SlideShare una empresa de Scribd logo
CHRISTIE, Agatha: La ratonera. (1952). Vicens-Vives, Aula de Literatura:
Barcelona, 2013.
1.- ¿En qué época transcurre la acción de la obra?
I.- Primer Acto. Escena Primera.
I.1.- Indica el lugar y el tiempo en el que se desarrolla esta escena de la obra.
I.2.- Lee la nota 1 de la página 4 para saber de dónde proviene el título de esta
obra.
En la página XXVI, encontrarás más información sobre la génesis, el
origen de esta pieza teatral.
I.3.- Cuando se levanta el telón el escenario está a oscuras. La música se va
apagando, relevada por un silbido muy agudo que entona el mismo tema: “Los
tres ratones ciegos”. Se oye entonces el escalofriante chillido de una mujer y a
continuación una mezcla de voces (…). Se escucha después una sirena de
policía (…)
A continuación la Voz Radiofónica nos informa de dónde y qué ha
sucedido; recuérdalo, al igual que el nombre de la víctima.
I.4.- Completa el siguiente enunciado:
El sospechoso viste sombrero de _______________ , bufanda
______________ , y abrigo _______________ .
I.5.- Tacha lo que no proceda:
Mollie Ralston es: joven / vieja, alta / baja, guapa / fea, y tiene casi 20 años /
30 años.
Giles tiene entre 20 y 30 / 30 y 40 años, tímido / insolente, y guapo / feo.
I.6.- En cuanto entran en escena, tanto Mollie como Giles realizan el mismo
acto, ¿cuál? Recuerda este hecho pues será importante en la intriga y el
devenir de la obra.
I.7.- Señala si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados;
corrige estos últimos:
Mollie y Giles son dueños del hotel desde hace muchos años.
Hace muy buen tiempo.
El hotel se ha abierto gracias a una herencia de la tía de Mollie.
El hotel se llama Monkwell.
Si los clientes no pagaran, Mollie y Giles se quedarían con su equipaje.
Mollie y Giles llevan casados un año.
I.8.- ¿Qué se pregunta Giles antes de descolgar el cartel?
¿Crees que ese hecho sucederá? Argumenta tu respuesta.
I.9.- El primer momento de duda y, por lo tanto, de intriga se produce cuando
Mollie recoge la ropa de su marido y, al mismo tiempo, oye por la radio la
descripción del sospechoso, ¿por qué?
I.10.- El primer cliente que llega es Christopher Wren; tacha lo que no proceda
con respecto a este personaje.
Es un hombre / joven seguro / inseguro, serio / alocado y neurótico, lleva el
pelo corto y liso / largo y revuelto, lleva / no lleva corbata, es / no es muy
curioso, estudia idiomas / arquitectura
¿Qué le parece el hotel?
I.11.- En una de sus intervenciones, Christopher dice que nunca llegas a
conocer bien a nadie…, ni a saber lo que de verdad piensan los demás. ¿Crees
que con esta afirmación se está acrecentando la intriga? Argumenta tu
respuesta.
I.12.- ¿Por qué Mollie se mostrará impaciente y Giles tuerce el gesto?
I.13.- La segunda persona que llega al hotel es la Sra. Boyle; tacha lo que no
proceda con respecto a este personaje:
Lleva / no lleva guantes y una / dos maleta(s), además de algunos periódicos /
algunas revistas. Es delgada / fuerte, débil / imponente, y está de muy buen /
mal humor. Es muy agradable / desagradable.
¿Qué le parece el hotel?
I.14.- El siguiente cliente es el comandante Metcalf; tacha lo que no proceda
con respecto a este personaje:
Es un hombre joven / maduro, de espaldas estrechas / anchas y aire de militar /
deportista.
I.15.- ¿Por qué ha habido un cambio en la asignación de las habitaciones?
I.16.- ¿Por qué a Christopher le gustan las canciones de cuna?
I.17.- La última clienta es la Srta. Casewell; tacha lo que no proceda con
respecto a este personaje:
Es una mujer / chica de aspecto femenino / varonil. Trae una / dos maleta(s) y
lleva un abrigo blanco / negro, largo / corto, y una bufanda oscura / clara;
también lleva / no lleva sombrero.
I.18.- ¿Cómo conocemos más datos del asesinato del que hablaba la radio?
¿Qué nueva información se nos aporta?
I.19.- ¿Qué hace Christopher cuando se queda solo en la escena? ¿y cuándo
aparecen Giles y Mollie? ¿Por qué sale de su escondite?
¿Crees que Giles tiene una buena opinión de él? Argumenta tu respuesta.
I.20.- Cuando Giles se queda solo, abre el periódico y se queda absorto en la
lectura. ¿Cuál es su reacción cuando Mollie entra? ¿te parece sospechosa?
Argumenta tu respuesta y recuerda qué otro elemento, o elementos,
relacionarían a Giles con el crimen que se ha cometido.
I.21.- Giles y Mollie hablan sobre sus clientes. Recuerda qué comentan sobre:
Christopher, la Srta. Casewell y el comandante Metcalf.
I.22.- Cuando suena el timbre, ¿qué dice Giles? ¿Crees que este comentario
aumenta la intriga de la obra? Argumenta tu respuesta.
I.23.- El Sr. Paravicini es el cliente inesperado; tacha lo que no proceda con
respecto a este personaje:
Entra firme / tambaleándose, aspecto de inglés / extranjero, piel clara / oscura,
y tiene / no tiene bigote. Se parece a Sherlock Holmes / Hercules Poirot. Lleva
un ligero / pesado abrigo de piel / lana.
I.24.- El Sr. Paravicini se define a sí mismo como el hombre del misterio, ¿por
qué?
¿Qué dice al final de esta primera escena que aumentará la intriga de la obra?
¿Qué relación tienen sus palabras con el título de la misma?
II.- Primer Acto. Escena Segunda.
II.1.- ¿Cuánto tiempo ha transcurrido?
II.2.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones;
corrige estas últimas:
La Sra. Boyle cree que Christopher se ha escapado de un
manicomio.
La Srta. Casewell está muy interesada en la política.
La Srta. Casewell reside en Inglaterra.
La Sra. Boyle es dueña de una gran casa.
La Srta. Casewell se irá a Italia.
II.3.- ¿Cómo consigue la Srta. Casewell sentarse en el sillón que ocupa la Sra.
Boyle?
II.4.- En su diálogo con Christopher, la Srta. Casewell dice algo que eleva la
intriga de la obra, ¿qué?
II.5.- qué cosas son esas que la Srta. Casewell no puede olvidar.
II.6.- ¿Qué le comunican a Mollie por teléfono? Después de esta noticia, el
matrimonio, ¿se queda tranquilo?
II.7.- En su conversación con Mollie, conocemos la antigua profesión de la Sra.
Boyle, ¿cuál es?
II.8.- ¿Cómo entra Paravicini en escena? ¿Te parece sospechosa su actitud?
II.9.- Las sospechas sobre este personaje se acrecientan con sus comentarios
al respecto de la nieve y del desconocimiento que el joven matrimonio tiene
sobre sus huéspedes. Recuerda estos comentarios.
II.10.- ¿Cómo aparece el sargento Ralston? Tacha lo que no proceda sobre
este personaje:
Es un hombre / joven, serio / animoso, lleva unos esquís / un trineo, es fuerte /
débil
II.11.- Las sospechas sobre Paravicini se siguen acrecentando: ¿qué le
pregunta a Mollie en voz baja, pero con tono brusco?
II.12.- ¿Qué hace el comandante Metcalf en cuanto GILES y TROTTER salen
por el arco del recibidor?
II.13.- ¿Qué comentario realiza Christopher sobre los policías? Anteriormente,
¿cómo había descrito a Trotter?
II.14.- ¿Qué sucede con el teléfono? ¿Crees que este hecho contribuye a
incrementar la intriga?
II.15.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones;
corrige estas últimas:
El sargento Trotter se presenta en el hotel porque quiere pasar unas
vacaciones.
La asesinada era la mujer de John Stanning, propietario de la granja
Longridge.
En la granja Longridge vivían dos niños adoptados, los Corrigan.
Uno de los niños, de 11 años, murió a consecuencia de los malos tratos.
Los Stanning fueron condenados y los dos murieron en prisión.
Recuerda el hecho real en el que se basó Agatha Christie para crear esta obra
(página XXVI).
II.16.- La tensión máxima llega cuando Trotter comenta lo que les puede pasar
a quienes están allí, ¿qué dice?
II.17.- ¿Qué se encontró en el cadáver de la mujer asesinada?
Recuerda qué se decía en la nota 1 de la página 4 con respecto al título de la
obra.
II.18.- ¿Qué sucedió con los otros dos hermanos Corrigan? Lo que se dice del
niño, ¿tiene relación con algún personaje que está en el hotel?
II.19.- ¿Alguno de ustedes tiene relación con el caso de la granja Longridge?,
pregunta el sargento Trotter. Qué contestan: Paravicini, la Sra. Boyle, la Srta.
Casewell, el comandante Metcalf y Christopher.
II.20.- De nuevo, ¿qué comentario realiza Christopher sobre los policías?
Y ¿qué broma de un demente le dice a la Sra. Boyle?
II.21.- A través de las palabras del comandante Metcalf, sabemos que la Sra.
Boyle sí tenía relación con la granja Longridge, ¿cuál? ¿Cuál es su justificación
por haber actuado de esa manera?
II.22.- ¿Qué comentarios realizan la Srta. Casewell y Mollie que acrecientan las
dudas, ya existentes, sobre Paravicini?
II.23.- Cuando alguien toca el piano (…) la canción “Los tres ratones ciegos”, la
Srta. Casewell y Mollie hablan sobre la infancia y el pasado, ¿qué dicen?
¿Podrían tener alguna relación con la granja Longridge?
II.24.- ¿Por qué Trotter cree que el asesino puede encontrarse en el hotel?
¿Por qué el sospechoso tiene relación con Giles?
II.25.- ¿Qué encuentra Giles en el guante de su mujer? ¿Por qué parece
desconcertado?
II.26. De nuevo, se relaciona lo que dice la Voz Radiofónica con lo que sucede
en la escena, ¿cómo?
II.27.- Alguien silba la tonada de “Los tres ratones ciegos”, ¿crees que
sucederá algo?
II.28.- ¿A quién saluda la Sra. Boyle?
Se apagan las luces (…) Se oyen gritos ahogados y un forcejeo con la radio de
fondo a todo volumen y al poco se escucha caer al suelo pesadamente un
cuerpo. ¿Qué crees que ha sucedido? ¿por qué?
III.- Segundo Acto. Escena Primera.
III.1.- ¿Cuánto tiempo ha transcurrido?
III.2.- ¿Por qué Trotter considera que habrá una tercera persona asesinada?
III.3.- En el momento del asesinato, dónde se encontraban: Giles, Christopher,
Paravicini, la Srta. Casewell, y el comandante Metcalf?
III.4.- Según Giles, ¿quién cometió el asesinato de Londres? ¿por qué?
III.5.- ¿Qué sucedió con la madre biológica de los niños? ¿y con el padre? Por
lo que Trotter dice de este último, ¿qué persona de las que se encuentran en el
hotel podría ser?
III.6.- Para el sargento Trotter, ¿por qué el matrimonio, Giles y Mollie, podría
ser también sospechoso?
III.7.- ¿Qué ha sucedido con la familia de Giles? ¿Por qué Trotter sabe que
Giles había estado en Londres el día anterior?
¿Crees que estos dos hechos aumentan las sospechas sobre él?
III.8.- Completa los siguientes enunciados sobre Christopher:
- Le pide a Mollie que ____________________ porque todos están contra
él y lo acusarán de_______________________ .
- Ir a la escuela era una pesadilla porque
_________________________________________________________.
- Desertó del servicio militar porque
_________________________________________________________.
- Su madre no pudo cuidar de él porque __________________________.
¿Puede ser él el asesino?
III.9.- ¿Qué le sucedió a Mollie cuando era una niña?
III.10.- Mollie le dice a Christopher: Para habernos conocido ayer mismo, nos
entendemos muy bien… (…) Supongo que entre nosotros hay cierta…
afinidad. Deduce qué afinidad, qué relación pueden tener estos dos personajes.
III.11.- Qué le comenta Mollie a Christopher sobre Giles. ¿Acrecientan las
dudas sobre este último personaje?
III.12.- Un elemento, relacionado con el sargento Trotter, aumenta el
aislamiento de los personajes de la obra, ¿cuál?
III.13.- A través del interrogatorio al que la somete Trotter, podemos deducir
adónde se irá la Srta. Casewell cuando deje Inglaterra, como había comentado
en el Acto Primero, Escena Segunda.
III.14.- ¿En qué se fija la Srta. Casewell cuando el sargento Trotter la está
interrogando?
III.15.- ¿A qué edad se fue de Inglaterra la Srta. Casewell?
III.16. Qué dice la Srta. Casewell cuando se pone en pie frente a TROTTER.
Qué comenta este sin apartar la vista de la joven. Christopher le dirá: parece
como si hubiera usted visto un fantasma!
Recuerda todas estas palabras que, en hechos posteriores, cobrarán un gran
sentido.
III.17.- Qué se propone hacer el sargento Trotter para verificar las
declaraciones de quienes están en ese hotel? ¿Qué cambio introduce? ¿Qué
personaje se asigna para sí mismo?
III.18.- Finalmente descubriremos qué relación tuvo Mollie con la granja
Longridge. Recuérdala.
III.19.- ¿Quién es, en realidad, el sargento Trotter? ¿Qué hizo antes de entrar
en la casa?
III.20.- ¿Quién es, en realidad, la Srta. Casewell? ¿Cómo reconoció la
verdadera identidad de Trotter? Recuerda su reacción en aquel momento
(preguntas III.14 y III.16).
III.21.- Deduce adónde llevará la Srta. Casewell al supuesto Trotter.
III.22.- ¿Quién es, en realidad, el comandante Metcalf? ¿Por qué vino al hotel?
¿Por qué crees que, ante la llegada de Trotter, quería llamar por teléfono?
III.23.- Se despeja una duda: ¿a qué habían ido a Londres Mollie y Giles?
Recuerda, en la pregunta I.6, lo que habían hecho los dos al entrar en escena.
IV.- Otras actividades:
IV.1.- La acción de La ratonera se centra en un único espacio, ¿cuál? Los
hechos se desarrollan también en un tiempo muy breve, ¿cuánto transcurre en
total?
¿Crees que esta condensación del espacio y el tiempo aumenta la intriga de la
obra e intensifica el suspense?
IV.2.- La ratonera comienza con la llegada de un temporal de nieve pero,
resuelto el caso, el comandante Metcalf afirma que ya ha empezado a
derretirse la nieve. ¿Qué significado simbólico puede tener este cambio del
clima?
IV.3.- La canción Los tres ratones ciegos es muy importante dentro de esta
obra, ¿por qué? Localízala para conocer su melodía.
La ratonera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Lorenzo Rico Lazaro
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
MVictoria Landa Fernandez
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
María José Carrizo
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
carlosjavierco
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols
 
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia  historia 1 eso 2 esoPrueba inicial geografia  historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Jose Enrike Perez
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
Shakespare001
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
kafir14
 
Presentación divina comedia
Presentación divina comediaPresentación divina comedia
Presentación divina comedia
Lu Canosa
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
AlexAlmorox95
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
Conchita Alvarez Lebredo
 
Dante y la divina comedia
Dante y la divina comediaDante y la divina comedia
Dante y la divina comedia
M4R1SOL
 
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
AlejandroGmezGmez1
 
Richard wagner. Tristán e Isolda
Richard wagner. Tristán e IsoldaRichard wagner. Tristán e Isolda
Richard wagner. Tristán e Isolda
jgaro23
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
iessantodomingo
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
jjbm
 

La actualidad más candente (20)

Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel MihuraTres sombreros de copa - Miguel Mihura
Tres sombreros de copa - Miguel Mihura
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
Modelos de repoblación
Modelos de repoblaciónModelos de repoblación
Modelos de repoblación
 
Aventuras de Ulises
Aventuras de UlisesAventuras de Ulises
Aventuras de Ulises
 
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
286977895 fichas-refuerzo-ccss-2-eso-vicens-vives
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia  historia 1 eso 2 esoPrueba inicial geografia  historia 1 eso 2 eso
Prueba inicial geografia historia 1 eso 2 eso
 
Biografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeareBiografía de william shakespeare
Biografía de william shakespeare
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Argumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio CidArgumento del Poema de Mio Cid
Argumento del Poema de Mio Cid
 
Presentación divina comedia
Presentación divina comediaPresentación divina comedia
Presentación divina comedia
 
Cantar del mio cid
Cantar del mio cidCantar del mio cid
Cantar del mio cid
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
Dante y la divina comedia
Dante y la divina comediaDante y la divina comedia
Dante y la divina comedia
 
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferenciasTrabajo lengua mio cid con sus diferencias
Trabajo lengua mio cid con sus diferencias
 
Richard wagner. Tristán e Isolda
Richard wagner. Tristán e IsoldaRichard wagner. Tristán e Isolda
Richard wagner. Tristán e Isolda
 
El ejercito romano
El ejercito romanoEl ejercito romano
El ejercito romano
 
El Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio CidEl Cantar De Mio Cid
El Cantar De Mio Cid
 

Similar a La ratonera

Guía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aululariaGuía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aulularia
maisa09
 
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdfDiario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
cienciaspsiquicas
 
Doble aguila
Doble aguilaDoble aguila
Doble aguila
alejandrosmen
 
EOC 78
EOC 78EOC 78
Análisis de cuentos.práctico23.8
Análisis de cuentos.práctico23.8Análisis de cuentos.práctico23.8
Análisis de cuentos.práctico23.8
Carolina Roncarolo
 
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdf
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdfLos_Miserables-Hugo_Victor.pdf
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdf
PaolaGarcia659747
 
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptxDuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
IselaDuransaavedra1
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Evaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de PuntuaciónEvaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de Puntuación
Wakama
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Muriel Silva
 
HUIDA AL SUR DE JUAN MADRID
HUIDA AL SUR DE  JUAN MADRIDHUIDA AL SUR DE  JUAN MADRID
HUIDA AL SUR DE JUAN MADRID
Puri Moral Martínez
 
Laberinto de muerte
Laberinto de muerteLaberinto de muerte
Laberinto de muerte
Esthervampire
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lectur
katherinefi
 
Víctor hugo los miserables
Víctor hugo   los miserablesVíctor hugo   los miserables
Víctor hugo los miserables
Don Gato
 
Víctor hugo los miserables
Víctor hugo   los miserablesVíctor hugo   los miserables
Víctor hugo los miserables
David Rodriguez
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Beatriz Lison
 
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese "El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
Miguel Ángel Andrés Reyes
 
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xdVictor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
alexorozco1403
 
La novela "Los miserables" de Víctor Hugo
La novela "Los miserables" de Víctor HugoLa novela "Los miserables" de Víctor Hugo
La novela "Los miserables" de Víctor Hugo
NoemGamboaPrncipe1
 

Similar a La ratonera (19)

Guía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aululariaGuía de lectura de la aulularia
Guía de lectura de la aulularia
 
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdfDiario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
Diario de Ciencias Psíquicas Nº 40.pdf
 
Doble aguila
Doble aguilaDoble aguila
Doble aguila
 
EOC 78
EOC 78EOC 78
EOC 78
 
Análisis de cuentos.práctico23.8
Análisis de cuentos.práctico23.8Análisis de cuentos.práctico23.8
Análisis de cuentos.práctico23.8
 
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdf
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdfLos_Miserables-Hugo_Victor.pdf
Los_Miserables-Hugo_Victor.pdf
 
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptxDuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
DuranSaavedra_Isela_M04S2AI3.pptx
 
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
Guadelecturacruzadaenjeans 130505225706-phpapp02
 
Evaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de PuntuaciónEvaluacion Reglas de Puntuación
Evaluacion Reglas de Puntuación
 
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguajeEvaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
Evaluación diagnóstica segundo medio lenguaje
 
HUIDA AL SUR DE JUAN MADRID
HUIDA AL SUR DE  JUAN MADRIDHUIDA AL SUR DE  JUAN MADRID
HUIDA AL SUR DE JUAN MADRID
 
Laberinto de muerte
Laberinto de muerteLaberinto de muerte
Laberinto de muerte
 
Activi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lecturActivi ddes escritu y lectur
Activi ddes escritu y lectur
 
Víctor hugo los miserables
Víctor hugo   los miserablesVíctor hugo   los miserables
Víctor hugo los miserables
 
Víctor hugo los miserables
Víctor hugo   los miserablesVíctor hugo   los miserables
Víctor hugo los miserables
 
Guia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan TenorioGuia de lectura Don Juan Tenorio
Guia de lectura Don Juan Tenorio
 
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese "El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
"El Padrino", Coppola y "Uno de los Nuestros", Scorsese
 
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xdVictor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
Victor Hugo Libro Los miserables Gratis xd
 
La novela "Los miserables" de Víctor Hugo
La novela "Los miserables" de Víctor HugoLa novela "Los miserables" de Víctor Hugo
La novela "Los miserables" de Víctor Hugo
 

Más de Elena Vázquez Martínez

Yo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailarYo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailar
Elena Vázquez Martínez
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Las cartas al director
Las cartas al directorLas cartas al director
Las cartas al director
Elena Vázquez Martínez
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
El editorial
El editorialEl editorial
Abuelas Pablo
Abuelas PabloAbuelas Pablo
La muerte de ivan illich
La muerte de ivan illichLa muerte de ivan illich
La muerte de ivan illich
Elena Vázquez Martínez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
El principito
El principitoEl principito
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Literatura de la Antigüedad
Literatura de la AntigüedadLiteratura de la Antigüedad
Literatura de la Antigüedad
Elena Vázquez Martínez
 
Cohesión textual
Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
Elena Vázquez Martínez
 
La hija del sepulturero
La hija del sepultureroLa hija del sepulturero
La hija del sepulturero
Elena Vázquez Martínez
 
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: RenacimientoLiteratura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
Elena Vázquez Martínez
 
Diana en la red
Diana en la redDiana en la red
Diana en la red
Elena Vázquez Martínez
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
Elena Vázquez Martínez
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
Elena Vázquez Martínez
 
Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillas
Elena Vázquez Martínez
 
Edipo
EdipoEdipo
Kafka. Biografía
Kafka. BiografíaKafka. Biografía
Kafka. Biografía
Elena Vázquez Martínez
 

Más de Elena Vázquez Martínez (20)

Yo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailarYo solo quiero bailar
Yo solo quiero bailar
 
Hamlet
Hamlet Hamlet
Hamlet
 
Las cartas al director
Las cartas al directorLas cartas al director
Las cartas al director
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
Abuelas Pablo
Abuelas PabloAbuelas Pablo
Abuelas Pablo
 
La muerte de ivan illich
La muerte de ivan illichLa muerte de ivan illich
La muerte de ivan illich
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Literatura de la Antigüedad
Literatura de la AntigüedadLiteratura de la Antigüedad
Literatura de la Antigüedad
 
Cohesión textual
Cohesión textualCohesión textual
Cohesión textual
 
La hija del sepulturero
La hija del sepultureroLa hija del sepulturero
La hija del sepulturero
 
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: RenacimientoLiteratura del siglo XVI: Renacimiento
Literatura del siglo XVI: Renacimiento
 
Diana en la red
Diana en la redDiana en la red
Diana en la red
 
El español de América
El español de AméricaEl español de América
El español de América
 
Las lenguas del estado español
Las lenguas del estado españolLas lenguas del estado español
Las lenguas del estado español
 
Alicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillasAlicia en el país de las maravillas
Alicia en el país de las maravillas
 
Edipo
EdipoEdipo
Edipo
 
Kafka. Biografía
Kafka. BiografíaKafka. Biografía
Kafka. Biografía
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La ratonera

  • 1. CHRISTIE, Agatha: La ratonera. (1952). Vicens-Vives, Aula de Literatura: Barcelona, 2013. 1.- ¿En qué época transcurre la acción de la obra? I.- Primer Acto. Escena Primera. I.1.- Indica el lugar y el tiempo en el que se desarrolla esta escena de la obra. I.2.- Lee la nota 1 de la página 4 para saber de dónde proviene el título de esta obra. En la página XXVI, encontrarás más información sobre la génesis, el origen de esta pieza teatral. I.3.- Cuando se levanta el telón el escenario está a oscuras. La música se va apagando, relevada por un silbido muy agudo que entona el mismo tema: “Los tres ratones ciegos”. Se oye entonces el escalofriante chillido de una mujer y a continuación una mezcla de voces (…). Se escucha después una sirena de policía (…) A continuación la Voz Radiofónica nos informa de dónde y qué ha sucedido; recuérdalo, al igual que el nombre de la víctima. I.4.- Completa el siguiente enunciado: El sospechoso viste sombrero de _______________ , bufanda ______________ , y abrigo _______________ . I.5.- Tacha lo que no proceda: Mollie Ralston es: joven / vieja, alta / baja, guapa / fea, y tiene casi 20 años / 30 años. Giles tiene entre 20 y 30 / 30 y 40 años, tímido / insolente, y guapo / feo. I.6.- En cuanto entran en escena, tanto Mollie como Giles realizan el mismo acto, ¿cuál? Recuerda este hecho pues será importante en la intriga y el devenir de la obra. I.7.- Señala si son verdaderos (V) o falsos (F) los siguientes enunciados; corrige estos últimos: Mollie y Giles son dueños del hotel desde hace muchos años. Hace muy buen tiempo. El hotel se ha abierto gracias a una herencia de la tía de Mollie. El hotel se llama Monkwell. Si los clientes no pagaran, Mollie y Giles se quedarían con su equipaje. Mollie y Giles llevan casados un año.
  • 2. I.8.- ¿Qué se pregunta Giles antes de descolgar el cartel? ¿Crees que ese hecho sucederá? Argumenta tu respuesta. I.9.- El primer momento de duda y, por lo tanto, de intriga se produce cuando Mollie recoge la ropa de su marido y, al mismo tiempo, oye por la radio la descripción del sospechoso, ¿por qué? I.10.- El primer cliente que llega es Christopher Wren; tacha lo que no proceda con respecto a este personaje. Es un hombre / joven seguro / inseguro, serio / alocado y neurótico, lleva el pelo corto y liso / largo y revuelto, lleva / no lleva corbata, es / no es muy curioso, estudia idiomas / arquitectura ¿Qué le parece el hotel? I.11.- En una de sus intervenciones, Christopher dice que nunca llegas a conocer bien a nadie…, ni a saber lo que de verdad piensan los demás. ¿Crees que con esta afirmación se está acrecentando la intriga? Argumenta tu respuesta. I.12.- ¿Por qué Mollie se mostrará impaciente y Giles tuerce el gesto? I.13.- La segunda persona que llega al hotel es la Sra. Boyle; tacha lo que no proceda con respecto a este personaje: Lleva / no lleva guantes y una / dos maleta(s), además de algunos periódicos / algunas revistas. Es delgada / fuerte, débil / imponente, y está de muy buen / mal humor. Es muy agradable / desagradable. ¿Qué le parece el hotel? I.14.- El siguiente cliente es el comandante Metcalf; tacha lo que no proceda con respecto a este personaje: Es un hombre joven / maduro, de espaldas estrechas / anchas y aire de militar / deportista. I.15.- ¿Por qué ha habido un cambio en la asignación de las habitaciones? I.16.- ¿Por qué a Christopher le gustan las canciones de cuna? I.17.- La última clienta es la Srta. Casewell; tacha lo que no proceda con respecto a este personaje: Es una mujer / chica de aspecto femenino / varonil. Trae una / dos maleta(s) y lleva un abrigo blanco / negro, largo / corto, y una bufanda oscura / clara; también lleva / no lleva sombrero. I.18.- ¿Cómo conocemos más datos del asesinato del que hablaba la radio? ¿Qué nueva información se nos aporta? I.19.- ¿Qué hace Christopher cuando se queda solo en la escena? ¿y cuándo aparecen Giles y Mollie? ¿Por qué sale de su escondite? ¿Crees que Giles tiene una buena opinión de él? Argumenta tu respuesta.
  • 3. I.20.- Cuando Giles se queda solo, abre el periódico y se queda absorto en la lectura. ¿Cuál es su reacción cuando Mollie entra? ¿te parece sospechosa? Argumenta tu respuesta y recuerda qué otro elemento, o elementos, relacionarían a Giles con el crimen que se ha cometido. I.21.- Giles y Mollie hablan sobre sus clientes. Recuerda qué comentan sobre: Christopher, la Srta. Casewell y el comandante Metcalf. I.22.- Cuando suena el timbre, ¿qué dice Giles? ¿Crees que este comentario aumenta la intriga de la obra? Argumenta tu respuesta. I.23.- El Sr. Paravicini es el cliente inesperado; tacha lo que no proceda con respecto a este personaje: Entra firme / tambaleándose, aspecto de inglés / extranjero, piel clara / oscura, y tiene / no tiene bigote. Se parece a Sherlock Holmes / Hercules Poirot. Lleva un ligero / pesado abrigo de piel / lana. I.24.- El Sr. Paravicini se define a sí mismo como el hombre del misterio, ¿por qué? ¿Qué dice al final de esta primera escena que aumentará la intriga de la obra? ¿Qué relación tienen sus palabras con el título de la misma? II.- Primer Acto. Escena Segunda. II.1.- ¿Cuánto tiempo ha transcurrido? II.2.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones; corrige estas últimas: La Sra. Boyle cree que Christopher se ha escapado de un manicomio. La Srta. Casewell está muy interesada en la política. La Srta. Casewell reside en Inglaterra. La Sra. Boyle es dueña de una gran casa. La Srta. Casewell se irá a Italia. II.3.- ¿Cómo consigue la Srta. Casewell sentarse en el sillón que ocupa la Sra. Boyle? II.4.- En su diálogo con Christopher, la Srta. Casewell dice algo que eleva la intriga de la obra, ¿qué? II.5.- qué cosas son esas que la Srta. Casewell no puede olvidar.
  • 4. II.6.- ¿Qué le comunican a Mollie por teléfono? Después de esta noticia, el matrimonio, ¿se queda tranquilo? II.7.- En su conversación con Mollie, conocemos la antigua profesión de la Sra. Boyle, ¿cuál es? II.8.- ¿Cómo entra Paravicini en escena? ¿Te parece sospechosa su actitud? II.9.- Las sospechas sobre este personaje se acrecientan con sus comentarios al respecto de la nieve y del desconocimiento que el joven matrimonio tiene sobre sus huéspedes. Recuerda estos comentarios. II.10.- ¿Cómo aparece el sargento Ralston? Tacha lo que no proceda sobre este personaje: Es un hombre / joven, serio / animoso, lleva unos esquís / un trineo, es fuerte / débil II.11.- Las sospechas sobre Paravicini se siguen acrecentando: ¿qué le pregunta a Mollie en voz baja, pero con tono brusco? II.12.- ¿Qué hace el comandante Metcalf en cuanto GILES y TROTTER salen por el arco del recibidor? II.13.- ¿Qué comentario realiza Christopher sobre los policías? Anteriormente, ¿cómo había descrito a Trotter? II.14.- ¿Qué sucede con el teléfono? ¿Crees que este hecho contribuye a incrementar la intriga? II.15.- Señala si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones; corrige estas últimas: El sargento Trotter se presenta en el hotel porque quiere pasar unas vacaciones. La asesinada era la mujer de John Stanning, propietario de la granja Longridge. En la granja Longridge vivían dos niños adoptados, los Corrigan. Uno de los niños, de 11 años, murió a consecuencia de los malos tratos. Los Stanning fueron condenados y los dos murieron en prisión. Recuerda el hecho real en el que se basó Agatha Christie para crear esta obra (página XXVI). II.16.- La tensión máxima llega cuando Trotter comenta lo que les puede pasar a quienes están allí, ¿qué dice?
  • 5. II.17.- ¿Qué se encontró en el cadáver de la mujer asesinada? Recuerda qué se decía en la nota 1 de la página 4 con respecto al título de la obra. II.18.- ¿Qué sucedió con los otros dos hermanos Corrigan? Lo que se dice del niño, ¿tiene relación con algún personaje que está en el hotel? II.19.- ¿Alguno de ustedes tiene relación con el caso de la granja Longridge?, pregunta el sargento Trotter. Qué contestan: Paravicini, la Sra. Boyle, la Srta. Casewell, el comandante Metcalf y Christopher. II.20.- De nuevo, ¿qué comentario realiza Christopher sobre los policías? Y ¿qué broma de un demente le dice a la Sra. Boyle? II.21.- A través de las palabras del comandante Metcalf, sabemos que la Sra. Boyle sí tenía relación con la granja Longridge, ¿cuál? ¿Cuál es su justificación por haber actuado de esa manera? II.22.- ¿Qué comentarios realizan la Srta. Casewell y Mollie que acrecientan las dudas, ya existentes, sobre Paravicini? II.23.- Cuando alguien toca el piano (…) la canción “Los tres ratones ciegos”, la Srta. Casewell y Mollie hablan sobre la infancia y el pasado, ¿qué dicen? ¿Podrían tener alguna relación con la granja Longridge? II.24.- ¿Por qué Trotter cree que el asesino puede encontrarse en el hotel? ¿Por qué el sospechoso tiene relación con Giles? II.25.- ¿Qué encuentra Giles en el guante de su mujer? ¿Por qué parece desconcertado? II.26. De nuevo, se relaciona lo que dice la Voz Radiofónica con lo que sucede en la escena, ¿cómo? II.27.- Alguien silba la tonada de “Los tres ratones ciegos”, ¿crees que sucederá algo? II.28.- ¿A quién saluda la Sra. Boyle? Se apagan las luces (…) Se oyen gritos ahogados y un forcejeo con la radio de fondo a todo volumen y al poco se escucha caer al suelo pesadamente un cuerpo. ¿Qué crees que ha sucedido? ¿por qué? III.- Segundo Acto. Escena Primera. III.1.- ¿Cuánto tiempo ha transcurrido? III.2.- ¿Por qué Trotter considera que habrá una tercera persona asesinada? III.3.- En el momento del asesinato, dónde se encontraban: Giles, Christopher,
  • 6. Paravicini, la Srta. Casewell, y el comandante Metcalf? III.4.- Según Giles, ¿quién cometió el asesinato de Londres? ¿por qué? III.5.- ¿Qué sucedió con la madre biológica de los niños? ¿y con el padre? Por lo que Trotter dice de este último, ¿qué persona de las que se encuentran en el hotel podría ser? III.6.- Para el sargento Trotter, ¿por qué el matrimonio, Giles y Mollie, podría ser también sospechoso? III.7.- ¿Qué ha sucedido con la familia de Giles? ¿Por qué Trotter sabe que Giles había estado en Londres el día anterior? ¿Crees que estos dos hechos aumentan las sospechas sobre él? III.8.- Completa los siguientes enunciados sobre Christopher: - Le pide a Mollie que ____________________ porque todos están contra él y lo acusarán de_______________________ . - Ir a la escuela era una pesadilla porque _________________________________________________________. - Desertó del servicio militar porque _________________________________________________________. - Su madre no pudo cuidar de él porque __________________________. ¿Puede ser él el asesino? III.9.- ¿Qué le sucedió a Mollie cuando era una niña? III.10.- Mollie le dice a Christopher: Para habernos conocido ayer mismo, nos entendemos muy bien… (…) Supongo que entre nosotros hay cierta… afinidad. Deduce qué afinidad, qué relación pueden tener estos dos personajes. III.11.- Qué le comenta Mollie a Christopher sobre Giles. ¿Acrecientan las dudas sobre este último personaje? III.12.- Un elemento, relacionado con el sargento Trotter, aumenta el aislamiento de los personajes de la obra, ¿cuál? III.13.- A través del interrogatorio al que la somete Trotter, podemos deducir adónde se irá la Srta. Casewell cuando deje Inglaterra, como había comentado en el Acto Primero, Escena Segunda. III.14.- ¿En qué se fija la Srta. Casewell cuando el sargento Trotter la está interrogando? III.15.- ¿A qué edad se fue de Inglaterra la Srta. Casewell?
  • 7. III.16. Qué dice la Srta. Casewell cuando se pone en pie frente a TROTTER. Qué comenta este sin apartar la vista de la joven. Christopher le dirá: parece como si hubiera usted visto un fantasma! Recuerda todas estas palabras que, en hechos posteriores, cobrarán un gran sentido. III.17.- Qué se propone hacer el sargento Trotter para verificar las declaraciones de quienes están en ese hotel? ¿Qué cambio introduce? ¿Qué personaje se asigna para sí mismo? III.18.- Finalmente descubriremos qué relación tuvo Mollie con la granja Longridge. Recuérdala. III.19.- ¿Quién es, en realidad, el sargento Trotter? ¿Qué hizo antes de entrar en la casa? III.20.- ¿Quién es, en realidad, la Srta. Casewell? ¿Cómo reconoció la verdadera identidad de Trotter? Recuerda su reacción en aquel momento (preguntas III.14 y III.16). III.21.- Deduce adónde llevará la Srta. Casewell al supuesto Trotter. III.22.- ¿Quién es, en realidad, el comandante Metcalf? ¿Por qué vino al hotel? ¿Por qué crees que, ante la llegada de Trotter, quería llamar por teléfono? III.23.- Se despeja una duda: ¿a qué habían ido a Londres Mollie y Giles? Recuerda, en la pregunta I.6, lo que habían hecho los dos al entrar en escena. IV.- Otras actividades: IV.1.- La acción de La ratonera se centra en un único espacio, ¿cuál? Los hechos se desarrollan también en un tiempo muy breve, ¿cuánto transcurre en total? ¿Crees que esta condensación del espacio y el tiempo aumenta la intriga de la obra e intensifica el suspense? IV.2.- La ratonera comienza con la llegada de un temporal de nieve pero, resuelto el caso, el comandante Metcalf afirma que ya ha empezado a derretirse la nieve. ¿Qué significado simbólico puede tener este cambio del clima? IV.3.- La canción Los tres ratones ciegos es muy importante dentro de esta obra, ¿por qué? Localízala para conocer su melodía.