SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
Descargar para leer sin conexión
“ESCUELA NORMAL EXPERIMENTALPRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PLAN 2012
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA. PLAN 2002
CLAVE: 20DNL0007L
ANTOLOGIA:
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
7º SEMESTRE
PRESENTAN:
Asesores:
Mtro. Antonio M. Solano Calderón
Dr. Edgar Quijano Ramírez
Dra. Sonia Guzmán Carrasco
Dra. Josefa I. Terrones López
Mtro. Vulfrano A. Cruz Herrera
Putla Villa de Guerrero, Oaxaca., a 30 de septiembre de 2022
CONTENIDO
1. Video “La realidad es una construcción”
2. Mitos de la Investigación científica
3. Enfoques de la Investigación
4. Diferencias entre los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
5. La Investigación Cualitativa
6. Modelos de Investigación Cualitativa
7. Proyecto de Tesis (Investigación cualitativa)
8. Normas APA 7
2.-Mitos de la Investigación Científica
 La investigación es sumamente complicada y difícil.
Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, algo exclusivo para personas
de edad avanzada, con pipa, lentes, barba y pelo canoso además desaliñado; propio de “mentes privilegiadas”; incluso,
un asunto de “genios”. Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La verdad es que no es tan intrincada ni difícil.
Cualquier ser humano puede hacer investigación y hacerla correctamente, si aplica el proceso de investigación
correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas fundamentales.
 La investigación no está vinculada al mundo cotidiano, o la realidad.
Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros
estudiantes consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros especializados e instituciones con
nombres largos y complicados.
En Primer lugar, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo, de una u otra forma, son producto
de la investigación. Creaciones que, desde luego, tienen que ver con nuestra vida cotidiana; desde el proyecto de cine, el
nylon, el marcapasos, la aspiradora, el motor de combustión, el piano, el disco compacto; hasta medicamentos, vacunas,
cohetes, juguetes de todo tipo y prendas de vestir que utilizamos diariamente.
Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y sabemos cómo es la historia
de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales. Asimismo, podemos conocer desde
nuestra propia estructura mental y genética, hasta impactar un cometa en plena trayectoria a millones de kilómetros de la
Tierra, además de explorar el espacio.
Incluso, en la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales, el matrimonio, la violencia, la
televisión, el trabajo, las enfermedades; las elecciones presidenciales, las emociones humanas, la manera de vestirnos,
la familia y otros más que forman parte de lo cotidiano en nuestras vidas.
Por otro lado, en estos tiempos no es posible concebir a una amplia gama de trabajos sin mencionar la investigación.
¿Nos podemos imaginar a una gerencia de mercadotecnia donde no se efectúe investigación de mercados? ¿Cómo
sabrían sus ejecutivos lo que sus clientes quieren?, ¿Cómo conocerían su posición en el mercado? Realizan
investigación por lo menos para conocer sus niveles de ventas y participaciones en el mercado.
¿Acaso nos podemos imaginar a un ingeniero que pretenda construir un edificio, un puente o una casa sin que lleve a
cabo un estudio de suelo? Simplemente, deberá hacer una pequeña investigación de lo que requiere su cliente, quien le
encarga la construcción. ¿Podemos concebir a un médico cirujano que no ejecute un diagnóstico de su paciente previo a
la operación?, ¿A un candidato para un puesto de elección popular que no realice encuestas de opinión para saber cómo
lo favorece el voto y qué opina la gente de él?, ¿A un contador que no busque y analice las nuevas reformas fiscales? ¿A
un biólogo que no haga estudios de laboratorio?. ¿A un criminólogo que no investigue la escena del crimen?, ¿A un
periodista que no haga lo mismo con sus fuentes de información?, igualmente con enfermeras, economistas, sociólogos,
educadores, antropólogos, comunicólogos, abogados y, en fin, con todo tipo de profesionales.
A lo mejor sí hay médicos, contadores, ingenieros de todas las ramas, administradores, periodistas biólogos que se
desempeñan sin tener que estar en contacto con la investigación; pero seguramente su trabajo es muy deficiente.
La investigación es muy útil para distintos fines: para crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos
y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para
abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla.
Cuanta más investigación se genere, más progreso existe. Se trata de una comunidad de naciones, un país, una región,
una ciudad, una empresa, un grupo o un individuo. No en vano las mejores compañías del mundo son de las que más
invierten en investigación.
De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que
conocimos en alguna junta, una reunión o un salón de clases. Tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos.
Cuando un amigo está enojado con nosotros, buscamos investigar las razones. Cuando nos interesa un gran personaje
histórico, indagamos cómo vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en
qué condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa conocer la receta. Éstos son sólo algunos ejemplos de
nuestro afán de investigar. Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de investigar de
dónde proviene un sonido?
La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se
lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señalo Fred N. Kerlinger: es sistemática, empírica y crítica. Esto aplica tanto
a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. Que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la
investigación científica y que no se dejan los hechos a la causalidad. Que sea empírica denota que recolecta y analizan
datos. Qué sea crítica quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede ser más o menos controlada,
más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y
sin método.
La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y
b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha
evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. Como señaló
uno de los científicos más connotados de finales del siglo XX, Carl Sagan, al hablar del posible contacto con seres
inteligentes de otros mundos.
Si es posible comunicarse, sabemos ya de qué tratarán las primeras comunicaciones, será sobre la única cosa que
las dos civilizaciones tienen seguramente en común, a saber, la ciencia . Podría ser que el interés mayor fuera
comunicar información sobre su música, por ejemplo, o sobre convenciones sociales; pero las primeras
comunicaciones logradas serán de hecho científicas (Sagan, 1978, p, 6).
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio
de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta.
Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual.
Metodología de la Investigación, Sampieri et. al., p.35-36
3. Enfoques de la Investigación
Mide fenómenos
Características Utiliza estadísticas
Emplea experimentación
Análisis causa-efecto
Secuencial
Proceso Deductivo
Probatorio
Analiza la realidad objetiva
Generalización de resultados
Control sobre fenómenos
Bondades Precisión
Replica
Predicción
Surge de la combinación de los
Otros dos enfoques
No busca la réplica
Se conduce básicamente
en ambientes naturales
Características Los significados se
extraen de los datos
No se fundamenta en la
estadística
Inductivo
Proceso Recurrente
Analiza la realidad subjetiva
No tiene ecuencia circular
Profundidad de ideas
Bondades Amplitud
Riqueza interpretativa
Contextualiza el fenómeno
ENFOQUES
DE LA
INVESTIGACION
CUANTITATIVO
MIXTO
CUALITATIVO
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el empirismo, el
materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así como diversos marcos interpretativos
tales como la etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento.
Debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han
polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento; el enfoque cuantitativo y el enfoque
cualitativo de la investigación.
Ambos enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen ni se sustituyen. La posición debe
ser incluyente. Los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos
emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general,
cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997):
Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones
¿Qué tipo de investigación utilizarías para comprobar una teoría o hipótesis: la cualitativa o la cuantitativa? ¿Y para
comprlgo, como lo que piensa un determinado grupo demográfico sobre un tema en concreto?
Conocer la diferencia entre ambos tipos de investigación es clave no solo para obtener datos útiles, sino también para
interpretarlos y poder utilizarlos para los fines necesarios.
Lo cierto es que, si respondemos las preguntas planteadas, para comprobar una hipótesis se utiliza la investigación
cuantitativa, pero, en cambio, para saber lo que piensa la gente, la cualitativa. ¿Sabes en qué consiste cada una de
ellas, cuáles son sus características y en qué casos se emplean?
Métodos de investigación: cualitativa y cuantitativa
Los métodos de investigación son procedimientos específicos para recopilar y analizar datos. En este sentido, lo primero
que hay que hacer al planificar un método de investigación es decidir qué técnica utilizar: la cualitativa o cuantitativa.
No obstante, esta elección dependerá en gran medida del tema que se quiera abordar, del tipo de datos que se
necesiten y de las personas o los elementos de los que se recopilarán datos.
Los datos recogidos se pueden representar tanto en números como en palabras; ahí la diferencia entre ambos tipos. Y es
que, mientras la investigación cuantitativa se ocupa de los números y las estadísticas, en la investigación cualitativa se
emplean las palabras y los significados.
Si bien presentan ciertas diferencias, tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa son importantes para adquirir
diversos tipos de conocimiento.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender
relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un
análisis estadístico. De esta manera, los resultados se expresan en números o gráficos.
Algunas de las herramientas empleadas en investigación cuantitativa para recopilar datos son:
 Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los cuestionarios que se emplean plantean una misma serie de
preguntas cerradas a un gran número de participantes o utilizan escalas para medir datos numéricos.
 Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en un laboratorio y pruebas de relaciones de causa y efecto.
 Observaciones: se cuenta el número de veces que ocurre un fenómeno o evento en concreto o se codifican
datos observados para expresarlos en números.
 Selección de documentos: se obtienen datos numéricos de informes financieros o a partir de un recuento de
apariciones de palabras.
Algunas principales ventajas son:
 Es replicable: permite establecer protocolos de recopilación de datos estandarizados que pueden usar otros
investigadores para repetir la investigación.
 Es comparable: es posible hacer comparaciones directas de los resultados para reproducir el estudio en otros
contextos.
 Es analizable: se puede tanto analizar muestras grandes mediante procedimientos fiables como probar hipótesis
formalizadas.
Sin embargo, la investigación cuantitativa también presenta ciertas limitaciones:
 Puede resultar superficial para analizar conceptos complejos.
 El enfoque que ofrece podría ser insuficiente, ya que las variables predeterminadas y los procedimientos de
medición pueden provocar que no se tengan en cuenta otras observaciones relevantes a la hora de sacar
conclusiones.
 Puede haber un sesgo estructural, ya que los datos que faltan, las mediciones imprecisas o los métodos de
muestreo inadecuados pueden llevar a conclusiones erróneas.
 La recopilación de datos o los resultados pueden verse afectados, dado que esta se realiza fuera de contexto, por
ejemplo, en entornos no naturales o sin considerar los contextos históricos y culturales.
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o
experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las
personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras.
Este tipo de investigación se basa en el juicio de los investigadores, por lo que se debe reflexionar cuidadosamente
sobre sus elecciones y suposiciones. Se trata de una técnica que se emplea habitualmente en áreas como la
antropología, la sociología, la educación o la historia, entre otras, ya que esta les ayuda a obtener una mejor
comprensión de conceptos complejos, interacciones sociales o fenómenos culturales. Asimismo, es útil para explorar
cómo o por qué han ocurrido los hechos, permite interpretarlos y contribuye a describir las acciones a realizar.
Algunas de las herramientas que se emplean en la investigación cualitativa son:
 Entrevistas: pueden ser sesiones en profundidad estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas con el
investigador y un participante.
 Grupos focales: varios participantes debaten un tema en particular o un conjunto de preguntas. Los
investigadores pueden ser facilitadores u observadores.
 Observación: puede ser in situ, en contexto o de juego de roles.
 Análisis de documentos: preguntas o informes.
 Historia: los sujetos cuentan oralmente experiencias o recuerdos al investigador.
La principal ventaja de la investigación cualitativa es que es un método de investigación flexible, ya que se puede
ajustar para desarrollar nuevos conocimientos. Además, puede realizarse con pequeñas muestras de población.
Sin embargo, al mismo tiempo, la investigación cualitativa es difícil de estandarizar y no permite el análisis estadístico ni
la generalización a poblaciones más amplias que la que se ha estudiado.
La investigación mixta
Tanto la metodología cuantitativa como cualitativa tienen sus ventajas y sus desventajas. Por esta razón, en algunos
casos, podría darse la circunstancia de que ninguno de estos dos métodos de investigación ofrezca suficiente
información y, por tanto, no se puedan recoger datos que proporcionen resultados que respondan a las necesidades.
En este tipo de situaciones es posible emplear una metodología de investigación mixta.
La investigación mixta combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa con el fin de responder a una
cuestión o hipótesis. La combinación de ambas metodologías ayuda a obtener una imagen más completa, ya que
integra los beneficios de los dos métodos: proporciona un enfoque holístico que combina y analiza los datos estadísticos
con conocimientos contextualizados de mayor profundidad, así como permite verificar los resultados obtenidos de varias
fuentes.
Investigación cualitativa y cuantitativa: un objetivo común
La investigación cualitativa y cuantitativa persiguen un mismo objetivo: encontrar patrones en los datos que recopilan
para establecer una relación entre los elementos. Ambas metodologías son fundamentales para respaldar las teorías
existentes y desarrollar otras nuevas.
Sin duda, aprender a aplicarlas y a entender su uso nos facilita tanto comprender mejor lo que ocurre como tomar
decisiones fundamentadas. De ahí la importancia de disponer de las habilidades y las competencias necesarias para
poner en práctica este tipo de técnicas de investigación.
4. Diferencias entre la Investigación cuantitativo y Cualitativa
Definiciones
(dimensiones)
Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Marcos de referencia
básicos
Positivismo, neopostismo y postpositivismo Fenomenología, constructivismo, naturalismo,
interpretativismo.
Punto de partida Existe una realidad que conocer. Esta puede
hacerse a través de la mente.
Hay una realidad por descubrir, construir e
interpretar. La realidad es la mente.
Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva unidad. El mundo es
concebido como externo al investigador.
Existen varias realidades subjetivas construidas
en la investigación, las cuales varían en su
forma y contenido entre individuos, grupos y
culturas. Por ello, el investigador cualitativo
parte de la premisa de que el mundo social es
relativo y sólo puede ser entendido desde el
punto de vista de los actores estudiados. Dicho
de otra forma, el mundo es construido por el
investigador.
Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las observaciones y
mediciones realizadas
La redad sí cambia por las observaciones y la
recolección de datos.
Objetividad Busca ser objetivo Admite subjetividad
Metas de la investigación Describir, explicar y predecir los fenómenos Describir, comprender e interpretar los
fenómenos, a través de las percepciones y
(causalidad). Generar y probar teorías significados producidos por las experiencias de
los participantes.
Lógica Se aplica la lógica deductiva. De lo general a lo
particular (de las leyes y teoría a los datos)
Se aplica la lógica inductiva. De lo particular a
lo general (de los datos a las generalizaciones –
no estadísticas- y la teoría).
Relación entre ciencias
físicas/naturales y sociales
Las ciencias físicas/naturales y las sociales
pueden aplicárseles los principios de las
ciencias naturales
Las ciencias físicas/naturales y las sociales son
diferentes. No se aplican los mismos principios.
Posición personal del
investigador
Neutral. El investigador hace a un lado sus
propios valores y creencias. La posición del
investigador es imparcial, intenta asegurar
procedimientos rigurosos y objetivos de
recolección y análisis de los datos, así como
evitar que sus sesgos y tendencias influyan en
los resultados.
Explicita. El investigador reconoce sus propios
valores y creencias, incluso son parte del
estudio.
Interacción física entre el
investigador y el
fenómeno
Distancia, separada Próxima, suele haber contacto
Interacción psicológica
entre el investigador y el
fenómeno
Distanciada, lejana, neutral, sin involucramiento Cercana, próxima, empática, con
involucramiento.
Papel de los fenómenos
estudiados (objetos, seres
vivos, etc.
Los papeles son más bien pasivos. Los papeles son más bien activos.
Relación entre el
investigador y el
fenómeno estudiado
De independencia y neutralidad, no se afectan,
se separan.
De interdependencia, no se influyen, no se
separan.
Planteamiento del Delimitado, acotado, específico, poco flexible Abierto, libro, no es limitado o acotado, muy
problema flexible.
Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al
mundo empírico
La teoría es un marco de referencia
Generación de teoría La teoría es generada a partir de comparar la
investigación previa con los resultados del
estudio. De hecho, éstos son una extensión de
los estudios previos
La teoría nos se fundamenta en estudios
anteriores, sino que se genera o construye a
partir de los datos empíricos obtenidos y
analizados.
Papel de la revisión de la
literatura
La literatura juega un papel crucial, guía a la
investigación. Es fundamental para la definición
de la teoría, las hipótesis, el diseño y demás
etapas del proceso
La literatura desempeña un papel menos
importante al incio, aunque sí es relevante en el
desarrollo del proceso. En ocasiones, provee de
dirección, pero lo que principalmente señala el
rumbo es la evolución de eventos durante el
estudio y el aprendizaje que se obtiene de los
participantes. El marco teórico es un elemento
que ayuda a justificar la necesidad de investigar
un problema planteado. Algunos autores del
enfoque cualitativo consideran que su rol es
únicamente auxiliar.
La revisión de la literatura
y las variables o
conceptos de estudio
El investigador hace una revisión de la literatura
en gran medida para buscar variables
significativas que puedan ser medidas.
El investigador más que fundamentarse en la
revisión de la literatura para seleccionar y definir
las variables o conceptos clave del estudio,
confía en el proceso mismo de investigación
para identificarlos y describir cómo se
relacionan.
Hipótesis Se prueban hipótesis. Estas se establecen para
aceptar o rechazar dependiendo del grado de
certeza (probabilidad)
Se generan hipótesis durante el estudio o al final
de éste.
Diseño de investigación Estructurado, predeterminado (precede a la
recolección de los datos)
Abierto, flexible, construido durante el trabajo
de campo o realización del estudio.
Población-muestra El objetivo es generalizar los datos de una
muestra a una población (de un grupo pequeño
a uno mayor)
Regularmente no se pretende generalizar los
resultados obtenidos en la muestra a una
población
Muestra Se involucra a muchos sujetos en la
investigación porque se pretende generalizar los
resultados del estudio
Se involucra a unos cuantos sujetos porque se
pretende necesariamente generalizar los
resultados de estudio
Composición de la
muestra
Casos que en conjunto son estadísticamente
representativos
Casos individuales, no representativos desde el
punto de vista estadístico
Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos
numéricos)
La naturaleza de los datos es cualitativa (textos,
narraciones, significados, etc.)
Tipo de datos Datos confiables y duros. En inglés: “hard”. Datos profundos y enriquecedores. En inglés:
“sofl”.
Recolección de los datos La recolección se basa en instrumentos
estandarizados. Es informe para todos los casos.
Los datos son obtenidos por observación,
medición y documentación de mediciones. Se
utilizan instrumentos que han demostrado ser
válidos y confiables en estudios previos o se
generan nuevos basados en la revisión de la
literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas
o ítems utilizados son específicos con
posibilidades de respuesta predeterminados.
La recolección de los datos está orientada a
proveer de un mayor entendimiento de los
significados y experiencias de las personas. El
investigador es el instrumento de recolección de
los datos, se auxilia de diversas técnicas que
van desarrollándose durante el estudio. Es decir,
no se inicia la recolección de los datos con
instrumentos preestablecidos, sino que el
investigador comienza a aprender por
observación y descripciones de los
participantes y concibe formas para registrar los
datos que van refinándose conforme avanza la
investigación
Concepción de los
participantes en la
recolección de los datos
Los participantes son fuentes externas de los
datos
Los participantes son fuentes internas de datos.
El mismo investigador es un participante
Finalidad del análisis de Describir las variables y explicar sus cambios y Comprender a las personas y sus contextos.
los datos movimientos
Características del análisis
de los datos
Sistemático. Utilización intensiva de la
estadística (descriptiva e inferencial). Basado en
variables. Impersonal. Posterior a la recolección
de los datos.
El análisis varía dependiendo del modo en que
hayan sido recolectados los datos.
Fundamentado en la inducción analítica. Uso
moderado de la estadística (conteo, algunas
operaciones aritméticas). Basado en casos o
personas y sus manifestaciones. Simultáneo a la
recolección de los datos. El análisis consiste en
describir información y desarrollar temas.
Forma de los datos para
analizar
Los datos son representados en forma de
números que son analizados estadísticamente
Datos en forma de textos, imágenes, piezas
individuales, documentos y objetos personales.
Proceso del análisis de los
datos
El análisis se inicia con ideas preconcebidas,
basadas en las hipótesis formuladas. Una vez
recolectados los datos numéricos, éstos se
trasfieren a una matriz, la cual se analiza
mediante procedimientos estadísticos
Por lo general, el análisis no se inicia con ideas
preconcebidas sobre cómo se relacionan los
conceptos o variables. Una vez reunidos los
datos verbales, escritos y/o audiovisuales, se
integran en una base de datos compuesta por
texto y/o elementos visuales, la cual se analiza
para determinar significados y describir el
fenómeno estudiado desde el punto de vista de
sus actores. Se integran descripciones de
personas con las del investigador.
Perspectiva del
investigador en el análisis
de los datos
Externa (al margen de los datos). El investigador
no involucra sus antecedentes y experiencias
en el análisis. Mantiene distancia de éste.
Interna (desde los datos). El investigador
involucra en el análisis sus propios antecedentes
y experiencias, así como la relación que tuvo
con los participantes del estudio.
Principales criterios de
evaluación en la
recolección y análisis de
los datos
Objetividad, rigor, confiabilidad y validez Credibilidad, confirmación, valoración y
transferencia.
Presentación de Tablas, diagramas y modelos estadísticos. El El investigar emplea una variedad de formatos
resultados formato de presentación es estándar. para reportar sus resultados: narraciones,
fragmentos de textos, videos, audios, fotografías
y mapas; diagramas, matrices y modelos
conceptuales. Prácticamente, el formato varía
en cada estudio.
Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono objetivo,
impersonal, no emotivo
Los reportes utilizan un tono personal y emotivo
5. La investigación cualitativa
Historia de la investigación cualitativa
El método de investigación cualitativa lleva mucho tiempo entre nosotros, aunque comenzara a teorizarse a mediados
del siglo XX. Los griegos ya observaban comportamientos, un método primitivo necesario para nuestra evolución.
Muchas ciencias sociales utilizaban ambos métodos: cualitativo y cuantitativo, pero no fue hasta la década de 1960
cuando ya se comenzó a hablar de un método que no sólo extraía datos basados en estudios de muestras.
Las técnicas de análisis de información cualitativa comenzaron a teorizarse a través del Psicoanálisis de Sigmund Freud
sobre 1896 en Europa. Y en el siglo XX, Karl Marx y la Teoría Crítica de la Universidad de Fráncfort, pusieron en práctica el
concepto de método cualitativo.
En la segunda mitad del siglo, el protagonismo de la investigación cualitativa recayó en el Estructuralismo nacido de la
obra de Ferdinand de Saussure. Se trata del enfoque de las ciencias humanas que analiza el lenguaje,
comportamientos, culturas y contextos sociológicos de las personas.
Introducción al método de investigación cualitativa.
La observación constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las personas, es la
base de la investigación cualitativa. Y es que las personas no son números exactos.
Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y contextos que, muchas
veces, se nos escapan de nuestro control.
Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas consecuencias de
comportamientos del ser humano en relación con cultura e ideologías. Este podría ser el principal objetivo del método
cualitativo.
A veces, la causa-efecto tiene una connotación muy cualitativa.
Definición de investigación cualitativa
El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de comportamientos
naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados.
Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas, experimentos, entrevistas con
respuestas concretas para realizar estudios estadísticos y ver cómo se comportan sus variables. Muy aplicado en el
muestreo.
Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de
significados para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a
algún parámetro, ya no se considerará cualitativo.
Digamos que es el método de investigación cualitativo no descubre, sino que construye el conocimiento, gracias al
comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta observable.
¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?
El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es
una especie de paraguas en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos (Grinnell, 1997)
 El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son
tan específicos como en el enfoque cuantitativo.
 Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación (Grinnell, 1997)
 Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico
para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este
proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre –con frecuencia denominada teoría
fundamentada (Esterberg, 2002)- Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un
proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general.
Por ejemplo, en un típico estudio cualitativo, el investigar entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y
saca algunas conclusiones; posteriormente, entre vista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus
resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es
decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.
 En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van
refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.
 El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una medición
numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas
y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos).
También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta
cuestiones generales y abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así
como visual, los cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la indagación de una
manera subjetiva y reconoce sus tendencias personales (Todd, Nerlich y Mkeown, 204). Debido a ello, la
preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son)
sentidas y experimentadas (Sherman y webb, 1988). Patton (1980) define los datos cualitativos como
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus
manifestaciones.
 Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como
la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de
experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.
 El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el
desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el todo, sin
reducirlo al estudio de sus partes.
 El enfoque cualitativo evalúa al desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estímulos con
respecto a la realidad (Corbetta, 2003).
 La investigación cualitativa se fundamente en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del
significado de las acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que
va captando activamente).
 Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto
de sus propias realidades. De este modo, convergen varias realidades, por lo menos la de los participantes, la del
investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son realidades que van
modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.
 Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el
conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación
está situado la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
 Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados o poblaciones más
amplios ni necesariamente obtener muestras representativas, incluso, no buscan que sus estudios lleguen a
replicarse.
 El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible,
lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetivos y seres vivos en sus contextos o
ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los
significados que las personas les otorguen).
Dentro el enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de interpretación, como ya se comentó,
pero en todos ellos hay un común denominador que podríamos situar en el concepto de patrón cultural (Colby, 1996),
que parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos.
Esta cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la conducta humana. Los modelos culturales se encuentran en el
centro de estudio de lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia para
el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia personal.
Ejemplo de estudio de minorías étnicas cualitativo
Percepciones de la realidad
Las experiencias individuales y la del grupo étnico dentro del sistema
público de asistencia social son únicas. Tales experiencias sólo pueden
ser descritas “subjetivamente”, esto es, que una realdad única y
singular existe dentro de cada persona.
Formas de conocimiento
La experiencia de las minorías étnicas dentro de los servicios públicos
de asistencia social, puede ser conocida al capturar las experiencias
individuales completas de las personas. Las partes específicas de sus
experiencias son consideradas sólo en relación a las demás partes y a
toda la experiencia. La fuente de conocimiento está integrada por las
historias experimentadas por cada participante.
Papel del investigador y de los participantes,
y la relación entre ambos
Cualquier valor o creencia que posea el investigador sobre las minorías
étnicas o los servidores públicos de asistencia social influirá en el
proceso de investigación. El investigador aprende de los participantes,
y la interacción es constante.
Aplicaciones Los resultados nos relatan las historias y experiencias individuales de
miembros de las minorías étnicas al asistir a los servicios públicos de
asistencia social. Cada experiencia provee de un entendimiento del
significado de acudir a dichos servicios. El contexto de cada persona es
clase para entender sus historias. Los resultados no pueden
generalizarse a la población en un sentido predictivo probabilístico.
Por ejemplo, podemos comprender el caso de una mujer viuda de 80
años que vive una profunda soledad. Para ella acudir a los servicios es
la manera fundamental de comunicarse con personas de su misma
edad. Entenderemos su experiencia, historia de vida y contexto, así
como las de otros individuos.
6. Modelos de la metodología cualitativa
Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero
es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos:
1. Teoría fundamentada
2. Diseños etnográficos
3. Diseños narrativos
4. Diseños de investigación-acción.
1.-Teoría fundamentada
Para Flick (2012,p.55), la teoría fundamentada (TF) da preferencia a los datos y al campo en estudio frente a los
supuestos teóricos. Éstos no se deben aplicar al objeto que se investiga, sino que se “descubren” y formulan al
relacionarse con el campo y los datos empíricos que se encontrarán en él (p.56).
De esta manera, la TF responde al carácter inductivo del proceso de investigación cualitativa, a partir del cual, los datos
mismos orientan el desarrollo de la perspectiva teórica, conforme se profundiza en el proceso investigativo.
Lo que no es la TF: no es excusa para ignorar la literatura, no es una presentación de datos duros, no es un examen de
teorías, análisis de contenidos o un conteo de palabras, no es la simpe rutina de aplicar fórmulas técnicas a los datos, no
es perfecta, no es fácil (p.52).
La TF no debe ser tomada a la ligera, ya que implica un trabajo minucioso de sistematización y análisis de datos para la
adecuada construcción de la teoría del estudio.
El modelo de proceso en la investigación de la TF incluye los siguientes aspectos: el muestreo teórico, la codificación
teórica y la escritura de la teoría Flick (2012,p.57).
2. Diseños etnográficos
La etnografía o investigación etnográfica, denominada también como la ciencia del pueblo, es un método de
investigación social practicado desde la década de los 60 en países como Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos,
con el propósito original de atender fallas pedagógicas en el sector educativo.
Para los autores Justo Arnal, Delio del Rincón y Antonio Latorre, la investigación etnográfica es un método para analizar y
enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un entorno sociocultural específico. Siendo el objeto de estudio
el hombre, su conducta y comportamiento como miembro de una sociedad.
Con la etnografía se observa y analizan las características y comportamientos de una población, grupo e individuos en
tiempo real, el término también refiere a la documentación o informe de investigación posterior al trabajo de campo y
su diseño de investigación multidimensional se adapta a diferentes campos, como la medicina, la educación, la
psicología, incluso los negocios.
La investigación etnográfica educativa: observa los métodos de enseñanza y aprendizaje de las personas y el efecto en
su comportamiento. Busca con los resultados el mejoramiento de los procesos pedagógicos de algunos grupos o
poblaciones. La etnografía educativa descubre además la actitud estudiantil, su disposición de aprendizaje y los
motivadores académicos, entre otros aspectos.
Para este objetivo el investigador etnográfico utiliza varios métodos de observación no participante con técnicas de
observación participante directa para la recolección de datos.
La investigación etnográfica reúne una serie de características:
Método cualitativo: obtiene sus datos de primera mano y en tiempo real, lo que garantiza la calidad, legitimidad y
realidad de la fuente., buscando comprender una cultura o sociedad, escuchando el entorno.
Integración en el campo: desde varios niveles de participación, ser de un grupo, parte de él, intervenir, o ser observador.
Sin embargo la forma más efectiva de reunir datos es a través de la integración directa.
Participación inductiva: utiliza la lógica inductiva, que suele partir de la experimentación y de la observación, para
obtener sus objetivos, que son el entendimiento de grupos sociales y razas.
Metodología particular: se aplica para estudiar a cualquier grupo, enfocado en el contexto de un fenómeno social que
observa en su propio entorno natural y a partir de ese estudio, descubrir una cultura o parte de ella.
Carácter fenomenológico: se interpreta los fenómenos sociales desde la mirada de sus participantes, lo que una visión
más veraz de la vida social, como miembro de esa sociedad el investigador puede describir e interpretar con más
claridad y acierto.
Atiende consideraciones éticas: contar con la aprobación de una junta de revisión interna de la organización o
universidad y de los grupos de estudio.
Las técnicas de investigación etnográfica:
La observación participante, las entrevistas formales o informales, los grupos de discusión, toma de fotos y videos,
consulta de censos. Mapeos de lugares o parentesco, diseños etnográficos, documentación histórica, estudio
etnosemántico.
Pasos para realizar una investigación etnográfica:
Elaborar la pregunta correcta: se identifica el problema que motiva la investigación ya partir de allí desarrollar una
descripción que genere las interrogantes de lo que se desea saber para atender dicho problema.
La pregunta debe abordar a las personas y su entorno, ya sean relaciones, interacciones, cultura, todo lo que afecte el
pensamiento y comportamiento del grupo a estudiar.
Delimitar ubicación: escoger el espacio que permita las condiciones y oportunidades para observar, participar, y tomar
notas de campo.
Pautar métodos de intervención: considerar la forma más adecuada y eficaz de participación por parte del investigador
para recopilar la información precisa.
Observación participativa: la observación y la memoria son esenciales, pero tan igual de importante es la recopilación
de esta información a través de notas, descripciones, impresiones, reacciones, todo será de utilidad.
Elaboración de entrevistas: útiles para profundizar en la comprensión de ciertas conductas y acciones de las personas
que se investigan.
Consulta de archivos: existen otras fuentes de consultas inherentes a las comunidades o grupos que revelan información
valiosa para la investigación (documentos, correos electrónicos, artefactos físicos, conversaciones telefónicas, material
de marketing, sitios web, etc.
Análisis de datos: se codifican los datos, para lo que existen muchos métodos de análisis y resumen: etiqueta de imagen
y sonido; orden de patrones; identificación de valores atípicos; comparación con teorías; anotación de comentarios
reflexivos, discriminación de lo que é es etnográfico o no; etc.
3. Diseños narrativos
A menudo, decimos que la narración tiene que ver con contar historias o relatos, e incluso estos términos son tomados
como sinónimos. Sin embargo, algunos autores consideran que son términos diferentes.
Para Frank (1995), el relato se refiere a las historias reales que la gente cuenta, mientras que la narración o la narrativa se
refiere a las estructura que subyacen a las historias.
En este tipo de diseño el investigador recaba datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para
describirlas y analizarlas. Le incumbe la sucesión de eventos.
Los diseños pueden referirse a) toda la historia de vida de un individuo o grupo, b) un pasaje o época de dicha historia
de vida o c) uno o varios episodios de diferentes participantes.
Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es
una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras.
El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimiento (s) en sí; el ambiente (tiempo y
lugar) en el cual vivió la persona o grupo, o sucedieron los hechos; las interacciones, la secuencia de eventos y los
resultados.
En este proceso, el investigador reconstruye la historia de la persona o la cadena de sucesos (casi siempre de manera
cronológica: de los primeros hechos a los últimos), posteriormente los narra bajo su óptica y describe (sobre la base de la
evidencia disponible) e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de las historias
contadas por los participantes, los documentos, materiales y la propia narración del investigador).
4. Diseños de investigación-acción
Fases de la I-A
Identificación y tratamiento del problema. Según Rodríguez (2005) implica identificar una problemática que puede ser
una necesidad o limitación mostrada dentro de la práctica pedagógica y que parte de una observación sistemática,
hechas en este caso por el grupo investigador. “Los problemas en la investigación-acción resultan de la reflexión del
docente sobre sus propias prácticas, consideradas como la principal fuente para la generación de conocimiento
pedagógico” (Rodríguez, 2005, p.44).
Diagnóstico del problema. Es el proceso de la creación de un diagnóstico que nos muestre tener una perspectiva del
problema. A partir de la técnica del árbol de problemas, ya que de esta manera se logrará este paso, que consiste
recojo de información, la descripción, el análisis e interpretación de la misma para una mirada más objetiva del
problema.
Formulación de objetivos. Esta fase consta de emplear la técnica del árbol de objetivos que se formula a partir de los
resultados del árbol de problemas. Es decir que las causas del problema lo invertirán en positivo para convertir los medios
por el cual se podrá mejorar la problemática.
Definición del plan de acciones. Esta tercera fase es una estrategia de intervención para mejorar el problema a través
del planteamiento de hipótesis para luego volverlas en acciones específicas.
Para la estructura del plan de acción Rodríguez (2005) nos presenta 6 aspectos a desarrollar: determinación de los
campos de acción; formulación de hipótesis de acción; definición de los resultados esperados; determinación de las
actividades de organización; previsión de los recursos; implementación y ejecución de las acciones; implementación de
las acciones; ejecución de las acciones.
Evaluación de las acciones y reflexión crítica. Rodríguez (2005) afirma que es un momento donde se evalúa, analiza y
valora los resultados positivos de la implementación, apoyándose en indicadores de proceso y de resultados.
Difusión de resultados. Esta es la última fase de investigación acción en la cual se harán públicos los resultados.
Elaborar el diseño de una investigación cualitativa incluye algunos componentes, los cuales, “deben ser el resultado de
hacer que la pregunta de investigación y el plan de investigación derivado de ella funcionen” (p. 63); es decir, deben
ser coherentes con las preguntas y el planteamiento del Problema de investigación.
Los componentes del diseño de investigación cualitativa indicados por Uwe Flick (2015, p.64-70) son los siguientes:
El muestreo: los investigadores deciden los casos, personas o grupos que estarán en el estudio. También en el muestreo
se determina cuál es el potencial de comparación de un estudio (p.64).
La comparación prevista: Flick (2015, p.66) explica que la forma de comparación que establezca un investigador es
producto del diseño de investigación, el cual, a su vez está determinado por la pregunta de investigación:
“(…) ¿Cuáles son las dimensiones y los niveles sobre los que usted pretende establecer comparaciones? ¿Le interesa a la
investigación comparar grupos específicos de personas (o situaciones) entre sí?
En un estudio de este tipo es necesario incluir no sólo ejemplares de cada grupo, sino también ejemplares suficientes en
cada uno, de manera que el investigador pueda decidir si las diferencias (o similitudes) son específicas al grupo o al
caso (Flick, 2015,p.64).
Generalización prevista: aunque el tema de la generalización se asocia principalmente a la investigación cuantitativa,
sin embargo, también debe de estar presente en la investigación cualitativa. Incluso en los estudios de caso se da por
supuesto que se puede hacer una declaración, establecer conclusiones y hallazgos que son importantes más allá de la
situación inmediata de la recogida de datos (p.66).
Cuestiones de calidad: en la investigación cuantitativa el tema de la confiabilidad, la validez, la estandarización, entre
otros, son aspectos relevantes; sin embargo, Flick (215) plantea que “en la investigación cualitativa, ni estos criterios ni la
estandarización son cuestiones que se traten con consenso o incluso como estándares en la planificación de la
investigación” (p.67
Lo anteriormente planteado no significa que estas cuestiones no sean importantes en la investigación cualitativa. A
modo de ejemplo Flick (2015, p.67) explica, que en el contexto de comparación se ha presentado ya la necesidad de
mantener en condiciones similares algunos rasgos en los diferentes casos para poder vincular las diferencias observadas.
Las audiencias y la redacción: al diseñar la investigación se debe de tener claro a quién va dirigida la investigación, ya
que, dependiendo de la audiencia, es que se planifica y ejecuta el estudio, y se presentan los resultados. No es lo mismo
presentar ante audiencia académica que frente a profesionales prácticos (p.68).
La triangulación: si el investigador considera que el enfoque metodológico no es suficiente para llevar a cabo el estudio,
puede recurrir a la triangulación; pero debe de tener claro que a nivel práctico, esta decisión tendrá implicaciones
respecto al diseño de investigación (p.68-69).
Limitación del foco: en relación a este punto Flick (2015) menciona que “Construir con éxito el diseño de investigación
significa definir quién o qué se estudiará (y quién o qué no), cuales son las dimensiones de comparación relevantes, etc”.
(p.70).
Para finalizar, consideramos importante recalcar lo siguiente: los elementos que componen los diseños de
investigaciones con enfoque cualitativo responden a diversas decisiones metodológicas, derivadas, a su vez, de distintas
posibilidades de planteamientos de problemas de investigación. Por lo tanto, cada investigador decidirá cuáles
componentes integrar dentro del plan que diseñará para lograr las metas de su estudio.
Diseño de un proyecto de investigación cualitativa o de un “análisis de la situación”.
El primer paso para diseñar un proyecto de investigación cualitativa es plantear un tema de investigación general; por
ejemplo: la respuesta del gobierno a la violencia contra las mujeres y las niñas, ¿cumple con sus obligaciones en materia
de derechos humanos?
El segundo paso es esbozar los conceptos clave relativos al tema de investigación . Conceptos clase para el tema que
acabamos de plantear serían: ¿cuáles son las obligaciones de un Estado en materia de derechos humanos? ¿Qué son
los derechos humanos de las mujeres? ¿Cuál es la respuesta del gobierno a las víctimas de violencia contra las mujeres y
las niñas?
El tercer paso es encontrar indicadores significativos, válidos y fiables para medir los conceptos, o determinar cómo
medir las violaciones de derechos humanos que sufren las víctimas de violencia contra las mujeres y las niñas. Las
violaciones de derechos humanos pueden medirse positivamente (por ejemplo, legislación, políticas, recursos, la labor
de organizaciones que ofrecen servicios a las víctimas) y negativamente (por ejemplo, los casos reales).
Tras decidir los conceptos que se van a analizar y sus correspondientes indicadores, es preciso determinar el contexto de
la investigación. Es importante que el proyecto de monitoreo se adapte a los recursos del supervisor (tiempo, dinero,
personal, conocimientos especializados…).
Como norma general, es mejor ofrecer información exhaustiva y bien investigada sobre un fenómeno limitado en una
zona específica que intentar decir algo sobre todo y hacer una valoración superficial.
Después de decidir que información quieren recopilar y dónde quieren obtenerla, los supervisores deben establecer
cómo hacerlo.
Hay muchas formas de recopilar datos en un proyecto de investigación cualitativa, y los supervisores deben seguir más
de un enfoque. Por ejemplo, al entrevistar a policía y prestadores de servicios, los supervisores pueden obtener
información sobre las políticas y los programas existentes, y también sobre las actitudes hacia las victimas de violencia y
las dificultades con que se encuentran esas víctimas.
Pueden encontrar ejemplos concretos de preguntas en el apartado Sample methodology to monitor the gobernment¨s
response to legislation on violencia against women and girls.
Los supervisores pueden obtener información sobre actitudes, políticas y dificultades en la aplicación de las leyes
revisando procesos o actas judiciales. Véanse los apartados sobre Monitoring court records y Court monitoring. Los
supervisores también pueden obtener conocimientos directos sobre políticas y programas participando en la vida diaria
de un albergue, o pueden conseguir información sobre las actitudes con respecto las víctimas analizando los periódicos.
Aunque en el informe de supervisión final no se refleje toda la diversidad de elementos, el contacto con ellos permitirá
que los supervisores lleguen a comprender un fenómeno complejo.
7. Proyecto de Tesis (Investigación cualitativa)
El proyecto de Tesis (Investigación cualitativa) es un documento elaborado por el estudiante normalista con el propósito
de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado de Licenciado en Educación Primaria.
El proyecto no debe exceder las 30 cuartillas y deberá cubrir los siguientes apartados:
Portada: nombre completo del autor, nombre de la Institución, nombre del departamento al que pertenece. Lugar y
fecha.
Título: Indica el tema central de la investigación en forma clara y concisa. Específica las variables del estudio e identifica
la población estudiada. Cuenta con un número de entre 12 y 15 palabras.
Resumen: constituye una síntesis del trabajo que se realizará. Su propósito es reseñar el trabajo en un máximo de 200
palabras. Debe incluir el problema objeto de estudio, una breve descripción de los participantes estudiados en número,
grupos y características, el método, incluyendo instrumentos de medición y recolección de datos, y los hallazgos
principales a los que se espera llegar.
Índice: Se enlistan los apartados, con divisiones y subdivisiones en el orden en el que aparecen. Se anotan los números
de página correspondientes.
Objetivos: Se explicitan los objetivos del estudio, adecuadamente organizados y jerarquizados.
Problema de investigación: se contextualiza el problema, resumiendo la justificación del estudio. Se explicita la pregunta
de investigación (en términos de relación entre variables).
Importancia del estudio: se mencionan otras investigaciones que apoyan la realización del estudio. Se describe la
importancia científica, humana y contemporánea que tiene el estudio.
Dimensiones críticas (limitaciones del estudio): se discuten las delimitaciones del estudio en términos del grado en que es
generalizable. Se analizan las limitaciones que imponen el control de variables, el tipo de selección de la muestra, los
instrumentos de medición utilizados y/o la falta de corroboración de los resultados (la subjetividad en la recolección,
análisis e interpretación de los datos, el tamaño de la muestra, etc.).
Marco Teórico: se discuten investigaciones relacionadas que se desarrollaron anteriormente y se presenta una
panorámica actual relevante al planteamiento del problema de investigación. La revisión bibliográfica es pertinente al
planteamiento del problema de investigación. Cubre los temas principales implicados en el planteamiento del problema
de investigación.
Hipótesis: no se abordan las hipótesis en el inició de la investigación; éstas surgen durante la recolección de datos. Sin
embargo, se conserva una relación entre los objetivos y el planteamiento de hipótesis.
Tipo de estudio: se específica y se describe el método cualitativo que se va a usar: Etnografía, teoría fundamentada,
fenomenología, investigación naturalista, interaccionismo interpretativo, interaccionismo simbólico, investigación-acción,
etc.
Ejes temáticos (variables): Se enuncian los principales constructos o ejes temáticos que se quieren investigar. Se definen
los ejes temáticos a estudiar.
Participantes: se describe la selección de los participantes y el tipo de muestreo (oportunista, teórico, basado en criterios,
etc.). Se describen las características de los participantes. Se indica el nivel de participación de los participantes en el
análisis e interpretación de los datos. Se describen las características del investigador.
Técnicas de recolección de datos: se describen las técnicas de recolección de datos a utilizar (entrevista, historia de
vida, grupo de enfoque, grupo de discusión, técnica Delphi, observación, redes semánticas, cuestionarios, etc.). Se
define la guía de tópicos, las categorías y los criterios para su elaboración. Se describen los materiales de apoyo (audio,
vídeo, diario de campo, programas de análisis de contenidos, etc.).
Procedimiento: se describe el escenario donde se realizará el estudio. Se describe la trayectoria de la investigación y el
tipo de actividades que se realizarán para la consecución de la investigación.
Tratamiento de los datos: se describe el escenario donde se realizará el estudio. Se describe la trayectoria de la
investigación y el tipo de actividades que se realizarán para la consecución de la investigación.
Capitulado probable: se incluye un índice tentativo de los capítulos (con divisiones y subdivisiones) que contendrá la
Tesis.
Referencias bibliográficas: se incluye la lista de referencias bibliográficas de todos los autores citados en el cuerpo del
proyecto, en el formato especificado en el manual de publicación de la American Psychological Association (APA). Se
incluyen al menos 15 referencias bibliográficas directamente vinculadas a la relación entre variables que se van a
investigar, privilegiando referencias recientes y de artículos de investigación. Las referencias de internet no deben
exceder al 15% del total de referencias.
Cronograma de actividades: se explicita cada una de las actividades que se llevarán a cabo para lograr los objetivos de
la investigación y las fechas en que estas serán realizadas.
Anexos: se anexan los instrumentos que se utilizarán en la recolección de datos, o alguna información que el autor
considere relevante incluir en este apartado.
Cómo diseñar un proyecto de Investigación Cualitativa
El Proyecto de investigación cualitativo es un sistema abierto, flexible y en espiral en el que se explicita la articulación de
los elementos constitutivos del diseño que a la vez, permite asumir modificaciones en la medida que se va investigando.
Los cambios que se van a requerir, deben ser explicados y sustentados recurriendo a la habilidad de solidez, la que nos
permite interiorizar y exteriorizar las condiciones cambiantes, argumentando científicamente la razón y necesidad de
estos cambios.
Las categorías y conceptos nos sirven como guía, en esa contrastación con la realidad social que estamos investigando
puede y de hecho van a variar generándose la posibilidad de conceptuar de manera diferente, original los fenómenos
educativos.
Así mismo la precisión nos facilitará el dominio metodológico; la rapidez para cumplir con tiempo las etapas planificadas;
la transferencia que permite la operacionalización efectiva de los conocimientos expuestos; la flexibilidad en la que se
proponen alternativas viables y significativas y finalmente el autocontrol en la que se autorregula y controlan los procesos
de la investigación con instrumentos válidos y confiables.
Es necesario considerar que la investigación deberá ser comprendida por los demás, de manera sencilla, clara y
consistente, no sólo pensando en un determinado grupo de lectores sino en grupo interdisciplinarios con quienes
compartiremos la información en el camino mismo de la investigación.
Como refiere (Miguelez, 2008) Pensamos que lo que puede decirse debe decirse con claridad, en un discurso explícito y,
si es posible, en el lenguaje cotidiano, que define los demás lenguajes y al cual son traducibles todos ellos (el técnico, el
especializado, el matemático el abstracto, etc.) y que permite, a su vez, el diálogo interdisciplinario.
El investigador educativo cualitativo aplicará de manera constante las habilidades investigativas, incorporando los
cambios necesarios para la solución multidisciplinaria de los problemas que se pretende resolver con los agentes de la
educación.
El proyecto de investigación deber ser serio, sensato, original y con debida solidez metodológica; daremos a conocer las
líneas generales para la elaboración y construcción del proyecto de investigación educativa bajo el paradigma de la
metodología cualitativa.
Partes fundamentales de un Proyecto de Investigación cualitativa
Se propone el siguiente formato para el desarrollo y presentación el proyecto de investigación cualitativa educativa. La
presentación del proyecto no deberá exceder de treinta páginas, cuyas partes fundamentales, dependerán del orden
de las ideas centrales y de cómo se interrelacionan sus elementos.
1. Resumen
Es la parte más importante porque permite conocer el panorama del fenómeno educativo que se estudiará. Se deben
considerar la problemática, la urgencia y relevancia para determinado grupo social nacional, regional o local, objetivos,
el enfoque y la metodología a emplear. No debe exceder de una página.
2. Introducción
El propósito de la introducción es sumergir al lector en la problemática que se desea investigar, en consecuencia, es
necesario describir las condiciones y las características principales de dicha realidad así como la necesidad de estudiar
sectores educativos que no han sido tomados en cuenta, teorías ya estudiadas; pero no quizá en nuestro medio
diseñado un enfoque metodológico diferente.
La eficacia de esta descripción estará en función de la matriz epistémica que se empleará para tratarla, los objetivo que
se pretenden lograr deben ser relevantes en la investigación y en lo posible originales. Se recomienda no más de tres
páginas.
3. Las preguntas de investigación
Surgen de los posibles análisis, de los posibles vacíos de los conocimientos, de las experiencias, de las discusiones con los
colegas, de la necesidad de resolver problemas educativos, de evaluar y seleccionar cuáles son los interrogantes más
importantes y de conectarlos con las técnicas y lugares posibles para ser respondidos.
Deberán ser enunciadas con la predisposición, manteniendo la predisposición de ser modificadas en el transcurso de la
investigación.
Cómo se formula pregunta:
 ¿Qué características adquiere la flexibilidad en las relaciones laborales en el departamento de lengua y literatura
de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario –Huancayo?
 ¿Cuál es la naturaleza asertiva de la experiencia de trabajo de los profesores y sus relaciones con sus colegas?
 ¿Cómo los profesores que trabajan en las zonas rurales perciben la experiencia de los estudiantes para resolver sus
problemas de aprendizaje?
 ¿Cómo formar estudiantes investigadores en las Instituciones Educativas rurales de la Región Junín?
Las preguntas responderán a qué es lo que se va a estudiar.
8.-Normas APA 7
Normas APA en español
Todo lo que veas en internet sobre la séptima edición de las Normas APA (incluyendo esta guía) se tratará de sugerencias basadas en las
informaciones en inglés actualizadas.
Además, ten en cuenta que algunas universidades utilizan Normas APA adaptadas a sus propias reglas. Entonces, siempre consulte con su
universidad si existen excepciones que debes aplicar a tu trabajo.
Cualquier duda adicional, ingresar a normas-apa.org
Principales actualizaciones 7º Edición
Aspectos 6º. Edición 7º edición
Tipo y tamaño de
fuente
Times New Roma de 12 puntos
Se acepta una variedad de fuentes; por ejemplo: calibri 11 pt; Arial 11 pt; Lucinda
Sans Unicode 10 pt; Times New Roman 12 pt; Use 8-14 pt. Fuentes sans serif en
cifras. Use la misma fuente en todo el papel, incluso en el cabezal de ejecución si
es necesario.
Márgenes
Al menos 1 pulgada e igual en
todo los lados (podría ser mayor
que 1 pulgada)
1 pulgada en todos los lados de la página
Portada
6ta. Edición no tenía excepciones
Sin running head
para un trabajo de estudiante Negrita en el título y una línea adicional de doble espacio antes del nombre del
autor.
Diferente instrucciones para afiliación
Encabezado
Se requieren las palabras
“Titulillo” en la portada
Se omite “Titulillo” del encabezado de la portada.
Usar solo el título abreviado en todas las páginas si se usa un titulillo.
Longitud del título Limitado a 12 palabras Recomendado la limitación, pero no obligatorio a 12 palabras
URL Y DOI
Permitía la ruptura manual de URL
antes de la mayoría de los signos
de puntuación
No inserte saltos de línea manualmente en DOI o URL largos; las quiebras de URL
aplicadas por un programa de procesamiento de texto son aceptables.
Títulos y subtítulos
Distingue entre títulos
“mayúsculas y minúsculas”
(niveles 1 y 2) frente a títulos todo
en minúsculas (niveles 3-5)
Nuevos formatos de subtítulos para los niveles 3,4 y 5.
Describe el uso de subtítulos dentro de la introducción.
Todos los niveles de títulos son con capitalización de títulos
Citas secundarias
Se ponía la fecha de la cita
primaria
Incluya la fecha de la fuente primaria, si se conoce, en la cita de la fuente
secundaria
Uso de et al.
Se usa con la primera cita si había
seis o más autores.
Utilizado con la segunda cita de un
trabajo con tres a cinco autores
Usar et al. en todas de un trabajo con tres o más autores, siempre que no haya
ambigüedad con respecto a la fuente.
Número de
autores a incluir
en la lista de
referencias
Incluía los apellidos e in
Incluir apellidos e iniciales de hasta 20 autores inclusive; para 21 o más autores,
incluir los primeros 19 autores, insertar una elipse (pero sin la “y”) y el nombre del
autor final.
Referencia de
Wikipedia
Se incluía una fecha de
recuperación
No se incluye una fecha de recuperación, porque existe la posibilidad de agregar la
URL archivada
Ciudad de la
editorial de un
libro
Se incluía
Ciudad o país es la editorial es omitida de la referencia
BIBLIOGRAFIA
Hernández, R.,Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-.HILL
-Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata.
Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf
¿Qué es el método de investigación CUALITATIVA? | PASO A PASO (sinnaps.com)
PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) - PDF Free Download (mydokument.com)

Más contenido relacionado

Similar a Antologia Investigación Científica.pdf

Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaMarie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaMarie Gonzalez
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaMarie Gonzalez
 
Paradigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptxParadigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptxEdimCopa
 
Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.Adrian E
 
El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demoniosEl mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demoniosJames Melenge
 
El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demonios El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demonios roaldohuallcca
 
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación CualitativaRafa Cofiño
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Magaly Melgares
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativoguest07f7d7
 

Similar a Antologia Investigación Científica.pdf (20)

Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf80002905aspectoséticos.pdf
80002905aspectoséticos.pdf
 
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptxEXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
EXPOSICION SEM09 - RJPZP.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y ElectivaSeminario de Grado y Electiva
Seminario de Grado y Electiva
 
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación CualitativaSeminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
Seminario de Grado y Electiva: El Trabajo Social y la Investigación Cualitativa
 
Paradigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptxParadigma positivista.pptx
Paradigma positivista.pptx
 
Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.Diapositiva de c.s.
Diapositiva de c.s.
 
El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demoniosEl mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demonios
 
El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demonios El mundo de la investigación y sus demonios
El mundo de la investigación y sus demonios
 
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación CualitativaInvest. Cualitativa (2):  Qué es la Investigación Cualitativa
Invest. Cualitativa (2): Qué es la Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
ACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptxACTIVIDAD 3.pptx
ACTIVIDAD 3.pptx
 
Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2Investigacion cuantitativa 2
Investigacion cuantitativa 2
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y CuantitativoTaller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
Taller de Investigación: Paradigma Cualitativo y Cuantitativo
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 
Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1Cuali Cuanti 1
Cuali Cuanti 1
 

Más de BritoSay3

en la vida diez en la escuela cero.pdf
en la vida diez en la escuela cero.pdfen la vida diez en la escuela cero.pdf
en la vida diez en la escuela cero.pdfBritoSay3
 
Didactica de las matematicas en Educacio.pdf
Didactica de las matematicas en Educacio.pdfDidactica de las matematicas en Educacio.pdf
Didactica de las matematicas en Educacio.pdfBritoSay3
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfBritoSay3
 
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxDiferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxBritoSay3
 
Sistema Trachtenberg.pdf
Sistema Trachtenberg.pdfSistema Trachtenberg.pdf
Sistema Trachtenberg.pdfBritoSay3
 
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptx
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptxConstrucción y didáctica del pensameinto matemático.pptx
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptxBritoSay3
 
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.ppt
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.pptCUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.ppt
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.pptBritoSay3
 
Como escribir un ensayo.pdf
Como escribir un ensayo.pdfComo escribir un ensayo.pdf
Como escribir un ensayo.pdfBritoSay3
 
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxDiferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxBritoSay3
 

Más de BritoSay3 (9)

en la vida diez en la escuela cero.pdf
en la vida diez en la escuela cero.pdfen la vida diez en la escuela cero.pdf
en la vida diez en la escuela cero.pdf
 
Didactica de las matematicas en Educacio.pdf
Didactica de las matematicas en Educacio.pdfDidactica de las matematicas en Educacio.pdf
Didactica de las matematicas en Educacio.pdf
 
EVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdfEVALUACIÓN.pdf
EVALUACIÓN.pdf
 
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxDiferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
 
Sistema Trachtenberg.pdf
Sistema Trachtenberg.pdfSistema Trachtenberg.pdf
Sistema Trachtenberg.pdf
 
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptx
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptxConstrucción y didáctica del pensameinto matemático.pptx
Construcción y didáctica del pensameinto matemático.pptx
 
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.ppt
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.pptCUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.ppt
CUESTIONAMIENTOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL.ppt
 
Como escribir un ensayo.pdf
Como escribir un ensayo.pdfComo escribir un ensayo.pdf
Como escribir un ensayo.pdf
 
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docxDiferencias clave entre enfoque y método.docx
Diferencias clave entre enfoque y método.docx
 

Último

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfAlfaresbilingual
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 

Último (20)

Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 

Antologia Investigación Científica.pdf

  • 1. “ESCUELA NORMAL EXPERIMENTALPRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PLAN 2012 LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA. PLAN 2002 CLAVE: 20DNL0007L ANTOLOGIA: INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 7º SEMESTRE PRESENTAN: Asesores: Mtro. Antonio M. Solano Calderón Dr. Edgar Quijano Ramírez Dra. Sonia Guzmán Carrasco Dra. Josefa I. Terrones López Mtro. Vulfrano A. Cruz Herrera Putla Villa de Guerrero, Oaxaca., a 30 de septiembre de 2022
  • 2. CONTENIDO 1. Video “La realidad es una construcción” 2. Mitos de la Investigación científica 3. Enfoques de la Investigación 4. Diferencias entre los Enfoques Cuantitativo y Cualitativo 5. La Investigación Cualitativa 6. Modelos de Investigación Cualitativa 7. Proyecto de Tesis (Investigación cualitativa) 8. Normas APA 7
  • 3. 2.-Mitos de la Investigación Científica  La investigación es sumamente complicada y difícil. Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, algo exclusivo para personas de edad avanzada, con pipa, lentes, barba y pelo canoso además desaliñado; propio de “mentes privilegiadas”; incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la investigación no es nada de esto. La verdad es que no es tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer investigación y hacerla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas fundamentales.  La investigación no está vinculada al mundo cotidiano, o la realidad. Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no tiene relación con la realidad cotidiana. Otros estudiantes consideran que es “algo” que solamente se acostumbra hacer en centros especializados e instituciones con nombres largos y complicados. En Primer lugar, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el mundo, de una u otra forma, son producto de la investigación. Creaciones que, desde luego, tienen que ver con nuestra vida cotidiana; desde el proyecto de cine, el nylon, el marcapasos, la aspiradora, el motor de combustión, el piano, el disco compacto; hasta medicamentos, vacunas, cohetes, juguetes de todo tipo y prendas de vestir que utilizamos diariamente. Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan organizaciones y sabemos cómo es la historia de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta los tiempos actuales. Asimismo, podemos conocer desde
  • 4. nuestra propia estructura mental y genética, hasta impactar un cometa en plena trayectoria a millones de kilómetros de la Tierra, además de explorar el espacio. Incluso, en la investigación se abordan temas como las relaciones interpersonales, el matrimonio, la violencia, la televisión, el trabajo, las enfermedades; las elecciones presidenciales, las emociones humanas, la manera de vestirnos, la familia y otros más que forman parte de lo cotidiano en nuestras vidas. Por otro lado, en estos tiempos no es posible concebir a una amplia gama de trabajos sin mencionar la investigación. ¿Nos podemos imaginar a una gerencia de mercadotecnia donde no se efectúe investigación de mercados? ¿Cómo sabrían sus ejecutivos lo que sus clientes quieren?, ¿Cómo conocerían su posición en el mercado? Realizan investigación por lo menos para conocer sus niveles de ventas y participaciones en el mercado. ¿Acaso nos podemos imaginar a un ingeniero que pretenda construir un edificio, un puente o una casa sin que lleve a cabo un estudio de suelo? Simplemente, deberá hacer una pequeña investigación de lo que requiere su cliente, quien le encarga la construcción. ¿Podemos concebir a un médico cirujano que no ejecute un diagnóstico de su paciente previo a la operación?, ¿A un candidato para un puesto de elección popular que no realice encuestas de opinión para saber cómo lo favorece el voto y qué opina la gente de él?, ¿A un contador que no busque y analice las nuevas reformas fiscales? ¿A un biólogo que no haga estudios de laboratorio?. ¿A un criminólogo que no investigue la escena del crimen?, ¿A un periodista que no haga lo mismo con sus fuentes de información?, igualmente con enfermeras, economistas, sociólogos, educadores, antropólogos, comunicólogos, abogados y, en fin, con todo tipo de profesionales. A lo mejor sí hay médicos, contadores, ingenieros de todas las ramas, administradores, periodistas biólogos que se desempeñan sin tener que estar en contacto con la investigación; pero seguramente su trabajo es muy deficiente.
  • 5. La investigación es muy útil para distintos fines: para crear nuevos sistemas y productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar soluciones y hasta evaluar si hemos hecho algo correctamente o no. Incluso, para abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. Cuanta más investigación se genere, más progreso existe. Se trata de una comunidad de naciones, un país, una región, una ciudad, una empresa, un grupo o un individuo. No en vano las mejores compañías del mundo son de las que más invierten en investigación. De hecho, todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente. Cuando nos gusta una persona que conocimos en alguna junta, una reunión o un salón de clases. Tratamos de investigar si le podemos resultar atractivos. Cuando un amigo está enojado con nosotros, buscamos investigar las razones. Cuando nos interesa un gran personaje histórico, indagamos cómo vivió y murió. Cuando buscamos empleo, nos dedicamos a investigar quién ofrece trabajo y en qué condiciones. Cuando nos agrada un platillo, nos interesa conocer la receta. Éstos son sólo algunos ejemplos de nuestro afán de investigar. Es algo que hacemos desde niños. ¿O alguien no ha visto a un bebé tratando de investigar de dónde proviene un sonido? La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como siempre señalo Fred N. Kerlinger: es sistemática, empírica y crítica. Esto aplica tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. Que sea sistemática implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la causalidad. Que sea empírica denota que recolecta y analizan datos. Qué sea crítica quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante. Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin método.
  • 6. La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales: a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es universal. Como señaló uno de los científicos más connotados de finales del siglo XX, Carl Sagan, al hablar del posible contacto con seres inteligentes de otros mundos. Si es posible comunicarse, sabemos ya de qué tratarán las primeras comunicaciones, será sobre la única cosa que las dos civilizaciones tienen seguramente en común, a saber, la ciencia . Podría ser que el interés mayor fuera comunicar información sobre su música, por ejemplo, o sobre convenciones sociales; pero las primeras comunicaciones logradas serán de hecho científicas (Sagan, 1978, p, 6). La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última implica combinar las dos primeras. Cada una es importante, valiosa y respetable por igual. Metodología de la Investigación, Sampieri et. al., p.35-36 3. Enfoques de la Investigación
  • 7. Mide fenómenos Características Utiliza estadísticas Emplea experimentación Análisis causa-efecto Secuencial Proceso Deductivo Probatorio Analiza la realidad objetiva Generalización de resultados Control sobre fenómenos Bondades Precisión Replica Predicción Surge de la combinación de los Otros dos enfoques No busca la réplica Se conduce básicamente en ambientes naturales Características Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística Inductivo Proceso Recurrente Analiza la realidad subjetiva No tiene ecuencia circular Profundidad de ideas Bondades Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenómeno ENFOQUES DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVO MIXTO CUALITATIVO
  • 8. ¿Qué enfoques se han presentado en la investigación? A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento tales como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así como diversos marcos interpretativos tales como la etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde la segunda mitad del siglo XX tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento; el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación. Ambos enfoques, utilizados en conjunto, enriquecen la investigación. No se excluyen ni se sustituyen. La posición debe ser incluyente. Los dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) son paradigmas de la investigación científica, pues ambos emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos en su esfuerzo por generar conocimiento y utilizan, en general, cinco fases similares y relacionadas entre sí (Grinnell, 1997): Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones ¿Qué tipo de investigación utilizarías para comprobar una teoría o hipótesis: la cualitativa o la cuantitativa? ¿Y para comprlgo, como lo que piensa un determinado grupo demográfico sobre un tema en concreto? Conocer la diferencia entre ambos tipos de investigación es clave no solo para obtener datos útiles, sino también para interpretarlos y poder utilizarlos para los fines necesarios. Lo cierto es que, si respondemos las preguntas planteadas, para comprobar una hipótesis se utiliza la investigación cuantitativa, pero, en cambio, para saber lo que piensa la gente, la cualitativa. ¿Sabes en qué consiste cada una de ellas, cuáles son sus características y en qué casos se emplean? Métodos de investigación: cualitativa y cuantitativa Los métodos de investigación son procedimientos específicos para recopilar y analizar datos. En este sentido, lo primero que hay que hacer al planificar un método de investigación es decidir qué técnica utilizar: la cualitativa o cuantitativa.
  • 9. No obstante, esta elección dependerá en gran medida del tema que se quiera abordar, del tipo de datos que se necesiten y de las personas o los elementos de los que se recopilarán datos. Los datos recogidos se pueden representar tanto en números como en palabras; ahí la diferencia entre ambos tipos. Y es que, mientras la investigación cuantitativa se ocupa de los números y las estadísticas, en la investigación cualitativa se emplean las palabras y los significados. Si bien presentan ciertas diferencias, tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa son importantes para adquirir diversos tipos de conocimiento. Investigación cuantitativa La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera, los resultados se expresan en números o gráficos. Algunas de las herramientas empleadas en investigación cuantitativa para recopilar datos son:  Encuestas o cuestionarios: las encuestas o los cuestionarios que se emplean plantean una misma serie de preguntas cerradas a un gran número de participantes o utilizan escalas para medir datos numéricos.  Experimentos: se incluyen pruebas de hipótesis en un laboratorio y pruebas de relaciones de causa y efecto.  Observaciones: se cuenta el número de veces que ocurre un fenómeno o evento en concreto o se codifican datos observados para expresarlos en números.  Selección de documentos: se obtienen datos numéricos de informes financieros o a partir de un recuento de apariciones de palabras. Algunas principales ventajas son:  Es replicable: permite establecer protocolos de recopilación de datos estandarizados que pueden usar otros investigadores para repetir la investigación.  Es comparable: es posible hacer comparaciones directas de los resultados para reproducir el estudio en otros contextos.
  • 10.  Es analizable: se puede tanto analizar muestras grandes mediante procedimientos fiables como probar hipótesis formalizadas. Sin embargo, la investigación cuantitativa también presenta ciertas limitaciones:  Puede resultar superficial para analizar conceptos complejos.  El enfoque que ofrece podría ser insuficiente, ya que las variables predeterminadas y los procedimientos de medición pueden provocar que no se tengan en cuenta otras observaciones relevantes a la hora de sacar conclusiones.  Puede haber un sesgo estructural, ya que los datos que faltan, las mediciones imprecisas o los métodos de muestreo inadecuados pueden llevar a conclusiones erróneas.  La recopilación de datos o los resultados pueden verse afectados, dado que esta se realiza fuera de contexto, por ejemplo, en entornos no naturales o sin considerar los contextos históricos y culturales. Investigación cualitativa La investigación cualitativa implica recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas, emociones o comportamientos, con los significados que las personas les atribuyen. Por esta razón, los resultados se expresan en palabras. Este tipo de investigación se basa en el juicio de los investigadores, por lo que se debe reflexionar cuidadosamente sobre sus elecciones y suposiciones. Se trata de una técnica que se emplea habitualmente en áreas como la antropología, la sociología, la educación o la historia, entre otras, ya que esta les ayuda a obtener una mejor comprensión de conceptos complejos, interacciones sociales o fenómenos culturales. Asimismo, es útil para explorar cómo o por qué han ocurrido los hechos, permite interpretarlos y contribuye a describir las acciones a realizar. Algunas de las herramientas que se emplean en la investigación cualitativa son:  Entrevistas: pueden ser sesiones en profundidad estructuradas, semiestructuradas o no estructuradas con el investigador y un participante.  Grupos focales: varios participantes debaten un tema en particular o un conjunto de preguntas. Los investigadores pueden ser facilitadores u observadores.
  • 11.  Observación: puede ser in situ, en contexto o de juego de roles.  Análisis de documentos: preguntas o informes.  Historia: los sujetos cuentan oralmente experiencias o recuerdos al investigador. La principal ventaja de la investigación cualitativa es que es un método de investigación flexible, ya que se puede ajustar para desarrollar nuevos conocimientos. Además, puede realizarse con pequeñas muestras de población. Sin embargo, al mismo tiempo, la investigación cualitativa es difícil de estandarizar y no permite el análisis estadístico ni la generalización a poblaciones más amplias que la que se ha estudiado. La investigación mixta Tanto la metodología cuantitativa como cualitativa tienen sus ventajas y sus desventajas. Por esta razón, en algunos casos, podría darse la circunstancia de que ninguno de estos dos métodos de investigación ofrezca suficiente información y, por tanto, no se puedan recoger datos que proporcionen resultados que respondan a las necesidades. En este tipo de situaciones es posible emplear una metodología de investigación mixta. La investigación mixta combina elementos de investigación cualitativa y cuantitativa con el fin de responder a una cuestión o hipótesis. La combinación de ambas metodologías ayuda a obtener una imagen más completa, ya que integra los beneficios de los dos métodos: proporciona un enfoque holístico que combina y analiza los datos estadísticos con conocimientos contextualizados de mayor profundidad, así como permite verificar los resultados obtenidos de varias fuentes. Investigación cualitativa y cuantitativa: un objetivo común La investigación cualitativa y cuantitativa persiguen un mismo objetivo: encontrar patrones en los datos que recopilan para establecer una relación entre los elementos. Ambas metodologías son fundamentales para respaldar las teorías existentes y desarrollar otras nuevas.
  • 12. Sin duda, aprender a aplicarlas y a entender su uso nos facilita tanto comprender mejor lo que ocurre como tomar decisiones fundamentadas. De ahí la importancia de disponer de las habilidades y las competencias necesarias para poner en práctica este tipo de técnicas de investigación. 4. Diferencias entre la Investigación cuantitativo y Cualitativa Definiciones (dimensiones) Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Marcos de referencia básicos Positivismo, neopostismo y postpositivismo Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo. Punto de partida Existe una realidad que conocer. Esta puede hacerse a través de la mente. Hay una realidad por descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente. Realidad a estudiar Existe una realidad objetiva unidad. El mundo es concebido como externo al investigador. Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación, las cuales varían en su forma y contenido entre individuos, grupos y culturas. Por ello, el investigador cualitativo parte de la premisa de que el mundo social es relativo y sólo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados. Dicho de otra forma, el mundo es construido por el investigador. Naturaleza de la realidad La realidad no cambia por las observaciones y mediciones realizadas La redad sí cambia por las observaciones y la recolección de datos. Objetividad Busca ser objetivo Admite subjetividad Metas de la investigación Describir, explicar y predecir los fenómenos Describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y
  • 13. (causalidad). Generar y probar teorías significados producidos por las experiencias de los participantes. Lógica Se aplica la lógica deductiva. De lo general a lo particular (de las leyes y teoría a los datos) Se aplica la lógica inductiva. De lo particular a lo general (de los datos a las generalizaciones – no estadísticas- y la teoría). Relación entre ciencias físicas/naturales y sociales Las ciencias físicas/naturales y las sociales pueden aplicárseles los principios de las ciencias naturales Las ciencias físicas/naturales y las sociales son diferentes. No se aplican los mismos principios. Posición personal del investigador Neutral. El investigador hace a un lado sus propios valores y creencias. La posición del investigador es imparcial, intenta asegurar procedimientos rigurosos y objetivos de recolección y análisis de los datos, así como evitar que sus sesgos y tendencias influyan en los resultados. Explicita. El investigador reconoce sus propios valores y creencias, incluso son parte del estudio. Interacción física entre el investigador y el fenómeno Distancia, separada Próxima, suele haber contacto Interacción psicológica entre el investigador y el fenómeno Distanciada, lejana, neutral, sin involucramiento Cercana, próxima, empática, con involucramiento. Papel de los fenómenos estudiados (objetos, seres vivos, etc. Los papeles son más bien pasivos. Los papeles son más bien activos. Relación entre el investigador y el fenómeno estudiado De independencia y neutralidad, no se afectan, se separan. De interdependencia, no se influyen, no se separan. Planteamiento del Delimitado, acotado, específico, poco flexible Abierto, libro, no es limitado o acotado, muy
  • 14. problema flexible. Uso de la teoría La teoría se utiliza para ajustar sus postulados al mundo empírico La teoría es un marco de referencia Generación de teoría La teoría es generada a partir de comparar la investigación previa con los resultados del estudio. De hecho, éstos son una extensión de los estudios previos La teoría nos se fundamenta en estudios anteriores, sino que se genera o construye a partir de los datos empíricos obtenidos y analizados. Papel de la revisión de la literatura La literatura juega un papel crucial, guía a la investigación. Es fundamental para la definición de la teoría, las hipótesis, el diseño y demás etapas del proceso La literatura desempeña un papel menos importante al incio, aunque sí es relevante en el desarrollo del proceso. En ocasiones, provee de dirección, pero lo que principalmente señala el rumbo es la evolución de eventos durante el estudio y el aprendizaje que se obtiene de los participantes. El marco teórico es un elemento que ayuda a justificar la necesidad de investigar un problema planteado. Algunos autores del enfoque cualitativo consideran que su rol es únicamente auxiliar. La revisión de la literatura y las variables o conceptos de estudio El investigador hace una revisión de la literatura en gran medida para buscar variables significativas que puedan ser medidas. El investigador más que fundamentarse en la revisión de la literatura para seleccionar y definir las variables o conceptos clave del estudio, confía en el proceso mismo de investigación para identificarlos y describir cómo se relacionan. Hipótesis Se prueban hipótesis. Estas se establecen para aceptar o rechazar dependiendo del grado de certeza (probabilidad) Se generan hipótesis durante el estudio o al final de éste. Diseño de investigación Estructurado, predeterminado (precede a la recolección de los datos) Abierto, flexible, construido durante el trabajo de campo o realización del estudio.
  • 15. Población-muestra El objetivo es generalizar los datos de una muestra a una población (de un grupo pequeño a uno mayor) Regularmente no se pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a una población Muestra Se involucra a muchos sujetos en la investigación porque se pretende generalizar los resultados del estudio Se involucra a unos cuantos sujetos porque se pretende necesariamente generalizar los resultados de estudio Composición de la muestra Casos que en conjunto son estadísticamente representativos Casos individuales, no representativos desde el punto de vista estadístico Naturaleza de los datos La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos numéricos) La naturaleza de los datos es cualitativa (textos, narraciones, significados, etc.) Tipo de datos Datos confiables y duros. En inglés: “hard”. Datos profundos y enriquecedores. En inglés: “sofl”. Recolección de los datos La recolección se basa en instrumentos estandarizados. Es informe para todos los casos. Los datos son obtenidos por observación, medición y documentación de mediciones. Se utilizan instrumentos que han demostrado ser válidos y confiables en estudios previos o se generan nuevos basados en la revisión de la literatura y se prueban y ajustan. Las preguntas o ítems utilizados son específicos con posibilidades de respuesta predeterminados. La recolección de los datos está orientada a proveer de un mayor entendimiento de los significados y experiencias de las personas. El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas técnicas que van desarrollándose durante el estudio. Es decir, no se inicia la recolección de los datos con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador comienza a aprender por observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar los datos que van refinándose conforme avanza la investigación Concepción de los participantes en la recolección de los datos Los participantes son fuentes externas de los datos Los participantes son fuentes internas de datos. El mismo investigador es un participante Finalidad del análisis de Describir las variables y explicar sus cambios y Comprender a las personas y sus contextos.
  • 16. los datos movimientos Características del análisis de los datos Sistemático. Utilización intensiva de la estadística (descriptiva e inferencial). Basado en variables. Impersonal. Posterior a la recolección de los datos. El análisis varía dependiendo del modo en que hayan sido recolectados los datos. Fundamentado en la inducción analítica. Uso moderado de la estadística (conteo, algunas operaciones aritméticas). Basado en casos o personas y sus manifestaciones. Simultáneo a la recolección de los datos. El análisis consiste en describir información y desarrollar temas. Forma de los datos para analizar Los datos son representados en forma de números que son analizados estadísticamente Datos en forma de textos, imágenes, piezas individuales, documentos y objetos personales. Proceso del análisis de los datos El análisis se inicia con ideas preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Una vez recolectados los datos numéricos, éstos se trasfieren a una matriz, la cual se analiza mediante procedimientos estadísticos Por lo general, el análisis no se inicia con ideas preconcebidas sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Una vez reunidos los datos verbales, escritos y/o audiovisuales, se integran en una base de datos compuesta por texto y/o elementos visuales, la cual se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de sus actores. Se integran descripciones de personas con las del investigador. Perspectiva del investigador en el análisis de los datos Externa (al margen de los datos). El investigador no involucra sus antecedentes y experiencias en el análisis. Mantiene distancia de éste. Interna (desde los datos). El investigador involucra en el análisis sus propios antecedentes y experiencias, así como la relación que tuvo con los participantes del estudio. Principales criterios de evaluación en la recolección y análisis de los datos Objetividad, rigor, confiabilidad y validez Credibilidad, confirmación, valoración y transferencia. Presentación de Tablas, diagramas y modelos estadísticos. El El investigar emplea una variedad de formatos
  • 17. resultados formato de presentación es estándar. para reportar sus resultados: narraciones, fragmentos de textos, videos, audios, fotografías y mapas; diagramas, matrices y modelos conceptuales. Prácticamente, el formato varía en cada estudio. Reporte de resultados Los reportes utilizan un tono objetivo, impersonal, no emotivo Los reportes utilizan un tono personal y emotivo 5. La investigación cualitativa Historia de la investigación cualitativa El método de investigación cualitativa lleva mucho tiempo entre nosotros, aunque comenzara a teorizarse a mediados del siglo XX. Los griegos ya observaban comportamientos, un método primitivo necesario para nuestra evolución. Muchas ciencias sociales utilizaban ambos métodos: cualitativo y cuantitativo, pero no fue hasta la década de 1960 cuando ya se comenzó a hablar de un método que no sólo extraía datos basados en estudios de muestras. Las técnicas de análisis de información cualitativa comenzaron a teorizarse a través del Psicoanálisis de Sigmund Freud sobre 1896 en Europa. Y en el siglo XX, Karl Marx y la Teoría Crítica de la Universidad de Fráncfort, pusieron en práctica el concepto de método cualitativo. En la segunda mitad del siglo, el protagonismo de la investigación cualitativa recayó en el Estructuralismo nacido de la obra de Ferdinand de Saussure. Se trata del enfoque de las ciencias humanas que analiza el lenguaje, comportamientos, culturas y contextos sociológicos de las personas. Introducción al método de investigación cualitativa.
  • 18. La observación constante, el análisis de cada situación relacionada con el comportamiento entre las personas, es la base de la investigación cualitativa. Y es que las personas no son números exactos. Nuestra conducta radica en la relación con nuestro entorno, experiencias, conocimientos y contextos que, muchas veces, se nos escapan de nuestro control. Por eso, es necesaria la aplicación de un método de investigación cualitativo que recoja todas consecuencias de comportamientos del ser humano en relación con cultura e ideologías. Este podría ser el principal objetivo del método cualitativo. A veces, la causa-efecto tiene una connotación muy cualitativa. Definición de investigación cualitativa El método de investigación cualitativa es la recogida de información basada en la observación de comportamientos naturales, discursos, respuestas abiertas para la posterior interpretación de significados. Mientras que los métodos cuantitativos aportan valores numéricos de encuestas, experimentos, entrevistas con respuestas concretas para realizar estudios estadísticos y ver cómo se comportan sus variables. Muy aplicado en el muestreo. Sin embargo, el concepto de método cualitativo analiza el conjunto del discurso entre los sujetos y la relación de significados para ellos, según contextos culturales, ideológicos y sociológicos. Si hay una selección hecha en base a algún parámetro, ya no se considerará cualitativo. Digamos que es el método de investigación cualitativo no descubre, sino que construye el conocimiento, gracias al comportamiento entre las personas implicadas y toda su conducta observable. ¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?
  • 19. El enfoque cualitativo, a veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de paraguas en el cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no cuantitativos (Grinnell, 1997)  El investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque cuantitativo.  Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación (Grinnell, 1997)  Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y luego “voltear” al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre –con frecuencia denominada teoría fundamentada (Esterberg, 2002)- Dicho de otra forma, las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo particular a lo general. Por ejemplo, en un típico estudio cualitativo, el investigar entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca algunas conclusiones; posteriormente, entre vista a otra persona, analiza esta nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo, efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir, procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más general.  En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, éstas se generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos o son un resultado del estudio.  El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre individuos, grupos y colectividades. El investigador pregunta cuestiones generales y abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte en temas, esto es, conduce la indagación de una manera subjetiva y reconoce sus tendencias personales (Todd, Nerlich y Mkeown, 204). Debido a ello, la preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas (Sherman y webb, 1988). Patton (1980) define los datos cualitativos como
  • 20. descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.  Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e introspección con grupos o comunidades.  El proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en reconstruir la realidad, tal como la observan los actores de un sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se precia de considerar el todo, sin reducirlo al estudio de sus partes.  El enfoque cualitativo evalúa al desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estímulos con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).  La investigación cualitativa se fundamente en una perspectiva interpretativa centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos, principalmente los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va captando activamente).  Postula que la realidad se define a través de las interpretaciones de los participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este modo, convergen varias realidades, por lo menos la de los participantes, la del investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los actores. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.  Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales de los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situado la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.  Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados o poblaciones más amplios ni necesariamente obtener muestras representativas, incluso, no buscan que sus estudios lleguen a replicarse.  El enfoque cualitativo puede definirse como un conjunto de prácticas interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetivos y seres vivos en sus contextos o
  • 21. ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las personas les otorguen). Dentro el enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de interpretación, como ya se comentó, pero en todos ellos hay un común denominador que podríamos situar en el concepto de patrón cultural (Colby, 1996), que parte de la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos. Esta cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la conducta humana. Los modelos culturales se encuentran en el centro de estudio de lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos de referencia para el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo transmitido por otros y por la experiencia personal. Ejemplo de estudio de minorías étnicas cualitativo Percepciones de la realidad Las experiencias individuales y la del grupo étnico dentro del sistema público de asistencia social son únicas. Tales experiencias sólo pueden ser descritas “subjetivamente”, esto es, que una realdad única y singular existe dentro de cada persona. Formas de conocimiento La experiencia de las minorías étnicas dentro de los servicios públicos de asistencia social, puede ser conocida al capturar las experiencias individuales completas de las personas. Las partes específicas de sus experiencias son consideradas sólo en relación a las demás partes y a toda la experiencia. La fuente de conocimiento está integrada por las historias experimentadas por cada participante. Papel del investigador y de los participantes, y la relación entre ambos Cualquier valor o creencia que posea el investigador sobre las minorías étnicas o los servidores públicos de asistencia social influirá en el proceso de investigación. El investigador aprende de los participantes, y la interacción es constante. Aplicaciones Los resultados nos relatan las historias y experiencias individuales de
  • 22. miembros de las minorías étnicas al asistir a los servicios públicos de asistencia social. Cada experiencia provee de un entendimiento del significado de acudir a dichos servicios. El contexto de cada persona es clase para entender sus historias. Los resultados no pueden generalizarse a la población en un sentido predictivo probabilístico. Por ejemplo, podemos comprender el caso de una mujer viuda de 80 años que vive una profunda soledad. Para ella acudir a los servicios es la manera fundamental de comunicarse con personas de su misma edad. Entenderemos su experiencia, historia de vida y contexto, así como las de otros individuos. 6. Modelos de la metodología cualitativa Según explican Hernández, Fernández y Baptista (2010, p.492) existen diversas tipologías de los diseños cualitativos, pero es complejo resumirlo en pocas líneas, por esa razón los autores hacen mención de los siguientes diseños genéricos: 1. Teoría fundamentada 2. Diseños etnográficos 3. Diseños narrativos 4. Diseños de investigación-acción. 1.-Teoría fundamentada
  • 23. Para Flick (2012,p.55), la teoría fundamentada (TF) da preferencia a los datos y al campo en estudio frente a los supuestos teóricos. Éstos no se deben aplicar al objeto que se investiga, sino que se “descubren” y formulan al relacionarse con el campo y los datos empíricos que se encontrarán en él (p.56). De esta manera, la TF responde al carácter inductivo del proceso de investigación cualitativa, a partir del cual, los datos mismos orientan el desarrollo de la perspectiva teórica, conforme se profundiza en el proceso investigativo. Lo que no es la TF: no es excusa para ignorar la literatura, no es una presentación de datos duros, no es un examen de teorías, análisis de contenidos o un conteo de palabras, no es la simpe rutina de aplicar fórmulas técnicas a los datos, no es perfecta, no es fácil (p.52). La TF no debe ser tomada a la ligera, ya que implica un trabajo minucioso de sistematización y análisis de datos para la adecuada construcción de la teoría del estudio. El modelo de proceso en la investigación de la TF incluye los siguientes aspectos: el muestreo teórico, la codificación teórica y la escritura de la teoría Flick (2012,p.57). 2. Diseños etnográficos La etnografía o investigación etnográfica, denominada también como la ciencia del pueblo, es un método de investigación social practicado desde la década de los 60 en países como Gran Bretaña, Australia y los Estados Unidos, con el propósito original de atender fallas pedagógicas en el sector educativo. Para los autores Justo Arnal, Delio del Rincón y Antonio Latorre, la investigación etnográfica es un método para analizar y enfatizar las cuestiones descriptivas e interpretativas de un entorno sociocultural específico. Siendo el objeto de estudio el hombre, su conducta y comportamiento como miembro de una sociedad. Con la etnografía se observa y analizan las características y comportamientos de una población, grupo e individuos en tiempo real, el término también refiere a la documentación o informe de investigación posterior al trabajo de campo y
  • 24. su diseño de investigación multidimensional se adapta a diferentes campos, como la medicina, la educación, la psicología, incluso los negocios. La investigación etnográfica educativa: observa los métodos de enseñanza y aprendizaje de las personas y el efecto en su comportamiento. Busca con los resultados el mejoramiento de los procesos pedagógicos de algunos grupos o poblaciones. La etnografía educativa descubre además la actitud estudiantil, su disposición de aprendizaje y los motivadores académicos, entre otros aspectos. Para este objetivo el investigador etnográfico utiliza varios métodos de observación no participante con técnicas de observación participante directa para la recolección de datos. La investigación etnográfica reúne una serie de características: Método cualitativo: obtiene sus datos de primera mano y en tiempo real, lo que garantiza la calidad, legitimidad y realidad de la fuente., buscando comprender una cultura o sociedad, escuchando el entorno. Integración en el campo: desde varios niveles de participación, ser de un grupo, parte de él, intervenir, o ser observador. Sin embargo la forma más efectiva de reunir datos es a través de la integración directa. Participación inductiva: utiliza la lógica inductiva, que suele partir de la experimentación y de la observación, para obtener sus objetivos, que son el entendimiento de grupos sociales y razas. Metodología particular: se aplica para estudiar a cualquier grupo, enfocado en el contexto de un fenómeno social que observa en su propio entorno natural y a partir de ese estudio, descubrir una cultura o parte de ella. Carácter fenomenológico: se interpreta los fenómenos sociales desde la mirada de sus participantes, lo que una visión más veraz de la vida social, como miembro de esa sociedad el investigador puede describir e interpretar con más claridad y acierto. Atiende consideraciones éticas: contar con la aprobación de una junta de revisión interna de la organización o universidad y de los grupos de estudio.
  • 25. Las técnicas de investigación etnográfica: La observación participante, las entrevistas formales o informales, los grupos de discusión, toma de fotos y videos, consulta de censos. Mapeos de lugares o parentesco, diseños etnográficos, documentación histórica, estudio etnosemántico. Pasos para realizar una investigación etnográfica: Elaborar la pregunta correcta: se identifica el problema que motiva la investigación ya partir de allí desarrollar una descripción que genere las interrogantes de lo que se desea saber para atender dicho problema. La pregunta debe abordar a las personas y su entorno, ya sean relaciones, interacciones, cultura, todo lo que afecte el pensamiento y comportamiento del grupo a estudiar. Delimitar ubicación: escoger el espacio que permita las condiciones y oportunidades para observar, participar, y tomar notas de campo. Pautar métodos de intervención: considerar la forma más adecuada y eficaz de participación por parte del investigador para recopilar la información precisa. Observación participativa: la observación y la memoria son esenciales, pero tan igual de importante es la recopilación de esta información a través de notas, descripciones, impresiones, reacciones, todo será de utilidad. Elaboración de entrevistas: útiles para profundizar en la comprensión de ciertas conductas y acciones de las personas que se investigan. Consulta de archivos: existen otras fuentes de consultas inherentes a las comunidades o grupos que revelan información valiosa para la investigación (documentos, correos electrónicos, artefactos físicos, conversaciones telefónicas, material de marketing, sitios web, etc. Análisis de datos: se codifican los datos, para lo que existen muchos métodos de análisis y resumen: etiqueta de imagen y sonido; orden de patrones; identificación de valores atípicos; comparación con teorías; anotación de comentarios
  • 26. reflexivos, discriminación de lo que é es etnográfico o no; etc. 3. Diseños narrativos A menudo, decimos que la narración tiene que ver con contar historias o relatos, e incluso estos términos son tomados como sinónimos. Sin embargo, algunos autores consideran que son términos diferentes. Para Frank (1995), el relato se refiere a las historias reales que la gente cuenta, mientras que la narración o la narrativa se refiere a las estructura que subyacen a las historias. En este tipo de diseño el investigador recaba datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Le incumbe la sucesión de eventos. Los diseños pueden referirse a) toda la historia de vida de un individuo o grupo, b) un pasaje o época de dicha historia de vida o c) uno o varios episodios de diferentes participantes. Creswell (2005) señala que el diseño narrativo en diversas ocasiones es un esquema de investigación, pero también es una forma de intervención, ya que el contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras. El investigador analiza diversas cuestiones: la historia de vida, pasaje o acontecimiento (s) en sí; el ambiente (tiempo y lugar) en el cual vivió la persona o grupo, o sucedieron los hechos; las interacciones, la secuencia de eventos y los resultados. En este proceso, el investigador reconstruye la historia de la persona o la cadena de sucesos (casi siempre de manera cronológica: de los primeros hechos a los últimos), posteriormente los narra bajo su óptica y describe (sobre la base de la evidencia disponible) e identifica categorías y temas emergentes en los datos narrativos (que provienen de las historias contadas por los participantes, los documentos, materiales y la propia narración del investigador). 4. Diseños de investigación-acción Fases de la I-A
  • 27. Identificación y tratamiento del problema. Según Rodríguez (2005) implica identificar una problemática que puede ser una necesidad o limitación mostrada dentro de la práctica pedagógica y que parte de una observación sistemática, hechas en este caso por el grupo investigador. “Los problemas en la investigación-acción resultan de la reflexión del docente sobre sus propias prácticas, consideradas como la principal fuente para la generación de conocimiento pedagógico” (Rodríguez, 2005, p.44). Diagnóstico del problema. Es el proceso de la creación de un diagnóstico que nos muestre tener una perspectiva del problema. A partir de la técnica del árbol de problemas, ya que de esta manera se logrará este paso, que consiste recojo de información, la descripción, el análisis e interpretación de la misma para una mirada más objetiva del problema. Formulación de objetivos. Esta fase consta de emplear la técnica del árbol de objetivos que se formula a partir de los resultados del árbol de problemas. Es decir que las causas del problema lo invertirán en positivo para convertir los medios por el cual se podrá mejorar la problemática. Definición del plan de acciones. Esta tercera fase es una estrategia de intervención para mejorar el problema a través del planteamiento de hipótesis para luego volverlas en acciones específicas. Para la estructura del plan de acción Rodríguez (2005) nos presenta 6 aspectos a desarrollar: determinación de los campos de acción; formulación de hipótesis de acción; definición de los resultados esperados; determinación de las actividades de organización; previsión de los recursos; implementación y ejecución de las acciones; implementación de las acciones; ejecución de las acciones. Evaluación de las acciones y reflexión crítica. Rodríguez (2005) afirma que es un momento donde se evalúa, analiza y valora los resultados positivos de la implementación, apoyándose en indicadores de proceso y de resultados. Difusión de resultados. Esta es la última fase de investigación acción en la cual se harán públicos los resultados. Elaborar el diseño de una investigación cualitativa incluye algunos componentes, los cuales, “deben ser el resultado de hacer que la pregunta de investigación y el plan de investigación derivado de ella funcionen” (p. 63); es decir, deben ser coherentes con las preguntas y el planteamiento del Problema de investigación.
  • 28. Los componentes del diseño de investigación cualitativa indicados por Uwe Flick (2015, p.64-70) son los siguientes: El muestreo: los investigadores deciden los casos, personas o grupos que estarán en el estudio. También en el muestreo se determina cuál es el potencial de comparación de un estudio (p.64). La comparación prevista: Flick (2015, p.66) explica que la forma de comparación que establezca un investigador es producto del diseño de investigación, el cual, a su vez está determinado por la pregunta de investigación: “(…) ¿Cuáles son las dimensiones y los niveles sobre los que usted pretende establecer comparaciones? ¿Le interesa a la investigación comparar grupos específicos de personas (o situaciones) entre sí? En un estudio de este tipo es necesario incluir no sólo ejemplares de cada grupo, sino también ejemplares suficientes en cada uno, de manera que el investigador pueda decidir si las diferencias (o similitudes) son específicas al grupo o al caso (Flick, 2015,p.64). Generalización prevista: aunque el tema de la generalización se asocia principalmente a la investigación cuantitativa, sin embargo, también debe de estar presente en la investigación cualitativa. Incluso en los estudios de caso se da por supuesto que se puede hacer una declaración, establecer conclusiones y hallazgos que son importantes más allá de la situación inmediata de la recogida de datos (p.66). Cuestiones de calidad: en la investigación cuantitativa el tema de la confiabilidad, la validez, la estandarización, entre otros, son aspectos relevantes; sin embargo, Flick (215) plantea que “en la investigación cualitativa, ni estos criterios ni la estandarización son cuestiones que se traten con consenso o incluso como estándares en la planificación de la investigación” (p.67 Lo anteriormente planteado no significa que estas cuestiones no sean importantes en la investigación cualitativa. A modo de ejemplo Flick (2015, p.67) explica, que en el contexto de comparación se ha presentado ya la necesidad de mantener en condiciones similares algunos rasgos en los diferentes casos para poder vincular las diferencias observadas. Las audiencias y la redacción: al diseñar la investigación se debe de tener claro a quién va dirigida la investigación, ya que, dependiendo de la audiencia, es que se planifica y ejecuta el estudio, y se presentan los resultados. No es lo mismo
  • 29. presentar ante audiencia académica que frente a profesionales prácticos (p.68). La triangulación: si el investigador considera que el enfoque metodológico no es suficiente para llevar a cabo el estudio, puede recurrir a la triangulación; pero debe de tener claro que a nivel práctico, esta decisión tendrá implicaciones respecto al diseño de investigación (p.68-69). Limitación del foco: en relación a este punto Flick (2015) menciona que “Construir con éxito el diseño de investigación significa definir quién o qué se estudiará (y quién o qué no), cuales son las dimensiones de comparación relevantes, etc”. (p.70). Para finalizar, consideramos importante recalcar lo siguiente: los elementos que componen los diseños de investigaciones con enfoque cualitativo responden a diversas decisiones metodológicas, derivadas, a su vez, de distintas posibilidades de planteamientos de problemas de investigación. Por lo tanto, cada investigador decidirá cuáles componentes integrar dentro del plan que diseñará para lograr las metas de su estudio. Diseño de un proyecto de investigación cualitativa o de un “análisis de la situación”. El primer paso para diseñar un proyecto de investigación cualitativa es plantear un tema de investigación general; por ejemplo: la respuesta del gobierno a la violencia contra las mujeres y las niñas, ¿cumple con sus obligaciones en materia de derechos humanos? El segundo paso es esbozar los conceptos clave relativos al tema de investigación . Conceptos clase para el tema que acabamos de plantear serían: ¿cuáles son las obligaciones de un Estado en materia de derechos humanos? ¿Qué son los derechos humanos de las mujeres? ¿Cuál es la respuesta del gobierno a las víctimas de violencia contra las mujeres y las niñas? El tercer paso es encontrar indicadores significativos, válidos y fiables para medir los conceptos, o determinar cómo medir las violaciones de derechos humanos que sufren las víctimas de violencia contra las mujeres y las niñas. Las violaciones de derechos humanos pueden medirse positivamente (por ejemplo, legislación, políticas, recursos, la labor
  • 30. de organizaciones que ofrecen servicios a las víctimas) y negativamente (por ejemplo, los casos reales). Tras decidir los conceptos que se van a analizar y sus correspondientes indicadores, es preciso determinar el contexto de la investigación. Es importante que el proyecto de monitoreo se adapte a los recursos del supervisor (tiempo, dinero, personal, conocimientos especializados…). Como norma general, es mejor ofrecer información exhaustiva y bien investigada sobre un fenómeno limitado en una zona específica que intentar decir algo sobre todo y hacer una valoración superficial. Después de decidir que información quieren recopilar y dónde quieren obtenerla, los supervisores deben establecer cómo hacerlo. Hay muchas formas de recopilar datos en un proyecto de investigación cualitativa, y los supervisores deben seguir más de un enfoque. Por ejemplo, al entrevistar a policía y prestadores de servicios, los supervisores pueden obtener información sobre las políticas y los programas existentes, y también sobre las actitudes hacia las victimas de violencia y las dificultades con que se encuentran esas víctimas. Pueden encontrar ejemplos concretos de preguntas en el apartado Sample methodology to monitor the gobernment¨s response to legislation on violencia against women and girls. Los supervisores pueden obtener información sobre actitudes, políticas y dificultades en la aplicación de las leyes revisando procesos o actas judiciales. Véanse los apartados sobre Monitoring court records y Court monitoring. Los supervisores también pueden obtener conocimientos directos sobre políticas y programas participando en la vida diaria de un albergue, o pueden conseguir información sobre las actitudes con respecto las víctimas analizando los periódicos. Aunque en el informe de supervisión final no se refleje toda la diversidad de elementos, el contacto con ellos permitirá que los supervisores lleguen a comprender un fenómeno complejo. 7. Proyecto de Tesis (Investigación cualitativa)
  • 31. El proyecto de Tesis (Investigación cualitativa) es un documento elaborado por el estudiante normalista con el propósito de delinear el trabajo que desarrollará para obtener el grado de Licenciado en Educación Primaria. El proyecto no debe exceder las 30 cuartillas y deberá cubrir los siguientes apartados: Portada: nombre completo del autor, nombre de la Institución, nombre del departamento al que pertenece. Lugar y fecha. Título: Indica el tema central de la investigación en forma clara y concisa. Específica las variables del estudio e identifica la población estudiada. Cuenta con un número de entre 12 y 15 palabras. Resumen: constituye una síntesis del trabajo que se realizará. Su propósito es reseñar el trabajo en un máximo de 200 palabras. Debe incluir el problema objeto de estudio, una breve descripción de los participantes estudiados en número, grupos y características, el método, incluyendo instrumentos de medición y recolección de datos, y los hallazgos principales a los que se espera llegar. Índice: Se enlistan los apartados, con divisiones y subdivisiones en el orden en el que aparecen. Se anotan los números de página correspondientes. Objetivos: Se explicitan los objetivos del estudio, adecuadamente organizados y jerarquizados. Problema de investigación: se contextualiza el problema, resumiendo la justificación del estudio. Se explicita la pregunta de investigación (en términos de relación entre variables). Importancia del estudio: se mencionan otras investigaciones que apoyan la realización del estudio. Se describe la importancia científica, humana y contemporánea que tiene el estudio. Dimensiones críticas (limitaciones del estudio): se discuten las delimitaciones del estudio en términos del grado en que es generalizable. Se analizan las limitaciones que imponen el control de variables, el tipo de selección de la muestra, los instrumentos de medición utilizados y/o la falta de corroboración de los resultados (la subjetividad en la recolección, análisis e interpretación de los datos, el tamaño de la muestra, etc.).
  • 32. Marco Teórico: se discuten investigaciones relacionadas que se desarrollaron anteriormente y se presenta una panorámica actual relevante al planteamiento del problema de investigación. La revisión bibliográfica es pertinente al planteamiento del problema de investigación. Cubre los temas principales implicados en el planteamiento del problema de investigación. Hipótesis: no se abordan las hipótesis en el inició de la investigación; éstas surgen durante la recolección de datos. Sin embargo, se conserva una relación entre los objetivos y el planteamiento de hipótesis. Tipo de estudio: se específica y se describe el método cualitativo que se va a usar: Etnografía, teoría fundamentada, fenomenología, investigación naturalista, interaccionismo interpretativo, interaccionismo simbólico, investigación-acción, etc. Ejes temáticos (variables): Se enuncian los principales constructos o ejes temáticos que se quieren investigar. Se definen los ejes temáticos a estudiar. Participantes: se describe la selección de los participantes y el tipo de muestreo (oportunista, teórico, basado en criterios, etc.). Se describen las características de los participantes. Se indica el nivel de participación de los participantes en el análisis e interpretación de los datos. Se describen las características del investigador. Técnicas de recolección de datos: se describen las técnicas de recolección de datos a utilizar (entrevista, historia de vida, grupo de enfoque, grupo de discusión, técnica Delphi, observación, redes semánticas, cuestionarios, etc.). Se define la guía de tópicos, las categorías y los criterios para su elaboración. Se describen los materiales de apoyo (audio, vídeo, diario de campo, programas de análisis de contenidos, etc.). Procedimiento: se describe el escenario donde se realizará el estudio. Se describe la trayectoria de la investigación y el tipo de actividades que se realizarán para la consecución de la investigación. Tratamiento de los datos: se describe el escenario donde se realizará el estudio. Se describe la trayectoria de la investigación y el tipo de actividades que se realizarán para la consecución de la investigación.
  • 33. Capitulado probable: se incluye un índice tentativo de los capítulos (con divisiones y subdivisiones) que contendrá la Tesis. Referencias bibliográficas: se incluye la lista de referencias bibliográficas de todos los autores citados en el cuerpo del proyecto, en el formato especificado en el manual de publicación de la American Psychological Association (APA). Se incluyen al menos 15 referencias bibliográficas directamente vinculadas a la relación entre variables que se van a investigar, privilegiando referencias recientes y de artículos de investigación. Las referencias de internet no deben exceder al 15% del total de referencias. Cronograma de actividades: se explicita cada una de las actividades que se llevarán a cabo para lograr los objetivos de la investigación y las fechas en que estas serán realizadas. Anexos: se anexan los instrumentos que se utilizarán en la recolección de datos, o alguna información que el autor considere relevante incluir en este apartado. Cómo diseñar un proyecto de Investigación Cualitativa El Proyecto de investigación cualitativo es un sistema abierto, flexible y en espiral en el que se explicita la articulación de los elementos constitutivos del diseño que a la vez, permite asumir modificaciones en la medida que se va investigando. Los cambios que se van a requerir, deben ser explicados y sustentados recurriendo a la habilidad de solidez, la que nos permite interiorizar y exteriorizar las condiciones cambiantes, argumentando científicamente la razón y necesidad de estos cambios. Las categorías y conceptos nos sirven como guía, en esa contrastación con la realidad social que estamos investigando puede y de hecho van a variar generándose la posibilidad de conceptuar de manera diferente, original los fenómenos educativos.
  • 34. Así mismo la precisión nos facilitará el dominio metodológico; la rapidez para cumplir con tiempo las etapas planificadas; la transferencia que permite la operacionalización efectiva de los conocimientos expuestos; la flexibilidad en la que se proponen alternativas viables y significativas y finalmente el autocontrol en la que se autorregula y controlan los procesos de la investigación con instrumentos válidos y confiables. Es necesario considerar que la investigación deberá ser comprendida por los demás, de manera sencilla, clara y consistente, no sólo pensando en un determinado grupo de lectores sino en grupo interdisciplinarios con quienes compartiremos la información en el camino mismo de la investigación. Como refiere (Miguelez, 2008) Pensamos que lo que puede decirse debe decirse con claridad, en un discurso explícito y, si es posible, en el lenguaje cotidiano, que define los demás lenguajes y al cual son traducibles todos ellos (el técnico, el especializado, el matemático el abstracto, etc.) y que permite, a su vez, el diálogo interdisciplinario. El investigador educativo cualitativo aplicará de manera constante las habilidades investigativas, incorporando los cambios necesarios para la solución multidisciplinaria de los problemas que se pretende resolver con los agentes de la educación. El proyecto de investigación deber ser serio, sensato, original y con debida solidez metodológica; daremos a conocer las líneas generales para la elaboración y construcción del proyecto de investigación educativa bajo el paradigma de la metodología cualitativa. Partes fundamentales de un Proyecto de Investigación cualitativa Se propone el siguiente formato para el desarrollo y presentación el proyecto de investigación cualitativa educativa. La presentación del proyecto no deberá exceder de treinta páginas, cuyas partes fundamentales, dependerán del orden de las ideas centrales y de cómo se interrelacionan sus elementos. 1. Resumen
  • 35. Es la parte más importante porque permite conocer el panorama del fenómeno educativo que se estudiará. Se deben considerar la problemática, la urgencia y relevancia para determinado grupo social nacional, regional o local, objetivos, el enfoque y la metodología a emplear. No debe exceder de una página. 2. Introducción El propósito de la introducción es sumergir al lector en la problemática que se desea investigar, en consecuencia, es necesario describir las condiciones y las características principales de dicha realidad así como la necesidad de estudiar sectores educativos que no han sido tomados en cuenta, teorías ya estudiadas; pero no quizá en nuestro medio diseñado un enfoque metodológico diferente. La eficacia de esta descripción estará en función de la matriz epistémica que se empleará para tratarla, los objetivo que se pretenden lograr deben ser relevantes en la investigación y en lo posible originales. Se recomienda no más de tres páginas. 3. Las preguntas de investigación Surgen de los posibles análisis, de los posibles vacíos de los conocimientos, de las experiencias, de las discusiones con los colegas, de la necesidad de resolver problemas educativos, de evaluar y seleccionar cuáles son los interrogantes más importantes y de conectarlos con las técnicas y lugares posibles para ser respondidos. Deberán ser enunciadas con la predisposición, manteniendo la predisposición de ser modificadas en el transcurso de la investigación. Cómo se formula pregunta:  ¿Qué características adquiere la flexibilidad en las relaciones laborales en el departamento de lengua y literatura de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario –Huancayo?  ¿Cuál es la naturaleza asertiva de la experiencia de trabajo de los profesores y sus relaciones con sus colegas?  ¿Cómo los profesores que trabajan en las zonas rurales perciben la experiencia de los estudiantes para resolver sus problemas de aprendizaje?  ¿Cómo formar estudiantes investigadores en las Instituciones Educativas rurales de la Región Junín?
  • 36. Las preguntas responderán a qué es lo que se va a estudiar. 8.-Normas APA 7 Normas APA en español Todo lo que veas en internet sobre la séptima edición de las Normas APA (incluyendo esta guía) se tratará de sugerencias basadas en las informaciones en inglés actualizadas. Además, ten en cuenta que algunas universidades utilizan Normas APA adaptadas a sus propias reglas. Entonces, siempre consulte con su universidad si existen excepciones que debes aplicar a tu trabajo. Cualquier duda adicional, ingresar a normas-apa.org Principales actualizaciones 7º Edición Aspectos 6º. Edición 7º edición Tipo y tamaño de fuente Times New Roma de 12 puntos Se acepta una variedad de fuentes; por ejemplo: calibri 11 pt; Arial 11 pt; Lucinda Sans Unicode 10 pt; Times New Roman 12 pt; Use 8-14 pt. Fuentes sans serif en cifras. Use la misma fuente en todo el papel, incluso en el cabezal de ejecución si es necesario. Márgenes Al menos 1 pulgada e igual en todo los lados (podría ser mayor que 1 pulgada) 1 pulgada en todos los lados de la página Portada 6ta. Edición no tenía excepciones Sin running head
  • 37. para un trabajo de estudiante Negrita en el título y una línea adicional de doble espacio antes del nombre del autor. Diferente instrucciones para afiliación Encabezado Se requieren las palabras “Titulillo” en la portada Se omite “Titulillo” del encabezado de la portada. Usar solo el título abreviado en todas las páginas si se usa un titulillo. Longitud del título Limitado a 12 palabras Recomendado la limitación, pero no obligatorio a 12 palabras URL Y DOI Permitía la ruptura manual de URL antes de la mayoría de los signos de puntuación No inserte saltos de línea manualmente en DOI o URL largos; las quiebras de URL aplicadas por un programa de procesamiento de texto son aceptables. Títulos y subtítulos Distingue entre títulos “mayúsculas y minúsculas” (niveles 1 y 2) frente a títulos todo en minúsculas (niveles 3-5) Nuevos formatos de subtítulos para los niveles 3,4 y 5. Describe el uso de subtítulos dentro de la introducción. Todos los niveles de títulos son con capitalización de títulos Citas secundarias Se ponía la fecha de la cita primaria Incluya la fecha de la fuente primaria, si se conoce, en la cita de la fuente secundaria Uso de et al. Se usa con la primera cita si había seis o más autores. Utilizado con la segunda cita de un trabajo con tres a cinco autores Usar et al. en todas de un trabajo con tres o más autores, siempre que no haya ambigüedad con respecto a la fuente. Número de autores a incluir en la lista de referencias Incluía los apellidos e in Incluir apellidos e iniciales de hasta 20 autores inclusive; para 21 o más autores, incluir los primeros 19 autores, insertar una elipse (pero sin la “y”) y el nombre del autor final.
  • 38. Referencia de Wikipedia Se incluía una fecha de recuperación No se incluye una fecha de recuperación, porque existe la posibilidad de agregar la URL archivada Ciudad de la editorial de un libro Se incluía Ciudad o país es la editorial es omitida de la referencia BIBLIOGRAFIA Hernández, R.,Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México, D.F. Editorial McGRAW-.HILL -Flick, U. (2015). El diseño de la investigación cualitativa. Madrid. Ediciones Morata. Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf ¿Qué es el método de investigación CUALITATIVA? | PASO A PASO (sinnaps.com) PROYECTO DE TESIS (INVESTIGACION CUALITATIVA) - PDF Free Download (mydokument.com)