SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                MINISTERO DE EDUCACION SUPERIOR
      UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ




                 INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO




Mención: Informática
Materia: Introducción al Servicio Comunitario
                                                                       Autor(es):

                                          Abdelkader R. Torres   C.I: 11.201.663
                                          Edward Morfec          C.I: 11.692.714
                                          Wilder Zabala          C.I: 15.327.650
                                          Yasmileidi Azuaje      C.I: 14.989.012




                                Caracas, febrero de 2011
INTRODUCCIÓN


   Hemos hecho muchas investigaciones, ensayos y otros documentos de acerca
de las sociedades, pero les puedo decir que el desarrollo de esta investigación les
dará un conocimiento mas profundo acerca de las características de las diferentes
comunidades de este país. Enterarte y sentir las realidades de las comunidades,
saber que las personas que asumen el papel de líderes, dígasele facilitadores,
participante, etc. Son personas que se abocan a buscar de manera colectiva,
grupal las soluciones a los diferentes problemas que aquejan a los ciudadanos de
dicha comunidad, conocer de fondo las necesidades y entrelazarse con cada
situación,   saber como debe tratar cada una de ellas, usando las normas y
procedimiento de sus estudios o solo dejándose llevar por su sentir social,
colaborador que lo motiva a realizar su difícil actividad.
   De igual forma conocer tu comunidad, enterarte de su entorno social, religioso,
económico y educativo, conocer las necesidades del colectivo y como involucrar
ese colectivo, organizando, escuchando y haciéndolos participe de la solución del
problema.
     Sin lugar a dudas el desarrollo de esta investigación los hará sentirse mas
involucrados en los cambios que nuestra sociedad demanda en los actuales
momentos, los cuales considero están en lucha porque no se han logrado los
acuerdos entre las partes
EL ROL DEL PARTICIPANTE COMO FACILITADOR DEL CAMBIO SOCIAL


    La palabra facilitar en un sentido amplio, nos remite a la idea de “hacer más
fácil” algo, lo que presupone que existe alguna dificultad. También requiere que
haya “algo” o “alguien”, de alguna manera “externo” a la cuestión o que ocupe un
lugar “vacante”, que facilite el avance o mejore el estado actual de la situación.
   Ese alguien es el facilitador, es decir, el sujeto de la acción de facilitar.
     Antes de entrar en una reflexión sobre el rol del facilitador, voy a realizar
algunas especificaciones respecto de los contextos de aplicación de los procesos
de facilitación a los que me voy a referir. Ellos son:
   a) la facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos.
   b) la facilitación para realizar reuniones de trabajo, el trabajo en equipos, etc.
   c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, procesos de planificación
       cooperativa, procesos de toma de decisiones, entre otros procesos de este
       tipo.




a) Facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos
   La experiencia de trabajo en el campo comunitario desde diversos Centros de
Mediación Comunitaria, ya sea en ONG o en organismos públicos, nos ha llevado
a reconceptualizar algunas de nuestras intervenciones. Esto es, reflexionar
teóricamente sobre intervenciones que no eran “mediaciones” en sentido estricto.
La mediación es un proceso pautado, con un encuadre, reglas y roles claros. Esto
nos llevo a una reflexión sobre nuestras intervenciones y a redefinirlas como
facilitaciones.
Algunos ejemplos: nos ha sucedido que la persona que se acercó al centro de
mediación, después de haber mantenido lo que denominamos la entrevista
preliminar con algún mediador del Centro, se iba con otra visión del conflicto,
sintiéndose mejor instrumentada para gestionarlo sola.
Después nos informaba que no hacía falta que contactemos a la otra parte, porque
ella ya lo había hecho aclarando la situación.
   Otro ejemplo: cuando se acercaba una persona que por diferentes motivos, no
quería encontrarse con la otra parte, nosotros contactábamos a la otra parte y el
problema se solucionaba.
   En estos casos, referirnos a estas intervenciones como mediaciones resultaba
inapropiado, sin embargo esas intervenciones habían “facilitado” la resolución del
conflicto. Es decir que desde una intervención mucho más informal que una
mediación, aunque utilizando técnicas de comunicación y métodos propios de la
mediación, se podía ayudar a resolver conflictos de un modo constructivo y
adecuado a las diferentes situaciones que se nos fueron presentando, respetando
los principios y valores de los métodos de resolución pacífica de conflictos: el
protagonismo, la voluntariedad, la imparcialidad, la confidencialidad, cuyo sustento
es fundamentalmente una profunda creencia en la capacidad de las personas para
reconocer sus propias necesidades, tomar decisiones y asumir responsabilidades.


b) La facilitación para realizar reuniones.
       Muchas veces asistimos a reuniones de trabajo en las que, una vez
terminadas, nos queda una sensación de pérdida de tiempo, ineficacia y/o
malestar por múltiples razones, que podrían traducirse en frases como: “no me
escucharon”, “no pude decir lo que quería”, “no sabemos hacia dónde vamos”, etc.
   En estos casos un facilitador ayuda a los miembros a interactuar de un modo
más efectivo enfocándose en el “cómo” los participantes interactúan, para
ayudarlos a concentrarse en el objetivo y/o el contenido de la reunión.
c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, de planificación
cooperativa, de toma de decisiones.
   Estos son habitualmente procesos prolongados y de reuniones múltiples donde
el facilitador no sólo facilita las reuniones, sino que también diseña y conduce
estos procesos participativos, generalmente conformando un equipo de varios
facilitadores que desempeñan múltiples tareas. La finalidad no es necesariamente
llegar a un acuerdo, sino ayudar a diseñar procesos participativos, con
participación plena de todos los sectores involucrados, para arribar a conclusiones
inclusivas asumiendo responsabilidades compartidas.


El rol del facilitador




    Dentro de este marco, el rol de los facilitadores en los procesos participativos
antes mencionados es fundamental para que la comunidad se apropie de formas
de comunicación no violenta y de la gestión pacífica de conflictos. Este rol, y
desde esta perspectiva, no es neutral, en el sentido de que se apoya en ciertos
valores, excluyendo otros.
      Intentando contestar la pregunta sobre qué queremos conservar y qué
queremos abandonar, la propuesta de estos métodos es clara. Estos procesos
tienden a conservar y consolidar en la sociedad valores como: el respeto mutuo,
aceptación de las diferencias, búsqueda de intereses comunes, soluciones
inclusivas, asunción de responsabilidades compartidas.
   Por otra parte proponen, mediante estrategias de abordaje y metodologías
propias, abandonar prácticas que generan la exclusión de sectores de la sociedad
en la toma de decisiones sobre cuestiones que les competen, que pretenden
imponer su voluntad mediante el uso de la fuerza o del poder, en síntesis, que no
tomen en cuenta las necesidades consensuadas de todos los sectores
involucrados para satisfacer los intereses comunes.
   Por todo lo dicho el rol del facilitador no sólo se fundamenta en estos valores
sino que quienes lo desempeñen deben tender hacia la consolidación de estos
valores en la comunidad, promoviendo el respeto por las diferencias y, más aún, el
reconocimiento del “otro” como un “otro legítimo” en convivencia con uno.1
1 Emociones y lenguaje en educación y política. Humberto Maturana R. Hachette,
1994, Chile.


Algunas reflexiones sobre la ética del rol
¿Entonces cómo “tomar conciencia”? ¿Tomar conciencia de qué?
¿A dónde nos lleva esto? Opino que debemos partir de la siguiente pregunta:
¿Hay coherencia entre lo que pensamos, lo que sentimos, lo que decimos y lo que
hacemos? Y aquí estoy planteando eso que se desliza entre la teoría y la práctica,
entre lo que digo y lo que hago, que se nos escapa, pero que se hace visible a
quien nos observa en nuestro hacer. Creo que tomar conciencia de estas
diferencias, de nuestras incongruencias y contradicciones es un camino difícil pero
imprescindible para los que trabajamos con personas. La reflexión sobre nuestras
prácticas es un modo de descubrirnos, de La formación de formadores, Serie Los
Documentos 1, Ediciones Educativas 1998.
     Cuando todos los canales de salida de una persona (postura corporal y
movimientos, tonalidad y ritmo de voz, palabras) están representando el mismo
mensaje o mensajes compatibles, se dice que esa persona es congruente."
Estructura de la magia, volumen II" Bandler y Grinder, Ed. Cuatro Vientos, Chile
1994. Encontrar (¿o construir?) eso de lo que no tomamos conciencia, y sin
embargo se nos desliza en nuestro hacer de todos los días. Podemos identificar
algunos indicios para descubrirlas, aquellos indicios que muestran nuestras
incongruencias a la mirada del otro. Pero la mirada del otro también nos ayuda a
tomar conciencia de aquello que olvidamos que sabemos o que no sabemos que
sabemos, y que pueden ser habilidades que podemos compartir con otros. ¿Y
quiénes son los otros? Son las personas con las que trabajamos, nuestros
compañeros de equipo, además de los destinatarios de nuestras prácticas.
    La importancia de abrir espacios de reflexión sobre nuestras prácticas implica
internarse en el campo de la ética y de los valores sobre los que se asienta el
desarrollo de todo rol.


Tareas del facilitador
      A continuación describo algunas de las tareas y características básicas
medulares del facilitador en la conducción de estos procesos:
Estar al servicio del grupo
    Establecer un encuadre de trabajo y ser el responsable de que ese encuadre
se mantenga.
Consensuar una agenda de temas con los participantes
Asegurar el intercambio fluido de la información
Ser imparcial en las discusiones
Responder efectivamente ante situaciones de bloqueo y/o de crisis.
Proteger a los participantes de ataques
Alentar y equilibrar la participación de todos
Aclarar, resumir y verificar los consensos sobre los puntos tratados
Elaborar un informe para la reunión.
Indicios para promover la reflexión
    Los procesos de reflexión son singulares y resulta difícil formular preguntas
generales que los promuevan. Algunas de las preguntas que se formulan mas
adelante pueden servir como disparadores de procesos reflexivos en los
facilitadores, ya sea en forma de autorreflexión, o como trabajo de reflexión sobre
las prácticas del equipo de facilitadores. La identificación de logros y obstáculos
forma una parte sustancial de los procesos de aprendizaje permanente para la
formación en el desarrollo del rol. Estos espacios son imprescindibles para
aquellos que trabajen en situaciones de conflicto en las comunidades.




La opinión de todos cuenta


Basado en publicaciones de la Fundación Cambio Democrático (miembro de la
Red Internacional de Partners for Democratic Change)
¿Me siento incómodo con alguien?
¿Siento o percibo que algún participante se siente incómodo conmigo?
¿Todas las voces tuvieron la oportunidad de ser escuchadas?
¿He podido escuchar todas las voces?
¿De qué modo he asegurado que todos tengan igual acceso a la información?
¿Qué pienso que los participantes piensan de mis intervenciones?
¿Qué obstáculos yo identifico y creo que los participantes no identifican como tal?
¿Se ha apropiado el grupo de algún logro por pequeño que sea?
¿El trabajo se pudo focalizar en las necesidades compartidas?
¿Estoy influyendo de alguna manera en el contenido de los temas que se están
tratando?
Características del desarrollo comunitario




   Primero debemos definir lo que es Desarrollo Comunitario, podemos decir que
son aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las
condiciones de vida de las personas que habitan determinado territorio a través
del empeoramiento de las mismas, es decir deben ser las personas que habitan
ese territorio quienes a través de la organización los protagonistas del propio
proceso de desarrollo participando activamente del mismo de las decisiones que
se tomen sobre el camino a seguir.


Características


   Teniendo claro la definición de desarrollo comunitario podríamos decir que este
tiene como característica lo siguiente:




Autonomía: Para que un desarrollo Social se deben generar las condiciones de
modo que la comunidad tenga la capacidad de elección. Las personas deben
participar activamente en el proceso de desarrollo de su comunidad siendo un
modelo de organización social que se sustenta en una especie de democracia en
la cual deben participar políticos, técnicos y pobladores.




Autogestión: La comunidad debe prepararse con la firme intención de gestionar
directamente sus proyectos con el apoyo político, técnico y de todas las personas
que la conforman, siendo capaces de manejar directamente todos los recursos
con la claridad que les da el ser quienes viven día a día sus necesidades y
fortalezas.


Organización: Partiendo de la autonomía que se genera en la comunidad y la
capacidad que tienen todos los integrantes para elegir a sus líderes, deben
organizarse adecuadamente para lograr el desarrollo o bienestar en todas las
dimensiones sociales y humanas que se requieren tales como trabajo, vivienda,
salud, recreación, servicios sociales, etc.


Atención a las Características de la Comunidad
     En un interesante análisis al respecto realizado por Emilio Velazco y Juan
Antonio Arellano, señalan, que la gestión social es un instrumento más para el
desarrollo de los pueblos y las comunidades. Que es una estrategia clientelar de
los partidos políticos, que no se puede negar, y es muy efectiva. Es un recurso
valioso para la imagen de los actores políticos, también es indiscutible. Es para los
gobiernos un mecanismo que les puede ayudar a detectar y atender necesidades
y demandas sociales con mayor precisión y rapidez, también es verdad.
     Lo que se pretende entonces es la implementación a escala regional del
control local sobre el desarrollo y una vinculación total y articulación entre las
políticas económicas, sociales y ambientales, que se supone a la vez la
articulación de los medios apropiados para alcanzar opciones escogidas en
armonía con el quehacer social de la comunidad.
   La autogestión comunitaria, es una gestión de la comunidad, que ocurre como
consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales
ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio
de una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión
esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo.
   Desde nuestro punto de vista este tema cobra relevancia ya que toca la medula
del problema en nuestras comunidades, esto tiene como fin que sean los
individuos de las diferentes regiones que atiendan sus necesidades, que sean
autónomos para atender y resolver los problemas que los aquejan de manera
pacifica y con las herramientas necesarias para alcanzar un bien común.
     Las características de nuestra comunidad y que haremos saber desde nuestro
punto de vista y haciendo un enfoque en uno de los sectores donde vive uno de
los integrantes de este equipo de trabajo, sin estudios estadísticos acerca del
numero de personas que saben leer y escribir, edad, sexo, religión, nivel de
estudios y profesión, haremos una descripción basados en la experiencia de vida
en dicha comunidad.
 -    La comunidad se encuentra enmarcada dentro del plano económico país,
      una economía afectada por la inflación y mala planificación.
 -    Las viviendas están construidas con bloques y concreto, estas poseen los
      servicios básicos de luz, agua, transporte.
 -    Están dotados de una iglesia donde realizan las actividades en las cuales
      comparten comunidad-iglesia y otras actividades
 -    La gran mayoría de las personas sabe leer y escribir, igualmente no
      terminaron el bachillerato, poseen trabajos de supervisores, obreros entre
      otros.
 -    Un número no tan grande son graduados universitarios y con profesiones de
      carrera.
 -    Poseen cuatro (5) escuelas, siete (7) guarderías, tres (3) canchas deportivas
 -    La diversión de las personas de la comunidad son el deporte, el cine y el
      paseo
 -    Cuentan con un consejo comunal para la atención de sus problemas.
 -    Hay problemas con la delincuencia.
 -    Se presentan problemas con la recolección de la basura.
 -    Problemas con las aguas productos de las lluvias
 -    Personas que viven en sitios de riesgo.


     En estos puntos es que debe enfocarse el facilitador o los facilitadotes y saber
como deben tratar dichas situaciones, empleando las normas, procedimientos
para conciliar todas partes involucradas. De esto se trata cuando decimos que
atención a las características de la comunidad y como se dijo al principio esto
ayuda de gran manera a las autoridades políticas al momento de dar solución a
los distintos problemas que aquejan a la comunidad.
   En definitiva cualquier ejecución de proyectos comunitarios debe ajustarse a lo
aprobado    en   asamblea      de    ciudadanos   y   ciudadanas,   planificado   y
presupuestariamente calculado. Debe plasmarse en el formato de Proyectos
Comunitarios, diseñado por MINPADES y debe cumplir con los siguientes puntos:
   1. Identificación del Proyecto.
   2. Justificación del Proyecto.
   3. Objetivos del Proyecto
   4. Beneficiarios del proyecto
   5. Plan de Inversión




El Respeto a sus Necesidades
   La comunidad es un grupo social fundado en el “sentimiento” que la gente tiene
una por otra y la necesidad de mejorar sus condiciones. En esencia, consiste en el
sentimiento de pertenencia respecto del bienestar del grupo y de participación en
él, el facilitador debe prestar especial atención a las características de su
comunidad, respetando sus necesidades, realizando reuniones para sobre llevar el
problema y buscar las opciones para solucionar dichos inconvenientes tomando
en cuenta todas las herramientas adquiridas a través de su formación académica.
   Este respeto a las necesidades de la comunidad es un punto importante ya que
de no darse la debida atención a los diferentes problemas que presenta la
comunidad ocasionaría conflictos que no aportarían en nada al desarrollo
comunitario.
      Tomando en cuenta que si el facilitador o facilitadotes no enfocan sus
esfuerzos a conseguir soluciones respetando las necesidades de todos los
individuos se vivirá una situación conflictiva y fuera de un cuadro de armonía,
respeto y solidaridad




Construcción Colectiva de Posibles Soluciones
      Este punto se basa en la participación grupal y colectiva de todos los
integrantes de la comunidad para discutir los temas de interés común y la
búsqueda de las posibles soluciones.
   Es el momento para la realización de un gran esfuerzo de conjunto: el estado,
los gremios, los dirigentes políticos, las organizaciones no gubernamentales, las
juntas de acción comunal y la comunidad en general, con el fin de producir
soluciones prontas y eficaces en las diferentes áreas de la actividad social.
Propiciando la renovación cultural que les permita saber que tienen, que
quieren conseguir y como pueden hacerlo con el empleo eficiente y eficaz del
principal capital, la gente.




Construcción Colectiva de Posibles Soluciones


    Proceso de articulación entre líderes, organizaciones, redes y sectores para
crear una convergencia de intereses alrededor de una visión compartida para la
sociedad.
    El desarrollo sostenible depende en gran parte de la habilidad de la sociedad
civil, el empresariado y el sector gubernamental, para dialogar, colaborar e
implementar juntos agendas de acción construidas colectivamente y que sean
percibidas como legítimas por una diversidad de instituciones y comunidades.
       Los espacios públicos organizados en asambleas, realizando debates,
fomentando diálogos, hacen la “construcción colectiva” de ese modelo alternativo.
    La comunidad debe comprometerse a realizar una evaluación continua a los
indicadores que afecten el bienestar de las comunidades y que comprometan
grandes grupos de la población. Así mismo la comunidad tendrá la oportunidad de
vigilar y controlar las acciones del plan de desarrollo Local.
    Visto de esta forma, el plan de Desarrollo para las comunidades debe estar
orientado para alcanzar la visión construida colectivamente a través del proceso
de participación realizado y por lo tanto pretende que el desarrollo se base en las
personas y no en las cosas. En ese orden de ideas, la educación será el
instrumento que les permitirá a las comunidades aprovechar la fuerza creadora de
la comunidad para la construcción de una sociedad con un alto desarrollo humano
integral. Participativa, solidaria, equitativa, ajustada a los avances de la vida
contemporánea
A través de las MESAS DE TRABAJO, que son espacios para el avance de
soluciones se plantean las problemáticas de la Comunidades y soluciones que
beneficien a los Consejos Comunales y Cooperativas integrantes de la
Comunidad, de una manera conjunta y dialogada.
      De esta manera el Servicio Comunitario cuenta con la información para
determinar donde reforzar su aporte a la Comunidad.


Consejos Comunales
    Es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de
una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es
decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
   Los consejos comunales son instancias básicas de participación, planificación,
articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos
sociales de los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, a
ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a
responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción
de una sociedad de equidad y justicia social; donde el pueblo así formula, ejecuta,
controla y evalúa las políticas públicas.
    También son la base sobre la cual se construye la democracia participativa y
protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.
CONCLUSIÓN


   En esta investigación descubrimos que hay un proyecto que llevado de la mano
con la mejor intención nos daría grandes resultados, he aquí que se descubren
grandes lideres que permanecían dormidos y que no fue hasta ahora y por
intermedio de este rol de facilitador en los procesos a los que me he referido,
supone una ruptura con el rol tradicional del líder como guía u orientador porque
“es el que sabe”.    Para que los procesos logren la finalidad de promover la
participación, las soluciones inclusivas, el respeto por las diferencias, el
protagonista debe ser el grupo, no el facilitador. El que “sabe” es el grupo, no el
facilitador.
     Esto nos dice que las comunidades, el colectivo en si puede lograr grandes
cambios si dejamos de lado los intereses personales y las ambiciones egoístas,
que nos levan a buscar un beneficio particular perjudicando a otros.
       Esta investigación nos enseño a conocer las características de nuestra
comunidad e identificar las de otras en cualquier región de nuestra geografía,
saber que no solo estamos para reclamar y hacer protestas a los gobernantes si
no que tenemos el poder moral para hacer cumplir las soluciones que requieran
nuestras comunidades, esto nos despierta de una especie de sueño en el cual
vivimos una realidad virtual en la cual no guían y nos dicen que vivimos en una
democracia participativa y de equidad no es así.
    Esperamos que esta investigación sirva como base a muchas otras y que no
solo es leer y copiar de las páginas de Internet, es la interpretación que le damos a
dicha lectura y lo que esta nos deja como enseñanza.
BIBLIOGRAFIA
http://www.slideshare.net/RancelM/principios-y-valores-comunidad-venezolana
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayos/1015098.html
http://www.slideshare.net/gjea/el-facilitador-3465399

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoLucy Rojas
 
Taller vrs capacitación
Taller vrs capacitaciónTaller vrs capacitación
Taller vrs capacitaciónsere201075
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariahermenegildopajuelo
 
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALVirginia Romero
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioSistemadeEstudiosMed
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"PAD Ancash
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...JavierRauseo
 
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitarioLa evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitarioComité Estrategico de Nuevo León
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.MARGARITATORRES66
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.grupoproyectosecc132
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline franklim figuera
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionandrege27
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativodregla
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialkimb05
 
Proyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioProyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioYara Al
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaLucinda Peña
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico Participativo
Diagnóstico ParticipativoDiagnóstico Participativo
Diagnóstico Participativo
 
Taller vrs capacitación
Taller vrs capacitaciónTaller vrs capacitación
Taller vrs capacitación
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIALEMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
 
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitarioEjemplo de anteproyecto servicio comunitario
Ejemplo de anteproyecto servicio comunitario
 
proyecto
proyectoproyecto
proyecto
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
“DISEÑO DE INDICADORES PARA EL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PUBLICA"
 
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
Servicio comunitario - Propuesta de mantenimiento para la mejora de los ambie...
 
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitarioLa evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.Socio comunitario y socio-productivo.
Socio comunitario y socio-productivo.
 
Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline Informe de servicio comunitario. Joseline
Informe de servicio comunitario. Joseline
 
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra regionImportancia  del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
Importancia del desarrollo de proyectos sociales en nuestra region
 
Diagnostico participativo
Diagnostico participativoDiagnostico participativo
Diagnostico participativo
 
Elementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo socialElementos constitutivo del trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
 
Proyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitarioProyecto servicio comunitario
Proyecto servicio comunitario
 
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
¿QUE ES LA AUTOGESTION COMUNITARIA?
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 

Destacado

Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)ReynaldoGonzalez10
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.1988yaneth
 
PADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOPADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOLEIDY9412
 
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de dios
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de diosActividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de dios
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de diosAndrea Pinzon
 
Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2berto550
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoSantiago Cruz
 
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSEL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSIglesia Trono de Dios
 

Destacado (8)

Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
Proyecto de servicio comunitario. (INSTRUMENTACION)
 
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
Proyecto comunitario de Educacion para la salud.
 
PADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLOPADRE DIEGO JARAMILLO
PADRE DIEGO JARAMILLO
 
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de dios
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de diosActividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de dios
Actividad 3 terminada psicologia- catedra minuto de dios
 
Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2Catedra minuto de dios actividad no2
Catedra minuto de dios actividad no2
 
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminutoPadre rafael garcia herreros catedra uniminuto
Padre rafael garcia herreros catedra uniminuto
 
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOSEL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
EL SERVICIO, UNA FORMA PRÁCTICA DE HONRAR Y GLORIFICAR A DIOS
 
El Servicio
El ServicioEl Servicio
El Servicio
 

Similar a Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2

Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okpromocomunitaria
 
EL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGOEL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGOalejita90
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivassergio
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...ale_sifuentes
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaprofr1011
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesabigail de dios
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitariosoralbert
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptxCesarToledo47
 
Trasocmun tema 3.2 complementaria
Trasocmun tema 3.2 complementariaTrasocmun tema 3.2 complementaria
Trasocmun tema 3.2 complementarialiclinea19
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasYessica
 
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv
10 30 12 documento habitantes de calle vih provivYolanda Rojas
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E ZJesús David Fernández Vivenes
 
Facilitacion de grupos
Facilitacion de gruposFacilitacion de grupos
Facilitacion de grupos720andres
 

Similar a Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2 (20)

Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo okMiii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
Miii.1. aprend. herramientas para mi trabajo ok
 
EL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGOEL VALOR DEL DIALOGO
EL VALOR DEL DIALOGO
 
Cuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivasCuestionario habilidades directivas
Cuestionario habilidades directivas
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
 
3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo3.1. Herramientas para mi trabajo
3.1. Herramientas para mi trabajo
 
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violenciaTaller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
Taller a adolescentes - Campaña Escuelas libres de violencia
 
Abordaje Comunitario
Abordaje ComunitarioAbordaje Comunitario
Abordaje Comunitario
 
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementariaGyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
Gyptrasoc4 tema 1.1 complementaria
 
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonalesdesarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
desarrollo personal sobre las relaciones interpersonales
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Valores en la sociedad
Valores en la sociedad Valores en la sociedad
Valores en la sociedad
 
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
2017-HERRAMIENTAS Y TECNICAS PARA FACILITADORES COMUNITARIOS.pptx
 
Trasocmun tema 3.2 complementaria
Trasocmun tema 3.2 complementariaTrasocmun tema 3.2 complementaria
Trasocmun tema 3.2 complementaria
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
arteyparte. La participación y sus posibilidades
arteyparte. La participación y sus posibilidadesarteyparte. La participación y sus posibilidades
arteyparte. La participación y sus posibilidades
 
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv10 30 12  documento habitantes de calle vih  proviv
10 30 12 documento habitantes de calle vih proviv
 
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E ZP R E S E N T A C IÓ N  F O R O  P A N E L  C U M A N A    H A R R Y  L O P E Z
P R E S E N T A C IÓ N F O R O P A N E L C U M A N A H A R R Y L O P E Z
 
Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social Los Principios de ilusionismo social
Los Principios de ilusionismo social
 
Facilitacion de grupos
Facilitacion de gruposFacilitacion de grupos
Facilitacion de grupos
 

Más de wilder zabala

Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663wilder zabala
 
Sistematización Wilder
Sistematización WilderSistematización Wilder
Sistematización Wilderwilder zabala
 
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitarioEquipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitariowilder zabala
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfecwilder zabala
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitariowilder zabala
 
Presentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitarioPresentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitariowilder zabala
 
Cronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónCronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónwilder zabala
 
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2wilder zabala
 

Más de wilder zabala (8)

Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663Portafolio abdelkader torres 11201663
Portafolio abdelkader torres 11201663
 
Sistematización Wilder
Sistematización WilderSistematización Wilder
Sistematización Wilder
 
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitarioEquipo 5 modelos de desarrollo comunitario
Equipo 5 modelos de desarrollo comunitario
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfec
 
Ley de servicio comunitario
Ley de servicio comunitarioLey de servicio comunitario
Ley de servicio comunitario
 
Presentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitarioPresentacion de servicio comunitario
Presentacion de servicio comunitario
 
Cronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computaciónCronograma de cursos de computación
Cronograma de cursos de computación
 
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
Presentacion Servicio Comunitario Equipo # 2
 

Trabajo Servicio Comunitario, Equipo # 2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ INTRODUCCION AL SERVICIO COMUNITARIO Mención: Informática Materia: Introducción al Servicio Comunitario Autor(es): Abdelkader R. Torres C.I: 11.201.663 Edward Morfec C.I: 11.692.714 Wilder Zabala C.I: 15.327.650 Yasmileidi Azuaje C.I: 14.989.012 Caracas, febrero de 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN Hemos hecho muchas investigaciones, ensayos y otros documentos de acerca de las sociedades, pero les puedo decir que el desarrollo de esta investigación les dará un conocimiento mas profundo acerca de las características de las diferentes comunidades de este país. Enterarte y sentir las realidades de las comunidades, saber que las personas que asumen el papel de líderes, dígasele facilitadores, participante, etc. Son personas que se abocan a buscar de manera colectiva, grupal las soluciones a los diferentes problemas que aquejan a los ciudadanos de dicha comunidad, conocer de fondo las necesidades y entrelazarse con cada situación, saber como debe tratar cada una de ellas, usando las normas y procedimiento de sus estudios o solo dejándose llevar por su sentir social, colaborador que lo motiva a realizar su difícil actividad. De igual forma conocer tu comunidad, enterarte de su entorno social, religioso, económico y educativo, conocer las necesidades del colectivo y como involucrar ese colectivo, organizando, escuchando y haciéndolos participe de la solución del problema. Sin lugar a dudas el desarrollo de esta investigación los hará sentirse mas involucrados en los cambios que nuestra sociedad demanda en los actuales momentos, los cuales considero están en lucha porque no se han logrado los acuerdos entre las partes
  • 3. EL ROL DEL PARTICIPANTE COMO FACILITADOR DEL CAMBIO SOCIAL La palabra facilitar en un sentido amplio, nos remite a la idea de “hacer más fácil” algo, lo que presupone que existe alguna dificultad. También requiere que haya “algo” o “alguien”, de alguna manera “externo” a la cuestión o que ocupe un lugar “vacante”, que facilite el avance o mejore el estado actual de la situación. Ese alguien es el facilitador, es decir, el sujeto de la acción de facilitar. Antes de entrar en una reflexión sobre el rol del facilitador, voy a realizar algunas especificaciones respecto de los contextos de aplicación de los procesos de facilitación a los que me voy a referir. Ellos son: a) la facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos. b) la facilitación para realizar reuniones de trabajo, el trabajo en equipos, etc. c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, procesos de planificación cooperativa, procesos de toma de decisiones, entre otros procesos de este tipo. a) Facilitación para la gestión y/o resolución constructiva de conflictos La experiencia de trabajo en el campo comunitario desde diversos Centros de Mediación Comunitaria, ya sea en ONG o en organismos públicos, nos ha llevado a reconceptualizar algunas de nuestras intervenciones. Esto es, reflexionar teóricamente sobre intervenciones que no eran “mediaciones” en sentido estricto. La mediación es un proceso pautado, con un encuadre, reglas y roles claros. Esto nos llevo a una reflexión sobre nuestras intervenciones y a redefinirlas como facilitaciones.
  • 4. Algunos ejemplos: nos ha sucedido que la persona que se acercó al centro de mediación, después de haber mantenido lo que denominamos la entrevista preliminar con algún mediador del Centro, se iba con otra visión del conflicto, sintiéndose mejor instrumentada para gestionarlo sola. Después nos informaba que no hacía falta que contactemos a la otra parte, porque ella ya lo había hecho aclarando la situación. Otro ejemplo: cuando se acercaba una persona que por diferentes motivos, no quería encontrarse con la otra parte, nosotros contactábamos a la otra parte y el problema se solucionaba. En estos casos, referirnos a estas intervenciones como mediaciones resultaba inapropiado, sin embargo esas intervenciones habían “facilitado” la resolución del conflicto. Es decir que desde una intervención mucho más informal que una mediación, aunque utilizando técnicas de comunicación y métodos propios de la mediación, se podía ayudar a resolver conflictos de un modo constructivo y adecuado a las diferentes situaciones que se nos fueron presentando, respetando los principios y valores de los métodos de resolución pacífica de conflictos: el protagonismo, la voluntariedad, la imparcialidad, la confidencialidad, cuyo sustento es fundamentalmente una profunda creencia en la capacidad de las personas para reconocer sus propias necesidades, tomar decisiones y asumir responsabilidades. b) La facilitación para realizar reuniones. Muchas veces asistimos a reuniones de trabajo en las que, una vez terminadas, nos queda una sensación de pérdida de tiempo, ineficacia y/o malestar por múltiples razones, que podrían traducirse en frases como: “no me escucharon”, “no pude decir lo que quería”, “no sabemos hacia dónde vamos”, etc. En estos casos un facilitador ayuda a los miembros a interactuar de un modo más efectivo enfocándose en el “cómo” los participantes interactúan, para ayudarlos a concentrarse en el objetivo y/o el contenido de la reunión.
  • 5. c) La facilitación para conducir procesos de diálogo, de planificación cooperativa, de toma de decisiones. Estos son habitualmente procesos prolongados y de reuniones múltiples donde el facilitador no sólo facilita las reuniones, sino que también diseña y conduce estos procesos participativos, generalmente conformando un equipo de varios facilitadores que desempeñan múltiples tareas. La finalidad no es necesariamente llegar a un acuerdo, sino ayudar a diseñar procesos participativos, con participación plena de todos los sectores involucrados, para arribar a conclusiones inclusivas asumiendo responsabilidades compartidas. El rol del facilitador Dentro de este marco, el rol de los facilitadores en los procesos participativos antes mencionados es fundamental para que la comunidad se apropie de formas de comunicación no violenta y de la gestión pacífica de conflictos. Este rol, y desde esta perspectiva, no es neutral, en el sentido de que se apoya en ciertos valores, excluyendo otros. Intentando contestar la pregunta sobre qué queremos conservar y qué queremos abandonar, la propuesta de estos métodos es clara. Estos procesos tienden a conservar y consolidar en la sociedad valores como: el respeto mutuo, aceptación de las diferencias, búsqueda de intereses comunes, soluciones inclusivas, asunción de responsabilidades compartidas. Por otra parte proponen, mediante estrategias de abordaje y metodologías
  • 6. propias, abandonar prácticas que generan la exclusión de sectores de la sociedad en la toma de decisiones sobre cuestiones que les competen, que pretenden imponer su voluntad mediante el uso de la fuerza o del poder, en síntesis, que no tomen en cuenta las necesidades consensuadas de todos los sectores involucrados para satisfacer los intereses comunes. Por todo lo dicho el rol del facilitador no sólo se fundamenta en estos valores sino que quienes lo desempeñen deben tender hacia la consolidación de estos valores en la comunidad, promoviendo el respeto por las diferencias y, más aún, el reconocimiento del “otro” como un “otro legítimo” en convivencia con uno.1 1 Emociones y lenguaje en educación y política. Humberto Maturana R. Hachette, 1994, Chile. Algunas reflexiones sobre la ética del rol ¿Entonces cómo “tomar conciencia”? ¿Tomar conciencia de qué? ¿A dónde nos lleva esto? Opino que debemos partir de la siguiente pregunta: ¿Hay coherencia entre lo que pensamos, lo que sentimos, lo que decimos y lo que hacemos? Y aquí estoy planteando eso que se desliza entre la teoría y la práctica, entre lo que digo y lo que hago, que se nos escapa, pero que se hace visible a quien nos observa en nuestro hacer. Creo que tomar conciencia de estas diferencias, de nuestras incongruencias y contradicciones es un camino difícil pero imprescindible para los que trabajamos con personas. La reflexión sobre nuestras prácticas es un modo de descubrirnos, de La formación de formadores, Serie Los Documentos 1, Ediciones Educativas 1998. Cuando todos los canales de salida de una persona (postura corporal y movimientos, tonalidad y ritmo de voz, palabras) están representando el mismo mensaje o mensajes compatibles, se dice que esa persona es congruente." Estructura de la magia, volumen II" Bandler y Grinder, Ed. Cuatro Vientos, Chile 1994. Encontrar (¿o construir?) eso de lo que no tomamos conciencia, y sin embargo se nos desliza en nuestro hacer de todos los días. Podemos identificar algunos indicios para descubrirlas, aquellos indicios que muestran nuestras
  • 7. incongruencias a la mirada del otro. Pero la mirada del otro también nos ayuda a tomar conciencia de aquello que olvidamos que sabemos o que no sabemos que sabemos, y que pueden ser habilidades que podemos compartir con otros. ¿Y quiénes son los otros? Son las personas con las que trabajamos, nuestros compañeros de equipo, además de los destinatarios de nuestras prácticas. La importancia de abrir espacios de reflexión sobre nuestras prácticas implica internarse en el campo de la ética y de los valores sobre los que se asienta el desarrollo de todo rol. Tareas del facilitador A continuación describo algunas de las tareas y características básicas medulares del facilitador en la conducción de estos procesos: Estar al servicio del grupo Establecer un encuadre de trabajo y ser el responsable de que ese encuadre se mantenga. Consensuar una agenda de temas con los participantes Asegurar el intercambio fluido de la información Ser imparcial en las discusiones Responder efectivamente ante situaciones de bloqueo y/o de crisis. Proteger a los participantes de ataques Alentar y equilibrar la participación de todos Aclarar, resumir y verificar los consensos sobre los puntos tratados Elaborar un informe para la reunión. Indicios para promover la reflexión Los procesos de reflexión son singulares y resulta difícil formular preguntas generales que los promuevan. Algunas de las preguntas que se formulan mas adelante pueden servir como disparadores de procesos reflexivos en los facilitadores, ya sea en forma de autorreflexión, o como trabajo de reflexión sobre las prácticas del equipo de facilitadores. La identificación de logros y obstáculos forma una parte sustancial de los procesos de aprendizaje permanente para la
  • 8. formación en el desarrollo del rol. Estos espacios son imprescindibles para aquellos que trabajen en situaciones de conflicto en las comunidades. La opinión de todos cuenta Basado en publicaciones de la Fundación Cambio Democrático (miembro de la Red Internacional de Partners for Democratic Change) ¿Me siento incómodo con alguien? ¿Siento o percibo que algún participante se siente incómodo conmigo? ¿Todas las voces tuvieron la oportunidad de ser escuchadas? ¿He podido escuchar todas las voces? ¿De qué modo he asegurado que todos tengan igual acceso a la información? ¿Qué pienso que los participantes piensan de mis intervenciones? ¿Qué obstáculos yo identifico y creo que los participantes no identifican como tal? ¿Se ha apropiado el grupo de algún logro por pequeño que sea? ¿El trabajo se pudo focalizar en las necesidades compartidas? ¿Estoy influyendo de alguna manera en el contenido de los temas que se están tratando?
  • 9. Características del desarrollo comunitario Primero debemos definir lo que es Desarrollo Comunitario, podemos decir que son aquellos procesos de transformación social que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan determinado territorio a través del empeoramiento de las mismas, es decir deben ser las personas que habitan ese territorio quienes a través de la organización los protagonistas del propio proceso de desarrollo participando activamente del mismo de las decisiones que se tomen sobre el camino a seguir. Características Teniendo claro la definición de desarrollo comunitario podríamos decir que este tiene como característica lo siguiente: Autonomía: Para que un desarrollo Social se deben generar las condiciones de modo que la comunidad tenga la capacidad de elección. Las personas deben participar activamente en el proceso de desarrollo de su comunidad siendo un modelo de organización social que se sustenta en una especie de democracia en la cual deben participar políticos, técnicos y pobladores. Autogestión: La comunidad debe prepararse con la firme intención de gestionar directamente sus proyectos con el apoyo político, técnico y de todas las personas que la conforman, siendo capaces de manejar directamente todos los recursos
  • 10. con la claridad que les da el ser quienes viven día a día sus necesidades y fortalezas. Organización: Partiendo de la autonomía que se genera en la comunidad y la capacidad que tienen todos los integrantes para elegir a sus líderes, deben organizarse adecuadamente para lograr el desarrollo o bienestar en todas las dimensiones sociales y humanas que se requieren tales como trabajo, vivienda, salud, recreación, servicios sociales, etc. Atención a las Características de la Comunidad En un interesante análisis al respecto realizado por Emilio Velazco y Juan Antonio Arellano, señalan, que la gestión social es un instrumento más para el desarrollo de los pueblos y las comunidades. Que es una estrategia clientelar de los partidos políticos, que no se puede negar, y es muy efectiva. Es un recurso valioso para la imagen de los actores políticos, también es indiscutible. Es para los gobiernos un mecanismo que les puede ayudar a detectar y atender necesidades y demandas sociales con mayor precisión y rapidez, también es verdad. Lo que se pretende entonces es la implementación a escala regional del control local sobre el desarrollo y una vinculación total y articulación entre las políticas económicas, sociales y ambientales, que se supone a la vez la articulación de los medios apropiados para alcanzar opciones escogidas en armonía con el quehacer social de la comunidad. La autogestión comunitaria, es una gestión de la comunidad, que ocurre como consecuencia de transformar la espiral descendente de la pobreza en espirales ascendentes de desarrollo. La fuente de la autogestión comunitaria es el cambio de una visión fatalista de la pobreza, sólo como suma de carencias, a una visión esperanzadora, como generadora del impulso necesario para el desarrollo. Desde nuestro punto de vista este tema cobra relevancia ya que toca la medula del problema en nuestras comunidades, esto tiene como fin que sean los individuos de las diferentes regiones que atiendan sus necesidades, que sean
  • 11. autónomos para atender y resolver los problemas que los aquejan de manera pacifica y con las herramientas necesarias para alcanzar un bien común. Las características de nuestra comunidad y que haremos saber desde nuestro punto de vista y haciendo un enfoque en uno de los sectores donde vive uno de los integrantes de este equipo de trabajo, sin estudios estadísticos acerca del numero de personas que saben leer y escribir, edad, sexo, religión, nivel de estudios y profesión, haremos una descripción basados en la experiencia de vida en dicha comunidad. - La comunidad se encuentra enmarcada dentro del plano económico país, una economía afectada por la inflación y mala planificación. - Las viviendas están construidas con bloques y concreto, estas poseen los servicios básicos de luz, agua, transporte. - Están dotados de una iglesia donde realizan las actividades en las cuales comparten comunidad-iglesia y otras actividades - La gran mayoría de las personas sabe leer y escribir, igualmente no terminaron el bachillerato, poseen trabajos de supervisores, obreros entre otros. - Un número no tan grande son graduados universitarios y con profesiones de carrera. - Poseen cuatro (5) escuelas, siete (7) guarderías, tres (3) canchas deportivas - La diversión de las personas de la comunidad son el deporte, el cine y el paseo - Cuentan con un consejo comunal para la atención de sus problemas. - Hay problemas con la delincuencia. - Se presentan problemas con la recolección de la basura. - Problemas con las aguas productos de las lluvias - Personas que viven en sitios de riesgo. En estos puntos es que debe enfocarse el facilitador o los facilitadotes y saber como deben tratar dichas situaciones, empleando las normas, procedimientos
  • 12. para conciliar todas partes involucradas. De esto se trata cuando decimos que atención a las características de la comunidad y como se dijo al principio esto ayuda de gran manera a las autoridades políticas al momento de dar solución a los distintos problemas que aquejan a la comunidad. En definitiva cualquier ejecución de proyectos comunitarios debe ajustarse a lo aprobado en asamblea de ciudadanos y ciudadanas, planificado y presupuestariamente calculado. Debe plasmarse en el formato de Proyectos Comunitarios, diseñado por MINPADES y debe cumplir con los siguientes puntos: 1. Identificación del Proyecto. 2. Justificación del Proyecto. 3. Objetivos del Proyecto 4. Beneficiarios del proyecto 5. Plan de Inversión El Respeto a sus Necesidades La comunidad es un grupo social fundado en el “sentimiento” que la gente tiene una por otra y la necesidad de mejorar sus condiciones. En esencia, consiste en el sentimiento de pertenencia respecto del bienestar del grupo y de participación en él, el facilitador debe prestar especial atención a las características de su comunidad, respetando sus necesidades, realizando reuniones para sobre llevar el
  • 13. problema y buscar las opciones para solucionar dichos inconvenientes tomando en cuenta todas las herramientas adquiridas a través de su formación académica. Este respeto a las necesidades de la comunidad es un punto importante ya que de no darse la debida atención a los diferentes problemas que presenta la comunidad ocasionaría conflictos que no aportarían en nada al desarrollo comunitario. Tomando en cuenta que si el facilitador o facilitadotes no enfocan sus esfuerzos a conseguir soluciones respetando las necesidades de todos los individuos se vivirá una situación conflictiva y fuera de un cuadro de armonía, respeto y solidaridad Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Este punto se basa en la participación grupal y colectiva de todos los integrantes de la comunidad para discutir los temas de interés común y la búsqueda de las posibles soluciones. Es el momento para la realización de un gran esfuerzo de conjunto: el estado, los gremios, los dirigentes políticos, las organizaciones no gubernamentales, las juntas de acción comunal y la comunidad en general, con el fin de producir soluciones prontas y eficaces en las diferentes áreas de la actividad social.
  • 14. Propiciando la renovación cultural que les permita saber que tienen, que quieren conseguir y como pueden hacerlo con el empleo eficiente y eficaz del principal capital, la gente. Construcción Colectiva de Posibles Soluciones Proceso de articulación entre líderes, organizaciones, redes y sectores para crear una convergencia de intereses alrededor de una visión compartida para la sociedad. El desarrollo sostenible depende en gran parte de la habilidad de la sociedad civil, el empresariado y el sector gubernamental, para dialogar, colaborar e implementar juntos agendas de acción construidas colectivamente y que sean percibidas como legítimas por una diversidad de instituciones y comunidades. Los espacios públicos organizados en asambleas, realizando debates, fomentando diálogos, hacen la “construcción colectiva” de ese modelo alternativo. La comunidad debe comprometerse a realizar una evaluación continua a los indicadores que afecten el bienestar de las comunidades y que comprometan grandes grupos de la población. Así mismo la comunidad tendrá la oportunidad de vigilar y controlar las acciones del plan de desarrollo Local. Visto de esta forma, el plan de Desarrollo para las comunidades debe estar orientado para alcanzar la visión construida colectivamente a través del proceso de participación realizado y por lo tanto pretende que el desarrollo se base en las personas y no en las cosas. En ese orden de ideas, la educación será el instrumento que les permitirá a las comunidades aprovechar la fuerza creadora de la comunidad para la construcción de una sociedad con un alto desarrollo humano integral. Participativa, solidaria, equitativa, ajustada a los avances de la vida contemporánea
  • 15. A través de las MESAS DE TRABAJO, que son espacios para el avance de soluciones se plantean las problemáticas de la Comunidades y soluciones que beneficien a los Consejos Comunales y Cooperativas integrantes de la Comunidad, de una manera conjunta y dialogada. De esta manera el Servicio Comunitario cuenta con la información para determinar donde reforzar su aporte a la Comunidad. Consejos Comunales Es la forma de organización más avanzada que pueden darse los vecinos de una determinada comunidad para asumir el ejercicio real del poder popular, es decir, para poner en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad. Los consejos comunales son instancias básicas de participación, planificación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales de los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado, a ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social; donde el pueblo así formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas. También son la base sobre la cual se construye la democracia participativa y protagónica que plantea la Constitución Bolivariana.
  • 16. CONCLUSIÓN En esta investigación descubrimos que hay un proyecto que llevado de la mano con la mejor intención nos daría grandes resultados, he aquí que se descubren grandes lideres que permanecían dormidos y que no fue hasta ahora y por intermedio de este rol de facilitador en los procesos a los que me he referido, supone una ruptura con el rol tradicional del líder como guía u orientador porque “es el que sabe”. Para que los procesos logren la finalidad de promover la participación, las soluciones inclusivas, el respeto por las diferencias, el protagonista debe ser el grupo, no el facilitador. El que “sabe” es el grupo, no el facilitador. Esto nos dice que las comunidades, el colectivo en si puede lograr grandes cambios si dejamos de lado los intereses personales y las ambiciones egoístas, que nos levan a buscar un beneficio particular perjudicando a otros. Esta investigación nos enseño a conocer las características de nuestra comunidad e identificar las de otras en cualquier región de nuestra geografía, saber que no solo estamos para reclamar y hacer protestas a los gobernantes si no que tenemos el poder moral para hacer cumplir las soluciones que requieran nuestras comunidades, esto nos despierta de una especie de sueño en el cual vivimos una realidad virtual en la cual no guían y nos dicen que vivimos en una democracia participativa y de equidad no es así. Esperamos que esta investigación sirva como base a muchas otras y que no solo es leer y copiar de las páginas de Internet, es la interpretación que le damos a dicha lectura y lo que esta nos deja como enseñanza.