SlideShare una empresa de Scribd logo
Sirena Colonial: En-
cantados en América
Integrantes:
Bayron Mejías & Borami Yu.
Profesor: Claudio Millacura.
Introducción:
-La sirena se representó en distintos soportes
coloniales antiguos.
- Se representó en arte occidental y en tejidos
y queros andinos.
-En el texto, se estudia la diferencia y la
mezcla de ambos motivos y también, cuáles
elementos son propios de la
sirena andina.
La sirena en los Andes:
-Sirena Grecolatina: Parecida a aves rapaces, no deleitan a
los hombres, sino que se enfoca más en “matarlos”.
-Sirena Renacentista o Medieval: Sirena con forma de
pez, que canta para deleitar a los hombres y atraerlos a
ellas. Probablemente apoyada por el arte cristiano.
-La sirena andina comparte ciertos rasgos, como su relación con el conocimiento y su sensualidad (Andina y
Renacentista)
Felipe Guamán Poma de Ayala
-Sirenas ilustradas en un Mapamundi
y en Canciones y música
Se menciona que el trabajo de Guamán Poma es uno de
los primeros en presentar la relación de la sirena andina
con la música colonial.
-También anticipa, en parte, las narraciones que se hacen
respecto a la identidad de la sirena.
Felipe Guamán Poma de Ayala
-Sirena andina y occidental se relacionan con el
atributo musical.
-Los artesanos indígenas se preocuparon de preservar
sus mitos y creencias, creando un imaginario andino-
colonial, pero esa representación ya estaba teñida de
la cultura occidental.
Sirena Europea y mitología Andina.
Preexistencia de imágenes que se amoldaba a la figura de la
sirena como un ídolo con cuerpo como pez y solo rostro
humano.
En la mitología andina se encuentra la presencia de
seres subacuáticos que viven en ríos y lagos.
Relevancia del Agua en la mitología.
Quesintuu y Umuntuu representantes pisciformes que
habitaban en el lago Titicaca.
Sirenas en culturas Andinas.
Las sirenas se comprenden desde el plano del significado y lo
simbólico.
Los procesos identitarios de los mitos ”precolombinos” deben
ser entendidos como procesos coloniales.
Funcionalidad Sirena:imponer una nueva forma de lectura de
representaciones visuales europeas en la batalla contra la
idolatría y visualidad nativa.
El hecho de no vivir una religiosidad exclusivista favorece la
compatibilidad.
Interpretación de Sirena Occidental
La imagen de la sirena fue comprendida gracias a
“mediadores culturales” a través de la enseñanza de cómo
interpreta los diferentes niveles de significación la visualidad
española.
Creando cambio pasando de la figura abstracta geométrica
lineal a piezas figurativas, policromáticas y realistas.
Las imágenes coloniales fueron producidos por artesanos
intentando andinizar el repertorio de los españoles.
Mestizaje Visual.
La representación visual de la sirena andina corresponde a un
“Mestizaje Visual”, no desde una combinatoria de elementos
visuales europeos y andinos, sino como un nuevo motivo
significante.
Para comprender esta combinación no se debe dividir ni en
precolombino ni europeo.
El simbolismo de la sirena tránsito en distintos artefactos, formas
arquitectónicas , iconografías y por tradición oral.
Sirenas y Música
“… un conjunto de ruidos naturales que producen las
aguas, como la caída de las cascadas. Proporciona un
grado diferente a los tonos que la naturaleza y el
sereno ofrecen para la afinación de instrumentos
andinos. “
“...estos seres acuáticos se convierten en
intermediarios entre la naturaleza y los seres
humanos, porque dan el nuevo orden de los sonidos
naturales”
“El sereno entrega sabiduría y prodigidad a los
músicos que se enfrentan a él” Por otro lado continúa el imaginario de ser demoniaco, que
implica riesgo de muerte. Conseguir el conocimiento musical,
implica un riesgo.
Iconografías en Artefactos Coloniales andinos
-Su imagen se hizo presente en
artefactos coloniales de origen
indígena y occidental.
-En Queros su imagen representaba la
dualidad andina o era para producir
respuestas de identidad indígenas.
-Cada uno de los artefactos debía ser
estudiado detalladamente.
Llimpisccaquero:
-Vasos de madera labrado con colores.
-Tenían lenguaje narrativo ordenado
-Presentaba personajes mitológicos europeos y
nativos.
-En los queros policromados se encuentran
representaciones de la sirena, tenían una o dos colas.
-Las dos colas podían ser vinculadas al principio de
la Dualidad Andina. También podían ser relacionadas
a Quesintuu y Umantuu.
Sirenas en fachadas escultóricas religiosas
- Las sirenas en estas fachadas tenían generalmente
una cesta con plumas o frutas e instrumentos
musicales.
- También en su apariencia solían presentar plumasen
su apariencia, que se relacionan al imperio incaico y las
sacralidades andinas.
-Se relaciona con la aparición de imágenes coloniales
de representación de lo andino y los nuevos procesos
de identificación cultural.
-Para entender su función, se debe entender que el
interés del poder eclesial llevaba a su confección en
iglesias de indios, para establecer una pedagogía
eclesiástica.
Conclusiones:
-Las representaciones andinas de las sirenas son textos visuales con memoria e historia propia. Se encuentran
similitudes, transformaciones y disputas ideológicas entre lo andino y lo europeo.
-El motivo de la sirena en los Andes reflejan el poder mitológico de la figura. Primeramente tenía un rol en el ritual
tanto para la élite incaica como para los músicos andinos.
-Se le otorga una identidad ambigua, pues además de atribuírsele un potencial positivo, como conocimiento
musical o convertir sonidos naturales en música, también es vista como una fuerza seductora y destructiva, que es
hasta asociada con el demonio.
- En la mitología andina, la sirena (o sireno) es dotada de poderes mágicos que le permite afinar instrumentos y
hacer virtuosos a los músicos. Se relaciona directamente con la música y lo separa de su lado femenino. Los
instrumentos bien afinados son la única forma segura de contactarla, construyendo un puente entre lo mágico y lo
real.
- Estas dualidades la convierten en un mundo para explorar, permitiendo adentrarnos más en los contrapuntos
culturales coloniales.
Fin
Libro disponible en: uchileindigena.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
L'humanisme et la figure de l'honnete homme
L'humanisme et la figure de l'honnete hommeL'humanisme et la figure de l'honnete homme
L'humanisme et la figure de l'honnete homme
NaDiaAmesrouy
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literariosalmujarillo
 
Literatura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachilleratoLiteratura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachillerato
Paloma García Prats
 
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950sCOMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
grottu1965
 
Blanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitosBlanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitos
tvsantana
 
El limonero lánguido suspende
El limonero lánguido suspendeEl limonero lánguido suspende
El limonero lánguido suspendeBru Ribera
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
adolfogama
 
The sonnet
The sonnetThe sonnet
The sonnet
Sarah Law
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
mmuntane
 
Rhyme v/s Blank verse
Rhyme v/s Blank verseRhyme v/s Blank verse
Rhyme v/s Blank verse
JetalDhapa
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioloor7
 
Daffodils by william wordsworth
 Daffodils by william wordsworth Daffodils by william wordsworth
Daffodils by william wordsworth
isha2488
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaKelita Vanegas
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Daniela Ardaya Dorado
 
La ratonera
La ratoneraLa ratonera
Brecht, bertolt la ópera de dos centavos
Brecht, bertolt   la ópera de dos centavosBrecht, bertolt   la ópera de dos centavos
Brecht, bertolt la ópera de dos centavosCuentos Universales
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
Juan Carlos Reinaldos
 

La actualidad más candente (20)

Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
L'humanisme et la figure de l'honnete homme
L'humanisme et la figure de l'honnete hommeL'humanisme et la figure de l'honnete homme
L'humanisme et la figure de l'honnete homme
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Literatura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachilleratoLiteratura latina segundo bachillerato
Literatura latina segundo bachillerato
 
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950sCOMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
COMIC BOOK CENSORSHIP IN THE 1950s
 
Blanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitosBlanca nieves y los siete enanitos
Blanca nieves y los siete enanitos
 
El limonero lánguido suspende
El limonero lánguido suspendeEl limonero lánguido suspende
El limonero lánguido suspende
 
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejerciciosEvolucion del latin al castellano y ejercicios
Evolucion del latin al castellano y ejercicios
 
The sonnet
The sonnetThe sonnet
The sonnet
 
Teatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en InglaterraTeatro isabelino en Inglaterra
Teatro isabelino en Inglaterra
 
Rhyme v/s Blank verse
Rhyme v/s Blank verseRhyme v/s Blank verse
Rhyme v/s Blank verse
 
Luces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacioLuces de bohemia, tiempo y espacio
Luces de bohemia, tiempo y espacio
 
Teatro medie
Teatro medieTeatro medie
Teatro medie
 
Daffodils by william wordsworth
 Daffodils by william wordsworth Daffodils by william wordsworth
Daffodils by william wordsworth
 
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia SolanillaAltazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
Altazor, el umbral de la palabra. César Valencia Solanilla
 
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICASCompendio temático FIGURAS RETORICAS
Compendio temático FIGURAS RETORICAS
 
La ratonera
La ratoneraLa ratonera
La ratonera
 
Brecht, bertolt la ópera de dos centavos
Brecht, bertolt   la ópera de dos centavosBrecht, bertolt   la ópera de dos centavos
Brecht, bertolt la ópera de dos centavos
 
Machado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influenciaMachado 3 focos de influencia
Machado 3 focos de influencia
 

Similar a Sirena colonial en-cantados en américa

Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
juanitabermudez
 
Cecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombinoCecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombinoquintocolegiobelen
 
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02mariafabiola74
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peruSara RC
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruanaangelesmarvin
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
IrisLilianaJimnezPre
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
IrisLilianaJimnezPre
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
escuela
 
procesos de desarrollo sociocultural
procesos de desarrollo socioculturalprocesos de desarrollo sociocultural
procesos de desarrollo sociocultural
Miri Salazar
 
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales ModernasReferentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Israel Hurtado
 
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ANDREA DEL ROCÍO NECIOSUP CALVO
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ashlybrigget
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
jeremycorrea18
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
RENEFERNANDOFARIASRE
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Edwin Magaña
 

Similar a Sirena colonial en-cantados en américa (20)

Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá Cultura de Boyacá
Cultura de Boyacá
 
Cecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombinoCecilia matach y el arte precolombino
Cecilia matach y el arte precolombino
 
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02
Elbarrocodelnuevomundo 090626075231-phpapp02
 
Danzas del peru
Danzas del peruDanzas del peru
Danzas del peru
 
Iconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina PeruanaIconografia Precolombina Peruana
Iconografia Precolombina Peruana
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
 
La expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdfLa expresión escultórica.pdf
La expresión escultórica.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
Literatura peruana.pdf
Literatura peruana.pdfLiteratura peruana.pdf
Literatura peruana.pdf
 
procesos de desarrollo sociocultural
procesos de desarrollo socioculturalprocesos de desarrollo sociocultural
procesos de desarrollo sociocultural
 
Literatura incaica o quechua
Literatura incaica o quechuaLiteratura incaica o quechua
Literatura incaica o quechua
 
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales ModernasReferentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
 
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
06 ARTE MES DE AGOSTO.doc
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptxPRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
PRESENCIA AFROECUATORIANA Y SU TRADICION ORAL.pptx
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Sirena colonial en-cantados en américa

  • 1. Sirena Colonial: En- cantados en América Integrantes: Bayron Mejías & Borami Yu. Profesor: Claudio Millacura.
  • 2. Introducción: -La sirena se representó en distintos soportes coloniales antiguos. - Se representó en arte occidental y en tejidos y queros andinos. -En el texto, se estudia la diferencia y la mezcla de ambos motivos y también, cuáles elementos son propios de la sirena andina.
  • 3. La sirena en los Andes: -Sirena Grecolatina: Parecida a aves rapaces, no deleitan a los hombres, sino que se enfoca más en “matarlos”. -Sirena Renacentista o Medieval: Sirena con forma de pez, que canta para deleitar a los hombres y atraerlos a ellas. Probablemente apoyada por el arte cristiano. -La sirena andina comparte ciertos rasgos, como su relación con el conocimiento y su sensualidad (Andina y Renacentista)
  • 4. Felipe Guamán Poma de Ayala -Sirenas ilustradas en un Mapamundi y en Canciones y música
  • 5. Se menciona que el trabajo de Guamán Poma es uno de los primeros en presentar la relación de la sirena andina con la música colonial. -También anticipa, en parte, las narraciones que se hacen respecto a la identidad de la sirena. Felipe Guamán Poma de Ayala -Sirena andina y occidental se relacionan con el atributo musical. -Los artesanos indígenas se preocuparon de preservar sus mitos y creencias, creando un imaginario andino- colonial, pero esa representación ya estaba teñida de la cultura occidental.
  • 6. Sirena Europea y mitología Andina. Preexistencia de imágenes que se amoldaba a la figura de la sirena como un ídolo con cuerpo como pez y solo rostro humano. En la mitología andina se encuentra la presencia de seres subacuáticos que viven en ríos y lagos. Relevancia del Agua en la mitología. Quesintuu y Umuntuu representantes pisciformes que habitaban en el lago Titicaca.
  • 7. Sirenas en culturas Andinas. Las sirenas se comprenden desde el plano del significado y lo simbólico. Los procesos identitarios de los mitos ”precolombinos” deben ser entendidos como procesos coloniales. Funcionalidad Sirena:imponer una nueva forma de lectura de representaciones visuales europeas en la batalla contra la idolatría y visualidad nativa. El hecho de no vivir una religiosidad exclusivista favorece la compatibilidad.
  • 8. Interpretación de Sirena Occidental La imagen de la sirena fue comprendida gracias a “mediadores culturales” a través de la enseñanza de cómo interpreta los diferentes niveles de significación la visualidad española. Creando cambio pasando de la figura abstracta geométrica lineal a piezas figurativas, policromáticas y realistas. Las imágenes coloniales fueron producidos por artesanos intentando andinizar el repertorio de los españoles.
  • 9. Mestizaje Visual. La representación visual de la sirena andina corresponde a un “Mestizaje Visual”, no desde una combinatoria de elementos visuales europeos y andinos, sino como un nuevo motivo significante. Para comprender esta combinación no se debe dividir ni en precolombino ni europeo. El simbolismo de la sirena tránsito en distintos artefactos, formas arquitectónicas , iconografías y por tradición oral.
  • 10. Sirenas y Música “… un conjunto de ruidos naturales que producen las aguas, como la caída de las cascadas. Proporciona un grado diferente a los tonos que la naturaleza y el sereno ofrecen para la afinación de instrumentos andinos. “ “...estos seres acuáticos se convierten en intermediarios entre la naturaleza y los seres humanos, porque dan el nuevo orden de los sonidos naturales” “El sereno entrega sabiduría y prodigidad a los músicos que se enfrentan a él” Por otro lado continúa el imaginario de ser demoniaco, que implica riesgo de muerte. Conseguir el conocimiento musical, implica un riesgo.
  • 11. Iconografías en Artefactos Coloniales andinos -Su imagen se hizo presente en artefactos coloniales de origen indígena y occidental. -En Queros su imagen representaba la dualidad andina o era para producir respuestas de identidad indígenas. -Cada uno de los artefactos debía ser estudiado detalladamente.
  • 12. Llimpisccaquero: -Vasos de madera labrado con colores. -Tenían lenguaje narrativo ordenado -Presentaba personajes mitológicos europeos y nativos. -En los queros policromados se encuentran representaciones de la sirena, tenían una o dos colas. -Las dos colas podían ser vinculadas al principio de la Dualidad Andina. También podían ser relacionadas a Quesintuu y Umantuu.
  • 13. Sirenas en fachadas escultóricas religiosas - Las sirenas en estas fachadas tenían generalmente una cesta con plumas o frutas e instrumentos musicales. - También en su apariencia solían presentar plumasen su apariencia, que se relacionan al imperio incaico y las sacralidades andinas. -Se relaciona con la aparición de imágenes coloniales de representación de lo andino y los nuevos procesos de identificación cultural. -Para entender su función, se debe entender que el interés del poder eclesial llevaba a su confección en iglesias de indios, para establecer una pedagogía eclesiástica.
  • 14. Conclusiones: -Las representaciones andinas de las sirenas son textos visuales con memoria e historia propia. Se encuentran similitudes, transformaciones y disputas ideológicas entre lo andino y lo europeo. -El motivo de la sirena en los Andes reflejan el poder mitológico de la figura. Primeramente tenía un rol en el ritual tanto para la élite incaica como para los músicos andinos. -Se le otorga una identidad ambigua, pues además de atribuírsele un potencial positivo, como conocimiento musical o convertir sonidos naturales en música, también es vista como una fuerza seductora y destructiva, que es hasta asociada con el demonio. - En la mitología andina, la sirena (o sireno) es dotada de poderes mágicos que le permite afinar instrumentos y hacer virtuosos a los músicos. Se relaciona directamente con la música y lo separa de su lado femenino. Los instrumentos bien afinados son la única forma segura de contactarla, construyendo un puente entre lo mágico y lo real. - Estas dualidades la convierten en un mundo para explorar, permitiendo adentrarnos más en los contrapuntos culturales coloniales.
  • 15. Fin Libro disponible en: uchileindigena.cl