SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
DIVERSIDAD,                                    SINGULARIDAD,                                       EXPERIENCIA.
¿Hablamos de lo mismo?

                                                                                               Silvia Duschatzky


En los tiempos en que todo puede ser dicho, en los tiempos en que el poder no funciona por censura ni
exclusiones discursivas ni disciplinamiento, asistimos a una "fiesta" de la diversidad. Toda oportunidad es buena
para poner en funcionamiento los gestos políticamente correctos: Benetton elige negros, chinos, asiáticos, para
mostrar que sus productos son para todos o que el mercado democrático al fin reúne lo que la historia ha
enfrentado. Consejos publicitarios: la discapacidad está en nosotros, haciendo referencia a las posibilidades
invisibilizadas               de                   ciegos                 o                sordos.

Hemos pasado de una época de odios extremos y / o operaciones de homogeneización de la condición humana
a épocas donde pueden convivir el "respeto a la diversidad" -serás como quieras ser, seré como quiero ser- y la
activación de fundamentalismos.


Antes de continuar, una confesión. Escribir esta clase
                                                           El Superagente 86, serie creada por Mel Brooks a
fue un problema. El texto base fue escrito en
                                                           principios de la década del sesenta, puede ser visto
colaboración con Carlos Skliar -colega argentino que
                                                           como una parodia de la guerra fría, cuyos buenos y
reside en Porto Alegre- a propósito de inquietudes y
                                                           malos ocupaban desde la posguerra tanto las
preguntas compartidas. Vía Internet fuimos dando
                                                           páginas de los diarios como las anécdotas de los
forma a un texto que luego dio la luz en una
                                                           films más populares.
publicación que compilaron Larrosa y Skliar. La idea
originaria era poner en cuestión las retóricas sobre la
diversidad que inundaban las reformas educativas y daban forma al pensamiento pedagógico políticamente
correcto. Sin embargo, mientras releía las líneas que habíamos escrito en función de repensar esta clase,
irrumpían una serie de dudas o tensiones que quisiera compartir.
¿Por dónde pasa hoy la problemática de la diversidad? O, mejor dicho, ¿es éste un problema? Problemas hay y
habrá muchos de muy diversa índole y color; pero para nosotros, en este curso, ¿es éste un problema? y si lo es,
¿cómo                                                   formularlo?

El problema que insiste a lo largo de toda la propuesta es: cómo hacer escuela en condiciones
desinstitucionalizadas (no inexistentes, pero sí puestas en cuestión). Nuestro problema es cómo pensar la
transmisión en un suelo veloz, acelerado y fragmentado. O, mejor dicho, cómo pensar la experiencia de hacerse
sujetos, de hacerse humanos, de decidir, de subjetivarse sin andamiajes fuertes de referencia (llámese a éstos
autoridad,          adultos,         ideología         o          ciencia,         proyecto          nacional).
Y alguna respuesta comenzó a dibujarse en torno a la pregunta sobre "la diversidad", palabra que prontamente
pondremos                                en                              cuestión.

Digamos que, fieles a nuestra problema, la pregunta por la "diversidad" es la pregunta por la singularidad. La
singularidad no es lo particular, no remite a la parte de un todo. La singularidad es lo propio de una situación. Y
¿cómo saber qué es lo propio?. Lo propio no viene enunciado de afuera, lo propio no funciona por deducción, lo
propio no es esforzarnos por acomodar a los principios, verdades, ideologíaso saberes, los datos de un recorte
contextual. Lo propio deviene de un movimiento ad-hoc del pensamiento y sólo sabré si estamos por buen
camino si las intervenciones del pensar producen alteración, experiencia, en los que participamos de la situación.


La mirada singular no busca la individualidad, las propiedades ni los atributos, sino los problemas específicos de
una situación; aquello que hace obstáculo en el
devenir, aquello que requiere de una intervención
subjetivante. Por ejemplo, pensemos en una de las          Batman, en la versión televisiva de mediados de los
situaciones que debatíamos en el primer foro: un           sesenta, produjo una visión caricaturizada y pop de
profesor da clases sobre los derechos humanos; en          los archienemigos que conspiraban contra los
ese instante, un grupo de alumnos le está robando.         pacíficos habitantes de ciudad Gótica. La versión
¿Qué es lo singular acá: el robo a secas, decíamos         fílmica de esta leyenda urbana del siglo XX, hecha
que no, robos hubo y hay varios. La singularidad de        por Tim Burton a finales de los ochenta, envuelve al
una situación es aquello que permite la experiencia        héroe en tinieblas más ajustadas a los vaivenes del
del intercambio entre docentes y alumnos en torno a        último final de siglo.
un problema compartido y -en consecuencia- el robo
no hace más que revelar la imposibilidad de armar
comunidad de hablantes. El problema aquí, en palabras de Agamben, es que la Ley, la verdad, la consistencia

                                                                                                                     1
del enunciado, no se torna consistencia emocional y verdad para el sujeto. Esto hace diferente a la situación
analizada de cualquier otra situación de robo.

Digamos entonces que habitar -palabra amiga- una situación es habitar su singularidad o -si se quiere- su
diferencia. Por lo tanto, ¿cuál es el sentido de hablar sobre la diferencia, la alteridad, lo singular, fuera de
situaciones concretas?.

¿Y de qué situaciones podríamos dar cuenta?

Se me ocurre pensar en las madres adolescentes. Pero ¿cuál es el problema aquí? Sólo lo es si la escuela sigue
operando como si se tratara de anomalías, como si las chicas que tienen ahí fueran las adolescentes de antaño
que lentamente van asomando a la experiencia de la sexualidad, que dependen de sus padres, que son vigiladas
por los adultos.

Se me ocurre pensar también en los chicos que se alcoholizan o consumen drogas, en los que "desdramatizan"
(en términos de un grupo de docentes) las situaciones de robo, en los que ya ni llevan carpetas ni birome para
escribir en clase.... Uds dirán "¿y qué tiene que ver esto con la alteridad?". ¿Acaso se trata de aplaudir las
borracheras o legitimar que de ahora en más quien quiera robar lo haga? ¿Y qué tienen en común estos
ejemplos con las cuestiones con las que solemos asociar la diversidad: la discriminación de género, étnica o de
estado civil contra lo que se declaran los bienpensantes progresistas?
-en principio- que nada guardan en común los gays con los drogadictos, con los alcohólicos o "ladrones"; o que la
discriminación de género no es un problema del mismo orden que los embarazos adolescentes. Que, a su vez, la
condición de gay, minoría cultural o mujer no es actualmente vergonzante, mientras que la del ladrón sí lo es.
Que en unos casos se trata de nuevas identidades que no ponen en juego la vida social, mientras que en otros
sí.

Esto es cierto, sin embargo reunimos todas esas situaciones porque lo que nos interesa destacar es que la
singularidad puede ser habilitada o cancelada, no por proferir discursos más o menos democratizantes, sino en
tanto seamos capaces de capturar lo que irrumpe y demos lugar a experiencias de subjetivación.

Admitir, entonces, la diferencia es pensar lo que hace obstáculo en cada situación para que la experiencia de
"ser" humano tenga lugar. Y la experiencia de ser humano no es un estado dado por la naturaleza ni por los
aparatos                         de                     la                      cultura.

La caída es factible a cada paso, no en la pérdida del trabajo, pero sí en la impotencia con lo que acontece; no
en la destitución de la autoridad, pero sí en la imposibilidad de producir alguna forma de autorizar la presencia
para el otro; no en la disolución de los referentes en que anclar, aunque sí en la imposibilidad de hacer sentido;
no en la ruptura de lazos instituidos (padre-hijo, maestro-alumno, jefe-empleado), pero sí en la imposibilidad de
armar alguna ligadura con el otro. No hay destino ni naturaleza ni ontología que defina lo humano. Lo humano
puede perderse, pero también conquistarse. La existencia humana es sólo posibilidad y potencia, nos recuerda
Agamben y el modo en que se despliega es inmanente, situacional. No es menos subjetivante la experiencia de
la maternidad por acontecer en la adolescencia; lo será en tanto no haya allí, en ese acto, una decisión de
inscribirse en la nueva condición, de hacerse cargo de la responsabilidad frente al otro.

Enunciémoslo así: la diferencia es lo que hace que una situación sea singular. La diferencia es el movimiento de
pensar lo inédito. La diferencia es lo que se separa del reino de lo Uno (una manera de ser escuela, una manera
de    ser     hombre,       una      manera     de    hacer      política)   y   abre    la     multiplicidad.

Dicho esto, pasemos revista a las diferentes formas en que la diferencia fue interpretada en los discursos
sociales y educativos.
El      equívoco       de    la       diversidad.     Los     enunciados         de      la      alteridad.

Comencemos por el equívoco de la "diversidad". En primer lugar, hablar de diversidad no supone ninguna
ruptura respecto de los discursos homogeneizadores, no invita a ninguna idea fuerte ni convoca a pensar la
problemática de la diferencia.
                                                             En Los profesionales (1977-1983), miembros de la
Diversidad sólo implica más de uno, varios y distintos.
                                                             KGB, terroristas islámicos, estudiantes subversivos,
Pero ¿Dónde está la novedad? Siempre o desde
                                                             vendedores de droga y lunáticos delincuentes son
tiempos inmemoriales hubo diversidad de especies
                                                             derrotados por Body y Doyle, agentes de los
zoológicas, de genes, de colores, de objetos y -claro
                                                             servicios de inteligencia ingleses. Sin embargo, los
está- de personas. "Chocolate por la noticia" dirían los
                                                             métodos que despliegan en esos combates se
chicos. En aquel shopping hay diversidad de ofertas,
                                                             encuentran tan alejados de la ley que dicen
en esa fiesta hubo diversidad de tragos y música. Si
                                                             defender, que la duda acerca de quiénes son los
caminás por Mannhattan verás diversidad de gente
                                                             buenos y quiénes los malos queda instalada.
                                                                                                                    2
(negros, hindúes, yanquees, chinos y -¿por qué no?- homless junto a gente linda que se pasea en limusinas).

En        fin,       la      diversidad      nos      hace       menos         rutinarios,      más       cool.

¿Estamos en condiciones de afirmar que ciertos deslizamientos retóricos son en realidad una revuelta del
lenguaje                                        etnocéntrico?

¿Que el llamado multiculturalista o la proclama a la tolerancia hablan de un abandono de posiciones
monológicas?

Intentaremos detenernos en las distintas formas en que los discursos sobre la diversidad han tenido lugar en el
pensamiento moderno y aún posmoderno y lo haremos pensando sus correlatos en el sistema educativo.

Presentamos tres formas en que la alteridad ha sido enunciada, configurando los imaginarios sociales sobre el
otro:
"el             otro           como          fuente           de            todo            mal",
"el        otro       como         sujeto      pleno       de         un       grupo         cultural",
"el otro como alguien a tolerar".

Versión 1."El otro como fuente de todo mal".


     "Llegaron para quedarse. Los extranjeros que invaden en silencio la Argentina ya son más de 2 millones. En los
     hospitales públicos les quitan el turno a los argentinos"

                                             Fragmento extraído de la revista La Primera, Buenos Aires, abril de 2000.


     "¿Con qué cara enfrentaremos a nuestros hijos que verán arrebatada su bandera en manos de un extranjero?".

                 Texto firmado por 140 habitantes de Neuquén como respuesta indignada al pedido de derogación de la
                                                         resolución que les impide a los extranjeros ser abanderados.


¿Será demasiado contundente afirmar que el "otro como fuente de todo mal" signó el modo predominante de
relación social durante el siglo XX? Hobsbawm, historiador inglés, señala que este ha sido el siglo más mortífero
de la historia, no sólo a causa de la envergadura de los conflictos bélicos, sino por los genocidios sistemáticos
(matanzas étnicas, apartheid, dictaduras).

embargo, no es sólo en la eliminación física que se realizó históricamente el acto expulsor. La propia civilización
desplazó la violencia externa a la coacción interna mediante la regulación de costumbres y moralidades.
Regulación que, lejos de cualquier pensamiento maniqueísta, hay que situar en el contexto del aumento de las
cadenas sociales de interdependencia (Elías,1987), pero también en el marco de los dispositivos de construcción
de sujetos y regímenes de verdad (Foucault,1990). Es decir, cuanto más "civilizados", más integrados, más
respetables, mejor aceptados. En sociedades disciplinarias, hacer propias las "verdades" emanadas de los
dispositivos de poder traía como ventaja ser reconocido por el poder.

La modernidad construyó, en ese sentido, varias estrategias de regulación y de control de la alteridad que, sólo
en principio, pueden parecer sutiles variaciones dentro de una misma narrativa. Entre ellas: la demonización del
otro; su transformación en sujeto "ausente", es decir, la ausencia de las diferencias al pensar la cultura; la
delimitación y limitación de sus perturbaciones; su invención, para que dependa de las traducciones "oficiales";
su permanente y perversa localización del lado de afuera y del lado de adentro de los discursos y prácticas
institucionales establecidas; su inmersión en el estereotipo; su fabricación y su utilización para asegurar y
garantizar las identidades fijas, centradas, homogéneas, estables.

La alteridad, desde esta perspectiva , tiene un carácter imprevisible y -por lo tanto- peligroso. En este sentido, las
diferencias culturales suelen ser mejor explicadas en términos de trazos esenciales y esencializados,
considerados como constitutivos de la naturaleza humana.

La modernidad estableció una lógica binaria a partir de la cual denominó e inventó de distintos modos el
componente negativo: marginal, indigente, loco, deficiente, drogadicto, homosexual, extranjero, etc.

Esas oposiciones binarias sugieren siempre el privilegio del primer término y el otro, secundario en esa

                                                                                                                     3
dependencia jerárquica, no existe fuera del primero sino dentro de él, como imagen velada, como su inversión
negativa.

¿Cómo funciona la lógica binaria? De acuerdo con Rutherford, el centro expulsa sus ansiedades, contradicciones
e irracionalidades sobre el término subordinado, llenándolo con las antítesis de su propia identidad. El otro
simplemente refleja y representa aquello que es profundamente familiar al centro, pero proyectado para fuera de
sí mismo. Por ello, cuando los binarismos son identificados culturalmente, el primer término siempre ocupa, como
dice MacCannel (1989), la posición gramatical del "él", pero nunca del "yo" o de "tú", construyendo en la
modalidad enunciativa su posición de privilegio. Permite su eficacia y validez: garantiza su repetición en
coyunturas históricas y discursivas por completo diferentes; centra sus estrategias de individuación y
marginalización; produce aquel efecto de verdad probabilístico y predictivo, que siempre debe ser excesivo para
aquello      que      puede       ser    demostrado        empíricamente         o     explicado     lógicamente.

Necesitamos del otro, aunque asumiendo cierto riesgo, pues de otra forma no tendríamos cómo justificar lo que
somos, nuestras leyes, las instituciones, las reglas, la ética, la moral y la estética de nuestros discursos y
nuestras                                               prácticas.

Necesitamos del otro para, en síntesis, poder nombrar la barbarie, la herejía, la mendicidad, etc., y para no ser
-nosotros mismos- bárbaros, herejes y mendigos. Así, como expresan Larrosa y Pérez de Lara, "la alteridad del
otro permanece como reabsorbida en nuestra identidad y la refuerza todavía más; la hace, si es posible, más
arrogante, más segura y más satisfecha de sí misma. A partir de este punto de vista, el loco confirma nuestra
razón; el niño, nuestra madurez; el salvaje, nuestra civilización; el marginado, nuestra integración; el extranjero,
nuestro               país;             el              deficiente,              nuestra              normalidad".

El otro diferente funciona como el depositario de todos los males, como el portador de las "fallas" sociales. Este
tipo de pensamiento supone que la pobreza es del pobre, la violencia del violento, el fracaso escolar del alumno,
la deficiencia del deficiente.

Zizëk (1998), pensador contemporáneo esloveno, analiza el ejemplo del judío para mostrar cómo se despliega la
fantasía ideológica de creer que allí -afuera de lo social, en algún particular- se funda todo el problema. El truco
del antisemitismo, dice, consiste en desplazar las problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales, a un
conflicto entre la sociedad -concebida como un todo armónico- y el judío -una fuerza extraña que corroe la
estructura de la sociedad-. ¿Qué hizo Hitler, se pregunta Zizëk, para explicar a los alemanes las desdichas de la
época, la crisis económica, la desintegración social?
Lo que hizo fue construir un sujeto aterrador, una
                                                            Different strokes, en su versión hispanoamericana
única causa del mal que tira de los hilos detrás del
                                                            Blanco y Negro, centra su argumento en la relación
escenario y precipita toda la serie de males.
                                                            entre un padre blanco y millonario y sus hijos, dos
                                                            de los cuales son niños de color negro a los que ha
¿Y qué se hizo más tarde con la homosexualidad sino
                                                            adoptado. La amable vida de la que gozaban los
acaso depositar ahí el origen de todos los conflictos
                                                            personajes en la ficción, basada en la tolerancia,
morales?
                                                            contrasta fuertemente con el destino real de sus
                                                            protagonistas, recurrentemente detenidos por la
¿Y qué significa prohibir a una niña chilena, como lo
                                                            policía acusados de robos menores o de tráfico de
destaca el artículo de Página 12, que sea abanderada
                                                            drogas.
en la provincia argentina en la que vive, sino ver en el
extranjero la contaminación de la pureza de la patria?

¿O qué otra cosa que depositar en el otro todo el mal, supone el rechazo a los "de afuera" cuando se trata de
defender              las               fuentes               de                trabajo              locales?

Este tipo de operaciones consiste en licuar, disolver, la heterogeneidad de lo social, condensando en una figura
una serie de antagonismos de tipo económicos, políticos, sociales, morales. Como si el hecho de nombrar un
componente amenazador nos alejara de la perplejidad que nos provocan las miserias terrenales.

La simple evocación de un culpable provee una
sensación de orientación, en tanto reduce a un objeto         Cuando a principios de los noventa la protagonista
la complejidad de los procesos de constitución de lo          de la exitosa serie Ellen confiesa su
social y de las experiencias humanas.                         homosexualidad, ninguno de sus seguidores pareció
                                                              conmoverse. Quizás aprovechando la estima
Esta operación ideológica funcionaría disimulando una         general que rodeaba a su personaje, la actriz Ellen
incongruencia que es constitutiva de toda estructura          Degeneres decidió hacer pública su elección sexual,
social. A su turno, el judío, el extranjero, el drogadicto,   reconociendo que también ella era lesbiana. La
el homosexual, el pobre, aparecen encarnando la               indignación que generó su declaración entre los
                                                              televidentes, puso en duda la tolerancia de la que
                                                              hasta ese entonces se habían jactado.               4
imposibilidad estructural de la sociedad. El problema es que la sociedad no está incapacitada de alcanzar su
plena      identidad    a     causa    de     los    judíos,   paraguayos,    gitanos,     negros    etc.

Lo         que        se         lo         impide     es        su        propia        naturaleza         conflictiva.

Si invirtiéramos esta lógica, podríamos formular que la negatividad -el componente disonante- no está en un
sujeto portador de un atributo esencialista, ni siquiera es necesariamente un disvalor; lo negativo es aquello que
irrumpe para dislocar la aparente normalidad. Por lo tanto, los antagonismos, situacionales y contingentes, no se
originan en ningún exterior social,más bien expresan la dinámica de las relaciones humanas.

En educación, este mito constituyó el pilar fundacional. Sarmiento creyó que era la barbarie el origen del drama
argentino. Así, las acciones llevadas a cabo fueron desde la eliminación física de gauchos y aborígenes hasta la
constitución de sujetos civilizados. A partir de aquí, el sistema educativo se pobló de oposiciones binarias,
colocando      de     un     lado     lo    deseable,     lo    legítimo,     y    del   otro     lo    ilegítimo.

La promesa educativa pretendió eliminar lo negativo, reencauzándolo: despojando de palabra al chico conflictivo,
al "mal" alumno, al "mal" hablado, devaluando el lenguaje no oficial, rechazando estilos de vida diferentes,
desautorizando la duda, juzgando de irrespetuoso al que cuestiona los saberes legitimados

En la educación, "el otro como fuente de todo mal" asumió distintas formas, expresamente violentas o
subrepticiamente excluyentes, pero todas implicaron un intento por descartar el componente negativo, lo no
idéntico,              en                 palabras               de                Adorno.

Así, el sentido común se tornó indeseable frente al pensamiento elaborado; la metáfora, sólo artificio del lenguaje
frente a la rigurosidad explicativa de la deducción; la emoción, devaluada frente a la razón; la estética, mera
apariencia frente a la solidez certera de la racionalidad; la sexualidad, pecaminosa frente a la mirada juiciosa de
la                                                      moral.

Pero        ¿cómo        opera        hoy      "el    otro      como       fuente       de      todo       mal"?

Me atrevería a decir que esta versión fue desplazada por otra: "el otro (o lo otro) invisibilizado". Y la invisibilidad
surge de la resistencia a pensar lo que irrumpe. Invisibilizamos el problema de al autoridad cuando pensamos los
robos o el consumo adictivo como un delito o grave transgresión, sin advertir que si hay delito hay ley y si no hay
ley como marca subjetiva no se trata de delito sino de otra cosa. Invisibilizamos el problema de nuevas
subjetividades cuando insistimos en las campañas anticonceptivas frente a los embarazos adolescentes,
convencidos        de       que       el     problema         es       la    falta       de       información.

Versión II. "Los otros como sujetos plenos de una marca cultural"


     "No te creen que sos argentino. Te dicen que sos brasileño, uruguayo, africano". Cuentan dos jóvenes que son la
     sexta generación nacida en el país procedente de la cultura afro.

                                                                                                      Clarín, agosto, 2002


     "Tiene 13 años, es gitana y aunque lleva a Cristo como apellido, el 30 de noviembre lloraba como una
     Magdalena frente al destacamento de la policía catamarqueña. La gitana se negaba a casarse según habían
     convenido los padres del novio y los suyos previa entrega de una dote de 50 mil pesos, tal como reza la tradición
     gitana.

                                                                                        Nota publicada en Pag 12, 2001


Si los sujetos fueran plenas identidades conformadas en grupos culturalmente homogéneos, este conflicto no se
hubiera desatado. El estudio de las culturas primitivas dio origen al mito del arquetipo cultural que sostiene que
cada cultura se funda en un patrón que otorga sentido pleno a la vida de todos sus miembros, como si se tratara
de redes perfectamente tejidas que todo lo atrapan.




                                                                                                                       5
Este mito de la consistencia cultural supone que todos los negros viven la negritud del mismo modo, que los
musulmanes experimentan una única forma cultural, que las mujeres viven el género de manera idéntica. En
pocas palabras, que cada sujeto logra identidades totales a partir de únicas marcas de identificación.

El mito de la consistencia interna supone que cada cultura es armoniosa, equilibrada, autosatisfactoria. En ella
nada carece de significado espiritual, ningún aspecto importante del funcionamiento general aporta consigo una
sensación de frustración, de esfuerzo mal encaminado. Esta idea descansa en el supuesto de que las diferencias
son absolutas y que las identidades se construyen en únicos referentes ya sean étnicos, de género, de raza, de
religión,                                                                                                   etc.

Para Bhabha (1994), la diversidad cultural es también la representación de una retórica radical de separación de
culturas totalizadas, a salvo de toda intertextualidad, protegidas en la utopía de una memoria mítica de una
identidad estable. Este autor articula una distinción
importante entre diversidad y diferencia. Critica la
noción de diversidad cuando es usada dentro del           Seinfeld (1989 –2000) somete a la burla,
discurso liberal para referir a la importancia de las     llevándolos al absurdo, todos los lugares comunes
sociedades plurales y democráticas. Afirma que junto      de lo políticamente correcto y del multiculturalismo.
con     la   diversidad   sobreviene       una     "norma Elaine, una de sus protagonistas, empieza a salir
transparente", construida y administrada por la           con un muchacho del que lo atrae la sospecha de
sociedad que "hospeda", que crea un falso consenso,       que es afroamericano. No puede confirmarla porque
una falsa convivencia, una estructura normativa que       hablar claramente del tema podría ser tomado como
contiene a la diferencia cultural: "la universalidad, que irrespetuoso. La decepción final es de ambos: ella
paradójicamente permite la diversidad, enmascara las      se entera de que estaba equivocada y él, que
normas                  etnocéntricas".                   imaginaba estar saliendo con una latina, se
                                                          sorprende por su error. Inmediatamente dejan de
Lo que persiste en el mito de la consistencia interna     verse.
es la idea de la coherencia lógica mediante la cual
puede imponerse un orden de razones al caos de la
experiencia y un consenso causal según el cual habría éxito en los intentos de ordenar a los sujetos en la
persecución de ciertos ideales. Claudia Briones, antropóloga argentina, se pregunta si es válido colapsar
distintas formas de diferencia en un concepto paraguas como el de etnicidad, género o raza. "¿No sería más
interesante hablar de etnias o culturas como formas, procesos de marcación y no cualidades ontológicas?"

No hay nada irreductible que haga de los grupos sólo razas o etnias; son los procesos de comunalización los que
operan mediante patrones de acción configurando los sentidos de pertenencia de los sujetos. Al tiempo que
proclaman las diferencias con los otros, funcionan silenciando distinciones y conflictos internos. Como sostiene
Balibar, los criterios de comunalización inscriben por anticipado la textura de las demandas que vayan a realizar
sus                                                                                                   miembros.

La radicalización de esta postura llevaría a exagerar la otredad o a encerrarla en pura diferencia. El mito de la
consistencia interna de las culturas, alimenta el discurso actual multiculturalista. El multiculturalismo se levanta
contra las posiciones homogeneizadoras, reivindicando no sólo la inconmensurabilidad de las culturas según
patrones universales sino los derechos plurales no previstos por las narrativas totales. En este sentido, es
innegable la apertura del pensamiento producido por la restitución de interrogantes que no fueron formulados por
las corrientes del pensamiento moderno. El problema se suscita cuando las diferencias son consideradas como
entidades cerradas, esencialmente constituidas. En este caso se inhabilita el diálogo cultural en tanto escenario
de disputa y se disuelven los escenarios de constitución de identidades plurales.


  De acuerdocon Zizek (1998):

  "Y, desde luego, la forma ideal de la ideología de este capitalismo global es la del multiculturalismo, esa actitud
  que -desde una suerte de posición global vacía- trata a cada cultura local como el colonizador trata al pueblo
  colonizado: como nativos, cuya mayoría debe ser estudiada y respetada cuidadosamente. En otra palabras, el
  multiculturalismo es una forma de racismo negada, invertida, autorreferencial, un racismo con distancia: respeta
  la identidad del otro, concibiendo a éste como una comunidad auténtica, cerrada, hacia la cual él, el
  multiculturalista mantiene una distancia que se hace posible gracias a su posición universal privilegiada".


Una pregunta inquietante permanece en la construcción de la idea de multiculturalismo y ella es: ¿quiénes son
los otros en la representación multicultural? Esta es una pregunta crucial en una época donde las identidades ya
no se construyen de una vez y para siempre, sino que se fragmentan, se multiplican y se hacen móviles (y no tan
sólo     en      relación   a    una      conciencia     de    oposición      a    la   identidad    oficial).

En el campo educativo, la entrada del multiculturalismo es reciente, dado que lo que caracterizó históricamente a
                                                                                                                   6
la escuela fue una cultura etnocéntrica devaluadora de cualquier otra narrativa que pusiera en cuestión la matriz
civilizatoria.

No obstante, podemos señalar que su entrada presenta una doble impronta. Por un lado, se trata de una entrada
folklórica -caracterizada por un recorrido turístico de costumbres- y escolarizada, que convierte a la diversidad
cultural en una efemérides que engrosa la lista de los festejos escolares. Por otro lado, la reivindicación del
localismo como retórica legitimadora de la autonomía institucional pasa a ser otro modo de traducción educativa
del discurso multiculturalista. El supuesto cultural relativista del "cada cual según el cristal con que se mire", es
aquí cada escuela según sus disponibilidades, condiciones institucionales y capacidad de gestionar los riesgos
de                                                  la                                                competitividad.

En general, en su versión débil o fuerte, los programas de educación multicultural operan siempre a partir de un
doble mecanismo: la idea de "respeto" hacia la cultura de origen, en una suerte de marca de fatalidad, y la de
"integración"               en                  la              cultura                huésped.

¿Cuál es hoy la cultura huésped, entendiendo por cultura una comunidad de significación compartida? Creo que
más bien se trata de retórica "huésped" y esta podría ser la de la "convivencia plural", retórica que ha perdido
toda capacidad de afectación subjetiva. Esta versión multiculturalista tuvo mucho auge entre los 80 y los 90 en la
Argentina, pero digamos que hoy -frente a toda dilución de fronteras de diferenciación- se ha convertido
simplemente                             en                               palabra                           blanda.

Una versión frecuente en las escuelas se aproxima a lo que puede ser llamado de cognición multiculturalista.

La sociedad multi-étnica es presentada, inventariada, "estetizada" en un formato folklórico, al mismo tiempo que
envasada y fijada en el currículum escolar. Se trata de "aprender" sobre los grupos culturales, su exotismo,
despojándolos de narrativas, del relato de la experiencia. Apreciar la diversidad, aceptarla, en fin, concluir que en
el             mundo                 no              estamos,                 lamentablemente,                  solos.

El currículum enseña cómo somos diferentes de la alteridad y se esfuerza en encontrar algunas semejanzas
grotescas. Se introducen temáticas como el racismo, sexismo, rechazo cultural, como si ellas fueran -justamente-
objeto de conciencia abstracta, formas de asombro sobre aquello que la humanidad es, fue y será capaz de
producir                                            culturalmente.

Una tercera forma de educación multicultural, a la cual podríamos denominar como una antropología sin
sociología (Tadeu da Silva), impone la convivencia de los diferentes, pero sin ninguna alusión a la desigualdad
social.

Aún así, la educación multicultural deja en suspenso y tal vez retrase voluntariamente la respuesta al
interrogante sobre aquellos saberes diferentes, incapaces de unanimidad; el saber local y regional, descripto por
Foucault (1990), que siempre ha sido descalificado y entendido como incompetente o insuficientemente
elaborado.

Ahora bien, habría otra forma de pensar hoy en esta versión que nos aferra a las marcas de origen. La escuela
sigue ahí, con sus maestros y alumnos, con su currículo y sus ritos. Pero ¿qué efectos de producción subjetiva
generan? Los niños -esos locos bajitos- también están ahí, pero ¿qué tiene de niño un Miguelito que toma
rehenes                      en                    un                      supermercado?

¿O qué tiene de niño un cibernauta de 10 años que prescinde de los adultos para moverse en la era virtual?

Si sólo pensamos lo que irrumpe como una disfunción que debemos corregir para que todo vuelva a ser lo que
era; si no podemos interrogarnos sobre nuevos modos de producir escuela y nuevos modos de sostener la
transmisión; si no cesamos en simular el acto de enseñanza bajo la forma de un maestro que repite un "guión"
aunque nada ocurra con esto, encerraremos a la escuela en su mito de origen inhabilitando experiencias de
subjetivación.

Versión            III:         "El           otro              como           alguien           a           tolerar"

¿Cómo      no     reivindicar    el    discursos     de    la     tolerancia    frente    a    tanta    intolerancia?

El discurso de la tolerancia no es tan nuevo como parece, o lo es mediáticamente, pero no en la historia de las
sociedades. Walzer (1998) pone de relieve las ambigüedades de los diferentes regímenes de tolerancia que ha
construido la humanidad. En una suerte de sumas y restas, la historia de la tolerancia se ha desplazado desde el
privilegio del individuo en detrimento del reconocimiento de grupos o -a la inversa- lo que se tolera es el grupo,
dejando sin resolver la cuestión de la libertad individual. Es el caso de la autorización de colegios o instituciones

                                                                                                                     7
comunitarias a socializar a sus miembros según los valores tradicionales de un grupo. Simultáneamente, la
conquista de la ciudadanía de judíos, obreros, mujeres y negros significó la prioridad de los derechos individuales
por encima de la inscripción grupal. Como vemos, la tolerancia se planteó en la tensión entre lo grupal y lo
individual, pero su ambigüedad no acaba allí. ¿Cuáles son los efectos o los alcances de la tolerancia ?

Por un lado, la tolerancia invita a admitir la existencia de diferencias, pero en esa misma invitación reside la
paradoja; ya que, si se trata de aceptar lo diferente como principio, también debemos convivir -sin interrogarnos-
con    situaciones      que     ponen      en     riesgo    la    experiencia    de    ser     humanos        .

La Real Academia Española define la tolerancia como respeto y consideración hacia las opiniones de los demás,
aunque repugnen a las nuestras. Así, deberían tolerarse los grupos que levantan la pureza de la patria o de los
nacionalismo o las culturas que someten a la mujer a la oscuridad, el ostracismo y al sometimiento o las
limpiezas        étnicas        en          nombre           de         reivindicaciones         nacionalistas.

Geertz, antropólogo norteamericano, rechaza el concepto de tolerancia basado en un relativismo:


  "la idea de que todo juicio remite a un modelo particular de entender las cosas tiene desagradables
  consecuencias: el hecho de poner límite a la posibilidad de examinar de un modo crítico las obras humanas nos
  desarma, nos deshumaniza, nos incapacita para tomar parte en una interacción comunicativa, hace imposible la
  crítica de cultura a cultura, y de cultura o subcultura al interior de ella misma".


Geertz señala con claridad que el miedo obsesivo al relativismo nos vuelve xenofóbicos, pero esto no quiere
decir que se trata de seguir el lema: todo es según el color con que se mire.

culturas no son esencias, identidades cerradas que permanecen a través del tiempo, sino que son lugares de
sentido y de control que pueden alterarse y ampliarse en su interacción. La cuestión no es evitar el juicio de una
cultura a otra o al interior de la misma, no es tampoco construir un juicio exento de interrogación, sino unir el
juicio      a       un        examen       de      los       contextos       y      situaciones         concretas.

Ricardo Forster sospecha de la tolerancia por su tenor eufemístico. La tolerancia, señala, emerge como palabra
blanda, nos exime de tomar posiciones y responsabilizarnos por ellas. La tolerancia debilita las diferencias
discursivas y enmascara las desigualdades. Cuanto más polarizado se presenta el mundo y más proliferan todo
tipo de bunkers, más resuena el discurso de la tolerancia y más se toleran formas inhumanas de vida.

La tolerancia consagra la ruptura de toda contaminación y convalida los guetos, ignorando los mecanismos a
través de los cuales fueron construidos históricamente. La tolerancia no pone en cuestión un estado de cosas;
como mucho, se trata de ampliar las reglas de urbanidad con la recomendación de tolerar lo que resulta molesto.

La tolerancia tiene un fuerte aire de familia con la indiferencia. Corre el riesgo de tornarse mecanismo de olvido y
llevar a sus portadores a eliminar de un plumazo las memorias del dolor. La tolerancia puede ser un borramiento
efectivo                                                     del                                                otro.

La tolerancia hace del pensamiento un pensamiento frágil, light, liviano. Un pensamiento que no deja huellas,
desapasionado, descomprometido. Un pensamiento desprovisto de toda negatividad, un pensamiento que
subestima                   la                confrontación                      por                 ineficaz.

La tolerancia es la confirmación de la muerte de todo diálogo y -por lo tanto- de la muerte del vínculo social
siempre conflictivo. El discurso de la tolerancia de la mano de las políticas públicas es el discurso de la
delegación de las responsabilidades a las disponibilidades de las buenas voluntades individuales o locales.

¿Cómo juega la tolerancia en la educación? Somos tolerantes cuando aceptamos sin más los mandatos de la
competitividad como únicas formas de integración social, cuando hacemos recaer en el voluntarismo individual
toda esperanza de reconocimiento social. Somos tolerantes cuando evitamos examinar los valores que dominan
la cultura contemporánea, pero también somos tolerantes cuando eludimos poner en cuestión representaciones
que ya no nos permiten hacer algo con lo que se nos presenta y somos tolerantes cuando a toda costa evitamos
contaminaciones,                          mezclas,                         disputas.

Retornemos al principio para salir de allí:

- "el otro como fuente de todo mal" nos empuja a la xenofobia o -en su nueva forma- a la invisibilidad del otro.

- A su vez, el discurso multiculturalista corre el riesgo de fijar a los sujetos o a las instituciones a únicos anclajes

                                                                                                                       8
de     identidad     que      es     igual     a     condenarlos      a     ser     de     un   solo     modo.

- Y por último, la tolerancia nos instala en la indiferencia y en el pensamiento débil.
¿Será         imposible         la         tarea        de        educar        en        la     diferencia?

Afortunadamente, es imposible educar si creemos que esto implica formatear por completo al otro, o regular sin
resistencia alguna el pensamiento y la sensibilidad, o aferrarnos a representaciones que obturan la producción
de una diferencia. Nada o nadie nos impide "percibir" a los alumnos como anómalos, inaccesibles,
desinteresados; nada nos impide soñar con el retorno a la vieja autoridad del maestro.

Efectivamente, la escuela no desapareció, allí están sus edificios y sus ocupantes. Pero en tanto no decidamos
el agotamiento de un modo de hacer escuela, no habrá experiencia de subjetivación posible para maestros y
alumnos.

Abrirse a la diferencia no es acoger un observable extraño que irrumpe, o tolerar lo que nos toque vivir. Abrirse a
la diferencia es decidir pensar y pensarse en nuevas formas de ligadura entre maestros y estudiantes. Como
decimos con Cristina Corea hay y habrá escuela allí dónde haya algo que fundar.
Referencias                                                                                        bibliográficas

BRIONES,C. Culturas, identidades y fronteras: una mirada desde las producciones del cuarto mundo. En Revista
de     Ciencias      Sociales.     N†5.Buenos         Aires,      Universidad      Nacional      de     Quilmes,1996
FORSTER,R. Adversus tolerancia en Rev Lote, Mensuario de Cultura. Año III, Número 25,Venado Tuerto, Santa
Fe,1999.
FOUCAULT,           M.       Microfísica        del        Poder.        Madrid:        La       Piqueta,      1990.
FOUCAULT,         M.     Tecnologías       del      yo      y      otros     textos,     Madrid,     Paidós     1990
GEERTZ,C          Los        usos         de        la        diversidad.        Barcelona,        Paidós       1996
GRIGNON,C y PASSERON,J,C. Lo culto y lo popular, Buenos Aires, Nueva Visión 1991.
HOBSBAWM,           E.      Historia       del       siglo       XX.       Buenos        Aires,     Crítica     1998
LARROSA, J. & PEREZ DE LARA, N. Imágenes del Otro. Barcelona: Laertes, 1998.
RUTHERFORD, J. Identity: Community, Culture, Difference. London: Lawrence & Wishart, 1990.
SEMPRINI,      A.     Le    Multiculturalisme.      Paris:     Presses      Universitaires    de     France,   1997.
TADEU DA SILVA, T. 1995. Os Nov os Mapas Culturais e o lugar do currículo numa paisagem pós-moderno.
Paixão              de               Aprrender,                9,              40-51,              1995.
WALZER,         M.        Tratado        sobre         la       tolerancia.       Paidos,       Barcelona       1998
ZIZEK, S. Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En F. Jameson & S. Zizek. Estudios
Culturales.    Reflexiones       sobre      el      multiculturalismo.      Buenos       Aires:     Paidós,    1998.
ZIZEK,S. Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político. Buenos Aires, Paidós 1998




                                                                                                                   9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carreraTeoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carrera
chivaverito
 
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Patricia Gagliardi
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad
Mariana Medina
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
María Rosa
 

La actualidad más candente (20)

T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puestaEdgar Morin La Cabeza bien puesta
Edgar Morin La Cabeza bien puesta
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
Rebeca Anijovich "Autobiografía escolar"
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. Karol
 
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
Marta Marín.Lingüística y enseñanza de la lengua.Capitulo9
 
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
Paulo Freire .Pedagogía del Oprimido
 
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
La configuración del sujeto pedagógico en la historia.
 
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela SierraEl currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
El currículum oculto de género / Lovering Dorr, Ann y Gabriela Sierra
 
Teoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carreraTeoria psicogenetica por silvia carrera
Teoria psicogenetica por silvia carrera
 
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històricaIdeas centrales de la teorìa socio històrica
Ideas centrales de la teorìa socio històrica
 
De sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsonsDe sarmiento a los simpsons
De sarmiento a los simpsons
 
Inteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- IInteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- I
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
Psicopedagogía laboral 1
Psicopedagogía laboral 1Psicopedagogía laboral 1
Psicopedagogía laboral 1
 
El ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón RiviereEl ECRO de Pichón Riviere
El ECRO de Pichón Riviere
 
Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad Constitución de subjetividad
Constitución de subjetividad
 
La educación como derecho
La educación como derechoLa educación como derecho
La educación como derecho
 

Destacado

Propuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valoresPropuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valores
pilar sánchez alvarez
 

Destacado (7)

Singularidades vs Diversidad
Singularidades vs DiversidadSingularidades vs Diversidad
Singularidades vs Diversidad
 
Maestros Errantes
Maestros ErrantesMaestros Errantes
Maestros Errantes
 
Agenda educativa
Agenda educativaAgenda educativa
Agenda educativa
 
Propuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valoresPropuestas de intervención educación en valores
Propuestas de intervención educación en valores
 
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaRol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
Régimen de tolerancia
Régimen de toleranciaRégimen de tolerancia
Régimen de tolerancia
 

Similar a Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia

Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
Devanir Concha
 
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
fundacionchakanabolivia
 
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssssCómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
cristianmanueldelrio
 
Socialis mo y poder
Socialis mo    y  poderSocialis mo    y  poder
Socialis mo y poder
Alex Corea
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividad
terac61
 
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictosCapítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
GabrielaGalileo
 

Similar a Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia (20)

Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
Ponencia devanir da silva simposio actorías juveniles 2010
 
Notros y los otros ii
Notros y los otros iiNotros y los otros ii
Notros y los otros ii
 
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
Javier Salcedo; Pedagogía de la potencia y didáctica no parametral: Entrevist...
 
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssssCómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
Cómo Hablar con un Progre.pdfssssssssssss
 
Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016Confrontación generacional. Mendoza 2016
Confrontación generacional. Mendoza 2016
 
El ideal moral moderno
El ideal moral modernoEl ideal moral moderno
El ideal moral moderno
 
Adolescencia Y Violencia
Adolescencia Y ViolenciaAdolescencia Y Violencia
Adolescencia Y Violencia
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Diseno autorretratosccpb.
Diseno autorretratosccpb.Diseno autorretratosccpb.
Diseno autorretratosccpb.
 
Foro de educación sexual
Foro de educación sexualForo de educación sexual
Foro de educación sexual
 
De la crisis de la convivencia y el estar juntos en educación. Carlos Skliar
De la crisis de la convivencia y el estar juntos en educación. Carlos SkliarDe la crisis de la convivencia y el estar juntos en educación. Carlos Skliar
De la crisis de la convivencia y el estar juntos en educación. Carlos Skliar
 
Socialis mo y poder
Socialis mo    y  poderSocialis mo    y  poder
Socialis mo y poder
 
De la in-diferencia a la en-deeferencia
De la in-diferencia a la en-deeferenciaDe la in-diferencia a la en-deeferencia
De la in-diferencia a la en-deeferencia
 
Silvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividadSilvia bleichmar subjetividad
Silvia bleichmar subjetividad
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictosCapítulo 4 negociación y transformación de conflictos
Capítulo 4 negociación y transformación de conflictos
 
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela. Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
Nuevas generaciones, tecnología, escuela.
 
Interculturalidad y sujeto
Interculturalidad y sujetoInterculturalidad y sujeto
Interculturalidad y sujeto
 
En la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gustoEn la diferencia está el gusto
En la diferencia está el gusto
 
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
Grimson - Resguardar nuestra incerteza acerca de la incertidumbre. Debates ac...
 

Más de Biblioteca Instituto Superior

Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracionArte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Biblioteca Instituto Superior
 

Más de Biblioteca Instituto Superior (20)

Quinquela martín
Quinquela martínQuinquela martín
Quinquela martín
 
Quinquela martín
Quinquela martínQuinquela martín
Quinquela martín
 
Quinquela martín
Quinquela martínQuinquela martín
Quinquela martín
 
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTELA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-1939) Y EL ARTE
 
Sintesis original de perez celis
Sintesis original de perez celisSintesis original de perez celis
Sintesis original de perez celis
 
Alejandra gagi
Alejandra gagiAlejandra gagi
Alejandra gagi
 
ARTE MODERNO 2008
ARTE MODERNO 2008ARTE MODERNO 2008
ARTE MODERNO 2008
 
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracionArte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
Arte argentino de principio del siglo xx, producto de la inmigracion
 
PAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOSPAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOS
 
PAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOSPAISAJISTAS MENDOCINOS
PAISAJISTAS MENDOCINOS
 
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTELA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
LA VITIVINICULTURA Y EL ARTE
 
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
Emilio pettoruti, la luz como ente autónomo.
 
Listado de libros digitalizados
Listado de libros digitalizadosListado de libros digitalizados
Listado de libros digitalizados
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
HISTORIA DEL ARTE 2
HISTORIA DEL ARTE 2HISTORIA DEL ARTE 2
HISTORIA DEL ARTE 2
 
Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Lengua egb 1 y egb 2
Lengua   egb 1 y egb 2Lengua   egb 1 y egb 2
Lengua egb 1 y egb 2
 
Funda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiroFunda02m2u5 salgueiro
Funda02m2u5 salgueiro
 
2nap b1
2nap b12nap b1
2nap b1
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Último (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 

Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia

  • 1. DIVERSIDAD, SINGULARIDAD, EXPERIENCIA. ¿Hablamos de lo mismo? Silvia Duschatzky En los tiempos en que todo puede ser dicho, en los tiempos en que el poder no funciona por censura ni exclusiones discursivas ni disciplinamiento, asistimos a una "fiesta" de la diversidad. Toda oportunidad es buena para poner en funcionamiento los gestos políticamente correctos: Benetton elige negros, chinos, asiáticos, para mostrar que sus productos son para todos o que el mercado democrático al fin reúne lo que la historia ha enfrentado. Consejos publicitarios: la discapacidad está en nosotros, haciendo referencia a las posibilidades invisibilizadas de ciegos o sordos. Hemos pasado de una época de odios extremos y / o operaciones de homogeneización de la condición humana a épocas donde pueden convivir el "respeto a la diversidad" -serás como quieras ser, seré como quiero ser- y la activación de fundamentalismos. Antes de continuar, una confesión. Escribir esta clase El Superagente 86, serie creada por Mel Brooks a fue un problema. El texto base fue escrito en principios de la década del sesenta, puede ser visto colaboración con Carlos Skliar -colega argentino que como una parodia de la guerra fría, cuyos buenos y reside en Porto Alegre- a propósito de inquietudes y malos ocupaban desde la posguerra tanto las preguntas compartidas. Vía Internet fuimos dando páginas de los diarios como las anécdotas de los forma a un texto que luego dio la luz en una films más populares. publicación que compilaron Larrosa y Skliar. La idea originaria era poner en cuestión las retóricas sobre la diversidad que inundaban las reformas educativas y daban forma al pensamiento pedagógico políticamente correcto. Sin embargo, mientras releía las líneas que habíamos escrito en función de repensar esta clase, irrumpían una serie de dudas o tensiones que quisiera compartir. ¿Por dónde pasa hoy la problemática de la diversidad? O, mejor dicho, ¿es éste un problema? Problemas hay y habrá muchos de muy diversa índole y color; pero para nosotros, en este curso, ¿es éste un problema? y si lo es, ¿cómo formularlo? El problema que insiste a lo largo de toda la propuesta es: cómo hacer escuela en condiciones desinstitucionalizadas (no inexistentes, pero sí puestas en cuestión). Nuestro problema es cómo pensar la transmisión en un suelo veloz, acelerado y fragmentado. O, mejor dicho, cómo pensar la experiencia de hacerse sujetos, de hacerse humanos, de decidir, de subjetivarse sin andamiajes fuertes de referencia (llámese a éstos autoridad, adultos, ideología o ciencia, proyecto nacional). Y alguna respuesta comenzó a dibujarse en torno a la pregunta sobre "la diversidad", palabra que prontamente pondremos en cuestión. Digamos que, fieles a nuestra problema, la pregunta por la "diversidad" es la pregunta por la singularidad. La singularidad no es lo particular, no remite a la parte de un todo. La singularidad es lo propio de una situación. Y ¿cómo saber qué es lo propio?. Lo propio no viene enunciado de afuera, lo propio no funciona por deducción, lo propio no es esforzarnos por acomodar a los principios, verdades, ideologíaso saberes, los datos de un recorte contextual. Lo propio deviene de un movimiento ad-hoc del pensamiento y sólo sabré si estamos por buen camino si las intervenciones del pensar producen alteración, experiencia, en los que participamos de la situación. La mirada singular no busca la individualidad, las propiedades ni los atributos, sino los problemas específicos de una situación; aquello que hace obstáculo en el devenir, aquello que requiere de una intervención subjetivante. Por ejemplo, pensemos en una de las Batman, en la versión televisiva de mediados de los situaciones que debatíamos en el primer foro: un sesenta, produjo una visión caricaturizada y pop de profesor da clases sobre los derechos humanos; en los archienemigos que conspiraban contra los ese instante, un grupo de alumnos le está robando. pacíficos habitantes de ciudad Gótica. La versión ¿Qué es lo singular acá: el robo a secas, decíamos fílmica de esta leyenda urbana del siglo XX, hecha que no, robos hubo y hay varios. La singularidad de por Tim Burton a finales de los ochenta, envuelve al una situación es aquello que permite la experiencia héroe en tinieblas más ajustadas a los vaivenes del del intercambio entre docentes y alumnos en torno a último final de siglo. un problema compartido y -en consecuencia- el robo no hace más que revelar la imposibilidad de armar comunidad de hablantes. El problema aquí, en palabras de Agamben, es que la Ley, la verdad, la consistencia 1
  • 2. del enunciado, no se torna consistencia emocional y verdad para el sujeto. Esto hace diferente a la situación analizada de cualquier otra situación de robo. Digamos entonces que habitar -palabra amiga- una situación es habitar su singularidad o -si se quiere- su diferencia. Por lo tanto, ¿cuál es el sentido de hablar sobre la diferencia, la alteridad, lo singular, fuera de situaciones concretas?. ¿Y de qué situaciones podríamos dar cuenta? Se me ocurre pensar en las madres adolescentes. Pero ¿cuál es el problema aquí? Sólo lo es si la escuela sigue operando como si se tratara de anomalías, como si las chicas que tienen ahí fueran las adolescentes de antaño que lentamente van asomando a la experiencia de la sexualidad, que dependen de sus padres, que son vigiladas por los adultos. Se me ocurre pensar también en los chicos que se alcoholizan o consumen drogas, en los que "desdramatizan" (en términos de un grupo de docentes) las situaciones de robo, en los que ya ni llevan carpetas ni birome para escribir en clase.... Uds dirán "¿y qué tiene que ver esto con la alteridad?". ¿Acaso se trata de aplaudir las borracheras o legitimar que de ahora en más quien quiera robar lo haga? ¿Y qué tienen en común estos ejemplos con las cuestiones con las que solemos asociar la diversidad: la discriminación de género, étnica o de estado civil contra lo que se declaran los bienpensantes progresistas? -en principio- que nada guardan en común los gays con los drogadictos, con los alcohólicos o "ladrones"; o que la discriminación de género no es un problema del mismo orden que los embarazos adolescentes. Que, a su vez, la condición de gay, minoría cultural o mujer no es actualmente vergonzante, mientras que la del ladrón sí lo es. Que en unos casos se trata de nuevas identidades que no ponen en juego la vida social, mientras que en otros sí. Esto es cierto, sin embargo reunimos todas esas situaciones porque lo que nos interesa destacar es que la singularidad puede ser habilitada o cancelada, no por proferir discursos más o menos democratizantes, sino en tanto seamos capaces de capturar lo que irrumpe y demos lugar a experiencias de subjetivación. Admitir, entonces, la diferencia es pensar lo que hace obstáculo en cada situación para que la experiencia de "ser" humano tenga lugar. Y la experiencia de ser humano no es un estado dado por la naturaleza ni por los aparatos de la cultura. La caída es factible a cada paso, no en la pérdida del trabajo, pero sí en la impotencia con lo que acontece; no en la destitución de la autoridad, pero sí en la imposibilidad de producir alguna forma de autorizar la presencia para el otro; no en la disolución de los referentes en que anclar, aunque sí en la imposibilidad de hacer sentido; no en la ruptura de lazos instituidos (padre-hijo, maestro-alumno, jefe-empleado), pero sí en la imposibilidad de armar alguna ligadura con el otro. No hay destino ni naturaleza ni ontología que defina lo humano. Lo humano puede perderse, pero también conquistarse. La existencia humana es sólo posibilidad y potencia, nos recuerda Agamben y el modo en que se despliega es inmanente, situacional. No es menos subjetivante la experiencia de la maternidad por acontecer en la adolescencia; lo será en tanto no haya allí, en ese acto, una decisión de inscribirse en la nueva condición, de hacerse cargo de la responsabilidad frente al otro. Enunciémoslo así: la diferencia es lo que hace que una situación sea singular. La diferencia es el movimiento de pensar lo inédito. La diferencia es lo que se separa del reino de lo Uno (una manera de ser escuela, una manera de ser hombre, una manera de hacer política) y abre la multiplicidad. Dicho esto, pasemos revista a las diferentes formas en que la diferencia fue interpretada en los discursos sociales y educativos. El equívoco de la diversidad. Los enunciados de la alteridad. Comencemos por el equívoco de la "diversidad". En primer lugar, hablar de diversidad no supone ninguna ruptura respecto de los discursos homogeneizadores, no invita a ninguna idea fuerte ni convoca a pensar la problemática de la diferencia. En Los profesionales (1977-1983), miembros de la Diversidad sólo implica más de uno, varios y distintos. KGB, terroristas islámicos, estudiantes subversivos, Pero ¿Dónde está la novedad? Siempre o desde vendedores de droga y lunáticos delincuentes son tiempos inmemoriales hubo diversidad de especies derrotados por Body y Doyle, agentes de los zoológicas, de genes, de colores, de objetos y -claro servicios de inteligencia ingleses. Sin embargo, los está- de personas. "Chocolate por la noticia" dirían los métodos que despliegan en esos combates se chicos. En aquel shopping hay diversidad de ofertas, encuentran tan alejados de la ley que dicen en esa fiesta hubo diversidad de tragos y música. Si defender, que la duda acerca de quiénes son los caminás por Mannhattan verás diversidad de gente buenos y quiénes los malos queda instalada. 2
  • 3. (negros, hindúes, yanquees, chinos y -¿por qué no?- homless junto a gente linda que se pasea en limusinas). En fin, la diversidad nos hace menos rutinarios, más cool. ¿Estamos en condiciones de afirmar que ciertos deslizamientos retóricos son en realidad una revuelta del lenguaje etnocéntrico? ¿Que el llamado multiculturalista o la proclama a la tolerancia hablan de un abandono de posiciones monológicas? Intentaremos detenernos en las distintas formas en que los discursos sobre la diversidad han tenido lugar en el pensamiento moderno y aún posmoderno y lo haremos pensando sus correlatos en el sistema educativo. Presentamos tres formas en que la alteridad ha sido enunciada, configurando los imaginarios sociales sobre el otro: "el otro como fuente de todo mal", "el otro como sujeto pleno de un grupo cultural", "el otro como alguien a tolerar". Versión 1."El otro como fuente de todo mal". "Llegaron para quedarse. Los extranjeros que invaden en silencio la Argentina ya son más de 2 millones. En los hospitales públicos les quitan el turno a los argentinos" Fragmento extraído de la revista La Primera, Buenos Aires, abril de 2000. "¿Con qué cara enfrentaremos a nuestros hijos que verán arrebatada su bandera en manos de un extranjero?". Texto firmado por 140 habitantes de Neuquén como respuesta indignada al pedido de derogación de la resolución que les impide a los extranjeros ser abanderados. ¿Será demasiado contundente afirmar que el "otro como fuente de todo mal" signó el modo predominante de relación social durante el siglo XX? Hobsbawm, historiador inglés, señala que este ha sido el siglo más mortífero de la historia, no sólo a causa de la envergadura de los conflictos bélicos, sino por los genocidios sistemáticos (matanzas étnicas, apartheid, dictaduras). embargo, no es sólo en la eliminación física que se realizó históricamente el acto expulsor. La propia civilización desplazó la violencia externa a la coacción interna mediante la regulación de costumbres y moralidades. Regulación que, lejos de cualquier pensamiento maniqueísta, hay que situar en el contexto del aumento de las cadenas sociales de interdependencia (Elías,1987), pero también en el marco de los dispositivos de construcción de sujetos y regímenes de verdad (Foucault,1990). Es decir, cuanto más "civilizados", más integrados, más respetables, mejor aceptados. En sociedades disciplinarias, hacer propias las "verdades" emanadas de los dispositivos de poder traía como ventaja ser reconocido por el poder. La modernidad construyó, en ese sentido, varias estrategias de regulación y de control de la alteridad que, sólo en principio, pueden parecer sutiles variaciones dentro de una misma narrativa. Entre ellas: la demonización del otro; su transformación en sujeto "ausente", es decir, la ausencia de las diferencias al pensar la cultura; la delimitación y limitación de sus perturbaciones; su invención, para que dependa de las traducciones "oficiales"; su permanente y perversa localización del lado de afuera y del lado de adentro de los discursos y prácticas institucionales establecidas; su inmersión en el estereotipo; su fabricación y su utilización para asegurar y garantizar las identidades fijas, centradas, homogéneas, estables. La alteridad, desde esta perspectiva , tiene un carácter imprevisible y -por lo tanto- peligroso. En este sentido, las diferencias culturales suelen ser mejor explicadas en términos de trazos esenciales y esencializados, considerados como constitutivos de la naturaleza humana. La modernidad estableció una lógica binaria a partir de la cual denominó e inventó de distintos modos el componente negativo: marginal, indigente, loco, deficiente, drogadicto, homosexual, extranjero, etc. Esas oposiciones binarias sugieren siempre el privilegio del primer término y el otro, secundario en esa 3
  • 4. dependencia jerárquica, no existe fuera del primero sino dentro de él, como imagen velada, como su inversión negativa. ¿Cómo funciona la lógica binaria? De acuerdo con Rutherford, el centro expulsa sus ansiedades, contradicciones e irracionalidades sobre el término subordinado, llenándolo con las antítesis de su propia identidad. El otro simplemente refleja y representa aquello que es profundamente familiar al centro, pero proyectado para fuera de sí mismo. Por ello, cuando los binarismos son identificados culturalmente, el primer término siempre ocupa, como dice MacCannel (1989), la posición gramatical del "él", pero nunca del "yo" o de "tú", construyendo en la modalidad enunciativa su posición de privilegio. Permite su eficacia y validez: garantiza su repetición en coyunturas históricas y discursivas por completo diferentes; centra sus estrategias de individuación y marginalización; produce aquel efecto de verdad probabilístico y predictivo, que siempre debe ser excesivo para aquello que puede ser demostrado empíricamente o explicado lógicamente. Necesitamos del otro, aunque asumiendo cierto riesgo, pues de otra forma no tendríamos cómo justificar lo que somos, nuestras leyes, las instituciones, las reglas, la ética, la moral y la estética de nuestros discursos y nuestras prácticas. Necesitamos del otro para, en síntesis, poder nombrar la barbarie, la herejía, la mendicidad, etc., y para no ser -nosotros mismos- bárbaros, herejes y mendigos. Así, como expresan Larrosa y Pérez de Lara, "la alteridad del otro permanece como reabsorbida en nuestra identidad y la refuerza todavía más; la hace, si es posible, más arrogante, más segura y más satisfecha de sí misma. A partir de este punto de vista, el loco confirma nuestra razón; el niño, nuestra madurez; el salvaje, nuestra civilización; el marginado, nuestra integración; el extranjero, nuestro país; el deficiente, nuestra normalidad". El otro diferente funciona como el depositario de todos los males, como el portador de las "fallas" sociales. Este tipo de pensamiento supone que la pobreza es del pobre, la violencia del violento, el fracaso escolar del alumno, la deficiencia del deficiente. Zizëk (1998), pensador contemporáneo esloveno, analiza el ejemplo del judío para mostrar cómo se despliega la fantasía ideológica de creer que allí -afuera de lo social, en algún particular- se funda todo el problema. El truco del antisemitismo, dice, consiste en desplazar las problemáticas sociales, económicas, políticas, culturales, a un conflicto entre la sociedad -concebida como un todo armónico- y el judío -una fuerza extraña que corroe la estructura de la sociedad-. ¿Qué hizo Hitler, se pregunta Zizëk, para explicar a los alemanes las desdichas de la época, la crisis económica, la desintegración social? Lo que hizo fue construir un sujeto aterrador, una Different strokes, en su versión hispanoamericana única causa del mal que tira de los hilos detrás del Blanco y Negro, centra su argumento en la relación escenario y precipita toda la serie de males. entre un padre blanco y millonario y sus hijos, dos de los cuales son niños de color negro a los que ha ¿Y qué se hizo más tarde con la homosexualidad sino adoptado. La amable vida de la que gozaban los acaso depositar ahí el origen de todos los conflictos personajes en la ficción, basada en la tolerancia, morales? contrasta fuertemente con el destino real de sus protagonistas, recurrentemente detenidos por la ¿Y qué significa prohibir a una niña chilena, como lo policía acusados de robos menores o de tráfico de destaca el artículo de Página 12, que sea abanderada drogas. en la provincia argentina en la que vive, sino ver en el extranjero la contaminación de la pureza de la patria? ¿O qué otra cosa que depositar en el otro todo el mal, supone el rechazo a los "de afuera" cuando se trata de defender las fuentes de trabajo locales? Este tipo de operaciones consiste en licuar, disolver, la heterogeneidad de lo social, condensando en una figura una serie de antagonismos de tipo económicos, políticos, sociales, morales. Como si el hecho de nombrar un componente amenazador nos alejara de la perplejidad que nos provocan las miserias terrenales. La simple evocación de un culpable provee una sensación de orientación, en tanto reduce a un objeto Cuando a principios de los noventa la protagonista la complejidad de los procesos de constitución de lo de la exitosa serie Ellen confiesa su social y de las experiencias humanas. homosexualidad, ninguno de sus seguidores pareció conmoverse. Quizás aprovechando la estima Esta operación ideológica funcionaría disimulando una general que rodeaba a su personaje, la actriz Ellen incongruencia que es constitutiva de toda estructura Degeneres decidió hacer pública su elección sexual, social. A su turno, el judío, el extranjero, el drogadicto, reconociendo que también ella era lesbiana. La el homosexual, el pobre, aparecen encarnando la indignación que generó su declaración entre los televidentes, puso en duda la tolerancia de la que hasta ese entonces se habían jactado. 4
  • 5. imposibilidad estructural de la sociedad. El problema es que la sociedad no está incapacitada de alcanzar su plena identidad a causa de los judíos, paraguayos, gitanos, negros etc. Lo que se lo impide es su propia naturaleza conflictiva. Si invirtiéramos esta lógica, podríamos formular que la negatividad -el componente disonante- no está en un sujeto portador de un atributo esencialista, ni siquiera es necesariamente un disvalor; lo negativo es aquello que irrumpe para dislocar la aparente normalidad. Por lo tanto, los antagonismos, situacionales y contingentes, no se originan en ningún exterior social,más bien expresan la dinámica de las relaciones humanas. En educación, este mito constituyó el pilar fundacional. Sarmiento creyó que era la barbarie el origen del drama argentino. Así, las acciones llevadas a cabo fueron desde la eliminación física de gauchos y aborígenes hasta la constitución de sujetos civilizados. A partir de aquí, el sistema educativo se pobló de oposiciones binarias, colocando de un lado lo deseable, lo legítimo, y del otro lo ilegítimo. La promesa educativa pretendió eliminar lo negativo, reencauzándolo: despojando de palabra al chico conflictivo, al "mal" alumno, al "mal" hablado, devaluando el lenguaje no oficial, rechazando estilos de vida diferentes, desautorizando la duda, juzgando de irrespetuoso al que cuestiona los saberes legitimados En la educación, "el otro como fuente de todo mal" asumió distintas formas, expresamente violentas o subrepticiamente excluyentes, pero todas implicaron un intento por descartar el componente negativo, lo no idéntico, en palabras de Adorno. Así, el sentido común se tornó indeseable frente al pensamiento elaborado; la metáfora, sólo artificio del lenguaje frente a la rigurosidad explicativa de la deducción; la emoción, devaluada frente a la razón; la estética, mera apariencia frente a la solidez certera de la racionalidad; la sexualidad, pecaminosa frente a la mirada juiciosa de la moral. Pero ¿cómo opera hoy "el otro como fuente de todo mal"? Me atrevería a decir que esta versión fue desplazada por otra: "el otro (o lo otro) invisibilizado". Y la invisibilidad surge de la resistencia a pensar lo que irrumpe. Invisibilizamos el problema de al autoridad cuando pensamos los robos o el consumo adictivo como un delito o grave transgresión, sin advertir que si hay delito hay ley y si no hay ley como marca subjetiva no se trata de delito sino de otra cosa. Invisibilizamos el problema de nuevas subjetividades cuando insistimos en las campañas anticonceptivas frente a los embarazos adolescentes, convencidos de que el problema es la falta de información. Versión II. "Los otros como sujetos plenos de una marca cultural" "No te creen que sos argentino. Te dicen que sos brasileño, uruguayo, africano". Cuentan dos jóvenes que son la sexta generación nacida en el país procedente de la cultura afro. Clarín, agosto, 2002 "Tiene 13 años, es gitana y aunque lleva a Cristo como apellido, el 30 de noviembre lloraba como una Magdalena frente al destacamento de la policía catamarqueña. La gitana se negaba a casarse según habían convenido los padres del novio y los suyos previa entrega de una dote de 50 mil pesos, tal como reza la tradición gitana. Nota publicada en Pag 12, 2001 Si los sujetos fueran plenas identidades conformadas en grupos culturalmente homogéneos, este conflicto no se hubiera desatado. El estudio de las culturas primitivas dio origen al mito del arquetipo cultural que sostiene que cada cultura se funda en un patrón que otorga sentido pleno a la vida de todos sus miembros, como si se tratara de redes perfectamente tejidas que todo lo atrapan. 5
  • 6. Este mito de la consistencia cultural supone que todos los negros viven la negritud del mismo modo, que los musulmanes experimentan una única forma cultural, que las mujeres viven el género de manera idéntica. En pocas palabras, que cada sujeto logra identidades totales a partir de únicas marcas de identificación. El mito de la consistencia interna supone que cada cultura es armoniosa, equilibrada, autosatisfactoria. En ella nada carece de significado espiritual, ningún aspecto importante del funcionamiento general aporta consigo una sensación de frustración, de esfuerzo mal encaminado. Esta idea descansa en el supuesto de que las diferencias son absolutas y que las identidades se construyen en únicos referentes ya sean étnicos, de género, de raza, de religión, etc. Para Bhabha (1994), la diversidad cultural es también la representación de una retórica radical de separación de culturas totalizadas, a salvo de toda intertextualidad, protegidas en la utopía de una memoria mítica de una identidad estable. Este autor articula una distinción importante entre diversidad y diferencia. Critica la noción de diversidad cuando es usada dentro del Seinfeld (1989 –2000) somete a la burla, discurso liberal para referir a la importancia de las llevándolos al absurdo, todos los lugares comunes sociedades plurales y democráticas. Afirma que junto de lo políticamente correcto y del multiculturalismo. con la diversidad sobreviene una "norma Elaine, una de sus protagonistas, empieza a salir transparente", construida y administrada por la con un muchacho del que lo atrae la sospecha de sociedad que "hospeda", que crea un falso consenso, que es afroamericano. No puede confirmarla porque una falsa convivencia, una estructura normativa que hablar claramente del tema podría ser tomado como contiene a la diferencia cultural: "la universalidad, que irrespetuoso. La decepción final es de ambos: ella paradójicamente permite la diversidad, enmascara las se entera de que estaba equivocada y él, que normas etnocéntricas". imaginaba estar saliendo con una latina, se sorprende por su error. Inmediatamente dejan de Lo que persiste en el mito de la consistencia interna verse. es la idea de la coherencia lógica mediante la cual puede imponerse un orden de razones al caos de la experiencia y un consenso causal según el cual habría éxito en los intentos de ordenar a los sujetos en la persecución de ciertos ideales. Claudia Briones, antropóloga argentina, se pregunta si es válido colapsar distintas formas de diferencia en un concepto paraguas como el de etnicidad, género o raza. "¿No sería más interesante hablar de etnias o culturas como formas, procesos de marcación y no cualidades ontológicas?" No hay nada irreductible que haga de los grupos sólo razas o etnias; son los procesos de comunalización los que operan mediante patrones de acción configurando los sentidos de pertenencia de los sujetos. Al tiempo que proclaman las diferencias con los otros, funcionan silenciando distinciones y conflictos internos. Como sostiene Balibar, los criterios de comunalización inscriben por anticipado la textura de las demandas que vayan a realizar sus miembros. La radicalización de esta postura llevaría a exagerar la otredad o a encerrarla en pura diferencia. El mito de la consistencia interna de las culturas, alimenta el discurso actual multiculturalista. El multiculturalismo se levanta contra las posiciones homogeneizadoras, reivindicando no sólo la inconmensurabilidad de las culturas según patrones universales sino los derechos plurales no previstos por las narrativas totales. En este sentido, es innegable la apertura del pensamiento producido por la restitución de interrogantes que no fueron formulados por las corrientes del pensamiento moderno. El problema se suscita cuando las diferencias son consideradas como entidades cerradas, esencialmente constituidas. En este caso se inhabilita el diálogo cultural en tanto escenario de disputa y se disuelven los escenarios de constitución de identidades plurales. De acuerdocon Zizek (1998): "Y, desde luego, la forma ideal de la ideología de este capitalismo global es la del multiculturalismo, esa actitud que -desde una suerte de posición global vacía- trata a cada cultura local como el colonizador trata al pueblo colonizado: como nativos, cuya mayoría debe ser estudiada y respetada cuidadosamente. En otra palabras, el multiculturalismo es una forma de racismo negada, invertida, autorreferencial, un racismo con distancia: respeta la identidad del otro, concibiendo a éste como una comunidad auténtica, cerrada, hacia la cual él, el multiculturalista mantiene una distancia que se hace posible gracias a su posición universal privilegiada". Una pregunta inquietante permanece en la construcción de la idea de multiculturalismo y ella es: ¿quiénes son los otros en la representación multicultural? Esta es una pregunta crucial en una época donde las identidades ya no se construyen de una vez y para siempre, sino que se fragmentan, se multiplican y se hacen móviles (y no tan sólo en relación a una conciencia de oposición a la identidad oficial). En el campo educativo, la entrada del multiculturalismo es reciente, dado que lo que caracterizó históricamente a 6
  • 7. la escuela fue una cultura etnocéntrica devaluadora de cualquier otra narrativa que pusiera en cuestión la matriz civilizatoria. No obstante, podemos señalar que su entrada presenta una doble impronta. Por un lado, se trata de una entrada folklórica -caracterizada por un recorrido turístico de costumbres- y escolarizada, que convierte a la diversidad cultural en una efemérides que engrosa la lista de los festejos escolares. Por otro lado, la reivindicación del localismo como retórica legitimadora de la autonomía institucional pasa a ser otro modo de traducción educativa del discurso multiculturalista. El supuesto cultural relativista del "cada cual según el cristal con que se mire", es aquí cada escuela según sus disponibilidades, condiciones institucionales y capacidad de gestionar los riesgos de la competitividad. En general, en su versión débil o fuerte, los programas de educación multicultural operan siempre a partir de un doble mecanismo: la idea de "respeto" hacia la cultura de origen, en una suerte de marca de fatalidad, y la de "integración" en la cultura huésped. ¿Cuál es hoy la cultura huésped, entendiendo por cultura una comunidad de significación compartida? Creo que más bien se trata de retórica "huésped" y esta podría ser la de la "convivencia plural", retórica que ha perdido toda capacidad de afectación subjetiva. Esta versión multiculturalista tuvo mucho auge entre los 80 y los 90 en la Argentina, pero digamos que hoy -frente a toda dilución de fronteras de diferenciación- se ha convertido simplemente en palabra blanda. Una versión frecuente en las escuelas se aproxima a lo que puede ser llamado de cognición multiculturalista. La sociedad multi-étnica es presentada, inventariada, "estetizada" en un formato folklórico, al mismo tiempo que envasada y fijada en el currículum escolar. Se trata de "aprender" sobre los grupos culturales, su exotismo, despojándolos de narrativas, del relato de la experiencia. Apreciar la diversidad, aceptarla, en fin, concluir que en el mundo no estamos, lamentablemente, solos. El currículum enseña cómo somos diferentes de la alteridad y se esfuerza en encontrar algunas semejanzas grotescas. Se introducen temáticas como el racismo, sexismo, rechazo cultural, como si ellas fueran -justamente- objeto de conciencia abstracta, formas de asombro sobre aquello que la humanidad es, fue y será capaz de producir culturalmente. Una tercera forma de educación multicultural, a la cual podríamos denominar como una antropología sin sociología (Tadeu da Silva), impone la convivencia de los diferentes, pero sin ninguna alusión a la desigualdad social. Aún así, la educación multicultural deja en suspenso y tal vez retrase voluntariamente la respuesta al interrogante sobre aquellos saberes diferentes, incapaces de unanimidad; el saber local y regional, descripto por Foucault (1990), que siempre ha sido descalificado y entendido como incompetente o insuficientemente elaborado. Ahora bien, habría otra forma de pensar hoy en esta versión que nos aferra a las marcas de origen. La escuela sigue ahí, con sus maestros y alumnos, con su currículo y sus ritos. Pero ¿qué efectos de producción subjetiva generan? Los niños -esos locos bajitos- también están ahí, pero ¿qué tiene de niño un Miguelito que toma rehenes en un supermercado? ¿O qué tiene de niño un cibernauta de 10 años que prescinde de los adultos para moverse en la era virtual? Si sólo pensamos lo que irrumpe como una disfunción que debemos corregir para que todo vuelva a ser lo que era; si no podemos interrogarnos sobre nuevos modos de producir escuela y nuevos modos de sostener la transmisión; si no cesamos en simular el acto de enseñanza bajo la forma de un maestro que repite un "guión" aunque nada ocurra con esto, encerraremos a la escuela en su mito de origen inhabilitando experiencias de subjetivación. Versión III: "El otro como alguien a tolerar" ¿Cómo no reivindicar el discursos de la tolerancia frente a tanta intolerancia? El discurso de la tolerancia no es tan nuevo como parece, o lo es mediáticamente, pero no en la historia de las sociedades. Walzer (1998) pone de relieve las ambigüedades de los diferentes regímenes de tolerancia que ha construido la humanidad. En una suerte de sumas y restas, la historia de la tolerancia se ha desplazado desde el privilegio del individuo en detrimento del reconocimiento de grupos o -a la inversa- lo que se tolera es el grupo, dejando sin resolver la cuestión de la libertad individual. Es el caso de la autorización de colegios o instituciones 7
  • 8. comunitarias a socializar a sus miembros según los valores tradicionales de un grupo. Simultáneamente, la conquista de la ciudadanía de judíos, obreros, mujeres y negros significó la prioridad de los derechos individuales por encima de la inscripción grupal. Como vemos, la tolerancia se planteó en la tensión entre lo grupal y lo individual, pero su ambigüedad no acaba allí. ¿Cuáles son los efectos o los alcances de la tolerancia ? Por un lado, la tolerancia invita a admitir la existencia de diferencias, pero en esa misma invitación reside la paradoja; ya que, si se trata de aceptar lo diferente como principio, también debemos convivir -sin interrogarnos- con situaciones que ponen en riesgo la experiencia de ser humanos . La Real Academia Española define la tolerancia como respeto y consideración hacia las opiniones de los demás, aunque repugnen a las nuestras. Así, deberían tolerarse los grupos que levantan la pureza de la patria o de los nacionalismo o las culturas que someten a la mujer a la oscuridad, el ostracismo y al sometimiento o las limpiezas étnicas en nombre de reivindicaciones nacionalistas. Geertz, antropólogo norteamericano, rechaza el concepto de tolerancia basado en un relativismo: "la idea de que todo juicio remite a un modelo particular de entender las cosas tiene desagradables consecuencias: el hecho de poner límite a la posibilidad de examinar de un modo crítico las obras humanas nos desarma, nos deshumaniza, nos incapacita para tomar parte en una interacción comunicativa, hace imposible la crítica de cultura a cultura, y de cultura o subcultura al interior de ella misma". Geertz señala con claridad que el miedo obsesivo al relativismo nos vuelve xenofóbicos, pero esto no quiere decir que se trata de seguir el lema: todo es según el color con que se mire. culturas no son esencias, identidades cerradas que permanecen a través del tiempo, sino que son lugares de sentido y de control que pueden alterarse y ampliarse en su interacción. La cuestión no es evitar el juicio de una cultura a otra o al interior de la misma, no es tampoco construir un juicio exento de interrogación, sino unir el juicio a un examen de los contextos y situaciones concretas. Ricardo Forster sospecha de la tolerancia por su tenor eufemístico. La tolerancia, señala, emerge como palabra blanda, nos exime de tomar posiciones y responsabilizarnos por ellas. La tolerancia debilita las diferencias discursivas y enmascara las desigualdades. Cuanto más polarizado se presenta el mundo y más proliferan todo tipo de bunkers, más resuena el discurso de la tolerancia y más se toleran formas inhumanas de vida. La tolerancia consagra la ruptura de toda contaminación y convalida los guetos, ignorando los mecanismos a través de los cuales fueron construidos históricamente. La tolerancia no pone en cuestión un estado de cosas; como mucho, se trata de ampliar las reglas de urbanidad con la recomendación de tolerar lo que resulta molesto. La tolerancia tiene un fuerte aire de familia con la indiferencia. Corre el riesgo de tornarse mecanismo de olvido y llevar a sus portadores a eliminar de un plumazo las memorias del dolor. La tolerancia puede ser un borramiento efectivo del otro. La tolerancia hace del pensamiento un pensamiento frágil, light, liviano. Un pensamiento que no deja huellas, desapasionado, descomprometido. Un pensamiento desprovisto de toda negatividad, un pensamiento que subestima la confrontación por ineficaz. La tolerancia es la confirmación de la muerte de todo diálogo y -por lo tanto- de la muerte del vínculo social siempre conflictivo. El discurso de la tolerancia de la mano de las políticas públicas es el discurso de la delegación de las responsabilidades a las disponibilidades de las buenas voluntades individuales o locales. ¿Cómo juega la tolerancia en la educación? Somos tolerantes cuando aceptamos sin más los mandatos de la competitividad como únicas formas de integración social, cuando hacemos recaer en el voluntarismo individual toda esperanza de reconocimiento social. Somos tolerantes cuando evitamos examinar los valores que dominan la cultura contemporánea, pero también somos tolerantes cuando eludimos poner en cuestión representaciones que ya no nos permiten hacer algo con lo que se nos presenta y somos tolerantes cuando a toda costa evitamos contaminaciones, mezclas, disputas. Retornemos al principio para salir de allí: - "el otro como fuente de todo mal" nos empuja a la xenofobia o -en su nueva forma- a la invisibilidad del otro. - A su vez, el discurso multiculturalista corre el riesgo de fijar a los sujetos o a las instituciones a únicos anclajes 8
  • 9. de identidad que es igual a condenarlos a ser de un solo modo. - Y por último, la tolerancia nos instala en la indiferencia y en el pensamiento débil. ¿Será imposible la tarea de educar en la diferencia? Afortunadamente, es imposible educar si creemos que esto implica formatear por completo al otro, o regular sin resistencia alguna el pensamiento y la sensibilidad, o aferrarnos a representaciones que obturan la producción de una diferencia. Nada o nadie nos impide "percibir" a los alumnos como anómalos, inaccesibles, desinteresados; nada nos impide soñar con el retorno a la vieja autoridad del maestro. Efectivamente, la escuela no desapareció, allí están sus edificios y sus ocupantes. Pero en tanto no decidamos el agotamiento de un modo de hacer escuela, no habrá experiencia de subjetivación posible para maestros y alumnos. Abrirse a la diferencia no es acoger un observable extraño que irrumpe, o tolerar lo que nos toque vivir. Abrirse a la diferencia es decidir pensar y pensarse en nuevas formas de ligadura entre maestros y estudiantes. Como decimos con Cristina Corea hay y habrá escuela allí dónde haya algo que fundar. Referencias bibliográficas BRIONES,C. Culturas, identidades y fronteras: una mirada desde las producciones del cuarto mundo. En Revista de Ciencias Sociales. N†5.Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes,1996 FORSTER,R. Adversus tolerancia en Rev Lote, Mensuario de Cultura. Año III, Número 25,Venado Tuerto, Santa Fe,1999. FOUCAULT, M. Microfísica del Poder. Madrid: La Piqueta, 1990. FOUCAULT, M. Tecnologías del yo y otros textos, Madrid, Paidós 1990 GEERTZ,C Los usos de la diversidad. Barcelona, Paidós 1996 GRIGNON,C y PASSERON,J,C. Lo culto y lo popular, Buenos Aires, Nueva Visión 1991. HOBSBAWM, E. Historia del siglo XX. Buenos Aires, Crítica 1998 LARROSA, J. & PEREZ DE LARA, N. Imágenes del Otro. Barcelona: Laertes, 1998. RUTHERFORD, J. Identity: Community, Culture, Difference. London: Lawrence & Wishart, 1990. SEMPRINI, A. Le Multiculturalisme. Paris: Presses Universitaires de France, 1997. TADEU DA SILVA, T. 1995. Os Nov os Mapas Culturais e o lugar do currículo numa paisagem pós-moderno. Paixão de Aprrender, 9, 40-51, 1995. WALZER, M. Tratado sobre la tolerancia. Paidos, Barcelona 1998 ZIZEK, S. Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo multinacional. En F. Jameson & S. Zizek. Estudios Culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires: Paidós, 1998. ZIZEK,S. Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político. Buenos Aires, Paidós 1998 9