SlideShare una empresa de Scribd logo
El grupo conformado presenta las características de informal, derivado de
un interés con un objetivo en común.
En relación a los conceptos de Lewin conformamos un “grupo artificial ”
nos constituimos a partir de lo diagramado por la Profesora quien nos
asigno para trabajar de este modo, creó un dispositivo porque se considera
a esta técnica grupal necesaria y potencial y nos hallamos dispuestos para
una determinada tarea, existe un proceso de trabajo planificado
estipulado en una consigna la docente pensó a quienes agrupar,
convocar, se observará y registrará el trabajo colaborativo tomando
criterios predeterminados luego se extraerán conclusiones que harán
referencia a la “investigación - acción”. Puede observarse que al principio
el “espacio vital”, el “campo”, estaba dado por un contexto general o
“situación global”: la materia, la consigna, la conformación exterior del
grupo. Luego, a partir del intercambio por chat y por el foro, recién se
empieza a dar una “dynamis” entre los integrantes, es decir un “campo”
de interacción, de comunicación, de asunción de roles, que empieza a
conformar el “contexto situacional” del grupo.
Para la realización de este trabajo fue necesaria la lectura e interpretación
de la bibliografía propuesta herramienta para el conocimiento y desarrollo
de la tarea, cada uno debió poseer determinados conocimientos sobre el
tema.
Siguiendo a Mead, y abordando la inserción social del individuo, cada uno
de los integrantes del grupo somos sujetos que nacemos con una
predisposición hacia la vida social, considerando la Teoría de los Roles,
somos sujetos sociales enmarcados en una realidad: Escolar-Familiar-
Laboral-Social etc. en interacción cargados de subjetividades con
experiencias cotidianas construidas y modeladas mediante la cultura.
Se establecen además interacciones simbólicas dimensionadas en el
conocimiento de mi yo y el yo adjudicado, es decir el rol asignado (Somos
alumnos, padres y profesionales) con utilización de símbolos sociales que
fueron incorporados por socialización primaria y secundaria mediante el
acto comunicativo que permite que interpretemos la realidad, seamos
capaces de operar cambios en ella y confirmar nuestro rol.-
Asimismo, desde Mead, puede identificarse que en el grupo hubo una
instancia de desacuerdo y negociación para definir, al fin, que la
“situación” elegida para el Trabajo Práctico sería la conformación de
este mismo grupo, asumiendo que serviría para la tarea en común.
Este acuerdo, al modo de una “hipótesis como solución tentativa a un
problema”, consideramos que habilitó un proceso para “lograr una
definición que nos permita continuar la acción”, de modo que pudo
evitarse que las diferencias individuales generen una “inhibición de
unos sobre otros”, en cuanto al actuar, sentir o pensar. Esto se
relaciona también con Blumer, en tanto “los seres humanos actúan
hacia los objetos sobre la base del significado… y el significado de
tales objetos deriva de la interacción social”. Entonces, el significado
de la tarea en común no estaba dado desde la formulación de la
consigna, sino desde la “interacción simbólica” que efectivamente
pudo haber en el grupo, a través del chat y del foro.
Teniendo en cuenta a Bion , de lo expuesto anteriormente se establecen
interacciones entre cada uno de los actores articulados, donde la
presencia y la respuesta del otro es incluida e implica comunicación,
aprendizaje, presencia , integración de tiempo, espacio y objetivo
común equivalente a lo que Bion llama “grupo de trabajo” estructurado
en base a la realización de un trabajo grupal, con predominio de
procesos secundarios, es consciente con adhesión transitoria, realizamos
nuevos aprendizajes, elaboramos nuevas técnicas formales propios de la
educación a distancia sin conflictos emocionales como se daría en el
“grupo básico” en el que predominan los procesos primarios
inconscientes. Consideramos que la “mentalidad del grupo”, la
producción grupal, se condice con el “grupo de trabajo”, con
predominancia de los “procesos secundarios”, sin que la conflictiva
inconsciente logre inhibir la posibilidad de lo intersubjetivo del grupo de
trabajo bajo la fantasmática inconsciente del “grupo básico”.
Según Sartre, para entender la interacción se puede pensar en su
contraste “serialidad” son formas en las que los sujetos participamos
objetivamente del tiempo y del espacio, en las que desarrollamos nuestras
acciones pero sin establecer los procesos dialécticos, ejemplo: Viajamos,
realizamos compramos entre otros, los demás sujetos no resultan
significativos, no aparecen comprometidos en relación a nuestras
necesidades y objetivos en cambio desde la idea “ de grupo” cuyas
relaciones integrantes se hallan establecidos y resultan valiosos, así cada
miembro puede verse comprometido se incluye en una dialéctica con el
otro a partir de una necesidad (Realizar el Trabajo Práctico) es el motor de
relación con el otro participante del grupo.-
Siguiendo a Sastre: se evidencia una necesidad compartida, y transformar
este interés en común en interés común.
Los integrantes de este conjunto registran la necesidad de la participación
de los otros para la satisfacción de sus propios objetivos. Para que esto se
de no es suficiente un discurso, sino un proceso dialéctico que se
despliega en una praxis, esto se manifiesta en el interjuego de los
participantes de este grupo dada la participación de cada uno de sus
integrantes.
Se da también el otro requisito: pasar de las comunicaciones indirectas
o unidireccionales a las comunicaciones directas o de
retroalimentación (procesos de ida y vuelta), en nuestro caso esta
comunicación tiene la particularidad de ser una comunicación virtual.
La comunicación es el vehículo de la interacción, y en esta etapa se
profundiza el conocimiento mutuo, se va ajustando.
Se transitan momentos de solidaridad y pertenencia dentro de un
proyecto común en el que todos se sienten parte de algo mejor y más
grande que cada uno individualmente. Y los otros se imponen al
comportamiento individual, regulándolo, todos los integrantes
comparten un objetivo en común que requiere de todos para que éste
pueda cumplirse. Es la “fraternidad”. Consideramos que en las últimas
participaciones del Foro, y en las conclusiones del Chat, puede
observarse este efecto de fraternidad, en tanto las rivalidades o
confrontaciones basadas en significados individuales, pueden dar lugar
a una actividad colaborativa sobre una producción en común.
• “La teoría del campo y el aprendizaje”, Kurt Lewin. En
Apunte de cátedra
• “Las Metodologías de George Herbert Mead y Herbert
Blumer. Similitudes y diferencias”, Pablo Forni. En Apunte de
cátedra
• “W. Bion: Un recorrido por su vida y su obra”, Marcela
Bianchi. En Apunte de cátedra

Más contenido relacionado

Destacado

Gestión de materiales mm
Gestión de materiales mmGestión de materiales mm
Gestión de materiales mm
nicsypacheco
 
Album de fotografies de la tardor
Album de fotografies de la tardorAlbum de fotografies de la tardor
Album de fotografies de la tardor
Beth Esteve
 
Expo r.i
Expo r.i Expo r.i
Expo r.i
Hugo Soto
 
Mi abuela
Mi abuelaMi abuela
Mi abuela
influeeencias
 
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓNNUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓNGregorio Alfonso Torres Echenique
 
cuestiones criticas
cuestiones criticascuestiones criticas
cuestiones criticas
karenscita
 
octava region
octava regionoctava region
octava region
shipamogli
 
Desarrollo del capital humano en las mujeres
Desarrollo del capital humano en las mujeresDesarrollo del capital humano en las mujeres
Desarrollo del capital humano en las mujeres
Biblioteca Virtual de Dominio Público
 
Disertación del blog
Disertación del blogDisertación del blog
Disertación del blog
Alejandrinski
 
Flickripicasa
FlickripicasaFlickripicasa
Flickripicasa
cfgmSE
 
video La basura1
 video La basura1 video La basura1
video La basura1
25481867
 
Dn12 u3 a4_RRC
Dn12 u3 a4_RRCDn12 u3 a4_RRC
Dn12 u3 a4_RRC
1710100211
 
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICASINICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
sancpilar
 
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia
 
PFRRHH 4° Violencia Familiar
PFRRHH 4° Violencia FamiliarPFRRHH 4° Violencia Familiar
PFRRHH 4° Violencia Familiar
Olga Karin
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
Sheilalonso
 
I manual horneado del pan (1)
I manual horneado del pan (1)I manual horneado del pan (1)
I manual horneado del pan (1)
Yerardin Guerra Alania
 
Libros para kindle
Libros para kindleLibros para kindle
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
Atenas Quintal
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion
Atenas Quintal
 

Destacado (20)

Gestión de materiales mm
Gestión de materiales mmGestión de materiales mm
Gestión de materiales mm
 
Album de fotografies de la tardor
Album de fotografies de la tardorAlbum de fotografies de la tardor
Album de fotografies de la tardor
 
Expo r.i
Expo r.i Expo r.i
Expo r.i
 
Mi abuela
Mi abuelaMi abuela
Mi abuela
 
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓNNUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓN
NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION APLICADAS A LA EDUCACIÓN
 
cuestiones criticas
cuestiones criticascuestiones criticas
cuestiones criticas
 
octava region
octava regionoctava region
octava region
 
Desarrollo del capital humano en las mujeres
Desarrollo del capital humano en las mujeresDesarrollo del capital humano en las mujeres
Desarrollo del capital humano en las mujeres
 
Disertación del blog
Disertación del blogDisertación del blog
Disertación del blog
 
Flickripicasa
FlickripicasaFlickripicasa
Flickripicasa
 
video La basura1
 video La basura1 video La basura1
video La basura1
 
Dn12 u3 a4_RRC
Dn12 u3 a4_RRCDn12 u3 a4_RRC
Dn12 u3 a4_RRC
 
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICASINICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
INICIACIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
 
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
Asamblea Ordinaria de Colegiados: Propuesta de actividades para 2011
 
PFRRHH 4° Violencia Familiar
PFRRHH 4° Violencia FamiliarPFRRHH 4° Violencia Familiar
PFRRHH 4° Violencia Familiar
 
El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
I manual horneado del pan (1)
I manual horneado del pan (1)I manual horneado del pan (1)
I manual horneado del pan (1)
 
Libros para kindle
Libros para kindleLibros para kindle
Libros para kindle
 
5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton5 glosario motriz_teleton
5 glosario motriz_teleton
 
20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion20 superar la_exclusion
20 superar la_exclusion
 

Similar a Grupo6

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
AlbertoRMG
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Alberto'r Morales'g
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
Ramiro Aduviri Velasco
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Jackaterin
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Cecilia Buffa
 
Daniel gamarra
Daniel gamarraDaniel gamarra
Daniel gamarra
dazulgrana
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
yezeniamercadosierra
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
yezeniamercadosierra
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
Coraima05512
 
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
Puente
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Vilma87
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdfEstructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
andrea156468
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Elena Isabel Rozas
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
AliciaSilvia
 
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de gruposUna visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Martín López Calva
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
Rodriguez Sabina
 
Aprendizaje Colaborativo.pptx
Aprendizaje Colaborativo.pptxAprendizaje Colaborativo.pptx
Aprendizaje Colaborativo.pptx
Elizabeth131856
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Rodrigo
 
Afectividad y Virtualidad
Afectividad y VirtualidadAfectividad y Virtualidad
Afectividad y Virtualidad
soydolverde
 

Similar a Grupo6 (20)

Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
Luz María Zañartu Correa - Aprendizaje colaborativo: una nueva forma de Diálo...
 
Daniel gamarra
Daniel gamarraDaniel gamarra
Daniel gamarra
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
 
Teoría de vygotsky
Teoría de vygotskyTeoría de vygotsky
Teoría de vygotsky
 
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
GRUPO DE INTERCAMBIO CLINICO (GIC)
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdfEstructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
Estructura y Analisis de los fenomenos Grupales 2014 lectura de cronica.pdf
 
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónicaEstructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
Estructura y análisis de los fenómenos grupales 2014 lectura de crónica
 
Taller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidadTaller aula colaborativa y diversidad
Taller aula colaborativa y diversidad
 
Una visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de gruposUna visión humanista de la dinámica de grupos
Una visión humanista de la dinámica de grupos
 
Trabajo practico
Trabajo practicoTrabajo practico
Trabajo practico
 
Aprendizaje Colaborativo.pptx
Aprendizaje Colaborativo.pptxAprendizaje Colaborativo.pptx
Aprendizaje Colaborativo.pptx
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Afectividad y Virtualidad
Afectividad y VirtualidadAfectividad y Virtualidad
Afectividad y Virtualidad
 

Más de beatrizaq

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
beatrizaq
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
beatrizaq
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
beatrizaq
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
beatrizaq
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
beatrizaq
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
beatrizaq
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
beatrizaq
 
Beatriz aquino presentación6 de noviembre
Beatriz aquino presentación6 de noviembreBeatriz aquino presentación6 de noviembre
Beatriz aquino presentación6 de noviembre
beatrizaq
 

Más de beatrizaq (8)

Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 8
Grupo 8Grupo 8
Grupo 8
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Beatriz aquino presentación6 de noviembre
Beatriz aquino presentación6 de noviembreBeatriz aquino presentación6 de noviembre
Beatriz aquino presentación6 de noviembre
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Grupo6

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El grupo conformado presenta las características de informal, derivado de un interés con un objetivo en común. En relación a los conceptos de Lewin conformamos un “grupo artificial ” nos constituimos a partir de lo diagramado por la Profesora quien nos asigno para trabajar de este modo, creó un dispositivo porque se considera a esta técnica grupal necesaria y potencial y nos hallamos dispuestos para una determinada tarea, existe un proceso de trabajo planificado estipulado en una consigna la docente pensó a quienes agrupar, convocar, se observará y registrará el trabajo colaborativo tomando criterios predeterminados luego se extraerán conclusiones que harán referencia a la “investigación - acción”. Puede observarse que al principio el “espacio vital”, el “campo”, estaba dado por un contexto general o “situación global”: la materia, la consigna, la conformación exterior del grupo. Luego, a partir del intercambio por chat y por el foro, recién se empieza a dar una “dynamis” entre los integrantes, es decir un “campo” de interacción, de comunicación, de asunción de roles, que empieza a conformar el “contexto situacional” del grupo.
  • 9. Para la realización de este trabajo fue necesaria la lectura e interpretación de la bibliografía propuesta herramienta para el conocimiento y desarrollo de la tarea, cada uno debió poseer determinados conocimientos sobre el tema. Siguiendo a Mead, y abordando la inserción social del individuo, cada uno de los integrantes del grupo somos sujetos que nacemos con una predisposición hacia la vida social, considerando la Teoría de los Roles, somos sujetos sociales enmarcados en una realidad: Escolar-Familiar- Laboral-Social etc. en interacción cargados de subjetividades con experiencias cotidianas construidas y modeladas mediante la cultura. Se establecen además interacciones simbólicas dimensionadas en el conocimiento de mi yo y el yo adjudicado, es decir el rol asignado (Somos alumnos, padres y profesionales) con utilización de símbolos sociales que fueron incorporados por socialización primaria y secundaria mediante el acto comunicativo que permite que interpretemos la realidad, seamos capaces de operar cambios en ella y confirmar nuestro rol.-
  • 10. Asimismo, desde Mead, puede identificarse que en el grupo hubo una instancia de desacuerdo y negociación para definir, al fin, que la “situación” elegida para el Trabajo Práctico sería la conformación de este mismo grupo, asumiendo que serviría para la tarea en común. Este acuerdo, al modo de una “hipótesis como solución tentativa a un problema”, consideramos que habilitó un proceso para “lograr una definición que nos permita continuar la acción”, de modo que pudo evitarse que las diferencias individuales generen una “inhibición de unos sobre otros”, en cuanto al actuar, sentir o pensar. Esto se relaciona también con Blumer, en tanto “los seres humanos actúan hacia los objetos sobre la base del significado… y el significado de tales objetos deriva de la interacción social”. Entonces, el significado de la tarea en común no estaba dado desde la formulación de la consigna, sino desde la “interacción simbólica” que efectivamente pudo haber en el grupo, a través del chat y del foro.
  • 11. Teniendo en cuenta a Bion , de lo expuesto anteriormente se establecen interacciones entre cada uno de los actores articulados, donde la presencia y la respuesta del otro es incluida e implica comunicación, aprendizaje, presencia , integración de tiempo, espacio y objetivo común equivalente a lo que Bion llama “grupo de trabajo” estructurado en base a la realización de un trabajo grupal, con predominio de procesos secundarios, es consciente con adhesión transitoria, realizamos nuevos aprendizajes, elaboramos nuevas técnicas formales propios de la educación a distancia sin conflictos emocionales como se daría en el “grupo básico” en el que predominan los procesos primarios inconscientes. Consideramos que la “mentalidad del grupo”, la producción grupal, se condice con el “grupo de trabajo”, con predominancia de los “procesos secundarios”, sin que la conflictiva inconsciente logre inhibir la posibilidad de lo intersubjetivo del grupo de trabajo bajo la fantasmática inconsciente del “grupo básico”.
  • 12. Según Sartre, para entender la interacción se puede pensar en su contraste “serialidad” son formas en las que los sujetos participamos objetivamente del tiempo y del espacio, en las que desarrollamos nuestras acciones pero sin establecer los procesos dialécticos, ejemplo: Viajamos, realizamos compramos entre otros, los demás sujetos no resultan significativos, no aparecen comprometidos en relación a nuestras necesidades y objetivos en cambio desde la idea “ de grupo” cuyas relaciones integrantes se hallan establecidos y resultan valiosos, así cada miembro puede verse comprometido se incluye en una dialéctica con el otro a partir de una necesidad (Realizar el Trabajo Práctico) es el motor de relación con el otro participante del grupo.- Siguiendo a Sastre: se evidencia una necesidad compartida, y transformar este interés en común en interés común. Los integrantes de este conjunto registran la necesidad de la participación de los otros para la satisfacción de sus propios objetivos. Para que esto se de no es suficiente un discurso, sino un proceso dialéctico que se despliega en una praxis, esto se manifiesta en el interjuego de los participantes de este grupo dada la participación de cada uno de sus integrantes.
  • 13. Se da también el otro requisito: pasar de las comunicaciones indirectas o unidireccionales a las comunicaciones directas o de retroalimentación (procesos de ida y vuelta), en nuestro caso esta comunicación tiene la particularidad de ser una comunicación virtual. La comunicación es el vehículo de la interacción, y en esta etapa se profundiza el conocimiento mutuo, se va ajustando. Se transitan momentos de solidaridad y pertenencia dentro de un proyecto común en el que todos se sienten parte de algo mejor y más grande que cada uno individualmente. Y los otros se imponen al comportamiento individual, regulándolo, todos los integrantes comparten un objetivo en común que requiere de todos para que éste pueda cumplirse. Es la “fraternidad”. Consideramos que en las últimas participaciones del Foro, y en las conclusiones del Chat, puede observarse este efecto de fraternidad, en tanto las rivalidades o confrontaciones basadas en significados individuales, pueden dar lugar a una actividad colaborativa sobre una producción en común.
  • 14. • “La teoría del campo y el aprendizaje”, Kurt Lewin. En Apunte de cátedra • “Las Metodologías de George Herbert Mead y Herbert Blumer. Similitudes y diferencias”, Pablo Forni. En Apunte de cátedra • “W. Bion: Un recorrido por su vida y su obra”, Marcela Bianchi. En Apunte de cátedra