SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 149
Descargar para leer sin conexión
MICROBIOLOGIA MÉDICA I
Corynebacterium
diphteriae
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 1
CORYNEBACTERIUM
Los bacilos grampositivos aerobios son un grupo heterogéneo de bacterias que se han
agrupado de forma poco exacta
según su morfología,
propiedades de tinción
contenido de guanina mas citosina (G + C).
Este grupo se suele denominar bacterias corineformes (≪en forma de porra≫) e incluyen los
géneros Corynebacterium y otros relacionados
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 2
El genero Corynebacterium es un grupo grande y
heterogéneo de mas de 100 especies y subespecies que
poseen una pared celular que contiene:
arabinosa,
 galactosa,
Acido meso-diaminopimelico (meso-DAP)
ácidos micólicos de cadenas cortas (de 22 a 36
átomos de carbono).
Los microorganismos de tipo Corynebacterium no son
acidorresistentes.
La tinción de Gram de estas bacterias revela la
presencia de agregados y cadenas cortas de bacilos de
forma irregular (semejantes a un garrote).
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 3
Las corinebacterias son:
aerobias o anaerobias
facultativas
Inmóviles
catalasa-positivas
La mayoría de las especies, pero
no todas, fermentan los
carbohidratos y generan moléculas
de acido láctico.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 4
Las corinebacterias son ubicuas en las
plantas y en los animales, y colonizan
normalmente en el ser humano:
Piel
aparato respiratorio superior
aparato digestivo
aparato genitourinario
CORYNEBACTERIUM
DIPHTHERIAE
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 5
FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
C. diphtheriae es un bacilo pleomorfo (0,3 a 0,8 × 1 a 8 mm) que se tiñe de manera irregular.
Esta especie se subdivide en cuatro biotipos en función de la morfología de sus colonias y sus
propiedades bioquimicas:
belfanti
gravis
intermedius
mitis.
La mayor parte de las enfermedades se debe al biotipo mitis.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 6
PATOGENIA E INMUNIDAD
La toxina diftérica es el principal factor de virulencia de C. diphtheriae.
El gen tox, que codifica la exotoxina, se introduce en las cepas de C. diphtheriae mediante
un bacteriófago lisogénico (fago b).
Existen tres regiones funcionales en la molécula de toxina:
región catalítica en la subunidad A,
región de unión al receptor
región de translocación en la subunidad B.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 7
EPIDEMIOLOGIA
La difteria es una enfermedad de distribución universal, fundamentalmente en las zonas
urbanas desfavorecidas donde existen condiciones de hacinamiento y el nivel de inmunidad
inducida por la vacuna es bajo.
C. diphtheriae se mantiene en la población como consecuencia del estado de portador
asintomático en la bucofaringe o en la piel de las personas inmunizadas.
Se transmite de una persona a otra a través de gotitas respiratorias o mediante contacto
cutáneo.
El ser humano representa el único reservorio conocido de este microorganismo.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 8
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 9
ENFERMEDADES CLINICAS
La presentación clínica de la difteria viene determinada por:
1) el lugar de la infección;
2) el estado inmunitario del paciente,
3) la virulencia del microorganismo.
La exposición a C. diphtheriae puede originar:
colonización asintomática de las personas con inmunidad completa,
enfermedad respiratoria leve en las personas parcialmente inmunizadas
enfermedad fulminante, y algunas veces mortal, en pacientes no inmunizados.
La toxina diftérica se produce en el sitio de infección y luego se disemina a través de la sangre para
producir los signos sistémicos de la difteria.
No es preciso que el microorganismo penetre en la sangre para producir enfermedad.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 10
DIFTERIA RESPIRATORIA
Los síntomas de la difteria se desarrollan después de un periodo de incubación de 2 a 4
días.
Los microorganismos se multiplican en el interior de células epiteliales de la faringe o de
superficies adyacentes e inicialmente producen un daño localizado como consecuencia de la
actividad de la exotoxina.
Inicio es abrupto
malestar general
dolor de garganta
faringitis exudativa
febrícula
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 11
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 12
El exudado se transforma en
una seudomembrana
formada por bacterias,
linfócitos, células
plasmáticas, fibrina y células
muertas que puede recubrir:
 amígdalas
 úvula y paladar
se puede extender en la
parte superior hasta la
nasofaringe y en la parte
inferior hasta la laringe
La seudomembrana se encuentra firmemente adherida al tejido respiratorio y es difícil
de desprender sin que sangre el tejido subyacente (característico de la difteria).
Las complicaciones sistémicas en los pacientes con formas graves de la enfermedad
afectan principalmente al corazón y el sistema nervioso.
Miocarditis se manifiestan típicamente a las 1-2 semanas de la enfermedad y cuando
los síntomas faríngeos empiezan a mejorar.
Los síntomas pueden aparecer de forma aguda o gradual y su gravedad se acentúa
hasta:
insuficiencia cardiaca congestiva
arritmias cardiacas
La muerte
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 13
Neurotoxicidad es proporcional a la gravedad de la enfermedad primaria,
que viene condicionada por la inmunidad de los pacientes.
La mayor parte de los enfermos con una enfermedad primaria grave sufren:
Neuropatia (inicialmente se limita al paladar blando y la faringe)
Parálisis oculomotora y ciliar
Neuritis periférica.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 14
DIFTERIA CUTÁNEA
La difteria cutánea se adquiere por el contacto de
la piel con otras personas infectadas.
El microorganismo coloniza la piel y llega al tejido
subcutáneo a través de interrupciones de la
barrera de la piel.
En primer lugar se forma una pápula, se
transforma en una úlcera crónica que no
desaparece, la cual se recubre en algunas
ocasiones de una membrana grisácea.
Es frecuente encontrar también Staphylococcus
aureus o Streptococcus pyogenes en la herida.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 15
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 16
DIAGNOSTICO
El tratamiento inicial de un paciente con difteria se instaura sobre la
base del diagnostico clínico, no de los resultados de laboratorio,
debido a la imposibilidad de disponer de los resultados definitivos en
un plazo inferior a 1 semana.
Microscopia
Los resultados del examen microscópico del material clínico no son
fiables.
Cultivo
Las muestras para aislar C. diphtheriae se deben recoger de la
nasofaringe y de la garganta.
Se deben inocular tanto en una placa de agar sangre enriquecido no
selectivo como en un medio especialmente preparado para este
microorganismo (p. ej., agar sangre con cisteina-telurito [CTBA], medio
de cultivo Tinsdale, agar colistina-nalidixico [CNA]).
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 17
Identificación
La identificación de sospecha de C. diphtheriae se puede realizar por la presencia de
cistinasa y la ausencia de piracinamidasa (dos reacciones enzimáticas que se determinan
con rapidez).
Pruebas de toxigenicidad
Todas las cepas de C. diphtheriae se deben analizar con respecto a la producción de
exotoxina.
El patrón de referencia para la detección de la toxina diftérica es un ensayo de
inmunodifusion in vitro (prueba de Elek).
Un método alternativo es la detección del gen de la exotoxina con empleo de un método
de amplificación de los ácidos nucleicos basado en la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR).
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 18
TRATAMIENTO
El tratamiento de la difteria es la administración precoz de la antitoxina diftérica con el fin de neutralizar
de forma especifica la exotoxina antes de que esta se una a la célula del hospedador.
Se usa también el tratamiento antibiotico con penicilina o con eritromicina para destruir las células de C.
diphtheriae e inhibir la producción de exotoxina.
También es importante el reposo en cama,
El aislamiento para evitar una diseminación secundaria.
En los pacientes con difteria respiratoria, el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea.
La vacunación con el toxoide es necesaria tras la recuperación del paciente, ya que un gran numero de
sujetos no logra fabricar anticuerpos protectores con posterioridad a una infección natural.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 19
PREVENCIÓN Y CONTROL
La difteria sintomática se puede prevenir mediante la vacunación activa de las personas
con toxoide diftérico.
El toxoide, no toxico e inmunogenico, se prepara tratando la toxina con formalina.
Inicialmente, los niños reciben cinco inyecciones de esta preparación con antígenos del
tétanos y de la tos ferina (vacuna DTP) a los 2, 4, 6, 15 o 18 meses de vida, así como a
los 4 o 6 años.
Después de esta edad, se recomienda la administración de vacunaciones de recuerdo con
el toxoide diftérico combinado con el toxoide tetánico cada 10 años.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 20
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 21
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 22
CASO CLINICO VIRTUAL
Paciente de 14 años de edad consulta por dolor de garganta, febril
Los antecendentes personales niega antecedentes alérgicos, la madre refiere
inmunizaciones incompleta (no precisa cuales).
Edpidemiologia casa de bloques de 1 cuarto sala, cocina, sin servicios de cloacas ni
agua.
Paciente que se encontró en contacto directo con persona fallecida aparentemente
con estas misma sintomatología.
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 23
Examen físico:
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 24
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 25
DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 26
Universidad María Auxiliadora
Carrera: Medicina
Microbiología I
UNIDAD 8: Bacteriología Patógena: Cocos Gram Positivos: Staphylococcus
Docente: Jorge Javier Alfonso, PhD.
Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales
• Estudio de microrganismos
• Grupo sumamente diverso de
organismos microscópicos, que
pueden vivir de forma aislada o
em grupos
• También incluye al estudio de
virus, viroides y priones
Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales
Tendencia
Situaciones
incómodas
Claves para mantener equilibro en el
ambiente
• Ciclos de elementos químicos
claves (C,N, S, O, H) (90%)
• Fotosíntesis
• Seres humanos: 90%
• Animales: intestinos
• Biotecnologia
Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales
• Aplicaciones comerciales
• Industria de alimentos
Chaim Weizmann
Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales
• Lamentablemente, un pequeño número de MO son patogénicos, lo que torna extremamente
necesario disponer de un conocimiento detallado de las diversas características de esos
agentes infecciosos.
Que estudia la microbiologia y por que es importante?
• Estudia a los MO, como funcionan, su origen, evolución, diversidad y su
relación con el ecosistema
Microbiología
Aplicada: Gran relevancia en avances en medicina, veterinária,
indústria, biotecnologia, etc.
Básica: Estudia los microorganismos para compreender sus
características funcionales, biológicas y estructurales
En que contexto se estudian estos grupos?
Clasificación Descripción Distribución
En que contexto se estudian estos grupos?
Características biológicas, funcionales y estructurales de
microorganismos
Información sobre su patogenicidad y proponer mecanismos para el control
Cuál es el objetivo de estudiar diferentes aspectos de microorganismos
Cocos grampositivos-Generalidades
• Los cocos grampositivos son un grupo heterogéneo
• Presentan forma esférica, reacción a la tinción de
Gram y ausencia de endosporas
• Una prueba para clasificar en géneros diferentes es
determinar la presencia de catalasa
• Los cocos pueden organizarse en diplococos,
estreptococos, tétradas, sarcinas y estáfilococos
Cocos grampositivos-Generalidades
• Los cocos grampositivos son un grupo heterogéneo
• Presentan forma esférica, reacción a la tinción de
Gram y ausencia de endosporas
• Una prueba para clasificar en géneros diferentes es
determinar la presencia de catalasa
• Los cocos pueden organizarse en diplococos,
estreptococos, tétradas, sarcinas y estáfilococos
Staphylococcus-Generalidades
• Miembros del género Staphylococcus son células esféricas
grampositivas
• 0.5 a 1.5 de diámetro, no presentan flagelos ni forman esporas
• Se disponen en racimos irregulares parecidos a racimos de
uvas
• Crecen en una variedad de condiciones (aeróbicas y
anaeróbicas) en presencia de sal a temperaturas de 18-40 C
Staphylococcus-Generalidades
• Los estafilococos producen catalasa
• Algunos son miembros de la microbiota normal de la piel y
mucosas
• Mas de 40 espécies y 20 subespécies
• Algunas especies son importantes patógenos para el ser
humano y causan enfermedades que pueden afectar los
tejidos blandos, los huesos, la piel, el aparato genitourinario y
causar infecciones oportunistas
• S. aureus: Mas virulento. Produce coagulasa
Staphylococcus-Cultivo
• Crecen con rapidez en diversos medios de cultivo
bacteriológicos en condiciones aeróbicas y son anaeróbicos
facultativos
• Se desarrollan con más rapidez a una temperatura de 37 °C,
pero forman pigmento mejor a una temperatura de 20 a 25 °C
• Colonias en medios sólidos tienen un aspecto redondeado, liso
y brillante
• S. aureus generalmente suele formar colonias de color gris a
dorado (aureus), mientras que S. epidermis forman colonias
grises a blancas
Fisiología y estructura
La capa más externa de la pared celular puede estar
recubierta por una cápsula de polisacáridos.
Esta cápsula protege a las bacterias al inhibir la fagocitosis
por los PMNL
Une a las bacterias a tejidos y a superficies como injertos,
protesis, catéteres, etc
La mayoría de Staphylococcus produce una capa de limo o
biopelícula, formada por azucares y proteínas, cuya
cantidad depende de factores genéticos y condiciones de
crecimento
Capsula y capa de limo
https://www.youtube.com/watch?v=o82PUCGUU3A
Fisiología y estructura
Péptidoglucano y enzimas asociadas
• El PG está formado por capas de cadenas de glucanos
construídas com 10-12 subunidades alternantes de N-
acetilmurámico y N-acetilglucosamina
• La capa de PG em Grampositivas se compone de numerosas
capas entrecruzadas, unidas por puetes peptídicos, lo que le da
mayor rigidez a la pared
• Las enzimas que catalizan la sintesis de la capa de PG son
denominadas PBPs
RESISTENCIA: SARM: MecA
Fisiología y estructura
Ácido teicoico
• Polímeros fosfatados, específicos de espécie que se unen al N-
acetilmurámico
• Aunque son poco inmunogénicos, pueden estimular uma
respuesta humoral específica cuando están unidos al PG
• Son importantes en el metabolismo de la pared celular
• Anticuerpos antiácido teicoico pueden ser encontrados en
pacientes con endocarditis activa causada por S. aureus
Fisiología y estructura
Proteínas de adhesion a la superficie
• Se identificaron numerosas proteínas (MSCRAMM) que se unen
a proteínas presentes en la matriz del hospedero
• Otras MSCRAMMs son las del factor de agregación (coagulasa),
convierten fibrinogeno em fibrina insoluble. La detección de la
coagulasa constituye la prueba principal para la identificación de
S. aureus
• La proteína A se une a la porción Fc de las IgGs (excepto IgG3).
Membrana citoplasmática
• Compuesto por proteínas, lípidos y carbohidratos
• Actúa como barrera osmótica y proporciona una sujección para
la biosíntesis celular y enzimas respiratorias
Patogenia e inmunidad
Patología
• Capacidad de bacterias para evadir
fagocitosis
• Producir proteínas de superficie que median
en la adherencia
• Producir destrucción celular por medio de la
elaboración de toxinas específicas y enzimas
hidrolíticas
Expresión de factores de
virulencia
AGR
Accesory gene regulator
Este sistema de control por Quorum sensing:
• Permite la expresión de proteínas de adhesión
• Promueven la colonización tisular cuando la densidad de bacterias es baja
• Promueve la producción de enzimas hidrolíticas y toxinas cuando la población de bacterias
es alta
Patogenia e inmunidad
Patogenia e inmunidad
Defensas contra la inmunidad innata
• Los estafilococos encapsulados se ligan a opsoninas cubriéndolas y protege a las bacterias inhibiendo la
fagocitosis.
• La capa de limo también protege de la fagocitosis
• La unión de la proteína A a las IgGs también evita la eficaz eliminación mediada por anticuerpos
Patogenia e inmunidad
Numerosas enterotoxinas (18)
Toxinas citolíticas
α, β, , γ, δ y leucocidina de Panton-
Valantine
2 toxinas exfoliativas Toxinas
estafilocócicas
Toxina 1 del síndrome
del shock tóxico (TSST-1) SUPERANTIGENOS
Citotoxinas
Toxina α Toxina β Toxina δ Leucocidina
Toxina γ
• 33 kDa
• Altera músculo liso de
• vasos sanguíneos
• Citotóxica
• Se integra a regiones
hidrofóbicas de la
membrana (poros)
• Mediador importante
en lesión tisular
• Esfingomielina C
• 35 kDa
• Citotóxica p/diversas
células
• Cataliza hidrólisis de
Fosfolípidos
• 3 Kda
• Citotóxica
• Altera las membranas
celulares.
• Formadas por dos componentes: S y F
• Esas toxinas pueden lisar neutrófilos y
macrófagos
• Toxinas leucocidina P-V se encuentran
en todas las SARM asociadas a
infecciones comunitárias.
• Provoca lisis celular esta mediada por
la formación de poros que aumenta la
permeabilidad a cationes e
inestabilidad osmótica
Enterotoxinas
• 18 enterotoxinas estafilococicas (A-R)
A: Intoxicaciones con alimentos
C y D: Productos lácteos contaminados
B: Colitis seudomembranosa
• Son termoestables (100 ºC por 30 min) y
resisten a hidrolisis por enzimas gástricas
• Las enterotoxinas son causas importantes
de intoxicación alimentaria, produciendo
vomito y diarrea
• Se cree que la estimulación de la liberación
de los mediadores inflamatorios por parte
de los mastocitos origina el vómito,
característic de la intoxicación por
estafilococos.
Toxinas exfoliativas
• 2 formas:
a) ETA: termo estable (gen-fago)
b) ETB (termolábil-plásmido)
• El síndrome de la piel escaldada por estafilococos
(SPEE) está mediado por toxinas exfoliativas.
• Toxinas son SP que degradan la desmogleina I
• Se observa principalmente en niños pequeños,
raramente en adultos
• Después de la exposición de la epidermis a la toxina, se
desarrollan anticuerpos neutralizantes protectores, lo que
lleva a la resolución del proceso tóxico
Toxina del síndrome del
shock tóxico
• La TSST-1 es uma exotoxina termoestable y
resistente a proteólisis (22 kDa)
• La TSST-1 es un superantígeno que estimula la
liberacion de citocinas, provocando extravasacion
de células endoteliales y en altas concentraciones
es citotóxica
• Se estima gran % de cepas de S. aureus causantes
del síndrome del shock tóxico (SST) asociado a la
menstruación y la mitad de las cepas causantes de
otras formas de SST producen TSST-1.
• La toxina produce fiebre, choque y lesión de
órganos múltiples, lo que comprende un exantema
descamativo.
• La capacidad de la TSST-1 para atravesar las barreras
mucosas, incluso cuando la infección está localizada en
la vagina o la herida, provoca los efectos sistémicos del
SST
Enzimas estafilocócicas
Coagulasas Hialuronidasa Fibrinolisina Lipasas Nucleasas
2 formas: Ligada y
libre
La coagulasa puede
provocar una capa
fina de fibrina
alrededor del
absceso
estafilococico, la
infeccion queda
localizada y las
bacterias quedan
protegidas de la
fagocitosis
Hidroliza los
ácidos hialurónicos,
presentes en la
matriz celular del
tejido
Conjuntivo
(diseminación)
Llamada también
estafilocinasa,
puede disolver los coágulos
de fibrina.
Hidrolizan los
lípidos y
garantizan la
supervivencia
de los
estafilococos en
las regiones
sebáceas del
organismo
Termoestable, que
puede hidrolizar el
ADN viscoso
Enzimas estafilocócicas
Epidemiologia
• Staphyolococcus: Ubicuos
• En los neonatos se observa con frecuencia la
colonización del ombligo, la piel y la región perianal
por S. aureus, mientras que niños mayores y
adultos es más frecuente en la nasofaringe que en
la bucofaringe
• Aproximadamente el 15% de los adultos sanos son
portadores permanentes de S. aureus en la
nasofaringe, aunque se ha descrito una incidencia
más elevada en determinadas poblaciones
• Las cepas de SARM se han extendido con rapidez
• Rasgos comunes de SARM: 1) Región SCCmec de tipo IV
que codifica la resistencia a la meticilina; 2) toxina
leucocidina P-V y 3) susceptibilidad a la mayor parte de
los antibióticos, con excepción de los β-lactámicos
Enfermedades
Producción de toxinas
Invasión directa y
destrucción del tejido
• SPEE
• SST
• Intoxicación de alimentos
• Infecciones cutáneas
• Endocarditis
• Neumonía
• Artritis séptica
Síndrome de la piel escalada por
estafilococos (SPEE)
Gottfried Ritter Von
Rittershain
• Inicio brusco de un eritema peribucal localizado
• Se extiende por todo el organismo (2 días)
• Se forma el signo de Nikolsky positivo y poco
después grandes ampollas o vesículas cutáneas
• El epitelio se recupera en 7-10 días cuando aparecen
los Ac. Protectores y no se forman cicatrices
• Tasa de mortalidad en recién nacidos y niños: menor
al 5%. En adultos, suele afectar a pacientes
inmunodeprimidos, con nefropatías, alcanzado una
mortalidad aproximada a 60%.
Impétigo ampolloso
• Forma localizada de SPEE
• Cepas específicas de S. aureus productoras de
toxinas se asocian a la formación de ampollas
cutáneas superficiales
• Pacientes arrojan resultados positivos en cultivos
• Enfermedad se da principalmente en lactantes y
niños pequeños y se transmite fácilmente
Intoxicación alimentaria por estafilococos
• Bastante frecuente (Intoxicación mas que infección)
• Generalmente, procede de portadores con colonización
asintomática de la nasofaringe. Bacterias que contaminan
alimentos, liberan la toxina a Tº ambiente o más elevada. Las
toxinas son termoestables
• Diarrea acuosa (puede ocasionar deshidratación), dolor abdominal,
náuseas. Duran aprox. 24 h. Puede aparecer sudoración, cefalea,
pero no fiebre. El tratamiento se centra en la reposición hídrica y
alivio de espasmos
• Algunas cepas de S. aureus: enterocolitis: Diarrea, espasmos
abodminales y fiebre (Enterotoxina A y Leucotoxina LuckE/LuckD.
• Afecta principalmente a pacientes que recibieron antibióticos.
Diagnóstico se confirma después de eliminar otras causas más
probables de infección. (heces con mayor contenido de estafilococos y
con leucocitos. Placas ulceradas en mucosa del colon)
Síndrome del shock tóxico
• Primera aparición en 1928 (vacuna contaminada) y en 1980
primeros casos asociados a menstruación
• Durante la menstruación pH y proteínas pueden favorecer
crecimiento de estafilococos, así como la producción de TSSH-1
• La toxina absorbida puede circular y producir múltiples efectos
• Síntomas aparecen bruscamente: Fiebre, hipotensión y
exantema eritematoso macular difuso. Se observa una
afectación multiorgánica. Toda la piel se descama, incluidas las
palmas y las plantas
• Purpura fulminante: Forma virulenta de SST.
• Tasa de fallecimiento disminuyo (5%), sin embargo el índice de
recidiva puede llegar al 65% en el caso de que el tratamiento no
sea con el antibiótico apropiado
Infecciones cutáneas
Impétigo
• Infección superficial, afecta generalmente a
niños pequeños, afectando la cara y
extremidades
• Generalmente se debe a infección por S.
aureus, aunque también puede ser causada
por combinación con estreptococos
• Comienza con una mácula y posteriormente
se forma una pústula (puede haber varias)
Foliculítis
• Infección piógena de folículos pilosos
• Base del folículo elevada y enrojecida, con
una pequeña acumulación de pus bajo la
superficie de la epidermis.
• Cuando afecta la base de los parpados, es
conocida como orzuelo
Infecciones cutáneas
Forúnculos
• Un furúnculo es un absceso y las etapas iniciales de
adherencia por S. aureus se encuentran mediadas por
una variedad de proteínas de superficie que se
enlazan a células hospedadoras o a elementos sobre
sus superficies.
• Extensión de foliculítis. Son nódulos elevados,
dolorosos y grandes por debajo de los
cuales se acumula tejido necrótico.
• Pueden drenar de forma espontánea o después de
una incisión quirúrgica.
Infecciones cutáneas
Ántrax
• Pacientes con ántrax presentan escalofríos y fiebre,
lo que indica una extensión sistémica a otros tejidos
a través de una bacteriemia estafilocócica
• Aparece cuando los forúnculos confluyen y se
extienden hasta el tejido subcutáneo más profundo.
Infecciones en las heridas
• Despues de cirugia o traumatismo.
• Infecciones se caracterizan por edema, eritema,
dolor y acumulación de material purulento
• Se puede controlar mediante la apertura de la
herida, extracción de material extraño y drenaje del
material purulento.
• Antibioticos : fiebre, malestar general o cuando
no mejora la herida después del tratamiento local
• SARM: causa más frecuente de infecciones cutáneas
y de tejidos blandos. Se complica por que al inicio
reciben penicilina, cefalosporina u otros antibióticos
ineficaces.
Bacteriemia
• S. aureus: Causa frecuente de bacteriemia
• Aunque la mayoría se origina en un foco identificable, en
aprox. 1/3 de pacientes no se llega a identificar
• La mayoría de se adquieren en el hospital después de una
intervención quirúrgica, o como consecuencia del uso
continuado de un catéter intravascular contaminado
• Episodios prolongados de bacteriemia por S. aureus se asocian a
la diseminación a otras partes del organismo, como el corazón
Endocarditis
• Enfermedad grave (50% de mortalidad)
• Pronostico puede ser desfavorable si no hay tratamiento
medico y quirúrgico adecuado de forma inmediata
• Aunque puede comenzar con síntomas inespecíficos,
puede agravarse rápidamente con embolizaciones
sépticas periféricas
• Generalmente se logra la curación clínica de la
endocarditis, si bien es frecuente que existan
complicaciones como consecuencia de la diseminación
secundaria de la infección a otros órganos
Neumonía y empiema
• Neumonía por aspiración se observa en individuos muy jóvenes,
ancianos, pacientes con fibrosis quística, gripe o bronoquioectasias
• Presentaciones clínicas y radiológicas no son características. Examen
radiológico muestra infiltrados parcheados con consolidación o
abscesos (debido a secreción de toxinas o enzimas citotóxicas)
• La neumonía de diseminación hematógena es frecuente en
pacientes con bacteriemia o endocarditis
• SARM: forma mas grave:neumonía necrosante con hemoptisis
masiva, shock séptico y una elevada mortalidad
• El empiema afecta a 10% de pacientes con neumonía (S. aureus: 1/3).
Ocasionalmente, se torna difícil el drenaje de material purulento
Osteomielitis
• Puede derivar de la diseminación hematógena en el hueso, o consecuencia de un traumatismo o de la extensión de
una infección
• En adultos, generalmente aparece en forma de osteomielitis vertebral. El absceso de Brodie es un foco de osteomielitis
estafilocócica que se localiza en la zona metafisaria de los huesos largos y afecta sólo a los adultos
• En niños procede generalmente de una infección cutánea estafilocócica y suele afectar a las metáfisis de los huesos largos
(muy vascularizada). Caracterizada por dolor con inicio brusco en la zona ósea afectada y fiebre elevada
• La tasa de curación de la osteomielitis estafilocócica es excelente con un tratamiento antibiótico y quirúrgico adecuado
S. epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos
Endocarditis
• S. lugdunensis: estafilococo que con más frecuencia se
asocia a la endocarditis sobre válvula nativa.
• La formación de abscesos puede provocar la separación de
la válvula en la línea de sutura e insuficiencia cardíaca
mecánica. El pronóstico es reservado y el tratamiento
precoz es fundamental
• Estafilococos son la causa principal de endocarditis en
prótesis valvulares y síntomas clínicos pueden aparecer
hasta 1 año después
Infecciones de catéteres y anastomosis
• Más de 50% de infecciones de catéteres es se debe a la
infección por estafilococos coagulasa-negativos
• En los pacientes con infecciones de las anastomosis y los
catéteres se observa generalmente una bacteriemia
persistente, ya que los microorganismos pueden acceder de
forma continua a la sangre
• Los estafilococos coagulasa-negativos están ente
adaptados para producir estas infecciones. producen una
capa de polisacáridos que se une a los catéteres, al tiempo
que los protege de la acción de los antibióticos y las células
inflamatorias
• S. epidermidis, S. lugdunensis, los estafilococos coagulasa
negativos relacionados con ambas especies pueden infectar
las válvulas cardíacas protésicas y con menor frecuencia, las
naturales.
S. epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos
Infecciones de las prótesis articulares
• En especial la de la cadera, puede deberse a estafilococos
coagulasa negativos
• El tratamiento consiste en la sustitución de la articulación
y la instauración de un tratamiento antimicrobiano.
• Pacientes generalmente presentan dolor localizado
Infecciones del aparato genitourinario
• S. saprophyticus tiene predilección por la producción de
infecciones mujeres jóvenes sexualmente activas.
• Generalmente, pacientes responden rápido al tratamiento y
es rara la reinfección.
• Mujeres infectadas suelen presentar disuria, piuria y
numerosos microorganismos en la orina.
• El riesgo de reinfección es mayor en estos pacientes
Diagonóstico laboratorial
Microscopía Biología molecular
• Éxito de la detección de estos microorganismos
depende del tipo de infección (absceso, bacteriemia,
impétigo) y de la calidad del material remitido
• Él diagnóstico en las manifestaciones clínicas del
paciente y se confirma con el aislamiento de S. aureus
en el cultivo
• Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para la
detección e identificación directa de S. aureus en las
muestras clínicas.
• Actualmente, se cuenta con técnicas que permiten el
rápido diagnóstico y que son muy útiles para detectar
SARM presentes en portadores.
Cultivo
• Muestras se inoculan en medios de agar complementadas
con sangre de carnero. Crescen en medios no selectivos,
tanto aerobica como anaeróbicamente.
• Casi todas las cepas de S. aureus y algunas coagulasa
negativas producen hemólisis debido a toxina α
• Colonias de S. aureus: dorado (Tº ambiente)
• Cuando la muestra contiene varios microorganismos, se
puede aislar S. aureus utilizando medios selectivos
(manitol sal +NaCl 7.5%)
Diagonóstico laboratorial
Identificación
• Se pueden utilizar pruebas bioquímicas (reacciones
positivas para la coagulase, proteína A, nucleasa
termoestable y fermentación de manitol)
• Detección de coagulasa negativos resulta mas compleja
• FISH: diferenciación de S. aureus y coagulasa
negativos. Sondas artificiales marcadas con
marcadores fluorescentes se ligan de forma
específica con S. aureus y se pueden detectar con el
microscopio de fluorescencia.
• Ácidos nucleicos y detección de Ac (menos sensible)
Tratamiento, prevención y control
• Actualmente, la mayor parte de S. aureus responsables de las infecciones hospitalarias y comunitarias son resistentes.
Las cepas de SARM son resistentes frente a todos los β-lactámicos
• El método definitivo para identificar que un aislado es resistente es la detección del gen MecA, que codifica la proteína
PBP2𝑎, responsable de la resistencia.
• Pacientes con infecciones localizadas de la piel y de los tejidos blandos pueden ser tratados por lo general mediante
incisión y drenaje de los abscesos. Si la infección afecta a una mayor área o si hay signos sistémicos, entonces
está indicado el tratamiento antibiótico
Tratamiento SARM
Oral: trimetoprim α-sulfametoxazol, una tetraciclina de acción prolongada
Intravenoso: vancomicina es el fármaco de elección (aunque ya se
describieron cepas resistentes: VanA)
Tratamiento, prevención y control
• Estafilococus: Ubicuos
• La dósis infecciosa es elevada, una limpieza correcta de la herida y la aplicación de un desinfectante adecuado
permite evitar la mayoría de las infecciones en individuos sanos
• Transmisión horizontal es más difícil de prevenir. Ej.: Infecciones de herida quirúrgica. Se podría evitar com buen lavado
de manos y cobertura de superfícies expuestas.
• La diseminación de SARM tambien es difícil de controlar, debido a que un portador asintomatico representa el origen
mas frecuente de estos microorganismos.
MICROBIOLOGIA,
PARASITOLOGIA
MÈDICA I
RELACIÓN HUÉSPED-PARÁSITO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 1
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 2
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 3
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 4
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 5
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
■ Parasitismo es la relación entre seres
vivos, en la que uno de ellos ( el de
menor tamaño) crece y se multiplica a
expensas del otro, produciéndole daño.
Los parásitos pueden ser estrictos
cuando producen la enfermedad cada
vez que se encuentran parasitando o
facultativos cuando pueden ocasionar o
no la enfermedad según sea la
circunstancia.
■ Comensalisrno. Es cuando dos
organismos se asocian sin producirse
daño ni se alimentan uno a expensas
del otro.
■ Mutualismo. Se denomina a la
dependencia obligada entre dos
organismos (por lo menos para uno de
ellos). No pudiendo vivir en forma
separáda.
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B.
 Hospedador o huésped. Se denomina así al que alberga
al microorganismo o parásito
 Vector. Es el ser vivo que vehiculiza al parásito patógeno
para transmitir la enfermedad.
Puede actuar de:
• vector mecánico, como suelen ser las moscas y las
cucarachas, que solamente transportan los
microorganismos
• vector biológico, desarrollando un ciclo indispensable
para el desarrollo del parásito como es el caso del mosquito
Anopheles en el paludismo.
 Reservorio. Es el ser vivo que alberga al microorganismo
o parásito, constituyendo el hábitat natural en donde se
desarrolla y sirve de foco de diseminación ( el ganado
vacuno para la brucelosis, el perro para la rabia) o bien,
se trata de un animal del cual el vector pueda captar
dicho microorganismo en la naturaleza (la comadreja en
la enfermedad de Chagas).
6
■ Fuentes de infección. Son las que
constituyen hábitat ocasionales o
transitorios de los agentes infecciosos.
■ Estas fuentes pueden ser objetos
inanimadas como el agua, el suelo, el
polvo, que vehiculizan bacterias,
esporas, hongos, quistes de
protozoarios o huevos de helmintos.
■ Portadores. Es todo individuo que
puede albergar agentes patógenos de
diversas enfermedades infecciosas,
teniendo la capacidad de transmitirlos
a otras personas cuando son
eliminados fuera de su cuerpo.
■ Infección. Se usa para designar la
presencia de un microorganismo
patógeno en el interior del hospedador,
sea que se encuentre en forma latente
asintomática o produciendo el cuadro
clínico de la enfermedad
correspondiente.
■ Infestación. Se emplea esta palabra
para designar las ectoparasitosis.
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B.
■ Contaminación. Es la presencia de
microorganismos vivos, patógenos o no sobre
objetos diversos.
■ Periodo de incubación. Es el tiempo que
transcurre desde la penetración del agente
patógeno en el hospedador hasta el momento
en que aparecen los primeros síntomas de la
enfermedad.
■ Bacteriemia, viremia, funguemia y parasitemia.
Es la presencia de microorganismos en la
sangre, en forma pasajera, confirmada por
cultivo.
■ Sepsis, se usó anteriormente como sinónimo de
infección generalizada o sistémica, pero sin
especificar la positividad de los cultivos. el
término sepsis se propone como el de la
situación clínica en la que hay evidencia de
infección, más una respuesta sistémica
manifestada por:
 temperatura elevada
 taquicardia
 aceleración de la respiración
 leucocitosis o neutrófilos en banda en sangre
periférica.
7
■ Síndrome de sepsis. se define como una sepsis con evidencia de:
 perfusión alterada de órganos
 Hipoxemia
 lactato elevado en sangre
 conciencia alterada
■ SRIS: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica .
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 8
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA POBLACIÓN
■ La epidemiología es la ciencia que se encarga del
estudio de las enfermedades y de los procesos
relacionados con la salud, investigando las
causas que detetminan su frecuencia, su
distribución dentro de la población, el ambiente
ecológico y el medio socio-económico-cultural en
que se desarrollan.
■ Enfermedad endémica. Es la que afecta en forma
constante y moderada en una región, como la
tuberculosis, la sífilis y las parasitosis intestinales.
■ Enfermedad epidémica. Designa la presencia de
una enfermedad que aparece por primera vez en
una región o cuando una enfermedad endémica,
ya existente, aumenta notoriamente el número de
casos. Ejemplos son el Dengue y la gripe
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B.
 Enfermedad esporádica. Enfermedad que
presenta unos pocos casos en una
determinada región.
 Pandemia. Sirve para designar enfermedades
que habitualmente se propagan en todo el
mundo.
 Zoonosis. Hace referencia a las enfermedades
que afectan a los animales.
 Antropozoonosis. Es el término correcto para
designar a las enfermedades que se
desarrollan generalmente en los animales y
que pueden propagarse al humano.
9
FLORA MICROBIANA
COMENSAL
Y PATÓGENA EN EL SER
HUMANO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 10
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 11
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 12
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 13
FLORA NORMAL DE LA PIEL
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 14
FLORA NORMAL DE LA BOCA
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 15
FLORA NORMAL DEL INTESTINO
DELGADO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 16
FLORA NORMAL DEL INESTINO GRUESO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 17
FLORA NORMAL DE LA VAGINA
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 18
FLORA NORMAL DEL TRACTO
RESPIRATORIO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 19
FLORA NORMAL DEL TRACTO URINARIO
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 20
PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 21
BACILLUS
MICROBIOLOGIA MEDICA I
DRA. SANDRA GONZALEZ
1
BACILLUS
 La familia Bacillaceae comprende una colección variada de bacterias que
incluye microorganismos que solo crece en condiciones aerobias o
anaerobios.
 Tienen forma cocácea o bacilar, y microorganismos grampositivos y
gramnegativos.
 La característica compartida por todos ellos es la capacidad de formar
endosporas.
 El género Bacillus incluye casi 250 especies.
 Bacillus Anthracis: responsable del carbunco, es el miembro mas importante
de este género.
 Bacillus cereus: es responsable de gastroenteritis, infecciones oculares
traumáticas, sepsis originadas en catéteres y en menos ocasiones , neumonías
graves.
2
BACILLUS ANTHRACIS
3
BACILLUS ANTHRACIS
 FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA
 Microorganismo grande (1 x 3 a 8 μm)
 Se dispone en forma aislada o en
parejas de bacilos, o en cadena largas
en forma de serpentina.
 Las esporas se observan con facilidad
en los cultivos de 2 o 3 dias, no se
aprecian en las muestras clínicas.
Prof.
Dra.
Sandra
Gonzalez
4
TOXINAS
 Las cepas virulentas de B. anthracis portan genes que codifican tres
componentes proteicos tóxicos en un plásmido de gran tamaño,
pXOl.
 Cada una de estas proteínas, antígeno protector (PA), factor del
edema (EF) y factor letal (LF) no son tóxicas de por sí, pero dan
lugar a unas potentes toxinas cuando se combinan:
 el PA más el EF originan la toxina del edema,
 el PA mas el LF origina la toxina letal
5
 Estos receptores están presentes en un gran número de células y
tejidos (p. ej. cerebro, corazón, intestino, pulmón, músculo
esquelético, páncreas, macrófagos); en consecuencia, la toxina del
carbunco puede dañar a numerosos tejidos.
 Un segundo e importante factor de virulencia de B. anthracis una
prominente cápsula polipeptídica (formada por ácido poli-D-
glutámico). La cápsula se observa en muestras clínicas, no se
produce in vitro a no ser que se utilicen unas condiciones especiales
de cultivo.
 Tres genes (capA, capB y capC) intervienen en la síntesis de esta
cápsula y se encuentran en un segundo plásmido (pX02). Tan sólo se
ha identificado un tipo de cápsula, supuestamente debido a que se
compone exclusivamente de ácido glutámico.
6
BACILLUS ANTHRACIS
 PATOGENIA E INMUNIDAD
• Los principales factores responsables de la virulencia de B. anthracis son la
cápsula, la toxina de edema y la toxina letal.
• La cápsula inhibe la fagocitosis de las células en fase de replicación.
• La actividad adenil ciclasa de la toxina de edema origina la acumulación de
líquidos característica del carbunco.
• La actividad de la metaloproteasa de cinc de la toxina letal estimula la
liberación de factor de necrosis tumoral α (TNF-α) e interleucina Iβ (IL-Iβ), así
como otras citocinas proinflamatorias, por parte de los macrófagos.
• PA es la proteína dotada de una mayor inmunogenicidad (de donde proviene
su nombre) de las principales proteínas de B. anthracis.
• Tanto LF como EF inhiben el sistema inmunitario del organismo anfitrión.
7
BACILLUS ANTHRACIS
 EPIDEMIOLOGIA
 El carbunco es una enfermedad que afecta fundamentalmente a
los herbívoros; el ser humano se infecta como consecuencia de la
exposición a animales o a productos animales contaminados.
 La enfermedad constituye un problema grave en aquellos países
que no llevan a cabo (o no pueden hacerlo) campañas de
vacunación animal (p. ej., la enfermedad establecida en la fauna
africana).
8
 La infección del ser humano por B. anthracis se adquiere por una de
las tres vías siguientes:
 Inoculación,
 Ingestión,
 Inhalación.
 El 95% de las infecciones de carbunco en el ser humano se deben a la
inoculación de las esporas de Bacillus a través de piel expuesta, bien a
partir de tierra contaminada o de productos animales infectados
como la piel, el pelo de la cabra y la lana.
 La ingestión del bacilo es muy infrecuente en el ser humano, pero
representa una vía frecuente de infección en los herbívoros.
9
 La tierra o los productos animales contaminados pueden permanecer
infectados durante años como consecuencia de la capacidad de
este microorganismo de formar esporas resistentes.
 El carbunco por inhalación se ha llamado tradicionalmente
enfermedad de los cortadores de lana, ya que la mayoría de las
infecciones en el ser humano son consecuencia de la inhalación de las
esporas de B. anthracis durante el procesamiento de pelo de cabra.
 Aunque en la actualidad constituye una fuente infrecuente de
infección en el ser humano, la inhalación constituye la vía de infección
más probable en el caso de las armas biológicas.
 No tiene lugar la transmisión horizontal de una persona a otra debido a
que la replicación bacteriana se da en los ganglios linfáticos
mediastínicos en lugar de en el árbol broncopulmonar.
Prof.
Dra.
Sandra
Gonzalez
10
11
ENFERMEDADES CLINICAS
El carbunco cutáneo comienza con el
desarrollo de una pápula indolora en el
lugar de la inoculación que se transforma
rápidamente en una úlcera rodeada de
vesículas para convertirse posteriormente
en una escara necrótica.
 Pueden aparecer :
 signos sistémicos,
 linfadenopatías dolorosas
 edema masivo.
 La tasa de mortalidad en los pacientes
con carbunco cutáneo no tratado es
del 20%.
Prof.
Dra.
Sandra
Gonzalez
12
 Los síntomas clínicos de la carbuncosis gastrointestinal dependen de la
zona de infección.
 Cuando los microorganismos invaden la porción superior del tubo digestivo,
se forman úlceras en la boca o el esófago, lo cual comporta un aumento
de las linfadenopatías regionales, el edema y la septicemia.
 El paciente presenta:
 náuseas,
 vómitos
 malestar general cuando el microorganismo invade el ciego o el íleon
terminal.
 el cuadro evoluciona con rapidez a una enfermedad sistémica.
 La mortalidad asociada al carbunco digestivo se acerca al 100%.
13
 A diferencia de lo que ocurre con las otras dos formas de carbunco, la carbuncosis por
inhalación se puede asociar a un período prolongado de latencia (2 meses o más) durante
el cual la persona infectada permanece asintomática.
 Las esporas pueden permanecer en estado de latencia en las fosas nasales o bien alcanzar
las vías respiratorias inferiores, donde los macrófagos alveolares ingieren las esporas inhaladas
y las transportan a los ganglios linfáticos mediastínicos.
 Los síntomas clínicos iniciales de la entidad son inespecíficos:
• fiebre,
• disnea,
• tos,
• cefalea,
• vómitos,
• escalofríos
• dolor abdominal y torácico.
14
 La segunda fase de la enfermedad es más espectacular, con un
empeoramiento rápido de la fiebre y el edema, y adenopatía
mediastínica (la cual origina el ensanchamiento mediastínico que se
observa en la radiografía de tórax.
 Rara vez se desarrolla enfermedad pulmonar.
 En un 50% de los sujetos que han contraído la entidad por inhalación se
aprecian signos meníngeos.
 Casi todos los casos evolucionan a shock y muerte a lo largo de los 3
días siguientes al comienzo de los síntomas a no ser que exista sospecha
de carbunco y se instaure un tratamiento de forma inmediata.
15
BACILLUS ANTHRACIS
 DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
 Las infecciones por B. anthracis se caracterizan por la presencia de elevadísimas
concentraciones de microorganismos en las heridas, los ganglios linfáticos afectados y la
sangre
 Se reconocen los microorganismos en una tinción con Gram de un frotis de sangre periférica.
La detección de las bacterias en la microscopía y los cultivos no supone ningún problema.
 La identificación preliminar de B. anthracis se basa en las morfologías de sus células al
microscopio y de sus colonias. Los microorganismos aparecen en forma de bacilos
grampositivos delgados y largos que se disponen de forma independiente o formando
cadenas de gran longitud.
 Las esporas no aparecen en las muestras clínicas, sino tan sólo en cultivos incubados en
atmófera pobre en C02 y se visualizan con mayor facilidad al aplicar una tinción especial
para estas estructuras.
16
 La cápsula se observa por medio de una tinción de contraste, como
la tinta china (la cápsula rechaza las partículas de tinta, de modo que
el trasfondo, pero no el área que rodea a las bacterias, presenta una
tonalidad oscura), la tinción de azul de metileno (reacción de M'-
Fadyean) o una prueba con un anticuerpo fluorescente directo (DEA)
frente al polipéptido capsular.
17
TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y
CONTROL
 A diferencia de lo que sucede en el caso de muchas otras
especies de Bacillus, B. anthracis es sensible a penicilina, la
cual se ha considerado tradicionalmente el tratamiento de
elección ante una sospecha de infección.
 Los aislamientos son también sensibles a doxiciclina y
ciprofloxacino
 Las cepas de B. anthracis son resistentes a las sulfamidas y a
las cefalosporinas de espectro más amplio.
 El control de la enfermedad humana adquirida de forma
natural exige el control de la enfermedad animal, lo que
implica la vacunación del ganado en las regiones
endémicas, así como la incineración o el enterramiento de
los animales que hayan muerto por carbunco.
18
MUCHAS GRACIAS.!! 19
CASO CLÍNICO
 Varón de 53 años, de profesión pastor, que acude a consulta por
tener en el dorso de la mano una lesión no dolorosa de 2cm. De
diámetro que presenta un borde rojo indurado y una escara negra
central ligeramente erosionada.
 Refiere que inicialmente era una placa enrojecida y que
posteriormente se le formó una vesícula.
 En el momento presente se observa un pequeño edema en la
periferia y el enfermo tiene unas décimas de fiebre.
 La tinción del exudado existente debajo de la escara revela la
presencia de abundantes bacilos grampositivos.
20
 Diagnostico Definitivo:
 Agente Causal:
 Diagnostico de Laboratorio:
 Tratamiento:
 Medidas Preventivas:
21
Caso clínico
Marinero de 26 años que acude al médico de la base con lesiones grandes llenas de pus rodeadas por eritema en ambas
piernas. Se sospecha una infección por Staphylococcus aureus.
1. ¿Qué propiedades estructurales son singulares de esta especie de Staphylococcus?
2. ¿De qué modo las citotoxinas producidas por este microorganismo producen las manifestaciones clínicas observadas
en este paciente?
3. Se describen toxinas distintas adicionales en cepas de S. aureus. ¿Qué enfermedades se asocian con estas toxinas?
4. ¿A qué clase de antibióticos importantes es común en la actualidad la resistencia en infecciones adquiridas en la
comunidad por S. aureus?
Coagulasa, proteína A, ácido teicoico específico, de especie;
S. aureus puede producir numerosas citotoxinas, entre ellas la toxina alfa, la toxina beta (también denominada esfíngomielinasa
O, la toxina delta, la toxina gamma y la leucocidina P-V.. Estas citotoxinas son capaces de destruir muchas células del hospedador, entre ellas los
leucocitos, los hematíes, los fibroblastos, los macrófagos y las plaquetas
Toxinas exfoliativas: síndrome de la piel escaldada causado por estafilococos; enterotoxina: intoxicación
alimentaria; toxina 1 del síndrome del shock tóxico: síndrome del shock tóxico
B-lactámicos
Un joven de 18 años cayó sobre su rodilla mientras jugaba al baloncesto. La rodilla presentaba dolor, pero la piel de la
zona estaba intacta. Al día siguiente, la rodilla tenía un aspecto tumefacto y continuaba presentando dolor, por lo que el
joven acudió al servicio de urgencias. Se le aspiró de la rodilla un líquido claro y el médico prescribió un tratamiento
sintomático. Dos días después, reapareció la hinchazón, aumentó el dolor y apareció eritema en la rodilla. El paciente
regresó al servicio de urgencias debido a que presentaba malestar general y una temperatura oral de 38,8 ®C. El aspirado
de la rodilla mostró un líquido sinovial turbio, y los cultivos del líquido y los hemocultivos obtuvieron resultados positivos
para S.aureus.
1. Cite dos posibles orígenes de este microorganismo.
2. Los estafilococos producen una gran variedad de enfermedades, como diversas infecciones cutáneas, endocarditis, intoxicación
alimentaria, SPEE y SST. ¿En qué se diferencian los síntomas clínicos de estas enfermedades de los de la infección de este paciente?
¿Cuáles de estas enfermedades son intoxicaciones?
podría haberse introducido en la articulación ya sea por extensión directa desde la superficie cutánea, ya sea por diseminación
hematógena, o ya sea cuando se realizó la aspiración original de líquido sinovial.
enfermedades estafilocócicas pueden subdividirse en dos categorías: infecciones piógenas localizadas e infecciones
diseminadas mediadas por toxinas. Las infecciones cutáneas (p. ej., impétigo, foliculitis, forúnculos, ántrax), las infecciones
de heridas, la endocarditis, la neumonía, el empiema, la osteomielitis y la artritis séptica son ejemplos de infecciones
piógenas localizadas. Cada una de ellas se caracteriza por destrucción tisular localizada y formación de abscesos.
El SPEE, el SSTS y la intoxicación alimentaria estafilocócica son ejemplos de infecciones mediadas por toxinas. Cada una de
ellas se caracteriza por síntomas diseminados y ausencia de pus
Un joven de 18 años cayó sobre su rodilla mientras jugaba al baloncesto. La rodilla presentaba dolor, pero la piel de la
zona estaba intacta. Al día siguiente, la rodilla tenía un aspecto tumefacto y continuaba presentando dolor, por lo que el
joven acudió al servicio de urgencias. Se le aspiró de la rodilla un líquido claro y el médico prescribió un tratamiento
sintomático. Dos días después, reapareció la hinchazón, aumentó el dolor y apareció eritema en la rodilla. El paciente
regresó al servicio de urgencias debido a que presentaba malestar general y una temperatura oral de 38,8 ®C. El aspirado
de la rodilla mostró un líquido sinovial turbio, y los cultivos del líquido y los hemocultivos obtuvieron resultados positivos
para S.aureus.
3. ¿Qué toxinas están implicadas en las infecciones estafilocócicas? ¿Qué enzimas estafílocócicas se han propuesto como factores de
virulencia?
Citotoxinas, TE, TSST, enterotoxinas. Diversas enzimas, coagulasas, hialuronidasas, lipasas, etc
4. ¿Qué estructuras de la célula estafilocócica y qué toxinas protegen a la bacteria de la fagocitosis?
Cápsula
5. Cuál es el tratamiento de elección frente a las infecciones estafilocócicas? Exponga dos ejemplos.
El tratamiento eficaz de las infecciones estafilocócicas requiere el drenaje de las colecciones purulentas y antibióticos
eficaces. Realizar pruebas de sensibilidad.
Penicilinas resistentes a B-lactamasas. Vancomicina
Universidad María Auxiliadora
Carrera: Medicina
Microbiología I
UNIDAD 10: Bacteriología Patógena: Cocos Gram Positivos
Streptococcus agalactiae-Streptocuccus pneumoniae
Docente: Jorge Javier Alfonso, PhD.
• Formados por diversos cocos grampositivos que pueden disponerse en parejas o cadenas
• La mayoría son anaerobios facultativos y algunos presentan crecimiento capnofílico;
• Aislamiento complejo, requiere medios con enriquecidos;
• Fermentan ácido láctico y son catalasa-negativo
Género Streptococcus- Generalidades
• Se tiñen con tinciones comunes y demuestran
células un poco más pequeñas y ovaladas que
los estafilococos
• Dispuestas en cadenas de células ovales que
hacen contacto , con un diámetro de 0.5 a 2 µM
• Longitud puede variar (1-30), dependiendo de las
condiciones de especie y condiciones de
desarrollo
Género Streptococcus- Morfología
• Presentan un mejor crecimiento en medios de cultivo enriquecidos
en condiciones aerobias y anaerobias (facultativas)
• Generalmente se prefiere el agar sangre, ya que también sirve como
indicador de patrones de hemólisis
• Colonias pequeñas y pueden estar rodeadas por una zona donde los
eritrocitos sufrieron hemólisis
• Cuando la zona está clara, el estado de hemólisis se denomina β-
hemólisis, mientras que cuando presenta una coloración verdosa, se
denomina α-hemólisis
Características bioquímicas y de cultivo
Streptococcus agalactiae
• Presenta el antígeno del grupo B
• Descripto por primera vez en un caso
de septicemia puerperal
• Aunque actualmente puede ser poco frecuente, es una causa
importante de neumonía, septicemia y meningitis en recién
nacidos y por provocar enfermedades graves en adultos
Fisiología y estructura
Streptococcus agalactiae
• Buen crecimiento en medios con nutrientes, presentan aspecto
mantecoso y una estrecha zona de β-hemólisis
• Cocos grampositivos (0.6-1.2 µM)
Subdivisión
Antígeno B o antígeno polisacárido de pared celular
específico del grupo
9 polisacáridos de cápsula específicos de tipo Ia, Ib, II y II
a VIII. Importantes marcadores epidemiológicos y p/
desarrollo de vacunas
Proteína de superficie: Antígeno C
3 marcadores serológicos
Streptococcus agalactiae
Patogenia e inmunidad
Cápsula de polisacáridos: Factor de virulencia más importante.
Interfiere con fagocitosis
Ac. que se generan son protectores (explica predilección por
neonatos). Niños prematuros presentan mayor riesgo
La eliminación de SGB requiere de las rutas funcionales clásica y
alternativa del sistema del complemento
Niños prematuros infectados tienen mayor chance de sufrir septicemia
Polisacáridos capsulares poseen un terminal de ácido siálico que puede
inhibir la activación de la ruta alternativa de complemento interfiriendo
así en la fagocitosis
Streptococcus agalactiae
Epidemiología
• SGB colonizan aparato digestivo inferior y genitourinario. 10 a 30% de embarazadas
presenta un estado transitorio de portadora vaginal. (depende de factores). Mujeres
no gestantes hay una incidencia similar
• Probabilidad de colonización durante nacimiento es más elevada cuando la madre
presenta colonización. Otros factores: i) parto prematuro, ii) rotura prematura de
membranas y iii) Fiebre intraparto
• < 7 días: Enf. De comienzo precoz: Ia, III, V
• Entre primera semana y 3 meses: Enf. de comienzo tardio: III
• Colonización del neonato: en el útero , nacimiento o en primeiros meses de vida. S.
agalactiae: Causa más frecuente de septicemia y meningitis en recién nacido.
Profilaxis antibiótica intraparto: reducción de casos.
• En adultos: Mayor número de infecciones. Riesgo mayor en embarazadas.
Infecciones del aparato genitourinario, amnionitis, endometritis y en heridas:
Manifestaciones comunes
• Diabetes mellitus, HIV, hepatopatias o nefropatias crónicas y cáncer favorecen el
desarrollo de la enfermedad en adultos.
• Las infecciones en hombres y en mujeres no embarazadas se restringen
básicamente a infecciones cutáneas y de tejidos blandos, bacteriemia, septicemia
urinaria
Streptococcus agalactiae – Enfermedades clínicas
• Enf. neonatal de comienzo
precoz
• Enf. Neonatal de
comienzo tardío
• Infecciones en
mujeres embarazadas
• Infecciones en
hombres y mujeres
no embarazadas
• Sintomas aparecen en primera
semana
• Se caracteriza por meningitis,
neumonia y bacteriemia. No se
diferencia de septicemias
causadas por otros M.O.
• El pulmón se ve afectado en
mayoria, pero es necesario
examinar LCR p/ver afectacion
meníngea.
• Mortalidad disminuyó, pero 15
a 30% de niños que sobreviven
a meningitis quedan con
secuelas neurológicas
• Tiene origen exógeno y
se desarrolla entre la
primera semana y 3
meses de vida
• Manifestación
predominante es
bacteriemia con
meningitis
• A pesar de poca
mortalidad, secuelas
neurológicas son
frecuentes
• Endometriosis post
parto, infección de la
herida y del aparato
genitourinario
durante gestación o
después son bastante
comunes.
• Pronóstico favorable
con tratamiento
apropiado
• Complicaciones
secundarias son
infrecuentes
• Padecen otras
condiciones que
predisponen
infecciones por SGB
• Formas de
presentación mas
frecuentas son:
bacteriemia
neumonía,
infecciones óseas y
articulares,
infecciones cutáneas
y de tejidos blandos.
• Mortalidad suele ser
mas elevada.
Streptococcus agalactiae
Diagnóstico
Detección antigénica: Pruebas directas en muestras
urogenitales (insensibles). Para LCR también son
poco sensibles. Tinción de Gram de LCR es mucho
mas sensible
Biología molecular: PCR a partir de frotis
rectales/vaginales en gestantes. Alternativa al
cultivo convencional.
Cultivo: Crecen en cultivos enriquecidos. Cuando
hay otros M.O. en el cultivo, resulta difícil la
identificación, por lo que se recomienda medios
selectivos con antibióticos incorporados p/suprimir
crecimiento de otros M.O.
Identificación: Se identifican por la
demostración del carbohidrato de la
pared celular específico del grupo
Streptococcus agalactiae
Tratamiento, prevención y control
• Estreptococos son sensibles a penicilina (Fármaco de elección). En pacientes con alergia, se puede emplear cefalosporina
o vancomicina. Es común la resistencia a macrólidos, clindamicina y tetraciclinas
• Exploración en embarazadas (35-37 semanas de gestación) p/determinar colonización. Se debe utilizar quimioprofilaxis
en mujeres colonizadas o de alto riego
• Alto riesgo: Si previamente tuvo otro niño con enfermedad o existen factores de riesgo de esta entidad durante el
nacimiento
Factores de riesgo
Streptococcus agalactiae
Tº durante el parto de 38 C
Rotura prematura de las membranas
Cultivo vaginal o rectal + p/ el M.O. (35-37 semanas)
Penicilina G intravenosa 4 hs antes del parto. En mujeres alérgicas: Cafazolina, clindamicina o vancomicina.
Se ha intentado producir una vacuna , pero actualmente no existen vacunas aprobadas
Caso clínico
Un recién nacido varón de 3.400 g nació a término de forma espontánea. La exploración física del lactante fue normal
durante la primera semana de vida, pero el niño empezó a alimentarse de forma irregular durante la segunda
semana.
El día 13 de vida el niño fue ingresado en el hospital por convulsiones generalizadas. Se obtuvo una
pequeña cantidad de LCR denso mediante punción lumbar y se aisló Streptococcus agalactiae serotipo III en cultivo.
A pesar del rápido inicio del tratamiento, el bebé desarrolló una hidrocefalia y se le tuvo que implantar una derivación
auriculoventricular. El niño fue dado de alta a los 3,5 meses con retraso psicomotor.
Streptococcus pneumoniae
• Aislada por Pasteur y Steinberg hace más de un siglo
• Blanco de diversos estudios
• Causa importante de mortalidad y morbilidad
Fisiología y estructura
• Grampositivo encapsulado (0.5-1.2 µM)
• Forma ovalada, se disponen en diplococos
o en cadenas cortas
• Colonias son α-hemolíticas en agar sangre cuando se
incuban en una atmósfera aerobia, y β-hemolíticas cuando
crecen en condiciones anaerobias.
• Exigencia nutricional. Solo crecen en medios complementados
con productos sanguíneos
Fisiología y estructura
• Cepas virulentas de S. pneumoniae están recubiertas de capa de
polisacáridos compleja (utilizada p/clasif. Serológica). Polisacáridos
capsulares purificados se incluyen en vacuna pentavalente
• La proteína C reactiva precipita al polisacárido C, específica de especie.
Esta proteína aparece en concentraciones elevadas en pacientes con
cuadros inflamatorios agudos
• Antígeno F: Se une a residuos de Fosforilcolina, presente en pared celular
de S. pneumoniae. Debe existir este componente para que la autolisina
amidasa este activa durante la división celular. Importante
Streptococcus pneumoniae
Patogenia e inmunidad
Colonización y diseminación
Destrucción de los tejidos
Evasión de Fagocitosis
Mucho por saber. 3 factores importantes
Colonización y migración
• S. pneumoniae coloniza la bucofaringe. Puede diseminarse a pulmones, senos
paranasales y oído medio. También puede ir al cerebro
• Colonización inicial Adhesinas de superficie
• Migración a las vías resp: se puede impedir cuando están rodeados de mucosidad y se
eliminan por células del epitelio ciliado
• Bacterias pueden evadir defensa del hospedero mediante una proteasa contra la IgA y
neumolisinas que se une al colesterol de membranas y forman poros. Esto puede
destruir células epiteliales ciliadas y células fagocíticas.
Destrucción tisular
• Movilización de células inflamatorias hasta el lugar de infección es
característico de infecciones neumocócicas.
• Mediado por neumolisinas, ácido teicoico y péptidoglucano.
• Ác. Teicoico y PG activan ruta alternativa del SC, produciendo C5a,
el cual interviene en el proceso inflamatorio. La neumolisina activa
la via clásica, produciendo C3a y C5a
• Se producen TNFα e IL-1, provocando migración de células inflamatorias a
zonas de infección. Producción de H2O2 por parte de las bacterias también
puede causar daño tisular.
• Fosforilcolina bacteriana puede unirse a receptores del factor activador de
plaquetas (expresa en céls endoteliales, leucocitos, plaquetas). Esta unión
permite a bacterias entrar en células p/protegerse de opsonización y
fagocitosis. También contribuye p/diseminación.
Supervivencia fagocítica
• S. pneumoniae sobrevive a la fagocitosis debido a la protección
que le brinda la cápsula y la inhibición de la actividad fagocítica
mediada por la neumolisina
• La virulencia es consecuencia directa de la cápsula
• Anticuerpos dirigidos a polisacáridos capsulares específicos confieren
inmunidad frente a cepas inmunológicamente relacionadas
• Los polisacáridos libres pueden proteger a los microorganismos
viables de la fagocitosis al unirse con los anticuerpos opsonizantes
Streptococcus pneumoniae-Epidemiología
• Habita frecuentemente faringe y nasofaringe de personas sanas (más frecuente en niños).
Nuevos serotipos van colonizando. La incidencia de enfermedad es mas elevada en el
invierno.
• La enfermedad neumocócica se produce cuando los M.O. se diseminan
• Continua siendo causa frecuente de neumonía, meningitis, otitis media, sinusitis y
bacteriemias extrahospitalarias (a pesar de vacunas). Mayor incidencia en niños y ancianos.
• Epidemias de neumonía son poco frecuentes. La enfermedad se produce cuando se eluden
mecanismos de defensa (varios) y los M.O tengan acceso a los pulmones.
• La neumonía generalmente se asocia con infecciones de origen viral o con otras
situaciones que interfieren en la eliminación de bacterias como EPOC, alcoholismo,
diabetes, enfermedades renales crónicas
S. pneumoniae. Enfermedades clínicas.
Neumonía
• Ocurre cuando las bacterias se multiplican en alveolos
• Después de ser aspiradas, proliferan con rapidez en el líquido rico en nutrientes de edema.
Eritrocitos, seguidos de los neutrófilos y finalmente macrófagos se acumulan en alveolos.
• La curación tiene ocurre cuando se desarrollan Ac. Específicos (facilita fagocitosis)
• Inicio brusco (39-41 C), escalofríos intensos. Inicios con síntomas de infección respiratoria
viral. Tos con esputo y dolor torácico.
• Como consecuencia de su asociación a la aspiración, la enfermedad suele localizarse en los
lóbulos pulmonares inferiores (neumonía lobular)
• Niños y ancianos pueden sufrir una bronconeumonía mas generalizada. Recuperación rápida
con tratamiento adecuado y curación radiológica en 2-3 semanas
S. pneumoniae. Enfermedades clínicas.
Neumonía
• Mortalidad: 5%. Depende de factores (serotipo, edad)
• Mortalidad mas alta en neumonía de tipo 3, en ancianos
con bacteriemia.
• Pacientes con disfunción esplénica o esplenectomía
pueden presentar, igualmente, enfermedad neumocócica
grave (Evolución fulminante y alta mortalidad)
• En pacientes con neumonía generalmente no se forman
abscesos (excepto algunos específicos como el 3). Derrames
pleurales se observan en aproximadamente el 25% de los
pacientes y el empiema es infrecuente
Sinusitis y otitis media
• Causa frecuente de infecciones en senos paranasales y
oído.
• Suele precederse de una infección vírica de las vías
respiratorias inferiores, después de la cual los PMN
infiltran y obstruyen los senos y el conducto auditivo.
• Otitis media suele afectar a niños, pero sinusitis a
pacientes de todas las edades.
S. pneumoniae. Enfermedades clínicas.
Meningitis
• S. pneumoniae se puede diseminar al SNC después de una
bacteriemia, infecciones del oído o los senos o un traumatismo
craneoencefálico que origine una comunicación del espacio
subaracnoideo con la nasofaringe.
• Relativamente infrecuente en neonatos, aunque es causa
destacada de enfermedad en niños y adultos
• Mortalidad y secuelas son 4 a 20 veces mas frecuentes en
pacientes con meningitis por este M.O
Bacteriemia
• Aparece entre el 25-30% de sujetos con neumonía
neumocócica y en mas del 80% de pacientes con
meningitis.
• Bacterias ausentes en pacientes con sinusitis o con
otitis media
• Pueden ocasionar endocarditis.
Streptococcus pneumoniae
Diagnóstico
• Microscopía: Tinción de gram de esputo p/ diagnosticar neumonía y
meningitis.
• Detección de antígenos: Polisacarido C se excreta en la orina y puede detectarse
mediante un inmunoanalisis. p/ diagnostico de nuemonia. La especificidad puede
ser baja en niños, por lo que no se recomienda en estos pacientes. Esta prueba
muestra una sensibilidad próxima al 100% en pacientes con meningitis
neumocócica cuando se analiza el LCR; pero muy baja sensibilidad en orina.
• Biología Molecular: identificación en cultivo
• Cultivos: Muestras de esputo deben ser sembradas en medios enriquecidos y
complementados con sangre. Se debe obtener un aspirado del seno o del oído
medio para que se pueda diagnosticar M.O. responsable de la sinusitis u otitis.
• Identificación: Pueden ser identificados dejando caer una gota de bilis en una
colonia aislada, ya que casi todas las colonias de S. penumoniae se disuelven.
También se puede identificar por su sensibilidad a optoquina.
Streptococcus pneumoniae
Tratamiento, prevención y control
• Actualmente se observa resistencia a penicilia, macrólidos, tetraciclinas y en menor grado a cefalosporinas. Por lo tanto, p/
tratar una infección grave se recomienda tratamiento de combinación de antibióticos hasta disponer de los resultados de
las pruebas de sensibilidad in vitro. En el tratamiento empírico, la vancomicina combinada con ceftriaxona se utiliza
habitualmente seguida de monoterapia con una cefalosporina eficaz, fluoroquinolona o vancomicina.
• Se recomienda administración de vacuna polisacárida antineumocócica de 23 serotipos (mayores de 2 años). La vacunación
con la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos se recomienda actualmente en menores de 2 años (4 dosis)
• Vacuna más eficiente en Europa y EEUU (vacuna con serotipos más prevalentes)
• Es probable que esta vacuna sea menos eficaz en pacientes con asplenia, neoplasias hematológicas en infección por HIV;
ancianos y pacientes sometidos a trasplante renal
Mujer de 68 años que estaba bien de salud hasta 3 días antes del ingreso hospitalario. La paciente presentó
fiebre, escalofríos, aumento de la debilidad y tos productiva con dolor torácico de tipo pleurítico. En el
momento del ingreso la paciente tenía fiebre, pulso acelerado y aumento de la frecuencia respiratoria con
una dificultad respiratoria moderada. Los datos de laboratorio iniciales mostraron leucopenia, anemia y
fracaso renal agudo. La radiografía de tórax mostró infiltrados en los lóbulos inferiores derecho e izquierdo,
con derrame pleural bilateral.
Se empezó el tratamiento con una fluoroquinolona y los cultivos de sangre y respiratorios fueron positivos
para S. pneumoniae. Otras pruebas (electroforesis de proteínas en suero y orina) demostraron que la paciente
tenía un mieloma múltiple.
Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae y Streptococcus pneumoniae producen un amplio espectro de
enfermedades. ¿Qué localizaciones del cuerpo humano se hallan normalmente colonizadas por estas especies?
¿De qué modo se relaciona este hecho con las infecciones causadas por estas bacterias?
S. pyogenes: coloniza la orofaringe y la superficie cutánea, y causa faringitis, infecciones de la piel y de los
tejidos blandos e infecciones supurativas y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis);
S. agalactiae: coloniza el tracto genital femenino y produce infecciones neonatales, así como infecciones en
mujeres embarazadas y de mayor edad;
S. pneumoniae: coloniza la orofaringe y causa neumonía, sinusitis, otitis media y meningitis.
Un hombre de 62 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) acude al servicio
de urgencias por presentar fiebre de 40 C,escalofríos, náuseas, vómitos e hipotensión. El paciente tenía también expectoración
amarillenta que había ido aumentando a lo largo de los 3 últimos días. La frecuencia respiratoria era de 18 rpm,
y la presión sanguínea de 94/52 mm Hg. La radiografía de tórax mostraba un extenso infiltrado inflamatorio en la parte inferior
del pulmón izquierdo que abarcaba el lóbulo inferior y la língula. En varios hemocultlvos y cultivos de esputo se observó el
crecimiento de S. pneumoniae. La cepa era sensible a cefazolina, vancomlcina y eritromiclna, pero resistente a penicilina
¿Qué condiciones predisponentes hacen a este paciente más susceptible a la neumonía y a la bacteriemia producidas
por S. pneumoniae. Qué otros grupos de pacientes son vulnerables a estas infecciones? ¿Qué otras infecciones causa
este microorganismo y qué grupos de población son más susceptibles?
2. ¿Cuál es el mecanismo responsable con mayor probabilidad de la resistencia a la penicilina?
Enfermedad de comienzo precoz, tardío, enfermedad en mujeres embarazadas (infecc. urinarias) y en hombres y
mujeres en edad avanzada (infecciones óseas, de piel y tejidos blandos). S. agalactiae se asocia más
comúnmente con faringitis, que en ocasiones se complica por glomerulonefritis aguda
PBPs
3. Que infecciones produce S. agalactiae?
EPOC.
Pacientes con EPOC, infección viral antecedente que compromete al epitelio ciliado
Otitis media, sinusitis, meningitis, bacteriemias.
Diabetes, ancianos, asplenia, nefropatías
¿Cuáles son los principales factores de virulencia de S. pneumoniae y S. agalactiae.?
S. pneumoniae: Cápsula, adhesinas, fosforilcolina, acido teicoico, neumolisina
S. agalactiae: produce enfermedad principalmente en hospedadores incapaces de fabricar una respuesta
de anticuerpos anticapsulares (neonatos, personas mayores).
Se recomienda administrar la vacuna del conjugado de proteína polisacárida capsular 13-valente a:
(A) Niños hasta la edad de 18 años y para adultos escogidos.
(B) Sólo tras el contacto con un paciente con una enfermedad causada por el microorganismo
(C) En niños de dos a 23 meses de edad
(D) En niños de 24 a 72 meses
(E) En todos los grupos de edad mayores de dos meses
El método más importante para clasificar y determinar las especies de los estreptococos es
(A) Aglutinación con antisueros contra la sustancia específica del grupo de la pared celular
(B) Pruebas bioquímicas
(C) Propiedades hemolíticas (α, β, no hemolíticas)
(D) Biología molecular
(E) Todos los anteriores

Más contenido relacionado

Similar a micro.pdf (20)

Sanidad Cuyes
Sanidad  CuyesSanidad  Cuyes
Sanidad Cuyes
 
Bloque 5
Bloque 5Bloque 5
Bloque 5
 
Difteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptxDifteria y Tos ferina.pptx
Difteria y Tos ferina.pptx
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
difteria-140921155903-phpapp02.pptx
difteria-140921155903-phpapp02.pptxdifteria-140921155903-phpapp02.pptx
difteria-140921155903-phpapp02.pptx
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
Bacilos Gram
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos Gram
 
Pseudomona
Pseudomona Pseudomona
Pseudomona
 
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
Neisseria -Patologia Infecciosa (Escuela de Medicina de la Universidad Catoli...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVAINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. DR.CASANOVA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS.
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2Micosis sistemicas endemicas 2
Micosis sistemicas endemicas 2
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
 
Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2Bacilos gram positivos esporulados2
Bacilos gram positivos esporulados2
 
Dpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quirozDpt yulieth quiroz
Dpt yulieth quiroz
 
Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.Pseudomonas y acinetobacter.
Pseudomonas y acinetobacter.
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 

Último

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativaDamiiHernandez
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 

Último (9)

Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 

micro.pdf

  • 2. CORYNEBACTERIUM Los bacilos grampositivos aerobios son un grupo heterogéneo de bacterias que se han agrupado de forma poco exacta según su morfología, propiedades de tinción contenido de guanina mas citosina (G + C). Este grupo se suele denominar bacterias corineformes (≪en forma de porra≫) e incluyen los géneros Corynebacterium y otros relacionados DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 2
  • 3. El genero Corynebacterium es un grupo grande y heterogéneo de mas de 100 especies y subespecies que poseen una pared celular que contiene: arabinosa,  galactosa, Acido meso-diaminopimelico (meso-DAP) ácidos micólicos de cadenas cortas (de 22 a 36 átomos de carbono). Los microorganismos de tipo Corynebacterium no son acidorresistentes. La tinción de Gram de estas bacterias revela la presencia de agregados y cadenas cortas de bacilos de forma irregular (semejantes a un garrote). DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 3
  • 4. Las corinebacterias son: aerobias o anaerobias facultativas Inmóviles catalasa-positivas La mayoría de las especies, pero no todas, fermentan los carbohidratos y generan moléculas de acido láctico. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 4 Las corinebacterias son ubicuas en las plantas y en los animales, y colonizan normalmente en el ser humano: Piel aparato respiratorio superior aparato digestivo aparato genitourinario
  • 6. FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA C. diphtheriae es un bacilo pleomorfo (0,3 a 0,8 × 1 a 8 mm) que se tiñe de manera irregular. Esta especie se subdivide en cuatro biotipos en función de la morfología de sus colonias y sus propiedades bioquimicas: belfanti gravis intermedius mitis. La mayor parte de las enfermedades se debe al biotipo mitis. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 6
  • 7. PATOGENIA E INMUNIDAD La toxina diftérica es el principal factor de virulencia de C. diphtheriae. El gen tox, que codifica la exotoxina, se introduce en las cepas de C. diphtheriae mediante un bacteriófago lisogénico (fago b). Existen tres regiones funcionales en la molécula de toxina: región catalítica en la subunidad A, región de unión al receptor región de translocación en la subunidad B. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 7
  • 8. EPIDEMIOLOGIA La difteria es una enfermedad de distribución universal, fundamentalmente en las zonas urbanas desfavorecidas donde existen condiciones de hacinamiento y el nivel de inmunidad inducida por la vacuna es bajo. C. diphtheriae se mantiene en la población como consecuencia del estado de portador asintomático en la bucofaringe o en la piel de las personas inmunizadas. Se transmite de una persona a otra a través de gotitas respiratorias o mediante contacto cutáneo. El ser humano representa el único reservorio conocido de este microorganismo. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 8
  • 10. ENFERMEDADES CLINICAS La presentación clínica de la difteria viene determinada por: 1) el lugar de la infección; 2) el estado inmunitario del paciente, 3) la virulencia del microorganismo. La exposición a C. diphtheriae puede originar: colonización asintomática de las personas con inmunidad completa, enfermedad respiratoria leve en las personas parcialmente inmunizadas enfermedad fulminante, y algunas veces mortal, en pacientes no inmunizados. La toxina diftérica se produce en el sitio de infección y luego se disemina a través de la sangre para producir los signos sistémicos de la difteria. No es preciso que el microorganismo penetre en la sangre para producir enfermedad. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 10
  • 11. DIFTERIA RESPIRATORIA Los síntomas de la difteria se desarrollan después de un periodo de incubación de 2 a 4 días. Los microorganismos se multiplican en el interior de células epiteliales de la faringe o de superficies adyacentes e inicialmente producen un daño localizado como consecuencia de la actividad de la exotoxina. Inicio es abrupto malestar general dolor de garganta faringitis exudativa febrícula DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 11
  • 12. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 12 El exudado se transforma en una seudomembrana formada por bacterias, linfócitos, células plasmáticas, fibrina y células muertas que puede recubrir:  amígdalas  úvula y paladar se puede extender en la parte superior hasta la nasofaringe y en la parte inferior hasta la laringe
  • 13. La seudomembrana se encuentra firmemente adherida al tejido respiratorio y es difícil de desprender sin que sangre el tejido subyacente (característico de la difteria). Las complicaciones sistémicas en los pacientes con formas graves de la enfermedad afectan principalmente al corazón y el sistema nervioso. Miocarditis se manifiestan típicamente a las 1-2 semanas de la enfermedad y cuando los síntomas faríngeos empiezan a mejorar. Los síntomas pueden aparecer de forma aguda o gradual y su gravedad se acentúa hasta: insuficiencia cardiaca congestiva arritmias cardiacas La muerte DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 13
  • 14. Neurotoxicidad es proporcional a la gravedad de la enfermedad primaria, que viene condicionada por la inmunidad de los pacientes. La mayor parte de los enfermos con una enfermedad primaria grave sufren: Neuropatia (inicialmente se limita al paladar blando y la faringe) Parálisis oculomotora y ciliar Neuritis periférica. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 14
  • 15. DIFTERIA CUTÁNEA La difteria cutánea se adquiere por el contacto de la piel con otras personas infectadas. El microorganismo coloniza la piel y llega al tejido subcutáneo a través de interrupciones de la barrera de la piel. En primer lugar se forma una pápula, se transforma en una úlcera crónica que no desaparece, la cual se recubre en algunas ocasiones de una membrana grisácea. Es frecuente encontrar también Staphylococcus aureus o Streptococcus pyogenes en la herida. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 15
  • 16. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 16
  • 17. DIAGNOSTICO El tratamiento inicial de un paciente con difteria se instaura sobre la base del diagnostico clínico, no de los resultados de laboratorio, debido a la imposibilidad de disponer de los resultados definitivos en un plazo inferior a 1 semana. Microscopia Los resultados del examen microscópico del material clínico no son fiables. Cultivo Las muestras para aislar C. diphtheriae se deben recoger de la nasofaringe y de la garganta. Se deben inocular tanto en una placa de agar sangre enriquecido no selectivo como en un medio especialmente preparado para este microorganismo (p. ej., agar sangre con cisteina-telurito [CTBA], medio de cultivo Tinsdale, agar colistina-nalidixico [CNA]). DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 17
  • 18. Identificación La identificación de sospecha de C. diphtheriae se puede realizar por la presencia de cistinasa y la ausencia de piracinamidasa (dos reacciones enzimáticas que se determinan con rapidez). Pruebas de toxigenicidad Todas las cepas de C. diphtheriae se deben analizar con respecto a la producción de exotoxina. El patrón de referencia para la detección de la toxina diftérica es un ensayo de inmunodifusion in vitro (prueba de Elek). Un método alternativo es la detección del gen de la exotoxina con empleo de un método de amplificación de los ácidos nucleicos basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 18
  • 19. TRATAMIENTO El tratamiento de la difteria es la administración precoz de la antitoxina diftérica con el fin de neutralizar de forma especifica la exotoxina antes de que esta se una a la célula del hospedador. Se usa también el tratamiento antibiotico con penicilina o con eritromicina para destruir las células de C. diphtheriae e inhibir la producción de exotoxina. También es importante el reposo en cama, El aislamiento para evitar una diseminación secundaria. En los pacientes con difteria respiratoria, el mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea. La vacunación con el toxoide es necesaria tras la recuperación del paciente, ya que un gran numero de sujetos no logra fabricar anticuerpos protectores con posterioridad a una infección natural. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 19
  • 20. PREVENCIÓN Y CONTROL La difteria sintomática se puede prevenir mediante la vacunación activa de las personas con toxoide diftérico. El toxoide, no toxico e inmunogenico, se prepara tratando la toxina con formalina. Inicialmente, los niños reciben cinco inyecciones de esta preparación con antígenos del tétanos y de la tos ferina (vacuna DTP) a los 2, 4, 6, 15 o 18 meses de vida, así como a los 4 o 6 años. Después de esta edad, se recomienda la administración de vacunaciones de recuerdo con el toxoide diftérico combinado con el toxoide tetánico cada 10 años. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 20
  • 21. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 21
  • 22. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 22
  • 23. CASO CLINICO VIRTUAL Paciente de 14 años de edad consulta por dolor de garganta, febril Los antecendentes personales niega antecedentes alérgicos, la madre refiere inmunizaciones incompleta (no precisa cuales). Edpidemiologia casa de bloques de 1 cuarto sala, cocina, sin servicios de cloacas ni agua. Paciente que se encontró en contacto directo con persona fallecida aparentemente con estas misma sintomatología. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 23
  • 24. Examen físico: DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 24
  • 25. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 25
  • 26. DRA. SANDRA GONZALEZ - UMAX 26
  • 27. Universidad María Auxiliadora Carrera: Medicina Microbiología I UNIDAD 8: Bacteriología Patógena: Cocos Gram Positivos: Staphylococcus Docente: Jorge Javier Alfonso, PhD.
  • 28. Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales • Estudio de microrganismos • Grupo sumamente diverso de organismos microscópicos, que pueden vivir de forma aislada o em grupos • También incluye al estudio de virus, viroides y priones
  • 29. Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales Tendencia Situaciones incómodas Claves para mantener equilibro en el ambiente • Ciclos de elementos químicos claves (C,N, S, O, H) (90%) • Fotosíntesis • Seres humanos: 90% • Animales: intestinos • Biotecnologia
  • 30. Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales • Aplicaciones comerciales • Industria de alimentos Chaim Weizmann
  • 31. Microbiología: Concepto, historia y aspectos generales • Lamentablemente, un pequeño número de MO son patogénicos, lo que torna extremamente necesario disponer de un conocimiento detallado de las diversas características de esos agentes infecciosos.
  • 32. Que estudia la microbiologia y por que es importante? • Estudia a los MO, como funcionan, su origen, evolución, diversidad y su relación con el ecosistema Microbiología Aplicada: Gran relevancia en avances en medicina, veterinária, indústria, biotecnologia, etc. Básica: Estudia los microorganismos para compreender sus características funcionales, biológicas y estructurales
  • 33. En que contexto se estudian estos grupos? Clasificación Descripción Distribución
  • 34. En que contexto se estudian estos grupos? Características biológicas, funcionales y estructurales de microorganismos
  • 35. Información sobre su patogenicidad y proponer mecanismos para el control Cuál es el objetivo de estudiar diferentes aspectos de microorganismos
  • 36. Cocos grampositivos-Generalidades • Los cocos grampositivos son un grupo heterogéneo • Presentan forma esférica, reacción a la tinción de Gram y ausencia de endosporas • Una prueba para clasificar en géneros diferentes es determinar la presencia de catalasa • Los cocos pueden organizarse en diplococos, estreptococos, tétradas, sarcinas y estáfilococos
  • 37. Cocos grampositivos-Generalidades • Los cocos grampositivos son un grupo heterogéneo • Presentan forma esférica, reacción a la tinción de Gram y ausencia de endosporas • Una prueba para clasificar en géneros diferentes es determinar la presencia de catalasa • Los cocos pueden organizarse en diplococos, estreptococos, tétradas, sarcinas y estáfilococos
  • 38. Staphylococcus-Generalidades • Miembros del género Staphylococcus son células esféricas grampositivas • 0.5 a 1.5 de diámetro, no presentan flagelos ni forman esporas • Se disponen en racimos irregulares parecidos a racimos de uvas • Crecen en una variedad de condiciones (aeróbicas y anaeróbicas) en presencia de sal a temperaturas de 18-40 C
  • 39. Staphylococcus-Generalidades • Los estafilococos producen catalasa • Algunos son miembros de la microbiota normal de la piel y mucosas • Mas de 40 espécies y 20 subespécies • Algunas especies son importantes patógenos para el ser humano y causan enfermedades que pueden afectar los tejidos blandos, los huesos, la piel, el aparato genitourinario y causar infecciones oportunistas • S. aureus: Mas virulento. Produce coagulasa
  • 40. Staphylococcus-Cultivo • Crecen con rapidez en diversos medios de cultivo bacteriológicos en condiciones aeróbicas y son anaeróbicos facultativos • Se desarrollan con más rapidez a una temperatura de 37 °C, pero forman pigmento mejor a una temperatura de 20 a 25 °C • Colonias en medios sólidos tienen un aspecto redondeado, liso y brillante • S. aureus generalmente suele formar colonias de color gris a dorado (aureus), mientras que S. epidermis forman colonias grises a blancas
  • 41. Fisiología y estructura La capa más externa de la pared celular puede estar recubierta por una cápsula de polisacáridos. Esta cápsula protege a las bacterias al inhibir la fagocitosis por los PMNL Une a las bacterias a tejidos y a superficies como injertos, protesis, catéteres, etc La mayoría de Staphylococcus produce una capa de limo o biopelícula, formada por azucares y proteínas, cuya cantidad depende de factores genéticos y condiciones de crecimento Capsula y capa de limo https://www.youtube.com/watch?v=o82PUCGUU3A
  • 42. Fisiología y estructura Péptidoglucano y enzimas asociadas • El PG está formado por capas de cadenas de glucanos construídas com 10-12 subunidades alternantes de N- acetilmurámico y N-acetilglucosamina • La capa de PG em Grampositivas se compone de numerosas capas entrecruzadas, unidas por puetes peptídicos, lo que le da mayor rigidez a la pared • Las enzimas que catalizan la sintesis de la capa de PG son denominadas PBPs RESISTENCIA: SARM: MecA
  • 43. Fisiología y estructura Ácido teicoico • Polímeros fosfatados, específicos de espécie que se unen al N- acetilmurámico • Aunque son poco inmunogénicos, pueden estimular uma respuesta humoral específica cuando están unidos al PG • Son importantes en el metabolismo de la pared celular • Anticuerpos antiácido teicoico pueden ser encontrados en pacientes con endocarditis activa causada por S. aureus
  • 44. Fisiología y estructura Proteínas de adhesion a la superficie • Se identificaron numerosas proteínas (MSCRAMM) que se unen a proteínas presentes en la matriz del hospedero • Otras MSCRAMMs son las del factor de agregación (coagulasa), convierten fibrinogeno em fibrina insoluble. La detección de la coagulasa constituye la prueba principal para la identificación de S. aureus • La proteína A se une a la porción Fc de las IgGs (excepto IgG3). Membrana citoplasmática • Compuesto por proteínas, lípidos y carbohidratos • Actúa como barrera osmótica y proporciona una sujección para la biosíntesis celular y enzimas respiratorias
  • 45. Patogenia e inmunidad Patología • Capacidad de bacterias para evadir fagocitosis • Producir proteínas de superficie que median en la adherencia • Producir destrucción celular por medio de la elaboración de toxinas específicas y enzimas hidrolíticas
  • 46. Expresión de factores de virulencia AGR Accesory gene regulator Este sistema de control por Quorum sensing: • Permite la expresión de proteínas de adhesión • Promueven la colonización tisular cuando la densidad de bacterias es baja • Promueve la producción de enzimas hidrolíticas y toxinas cuando la población de bacterias es alta Patogenia e inmunidad
  • 47. Patogenia e inmunidad Defensas contra la inmunidad innata • Los estafilococos encapsulados se ligan a opsoninas cubriéndolas y protege a las bacterias inhibiendo la fagocitosis. • La capa de limo también protege de la fagocitosis • La unión de la proteína A a las IgGs también evita la eficaz eliminación mediada por anticuerpos
  • 48. Patogenia e inmunidad Numerosas enterotoxinas (18) Toxinas citolíticas α, β, , γ, δ y leucocidina de Panton- Valantine 2 toxinas exfoliativas Toxinas estafilocócicas Toxina 1 del síndrome del shock tóxico (TSST-1) SUPERANTIGENOS
  • 49. Citotoxinas Toxina α Toxina β Toxina δ Leucocidina Toxina γ • 33 kDa • Altera músculo liso de • vasos sanguíneos • Citotóxica • Se integra a regiones hidrofóbicas de la membrana (poros) • Mediador importante en lesión tisular • Esfingomielina C • 35 kDa • Citotóxica p/diversas células • Cataliza hidrólisis de Fosfolípidos • 3 Kda • Citotóxica • Altera las membranas celulares. • Formadas por dos componentes: S y F • Esas toxinas pueden lisar neutrófilos y macrófagos • Toxinas leucocidina P-V se encuentran en todas las SARM asociadas a infecciones comunitárias. • Provoca lisis celular esta mediada por la formación de poros que aumenta la permeabilidad a cationes e inestabilidad osmótica
  • 50. Enterotoxinas • 18 enterotoxinas estafilococicas (A-R) A: Intoxicaciones con alimentos C y D: Productos lácteos contaminados B: Colitis seudomembranosa • Son termoestables (100 ºC por 30 min) y resisten a hidrolisis por enzimas gástricas • Las enterotoxinas son causas importantes de intoxicación alimentaria, produciendo vomito y diarrea • Se cree que la estimulación de la liberación de los mediadores inflamatorios por parte de los mastocitos origina el vómito, característic de la intoxicación por estafilococos.
  • 51. Toxinas exfoliativas • 2 formas: a) ETA: termo estable (gen-fago) b) ETB (termolábil-plásmido) • El síndrome de la piel escaldada por estafilococos (SPEE) está mediado por toxinas exfoliativas. • Toxinas son SP que degradan la desmogleina I • Se observa principalmente en niños pequeños, raramente en adultos • Después de la exposición de la epidermis a la toxina, se desarrollan anticuerpos neutralizantes protectores, lo que lleva a la resolución del proceso tóxico
  • 52. Toxina del síndrome del shock tóxico • La TSST-1 es uma exotoxina termoestable y resistente a proteólisis (22 kDa) • La TSST-1 es un superantígeno que estimula la liberacion de citocinas, provocando extravasacion de células endoteliales y en altas concentraciones es citotóxica • Se estima gran % de cepas de S. aureus causantes del síndrome del shock tóxico (SST) asociado a la menstruación y la mitad de las cepas causantes de otras formas de SST producen TSST-1. • La toxina produce fiebre, choque y lesión de órganos múltiples, lo que comprende un exantema descamativo. • La capacidad de la TSST-1 para atravesar las barreras mucosas, incluso cuando la infección está localizada en la vagina o la herida, provoca los efectos sistémicos del SST
  • 53. Enzimas estafilocócicas Coagulasas Hialuronidasa Fibrinolisina Lipasas Nucleasas 2 formas: Ligada y libre La coagulasa puede provocar una capa fina de fibrina alrededor del absceso estafilococico, la infeccion queda localizada y las bacterias quedan protegidas de la fagocitosis Hidroliza los ácidos hialurónicos, presentes en la matriz celular del tejido Conjuntivo (diseminación) Llamada también estafilocinasa, puede disolver los coágulos de fibrina. Hidrolizan los lípidos y garantizan la supervivencia de los estafilococos en las regiones sebáceas del organismo Termoestable, que puede hidrolizar el ADN viscoso
  • 55. Epidemiologia • Staphyolococcus: Ubicuos • En los neonatos se observa con frecuencia la colonización del ombligo, la piel y la región perianal por S. aureus, mientras que niños mayores y adultos es más frecuente en la nasofaringe que en la bucofaringe • Aproximadamente el 15% de los adultos sanos son portadores permanentes de S. aureus en la nasofaringe, aunque se ha descrito una incidencia más elevada en determinadas poblaciones • Las cepas de SARM se han extendido con rapidez • Rasgos comunes de SARM: 1) Región SCCmec de tipo IV que codifica la resistencia a la meticilina; 2) toxina leucocidina P-V y 3) susceptibilidad a la mayor parte de los antibióticos, con excepción de los β-lactámicos
  • 56. Enfermedades Producción de toxinas Invasión directa y destrucción del tejido • SPEE • SST • Intoxicación de alimentos • Infecciones cutáneas • Endocarditis • Neumonía • Artritis séptica
  • 57. Síndrome de la piel escalada por estafilococos (SPEE) Gottfried Ritter Von Rittershain • Inicio brusco de un eritema peribucal localizado • Se extiende por todo el organismo (2 días) • Se forma el signo de Nikolsky positivo y poco después grandes ampollas o vesículas cutáneas • El epitelio se recupera en 7-10 días cuando aparecen los Ac. Protectores y no se forman cicatrices • Tasa de mortalidad en recién nacidos y niños: menor al 5%. En adultos, suele afectar a pacientes inmunodeprimidos, con nefropatías, alcanzado una mortalidad aproximada a 60%.
  • 58. Impétigo ampolloso • Forma localizada de SPEE • Cepas específicas de S. aureus productoras de toxinas se asocian a la formación de ampollas cutáneas superficiales • Pacientes arrojan resultados positivos en cultivos • Enfermedad se da principalmente en lactantes y niños pequeños y se transmite fácilmente
  • 59. Intoxicación alimentaria por estafilococos • Bastante frecuente (Intoxicación mas que infección) • Generalmente, procede de portadores con colonización asintomática de la nasofaringe. Bacterias que contaminan alimentos, liberan la toxina a Tº ambiente o más elevada. Las toxinas son termoestables • Diarrea acuosa (puede ocasionar deshidratación), dolor abdominal, náuseas. Duran aprox. 24 h. Puede aparecer sudoración, cefalea, pero no fiebre. El tratamiento se centra en la reposición hídrica y alivio de espasmos • Algunas cepas de S. aureus: enterocolitis: Diarrea, espasmos abodminales y fiebre (Enterotoxina A y Leucotoxina LuckE/LuckD. • Afecta principalmente a pacientes que recibieron antibióticos. Diagnóstico se confirma después de eliminar otras causas más probables de infección. (heces con mayor contenido de estafilococos y con leucocitos. Placas ulceradas en mucosa del colon)
  • 60. Síndrome del shock tóxico • Primera aparición en 1928 (vacuna contaminada) y en 1980 primeros casos asociados a menstruación • Durante la menstruación pH y proteínas pueden favorecer crecimiento de estafilococos, así como la producción de TSSH-1 • La toxina absorbida puede circular y producir múltiples efectos • Síntomas aparecen bruscamente: Fiebre, hipotensión y exantema eritematoso macular difuso. Se observa una afectación multiorgánica. Toda la piel se descama, incluidas las palmas y las plantas • Purpura fulminante: Forma virulenta de SST. • Tasa de fallecimiento disminuyo (5%), sin embargo el índice de recidiva puede llegar al 65% en el caso de que el tratamiento no sea con el antibiótico apropiado
  • 61. Infecciones cutáneas Impétigo • Infección superficial, afecta generalmente a niños pequeños, afectando la cara y extremidades • Generalmente se debe a infección por S. aureus, aunque también puede ser causada por combinación con estreptococos • Comienza con una mácula y posteriormente se forma una pústula (puede haber varias) Foliculítis • Infección piógena de folículos pilosos • Base del folículo elevada y enrojecida, con una pequeña acumulación de pus bajo la superficie de la epidermis. • Cuando afecta la base de los parpados, es conocida como orzuelo
  • 62. Infecciones cutáneas Forúnculos • Un furúnculo es un absceso y las etapas iniciales de adherencia por S. aureus se encuentran mediadas por una variedad de proteínas de superficie que se enlazan a células hospedadoras o a elementos sobre sus superficies. • Extensión de foliculítis. Son nódulos elevados, dolorosos y grandes por debajo de los cuales se acumula tejido necrótico. • Pueden drenar de forma espontánea o después de una incisión quirúrgica.
  • 63. Infecciones cutáneas Ántrax • Pacientes con ántrax presentan escalofríos y fiebre, lo que indica una extensión sistémica a otros tejidos a través de una bacteriemia estafilocócica • Aparece cuando los forúnculos confluyen y se extienden hasta el tejido subcutáneo más profundo. Infecciones en las heridas • Despues de cirugia o traumatismo. • Infecciones se caracterizan por edema, eritema, dolor y acumulación de material purulento • Se puede controlar mediante la apertura de la herida, extracción de material extraño y drenaje del material purulento. • Antibioticos : fiebre, malestar general o cuando no mejora la herida después del tratamiento local • SARM: causa más frecuente de infecciones cutáneas y de tejidos blandos. Se complica por que al inicio reciben penicilina, cefalosporina u otros antibióticos ineficaces.
  • 64. Bacteriemia • S. aureus: Causa frecuente de bacteriemia • Aunque la mayoría se origina en un foco identificable, en aprox. 1/3 de pacientes no se llega a identificar • La mayoría de se adquieren en el hospital después de una intervención quirúrgica, o como consecuencia del uso continuado de un catéter intravascular contaminado • Episodios prolongados de bacteriemia por S. aureus se asocian a la diseminación a otras partes del organismo, como el corazón
  • 65. Endocarditis • Enfermedad grave (50% de mortalidad) • Pronostico puede ser desfavorable si no hay tratamiento medico y quirúrgico adecuado de forma inmediata • Aunque puede comenzar con síntomas inespecíficos, puede agravarse rápidamente con embolizaciones sépticas periféricas • Generalmente se logra la curación clínica de la endocarditis, si bien es frecuente que existan complicaciones como consecuencia de la diseminación secundaria de la infección a otros órganos
  • 66. Neumonía y empiema • Neumonía por aspiración se observa en individuos muy jóvenes, ancianos, pacientes con fibrosis quística, gripe o bronoquioectasias • Presentaciones clínicas y radiológicas no son características. Examen radiológico muestra infiltrados parcheados con consolidación o abscesos (debido a secreción de toxinas o enzimas citotóxicas) • La neumonía de diseminación hematógena es frecuente en pacientes con bacteriemia o endocarditis • SARM: forma mas grave:neumonía necrosante con hemoptisis masiva, shock séptico y una elevada mortalidad • El empiema afecta a 10% de pacientes con neumonía (S. aureus: 1/3). Ocasionalmente, se torna difícil el drenaje de material purulento
  • 67. Osteomielitis • Puede derivar de la diseminación hematógena en el hueso, o consecuencia de un traumatismo o de la extensión de una infección • En adultos, generalmente aparece en forma de osteomielitis vertebral. El absceso de Brodie es un foco de osteomielitis estafilocócica que se localiza en la zona metafisaria de los huesos largos y afecta sólo a los adultos • En niños procede generalmente de una infección cutánea estafilocócica y suele afectar a las metáfisis de los huesos largos (muy vascularizada). Caracterizada por dolor con inicio brusco en la zona ósea afectada y fiebre elevada • La tasa de curación de la osteomielitis estafilocócica es excelente con un tratamiento antibiótico y quirúrgico adecuado
  • 68. S. epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos Endocarditis • S. lugdunensis: estafilococo que con más frecuencia se asocia a la endocarditis sobre válvula nativa. • La formación de abscesos puede provocar la separación de la válvula en la línea de sutura e insuficiencia cardíaca mecánica. El pronóstico es reservado y el tratamiento precoz es fundamental • Estafilococos son la causa principal de endocarditis en prótesis valvulares y síntomas clínicos pueden aparecer hasta 1 año después Infecciones de catéteres y anastomosis • Más de 50% de infecciones de catéteres es se debe a la infección por estafilococos coagulasa-negativos • En los pacientes con infecciones de las anastomosis y los catéteres se observa generalmente una bacteriemia persistente, ya que los microorganismos pueden acceder de forma continua a la sangre • Los estafilococos coagulasa-negativos están ente adaptados para producir estas infecciones. producen una capa de polisacáridos que se une a los catéteres, al tiempo que los protege de la acción de los antibióticos y las células inflamatorias • S. epidermidis, S. lugdunensis, los estafilococos coagulasa negativos relacionados con ambas especies pueden infectar las válvulas cardíacas protésicas y con menor frecuencia, las naturales.
  • 69. S. epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos Infecciones de las prótesis articulares • En especial la de la cadera, puede deberse a estafilococos coagulasa negativos • El tratamiento consiste en la sustitución de la articulación y la instauración de un tratamiento antimicrobiano. • Pacientes generalmente presentan dolor localizado Infecciones del aparato genitourinario • S. saprophyticus tiene predilección por la producción de infecciones mujeres jóvenes sexualmente activas. • Generalmente, pacientes responden rápido al tratamiento y es rara la reinfección. • Mujeres infectadas suelen presentar disuria, piuria y numerosos microorganismos en la orina. • El riesgo de reinfección es mayor en estos pacientes
  • 70. Diagonóstico laboratorial Microscopía Biología molecular • Éxito de la detección de estos microorganismos depende del tipo de infección (absceso, bacteriemia, impétigo) y de la calidad del material remitido • Él diagnóstico en las manifestaciones clínicas del paciente y se confirma con el aislamiento de S. aureus en el cultivo • Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos para la detección e identificación directa de S. aureus en las muestras clínicas. • Actualmente, se cuenta con técnicas que permiten el rápido diagnóstico y que son muy útiles para detectar SARM presentes en portadores.
  • 71. Cultivo • Muestras se inoculan en medios de agar complementadas con sangre de carnero. Crescen en medios no selectivos, tanto aerobica como anaeróbicamente. • Casi todas las cepas de S. aureus y algunas coagulasa negativas producen hemólisis debido a toxina α • Colonias de S. aureus: dorado (Tº ambiente) • Cuando la muestra contiene varios microorganismos, se puede aislar S. aureus utilizando medios selectivos (manitol sal +NaCl 7.5%) Diagonóstico laboratorial Identificación • Se pueden utilizar pruebas bioquímicas (reacciones positivas para la coagulase, proteína A, nucleasa termoestable y fermentación de manitol) • Detección de coagulasa negativos resulta mas compleja • FISH: diferenciación de S. aureus y coagulasa negativos. Sondas artificiales marcadas con marcadores fluorescentes se ligan de forma específica con S. aureus y se pueden detectar con el microscopio de fluorescencia. • Ácidos nucleicos y detección de Ac (menos sensible)
  • 72. Tratamiento, prevención y control • Actualmente, la mayor parte de S. aureus responsables de las infecciones hospitalarias y comunitarias son resistentes. Las cepas de SARM son resistentes frente a todos los β-lactámicos • El método definitivo para identificar que un aislado es resistente es la detección del gen MecA, que codifica la proteína PBP2𝑎, responsable de la resistencia. • Pacientes con infecciones localizadas de la piel y de los tejidos blandos pueden ser tratados por lo general mediante incisión y drenaje de los abscesos. Si la infección afecta a una mayor área o si hay signos sistémicos, entonces está indicado el tratamiento antibiótico Tratamiento SARM Oral: trimetoprim α-sulfametoxazol, una tetraciclina de acción prolongada Intravenoso: vancomicina es el fármaco de elección (aunque ya se describieron cepas resistentes: VanA)
  • 73. Tratamiento, prevención y control • Estafilococus: Ubicuos • La dósis infecciosa es elevada, una limpieza correcta de la herida y la aplicación de un desinfectante adecuado permite evitar la mayoría de las infecciones en individuos sanos • Transmisión horizontal es más difícil de prevenir. Ej.: Infecciones de herida quirúrgica. Se podría evitar com buen lavado de manos y cobertura de superfícies expuestas. • La diseminación de SARM tambien es difícil de controlar, debido a que un portador asintomatico representa el origen mas frecuente de estos microorganismos.
  • 75. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 2
  • 76. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 3
  • 77. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 4
  • 78. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 5
  • 79. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS ■ Parasitismo es la relación entre seres vivos, en la que uno de ellos ( el de menor tamaño) crece y se multiplica a expensas del otro, produciéndole daño. Los parásitos pueden ser estrictos cuando producen la enfermedad cada vez que se encuentran parasitando o facultativos cuando pueden ocasionar o no la enfermedad según sea la circunstancia. ■ Comensalisrno. Es cuando dos organismos se asocian sin producirse daño ni se alimentan uno a expensas del otro. ■ Mutualismo. Se denomina a la dependencia obligada entre dos organismos (por lo menos para uno de ellos). No pudiendo vivir en forma separáda. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B.  Hospedador o huésped. Se denomina así al que alberga al microorganismo o parásito  Vector. Es el ser vivo que vehiculiza al parásito patógeno para transmitir la enfermedad. Puede actuar de: • vector mecánico, como suelen ser las moscas y las cucarachas, que solamente transportan los microorganismos • vector biológico, desarrollando un ciclo indispensable para el desarrollo del parásito como es el caso del mosquito Anopheles en el paludismo.  Reservorio. Es el ser vivo que alberga al microorganismo o parásito, constituyendo el hábitat natural en donde se desarrolla y sirve de foco de diseminación ( el ganado vacuno para la brucelosis, el perro para la rabia) o bien, se trata de un animal del cual el vector pueda captar dicho microorganismo en la naturaleza (la comadreja en la enfermedad de Chagas). 6
  • 80. ■ Fuentes de infección. Son las que constituyen hábitat ocasionales o transitorios de los agentes infecciosos. ■ Estas fuentes pueden ser objetos inanimadas como el agua, el suelo, el polvo, que vehiculizan bacterias, esporas, hongos, quistes de protozoarios o huevos de helmintos. ■ Portadores. Es todo individuo que puede albergar agentes patógenos de diversas enfermedades infecciosas, teniendo la capacidad de transmitirlos a otras personas cuando son eliminados fuera de su cuerpo. ■ Infección. Se usa para designar la presencia de un microorganismo patógeno en el interior del hospedador, sea que se encuentre en forma latente asintomática o produciendo el cuadro clínico de la enfermedad correspondiente. ■ Infestación. Se emplea esta palabra para designar las ectoparasitosis. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. ■ Contaminación. Es la presencia de microorganismos vivos, patógenos o no sobre objetos diversos. ■ Periodo de incubación. Es el tiempo que transcurre desde la penetración del agente patógeno en el hospedador hasta el momento en que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. ■ Bacteriemia, viremia, funguemia y parasitemia. Es la presencia de microorganismos en la sangre, en forma pasajera, confirmada por cultivo. ■ Sepsis, se usó anteriormente como sinónimo de infección generalizada o sistémica, pero sin especificar la positividad de los cultivos. el término sepsis se propone como el de la situación clínica en la que hay evidencia de infección, más una respuesta sistémica manifestada por:  temperatura elevada  taquicardia  aceleración de la respiración  leucocitosis o neutrófilos en banda en sangre periférica. 7
  • 81. ■ Síndrome de sepsis. se define como una sepsis con evidencia de:  perfusión alterada de órganos  Hipoxemia  lactato elevado en sangre  conciencia alterada ■ SRIS: Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica . PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 8
  • 82. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LA POBLACIÓN ■ La epidemiología es la ciencia que se encarga del estudio de las enfermedades y de los procesos relacionados con la salud, investigando las causas que detetminan su frecuencia, su distribución dentro de la población, el ambiente ecológico y el medio socio-económico-cultural en que se desarrollan. ■ Enfermedad endémica. Es la que afecta en forma constante y moderada en una región, como la tuberculosis, la sífilis y las parasitosis intestinales. ■ Enfermedad epidémica. Designa la presencia de una enfermedad que aparece por primera vez en una región o cuando una enfermedad endémica, ya existente, aumenta notoriamente el número de casos. Ejemplos son el Dengue y la gripe PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B.  Enfermedad esporádica. Enfermedad que presenta unos pocos casos en una determinada región.  Pandemia. Sirve para designar enfermedades que habitualmente se propagan en todo el mundo.  Zoonosis. Hace referencia a las enfermedades que afectan a los animales.  Antropozoonosis. Es el término correcto para designar a las enfermedades que se desarrollan generalmente en los animales y que pueden propagarse al humano. 9
  • 83. FLORA MICROBIANA COMENSAL Y PATÓGENA EN EL SER HUMANO PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 10
  • 84. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 11
  • 85. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 12
  • 86. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 13
  • 87. FLORA NORMAL DE LA PIEL PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 14
  • 88. FLORA NORMAL DE LA BOCA PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 15
  • 89. FLORA NORMAL DEL INTESTINO DELGADO PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 16
  • 90. FLORA NORMAL DEL INESTINO GRUESO PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 17
  • 91. FLORA NORMAL DE LA VAGINA PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 18
  • 92. FLORA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 19
  • 93. FLORA NORMAL DEL TRACTO URINARIO PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 20
  • 94. PROF. DRA. SANDRA GONZALEZ B. 21
  • 96. BACILLUS  La familia Bacillaceae comprende una colección variada de bacterias que incluye microorganismos que solo crece en condiciones aerobias o anaerobios.  Tienen forma cocácea o bacilar, y microorganismos grampositivos y gramnegativos.  La característica compartida por todos ellos es la capacidad de formar endosporas.  El género Bacillus incluye casi 250 especies.  Bacillus Anthracis: responsable del carbunco, es el miembro mas importante de este género.  Bacillus cereus: es responsable de gastroenteritis, infecciones oculares traumáticas, sepsis originadas en catéteres y en menos ocasiones , neumonías graves. 2
  • 98. BACILLUS ANTHRACIS  FISIOLOGIA Y ESTRUCTURA  Microorganismo grande (1 x 3 a 8 μm)  Se dispone en forma aislada o en parejas de bacilos, o en cadena largas en forma de serpentina.  Las esporas se observan con facilidad en los cultivos de 2 o 3 dias, no se aprecian en las muestras clínicas. Prof. Dra. Sandra Gonzalez 4
  • 99. TOXINAS  Las cepas virulentas de B. anthracis portan genes que codifican tres componentes proteicos tóxicos en un plásmido de gran tamaño, pXOl.  Cada una de estas proteínas, antígeno protector (PA), factor del edema (EF) y factor letal (LF) no son tóxicas de por sí, pero dan lugar a unas potentes toxinas cuando se combinan:  el PA más el EF originan la toxina del edema,  el PA mas el LF origina la toxina letal 5
  • 100.  Estos receptores están presentes en un gran número de células y tejidos (p. ej. cerebro, corazón, intestino, pulmón, músculo esquelético, páncreas, macrófagos); en consecuencia, la toxina del carbunco puede dañar a numerosos tejidos.  Un segundo e importante factor de virulencia de B. anthracis una prominente cápsula polipeptídica (formada por ácido poli-D- glutámico). La cápsula se observa en muestras clínicas, no se produce in vitro a no ser que se utilicen unas condiciones especiales de cultivo.  Tres genes (capA, capB y capC) intervienen en la síntesis de esta cápsula y se encuentran en un segundo plásmido (pX02). Tan sólo se ha identificado un tipo de cápsula, supuestamente debido a que se compone exclusivamente de ácido glutámico. 6
  • 101. BACILLUS ANTHRACIS  PATOGENIA E INMUNIDAD • Los principales factores responsables de la virulencia de B. anthracis son la cápsula, la toxina de edema y la toxina letal. • La cápsula inhibe la fagocitosis de las células en fase de replicación. • La actividad adenil ciclasa de la toxina de edema origina la acumulación de líquidos característica del carbunco. • La actividad de la metaloproteasa de cinc de la toxina letal estimula la liberación de factor de necrosis tumoral α (TNF-α) e interleucina Iβ (IL-Iβ), así como otras citocinas proinflamatorias, por parte de los macrófagos. • PA es la proteína dotada de una mayor inmunogenicidad (de donde proviene su nombre) de las principales proteínas de B. anthracis. • Tanto LF como EF inhiben el sistema inmunitario del organismo anfitrión. 7
  • 102. BACILLUS ANTHRACIS  EPIDEMIOLOGIA  El carbunco es una enfermedad que afecta fundamentalmente a los herbívoros; el ser humano se infecta como consecuencia de la exposición a animales o a productos animales contaminados.  La enfermedad constituye un problema grave en aquellos países que no llevan a cabo (o no pueden hacerlo) campañas de vacunación animal (p. ej., la enfermedad establecida en la fauna africana). 8
  • 103.  La infección del ser humano por B. anthracis se adquiere por una de las tres vías siguientes:  Inoculación,  Ingestión,  Inhalación.  El 95% de las infecciones de carbunco en el ser humano se deben a la inoculación de las esporas de Bacillus a través de piel expuesta, bien a partir de tierra contaminada o de productos animales infectados como la piel, el pelo de la cabra y la lana.  La ingestión del bacilo es muy infrecuente en el ser humano, pero representa una vía frecuente de infección en los herbívoros. 9
  • 104.  La tierra o los productos animales contaminados pueden permanecer infectados durante años como consecuencia de la capacidad de este microorganismo de formar esporas resistentes.  El carbunco por inhalación se ha llamado tradicionalmente enfermedad de los cortadores de lana, ya que la mayoría de las infecciones en el ser humano son consecuencia de la inhalación de las esporas de B. anthracis durante el procesamiento de pelo de cabra.  Aunque en la actualidad constituye una fuente infrecuente de infección en el ser humano, la inhalación constituye la vía de infección más probable en el caso de las armas biológicas.  No tiene lugar la transmisión horizontal de una persona a otra debido a que la replicación bacteriana se da en los ganglios linfáticos mediastínicos en lugar de en el árbol broncopulmonar. Prof. Dra. Sandra Gonzalez 10
  • 105. 11
  • 106. ENFERMEDADES CLINICAS El carbunco cutáneo comienza con el desarrollo de una pápula indolora en el lugar de la inoculación que se transforma rápidamente en una úlcera rodeada de vesículas para convertirse posteriormente en una escara necrótica.  Pueden aparecer :  signos sistémicos,  linfadenopatías dolorosas  edema masivo.  La tasa de mortalidad en los pacientes con carbunco cutáneo no tratado es del 20%. Prof. Dra. Sandra Gonzalez 12
  • 107.  Los síntomas clínicos de la carbuncosis gastrointestinal dependen de la zona de infección.  Cuando los microorganismos invaden la porción superior del tubo digestivo, se forman úlceras en la boca o el esófago, lo cual comporta un aumento de las linfadenopatías regionales, el edema y la septicemia.  El paciente presenta:  náuseas,  vómitos  malestar general cuando el microorganismo invade el ciego o el íleon terminal.  el cuadro evoluciona con rapidez a una enfermedad sistémica.  La mortalidad asociada al carbunco digestivo se acerca al 100%. 13
  • 108.  A diferencia de lo que ocurre con las otras dos formas de carbunco, la carbuncosis por inhalación se puede asociar a un período prolongado de latencia (2 meses o más) durante el cual la persona infectada permanece asintomática.  Las esporas pueden permanecer en estado de latencia en las fosas nasales o bien alcanzar las vías respiratorias inferiores, donde los macrófagos alveolares ingieren las esporas inhaladas y las transportan a los ganglios linfáticos mediastínicos.  Los síntomas clínicos iniciales de la entidad son inespecíficos: • fiebre, • disnea, • tos, • cefalea, • vómitos, • escalofríos • dolor abdominal y torácico. 14
  • 109.  La segunda fase de la enfermedad es más espectacular, con un empeoramiento rápido de la fiebre y el edema, y adenopatía mediastínica (la cual origina el ensanchamiento mediastínico que se observa en la radiografía de tórax.  Rara vez se desarrolla enfermedad pulmonar.  En un 50% de los sujetos que han contraído la entidad por inhalación se aprecian signos meníngeos.  Casi todos los casos evolucionan a shock y muerte a lo largo de los 3 días siguientes al comienzo de los síntomas a no ser que exista sospecha de carbunco y se instaure un tratamiento de forma inmediata. 15
  • 110. BACILLUS ANTHRACIS  DIAGNOSTICO DE LABORATORIO  Las infecciones por B. anthracis se caracterizan por la presencia de elevadísimas concentraciones de microorganismos en las heridas, los ganglios linfáticos afectados y la sangre  Se reconocen los microorganismos en una tinción con Gram de un frotis de sangre periférica. La detección de las bacterias en la microscopía y los cultivos no supone ningún problema.  La identificación preliminar de B. anthracis se basa en las morfologías de sus células al microscopio y de sus colonias. Los microorganismos aparecen en forma de bacilos grampositivos delgados y largos que se disponen de forma independiente o formando cadenas de gran longitud.  Las esporas no aparecen en las muestras clínicas, sino tan sólo en cultivos incubados en atmófera pobre en C02 y se visualizan con mayor facilidad al aplicar una tinción especial para estas estructuras. 16
  • 111.  La cápsula se observa por medio de una tinción de contraste, como la tinta china (la cápsula rechaza las partículas de tinta, de modo que el trasfondo, pero no el área que rodea a las bacterias, presenta una tonalidad oscura), la tinción de azul de metileno (reacción de M'- Fadyean) o una prueba con un anticuerpo fluorescente directo (DEA) frente al polipéptido capsular. 17
  • 112. TRATAMIENTO, PREVENCIÓN Y CONTROL  A diferencia de lo que sucede en el caso de muchas otras especies de Bacillus, B. anthracis es sensible a penicilina, la cual se ha considerado tradicionalmente el tratamiento de elección ante una sospecha de infección.  Los aislamientos son también sensibles a doxiciclina y ciprofloxacino  Las cepas de B. anthracis son resistentes a las sulfamidas y a las cefalosporinas de espectro más amplio.  El control de la enfermedad humana adquirida de forma natural exige el control de la enfermedad animal, lo que implica la vacunación del ganado en las regiones endémicas, así como la incineración o el enterramiento de los animales que hayan muerto por carbunco. 18
  • 114. CASO CLÍNICO  Varón de 53 años, de profesión pastor, que acude a consulta por tener en el dorso de la mano una lesión no dolorosa de 2cm. De diámetro que presenta un borde rojo indurado y una escara negra central ligeramente erosionada.  Refiere que inicialmente era una placa enrojecida y que posteriormente se le formó una vesícula.  En el momento presente se observa un pequeño edema en la periferia y el enfermo tiene unas décimas de fiebre.  La tinción del exudado existente debajo de la escara revela la presencia de abundantes bacilos grampositivos. 20
  • 115.  Diagnostico Definitivo:  Agente Causal:  Diagnostico de Laboratorio:  Tratamiento:  Medidas Preventivas: 21
  • 116. Caso clínico Marinero de 26 años que acude al médico de la base con lesiones grandes llenas de pus rodeadas por eritema en ambas piernas. Se sospecha una infección por Staphylococcus aureus. 1. ¿Qué propiedades estructurales son singulares de esta especie de Staphylococcus? 2. ¿De qué modo las citotoxinas producidas por este microorganismo producen las manifestaciones clínicas observadas en este paciente? 3. Se describen toxinas distintas adicionales en cepas de S. aureus. ¿Qué enfermedades se asocian con estas toxinas? 4. ¿A qué clase de antibióticos importantes es común en la actualidad la resistencia en infecciones adquiridas en la comunidad por S. aureus? Coagulasa, proteína A, ácido teicoico específico, de especie; S. aureus puede producir numerosas citotoxinas, entre ellas la toxina alfa, la toxina beta (también denominada esfíngomielinasa O, la toxina delta, la toxina gamma y la leucocidina P-V.. Estas citotoxinas son capaces de destruir muchas células del hospedador, entre ellas los leucocitos, los hematíes, los fibroblastos, los macrófagos y las plaquetas Toxinas exfoliativas: síndrome de la piel escaldada causado por estafilococos; enterotoxina: intoxicación alimentaria; toxina 1 del síndrome del shock tóxico: síndrome del shock tóxico B-lactámicos
  • 117. Un joven de 18 años cayó sobre su rodilla mientras jugaba al baloncesto. La rodilla presentaba dolor, pero la piel de la zona estaba intacta. Al día siguiente, la rodilla tenía un aspecto tumefacto y continuaba presentando dolor, por lo que el joven acudió al servicio de urgencias. Se le aspiró de la rodilla un líquido claro y el médico prescribió un tratamiento sintomático. Dos días después, reapareció la hinchazón, aumentó el dolor y apareció eritema en la rodilla. El paciente regresó al servicio de urgencias debido a que presentaba malestar general y una temperatura oral de 38,8 ®C. El aspirado de la rodilla mostró un líquido sinovial turbio, y los cultivos del líquido y los hemocultivos obtuvieron resultados positivos para S.aureus. 1. Cite dos posibles orígenes de este microorganismo. 2. Los estafilococos producen una gran variedad de enfermedades, como diversas infecciones cutáneas, endocarditis, intoxicación alimentaria, SPEE y SST. ¿En qué se diferencian los síntomas clínicos de estas enfermedades de los de la infección de este paciente? ¿Cuáles de estas enfermedades son intoxicaciones? podría haberse introducido en la articulación ya sea por extensión directa desde la superficie cutánea, ya sea por diseminación hematógena, o ya sea cuando se realizó la aspiración original de líquido sinovial. enfermedades estafilocócicas pueden subdividirse en dos categorías: infecciones piógenas localizadas e infecciones diseminadas mediadas por toxinas. Las infecciones cutáneas (p. ej., impétigo, foliculitis, forúnculos, ántrax), las infecciones de heridas, la endocarditis, la neumonía, el empiema, la osteomielitis y la artritis séptica son ejemplos de infecciones piógenas localizadas. Cada una de ellas se caracteriza por destrucción tisular localizada y formación de abscesos. El SPEE, el SSTS y la intoxicación alimentaria estafilocócica son ejemplos de infecciones mediadas por toxinas. Cada una de ellas se caracteriza por síntomas diseminados y ausencia de pus
  • 118. Un joven de 18 años cayó sobre su rodilla mientras jugaba al baloncesto. La rodilla presentaba dolor, pero la piel de la zona estaba intacta. Al día siguiente, la rodilla tenía un aspecto tumefacto y continuaba presentando dolor, por lo que el joven acudió al servicio de urgencias. Se le aspiró de la rodilla un líquido claro y el médico prescribió un tratamiento sintomático. Dos días después, reapareció la hinchazón, aumentó el dolor y apareció eritema en la rodilla. El paciente regresó al servicio de urgencias debido a que presentaba malestar general y una temperatura oral de 38,8 ®C. El aspirado de la rodilla mostró un líquido sinovial turbio, y los cultivos del líquido y los hemocultivos obtuvieron resultados positivos para S.aureus. 3. ¿Qué toxinas están implicadas en las infecciones estafilocócicas? ¿Qué enzimas estafílocócicas se han propuesto como factores de virulencia? Citotoxinas, TE, TSST, enterotoxinas. Diversas enzimas, coagulasas, hialuronidasas, lipasas, etc 4. ¿Qué estructuras de la célula estafilocócica y qué toxinas protegen a la bacteria de la fagocitosis? Cápsula 5. Cuál es el tratamiento de elección frente a las infecciones estafilocócicas? Exponga dos ejemplos. El tratamiento eficaz de las infecciones estafilocócicas requiere el drenaje de las colecciones purulentas y antibióticos eficaces. Realizar pruebas de sensibilidad. Penicilinas resistentes a B-lactamasas. Vancomicina
  • 119. Universidad María Auxiliadora Carrera: Medicina Microbiología I UNIDAD 10: Bacteriología Patógena: Cocos Gram Positivos Streptococcus agalactiae-Streptocuccus pneumoniae Docente: Jorge Javier Alfonso, PhD.
  • 120. • Formados por diversos cocos grampositivos que pueden disponerse en parejas o cadenas • La mayoría son anaerobios facultativos y algunos presentan crecimiento capnofílico; • Aislamiento complejo, requiere medios con enriquecidos; • Fermentan ácido láctico y son catalasa-negativo Género Streptococcus- Generalidades
  • 121. • Se tiñen con tinciones comunes y demuestran células un poco más pequeñas y ovaladas que los estafilococos • Dispuestas en cadenas de células ovales que hacen contacto , con un diámetro de 0.5 a 2 µM • Longitud puede variar (1-30), dependiendo de las condiciones de especie y condiciones de desarrollo Género Streptococcus- Morfología
  • 122. • Presentan un mejor crecimiento en medios de cultivo enriquecidos en condiciones aerobias y anaerobias (facultativas) • Generalmente se prefiere el agar sangre, ya que también sirve como indicador de patrones de hemólisis • Colonias pequeñas y pueden estar rodeadas por una zona donde los eritrocitos sufrieron hemólisis • Cuando la zona está clara, el estado de hemólisis se denomina β- hemólisis, mientras que cuando presenta una coloración verdosa, se denomina α-hemólisis Características bioquímicas y de cultivo
  • 123. Streptococcus agalactiae • Presenta el antígeno del grupo B • Descripto por primera vez en un caso de septicemia puerperal • Aunque actualmente puede ser poco frecuente, es una causa importante de neumonía, septicemia y meningitis en recién nacidos y por provocar enfermedades graves en adultos
  • 124. Fisiología y estructura Streptococcus agalactiae • Buen crecimiento en medios con nutrientes, presentan aspecto mantecoso y una estrecha zona de β-hemólisis • Cocos grampositivos (0.6-1.2 µM) Subdivisión Antígeno B o antígeno polisacárido de pared celular específico del grupo 9 polisacáridos de cápsula específicos de tipo Ia, Ib, II y II a VIII. Importantes marcadores epidemiológicos y p/ desarrollo de vacunas Proteína de superficie: Antígeno C 3 marcadores serológicos
  • 125. Streptococcus agalactiae Patogenia e inmunidad Cápsula de polisacáridos: Factor de virulencia más importante. Interfiere con fagocitosis Ac. que se generan son protectores (explica predilección por neonatos). Niños prematuros presentan mayor riesgo La eliminación de SGB requiere de las rutas funcionales clásica y alternativa del sistema del complemento Niños prematuros infectados tienen mayor chance de sufrir septicemia Polisacáridos capsulares poseen un terminal de ácido siálico que puede inhibir la activación de la ruta alternativa de complemento interfiriendo así en la fagocitosis
  • 126. Streptococcus agalactiae Epidemiología • SGB colonizan aparato digestivo inferior y genitourinario. 10 a 30% de embarazadas presenta un estado transitorio de portadora vaginal. (depende de factores). Mujeres no gestantes hay una incidencia similar • Probabilidad de colonización durante nacimiento es más elevada cuando la madre presenta colonización. Otros factores: i) parto prematuro, ii) rotura prematura de membranas y iii) Fiebre intraparto • < 7 días: Enf. De comienzo precoz: Ia, III, V • Entre primera semana y 3 meses: Enf. de comienzo tardio: III • Colonización del neonato: en el útero , nacimiento o en primeiros meses de vida. S. agalactiae: Causa más frecuente de septicemia y meningitis en recién nacido. Profilaxis antibiótica intraparto: reducción de casos. • En adultos: Mayor número de infecciones. Riesgo mayor en embarazadas. Infecciones del aparato genitourinario, amnionitis, endometritis y en heridas: Manifestaciones comunes • Diabetes mellitus, HIV, hepatopatias o nefropatias crónicas y cáncer favorecen el desarrollo de la enfermedad en adultos. • Las infecciones en hombres y en mujeres no embarazadas se restringen básicamente a infecciones cutáneas y de tejidos blandos, bacteriemia, septicemia urinaria
  • 127. Streptococcus agalactiae – Enfermedades clínicas • Enf. neonatal de comienzo precoz • Enf. Neonatal de comienzo tardío • Infecciones en mujeres embarazadas • Infecciones en hombres y mujeres no embarazadas • Sintomas aparecen en primera semana • Se caracteriza por meningitis, neumonia y bacteriemia. No se diferencia de septicemias causadas por otros M.O. • El pulmón se ve afectado en mayoria, pero es necesario examinar LCR p/ver afectacion meníngea. • Mortalidad disminuyó, pero 15 a 30% de niños que sobreviven a meningitis quedan con secuelas neurológicas • Tiene origen exógeno y se desarrolla entre la primera semana y 3 meses de vida • Manifestación predominante es bacteriemia con meningitis • A pesar de poca mortalidad, secuelas neurológicas son frecuentes • Endometriosis post parto, infección de la herida y del aparato genitourinario durante gestación o después son bastante comunes. • Pronóstico favorable con tratamiento apropiado • Complicaciones secundarias son infrecuentes • Padecen otras condiciones que predisponen infecciones por SGB • Formas de presentación mas frecuentas son: bacteriemia neumonía, infecciones óseas y articulares, infecciones cutáneas y de tejidos blandos. • Mortalidad suele ser mas elevada.
  • 128. Streptococcus agalactiae Diagnóstico Detección antigénica: Pruebas directas en muestras urogenitales (insensibles). Para LCR también son poco sensibles. Tinción de Gram de LCR es mucho mas sensible Biología molecular: PCR a partir de frotis rectales/vaginales en gestantes. Alternativa al cultivo convencional. Cultivo: Crecen en cultivos enriquecidos. Cuando hay otros M.O. en el cultivo, resulta difícil la identificación, por lo que se recomienda medios selectivos con antibióticos incorporados p/suprimir crecimiento de otros M.O. Identificación: Se identifican por la demostración del carbohidrato de la pared celular específico del grupo
  • 129. Streptococcus agalactiae Tratamiento, prevención y control • Estreptococos son sensibles a penicilina (Fármaco de elección). En pacientes con alergia, se puede emplear cefalosporina o vancomicina. Es común la resistencia a macrólidos, clindamicina y tetraciclinas • Exploración en embarazadas (35-37 semanas de gestación) p/determinar colonización. Se debe utilizar quimioprofilaxis en mujeres colonizadas o de alto riego • Alto riesgo: Si previamente tuvo otro niño con enfermedad o existen factores de riesgo de esta entidad durante el nacimiento
  • 130. Factores de riesgo Streptococcus agalactiae Tº durante el parto de 38 C Rotura prematura de las membranas Cultivo vaginal o rectal + p/ el M.O. (35-37 semanas) Penicilina G intravenosa 4 hs antes del parto. En mujeres alérgicas: Cafazolina, clindamicina o vancomicina. Se ha intentado producir una vacuna , pero actualmente no existen vacunas aprobadas
  • 131. Caso clínico Un recién nacido varón de 3.400 g nació a término de forma espontánea. La exploración física del lactante fue normal durante la primera semana de vida, pero el niño empezó a alimentarse de forma irregular durante la segunda semana. El día 13 de vida el niño fue ingresado en el hospital por convulsiones generalizadas. Se obtuvo una pequeña cantidad de LCR denso mediante punción lumbar y se aisló Streptococcus agalactiae serotipo III en cultivo. A pesar del rápido inicio del tratamiento, el bebé desarrolló una hidrocefalia y se le tuvo que implantar una derivación auriculoventricular. El niño fue dado de alta a los 3,5 meses con retraso psicomotor.
  • 132. Streptococcus pneumoniae • Aislada por Pasteur y Steinberg hace más de un siglo • Blanco de diversos estudios • Causa importante de mortalidad y morbilidad
  • 133. Fisiología y estructura • Grampositivo encapsulado (0.5-1.2 µM) • Forma ovalada, se disponen en diplococos o en cadenas cortas • Colonias son α-hemolíticas en agar sangre cuando se incuban en una atmósfera aerobia, y β-hemolíticas cuando crecen en condiciones anaerobias. • Exigencia nutricional. Solo crecen en medios complementados con productos sanguíneos
  • 134. Fisiología y estructura • Cepas virulentas de S. pneumoniae están recubiertas de capa de polisacáridos compleja (utilizada p/clasif. Serológica). Polisacáridos capsulares purificados se incluyen en vacuna pentavalente • La proteína C reactiva precipita al polisacárido C, específica de especie. Esta proteína aparece en concentraciones elevadas en pacientes con cuadros inflamatorios agudos • Antígeno F: Se une a residuos de Fosforilcolina, presente en pared celular de S. pneumoniae. Debe existir este componente para que la autolisina amidasa este activa durante la división celular. Importante
  • 135. Streptococcus pneumoniae Patogenia e inmunidad Colonización y diseminación Destrucción de los tejidos Evasión de Fagocitosis Mucho por saber. 3 factores importantes
  • 136. Colonización y migración • S. pneumoniae coloniza la bucofaringe. Puede diseminarse a pulmones, senos paranasales y oído medio. También puede ir al cerebro • Colonización inicial Adhesinas de superficie • Migración a las vías resp: se puede impedir cuando están rodeados de mucosidad y se eliminan por células del epitelio ciliado • Bacterias pueden evadir defensa del hospedero mediante una proteasa contra la IgA y neumolisinas que se une al colesterol de membranas y forman poros. Esto puede destruir células epiteliales ciliadas y células fagocíticas.
  • 137. Destrucción tisular • Movilización de células inflamatorias hasta el lugar de infección es característico de infecciones neumocócicas. • Mediado por neumolisinas, ácido teicoico y péptidoglucano. • Ác. Teicoico y PG activan ruta alternativa del SC, produciendo C5a, el cual interviene en el proceso inflamatorio. La neumolisina activa la via clásica, produciendo C3a y C5a • Se producen TNFα e IL-1, provocando migración de células inflamatorias a zonas de infección. Producción de H2O2 por parte de las bacterias también puede causar daño tisular. • Fosforilcolina bacteriana puede unirse a receptores del factor activador de plaquetas (expresa en céls endoteliales, leucocitos, plaquetas). Esta unión permite a bacterias entrar en células p/protegerse de opsonización y fagocitosis. También contribuye p/diseminación.
  • 138. Supervivencia fagocítica • S. pneumoniae sobrevive a la fagocitosis debido a la protección que le brinda la cápsula y la inhibición de la actividad fagocítica mediada por la neumolisina • La virulencia es consecuencia directa de la cápsula • Anticuerpos dirigidos a polisacáridos capsulares específicos confieren inmunidad frente a cepas inmunológicamente relacionadas • Los polisacáridos libres pueden proteger a los microorganismos viables de la fagocitosis al unirse con los anticuerpos opsonizantes
  • 139. Streptococcus pneumoniae-Epidemiología • Habita frecuentemente faringe y nasofaringe de personas sanas (más frecuente en niños). Nuevos serotipos van colonizando. La incidencia de enfermedad es mas elevada en el invierno. • La enfermedad neumocócica se produce cuando los M.O. se diseminan • Continua siendo causa frecuente de neumonía, meningitis, otitis media, sinusitis y bacteriemias extrahospitalarias (a pesar de vacunas). Mayor incidencia en niños y ancianos. • Epidemias de neumonía son poco frecuentes. La enfermedad se produce cuando se eluden mecanismos de defensa (varios) y los M.O tengan acceso a los pulmones. • La neumonía generalmente se asocia con infecciones de origen viral o con otras situaciones que interfieren en la eliminación de bacterias como EPOC, alcoholismo, diabetes, enfermedades renales crónicas
  • 140. S. pneumoniae. Enfermedades clínicas. Neumonía • Ocurre cuando las bacterias se multiplican en alveolos • Después de ser aspiradas, proliferan con rapidez en el líquido rico en nutrientes de edema. Eritrocitos, seguidos de los neutrófilos y finalmente macrófagos se acumulan en alveolos. • La curación tiene ocurre cuando se desarrollan Ac. Específicos (facilita fagocitosis) • Inicio brusco (39-41 C), escalofríos intensos. Inicios con síntomas de infección respiratoria viral. Tos con esputo y dolor torácico. • Como consecuencia de su asociación a la aspiración, la enfermedad suele localizarse en los lóbulos pulmonares inferiores (neumonía lobular) • Niños y ancianos pueden sufrir una bronconeumonía mas generalizada. Recuperación rápida con tratamiento adecuado y curación radiológica en 2-3 semanas
  • 141. S. pneumoniae. Enfermedades clínicas. Neumonía • Mortalidad: 5%. Depende de factores (serotipo, edad) • Mortalidad mas alta en neumonía de tipo 3, en ancianos con bacteriemia. • Pacientes con disfunción esplénica o esplenectomía pueden presentar, igualmente, enfermedad neumocócica grave (Evolución fulminante y alta mortalidad) • En pacientes con neumonía generalmente no se forman abscesos (excepto algunos específicos como el 3). Derrames pleurales se observan en aproximadamente el 25% de los pacientes y el empiema es infrecuente Sinusitis y otitis media • Causa frecuente de infecciones en senos paranasales y oído. • Suele precederse de una infección vírica de las vías respiratorias inferiores, después de la cual los PMN infiltran y obstruyen los senos y el conducto auditivo. • Otitis media suele afectar a niños, pero sinusitis a pacientes de todas las edades.
  • 142. S. pneumoniae. Enfermedades clínicas. Meningitis • S. pneumoniae se puede diseminar al SNC después de una bacteriemia, infecciones del oído o los senos o un traumatismo craneoencefálico que origine una comunicación del espacio subaracnoideo con la nasofaringe. • Relativamente infrecuente en neonatos, aunque es causa destacada de enfermedad en niños y adultos • Mortalidad y secuelas son 4 a 20 veces mas frecuentes en pacientes con meningitis por este M.O Bacteriemia • Aparece entre el 25-30% de sujetos con neumonía neumocócica y en mas del 80% de pacientes con meningitis. • Bacterias ausentes en pacientes con sinusitis o con otitis media • Pueden ocasionar endocarditis.
  • 143. Streptococcus pneumoniae Diagnóstico • Microscopía: Tinción de gram de esputo p/ diagnosticar neumonía y meningitis. • Detección de antígenos: Polisacarido C se excreta en la orina y puede detectarse mediante un inmunoanalisis. p/ diagnostico de nuemonia. La especificidad puede ser baja en niños, por lo que no se recomienda en estos pacientes. Esta prueba muestra una sensibilidad próxima al 100% en pacientes con meningitis neumocócica cuando se analiza el LCR; pero muy baja sensibilidad en orina. • Biología Molecular: identificación en cultivo • Cultivos: Muestras de esputo deben ser sembradas en medios enriquecidos y complementados con sangre. Se debe obtener un aspirado del seno o del oído medio para que se pueda diagnosticar M.O. responsable de la sinusitis u otitis. • Identificación: Pueden ser identificados dejando caer una gota de bilis en una colonia aislada, ya que casi todas las colonias de S. penumoniae se disuelven. También se puede identificar por su sensibilidad a optoquina.
  • 144. Streptococcus pneumoniae Tratamiento, prevención y control • Actualmente se observa resistencia a penicilia, macrólidos, tetraciclinas y en menor grado a cefalosporinas. Por lo tanto, p/ tratar una infección grave se recomienda tratamiento de combinación de antibióticos hasta disponer de los resultados de las pruebas de sensibilidad in vitro. En el tratamiento empírico, la vancomicina combinada con ceftriaxona se utiliza habitualmente seguida de monoterapia con una cefalosporina eficaz, fluoroquinolona o vancomicina. • Se recomienda administración de vacuna polisacárida antineumocócica de 23 serotipos (mayores de 2 años). La vacunación con la vacuna antineumocócica conjugada de 13 serotipos se recomienda actualmente en menores de 2 años (4 dosis) • Vacuna más eficiente en Europa y EEUU (vacuna con serotipos más prevalentes) • Es probable que esta vacuna sea menos eficaz en pacientes con asplenia, neoplasias hematológicas en infección por HIV; ancianos y pacientes sometidos a trasplante renal
  • 145. Mujer de 68 años que estaba bien de salud hasta 3 días antes del ingreso hospitalario. La paciente presentó fiebre, escalofríos, aumento de la debilidad y tos productiva con dolor torácico de tipo pleurítico. En el momento del ingreso la paciente tenía fiebre, pulso acelerado y aumento de la frecuencia respiratoria con una dificultad respiratoria moderada. Los datos de laboratorio iniciales mostraron leucopenia, anemia y fracaso renal agudo. La radiografía de tórax mostró infiltrados en los lóbulos inferiores derecho e izquierdo, con derrame pleural bilateral. Se empezó el tratamiento con una fluoroquinolona y los cultivos de sangre y respiratorios fueron positivos para S. pneumoniae. Otras pruebas (electroforesis de proteínas en suero y orina) demostraron que la paciente tenía un mieloma múltiple.
  • 146. Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae y Streptococcus pneumoniae producen un amplio espectro de enfermedades. ¿Qué localizaciones del cuerpo humano se hallan normalmente colonizadas por estas especies? ¿De qué modo se relaciona este hecho con las infecciones causadas por estas bacterias? S. pyogenes: coloniza la orofaringe y la superficie cutánea, y causa faringitis, infecciones de la piel y de los tejidos blandos e infecciones supurativas y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis); S. agalactiae: coloniza el tracto genital femenino y produce infecciones neonatales, así como infecciones en mujeres embarazadas y de mayor edad; S. pneumoniae: coloniza la orofaringe y causa neumonía, sinusitis, otitis media y meningitis.
  • 147. Un hombre de 62 años con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) acude al servicio de urgencias por presentar fiebre de 40 C,escalofríos, náuseas, vómitos e hipotensión. El paciente tenía también expectoración amarillenta que había ido aumentando a lo largo de los 3 últimos días. La frecuencia respiratoria era de 18 rpm, y la presión sanguínea de 94/52 mm Hg. La radiografía de tórax mostraba un extenso infiltrado inflamatorio en la parte inferior del pulmón izquierdo que abarcaba el lóbulo inferior y la língula. En varios hemocultlvos y cultivos de esputo se observó el crecimiento de S. pneumoniae. La cepa era sensible a cefazolina, vancomlcina y eritromiclna, pero resistente a penicilina ¿Qué condiciones predisponentes hacen a este paciente más susceptible a la neumonía y a la bacteriemia producidas por S. pneumoniae. Qué otros grupos de pacientes son vulnerables a estas infecciones? ¿Qué otras infecciones causa este microorganismo y qué grupos de población son más susceptibles? 2. ¿Cuál es el mecanismo responsable con mayor probabilidad de la resistencia a la penicilina? Enfermedad de comienzo precoz, tardío, enfermedad en mujeres embarazadas (infecc. urinarias) y en hombres y mujeres en edad avanzada (infecciones óseas, de piel y tejidos blandos). S. agalactiae se asocia más comúnmente con faringitis, que en ocasiones se complica por glomerulonefritis aguda PBPs 3. Que infecciones produce S. agalactiae? EPOC. Pacientes con EPOC, infección viral antecedente que compromete al epitelio ciliado Otitis media, sinusitis, meningitis, bacteriemias. Diabetes, ancianos, asplenia, nefropatías
  • 148. ¿Cuáles son los principales factores de virulencia de S. pneumoniae y S. agalactiae.? S. pneumoniae: Cápsula, adhesinas, fosforilcolina, acido teicoico, neumolisina S. agalactiae: produce enfermedad principalmente en hospedadores incapaces de fabricar una respuesta de anticuerpos anticapsulares (neonatos, personas mayores). Se recomienda administrar la vacuna del conjugado de proteína polisacárida capsular 13-valente a: (A) Niños hasta la edad de 18 años y para adultos escogidos. (B) Sólo tras el contacto con un paciente con una enfermedad causada por el microorganismo (C) En niños de dos a 23 meses de edad (D) En niños de 24 a 72 meses (E) En todos los grupos de edad mayores de dos meses
  • 149. El método más importante para clasificar y determinar las especies de los estreptococos es (A) Aglutinación con antisueros contra la sustancia específica del grupo de la pared celular (B) Pruebas bioquímicas (C) Propiedades hemolíticas (α, β, no hemolíticas) (D) Biología molecular (E) Todos los anteriores