SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
SECUENCIA DIDÁCTICA - PLURIGRADO - TERCER CICLO
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
EJE N° 1: Las sociedades y la organización de los espacios geográficos.
EJE TEMÁTICO: La vida cotidiana de familias en el ámbito rural.
FUNDAMENTACIÓN
Mediante esta secuencia didáctica se abordará el estudio de las actividades
económicas que se desarrollan en contextos rurales, con énfasis en la ganadería,
como así también las principales problemáticas que afectan al actor social. Dicho
estudio se realizará a escalas nacional, continental y mundial. Se emplearán
técnicas de recopilación de información, como la lectura de textos e imágenes, el
uso de la biblioteca consulta de diversas fuentes y lectura de mapas, en el marco
de la metodología basada en la investigación. Con esta secuencia se busca que
los estudiantes logren adquirir y afianzar habilidades como la observación, la
descripción, la relación entre distintos datos, la comparación, contribuyendo al
desarrollo de capacidades como la comprensión lectora en diferentes fuentes y
formatos, el ejercicio del pensamiento crítico y el trabajo con otros.
PROPÓSITOS
• Propiciar situaciones de aprendizaje que permitan al alumno reconocer la
relación entre las condiciones naturales, las actividades económicas y la vida
del actor social en contextos rurales a diferentes escalas de análisis.
• Proponer actividades diversas que posibiliten el desarrollo de habilidades y la
adquisición de capacidades, con énfasis en las situaciones de lectura y
escritura.
OBJETIVOS
• Reconocer las actividades económicas que desarrollan las personas en ámbitos
rurales, en especial la ganadería.
• Comprender las relaciones económicas del comercio internacional vinculadas a
la actividad ganadera.
SABERES
6° Grado➢ La ganadería como actividad productiva en el continente americano.
7° Grado➢ Los principales espacios ganaderos en el mundo.
CONCEPTOS
Ganadería, economía de subsistencia, estancia, exportación, producciones
intensiva, extensivas, paisaje agrario.
CLASE1
1°ACTIVIDAD
El docente solicitará a los alumnos que observen con atención las imágenes a fin de
determinar la actividad económica que en ellas se desarrolla. Para ello, realizará
preguntas orientadoras que permitan a los niños determinar que la ganadería es la actividad
que se visualiza en ellas.
A continuación, se pide que los estudiantes presten atención a las imágenes, sobre
todo al ganado y las personas que observan.
De manera oral respondemos
¿Todos los animales pertenecen al mismo tipo y a la misma raza? ¿Y las
personas, serán de diferentes países? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué están
haciendo?
Registramos las respuestas en loa carpeta.
2°ACTIVIDAD
Retomamos las imágenes empleadas en la actividad anterior, seleccionarán
algunas de ellas (con ayuda del docente) e investigarán en qué países se cría el tipo
de ganado (cebú, por ejemplo) que se muestra y en qué condiciones naturales
(relieve, clima, entre otras) se desarrolla.
Realizamos la búsqueda en google.
Observamos el mapa, aclaramos que dichas condiciones naturales están en
relación
con las actividades económicas que desarrollan los actores sociales, además los
guiará en la búsqueda de información para determinar si esa actividad pecuaria
tiene carácter de subsistencia o se desarrolla a gran escala, con fines comerciales.
Además, es interesante que reconozcan si se trata o no, de cría de ganado de doble
propósito (para producir carne y leche).
3°ACTIVIDAD
Finalmente, considerando lo investigado, escribirán epígrafes para las imágenes
seleccionadas, y trabajarán con planisferios para ubicar los países que se
mencionen.
Para un análisis más profundo, se sugiere el trabajo con material cartográfico
(planisferio político, físico, climático).
SEGUNDA CLASE
1°ACTIVIDAD
Repasamos lo visto en la clase anterior, entre todos elaboramos y escribimos una
conclusión indicando de manera general el clima y el relieve de los países
trabajados, reconociendo las condiciones necesarias para el desarrollo de la
ganadería y el papel de los actores sociales involucrados.
Explicamos la importancia de la actividad ganadera vacuna de la Argentina tanto
para el consumo interno, como para la exportación.
El docente y los alumnos leerán por turnos el siguiente texto para luego ser
analizado entre todos. Esta actividad permitirá constatar la fluidez en la lectura y la
comprensión de textos.
La producción mundial de carne vacuna será récord
La producción mundial de carne se está expandiendo entre los principales países
productores, con un aumento en la oferta de ganado en Estados Unidos y América
del Sur. El crecimiento será en gran medida liderado por Brasil que se afianza como
el principal exportador mundial. La producción brasileña se elevará 2% a 9,5
millones de toneladas, con una fuerte demanda de exportaciones, con el soporte
de un Real relativamente débil y una mejora en el acceso a mercados como China,
Arabia Saudí y Estados Unidos. La producción argentina crecerá modestamente
desde 2,6 millones a 2,7 millones de toneladas. La producción podría caer 2,9% en
Australia que está en un proceso de fuerte retención, con precios
récord y un mayor margen económico. Un año lluvioso ha renovado las pasturas
afectadas por la sequía, lo que alentó a los productores a retener stock para la cría.
Este año baja la producción, pero luego empezará a crecer nuevamente.
En Rusia también cae la producción y en este caso la baja parece más estructural,
pero va acompañada de una caída en el consumo por lo que la menor producción
no reactiva las importaciones.
Comercio Mundial.
China sigue siendo el mercado de mayor crecimiento para la carne vacuna, desde
el año 2012 multiplica más que por diez sus compras de 86 mil toneladas a 950 mil
toneladas. En este mercado se mantiene la preferencia por el producto importado,
continúa incentivando las importaciones desde América del Sur y Oceanía. También
crecen, aunque levemente las compras de Japón de 715 mil a 730 mil toneladas y
las de Corea del Sur, de 510 a 520 mil toneladas. Brasil se convertirá en el principal
exportador mundial alcanzando los 1,95 millones de toneladas, sacando una ventaja
inédita a Australia. El organismo mantuvo igual, la cantidad estimada de carne a
exportar por parte de Uruguay, en 385 mil toneladas.
Otros de los principales importadores, entre ellos Rusia y Egipto se mantienen
estables, el crecimiento económico sigue siendo lento y la debilidad de las monedas,
evita que aumenten las importaciones.
Se guiará el análisis del texto mediante preguntas guías como: ¿Cuáles son los
países con mayor producción de ganado vacuno a nivel mundial? ¿Nuestro país, en
qué lugar se ubica? ¿Siempre habrá sido igual la producción de estos países? ¿Qué
factores influyen en una mayor o menor producción de ganado según este informe?
¿Qué factores creen que habrán influido en la caída de la producción de Argentina?
2°ACTIVIDAD
En un mapa planisferio los estudiantes realizarán las siguientes actividades:
1. Identificamos en el mapa los países que son los mayores productores de ganado
vacuno.
2. Con flechas señalamos a qué países exportan sus productos, realizando el
correspondiente cuadro de referencias.
3. ¿Por qué creen que los países africanos no son grandes productores de
ganado? Fundamenten su respuesta, considerando lo investigado con
anterioridad.
6°
➢Explicamos a los estudiantes que América Latina es una de las
regiones del mundo con mayor desarrollo de las actividades agrícolas: la
economía de casi todos los países latinoamericanos sigue basada en la
explotación del suelo. Sin embargo, en los últimos años, en los espacios
rurales de la región se han registrado profundas transformaciones. Un alto
porcentaje de pequeños productores abandonan sus tierras por falta de
recursos para acceder a nuevas tecnologías, y grandes empresas
agropecuarias locales y extranjeras concentran la propiedad de los recursos
productivos rurales.
Leemos
Las explotaciones agropecuarias y los mercados de consumo
En Latinoamérica existen explotaciones de diferente tipo que desarrollan actividades
productivas diversas. Se las puede clasificar con distintos criterios, uno de ellos es
considerar
cuál es el destino de la producción que desarrollan.
Por un lado, se encuentran las “explotaciones de subsistencia”, que son aquellas cuya
principal característica es que la producción agrícola o ganadera se destina en buena
proporción a la alimentación del productor y su familia, por lo que, generalmente, queda
poco o escaso excedente para ser comercializado. Los productores que se dedican a este
tipo
de agricultura carecen de capital, usualmente utilizan escasas herramientas, o tecnología
precaria y poco desarrollada. Cada miembro de la familia se ocupa de alguna tarea
relacionada con la producción, y en general, no se emplean a otros trabajadores. En
muchos
casos, las familias no son propietarias de las tierras que trabajan, sino que son
explotaciones
desarrolladas en terrenos fiscales, es decir, terrenos que pertenecen al Estado. Por el tipo
de
explotación agrícola, se puede considerar que se trata de pequeños o medianos
productores.
Corresponden a este conjunto, entre otros, los pastores de las regiones cordilleranas, los
agricultores itinerantes que se encuentran en la selva amazónica, los agricultores
ubicados
en el altiplano andino y diferentes grupos de pescadores distribuidos por los ríos de la
región.
Con el tiempo, muchas explotaciones de subsistencia se fueron transformando y volcando
su
producción al mercado. De todas formas, parte considerable de la producción sigue
destinándose a cubrir las necesidades familiares.
Por otro lado, se desarrollan las explotaciones comerciales, en las que los productores
destinan su producción a abastecer los mercados de consumo. En comparación con las
explotaciones de subsistencia, son propiedades de gran tamaño donde trabajan personas
que reciben un salario. La cantidad de trabajadores que se contrata depende del tamaño
de
la explotación o del tipo de actividad de la que se trate. Algunas explotaciones pueden
emplear a algunos cientos de personas extra en el período de cosecha. Estas explotaciones
suelen ocupar las mejores tierras y contar con tecnología moderna.
Quienes dirigen estas explotaciones son grandes productores. Dentro de este grupo se
encuentran, entre otras, las plantaciones de las zonas tropicales centroamericanas, las
estancias de las planicies ubicadas al sur de Brasil, las explotaciones de frutales del sur
de
Chile y Argentina, las agroindustrias alimenticias de los países del MERCOSUR.
Fuente: P. Souto y otros autores. “Ciencias Sociales 8”. Buenos Aires, Kapelusz, 2000. En: “Espacios
agrarios latinoamericanos”. Unidad 11. Cuadernos para el docente. Serie “Horizontes” Ciencias
Sociales. Encuentro (adaptación)
.
1- Señalamos las ideas principales que desarrolla el texto sobre el tema en estudio.
2-Elaboremos los conceptos que se trabajaron a partir de la lectura del texto. Se
trata de una construcción conjunta en la que los niños dictarán al maestro aquello
que comprendieron en relación a los términos, para luego constatar si son correctos.
MINIFUNDIO- LATIFUNDIO- PLANTACIONES- HACIENDA- ESTANCIA
3- Unir con flechas los conceptos con las ideas del texto
Para organizar y presentar la información obtenida, completen el cuadro:
Compartimos los cuadros con sus compañeros y corregimos si es necesario.
7° GRADO
Para comenzar a estudiar el tema, observen el siguiente mapa sobre la distribución de
los paisajes agrarios del mundo:
REFERENCIAS
Amarillo: ganadería nómada (desiertos de Sáhara y Gobi) zonas árticas.
■ Rosa suave y marrón suave: ganadería extensiva de mercado y ranchos en zonas de
bajas precipitaciones del oeste de América del Norte, América del Sur
(Venezuela, Argentina, gran parte de Brasil), África meridional, Asia Central o Australia.
■ Marrón intenso: agricultura de rozas o tala y quema en zonas tropicales
como Amazonia, Centro de África, Indonesia.
■ Morado: agricultura sedentaria tradicional de zonas tropicales en Etiopía, Grandes
Lagos de África, Senegal, zonas de los Andes y América Central, Filipinas, interior
de Nueva Guinea.
Verde intenso: agricultura intensiva de subsistencia (cultivos de arroz) en el Sureste
asiático.
Verde suave: agricultura intensiva de subsistencia (sin cultivos de arroz) en zonas de
bajas precipitaciones de Asia (Sur de China, Oeste de la India, Mesopotamia), Valle del
Nilo y zonas del sur de África.
Rojo: agricultura de plantación -monocultivos comerciales tropicales como el café, la
caña de azúcar, el cacao, el caucho.
Naranja: agricultura mediterránea -sur de Europa, Magreb, Levante mediterráneo,
zonas de California, Chile y Sudáfrica.
Verde intermedio 1: agricultura extensiva cerealista de mercado en Estados Unidos,
la condición extensiva o intensiva de la explotación es muy variable, pero en todo caso
se orientan al mercado.
Verde intermedio 2: ganadería y agricultura cerealista intensivas de mercado en la
gran llanura europea.
Verde intermedio 3: ganadería y agricultura de subsistencia en latitudes medias,
sometida a fuertes transformaciones recientes que las orientan a producir para el
mercado -interior de Turquía y otras zonas del Oriente próximo, zonas de la ex Unión
Soviética, zonas de México.
Azul: ganadería lechera -zonas del norte de Europa, zonas entre Canadá y Estados
Unidos.
■ Rosa intenso: horticultura especializada -zonas del sur y este de Estados Unidos
(algodón).
■ Gris: zonas improductivas
Fuente: Fernández Caso, V. y otros (1997). Geografía. Espacios y sociedades de
América contemporánea. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
1- Leemos las referencias del mapa y localizamos en qué áreas se desarrolla cada
una
de las actividades. ¿Cuáles son las más extendidas en el territorio
latinoamericano?
2- Si observamos el mapa con atención y leyendo las referencias podemos
determinar las zonas en que se desarrollan las mismas actividades.
• ¿Qué características tienen las zonas señaladas con los colores: rosa suave,
marrón y amarillo?
• ¿Cuál es el color predominante en nuestro territorio? ¿Qué características
tiene en común con el resto de las zonas similares?
Guiamos el análisis.
3- En las referencias se hace mención a Ganadería extensiva y Agricultura
intensiva. ¿A qué crees que hacen referencia estas expresiones? Luego, busca
información para corroborar.
4- En la zona donde vives, ¿cuál de los términos utilizarías, tanto en el caso de la
agricultura como de la ganadería? Justificamos tu respuesta.
EVALUACIÓN
El docente debe tener en cuenta, que la evaluación implica analizar el impacto
producido en los alumnos, en relación con los propósitos y objetivos planteados.
Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, se presentan diversas situaciones de
evaluación que permiten el seguimiento sistemático de los logros de los alumnos.
Los apuntes informales sobre las intervenciones de los alumnos, así como las planillas
de registros, los diarios de clase (registros que toma el maestro sobre el desarrollo de
la clase, incluyendo anécdotas y comentarios) le brindarán al docente valiosa
información sobre los procesos de aprendizaje.
Por otra parte, una mirada atenta sobre las tareas consignadas en los cuadernos y los
trabajos grupales posibilitarán el análisis de los modos en que los alumnos interpretan
las consignas y el grado de comprensión que han alcanzado en los temas trabajados.
A continuación, se mencionan algunos indicadores a considerar durante el desarrollo
de la secuencia didáctica:
• establece relaciones, realiza comparaciones e identifica cambios y
continuidades a través del tiempo de la realidad social y económica en estudio,
• reconoce diferentes actores sociales y sus roles,
• usa el lenguaje oral y escrito para comunicar ideas y experiencias personales,
• reconoce el contexto espacial y temporal en el que se presenta el tema
estudiado,
• participación y trabaja colaborativamente.

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia didáctica .docx

Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaCrónicas del despojo
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioKata Nuñez
 
Pequeña agricultura
Pequeña agriculturaPequeña agricultura
Pequeña agriculturaHernanBolo
 
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarialTrabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarialMelina Evequoz
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoEdson Cruz
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIAAnnie Fernandez
 
Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianajenny mejia
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxAndreaKac1
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaViateca
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er ForoNAX
 
La sanidad animal en la agricultura familiar
La sanidad animal en la agricultura familiarLa sanidad animal en la agricultura familiar
La sanidad animal en la agricultura familiarIADERE
 
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaV Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaJuany Alonso
 
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIALFORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL4N613
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completafealings
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadRandall Santamaria
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPALSandraOrdoez31
 

Similar a Secuencia didáctica .docx (20)

Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
PFM Papa procesada final
PFM Papa procesada finalPFM Papa procesada final
PFM Papa procesada final
 
Deberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector PrimarioDeberes Tema 5 El Sector Primario
Deberes Tema 5 El Sector Primario
 
Pequeña agricultura
Pequeña agriculturaPequeña agricultura
Pequeña agricultura
 
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarialTrabajo final planeamiento y gestion empresarial
Trabajo final planeamiento y gestion empresarial
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteoProyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
Proyecto analisis y estrategia de la industria - sector lacteo
 
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIACONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Agricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatorianaAgricultura de la costa ecuatoriana
Agricultura de la costa ecuatoriana
 
La soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptxLa soberania alimentaria.pptx
La soberania alimentaria.pptx
 
Boletin 4
Boletin 4Boletin 4
Boletin 4
 
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. ViatecaLa ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
La ganaderia de doble proposito en Venezuela. Eleazar Soto Belloso. Viateca
 
1 Er Foro
1 Er Foro1 Er Foro
1 Er Foro
 
La sanidad animal en la agricultura familiar
La sanidad animal en la agricultura familiarLa sanidad animal en la agricultura familiar
La sanidad animal en la agricultura familiar
 
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesaV Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
V Jornada “La problemática agraria en la Argentina” - Primera mesa
 
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIALFORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
FORMAS DE ECONOMÍA MUNDIAL
 
Tesis completa
Tesis completaTesis completa
Tesis completa
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 

Último

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 

Secuencia didáctica .docx

  • 1. SECUENCIA DIDÁCTICA - PLURIGRADO - TERCER CICLO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES EJE N° 1: Las sociedades y la organización de los espacios geográficos. EJE TEMÁTICO: La vida cotidiana de familias en el ámbito rural. FUNDAMENTACIÓN Mediante esta secuencia didáctica se abordará el estudio de las actividades económicas que se desarrollan en contextos rurales, con énfasis en la ganadería, como así también las principales problemáticas que afectan al actor social. Dicho estudio se realizará a escalas nacional, continental y mundial. Se emplearán técnicas de recopilación de información, como la lectura de textos e imágenes, el uso de la biblioteca consulta de diversas fuentes y lectura de mapas, en el marco de la metodología basada en la investigación. Con esta secuencia se busca que los estudiantes logren adquirir y afianzar habilidades como la observación, la descripción, la relación entre distintos datos, la comparación, contribuyendo al desarrollo de capacidades como la comprensión lectora en diferentes fuentes y formatos, el ejercicio del pensamiento crítico y el trabajo con otros. PROPÓSITOS • Propiciar situaciones de aprendizaje que permitan al alumno reconocer la relación entre las condiciones naturales, las actividades económicas y la vida del actor social en contextos rurales a diferentes escalas de análisis. • Proponer actividades diversas que posibiliten el desarrollo de habilidades y la adquisición de capacidades, con énfasis en las situaciones de lectura y escritura. OBJETIVOS • Reconocer las actividades económicas que desarrollan las personas en ámbitos rurales, en especial la ganadería. • Comprender las relaciones económicas del comercio internacional vinculadas a la actividad ganadera. SABERES 6° Grado➢ La ganadería como actividad productiva en el continente americano. 7° Grado➢ Los principales espacios ganaderos en el mundo. CONCEPTOS Ganadería, economía de subsistencia, estancia, exportación, producciones intensiva, extensivas, paisaje agrario. CLASE1 1°ACTIVIDAD El docente solicitará a los alumnos que observen con atención las imágenes a fin de determinar la actividad económica que en ellas se desarrolla. Para ello, realizará preguntas orientadoras que permitan a los niños determinar que la ganadería es la actividad que se visualiza en ellas.
  • 2. A continuación, se pide que los estudiantes presten atención a las imágenes, sobre todo al ganado y las personas que observan. De manera oral respondemos ¿Todos los animales pertenecen al mismo tipo y a la misma raza? ¿Y las personas, serán de diferentes países? ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Qué están haciendo? Registramos las respuestas en loa carpeta. 2°ACTIVIDAD Retomamos las imágenes empleadas en la actividad anterior, seleccionarán algunas de ellas (con ayuda del docente) e investigarán en qué países se cría el tipo de ganado (cebú, por ejemplo) que se muestra y en qué condiciones naturales (relieve, clima, entre otras) se desarrolla. Realizamos la búsqueda en google.
  • 3. Observamos el mapa, aclaramos que dichas condiciones naturales están en relación con las actividades económicas que desarrollan los actores sociales, además los guiará en la búsqueda de información para determinar si esa actividad pecuaria tiene carácter de subsistencia o se desarrolla a gran escala, con fines comerciales. Además, es interesante que reconozcan si se trata o no, de cría de ganado de doble propósito (para producir carne y leche). 3°ACTIVIDAD Finalmente, considerando lo investigado, escribirán epígrafes para las imágenes seleccionadas, y trabajarán con planisferios para ubicar los países que se mencionen. Para un análisis más profundo, se sugiere el trabajo con material cartográfico (planisferio político, físico, climático). SEGUNDA CLASE 1°ACTIVIDAD Repasamos lo visto en la clase anterior, entre todos elaboramos y escribimos una conclusión indicando de manera general el clima y el relieve de los países trabajados, reconociendo las condiciones necesarias para el desarrollo de la ganadería y el papel de los actores sociales involucrados. Explicamos la importancia de la actividad ganadera vacuna de la Argentina tanto para el consumo interno, como para la exportación.
  • 4. El docente y los alumnos leerán por turnos el siguiente texto para luego ser analizado entre todos. Esta actividad permitirá constatar la fluidez en la lectura y la comprensión de textos. La producción mundial de carne vacuna será récord La producción mundial de carne se está expandiendo entre los principales países productores, con un aumento en la oferta de ganado en Estados Unidos y América del Sur. El crecimiento será en gran medida liderado por Brasil que se afianza como el principal exportador mundial. La producción brasileña se elevará 2% a 9,5 millones de toneladas, con una fuerte demanda de exportaciones, con el soporte de un Real relativamente débil y una mejora en el acceso a mercados como China, Arabia Saudí y Estados Unidos. La producción argentina crecerá modestamente desde 2,6 millones a 2,7 millones de toneladas. La producción podría caer 2,9% en Australia que está en un proceso de fuerte retención, con precios récord y un mayor margen económico. Un año lluvioso ha renovado las pasturas afectadas por la sequía, lo que alentó a los productores a retener stock para la cría. Este año baja la producción, pero luego empezará a crecer nuevamente. En Rusia también cae la producción y en este caso la baja parece más estructural, pero va acompañada de una caída en el consumo por lo que la menor producción no reactiva las importaciones. Comercio Mundial. China sigue siendo el mercado de mayor crecimiento para la carne vacuna, desde el año 2012 multiplica más que por diez sus compras de 86 mil toneladas a 950 mil toneladas. En este mercado se mantiene la preferencia por el producto importado, continúa incentivando las importaciones desde América del Sur y Oceanía. También crecen, aunque levemente las compras de Japón de 715 mil a 730 mil toneladas y las de Corea del Sur, de 510 a 520 mil toneladas. Brasil se convertirá en el principal exportador mundial alcanzando los 1,95 millones de toneladas, sacando una ventaja inédita a Australia. El organismo mantuvo igual, la cantidad estimada de carne a exportar por parte de Uruguay, en 385 mil toneladas. Otros de los principales importadores, entre ellos Rusia y Egipto se mantienen estables, el crecimiento económico sigue siendo lento y la debilidad de las monedas, evita que aumenten las importaciones.
  • 5. Se guiará el análisis del texto mediante preguntas guías como: ¿Cuáles son los países con mayor producción de ganado vacuno a nivel mundial? ¿Nuestro país, en qué lugar se ubica? ¿Siempre habrá sido igual la producción de estos países? ¿Qué factores influyen en una mayor o menor producción de ganado según este informe? ¿Qué factores creen que habrán influido en la caída de la producción de Argentina? 2°ACTIVIDAD En un mapa planisferio los estudiantes realizarán las siguientes actividades: 1. Identificamos en el mapa los países que son los mayores productores de ganado vacuno. 2. Con flechas señalamos a qué países exportan sus productos, realizando el correspondiente cuadro de referencias. 3. ¿Por qué creen que los países africanos no son grandes productores de ganado? Fundamenten su respuesta, considerando lo investigado con anterioridad. 6° ➢Explicamos a los estudiantes que América Latina es una de las regiones del mundo con mayor desarrollo de las actividades agrícolas: la economía de casi todos los países latinoamericanos sigue basada en la explotación del suelo. Sin embargo, en los últimos años, en los espacios rurales de la región se han registrado profundas transformaciones. Un alto porcentaje de pequeños productores abandonan sus tierras por falta de recursos para acceder a nuevas tecnologías, y grandes empresas agropecuarias locales y extranjeras concentran la propiedad de los recursos productivos rurales. Leemos Las explotaciones agropecuarias y los mercados de consumo En Latinoamérica existen explotaciones de diferente tipo que desarrollan actividades productivas diversas. Se las puede clasificar con distintos criterios, uno de ellos es considerar cuál es el destino de la producción que desarrollan. Por un lado, se encuentran las “explotaciones de subsistencia”, que son aquellas cuya principal característica es que la producción agrícola o ganadera se destina en buena proporción a la alimentación del productor y su familia, por lo que, generalmente, queda poco o escaso excedente para ser comercializado. Los productores que se dedican a este tipo de agricultura carecen de capital, usualmente utilizan escasas herramientas, o tecnología precaria y poco desarrollada. Cada miembro de la familia se ocupa de alguna tarea relacionada con la producción, y en general, no se emplean a otros trabajadores. En muchos casos, las familias no son propietarias de las tierras que trabajan, sino que son explotaciones desarrolladas en terrenos fiscales, es decir, terrenos que pertenecen al Estado. Por el tipo de explotación agrícola, se puede considerar que se trata de pequeños o medianos productores. Corresponden a este conjunto, entre otros, los pastores de las regiones cordilleranas, los agricultores itinerantes que se encuentran en la selva amazónica, los agricultores ubicados
  • 6. en el altiplano andino y diferentes grupos de pescadores distribuidos por los ríos de la región. Con el tiempo, muchas explotaciones de subsistencia se fueron transformando y volcando su producción al mercado. De todas formas, parte considerable de la producción sigue destinándose a cubrir las necesidades familiares. Por otro lado, se desarrollan las explotaciones comerciales, en las que los productores destinan su producción a abastecer los mercados de consumo. En comparación con las explotaciones de subsistencia, son propiedades de gran tamaño donde trabajan personas que reciben un salario. La cantidad de trabajadores que se contrata depende del tamaño de la explotación o del tipo de actividad de la que se trate. Algunas explotaciones pueden emplear a algunos cientos de personas extra en el período de cosecha. Estas explotaciones suelen ocupar las mejores tierras y contar con tecnología moderna. Quienes dirigen estas explotaciones son grandes productores. Dentro de este grupo se encuentran, entre otras, las plantaciones de las zonas tropicales centroamericanas, las estancias de las planicies ubicadas al sur de Brasil, las explotaciones de frutales del sur de Chile y Argentina, las agroindustrias alimenticias de los países del MERCOSUR. Fuente: P. Souto y otros autores. “Ciencias Sociales 8”. Buenos Aires, Kapelusz, 2000. En: “Espacios agrarios latinoamericanos”. Unidad 11. Cuadernos para el docente. Serie “Horizontes” Ciencias Sociales. Encuentro (adaptación) . 1- Señalamos las ideas principales que desarrolla el texto sobre el tema en estudio. 2-Elaboremos los conceptos que se trabajaron a partir de la lectura del texto. Se trata de una construcción conjunta en la que los niños dictarán al maestro aquello que comprendieron en relación a los términos, para luego constatar si son correctos. MINIFUNDIO- LATIFUNDIO- PLANTACIONES- HACIENDA- ESTANCIA 3- Unir con flechas los conceptos con las ideas del texto Para organizar y presentar la información obtenida, completen el cuadro:
  • 7. Compartimos los cuadros con sus compañeros y corregimos si es necesario. 7° GRADO Para comenzar a estudiar el tema, observen el siguiente mapa sobre la distribución de los paisajes agrarios del mundo: REFERENCIAS Amarillo: ganadería nómada (desiertos de Sáhara y Gobi) zonas árticas.
  • 8. ■ Rosa suave y marrón suave: ganadería extensiva de mercado y ranchos en zonas de bajas precipitaciones del oeste de América del Norte, América del Sur (Venezuela, Argentina, gran parte de Brasil), África meridional, Asia Central o Australia. ■ Marrón intenso: agricultura de rozas o tala y quema en zonas tropicales como Amazonia, Centro de África, Indonesia. ■ Morado: agricultura sedentaria tradicional de zonas tropicales en Etiopía, Grandes Lagos de África, Senegal, zonas de los Andes y América Central, Filipinas, interior de Nueva Guinea. Verde intenso: agricultura intensiva de subsistencia (cultivos de arroz) en el Sureste asiático. Verde suave: agricultura intensiva de subsistencia (sin cultivos de arroz) en zonas de bajas precipitaciones de Asia (Sur de China, Oeste de la India, Mesopotamia), Valle del Nilo y zonas del sur de África. Rojo: agricultura de plantación -monocultivos comerciales tropicales como el café, la caña de azúcar, el cacao, el caucho. Naranja: agricultura mediterránea -sur de Europa, Magreb, Levante mediterráneo, zonas de California, Chile y Sudáfrica. Verde intermedio 1: agricultura extensiva cerealista de mercado en Estados Unidos, la condición extensiva o intensiva de la explotación es muy variable, pero en todo caso se orientan al mercado. Verde intermedio 2: ganadería y agricultura cerealista intensivas de mercado en la gran llanura europea. Verde intermedio 3: ganadería y agricultura de subsistencia en latitudes medias, sometida a fuertes transformaciones recientes que las orientan a producir para el mercado -interior de Turquía y otras zonas del Oriente próximo, zonas de la ex Unión Soviética, zonas de México. Azul: ganadería lechera -zonas del norte de Europa, zonas entre Canadá y Estados Unidos. ■ Rosa intenso: horticultura especializada -zonas del sur y este de Estados Unidos (algodón). ■ Gris: zonas improductivas Fuente: Fernández Caso, V. y otros (1997). Geografía. Espacios y sociedades de América contemporánea. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. 1- Leemos las referencias del mapa y localizamos en qué áreas se desarrolla cada una de las actividades. ¿Cuáles son las más extendidas en el territorio latinoamericano? 2- Si observamos el mapa con atención y leyendo las referencias podemos determinar las zonas en que se desarrollan las mismas actividades. • ¿Qué características tienen las zonas señaladas con los colores: rosa suave, marrón y amarillo? • ¿Cuál es el color predominante en nuestro territorio? ¿Qué características tiene en común con el resto de las zonas similares?
  • 9. Guiamos el análisis. 3- En las referencias se hace mención a Ganadería extensiva y Agricultura intensiva. ¿A qué crees que hacen referencia estas expresiones? Luego, busca información para corroborar. 4- En la zona donde vives, ¿cuál de los términos utilizarías, tanto en el caso de la agricultura como de la ganadería? Justificamos tu respuesta. EVALUACIÓN El docente debe tener en cuenta, que la evaluación implica analizar el impacto producido en los alumnos, en relación con los propósitos y objetivos planteados. Durante el desarrollo de la secuencia didáctica, se presentan diversas situaciones de evaluación que permiten el seguimiento sistemático de los logros de los alumnos. Los apuntes informales sobre las intervenciones de los alumnos, así como las planillas de registros, los diarios de clase (registros que toma el maestro sobre el desarrollo de la clase, incluyendo anécdotas y comentarios) le brindarán al docente valiosa información sobre los procesos de aprendizaje. Por otra parte, una mirada atenta sobre las tareas consignadas en los cuadernos y los trabajos grupales posibilitarán el análisis de los modos en que los alumnos interpretan las consignas y el grado de comprensión que han alcanzado en los temas trabajados. A continuación, se mencionan algunos indicadores a considerar durante el desarrollo de la secuencia didáctica: • establece relaciones, realiza comparaciones e identifica cambios y continuidades a través del tiempo de la realidad social y económica en estudio, • reconoce diferentes actores sociales y sus roles, • usa el lenguaje oral y escrito para comunicar ideas y experiencias personales, • reconoce el contexto espacial y temporal en el que se presenta el tema estudiado, • participación y trabaja colaborativamente.