes turísticos a destinos con algunas excursiones incluidas.
  • 13. Al momento de realizarlas , el bus se dirige a cada uno de los hoteles donde los turistas en están alojados y los van agrupando , conjuntos de 2 . 3 o 4 turistas que vemos luego que se sientan juntos, conversan, interactúan entre ellos, pero no con los otros. Es un " agregado de pequeños grupos"
  • 14. Otra situación posible es que ingresen de un hotel todos los integrantes del Tour, charlando y bromeando entre ellos, "peleándose" por las . ventanillas, haciéndose promesas etc. La interacción esta mas extendida, y la comunicación también.
  • 15. Tienen cierta identidad como grupo y se sienten pertenecientes al grupo. Si seguimos con atención sus actividades aparecerán ciertos liderazgos, y , ciertos voceros. No hay duda, estamos en presencia de un grupo
  • 16. Creo que es menos frecuente ver en turismo agregados puros, pero tampoco es imposible, y además es muy útil para efectuar comparaciones y ver los contrastes En ese caso podremos observar que suben de a uno , (o podrían subir al bus varios, pero sin hablarse entre si) se van ubicando también individualmente, según los gustos y las posibilidades .La interacción es escasa y la comunicación de circunstancia - tiende a resolver problemas de ubicación en el nuevo lugar, a confirmar su situación etc. Cada uno esta solo y no conoce a nadie (o a casi nadie)
  • 17. También para el técnico en turismo una observación esclarecedora es la que puede hacer viendo el comportamiento previo al ingreso al salón de las reuniones. El comportamiento de individuos aislados es típico, las preguntas o intervenciones apuntan a obtener información sobre la situación actual, que algunos participantes pueden conocer o no, estar dispuestos a compartir o no, etc.
  • 18. Si por el contrario se trata de pequeños grupitos ( que luego constituirán subgrupos dentro del conjunto) la interacción y la comunicación se desarrollará entre ellos, con los repertorios que tenemos los seres humanos para soportar mejor estos momentos previos ( fumar, chistes, temas relacionados con el tiempo o lo deportivo, etc)
  • 19. Si se trata de lo que en rigor llamamos un grupo ( es decir, todos los asistentes constituyen un solo grupo ) notaremos una dinámica y funcionamiento acorde, que se manifiesta en la interacción y en la comunicación, donde “la estructura y el funcionamiento del grupo, depende de la adjudicación y asunción de roles”.